Metodos para La Enseñanza de La Lectura y La Escritura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

METODOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA

ESCRITURA

Método Fonético
Es un modelo donde se pretende enseñar a leer y a escribir por
medio de los fonemas que conforman nuestra lengua española. Se basa
en la suposición de que la palabra se forma pronunciando rápidamente
el sonido de las letras y no su nombre.
Una vez que se han aprendido esos sonidos deben combinarse en
sílabas y palabras. En un primer momento, se empieza a
enseñar la forma y simultáneamente el sonido de las
vocales, y enseguida las consonantes.

Proceso que sigue la aplicación del método fonético o fónico:


1. Se enseñan las letras vocales mediante su sonido utilizando
láminas con figuras que inicien con las letras estudiadas.
2. La lectura se va atendiendo simultáneamente con la escritura.
3. Se enseña cada consonante por su sonido, empleando la
ilustración de un animal, objeto, fruta, etc. Cuyo nombre comience con
la letra por enseñar, por ejemplo: para enseñar la m, una lámina que
contenga una mesa; o de algo que produzca el sonido onomatopéyico
de la m, el de una cabra mugiendo m... m... etc.
4. Cuando las consonantes no se pueden pronunciar solas como; c,
ch, j, k, ñ, p, q, w, x, y, etc., se enseñan en sílabas combinadas con una
vocal, ejemplo: chino, con la figura de un chino.
5. Cada consonante aprendida se va combinando con las cinco
vocales, formando sílabas directas; ma, me, mi, mo, mu, etc.
6. Luego se combinan las sílabas conocidas para construir palabras:
ejemplo: mamá, ama memo, etc.
7. Al contar con varias palabras, se construyen oraciones ejemplo: Mi
mamá me ama.
8. Después de las sílabas directas se enseñan las inversas y
oportunamente, las mixtas, las complejas, los diptongos y triptongos.
9. Con el ejercicio se perfecciona la lectura mecánica, luego la
expresiva, atendiéndolos signos y posteriormente se atiende la
comprensión.
Ventajas
1. Es más sencillo y racional que el método alfabético, evitando el
deletreo.
2. Se adapta con facilidad al castellano por ser éste un idioma
fonético, la escritura y la pronunciación son similares, se lee tal como
está escrito.
3. Como el enlace de los sonidos es más fácil y rápido, el alumno lee
con mayor facilidad.
4. Se aumenta el tiempo disponible para orientarlo a la comprensión
del lo leído.
Desventajas
1. Por ir de las partes al todo es sintético y por consiguiente está
contra los procesos mentales del aprendizaje.
2. Por ir de lo desconocido (el sonido) a lo conocido (la palabra), está
contra los principios didácticos.
3. Por atender los sonidos, las sílabas y el desciframiento de las
palabras descuida la comprensión.
4. La repetición de los sonidos para analizar los vuelve el proceso
mecánico restando con ello el valor al gusto por la lectura.
5. requiere que el profesor domine el método y prepare material de
apoyo, como láminas que posean imágenes que refuercen el
aprendizaje del fonema.
Es el mejor método de los denominados sintéticos dado que en el
idioma Castellano la mayoría de los fonemas solamente poseen un
sonido, se exceptúan los fonemas: c, g, h, q, x, y, w, éste método se
presta más para la enseñanza de la lectura.

Método silábico
Insatisfechos con los resultados del método alfabético y el
fonético, se siguió en la búsqueda de uno que facilitara más la
enseñanza de la lectura, surgiendo así el método silábico.
El método silábico se les adjudica a los pedagogos: se define
como el proceso mediante el cual se enseña la lectoescritura y consiste
en la enseñanza de las vocales. Posteriormente la enseñanza de las
consonantes se va cambiando con las vocales formando sílabas y luego
palabras.
Proceso del método silábico
1. Se enseñan las vocales enfatizando en la escritura y la lectura.
2. Las consonantes se enseñan respetando su fácil pronunciación, luego
se pasa a la formulación de palabras, para que estimule el aprendizaje.
3. Cada consonantes se combina con las cinco vocales en sílabas
directas así: ma, me, mi, mo, mu, etc.
4. Cuando ya se cuenta con varios sílabas se forman palabras y luego se
construyen oraciones.
5. Después se combinan las consonantes con las vocales en sílabas
inversas así: am, em, im, om, um y con ellas se forman nuevas palabras
y oraciones.
6. Después se pasa a las sílabas mixtas, a los diptongos, triptongos y
finalmente a las de cuatro letras llamadas complejas.
7. Con el silabeo se pasa con facilidad a la lectura mecánica, la
expresiva y la comprensiva.
8. El libro que mejor representa este método es el silabario.

Ventajas
1. Omite el deletreo del método alfabético y la pronunciación de los
sonidos de las letras por separado, tal como lo propone el método.
2. Sigue un orden lógico en su enseñanza y en la organización de los
ejercicios.
3. Las sílabas son unidas sonoras que los sentidos captan con
facilidad.
4. Se adapta al idioma castellano, siendo una lengua fonética.
5. Es fácil de aplicar y unos alumnos lo pueden enseñar a otros.
Desventajas
1. Por ir de lo particular a lo general se rompe el sincretismo de la
mente infantil.
2. Al partir de las sílabas es abstracto y artificioso, por lo que su
motivación se hace muy difícil y no se puede despertar el interés en el
niño.
3. Aun partiendo de la sílaba, el aprendizaje es muy lento.

El Método de Palabra
Se parte de la palabra como unidad significativa, pero el
propósito final es distinguir los elementos que la componen:
Por lo tanto puede clasificarse como un método analítico.
La secuencia en la clase en que se enseña una palabra es la siguiente:
Reconocimiento de la palabra:
La palabra generadora surge en un contexto que el docente considera
significativo.
Presentación de la palabra en un cartel escrito en letra cursiva y de la
ilustración alusiva.
Lectura de la misma.
Descomposición de la palabra en sílabas.
Descomposición de la palabra en letras.
Recomposición de la palabra.
Combinación de las sílabas conocidas para formar nuevas palabras.
Agrupación de las palabras en oraciones.

Proceso del Método de la palabra:


- El maestro realiza la lectura de la palabra completa sin silabear y
luego lo hacen los alumnos en forma
Individual y colectiva.
- Se procede a la descomposición de la palabra en sílabas y letras
cuando se tenga la seguridad de que el niño reconoce la palabra
completa.
- El silabeo será realizado primero por el maestro, y luego por los
alumnos en forma individual y colectiva.
De igual forma se efectuará la separación de la palabra en las letras
(grafía y fonema) que la componen.
- Se aislará especialmente el sonido que corresponde a la letra
introducida.
- No se enseñan en forma sucesiva letras que se presten a confusión
por la similitud de su sonido.
A la luz de las investigaciones realizadas por Emilia Ferreiro, podemos
señalar algunos desaciertos de este método.
Esta autora nos dice: «Uno de los grandes descubrimientos piagetianos
fue poner de manifiesto que el crecimiento Intelectual no consiste en
una adición de conocimientos sino en grandes períodos de
reestructuración y en muchos casos, reestructuración de las
informaciones anteriores, que cambian de naturaleza al entrar en un
nuevo sistema de relaciones.
Esto es un valioso fundamento para cuestionar el método expuesto,
ya ‘que como bien sabemos éste va graduando los elementos que se
quiere que el alumno aprenda, incurriendo en diversos equívocos:
. No tiene en cuenta lo que el chico sabe al ingresar en primer grado.
. El punto de partida es la palabra no el sistema de escritura.
. La relación grafema-fonema se aprende por repetición.
. Esta relación viene dada desde afuera.
. Aprender es igual a la sumatoria de los elementos que irán
mecánicamente agregándose a los anteriores.
. La enseñanza de la lectoescritura se va graduando: cuando se está
afianzada se pasa a la otra.
. El acceso precoz a todo tipo de texto está restringido
4. Por ser muy mecánico, da lugar a que se descuide la comprensión.
El Método de la Frase

Los métodos analíticos o globales: parten de las frases que se


examinan y se comparan para encontrar en ellas palabras idénticas,
sílabas parecidas y por último las letras. Dentro de los métodos
analíticos se halla el método de palabras normales, creado por los
alemanes Kramen, Heral y Vergel que consiste en combinar la lectura
con la escritura y el dibujo, que no es más que el análisis de las
palabras y después al sintetizarlas escribir su significado, o dibujar
éste. Ejemplo: c - a - s ? a. Este método tuvo gran aceptación y se
extendió a varios países; es de aplicación fácil y económica, de ahí su
amplia divulgación.
Las etapas del método son cuatro. La duración, amplitud e
intensidad de las mismas dependen del grado de maduración total: la
capacidad imitativa, el tipo de inteligencia, la ubicación en el tiempo y
el espacio, el dominio del esquema corporal, etc., que el grupo posea.

El Método de la Oración
Este método consisten partir de la palabra normal de nominada
también generadora o generatriz, la cual se ha previsto antes, luego se
presenta una figura que posea la palabra generadora, la palabra
generadora se escribe en el pizarrón y los alumnos en los cuadernos.
Luego es leída para observar sus particularidades y después en sílabas
y letras las cuales se mencionan por su sonido. Se reconstruye la
palabra con la nueva letra se forman nuevas sílabas.
PROCESO
El proceso que sigue el método de palabra normales es el siguiente:-
Motivación: Conversación o utilización de literatura infantil que trate
de palabra normal. Se presenta la palabra normal manuscrita y se
enuncia correctamente. Se hace descubrir entre otras palabras, la
palabra aprendida. Copiar la palabra y leerla. Se descompone la
palabra en su elemento (sílabas). Al análisis sigue la síntesis: con
sonidos conocidos se forman nueva palabras y frases. Se lee
repetidamente lo escrito y las combinaciones que van formando.
PASOS PARA DESARROLLAR EL MÉTODO:
El proceso de este método cumple los siguientes pasos:
1-Se motiva el aprendizaje de las letras vocales independientemente.
2-Se presenta la lámina con la figura deseada u objeto del que se habla.
3-Motivación: conversación sobre el objeto presentado en la ilustración,
para extraer la palabra normal (generadora o generatriz), también
puede ser una canción, un poema, una adivinanza relacionada con la
palabra.
4- Los alumnos y alumnas dibujan la ilustración en sus cuadernos.
5- A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la pizarra.
6- El o la docente leen la palabra con pronunciación clara y luego los
alumnos en coro por filas e individualmente.
7- Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos.
8- Análisis de la palabra normal en sílabas y letras, para llegar a la
letra que se desea enseñar:
Ejemplo:
- Palabra normal: mamá (palabra)
- Análisis por tiempos:ma - má (sílabas)
- Por sonidos: m-a-m-á (letras)
9- Síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así:
- Por sonido m-a-m-á (letras)
- Análisis por tiempo ma - má (sílabas)
- Palabra normal mamá (palabra)
10-Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus cuadernos.
11-Escritura de la letra por enseñar en este caso la m.
12- Combinación de la letra m con las cinco vocales, formando las
sílabas: ma, me, mi, mo, mu, Y la lectura y escritura en el pizarrón y en
los cuadernos.
13-Combinación de las sílabas conocidas para formar otras palabras:
ama, mima, amo, memo, meme.
14-Lectura y escritura por los alumnos en el pizarrón y después en sus
cuadernos, de las palabras estudiadas.
15-Formación de oraciones con las palabras conocidas, ejemplo: mi
mamá me ama, amo a mi mamá.
16-Lectura y escritura de las oraciones por los alumnos en el pizarrón y
luego en sus cuadernos.
17-Ejercicios de escritura al dictado, en el pizarrón o en los cuadernos

El Método del cuento


Este procedimiento analítico se aprovecha de la curiosidad e
imaginación de los niños, para enseñar a leer. Se le atribuye su
invención a Margarita Mc. Kloskey, y fue aplicado por primera vez en
Newark (E.E.U.U.) y para su aplicación parte de la lectura de un
cuento en cada clase.
Los materiales que se emplean son: cuentos cortos, rimas
infantiles, fábulas, cantos diálogos, dramatizaciones y juegos; los cuales
deben ser interesantes, novedosos. El maestro debe tener entusiasmo y
capacidad narrativa, para que provoque y mantenga el interés.
Animar a los niños desde el primer momento de la lectura,
convirtiéndolo en una verdadera fiesta, cobrando vida e ilusión
mediante la expresividad, el cuento o la lectura a leer.
Proceso
Lo primero es contarle al niño la historia de que se trate sin leérselo. El
estilo que utilicemos será mucho más narrativo que el que se utiliza en
los textos que se presentan, caracterizados por la sencillez de sus
frases.
Enriquecemos el cuento o la historia con nuevos detalles que nos aporte
nuestra propia imaginación. Por este motivo cuanto más complacidos
se sientan por el cuento, mayor será su interés.
Lo importante al contar el cuento, contribuyendo aún más a captar su
atención son los cambios de voz, ritmo, tono, volumen, entonación
marcada.
Otro recurso muy efectivo, será el de interrumpir de forma brusca el
relato para hacerles preguntas del tipo;
"Y... ¿qué creéis que pasó?"
"Y... ¿qué pensáis que le dijo?"
"Y... ¿sabéis con quién se encontró?"
Estas interrogaciones son anzuelos para que los niños "se
enganchen" en el cuento y no puedan soltarse de su atención.
Lo segundo; una vez que los niños han escuchado el cuento, vamos a
pasar a hacerles unas preguntas para asegurar su comprensión y
conseguir que se impliquen en el cuento con el fin de que a continuación
se sientan totalmente predispuestos a su lectura. Estas cuestiones sirven
para que el niño se manifieste libremente en relación con el contenido del
cuento o la actuación de algunos de sus personajes, dé respuestas
creativas, nos haga partícipes de sus vivencias y contribuyan para que se
formule preguntas y fomente su espíritu crítico. Lo tercero; el animador
ya puede pasar a leer el relato a los niños, los cuales estarán encantados
con la idea de su lectura. Con tal objetivo se habrá copiado previamente el
texto en la pizarra o en un lugar bien visible. Toda lectura que hagamos a
los niños debe realizarse un par de veces y siempre ha de ser muy
expresiva. De esa manera, cuando seguidamente sean los niños los que
lo lean, lo harán por imitación de la misma forma expresiva.
Y por último; hemos llegado al final del objetivo: que los niños se
conviertan en "felices lectores". Todos a una van leyendo con el animador
el texto que tienen a la vista para tratar de que la lectura sea al unísono,
éste irá marcando el ritmo lector, dando un golpecito señalizador debajo
de cada palabra que se va leyendo.
También es una buena manera de ir tirando de aquellos niños que
tienen problemas de lectura lenta, y frenar a los más rápidos que
piensan que leer bien es leer "de corrido".
Actividades:
Trabajar por parejas; deben leerse el cuento entre ellos, o según su
extensión cada uno lee la mitad del texto. Con esta actividad los niños
observarán que son capaces, con menor o mayor dificultad, de leer el
cuento que tiene entre sus entre sus manos y se sentirán gratificados.
Durante el proceso podrá notarse que cada niño imitará algunos gestos
de la expresión que el animador expresó durante la lectura.
Otra actividad será que los niños copien en una hoja el texto y rotulen
o decoren con algunos detalles colorísticos por delante, y realizando
libremente, por la parte de atrás, un dibujo como ilustración a la
historia.
Así el niño le da un toque personal a como a interpretado el relato del
texto. Y para finalizar las actividades, se realizarán una serie de
actividades lúdicas, programadas en relación con el contenido del
cuento o relato del texto.
Gracias a estas actividades el niño siempre deseará entregarse
complacido y deseoso para leer otro cuento que le llenará la
imaginación y cubrirá de emoción y alegría todo su tiempo de lectura y
de juego.
Lo ideal sería que en las cuatro primeras fases del proceso de trabajo
expuesto, los niños cambiarán su disposición habitual en el aula
colocándolos en forma de herradura. Ello favorecerá el que los niños y
el animador entiendan y vivencien este tiempo de lectura o de ocio de
una forma diferente.

Ventajas
Valida la gama de conocimientos que pueda tener el niño como aporte al
proceso comprensivo de un término o un texto en cuestión. de un
término o un texto en cuestión.
Favorece el reconocimiento de palabras a primera vista, lo que permite
lograr la automatización (fluidez) y por ende, poder dedicar los
recursos atencionales a los procesos comprensivos de más alto nivel.
 Estimula.
 Sensorial.
 Aprendizaje fonético (apoyo de imágenes) y su desarrollo cognitivo.

Desventajas

Plantea una enorme demanda para la memoria visual, pudiendo leer y


escribir sólo palabras que tienen una representación lexical previa o
que han sido conocidas con anterioridad.
Desfavorece a aquellos niños de menor capacidad expresiva y
comprensiva del lenguaje en caso de niños deprivados socio-
culturalmente.

También podría gustarte