Qué Es Paradigma

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Qué es Paradigma:

Como paradigma denominamos todo aquel modelo, patrón o


ejemplo que debe seguirse en determinada situación.

En un sentido amplio, se refiere a una teoría o conjunto de teorías


que sirve de modelo a seguir para resolver problemas o situaciones
determinadas que se planteen.
Sinónimos de paradigma son modelo, patrón, ejemplo, molde, ideal,
así como canon, norma o regla.

El concepto de paradigma es utilizado comúnmente como sinónimo


de “ejemplo”, también se puede decir que es hacer referencia en
caso de algo que se toma como “modelo". En principio se tenía en
cuenta en el campo, tema, ámbito, entre dos personalidades u
otros..., gramatical (para definir su uso en un cierto contexto) y se
valoraba desde la retórica (para hacer mención a una parábola o
fábula).
--------------------------------------
Qué es Paradigma conductista:
El paradigma conductista es un esquema formal de organización en
el cual se plantea cómo la conducta de un organismo puede ser
explicada a través de diversas causas ambientales, sin tener que
tomar en cuenta los procesos mentales internos.
Cabe recordar que, según esta teoría, la conducta, tanto en las
personas como en los animales, es observable, medible y
cuantificable.
El paradigma conductista surgió a inicios del siglo XX,
especialmente con la teoría propuesta y desarrollada por Burrhus
Frederic Skinner (1904-1989), propulsor del conductismo durante
los años 1940 y 1960. Esta corriente también se conoce como
análisis experimental de la conducta.
Por tanto, Skinner se diferencia de sus antecesores que
estudiaban el condicionamiento clásico y se centró en las conductas
operatorias, aquellas que responden de manera voluntaria en
diversos entornos.

De esta manera, Skinner empleó el método experimental, entre


ellos, la caja de Skinner, y determinó que existen dos clases
conductas que son:

Conducta reacción, que es aquella conducta involuntaria y refleja, y


responde a diversos estímulos tanto en personas como animales.
Por ejemplo, estremecerse cuando se escucha de manera
inesperada un ruido fuerte y extraño.

Conducta operante, que se refiere a todo aquello que hacemos y


que parte de una serie de estímulos que generan respuestas. Por
ejemplo, caminar.
En este sentido, el paradigma conductista se basa en que el
conocimiento es una copia o reflejo acumulativo de la realidad, que
el sujeto, como ente pasivo, copia. De allí que haya estímulos que
generen una misma respuesta en los seres humanos.

 Características del paradigma conductista


A continuación, se presentan las principales características que
definen el paradigma conductista.
Lo más importante es la respuesta que surge del estímulo.
El conocimiento se obtiene al tener una conducta pasiva carente de
conocimiento o de intención.
Está basado en el método experimental y en el modelo de estímulo-
respuesta.
Se fundamenta en que la conducta es observable, medible y
cuantificable.
Tiene base en la corriente filosófica empirista, pragmática y de
evolución.
El aprendizaje genera los cambios de conducta.
El condicionamiento es una clase de aprendizaje mediante el cual
se asocian dos eventos. Puede distinguirse entre dos tipos básicos
de condicionamiento: el condicionamiento clásico y
el condicionamiento operante.

El condicionamiento clásico, que también se conoce


como condicionamiento respondiente y condicionamiento
pavloviano, fue postulado originalmente por el fisiólogo ruso Ivan
Pavlov. Se trata de una forma de aprendizaje asociativa que tiene
su origen en los principios que Aristóteles proclamó en la ley de
contigüidad.
Esta ley sostiene que, cuando dos sucesos suelen acontecer a la
vez, cada vez que aparece uno, viene el otro a la mente. Este tipo
de condicionamiento, de este modo, tiene lugar cuando un estímulo
que no generaba una respuesta, termina siendo vinculado con
otro estímulo que, en cambio, ya producía tal respuesta. Así el
primer estímulo, finalmente, comienza a desarrollar la misma
respuesta.
En cuanto al condicionamiento operante o instrumental, esta
modalidad de aprendizaje implica la existencia un estímulo
reforzador que es la consecuencia contingente a una respuesta que
un sujeto emitió con anterioridad. Esto se vincula a la puesta en
marcha de una nueva conducta, y no al vínculo entre estímulos y
respuestas preexistentes.
Se conoce como estímulo incondicionado (EI) a aquellos impulsos a
los que reaccionamos naturalmente; es decir que para enfrentarlos
no necesitamos aprender nada, es incondicional al
aprendizaje; estímulo condicionado (EC), es aquella respuesta que
puede desarrollarse gracias a un aprendizaje previo; y estímulo
neutro (EN), es aquel que no provoca ninguna respuesta.
B.F. Skinner es el psicólogo norteamericano que planteó el
concepto de condicionamiento operante, el cual se refiere a la
actitud que tienen algunos animales de actuar. Se refiere a la
influencia que el medio ambiente en las respuestas que estos tienen
frente a los diferentes estímulos.
Se trata de la teoría del aprendizaje que intenta discernir aquellas
conductas que son nuevas para el organismo debido a que no se
encuentra programado genéticamente.
Un evento reforzante es una recompensa que se recibe a cambio
de otra cosa, por ejemplo en el caso de los perros, al ofrecerles una
golosina si realizan determinada acción, se les está mostrando un
evento reforzante que condicionará su accionar. Por su parte,
un estímulo reforzante es un incentivo del medio ambiente, que al
ser aplicado al organismo, puede ser aprehendido y colaborar con
un aumento en la frecuencia de la respuesta del individuo.

Noción de aprendizaje

Cuando se habla de eficacia del proceso enseñanza-aprendizaje


habría que entender de qué manera aprenden los alumnos y cuál es
la mejor manera de que aprendan, esto es, qué estilos de
aprendizaje existen y qué métodos didácticos se van a utilizar para
que el proceso conlleve el éxito deseado.

Métodos de aprendizaje

Los métodos de enseñanza-aprendizaje pueden clasificarse de


manera general teniendo en cuenta diferentes factores que van
desde la impartición de la materia hasta la propia organización del
centro formativo.

De esta manera, en la clasificación de los métodos deben tenerse


en cuenta ítems como:

 La forma de razonamiento.
 La coordinación de la materia.
 La concretización de la enseñanza.
 La sistematización de la materia.
 Las actividades desarrolladas por el alumno durante el proceso
de aprendizaje.
 La globalización de los conocimientos.
 La relación del profesor con el alumno.
 La aceptación de lo que se ha enseñado.
 El trabajo del alumno.
Teniendo en cuenta estos aspectos podrían considerarse tres
métodos didácticos que son, además, los que mejor se adaptan a la
formación impartida utilizando tecnologías de la información y la
comunicación: el significativo, el constructivo y el colaborativo.

 El aprendizaje significativo es aquel en el que el alumno se


convierte en motor de su propio proceso de aprendizaje, al
modificar él mismo sus esquemas de aprendizaje. Esto se
traduce en que el alumno es capaz de utilizar lo aprendido en
situaciones reales. Por lo tanto, para alcanzar una asimilación de
los conocimientos, el aprendizaje requiere de situaciones y
modelos cercanos a las experiencias reales del alumno.
Igualmente, el aprendizaje significativo implica una memorización
comprensiva: los aprendizajes deben integrarse en un conjunto
de relaciones conceptuales del propio alumno, que modificarán
sus esquemas de conocimiento.
 El aprendizaje constructivo se refiere a la capacidad que tiene
el alumno para establecer relaciones sustantivas y no arbitrarias
entre los nuevos conocimientos y los antiguos. Por esta razón, el
aprendizaje necesita estar fundamentado en lo que ya se sabe y
a partir de allí se construye el nuevo conocimiento: no se trata
sólo de un proceso de asimilar información, sino que se es capaz
de transferir el aprendizaje a situaciones nuevas. Un aspecto
fundamental en este tipo de aprendizaje es la motivación, ya que
se requiere una elaboración cognitiva compleja en la que el
alumno deberá seleccionar conocimientos, aplicarlos a nuevas
situaciones, revisarlos, modificarlos, reestructurarlos y, por
supuesto, comprenderlos.
 Por último, el aprendizaje colaborativo, también entendido
como aprendizaje en grupo, se refiere a un conjunto de métodos
encaminados al trabajo grupal de los estudiantes en las
diferentes tareas de aprendizaje. De esta manera, el alumno se
convierte en un participante activo del proceso y construye sus
conocimientos mediante la interacción con los otros alumnos, y
con los tutores, profesores o instructores. Con esto nos estamos
refiriendo, fundamentalmente, a los procesos comunicativos que
se producen en el aprendizaje, entendiendo la didáctica también
desde un punto de vista de las teorías de la comunicación.
En los siguientes post, hablaremos de más nociones del
aprendizaje eficaz como el estilo de aprendizaje y sus
características.
El conductismo, según John B. Watson (uno de los primeros en
definir el objeto de estudio de la psicología), es el estudio
experimental objetivo y natural de la conducta.1 Para Burrhus
Frederic Skinner el conductismo es una filosofía de la ciencia de
la conducta,2 definió varios aspectos esenciales de su objeto de
estudio y a diferencia de Watson se centró en describir las leyes
generales que rigen la conducta.3 El objeto de estudio de la
psicología y la forma en cómo se concibe la conducta es entendida
de diversos modos, según el enfoque desde el que se vea.
Se pueden identificar más de diez formas de conductismo4 desde el
propuesto por Watson hasta nuestros días; pasando por el
conductismo de Tolman, Hull y Skinner, el interconductismo y la
psicología interconductual de Kantor, el conductismo teleológico de
Rachlin, empírico de Bijou, teórico de Staddon y biológico de
Timberlake, el contextualismo funcional de Hayes, etc.
Jacob Robert Kantor define el conductismo como «una renuncia a
las doctrinas del alma, la mente y la conciencia», para ocuparse del
«estudio de los organismos en interacción con sus ambientes». En
términos más amplios, lo considera como equivalente al
término ciencia (Kantor 1968, cit. por Campos, 1973, p. 91), dado
que se ocupa de la naturaleza a partir del «principio del
comportamiento». Así, la química estudia el comportamiento de los
elementos y la sustancia, la física estudia el comportamiento de la
materia y sus propiedades, la astronomía estudia el comportamiento
de los astros y galaxias, y la psicología estudia las interacciones
entre los organismos y su entorno.

Características principales[editar]

 Condicionamiento clásico: Proceso de aprendizaje mediante el


cual se asocia un estímulo inicial (por ejemplo el olor a comida)
que provoca en el organismo una respuesta incondicionada
regular y mensurable (por ejemplo salivación), con un evento
neutro (por ejemplo un ruido) que no provocaba respuestas
antes del condicionamiento. Luego de varias presentaciones en
contigüidad espacio-temporal, el evento neutro adquirirá las
funciones del estímulo inicial, provocando la misma respuesta
que aquel. De este modo, un ruido podría terminar evocando la
salivación del organismo.
 Condicionamiento operante: Proceso de aprendizaje por el cual
una acción en particular es seguida por algo deseable (lo cual
hace más factible que la persona o animal repita la acción) o por
algo no deseable (lo cual hace menos factible que se repita la
acción). Un estudiante, por ejemplo, estudia durante varias horas
porque anteriormente el estudio le proporcionó satisfacción
intelectual, notas altas o elogios de sus padres. Su aplicación es
consecuencia del condicionamiento operante.
En suma, «conductismo» constituye una manera de estudiar lo
psicológico o cualquier fenómeno del mundo desde la perspectiva
de una ciencia de la conducta, sin mentalismo (atribuciones
dualistas extramateriales como el alma o la mente), ni
reduccionismos (utilizar explicaciones tomadas de disciplinas como
la neurología, la lógica, la sociología o el procesamiento de datos).
Esto no significa dejar de lado los procesos cognitivos como tantas
veces se malinterpreta, sino considerarlos como «propiedades de la
conducta en función». O sea, comportamientos sujetos a las
mismas leyes que el comportamiento manifiesto que involucran
respuestas lingüísticas y sensoriales de tipo encubierto, las cuales,
para ser investigadas deben especificarse en términos del tipo de
interacción, amplificarse mediante aparatos o acudir al autoinforme
del individuo.
Existe también una clase especial de conductismo denominado
«metodológico», que no se guía sobre la base de las precedentes
consideraciones filosóficas ni teóricas, sino simplemente en función
a criterios pragmáticos de abordaje objetivo de la conducta como
referente observable inmediato de fenómenos «internos». Este no
es más utilizado.

Concepción de neseñanza

Las actividades de enseñanza que realizan los profesores están


inevitablemente unidas a los procesos de aprendizaje que,
siguiendo sus indicaciones, realizan los estudiantes. El objetivo de
docentes y discentes siempre consiste en el logro de determinados
objetivos educativos y la clave del éxito está en que los estudiantes
puedan y quieran realizar las operaciones cognitivas convenientes
para ello, interactuando adecuadamente con los recursos
educativos a su alcance.
El principal objetivo del profesorado es que los estudiantes
progresen positivamente en el desarrollo integral de su persona y,
en función de sus capacidades y demás circunstancias individuales,
logren los aprendizajes previstos en la programación del curso
(establecida de acuerdo con las directrices del Proyecto Curricular
de Centro, PPC).

Para ello deben realizar múltiples tareas: programar su actuación


docente, coordinar su actuación con los demás miembros del centro
docente, buscar recursos educativos, realizar las actividades de
enseñanza propiamente dichas con los estudiantes, evaluar los
aprendizajes de los estudiantes y su propia actuación, contactar
periódicamente con las familias, gestionar los trámites
administrativos...

De todas estas actividades, las intervenciones educativas


consistentes en la propuesta y seguimiento de una serie de
actividades de enseñanza a los estudiantes con el fin de facilitar sus
aprendizajes constituyen lo que se llama el acto didáctico, y
representa la tarea más emblemática del profesorado.

Actualmente se considera que el papel del profesorado en el acto


didáctico es básicamente el de proveedor de recursos y entornos
diversificados de aprendizaje, así como la orientación y el
asesoramiento personalizado de los estudiantes; no obstante, a lo
largo del tiempo ha habido diversas concepciones sobre cómo se
debe realizar la enseñanza, y consecuentemente sobre los roles de
los profesores y sobre las principales funciones de los recursos
educativos, agentes mediadores relevantes en los aprendizajes de
los estudiantes. A muy grandes rasgos las principales visiones
sobre la enseñanza, que han ido evolucionando de manera paralela
a la evolución de las concepciones sobre el aprendizaje ofreciendo
prescripciones sobre las condiciones óptimas para enseñar, pueden
concretarse así:

- La clase magistral. Antes de la existencia de la imprenta (s. XV) y


de la difusión masiva de los libros, cuando solamente unos pocos
accedían a la cultura, el profesor (en la universidad o como tutor de
familia) era prácticamente el único proveedor de información que
tenían los estudiantes (junto con las bibliotecas universitarias y
monacales) y la clase magistral era la técnica de enseñanza más
común. El aprendizaje buscaba la memorización del saber que
transmitía el maestro.
- La clase magistral y el libro de texto. Poco a poco, los libros se
fueron difundiendo entre la sociedad, se crearon muchas nuevas
bibliotecas, la cultura se fue extendiendo entre las diversas capas
sociales y los libros fueron haciendo acto de presencia en las aulas.
No obstante, el profesor seguía siendo el máximo depositario de la
información que debían conocer los alumnos y su memorización por
parte de éstos seguía considerándose necesaria, a pesar de la
existencia de diversos pensadores sobre temas pedagógicos
(Comenius, Rousseau...), algunos de los cuales defendían ideas
distintas.

El libro de texto complementaba las explicaciones magistrales del


profesor y a veces sugería ejercicios a realizar para reforzar los
aprendizajes.

- La escuela activa. A principios del siglo XX y con la progresiva


"democratización del saber" iniciada el siglo anterior (enseñanza
básica para todos, fácil acceso y adquisición de materiales
impresos) surge la idea de la "escuela activa" (Dewey, Freinet,
Montessori...). Se considera que el alumno no debe estar pasivo
recibiendo y memorizando la información que le proporcionan el
profesor y el libro de texto; la enseñanza debe proporcionar
entornos de aprendizaje ricos en recursos educativos en los que los
estudiantes puedan desarrollar proyectos y actividades que les
permitan descubrir el conocimiento, aplicarlo en situaciones
prácticas y desarrollar todas sus capacidades (creatividad,
iniciativa...).

No obstante, y a pesar de diversas reformas en los planes de


estudios, durante todo el siglo XX esta concepción coexistió con el
modelo memorístico anterior basado en la clase magistral del
profesor y el estudio del libro de texto, complementado todo ello con
la realización de ejercicios de aplicación generalmente rutinarios y
repetitivos.

- La enseñanza abierta. A finales del siglo XX los grandes avances


tecnológicos y el triunfo de la globalización económica y cultural
configura una nueva sociedad, la "sociedad de la información". En
este marco, con el acceso cada vez más generalizado de los
ciudadanos a los "mass media" e Internet, proveedores de todo tipo
de información, y pudiendo disponer de unos versátiles
instrumentos para realizar todo tipo de procesos con la información
(los ordenadores), se va abriendo paso un nuevo curriculum básico
para los ciudadanos y un nuevo paradigma de la enseñanza: "la
enseñanza abierta".

En este nuevo paradigma, heredero de los principios básicos de la


escuela activa, cambian los roles del profesor, que reduce al
mínimo su papel como transmisor de información: presenta los
temas, enfatiza en los aspectos más importantes, destaca sus
aplicaciones, motiva a los alumnos hacia su estudio... Los
estudiantes pueden acceder fácilmente por su cuenta a cualquier
clase de información, de manera que el docente pasa a ser un
orientador de sus aprendizajes, proveedor y asesor de los recursos
educativos más adecuados para cada situación, organizador de
entornos de aprendizaje, tutor, consultor...

La individualización, el tratamiento de la diversidad (estilos


cognitivos, ritmo personal de aprendizaje, conocimientos previos...),
son aspectos esenciales de una buena docencia, y se suele realizar
mediante:

- adecuaciones metodológicas: de los objetivos y contenidos, de


las secuencias instructivas y el ritmo de trabajo, de la metodología y
los recursos...

- adecuaciones organizativas: organización de los espacios,


distribución del alumnado, agrupamientos, distribución de las
tareas...

También podría gustarte