Procedimiento de Disposicion Final y Clasificacion de Residuos Solidos, Liquidos y Gaseosos
Procedimiento de Disposicion Final y Clasificacion de Residuos Solidos, Liquidos y Gaseosos
Procedimiento de Disposicion Final y Clasificacion de Residuos Solidos, Liquidos y Gaseosos
Oscar Paredes
Andrea Parra Reina Andrea Parra Reina
Castañeda
Coordinadora SST Coordinadora SST
Gerente
Código: EYC-SST-PGR-15
PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL Versión: 0
Fecha: 16-01-2019
DE RESIDUOS
Página 2 de 21
Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 3
2. OBJETIVOS....................................................................................................... 4
3. ALCANCE ........................................................................................................ 4
4. Responsables ................................................................................................. 4
4.1 Encargado de Seguridad y Salud en el Trabajo ........................................... 4
4.2 Encargado de Servicios Generales ................................................................ 5
5. DEFINICIONES ................................................................................................. 5
6. MARCO LEGAL ................................................................................................ 7
7. PROCEDIMIENTO DE DISPOSICIÓN FINAL Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS
SOLIDOS, LIQUIDOS Y GASEOSOS ........................................................................ 8
7.1 Residuos generados en la Oficina.................................................................. 9
7.2 Fases de la implementación del procedimiento de disposición final ...... 10
7.3 Clasificación de residuos solidos ................................................................. 11
7.4 Separación y almacenamiento en la fuente .............................................. 12
7.4.1 Características de los recipientes ........................................................... 13
7.4.2 Características de las bolsas usadas en los recipientes...................... 15
7.5 Rutinas de aseo en canecas y cuartos de basuras .................................... 16
7.6 Procedimiento del manejo de los residuos en oficinas .............................. 17
7.6.1 Procedimiento del manejo de los residuos en obra............................. 17
7.7 Disposición final ............................................................................................. 17
7.8 Capacitación e información ........................................................................ 18
7.9 Clasificación de los residuos líquidos .......................................................... 18
7.10 Punto ecológico ............................................................................................. 19
8. REGISTROS ..................................................................................................... 19
Código: EYC-SST-PGR-15
PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL Versión: 0
Fecha: 16-01-2019
DE RESIDUOS
Página 3 de 21
1. INTRODUCCIÓN
Las organizaciones de todo tipo están cada vez más interesadas en alcanzar
y demostrar un sólido desempeño ambiental mediante el control de los
impactos de sus actividades, productos y servicios sobre el medio ambiente,
acorde con sus objetivos ambientales. Lo hacen en el contexto de una
legislación cada vez más exigente, del desarrollo de políticas económicas y
otras medidas para fomentar la protección ambiental y de un aumento de
la preocupación expresada por las partes interesadas en los temas
ambientales, incluido el desarrollo sostenible.
2. OBJETIVOS GENERAL
3. ALCANCE
4. Responsables
4.3 Trabajadores
5. DEFINICIONES
6. MARCO LEGAL
Los residuos que generan los trabajadores en la oficina son los siguientes:
Solidos:
- Papel.
- Cartón.
- Pilas.
- Vidrios.
- Plásticos.
- Alimentos.
- Aparatos electrónicos.
Líquidos:
- Tintas de impresoras – Cartuchos
- Aguas negras o residuales
Los residuos que generan los trabajadores de las obras de Eléctricos y Civiles
Constructores SAS son:
Solidos:
- Ladrillos.
- Tejas.
- Restos de estructuras metálicas.
- Hierro.
- Madera.
- Cintas de protección.
- Cartón.
- Alambre
- Vidrio.
- Envases de aceites, lubricantes, adhesivos, pinturas, pegante, brochas
contaminadas, trapos contaminados.
Código: EYC-SST-PGR-15
PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL Versión: 0
Fecha: 16-01-2019
DE RESIDUOS
Página 10 de 21
Líquidos:
- Aguas negras o residuales
- Aceites, grasas, pinturas y pegantes.
Plásticos Empresa
Residuos no recicladora
peligrosos Papel tisú (papel
higiénico, paños
No húmedos, toallas Empresa de
aprovechable sanitarias) aseo
Material de Empresa de
barrido aseo
Orgánicos Residuos de Empresa de
biodegradables comida aseo
Pilas, lámparas
fluorescentes,
aparatos Empresa
Residuos peligrosos eléctricos y autorizada
electrónicos.
Productos Empresa
químicos. autorizada
- Periódicos.
- Revistas. Se entrega a la
- Papeles empresa que compra
impresos. el material reciclado.
- Folletos.
- Sobres.
- Carpetas.
No se debe depositar:
- Papeles sucios o
impregnados de
restos de
alimentos.
- Medicamentos.
Código: EYC-SST-PGR-15
PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL Versión: 0
Fecha: 16-01-2019
DE RESIDUOS
Página 14 de 21
- Papel de
aluminio.
Ordinario y no
reciclables:
Se entrega a los
- Envoltura de recolectores de basura
alimentos. de la ciudad.
- Servilletas sucias.
- Papel
engrasado.
- Residuos del
barrido.
Plástico:
- Desechables.
- Plásticos. Se entrega a la
- Bolsas plásticas. empresa que compra
- Envases no el material reciclado.
retornables.
Ordinario y no
reciclables:
Se entrega a los
- Bolsas de recolectores de basura
cemento. de la ciudad.
- Empaques
plásticos
contaminados.
- Elementos de
protección
personal
-
Plástico:
- Desechables.
- Bolsas plásticas. Se entrega a la
- Envases no empresa que compra
retornables. el material reciclado.
Las bolsas son plásticas y resistentes para soportar la tensión ejercida por los
residuos contenidos y por su manipulación.
- Las bolsas deben ser de alta densidad y calibre mínimo de 1.4 para
bolsas pequeñas y de 1.6 milésimas de pulgada para bolsas grandes,
suficiente para evitar el derrame durante el almacenamiento en el
lugar de generación, recolección, movimiento interno,
Código: EYC-SST-PGR-15
PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL Versión: 0
Fecha: 16-01-2019
DE RESIDUOS
Página 16 de 21
Servicio de Cuarto de
Generador Recolección Transporte
aseo basuras
La primera acción que se debe realizar es por parte del generador que son
todas las personas que producen los desechos tendrán que clasificar en
cada sección tal y como se informa en el stickers de color que se asigno en
cada caneca, en cada puesto de trabajo deberá contar con unas canecas
de diferentes colores para poder reciclar, debido a que el reciclaje inicia
con los trabajadores.
Por ultimo el transporte retira del cuarto de basura todo el material que no
puede ser recuperado.
Cuarto de
Generador Recolección Transporte
basuras
8. REGISTROS
Vidrios
Plásticos
Alimentos
Aparatos electrónicos
2. Que residuos se generan en obra
SI NO
Ladrillos
Tejas
Hormigón endurecido
Mortero endurecido
Restos de estructuras metálicas
Hierro
Madera
Cintas de protección
Cartón
Vidrios
Envases de aceites, pinturas, pegante, brochas
contaminada, etc.
3. Hay separación y clasificación de residuos en la fuente
Observaciones
SI NO
SI NO
Los puntos ecológicos existentes en la constructora León
Aguilera S.A. cuentan con bolsas que corresponden al
color de la caneca.
Los rótulos de las canecas son visibles y legibles.
Las canecas son lavadas y desinfectadas al menos una
vez a la semana.
Los residuos encontrados en los puntos ecológicos en el
momento de la verificación corresponden a los que deben
de ser depositados en cada una de las canecas.
La recolección y transporte interno de los residuos sólidos
se hace en bolsas que diferencian el tipo de residuo que
contienen (gris, verde, azul).
En el momento de la verificación el material para el
reciclaje (papel y cartón) esta libre de grasa y cuerpos
extraños, tales como colillas de cigarrillo, ganchos o arena.
9. CONTROL DE CAMBIOS
FECHA DE
VERSION DESCRIPCION DE LOS CAMBIOS REALIZADOS
APROBACIÓN
0 Elaboración y Aprobación del documento. 16/01/2019