PANQUI

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 89

INDICE

CAPÍTULO I................................................................................................................................................... 7

1 ASPECTOS GENERALES ......................................................................................................................... 7

ANTECEDENTES ................................................................................................................................. 7
Antecedentes a nivel mundial ....................................................................................................... 7
Antecedentes a nivel nacional ...................................................................................................... 9
Antecedentes a nivel local .......................................................................................................... 10
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................................. 11
Descripción del problema ........................................................................................................... 11
Esquema del problema ............................................................................................................... 12
Situación deseada ....................................................................................................................... 12
Variables que se conocen ........................................................................................................... 13
Variables que se desean conocer ................................................................................................ 13
OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 13
Objetivo General ......................................................................................................................... 13
Objetivos Específicos ................................................................................................................... 13
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................ 14
Justificación Científica................................................................................................................. 14
Justificación Social ...................................................................................................................... 17
Justificación Personal (grupal) .................................................................................................... 17
DELIMITACIÓN ................................................................................................................................ 17
Geográfica .................................................................................................................................. 17
Sustantiva ................................................................................................................................... 18
Social........................................................................................................................................... 18
METODOLOGÍA ............................................................................................................................... 18
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN ........................................................................................................ 20

CAPITULO II................................................................................................................................................ 21

2 MARCO TEORICO REFERENCIAL ......................................................................................................... 21

MARCO TEÓRICO............................................................................................................................. 21
MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................................................... 25
2.2.1. ESTUDIO DE MERCADO MERCADO....................................................................................................... 25

pág. 1
2.2.2. MERCADO ...................................................................................................................................... 26
2.2.3. DEMANDA...................................................................................................................................... 26
2.2.4. DEMANDA PROYECTADA ................................................................................................................... 26
2.2.5. CONSUMO PER CÁPITA ...................................................................................................................... 26
2.2.6. DEMANDA INSATISFECHA .................................................................................................................. 26
2.2.7. ENCUESTA ...................................................................................................................................... 27
2.2.8. OFERTA ......................................................................................................................................... 27
2.2.9. OFERTA PROYECTADA ....................................................................................................................... 27
MARCO JURÍDICO ............................................................................................................................ 27

CAPITULO III............................................................................................................................................... 37

3 ESTUDIO DE MERCADO...................................................................................................................... 37

ANÁLISIS GENERAL .......................................................................................................................... 37


Descripción del producto y subproductos en el mercado ........................................................... 37
Definición de los diferentes sustitutos del producto en el mercado ........................................... 39
Áreas o zonas donde expende el producto ................................................................................. 42
DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA .................................................................................................. 42
Segmentación y distribución del producto en el mercado .......................................................... 42
La segmentación de la población estará dividida en: .............................................................................. 42
Mapa del área de distribución del producto en el mercado ....................................................... 43
Tamaño de la muestra ................................................................................................................ 43
EQUIPAMIENTOS Y SERVICIO Y/O EQUIPAMIENTOS QUE TIENEN LAS DIFERENTES ÁREAS ............ 45
ESTUDIO DE LA DEMANDA .............................................................................................................. 48
Componentes de la demanda ..................................................................................................... 48
ESTUDIO DE LA OFERTA ................................................................................................................... 64
Componentes de la oferta .......................................................................................................... 64
CRUCE DE VARIABLES ...................................................................................................................... 65
DEMANDA INSATISFECHA ............................................................................................................... 69
ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA ..................................................................................................... 69

CAPITULO IV .............................................................................................................................................. 76

4 TAMAÑO Y LOCALIZACION DEL PROYECTO ........................................................................................ 76

DETERMINACION DE LA LOCALIZACION DEL PROYECTO (DEFINIR QUE .............................................. 76


ESTUDIO DE LA MACROLOCALIZACION ........................................................................................... 76
Área geográfica definida ............................................................................................................ 76

pág. 2
Límites geográficos (división política administrativa) ................................................................ 77
Temperaturas ............................................................................................................................. 78
Economía, cultura, vocación productiva ..................................................................................... 80
Descripción de las principales zonas del área macro, identificando las áreas potenciales para la
posible ubicación del proyecto ................................................................................................................. 80
ESTUDIO DE LA MICROLOCALIZACIÓN ............................................................................................ 80
Definición de las áreas geográficas ............................................................................................ 80
DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DEL PROYECTO ............................................................................. 81
Tamaño y costo........................................................................................................................... 81
Tamaño y financiamiento ........................................................................................................... 82
Tamaño y mercado ..................................................................................................................... 82
Tamaño y organización .............................................................................................................. 82
Programa de producción ............................................................................................................ 82

CAPÍTULO V ............................................................................................................................................... 83

5 INGENIERÍA DEL PROYECTO ............................................................................................................... 83

5.1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PRODUCTO .......................................................... 83


5.2. PROCESOS DE FABRICACIÓN Y/O ELABORACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO ............................... 83
5.2.1. Proceso A ................................................................................................................................ 83
5.2.2. Proceso B ................................................................................................................................ 83
5.3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ELEGIDO ............................................................................................. 83
5.3.1. Identificación de las etapas del proceso ................................................................................. 83
5.3.2. Descripción de las actividades del proceso ............................................................................. 83
5.3.3. Balance másico....................................................................................................................... 83
5.3.4. Lay out .................................................................................................................................... 83
5.4. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN FÍSICA .............................................................................................. 83
5.4.1. Cronograma diario ................................................................................................................. 83
5.4.2. Cronograma mensual y anual ................................................................................................ 83
5.5. REQUERIMIENTOS ........................................................................................................................... 83
5.5.1. Requerimientos de materias primas e insumos ..................................................................... 83
5.5.2. Requerimientos de alquiler..................................................................................................... 83
5.5.3. Requerimientos de balance energético .................................................................................. 83
5.5.4. Requerimiento de servicios básicos ........................................................................................ 83
5.5.5. Requerimiento de servicios generales .................................................................................... 83
5.5.6. Requerimientos de muebles y enseres ................................................................................... 83

pág. 3
5.5.7. Requerimientos de maquinarias y equipos ............................................................................ 83
5.5.8. Requerimientos de instalaciones complementarias ............................................................... 83
5.5.9. Requerimiento de vehículo ..................................................................................................... 83
5.5.10. Requerimiento de maquinaria auxiliar y equipo de seguridad ............................................... 83
5.6. REQUERIMIENTO DE RECURSOS HUMANOS ................................................................................................ 83
5.7. HORIZONTE DEL PROYECTO ............................................................................................................ 83

6 CAPITULO VI ...................................................................................................................................... 84

INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO ........................................................................................ 84

INVERSIÓN TOTAL ........................................................................................................................... 84


INVERSIÓN FIJA ............................................................................................................................... 84
Inversión en maquinaria ............................................................................................................. 84
Inversión Equipo ......................................................................................................................... 84
Inversión en muebles y enseres .................................................................................................. 84
Inversión en requerimiento de herramientas ............................................................................. 84
Inversión en vehículo .................................................................................................................. 84
Imprevistos ................................................................................................................................. 84
INVERSIÓN DIFERIDA....................................................................................................................... 84
Gastos de la experimentación .................................................................................................... 84
Estudio de la factibilidad ............................................................................................................ 84
Estudio de la ingeniería .............................................................................................................. 84
Gastos de la organización de la empresa ................................................................................... 84
Gastos de la puesta en marcha .................................................................................................. 84
Seguros ....................................................................................................................................... 84
Supervisiones .............................................................................................................................. 84
Gastos de comercialización ........................................................................................................ 84
CAPITAL DE TRABAJO ...................................................................................................................... 84
Sueldos y Salarios ....................................................................................................................... 84
Materia prima y producto en inventario .................................................................................... 84
Embalaje ..................................................................................................................................... 84
Combustible y lubricantes ........................................................................................................... 84
Gastos en servicios básicos ......................................................................................................... 84
Ropa de Trabajo.......................................................................................................................... 84
Imprevistos ................................................................................................................................. 84
CRONOGRAMA DE INVERSIONES .............................................................................................................. 84

pág. 4
ESTRUCTURA DEL CAPITAL DE LA EMPRESA ................................................................................................ 84
. Aporte propio y crédito ............................................................................................................. 84
. FUENTES ALTERNATIVAS DE CRÉDITOS ......................................................................................... 85
Análisis de fuentes ...................................................................................................................... 85
. CUADRO DE OBLIGACIONES FINANCIERAS .................................................................................... 85
. CUADRO DE FUENTES Y USOS ........................................................................................................ 85
. Capacidad de pago de la empresa ............................................................................................ 85

CAPITULO VII ............................................................................................................................................. 86

7 PRESUPUESTO DE INGRESOS ............................................................................................................. 86

DEFINICIÓN ..................................................................................................................................... 86
CLASIFICACION DE COSTOS ......................................................................................................... 86
. Cuadro de costos proyectados .................................................................................................. 86
. PRESUPUESTOS DE INGRESOS ....................................................................................................... 86
. Determinar el precio de venta del producto principal y subproducto ....................................... 86
. Cuadro de ingreso proyectados ................................................................................................ 86
. PUNTO DE EQUILIBRIO .................................................................................................................. 86
. COSTOS FIJOS Y VARIABLES ....................................................................................................... 86
GRAFICA ...................................................................................................................................... 86
. ESTADO DE RESULTADO DEL PROYECTO ....................................................................................... 86

CAPITULO VIII ............................................................................................................................................ 87

8 EVALUCACIÓN DEL PROYECTO ........................................................................................................... 87

DEFINICIÓN ..................................................................................................................................... 87
. PARÁMETROS DE LA EVALUACIÓN ................................................................................................ 87
. Valor actual neto ...................................................................................................................... 87
. Tasa interna de retorno ............................................................................................................ 87
Periodo de recuperación de la inversión ..................................................................................... 87
. Beneficio costo .......................................................................................................................... 87
. EVALUACIÓN ECONÓMICA (SIN FINANCIAMIENTO)...................................................................... 87
. Flujo de caja .............................................................................................................................. 87
. Calculo de los parámetros de evaluación ................................................................................. 87
. EVALUACIÓN FINANCIERA CON FINANCIAMIENTO ....................................................................... 87
. Flujo de caja .............................................................................................................................. 87
calculo de parámetro de evaluación ........................................................................................... 87

pág. 5
EVALUACIÓN AMBIENTAL ............................................................................................................... 87

CAPITULO IX............................................................................................................................................... 88

9 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA ....................................................................................................... 88

9.1. DEFINICIÓN DEL TIPO DE EMPRESA ................................................................................................. 88


9.2. RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA ...................................................................................................... 88
9.3. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA ....................................................................... 88
9.3.1. Estructura orgánica ................................................................................................................ 88
9.3.2. Manual de funciones .............................................................................................................. 88
9.3.3. MANUALES DE PROCEDIMIENTO ........................................................................................... 88

10 CAPITULO X ....................................................................................................................................... 89

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................................................... 89

11 ANEXOS ............................................................................................................................................. 89

12 ANEXOS 2 .......................................................................................................................................... 89

pág. 6
CAPÍTULO I
1 ASPECTOS GENERALES

ANTECEDENTES
Antecedentes a nivel mundial
“Se dice que cuando el hombre de Neanderthal horneó el pan se tornó civilizado”.
Y el ingrediente principal era la harina, ya que los granos se cultivaban desde el
año 10.000 A.C. en el valle del rio Tigris, en Asiria y Mesopotamia.

El hombre del neolítico hacia sus panes aplastando los cereales que posteriormente
cocía encima de piedras calientes; luego, comenzó a machacar estos cereales entre
dos piedras, una grande y plana donde se ponían los granos de cereales, y otra
piedra redonda y pequeña con la que los machacaba.

Las primeras noticias que se tienen sobre el pan se remontan a babilonia y al antiguo
Egipto, de hecho, se conocen por lo menos hasta quince palabras para designar
distintas variedades de panes y de pastelería en Egipto según las variedades de
harina, el grado de cocción o los productos que se le añadían, miel, huevos, leche,
manteca, fruta, etc.

Se sabe que en Mesopotamia se consumía una masa preparada con cereales


machacados y molidos y que se vendía no por piezas sino valiéndose de medidas
de capacidad. Los asirios, más tarde, comían unas galletas cocidas al rescoldo del
fuego y que los pobres la acompañaban con cebolla.

Los griegos fueron esmerados y exquisitos panaderos. La diosa Deméter era la


protectora de la nutrición.

Los primeros cocineros griegos fueron panaderos, fabricaban una galleta de pasta
sin levadura tal y como la conocemos hoy, preferían el trigo a cualquier otro cereal.
En griego de la época clásica podía encontrar en el mercado pan de centeno, de
salvado egipcio, de trigo negro o sarraceno, de avena, etc., y también con distintos
tipos de elaboración, cocido en molde, al rescoldo, entre dos planchas de hierro,
a la sartén, amasado con leche, con especies.

pág. 7
La evolución aporto el conocimiento de producir a partir de materias primas con el
fin de transformarlas en un producto nutritivo y fácil a fabricar.

Europa y especialmente España e Italia poseen la Industria panificadora más


moderna y tecnificadas.

En España se abren las panaderías en el siglo XIV. La hermandad de panaderos


españoles, que en el siglo XV se transforma en Corporación de Oficio, se mantiene
hasta el siglo XIX.

España, especialmente en la zona mediterránea, existen gremios de panaderos


desde hace más de 750 años. En el año 1200 consta la existencia escrita del gremio
de panaderos de Barcelona.

El pan de Quinua tiene sus orígenes en tierras incaicas, en lo que hoy se conoce
como Perú. Este país fue uno de los que más preservó los ingredientes típicos de
la cocina indígena ante la conquista de América y los primeros cultivos de trigo que
impusieron los españoles. Según la historia en Perú, el trigo y el pan llego muchos
años después del momento de conquista. Varias versiones cuentan que en Perú el
primer cultivo de trigo se dio en la casa de la cuñada y viuda del hermano de
Francisco Pizarro. Alrededor de 1530 doña Inés de Muñoz encontró unos granos de
trigo mezclados en una misiva que llegaba de España y ante su sorpresa los sembró
en unas vasijas de barro en la parte trasera de su casa donde obtuvo los primeros
resultados positivos. Pizarro, que al principio se encontraba un tanto escéptico y se
burlaba de ella, apenas vio crecer las primeras espigas tuvo la idea de sembrar trigo
en las nuevas tierras conquistadas. Los primeros panes se prepararon a base de
quinua en formas de bollos y tortas, fue allí donde surgió el pan de maíz. El más
recordado es uno que en voz quechua se llama Ttanta: un pan sin levadura parecido
a lo que hoy se conoce como arepa y que tiene la propiedad de conservarse durante
largos periodos de tiempo, el cual se cocinaba base de quinua tostadas dejándolo
sobre el fuego en una piedra caliente.

 Problemas que tienen

Cambios climáticos que provocan variación en los precios de la materia prima.

pág. 8
Antecedentes a nivel nacional
Bolivia por su parte, es uno de los países que produce una gran variedad de
cereales y semillas con un alto valor nutritivo tales como el trigo, soya, quinua, etc.
Los costos de estos insumos en el país son muy favorables para el mercado de la
industria panificadora. La harina de quinua posee un alto contenido en proteína
vegetal de gran calidad, ya que posee todos los aminoácidos esenciales de las
proteínas algo poco habitual en el reino vegetal. Es rica en vitaminas del grupo B y
E, en folatos, fibra, fosforo, magnesio, manganeso, hierro y sílice, tiene una acción
tonificante y antiinflamatoria y además ayuda a depurar el hígado.

En Bolivia, está distribuido tanto en el altiplano (norte, central y sur), valles


interandinos y en los salares existentes al sur, con características propias y
peculiares de cultivo, uso y transformación. La producción de quinua es fundamental
para la economía de las comunidades campesinas del altiplano boliviano que
comprende los departamentos de Potosí, La Paz y Oruro, puesto que en los últimos
años se ha incrementado la extensión de la superficie. Cabe destacar que Bolivia a
nivel mundial produce aproximadamente el 46 por ciento de la quinua, con una clara
ventaja comparativa respecto a Perú que produce cerca del 30 por ciento, y otros
países como Estados Unidos, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina que en conjunto
producen alrededor del 24 por ciento.

Cerca del 80 por ciento de las 70 mil unidades campesinas que producen quinua
son pequeños agricultores del altiplano central y sur que abarca Oruro y Potosí,
donde el cultivo de la quinua real contribuye entre un 55 a un 85 por ciento a los
ingresos de las familias campesinas; y en el Altiplano Norte del Departamento de
La Paz residen el restante 20 por ciento que produce quinua dulce.
Desde el punto de vista nutricional y alimentario la quinua tiene un alto contenido de
proteínas de 13.1 por ciento, con respecto al trigo que tiene un 9.2 por ciento y la
avena un 10.6 por ciento.

En Bolivia existe un bajo consumo de quinua, debido principalmente al poco hábito


de consumo de la población y al incremento de los precios, por lo que una de las
principales tareas de la Política y Estrategia nacional de la Quinua será promover la

pág. 9
producción y consumo nacional de este milenario producto y sus derivados.

Entre otras bondades de la quinua se afirma que es vital para el desarrollo de las
células cerebrales, ayuda a los procesos de aprendizaje, la memorización y el
raciocino. Ayuda al crecimiento físico, proporciona proteínas, minerales como el
calcio, hierro y fósforo en porcentajes elevados.

Existen decenas de variedades de pan que se preparan con harina de trigo, papa,
arroz, maíz, quinua, avena, yuca, salvado, centeno, cebada y quinua, mezclados
con otros ingredientes. En Bolivia, su denominación varía según las regiones: pan
corriente, de batalla, marraqueta, kauka, de queso, mestizo, chama, sarnitas, pan
de Villa, pan de mesa, colisas, chamillo, khaspa, integral, pan dulce, torta, cuernitos,
etc.

 Problemas que tienen

A nivel nacional el 80% de las panaderías del país produce el mismo pan, con los
mismos insumos (harina, levadura y agua).

Antecedentes a nivel local


En Santa Cruz, una de las primeras industrias panificadora fue Panadería Victoria
que tuvo sus inicios en el año 1925 con la iniciativa del Sr. Santiago Sauto quien
realiza el proceso de pan con harina de trigo y aplica por primera vez en la ciudad,
el manejo de la levadura en panificación.

El pan que hoy se trae a la mesa y el que se compra en el mercado es de una


blancura deslumbrante y de un gusto sorprendente. El arte de fabricarlo,
perfeccionado, que nació en el siglo pasado, se revela en nuestra patria en todo su
esplendor y hemos de decir que se ha mejorado extraordinariamente la fabricación
de los amasados. Hoy poseemos mil medios de transformar toda clase de harinas
en una alimentación tan sana como agradable.

En la actualidad se ha visto en la sociedad la expansión de diferentes enfermedades


asociadas a problemas de alimentación y malnutrición, ello debido a que el aumento
en el ritmo de vida requiere mayor rapidez y practicidad al momento de consumir

pág. 10
alimentos, por esta razón el auge de comida chatarra es notorio. Pero, existe
también una preocupación cada vez mayor por adquirir una alimentación saludable,
ya que las sustancias químicas que contiene muchos de los alimentos que
consumimos hoy en día resultan ser perjudiciales para la salud.

 Problemas que tienen

El exceso de levadura en la producción de pan, ocasiona enfermedades


estomacales.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Descripción del problema
El problema está relacionado a la dieta alimenticia de la población, a base de
comidas rápidas y productos procesados industrialmente con alta composiciones
químicas, y baja en vitaminas y proteínas

pág. 11
Esquema del problema

Efectos.

Obesidad Daña las paredes


instestinales y otros
Problema digestivos organos como ser el
pulmon.

Deficiente producción y
Causas
consumo de pan con
escasas proteínas y
vitaminas

Materia prima
industrializadas Insuficientes
con componente Exceso de
controles de calidad levadura
bajos en proteínas del pan
y vitaminas

Situación deseada
Fines

Disminuir la
Reducir los indices probabilidad de Proveer los nutrientes y
de obesidad enfermedades vitaminas necesarios
intestinales para el organismo.

Produccion de pan con alto valor


nutricional en base a quinua y trigo.

Acción

Mezcla homogenea Reducir elpág.


uso12de
Utilizacion de harinas entre harina de trigo y aditivos en la
fortificados con quinua quinua produccion de pan.
Variables que se conocen
 Crecimiento en la Población del distrito 11
 Comportamiento de la competencia en el mercado.
 Producción Histórica de las panaderías.

Variables que se desean conocer


 Qué Tipo de pan es el que más consumen las personas.
 Lugares donde acostumbra a comprar el pan.
 Importancia que le dan a la hora de comprar el pan
 Precio que las personas están dispuesto a pagar por un pan saludable y
nutritivo.
 Con que frecuencia las personas consumen pan.
 Ingresos

OBJETIVOS
Objetivo General
Elaborar un proyecto para la implementación de una panadería con productos a
base de quinua a nivel de pre inversión en la ciudad de santa cruz, provincia Andrés
Ibáñez – distrito 1.

Objetivos Específicos
Los objetivos especifico de la panadería PANQUI son los siguiente:

 Realizar un estudio de mercado para conocer datos cuantitativo y cualitativo.


 Determina el tamaño y magnitud del proyecto.
 Determinar la ubicación y localización.
 Determinar el precio de venta del producto ofrecido.
 Presupuesto y gasto de los costos e ingresos requerido para la ejecución del
proyecto.
 Definir la inversión y las fuentes de financiamiento requeridas para la
ejecución del proyecto.
 Realizar la organización y estructura de la empresa.

pág. 13
JUSTIFICACIÓN
Justificación Científica
 Ciencia de la salud

El periodista y escritor Adam Martín ha pasado gran parte de su vida en medios


radiofónicos como la Cadena Ser o Catalunya Radio, pero desde 2003 se empezó
a interesar por el mundo de la alimentación y la salud, lo que le ha llevado a fundar
la revista Ets el que manges, en la cual se trata el mundo de la nutrición desde un
punto de vista saludable. También ha escrito varios libros entre los que destaca
Comer para ser mejores (Grijalbo) en el cual enseña diferentes trucos para
alimentarse de forma más responsable. El texto mostrado más adelante es una
adaptación del capítulo Pan sí, pero bueno.
El pan es un alimento con el que convivimos a diario. De hecho, la media de pan
que se consume en España es de 45 kilogramos por persona al año. Esta cifra es
muy elevada por lo que vale la pena desviarnos de nuestro camino para comprar un
buen pan en una de las muchas panaderías que han recuperado el arte de hacer el
pan de antes, dejando que fermente la masa de forma natural, sin acelerar los
procesos ni añadir aditivos, solo con cuatro ingredientes: harina, agua, levadura y
sal. Este es un pan mucho más bueno y saludable
Médicos y nutricionistas insisten en la necesidad de comer pan, ya que proporciona
energía en forma de hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Parece, además,
que los niños que lo consumen habitualmente tienen menos problemas de
sobrepeso y mejores indicadores de riesgo cardiovascular.
importancia del pan en la nutrición
La diferencia fundamental esta entre el pan blanco y el integral, en cuanto a los
aspectos nutricionales se refiere, es que en éste último ofrece más fibra, vitaminas,
minerales, ácidos grasos, antioxidantes y proteínas más completas, mientras que el
blanco tiene más hidratos de carbono y unas proteínas de menor valor biológico.
Aunque es importante no considerar este aspecto como fundamental, porque no
sólo nos alimentamos de pan y el resto de los alimentos en general cubren las
necesidades de nutrientes en el cuerpo.

pág. 14
 Economía
Panaderos tienen ingresos mensuales de 6.400 bolivianos

Durante varios años el sector se ha fortalecido mediante la subvención. Al explicar


que corte de la subvención estatal a la harina, detalló que el Estado gastó Bs 900
millones en este ítem. La provisión de harina ha posibilitado que el precio del quintal
se mantenga en 150 bolivianos.

Estadísticas e Indicadores relacionados con la estructura y coyuntura de las


actividades de la Industria Manufacturera y Comercio. Se presenta información
anual y trimestral de las principales variables cuantitativas vinculadas a la
producción, ventas y consumo de materias primas e insumos obtenidas a través de
las Encuestas Anuales y Encuestas Trimestrales a la Industria Manufacturera.

 Tecnología
5 cambios en las panaderías causados por la tecnología

Atención al cliente

Las computadoras han revolucionado a las panaderías tanto como cualquier otro
negocio, especialmente en el área de atención al cliente. Los procesos de cobranza
y facturación más efectivos son prueba de ellos. Sin embargo, también existen

pág. 15
sistemas que facilitan rastrear la información sobre ingredientes e inventario,
evitando que las existencias se agoten.

Seguridad y comodidad

Muchos de los cambios tecnológicos en equipo de panadería han generado mejores


condiciones de seguridad y comodidad. Por ejemplo, las batidoras ahora cuentan
con un sistema de seguridad que impide el funcionamiento si el tazón no está bien
colocado.

Nuevos materiales

Los nuevos materiales pueden mejorar métodos antiguos de trabajo y abrir las
posibilidades a técnicas más eficientes y novedosas. Por ejemplo, el auge de los
instrumentos de silicón hizo posible congelar la masa para pan en bandejas de
silicona y transportarlas del congelador directamente al horno.

Nuevos ingredientes

Las nuevas tendencias de consumo han generado una necesidad de adaptación


constante por parte de las panaderías, y nada mejor que la tecnología para
acompañarlas en el camino. Productos libres de gluten, texturas especiales y más
son sólo algunas de las cosas que se han logrado a través de la generación de
nuevos ingredientes.

Por supuesto, los avances o descubrimientos en la composición química de los


productos deben estar acompañados con el equipo para panadería, el cual debe
reservar la calidad y propiedades de los ingredientes.

Equipo de panadería

El aspecto en que más ha influido la tecnología en la panadería es el equipo que se


utiliza. Las amasadoras se han transformado de manera que ahora permiten amasar
más cantidad y reducir el riesgo de oxidación por amasar demasiado.

La creación de temporizadores automáticos impide que los panaderos olviden sus


productos dentro de los hornos. A la vez, los hornos ahora incluyen rejillas rotativas

pág. 16
y controles que proveen un mayor control de la temperatura y la humedad de los
productos mientras se hornean.

 Sociológico
Por medio de nuestros productos, generar total satisfacción y beneficios adicionales
en la dieta alimenticia de las personas consumidoras, mediante la elaboración
personalizada de productos sanos, con sabor casero, de alta calidad y a precios
competitivos.
Brindar a los vecinos de estos fraccionamientos la comodidad de tener una
panadería cercana y confiable evitando tener que desplazarse a varios kms para
comprar este producto necesario en nuestra dieta.
Fomentar la generación de empleos en nuestro municipio (directos e indirectos).

Justificación Social
El presente proyecto beneficiara a la población con un producto enriquecido con alto
contenido de proteínas y vitaminas que cumplan con estándares de calidad
necesarios, además de la creación de nuevas fuentes laborales.

Justificación Personal (grupal)


Se considera que este proyecto esta echo para la práctica de lo aprendido en estos
años en la universidad hasta ahora, para un futuro.

DELIMITACIÓN
Geográfica
El proyecto se llevará a cabo en el departamento de Santa cruz, provincia Andrés
Ibáñez, en el Distrito Municipal 11, que cuenta con 18 barrios y 14 unidades
vecinales.

pág. 17
Sustantiva
Las teorías que respaldan al proyecto son las siguientes:

 Teoría de la alimentación según Maslow


 Teoría de la salud
 Teoría de una Alimentación Sana
 Teoría de mercado

Social
Este proyecto está dirigido a personas desde 5 a 60 años de edad de ambos sexos
(hombres y mujeres).

METODOLOGÍA

pág. 18
El tipo de investigación es descriptivo, ya que se buscó especificar las propiedades
y características de los elementos que intervienen en el sistema de producción de
panes nutritivos.

Fuentes de información

El diseño metodológico estará implementado por un estudio de mercado por lo cual


se recurrirá a fuentes de tipo primaria y secundaria.
 Primaria: En el caso de las fuentes primarias (encuestas), pretendemos
reconocer el mercado potencial al cual dirigimos este estudio, para
posteriormente aplicar modelos matemáticos, con los cuales se logrará
calcular el tamaño de la muestra y así poder llevar a cabo el muestreo para
el análisis de la probabilidad del estudio.
 Secundaria: Las fuentes secundarias a las cuales recurriremos son como
páginas de Internet, libros, diccionarios, revistas y asistiremos a organismos
gubernamentales.

pág. 19
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

SEMANAS
ACTIVID
AD
SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6

I, II

II,III, IV

V, VI

VII,VIII

IX, X

REVISIO
N
DEFENS
A

pág. 20
CAPITULO II
2 MARCO TEORICO REFERENCIAL

MARCO TEÓRICO
2.1.1. Teoría de la alimentación según Maslow
En la mente de los consumidores, la alimentación se está convirtiendo en una
herramienta para prevenir enfermedades y encontrar bienestar y calidad de vida en
el futuro, más que en un medio para cubrir las necesidades inmediatas de nutrición.

Según la teoría de las necesidades humanas propuesta por Abraham Maslow en la


obra ―Una teoría sobre la motivación humana‖ (A Theory of Human Motivation)
escrita en 1943, la alimentación se encuentra en la base de la pirámide de
necesidades, junto con respirar, descansar, tener relaciones sexuales y mantener
el equilibrio en nuestro organismo. Estas son las necesidades fisiológicas
imprescindibles para la supervivencia. A partir de ahí, y una vez estas están
cubiertas, el ser humano aspira a alcanzar otras necesidades más elaboradas
individual y colectivamente: de seguridad, afiliación al grupo, reconocimiento y,
finalmente, autorrealización.

En las últimas décadas, la alimentación ha recorrido todos los niveles de la pirámide


de Maslow en las necesidades de la población occidental. Ha pasado de
simplemente cubrir una necesidad fisiológica a exigir condiciones de seguridad (con
la creación de organismos como la AESAN, ser una forma de pertenecer a un grupo
(ejemplo de ello son los restaurantes, las comidas de negocios o para festejar días
señalados...) y constituir un elemento de reconocimiento (reflejo de ello es la frase
“eres lo que comes” y los análisis de los diferentes hábitos dietéticos según el nivel
socioeconómico de la población). Finalmente, podemos decir que la alimentación
se encuentra en el nivel de la autorrealización, en el que es una herramienta que
nos hace ser conscientes de la necesidad de cuidar nuestro cuerpo y espíritu para
tener una vida más satisfactoria, sana y con mayor bienestar.

pág. 21
En relación a esta percepción actual de la alimentación, la comunicación de los
beneficios para la salud (actualmente en fase de regulación de la AESAN) irá
derivando a beneficios para el bienestar principalmente enfocados a las
necesidades de autorrealización de los individuos.

2.1.2. Teoría de la salud


La organización mundial de la salud (OMS) define la salud así:

La salud es el completo bienestar físico, mental y social del individuo y no solamente


la ausencia de enfermedad. El hombre es un ser complejo en su estructura
anatómica, la cual está constituida por un conjunto de órganos que cumplen
funciones vitales tales como la respiración, digestión, la actividad cardiaca, entre
otras.

Estas funciones son conocidas como el aspecto físico y debido a su buen o mal
funcionamiento, se califica el estado de bienestar físico de la persona.

pág. 22
El hombre en su estructura física también posee el sistema nervioso, que le permite
sentir, moverse, pensar, expresar su carácter, la personalidad y el lenguaje para
comunicarse con sus semejantes y su entorno.

éste se conoce como el aspecto mental. se entenderá aquí que la mente está
diseminada por todo el cuerpo físico y síquico y es el mecanismo humano mediante
el cual sobrevivimos, crecemos y trascendemos.

el hombre como unidad psicobiológica es por naturaleza un ser social que tiende en
todo momento a conformar grupos y comunidades mediante las que promueve su
desarrollo. pero para poder vivir en comunidad, ha tenido que idear formas de
convivencia, regidas por las normas y leyes que regulan los intereses, deberes y
derechos de los individuos. esta interacción es la que constituye el aspecto social.

estos conceptos que han servido para definir la salud, los ilustra la OMS mediante
un triángulo equilátero, en el cual cada lado representa un aspecto en cuestión
y simboliza el equilibrio, si sus tres lados permanecen iguales. pero en la vida diaria
cada lado o aspecto del triángulo es atacado por múltiples factores de riesgo que
los modifican. si un lado se modifica, inevitablemente los otros lados se verán
afectados y el equilibrio se rompe.

2.1.3. Teoría de una Alimentación Sana

Una alimentación es la primera condición necesaria y de la vida. No es asombroso


por eso que todas las concepciones universales de ciencias naturales incluían como
la parte importante y necesaria la teoría de la alimentación. La historia de la ciencia
sabe dos teorías de la alimentación. Primero ha surgido en los tiempos de la
antigüedad, segundo la teoría clásica de la alimentación: es definitiva equilibrada se
ha formado a finales de XIX.

La teoría antigua de la alimentación es la parte de sus representaciones sobre


“vivo”.

pág. 23
Conforme a esta teoría la alimentación de todas las estructuras del organismo pasa
a expensas de la sangre, que se forma continuamente en el sistema de las
sustancias alimenticias como resultado del proceso difícil de la naturaleza
desconocida en cierto sentido semejante a la fermentación. En el hígado hay una
limpieza de esta sangre, después de que se usa para una alimentación de todos los
órganos y las telas. En base a estas representaciones eran construidas las dietas
numerosas medicinales, que debían abastecer una transformación más fácil de la
comida en la sangre y las mejores propiedades última.

A la teoría clásica de la alimentación equilibrada son apretadamente vinculadas las


representaciones ampliamente difundidas sobre la comida ideal y una alimentación
óptima equilibrada. Esta teoría se apoya en el acceso a la apreciación y el régimen
dietético que conserva el significado y en la actualidad. En el tipo simplificado este
acceso se reduce a lo que en el organismo deben obrar las sustancias de tal
composición molecular, que compensa su gasto y las pérdidas condicionadas por
el cambio básico, por el trabajo, y para los organismos-y también jóvenes por el
crecimiento.

2.1.4. Teoría de mercado


La economía se basa en la idea del mercado como institución reguladora de la gran
mayoría de intercambios entre los agentes económicos, sin profundizar en el
significado del mercado en sí, y en cómo el marco institucional puede afectar el
comportamiento de los agentes, esto es, cómo el mercado no es un ente absoluto
sino que se ve influenciado por elementos explícitos, como regulaciones, como por
otros elementos que no son explícitos, a saber, elementos culturales y psicológicos.

la oferta y la demanda describe, simplemente, la interacción en el mercado de un


determinado bien entre los consumidores y productores, en relación con el precio y
las ventas de dicho bien. Este modelo predice que, en un mercado libre y
competitivo, el precio se establecerá en función de la solicitud por los consumidores
y la cantidad provista por los productores, generando un punto de equilibrio en el
cual los consumidores estarán dispuestos a adquirir todo lo que ofrecen los
productores al precio marcado por dicho punto.

pág. 24
Esta teoría es la conjunción de dos leyes económicas:

- La ley de la oferta, que indica que la oferta es directamente proporcional al


precio; cuanto más alto sea el precio del producto, más unidades se
ofrecerán a la venta.
- La ley de la demanda, que indica que la demanda es inversamente
proporcional al precio; cuanto más alto sea el precio, menos demandarán los
consumidores.

Por tanto, la conjunción de ambas leyes da como resultado la primera conclusión:


la oferta y la demanda hacen variar el precio del bien. Si el precio de un bien está
demasiado bajo y los consumidores demandan más de lo que los productores
pueden poner en el mercado, se produce una situación de escasez, y por tanto los
consumidores estarán dispuestos a pagar más. Los productores subirán los precios
hasta que se alcance el nivel al cual los consumidores no estén dispuestos a
comprar más si sigue subiendo el precio. Este sería el ansiado punto de equilibrio.

En la situación inversa, si el precio de un bien es demasiado alto y los consumidores


no están dispuestos a pagarlo, la tendencia será a que baje el precio, hasta que se
llegue al nivel al cual los consumidores acepten el precio y se pueda vender todo lo
que se produce.

MARCO CONCEPTUAL
2.2.1. Estudio de mercado Mercado
El estudio de mercado consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse
una idea sobre la viabilidad comercial sobre una actividad económica, conocer los
medios que se emplean para hacer llegar a los bienes y servicios y dar una idea
clara al inversionista del riesgo que su producto corre de ser o no ser aceptado en
el mercado. “El objeto del estudio del mercado es determinar la cantidad de bienes
y/o servicios provenientes de la nueva unidad productora, que, bajo determinadas
condiciones de precio y cantidad, la comunidad estaría dispuesta a adquirir para
satisfacer sus necesidades.

pág. 25
2.2.2. Mercado
Conjunto de compradores reales y potenciales de un producto. Estos compradores
comparten una necesidad o un deseo particular que puede satisfacerse mediante
una relación de intercambio (Philip Kotler, 2015 pág. 301).

Es las distintas cantidades de un bien o servicio que los productores están


dispuestos a llevar al mercado a distintos precios manteniéndose los demás
determinantes invariables. (Rosales, J. 2014 pág. 95).

2.2.3. Demanda
Son las distintas alternativas de un bien o servicio que los consumidores están
dispuestos a comprar a los diferentes precios, manteniendo todos los demás
determinantes constantes en un tiempo determinado. (Rosales, 2014 pág. 108)

2.2.4. Demanda proyectada


Se refiere fundamentalmente al comportamiento que esta variable pueda tener en
el tiempo, suponiendo que los factores que condicionaron el consumo histórico del
bien, actuaran de igual manera en el futuro.

Para productos nuevos, la demanda futura se puede efectuar con datos históricos
obtenidos a través de otros mercados que consumen bienes o servicios similares al
proyecto. Pero, los ingresos y el tamaño de la población consumidora deberán ser
análogos al proyecto (Zarate, 1999 pág. 39).

2.2.5. Consumo per cápita


Este es uno de los indicadores que se utiliza para estimar la cantidad de promedio
de consumo anual de cualquier bien, producto o servicio en la población de un país;
por ejemplo, se puede calcular el consumo per cápita de refrescos, luz tortillas o
agua. (Fundación de investigaciones sociales. 2008 pág. 1).

2.2.6. Demanda insatisfecha


Se llama demanda insatisfecha a aquella demanda que no ha sido cubierta por el
mercado y que pueda ser cubierta, al menos en parte, por el proyecto, dicho de otro
modo, existe demanda insatisfecha cuando la demanda es mayor que la oferta.
(Zarate, 1999 pág.56).

pág. 26
2.2.7. Encuesta
Es una técnica destinada a obtener información sobre la preferencia del consumidor
en relación a un determinado producto no tradicional (o de un producto nuevo) que
existe en el mercado, pero del cual no se tiene información estadística. (Zarate,
1999 pág. 16)

2.2.8. Oferta
Se refiere a la relación completa que existe entre la cantidad ofrecida de un bien o
servicio y su precio. Así como los consumidores pretenden comprar distintas
cantidades a precios diferentes, los proveedores tratan de vender diferentes
cantidades a distintos precios. (Zarate, 1999 pág. 43).

2.2.9. Oferta proyectada


Se refiere al comportamiento futuro que posiblemente tenga la oferta del producto.
La proyección de la oferta se efectúa sobre la base de los datos que se obtuvieron
durante el periodo histórico interno y/o externo analizado (Zarate, 1999 pág. 43).

MARCO JURÍDICO
Las principales normas en el sector son las siguientes:

 Constitución política del Estado Plurinacional de Bolivia:

Sección X - Derechos de las usuarias y los usuarios y de las consumidoras y


los consumidores

Artículo 75. Las usuarias y los usuarios y las consumidoras y los consumidores
gozan de los siguientes derechos:

- Al suministro de alimentos, fármacos y productos en general, en condiciones de


inocuidad, calidad, y cantidad disponible adecuada y suficiente, con prestación
eficiente y oportuna del suministro.

- A la información fidedigna sobre las características y contenidos de los productos


que consuman y servicios que utilicen.

Artículo 76. I. El Estado garantiza el acceso a un sistema de transporte integral en


sus diversas modalidades. La ley determinará que el sistema de transporte sea

pág. 27
eficiente y eficaz, y que genere beneficios a los usuarios y a los proveedores. II. No
podrán existir controles aduaneros, retenes ni puestos de control de ninguna
naturaleza en el territorio boliviano, con excepción de los que hayan sido creados
por la ley.

Sección IV – Ciencia, tecnología e investigación

Artículo 103. I. El Estado garantizará el desarrollo de la ciencia y la investigación


científica, técnica y tecnológica en beneficio del interés general. Se destinarán los
recursos necesarios y se creará el sistema estatal de ciencia y tecnología. II. El
Estado asumirá como política la implementación de estrategias para incorporar el
conocimiento y aplicación de nuevas tecnologías de información y comunicación.
III. El Estado, las universidades, las empresas productivas y de servicios públicos y
privados, y las naciones y pueblos indígena originario campesinos, desarrollarán y
coordinarán procesos de investigación, innovación, promoción, divulgación,
aplicación y transferencia de ciencia y tecnología para fortalecer la base productiva
e impulsar el desarrollo integral de la sociedad, de acuerdo con la ley.

 Políticas Económicas

Artículo 318. I. El Estado determinará una política productiva industrial y comercial


que garantice una oferta de bienes y servicios suficientes para cubrir de forma
adecuada las necesidades básicas internas, y para fortalecer la capacidad
exportadora. II. El Estado reconoce y priorizará el apoyo a la organización de
estructuras asociativas de micro, pequeñas y mediana empresas productoras,
urbanas y rurales. III. El Estado fortalecerá la infraestructura productiva,
manufactura e industrial y los servicios básicos para el sector productivo. IV. El
Estado priorizará la promoción del desarrollo productivo rural como fundamento de
las políticas de desarrollo del país. V. El Estado promoverá y apoyará la exportación
de bienes con valor agregado y los servicios.

 Ley 843 Código Tributario.


Cuando se inicia una actividad empresarial de carácter industrial, comercial,
agrícola o prestación de servicios en general, la primera, obligación es de inscribirse

pág. 28
en el Número de Identificación Tributario (NIT) en la administración tributaria del
servicio de impuestos nacional para poder realizar sus actividades centralizar las
recaudaciones tributarias dentro del marco jurídico establecido.

 Ley 143 Código de Comercio.


El código de comercio regular las relaciones jurídicas derivadas de actividad
comercial. El presente código indica cuáles serán los requisitos necesarios para la
conformación de la sociedad.
El código Civil rige las obligaciones entre personas y el cumplimiento de los
contratos en una actividad comercial.

 Ley 1333 (Ley del Medio Ambiente).


Tiene como objeto la protección y conservación del medio ambiente y los recursos
naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y
promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida
de la población.
 Ley 222 (Ley de Promoción de Alimentación Saludable).
Cuyo objeto es de establecer lineamientos y mecanismos para promover hábitos
alimentarios saludables, a fin de prevenir las enfermedades crónicas relacionadas
con la dieta.
 La Ley de Inversiones No 1182 de septiembre de 1990.
Busca estimular y garantizar la inversión privada, garantizando igual tratamiento a
la inversión nacional y extranjera. Esta ley también establece que la inversión
privada no requiere autorización previa ni registro adicional a más de las
determinadas por Ley. Asimismo, garantiza un régimen de libertad cambiaria, libre
convertibilidad de la moneda, libertad de importación y exportación de bienes y
servicios con excepción de aquellos que afecten la salud pública y/o la seguridad
del Estado y la libertad de los inversionistas para contratar seguros de inversión en
el país o en el exterior

 La Ley No. 2446 de Organización del Poder Ejecutivo de marzo de 2003.


Decreto reglamentario, que establecen los servicios y funciones del registro público
de comercio (SENAREC). Actualmente estas tareas están dadas en concesión al

pág. 29
consorcio FUNDEMPRESA conformado por: la Cámara Nacional de Industria,
Cámara Nacional de Comercio, Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz y
Cámara de Constructores de -Santa Cruz, en el marco del DS 26335 de octubre de
2001 y la Ley Nº 2196 (FERE) de 4 de mayo de 2001.

 Ley General del Trabajo en Bolivia

La presente ley determina con carácter general los derechos y obligaciones


emergentes del trabajo, con excepción del agrícola que será objeto de disposición
especial. Se aplica también a las explotaciones del Estado y cualquier asociación
pública o privada, aunque no persiga fines de lucro, salvo las excepciones que se
determinen.
Patrono es la persona natural o jurídica que proporciona trabajo, por cuenta propia
o ajena, para la ejecución o explotación de una obra o empresa. Empleado y obrero
es el que trabaja por cuenta ajena. Se distingue el primero por prestar servicios en
tal carácter; o por trabajar en oficina con horario y condiciones especiales,
desarrollando un esfuerzo predominantemente intelectual. Quedan comprendidos
en esta categoría de empleados, todos los trabajadores favorecidos por leyes
especiales. Se caracteriza el obrero por prestar servicios de índole material o
manual, comprendiéndose en esta categoría, también, al que prepara o vigila el
trabajo de otros obreros, tales como capataces y vigilantes.
En ninguna empresa o establecimiento, el número de trabajadores extranjeros
podrá exceder del 15 por ciento del total y comprenderá exclusivamente a técnicos.
El personal femenino tampoco podrá pasar del 45 por ciento en las empresas o
establecimientos que, por su índole, no requieran usar del trabajo de ésta en una
mayor proporción. Se requiere ser de nacionalidad boliviana para desempeñar las
funciones de director, Administrador, consejero y Representante en las instituciones
del Estado, y en las particulares cuya actividad se relacione directamente con los
intereses del Estado, particularmente en el orden económico y financiero.
Los derechos que esta Ley reconoce a los trabajadores son irrenunciables, y será
nula cualquier convención en contrario.

pág. 30
El contrato de trabajo es individual o colectivo, según que se pacte entre un patrono
o grupo de patronos y un empleado u obrero; o entre un patrono o asociación de
patrones y un sindicato, federación o confederación de sindicatos de trabajadores.
El contrato de trabajo puede celebrarse verbalmente o por escrito, y su existencia
se acreditará por todos los medios legales de prueba. Constituye la Ley de las
partes, siempre que haya sido legalmente constituido, y, a falta de estipulaciones
expresas, será interpretado por los usos y costumbres de la localidad.
Si el contrato no determina el servicio a prestarse, el trabajador estará obligado a
desempeñar el que corresponde a su estado y condición, dentro del género de
trabajo que forma el objeto de la empresa.
Los mayores de 18 y menores de 21, podrán pactar contratos de trabajo, salvo
oposición expresa de sus padres o tutores; los mayores de 14 años y menores de
18 años requerirán la autorización de aquellos y, en su defecto, la del Inspector del
Trabajo.
Si se contrata al trabajador para servicios en lugar distinto al de su residencia, el
patrono sufragará los gastos razonables de viaje y retorno. Si él prefiere cambiar de
residencia, el patrono cumplirá su obligación en la misma medida. En caso de
disidencia sobre el monto de los gastos, hará la fijación el Inspector del Trabajo, se
entiende la obligación antes prescrita, si el contrato fenece por voluntad del
trabajador o por su culpa o por común acuerdo, salvo estipulación en contrario.
Cuando el trabajo se verifique en lugar que diste más de dos kilómetros de la
residencia del trabajador, el Estado podrá, mediante resoluciones imponer a los
patronos la obligación del traslado.
La sustitución de patronos no afecta la validez de los contratos existentes; sus
efectos, el sustituido será responsable solidario del sucesor hasta seis meses
después de la transferencia.
El contrato podrá pactarse por tiempo indefinido, cierto tiempo o realiza obra o
servicio. En el primer caso, ninguna de las partes podrá rescindirlo previo aviso a la
otra, conforme a las siguientes reglas:

pág. 31
1) Tratándose de contratos con obreros, con una semana de anticipación, de un
mes de trabajo ininterrumpido; con 15 días, después de 6 meses y después de un
año;
2) Tratándose de contratos con empleados, con 30 días de anticipación por el
empleado, y con 90 por el patrono, después de 3 meses de trabajo interrumpido. La
parte que omitiese el aviso abonará una suma equivalente al sueldo o salario de los
períodos establecidos.
Cuando fuere retirado el empleado u obrero por causal ajena a su voluntad el
patrono estará obligado, independientemente del desahucio, a indemnización por
tiempo de servicios, con la suma equivalente a un mes de sueldo o salario por cada
año de trabajo continuo y si los servicios no alcanzan a un año, en forma
proporcional a los meses trabajados, descontando los tres primeros que se reputan
de prueba. Si el trabajador tuviese más de ocho años de servicio, se percibirá la
indicada indemnización, aunque se retirare voluntariamente.
En caso de cesación de servicios por quiebra o pérdida comprobada la
indemnización se reducirá a la mitad y el crédito del obrero gozará de prelación
conforme a la ley civil.
Procede también el pago de indemnización en caso de clausura por liquidación o
muerte del propietario. En este último caso, la obligación recaerá sobre los
herederos.
No habrá lugar a desahucio ni indemnización cuando exista una de las siguientes
causales:
a) Perjuicio material causado con intención en los instrumentos de trabajo;
b) Revelación de secretos industriales;
c) Omisiones o imprudencia que afecten a la seguridad o higiene industrial;
d) Inasistencia injustificada de más de tres días;
e) El incumplimiento total o parcial del convenio;
f) Retiro voluntario del trabajador;
g) Robo hurto por el trabajador.
El contrato a plazo fijo podrá rescindirse por cualesquiera de las causas sindicadas
en el artículo anterior, y caso distinto, se estará a lo dispuesto por el artículo 13

pág. 32
En caso de conflicto colectivo, y siempre que se hubieren llenado las disposiciones
contenidas en el capítulo pertinente de esta ley, no se requerirá el aviso previo en
la forma estatuida.
El cálculo de la indemnización se hará tomando en cuenta el término medio de los
sueldos o salarios de los tres últimos meses.
Para los efectos de este capítulo, el tiempo de servicios de los obreros se computará
a partir de la promulgación de la presente ley. Los empleados quedan sometidos a
las disposiciones vigentes.
En los contratos a plazo fijo se entenderá existir reconducción si el trabajador
continúa sirviendo vencido el término del convenio.
El contrato de trabajo requiere, para alcanzar eficacia jurídica, ser refrendado por la
autoridad del Trabajo o la Administrativa, en defecto de aquella.
El contrato colectivo no sólo obliga a quienes lo han celebrado, sino a los obreros
que después se adhieran a él por escrito, y a quienes posteriormente ingresen al
sindicato contratante.
En el contrato colectivo se indicará: las profesiones, oficios o especialidades; la
fecha en que el contrato entrará en vigor; su duración y las condiciones de prórroga,
rescisión y terminación.
Las estipulaciones del contrato colectivo se considerarán parte integrante de los
contratos individuales de trabajo.
El sindicato contratante es responsable de las obligaciones de cada uno de sus
afiliados y tendrá acción por éstos sin necesidad de expreso mandato. El patrimonio
sindical garantiza sus obligaciones. En caso de disolución, dicho patrimonio
continuará afectado a las responsabilidades emergentes.
El patrono que emplee trabajadores afiliados a asociaciones de trabajadores estará
obligado a celebrar con ellas contratos colectivos de trabajo cuando lo soliciten.
El contrato de aprendizaje es aquel en virtud del cual el patrono se obliga a enseñar
prácticamente, por sí o por otro, un oficio o industria, utilizando el trabajo del que
aprende, con o sin retribución, y por tiempo fijo que no podrá exceder de dos años.
Se comprende el aprendizaje del comercio y de las faenas que utilicen motores
mecánicos.

pág. 33
El contrato de aprendizaje se celebrará por escrito. En él sólo se presume la mutua
prestación de servicios; la remuneración y demás modalidades del contrato se
estipularán expresamente.
El patrono estará obligado a conceder al aprendiz las horas necesarias para su
concurrencia a la escuela. En caso de accidente o enfermedad del aprendiz dará
aviso a sus representantes legales, sin perjuicio de prestarle las primeras
atenciones médicas.
El contrato de enganche es el que tiene por objeto la contratación de trabajadores,
por persona distinta del patrono, para faenas que generalmente deben cumplirse
lejos de su residencia habitual. Sólo el Estado podrá en lo sucesivo actuar como
intermediario entre patronos y trabajadores, organizando servicios gratuitos de
enganche. El traslado de los trabajadores se hará conforme a lo determinado por el
Art. 9 de esta Ley.
El Decreto Supremo 28137 de 17/05/05, que aprueba el marco normativo de la
Estrategia Nacional de Desarrollo Industrial Manufacturero (ENDI).
El Decreto Supremo 29727 que tiene por objeto la creación de Pro‐Bolivia e
Insumos‐Bolivia.
El Decreto Supremo 29519 de 16 de abril de 2008, que tiene por objeto regular la
competencia y la defensa del consumidor frente a conductas lesivas que influyan
negativamente en el mercado, provocando especulación en precios y cantidad. Esta
normativa tiene como objetivo promover la competencia como principio rector del
funcionamiento de los mercados y como elemento dinamizador de la economía
nacional.
 Impuestos
Código general de impuestos en vigencia (ley 843).

a) I.V.A. Impuesto al Valor Agregado = 13% sobre el precio de venta y/o


prestación de servicio.

Que grava:

 Ventas habituales de bienes muebles.


 Alquiler de bienes muebles e inmuebles.

pág. 34
 Importaciones financiero.
Este impuesto se debe pagar cuando:

 Nacionalización de algún bien.


 Importaciones en el momento des despacho aduanero.

b) I.U.E. Impuesto sobre las utilidades de la empresa = 25% sobre la utilidad


neta de la empresa.

Que grava:

 Utilidad neta (utilidad bruta menos gastos deducibles)


Este impuesto se debe pagar cunado:

 Anualmente hasta 120 días posteriores al cierre de gestión fiscal.


c) I.T. Impuesto a las Transacciones = 3% del monto de la transacción.

Que grava:

 Comercio.
 Industria.
 Profesión.
 Oficio.
 Alquiler de bienes.
 Obras y servicios.
 Transferencia a títulos gratuitos de bienes muebles, inmuebles y derechos.
Se debe pagas este impuesto cuando:

 10 días hábiles posteriores a la fecha del nacimiento del hecho imponible.


d) RC-IVA

Régimen Complementario al impuesto al valor agregado Impuestos sobre los


ingresos de las personas naturales y sucesiones indivisas, provenientes de la
inversión de capitales, del trabajo o ambas. La alícuota aplicada a este impuesto
es del 13%.

pág. 35
e) Impuestos a la propiedad de Inmuebles y vehículos motorizados.

Existentes en territorios boliviano, exceptuando las propiedades del gobierno


central como las prefecturas, municipios e instituciones públicas, fundaciones,
centros educativos y organizaciones no gubernamentales.

Datos de la alcaldía

pág. 36
CAPITULO III
3 ESTUDIO DE MERCADO

ANÁLISIS GENERAL
Descripción del producto y subproductos en el mercado

Descripción física del producto:

El pan quinua tiene las siguientes características:

 Tiene un color café amarillento


 Mide aproximadamente 8cm de diámetros su forma circular
 Un grosor de 1,5cm
 Un peso aproximado de 70 gramos

Descripción de subproducto:

Galleta de quinua como un producto de consumo, destinado como suplemento


alimenticio en los consumidores que se preocupan por su salud y su estado físico.

Beneficios de la quinua:

 Posee un alto nivel de proteínas, puede contener hasta un 23%.

pág. 37
 Está compuesta por: minerales (calcio, hierro, magnesio), vitaminas (C, E, B1,
B2 y niacina) y fósforo.
 Es rica en aminoácidos, que influyen en el desarrollo cerebral.
 Su contenido en grasa es rico en Omega 6.
 Es una importante fuente de fibra soluble e insoluble.
 Tiene un índice glucémico muy bajo.

Descripción química del producto:

pág. 38
Definición de los diferentes sustitutos del producto en el mercado
Con tamos con 5 tipos de sustitutos más sobresaliente en el mercado

 Pan integral: Se designa con el nombre de pan integral al «producto


perecedero resultante de la cocción de una masa obtenida por la mezcla de
harina integral de trigo, sal comestible y agua potable, fermentada por
especies de microorganismos propias de la fermentación.

pág. 39
 Pan de trigo: El pan es un producto comestible que resulta de hornear una
mezcla previamente fermentada, lo cual contiene por lo menos los siguientes
ingredientes: agua, harina, levadura y sal, llamándose a estos ingredientes
básicos, los cuales son responsables de las características de apariencia,
textura y sabor.

 Pan de molde integral: Dos rebanadas por comida se pueden consumir de


este tipo de pan, el que también tiene un alto aporte de fibra.

pág. 40
 Pan integral de avena y pipas: pan integral de avena, mezcla en un bol las
harinas junto con la levadura y la sal. Añade el agua poco a poco y el aceite.
Mezcla bien y amasa hasta formar una masa uniforme. Si quieres agrega las
semillas de girasol y amasa un poco más para distribuirlas bien por la masa.

 Pan de 7 cereales: en una batidora de vaso tritura la mezcla de cereales y


el salvado. Reserva un poco de cereales para esparcir sobre el pan antes de
hornear. En un bol aparte, mezcla las harinas con la sal y agrega la mezcla
anterior. Haz un hoyo en el centro y añade poco a poco el agua tibia con la
miel, el aceite y la levadura. Remueve mezclando bien hasta formar una
masa bien integrada.

pág. 41
Áreas o zonas donde expende el producto

DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA
El tamaño de la muestra es tal vez el parámetro más importante del diseño de la
muestra porque éste afecta la precisión, el costo y la duración de la encuesta más
que cualquier otro factor. Se debe considerar el tamaño de la muestra en términos
del presupuesto disponible para la encuesta y sus requisitos de precisión

Segmentación y distribución del producto en el mercado

La segmentación de la población estará dividida en:

 Género: Masculino, Femenino


 Edad: De 18 años en adelante
 Nivel socioeconómico: Medio, bajo
 Ingreso: Bs. 2060 en adelante
 Ocupación: Estudiante, trabajador dependiente, trabajador independiente,
ama de casa.
Geográficamente:

 País: Bolivia
 Ciudad: Santa cruz
 Provincia: Andrés Ibáñez
 Distrito: 11
 Zona. Urbana

pág. 42
La distribución será por canal directo se vende el producto directamente al cliente
final.

Mapa del área de distribución del producto en el mercado

Población
beneficiada
90,9%

poblacion afectada
Población no
1003401 beneficiada
Total de poblacion
9,1%
1705706 poblacion no
afectada
702305

Fuente: Elaboración propia, con datos del INE

Tamaño de la muestra
Para la obtención de la muestra se utilizará la fórmula estadística desarrollada por
Roberto Sampieri para poblaciones Finitas.

Formula:

𝑵 ∗ 𝒁𝟐 𝒑 ∗ 𝒒
𝒏= 𝟐
𝒆 (𝑵 − 𝟏) + 𝒁𝟐 ∗ 𝒑 ∗ 𝒒

Dónde:

Z = Representa el nivel de confianza requerido, en esta investigación es del 95% se


ha dejado un 5% para solucionar problemas en caso de que personas se nieguen a

pág. 43
contestar los cuestionarios o sean contestados con irresponsabilidad o cualquier
otro tipo de fenómeno que altere la información, como el nivel de confianza es del
95% el valor de Z = 1.96 (según tabla de áreas bajo la curva normal).

p = Proporción de personas cuya factibilidad de ser seleccionadas en la muestra es


un éxito, para el caso su valor estimado es de 0.50

q = Proporción de personas que no hay factibilidad de ser seleccionadas, para el


caso su valor es de 0.05. (1-p: 1-0.50=0.50)

N = Población total sujeta de estudio es de 1705706 personas del municipio de


Santa Cruz, datos proporcionado por el INE

e = Error de muestreo y su valor será del 5%.

Cálculo:

Población del Municipio de Santa Cruz


Población Total Edad de 0 a 3 Población con Tamaño de la
años Sobrepeso Población
1705706 122365 579940 1003401

Calculo del Tamaño de la Muestra


Tamaño de la Nivel de Margen de Error Tamaño de la Muestra
Población confianza
1003401 95% 5% 384

DATOS
N 1003401
Z 1.96
E 0.05
P 0.5
Q 0.5

pág. 44
Después de haber realizado el respectivo cálculo se llegó que el número de
encuestados será de 384 personas

EQUIPAMIENTOS Y SERVICIO Y/O EQUIPAMIENTOS QUE TIENEN LAS


DIFERENTES ÁREAS
Aquí se deben principales servicios y/o equipamientos que tienen el distrito 11
cuenta con tres clases de transporte, son los siguientes:

 Servicios de transporte
MICRO

Micros de la línea 17, 18 que hacen su recorrido todo el primer anillo

Micros de la línea 72 y 73 que hacen su recorrido todo el segundo anillo

Micros de distintas líneas que tienen un recorrido distinto, que llegan a pasar por
medio del distrito 11.

El pasaje es de 2Bs mayores 1Bs estudiantes 0.50 menores

TRUFIS. - De igual manera que los micros


Realizan su recorrido por todo el primer anillo el pasaje es de 2Bs
Realizan su recorrido por todo el segundo anillo el pasaje es de 2 Bs

pág. 45
TAXI. - Son para cualquier zona de la ciudad, y el precio de la carrera oscila entre
los 10 Bs y 30 Bs dependiendo la distancia del recorrido.

 Servicio de salud

En el distrito 11 se cuenta con distintos centros de salud como los nombrados a


continuación:

Caja Nacional de Salud

Caja Petrolera de Salud

pág. 46
Hospital de niños

Hospital San Juan de Dios

Clínicas privadas

 Servicios de seguridad

Existen comisarias policiales en distintos puntos del distrito, como también existen
policías y guardias de seguridad que vigilan alrededor del perímetro para resguardar
la seguridad.

pág. 47
ESTUDIO DE LA DEMANDA
Los determinantes de la demanda se lograron mediante la recopilación de las
fuentes primarias, estas se obtuvieron por medio de contacto directo con los clientes
en una encuesta. Los datos y cuantificación de la demanda, nos basaremos en los
datos obtenido donde se realizaron 383 encuestas de manera aleatoria a la población
perteneciente a la zona (DISTRITO 11), para efectos de obtener conocimiento respecto a
la cantidad de consumo de pan, que factores son decisivos en su consumo, etc

Componentes de la demanda
 Análisis de gustos y preferencias

De acuerdo con las personas encuestadas la preferencia de los consumidores es el


pan artesanal en diferentes variedades. Prefieren comprarla en las tiendas de barrio
por la calidad y precio.

 Análisis de precio histórico

AÑO PRECIO POR


UNIDAD
2015 0,40 ctvs.
2016 0.50 ctvs.
2017 0.50 ctvs.
2018 0,50ctvs
2019 0,50 ctvs.
2020 1bs

 Análisis de las cantidades demandadas históricas

Se analizó una serie histórica, desde el 2014 al 2018, de una información


recolectada de las encuestas.

AÑO DEMANDA/
Unidades
2014 54.927
2015 56.355
2016 57.762
2017 59.167
2018 60.566

pág. 48
Se analizó una serie histórica, desde el 2014 al 2018 y una proyección de demanda
de la competencia del 2019 al 2023, según información recolectada de entrevistas.

OFERTA
AÑO OFERTA
ESTIMADA AL
MERCADO
65%
2014 4.227
2015 4.337
2016 4.445
2017 4.553
2018 4.661
Proyección de la Oferta
2019 4.771
2020 4.88
2021 4.989
2022 5.097
2023 5.206

 Análisis de las expectativas

El siguiente proyecto tiene una probabilidad de éxito en el distrito 11. Por qué de las
383 encuestas realizadas el 81,3% consumen pan, el cual prefieren el 39.3%
comprarlas en tiendas de barrio.

Mediante el resultado obtenido de las encuestas se pudo observar que un 90,9% de


los encuestados están dispuesto a incluir en su dieta un nuevo producto elaborado
con harina de quinua que contiene mayor valor nutricional, el cual esta es una
probabilidad de éxito para el siguiente proyecto.

 Análisis de los niveles de ingresos del consumidor

Santa Cruz es el primer departamento en la contribución al PIB, el de mayor


población económicamente activa, el que genera una mayor recaudación tributaria,
produce el 72 % de los alimentos para todo el país y el que ha mejorado
considerablemente sus indicadores de desarrollo. Da a conocer que Santa Cruz de
la Sierra, municipio está en crecimiento económico el cual da luz verde para
desarrollar el siguiente proyecto.

pág. 49
AÑO OFERTA ESTIMADA
AL MERCADO
65%
2014 4.227
2015 4.337
2016 4.445
2017 4.553
2018 4.661

 Análisis de las expectativas

TABLA N°1
Genero Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

masculino 162 42.2 42.2 42.2

Válido femenino 222 57.8 57.8 100.0

Total 384 100.0 100.0

CUADRO N° 1

57.8%
250
42.2%
200

150

100

50

0
masculino femenino

Interpretación: se induce que de 384 personas encuestadas el 42.2% es


masculino y el 57.8% género femenino

pág. 50
TABLA N°2
¿Qué edad tiene? Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
18 - 25 91 23.7 23.7 23.7
26 - 30 79 20.6 20.6 44.3
31 - 40 139 36.2 36.2 80.5
Válido 41 - 50 65 16.9 16.9 97.4
51 en 10 2.6 2.6 100.0
adelante
Total 384 100.0 100.0

CUADRO N° 2

51 en adelante 2.6%

41 - 50 16.9%

31 - 40 36.2%

26 - 30 20.6%

18 - 25 23.7%

0 20 40 60 80 100 120 140

Interpretación: En este grafico se puede observar claramente las edades de las


personas encuestadas con un 23.7% de (18 a 25 años), 20.6% (de 26 a 30 años),
36.2%(31 a 40), 16.9%(41 a 50) y 2.6% personas mayores de 51 a 60 años.

pág. 51
TABLA N°3
Ocupación Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Estudiante 54 14.1 14.1 14.1
Trabajador 140 36.5 36.5 50.5
dependiente

Válido trabajador 160 41.7 41.7 92.2


independiente

ama de casa 30 7.8 7.8 100.0


Total 384 100.0 100.0

Interpretación: Como se puede observar en cuadro que el 14.1% son estudiantes,


el 36.5% trabajador dependiente, 41.7% trabajador independiente y 7.8% ama de
casa

pág. 52
TABLA N°4
cuanto es su ingreso Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
promedio mensual válido acumulado
2060 - 2500 106 27.6 27.6 27.6
2500 - 3000 71 18.5 18.5 46.1
Válido 3000 - 3500 118 30.7 30.7 76.8
4000 a mas 89 23.2 23.2 100.0
Total 384 100.0 100.0

CUADRO N°4

23% 28%
2060 - 2500
2500 - 3000

31% 18% 3000 - 3500


4000 a mas

Interpretación: en el cuadro se observa los ingresos mensuales de las personas


encuestadas del 27.6% es de (2060 a 2500), el 18.5%(2500 a 3000), 30.2% (3000
a 3500) y el 23.2%( 4000 a más).

pág. 53
TABLA N°5

¿Consume Usted o su Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


familia pan? válido acumulado
si 312 81.3 81.3 81.3

no 5 1.3 1.3 82.6


Válido
a veces 67 17.4 17.4 100.0

Total 384 100.0 100.0

CUADRO N°5

312
350

300

250

200

150
67
100
5
50

0
1

si no a veces

Interpretación: Se observa de las 384 personas encuestadas, SI consume pan el


81.3%, los que NO consume pan el 1.3% y los que consumen a veces pan son
17.4%.

pág. 54
TABLA N°6
¿En qué temporada Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
consume más pan de lo válido acumulado
habituado?
frio 256 66.7 66.7 66.7
calor 42 10.9 10.9 77.6
Válido lluvia 45 11.7 11.7 89.3
otro 41 10.7 10.7 100.0
Total 384 100.0 100.0

CUADRO N°6
300
256
250

200

150

100

42 45 41
50

0
frio calor lluvia otro

Interpretación: Se observa en el cuadro la temporada de consumo del pan que el


66.7% (frio), el 10.9% (calor), 11.7% en tiempos de lluvia y 10.7% en otras
ocasiones.

pág. 55
TABLA N°7

¿Dónde compra Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


habitualmente el pan que válido acumulado
consume?
panadería 48 12.5 12.5 12.5
especializada

supermercado 74 19.3 19.3 31.8

Válido
tiende de 151 39.3 39.3 71.1
barrio
mercado 111 28.9 28.9 100.0
Total 384 100.0 100.0

CUADRO N°7 panaderia


especializada
13%
mercado
29%
supermercado
19%

tiende de barrio
39%

Interpretación: Se observa la preferencia de compra que el 12.5% panadería


especializada, el 19.3% Supermercado, 39.3% tienda de barrio y el 28.9% pan
casero, etc.

pág. 56
TABLA N°8

A la hora de comprar pan en Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


que se fija? válido acumulado

calidad 118 30.7 30.7 30.7

precio 99 25.8 25.8 56.5

Válido cercanía 94 24.5 24.5 81.0

variedad 73 19.0 19.0 100.0

Total 384 100.0 100.0

CUADRO N°8

73

94
1
99

118

0 20 40 60 80 100 120 140

variedad cercania precio calidad

Interpretación: La mayoría de las personas encuestadas a la hora de comprar pan


se fijan 30.7% en la calidad, el 25.8% precio, 24.5% cercanía y el 19.0% variedad.

pág. 57
TABLA N°9

¿Con que frecuencia usted Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


consume pan? válido acumulado

1 vez al día 129 33.6 33.6 33.6

2 veces al día 182 47.4 47.4 81.0

Válido
3 veces al día 73 19.0 19.0 100.0

Total 384 100.0 100.0

CUADRO N°9

100%
90%
80% 3 veces al dia
70% 2 veces al dia
60%
1 vez al dia
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1

Interpretación: Se puede observar en el cuadro la frecuencia de la compra el


22.6%( una vez al día), el 47.4% (2 veces al día) y el 19%(3 veces a más).

pág. 58
TABLA N° 10

Qué tipo de pan es el que Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


más consume válido acumulado

pan integral 100 26.0 26.0 26.0

pan industrial 106 27.6 27.6 53.6

Válido
pan artesanal 178 46.4 46.4 100.0

Total 384 100.0 100.0

CUADRO N°10

180
160
140
120
100 178
80
60 100 106

40
20
0
pan integral pan industrial pan artesanal

Interpretación: En el cuadro se observa los gustos a la hora de comprar pan el


26% pan integral, el 27.6% pan industrial y el 46.4% pan artesanal.

pág. 59
TABLA N°11
aproximadamente ¿cuánto Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
dinero invierte en el válido acumulado
consumo de pan diario?
1 - 5 bs 110 28.6 28.6 28.6
6 - 10 bs 165 43.0 43.0 71.6
Válido 11 - 15 bs 73 19.0 19.0 90.6
16 a mas 36 9.4 9.4 100.0
Total 384 100.0 100.0

Interpretación: Se observa que el 28.6% invierte (1bs a 5bs), 43%(6bs a 10bs),


19%(11bs a 15bs) y el 9.4% (16bs a más).

pág. 60
TABLA N°12

conoce usted los beneficios Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


que le pueden aportar la válido acumulado
quinua a su salud
si 235 61.2 61.2 61.2

no 149 38.8 38.8 100.0


Válido

Total 384 100.0 100.0

CUADRO N°12

no
39%

si
61%

si no

Interpretación: De las 384 personas el 61.2% Conocen loa beneficios QUINUA y


el 38.8% no conocen.

pág. 61
TABLA N°13

Estaría dispuesto a incluir en Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


su dieta un nuevo producto válido acumulado
elaborado con harina de
quinua, que contiene mayor
valor nutricional
si 349 90.9 90.9 90.9
Válido no 35 9.1 9.1 100.0
Total 384 100.0 100.0

CUADRO N°13

si, 349

350

300

250

200

150

100 no, 35
50

0
si no

Interpretación: De las 384 personas el 90.9% están dispuestas a incluir una


variedad de pan a base de quinua y el 9.1% no está de acuerdo.

pág. 62
TABLA N°14

¿Cuánto estaría dispuesto a Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


pagar por el pan de quinua? válido acumulado
0,50 cvts - 1 bs 127 33.1 33.1 33.1

1,50 bs - 2 bs 157 40.9 40.9 74.0

Válido 2,50 bs - 3 bs 77 20.1 20.1 94.0

otros 23 6.0 6.0 100.0


Total 384 100.0 100.0

CUADRO N°14

6%

20% 33% 0,50 cvts - 1 bs


1,50 bs - 2 bs
2,50 bs - 3 bs
otros

41%

Interpretación: Se observa que el 33.1% paga (50ctvs a 1bs), 40.9%(1,50bs a 2bs),


20%(2,50 a 3bs) y el 6% está dispuesto pagar más por valor nutricional que contiene
la quinua.

pág. 63
ESTUDIO DE LA OFERTA
Componentes de la oferta
 Análisis del número de productores y/o ofertantes
 Análisis de los precios históricos
 Análisis de la cantidad de producción histórica
 Análisis de la utilización de la capacidad instalada
 Análisis de las expectativas
 Análisis de los ingresos

pág. 64
CRUCE DE VARIABLES
TABLA N°15

Genero*consume Usted o su familia pan tabulación cruzada


Recuento
consume Usted o su familia pan Total
si no a veces
Genero masculino 135 1 26 162
femenino 177 4 41 222
Total 312 5 67 384

Título Genero*consume Usted o su familia pan


tabulación cruzadadel gráfico
200
177
180

160
135
140

120

100

80

60
41
40 26
20
1 4
0
si no a veces

Genero masculino Genero femenino

Interpretación: De las personas encuestadas 135 varones si consumen pan, de


las mujeres 177 consumen pan, en los varones 1 no consume y de las mujeres 4
no consumen pan y de los que consumen aves en los varones es 26 y mujeres 41.

pág. 65
TABLA N°15
Qué edad tiene*consume Usted o su familia pan tabulación cruzada
Recuento
consume Usted o su familia pan Total
si no a veces
Que edad 18 - 25 70 0 21 91
tiene 26 - 30 67 1 11 79
31 - 40 122 4 13 139
41 - 50 47 0 18 65
51 en 6 0 4 10
adelante
Total 312 5 67 384

Qué edad tiene*consume Usted o su familia pan


tabulación cruzada
140
120
100
80
60
40
20
0
18 - 25 26 - 30 31 - 40 41 - 50 51 en adelante
Que edad tiene

consume Usted o su familia pan si consume Usted o su familia pan no


consume Usted o su familia pan a veces

Interpretación: De las personas encuestadas entre 18 y 25 años un 70 si consume


pan, 26 a 30 años un 67 consume pan, de 31 a 40 años un 122 consume, de 41 a
50 años un 47 consume pan y un 51 en adelante un 6 si consume pan. De 26 a 30
años un 1 no consume y 31 a 40 años un 4 no consumen pan.

pág. 66
TABLA N° 16
Genero*donde compra habitualmente el pan que consume tabulación cruzada
Recuento
donde compra habitualmente el pan que consume Total
panadería supermercado tiende de mercado
especializada barrio
Genero masculino 42 60 46 14 162
femenino 6 14 105 97 222
Total 48 74 151 111 384

Genero*donde compra habitualmente el pan que consume


tabulación cruzada

120 105
97
100

80
60
60 46
42
40

14 14
20 6

0
panaderia supermercado tiende de barrio mercado
especializada

Genero masculino Genero femenino

Interpretación: De los hombres encuestados un 42 compran en panadería


especializada, 60 en supermercado, 46 en tienda de barrio y un 14 en mercado al
contrario de las mujeres un 6 en panadería especializada, 14 en supermercado, 105
en tienda de barrio y un 97 en mercado.

pág. 67
TABLA N°17

Genero*qué tipo de pan es el que más consume tabulación cruzada

Recuento

qué tipo de pan es el que más consume Total

pan integral pan pan


industrial artesanal
Genero masculino 71 61 30 162

femenino 29 45 148 222

Total 100 106 178 384

Genero*qué tipo de pan es el que más consume


tabulación cruzada

148

150

45
100 71 29 61
30 Genero femenino
50

Genero masculino
0
pan integral pan industrial pan artesanal

Genero masculino Genero femenino

Interpretación: De los hombres encuestados un 71 consume pan integral, un 61


pan industrial y un 30 pan artesanal. Las mujeres un 29 consume pan integral, 45
pan industrial y un 148 pan arsenal.

pág. 68
DEMANDA INSATISFECHA
ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA
 Lugares de producción

LUGARES DE PRODUCCION DE TRIGO

En el departamento de Santa Cruz el trigo se cultiva en invierno (entre los meses


de mayo, junio y julio). La siembra se realiza en surcos separados a una distancia
entre 15 y 20 cm, por lo general suele estar a 17 cm y a una profundidad de siembra
de tres - seis cm. Únicamente se siembra a mayor profundidad en los siguientes
casos: En tierras muy sueltas donde las semillas, una vez germinadas, puedan estar
expuestas a la desecación. - En siembras tardías, conviene proteger al trigo de las
heladas. - Cuando la preparación del terreno no se realice de forma adecuada. •
Densidad de siembra Se emplea una densidad de 300-400 semillas/m2 (de 100 a
130 kilos semillas/ha), con un mínimo de 80% de poder germinativo.

LUGARES DE PRODUCCION DE QUINUA

En el altiplano boliviano, la producción agrícola se lleva a cabo en altitudes que


superan los 4.000 metros sobre el nivel del mar, en un clima extremo caracterizado
por la sequía, la helada y otros factores adversos. En estas condiciones solo un
cultivo florece: la quinua (Chenopodium quinua Willd.), fuente principal de
alimentación para la población del altiplano andino, que ha sobrevivido gracias a
este nutritivo alimento por miles de años. La producción para el mercado
internacional se inició en 1983, al establecerse la Asociación Nacional de
Productores de Quinua de Bolivia.

 Origen y/o procedencia de la materia prima


 Variable de productos

Harina de Integral de Trigo

Las proporciones de los nutrientes de la harina de trigo pueden variar según el tipo
y la cantidad del alimento, además de otros factores que puedan intervenir en la
modificación de sus nutrientes. Recuerda que, según la preparación de la harina de
trigo, pueden variar sus propiedades y características nutricionales.
pág. 69
Puedes utilizar esta información para conocer el aporte en tu dieta de este u otros
alimentos. Esto te puede ayudar comer mejor preparando recetas con harina de
trigo sanas y nutritivas, pero recuerda que debes consultar a tu médico o un
nutricionista antes de comenzar cualquier régimen o hacer cambios drásticos en tu
dieta.

Entre los alimentos de la categoría de los cereales y derivados online pokies que
tenemos disponibles entre los alimentos en nuestra tienda o supermercado habitual,
se encuentra la harina de trigo. A continuación, puedes ver información sobre las
características nutricionales, propiedades y beneficios que aporta la harina de trigo
a tu organismo, así como la cantidad de cada uno de sus principales nutrientes. La
harina de trigo es un alimento rico en carbohidratos ya que 100 g. de este alimento
contienen 70,60 g. de carbohidratos.

Harina de Quinua:

La quinua es un alimento relativamente nuevo para nosotros, sin embargo, poco a


poco se va popularizando e incluso la FAO ha designado al 2013 como el año
internacional de la quinua y desde Vitónica, te contamos todo sobre este
alimento, sus propiedades, beneficios y su uso en la cocina.

La quinua no es más que una semilla, pero con características únicas al poder
consumirse como un cereal, por eso, la llamamos también pseudocereal. Como tal,
la quinua provee la mayor parte de sus calorías en forma de hidratos complejos,

pág. 70
pero también aporta cerca de 16 gramos de proteínas por cada 100 gramos y ofrece
alrededor de 6 gramos de grasas en igual cantidad

 Precios históricos

AÑO PRECIO POR


UNIDAD
2014 0,50 ctvs.
2015 0,50ctvs
2016 0,50 ctvs.
2017 0,50ctvs
2018 1bs
2019 1bs

 Número de productores

En el mercado hay 3 empresas en el rubro de panaderías las cuales son las más
conocidas.

 Supermercado
 Panadería VICTORIA, ALEMANA, DOLI
Mercado Central

 Formas de comercialización y/o distribución

pág. 71
Trabajaremos con QUINOABOL SRL Y EMAPA. Ya que tiene nuestros dos
productos básicos (harina integral de trigo y harina de Quinua), para la elaboración
de pan, y como tienen distribuidores en el distrito 11 del departamento de santa cruz
de la sierra la forma de comercialización seria del productor al consumidor

 Épocas de producción

Con la siembra de aproximadamente 11.096 hectáreas de trigo en las campañas


agrícolas de verano e invierno de este año, la Empresa de Apoyo a la Producción
de Alimentos (Emapa) pretende producir alrededor de 12.122 Toneladas Métricas
(TM) de trigo hasta fines de octubre en varias zonas climáticamente aptas de los
departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, Tarija, Potosí y Santa Cruz.
Durante la campaña agrícola de verano 2008, Emapa logró sembrar mediante
acuerdos comerciales con asociaciones campesinas de pequeños productores
cerca de 4.500 hectáreas de trigo en microclimas de los departamentos de
Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y Potosí; mientras que en la campaña de invierno
alrededor de 6.596 hectáreas serán sembradas en determinadas zonas de Santa
Cruz.
El objetivo es incrementar la producción de trigo, achicar la brecha del déficit
histórico que tiene Bolivia en el rubro de este grano y, sobre todo, garantizar la
soberanía y seguridad alimentaria, mediante la producción masiva de este grano en
cinco departamentos y 19 provincias del país , dijo Gonzalo Sejas, gerente de
Producción de Emapa. Informó que la siembra en Chuquisaca se extendió a las
provincias de Tarabuco, Villa Serrano, Zudáñez, Villa Tomina, Yamparáez e
Incahuasi; en Cochabamba abarcó a Independencia, Totora, Esteban Arze, Arani y
Pocona; en Potosí a Betanzos, Puna y Caizabe; en Santa Cruz a El Puente, Minero,
Yapacaní, San Carlos, Santa Rosa y San Julián; y en Tarija a San Lorenzo, Cercado
y Uriona. Para alcanzar las hectáreas sembradas, los pequeños y medianos
productores recibieron asistencia técnica gratuita, semillas certificadas, fertilizantes
y otros insumos, como anticipo de pago por la producción a obtenerse para
garantizar la producción del alimento básico. Según el plan de operaciones, los
técnicos de Emapa organizan e identifican a los productores y la superficie

pág. 72
cultivable, proveen los insumos, prestan asistencia técnica, acopian y transportan la
producción a silos, compran la cosecha a un precio superior al mercado local y
finalmente lo transforman en harina para su comercialización al mayoreo.

La totalidad del grano cosechado será adquirido por Emapa a un precio menor que
el mercado local para ser transformado en harina y comercializado como Trigo
Emapa a partir de la segunda quincena de septiembre en el mercado local y
nacional, con el propósito de aliviar la crisis de alimentos que vive el país.
En Cochabamba las asociaciones campesinas comprometidas con el proyecto
recibieron más de 4.100 bolsas de fertilizantes de 50 kilogramos, cada uno, (1.774
bolsas de urea y 2.396 de fosfato) y 782 quintales de semilla certificada para
sembrar las 1.420 hectáreas. Para la campaña agrícola 2008-2009, el Ministerio de
Producción y Microempresa tiene previsto iniciar en julio próximo el registro de
nuevos beneficiarios en los municipios del valle alto, el Cono Sur y la zona andina.

PRIMERA COSECHA: La segunda quincena de mayo de este año, a seis meses de


haber comenzado operaciones, Emapa realizó su primera cosecha de 3.482
toneladas de trigo, destinada a su transformación en harina y venta directa en los
mercados del país. Emapa nace el 15 de agosto de 2007, mediante Decreto
Supremo 29230, con el objetivo de apoyar la producción de maíz, trigo, arroz, soya
y apoyo a los campesinos productores de todo el país para abastecer la canasta
familiar.

CADENA PRODUCTIVA: En la cadena productiva del trigo participan: 12


proveedores de semilla de trigo, 38 empresas proveedoras de insumos, maquinaria
y equipo, 80 mil familias de productores, 10 empresas molineras en actual
operación, miles de panificadoras, 17 industrias de pastas alimenticias, siete
fábricas de galletas y más de 25 organizaciones públicas y privadas de apoyo a la
actividad triguera. En 2018 se invirtieron 87 millones e dólares en la importación de
trigo, según estadísticas de la Anapo.

AUMENTA LA DEMANDA NACIONAL POR EL GRANO: Diferencias sobre el déficit


La demanda nacional de trigo es de 650 mil toneladas año; el consumo del grano
llega a 60 Kilogramos año por persona. El año 2018 la producción nacional alcanzó

pág. 73
142 mil Toneladas Métricas (TM), que cubre apenas un 22 por ciento de la demanda
nacional. Consiguientemente, el déficit del grano alcanza a 510 mil TM, según
estadísticas de la Asociación Nacional de Productores de Trigo y Oleaginosas
(Anapo).
Según estadísticas del Ministerio de Desarrollo Rural, el déficit de trigo hasta 2019
fue de 314.568 TM, considerando que la demanda nacional supera las 148 mil TM.
Con la producción de las temporadas de verano e invierno se estima reducir en 12
mil TM el déficit histórico nacional. Según Anapo, el rendimiento promedio en
occidente llega a 0,80 TM por hectárea, mientras que en oriente a 1,86 TM.
Alrededor de 80 mil familias de agricultores se dedican a la producción de trigo y
400 mil familias se benefician de manera indirecta con la actividad triguera.
Santa Cruz es el principal departamento productor de trigo (102 mil TM), el saldo de
38 mil TM proviene de occidente: Chuquisaca, Cochabamba, Potosí, Tarija y La
Paz.
Existen 22 industrias molineras con capacidad instalada de 855 mil TM por año, de
las cuales están en operación sólo 10 plantas, seis en el occidente y cuatro en Santa
Cruz.
La harina de trigo es utilizada en 72 por ciento para panificación, 24 por ciento en
producción de pastas y cuatro por ciento en galletas y pastelería.

Épocas de producción de la harina de Quinua


Los llanos y valles orientales en Santa Cruz son las zonas emergentes para
la producción de quinua en Bolivia. Ambas regiones se suman a Oruro, Potosí, La
Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija que en la actualidad cultivan 110.000
hectáreas del 'grano de oro' andino.

El dato de las nuevas zonas quinuera en territorio cruceño fue revelado en el marco
de la primera Feria de Quinua Tropicalizada que tuvo lugar en la Facultad Integral
Noreste (FINE), dependiente de la Uagrm, ubicada en el municipio de San
Julián distante 150 km al este en temporadas entra enero a mayo.

 Calculo de la producción de materia prima anual

pág. 74
 Calculo de la demanda de materia prima
 Calculo del excedente de materia prima

pág. 75
CAPITULO IV
4 TAMAÑO Y LOCALIZACION DEL PROYECTO

DETERMINACION DE LA LOCALIZACION DEL PROYECTO (definir que


se tomaran aspectos Macros y micros)

El proyecto pretende implementar la panadería en el distrito 11 del Municipio de


Santa Cruz de la Sierra el cual se encuentra en el oriente boliviano, en el
Departamento de Santa Cruz, Provincia Andrés Ibáñez, por su crecimiento y
desarrollo económico.

ESTUDIO DE LA MACROLOCALIZACION
Área geográfica definida
Este se localizará en Bolivia en el departamento de Santa Cruz, en la provincia
Andrés Ibáñez, distrito 11
Figura: mapa geográfico distrito 11

Fuente:

pág. 76
concejomunicipalscz.gob.bo/jurisdiccion-territorial/distritos-municipales.php
Distrito Municipal 11 Central
Comprende, el centro histórico que se extiende hasta el primer anillo para conformar
la zona central de uso mixto de la ciudad y el tejido comprendido entre 1º y 2º anillo.
Límites geográficos (división política administrativa)

Sus límites y colindancias hacen referencia:

 Al noroeste con el distrito 1


 Al noreste con el distrito 2
 Al sureste con el distrito 3
 Al suroeste con el distrito 4
Figura N° Limites del Distrito 11

Fuente:
concejomunicipalscz.gob.bo/jurisdiccion-territorial/distritos-municipales.php

pág. 77
Temperaturas

El clima de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra es tropical de sabana (Aw) de


acuerdo a la clasificación climática de Köppen, con veranos muy cálidos y húmedos
e inviernos secos y tibios-templados, sin embargo a lo largo del año y
particularmente en invierno se presentan ingresos de aire frío desde latitudes más
australes (surazos) que desploman la temperatura media del día por debajo de los
15°c.

Parámetros climáticos promedio de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia


Mes En Fe Ma Ab Ma Ju Ju Ag Se Oc No Di An
e. b. r. r. y. n. l. o. p. t. v. c. ual
Temp. 38. 37. 39. 38 34. 32. 32 35. 36. 38 40. 38 40.
Máx. abs. 1 8 3 .0 0 2 .0 0 4 .4 3 .4 3
(°C)
Temp. 30. 30. 29. 27 24. 23. 23 27. 29. 29 30. 31 28.
Máx. 2 5 5 .7 9 1 .9 7 4 .8 7 .4 2
media (°C)
Temp. 26. 26. 26. 24 22. 20. 21 23. 25. 26 27. 27 24.
media (°C) 8 6 2 .7 8 4 .1 0 2 .4 1 .0 8
Temp. 21. 21. 20. 18 16. 15. 14 16. 18. 19 20. 20 18.
mín. 3 3 5 .9 5 4 .8 3 7 .8 3 .9 7
media (°C)
Temp. 11. 6.5 5.0 9. 4.0 1.0 0. 2.5 5.6 11 7.8 14 0.0
mín. abs. 6 9 0 .9 .0
(°C)
Precipitaci 20 13 11 11 84 73 61 37 58 10 14 18 132
ón total 3 4 8 8 8 3 5 1
(mm)
Días de 14. 11. 12. 9. 11. 8.6 6. 4.0 5.6 7. 9.4 11 111
precipitaci 0 1 7 4 4 1 4 .9 .6
ones (≥ 1.0
mm)
Humedad 79 79 79 78 79 78 73 65 64 67 72 77 74
relativa
(%)
Fuente: Deutscher Wetterdienst19

pág. 78
temperatura anual en Santa Cruz de la Sierra

Primavera Verano Otoño Invierno


(agosto y (De octubre a (abril y mayo) (junio y julio)
septiembre) marzo)

Promedio de Promedio de Promedio de Promedio de


temperaturas temperaturas temperaturas temperaturas
mínimas: mínimas: mínimas: mínimas:
18 °C (64,4 °F) 23 °C (73 °F) 18 °C (64,4 °F) 12 °C (53,6 °F)
Promedio de Promedio de Promedio de Promedio de
temperaturas temperaturas temperaturas temperaturas
máximas: máximas: máximas: máximas:
30 °C (86 °F) 33 °C (91,4 °F) 30 °C (86 °F) 20 °C (68 °F)

Temperatura más Temperatura más Temperatura más Temperatura más


baja registrada: baja registrada: baja registrada: baja registrada:
3 °C (37,4 °F) 13 °C (55,4 °F) 5 °C (41 °F) −3 °C (26,6 °F)
Temperatura más Temperatura más Temperatura más Temperatura más
alta registrada: alta registrada: alta registrada: alta registrada:
39 °C (102,2 °F) 46 °C (114,8 °F) 37 °C (98,6 °F) 34 °C (93,2 °F)

En 2009, la temperatura más baja que se registró fue de 2 °C (35,6 °F), y la más
alta fue de 40 °C (104 °F).

En 2010, la temperatura más baja que se registró fue de −2 °C (28,4 °F), y la más
alta fue de 38 °C (100,4 °F).

En 2011, la temperatura más baja que se registró fue de 4 °C (39,2 °F), y la más
alta fue de 41 °C (105,8 °F).

En 2012, la temperatura más baja que se registró fue de 5 °C (41 °F), y la más alta
fue de 41 °C (105,8 °F).

En 2013, la temperatura más baja que se registró fue de −3 °C (62,6 °F), y la más
alta fue de 42 °C (107,6 °F).

pág. 79
En 2014, la temperatura más baja que se registró fue de 5 °C (41 °F), y la más alta
fue de 46 °C (114,8 °F).

En 2015, la temperatura más baja que se registró fue de 8 °C (46,4 °F), y la más
alta fue de 40 °C (104 °F).

En 2016 (hasta agosto), la temperatura más baja que se registró fue de 1 °C


(33,8 °F), y la más alta fue de 43 °C (109,4 °F)

En el día 17 de julio de 2010, fue registrada la temperatura más baja de la primera


década del siglo XXI: −2 °C (28,4 °F). Sin embargo, el 23 de julio de 2013, se
registró la temperatura más baja de todos los tiempos: −3 °C (26,6 °F). El día 19 de
julio de 2010, fue registrada la temperatura máxima más baja: 8,2 °C (46,8 °F)

Economía, cultura, vocación productiva


Tiene una economía muy diversificada con grandes y pequeñas industrias,
empresas de servicios, un gran sector comercial, además de todas las instituciones
de la administración pública. La actividad bancaria, las principales empresas de
agroindustria de Bolivia, avanzan junto a miles de emprendimientos e iniciativa de
pequeños talleres artesanales e industriales.

La industria hotelera se ha diversificado en la última década, se cuenta con hoteles


de 5 estrellas al igual que hospedajes, restaurantes y centros comerciales para
todos los gustos.

Descripción de las principales zonas del área macro, identificando


las áreas potenciales para la posible ubicación del proyecto
ESTUDIO DE LA MICROLOCALIZACIÓN
Definición de las áreas geográficas

pág. 80
4.3.1.2. Determinación del área micro localización (mediante los métodos de
matriz de puntos)
PROYECTO PANADERIA “PANQUI: definición de la localización por el método de
puntos
FACTORES PONDERACIÓN Distrito Distrito Distrito
Calificación Puntos Calificación Puntos Calificación Puntos

Materia prima
(calidad y
cantidad)
Vías de acceso
al mercado
Lugar
estratégico
Combustible
Agua Potable
Energía
Eléctrica

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DEL PROYECTO


La importancia de definir el tamaño que tendrá el proyecto es para tener una
estimación si hay rentabilidad al momento de su implementación.
Tamaño y costo
La demanda. Uno de los factores determinantes del tamaño de la planta es la
demanda que se pretende satisfacer, pues de acuerdo a la cantidad diaria solicitada
del producto, son los requerimientos de materia prima e insumos que se van a
necesitar.

El financiamiento. Los recursos económicos son escasos, por lo tanto, se debe


reducir al mínimo el tamaño de la planta, lo cual facilitará la inversión en dicho
proyecto. Para el caso específico del proyecto, los recursos financieros son
limitantes en el tamaño de la planta, pues la inversión en activo fijo es alta por la
capacidad requerida del equipo.

pág. 81
La tecnología y los equipos. La tecnología utilizada en el proceso productivo debe
estar acorde a los requerimientos diarios de producción, por lo tanto, la capacidad
del equipo debe ser alta para alcanzar las metas de producción, por otro lado, para
agilizar el proceso productivo, se requiere que algunas actividades sean
automatizadas; por lo que, la tecnología sí limita el tamaño del proyecto, porque se
debe adquirir la maquinaria con la capacidad mínima necesaria para producir una
determinada cantidad del producto, de lo contrario, la capacidad del equipo estará
ociosa generando costos elevados.
También se deben considerar los espacios utilizados por el equipo para su
adecuado funcionamiento.
Los suministros y materias primas. Los suministros y materias primas utilizadas
en el proceso productivo están acorde a la requerido trimestralmente

Organización. Es necesario que no solo se cuente con el suficiente personal, sino


también con el apropiado para cada uno de los puestos de la empresa.

Tamaño y financiamiento
Tamaño y mercado
Tamaño y organización
Se hace la propuesta de implementación de Organigrama como herramienta gráfica
de la Estructura Organizacional de “PANADERIA PANQUI SRL”, donde se
identifica con claridad cargos, relaciones, nivel de responsabilidad y autoridad al
interior de la empresa. Se identifican las áreas claves, las cuales están vinculadas
a los diferentes procesos identificados dentro del sistema, estas son lideradas por
un profesional responsable de la toma de decisiones, asignación de tareas a su
equipo de trabajo, trasmisión y retroalimentación las otras áreas de los diferentes
procesos. Cada área identificada al interior de la organización cuenta con objetivos
que son establecidos en búsqueda del alcance de los objetivos organizacionales, el
cumplimiento de estos objetivos son responsabilidad del Líder del área, el cual, debe
asignar tareas, responsabilizar e involucrar a su equipo de trabajo en el alcance de
los mismos.

Tamaño y tecnología
Programa de producción

pág. 82
CAPÍTULO V
5 INGENIERÍA DEL PROYECTO

5.1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PRODUCTO


5.2. PROCESOS DE FABRICACIÓN Y/O ELABORACIÓN DEL PRODUCTO O
SERVICIO
5.2.1. Proceso A
5.2.2. Proceso B
5.3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ELEGIDO
5.3.1. Identificación de las etapas del proceso
5.3.2. Descripción de las actividades del proceso
5.3.2.1. Flujograma de proceso
5.3.2.2. Cursograma
5.3.3. Balance másico
5.3.4. Lay out
5.4. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN FÍSICA
5.4.1. Cronograma diario
5.4.2. Cronograma mensual y anual
5.5. REQUERIMIENTOS
5.5.1. Requerimientos de materias primas e insumos
5.5.2. Requerimientos de alquiler
5.5.3. Requerimientos de balance energético
5.5.4. Requerimiento de servicios básicos
5.5.5. Requerimiento de servicios generales
5.5.6. Requerimientos de muebles y enseres
5.5.7. Requerimientos de maquinarias y equipos
5.5.8. Requerimientos de instalaciones complementarias
5.5.9. Requerimiento de vehículo
5.5.10. Requerimiento de maquinaria auxiliar y equipo de seguridad
5.6. Requerimiento de recursos humanos
5.7. HORIZONTE DEL PROYECTO

pág. 83
6 CAPITULO VI
INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

INVERSIÓN TOTAL
INVERSIÓN FIJA
Inversión en maquinaria
Inversión Equipo
Inversión en muebles y enseres
Inversión en requerimiento de herramientas
Inversión en vehículo
Imprevistos
INVERSIÓN DIFERIDA
Gastos de la experimentación
Estudio de la factibilidad
Estudio de la ingeniería
Gastos de la organización de la empresa
Gastos de la puesta en marcha
Seguros
Supervisiones
Gastos de comercialización
CAPITAL DE TRABAJO
Sueldos y Salarios
Materia prima y producto en inventario
Embalaje
Combustible y lubricantes
Gastos en servicios básicos
Ropa de Trabajo
Imprevistos
Cronograma de inversiones
Estructura del capital de la empresa
. Aporte propio y crédito

pág. 84
. FUENTES ALTERNATIVAS DE CRÉDITOS
Análisis de fuentes
. CUADRO DE OBLIGACIONES FINANCIERAS
. CUADRO DE FUENTES Y USOS
. Capacidad de pago de la empresa

pág. 85
CAPITULO VII
7 PRESUPUESTO DE INGRESOS
DEFINICIÓN
CLASIFICACION DE COSTOS
7.1.1.1 COSTOS MEDIOS Y/O UNITARIOS
7.1.1.2 COSTOS MARGINALES
. Cuadro de costos proyectados
. PRESUPUESTOS DE INGRESOS
. Determinar el precio de venta del producto principal y subproducto
. Cuadro de ingreso proyectados
. PUNTO DE EQUILIBRIO
. COSTOS FIJOS Y VARIABLES
GRAFICA
. ESTADO DE RESULTADO DEL PROYECTO

pág. 86
CAPITULO VIII
8 EVALUCACIÓN DEL PROYECTO

DEFINICIÓN
. PARÁMETROS DE LA EVALUACIÓN
. Valor actual neto
. Tasa interna de retorno
Periodo de recuperación de la inversión
. Beneficio costo
. EVALUACIÓN ECONÓMICA (SIN FINANCIAMIENTO)
. Flujo de caja
. Calculo de los parámetros de evaluación
. EVALUACIÓN FINANCIERA CON FINANCIAMIENTO
. Flujo de caja
calculo de parámetro de evaluación
EVALUACIÓN AMBIENTAL

pág. 87
CAPITULO IX
9 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

9.1. DEFINICIÓN DEL TIPO DE EMPRESA


9.2. RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA
9.3. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA
9.3.1. Estructura orgánica
9.3.2. Manual de funciones
9.3.3. MANUALES DE PROCEDIMIENTO

pág. 88
10 CAPITULO X

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

11 ANEXOS
12 ANEXOS 2

pág. 89

También podría gustarte