Trabajo de Titulación Final Daniel Cajas
Trabajo de Titulación Final Daniel Cajas
Trabajo de Titulación Final Daniel Cajas
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Ciencias agropecuarias
Sublínea
Sanidad y producción
Cuenca – 2018
DECLARACIÓN
Yo, Daniel Patricio Cajas Jaramillo, declaro bajo juramento que el trabajo aquí
descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado
o calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se
incluyen en este documento.
I
CERTIFICACIÓN
Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Daniel Patricio Cajas
Jaramillo bajo mi supervisión.
II
AGRADECIMIENTO
Al Dr. Edy Castillo, tutor de mi investigación, por su apoyo moral y físico en todo
momento de la realización de mi trabajo de titulación. Por sus grandes ideas y
conocimientos que supo inculcarme a lo largo de mi vida estudiantil.
Al Dr. Leonardo Galarza por su apoyo, como también por abrirme las puertas de
la clínica veterinaria donde lleve a cabo la práctica de mi investigación.
III
DEDICATORIA
IV
RESUMEN
V
ABSTRACT
In the present work the feasibility of the use of tagua (Phytelephas macrocarpa) plates
for the repair of fractures that occur in any of the bones of domestic animals was
evaluated, beginning by determining which are the characteristics, properties and uses
that Currently, tagua is given, as well as, to identify if this material is available and
what are the costs of transformation into plates that can be useful in fixing fractures,
in order to optimize the economic resources of the owners of pets. For this
investigation, an experimentation has been carried out by means of surgeries,
implanting the tagua plates in the fractures of the bones, taking as object of study
rabbits, the same ones that have been chosen according to our need, considering their
race, age, sex and weight, all the medical studies have been done to determine that
they are in perfect conditions for the surgical procedure. The patients have undergone
trauma surgeries with the implantation of the tagua plates, by means of the
corresponding procedure, taking care that the condition is as favorable as possible,
and in this sense, a time has been given for the acclimatization looking for a adequate
space (cage), a balanced diet and equal attention. The results obtained according to
the pathological examinations carried out, indicate that the patients did not reject the
tagua tag, reason why it is concluded that there is a feasibility to use it in fixation of
fractures in rabbits.
VI
ÍNDICE
Declaración I
Certificación II
Agradecimiento III
Dedicatoria IV
Resumen V
Abstract VI
Índice VII
Índice de ilustraciones IX
Índice de tablas X
CAPÍTULO 1 1
PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN 1
1.1 Introducción 1
1.2 Problema 2
1.3 Hipótesis 3
1.4 Antecedentes 4
1.5 Objetivos 6
1.5.1 Objetivo general 6
1.5.2 Objetivos específicos 6
1.6 Justificación 7
CAPÍTULO 2 8
MARCO TEÓRICO 8
VII
2.5.3 Fijación de los tornillos 37
2.5.4 Clasificación técnica de los tornillos 38
2.5.5 Clasificación de los tornillos de acuerdo a su función 40
2.6 Tagua 41
2.6.1 Propiedades de la tagua 42
2.6.2 Características de la tagua 42
2.6.3 Usos de la tagua 43
CAPÍTULO 3 44
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 44
CAPÍTULO 4 55
RESULTADOS 55
CAPÍTULO 5 59
DISCUSIÓN 59
CAPÍTULO 6 62
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 62
Conclusiones 62
Recomendaciones 64
Bibliografía 65
Anexos 72
VIII
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
IX
ÍNDICE DE TABLAS
X
CAPÍTULO 1
PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
1.1 INTRODUCCIÓN
1
1.2 PROBLEMA
Las fracturas óseas en los animales domésticos, pueden tener múltiples orígenes
y en su gran mayoría requieren tratamiento quirúrgico, dicho tratamiento al no ser
realizado de inmediato traería grandes problemas en la vida del animal, pudiendo
comprometerse y llevarlo a la muerte.
2
1.3 HIPÓTESIS
Las placas de tagua permiten la reparación de fracturas óseas con una buena
resistencia al proceso de consolidación y no son rechazadas por el organismo.
3
1.4 ANTECEDENTES
Las fracturas en los huesos generan una pérdida de continuidad del mismo,
comprometen la locomoción del animal y en veces a órganos internos, estas fracturas
pueden tener distintos orígenes como traumatismos por impacto deficiencias
nutricionales que debilitan al hueso etc. En la actualidad los avances son muy
importantes en ortopedia veterinaria por cuanto, en los últimos tiempos se han
buscado estrategias para reparar aquellas fracturas. Estas reparaciones lo que
buscan es perturbar de forma mínima la fractura, permitiendo que el cirujano
veterinario realice un trabajo de calidad. Los cirujanos veterinarios manejan un sin
número de técnicas para corregir las fracturas logrando obtener la movilidad
necesaria en el hueso fracturado, estos métodos o técnicas de fijación unos se
centran en la reconstrucción anatómica y mecánica del hueso, en cambio otras
técnicas respetan mucho la vascularidad ósea y tejidos blandos circundantes, con la
finalidad de optimizar los aspectos biológicos que se presentan en la cicatrización
(Aron et al., 1995).
Durante mucho tiempo los veterinarios han tenido que esforzarse e invertir tiempo
en la reconstrucción de los de fragmentos óseos en las fracturas de los huesos,
porque este va a necesitar mucha estabilidad buscando que se dé la
revascularización de los fragmentos y por ende la cicatrización; lo mencionado
solamente se puede lograr por medio de una cirugía de fijación rígida mediante la
colocación de implantes metálicos que permitirán la reconstrucción de los huesos
(Marti, 1999).
4
ello se debe determinar qué tipo de tratamiento se hace y si es necesario intervenir
quirúrgicamente; si el hueso necesita esta fijación interna entonces es necesario
utilizar las placas y tornillos existentes de diferentes formas y tamaños, dependiendo
del tipo de fractura y la especie (Argüelles et al,. 2014).
5
1.5 OBJETIVOS
6
1.6 JUSTIFICACIÓN
Al ser la tagua un producto natural, los costos son más bajos que otros materiales
como el titanio o acero quirúrgico, que hacen que la cirugía ortopédica sean muy
costosas y algunos propietarios no disponen del recurso económico para realizarlo
optando como recurso la eutanasia del animal. A través de la presente investigación
se quiere contribuir con un material con las propiedades similares al acero quirúrgico
o titanio con un precio menor y que no genere rechazo por parte del organismo en la
resolución de fracturas.
7
CAPÍTULO 2
MARCO TEÓRICO
El esqueleto en si se considera como una armadura muy fuerte la cual tiene como
funciones principales la protección de tejidos blandos, sistema nervioso y como
soporte de la musculara del animal. Se lo puede dividir en tres fracciones sumamente
importantes (Getty & Septimus, 2002):
La gran dureza de los huesos se presenta gracias a las sales minerales que se
reúnen en sus diferentes células como son el fosforo y el calcio, pero para que estos
puedan ser absorbidos por los huesos, es de vital importancia contar con vitamina D3,
la misma que contribuye con el equilibrio fosfocalcico esta se puede determinar en la
alimentación del animal o también por medio de la síntesis en la piel, esto se logra
recibiendo la luz solar, pudiendo diferenciarse según Hill et al., (2004) en:
Tejido compacto: Formado por capas de células que dan dureza y aguante,
rodeando así el contorno del hueso.
8
2.1.1 CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS
Depende de la edad del animal para considerar el número de huesos, por cuanto
durante el proceso de crecimiento se da una fusión de algunos elementos óseos que
en el periodo fetal o en los animales jóvenes se encuentran separados, esto se puede
evidenciar también en animales adultos de una misma especie puede darse una
variación en el número de los huesos como por ejemplo en el caballo el tarso puede
tener entre seis y siete y el carpo entre siete u ocho (Getty & Septimus, 2002).
Los huesos son los tejidos más duros que presentan los animales y las personas
estos pueden ser clasificados según su forma y función como sugieren Urroz, (2000);
Gloobe, (1989); Colles, (2009)
a) Huesos largos: Como su nombre mismo lo dice son más largos que anchos con
una forma cilíndrica alargada, con sus extremidades ensanchadas en donde se da
el predominio de una sola dimensión y los podemos clasificar tanto en el miembro
anterior al húmero, radio o ulna, cúbito y metacarpos y en el posterior al fémur,
tibia, peroné y metatarsos, siendo su característica principal es brindar el soporte
al cuerpo del animal, por cuanto se transforman en columnas que sostienen y que
apalancan el cuerpo de este (Urroz, 2000).
b) Huesos cortos: Estos en diferencia con los huesos largos son más o menos
iguales el largo con el ancho y se los puede encontrar como los huesos del carpo,
tarso y vertebras. Su función consiste en brindar amortiguamiento en los choques
(Gloobe, 1989)
c) Huesos planos: En diferencia con los otros dos estos podrían ser anchos y
delgados pudiendo dividirlos así en los huesos del cráneo así como también la
escapula (Colles, 2009).
9
clara especialización, como sucede con los huesos antes mencionados (Getty &
Septimus, 2002) .
Ilustración N°1: Clasificación de los huesos
Se les llama huesos largos porque la longitud es más predominante que el ancho
y el espesor, generalmente son los de los miembros craneales y caudales, que sirven
para soportar el peso del cuerpo del animal ejerciendo diferentes palancas que
ayudan en el ejercicio de cada movimiento locomotor. Entre los huesos largos
tenemos al humero y al fémur cuyas epífisis son más anchas que la diáfisis(Konig &
Liebich, 2005).
10
Endostio: en diferencia con el periostio la siguiente membrana envuelve todas
las cavidades internas de los huesos.
Cartílagos: son los encargados de cuidar al hueso en el momento del
rozamiento entre ellos mismos.
a) Húmero. Es uno de los huesos largos que consta de una superficie articular
redondeada en su extremo superior la cual tiene el nombre de cabeza. Este se
articula con la escapula creando la articulación escapulo-humeral a la cual se
le llama hombro. Por la otra parte, se articula con el radio y el cubito en el
extremo inferior constituyendo la articulación humero radio-cubital la cual es
llamada codo. La zona cuyo asiento óseo está conformado por el humero se lo
nombra brazo (Morgan et al., 2004).
b) Radio y Cubito. Son dos huesos largos en donde está el radio adelante y el
cubito en la parte posterior, estos huesos se encuentran parcialmente unidos.
El radio esta articulado por la parte craneal con el humero y con el cubito en la
distal. El extremo superior del cubito conforma la gran parte de este hueso que
tiene una proyección hacia arriba y también hacia la parte de atrás dándole el
nombre a esta zona de –olecranon-. Por otra parte, se empiezan articular el
radio y el cubito por su extremo inferior con los huesos del carpo. El lugar donde
la base ósea está conformada por el cubito y el radio tiene el nombre de
antebrazo (Fidalgo et al., 2003).
11
d) Fémur. Este es el hueso más grueso y duro en comparación de todos los
huesos largos el cual empieza articularse con el acetábulo en la parte craneal
y por la distal con la tibia y rotula. Cuando se juntan la tibia, rotula y fémur crean
la articulación femoro-tibio-rotuliana la cual tiene el nombre de rodilla. La zona
donde la base ósea está conformada por el fémur tiene el nombre de muslo
(Konig & Liebich, 2005) .
e) Tibia y Peroné. La tibia es otro hueso largo que se articula por la zona craneal
con el fémur y con la parte distal con el tarso. Por otra parte, el peroné es un
hueso largo pero reducido, ubicado al borde lateral de la tibia. El lugar donde
la base ósea está conformada por la tibia y el peroné tiene el nombre de pierna
(Wheeler et al., 2002).
2.2 FRACTURAS
La fractura es una ruptura total o parcial de un hueso las cuales pueden tener
diferentes causales identificar la misma permite establecer el tratamiento adecuado,
determinando el pronóstico final (Ehlinger et al., 2012).
12
2.2.1 CAUSAS DE LAS FRACTURAS
Muchas veces no existe una separación firme del hueso sino que se produce una
fractura transversal conocida como –fisura- la cual es más difícil su diagnóstico en la
forma clínica objetiva, sino que se requiere un estudio radiográfico (Delwart, 2008).
13
2.2.3 TIPOS DE FRACTURAS
14
Fractura de tallo verde. Esta fractura se da generalmente en animales
jóvenes. Es esta fractura generalmente la parte del hueso que se golpea no
se rompe sino más bien el del lado contrario es que se fractura. El hueso
fracturado no se acorta en este caso, pero sufre determinadas
deformaciones en el eje, en el lugar exacto de la fractura (Carmichel, 1999).
15
una comprensión central o axial súper impuesta. El resultado de una de
estas fracturas de líneas oblicuas, es el cabalgamiento o rotación
(Malgaigne, 2008)
16
3) Fractura cerrada. Este tipo de fracturas son aquellas que se encuentran
dentro de la piel y de los músculos que los rodea, es decir, que no hay ningún
tipo de comunicación con el exterior Brinker et al., (1999).
1) Fractura diafisial. Para poder describir, debemos aclarar que las fracturas se
denominan medias cuando se da cerca del centro axial de la diáfisis, ya que
esta se debe dividir en tres pero iguales, entonces la fractura se convierte en
tercio proximal, tercio medio o tercio distal de la diáfisis.
17
4) Fracturas epifisiales. Este tipo de fractura se da en los pacientes maduros,
cuando todas las placas están completamente cerradas, y se le denomina
fracturas epifisiales, pero se debe determinar si estas son proximales o
distales.
18
determinar claramente es que hueso esta fracturado y que hueso esta
dislocado.
Para poder localizar las fracturas, existe los códigos alfanuméricos de cuatro
dígitos, los primeros dos determinan en donde está ubicada la fractura y los dos
finales indican la morfología.
Localización de la fractura
1 Húmero
2 Radio/Ulna
3 Fémur
4 Tibia/Fíbula
19
El símbolo que aparece en segundo lugar indica el segmento del hueso larga en
donde esta específicamente la fractura.
1 Proximal
2 Diáfisis
3 Distal
Se excepcionó cuando se trata del radio y fémur proximal, mismos que son
reconocidos con los códigos 21 y 31, aquí se traza una línea transversal por medio
de la tuberosidad radial y el trocánter menor respectivamente (Gutierrez, 2012).
Luego de haber hablado sobre las fracturas de los huesos en los animales
pequeños, vamos determinará la forma de corregir estas fracturas por medio de la
cirugía.
Tampoco se debe olvidar que cuando se da una fractura, esta puede ser muy
aparatosa que no significan la muerte del animal, pero si la no funcionalidad de uno
de sus miembros, por el contrario, hay fracturas que no parecen de gravedad pero
que son demasiado peligrosas como por ejemplo provoque la perforación pulmonar
por medio de una fractura costal, provocando la muerte del animal. Luego de
determinar el tipo de fractura que ha sufrido el animal el médico veterinario procederá
20
a determinar el procedimiento más idóneo para corregir la misma, todo dependerá del
hueso que ha sufrido la contusión (Díaz & Durall, 1994).
Las técnicas existentes para corregir estas fracturas son diversas como el usar
una inmovilización externa tipo escayola hasta llegar a la cirugía abierta utilizando
tornillos, placas, etc. En la actualidad la cirugía de fracturas en animales está muy
avanzada y utiliza tecnología de punta y esto implica que los costos son muy altos y
en veces poco accesibles por su elevado costo(Díaz & Durall, 1994).
En los animales domésticos existen dos tipos de tratamiento para curar las
fracturas y son los siguientes:
21
Ortopédico
Quirúrgico
Yeso
Fibra de vidrio
Férulas o dispositivos inmovilizadores
22
fijación tendría que ser interna, abierta limitada y fijación externa o combinar estas
técnicas si es necesario (Carmichel, 1999).
Escayolas
Agujas IM con alambre de cerclaje o fijador externo
Clavos cerrojados
Fijadores externos lineales, circulares o híbridos
Placas de compresión y dinámicas
23
Estas pueden ser utilizadas como el único medio de fijación cuando se trata de
fracturas que son estables y en animales jóvenes, aquí se podrá lograr una
fijación idónea y la cicatrización será rápida. Cuando se trata de una fractura
de tallo verde o incompletas de la tibia la reducción debe ser mínima.
Generalmente se utiliza escayolas colocándolas encima vendajes que estén
almohadillados, recortados encima de la cara medial y lateral, que deben ir
vendadas juntas con la finalidad de sujetar internamente (Fossum, 2009).
Los cerclajes son alambres flexibles y son fabricados de acero inoxidable que
son colocados en la superficie externa del hueso y cuando se tensa, estos
proporcionan una mejor estabilidad de los fragmentos de la fractura, no se
deben usar como los únicos elementos para la fijación y pueden ser utilizados
en fracturas oblicuas largas, espiroideas y en algunas fracturas múltiples o
conminutas o como una técnica que nos proporcione una fijación auxiliar
cuando se vaya a utilizar clavos, fijadores externos y placas. Para este
procedimiento se debe colocar como mínimo dos cerclajes en cada una de las
líneas de fractura cuando es por lo menos el doble del diámetro del hueso
(García & Ortega, 2005).
24
clavos resultan eficaces en fracturas altas y medias de animales domésticas.
Estos clavos son utilizados generalmente en las fracturas medio diafisiarias del
húmero, fémur o tibia tanto medias como complejas, en donde no se debe
utilizar es en el radio, estos clavos se encuentran de diferentes tamaños y
longitud y están elaborados con agujeros en los extremos para colocare los
tornillos, estos clavos tienen tornillos y estos presionan al clavo contra las
corticales óseas (Fonseca Pinto, 2004).
25
pedazos de hueso, a continuación se producía una revascularización de vasos
sanguíneos afectados, al intervalo y la formación de un nuevo tejido, parecido al tejido
próximo, que junta los extremos de los huesos fracturados. En sus estudios también
pudo demostrar que el nuevo tejido que se forma luego de la reparación se trasforma
en cartílago y posteriormente en hueso (Aziz et al., 2006).
26
Cuando se da la fractura de un hueso en los animales cualquiera sea esta, tiene
dos formas para su recuperación la primera es la consolidación per primam o primaria
y la segunda consolidación per secundam o secundaria como se detalla a
continuación según Díaz & Durall, (1994):
27
diferentes cambios que se dan en su composición cuando inicia el proceso de
formación del callo óseo esponjoso que finalizará de mineralizarse con el paso
del tiempo y esto puede durar semanas
Transformación del callo y el tejido osteoide por hueso trabecular que ya está
calcificado.
28
el hueso está en la misma posición y alineado en su lugar al igual que antes
de su extracción.
La cicatrización ósea son los procesos que se siguen con la finalidad de lograr la
curación de la fractura. El proceso de reparación tiene un proceso idéntico al proceso
infamatorio y a todos los fenómenos que pasan en cascada, como son la fase
inflamatoria, reparadora y remodelación. Lo que si debemos recordar siempre es que
el proceso no es igual en los huesos, ya que cada uno de ellos tiene características
diferentes y esta especificidad proviene de las funciones que cada uno tiene en todas
las partes del esqueleto como por ejemplo los huesos que tiene el cráneo por cuanto
las investigaciones van dirigidas más a estos huesos porque son de vital importancia
para la función de locomoción, la carga de peso y todos los movimientos (Egger ,
1991).
La consolidación ósea es uno de los procesos que ha tenido mayor éxito en las
fracturas y su curación, mucho más si se toma en consideración todas y cada una de
29
las interacciones de las células que se dan cuando empieza el proceso de
restablecimiento de la continuidad de los huesos que han sufrido lesión y es
sorprendente el visualizar que los problemas que se dan son mínimos (Toombs,
1992).
a) Tipos de cicatrización
30
en la superficie del hueso lesionada y además deben ser fijados por tornillos (Brinker
et al., 1999).
Existen diferentes formas de alistar las placas para realizar la fijación en la fractura
como indica (Grant & Olds, 2003).
a) Por lo general se deben moldear las placas con la finalidad de que el contacto
tenga un contacto mínimo con el hueso, para ello previamente se utiliza una
banda de aluminio que es presionada sobre la zona afectada del hueso,
buscando darle forma del mismo, la otra manera de moldear la placa es por
medio de comparar radiografías tomando del hueso que no sufrió daños, para
luego doblarla y darle torsión con la prensa y las grifas.
b) La placa pre-doblada o sea una pequeña curva que tiene la placa en el lugar
de la fractura, se da esta forma con la finalidad de que la comprensión sea
perfecta en relación con los fragmentos de los huesos, debajo de la curva de
la placa debe existir una distancia entre la placa y el hueso de más o menos
de 1 a 2 mm, esta placa se colocará con tornillos y estos se iniciarán colocando
por los filos y luego los del centro, de esa manera la placa quedará segura y
los fragmentos óseos bajo comprensión
Las Placas son de acero inoxidable o de titanio, estas contienen diversos agujeros
que son colocados encima de los huesos y son asegurados por medio de tornillos, los
agujeros no son utilizados todos por lo general, las placas entonces se clasifican
dependiendo de los atributos como pueden ser de forma, tipo de agujeros, lugar de
necesidad de fijación o la forma de aplicación. Por lo general se utilizan cuando se
dan fracturas en los huesos largos. Será necesaria una incisión más grande que en
otros tipos de procedimiento. Generalmente estas placas funcionan bajo tres
principios que son comprensión dinámica, neutralización y contención, pero también
se cuenta con algunas placas que son diseñadas especialmente para ciertas fracturas
no tradicionales (Fossum, 2009).
31
ambiente y tipo de actividad que realice el animal, y esto se debe considerar porque
estas placas tendrán que soportar la fuerza que se produzca en la zona de la fractura
mientras se da el proceso de curación o consolidación.
Entre los tipos de placas a elegir está la placa en T desarrollada por AO, placa
cuchara, placa trébol, placa palo de golf y placa cobra. Además, también están los
estándares como la placa PCD (compresión dinámica), y la LCDCP (compresión
dinámica de contacto limitado) (García & Ortega, 2005).
Existen una infinidad de placas que permiten corregir las fracturas en los animales
y estas están clasificadas tomando en consideración la forma que tienen y la función
que desempeñan entonces pueden ser (Gutierrez, 2012):
a) Placas de orificios redondos. Estas placas tienen los orificios redondos que
miden 4.5 mm y pueden ser anchas o angostas, necesitaran del aparato de
tensión para que la comprensión axial se logre, estas placas ya no se usan
desde el momento en se determinaron la PCD, es por ello ya no se fabrican
más (Jeffrey et al., 2006).
b) Placas tubulares. Esta placa nos recuerda que se trata de una sección
longitudinal de una tubería de acero y como es de entorno curvo se logra la
rigidez total, pero no se iguala a la rigidez de una PCD. Si ese filo es roto
cuando se dobla la placa con la finalidad de aplicarla en el espacio de la
fractura, se disminuiría la rigidez o desaparecerá por completo. Todos los filos
de la placa deben estar encima de la superficie del hueso, y esto se da cuando
la curva del hueso es mayor al de la placa (Kenneth et al., 2011).
32
en las fracturas de los huesos metacarpianos, en la escapula, ya que en estos
la fuerza es absorbida por otros huesos (García & Ortega, 2005).
Cada una de las placas dependiendo del tamaño tienen la distancia definida
en la comprensión, Las distancias de comprensión que pueden ser utilizadas
son las siguientes:
Si se quiere utilizar de forma correcta esta placa se deben utilizar dos tipos de
guia para las brocas, una de fuerza que contine un anillo de color amarillo en
donde se encuentra un segmento rugoso que tiene un orificio excentrico y la
otra guia que es neutral con un anillo de color verde que tiene un orificio central
(De Camp & Braden , 1985).
33
tratamiento en las diferentes fracturas y se deben utilizar con tornillos de 2.7
mm (Gutierrez, 2012).
Estas placas vienen con sus orificios redondos y en diferentes formas como la
miniplaca en L, angulada y en T (Gutiérrez Suazo, 2012).
Todas las placas tiene como finalidad diferentes funciones y estas dependerán del
tipo de fractura y de su localización en el hueso.
a) La placa puente. Esta placa respeta todas las características que tienen los
fragmentos de los huesos y por supuesto los tejidos blandos contiguos, puesto
que al momento de poner esta placa existe la posibilidad de evitar la zona en
donde se desarrolla el foco fracturario (Brinker et al.,1999).
34
idónea y entonces los fragmentos tienen una movilidad relativa, misma que se
distribuye en una mayor cantidad de superficie y esto favorece de sobremanera
a la formación del callo óseo (Gutierrez, 2012).
Ventajas
Desventajas
b) Placa Sosten. Cuando se coloca la placa como sostén, es esta la que soporta
las cargas axiales y no el hueso, la colocación de esta placa es igual que la
colocación de la placa puente, esto en las fracturas de diáfisis, pero la
resistencia debe ser perfecta, por cuanto debe soportar siempre las cargas
durante todo el proceso de cicatrización ósea (Gutierrez, 2012).
35
d) Placas de comprensión. Cuando se utiliza este método la plaza ejerce una
comprensión interfragmentaria que permite la disminución de la separación
que existe entre los fragmentos y puede ser estática y dinámica (Gutierrez,
2012).
a) Artefacto de tensión
b) Por carga de tornillo
c) Pre doblamiento de la placa
2.5 TORNILLOS
Los tornillos que sirven para corregir una fractura son de diferentes diseños en las
partes como en la cabeza, cuerpo núcleo y cuerda y estos diseños se dan por las
características de las estructuras óseas, cortical y esponjosa, tomando en cuenta
36
estas particularidades se han fabricado tornillos específicos para los huesos corticales
y para los esponjosos, buscando un sostén eficiente y fuerte del hueso fracturado
(Leighton, 2000)
Estos tornillos están formados por un núcleo delgado y con una cuerda profunda
con la finalidad de que el contacto con el hueso abarque una mayor superficie y de
esa manera mejorar el sostenimiento por parte del tornillo en el contacto y de esa
manera mejorar sobremanera el sostenimiento por parte del tornillo, este se clasifica
según Bardet et al.,(1983) en:
Este tipo de tornillo es usado en donde existe un predominio del hueso cortical,
este, cuenta con una cuerda no tan profunda como los anteriores para los huesos
esponjosos y siempre se utilizará en todo lo largo (Shahar et al., 2003).
Para poder colocar los tornillos en los huesos fracturados deben seguirse el
siguiente procedimiento.
37
a) Realizar el orificio con el taladro
b) Avellanar la superficie del hueso
c) Hacer la medición de la profundidad que tiene el orificio
d) Hacer la cuerda en el hueso
e) Colocar el tornillo
f) Apretar o ajustar el tornillo
Se debe tomar en cuenta y estar pendientes que en todos estos pasos se pueden
cometer errores técnicos que pueden tener consecuencias fatales para la cirugía, en
donde se pueden aflojar los tornillos, por ende, dañar el implante y echarlo a perder
(Fuentes y Sumano, 1982):
a) Tornillos grandes
b) Tornillos pequeños
c) Minitornillos
Los tornillos grandes y pequeños se incluyen en donde están las placas grandes
y chicas respectivamente y su cabeza es esférica y la entrada es hexagonal, en
cambio los minitornillos, se incluyen en el miniequipo para las placas que eran de
cabeza con depresión cruciforme, en la actualidad ya se cuenta con cabeza
hexagonal. A los tornillos se les nombra en milímetros, y este se hace de acuerdo al
diámetro que tenga la cuerda (Zamora, 2011).
a) Tornillos grandes
Estos tornillos tienen la característica principal de tener una cabeza esférica con
un orificio hexagonal de 3.5 mm de diámetro.
38
En este tipo de tornillo también se consideran los tornillos para huesos esponjosos
de 6.5 mm con un diámetro de cuerda de 6.5 mm, y los de hueso cortical de 4.5 mm,
la cabeza de los tornillos llenan el orificio de las placas que miden 4.5 mm, y es
necesario contar con un desarmador, avellanador y cachuelo de la misma medida y
también se debe contar con una guía de broca y un medidor de profundidad grande
(Ramírez, 2011).
b) Tornillos pequeños
Estos tornillos son los que se utilizan en especies pequeñas y son tornillos para
hueso esponjoso de 4.0 mm y de cuerda completa de 3.5 mm, también para los
huesos corticales de 3.5 mm y 2.7 mm.
Estos tornillos para el hueso cortical de 2.7 mm se utilizan con PCD de 2.7 mm y
también se pueden utilizar en placas de fragmentos pequeños.
Para poder colocar los tornillos pequeños es necesario contar con los siguientes
instrumentos (Gutierrez, 2012):
39
c) Minitornillos
Estos tornillos son elaborados en dos medidas que son: 2 mm y de 1.5 mm, estos
no son considerados en los tornillos de tamaño estándar, sino más bien en el
miniequipo, mismos que son utilizados generalmente en huesos fracturados de
animales de razas pequeñas o miniatura y también pueden ser utilizadas en huesos
muy pequeños de las regiones distales de las extremidades de animales de razas
grandes (Aziz et al., 2006).
Los tornillos son utilizados en las fracturas de los huesos, es decir en sus
fragmentos óseos con la finalidad de comprimirlos, dar un efecto de comprensión inter
fragmentaria, buscando mantener estos fragmentos en su posición anatómica o
también con el fin de fijar las placas, todo esto dependerá del procedimiento que se
va a efectuar (Aziz et al., 2006).
Este tornillo en el momento de colocarlo se desliza por medio del orificio del
fragmento del hueso proximal y la cuerda se sostiene en la corteza distal en el proceso
en el que el tornillo es colocado y asegurado, los fragmentos del hueso fracturado
sufren una comprensión uno contra el otro. Tornillos para huesos esponjosos con los
efectos de la comprensión interfragmentaria, estos solo pueden ser utilizados cuando
el cuerpo liso este utilizando el fragmento del hueso proximal y la cuerda el fragmento
del hueso distal. Para colocar estos tornillos se cuenta con dos técnicas con la
40
finalidad de dar comprensión intergragmentaria que puede ser seleccionado de
acuerdo a la necesidad de la fractura (Ramírez, 2011).
2.6 TAGUA
41
Cuando se cosecha, la planta produce más o menos 15 a 18 mazorcas o
mocochas; estas están recubiertas con una cascara dura que le protege, cada una de
estas mazorcas abarcan en promedio a 100 nueces o pepas, logrando cosechar 1200
pepas o nueces, que equivalen a 100 libras. Esta planta no necesita cuidados extras
solamente los que la misma naturaleza le otorga como el agua y la luz para su
desarrollo y crecimiento, estas son adaptables a cualquier terreno, la tagua es
cosechada tres veces por año y en todos los años e incluso por siglos; es decir que
la cosecha es continua (Velasco, 2017).
La tagua también es conocida como mococha, marfil vegetal o nuez de marfil, tiene
diferentes nombres dependiendo en qué país se encuentre entre ello tenemos los
siguientes:
42
La tagua es obtenida del endospermo blanco y duro de la semilla de la palma de
tagua con su nombre científico Phytelephas macrocarpa de la familia de las
arecaceae, la altura de la planta oscila entre los 6 a 9 metros (Marianold, 2011) .
La semilla es inodora, insípida y lisa cuando se la extrae no tiene brillo es por ello
que necesita ser pulida, el tamaño de la semilla o la nuez es de más o menos 40 cm
de diámetro, como es de origen vegetal está formando parte de los productos
forestales, pero no madereros (Barroso, 1998)
Este producto da una serie de beneficios y las partes de la planta son utilizadas
casi todas y sin necesidad de talarla según Onore, (2002) sus usos pueden ser:
Se elabora el polvillo a harina de tagua que sirven como alimentos para los
animales como el ganado los cerdos y aves.
También se la puede utilizar en la fabricación de ladrillos u ojalillos.
Se utiliza como medicina por sus propiedades diuréticas por lo general la
raíz
Se utiliza también como madera para pisos
El cogollo cuando se cocina sirve como alimento
Las hojas sirven como techo por cuanto son muy resistentes al agua
Las espetas de las flores se utilizan para elaborar escobas
Las semillas o nueces se utilizan para elaborar bebidas cuando todavía
están tiernas y conforme van madurando se utilizan como alimentos y,
cuando ya están maduras sirven para elaborar artesanías y en este
proyecto se busca utilizarla en placas para corregir fracturas en pequeños
animales; es decir en el campo de la medicina.
43
CAPÍTULO 3
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
44
3.2 MATERIALES Y MÉTODOS
3.2.1 DE OFICINA
Descripción Cantidad
Hojas papel bond 100
Impresora 1
Esferos 4
Laptop 1
Carpetas 3
3.2.2 BIOLÓGICOS
Descripción Cantidad
Conejos 12
Intervenciones quirúrgicas 12
45
3.2.3 DE CAMPO
46
3.3 METODOLOGÍA
47
Ilustración N°5: Pacientes alojados en jaulas
48
Ilustración N°6: Elaboración de las placas de tagua
49
Ilustración N°7: Preparación del paciente antes de la cirugía
50
continuidad de los tejidos incididos mediante el uso de suturas continuas. Ilustración
N°8.
51
A los 8 días posteriores a la intervención quirúrgica se procedió a la toma de las
placas de rayos X, en la clínica veterinaria Austrovet, con la finalidad de comprobar la
reducción adecuada de la fractura y a estabilidad postquirúrgica de las placas de
tagua en los pacientes sometidos a experimentación, Ilustración N°9.
52
Ilustración N°10: Examen patológico de los pacientes
53
de los mismos, lo cual nos permitirá medir el grado de rechazo o aceptación del
material en estudio.
54
CAPÍTULO 4
RESULTADOS
En la tabla N°5 se muestran los valores promedio de los signos vitales antes y
después del proceso quirúrgico la frecuencia cardiaca, respiratoria y temperatura
corporal fueron valoradas 30 minutos antes de la cirugía y una posterior a la misma.
Tabla N°5: Valores promedio de los signos antes y después del proceso quirúrgico
1 180 190 35 40 39 39
2 180 190 35 40 38 39
3 185 195 40 40 39 39
4 185 190 35 40 38 39
5 185 195 40 40 39 39
6 180 195 35 35 38 38
7 185 190 35 40 39 38
8 180 190 35 35 38 39
9 185 195 35 35 38 38
10 185 195 35 40 39 39
11 180 195 40 40 39 39
12 185 195 40 40 39 39
55
La frecuencia cardiaca promedio de los animales fue de 187.92, la frecuencia
respiratoria de 37.71 y la temperatura mostró una media de 38.67.
Esta constancia de los valores en los signos vitales, demostró una estabilidad
cardiorrespiratoria de los pacientes antes y después del acto quirúrgico
A continuación, se detallan en las tablas N°6 y N°7 los valores económicos de los
costos quirúrgicos usando los dos tipos de materiales de implante.
56
Tabla N°6: Costos de cirugía con placa de acero inoxidable
VALOR VALOR
COSTO UNIDAD
UNITARIO TOTAL
Costo Intervención 1 70 70
Costo Quirófano 1 25 25
Anestesiólogo 1 30 30
Profesional 1 60 60
Placa 1 20 20
Costo de cirugía 205
La tabla N°6 indica los valores a pagar utilizando el material común que son las
placas de acero inoxidable que en su mayoría tiene un costo sobre los 20 dólares por
pieza, lo que hace que no estén al alcance de algunos dueños al momento de que su
mascota sufre una fractura de fémur.
Lo que ha llevado a que al no poder costear los costos de esta cirugía, algunos
propietarios opten por procedimientos alternativos de menor costo, los mismos que
tienden a incrementar el daño previo producido por la fractura, ocasionando
complicaciones que podrían desencadenar en la pérdida del miembro o incluso en la
muerte del paciente.
Tabla N°7: Costos de cirugía con placa de tagua
VALOR VALOR
COSTO UNIDAD
UNITARIO TOTAL
Costo intervención 1 70 70
Costo Quirófano 1 25 25
Anestesiólogo 1 30 30
Profesional 1 60 60
Placa 1 2 2
Costo de cirugía 187
57
En la tabla N°7 se puede apreciar los costos de la cirugía de reducción de fractura
de fémur, de un paciente utilizando las placas de tagua, los costos de los demás
materiales y procesos son los mismos, en donde vemos la diferencia es en el costo
de las placas de tagua, ya que la de acero inoxidable tiene un costo de 20 dólares, y
la de tagua no sobrepasa el costo de 2 dólares, lo que ayuda a que los costos bajen
y los dueños de las mascotas autoricen la intervención quirúrgica, puesto que el costo
sería menor a una cirugía utilizando el material convencional.
En base a los costos de la Tabla N°6 y N°7 podemos determinar que el beneficio
del veterinario se incrementa dado que los ingresos por los servicios profesionales
con placas de acero serian del 29% del total del costo, mientras que para los ingresos
en las cirugías con tagua serian del 32%, dando mayor valor porcentual al servicio y
conocimiento del médico veterinario.
58
CAPÍTULO 5
DISCUSIÓN
59
largos que más comúnmente se dan en la clínica veterinaria diariamente, y las causas
más comunes que se pudieron determinar son por atropellamiento de vehículos,
también se pudo determinar que el fémur es el hueso que más sufre luego del
accidente, por cuanto el afán de huir del paciente realiza un esfuerzo muy grande
poniendo en exposición las extremidades posteriores, estudio que nos permitió
escoger al fémur como modelo para realizar la reducción de fracturas quirúrgicamente
utilizando placas fabricadas a partir de la semilla de tagua.
60
empleados en Cirugía Ortopédica y Traumatologia”, demuestran que no existen los
suficientes estudios que aclaren la verdadera prevalencia de las reacciones alérgicas
o de rechazo sobre los materiales utilizados para las fracturas óseas. No podemos
saber con seguridad si el aflojamiento de los materiales protésicos causa la
sensibilización cuando existe mucho contacto con todos los materiales expuestos o,
por el contrario, es la reacción inmunitaria contra estos, lo que al final desencadena
un rechazo definitivo a la prótesis y por ende su fallo inevitable, llegando inclusive a
determinar que los dos son consecuencia de otros mecanismos como las causas
genéticas, mala práctica médica o un diseño de la prótesis, provocando el incremento
del desgaste y permitiendo la liberación de partículas que producen la sensibilización,
lo que se puede evidenciar que con la aplicación de las placas de acero inoxidable no
existen signos evidentes de rechazo, lo cual coincide con la aplicación de las placas
de tagua, mismas que de acuerdo al análisis y a los exámenes realizados, han
demostrado que en los estudios histopatológicos no se encuentran signos evidentes
de rechazo.
61
CAPÍTULO 6
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
Los conejos aceptaron las placas de tagua que fueron implantadas en las
fracturas de los huesos, sin signos evidentes de rechazo, lo que se demuestra
en los exámenes realizados para verificar este particular, permitiéndonos
concluir que podría utilizarse este material en las cirugías brindando a los
pacientes la fijación de sus fracturas y a los dueños bajos costos de las
cirugías.
62
En cuanto a la utilización de materiales quirúrgicos para la fijación de fracturas
de los huesos de los animales, existen varias placas y tornillos de todo tamaño
y tipo en el mercado, mismos que van a depender del tipo de fractura y el lugar
en el cual se provocó, así mismo se debe considerar la raza y el paciente en el
que se produjo, porque no es lo mismo hablar de un conejo, un perro o un gato.
63
RECOMENDACIONES
64
BIBLIOGRAFÍA
Alexander, J. W. (1985). Orthopedic surgery of the dog and cat. 3th. ed. Philadelphia,
Estados Unidos: Saunders, p. 242.
Alvarado, A. C. (2018). La tagua gana popularidad en el exterior. El comercio.
Argüelles Linares, F., Mifsut Miedes, D., & Gil Albarova, R. (2014). Alternativas para
el tratamiento de las fracturas complejas de pilon tibial. México: Hopistal Clínico
Universitario de Valencia.
Aron, D., Palmer, R., & Johnson, A. (1995). Biologic strategies and a balanced concept
for repair of highly comminuted long bone fractures. Aron DN, Palmer RH,
Johnson AL. Biologic strategies and a balancedCompend Contin Educ Vet
Pract.
Augat, P., & Schorlemmer, S. (2006). The role of cortical bone and its microstructure
in bone strength. Alemania: Institute of orthopaedic research and
biomechanics, university of ulm, helmholtzstrasse.
Aziz, J., Camacho, J., & Fernández, J. M. (2006). John Hunter: el primer investigador
en ortopedia . México, México: Centro Médico ABC.
Babylon. (2016). Diccionario en Linea. Obtenido de http://diccionario.babylon-
software.com/fractura/
Bardet, J. F., Hohn, R. B., Rudy, R. L., & Olmstead, M. L. (1983). Fractures of the
humerus in dogs and cats. a restrospective study of 130 cases. Ontario,
Canada: Veterinary Surgery. Vol. 12, Issue 2.
Barroso, A. (1998). Informativo Iberoamericano de la OEI. La Tagua. Obtenido de
http://www.oei.org.co/sii/entrega4/index.html
Bodh, D., Chaudhary, J., Bist, D., Bashir Gugjoo, M., Chandra Saxen, A., & Hoque,
M. (2016). Vertebral scale system to measure heart size in thoracic radiographs
of Indian Spitz, Labrador retriever and Mongrel dogs. Mozammel , 371-376.
Bohórquez, R., Barboza, G., Fernández , G., & Ramírez, R. (2001). Evaluación clínica
y ortopédica de canicos tratados quirúrgicamente mediante la excisión
artroplástica de la cabeza y el cuello femoral. Multiciencias, Vol. 1 N. 1, 45-53.
Brinker, W. O., Hohn, R. B., & Prieur, W. D. (1984). Manual or internal fixation in small
animals. New York, USA: Springer Verlag.
65
Brinker, W. O., Piermattei, D. L., & Flo, G. L. (1999). Manual de Ortopedia y reparación
de fracturas de pequños animales. Madrid. España: McGraw Hill-
Interamericana.
Brinker, W. O., Piermattei, D. L., & Flo, G. L. (2006). Handboon of small animal
Orthopedics and facture repair. Fourth Ed. Philadelphia, USA.
Brown , S. A. (1998). Treatment of gram-negative infections. Texas, Estados Unidos:
Vet Clin North Am Small Anim Pract.
Buchanan , J., & Bucheler , J. (1995). Vertebral scale system to measure canine heart
size in radiographs. Pubmed.
Carmichel, S. (1999). Fracturas de animales de esqueleto inmaduro: Manual de
reparación y tratamiento de fracturas enpequeños animales. Madrid, España:
Harcourt.
Clinica Veterinaria Veterhouse. (2016). http://veterhouse.com. Obtenido de
http://veterhouseb.blogspot.com/2016/05/fracturas-segun-el-accidente.html
Colles, C. (2009). Anatomía del caballo. Barcelona. España: Editorial Hispano
Europea S.A.
De Andrade, M. P. (2011). Definición ABC. Obtenido de
https://www.definicionabc.com/salud/fractura.php
De Camp , C. E., & Braden , T. D. (1985). Sacroiliac fractures separation in the dog a
study of 92 cases. Michigan, USA: College of Veterinary Medicine.
De la Iglesia , F. (2010). Fracturas condilares. Revista Española de Ortodoncia.
Delwart, L. (2008). Diccionario de medicina veterianría práctica, Vol. 1. Madrid ,
España: Ángel Calleja.
Díaz , M., & Durall, I. (1994). Introducción a la traumatología y ortopedía (P. I.
radiológica. Barcelona , España: Universidad Autónoma de Barcelona.
Egger , E. L. (1991). Complications of External Fixation. A Problem-oriented
Approach. Philadelphia,, Estados Unidos: Veterirary Clinics of north America
Small Animal practice Vol 21 No 4.
Ehlinger, M., Ducrot, G., Adam, P., & Bonneomet, F. (2012). Distal femur fractures,
Surgical techniques and a review of the literature. Francia: Elsevier Masson.
Faúndez, R. (2017). El Hospital Veterinario de Santiago . Obtenido de
http://www.hvs.cl/index.php?option=com_content&view=category&id=4&Itemi
d=8
66
Fernández Domingo, A. P. (2002). Diseño y estudio experimental y clínico de un
nuevo clavo intramedular bloqueado para el tratamiento de fracturas de huesos
largos. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid.
Fernandez Fairen, M. (1996). Conceptos biomecánicos de los clavos en cerrojo.
Barcelona, España: Instituto de Ciencas Médicas .
Fidalgo A., L. E., Rejas L., J., Ruiz de Gopegui F., R., & Ramos A., J. J. (2003). Médica
Veterinaria. Libro de texto para la docencia de la asignatura. Salamanca.
España: Universidad Santiago de Compostela.
Fidalgo, L. U., Rejas, J., Ruiz de Gopegui, R., & Ramos, J. J. (2003). Patología médica
veterinaria: libro de texto para la docencia de la asignatura. Salamanca:
Universidad Santiago de compostela.
Florencio Silva, R., Rodrigues da Silva Sasso, G., Sasso Cerri, E., Simoes, M. J., &
Cerri, P. S. (2015). Biology of bone tissue: Structure, function and factors that
influence bone cells. Sao Paolo, Brasil: Wanda Lattanzi.
Flores Jáuregui, P., & Grandez Rodriguez, R. (2017). Características de las fracturas
en huesos largos apendiculares en pacientes caninos atendidos en el servicio
de radiología de la Clínica Veterinaria de la Universidad Peruana Cayetano
Heredia, periodo 2013 - 2015. Salud y Tecnología VeterinariaVol. 5 Num. 2, 24
-30.
Fonseca Pinto, A. (2004). Avaliação radiográfica da silhueta cardíaca pelo método de
mensuração VHS ( vertebral heart size) em cães da raça Poodle clinicamente
normais. Brazilian Journal of Veterinary Research and Animal Science, 261-
267.
Fontecha, P., Sanna, M., & Front, C. (2013). Agujas de Kirschner y alambres de
cerclaje. Dispositivos multifuncionales para la fijación temporal, la banda de
tensión, los alambres de cerclaje y los clavos percutáneos. Barcelona, España:
Facultad de Veterinaria. Universidad Autónoma de Barcelona.
Fossum, T. (2009). Cirugía en pequeños animales. Barcelona. España: Elsevier
España, S.L.
Franch, J., Fontecha , P., Font, C., Sanna, M., Diaz-Betrana, M., & Durall , I. (2007).
Fijador externo acrílico con tornillos percutáneos para el tratamiento de
fracturas de huesos largos en perros miniatura. Barcelona, España:
Departamento de Medicina y Cirugía Animal. Facultad de Veterinaria.
Universidad Atónoma de Barcelona.
67
Fuentes, V., & Sumano, H. (1982). Farmacología Veterinaria. México: 2da. ed.
Garcia Abujeta, J. L., Hernando de Larramendi Martínez, C., Muñoz Lajarazu, D., &
Gastaminza Lasarte, G. (2004). Reacciones alérgicas/inmunológicas a
materiales empleados en Cirugía Ortopédica y Traumotología. I. Materiales
internos. Alergía en Ortopedía y Traumatología, 114-125.
García, C., & Ortega, D. (2005). Elementos de osteosintesis de uso habitual en
fracturas del esqueleto apendicular:evaluacion radiologica. Revista chilena de
radiologia, 58-70.
Getty, R., & Septimus, S. (2002). Anatomía de animales domésticos . Barcelona:
Masson S.A.
Gloobe, H. (1989). Anatomía aplicada del bovino. San José Costa Rica: Bib. Orton
IICA/CATIE.
Gómez, M. J., Garcia , J. M., & Doblaré , M. (2005). Finite element prediction of
proximal femoral fracture patterns under different loads .
Granados García, G., & Aguilar García, D. (2015). Evaluación radiológica comparativa
entre implantes de poliprofeno y fijador esquelético externo en fracturas del
tercio medio del fémur derecho de los conejos (Oryctolagus cuniculus)-
Arequipa 2015. Arequipa, Perú: Universidad Católica de Santa María.
Grant , G. R., & Olds, R. B. (2003). Treatment of open fractures; en textbook of small
animal surgery, Volumne 2. Philadelphia , USA: Slatter, D.H. Ed.Saunders .
Gutiérrez Suazo, L. (2012). Conceptos de estabildiad absoluta. Tornillo de
comprensión, placa de comprensión y alambre ortopédico en banda de tensión
y cerclaje. REDVET, Revista Electrónica de Veterinaria, Volumen 13 N. 12C.
Gutierrez, L. (2012). Clasificación de las fracturas. Redvet, 13(12 C).
Gutierrez, L. (2012). Principios y aplicación de la estabilización por placa de sostén y
placa puente. Concepción , Chile: Universidad de Concepción de Chile .
Hamilton, M. H., & Langley, S. J. (2005). Use of the AO veterinary mini "T"-plate for
stabilisation of distal radius and fractures in toy breed dogs . USA: The Queen´s
Veterinary School Hospital .
Harari, J. (1992). External Skeletal Fixation. Washington, Estados Unidos: Veterinary
Clinics of North America. Ed. Saunders Company.
Herron, A. J. (1981). Review of bone structure, function, metabolism and growth, En:
Small Animal Surgery. Philadelphia, Estados Unidos: Lea y Febiger.
68
Hill, R. W., Wyse, G. A., & Anderson, M. (2004). Fisiología animal. Madrid. España:
Editorial Médica Panamericana S.A.
Hulse, D. A., & Johnson, A. L. (1999). Fundamentos de cirugía ortopédica y manejo
de las fracturas en cirugías en pequeños animales. Buenos Aires, Argentina:
Fossum, T. W. Ed. Intermédica.
Instituto Nacional Tecnológico. (2016). Manual del Protagonista: Anatomía y
Fisiología Animal. Nicaragua: INATEC.
Islas, E. (2018). Fracturas en perros, su tratamiento y cirugia. Mexico D.F.: Hospital
Veterinario 24 horas. Animal Home.
Iversenn, L. D., & Swiontkowski, M. F. (1997). Manual de urgencias en ortopedia y
traumatología . Barcelona. España: Little Brown.
Jeffrey, O., Anglen , F., Gómez-Castresana, A., & Pérez C., J. (2006). Fracturas
complejas de los huesos largos. Madrid. España: Médica Panamericana.
Jepsen, K., Pollard, R., & Johnson, L. (2013). Vertebral heart scores in eight dog
breed. 3-6.
Jijón Ochoa, P. P. (2018). La tagua en el Ecuador. Revista de Manabí.
Johnson , A. L. (1999). External skeletal fixation. Linear fixators. Michigan, USA:
Department of Small Animal Clinical Sciences.
Kenneth, E., Kenneth, K., & Zuckerman, J. (2011). Manual de fracturas. Wolteres
Kluwer.
Klein Nulend, J., Bacabac, R., & Bakker, A. (2012). Mechanical loading and how it
affects bone cells: The role of the osteocyte cytoskeleton in maintaining our
skeleton. Europeancells and materials, 278-291.
Konig , H. E., & Liebich, H.-G. (2005). Anatomía de los animales domésticos: Aparato
locomotor. Madrid: Editorial Médica Panamericana S.A.
Lahm Cardoso, M., Caludino, J., & Melussi, M. (2011). Mensuração do tamanho
cardíaco pelo método VHS (vertebral heart size) em cães sadios da raça
American pit bull terrier. Ciencia Rural, 126-130.
Leighton, R. L. (2000). Desarrollo y alternancia de la fijación externa e interna en
Ortopedia y Traumatología Veterinaria. Buenos Aires, Argentina: Facultad de
Ciencias Veterinarias. UBA.
Malgaigne, J. F. (2008). Tratado de anatomia quirurjica y de cirujia esperimental.
Madrid, España: Manuel Rojas.
69
Marianold. (2011). Tagua: El Marfil Vegetal. Obtenido de
https://jewelryandseeds.wordpress.com/2011/10/11/tagua-el-marfil-vegetal/
Marti, J. M. (1999). Opciones quirúgicas en fracturas femorales conminutas.
Mississippi, EE.UU: Facultad de Medicina de Mississippi.
Mc Rae, R. (1998). Tratamiento práctico de fracturas. Tomo I. Madrid. España: Mc
Graw-Hill Interamericana .
Mc. Kibbin, B. (1978). The biology of fracture healing in long bones . The journal of
bone and joint surgery.
Morgan, R. V., Bright, R. M., & Swartout, M. S. (2004). Clínica de Pequeños Animales.
Madrid. España: Elsevier España S.A.
Norvet. (2011). Repación de la fractura. México, México: Norvet.
Onore, G. (2002). Las Palmeras del marfil. Obtenido de
http://www.dipbot.unict.it/palme_es/General.html
ONU. (1995). Manual para el personal auxiliar de sanidad animal primaria. Roma,
Italia: Food & Agriculture Org.
Phillips, I. R. (1979). A survey of bone fractures in the dog and cat. Philadelphia,
Estados Unidos: Journal of Small.
Ramírez Flores, G. (2011). Placas y Tornillos para hueso. DF, México: Hospital
Veterinario de Especialidades Bruselas S.C.
Santos Gaibor, L. (2017). La tagua ecuatoriana se proyecta a los mercados
internacionales. El telégrafo. Regional Manabí.
Sardinas , J. C., & Montavon, P. M. (1997). Use of medial bone plate for reparair of
radius and ulna fractures in dog and cats: A report de 22 cases. Vet Surg .
Shahar, R., Banks-Sills, L., & Eliasy, R. (2003). Stress and strain distribution in the
intact canine femur: finite element analysis. US: National Institutes of Health.
Tercanlioglu , H., & Sarierler, M. (2009). Femur fractures and treatment options in dogs
which. Lucrări Stiinłifice Medicină Veterinară 13 (2), 98 - 101.
Toombs , J. P., Aron, D. N., Basinger , R. R., & Ewing, P. (1989). Angled connecting
bars for transarticular application of Kirschner- Ehmer external fixation splints.
J Am Anim Hosp Assoc 213.
Toombs, J. P. (1992). Transarticular Application of External Skeletal Fixation. Indiana,
Estados Unidos: Veterinary Clinics of North América: Small Animal Practice.
Turek, S. (1992). Ortopedia: Principios y Aplicaciones: Tercera Edición. España:
Salvat Editores S.A.
70
Urroz, C. (2000). Elementos de anatomía y fisiología animal. San José. Costa Rica:
EUNED.
Velasco, B. (2017). La tagua activó la creatividad del montuvio. El Comercio.
Velnar, T., Bunc, G., & Gradisnik, L. (2015). Fractures and biomechanical
characteristics of the bone. Surgical Science, 255-263.
Wheeler, J., Adagio, L., D Amigo, G., Hierro, J., Hagge, M., Lattanzi, D., & Sanfilippo
, S. (2002). Fracturas de los huesos largos en Caninos Inmaduros. Revista
Ciencia Veterinaria.
Zamora, J. (2011). Pasantía eb cirugía con énfasis en ortopedia en caninos y felinos.
Tesis de Licenciatura . Heredia, Costa Rica: Universidad Nacional .
71
ANEXOS
72
Construcción de la placa de tagua.
73
Alimentación de los conejos.
74
Colocación del suero para su manteniendo durante la cirugía.
75
Ubicación de la placa de tagua.
76
Anclaje de la placa de tagua en el hueso.
77
Extracción de la muestra.
78
Resultados del patólogo.
79