Habeas Corpus Contra Auto Apertorio de Instrucción - Luis Elvis Poma Matos
Habeas Corpus Contra Auto Apertorio de Instrucción - Luis Elvis Poma Matos
Habeas Corpus Contra Auto Apertorio de Instrucción - Luis Elvis Poma Matos
SECRETARIO :
CUADERNO : PRINCIPAL.
EXPEDIENTE Nº :
ESCRITO Nº : 01.
SUMILLA : HABEAS CORPUS
I. PETITORIO:
Que, con las prerrogativas amparadas en el numeral 1 del artículo 200º de
nuestra Constitución Política y en mérito al numeral 1 del artículo 25º del Código
Procesal Constitucional INTERPONGO DEMANDA CONSTITUCIONAL DE
HABEAS CORPUS, CONSISTENTE EN DOS PRETENSIONES:
PRIMERA PRETENSIÓN
PRIMERO: Que, los presupuestos básicos que deben ser expresados con
carácter obligatorio tanto por el representante del Ministerio Público como por la
judicatura penal al momento de formalizar la denuncia o al dictar el auto apertorio
de instrucción (1), quedan resumido en lo siguiente (2):
3. La existencia de suficientes elementos reveladores de la comisión de
un delito;
4. La individualización del presunto autor o partícipe;
5. Que la acción penal no haya prescrito o concurra una causa de
extinción de la acción penal;
6. La delimitación fáctica precisa de los hechos denunciados;
7. El señalamiento de los elementos de prueba en que se funda la
imputación;
1) El artículo 77º del Código de Procedimientos Penales establece la estructura del auto
de apertura de instrucción, señalando que:
(...) Recibida la denuncia y sus recaudos, el Juez Especializado en lo Penal
sólo abrirá instrucción si considera que de tales instrumentos aparecen
indicios suficientes o elementos de juicio reveladores de la existencia de un
delito, que se ha individualizado a su presunto autor o partícipe, que la
acción penal no ha prescrito o no concurra otra causa de extinción de la
acción penal. El auto será motivado y contendrá en forma precisa los hechos
denunciados, los elementos de prueba en que se funda la imputación, la
calificación de modo específico del delito o los delitos que se atribuyen al
denunciado, la motivación de las medidas cautelares de carácter personal o
real, la orden del procesado de concurrir a prestar su instructiva y las
diligencias que deben practicarse en la instrucción.
2) EXP. N.° 01924-2008-PHC/TC, LAMBAYEQUE, LUIS BALLESTEROS,
OLAZABAL Y OTRA: Fundamento 8; Sentencia Nº 01132-2007-HC, fundamentos 10
y 11.
3) Asimismo, este Tribunal respecto del deber de motivación del auto de apertura de
instrucción (Exp. N° 8125-2005-HC/TC), ha precisado que:
[...] la obligación de motivación del Juez penal al abrir instrucción, no se colma
únicamente con la puesta en conocimiento al sujeto pasivo de aquellos cargos que
se le dirigen, sino que comporta la ineludible exigencia que la acusación ha de ser
cierta, no implícita, sino precisa, clara y expresa; es decir, una descripción
suficientemente detallada de los hechos considerados punibles que se imputan y
del material probatorio en que se fundamentan, y no como en el presente caso en
que se advierte una acusación genérica e impersonalizada, que limita o impide a
los procesados un pleno y adecuado ejercicio constitucional del derecho de
defensa.
4) EXP. N.° 8125-2005-PHC/TC, LIMA , JEFFREY IMMELT, Y OTROS
16. En otras palabras, la obligación de motivación del Juez penal al abrir
instrucción, no se colma únicamente con la puesta en conocimiento al sujeto
pasivo de aquellos cargos que se le dirigen, sino que comporta la ineludible
exigencia que la acusación ha de ser cierta, no implícita, sino, precisa, clara y
expresa; es decir, una descripción suficientemente detallada de los hechos
considerados punibles que se imputan y del material probatorio en que se
fundamentan, y no como en el presente caso en que se advierte una acusación
SEGUNDA PRETENSIÓN
TERCERO: Que, con fecha lunes 26 de Marzo de 2012 he sido detenido por los
miembros de la PNP de Pìchanaki, habiendo sido conducido al establecimiento
penitenciario de esta ciudad, sin embargo, hasta la fecha no se ha recabado mi
declaración instructiva, por lo que, de conformidad al artículo 87º del Código de
POR LO TANTO:
A Usted, Señor Juez, sírvase declarar fundada el habeas corpus, conforme a ley.