Habeas Corpus Contra Auto Apertorio de Instrucción - Luis Elvis Poma Matos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

REO EN CARCEL

SECRETARIO :
CUADERNO : PRINCIPAL.
EXPEDIENTE Nº :
ESCRITO Nº : 01.
SUMILLA : HABEAS CORPUS

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO PENAL DE


LA MERCED - CHANCHAMAYO:

LUIS ELVIS POMA MATOS, identificado con DNI Nº 47657212,


recluido en el Establecimiento Penitenciario de La Merced –
Chanchamayo; así mismo señalo DOMICILIO PROCESAL, sito
en el JIRÓN AYACUCHO Nº 108 – 2DO PISO de esta ciudad;
ante Ud. Atentamente digo:

I. PETITORIO:
Que, con las prerrogativas amparadas en el numeral 1 del artículo 200º de
nuestra Constitución Política y en mérito al numeral 1 del artículo 25º del Código
Procesal Constitucional INTERPONGO DEMANDA CONSTITUCIONAL DE
HABEAS CORPUS, CONSISTENTE EN DOS PRETENSIONES:

1.1. PRIMERA PRETENSIÓN: Por vulnerarse derechos constitucionales a


la motivación de resoluciones judiciales y el derecho de la defensa.
1.1.1. Declarar NULO ABSOLUTO el AUTO DE INVESTIGACIÓN
PROCESAL (en el extremo que me corresponde) contenida
en la resolución número uno de fecha treinta y uno de Mayo
de 2011, obrante en el Expediente Nº 00138-2011-0-1511-JM-
PE-01, ventilado en el Juzgado Mixto de Oxapampa, que
apertura instrucción con mandato de detención.
1.1.2. Dejarse SIN EFECTO todas las medidas de coerción
personales y reales dictadas en mi contra.
1.1.3. Dictar nuevo AUTO DE INVESTIGACIÓN PROCESAL con
mandato de comparecencia en el extremo que me
corresponda.

1.2. SEGUNDA PRETENSIÓN: Por no recabarse mi declaración


instructiva dentro del plazo de ley, configurándose la detención
arbitraria.
1.2.1. Ordenarse mi inmediata libertad, bajo responsabilidad.

Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: [email protected]


Cel. 964 083231 –– RPM *676706 1
II. DEMANDADO Y DOMICILIO:

2.1. NOMBRE DEL DEMANDADOS: Sobre la primera pretensión se


encuentra dirigido contra el Ex Juez del Juzgado Mixto de Oxapampa,
Dr. JOSE TITO BARRÓN LOPEZ; y con respecto a la segunda
pretensión se encuentra dirigida contra la Dra. VALERIA AURIS
RODRIGUEZ.
2.2. DOMICILIO DEL DEMANDADO: Notificar al demandado en el
Juzgado Mixto de Oxapampa.

III. FUNDAMENTOS DE HECHOS QUE SUSTENTAN EL HABEAS CORPUS:

PRIMERA PRETENSIÓN

PRIMERO: Que, los presupuestos básicos que deben ser expresados con
carácter obligatorio tanto por el representante del Ministerio Público como por la
judicatura penal al momento de formalizar la denuncia o al dictar el auto apertorio
de instrucción (1), quedan resumido en lo siguiente (2):
3. La existencia de suficientes elementos reveladores de la comisión de
un delito;
4. La individualización del presunto autor o partícipe;
5. Que la acción penal no haya prescrito o concurra una causa de
extinción de la acción penal;
6. La delimitación fáctica precisa de los hechos denunciados;
7. El señalamiento de los elementos de prueba en que se funda la
imputación;

1) El artículo 77º del Código de Procedimientos Penales establece la estructura del auto
de apertura de instrucción, señalando que:
(...) Recibida la denuncia y sus recaudos, el Juez Especializado en lo Penal
sólo abrirá instrucción si considera que de tales instrumentos aparecen
indicios suficientes o elementos de juicio reveladores de la existencia de un
delito, que se ha individualizado a su presunto autor o partícipe, que la
acción penal no ha prescrito o no concurra otra causa de extinción de la
acción penal. El auto será motivado y contendrá en forma precisa los hechos
denunciados, los elementos de prueba en que se funda la imputación, la
calificación de modo específico del delito o los delitos que se atribuyen al
denunciado, la motivación de las medidas cautelares de carácter personal o
real, la orden del procesado de concurrir a prestar su instructiva y las
diligencias que deben practicarse en la instrucción.
2) EXP. N.° 01924-2008-PHC/TC, LAMBAYEQUE, LUIS BALLESTEROS,
OLAZABAL Y OTRA: Fundamento 8; Sentencia Nº 01132-2007-HC, fundamentos 10
y 11.

Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: [email protected]


Cel. 964 083231 –– RPM *676706 2
8. La calificación de modo específico del delito o los delitos que se
atribuyen al denunciado, etc.
9. Motivación de las medidas cautelares de carácter personal o real =
peligro procesal.
SEGUNDO: FALTA DE MOTIVACIÓN DEL AUTO APERTORIO DE
INSTRUCCIÓN (3): En el presente caso, se está vulnerando el derecho de
defensa, al no tener la posibilidad de rebatir o contradecir los elementos fácticos
que configurarían la supuesta actuación delictiva que se me atribuye en función
del artículo 139°, inciso 5 de la Constitución Política del Perú, así como también
la vulneración del debido proceso, los mismos que enrollan en la falta de
motivación del auto apertorio de instrucción, siendo los siguientes irregularidades:
2.1. LA EXISTENCIA DE SUFICIENTES ELEMENTOS REVELADORES
DE LA COMISIÓN DE UN DELITO: Que, conforme se tiene del
fundamento SEXTO del auto apertorio de instrucción, si nos
remitidos a dicha resolución, en ella NO OBRA NINGÚN TIPO DE
MOTIVACIÓN PARA DICTARSE MANDATO DE DETENCIÓN,
todo lo contrario se desarrolla el fundamento de detención contra la
persona de Daniel Luis Arbe Tapia, y con respecto a mi persona, en
ningún párrafo y letra consta mi nombre, peor hacen referencia los
medios probatorios.
2.2. LA INDIVIDUALIZACIÓN DEL PRESUNTO AUTOR O PARTÍCIPE
(4): (Considerando Segundo de la resolución Cuestionada). Señor

3) Asimismo, este Tribunal respecto del deber de motivación del auto de apertura de
instrucción (Exp. N° 8125-2005-HC/TC), ha precisado que:
[...] la obligación de motivación del Juez penal al abrir instrucción, no se colma
únicamente con la puesta en conocimiento al sujeto pasivo de aquellos cargos que
se le dirigen, sino que comporta la ineludible exigencia que la acusación ha de ser
cierta, no implícita, sino precisa, clara y expresa; es decir, una descripción
suficientemente detallada de los hechos considerados punibles que se imputan y
del material probatorio en que se fundamentan, y no como en el presente caso en
que se advierte una acusación genérica e impersonalizada, que limita o impide a
los procesados un pleno y adecuado ejercicio constitucional del derecho de
defensa.
4) EXP. N.° 8125-2005-PHC/TC, LIMA , JEFFREY IMMELT, Y OTROS
16. En otras palabras, la obligación de motivación del Juez penal al abrir
instrucción, no se colma únicamente con la puesta en conocimiento al sujeto
pasivo de aquellos cargos que se le dirigen, sino que comporta la ineludible
exigencia que la acusación ha de ser cierta, no implícita, sino, precisa, clara y
expresa; es decir, una descripción suficientemente detallada de los hechos
considerados punibles que se imputan y del material probatorio en que se
fundamentan, y no como en el presente caso en que se advierte una acusación

Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: [email protected]


Cel. 964 083231 –– RPM *676706 3
Juez, en éste considerando se tuvo que señalar CÓMO, CUÁNDO Y
DÓNDE ha sido mi participación en la comisión de los hechos
delictivos – materia de investigación, debiéndose identificar y
describir todo o al menos algunas de mi supuesta participación o
vinculación con los hechos denunciados. En el proceso que se me
sigue (Expediente Nº 00138-2011-0-1511-JM-PE-01), han sido
aperturados investigación procesal mas de 05 personas, por lo que
el A Quo debió descifrar, describir, señalar y relatar las
participaciones de cada uno, así como también individualizar las
acciones de cada imputado, requisito que no se cumplió, todo lo
contrario el auto apertorio de instrucción se basó en una sola
persona, llamado Daniel Luis Arbe Tapia, y con lo que respecta a mi
persona no ha sido consignado ni siquiera en el relato de los medios
probatorios, en la las prognosis de la pena, en las medidas
cautelares y en otros elementos de un auto apertorio, por lo que se
ha vulnerado la debida motivación de resolución judicial y el derecho
de defensa, esto por lo mismo que me impide contradecir los hechos
que se me imputan.
2.3. LA DELIMITACIÓN FÁCTICA PRECISA DE LOS HECHOS
DENUNCIADOS: Señor Juez, el A Quo no ha señalado o descrito la
delimitación fáctica de los hechos que se me imputa, tan solo se
hace referencia ser hijo del procesado FELIPE POMA CANTO. Si
nos volcamos al auto cuestionado en ninguna parte se relata
sucintamente los hechos que supuestamente he sido partícipe,
vulnerando la debida motivación de resolución judicial y el derecho
de la defensa. Es decir, una descripción suficientemente detallada
de los hechos considerados punibles que se imputan y del material
probatorio en que se fundamentan, y no como en el presente caso,

genérica e impersonalizada, que limita o impide a los procesados un pleno y


adecuado ejercicio constitucional del derecho de defensa.
17. En este sentido, cuando el órgano judicial superior jerárquico ordena abrir
instrucción, ello no exonera al a quo de fundamentar lo ordenado, de
conformidad con los requisitos previstos en el artículo 77° del Código de
Procedimientos Penales. En consecuencia, al haber omitido el Juez penal la
formalización de cargos concretos, debidamente especificados, contra todos y
cada uno de los beneficiarios, lo que denota una ausencia de individualización
del presunto responsable, en los términos anteriormente expuestos, ha
infringido el deber constitucional de motivación de las resoluciones judiciales,
lesionando el derecho de defensa de los justiciables, al no tener éstos la
posibilidad de rebatir los elementos fácticos que configurarían la supuesta
actuación delictiva que se les atribuye, en función del artículo 139°, inciso 5 de
la Constitución Política del Perú.

Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: [email protected]


Cel. 964 083231 –– RPM *676706 4
en que se advierte una acusación genérica e impersonalizada que
limita o impide al procesado un pleno y adecuado ejercicio
constitucional del derecho de defensa (5).
2.4. EL SEÑALAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE PRUEBA EN QUE
SE FUNDA LA IMPUTACIÓN. (considerando tercero de la
resolución cuestionada (fojas 223): Señor Juez, en la resolución
cuestionada NO EXISTE NINGÚN MEDIO PROBATORIO QUE
SUSTENTE MI VÍNCULO O RELACIÓN CON LOS HECHOS
SUSCITADO EL DÍA 15 DE MAYO DE 2011 a horas 17: 00 horas,
por la altura del kilómetro 5 de la carretera de penetración cacazú –
ubiriki, carretera Fernando Belaunde Terry, Distrito de Villa Rica,
Provincia de Chanchamayo.
2.5. LA CALIFICACIÓN DE MODO ESPECÍFICO DEL DELITO O LOS
DELITOS QUE SE ATRIBUYEN AL DENUNCIADO: Si bien es
cierto, en el auto cuestionado se hace referencia la tipificación del
hecho, esto trasgrede el derecho de la defensa, por lo mismo que no
se encuentra determinado y fundamentado los hechos que
supuestamente he cometido, tampoco se encuentra individualizado
mi participación o vinculación con los hechos.

5) EXP. 0174-2006-PHC/TC, LIMA, JOHN MC. CARTER, Y OTROS: 40. En


otras palabras, la protección constitucional del derecho de defensa del justiciable
supone, a la vez, la obligación de motivación del Juez penal al abrir instrucción.
Esta no se colma únicamente con la puesta en conocimiento al sujeto pasivo de
aquellos cargos que se le imputan, sino que comporta una ineludible exigencia, cual
es que la acusación ha de ser cierta, no implícita, sino precisa, clara y expresa, Es
decir, una descripción suficientemente detallada de los hechos considerados
punibles que se imputan y del material probatorio en que se fundamentan, y no
como en el presente caso, en que se advierte una acusación genérica e
impersonalizada que limita o impide al procesado un pleno y adecuado ejercicio
constitucional del derecho de defensa. 41. En este sentido, cuando el órgano judicial
superior jerárquico ordena abrir instrucción, ello no exonera al a quo de
fundamentar lo ordenado, de conformidad con los requisitos previstos en el artículo
77 del Código de Procedimientos Penales. En consecuencia, al haber omitido el Juez
penal la formalización de cargos concretos, debidamente especificados, contra los
beneficiarios, lo que denota una ausencia de individualización del presunto
responsable en los términos anteriormente expuestos, ha infringido el deber
constitucional de motivar las resoluciones judiciales de forma razonable y
proporcional, lesionando el derecho de defensa del justiciable, al no tener este la
posibilidad de rebatir los elementos fácticos que configurarían la supuesta actuación
delictiva que se le atribuye, al amparo del artículo 139, inciso 5, de la Constitución
Política del Perú.

Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: [email protected]


Cel. 964 083231 –– RPM *676706 5
2.6. MOTIVACIÓN DE LAS MEDIDAS CAUTELARES DE CARÁCTER
PERSONAL O REAL = PELIGRO PROCESAL (6): (Punto 5.1 y
5.3); PELIGRO PROCESAL - Sexto considerando de la
resolución cuestionada: fojas 226 de autos. El A Quo demandado,
NO HA DESCRITO O SEÑALADO CUÁLES y CÓMO
PERTURBARÉ LAS ACTIVIDADES PROBATORIOS O ELUDIRÉ
DE LA JUSTICIA, lo peor de todo ni siquiera ha señalado o
especificado mi nombre como procesado u partícipe de los hechos,
LLEGANDO AL EXTREMO DE DICTAR MEDIDA CAUTELAR
CON MANDATO DE DETENCIÓN, sin previamente fundamentar el
peligro procesal, esto debiendo individualizar al autor. En el
considerando Séptimo de la resolución cuestionada se refiere a la
medida cautelar de carácter real, la misma que no se encuentra
motivado. Señor Juez, a lo vertido se puede agregar que, mi
persona cumple con todo las condiciones - requisitos para dictarse
mandato de comparecencia, sin embargo el Juez demandado ha
trasgredido los derechos constitucionales a la motivación de las
resoluciones judiciales y de defensa, al dictar mandato de detención.

SEGUNDA PRETENSIÓN

TERCERO: Que, con fecha lunes 26 de Marzo de 2012 he sido detenido por los
miembros de la PNP de Pìchanaki, habiendo sido conducido al establecimiento
penitenciario de esta ciudad, sin embargo, hasta la fecha no se ha recabado mi
declaración instructiva, por lo que, de conformidad al artículo 87º del Código de

6) Con respecto a la supuesta afectación causada por el DICTADO DE LA MEDIDA


CAUTELAR, si bien es materia de evaluación “la gravedad de los hechos
denunciados” –según refiere el auto de apertura de instrucción (fs. 42 del cuadernillo
constitucional) – también lo es que, conforme a lo sostenido en reiterada jurisprudencia:
"[e] l principal elemento a considerarse con el dictado de (una) medida cautelar debe ser
el peligro procesal que comporte que el procesado ejerza plenamente su libertad
locomotoria, en relación con el interés general de la sociedad para reprimir conductas
consideradas como reprochables jurídicamente. (...) En particular, el PELIGRO DE
QUE EL PROCESADO no interferirá u obstaculizará la investigación judicial o
evadirá la acción de la justicia. Tales fines deben ser evaluados en conexión con
distintos elementos que antes y durante el desarrollo del proceso puedan presentarse y,
en forma significativa, con los valores morales del procesado, su ocupación, bienes que
posee, vínculos familiares y otros que, razonablemente, le impidan ocultarse o salir del
país o sustraerse de una posible sentencia prolongada" (STC N°. 1091-2002-HC/TC
Caso Bozzo Rotondo)
Fundamento N°. 18).

Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: [email protected]


Cel. 964 083231 –– RPM *676706 6
Procedimientos Penales INTERPONGO HABEAS CORPUS contra la Jueza del
Juzgado Mixto de Oxapampa debiéndose ordenar mi inmediata libertad, todo bajo
responsabilidad.
CUARTO: Que, el artículo 87º del Código de Procedimientos Penales exige que,
el detenido sea notificado dentro de las veinticuatro horas la resolución que
ordena su detención, es decir, el auto apertorio de instrucción, así mismo
recabarse su declaración instructiva.
QUINTO: Que, de las indagaciones realizadas, pude verificar que, mi persona
viene siendo investigado por el delito de tráfico ilícito de drogas, en el Juzgado
Mixto de Oxapampa, signado con el expediente judicial Nº 2011-138-0-1511-JM-
PE-01, secretario, Dr. David Yaringaño, mediante la cual, se me apertura
instrucción.
SEXTO: Que, de los hechos, mi persona ha sido detenido el 26 de Marzo del año
2012 en el Distrito de Pihcnaki, sin embargo, hasta la fecha, el Señor Director del
Establecimiento Penitenciario de ésta ciudad no ha comunicado a la Jueza del
Juzgado Mixto de Oxapampa sobre mi detención, si lo hubiera realizado, cabe la
preguntar: ¿porqué no se me recaba mi declaración instructiva?, todo da entender
que, la Jueza quejada se rehúsa recabarse mi declaración instructiva, pese
encontrarme detenido mas de 20 días, consecuentemente, se ha configurado la
detención arbitrario. Existiendo razones suficientes, es decir, se encuentra
corroborado la detención arbitraria, por lo debe fundarse nuestra petición,
consecuentemente, ordenarse mi inmediata libertad.

IV. MEDIOS PROBATORIOS y ANEXOS


1. En mérito al auto de investigación procesal de fecha treinta y uno de mayo de
2011. (anexo uno)
2. En mérito al Expediente Judicial Nº 00138-2011-0-1511-JM-PE-01, obrante
en el Juzgado Mixto de Oxapampa, Secretario, Dr. David Yaringaño Limache,
para lo cual su DESPACHO debe requerir al demandado que remita en
copias certificadas todos los actuados, dentro del término y bajo
apercibimiento de ley.
3. En mérito a la declaración explicativa de los demandados.
4. En mérito del expediente Nº 00595-2011-0-1505-JR-PE-01, mediante la cual
acredita la procedencia de habeas corpus contra resoluciones judiciales.
(anexo dos)

POR LO TANTO:
A Usted, Señor Juez, sírvase declarar fundada el habeas corpus, conforme a ley.

La Merced, 16 de Abril de 2012.

Jr. Ayacucho Nº 108 --- www.institutojurelex.es.tl --- E-Mail: [email protected]


Cel. 964 083231 –– RPM *676706 7

También podría gustarte