Apunte Flexion 2016

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

DISEÑO DE SECCIONES

DE HORMIGÓN ARMADO
SOMETIDAS A
FLEXIÓN COMPUESTA

Ing. Susana B. Gea

2013
Introducción

El presente trabajo constituye un apunte de la Cátedra Hormigón Armado I y fue


elaborado con el propósito de que los alumnos cuenten con un material de estudio adecuado
al nuevo Reglamento CIRSOC 201, el cual al momento de esta publicación, se encuentra a
la firma del Sr. Secretario de Obras Públicas de la Nación.

El propósito que se persigue es esencialmente didáctico, tratando de que el


estudiante cuente con un material de estudio reunido en una sola publicación y, sobre todo,
con una nomenclatura unificada.

Se recomienda consultar la bibliografía que ha servido de base, a fin de profundizar


su estudio.

Agradecemos la colaboración de los alumnos Paul Kohan, Juan Heinrich y Luciano


Ramírez.

La Autora
Salta, marzo de 2009
Índice

1. Confiabilidad y seguridad estructural 1


1.1 Cargas 1
1.2 Resistencia, serviciabilidad, durabilidad, ductilidad y seguridad estructural 2
1.3. Seguridad estructural 5

2. Relaciones f-ε para el Hormigón 9


2.1 Comportamiento bajo esfuerzo uniaxial 9
2.2 Cargas de larga duración 9
2.3 Comportamiento a esfuerzo biaxial 10
2.4 Comportamiento a compresión triaxial 10
2.5 Comportamiento en flexión 11

3. Comportamiento de vigas de hormigón armado 12


3.1 Introducción 12
3.2 Tipos de rotura 13

4. Hipótesis básicas de la teoría de la Resistencia a Flexión 15


4.1 Primera Hipótesis 15
4.2 Segunda Hipótesis 15
4.3 Tercera Hipótesis 15
4.4 Cuarta Hipótesis 16
4.5 Quinta Hipótesis 16
4.6 Sexta Hipótesis 17

5. Especificaciones reglamentarias relacionadas con el tipo de rotura 18


5.1 Armadura mínima 18
5.2 Secciones controladas por compresión 18
5.3 Secciones controladas por tracción 19
5.4 Zona de transición 20

6. Diseño y verificación de secciones 21


6.1 Esfuerzos nominales de vigas subarmadas (falla a tracción) 21
6.2 Ecuaciones de equivalencia estática 22
6.3 Expresiones para el dimensionado de secciones 23
6.4 Expresiones para la verificación de secciones 24
6.5 Ayudas de cálculo: Tablas Adimensionales 25
6.6 Secciones con armadura doble asimétrica 27
6.7 Secciones con armadura doble simétrica. Diagramas de Interacción 32

7. Diseño y verificación de secciones T 37


7.1 Ancho efectivo 37
7.2 Valores del ancho colaborante según CIRSOC 201 39
7.3 Diseño a flexión compuesta 39

Bibliografía
1
Confiabilidad y seguridad estructural

1.1 Cargas
1.1.1 Introducción

Las estructuras están solicitadas por cargas (peso propio, carga útil) y efectos
climáticos, como ser el sol, viento, lluvia, calor, frío y heladas. Como acciones
extraordinarias deben considerarse eventualmente efectos sísmicos, fuego y explosiones.
De estas solicitaciones, parte son conocidas (determinadas) y fácilmente calculables, como
por ejemplo las cargas debidas al peso propio, parte son previsibles dentro de ciertos límites
y dispersiones, pudiendo utilizarse valores máximos probables o estadísticos (por ejemplo el
efecto del viento y de la temperatura) y parte de acuerdo al destino de la estructura (cargas
útiles). En ciertos casos las cargas útiles originan cargas oscilantes, por ejemplo el caso de
maquinarias o vehículos que originan en la estructura cargas dinámicas. Teniendo en cuenta
lo expuesto distinguiremos entre cargas estáticas o predominantemente estáticas que
conducen a solicitaciones estáticas, y cargas repetidas reiteradamente o cargas oscilantes,
que lo hacen a solicitaciones dinámicas.
Las solicitaciones efectivas o probables a que conducen las mencionadas se conocen
como cargas útiles. Aparte de dichas solicitaciones exteriores existen además solicitaciones
de las estructuras debidas a esfuerzos internos originados por una restricción a la libre
deformación, debida a efectos externos. En este caso debemos distinguir entre:

- fuerzas inducidas externas, que actúan sobre la estructura como consecuencia de una
restricción a su libre deformación. Originan reacciones de apoyo y esfuerzos
característicos en secciones y son función de la rigidez del sistema.
- fuerzas inducidas internas en estructuras, que no originan reacciones de vínculo y sí sólo
estados propios de tensión, por ejemplo, diferencias de temperatura en elementos de
gran espesor. Estos estados propios de tensión afectan la capacidad portante de la
estructura.

En los razonamientos relativos a la seguridad juega un rol importante saber cuál es la


probabilidad de que los distintos tipos de carga y acciones puedan ocurrir con su máximo
valor, y que resulte necesario superponer para el dimensionamiento.

1.1.2. Variabilidad de las cargas

La carga máxima es una variable aleatoria.


La ocurrencia de cargas mayores a Qd (carga de servicio especificada) tiene una
probabilidad dada por el área sombreada (Fig. 1.1).

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 1


Figura 1.1

1.2. Resistencia, serviciabilidad, durabilidad,


ductilidad y seguridad estructural
1.2.1. Introducción

Para que una estructura cumpla con su propósito, debe ser segura contra el colapso,
funcional en condiciones de servicio, durable y dúctil en la falla

Segura contra el colapso Resistencia adecuada y estabilidad ante


todas las cargas.

Funcional en condiciones de Control de deflexiones, fisuras y


servicio vibraciones

Garantizar la protección contra la


Durable
corrosión del hormigón y el acero.

Grandes deflexiones con resistencia


Comportamiento dúctil en la falla bajo cargas cercanas a la falla.

1.2.1.1. Fuentes de incertidumbre

I. Inexactitudes inevitables o causadas por errores en las hipótesis de carga, tanto por
el peso propio como por la sobrecarga, que pueden aumentar las supuestas para el
cálculo estático.
II. Deficiente estimación de las tensiones reales en el cálculo y dimensionamiento, que
se basan en hipótesis ideales simplificativas.
III. Apartamiento con respecto al real, del esquema estático adoptado, especialmente en
el caso del hormigón armado desde el punto de vista del grado relativo de
empotramiento de los distintos elementos entre sí.
IV. Diferencias en el comportamiento de los materiales y de las estructuras en lo que
respecta a las leyes de variación f adoptadas.

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 2


V. Limitación del cálculo a sistemas planos y estados planos de tensión, despreciando la
influencia de las tensiones espaciales sobre la resistencia, aunque en realidad se
trate en general de estructuras espaciales y estados triples de tensión.
VI. Inexactitudes en el cálculo y errores moderados en los mismos.
VII. Estimación errónea de las secciones críticas para el dimensionado.
VIII. Hipótesis y consideraciones defectuosas relativas a la excentricidad en problemas de
inestabilidad (pandeo, abolladura)
IX. Efectos no tenidos en cuenta involuntariamente o despreciados a sabiendas, tales
como variaciones y diferencias de temperatura, fluencia y contracción por secado del
hormigón, deformaciones y oscilaciones.
X. Inexactitudes inevitables y errores de ejecución, como por ejemplo inexactitud en las
dimensiones, en los pesos unitarios, en la dirección (columnas inclinadas)
XI. Falta de resistencia de los materiales, que no alcanza el valor característico garantido
y verificado por probetas extraídas al azar, especialmente en el caso del hormigón
(por ejemplo, los llamados nidos, es decir, lugares mal compactados) pero también
en el acero (por ejemplo, fallas localizadas por defectos de laminado o inclusiones).
XII. Ubicación equivocada de la armadura, en especial diferencias en cuanto a la
ubicación de acuerdo a planos (armaduras superiores aplastadas o situaciones
similares)
XIII. Efectos de corrosión en el hormigón y en el acero.

1.2.1.2. Consecuencias de la falla

Para la definición de la seguridad debe considerarse las consecuencias de la falla.


Esta puede representar en algunos casos:

 Un inconveniente
 Pérdidas significativas de la propiedad
 Pérdidas de vidas

La falla puede ser de naturaleza gradual o provocar un colapso súbito.

1.2.2. Resistencia

Las resistencias reales de las estructuras, S, son variables aleatorias (Fig. 1.2) y
dependen de:

- La resistencia de los materiales que la conforman

- El cuidado que se tenga en la construcción. En el caso de estructuras de hormigón


armado, las variables sobre las que incide dicho cuidado son, entre otras:

a. Colado y compactación del hormigón (que puede producir segregación, “nidos de


abeja”, etc)
b. Curado del hormigón
c. Tamaño de los elementos estructurales
d. Armaduras fuera de su posición

La resistencia de una estructura depende de:

- Calidad de los materiales diferencias dimensionales

- Calidad de la supervisión  barras mal colocadas

- Calidad de la inspección hormigón con nidos de abeja

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 3


Figura 1.2

1.2.3. Serviciabilidad

La evaluación del comportamiento de la estructura bajo carga de servicio es una


consideración muy importante cuando los elementos estructurales se proporcionan en base
a la resistencia requerida, lo que se debe a que los elementos con pequeñas secciones y
secciones con poco acero de compresión pueden satisfacer los requerimientos de
resistencia, pero conducen a esfuerzos y deformaciones elevados bajo carga de servicio. En
consecuencia, se debe verificar que las deflexiones bajo carga de servicio estén dentro de
los límites aceptables.

Las mismas consideraciones deben hacerse para las vibraciones.

1.2.4. Durabilidad

Durante la etapa de hidratación del cemento, se conforma una estructura de poros y


capilares interconectados entre sí y con el medio externo, la cual define entre otras
características, las de durabilidad del material.

La durabilidad y, por lo tanto, la vida útil de la estructura está condicionada por el


diseño y la calidad efectiva del hormigón armado que depende de los componentes del
material y fundamentalmente del proceso de ejecución de la estructura que incluye
colocación, compactación y curado del hormigón. El diseño estructural (distribución
arquitectónica y la selección ingenieril de las formas estructurales) cobra una significativa
importancia en su relación con el emplazamiento, concepto que se aparta del enfoque
tradicional que centra exclusivamente el comportamiento en servicio de las estructuras en
la calidad del hormigón armado. Es conocido que los problemas de desagüe o
estancamiento de agua, que se encuentran fuertemente vinculados con el diseño
estructural, son factores determinantes en los procesos de deterioro. Los diseños simples y
robustos de las estructuras han originado, en la mayoría de los casos, un comportamiento
adecuado respecto a su durabilidad.

El control de fisuración también es muy importante para fines de apariencia y


durabilidad. En consecuencia, los anchos de las fisuras bajo carga de servicio no deben
exceder los límites especificados.

Los valores admisibles de los parámetros arriba descriptos dependen totalmente del
destino de la estructura.

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 4


1.2.5. Ductilidad

Es importante asegurar que, en el caso extremo en que una estructura se cargue a la


falla, esta se comporte en forma dúctil, es decir, sea capaz de sufrir grandes
deformaciones bajo cargas cercanas a la máxima.
Estas deformaciones dan advertencia de falla, permitiendo impedir el desplome total
y salvar vidas.
Además esto permite la redistribución de momentos.
Por último, en el caso de construcciones sismorresistentes, estas se diseñan para
resistir elásticamente sismos moderados solamente. En el caso de sismos intensos se confía
en la ductilidad después de la fluencia para permitir a la estructura sobrevivir sin desplome
(disipación de energía mediante deformaciones inelásticas ante cargas críticas).

Para asegurar el comportamiento dúctil se debe prestar atención a:


- Cuantía de armadura longitudinal
- Anclaje de barras
- Confinamiento del hormigón comprimido
- Evitar roturas frágiles (ejemplo: por corte o pandeo)

1.3. Seguridad estructural


1.3.1 Margen de seguridad, M

Una estructura tiene margen de seguridad M si:

M=S–Q0

Como S y Q son variables aleatorias, M también lo será (Fig. 1.3).


La falla ocurre cuando M < 0.
Aunque la forma precisa de las funciones S y Q (y por lo tanto M) no se conocen,
este concepto puede utilizarse como una metodología racional para estimar la seguridad
estructural.

Figura 1.3

Una posibilidad consiste en exigir que el margen de seguridad promedio M sea un


número especificado de desviaciones estándares veces m, por encima de cero. Esto es lo
mismo que exigir:

ψS  S  ψL  Q

Donde ψS y ψL son coeficientes de seguridad parciales:

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 5


ΨS < 1
ΨL > 1
 entre 3 y 4 significa una probabilidad 1 en 10000.

En la práctica en lugar de Q se usan cargas especificadas por el código y, en lugar de


S, se usan resistencias nominales. Los coeficientes de seguridad parciales son denominados
factores de reducción de resistencia, y factores de mayoración de cargas, i , conformando
el método de diseño con factores de carga y resistencia (LRFD por sus siglas en
inglés)

   Sn  U    Qd

1.3.2 Factores de Carga

Tienen el propósito de dar seguridad adecuada contra un aumento de las cargas de


servicio más allá de las especificadas en el diseño, para que sea sumamente improbable la
falla.
También ayudan a asegurar que las deformaciones por carga de servicio no sean
excesivas.
Los factores de carga utilizados para carga permanente (D), sobrecarga accidental,
(γL), presión lateral de tierra (H), peso y presión de fluido (F), viento (w) y sismos (E)
difieren en magnitud. Esto se debe a que, por ejemplo, la probabilidad de inexactitudes en
las cargas permanentes es menor que aquellas que se pueden presentar para sobrecargas
accidentales.
La carga máxima de la estructura debe ser por lo menos igual a la suma de cada
carga de servicio multiplicada por su factor de carga.
Pero, además, estos factores toman diferentes valores según la combinación de
cargas que se adopte y la probabilidad de que estas actúen simultáneamente.

Ejemplos:

a. Si se considera que sobre la estructura actúan las cargas verticales de peso propio y
sobrecarga accidental:
D = 1.2 , L = 1.6

b. Si, en cambio, sólo se considera la acción de cargas permanentes y peso y presión


de fluidos, como por ejemplo en un tanque de reserva elevado:

D = F = 1.4

Otras combinaciones de carga son detalladas más adelante, de acuerdo al capítulo


9.2 del CIRSOC 201.

1.3.3 Resistencia requerida, U

La resistencia requerida U se expresa en términos de cargas mayoradas, o de los


momentos y fuerzas internas correspondientes. Las cargas mayoradas son las cargas de
nivel de servicio especificadas en el código general de construcción, multiplicadas por los
factores de carga apropiados, como se explicó mas arriba.

La denominación de las diferentes cargas es la que sigue:

D = cargas permanentes, o las solicitaciones correspondientes


E = efectos de carga de las fuerzas sísmicas, o las solicitaciones correspondientes
F = cargas debidas al peso y presión de fluidos con densidades bien definidas y
alturas máximas controlables, o las solicitaciones correspondientes
H = cargas debidas al peso y presión lateral del suelo, del agua en el suelo, u otros
materiales, o las solicitaciones correspondientes

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 6


L = sobrecargas, o las solicitaciones correspondientes
Lr = sobrecargas en las cubiertas, o las solicitaciones correspondientes
R = cargas provenientes de la lluvia, o las solicitaciones correspondientes
S = carga de nieve, o las solicitaciones correspondientes
T = efectos acumulativos de la contracción o expansión resultante de las variaciones
de temperatura, la fluencia lenta, la contracción y el hormigón de contracción
compensada
U = resistencia requerida para resistir las cargas mayoradas o las solicitaciones
correspondientes
W = carga de viento, o las solicitaciones correspondientes simultáneamente.

Las combinaciones que el Proyectista o Diseñador Estructural debe analizar, como


mínimo, son:

(1) U = 1,4 (D+F)


(2) U = 1,2 (D +F+T) + 1,6 (L+ H) + 0,5 (Lr ó S ó R)
(3) U = 1,2 D + 1,6 (Lr ó S ó R) + (f1 L ó 0,8 W)
(4) U = 1,2 D + 1,6 W + f1 L + 0,5 (Lr ó S ó R)
(5) U = 1,2 D + 1,0 E + f1 (L + Lr) + f2 S
(6) U = 0,9 D + 1,6 W + 1,6 H
(7) U = 0,9 D + 1,0 E + 1,6 H

siendo:
f1 = 1,0 para lugares de concentración de público donde la sobrecarga sea mayor a
5,00 kN/m² y para playas de estacionamiento y garages.
f1 = 0,5 para otras sobrecargas.
f2 = 0,7 para configuraciones particulares de cubiertas (tales como las de dientes de
sierra), que no permiten evacuar la nieve acumulada.
f2 = 0,2 para otras configuraciones de cubierta.

excepto en los siguientes casos:

a) Cuando la carga de viento W no haya sido reducida por un factor de direccionalidad


(ver el Reglamento CIRSOC 102-2005), se permite utilizar 1,3 W en lugar de 1, 6 W,
en las combinaciones (4) y (6).

b) El factor de carga para H puede ser considerado igual a 0 en las combinaciones (6) y
(7) si la acción estructural debida a H contrarresta o neutraliza la acción debida a W
ó a E. Cuando la presión lateral del suelo contribuya a resistir acciones estructurales
debidas a otras fuerzas, la misma no se debe incluir en H, sino en la resistencia de
diseño.

Si en el diseño se considera la resistencia a los efectos de impacto, éstos se deben


incluir en la sobrecarga L.

Las estimaciones de los asentamientos diferenciales, la fluencia lenta, la contracción


de fraguado, la expansión de hormigones de contracción compensada y los cambios de
temperatura, se deben fundamentar en una evaluación realista de la ocurrencia de tales
efectos durante la vida útil de la estructura.

1.3.4 Resistencia nominal Sn

Sn se obtiene teóricamente prediciendo el comportamiento de falla de la sección, de


la geometría supuesta para ésta y de las resistencias especificadas de los materiales.

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 7


1.3.5 Resistencia de diseño, Sd

Sd es igual a la resistencia nominal calculada de acuerdo con los requisitos e


hipótesis estipulados en el código, multiplicada por un factor de reducción de la resistencia,
, que es menor que la unidad:

Sd =  Sn

El coeficiente  tiene en cuenta las incertidumbres descriptas anteriormente, la


naturaleza de la falla y sus consecuencias.

1.3.6 Factores de Reducción de Resistencia, 

Estos tienen en cuenta las inexactitudes en el cálculo y fluctuaciones en resistencias,


mano de obra y dimensiones.
Los factores de reducción de resistencia incluyen la importancia de las consecuencias
de la falla de los elementos, respecto a toda la estructura, y el tipo de falla. Esto último se
refiere al grado de advertencia que presenta la misma, lo cual a su vez está relacionado con
la ductilidad y esta a su vez depende de la tensión a la que esté sometido el acero (Cap. 3).

Solicitación 
Secciones controladas por tracción 0,90
Secciones controladas por compresión:
Elementos con armadura en espiral que satisface lo especificado en
0,75
10.9.3
0,65
Otros elementos armados
Corte y torsión 0,75
Aplastamiento del hormigón (excepto para las zonas de anclaje de
0,65
postesado)
Zonas de anclaje de postesado 0,85
Modelos de bielas (Apéndice A) 0,75

Tabla 1.1
En el diseño a flexión compuesta, el reglamento permite que el valor de  se
incremente linealmente desde el valor dado para las secciones controladas por tracción
hasta el valor dado para las secciones controladas por compresión (Tabla 1.1 y Fig. 1.4).

 = 0,57 + 67 t

0.90


Espiral
0.70 
 = 0,48 + 83 t

0.65
Otra

Controlada Transición Controlada


por Compresión por Tracción

t= 0,002 t= 0,005


c c
= 0,600 = 0,375
dt dt
Figura 1.4

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 8


1.3.7 Factor de Seguridad Global, 

Veremos algunos ejemplos de cálculo del coeficiente de seguridad global, suponiendo


un caso sencillo de combinación de cargas D y L:

1.2D  1.4L 1

DL 

1.56 para L/D = 0


Para flexión,  varía entre
1.82 para L/D = 4

2.00 para L/D = 0


Para compresión axial,  varía entre
2.34 para L/D = 4

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 9


2
Relaciones f para el Hormigón

2.1 Comportamiento bajo esfuerzo uniaxial de


compresión
2.1.1 Compresión simple – Corta duración

En la figura se muestra los resultados de ensayos a compresión de cilindros de


hormigón de distintas calidades. En ella puede apreciarse, en primer lugar, que la forma de
la curva - depende de la calidad del hormigón. Además se observa que,
independientemente de la resistencia del hormigón, las probetas sometidas a compresión
simple alcanzan su resistencia para deformaciones próximas al 2‰.

f’c [MPa]

50

40

30

20

10

0 c

Figura 2.1

2.1.2 Módulo de elasticidad

Podemos determinar el módulo de elasticidad con la expresión (2.1):

E c  w 1c.5  0.0043 f ' c MPa (2.1)

wc = [N/m3] peso específico del hormigón


f’c = [MPa] resistencia especificada a la compresión

De manera simplificada, el módulo de elasticidad Ec del hormigón de densidad


normal (entre 2000 y 2800 kg/m3) se puede determinar con la expresión (2.2), siempre
que las tensiones no superen el valor 0,45 f'c:

E c  4700 f ' c MPa  (2.2)

Ejemplos:
a) Empleando la expresión (2.1):

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 9


wc = 24000 N/m3; f’c = 25 MPa  Ec =25.278 MPa (H-25)

b) Con la (2.2), para f’c = 25 MPa  Ec =23.500 MPa (H-25)

2.2 Cargas de compresión de larga duración


Rüsch encontró que la resistencia a compresión bajo carga sostenida equivale
aproximadamente al 85% de la resistencia a corto plazo, por lo que esta característica debe
ser tenida en cuenta en elementos fundamentalmente comprimidos.
En elementos con flexión dominante, en cambio, se considera que esta pérdida de
resistencia está compensada (por lo menos parcialmente) por la propiedad de alcanzar
mayor resistencia a mayor edad.

2.3 Comportamiento a esfuerzo biaxial

Se presenta cuando los esfuerzos prin-


cipales actúan en un plano y el tercer
esfuerzo principal es cero (III = 0)

En la figura 2.2 se observa lo siguiente:

a) La resistencia a compresión biaxial


puede ser hasta un 27% mayor
que la resistencia uniaxial.

b) La resistencia a tracción biaxial es


aproximadamente igual a la
resistencia a tracción uniaxial.

c) La combinación de tracción y
compresión reduce la resistencia a
tracción y también a compresión.

Figura 2.2

2.4 Comportamiento a compresión triaxial


La resistencia y ductilidad del hormigón se aumentan considerablemente bajo
condiciones de compresión triaxial. Se encontró que la relación entre la resistencia de un
cilindro de hormigón cargado axialmente hasta la rotura, mientras se lo somete a presión de
fluido de confinamiento está dada por (2.3).

f’cc = f’c + 4,1fl (2.3)

Donde:
f’cc = resistencia a compresión axial del espécimen confinado
f’c = resistencia a compresión uniaxial del espécimen no confinado
fl = presión de confinamiento lateral

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 10


Este notable incremento en la resistencia se debe a que la presión lateral que confina
al hormigón reduce la tendencia al agrietamiento interno y al aumento en el volumen hasta
poco antes de la falla.

En la práctica, se puede confinar al hormigón mediante armadura transversal,


comúnmente en forma de hélices con paso pequeño. En este caso, a bajos niveles de
esfuerzo en el hormigón, la armadura transversal apenas se esfuerza; en consecuencia, el
hormigón no se encuentra confinado. Este queda confinado cuando los esfuerzos
longitudinales son tan elevados que las deformaciones transversales también son elevadas
debido al agrietamiento interno. El hormigón se apoya contra la armadura transversal, la
que entonces aplica una reacción de confinamiento al hormigón.

En la Figura 2.3 se muestra cómo aumentan la resistencia y la ductilidad de


especímenes sometidos a distintos valores de presión de confinamiento.
Esfuerzo [kips/plg2]

Esfuerzo [MPa]
(Deformación, mm/mm)

Figura 2.3

2.5 Comportamiento en flexión


En la Fig. 2.4 se muestra los valores relativos medios de los diagramas f’c- (b-) del
hormigón para zonas comprimidas por flexión rectangulares, correspondientes a distintas
calidades de hormigón.
La norma recomienda considerar una deformación utilizable máxima de 3‰ en la
fibra extrema a compresión del hormigón en la resistencia a la flexión, aunque como se ve
en la figura, este valor resulta algo conservador.

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 11


fc/f’c

f’c= 22.5 MPa

Figura 2.4

A esta deformación, el hormigón comprimido, a diferencia de un elemento cargado


axialmente, no muestra grietas visibles o descascaramiento, probablemente debido a la
colaboración del material menos deformado más próximo al eje neutro.

2.6 Resistencia a tracción


La determinación de la resistencia a la tracción real del hormigón tiene dificultades
experimentales importantes.
En los ensayos de tracción directa la variable más importante en los resultados
obtenidos la constituyen las mordazas del equipo de ensayo. Se estima que la resistencia a
tracción simple directa f’t está dada por la expresión (2.4).

ft'  0.25 a 0.4 fc' (2.4)

Durante muchos años la resistencia a tracción se ha medido en términos del módulo


de rotura fr. Es decir, el esfuerzo de tracción por flexión calculado a partir de la carga de
fractura de una viga normalizada de hormigón simple. Debido a que este esfuerzo se calcula
bajo la suposición de que el hormigón es un material elástico, y dado que este esfuerzo de
flexión está localizado en la superficie exterior, este tiende a ser mayor que la resistencia
del hormigón en tracción simple directa. Se puede estimar su valor con la expresión (2.5).

fr'  0.66 a 1.00 fc' (2.5)

También se emplea el ensayo de tracción indirecta, o tracción por compresión


diametral como una medida de la resistencia a tracción del hormigón. El ensayo consiste en
someter una probeta cilíndrica de 15 x 30 cm, igual a las utilizadas en el ensayo a
compresión, en posición horizontal con carga de compresión lineal a lo largo de dos líneas
generatrices opuestas. Aparecen así esfuerzos de tracción perpendiculares a la acción de la
carga. Debido a las condiciones locales de esfuerzo en las líneas de carga y a la presencia
de esfuerzos perpendiculares a los de tracción, los resultados de los ensayos de tracción
indirecta tampoco son iguales a los de tracción directa. Puede estimarse la resistencia a
tracción indirecta con la expresión (2.6).

fct'  0.5 a 0.66 fc' (2.6)

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 12


3
Comportamiento de vigas de hormigón armado

3.1 Introducción

El desarrollo del presente capítulo sólo tiene validez para vigas esbeltas, es decir,
aquellas en las que se cumplen las siguientes condiciones:

a) la luz libre ln es mayor que cuatro (4) veces la altura efectiva d y


b) las zonas cargadas con cargas concentradas están ubicadas a una distancia
mayor que 2d a partir del apoyo.

Sea una viga simplemente apoyada, con dos cargas aplicadas en los tercios de la luz, a fin
de que en el tramo central esta se encuentre sometida a flexión pura (si despreciamos su
peso propio). Así, todas las secciones de esta zona central se encuentran sometidas al
mismo estado de tensión.
La viga tiene una armadura longitudinal en su parte inferior y, además, perchas y
estribos.
Esta armadura longitudinal se diseñó de manera tal que, al aumentar las cargas
actuantes, la viga falle finalmente por el agotamiento de la resistencia del
hormigón.
Las deformaciones se pueden conocer colocando extensómetros en lugares
adecuados de la viga.
Para relacionar las deformaciones con las tensiones se recurre a ensayos a
compresión de probetas del mismo hormigón con el que se elaboró la viga.

P P
b
εc fc

h d

εs fs
d'
εct fct
As

Figura 3.1

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 12


Al aumentar la carga
P P
εc fc

Es
fs = fc
Ec
εs fs

Figura 3.2

Para bajos niveles de carga, el hormigón traccionado es capaz de tomar carga (Fig.
3.1). Esto sucede hasta que en alguna sección se agote la deformabilidad a tracción del
hormigón, produciéndose la primera fisura (Fig. 3.2). El acero en esa sección toma entonces
toda la tracción. Esto se repite en varias secciones de la zona central; las fisuras se
propagan con rapidez hacia arriba y muy cerca del plano neutro, que a su vez se desplaza
hacia arriba con agrietamiento progresivo.
Al incrementar la carga (Fig. 3.3), se llega a un punto en que se alcanza, en la fibra
superior extrema en la zona central, una deformación del 2‰.
La pieza entonces, no sólo no falla, sino que sigue tomando carga con aumento de la
deformación específica de entre 3‰ y 7‰ (Cap. 2.5).
Esta “anomalía” se debe a que el gradiente de deformaciones de compresión permite
que fibras inferiores tomen carga, produciéndose un comportamiento anelástico de la viga.
Este proceso sigue hasta que un volumen suficiente de hormigón alcanza el estado de
rotura.

Figura 3.3

3.2 Tipos de rotura


Como se vio en párrafos anteriores, para flexión pura (es decir Mu=constante y
Vu=0), se originan fisuras de flexión cuya separación depende de la cuantía de armadura y
del tipo de la misma. Las fisuras se extienden en altura hasta cerca del eje neutro (ε=0 ).
La posición del mismo es tal que las fuerzas interiores correspondientes a la
resultante de tracción T, que actúa en las barras de acero, y la resultante de compresión C,
de la zona comprimida del hormigón, resulten iguales y cuya distancia z (brazo elástico
interno) sea tal que el momento de las fuerzas interiores Mn = C.z = T.z resulte igual al
momento de las fuerzas exteriores Msu (condiciones de equivalencia, Fig. 3.3).
La capacidad de carga puede considerarse como agotada cuando, al aumentar la
carga, se alcance en el hormigón la deformación límite εcu.
Mientras la zona comprimida de la sección sea lo suficientemente grande, la viga
rompe recién cuando alcanza una carga aún mayor (carga de rotura). En este caso el acero
continúa deformándose por encima del límite de fluencia fy sin un apreciable aumento de
tensión, el eje neutro se desplaza hacia arriba aumentando el brazo elástico z hasta que la

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 13


zona comprimida se ha estrechado tanto que el hormigón alcanza su deformación de rotura
y pierde, en consecuencia, su capacidad para absorber carga.

3.2.1 Rotura a tracción por flexión

En las secciones de hormigón armado con cuantías normales de armadura, comienza


muy pronto la fisuración en la zona traccionada por flexión, es decir para tensiones de
tracción en el acero aún reducidas.
Al aumentar la carga, y en consecuencia los momentos flectores, la armadura
traccionada alcanza el límite de fluencia o la deformación límite, con lo que la capacidad de
carga de la sección prácticamente se ha agotado. Teniendo en cuenta que el acero sólo
rompe para muy grandes deformaciones, la rotura ocurre finalmente por sobrepasarse la
resistencia del hormigón en la zona comprimida de la sección cuya altura se reduce cada
vez más al aumentar la abertura de las fisuras; sin embargo el origen de la rotura reside en
la falla del acero.

3.2.2 Rotura repentina por tracción por flexión

En este caso, la resistencia a tracción de la armadura de acero, ubicada en el borde


traccionado de la sección, se sobrepasa bruscamente en el preciso instante en que se
presenta la primera fisura de tracción y entonces el hormigón no es capaz de absorber el
esfuerzo de tracción que hasta ese instante (en estado no fisurado) soportaba mediante las
tensiones de tracción existentes en la altura de la fisura. Este esfuerzo de tracción debe
entonces absorberlo íntegramente la sección de acero, lo cual para cuantías de armadura
muy reducidas o para el caso de secciones de hormigón relativamente grandes, de
hormigón de alta calidad (elevada resistencia a tracción), puede conducir a la rotura sin
aviso previo.
Debe prestarse especial atención a la posible existencia de tensión previa de tracción
en alguna parte de la estructura, originada por solicitaciones inducidas (por ejemplo
contracción por secado o efectos de temperatura), de modo que la resistencia a la tracción
del hormigón se puede alcanzar aún para cargas reducidas. Esta forma de rotura no puede
evitarse mediante el dimensionamiento corriente. Por ello en CIRSOC 201 se prescribe una
armadura mínima (Ver Cap. 6.1)

3.2.3 Rotura a compresión por flexión

Si la sección está tan fuertemente armada en la zona de tracción, de modo que las
tensiones de tracción en la armadura en comparación con las tensiones de compresión en el
hormigón, crecen en forma lenta al aumentar la carga, se llega entonces a alcanzar en el
borde comprimido de la sección la resistencia a la compresión del hormigón, antes que la
tensión en el acero alcance el valor de fy.
La rotura ocurre para este caso casi inmediatamente luego de la aparición de las
primeras fisuras o deformaciones por flexión visibles, es decir con escaso anuncio previo.

3.2.4 Rotura repentina a compresión por flexión

En secciones con armaduras de tracción excesivamente robustas y especialmente en


aquellas en las que, para absorber esfuerzos normales de pequeña excentricidad, se ha
dispuesto una armadura adicional en la zona de compresión (por ejemplo en el caso de
columnas) la tensión de compresión en el hormigón puede alcanzar el límite de resistencia
aún antes de que en el borde menos solicitado aparezcan fisuras (es decir, para el estado
no fisurado). En estos casos la sección rompe repentinamente, sin anuncio previo, con
desintegración del hormigón en el borde más comprimido.

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 14


4
Hipótesis básicas de la teoría de la
resistencia a flexión

El igual que el Capítulo 3, este capítulo es válido para vigas esbeltas (l n/d≥4).
El cálculo de la resistencia de un elemento o sección transversal por el método de
Diseño por Resistencia requiere que se satisfagan:

a. Equilibrio estático
b. Compatibilidad de deformaciones

4.1 Primera Hipótesis


Durante pruebas como las descriptas más arriba se comprueba que se cumple la
hipótesis de Bernoulli, pues las secciones planas se mantienen planas hasta la rotura, es
decir, las deformaciones en acero y hormigón son proporcionales a la distancia al eje neutro
(Fig. 4.1)

b
u u
d' s' 's
1

c - d' c 's
2
c
h d
d-c s
2
d-c
s s
1
d' d'

Figura 4.1

4.2 Segunda Hipótesis


La máxima deformación utilizable en la fibra comprimida extrema del hormigón en
flexión compuesta se asumirá igual a c = 0,003, de acuerdo a lo visto en 2.4.

4.3 Tercera Hipótesis


La tensión en la armadura fs por debajo de la tensión de fluencia fy se tomará como
Es por la deformación específica del acero s. Para deformaciones específicas mayores que
fy/Es, la tensión en la armadura se considerará independiente de la deformación e igual a fy
(Fig. 4.2).

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 15


fs
fs = fy

fy

fs = Es εs

εs εy εs

Figura 4.2

4.4 Cuarta Hipótesis


En el diseño de los elementos de hormigón armado solicitados a flexión se deberá
despreciar la resistencia a la tracción del hormigón.
Esto es así debido a la presencia de tensiones parásitas de tracción generadas por
retracción por secado, las cuales, dependiendo de la cuantía de armadura, pueden llegar a
agotar la resistencia del hormigón a tracción aún antes de haber entrado en carga. De lo
anterior se deduce que para absorber los esfuerzos de tracción necesarios para el equilibrio
interno se debe disponer de armaduras de acero.

4.5 Quinta Hipótesis


La relación entre la tensión de compresión en el hormigón y la deformación
específica del hormigón se deberá suponer rectangular, trapezoidal, parabólica o de
cualquier otra forma que dé origen a una predicción de la resistencia que concuerde en
forma sustancial con los resultados de ensayos.
Esta hipótesis asume el comportamiento anelástico del hormigón.

cu
- c
c
Mn
Mu d c C =  f'c bc

+
d' su T = Asfsu
b
Figura 4.3
Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 16
Podemos escribir (Fig. 4.3):

C = f’c,prom·b·c
donde f’c,prom = ·f’c

La ubicación de C puede determinarse como situada a una distancia de la fibra más


comprimida igual a ·c.

Los valores de  y  se obtienen de ensayos y son función de f’c:

f’c ≤ 27 27< f’c < 56 f’c = 56


 0.72 0.72 – 0.0056·(f’c – 27.6) 0.56
 0.425 0.425 – 0.0035·(f’c – 27.6) 0.325

4.6 Sexta Hipótesis

Se puede suponer en el hormigón un bloque rectangular de tensiones equivalente en


el hormigón definido de la siguiente manera:

E.N.  a
E.N. c  d  
 2 

Figura 4.7

Con:
a = 1 c

Y los valores de 1 dados por la siguiente tabla, en función de la resistencia del


hormigón.

Valores de 1
f’c ≤ 30 MPa > 30 MPa

1 0.85  0.85 
 
0.05 fc'  30
 0.65
7

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 17


5
Especificaciones reglamentarias relacionadas
con el tipo de rotura

5.1 Armadura mínima


Con el propósito de evitar la rotura frágil a tracción por flexión, CIRSOC 201 exige en
el artículo 10.5 una armadura mínima:

f c'
A s,min = .bw.d
4f y
siempre que:

1.4 bw .d
A s,min ≥
fy

con
bw = ancho de la sección rectangular (b) o ancho del nervio en vigas placa con ala
comprimida. En vigas placa con ala traccionada se tomará 2bw.

Si en cada sección el área de la armadura de tracción adoptada excede al menos un


tercio de la armadura determinada por cálculo, no es necesario adoptar los valores de As,mín
indicados más arriba.

En el caso de losas y bases de espesor constante debe colocarse, además, una


armadura mínima para resistir los esfuerzos debidos a contracción y temperatura.

5.2 Secciones controladas por compresión


Se denominan así aquellas secciones en las que εs < εy.
Para aceros con fy = 420, el límite es εs = 2‰. Según se vio en 1.3.5, el factor de
reducción de resistencia es φ = 0.65 ó φ = 0.70, según el tipo de armadura transversal que
se disponga.

εcuε=0.003
cu =0.003

c a
C = 0.85 f'c ba

d' εsε<y <fs/E


fy /E
s s
T = Assffys
b

Figura 5.1

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 18


En vigas sometidas a flexión compuesta resulta totalmente inapropiado tener
secciones controladas por compresión, tanto desde el punto de vista de la seguridad (fallas
sin previo aviso) como desde el aspecto económico, ya que en este caso no se aprovecha la
resistencia a tracción del acero y además la resistencia nominal de la sección se ve reducida
por φ = 0.65.
Es decir, en columnas es inevitable tener secciones controladas por compresión, pero
las vigas con baja solicitación a compresión deberán admitir grandes deformaciones de las
barras de acero. CIRSOC 201 exige, por esta razón, que aquellas vigas sometidas a flexión
con Nu < 0.1 f´c Ag tengan εs ≥ 4 ‰.

5.3 Secciones controladas por tracción


Se denominan así aquellas secciones en las que εs ≥ 5‰ y εcu = 3‰. Este grado
de deformabilidad permite tomar φ= 0.90

b
εcu =0.003
at
Ct = 0.85 f'c bat

dt

d' εt = 0.005 T = Asfy

Figura 6.2

Este limite es importante porque es el limite del uso de φ=0.90

La posición del eje neutro para εt = 5‰ será:

0.003
ct = d t = 0.375 d t (5.1)
0.003 + 0.005
con:

a t = β 1c = 0 .375 β 1 d t (5.2)

C t = 0.85 fc' b a t = 0.319 β1 fc' b dt (5.3)

Si la sección está sometida a flexión simple (Nu=0):

T = C t = A s fy (5.4)

De (5.2), (5.3) y (5.4):

fc'
A s = 0.319 β1 b d t
fy
Definimos cuantía geométrica ρt y cuantía mecánica ωt:

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 19


As f'
ρt = = 0.319 β 1 c
b dt fy
fy
ωt = ρ s = 0.319 β 1
f c'

Con estas cuantías podemos calcular el momento nominal correspondiente:

M nt = ω t (1 − 0 . 59 ω t )b d 2t f c'

o, en forma adimensional:

Mnt
m nt = = ωt (1 − 0.59 ωt )
b d2t fc'

5.4 Zona de transición


Las secciones con deformación neta a tracción en la armadura extrema entre εy y
5‰ constituyen una “zona de transición” entre las secciones controladas por compresión y
las controladas por tracción.

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 20


6
Diseño y verificación de secciones

6.1 Esfuerzos nominales de vigas subarmadas


(falla a tracción)

Sea una sección como la que se indica en la figura 6.1, sometida a flexión
compuesta, donde Mu y Nu son los esfuerzos mayorados a través de los factores γ
correspondientes:
εcu =0.003
Mnu
M c at C = 0.85 f'c ba
Nun
N h d z
ys

d' εs T
Figura 6.1

La sección sufre una deformación, y sus fibras extremas se encuentran sujetas a


εcu=3‰ y εs≥4‰, según lo visto en 5.2.
Se observa que resulta conveniente adoptar εs≥5‰, con el propósito de tener
secciones económicas, ya que recién para estos valores φ=0.9.

Este estado de deformación induce el estado tensional siguiente:

a) Las tensiones en el hormigón se pueden tomar, de manera simplificada, como


constituyendo un bloque uniforme, de acuerdo a 5.6 y que se indica en la figura
6.1
b) Por ser εs > εy , la tensión que desarrolla la armadura será fs = fy

Así, las resultantes de estas fuerzas internas serán:

T = As fy (6.1)

C = 0.85 fc' a b (6.2)

Con

a = β 1c (6.3)

La posición del eje neutro queda determinada por el diagrama de deformaciones:

0.003
c= d = kc d (6.4)
0.003 + ε s

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 21


El brazo elástico z de las fuerzas internas es:

a
z = d− (6.5)
2

y el momento de las fuerzas internas referido al baricentro de la armadura traccionada será

⎛h a⎞ ⎛h ⎞
M n = C ⎜ − ⎟ + T ⎜ − d' ⎟ (6.6)
⎝ 2 2⎠ ⎝2 ⎠

Si observamos las expresiones (6.1) a (6.6), notamos que la resistencia de una


sección dada, a esfuerzos normales

Nn = T – C (6.7)

y a flexión, ec. (6.6) constituyen lo que llamamos su “resistencia nominal a flexión


compuesta”.
Es decir, es una resistencia teórica, cuya certidumbre depende de que las
dimensiones reales de dicha sección sean b, h, d´ y As, y que las resistencias de los
materiales sean efectivamente f´c y fy.

6.2 Ecuaciones de equivalencia estática


De las condiciones de seguridad U ≤ φ Sn se derivan las ecuaciones siguientes:

1) Equivalencia estática de fuerzas

Nu = φ (T – C) (6.8)

2) Equivalencia estática de momentos

Tomando momentos respecto del baricentro de la armadura traccionada:

Msu = Mu – Nu ys (6.9)

Msu = φ. C . z (6.10)

Reemplazando en la ec. (6.8) las expresiones (6.1) y (6.2) y despejando:

Nu = φ (T – C) = φ (As fy – 0.85 fc' a b)

o reemplazando c de la ec. (6.4)

Nu = φ (As fy – 0.85 fc' β 1 k c d b) (6.11)

y reemplazando las ec. (6.2) , (6.3) y (6.5) en la ec. (6.10)

β1 c
Msu = φ 0.85 fc' β1 c b (d - )
2

Si ahora reemplazamos c por su expresión (6.4), la expresión (6.10) queda:

β1 kc
Msu = φ 0.85 fc' β1 k c b d2 (1 - ) (6.12)
2

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 22


Recordemos que kc depende del diagrama de deformaciones; εcu = 0.003 y εs
variable.
Por ello, si observamos con detenimiento la expresión (6.12), vemos que la
resistencia de diseño depende de:
- la geometría de esa sección en particular: b, d, h, As
- la resistencia de los materiales: fc' , fy
- la deformación del acero, ya que kc y φ dependen de εs, según se vio en la ec. (6.4)
y en 1.3.6.

6.3 Expresiones para el dimensionado de secciones


En la práctica profesional la situación que con más frecuencia se nos presenta es la
siguiente:

i. Se predimensionan las secciones de hormigón de la estructura que, en general,


es hiperestática
ii. Se procede al análisis de los pórticos, determinando los momentos, corte y
normales con cargas mayoradas (Mu, Vu y Nu)
iii. Con estos esfuerzos se diseña la armadura

Es decir, con las expresiones (6.11) y (6.12) debemos ser capaces de determinar As.
Esto puede lograrse suponiendo un valor de φ y despejando kc de la ec. (6.12).
Luego deberá verificarse allí que εs > 4‰. Recordemos que:

0.003
a) k c =
0.003 + ε s

0.9 si εs ≥ 0.005
b) φ = 0.48+83 εs si 0.005 > εs ≥ 0.002 (6.13)
0.65 si εs < 0.002

Si esto se cumple, con (6.13) se determina el valor de φ y se verifica el valor


adoptado.
Con estos valores se puede despejar As de (6.11)

EJEMPLO 1:

Determinar la armadura necesaria para resistir las solicitaciones que se indican:

f’c = 25 MPa
h=60cm d=55cm Mu = 200KNm
Nu = 0.1 MN
Mu Nu
ys

d´=5cm
b=30cm

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 23


Resolución:

ys= 60/2 – 5 = 25 cm
Msu = 200 KNm – 100 KN × 0.25 m = 175 KNm = 0.175 MNm
β1 = 0.85
Suponemos φ= 0.9 ( es decir εs ≥5‰)

Reemplazando valores en (6.12):

0.175 = 0.9 × 0.85 × 25 × 0.85 kc × 0.3 × 0.552 ( 1 – 0.85 × kc /2 )


⇒ 0.627 kc2 – 1.475 kc + 0.175 = 0

2.23 (este valor no tiene sentido físico)


Hay 2 valores para kc:
0.125 (tomamos este valor)

0.003
εs = − 0.003 = 0.021
kc

Como εs ≥ 0.005, se confirma que φ = 0.9, por lo que podemos despejar As de (6.11).
Reemplazando los valores:

0.1 = 0.9 (As × 420 – 0.85 × 25 × 0.85 × 0.125 × 0.55 × 0.30)

0.111 + 0.373 2 ⎡ cm2 ⎤


As =
420
[ ]
m ×10 4 ⎢ 2 ⎥ = 11.5cm2
⎣⎢ m ⎦⎥

6.4 Expresiones para la verificación de secciones


En el diseño por capacidad resulta necesario saber cuál es la resistencia real de
una sección, una vez que se ha procedido al detallado.
Es decir, ahora tenemos como dato b, d y As, además de fc' y las incógnitas son Mu y
Nu.

Supongamos el caso más frecuente en que fijamos Nu o este vale cero.

De (6.11), suponiendo un valor de φ:

Nu
A s fy −
φ
kc = (6.14)
0.85 f 'c β1 d b

Este valor de kc nos permite conocer εs y con este verificar φ.


Luego, determinamos Mu = Msu + Nu.ys, con Msu de (6.12).

EJEMPLO 2:

Supongamos la sección del Ejemplo 1, que se arma con 4φ20, lo que equivale a 12.6cm2. Si
se mantiene Nu, queremos saber cuál es el momento de diseño real de la sección.
Suponemos φ=0.9
De (6.14)

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 24


0.1 MN
12.6 ⋅ 10 − 4 ⋅ 420 −
kc = 0.9 = 0.14
0.85 ⋅ 25 ⋅ 0.85 ⋅ 0.55 ⋅ 0.3

De allí:

0.003
εs = − 0.003 = 0.018 > 0.005 (verifica que φ= 0.9)
0.14

De (6.12):
⎛ 0.85 ⋅ 0.14 ⎞
Msu = 0.9 ⋅ 0.85 ⋅ 25 ⋅ 0.85 ⋅ 0.14 ⋅ 0.3 ⋅ 0.552 ⎜1 − ⎟ = 0.194 MNm
⎝ 2 ⎠
Mu = 0.194 +0.1 × 0.25 = 0.219 MNm

Esto significa una sobrerresistencia de la sección del 9.6%, lo cual deberá ser tenido
en cuenta en el caso de nudos de pórticos sismorresistentes.

6.5 Ayudas de cálculo: Tablas Adimensionales


El diseño a flexión es un proceso que se repite innumerables veces en el
dimensionado de una estructura, por lo que el uso de las expresiones (6.11) y (6.12) puede
insumir mucho tiempo. Mas aún si tenemos en cuenta que no siempre εs será mayor 0.005,
lo cual convertirá al proceso iterativo y aún más engorroso.
Por eso desarrollamos tablas auxiliares que nos permitirán un cálculo más
automatizado de las secciones.
Con tal propósito, y a fin de dar una solución universal, nos independizamos de los
valores particulares de b y d, definiendo el momento reducido msu:

Msu
msu = (6.15)
b ⋅ d2 ⋅ f´c

Reemplazando la (6.12) en la (6.15):

⎛ β ⋅k ⎞
msu = 0.85 ⋅ φ ⋅ β1 ⋅ k c ⎜1 − 1 c ⎟ (6.16)
⎝ 2 ⎠

A pesar de que msu no depende directamente de f´c , sí lo hace a través de β1.


Recordando que kc depende de εs, al igual que φ, si fijamos un tipo de hormigón
queda determinado β1 y tendremos para cada εs un valor de kc y su correspondiente msu.
Para encontrar el valor de As, despejamos de la (6.11):

0.85 fc' β1 k c Nu
As = ⋅d⋅b + (6.17)
fs φ ⋅ fs

En (6.17) ya conocemos kc y φ. Luego, para una sección dada con una calidad de
hormigón fc' queda:

⎛ N ⎞
A s = ⎜⎜ k s ⋅ d ⋅ b + u ⎟⎟ × 104 [cm2 ] (6.18)
⎝ φ ⋅ fs ⎠
Siendo

0.85 fc' β1 k c
ks = × 104 (6.19)
fs

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 25


Es decir, para una calidad de hormigón tendremos lo siguiente:

A cada valor de εs le corresponderá un valor de φ, uno de msu y uno de ks.


Con esto construimos las Tabla 6.1 que tienen validez para acero ADN-420 y en donde se
reemplazó fs=fy para εs≥2‰ en las expresiones (6.17) a (6.19) y fs<fy para εs<2‰.

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 26


TABLA 6.1 (1ª parte) – Adimensionales para diseño y verificación a flexión
compuesta con armadura asimétrica

ARMADURA SIMPLE

Mu
M su Nu [MN ] ⎡ (1)
Msu = Mu - Nu ys m su = A s = k s ⋅ b [m] ⋅ d [m] + = cm2 ⎤⎥ h
b ⋅ d2 ⋅ f 'c φ ⋅ 0.042 ⎣⎢ +Nu As d
⎦ As ys
d’
(1) Para valores de msu mayores que msu* y εs<2,se debe emplear 210*εs en lugar de 0,042 b

f'c [MPa] 20 25 30 35 40
β1 0,85 0,85 0,85 0,81 0,77
εt [‰] φ kc
ρmín [%] 0,266 0,298 0,326 0,352 0,376
msu ks msu ks msu ks msu ks msu ks
0,010 5 0,010 6 0,010 8 0,009 8 0,009 9 200,00 0,90 0,01
0,013 7 0,013 8 0,013 10 0,012 11 0,011 12 150,00 0,90 0,02
0,019 10 0,019 13 0,019 15 0,018 17 0,017 18 100,00 0,90 0,03
0,026 14 0,026 18 0,026 21 0,025 24 0,024 26 70,00 0,90 0,04
0,036 19 0,036 24 0,036 29 0,034 32 0,033 35 50,00 0,90 0,06
0,044 24 0,044 30 0,044 36 0,042 40 0,040 43 40,00 0,90 0,07
0,050 27 0,050 34 0,050 41 0,047 45 0,045 49 35,00 0,90 0,08
0,057 31 0,057 39 0,057 47 0,054 52 0,052 57 30,00 0,90 0,09
0,066 37 0,066 46 0,066 55 0,064 61 0,061 67 25,00 0,90 0,11
0,080 45 0,080 56 0,080 67 0,077 75 0,073 81 20,00 0,90 0,13
0,084 47 0,084 59 0,084 70 0,080 78 0,076 85 19,00 0,90 0,14
0,087 49 0,087 61 0,087 74 0,083 82 0,080 89 18,00 0,90 0,14
0,091 52 0,091 65 0,091 77 0,087 86 0,083 94 17,00 0,90 0,15
0,096 54 0,096 68 0,096 81 0,092 91 0,087 98 16,00 0,90 0,16
0,101 57 0,101 72 0,101 86 0,096 96 0,092 104 15,00 0,90 0,17
0,101 57 0,101 72 0,101 86 0,096 96 0,092 104 15,00 0,90 0,17
0,106 61 0,106 76 0,106 91 0,102 101 0,097 110 14,00 0,90 0,18
0,112 65 0,112 81 0,112 97 0,107 108 0,102 117 13,00 0,90 0,19
0,119 69 0,119 86 0,119 103 0,114 115 0,109 125 12,00 0,90 0,20
0,127 74 0,127 92 0,127 111 0,121 123 0,116 134 11,00 0,90 0,21
0,135 79 0,135 99 0,135 119 0,130 132 0,124 144 10,00 0,90 0,23
0,138 81 0,138 101 0,138 121 0,132 135 0,126 147 9,75 0,90 0,24
0,140 83 0,140 103 0,140 124 0,134 138 0,128 150 9,50 0,90 0,24
0,143 84 0,143 105 0,143 126 0,137 141 0,131 153 9,25 0,90 0,24
0,145 86 0,145 108 0,145 129 0,139 143 0,133 156 9,00 0,90 0,25
0,148 88 0,148 110 0,148 132 0,142 146 0,136 159 8,75 0,90 0,26
0,151 90 0,151 112 0,151 135 0,145 150 0,138 163 8,50 0,90 0,26
0,154 92 0,154 115 0,154 138 0,147 153 0,141 166 8,25 0,90 0,27
0,157 94 0,157 117 0,157 141 0,150 156 0,144 170 8,00 0,90 0,27
0,160 96 0,160 120 0,160 144 0,153 160 0,147 174 7,75 0,90 0,28
0,163 98 0,163 123 0,163 147 0,157 164 0,150 178 7,50 0,90 0,29
0,167 101 0,167 126 0,167 151 0,160 168 0,153 182 7,25 0,90 0,29
0,170 103 0,170 129 0,170 155 0,163 172 0,156 187 7,00 0,90 0,30
0,174 106 0,174 132 0,174 159 0,167 177 0,160 192 6,75 0,90 0,31
0,178 109 0,178 136 0,178 163 0,171 181 0,163 197 6,50 0,90 0,32
0,182 112 0,182 139 0,182 167 0,175 186 0,167 202 6,25 0,90 0,32
0,186 115 0,186 143 0,186 172 0,179 191 0,171 208 6,00 0,90 0,33
0,190 118 0,190 147 0,190 177 0,183 197 0,175 214 5,75 0,90 0,34
0,195 121 0,195 152 0,195 182 0,187 203 0,180 220 5,50 0,90 0,35
0,200 125 0,200 156 0,200 188 0,192 209 0,184 227 5,25 0,90 0,36
msuc 0,205 129 0,205 161 0,205 194 0,197 215 0,189 234 5,00 0,90 0,38

(Continúa)

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 27


TABLA 6.1 (continuación) – Adimensionales para diseño y verificación a flexión
compuesta con armadura asimétrica

f'c [MPa] 20 25 30 35 40
β1 0,85 0,85 0,85 0,81 0,77 εt [‰] φ kc
msu ks msu ks msu ks msu ks msu ks
msu>msuc 0,204 133 0,204 166 0,204 200 0,196 222 0,188 241 4,75 0,87 0,39
0,205 138 0,205 172 0,205 206 0,197 230 0,189 249 4,50 0,85 0,40
0,205 142 0,205 178 0,205 214 0,197 237 0,190 258 4,25 0,83 0,41
msu* 0,206 147 0,206 184 0,206 221 0,198 246 0,190 267 4,00 0,81 0,43
0,207 159 0,207 198 0,207 238 0,199 265 0,191 288 3,50 0,77 0,46
0,207 172 0,207 215 0,207 258 0,200 287 0,193 312 3,00 0,73 0,50
0,208 188 0,208 235 0,208 281 0,201 313 0,194 340 2,50 0,69 0,55
0,209 206 0,209 258 0,209 310 0,202 344 0,195 1496 2,00 0,65 0,60
0,223 306 0,223 382 0,223 459 0,216 510 0,210 554 1,50 0,65 0,67
0,238 516 0,238 645 0,238 774 0,232 861 0,226 935 1,00 0,65 0,75
0,254 1180 0,254 1474 0,254 1769 0,249 1967 0,243 2137 0,50 0,65 0,86
0,262 2541 0,262 3176 0,262 3811 0,257 4237 0,252 4603 0,25 0,65 0,92

ARMADURA DOBLE

A's Mu A's d
⎛ ∆Msu [MNm ] ⎞ 1 ∆Msu [MNm ] ⎡ +Nu
A s = k sc ⋅ b [m] ⋅ d [m] + ⎜⎜ Nu [MN ] + ⎟⋅ = ⎡cm2 ⎤⎥ A' s = k' s ⋅ = cm2 ⎤ As As
⎝ d − d' [m] ⎟⎠ 0.0378 ⎢⎣ ⎦ d − d' [m] ⎢⎣ ⎥⎦
d’
b

d'/d
0,10 0,12 0,14 0,16 0,18 0,20 0,22 0,24 0,26
ε's [%o] 2,2 2,04 1,88 1,72 1,56 1,4 1,24 1,08 0,92
f's 420 420 395 361 328 294 260 227 193
k's 26,46 26,46 28,14 30,76 33,92 37,79 42,67 48,99 57,51

Su uso es muy sencillo, como se muestra en los Ejemplos 3 y 4.

EJEMPLO 3:

Resolver el Ejemplo 1 con ayuda de la Tabla 6.1.

0.175
msu = = 0.077
0.3 × 0.552 × 25

Para H-25 y este valor de 0.077 (sin interpolar tomamos msu=0.08) se obtiene de tabla:
ks=56 y φ= 0.9, correspondiendo a εs = 20‰.

0.1
A s = 56 × 0.3 × 0.55 + = 11.9 cm2
0.9 × 0.042

Este valor es muy parecido al encontrado en el Ejemplo 1, y la diferencia se debe a que


tomamos msu=0.08 para ingresar a la tabla.

EJEMPLO 4:

Determinar la resistencia de la sección del Ejemplo 2 empleado la Tabla 6.1.

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 28


Para ello empleamos la expresión de As que figura en la tabla y despejamos ks, suponiendo
φ=0.9

1 ⎛ 0.10 ⎞
ks = ⎜ 12.6 − ⎟ = 60.33
0.3 × 0.55 ⎝ 0.9 × 0.042 ⎠

Este valor corresponde a msu=0.08 y un φ=0.9 como se supuso, lo que a su vez da un valor
de

Msu= 0.08 × 0.3 × 0.552 × 25 = 0.1815 MNm


Mu = 0.815 + 0.1 × 0.25 = 0.2065 MNm.

Este valor difiere del calculado en el Ejemplo 2 porque entramos a la tabla con ks=56, sin
interpolar.

6.6 Secciones con armadura doble asimétrica


Desde el punto de vista de la seguridad, como se vio en el ap. 6.2, en el diseño a
flexión compuesta con Nu < 0.1 fc' Ag debe ser εs ≥ 4 ‰. A esto debemos agregar que
además, económicamente resulta conveniente el diseño con deformaciones mínimas
εs=5‰, ya que para εs ≥ 5‰ φ toma su valor máximo de 0.9.
Pero eso significa un valor máximo de Msu correspondiente a εs=5‰, que
llamaremos Msuc.
Si el valor de Msu es mayor que Msuc, deberá absorberse el resto con armadura
comprimida y su correspondiente armadura traccionada, como se indica en la figura 6.2.
Para una sección dada, b, d, h, el máximo momento resistente con falla dúctil y
diseño económico, se corresponde entonces con una profundidad máxima del eje neutro
dada por:

3 3
c= d = d; (6.20)
3+5 8

es decir:
3
kc = (6.21)
8

εcu=3‰ 0.85 f’c


d' Cs
ε's
A’s Mu c at C
Nu d d-d’
z
ys
As T ∆T
d' εs=5‰

Figura 6.2

Reemplazando la (6.21) en la ec. (6.12) y llamando Msuc al momento correspondiente a


εs=5‰, tenemos:

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 29


3⎛ 3 β1 ⎞
Msuc = 0.85 φ β1 fc' b d2 ⎜1 − ⎟ (6.22)
8⎝ 16 ⎠

En esta expresión, φ toma el valor 0.9.


Si nuevamente calculamos el momento reducido msu y reemplazamos (6.22), obtendremos
msuc:

⎛ 3 β1 ⎞
msuc = 0.287 ⋅ β1 ⋅ ⎜1 − ⎟ (6.23)
⎝ 16 ⎠

Por otra parte, las armaduras suplementarias absorben una fuerza de compresión, Cs, una
tracción ∆T y un momento:

( ) (
∆Msu = φ C s d − d' = φ ∆T d − d' ) (6.24)

Entonces:

Msu = Msuc + ∆Msu

∆Msu = Msu − Msuc (6.25)

De la equivalencia de fuerzas:

Nu=φ (T + ∆T – C - Cs)

La fuerza total de tracción a absorber con la armadura inferior, será entonces:

Nu
Ttot = T + ∆T = C + C s + (6.26)
φ

De la (6.10):

Msuc
C= ; (6.27)
φz

De la (6.24):

∆Msu
Cs = (6.28)
φ (d − d')

Con
1
As = Ttot ;
fy

1 ⎡ Msuc ∆Msu ⎤ (6.29)


As = ⎢ + + Nu ⎥
0.9 fy ⎣ z d − d' ⎦

La armadura comprimida será:

∆Msu
A 's = (6.30)
0.9 fs' (d − d')

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 30


Es importante notar que, si bien siempre será fs=fy, no puede afirmarse lo mismo de fs' , ya
que este último depende de la deformación correspondiente, ε’s, la que se determina por
relación de triángulos, observando la figura 6.2:

c − d'
ε 's = × 0.003 (6.31)
c

Reemplazando las (6.20) y (6.21) en la expresión anterior,

⎛ 3 d' ⎞
ε 's = 8 ⎜ − ⎟ (6.32)
⎝8 d⎠

Supongamos una sección con d’/d=0.1. De la (6.32) se deduce que ε’s=-2.2‰.


La curva fs' -εs se puede expresar como:

ε’s[‰].210 si ‫׀‬ε’s‫ <׀‬εy


‫ ׀‬fs' ‫= ׀‬
fy si ‫׀‬ε’s‫ ≥׀‬εy

En este caso, para un acero ADN 420, εy = 2‰. Como ‫׀‬ε’s‫=׀‬2.2‰ > εy, será ‫ ׀‬fs' ‫= ׀‬fy.

EJEMPLO 5:

Diseñar una sección rectangular cuya sección tiene las siguientes dimensiones: b/d/h =
25/55/60 cm; fc' =25 MPa; se empleará acero ADN-420 y está solicitada a Mu=408 KNm y
Nu=0.05 MN.

Calculamos:
Msu=0.408 MNm – 0.05 MN × 0.25 m = 0.396 MNm

0.396
msu = = 0.2092
0.25 ⋅ 0.552 ⋅ 25

Ingresando con este valor a la columna correspondiente se obtiene los siguientes valores:

ks = 258; εt = 2‰; φ = 0.65; kc = 0.6

Se observa que ante esta deformación del acero la sección no podrá tener un
comportamiento lo suficientemente dúctil, por lo que φ adopta su mínimo valor. Por otra
parte, no es admitido en el reglamento el diseño de secciones con estas características. Sin
embargo, y a fin de poder comparar situaciones, efectuaremos el cálculo de la armadura
correspondiente:

0.05
A s = 258 ⋅ 0.25 ⋅ 0.55 + = 37.3 cm2
0.65 ⋅ 0.042

EJEMPLO 6:

Resolveremos el Ejemplo 5 previendo una sección con comportamiento dúctil. Esto significa
especificar εs = 5‰.
Con la ec. (6.22) calculamos Msuc, sabiendo que adoptamos εs = 5‰, a lo que corresponde
φ=0.9. Además, para fc' =25 MPa, es β1=0.85:

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 31


3⎛ 3 × 0.85 ⎞
Msuc = 0.85 × 0.9 × 0.85 × 25 × 0.25 × 0.552 × ⎜1 − ⎟ = 0.388 MNm
8⎝ 16 ⎠

El brazo elástico de las fuerzas C y T será, de (6.3), (6.4), (6.5) y (6.21):

⎛ k β ⎞ ⎛ 0.85 × 3 ⎞
z = d ⎜1 − c 1 ⎟ = 0.55 ⎜1 − ⎟ = 0.462 m
⎝ 2 ⎠ ⎝ 16 ⎠

Como el momento solicitante es mayor que 0.388 MNm, se debe absorber la diferencia con un par de
fuerzas materializadas por una sección de acero traccionada y otra comprimida. Esta diferencia está dada
por:

∆Msu = Msu - Msuc = 0.396 – 0.388 = 0.008 MNm

La armadura traccionada se calcula con la (6.29):

1 ⎡ 0.388 MNm 0.008 MNm ⎤ cm 2


As = ⎢ + − 0.05 MN⎥ × 10 4 = 21.396 cm 2
0.9 × 420 MPa ⎣ 0.462 m (0.55 − 0.05)m ⎦ m 2

Para determinar la armadura comprimida hace falta determinar, en primer lugar, ε’s, con la
ec. (6.32):

⎛ 3 0.05 ⎞
ε 's = 8 ⎜ − ⎟ = 2.27 ‰
⎝ 8 0.55 ⎠

Como ‫׀‬ε’s‫ ≥ ׀‬εy, podemos afirmar que fs' = fy. Reemplazando valores en la ec (6.30):

0.008 MNm cm2


A 's = × 10 4 = 0.42 cm2
MN m 2
0.9 × 420 (0.55 − 0.05)m
m2

Sumamos el total de armaduras, sólo con el propósito de comparar resultados,

As + A’s = 23.96 + 0.42 = 24.38 cm2.

Este valor es bastante inferior al obtenido en el Ejemplo anterior, por lo que


apreciamos que empleando armadura doble, no solamente se garantiza un comportamiento
dúctil de la sección, sino que además el consumo de acero es menor.

Diseño con armadura doble con la Tabla de adimensionales.

Al diseñar a flexión compuesta con la Tabla 6.1, observamos que habrá valores de
msu para los cuales εs < 5 ‰. El límite de msu para diseñar con armadura simple es el que
corresponde a εs = 5 ‰, y se indica en la Tabla como msuc.
O sea que, si una vez calculado msu con las solicitaciones Msu y Nu obtenemos un
valor mayor que msuc, deberá colocarse armadura doble.
En este caso, obtenemos de la (6.15):

Msuc = msuc b d2 fc' (6.33)

A este valor de Msuc le corresponde (Tabla 6.1) un diagrama de deformaciones donde


εs = 5 ‰, φ=0.9, ksc (según sea fc' ), fs=fy, kc=0.38 y, por lo tanto, una armadura:

Nu
A s = k sc b d + (6.34)
φ fy

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 32


Las armaduras suplementarias deberán absorber:

∆Msu = Msu − Msuc

Luego:

∆Msu
∆A s = (6.35)
φ (d − d' ) fy

La armadura traccionada total será la suma de (6.34) y (6.35):

1 ⎛ ∆Msu ⎞
A s = k sc b d + ⎜ + Nu ⎟ = [cm2 ] (6.36)
0.0378 ⎝ d − d' ⎠

Para calcular la armadura comprimida, A’s, introducimos el factor:

f'
k' = s
fy

Reemplazando en la (6.30):

∆Msu [MNm] 2
A 's = × 104 ⎡cm 2 ⎤ = [cm2 ] (6.37)
0.9 fs' (d − d') [m] k' fy ⎡MN 2 ⎤
⎢⎣ m ⎥⎦
⎢⎣ m ⎥⎦

Llamamos:

10 4
k 's =
0.9 k ' fy

y reemplazando en la (6.37) queda:

∆Msu [MNm]
A's = k 's
(d − d') [m]
= cm2 [ ] (6.35)

EJEMPLO 7:

Resolveremos el Ejemplo 6 con el ejemplo de la Tabla 6.1:

Como se vio en el Ejemplo 5,

0.396
msu = = 0.2092
0.25 × 0.552 × 25

Este valor es superior a msuc= 0.205, por lo que se procede al diseño a flexión con
armadura doble. Para ello determinamos Msuc:

Msuc = 0.205 × 0.25 m × 0.552 m2 × 25 MPa= 0.388 MNm

Y con este:

∆Msu = Msu - Msuc = 0.396 – 0.388 = 0.008 MNm

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 33


Tendremos, de la (6.27):

1 ⎡ ∆M su [MNm] ⎤ 1 ⎛ 0.008 ⎞
A s = k sc ⋅ b[m] ⋅ d[m] + ⎢ + Nu [MN]⎥ = 161 × 0.25 × 0.55 + ⎜ − 0.05 ⎟
φ 0.042 ⎣ d − d' [m] ⎦ 0.0378 ⎝ 0.55 − 0.05 ⎠

A s = 21.24 cm 2

La armadura comprimida se determinará para d/d’=0.09, obteniendo de la Tabla 6.1 el


valor de k’s=26.5. Reemplazando en la (6.34):

∆Msu [MNm] 0.008


A's = k 's = 26.5 = 0.42 cm2
(d − d') [m] 0.50

6.7 Secciones con armadura doble simétrica.


Diagramas de Interacción
En el caso de columnas se opta, en general, por una disposición simétrica de las armaduras. Por
tratarse de elementos sometidos a flexión compuesta con compresión dominante, en la mayoría de los
casos nos encontraremos inevitablemente con secciones controladas por compresión.
Para esta solicitación, disposición de armaduras y elementos estructurales con estribos cerrados,
se desarrolla la siguiente formulación y las ayudas de diseño correspondientes.
Sea una sección como la que se indica en la Figura 6.3, sometida a flexión compuesta, donde Mu
y Nu son los esfuerzos correspondientes a las solicitaciones mayoradas.

εc = 0.003
Cs = A’s f ’s
A’s ε’s a
Mu c
C = 0.85 f 'c ba
Nu
h d

A
d' εs T = As fs

Figura 6.3

Nu = φ (T – C - Cs) (6.38)

⎡ ⎛h ⎞ 1 ⎤
Mu = φ ⎢(T + C s ) ⎜ − d' ⎟ + C (h − a)⎥ (6.39)
⎣ ⎝2 ⎠ 2 ⎦

T y C tienen las expresiones desarrolladas en el ap. 6.1 y además:

C s = A 's fs' (6.40)

Con fines prácticos se tomará

A s = A 's (6.41)

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 34


Se definen los siguientes adimensionales:

ψ = β1 k c γ (6.42)

d
γ= (6.43)
h

A 's A
ρ= = s (6.44)
bh bh

fy
µ = µ' = ρ (6.45)
fc'

ρ total = 2ρ

µ total = 2µ (6.46)

Nu
nu = (6.47)
b h fc'

Mu
mu = (6.48)
b h2 fc'

Reemplazando (6.1) a (6.4) en (6.38) y (6.39), con las (6.42) a (6.46), las (6.47) y (6.48) quedan:

⎡µ ⎤
( )
nu = φ ⎢ total fs − fs' − 0.85 ψ ⎥ (6.49)
⎣⎢ 2 fy ⎦⎥

⎡µ 1⎞ ⎤
(⎛
)
mu = φ ⎢ total fs + fs' ⎜ γ − ⎟ + 0.425 ψ (1 − ψ )⎥ (6.50)
⎣⎢ 2 fy ⎝ 2⎠ ⎦⎥

Si se fija µtotal, para acero con fy = 420 MPa, variando εs se tendrá un diagrama de interacción nu-mu.
El valor de nu máximo en compresión está fijado por el Reglamento CIRSOC 201, a través de las
expresiones:

Nu,máx = φ Nn,máx (6.51)

con

Nn,máx = 0.80 P0 (el valor 0.80 corresponde a elementos con estribos cerrados) (6.52)

P0 = 0.85 fc' ( A g − A s , tot ) + f y A s , tot (6.53)

Ag = b h (6.54)

El factor 0.80 en la (6.52) tiene en cuenta excentricidades no previstas y el valor 0.85 en la (6.53) la
reducción de la resistencia del hormigón por cargas sostenidas, llamada también “cansancio” del
hormigón (Cap. 2.2).

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 35


Se puede definir también el valor adimensional:

Nu,máx φ Nn,máx
nu,máx = = (6.55)
fc' b h fc' b h

Reemplazando las ec. (6.51) a (6.54) en la ec. (6.55) y empleando las ec. (6.44) a (6.47), tenemos que:

nu,máx = φ 0.80 [0.85 (1 − ρ total ) + µ total ] = 0.65 × 0.80 [0.85 (1 − ρ total ) + µ total ] (6.56)

Es importante notar que, a pesar de que mn no depende directamente de fc' , sí lo hace a través de β1.

Manteniendo fijos los valores de fc' , fy, de la cuantía geométrica de armadura ρtot y de la cuantía de
recubrimiento γ, a cada valor de εs le corresponde un único par de valores nu y mu, ec. (6.49) y (6.50),
generando un diagrama de interacción para una sección rectangular con armadura simétrica.

Se presenta en la Figura 6.4 una familia de diagramas de interacción correspondientes a distintas


cuantías de armadura y a hormigones de calidad H-20 a H-30, para γ= 0.90. Para estos hormigones es
β1=0.85.

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 36


Para fc’ ≤ 30 MPa

γ = d/h = 0.9

fy = 420 MPa

Mu
mu = Mu = Momento flector obtenido con las cargas mayoradas
bh2fc'

Nu
nu = Nu = Esfuerzo normal obtenido con las cargas mayoradas
bh fc'

Ast/2

h d

Ast/2
d‘
b

1,6

1,5 µ = 2.0

1,4

1,3
µ = 1.5
1,2

1,1

1 µ = 1.0
0,9
nu

0,8
-

µ = 0.5
0,7

0,6

0,5 µ = 0.0

0,4

0,3

0,2

0,1

0
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9

mu

Figura 6. Diagramas de interacción para γ = 0.9, fc’ ≤ 30 MPa y armaduras concentradas


en dos bordes paralelos.

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 37


BIBLIOGRAFÍA

American Concrete Institute. Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural (ACI 318S-08) y
Comentario. 2008

Gea, S., Nallim, L. - Tablas y Gráficos Para el Diseño de Vigas y Columnas Sometidas a Flexión
Compuesta Recta y Oblicua, de Acuerdo al Proyecto CIRSOC 201-2002 – Actas de las XIX Jornadas
Argentinas de Ingeniería Estructural – Mar del Plata, 2006.

Gea, S., Nallim, L. , Ramírez, L. Diseño por Capacidad: Ayudas de Diseño para Columnas. 7º Encuentro
de Investigadores y Profesionales Argentinos de la Construcción. Salta, mayo de 2007.

CIRSOC - Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón CIRSOC 201 – INTI, Buenos
Aires, 20052

Leonhardt, F.-Mönnig, E. - Estructuras De Hormigón Armado - Tomos 1, 3. Ed. El Ateneo, Buenos Aires,
1985.

Nilson, A. H. Diseño de Estructuras de Concreto – Ed. Mc Graw Hill - Colombia, 1999.

Park, R.-Pauley, T - Estructuras De Concreto Reforzado – Ed. Limusa – México, 1980.

Ing. Susana Gea Diseño de Secciones a Flexión Compuesta 38


7
Diseño y verificación de secciones T

7.1 Ancho efectivo


Cuando los pisos de losa y viga se construyen monolíticamente (Figura 7.1), la viga y la losa
actúan integralmente, conformando una sección T, también denominada “viga placa”.

La losa conforma el ala de la viga, mientras que la parte de la viga que se proyecta por debajo
de la losa, configura lo que se conoce como alma.

hf

As

bw

Figura 7.1 – La viga placa y sus partes componentes

Al someter a la viga a momento flector positivo, parte de la losa actúa como el ala de la viga. La
compresión longitudinal en esta varía con la distancia desde el alma de la viga; el ala está más esforzada
sobre el alma que en los extremos. (Figura 7.2).

Figura 7.2 – Distribución de las tensiones de compresión, σx, y forma del eje neutro
de una viga-placa para el Estado II

Teniendo en cuenta que en las zonas extremas de la losa la deformación es menor que en la
viga, el eje neutro de la sección ya no es más recto sino curvo. La variación de las tensiones en la losa

Susana Gea Vigas Placa 37


depende del tipo de carga, del tipo de separación de los apoyos, de la relación entre las rigideces a la
flexión entre la losa y el alma de la viga y de la esbeltez l/h de la viga-placa.

Aunque la compresión longitudinal real en la losa varía con la distancia al nervio, con fines
prácticos de diseño se supone un ancho ficticio, llamado ancho activo de la viga-placa, b, para el cual
se puede admitir que las tensiones de compresión son constantes y con ello resultan en las fibras
superiores del alma la misma deformación εx y, aproximadamente, la misma resultante de compresión en
el cordón comprimido, que las reales (Figuras 7.3 y 7.4)

Figura 7.3 – Repartición ideal de tensiones sobre el ancho b de la losa, supuesto


como colaborante en una viga placa en el Estado II.

bw

bw

Figura 7.4. – Comparación, para una viga simple, entre las tensiones de borde σx supuestas
constantes sobre los anchos activos bm1 y bm2 y la distribución real de tensiones

Es importante remarcar que, en el caso de momento negativo, que genera tracciones en el ala,
no tiene sentido físico considerar un ancho colaborante mayor a bw. Debe también considerarse que en el
caso de alas comprimidas, el ancho colaborante resulta menor en correspondencia con cargas
concentradas.

Susana Gea Vigas Placa 38


7.2 Valores del ancho colaborante, según CIRSOC
201
Para losa a ambos lados de la viga (Cap 8.10.2):
b
L be
b≤ L: luz de la viga be
4
hf
⎧8 hf
⎪ h
be ≤ ⎨ LL

⎩ 2

bw LL
Para vigas con losa de un solo lado (Cap 8.10.3):

⎧ L
⎪ 12
⎪⎪
be ≤⎨ 6 hf
⎪ LL

⎪⎩ 2

Para vigas aisladas (Cap 8.10.4) (el ala se usa sólo para proporcionar área adicional de compresión,
sin ser parte de una losa):

bw
hf ≥
2
b ≤ 4 bw

Estos anchos efectivos del reglamento son conservadores.

7.3 Diseño a flexión compuesta

7.3.1. El eje neutro corta el ala

En el caso en que, bajo las solicitaciones mayoradas Mu y Nu, el eje neutro se ubique dentro de
la placa, es decir, c ≤ hf, la viga se comporta como si se tratara de una sección rectangular de ancho b
(Figura 7.5).

(1) (2)

Figura 7.5 – El eje neutro corta al ala

Si un hormigón adicional, indicado mediante las áreas (1) y (2) en dicha figura, se hubiera
incluido al hormigonar la viga, la sección transversal física hubiese sido rectangular con un ancho igual a

Susana Gea Vigas Placa 39


b. Sin embargo, no se hubiera logrado adicionar resistencia a la flexión porque las áreas (1) y (2) se
encuentran en su totalidad dentro de la zona sometida a tracción y el hormigón traccionado no se
considera en los cálculos a flexión. O sea que la viga T original y la viga rectangular encerrada por la
línea de puntos tienen la misma resistencia a flexión y se puede aplicar el análisis a flexión de vigas
rectangulares.

El bloque rectangular de tensiones, con una magnitud de la tensión de compresión de 0.85f’c se


desarrolló originalmente en base a ensayos de vigas rectangulares y su aplicabilidad a las vigas T puede
cuestionarse. Sin embargo muchos cálculos basados en las curvas tensión-deformación reales indican que
su aplicación a las vigas T, presenta apenas pequeños errores, razón por la cual su utilización se justifica
plenamente.

De acuerdo con esto, una viga T se puede tratar como una viga rectangular si la altura del
bloque equivalente de tensiones es igual o menor que el espesor del ala. El procedimiento de diseño
será, entonces, el mismo que el desarrollado para esos casos.

7.3.2. Eje neutro corta el alma

Cuando el eje neutro está en el alma, como se muestra en la Figura 7.6, el argumento expuesto
en 7.3.1 no es válido y se debe acudir a métodos que consideren la forma real de la viga T en la zona de
compresión.

Figura 7.6 – El eje neutro corta el ala de la viga T


Para ello:
a) Suponemos resistencia dominada por tracción

b) Dividimos en dos partes la totalidad de la armadura: la que equilibra la resistencia de las alas
(Asf) y la que equilibra el esfuerzo normal, conjuntamente con la resistencia de la parte activa
del nervio (Asw).
b − bw b − bw
bw
2 2
0.85 f’c 3‰
Cf
hf
a Cw
Mu e.n.
Nu hf
h d−
2

A sf A sf
Asf+Asw 2 Asw 2 Tf Tw
≥5‰

Susana Gea Vigas Placa 40


b.1) Las fuerzas internas en el ala son:

Tf = A sf f y (7.1)

C f = 0.85 fc' ( b − b w ) hf (7.2)

Como el esfuerzo Nu es considerado al plantear las fuerzas en el nervio, la equivalencia de


fuerzas en el ala queda:

Tf = C f (7.3)

El momento nominal respecto del baricentro de la armadura traccionada, generado por las alas
comprimidas, de ancho (b-bw), será:

⎛ h ⎞
Msnf = C f ⎜ d − f ⎟ (7.4)
⎝ 2 ⎠
De las expresiones (7.1) a (7.3) podemos expresar Msnf de dos maneras:

⎛ h ⎞
Msnf = 0.85 fc' (b − b w ) h f ⎜ d − f ⎟ (7.5)
⎝ 2 ⎠

⎛ h ⎞
Msnf = A sf fy ⎜ d − f ⎟ (7.6)
⎝ 2 ⎠

Por otra parte:

Msuf = φ Msnf (7.7)

De donde obtenemos, reemplazando en (7.6), que la armadura necesaria para equilibrar la


resistencia a compresión de las alas es:

Msuf
A sf = (7.8)
⎛ h ⎞
φ f y ⎜⎜ d − f ⎟⎟
⎝ 2 ⎠

b.2) Las fuerzas internas en el nervio equilibran Nu

(
Nu = φ A sw fy − 0.85 fc' a bw ) (7.9)

El momento nominal respecto del baricentro de la armadura traccionada, generado por el área
activa de hormigón de ancho bw es:

⎛ a⎞
Msnw = 0.85 fc' a bw ⎜⎜ d − ⎟⎟ (7.10)
⎝ 2⎠

Msuw = φ Msnw (7.11)

Empleando las expresiones (7.9) a (7.11) se puede hallar Asw de manera análoga a la
desarrollada en el Capítulo 6, recordando que debe verificarse, como paso intermedio, el valor de
εs.

Susana Gea Vigas Placa 41


En el caso en que εs < 5 ‰, se procederá al diseño con armadura doble, de la misma manera
que la que se vio en dicho Capítulo.

b.3) Momento nominal total:

⎛ h ⎞ ⎛ a⎞
Mn = Mnf + Mnw = A sf f y ⎜⎜ d − f ⎟⎟ + A sw f y ⎜ d − ⎟ (7.12)
⎝ 2 ⎠ ⎝ 2 ⎠

Y tomando φ=0.9 tendremos:

Msu = φ Msn = φ Msnf + φ Msnw (7.13)

Msu = Msuf + Msuw (7.14)

b.4) Armadura traccionada total

La armadura traccionada total será:

As = Asf + Asw (7.15)

b.5) Procedimiento general:

Teniendo como datos: la sección de hormigón b, bw, d, hf, h y las solicitaciones Mu y Nu, se
determinará en primer lugar el valor de Msu.

Luego, con las expresiones (7.5) y (7.7) es posible determinar Msuf.

Con este valor se determina, de la ec. (7.13):

Msuw = Msu − Msuf (7.16)

Recordando que φ=0.9, con a= β1 c, y c = kc d, según se vio en el Capítulo 6, y reemplazando el


valor obtenido en (7.16), se obtiene kc y a, previa verificación de que εs ≥ 5‰.

Luego:

1 ⎛ N ⎞
A sw = ⎜⎜ 0.85 fc' a b w + u ⎟⎟ (7.17)
fy ⎝ φ ⎠

Y la armadura total se determina con la expresión (7.15).

7.3.3 Procedimiento de cálculo con tablas adimensionales para sección rectangular.

Verificamos la posición del eje neutro con el uso de tabla de adimensionales:


Con los datos del problema, se determina

Msu
msu =
b d2 fc'

Entrando con este valor en tabla, se obtiene k c y con este la profundidad del eje neutro:
c = kc d
La profundidad del bloque de tensiones será:

a = β1 × c

Susana Gea Vigas Placa 42


Si a ≤ hf → se calcula como una viga rectangular de ancho b

Si a > hf → se sigue el siguiente procedimiento:

i) Con la expresión (7.5) se calcula el momento nominal Msnf y con la (7.8) el valor de Asf.

ii) De la ec. (7.16):

Msuw = Msu − φ Msnf

iii) Luego,

Msuw
msuw =
b w d2 fc'

iv) Entrando a Tabla 6.1 de adimensionales, si msuw ≤ msuc, obtenemos ks y con este valor:

Nu
A sw = k s b w d +
φ 0.042

En el caso en que msuw > msuc, se procede a diseñar armadura doble asimétrica, siguiendo los
pasos indicados en la Tabla, siempre considerando el ancho de la viga igual a bw.

v) La armadura traccionada total será:

As = Asf + Asw

Ejemplo:

75 f’c = 25
fy = 420
7 Mu= 545 KNm
Nu = -20 KN
50

Msu = Mu – ys Nu = 545 + 0.225 × 20 = 550 KNm

25

Verificamos la posición del eje neutro:

Msu 0.550
msu = = = 0.117 ⇒ k c = 0.20 ⇒ c = 14 cm
b d2 fc' 0.75 × 0.502 × 25

Y el espesor del bloque comprimido:

a = 0.85 × 14 = 11.90 cm

Como a > hf , se procede como sigue:

Susana Gea Vigas Placa 43


0.85 fc' hf ( b − b w ) 0.85 × 25 × 7 × (75 − 25)
a) A sf = = = 17.7 cm2
fy 420

⎛ h ⎞ m2 ⎛ 0.07 ⎞
b) Msnf = A sf fy ⎜ d − f ⎟ = 17.7 cm2 ⋅ 10 − 4 × 420 MPa × ⎜ 0.50 − ⎟ = 0.346 MNm
2 2 2 ⎠
⎝ ⎠ cm ⎝

Mu − φ Mnf 0.550 − 0.9 × 0.346


c) msuw = = = 0.153
b w d2 fc' 0.25 × 0.50 2 × 25

⇒ k s = 115

Nu 0.02
d) A sw = k s b w d + = 115 × 0.25 × 0.50 − = 13.85 cm2
φ 0.042 0.9 × 0.042

e) As = 17.7 cm2 + 13.85 cm2

As = 31.55 cm2

Bibliografía:

CIRSOC - Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón CIRSOC 201 – INTI, Buenos
Aires, 2002

Leonhardt, F.-Mönnig, E. - Estructuras De Hormigón Armado - Tomos 1, 3. Ed. El Ateneo, Buenos Aires,
1985.

Nilson, A. H. Diseño de Estructuras de Concreto – Ed. Mc Graw Hill - Colombia, 1999.

Park, R.-Pauley, T - Estructuras De Concreto Reforzado – Ed. Limusa – México, 1980.

Susana Gea Vigas Placa 44

También podría gustarte