0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas39 páginas

Sig Tragamonedas

El documento describe el proceso actual de recaudación manual en la sala de juegos Empire en Perú, el cual conlleva errores. Se propone desarrollar un sistema automatizado que permita la recaudación a través de conexión a internet para obtener información rápida y precisa, mayor seguridad de datos y movilidad. El sistema automatizaría el proceso de toma de contadores, recaudación de fichas y billetes, e ingreso de datos para generar informes de producción, utilidad y pagos requeridos.

Cargado por

Teresa Obregon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas39 páginas

Sig Tragamonedas

El documento describe el proceso actual de recaudación manual en la sala de juegos Empire en Perú, el cual conlleva errores. Se propone desarrollar un sistema automatizado que permita la recaudación a través de conexión a internet para obtener información rápida y precisa, mayor seguridad de datos y movilidad. El sistema automatizaría el proceso de toma de contadores, recaudación de fichas y billetes, e ingreso de datos para generar informes de producción, utilidad y pagos requeridos.

Cargado por

Teresa Obregon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y


CONTABLES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS GLOBALES

SISTEMA AUTOMATIZADO DEL PROCESO DE


RECAUDACIÓN EN LA SALA DE JUEGOS EMPIRE EN EL
DISTRITO DE CHANCHAMAYO – JUNIN.

INTEGRANTES : OBREGON TORIBIO TERESA

CURSO : SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL

PROFESOR : Mg. MEDRANO

SEMESTRE : 2019 – I

LIMA – PERU
2019
INTRODUCCION

En este trabajo se explica el desarrollo del Sistema Automatizado


de Recaudación de la empresa JP CORPORATION S.A.C., que permite
la realización de tareas a través de la conexión a internet, el cual
proporcionará una serie de ventajas, entre las que destaca las siguientes:

 Información rápida y precisa: la información se puede procesar


en el mismo momento en el que se produce, con lo que se toma la
decisión más rápida. Control y disminución de costos. se reduce
tiempo, espacio y gasto en formatos manuales.
 Seguridad: la información corporativa estará protegida y será
accesible en todo momento. La Base de Datos se almacenará en
el SERVIDOR PRINCIPAL DE LA SALA DE JUEGOS. donde
quedará alojada toda la información generada online. La Base de
datos utilizada es ACCESS y el lenguaje de programación Power
Builder classic 12.5
 Movilidad: La información y reportes podrán ser gestionados
desde el Smartphone, las Tablet o cualquier otro dispositivo portátil
en cualquier lugar y en cualquier momento. El sistema permitirá
que los datos de las máquinas tragamonedas se usen para
generar reportes que servirán para controles y toma de
decisiones a tiempo real, para el manejo contable de la sala
y adquisición de nuevas máquinas tragamonedas.

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 2


SISTEMA AUTOMATIZADO DEL PROCESO DE RECAUDACIÓN DE LA
SALA DE JUEGOS EMPIRE EN EL DISTRITO DE CHANCHAMAYO –
JUNIN.

1. CONTEXTO DE LA EMPRESA “JP CORPORATION S.A.C.”

JP CORPORATION S.A.C., es una empresa dedicada al rubro del


entretenimiento, siendo su giro principal la Explotación de Máquinas
Tragamonedas. Posee 12 salas Tragamonedas, siendo la de estudio la sala
EMPIRE, que inició operaciones el 27 de Julio de 2006 en la ciudad de La Merced
– Chanchamayo – Junín.

Con la Ley 28945, Ley de Reordenamiento y Formalización de la


Explotación de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas, promulgada el 25
de Diciembre del 2006, la sala Empire logra su Adecuación y formalización desde
el año 2007 y se le autoriza la Explotación de 51 TGM y 161 memorias de solo
lectura., desde esa fecha viene realizando renovaciones constantes cada 4 años,
en cumplimiento de la ley vigente.

Como consecuencia de la formalización de las salas de juegos de


tragamonedas se ha podido exigir a los operadores el cumplimiento de todos los
requisitos y condiciones de las normas legales, tal como el Sistema Unificado de
Control en Tiempo Real – SUCTR el cual permite la interconexión de la totalidad
de las máquinas tragamonedas existentes a nivel nacional con el Data Center
del MINCETUR. Este sistema permite, entre otras ventajas, determinar el monto
correcto que tienen que pagar los operadores por concepto del impuesto a los
juegos, afianzando las acciones de fiscalización y control de la actividad;
constituyéndose también como una herramienta de gestión propia para los
operadores.

La sala de Juegos cuenta con 24 personas laborando:

 1 Administrador de Sala
 2 Jefes de Sala
 1 Recaudador
 3 Cajeras

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 3


 2 Operadores
 1 Técnico de Sala
 8 Azafatas
 3 Personal de Seguridad
 1 Cocinera
 2 Mantenimiento de Sala
 1 Volante.

2. AREA DE ESTUDIO: RECAUDO

Dentro de la empresa existe un Area denominada RECAUDO. Esta área es


la encargada de controlar la producción de las máquinas tragamonedas y por
ende reportar la Utilidad de cada máquina, el reporte mensual para la declaración
del PDT 693 del pago del impuesto de tragamonedas, el reporte mensual de
pago derivado de los Contratos de Asociación en Participación de TGM, reporte
de faltantes de máquinas ya sea de fichas o billetes y el control de la Caja,
reportando las diferencias en premios pagados a los clientes, en los rellenos
adicionales de ficha por máquina, el universo de fichas y la totalidad de venta
diaria que deberá ser depositada a la cuenta de la empresa.

Todos estos controles lo realizan usando la hoja de cálculo EXCEL y


llenando formatos manuales.

2.1. PROCESO DE RECAUDACIÓN ACTUAL:

Se cuenta con una persona calificada, que conoce el funcionamiento


de las máquinas y a la vez es de suma confianza para que realice este
trabajo. A las 5.00 a.m. todos los días debe tomar los contadores de las
máquinas tragamonedas, que son muy parecidas a los contómetros de los
autos. Para lo cual las máquinas deben estar encendidas y se debe entrar
a la opción de contadores con una llave especial llamada de Auditoría que
la posee solo el recaudador y los operadores de Sala. Esta persona anota
en el formato de Toma de contadores las entradas, salidas y Jackpot
(Premios pagados con dinero de caja) de cada máquina y los Billeteros de
entrada general. Cuando termina de tomar los contadores de los billeteros,

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 4


el Jefe de sala del turno2 retira los billetes de los billeteros de cada
máquina, con la llave de billeteros (que sólo la debe de tener el Jefe de Sala
de turno), contando el físico de cada uno y anotándolo en otro formato de
retiro de billeteros., indicando la totalidad y la cantidad por tipo de billete
(S/.10, S/. 20, S/. 50, S/. 100) luego del cual apaga la máquina y pone
unos cartones con el número de posición en la bandeja de cada máquina y
apaga la máquina internamente.

Para esta función el encargado de recaudo usa diariamente 2 hojas


del formato de Toma de Contadores y el Jefe de Sala 1 hoja del formato
Retiro de Billeteros. Como podemos notar esta función está expuesta a
errores ya que son tomados en forma manual, teniendo cada contador un
promedio de 9 dígitos.

Luego de realizar la toma de contadores., a las 6.00 a.m. el Operador


del segundo turno y el Jefe de Sala realizan el retiro de fichas de cada
máquina colocándolas en unas bolsas de tela y poniendo dentro el cartón
con el número de posición de la máquina, el que sirve de identificación para
el conteo de las fichas. El encargado de recaudación observa dicho
procedimiento y luego junto con él llevan todo lo recaudado a la oficina de
recaudación. El encargado de recaudación inicia el conteo de cada bolsa
ayudado de la máquina contadora de monedas y anota manualmente la
cantidad de fichas por posición de máquina. Del mismo modo realiza el
conteo de billeteros que es entregado por el Jefe de Sala del segundo turno,
verificando delante de él el monto señalado en su formato.

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 5


Luego, ingresa los contadores de las máquinas a un formato de Excel,
que se encuentra ordenado por número de máquina. Así mismo a las 7.00
a.m. el Jefe de Sala del turno 2 le entrega los Formatos de Jackpot,
Recarga y Retiro y las Hojas de Cuadre que se realizaron en los dos turnos
de caja. Y procede también a ingresar todos esos datos.

El formato final se llama INFORME DE SALA AL (Fecha del día


anterior) y posee los siguientes campos:

Así como un resumen de la venta del día al final de la hoja de calculo

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 6


Como podemos observar el ingreso manual en este informe
conlleva a posibles errores en la digitación.
Una vez culminado el informe, lo envía via email a la central de
Lima. Donde la Jefa de Recaudación, en otro formato de Excel vacea la
información recibida y la compara con el reporte ONLINE del Sistema
Unificado de Control en Tiempo Real - SUCTR que es recibido a las 9.00
a.m., dicha comparación permite conocer la Producción de cada máquina,
su utilidad, los premios pagados en cada máquina, los faltantes en fichas
y billetes de cada máquina, así como la diferencia de la Venta vs la utilidad
resultante con los contadores de las máquinas. Y emite como resultado la
autorización para el deposito al banco relacionada con la venta del día
anterior, así como mensualmente emite el monto a pagar a los asociados
de máquinas y el reporte a contabilidad para el pago del PDT
693.(Impuesto de Tragamonedas equivalente a un promedio del 12% de
la utilidad) y el reporte de pago del Impuesto Selectivo al Consumo.

El Sistema Unificado interconecta a las máquinas tragamonedas


de la sala por medio de una tarjeta de comunicación que se encarga de
recolectar y trasmitir los datos de acuerdo a los parámetros exigido por la
ley de tragamonedas y en tiempo real, esta a su vez es interconectada
con el data center del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y la
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria

El problema radica en que diariamente faltan fichas ya sea porque


no se recolectaron en su totalidad de las máquinas, pueden ser originadas
por fallas técnicas o por robo, entre otras causas. Así mismo se nota

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 7


diferencias diarias entre la Venta en caja con el resultado de los
contadores de máquinas, habiendo una diferencia mensual de 250 a 500
soles., monto que es descontado al personal de la sala en diferentes
proporciones de responsabilidad, lo que provoca la renuncia constante del
personal de sala.

Así mismo el resultado de estas diferencias, se conoce en un


promedio de las 2.00 p.m., es decir después de 9 horas de culminado el
turno, es por esta demora que hay mucha dificultad en encontrar las
causas o a los culpables de los faltantes.

Por otro lado, la sala de juego es vulnerable por las estafas que se
vienen realizando a las máquinas tragamonedas, como son el YO-YO,
fichas falsas, monedas que ya no circulan, por no tener un control de
estadísticas en tiempo real.

Por ello, con el Sistema se busca automatizar el proceso de


recaudación con un sistema elemental usando de input la información de
las salas de juegos.

2.2. SISTEMA AUTOMATIZADO DE RECAUDACIÓN

El Sistema Automatizado de Recaudación, permitirá la realización


de tareas a través de la conexión a internet, el cual proporcionará una
serie de ventajas, entre las que destaca las siguientes:

 Información rápida y precisa: la información se puede procesar


en el mismo momento en el que se produce, con lo que se toma la
decisión más rápida. Control y disminución de costos. se reduce
tiempo, espacio y gasto en formatos manuales.
 Seguridad: la información corporativa estará protegida y será
accesible en todo momento. La Base de Datos se almacenará en
el SERVIDOR PRINCIPAL DE LA SALA DE JUEGOS. donde
quedará alojada toda la información generada online. La Base de

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 8


datos utilizada es ACCESS y el lenguaje de programación Power
Builder classic 12.5
 Movilidad: La información y reportes podrán ser gestionados
desde el Smartphone, las Tablet o cualquier otro dispositivo portátil
en cualquier lugar y en cualquier momento.

El sistema permitirá que los datos de las máquinas


tragamonedas se usen para generar reportes que servirán
para controles y toma de decisiones a tiempo real, para el
manejo contable de la sala, además para aplicaciones como
sistemas progresivos (Mystery).
Poseerá los siguientes módulos que permitirán configurar y realizar
diversas opciones como:
 CONSULTAS: Genera reportes de las máquinas en el
sistema y enviará estos reportes a correos de los
trabajadores designados.
 INFORMES: Generará reportes de eventos y producción de
las máquinas conectadas al sistema en la sala.
 MANTENIMIENTO: Configuraciones generales del sistema
tales como definir la información de máquinas
tragamonedas a usar, como son Proveedor, juego, modelo,
marca, fórmulas, etc.
 OPERACIONES: Para ser usado por la caja de la sala, sirve
para realizar movimientos de caja y generar reportes de la
misma. El almacenamiento de los eventos realizados en
caja permitirán que el Recaudador cuente con la información
a tiempo real y ya digitalizada.
 COMUNICACIÓN: Permitirá visualizar las máquinas
tragamonedas conectadas al sistema y los movimientos de sus
contadores, desde donde el recaudador exportará la data
conteniendo los contadores de las máquinas en el momento
oportuno y sin errores.

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 9


2.3. ALCANCE:
El Sistema Automatizado se implementa en el Área de Recaudación,
para minimizar los riesgos de pérdida de dinero, para minimizar los
errores manuales, para agilizar los resultados de producción diario,
para tener la información en tiempo real, y ante cualquier circunstancia
de alerta en faltantes de máquinas o averías la corrección del mismo
se haga de inmediato. Así mismo se asegura la credibilidad de los
reportes de producción, de pago de impuestos de tragamonedas y
selectivo al consumo (PDT 693).
Otra área que será beneficiada es la Gerencia de Operaciones porque
el sistema arrojará para la toma de decisiones, reportes históricos, por
período y diarios de la producción de cada máquina, pago de premios,
averías, etc.
En el área de Caja; se ingresará los jackpots, retiros de fichas y
billetes, rellenos y bases de fichas, dinero final en caja y fichas final en
caja, en tiempo real, por lo que el reporte de caja será automático y los
datos serán almacenados para el uso del área de recaudo.

2.4. FASE DE PLANIFICACIÓN:

2.4.1. Identificación de personas y roles involucrados en el proyecto.

El equipo que gestiona y desarrolla el proyecto está


conformado por el Dueño (Product Owner), el equipo de desarrollo
(Desarrolladores) y el director del proyecto (SCRUM Master).

TABLA 1

INTEGRANTES ROL
JP CORPORATION S.A.C. Product Owner
Juan Miraval Villanueva
Jean Miraval Obregón Desarrolladores
Omar López Zavalaga
Maritza Lopez Roman Director del Proyecto

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 10


2.4.2. TIPOS DE USUARIO Y ROLES DE USUARIO EN EL
SISTEMA.

Los usuarios son todas aquellas personas involucradas directamente con el uso
del sistema, por lo cual se definirán a continuación un tipo de usuario y su rol en
el sistema.

TABLA 2

Tipos de usuarios y roles de usuarios del sistema

TIPO DE DESCRIPCION RESPONSABILIDAD RESPONSABLE


USUARIO
Administrar
Persona encargada Funcionalmente el
de administrar el sistema (gestionar
Usuario Sistema de acceso a usuarios, dar Desarrollador
Administrador recaudación mantenimiento al
del sistema sistema frente a
nuevos requerimientos
Usuario Administra el Administración de
Recaudador sistema en el área Reportes y verificación
de recaudación de datos. Recaudador
Usuario Administra el Administración de Administrador
Administrador sistema en la sala de usuarios y reportes de Sala
juegos
Usuario Ingresa datos de Visualiza ingreso y Cajera
Cajera venta y verifica modificación de datos
de Caja
Usuario Visualización de Visualiza la Técnico
Técnico averías de maquinas información
Usuario Visualización de Visualiza la Gerencia
Gerencia reportes para toma información
de decisiones

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 11


2.4.3. ACTIVIDADES DEL PROYECTO.
TABLA 3

INSTITUCION ACTIVIDAD RESPONSABLE


Entrevistas y Desarrollador
recopilación de
información para la
especificación de
requerimientos
Definición del Desarrollador
planteamiento técnico
de la arquitectura
Diseño técnico de la Desarrollador
base de datos.
JP CORPORATION Diseño técnico de los Desarrollador
módulos del sistema
S.A.C. Desarrollo, pruebas y Desarrollador
corrección de errores
Documentación del Desarrollador
sistema
Evaluación del sistema Desarrollador
y presentación de
resultados
Capacitación de Desarrollador
usuarios

2.4.4. Cronograma de actividades:

Para establecer el cronograma se realizó primero la historia


técnica y la historia de usuario, que son el conjunto de
requerimientos generados por el equipo de desarrollo para definir
las actividades a realizar y determinar el número de Iteraciones del
proyecto, como se muestra en las tablas 3 y 4 respectivamente.

TABLA 4
HISTORIAS TECNICAS
No. DESCRIPCION Horas Prioridad
HT-01 Como desarrollador del sistema necesito 16 Alta
realizar el análisis, recolección e interpretación

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 12


de los datos de la investigación para definir el
planteamiento de la solución
HT-02 Como desarrollador del sistema necesito 24 Alta
realizar el Diseño Técnico de la Arquitectura
del sistema
HT-03 Como desarrollador del sistema necesito 48 Alta
realizar el Diseño técnico de la base de datos
del sistema.
HT-04 Como desarrollador del sistema necesito 32 Alta
realizar el Diseño técnico de los modulo del
sistema.
HT-05 Como desarrollador del sistema necesito 80 Alta
realizar el Diseño técnico de la interfaz.
HT-06 Como desarrollador del sistema necesito 32 Alta
determinar e instalar las herramientas
necesarias para el desarrollo del sistema
HT-07 Capacitación de usuarios. 8 Alta
HT-08 Documentación del sistema 48 Alta
TABLA 5
HISTORIAS DE USUARIO
No. DESCRIPCION Horas Prioridad
HU-01 Como desarrollador del sistema necesito 24 Alta
generar un proceso que permita registrar
Usuarios
HU-02 Como desarrollador del sistema necesito 8 Alta
generar un proceso que permita el registro de
un nuevo usuario.
HU-03 Como desarrollador del sistema necesito 8 Alta
generar un proceso que permita el acceso
mediante usuarios y clave el registro en el
sistema.
HU-04 Como desarrollador del sistema necesito 8 Alta
generar un proceso que permita listar a los
Usuarios registrados
HU-05 Como desarrollador del sistema necesito 8 Media
generar un proceso que permita modificar los
datos de los Usuarios registrados.
HU-06 Como desarrollador del sistema necesito 8 Media
generar un proceso que permita eliminar a los
usuarios registrados.
HU-07 Como desarrollador del sistema necesito 20 Alta
generar un proceso que bloquee el acceso a
usuarios no registrados
HU-08 Como desarrollador del sistema necesito 16 Alta
generar un proceso que permita registrar las
Máquinas tragamonedas.

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 13


HU-09 Como desarrollador del sistema necesito 8 Alta
generar un proceso que permita listar las
máquinas tragamonedas registradas.
HU-10 Como desarrollador del sistema necesito 8 Alta
generar un proceso que permita modificar los
datos de las maquinas registradas.
HU-11 Como desarrollador del sistema necesito 8 Alta
generar un proceso que permita eliminar a las
maquinas registradas.
HU-12 Como desarrollador del sistema necesito 16 Alta
generar un proceso que permita visualizar el
estado de conexión online
HU-13 Como desarrollador del sistema necesito 16 Alta
generar un proceso que permita visualizar y
administrar la contabilidad de la maquinas
HU-14 Como desarrollador del sistema necesito 16 Alta
generar un proceso que permita visualizar el
registro de colectores de las máquinas
HU-15 Como desarrollador del sistema necesito 20 Alta
generar un proceso que permita visualizar los
eventos lógicos de las maquinas
HU-16 Como desarrollador del sistema necesito 20 Alta
generar un proceso que permita visualizar en
pantalla y a la ves imprimir los repostes de los
contadores
HU-17 Como desarrollador del sistema necesito 15 Alta
generar un proceso que permita visualizar en
pantalla y a la ves imprimir los dados de las
maquina
HU-18 Como desarrollador del sistema necesito 30 Alta
programar los servicios de conexión a la base
con Acounting
HU-19 Como desarrollador del sistema necesito 30 Alta
programar los servicios de conexión a la base
con ticketing
HU-20 Como desarrollador del sistema necesito 80 Alta
programar el firware de conexión a la base de
datos con el PIC de la tarjeta embebida que va
en las máquinas tragamonedas.

Una vez analizados todos los requerimientos del software


mediante la priorización de requerimientos que opta por la
metodología ágil SCRUM por que se deduce que todos estos son
realizables y factibles de desarrollar.

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 14


Los Sprints o iteraciones del proyecto esta distribuidos en la TABLA
6, cada Sprint cuenta con un cierto número de historias de usuario
agrupadas para ser completadas en un rango de tiempo que va de
cuatro semanas para el presente proyecto denominado
PROYECTO DE AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE
RECAUDACIÓN EN LA SALA DE JUEGOS EMPIRE EN EL
DISTRITO DE CHANCHAMAYO – JUNIN.

TABLA 6

Fecha
Responsable Inicio Fin
Sprint Historia Horas
HT-01 Desarrollador 02/09/2019 03/09/2019 16
HT-02 Desarrollador 05/09/2019 07/09/2019 24
1 HT-03 Desarrollador 09/09/2019 14/09/2019 48
HT-04 Desarrollador 16/09/2019 19/09/2019 32
HT-05 Desarrollador 20/09/2019 01/10/2019 80
2 HT-06 Desarrollador 02/10/2019 05/10/2019 32
HT-07 Desarrollador 07/10/2019 07/10/2019 8
HU-01 Desarrollador 08/10/2019 10/10/2019 24
HU-02 Desarrollador 11/10/2019 11/10/2019 8
3 HU-03 Desarrollador 12/10/2019 12/10/2019 8
HU-04 Desarrollador 14/10/2019 14/10/2019 8
HU-05 Desarrollador 15/10/2019 15/10/2019 8
HU-06 Desarrollador 16/10/2019 16/10/2019 8
4 HU-07 Desarrollador 17/10/2019 19/10/2019 20
HU-08 Desarrollador 21/10/2016 22/10/2019 16
HU-09 Desarrollador 23/10/2019 23/10/2019 8
HU-10 Desarrollador 24/10/2019 24/10/2019 8
5 HU-11 Desarrollador 25/10/2019 25/10/2019 8
HU-12 Desarrollador 26/10/2019 28/10/2019 16
HU-13 Desarrollador 29/10/2019 30/10/2019 16
6 HU-14 Desarrollador 31/10/2019 02/11/2019 16

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 15


HU-15 Desarrollador 4/11/2019 6/11/2019 20
HU-16 Desarrollador 7/11/2019 9/11/2019 20
HU-17 Desarrollador 11/11/2019 12/11/2019 15
7 HU-18 Desarrollador 13/11/2019 19/11/2019 48
HU-19 Desarrollador 20/11/2019 26/11/2019 48
HT-08 Desarrollador 27/11/2019 30/11/2019 30
8 HT-09 Desarrollador 02/12/2019 5/12/2019 30
HU-20 Desarrollador 6/12/2019 17/12/2019 80

Para el cumplimiento de los Sprint que comprendieron el


desarrollo del sistema se ha establecido un cronograma de
actividades estimado con una duración de 04 meses teniendo
como fecha de inicio el 02/09/2019 y fecha de finalización
17/12/2019, trabajando 8 horas diarias de lunes a sábado,
exceptuando los días festivos. En la siguiente tabla 3 se detalla el
cronograma de actividades

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 16


TABLA 3

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A REALIZAR PARA


EL PROYECTO

ACTIVIDAD FECHA DE RESPONSABLE


INICIO - FIN
01 Entrevistas y recopilación de 02/09/2019- Desarrollador
información para la 07/09/2019
especificación de
requerimientos
02 Definición del planteamiento de 09/09/2019- Desarrollador
la solución 19/09/2019
03 Diseño técnico de la arquitectura 20/09/2019- Desarrollador
07/10/2019
04 Diseño Técnico de la base de 08/10/2019- Desarrollador
datos 14/10/2019
05 Diseño técnico de los módulos 15/10/2019- Desarrollador
del sistema. 22/10/2019
06 Diseño técnico de las interfaces 15/10/2019- Desarrollador
22/10/2019
07 Determinar e instalar las 23/10/2019- Desarrollador
herramientas necesarias para el 28/10/2019
desarrollo del sistema
08 Desarrollo técnico de los 29/10/2019- Desarrollador
requerimiento (HU) 06/11/2019
09 Implantación del sistema 07/11/2019- Desarrollador
26/11/2019
10 Capacitación de usuarios 27/11/2019- Desarrollador
05/12/2019
11 Documentación (Manual de 06/12/2019 Desarrollador
usuario) 17/12/2019

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 17


RECURSOS:

HARDWARE:

 01 Servidor HP ProLiant ML30G9 Torre 4U, Intel Xeon E3-1220v6 Quad


Core (3.00 GHz 8MB) – 8 GB DDR4 – HDD 1 TB SATA-DVD-RW

Sub Total : S/. 3,800.00

 03 Pcs (Caja / Recaudo/ Desarrollador)


 Intel Core i5 4570 3.2 GHz (c/TB 3.6GHz) con vPro
 4 GB RAM / Disco Duro 500GB 7200 rpm
 Monitor DELL E1916H de 18.5” HD
 DVD-RW, Teclado y mouse

S/. 1,900.00 C/U.

Sub Total S/. 5,700.00

 CABLES DE RED (Sin costo porque la empresa cuenta con stock


disponible)

SOFTWARE :

 03 Licencias Microsoft Windows 10 Home 64-bit Español


o Tipo: OEM
o Empaque: Box

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 18


o Idioma: Español
o Expanded Start Menu
o Microsoft Edge Web Browser
o Cortana Personal Digital Assistant
o Snap Window Enhancements
o Multiple Virtual Desktops
o Action Center Icon
o Touch, Keyboard, & Mouse Support
o Cloud Connectivity
o Built-In Apps
o Windows Store
o Marca: Microsoft
o PN: KW9-00142
C/U S/. 579.00

BASE DE DATOS ACCESS PROPIEDAD DE LA EMPRESA (CUENTA


CON LICENCIA)

LENGUAJE DE PROGRAMACION : POWER BUILDER VS CLASSIC 12.5

(LA EMPRESA CUENTA CON LICENCIA)

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 19


SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 20
MODULOS DEL SISTEMA :

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 21


BENEFICIOS :
El Sistema de información facilitó y optimizó los procesos de operaciones de la
empresa JP CORPORATION. brindándoles una mejor toma de decisiones en
sus operaciones, con el fin de brindar un ágil servicio a los clientes como a sus
trabajadores gracias a la reducción de tiempo en las labores de registro de
contadores de las máquinas tragamonedas. El tiempo de registro de contadores,
con el sistema propuesto mejoro en relación al tiempo con el proceso actual,
manifestando así una mejora en la obtención de información. Por ejemplo, el
registro de contadores con la forma en que se realizaba manualmente, se
realizaba en un tiempo promedio de 0.68 minutos que representa el (100%), y
con el sistema propuesto se realiza en un tiempo promedio de 0.012 minutos que
representa el (4.76%); por lo tanto, se obtiene una reducción de tiempo de 0.668
minutos lo que representa el (95.24%) de ahorro de tiempo para realizar otras
actividades. 2.- La implementación y aplicación de un sistema de información
para el Control de gestión de las operaciones de JP CORPORATION S.A.C.,
mejoró sensiblemente el control de la gestión de las máquinas tragamonedas,
para lograr los objetivos del área, obteniendo reportes incrementados del nivel
de producción y eventualidades de las máquinas para una mejor toma de
decisión así aumentar el nivel de la producción diaria. El éxito de la
implementación de un sistema de información, involucra varios aspectos en los
cuales la capacitación previa al personal que va a utilizar el programa es un punto
a tomar en cuenta para cumplir los objetivos de la empresa JP CORPORATION
S.A.C.

RECOMENDACIONES:

1. Es importante que todas las áreas de la empresa JP CORPORATION


S.A.C., estén involucradas en sistematizar la información, para realizar
coordinaciones, para uniformizar los procedimientos, para evitar la
pérdida de tiempo.
2. Se sugiere brindar una capacitación de tema de T.I. para que el personal
tenga un mayor conocimiento en el uso del programa, para acelerar los
beneficios de implementación.

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 22


3. Se sugiere implementar el sistema caja bóveda para integrar al área de
operaciones, así mismo un módulo de registro de clientes mediante una
tarjeta magnética para una atención personalizada, la lectora de la tarjeta
magnética estaría instalada en las máquinas tragamonedas mediante el
sistema de información enviar los datos y requerimientos del cliente a la
base de datos.
4. Para futuros investigadores se recomienda utilizar como indicador el nivel
de producción de las máquinas tragamonedas porque encapsula la
popularidad con la rentabilidad de las máquinas tragamonedas así
obtener un aumento en la producción.

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 23


ANEXOS

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 24


SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 25
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 26
Módulos y reportes del SISTEMA AUTOMATIZADO DE
RECAUDACION

MENU PRINCIPAL

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 27


SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 28
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 29
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 30
OPCION:
PROCESO NORMAL

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 31


SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 32
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 33
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 34
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 35
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 36
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 37
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 38
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 39

También podría gustarte