Ejemplo EEP - IE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

CAPITULO 2

ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL- EEP E INFRAESTRUCTURA


ECOLÓGICA- EI DEL MACIZO MONTAÑOSO CHONTALES
Alejandra Pinzón Angulo, Leidy Yohana Moreno, Sergio Andrés Rodríguez, Johana Botia
Muñoz.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Especialización en Gestión Ambiental.
Sogamoso. 2018
RESUMEN

En este informe se evidencia la propuesta de gestión ambiental sistemática para el macizo


montañoso Chontales y está basado en una metodología a partir de una información recopilada
en campo, así como el análisis de ecosistemas observados e información suministrada por los
sistemas geográficoos y documentos públicos.

En el presente capítulo se presentará la matriz de EEP e IE con base en la información recopilada


durante la práctica académica para definir el estado de salud y las conexiones existentes entre
los ecosistemas, teniendo en cuenta los componentes ecosistémicos y analizando los siguientes
ítems; ecosistemas, hidrografía, geología, temperatura, agro-ecosistemas entre otros, para
posteriormente determinar las estructuras ecológicas principales e infraestructuras ecológicas
presentes en la zona.

INTRODUCCIÓN

La Estructura Ecológica Principal (EEP) se define como el conjunto de ecosistemas naturales y


semi-naturales que tienen una localización, extensión, conexiones y estado de salud, tales que
garantiza el mantenimiento de la integridad de la biodiversidad, la provisión de servicios
ambientales (agua, suelos, recursos biológicos y clima), como medida para garantizar la
satisfacción de las necesidades básicas de los habitantes y la perpetuación de la vida (van der
Hammen y Andrade, 2003).

Es el eje estructural del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal (POTm), en tanto contiene
un sistema espacial, estructural y funcional interrelacionado que define corredores ambientales
de sustentación, los cuales son de vital importancia para el sostenimiento del equilibrio
ecosistémico del territorio, en el cual se robustece un conjunto de elementos bióticos y abióticos
que dan sustento a los procesos ecológicos esenciales, cuya finalidad principal es la
preservación, conservación, restauración, uso y manejo sostenible de los recursos naturales
renovables (Andrade, 2011).

La EEP se define también como la base ambiental que soporta el territorio y que se selecciona y
delimita para su protección y apropiación sostenible, dado que contiene los principales
elementos naturales y construidos que determinan la oferta ambiental, conformando la
plataforma estructurante a partir del cual se articulan los sistemas urbanos y rurales según lo
establecido Artículo 35 de la Ley 388 de 1997

La estructura ecológica principal se soporta de elementos en: la ecología, la geomorfología, e


hidrografía del área y en la vegetación original o lo que queda de ella. Esta vegetación contiene
y conserva la diversidad biológica, es por ello indispensable discurrir la problemática ambiental
en una forma holística, de tal forma que la estructura ecológica esté conformada por el
Geosistema que comprende el subsuelo y los procesos ecológicos y la relación entre el suelo, el
clima y el Biosistema que incluye la totalidad de la flora y la fauna y los procesos biológicos.
La infraestructura Ecológica (IE), es el conjunto de relictos de vegetación natural y seminatural,
corredores y áreas a restaurar en los agro-ecosistemas y otras áreas intervenidas del país
(centros urbanos y otros sistemas construidos) que tienen una funcionalidad en la conservación
de la biodiversidad, la productividad y la calidad de la vida de la población (van der Hammen y
Andrade, 2003).

OBJETIVOS

La estructura ecológica principal se establece atendiendo a los siguientes objetivos:

 Sostener y conducir los procesos ecológicos esenciales, garantizando la conectividad


ecológica y la disponibilidad de servicios ambientales en todo el territorio.

 Elevar la calidad ambiental y balancear la oferta ambiental a través del territorio en


correspondencia con el poblamiento y la demanda.

 Promover la apropiación sostenible y disfrute público de la oferta ambiental por parte


de la ciudadanía.

MATRIZ ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL- EEP E INFRAESTUCTURA ECOLÓGICA

 ECOSISTEMAS

ELEMENTO LOCALIZACIÓN EXTENSIÓN ESTADO DE SALUD CONEXIONES


Los Herbazales dentro de la EEP
son catalogados como áreas de
conservación de suelos y
restauración ecológica, la vereda
Amézquita tiene presencia de En zonas de Páramo,
Herbazales. los herbazales son el
medio de conexión
Los Herbazales en su gran entre bosques y zonas
mayoría se encuentran agrícolas
Guaguani, Tierra localizados en zonas de páramo heterogéneas además
Negra, (Vereda Carrizal, pueblo viejo, de algunos cultivos
Amezquita, Amésquita, tierra negra) y en la IE transitorios.
HERBAZALES Pueblo Viejo, están en menor proporción en
Carrizal, Monte veredas como Toma y Monte Se considera un
Redondo, redondo. ecosistema común en
Marcura, Toma. el área, pues es
Veredas como Monte Redondo, encontrado tanto en la
salitre y Toma, puede presentarse estructura ecológica
fragmentación del ecosistema principal como en la
debido a que, en el ordenamiento infraestructura
del municipio, es considerada ecológica.
esta zona como apta para áreas
agropecuarias tradicionales, y
áreas agropecuarias semi-
mecanizadas y semi-intensivas
El bosque alto andino
corresponde a un
corredor biológico de
gran importancia,
tanto para especies
animales y vegetales
como: venados
(Odocoileus
virginianus), osos de
Estos bosques se encuentran
anteojos (Tremarctos
entre los 2.800 msnm y
ornatus), aves (Passer
los 3.200 msnm, se distingue por
domesticus) y la
su amplia diversidad biológica.
disepercion de
Árboles como el raque, encenillo,
semillas como la uva
mortiño, canela, mortiño,
camarera (Macleania
romero, aliso, además son
rupetris) entre otras
predominantes los musgos, los
especies. Se encuentra
helechos y líquenes. estos
conectado con los
bosques son de suma
ecosistemas de
importancia hidrológica,
Tierra Negra, subpáramo y
Pero que se encuentran en
Salitre,Toma,Car herbazales además
peligro por el
rizal, Monte limita con zonas de
uso agropecuario, también tienen
Áreas de Redondo, ronda hídrica, las
2517,865 presencia de especies
Bosque Alto Marcura, el cuales se encuentran
Ha introducidas como el eucalipto y
andino Carmen, San intervenidas por
el pino. En las veredas Pueblo
Antonio. cultivos e
Viejo, Rupavita, peñas blancas
Chinata, guausa, infraestructura
estos bosques han sido
la palma tradicional.
reemplazados por áreas agrícolas
En la vereda Toma, se
heterogéneas, pastos y
encuentran bosques
destinados a la ganadería.
conectados con
Gracias a la acción de estos
herbazales por abajo
bosques se da la recuperación y
de la zona de páramos
conservación forestal y recursos
y subpáramos, En la
conexos, investigación
vereda El Carrizal los
controlada, conservación de
bosques se
bosques naturales, así como la
encuentran ubicados
prestación de recursos florísticos
en el límite de
y faunísticos.
páramo, rodeados por
áreas agrícolas
heterogéneas (bosque
forestal protector
productor y áreas
agrícolas tradicionales)
y por Herbazales en
Zonas de páramo y
subpáramo.
La palma, peñas Este bioma corresponde a las El área de bosque
Áreas de
blancas, zonas de montaña localizadas medio andino protege
Bosque
Corinto, el aproximadamente entre los 1.800 las montañas y evita,
medio tablón, y 2.800 msnm, donde se en tiempos de sequía,
andino Palermo, el presentan temperaturas que agotar sus recursos
Carmen, el fluctúan entre los 12 y 18° C, hídricos, y en
venado, el palo franja actitudinal conocida en temporadas de lluvia,
de oso, Colombia como piso andino desbordar los ríos
rupavita, san (IDEAM et al., 2007). presentes en la zona.
vicente. La delimitación de los orobiomas En esta zona la
ganadería cambió la
de los bosques subandinos y el de
magnitud de sus
los bosques andinos no es muy
árboles por la planicie
ní-tida, sin embargo, entre los de los pastizales.
dos orobiomas hay caracteres
diferenciales que se presentan
siguiendo tendencias
altitudinales, como la paulatina
disminución del porte del bosque.
En esta área se encuentran
especies nativas como: el cedro
(Cedrela montana), roble
(Quercus humboldtii) mortiño
(Vaccinium meridionale), Arrayán
(Myrcia popayanensis), romero
(Diplostephium sp.), encenillos
(género Weinmannia) y canelo
(Drymis granadensis). Las epí-fitas
son abundantes, en especial,
musgos, lí-quenes y helechos.
Se evidencia la introducción de
especies como el eucalipto y el
pino, además de caseríos y
ganadería de doble propósito.
En el área de páramo y sub- En esta zona se
paramo se encuentran evidencia un mosaico -
predominantes especies propias Herbazales, Bosques
Tierra Negra,
de páramo como Frailejones Alto Andinos,
Amézquita,
(Espeletia s.p), pajonales Subpáramo, áreas
Pueblo Viejo,
(Calamagrostis Effusa), musgos y Agrícolas
Marcura,
líquenes. heterogéneas- que se
Guarani y Toma.
Se encuentra evidente la encuentra
Arcabuco
intervención en la EEP por la cría fragmentado
Áreas de centro,
1397,194 de ganado (especialmente de principalmente por las
Páramo y quirvaquirá,
Ha especies de engorde), además de actividades agrícolas
Sub-páramo rupavita,
la introducción de especies como (ganadería) y por
quemados,
el pino y eucalipto, pero a su vez infraestructura.
monte Suarez y
se aprecia la conservación y
Carrizal.
presencia de especies propias de Su conservación es
La palma,
dicho ecosistema. Gracias a los determinante e
guausa, fátiva,
proyectos comunitarios indispensable para los
el calvario.
desarrollados allí. cuerpos hidrológicos
El área de conservación de como: la Q. Las
páramos y subpáramos es el Cruces, Q. Carrizal, Q.
soporte de la EEP de la zona y se El Venado, rio la
encuentra conformada palma, rio Palermo, q.
principalmente por coberturas Honda, q. Santa
vegetales de herbazales y Helena, rio Avendaño
bosques, sin embargo, se entre otros.
presentan en veredas como
Carrizal y centro(arcabuco) áreas
agrícolas heterogéneas y cultivos
transitorios., en la vereda Pueblo
Viejo, se presentan áreas
agrícolas heterogéneas en menos
cantidad al igual que en las
veredas Amésquitas, y Tierra
Negra.
Los cuerpos de agua dulce
superficial de la zona son diversos
y se encuentran libres de
sedimentos en gran mayoría,
Cerro Volcán,
aunque cuando se aproximan a Todos los cuerpos de
san jerónimo,
urbanizaciones se puede detectar agua visitados
Salitre, Tierra
una intervención poco favorable. pertenecen a la red
Negra,
Áreas de Se debe a varios factores como lo hídrica del "Paramo
Amézquita,
Cuerpos de 143,446 ha son: una inadecuada zonificación Chontales”, por tanto,
Peña Amarilla,
Agua ambiental, una ignorancia presentan una
Carrizal,
ciudadana de la importancia de conexión hidrográfica,
Marcura, Toma,
estas fuentes para los Los cuales se unen en
Monte
ecosistemas y además un cuencas primarias.
Redondo,
ordenamiento territorial que se
Guarani
guía por intereses en función de
las actividades económicas,
agrícolas principalmente.

 AGROECOSISTEMAS

ELEMENTO LOCALIZACIÓN EXTENSIÓN ESTADO DE SALUD CONEXIONES


En estas áreas se tiene
condicionado el
ecoturismo con el
Áreas para objetivo principal de
Los cuerpos de agua se
recreación minimizar los impactos
Q. de Gambita, cerro relacionan todos los
controladas y negativos paisajísticos,
al nororiente de ecosistemas debido a su
ecoturismo, 131,053 ha al igual que en la
gambita, Toma y alta importancia y grado
patrimonio población de las
Amézquita de afectación para los
ecológico y localidades cercanas.
demás ecosistemas.
paisajístico. Esta actividad
controlada puede ser
de gran importancia ya
que es generadora de
ingresos para estas
localidades.
Las actividades
económicas
Va de la mano con los
predominantes
ecosistemas primarios
actualmente son área
presentes en el lugar,
Agropecuarias de pastos y algunos
San Vicente, piedra pues al tener suelos aptos
mecanizadas 300,674 Ha cultivos transitorios, los
blanca para las actividades
intensivas cuales ha aumentado
agropecuarias, estas han
considerablemente
fraccionado e intervenido
debido a la actividad
el ecosistema.
ganadera y a comercio
local.
Amezquita, Pueblo Están relacionan todos los
Los lugares de cultivos
Viejo, Carrizal, ecosistemas debido a su
Agropecuarias transitorios, son pocos
Monte Redondo,la 1292,99 Ha alta importancia y grado
Tradicionales debido a la actividad
palma, chinatá, san de afectación para los
ganadera y láctea.
vicente, supata demás ecosistemas.
Son ecosistemas de alta
importancia debido a se
encuentra en
Eran zonas de bosque
involucradas en
nativo las cuales están en
actividades o proyectos
un grado alto de
Forestales Amezquita, Pueblo comunitarios.
alteración de la
Protectoras Viejo, Carrizal y 1046,99 Ha Presentan grandes
vegetación. Es la conexión
Productoras Carreño áreas de terreno donde
entre la estructura
han sido plantados,
ecológica principal y la
donde son aprovechada
infraestructura ecológica
por la comunidad tanto
económicamente como
ecológicamente.
Esta áreas de manejo
especial deben ser Estas actividades tienen
sometidas a un alto grado de
conservación debido a afectación, debido a que
De Manejo que son de gran pueden alterar
Carrizal 198,259 Ha
Especial importancia ecosistemas estratégicos
ecosistémica como paramos, bosques
(Corredores biológicas, alto andinos, los cuales
zonas de importancia son de gran vitalidad.
hídrica entre otras.

GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA

ELEMENTO LOCALIZACIÓN EXTENSIÓN ESTADO DE SALUD CONEXIONES


Vereda los 1138042.594
Se encuentran principalmente Potencial
medios - vía a N;
836,19 Ha formaciones tilatal, Hidrogeológico Alto-
palermo 1104562.190
conglomerados arenas, arcillas moderado debido a la
E
nuevas. Y nace la quebrada presencia de zonas de
toibita Páramo.
Potencial
La zona posee principalmente
1140603.938 Hidrogeológico alto en
formaciones como la de
Vereda peña N; la unidad con posibles
314,35 ha Palermo. También se encuentran
amarilla 1105565.833 acuíferos moderados
varios afluentes que conforman
E con tres nacimientos
el río Palermo y río suba.
de agua.
Las conexiones
Actualmente se encuentran las
hidrogeológicas
formaciones geológicas Palermo.
1143672.349 presentan un potencial
Palermo 116,84 ha Característico por los
N; -1098880 E moderado
conglomerados. Cuenca río
perteneciente a
Palermo
cuenca del rio Suarez.
Se encuentran principalmente
formaciones geológicas falla
arcabuco y Boyacáá. También se
Potencial
1143677.40 destaca una serie de redes
Hidrogeológico
N; hidrológicas de color marrón del
Gambita 629,01 ha moderado en la
1082285.362 agua por materias orgánicas
unidad con posibles
E pertenecientes del rio Gambita.
acuíferos moderados.
La vereda posee principalmente
formaciones ritoque geológicas
Aluviales. Parte del río la Palma
El río Avendaño se une con el río
Potencial
del valle (ubasa). Formación
Hidrogeológico
1139891.217 geologica cuaternaria. Las
moderado- bajo,
N; conexiones hidrogeológicas
río avendaño 1428 ha donde se unen
1076520.995 presentan un potencial
cuencas secundarias a
E moderado perteneciente a
el río valle .
cuencas secundarias.
Macizo de chontales
Presenta formaciones
geológicas los Medios y
1129521.131 Ritoque, Arcabuco. Se Potencial
Cuanca de N;- encuentran afluentes como Hidrogeológico alto en
4264,6 Ha
sotaquira 1091592.822 quebradas El Boquerón, Las la unidad con posibles
E Cruces, Honda, El Pino, Carrizal y acuíferos moderados.
otros cuerpos de agua como
Laguna Seca y Marcura.

CLIMA

ELEMENTO LOCALIZACIÓN EXTENSIÓN ESTADO DE SALUD CONEXIONES


Se presentan una baja intervención
Presenta leve alteración
en el área visitada, se deben
Zona de por infraestructuras, el
>3 000 implementar medidas de
vida: _ área está destinada para
m.s.n.m conservación. Se encuentran en
Páramo la protección y para el
rangos de temperatura promedio
manejo ambiental.
de 10 a 14 grados
Es una zona con grado de
intervención, debido a que se
Zona de
presentan zonas con cría de La zona se encuentra
vida:
2 500 – 3 000 ganado y actividades agrícolas. Se fragmentada en la
Bosque alto _
m.s.n.m recomienda conservación .Se transición en herbazales y
andino-
encuentran en rangos de paramos.
subpáramo
temperatura promedio de 12 a 14
grados
Se observó en la visita
Distribución En la actualidad se encuentra en un
fragmentación debido a
heterogénea a alto grado de intervención por
Zona de efectos antrópicos como
lo largo del actividades agrícolas,
Vida: _ los son los agro
territorio predominando la ganadería, la cual
Herbazales ecosistemas,
(<2500 ha ocasionado fragmentación en el
infraestructura,
m.s.n.m) ecosistema.
asentamientos, etc.

HIDROLOGÍA

ELEMENTO LOCALIZACIÓN EXTENSIÓN ESTADO DE SALUD CONEXIONES


La microcuenca del río Ocusa es la
de mayor área dentro del
Municipio con 78.87 Km2, limita
por el norte con el Municipio de
Paipa, por el oriente con la La subcuenca del Rio
microcuencas de las quebradas Sotaquirá recibe aguas
Maldita y las Águilas, por el sur del Rio Ocusa y sus
Carrizal y
9947,86 con la microcuenca del río principales afluentes
RIO OCUSA Monte
Km Sotaquirá, por el occidente con la como lo son el Rio
Redondo
microcuenca del río Avendaño y Suavita, la quebrada
el Municipio de Gámbita Honda y quebrada el
(Santander del Sur), el río Ocusa desaguadero.
está conformado por tres grandes
afluentes que son el río Suavita,
Quebrada Honda y Quebrada el
desaguadero.
En la zona norte en límites con el
Municipio de Paipa, se encuentra
una red hídrica abundante debido
a una gran área de bosques
Algunos afluentes que
nativos, altas precipitaciones y
aportan aguas en la parte
altitudes superiores a los 3.400
media de la cuenca son
m.s.n.m, estos drenan
las Quebradas el Jordán y
18367,03 vertiginosamente hacia la zona
Q. Honda Carrizal el Venado. También
Km plana a través de uno de los
recibe aguas de las
afluentes más importantes del río
quebradas verdegales,
Sotaquirá, la Quebrada Honda.
Marcura, el alisal,
Sus aguas fluyen
Carrizal, entre otras.
vertiginosamente atravesando
paisajes montañosos y colinados,
los cuales han sido modelados por
procesos tectónicos y la acción
fluvio-gravitacional para luego
formar un pequeño cañón y en
forma serpenteante descender
hasta encontrar el río Suavita y
formar el río Ocusa, sus aguas son
utilizadas para consumo humano,
acuicultivos con trucha arco iris
en estanque, riego y abrevadero.
Nace en la cuchilla el Páramo a
una altitud de 3.400 m.s.n.m. en
cercanías al límite de Sotaquirá y
Palermo (corregimiento del
Municipio de Paipa) en la vereda
de Carrizal ubicada el extremo
Salitre, Tierra norte del Municipio, en medio de
Negra, vegetación de páramo y densos El rio Suavita es un
RIO SU-- 7317,63
Amezquita, bosques nativos, sus principales afluente importante del
AVITA Km
Toma y Monte afluentes son las quebradas del Rio Ocusa
Redondo. Alisal, Verdegales, las Cruces, en
lo que al curso alto se refiere ,
esta zona ha sido intervenida
notablemente debido a la
ampliación de la frontera agrícola
para la siembra de cultivos
comerciales de papa.
De sus aguas se toma el caudal Junto a la quebrada
3114,66 para el acueducto que alimenta a Burria son los principales
Q. El Uval Carrizal
Km las veredas de: Tierra Negra y afluentes de la quebrada
Salitre Honda.
De la quebrada la Salvia
(Sotaquirá), se toma el caudal
para abastecer el acueducto de la
Afluente de suma
Salvia del Municipio de Paipa ,
3819,02 importancia para el
Q. La salvia Carrizal que cubre las veredas de la Bolsa,
Km abastecimiento del
volcán ,río Arriba, Mirabal,
municipio de Paipa.
Marcura, sativa y algunas familias
de la vereda de Soconsuca de
Blancos (Sotaquirá).
Nace en la cuchilla el Páramo a
3.400 m.s.n.m. Abastece al Es un importante
3644,69
Q. Carrizal Carrizal acueducto el Chuscal que toma afluente de la Quebrada
Km
sus aguas en el sitio Hoyo Negro y Honda
posee infraestructura moderna
PROGRAMA GOBERNANZA DEL AGUA
OBJETIVO: Promover estrategias y actividades en las comunidades presentes al páramo de
chontales con el fin de mantener la perpetuación de la calidad de vida natural.
ALCANCE: lograr que las diferentes comunidades del páramo de chontales se concientice y
ponga en practica las estretagias y actividades para la conservación y uso adecuado de los re-
cursos naturales.
ACTIVIDADES
 Identificación de los principales problemas ambientales y su afectación en su medio am-
biental.
 Fomentar la creación de concejos veredales de aguas.
 Sensibilización de la comunidad sobre la importancia y el uso adecuado de los recursos
hídiricos.
 Recuperación de bosques mediante succeión natural y restauración sistemática.
 Implementación técnica de viveros en la zona a intervenir y manejados con la comunidad
aledaña al sitio.
 Reducir actividades agropecuarias que afecten los recursos naturales del páramo de chon-
tales.

Según la pérdida y degradación del bosque conlleva a una reducción en los demás bienes y
servicios ambientales, incluidos en la regulación hídrica, la producción de materias primas,
alimentos, el mantenimiento y conservación de la biodiversidad. Por ello es indispensable la
conservación y utilización inteligente del terreno, para asegurar la protección y el manejo
adecuado del bosque existentes.

ESTRATEGIAS

 Promover en las comunidades la sucesión natural para recuperar los bosques de la zona,
donde se favorecan los recursos naturales favoreciendo las especies vegetales para que
crezcan y se reproduzcan sin ninguna intervención.
 Recuperar las diferentes áreas afectadas mediante la siembra de especies nativas,
proponiendo la siembra de especies rápido crecimiento, favoreciendo el aumento de
microorganismos, con el fin de estabilizar y dinamizar la cobertura vegetal y recuperar
los suelos controlando la erosión en un equilibrio ecológico Reducir y mitigar la siembra
de especies invasoras asi como especies que no pertenecen al ecosistema ya que
degrada y destruye el ecosistema propio de la zona.
 Complementar el accionar de medidas de conservación a los páramos con las medidas
de adaptabilidad y mitigación de impactos del cambio climático. Regularizar la tenencia
de la tierra dentro de las áreas abastecedoras de agua para evitar conflictos de uso de
derechos de posesión sobre el agua y bosque entre usuarios y propietarios de terrenos
dentro de las áreas abastecedoras de agua y zonas de recarga hídrica será esencial.
Reforestar las zonas con pocos árboles, en particular cerca de las fuentes de agua.
 Promover el ordenamiento de la cuenca evitando realizar actividades que deterioren
aceleradamente la cuenca y que permita desarrollar un manejo adecuado de los
recursos naturales de la cuenca. Regulando el uso del territorio definiendo las posibles
áreas en que se divide el territorio, enfatizando en el uso adecuado del suelo de acuerdo
a la capacidad productiva del mismo.
 Conversión de las actividades económicas agropecuarias: Frenar la Expansión de la
frontera agrícola y pecuaria que generen detrimento en calidad y cantidad de los
recursos naturales de los paramos y bosques.
 Fomentar la creación de concejos veredales de aguas o integrando los Consejos
Consultivos Forestales en la estructura organizativa de los organismos de cuencas con
el fin de que sean estos los actores principales en la implementación de la presente
estrategia. Se considerará el fortalecimiento de capacidades de gestión sobre territorios
delimitados naturalmente y no meramente político-administrativas.

 Involucrar a la comunidad que es beneficiaria de los servicios ecosistemicos existentes


en la microcuenca del rio Sotaquira y las entidades que supervisan el aprovechamiento
sostenible de los recursos en la Gestion Ambiental, educar a los pobladores acerca de
las leyes, reglamentos y normas ambientales vigentes y de esa forma no ocasionar
descontento o desacuerdos al momento de aplicar la normativa, para la conservación y
la recuperación de los sistemas bióticos físicos socieconomicos y culturales.

 Desarrollar y fortalecer mecanismos de coordinación con las autoridades municipales


de tal forma que se puedan armonizar las acciones contempladas en los Esquemas de
Ordenamiento Territorial y Planes de Desarrollo. Es necesario la creación de instancias
de análisis y concertación para la identificación de los principales problemas
ambientales, la incidencia e intensidad sobre el medio natural y la forma de dar
respuesta para la solución de estos problemas.

 Efectuar la sensibilización de los actores con el fin de entender los conflictos


ambientales que se presentan en aras de buscar y lograr el apoyo político y económico
que garanticen la viabilidad y ejecución de los programas y proyectos.
 Promover la reproducción de especies nativas con la implementación técnica de viveros
en la zona a intervenir y manejados con la comunidad aledaña al sitio que proveerá de
beneficios a las comunidades rurales, suministran alimento, forraje, combustible y
madera satisfaciendo las necesidades básicas de estas colectividades; generando a
partir de la reforestación un aumento del aporte hídrico regulando su régimen traducido
en la reducción de la sedimentación, las inundaciones y un suministro de agua más
equitativo.

CONCLUSION

La estructura ecológica principal del páramo de chontales es muy importante para la comunidad
de la zona, como para el medio ambiente porque aporta grandes beneficios para la calidad de
vida de organismos vivos, por lo tanto se debería de manera urgente y estrictamente necesaria
procurar por la preservación y cuidado de este, puesto que se está interviniendo por gente que
muy probablemente desconoce su gran importación y cada día contribuyen a la generación de
daños que con el tiempo pueden ser devastadores e irreversibles.
BIBLIOGRAFIA

 Andrade, G.I. (2011). “Estado y Presión sobre la Estructura Ecológica Principal”. En:
Ajustes Ambientales al Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. Bogotá: Secretaria
Distrital de Ambiente/Alcaldía Mayor de Bogotá, pp. 70- 84
 CAR, 2001, Atlas Ambiental CAR, Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca,
Bogotá.
 IDEAM (T. VAN DER HAMMEN & G. ANDRADE), 2003, Estructura Ecológica Principal de
Colombia (Primera aproximación), Ministerio de Ambiente e Ideam, Bogotá, 74 pp.
 VAN DER HAMMEN, T., 1998, Plan ambiental de la Cuenca Alta del río Bogotá (Análisis
y Orientaciones para el Ordenamiento Territorial), Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca, CAR, Bogotá, 142 pp.
 Márquez, G. 2003b. Ecosistemas estratégicos de Colombia. Revista de la Sociedad
Geográfica de Colombia 133: 87-103.

También podría gustarte