Tesis Cigarrillo y El Rendimiento Académico
Tesis Cigarrillo y El Rendimiento Académico
Tesis Cigarrillo y El Rendimiento Académico
HUMANAS
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
TESIS DE TITULACIÓN
AREQUIPA – PERÚ
2017
RESUMEN
For this purpose, I took an systematic sample consisting of 464 students of the
UCSP, Which will be determined by stratified sampling. We use the test
Fagerstorm to collect the data which were processed in the SPSS program, to do
later analysis, correlational, comparative and analysis of variance, to get the
results.
Finding different data, of which we stand out the fact that the students who
smoke the most are the ones with the lowest grades, however in a correlation
analysis the data are not influential to establish an important relationship between
the variables. And that the sample we studied varies from the other samples
previously research, by the nature of the sample.
INDICE
Introducción 02
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 06
Planteamiento del problema 07
1.2.Hipótesis 12
1.3.Operacionalizacion de variables 12
1.4.Objetivos 13
General 13
Específicos 13
1.5.Importancia del estudio 14
1.6.Limitaciones del estudio 15
1.7.Definición de términos 16
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO 19
2.1.Historia del consumo de tabaco 20
2.2.Consumo de tabaco en el Perú 23
2.3.Consumo de cigarrillos de tabaco 25
2.4.Neurobiología del tabaco 37
2.5.Rendimiento académico 51
2.6.Rendimiento académico y tabaquismo 62
CAPITULO III
METODOLOGIA 67
3.1.Tipo de investigación 68
3.2.Muestra 68
Naturaleza de la muestra 69
3.3.Instrumentos 70
3.4.Procedimientos 72
CAPITULO IV
RESULTADOS 74
CAPITULO V
DISCUSIÓN
5.1.Discusión 91
5.2.Conclusiones 96
5.3.Sugerencias 98
Referencias Bibliográficas 99
Índice de tablas
Consuelo y Eugenio
“Somos lo que hacemos de forma repetida. La excelencia, entonces, no
es un acto, sino un hábito…” Aristóteles
1
INTRODUCCIÓN
2
también, otro estudio realizado entre estudiantes de enfermería de 18 Facultades
3
En el capítulo uno, trataremos cómo es que se presenta el problema, desde
4
En el capítulo cuatro descompondremos los datos en partes para luego
5
CAPITULO I:
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
6
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
7
distintas sustancias psicoactivas (SPA) que les proporcionen momentos de
Con todos estos cambios sociales; más el agregado del impacto publicitario
que las compañías tabacaleras tuvieron en su momento (antes del convenio de
control de tabaco, firmado en el 2003), los recursos sin límites con los que cuentan
las compañías de tabaco, asociadas con poderosas campañas de marketing, la
alta capacidad de los ingeniosos publicistas, la tolerancia del gobierno que hubo y
hay en menor medida hoy en día, debido principalmente a que el comercio de
tabaco produce un gran lucro y es fuente de pago de impuestos para el gobierno
(Zarate, et. Al., 2006); la modificación de la ética de la sociedad (moral) y distintas
interpretaciones de conceptos epistemológicos y pensamiento filosófico que
significaron grandes cambios en la vida de las personas otorgándole gran libertad
de decisión a las personas (poli consumo de sustancias); propios del desarrollo
social y tecnológico contemporáneo. Todo ello da pie al aumento del consumo
SPA a nivel mundial.
8
vida poco saludables, labilidad de comportamiento, inadaptación social de los
9
consecuencia los mantiene al filo y constantemente preocupados por las
responsabilidades, tanto académicas como los roles sociales, que tienen que
cumplir, llevándolos casi inevitablemente a experimentar nuevas formas de
liberarse del estrés cayendo en conductas riesgosas como el consumo de SPA,
entre ellos el tabaco. Aunque algunos individuos son generalistas y consumen de
forma aleatoria o en función a la disponibilidad, otros son especialistas y su
elección dependerá de prioridades farmacológicas especificas así como de sus
significado social (virilidad, aceptación social, actividad sexual, aburrimiento se
expande la conciencia).
10
es que se da pie a la presente investigación, con la que pretendemos explicar y
11
2. HIPÓTESIS
3. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
MEDICIÓN
Rendimiento Alto 20 – 15
académico
Medio 14 – 11 Ordinal Intervalo
Bajo 10 >
Consumo de Significativo 10 – 6
Ordinal Intervalo
cigarrillos
Moderado 5 >
12
4. OBJETIVOS
4.1 Objetivo general
Analizar la relación entre el nivel de consumo de tabaco con el
Nivel de rendimiento académico, por medio del cálculo del
coeficiente de correlación de Pearson.
13
5. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO
Con el presente trabajo de investigación, buscamos dar a conocer la
importancia del conocimiento sobre consumo de tabaco, al identificar los efectos
adversos que ocasiona en estudiantes universitarios en relación a su rendimiento
académico y en las demás esferas de su vida que se pueden ver condicionados,
para que de esta manera puedan mejorar dicho rendimiento académico y por ende
evitar el fracaso académico y/o deserción de los estudiantes universitarios;
concluyendo, que si el estudiante consumidor está mejor informado sobre las
principales enfermedades y consecuencias que ocasiona al consumir y como
afecta este en las personas de su entorno, este tratara de abstenerse y así estaría
mejor integrado a la sociedad.
14
6. LIMITACIONES DEL ESTUDIO
La mayor limitación que se manifiesta en la presente investigación es la
direccionalidad de las variables, pues ambas, el rendimiento académico
y nivel de consumo de cigarrillos, pueden ser causa una de la otra y
viceversa, no se puede determinar con certeza cuál aparece primero
(causa) y cual aparece después (efecto).
También es importante considerar la tercera variable, o en su defecto
distintas variables que pueden influir las variables estudiadas, ya que en
el rendimiento académico influye tanto factores externos como el
consumo de tabaco que es el que estudiamos aquí, pero también puede
haber un poli consumo; así como las relaciones familiares e
interpersonales; y factores internos que son distintos como estado de
ánimo (motivación), voluntad, capacidad intelectual, etc. También en el
caso del consumo de cigarrillos puede haber distintas causas que
desencadenen un consumo y entre ellas está la inadecuación escolar
Esto se debe también a que se trabaja con personas y por ello las
variables no pueden ser del todo controladas, sin caer en transgresión
de la intimidad y derechos humanos de las personas (alumnos)
encuestadas, para observar como varían una en relación a la otra.
15
7. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
16
E. Rendimiento académico alto: es el resultado e las notas de los
estudiantes universitarios, que al ser promediadas, superan el valor de
(15.26).
17
J. Cigarrillos de tabaco: es una de las formas y la más popular de
consumo de tabaco, consta de envolver en un papel delgado la hoja de
tabaco seco y picado. Normalmente contiene un filtro para disminuir los
efectos nocivos a la salud.
18
CAPITULO II:
MARCO TEÓRICO
19
2.1 Historia del consumo de tabaco
20
la guerra, para hacer la paz, para acordar matrimonios, para realizar comercio, y
21
hasta los clásicos cigarrillos. Pero esto no duraría por mucho, pues se empezaron
a ser notables sus efectos nocivos, por lo cual el papa Urbano VIII e Inocencio X,
prohibieron los cigarrillos dentro de la iglesia, así mismo el rey de Inglaterra Jaime
I, escribió un tratado en contra del tabaco, llamado “el miscapnos” donde
describe el tabaco como un hierba “desagradable para la vista, repulsiva por el
olor, peligrosa para la salud, dañina para el cerebro, pues las inhalaciones parecen
salir de los antros infernales” (Barba, 2014).
22
2.2 Consumo de cigarrillos en el Perú
23
que el 15% de los adultos de las principales ciudades del país son fumadores
regulares, con un consumo promedio diario de 4.45 cigarrillos por día (Poma,
2007).
24
2.3 consumo de cigarrillos de tabaco
El tabaquismo fue definido por la OMS en 1988, como una enfermedad con
entidad propia, pues es crónica, recidivante y de carácter adictivo, otorgándole en
el CIE-10 el código F17 (Tabla I); además. Queda recogido en el manual de
diagnóstico clínico de los trastornos mentales (DSM).
25
Si el consumo de cigarrillos de tabaco hoy en día es considerado como una
26
los estimulantes (sustancia anfetamínica, la cocaína y otros estimulantes), el
Estas 10 clases no son radicalmente distintas entre sí. Cualquier tipo droga
consumida en exceso tiene un efecto, provocando activaciones en áreas
cerebrales involucradas con la recompensa, que refuerzan comportamientos e
incrementan la intensidad de los recuerdos; es así que los conductas asociadas al
consumo de alguna sustancia son motivadas neurológicamente, pues se
experimentan como placenteras y se las recuerda de la misma manera. Pues la
activación que se produce es tan intensa en el sistema de recompensa que se
ignoran las demás actividades normales. Que por ende son olvidadas, lo que
también puede estar relacionado con el incremento del umbral perceptivo.
27
1. Impulso (drive) deseo (craving), síndrome de abstinencia, sentido subjetivo
de la compulsión,
28
(b) el efecto de las mismas cantidades de sustancia disminuye
29
7. se continúa tomando la sustancia a pesar de tener conciencia de
30
idea de abuso de sustancias no lleva implicado que el individuo sea adicto a la
31
2. Consumo recurrente de la sustancia en situaciones en las
que hacerlo es físicamente peligroso (p. ej., conducir un
automóvil)
3. Problemas legales repetidos relacionados con la sustancia
(p. ej., arrestos por comportamiento escandaloso debido a la
sustancia)
4. Consumo continuado de la sustancia, a pesar de tener
problemas sociales continuos o recurrentes o problemas
interpersonales (p. ej., discusiones con la esposa,
intoxicación, o violencia física)
32
1.El tabaco se toma a menudo en cantidades mayores o durante un período
más largo de lo previsto.
2.Existe un deseo persistente o esfuerzos infructuosos para reducir o
controlar el consumo de tabaco.
3.Se gasta mucho tiempo en actividades necesarias para obtener o usar
tabaco.
4.Ansia, o un fuerte deseo o ganas de usar el tabaco.
5.El consumo recurrente de tabaco, que se traduce en un incumplimiento
de las principales obligaciones.
6.Continuar el consumo de tabaco a pesar de tener problemas sociales o
interpersonales persistentes o recurrentes problemas causados o
exacerbados por los efectos del tabaco (por ejemplo, con otros sobre el
uso del tabaco).
7.las actividades sociales, ocupacionales o recreativas importantes son
opacados o reducidas por el consumo de tabaco.
8.Uso recurrente del tabaco en situaciones en las que es físicamente
peligroso (por ejemplo, fumar en cama).
9.El consumo de tabaco continúa a pesar de que se sabe que tiene
problema físico o psicológico que probablemente haya sido causado o
exacerbado por el tabaco.
10. Tolerancia, según se define por cualquiera de los siguientes:
a. Una necesidad de cantidades marcadamente aumentadas de
tabaco para conseguir el efecto deseado.
b. Un efecto marcadamente disminuido con el uso continuado de la
misma cantidad de tabaco.
33
11. Retiro, como se manifiesta por cualquiera de los siguientes:
a. El síndrome de abstinencia característico del tabaco.
b. El tabaco (o una sustancia estrechamente relacionada, como la
nicotina) se toma para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia.
2011), y hacer que el tratamiento sea distinto en cada grado; con ello se quiere
evitar que haya intermedios entre cada especificidad de diagnóstico, pues en el
DSM-4-TR solo se consideraba dos niveles (moderado/abuso y
grave/dependencia). Y según Becoña (2014) (importante estudioso de
adicciones y tabaquismo), los nuevos criterios se olvidan las características del
inicio en el consumo de cualquier sustancia (donde la intoxicación, la tolerancia y
el síndrome de abstinencia son característicos), sobre todo en jóvenes; ya que el
DSM-5 se ha olvidado de la relevancia de las variables sociales, contextuales y
psicológicas que se relacionan con el inicio del consumo de sustancias. Y como
ya hemos podido apreciar en el capítulo de planteamiento de problema, el
consumo de tabaco se debe más que todo a la gran influencia social, ya que se
suele fumar en eventos sociales, sirve para dar status y autonomía a la persona, o
al menos eso considera los jóvenes que inician el consumo, así como también
34
que hay variables psicosociales y familiares que dan pie a un estilo de vida
1. El DSM-4-TR cuenta con mayor aceptación por mucho más tiempo que
el DSM-5.
35
5), solo se usara de referencia dichos criterios, para delimitar el grado
36
2.4 Neurología del tabaquismo
37
receptores sensibles a la acetilcolina, que tienen un poderoso efecto sobre el
et al., 2006).
38
ven afectados distintos órganos (labios, boca, laringe, esófago, páncreas, laringe,
Grafica 1: Principales causas de mortalidad en el mundo y papel del tabaco como factor de riesgo en cada
una de ellas (tomada del MPOWER de la OMS; datos de 2005
39
Podemos observar que el consumo de tabaco es la principal causa en los
casos de cáncer de pulmón, así como que es responsable del 30% de muertes por
cáncer y el 82 % de las muertes por enfermedad pulmonar y del 21 % de muertes
debidas a cardiopatías (Toro, et al., 2010).
Se relaciona de manera directa el fumar con el cáncer de pulmón,
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (E.P.O.C.), cáncer a la laringe,
enfermedad vascular periférica. Así mismo se establece como causa asociada a la
mortalidad en enfermedades coronarias, accidentes cerebro vascular, canceres
como al estómago o gastrico, al riñón y a la vejiga, etc. (Ayesta, Galán, Márquez,
S.F.)
40
Ahora para referirnos a los efectos en el SNC, se ha observado que
41
consumidos se da el fenómeno de la tolerancia. Lo que se explica en lo siguiente;
42
dependencia, en donde se considera cúantos cigarrillos se fuman diariamente, así
como cuantas veces se intentó abandonarlo sin éxito o cuánto tiempo pasa desde
el despertar hasta fumar el primer cigarrillo (Becoña y Lorenzo, 2004)
Debido a que el tabaco es una de las primeras sustancias toxicas con las
que es más fácil tener contacto, es decir, en edades en las que la neuroplasticidad
es máxima, pueden llegar a producir alteraciones neuroquímicas
(desensibilización de receptores) que posteriormente favorezcan a la continuación
del consumo de la sustancia, desembocando esto en una “dependencia” pues
se ha comprobado que mientras más temprano se inicia el consumo más difícil es
conseguir la abstinencia (Gurrea, Pinet, 2004). También es importante mencionar
que el consumo de tabaco puede actuar como ansiogénico o ansiolítico según el
tiempo de administración, la vía y la dosis; sin embargo, estas cualidades del
consumo de cigarrillos, no le suprimen su capacidad adictiva, sino por el contrario
la potencian, pues conllevan una neuroadaptación. Y como ya mencionamos si se
deja de consumir entonces se experimenta un malestar provocado por la alta
excitabilidad del sistema colinérgico-nicotínico y según Campo (2002) la
noradrenalina también cumple un rol importante ya que está implicada en los
síntomas de ansiedad y el craving.
43
Por lo que podemos deducir que el fenómeno de adicción de la nicotina
44
parte, que la nicotina sea adictiva y que la mayor parte de los fumadores regulares
presenten un trastorno adictivo, no implica que todas las personas que fumen
adquieran esta dependencia, independientemente del número de cigarrillos que
fumen (Ayesta, Galán, Márquez, SF.); de hecho, un porcentaje no despreciable de
las personas que fuman, logran dejar el hábito de fumar con tan solo habérselo
propuesto. Argumentando así lo mencionado por Robinson y Pritchart (1992) que:
“la nicotina produce habituación y no adicción”.
45
los niveles de concentración de dopamina y norepinefrina, similar a las funciones
que cumplen las anfetaminas y la cocaína (Jaravik, 1991; Fung yLau, 1991).
46
También tenemos que mencionar, que en diversos resultados de
47
Los efectos positivos, como las mejoras en ejecución psicomotora se
daba administrando una mayor cantidad de nicotina (2y 4 mg) en
sujetos fumadores, no encontrando los mismos resultados en no-
fumadores.
En cuanto a la atención selectiva si se mostró una mejora en la
ejecución de la tarea administrando 1 y 2mg tanto en fumadores
como en no-fumadores.
En cuanto a la memoria aún había discusión, pues no había una
causa per-sé de qué la memoria mejore con la administración de
nicotina, y que esto se debería al estado de los efectos de la nicotina
en el sujeto después de la administración (bajos o elevados niveles
de nicotina en la sangre)
48
Estos hallazgos sugieren que el tratamiento con parches de nicotina
puede atenuar, aunque no eliminar, los efectos negativos que tiene la interrupción
49
ámbitos evaluados. Esto se explica a partir de que las funciones ejecutadas para
50
2.5 Rendimiento académico
51
más integral y es visto holísticamente, atribuyendo al rendimiento un sentido
52
Por lo que podríamos entenderlo como un fenómeno multifactorial, con
Así también cabe mencionar lo dicho por Jiménez (2000) “se puede tener
una buena capacidad intelectual y una buenas aptitudes y sin embargo no estar
obteniendo un rendimiento adecuado ”, por lo que no siempre un buen
rendimiento académico no siempre está asociado a una gran capacidad
intelectual, sino es que como podemos ver existen diferentes factores que
guardan relación con el rendimiento académico, internos y externos al estudiante y
los agrupa en factores de orden social, cognitivo y emocional (Vázquez, 2012), y se
clasifica en tres determinantes: personales, los cuales desarrollaremos
detalladamente; sociales e institucionales.
- Determinantes personales
a) Competencia cognitiva
b) Motivación
c) Condiciones cognitivas
53
d) Auto concepto académico
e) Bienestar psicológico
f) Satisfacción y abandono con respecto a los estudios
g) Asistencia a clases
h) Inteligencia
i) Aptitudes
j) Sexo
k) Formación académica previa
l) Notas de acceso a la universidad
Información recogida del estudio realizado por Guiselle María Garbanzo Vargas, 2007,
“factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios. Una
reflexión desde la calidad educativa superior pública”. Universidad de Costa Rica
Los factores personales derivan de las variables demográficas (sexo, edad, etc.)
54
académico y condiciones económicas; y categorizada en atribuciones causales
55
Las aptitudes: estas se relacionan con la inteligencia que como mencionamos
56
- Determinantes sociales
a) Diferencias sociales
b) Entorno familiar
c) Nivel educativo de los progenitores
d) Nivel educativo de la madre
e) Contacto socio-económico
f) Variables demográfica
- Determinantes institucionales
57
SPA, entre ellas el tabaco. Así pues el entorno familiar juega un papel importante,
58
b) ser estático, por el conocimiento obtenido por el alumno, cristalización del
social vigente.
59
alumnos no logran finalizar su permanencia en la escuela, desencadenando una
b) Nivel socioeconómico
60
Siendo la estructura de personalidad del alumno un factor relevante para
61
2.6 Rendimiento académico y tabaquismo
62
En Perú el consumo de tabaco en estudiantes universitarios bordea el
63
alto riesgo, entre las que encontramos: consumo inmoderado de alcohol y drogas
ilegales, elevada prevalencia de tabaquismo, así como la relación que hay entre el
bajo desempeño escolar con los síntomas de la Depresión, mayor frecuencia
sexual.
64
reforzamiento negativo, por los síntomas de abstinencia que cumplen un rol
También hay estudios, que mencionan los estilos de vida saludables, los
cuales se relacionan con una mejor adaptación al contexto escolar y al éxito
dentro de este, que se expresan en satisfacción, así como la motivación para
proseguir en el estudio. Así también, se demuestra la ya tan mencionada relación
con el rendimiento académico con el consumo de cigarrillos, aunque hablando de
coeficiente intelectual, los fumadores y los no fumadores no mostraron diferencia
alguna (Anaya, et al., 2006). Entonces no es del todo claro por qué se da un
consumo de cigarrillos, que es dañino de por sí, y a pesar de que se ha
comprobado que no les da resultados académicamente.
65
académico sea pobre en relación a un hábito consumidor. Sin embargo existen
también hipótesis que explican el uso excesivo o adictivo del tabaco, aludiendo
que la nicotina favorecería el aprendizaje (Arroyo, Aldea, Fuentealba, & García,
66
CAPÍTULO III:
METODOLOGIA
67
3.1 Tipo de investigación:
3.2 Muestra
La muestra estuvo constituida por 464 estudiantes de una universidad
privada de la ciudad de Arequipa. El 40.52% fueron varones y el 59.48% fueron
mujeres con una edad media de 20 años, y una desviación estándar de ±2.29
dentro de un rango de 17 y 31 años. En cuanto a la carrera que estudian los
universitarios, se tiene que el 5.60% provienen de la carrera de Ingeniería de
Electrónica y Telecomunicaciones, el 5.38% de Ciencias de la Computación, el
68
n = Z2 N pq
N e2+Z2pq
Naturaleza de la muestra.
69
3.3 Instrumentos:
70
Preguntas Respuesta Puntuación
Puntaje:
- Consumo moderado: de 0 a 4 puntos
- Consumo significativo: de 5 a 10 puntos
71
3.4 Procedimientos
“en la siguiente hoja deberán llenar todos los datos que se les pide, y no
se preocupen que la información obtenida es extremadamente
confidencial, por lo que les pido que sean lo más sinceros posible.
Seguidamente deben responder las siguientes preguntas marcando los
intems que correspondan a las características que más se les
asemejen a ustedes en cuanto a consumo de cigarrillos. Al final en el
espacio que dice nota, deben poner su ultimo ponderado”
Luego se procedió a tabular la información en Excel, para luego ser
procesados en el SPSS, realizando análisis, correlacional, comparativo y análisis
de varianza, llegando así a los resultados.
72
CAPITULO IV:
Resultados
73
Resultados
Los resultados indican que la media del puntaje del consumo de cigarrillos
fue de 0.55 con una desviación típica de ±1.10, dentro de un rango de 0 a 9
puntos obtenidos en la prueba de Fargestrom. De acuerdo a los valores obtenidos
se determinó que el 69.18% no consume cigarrillos, el 29.74% tiene un consumo
moderado y el 1.07% tiene un consumo significativo de cigarrillos, que los ubica
1.08
29.74
69.18
74
una desviación típica de ±1.57, dentro de un rango de 10 a 18.7. Esto indica que
6%
25%
69%
75
Tabla 2. Medias obtenidas según el sexo de los estudiantes
la tabla 3, donde el nivel de significancia para las comparaciones por sexo del
rendimiento académico fue de p< 0.005 y para el consumo de cigarros fue de p<
0.000. En base a esto se puede afirmar que mientras las mujeres tienen mayor
rendimiento académico que los varones, éstos últimos tienen mayor consumo de
cigarro que las mujeres.
76
Tabla 3. Comparaciones con t student
F Sig. t gl Sig.
(bilateral)
77
Tabla 4. Comparaciones múltiples por carrera
Bonferroni
Diferenci
Intervalo de
a de Error
Variable (I) Carrera (J) Carrera Sig. confianza al
medias (I- típico
D. 95%
J)
Límit Límite Límite
Lím. Inf Lim. Sup
e inf sup inf
RA C.C. -0.041 0.422 1 -1.401 1.317
I.E.T.
Psicología -0.354 0.359 1 -1.509 0.801
Industrial 0.081 0.331 1 -0.984 1.146
A.N.I -0.068 0.335 1 -1.148 1.01
Educación -1.877 0.448 0.001 -3.321 -0.433
Derecho -0.08 0.346 1 -1.195 1.034
Civil 0.977 0.431 0.87 -0.412 2.366
Contabilidad -0.628 0.363 1 -1.798 0.541
I.E.T. 0.041 0.422 1 -1.317 1.401
C.C.
Psicología -0.312 0.363 1 -1.483 0.858
Industrial 0.122 0.336 1 -0.959 1.205
A.N.I -0.026 0.34 1 -1.123 1.069
Educación -1.836 0.452 0.002 -3.292 -0.379
Derecho -0.038 0.351 1 -1.169 1.092
Civil 1.018 0.435 0.715 -0.383 2.421
Contabilidad -0.586 0.368 1 -1.771 0.598
I.E.T. 0.354 0.359 1 -0.801 1.509
Psicología
C.C. 0.312 0.363 1 -0.858 1.483
Industrial 0.435 0.252 1 -0.375 1.245
A.N.I 0.285 0.257 1 -0.543 1.114
Educación -1.523 0.394 0.004 -2.791 -0.256
Derecho 0.273 0.271 1 -0.601 1.148
Civil 1.331 0.374 0.015 0.125 2.536
Contabilidad -0.274 0.293 1 -1.217 0.669
I.I
I.E.T. -0.081 0.331 1 -1.146 0.984
C.C. -0.122 0.336 1 -1.205 0.959
Psicología -0.435 0.252 1 -1.245 0.375
A.N.I -0.149 0.217 1 -0.848 0.548
78
Educación -1.958 0.368 1 -3.144 -0.772
Derecho -0.161 0.233 1 -0.913 0.59
Civil 0.895 0.348 0.372 -0.223 2.015
Contabilidad -0.709 0.258 0.225 -1.54 0.121
A.N.I I.E.T. 0.068 0.335 1 -1.01 1.148
C.C. 0.026 0.34 1 -1.069 1.123
Psicología -0.285 0.257 1 -1.114 0.543
Industrial 0.149 0.217 1 -0.548 0.848
Educación -1.809 0.372 1 -3.007 -0.61
Derecho -0.011 0.239 1 -0.783 0.759
Civil 1.045 0.352 0.113 -0.087 2.178
Contabilidad -0.559 0.263 1 -1.408 0.289
I.E.T. 1.877 0.448 0.001 0.433 3.321
Ed.
C.C. 1.836 0.452 0.002 0.379 3.292
Psicología 1.523 0.394 0.004 0.256 2.791
Industrial 1.958 0.368 1 0.772 3.144
A.N.I 1.809 0.372 1 0.61 3.007
Derecho 1.797 0.382 0 0.566 3.027
Civil 2.854 0.461 1 1.37 4.338
Contabilidad 1.249 0.398 0.065 -0.031 2.53
Derecho I.E.T. 0.08 0.346 1 -1.034 1.195
C.C. 0.038 0.351 1 -1.092 1.169
Psicología -0.273 0.271 1 -1.148 0.601
Industrial 0.161 0.233 1 -0.59 0.913
A.N.I 0.011 0.239 1 -0.759 0.783
Educación -1.797 0.382 0 -3.027 -0.566
Civil 1.057 0.362 0.133 -0.109 2.224
Contabilidad -0.547 0.277 1 -1.441 0.345
Telecomunicacione
-0.977 0.431 0.87 -2.366 0.412
I.C. s
C.C. -1.018 0.435 0.715 -2.421 0.383
Psicología -1.331 0.374 0.015 -2.536 -0.125
Industrial -0.895 0.348 0.372 -2.015 0.223
A.N.I -1.045 0.352 0.113 -2.178 0.087
Educación -2.854 0.461 1 -4.338 -1.37
Derecho -1.057 0.362 0.133 -2.224 0.109
Contabilidad -1.605 0.379 0 -2.824 -0.386
79
Contabilida
I.E.T. 0.628 0.363 1 -0.541 1.798
d
Computación 0.586 0.368 1 -0.598 1.771
Psicología 0.274 0.293 1 -0.669 1.217
Industrial 0.709 0.258 0.225 -0.121 1.54
A.N.I 0.559 0.263 1 -0.289 1.408
Educación -1.249 0.398 0.065 -2.53 0.031
Derecho 0.547 0.277 1 -0.345 1.441
Civil 1.605 0.379 0 0.386 2.824
Consumo I.E.T. Computación -0.147 0.304 1 -1.125 0.83
Psicología 0.455 0.258 1 -0.375 1.286
Industrial 0.303 0.238 1 -0.462 1.07
A.N.I -0.01 0.241 1 -0.787 0.765
Educación 0.542 0.322 1 -0.496 1.58
Derecho -0.107 0.249 1 -0.909 0.694
Civil -0.22 0.31 1 -1.22 0.778
Contabilidad 0.3 0.261 1 -0.541 1.141
I.E.T. 0.147 0.304 1 -0.83 1.125
C.C.
Psicología 0.603 0.261 0.776 -0.238 1.445
Industrial 0.451 0.241 1 -0.326 1.23
A.N.I 0.136 0.245 1 -0.651 0.925
Educación 0.69 0.325 1 -0.357 1.737
Derecho 0.04 0.252 1 -0.773 0.853
Civil -0.073 0.313 1 -1.081 0.935
Contabilidad 0.447 0.264 1 -0.404 1.3
I.E.T. -0.455 0.258 1 -1.286 0.375
Psicología
Computación -0.603 0.261 0.776 -1.445 0.238
Industrial -0.151 0.181 1 -0.735 0.431
A.N.I -0.466 0.185 0.436 -1.063 0.129
Educación 0.086 0.283 1 -0.825 0.998
Derecho -0.563 0.195 0.148 -1.192 0.065
Civil -0.676 0.269 0.446 -1.543 0.19
Contabilidad -0.155 0.21 1 -0.834 0.522
I.I. I.E.T. -0.303 0.238 1 -1.07 0.462
Computación -0.451 0.241 1 -1.23 0.326
Psicología 0.151 0.181 1 -0.431 0.735
A.N.I -0.314 0.156 1 -0.817 0.187
80
Educación 0.238 0.265 1 -0.614 1.091
Derecho -0.411 0.168 0.53 -0.952 0.129
Civil -0.524 0.25 1 -1.329 0.28
Contabilidad -0.003 0.185 1 -0.601 0.593
A.M.I. I.E.T. 0.01 0.241 1 -0.765 0.787
Computación -0.136 0.245 1 -0.925 0.651
Psicología 0.466 0.185 0.436 -0.129 1.063
Industrial 0.314 0.156 1 -0.187 0.817
Educación 0.553 0.268 1 -0.308 1.415
Derecho -0.096 0.172 1 -0.651 0.458
Civil -0.209 0.253 1 -1.024 0.605
Contabilidad 0.311 0.189 1 -0.299 0.921
I.E.T. -0.542 0.322 1 -1.58 0.496
Ed.
Computación -0.69 0.325 1 -1.737 0.357
Psicología -0.086 0.283 1 -0.998 0.825
Industrial -0.238 0.265 1 -1.091 0.614
A.N.I -0.553 0.268 1 -1.415 0.308
Derecho -0.65 0.275 0.669 -1.535 0.235
Civil -0.763 0.331 0.789 -1.83 0.304
Contabilidad -0.242 0.286 1 -1.163 0.678
I.E.T. 0.107 0.249 1 -0.694 0.909
Derecho
Computación -0.04 0.252 1 -0.853 0.773
Psicología 0.563 0.195 0.148 -0.065 1.192
Industrial 0.411 0.168 0.53 -0.129 0.952
A.N.I 0.096 0.172 1 -0.458 0.651
Educación 0.65 0.275 0.669 -0.235 1.535
Civil -0.113 0.26 1 -0.952 0.726
Contabilidad 0.407 0.199 1 -0.234 1.05
I.E.T. 0.22 0.31 1 -0.778 1.22
I.C.
Computación 0.073 0.313 1 -0.935 1.081
Psicología 0.676 0.269 0.446 -0.19 1.543
Industrial 0.524 0.25 1 -0.28 1.329
A.N.I 0.209 0.253 1 -0.605 1.024
Educación 0.763 0.331 0.789 -0.304 1.83
Derecho 0.113 0.26 1 -0.726 0.952
Contabilidad 0.52 0.272 1 -0.356 1.397
81
Contabilida
I.E.T. -0.3 0.261 1 -1.141 0.541
d
Computación -0.447 0.264 1 -1.3 0.404
Psicología 0.155 0.21 1 -0.522 0.834
Industrial 0.003 0.185 1 -0.593 0.601
A.N.I -0.311 0.189 1 -0.921 0.299
Educación 0.242 0.286 1 -0.678 1.163
Derecho -0.407 0.199 1 -1.05 0.234
Civil -0.52 0.272 1 -1.397 0.356
estudios por medio del análisis de varianza, que solo fueron significativas para el
rendimiento académico (p< 0.000), lo que sugiere que los estudiantes de
semestres más avanzados de estudio tienen mejor rendimiento académico.
82
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
83
En la tabla 8 se pueden apreciar las comparaciones múltiples post hoc para
Tabla 9. Correlaciones
84
Edad Semestre Rendimiento Consumo de
cigarrillos
N 464 464
N 464
Consumo Pearson 1
de cigarrillos
Sig. (bilateral)
85
Tabla10. Tabla cruzada Diagnóstico/Notas(rendimiento academico)
Notas
significación lineal entre las variables (p<0.046), por lo que podemos decir que los
alumnos que no consumen cigarrillos tienden a presentar mejores notas en su
rendimiento académico. Ver tabla 11
86
Tabla 11. Pruebas de chi-cuadrado
Significación
asintótica
(bilateral)
Valor gl
Chi-
cuadrado 5,075a 4 .280
de Pearson
Asociación
lineal por 3.987 1 .046
lineal
N de casos 464
válidos
87
Tabla 12. Análisis de regresión (Modelo 1)
Coeficientes no Coeficientes
estandarizados estandarizados t Sig.
p< 0.000
VI: consumo de cigarrillos, semestre y edad
VD: Rendimiento académico
88
Tabla 13. Análisis de regresión (Modelo 2)
Coeficientes no Coeficientes
estandarizados estandarizados t Sig.
p< 0.002
VI: Rendimiento, semestre y edad
VD: Tabaquismo
89
CAPÍTULO V:
DISCUSIÓN
90
5.1 Discusión
91
funciones cognitivas tendrían que verse favorecidas tras la administración de
±1.57.
92
convierte en un grupo potencial de riesgo (Webb. Ashton, Kelly,1996 en Zarate, et
al., 2004); sin embargo sus notas se mantienen en una media promedio, no varía
en relación a los que no fuman (varones y mujeres).
Por lo que encontramos que los estudiantes de ingenierías son los que
presentan también un mayor consumo de cigarrillos, lo interesante es que también
tienen un mejor rendimiento académico en comparación con otras carreras. Lo
que difiere de anteriores investigaciones, pues en dichas investigaciones, los
estudiantes que fumaban más son los que desaprobaban más. Esto se puede
deber a que el uso del tabaco se limita a un consumo recreativo.
93
cigarrillos. Esto se puede explicar ya que la varianza es una comparación de
datos y solo se muestra que hay una comparación indirecta, en donde a mayor
consumo, hay menor rendimiento. Pero estos datos no son suficientes para
evidenciar metodológicamente que haya una relación significativa (p<0.004) entre
el rendimiento académico y el consumo de cigarrillos.
94
5.2 CONCLUSIONES
Primera: con los datos obtenidos se concluye que no hay una relación
significativa rentre en rendimiento académico y el consumo de
cigarrillos , debido a que en el tema de estudio se ven inmersos
distintos factores que varían y afectan las variables.
Segunda: la población femenina de la UCSP muestra un mayor RA, mientras
que la población masculina un mayor grado de consumo de cigarrillos.
Siendo los estudiantes de las carreras de ingenierías los que
presentan ambas características juntas, alto consumo de cigarrillos y
alto rendimiento académico
Tercera: Con estos datos se puede evidenciar que los alumnos conforme
avanzan en la universidad van adquiriendo mayor RA y reducen el
consumo de cigarrillos, pues la edad como el semestre de estudio se
relacionan fuerte y positivamente con el RA (p<0.00).
96
5.3 SUGERENCIAS
97
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arias W. (2012). Estrés laboral y consumo de sustancias psicoactivas (SPA)
desde un enfoque de la salud ocupacional. Revista Peruana de
Psicología y Trabajo Social, vol I, 107-118.
Anaya – Ocampo R., et al. (2006). Bajo desempeño escolar relacionado
con la persistencia del tabaquismo en una cohorte de estudiantes en
México. Salud Pública, México; 48 supl 1:S17-S29.
Arruti M, Castillo T, Egües N, Olascoaga Javier (2015). Tabaco y esclerosis
múltiple. Rev neurol, 60, 169-178.
Asociación de Psiquiatría Americana. Manual de Diagnóstico Clínico. 4ª
Revisión (DSM IV). Barcelona: Masson; 1994.
Ayesta, F.J., Galán, M.D., y Marquez, F.L. (2014). El consumo del tabaco
como problema de salud pública. Recuperado de http://
www.asturias.es/Astursalud/ImagenTabaco/consumo_tabaco.pdf
98
Bello, S. (2011). Tratamiento del Tabaquismo. Revista Chilena de
Cardiología, 30 (3), 230-239.
Dierker, L.C., Donny, E., Tiffany, S., Colby, S.M., Perrine, N., y Clayton,R.R.
(2007). The association between cigarette smoking and DSM-IV nicotine
dependence among first year college students. Drug and Alcohol
Dependence, 86, 106-114.
Enríquez C, Segura A, Tovar J. factores asociados a bajo rendimiento
académico en estudiantes de Bogotá. Investigación andina, vol XV,
654-666.
López, V. y García Rubiera, J.C. (2004). Tabaco y enfermedad
cardiovascular. Adicciones, 16 (Supl. 2).
Jiménez, L., Bascarán, M. T., García-Portilla, M.P. Sáiz, M. A., Bousoño, M. y
Bobes, J. (2004). La nicotina como droga. Adicciones, 16 (Supl.2).
León D., Ferreira P., Pillon S. (2010). Conocimientos y prácticas sobre el
consumo de tabaco en estudiantes de pregrado de farmacia, Lima,
Perú. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 18(Spec): 582-588
Martínez-Martínez, A. (2013). La orientación como actividad educativa y
vocacional en los itinerarios curriculares del alumnado de Bachiller y
Formación Profesional y su inclusión en el Mercado Laboral. Tesis
Doctoral: Universidad de Granada.
Martínez J, Robles L. (2001). Variables de protección ante el consumo de
alcohol y tabaco en adolescentes. Psicothema, 1(2), 222-228.
Martos A, Vinader-Caerlos C, Monleon S, Arenas m. y Parra A. (1999).
Efectos de la fisostigmina y de la nicotina sobre la inmovilidad
aprendida en la prueba de natación forzada. Psicothema, 11(3), 631
–
639.
99
Mendoza, R. (1991). El consumo de tabaco de los escolares españoles en el
contexto de sus estilos de vida. Sevilla: Universidad de Sevilla, tesis
doctoral inédita.
Mendoza R. (2006). El tabaco influye negativamente en el rendimiento de los
estudiantes. Disponible en:
http://www.apamaguilo.net/escolapares/unarticle.php?titulo=El%20tabac
o%20influye%20negativamente%20en%20el%20rendimiento%20de%2
0los%20estudiantes
Miguéz M. Becoña E. (2009). El consumo de tabaco en estudiantes de
psicología a lo largo de 10 años. Psicothema, 21 (4), 573-578.
Novoa- Gomez, et al. (2011). Consumo de cigarrillos y prácticas culturales en
contextos universitarios. Revista latinoamericana de psicología (ed. 44),
1, 97-110.
Parrot A, Winder G. (1989). Nicotine chewing gum (2mg, 4mg) and cigarette
smoking: comparative effects upon vigilance and heart rate.
Psychopharmacology, 97: 257 – 261
Pascual F. & Vicens S. (2004). Aspectos históricos, sociales y económicos
del tabaco. Monografía tabaco, adicciones, 16 (2), 13-24.
Perea J, Oña-Compan S y Ortiz-Tello M. (2009). Diferencias de rasgos
clínicos de personalidad en el mantenimiento de la abstinencia y
recaídas en tratamientos del tabaquismo. Psicothema, 21 (1), 39 – 44.
Pita Fernández, S., Pértega Díaz, S. (1997). Unidad de Epidemiología
Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario Universitario de A
Coruña (España). Cad Aten Primaria, 4, 141-144.
10
0
Radovic F. (Ed). Seminario Mujer y Tabaquismo. Libro de memorias. Lima,
Cedro. 1995. 117p.
Redolat R, Carrasco M, Simón V. (1994). Efectos cognitivos de la nicotina y
el tabaco en sujetos humanos. Psicothema, 6 (1), 5-20.
Richard P., Krauss S. (2004). Psicología De La Anormalidad, perspectivas
clínicas sobre desordenes psicológicos. (4ta ed) México: McGraw-Hill
interamericana.
Robinson J., Pritchard W. (1992). The role of the nicotine in tabacco use.
Psychopharmacology, 108: 397-407 .
Ruiz-Juan, F. y Ruiz-Risueño, J. (2011). Variables predictoras de consumo
de alcohol entre adolescentes españoles. Anales de Psicología, 27(2),
350-359.
100
en estudiantes de ciencias de la salud de una universidad privada de
lima, Perú. Investigación y educación en enfermería, 6 (2), 72-81.
Zarate L, Zabaleta M-V, Dejoy L, Chaname A; Maldolando G. (2004).
Practicas sobre el consumo de tabaco y otras drogas en estudiantes de
18 facultades/ escuelas de enfermería del Perú. Revista peruana
Enferm. Investig. Desarro, 2 (24), 78-88.
ZuritaF, Ignacio J. (2014). Repercucion del tabaco y alcohol sobre factores
académicos y familiares en adolescentes. health and addictions, vol
XIV, 59-70.
101