DECLARACION DE IMPUESTO A LA RENTA PARA PERSONAS NATURALES NO
OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD
Las personas naturales que no están obligadas a llevar contabilidad son aquellas que
cumplen las siguientes condiciones:
Al 1 de enero del ejercicio fiscal (2018) o al inicio de las actividades empresariales
operaron con un capital propio menor o igual a USD 180.000.
En el ejercicio fiscal inmediato anterior:
o Obtuvieron ingresos brutos anuales, inferiores o iguales a USD 300.000.
o Obtuvieron costos y gastos anuales inferiores o iguales a USD 240.000.
Los profesionales, comisionistas, artesanos, agentes, representantes y demás
trabajadores autónomos.
Dentro del cálculo de ingresos, costos y gastos, no se deben considerar aquellos
relacionados con relación de dependencia, pensiones jubilares, herencias, legados
donaciones, rifas, indemnizaciones, entre otros. Así mismo, no debe considerarse dentro
del cálculo del capital, aquel relacionado con la actividad de arrendamiento.
Este tipo de contribuyentes deben tener una cuenta y/o registro de ingresos y egresos que
les permita determinar el monto sobre el que pagarán el Impuesto a la Renta en marzo de
cada año, según lo determinan los artículos 37 y 38 del Reglamento para la Aplicación de
la Ley de Régimen Tributario Interno.
La fracción básica desgravada es el monto establecido por la Ley, sobre la cual no se paga
Impuesto a la Renta. Para el año 2019 corresponde a USD 11.310
No están obligadas a presentar la declaración en los siguientes casos:
Quienes perciban ingresos brutos inferiores a la fracción básica no gravada e la
tabla del Impuesto a la Renta. Es decir que en el año 2019 los ingresos no superen
USD 11.310,00.
Los trabajadores que perciban ingresos únicamente en relación de dependencia de
un solo empleador y que no se deduzcan sus gastos personales para determinar su
base imponible, o que si se los deducen no tengan valores que re liquidar por las
retenciones realizadas por su empleador. Razón por la cual los comprobantes de
retención entregados por el empleador constituirán la declaración del impuesto a la
renta de los trabajadores.
Declaración anual de Impuesto a la Renta
Las personas naturales presentarán una declaración anual de Impuesto a la Renta, cuando
sus ingresos brutos del ejercicio anterior superen la fracción básica establecida en la tabla
que se fija para cada año.
Formulario
Se debe utilizar el Formulario Renta naturales en línea, disponible en el portal
transaccional del Servicio de Rentas Internas www.sri.gob.ec opción SRI en línea
para declarar su Impuesto a la Renta, en el que se consolidan
los ingresos percibidos y los gastos generados, desde el 1 de enero hasta el 31 de
diciembre del año anterior.
Plazo
El período de declaración va desde el 1 de febrero hasta marzo del año inmediato
siguiente al que corresponde la declaración, de acuerdo al noveno dígito del RUC,
cédula de identidad o pasaporte. Si la fecha de vencimiento coincide con días de
descanso obligatorio o feriados, se traslada al siguiente día hábil.
Registro de ingresos y gastos
El artículo 38 del Reglamento de Aplicación a la Ley de Régimen Tributario Interno señala
que el registro de ingresos y egresos contenderá la siguiente información:
Ingresos
Para fines del impuesto a la renta se considera ingresos los obtenidos por las personas
naturales, sucesiones indivisas y sociedades jurídicas o, de hecho, y provengan de las
siguientes fuentes:
a) del trabajo;
b) de la la inversión del capital; y,
c) en forma mixta, del trabajo y del capital.
Los ingresos pueden expresarse en dinero por el valor de la transferencia de bienes o
prestación de servicios; en especies, o sea, en bienes muebles (mercaderías, productos,
bienes movibles) y en inmuebles (terrenos, casas, departamentos, edificios y bienes
inamovibles) expresados a precios de mercado.
Ingresos de los Cónyuges
El ingreso obtenido por la sociedad conyugal se determina en partes iguales a cada uno de
los cónyuges. Los ingresos provenientes del trabajo asumen cada uno de ellos.
Ingresos en bienes sucesorios indivisos
Se determina luego de excluir las ganancias del cónyuge sobreviviente. A la sucesión se la
considera como unidad económica independiente, hasta que se perfeccione legalmente la
participación de los bienes.
Clasificación de los ingresos
Para fines de determinar el impuesto a la renta, los ingresos se clasifican en ingresos
gravables y en ingresos exentos o no gravados.
Ingresos Gravables
Son aquellos determinados en la Ley de Régimen Tributario Interno sometidos al pago del
impuesto a la renta, luego de deducciones legalmente establecidas en el caso de haberlas
Ingreso gravable neto o base imponible. - Corresponde a la diferencia entre el ingreso
gravable menos las deducciones, a fin de obtener la base imponible sujeta al impuesto.
Ingresos Exentos, no gravados o exonerados del impuesto
Son aquellos determinados en las leyes tributarias o en leyes especiales, y no se someten
al pago del impuesto a la renta. Los términos exentos, no gravados, o exonerados, significan
lo mismo para estos fines y no se los considera para determinar ingresos sujetos al
impuesto.
Las exenciones se determinan por conveniencia de tipo económico o social a fin de
estimular el desarrollo de actividades económicas y de servicios en favor del país, región,
provincia, ciudad.
Ejemplo de ingresos exentos. - Los obtenidos por el sector público, entidades sin fines de
lucro en la parte invertida en sus fines, universidades y escuelas politécnicas, dividendos y
utilidades, indemnizaciones laborales, remuneraciones adicionales y compensaciones de
Ley, prestaciones del Seguro Social, ingresos de cooperativas en la parte no distribuida,
gastos de viaje, viáticos.
Costos y Gastos Deducibles Generales.
Deducción: Son los costos y gastos imputables al ingreso, que se encuentren debidamente
sustentados en comprobantes de venta y que cumplan los requisitos establecidos en el
reglamento correspondiente, que conforme a las leyes fiscales se pueden descontar para
fijar la utilidad gravable.
De acuerdo al Art. 10 de la LRTI y al Art. 28 del RLRTI, se deducirán los costos y gastos
que se efectúen con el propósito de obtener, mantener y mejorar los ingresos de fuente
ecuatoriana que no estén exentos.
En particular se aplicarán las siguientes deducciones correspondientes a las personas
naturales no obligadas a llevar contabilidad.
Intereses sobre préstamos obtenidos para el negocio o la actividad que desarrolla.
Los impuestos, tasas, contribuciones, aportes al sistema de seguridad social
obligatorio que soportare la actividad generadora del ingreso.
Las primas de seguros devengados en el ejercicio impositivo que cubran riesgos
personales de los trabajadores y sobre los bienes de la empresa.
Suministros y Materiales.
Reparación y mantenimiento de activos fijos.
Promoción y publicidad.
Las pérdidas comprobadas por caso fortuito, fuerza mayor o por delitos que afecten
económicamente a los bienes de la empresa, en la parte que no fuere cubierta por
indemnización o seguro y que no se haya registrado en los inventarios.
Los gastos de viaje y estadía necesarios para la generación del ingreso, No podrán
exceder del tres por ciento (3%) del ingreso gravado del ejercicio.
Los sueldos, salarios y remuneraciones en general; los beneficios sociales; la
participación de los trabajadores en las utilidades; las indemnizaciones y
bonificaciones legales, aportes al seguro social obligatorio; asistencia médica,
sanitaria, escolar, cultural, capacitación, entrenamiento profesional y de mano de
obra para los trabajadores.
Los costos de servicios prestados por terceros como honorarios, comisiones,
comunicaciones, energía eléctrica, agua, aseo, vigilancia y arrendamientos.
Gastos Deducibles por Arrendamiento de Inmuebles
De acuerdo al Art. 32 del RLRTI; Los ingresos percibidos por personas naturales y
sucesiones indivisas, provenientes del arrendamiento de inmuebles, se determinarán de
acuerdo a los cánones∗ de arrendamiento acordados en los contratos o pactados entre
arrendador y arrendatario.
De los ingresos determinados conforme al inciso anterior, se deducirán los valores
correspondientes a los siguientes conceptos:
∗ Canon: cantidad que paga periódicamente el arrendatario al arrendador.
1. Los intereses de las deudas contraídas para la adquisición, construcción o conservación
de la propiedad, incluyendo ampliaciones y mejoras, certificados por el IESS,
BIESS, cooperativas o mutualistas de ahorro y crédito y entidades que conceden préstamos
hipotecarios.
2. Primas de seguros sobre la propiedad.
3. Depreciación anual del 20% (5años) sobre el avalúo municipal.
4. El valor que resulte de aplicar el 1% sobre el avalúo de la propiedad, en concepto de
gastos de mantenimiento.
Entonces en el caso de que se obtenga ingresos por el arrendamiento de un inmueble
(casa), el avaluó de la propiedad se multiplicará por el 6%, (Depreciación 5% + manteniendo
1%).
Si se trata de arrendamiento de solares∗, no aplicarán las deducciones
que se encuentran en los numerales 2), 3) y 4) del artículo en mención.
5.- Si se hubiere incurrido en gastos extraordinarios por reparaciones motivadas
por fuerza mayor, caso fortuito, primero se tendrá que solicitar al Director Regional del
Servicio de Rentas Internas, la autorización para deducir el valor de tales gastos
extraordinarios.
6.- Los impuestos a la propiedad y las tasas por servicios públicos, siempre que sean
pagados por el arrendador.
7.- Cuando un inmueble se encuentre parcialmente ocupado por su propietario y destinado
al arrendamiento en la parte restante, las deducciones que se citaron anteriormente se
reducirán en la misma proporción que guarde la porción ocupada por el propietario en
relación con la superficie total del respectivo inmueble.
Gastos Personales
De acuerdo al Art 34 del RLRTI, las personas naturales podrán deducirse sus gastos
personales, sin IVA ni ICE, así como los de su cónyuge o conviviente e hijos menores de
edad o con discapacidad, que no perciban ingresos gravados y que dependan del
contribuyente.
Los gastos personales que se pueden deducir, corresponden a los realizados por concepto
de: vivienda, educación, salud, alimentación y vestimenta.
Gastos de Vivienda: pagados por arriendo de un único inmueble usado para vivienda.
Intereses de préstamos hipotecarios otorgados por instituciones autorizadas, destinados a
la ampliación, remodelación, restauración, adquisición o construcción, de una única
vivienda. Impuestos prediales de un único bien inmueble en el cual habita y que sea de su
propiedad, servicios básicos (agua, gas, energía eléctrica y telefonía convencional); y
alícuotas.
Gastos de Educación, arte y cultura: Se considerarán gastos de educación entre otros
los pagados por: Matrícula y pensión en todos los niveles del sistema educativo, inicial,
educación general básica, bachillerato y superior, así como la colegiatura, los cursos de
actualización, seminarios de formación profesional debidamente aprobados por el
Ministerio de Educación o del Trabajo cuando corresponda o por el Consejo Nacional de
Educación Superior según el caso, realizados en el territorio ecuatoriano. Tratándose de
gastos de educación superior, serán deducibles también para el contribuyente, los
realizados por cualquier dependiente suyo, incluso mayor de edad, que justifique mediante
declaración juramentada ante Notario que no percibe ingresos y que depende
económicamente del contribuyente.
Útiles y textos escolares; materiales didácticos utilizados en la educación, Libros, Servicios
de educación especial para personas discapacitadas, brindados por centros y por
profesionales reconocidos por los órganos competentes. Servicios prestados por centros
de cuidado infantil, Uniformes, transporte, equipos de computación, material didáctico,
cursos de dibujo, pintura, danza, música, teatro, escultura, idiomas, etc.
Gastos de Salud: Se considerarán gastos de salud entre otros los pagados por: Honorarios
de médicos y profesionales de la salud con título profesional, Servicios de salud prestados
por clínicas, hospitales, laboratorios clínicos y farmacias, Medicamentos, insumos médicos,
lentes y prótesis, Medicina pre pagada y prima de seguro médico en contratos individuales
y corporativos. En los casos que estos valores correspondan a una póliza corporativa y los
mismos sean descontados del rol de pagos del contribuyente, este documento será válido
para sustentar el gasto correspondiente. El deducible no reembolsado de la liquidación del
seguro privado.
En el caso de enfermedades catastróficas, raras o huérfanas, los gastos por el rubro de
salud, serán deducibles hasta por un valor equivalente a dos fracciones básicas
desgravadas del Impuesto a la Renta de personas naturales para el continente y 3,606
veces para Galápagos, esto es USD 22.620,00 y USD 40.783,86 respectivamente;
considerando estos montos como máximos deducibles en la totalidad de gastos personales,
incluidos los demás rubros, cada uno cumpliendo los límites establecidos. Las
enfermedades deberán estar certificadas o avaladas por la autoridad sanitaria nacional
competente.
Gastos de Alimentación: Se considerarán gastos de alimentación entre otros los pagados
por: Compras de alimentos para consumo humano, Compra de alimentos en Centros de
expendio de alimentos preparados, Pensiones alimenticias, debidamente sustentadas en
acta de mediación o resolución judicial
Gastos de Vestimenta: Se considerarán gastos de vestimenta los realizados por cualquier
tipo de prenda de vestir.
Están establecidos tres límites para la deducción por gastos personales:
1. No podrá superar el 50% del total de los ingresos gravados del contribuyente.
2. No será mayor al equivalente a 1.3 veces la fracción básica desgravada de Impuesto
a la Renta de personas naturales.
3. La cuantía máxima de cada tipo de gasto no podrá exceder a la fracción básica
desgravada de impuesto a la renta en:
Vivienda: 0,325 veces
Educación: 0,325 veces
Alimentación: 0,325 veces
Vestimenta: 0,325 veces
Salud: 1,3
Para la deducibilidad de los gastos personales, los comprobantes de venta podrán estar a
nombre del contribuyente, su cónyuge o conviviente, sus hijos menores de edad o con
discapacidad que no perciban ingresos gravados y que dependan del contribuyente.
EJERCICIO
La Ing. Narcisa Bejarano con RUC 1400659916001 esposa del Sr. Víctor Cuesta con
RUC 0104592217001, desea realizar y presentar la declaración de Impuesto a la
Renta del periodo 2018, ella tuvo durante ese periodo los siguientes ingresos
percibidos y gastos incurridos:
Libre Ejercicio profesional.
Percibió ingresos de USD 18 000,00 y gastó en arriendo de su
oficina USD 300,00 mensual, por sueldos USD 394 mensual, compró
materiales de oficina por USD 300,00.
Arriendo de Inmuebles
Arrendó un departamento a una persona natural no obligada a llevar contabilidad por
lo que percibió un valor anual de USD 9 600,00 además pagó el predio urbano por
un valor de USD 200,00, y por aseo de calles, alcantarillado, agua potable, energía
eléctrica pagó USD 400,00. El avalúo de la propiedad con el que consta en los
catastros municipales es de USD 55 000,00.
Ingresos en Relación de Dependencia
Recibió un sueldo de USD 2 500,00 mensual y su empleador le realizó
la correspondiente retención en la fuente del impuesto a la renta.
Gastos Personales.
Realizó los siguientes pagos:
Gastos Personales
Por vivienda $ 2.100,00
Por educación $ 3.000,00
Por salud $ 2.100,00
Por alimentación $ 5.000,00
Por vestimenta $ 4.000,00
Total Gastos Personales $ 16.200,00
SOLUCIÓN
DETERMINACIÓN DE INGRESOS, GASTOS Y DEDUCCIONES
Libre Ejercicio Profesional Arriendo de Inmuebles
Ingresos Ingresos
Actividad. Empresarial $18.000,00 Arriendo $9.600,00
Total $ 18.000,00 Total $ 9.600,00
Gastos Gastos
Arriendo (300x12) $3.600,00 Predio $ 300,00
Sueldos (394x12) $4.728,00 Servicios básicos $ 500,00
Materiales $ 300,00 Depreciación (5% de 55000) $2.750,00
Total 8.628,00 Mantenimiento (1% de 55000) $ 550,00
Total $ 4.100,00
Relación de dependencia
SUELDO X 12 $ 30.000,00
Total Sueldo $ 30.000,00
(-) APORTE PERSONAL IESS 9,45% $ 2.835,00
BASE IMPONIBLE $ 27.165,00
(-) FRACCION BASICA $ 21.630,00
FRACCION EXCEDENTE $5.535,00
IMPUESTO A LA FRACCION EXCEDENTE 15% $ 830,25
(+) IMPUESTO A LA FRACCION BASICA 949,00
IMPUESTO A LA RENTA RETENIDO $ 1.779,25
Del total de pagos mencionados anteriormente, se podrá deducir solo hasta
un monto total de USD 14.703,00 (el más bajo), como se muestra a
continuación
Límite de deducción de gastos personales
Ingresos gravados $57.600,00 X 50% $28.800,00
Fracción básica desgravada $11.310,00 X 1,3 $14.703,00
Además, se debe considerar los límites máximos de deducción de gastos
personal, por lo que, solo podrá deducirse hasta un monto máximo de USD
14.551,00 como se muestra en el siguiente cuadro:
Limite máximo permitido Monto a
Gastos Personales Valor Pagado
de deducción deducirse
Por vivienda $ 2.100,00 11.310,00 x 0,325 = 3.675,75 $ 2.100,00
Por educación $ 3.000,00 11.310,00 x 0,325 = 3.675,75 $ 3.000,00
Por salud $ 2.100,00 11.310,00 x 1,3 = 14.703,00 $ 2.100,00
Por alimentación $ 5.000,00 11.310,00 x 0,325 = 3.675,75 $ 3.675,75
Por vestimenta $ 4.000,00 11.310,00 x 0,325 = 3.675,75 $ 3.675,75
TOTAL $ 16.200,00 TOTAL $ 14.551,50
DETERMINACION DE LA BASE IMPONIBLE
b) Gastos y otros c) Base
Concepto a) Ingresos
deducibles Imponible
Libre Ejercicio Profesional $18.000,00 $ 8.628,00
Arriendo de Bienes Inmuebles $9.600,00 $ 4.100,00
Relación de Dependencia $30.000,00 $ 2.835,00
Gastos personales- Vivienda $ 2.100,00
Gastos personales- Educación $ 3.000,00
Gastos personales- Salud $ 2.100,00
Gastos personales- Alimentación $ 3.675,75
Gastos personales- Vestimenta $ 3.675,75
50% atribuible a la sociedad conyugal
Total $ 57.600,00 $ 30.114,50
Base Imponible a-b $ 27.485,50
CÁLCULO DEL IMPUESTO A LA RENTA
Impuesto a la Renta a pagar
c)Base Imponible $27.485,50
d)Fracción Básica $21.630,00
e) (c-d) $ 5.855,50
f) (e x 15% Imp. Fracc exced) $ 878,33
g)Impuesto fracción Básica $ 949,00
h) Impuesto Causado (f+g) $1.827,33
i) Retenciones en la fuente que le
$1.779,25
realizaron
Impuesto a la Renta a pagar $ 48,07