Ensayo Mecanica de Fluidos
Ensayo Mecanica de Fluidos
Ensayo Mecanica de Fluidos
FACULTAD DE FILOSOFIA,
LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACION.
NOMBRE:
PAIDA MONICA
FECHA: 05/09/2016
MECÁNICA DE FLUIDOS
INTRODUCCIÓN
Las mecánicas de los fluidos desempeñan un papel importante en la vida diaria, desde el aire que
respiramos hasta el agua que bebemos, los barcos flotan en ellos y los aviones vuelan a través de
ellos. Un fluido por lo general es cualquier sustancia que puede fluir ya sea líquido o gaseoso,
ejerciendo fuerzas sobre una superficie y generando presión, expresándose en unidades como Pascal
y Torricelli.
La mecánica de fluidos su principal objetivo es obtener datos básicos, el primer estudio con la estática
de fluidos esta se basa en la primera y tercera ley de newton, la que se refiere a fluidos de reposo en
equilibrio. El segundo estudio es la dinámica de los fluidos, cuyo objetivo es el estudio de fluidos en
movimiento.
CONTENIDO
Para ello debe de estudiar algunos contenidos referentes a la mecánica para comprender el
movimiento de los fluidos (gases y liquidos).
Densidad
Es la masa sobre la unidad de volumen. ρ=m/v. Dos objetos que son fabricados del mismo material y
de tamaño diferente, tienen igual densidad.
Peso especifico “D”
Se define como la relación entre su peso W y su volumen V. D = peso / volumen = m.g / V
N/m3
Gravedad especifica:
Se define como la relación de la densidad del cuerpo con relación a la densidad del agua. 4𝑜 C
1000 𝞺=kg/m3 SG = 𝞺 / 𝞺 agua
Presión de un fluido
La fuerza que ejerce un fluido en las paredes del recipiente que lo contiene siempre actúa en forma
perpendicular a esas paredes, los fluidos ejercen presión en todas
las direcciones.
Los fluidos ejercen presión en todas las direcciones y es la fuerza normal sobre unidad de área.
𝐹
P=𝐴 Pascales (1Pa) 1N/ m2
La presión del fluido en cualquier punto es directamente proporcional al peso específico del fluido y a
la profundidad bajo la superficie del fluido. P = 𝝆gh
Presión en un fluido de densidad uniforme
A mayor profundidad mayor presión.
La presión del fluido es directamente proporcional a la densidad del fluido y a la profundidad bajo la
superficie del mismo.
𝑃 = 𝑃𝑜 + 𝞺gh Ecuación principal de la hidrostática.
Principio de Pascal
La presión aplicada a un fluido se transmite a todas las partes del fluido y del recipiente sin existir
disminución de presión.
𝐹
P=𝐴
La prensa hidráulica
Una presión F1 aplicada al líquido en lado izquierdo de la prensa hidráulica se transmite
íntegramente al líquido del lado derecho F2.
𝐹1 𝐹2
P = 𝐴1 = 𝐴2
Ventaja mecánica
La relación del área de salida A2 entre el área de entrada A, cambia la distancia recorrida.
𝐹2 𝑆1
P = 𝐹1 = 𝑆2
Medición de la presión
Manómetro:
Utiliza mercurio Hg.
𝑃 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 + 𝞺gh (absoluta)
Flotación
Si un cuerpo es menos denso que un fluido entonces flota, es decir que, si un cuerpo está
completamente sumergido en un fluido, este ejerce una fuerza hacia arriba sobre el cuerpo igual al
peso del fluido desplazado por el cuerpo.
Principio de Arquímedes
Si un cuerpo se sumerge en un fluido, éste ejerce una fuerza hacia arriba igual al peso del fluido
desplazado por el cuerpo.
Línea de flujo
Es el trayecto de una partícula individual en un fluido en movimiento, el movimiento de un fluido está
definido por un Campo Vectorial de Velocidades correspondientes a las partículas del flujo, el Campo
Escalar de Presiones en función de la posición y el tiempo, correspondientes a los distintos puntos del
mismo.
Línea de corriente
Es una curva cuya tangente en cualquier punto tiene la dirección de la velocidad del fluido en ese
punto.
Flujo turbulento
Si las superficies cambian drásticamente la velocidad del fluido y el exceso de flujo es suficientemente
elevado.
El gasto
Es el volumen de fluido que pasa a través de cierta sección transversal en una unidad de tiempo.
Gasto = velocidad x sección transversal R = v.A
Ecuación de Bernoulli
Es la conservación de la energía, en la que interviene el teorema trabajo – energía, establece una
relación entre la presión P, la densidad, la velocidad, y la altura en un punto de referencia del
sistema de fluidos.
1 1
P1 + 𝞭1 g h1 + 2 𝞭1 V1 2 = P2 + 𝞭2 g h2 + 2 𝞭2 V2 2
Tubo Venturi.
Disminuye la presión del fluido cuando aumenta la velocidad cuando pasa por una zona de sección
menor.
1 1
P1 + 2 𝞭 V1 2 = P2 + 2 𝞭 V2 2
CONCLUSIÓN
La mecánica de fluidos es muy importante en la vida cotidiana porque nos permite conocer el
movimiento de los fluidos así como la fuerza que los provoca es por ello que bajo estas condiciones
Newton represento su segunda ley, aplicada a un elemento fluido, o ecuación de cantidad de
movimiento, la que se conoce como ecuación de Euler y al final se deduce que la gravedad junto con
otras fuerzas influye para que haya movimiento de un flujo.
Las hidrodinámicas de fluidos comprenden cálculos matemáticos mediante fórmulas complejas, las
cuales corresponderán a movimientos de flujos sin comprimir y nos permite analizar de una manera
más rápida todo este proceso para llegar a una respuesta exacta. Gracias a las leyes de Newton, nos
permite aplicar los distintos procesos o formulas y descubrir fuerzas que se encuentran a nuestro
alrededor.
BIBLIOGRAFÍA