Informe Sobre La Ley 25303

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Informe legal

LÍNEA: NIVELACIÓN DE PENSIONES

CASO: PENSIONISTA DEL DECRETO LEY 20530 – NIVELACIÓN DE


PENSIONES – BONIFICACIÓN DEL 30% - LEY 25303
PEDIDO
En atención al derecho a la nivelación de pensión del trabajador se pretende se
disponga el pago del incremento remunerativo que se otorga al trabajador en
actividad desde enero de 1991 en mérito al artículo 184 de la Ley 25303 bajo el
rubro 25303 (bonificación del 30% de la remuneración) hasta el mes abril del
2000.
HECHOS
1. Se trata de un ex pensionista bajo el régimen previsional del Decreto Ley
20530, cesado en el cargo de Técnico en Enfermería II, Nivel STA con
fecha 15 de agosto del año 1983 en la Dirección Regional de Salud de
Piura.
2. Ex trabajador de la Dirección Regional de Salud de Piura
3. La pensión de cesantía se otorgó a partir del 15 de agosto de 1983.
4. Desde que es cesante, se verifica que no figura el rubro 25303 que
corresponde al incremento previsto en el artículo 184º de la Ley 25303.
5. Paralelamente, en mérito a lo dispuesto en el artículo 184º de la Ley
25303 a partir de enero de 1,991 se otorga al personal de funcionarios y
servidores de salud pública que laboren en zonas rurales y urbano -
marginales una bonificación diferencial mensual y equivalente al 30% de
la remuneración total como compensación por condiciones excepcionales
de trabajo (…), este pago se realiza hasta la actualidad.
6. El rubro 25303 obra en la planilla única de pago de los activos, por lo
que es pensionable y afecta descuentos.

¿ES POSIBLE LA NIVELACIÓN DE PENSIONES EN LA ACTUALIDAD?


En este punto es importante recordar el principio laboral por el cual en caso de
duda en la aplicación de normas jurídicas (que incluye a las sentencias) se
estará a lo que favorece al trabajador, esta precisión la realizamos porque no
ignoramos la existencia de sentencias que indican la imposibilidad de declarar
la nivelación de pensiones en la actualidad.
De esta manera, resulta favorable al trabajador-pensionista lo previsto en el
fundamento 3 de la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el EXP. Nº
00322-2007-PA/TC que indica:
“3. En el presente caso, con sello de recepción de la demanda, se
advierte que la fecha de interposición de la presente demanda fue el 18
de setiembre de 2003, antes de la reforma constitucional de la Primera
Disposición Final y Transitoria de la Constitución Política, vigente desde
el 18 de noviembre de 2004; en consecuencia, corresponde analizar, en
principio, si corresponde o no la nivelación de su pensión de cesantía. Es
decir, conforme a dicha reforma constitucional, por razones de interés
social, las nuevas reglas pensionarias se aplicarán inmediatamente y no
se podrá prever en ellas la nivelación. Por tanto, la nivelación de la
pensión del demandante sólo procederá hasta la fecha de entrada
en vigencia de la Ley N.º 28449, que en su artículo 4° establece las
nuevas reglas del régimen de pensiones del Decreto Ley N.º 20530,
prohibiendo la nivelación de pensiones con las remuneraciones y con
cualquier ingreso previsto para los empleados o funcionarios públicos en
actividad. No obstante, de acreditarse la vulneración del derecho
del pensionista durante la vigencia de las normas que regularon
la nivelación, corresponderá reconocerlo en el periodo
correspondiente.” (El resaltado es nuestro)
Esta jurisprudencia del Tribunal Constitucional, la complementamos con la
SENTENCIA recaída en la CASACIÓN Nº 8219-2008-AREQUIPA emitida por la
SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA que establece en su fundamento
CUARTO lo siguiente
“En tal sentido, debe entenderse que esta prohibición de nivelación se
aplicará recién desde la fecha en que se promulgó la Ley 28449, lo cual se
ve corroborado con lo dispuesto en el artículo 3 de la referida Ley 28389
(…)”
De estos criterios jurisprudenciales favorables al trabajador podemos concluir
que es posible la nivelación hasta el 30 de diciembre de 2004 (fecha de
promulgación de la Ley 28449 y derogación de la Ley 23495) si y solo si:
1. El concepto que se solicita se nivele, fue otorgado al trabajador en actividad
antes de la derogación de la Ley 23495 – Ley de Nivelación de Pensiones –
2. El trabajador se encuentre en el régimen previsional del Decreto Ley
20530, cuenta con más de veinte años de aportaciones y tuvo derecho a la
nivelación de pensión antes de la derogación de la Ley 23495.
De esta manera, según los hechos expuestos en la parte inicial el demandante
mantiene su derecho a la pensión nivelada hasta el 31 de diciembre de 2004, a
lo que se suma que el Rubro 25303 fue otorgado al personal activo antes de la
derogación de la Ley de Nivelación de Pensiones
DE LA BONIFICACIÓN ESPECIAL OTORGADA POR LA LEY Nº 25303.
Con fecha 18-01-1991 se publica la Ley 25303 “Ley anual del Sector público
para 1991” que en su Artículo 184º indicaba “Otórgase al personal de
funcionarios y servidores de salud pública que laboren en zonas rurales y
urbano - marginales una bonificación diferencial mensual y equivalente al 30%
de la remuneración total como compensación por condiciones excepcionales de
trabajo (…)”
Con fecha 09-01-1992 se publica la Ley Nº 25388 – Ley de Presupuesto para el
Sector Público de 1992 – que en su artículo 269º indica “Prorrógase para 1992
la vigencia de los Artículos (…) 184º (…) de la Ley Nº 25303 (…)
Con fecha 22-10-1992 se publica el Decreto Ley 25572 por el que “Modifican la
Ley Anual del Presupuesto del Sector Público para 1992” que en su artículo 17
indica: “Derógase y déjase en suspenso, según sea el caso, la aplicación de lo
dispuesto en los artículos (…) 269º de la Ley Nº 25388.”
Con fecha 31-10-1992 se publica el Decreto Ley 25807 que en su artículo 2
indica “Sustitúyase, el Artículo 17º del Decreto Ley Nº 25572 por el siguiente:
"Artículo 17º.- Deróganse los Artículos (…) 268º, 272º (…) de la Ley Nº 25388”
(Nótese que ya no se indica el art. 269º de la Ley 25388)
Asimismo, el artículo 4 del Decreto Ley 25807 indica “Restitúyase a partir del 1
de julio de 1992 la vigencia del Artículo 269 de la Ley Nº 25388, sustituido su
texto por el siguiente: "Artículo 269º.- Prorrógase para 1992 la vigencia de los
artículos (…) 184º (…) de la Ley Nº 25303 (…)".
Dentro de este marco normativo, la bonificación prevista en el artículo 184º de
la Ley 25303 se ha venido otorgando de manera mensual y hasta la actualidad,
esto es, que dicha bonificación se ha otorgado por planilla de pago a los
trabajadores en actividad desde el año de 1991 hasta la actualidad (más de 19
años)
La permanencia en el tiempo de dicha bonificación por más de 20 años ha hecho
que esta bonificación pase a formar parte de la remuneración del trabajador en
actividad y como tal no puede ser dejada sin efecto, ni mucho menos sea
considerada como una liberalidad por parte del empleador; por el contrario, esta
bonificación se rige por el principio de intangibilidad de las remuneraciones y
como tal constituye un incremento remunerativo a los trabajadores en actividad
de la Dirección Regional de Salud de Piura.
Lo anterior halla sustento en la Décimo quinta disposición transitoria del
Decreto Supremo 001-97-TR
“Los incrementos de remuneraciones bajo la modalidad de bonificaciones
especiales por coste de vida otorgadas o que se otorguen hasta el mes de
diciembre de 1991, de conformidad a las disposiciones legales vigentes, sean de
origen legal, convencional o voluntarias, se incorporarán a la remuneración básica
transcurrido un año de su otorgamiento.”
En conclusión, se acredita que a los trabajadores en actividad se les ha otorgado
un incremento remunerativo desde enero de 1991 y que persiste hasta la
actualidad.
¿QUÉ ES LA NIVELACIÓN DE PENSIONES?
El artículo 5º de la Ley 23495 (vigente al momento de obtener pensión de
cesantía el trabajador) establece que:
“Cualquier incremento posterior a la nivelación que se otorgue a los servidores
públicos en actividad que desempeñen el cargo u otro similar al último cargo en
que prestó servicios el cesante o jubilado, dará lugar al incremento de la
pensión en igual monto que corresponde al servidor en actividad.”
De esta manera, conforme al anterior punto al haberse convertido la
bonificación prevista en el artículo 184º de la Ley 25303 en un incremento
remunerativo, es un concepto que debió de ser nivelado.
Esta situación nos lleva a remitirnos al artículo 5º del Decreto Supremo 0015-
83-PCM (esta norma por estar vigente hasta antes de la derogación de la Ley
23584, resulta aplicable) que en la parte pertinente indica lo siguiente:
“Las remuneraciones a considerar según los casos que correspondan, en la
determinación del monto con el cual se debe proceder a la nivelación de las
pensiones en aplicación del inciso (b) del Artículo 1 de la Ley serán las siguientes:
(…) 6. Otros de naturaleza similar que con el carácter de permanentes en el
tiempo y regulares en su monto se hayan otorgado o se otorguen en el
futuro.”
Es así que el rubro 25303 que se otorga al personal en actividad por más de 20
años y pagarse de forma mensual y en monto estable, tiene las características
de ser permanente en el tiempo y regular en su monto, por lo que es nivelable
más aún cuando al estar en las planillas de pago único de los trabajadores en
actividad es un concepto pensionable.
En conclusión, al ser el rubro 25303 un concepto que se otorga de manera
mensual por más de veinte años tiene la característica de ser permanente en el
tiempo, al ser otorgado en monto que no varía, tiene la característica de regular
en su monto, por lo que es un concepto nivelable.
CONCLUSIONES GENERALES
En atención al principio de favorecimiento del trabajador, la nivelación de
pensiones puede ser declarada en la actualidad hasta diciembre de 2004.
La bonificación otorgada en mérito a la Ley 25303 al otorgarse hasta la
actualidad a los trabajadores de la Dirección Regional de Salud de Piura se ha
convertido en parte de su remuneración y, por lo tanto, es un incremento
remunerativo.
Por el derecho a la nivelación de pensiones que tiene el trabajador, este
incremento dado por rubro 25303 debe también ser otorgado a los pensionistas
cesantes hasta diciembre de 2004.
Piura, agosto de 2018

También podría gustarte