0% encontró este documento útil (0 votos)
284 vistas3 páginas

Indice de Sorense

El documento describe el índice de Sorensen, el cual es uno de los índices de similaridad más utilizados para comparar comunidades biológicas. El índice de Sorensen relaciona el número de especies compartidas entre dos sitios con el promedio del número total de especies en cada sitio. El documento proporciona un ejemplo numérico utilizando datos sobre especies encontradas en dos sitios de la región amazónica y calcula el índice de Sorensen para determinar la similitud entre las especies en los dos sitios.

Cargado por

Mejeliss SALAZAR
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
284 vistas3 páginas

Indice de Sorense

El documento describe el índice de Sorensen, el cual es uno de los índices de similaridad más utilizados para comparar comunidades biológicas. El índice de Sorensen relaciona el número de especies compartidas entre dos sitios con el promedio del número total de especies en cada sitio. El documento proporciona un ejemplo numérico utilizando datos sobre especies encontradas en dos sitios de la región amazónica y calcula el índice de Sorensen para determinar la similitud entre las especies en los dos sitios.

Cargado por

Mejeliss SALAZAR
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

I.

Tema

Índice de Sorensen

II. Introducción

1. Índice de similaridad

Los coeficientes de similaridad han sido muy utilizados especialmente para comparar

comunidades con atributos similares (diversidad Beta). Existen muchos índices de

similaridad, pero los índices más antiguos siguen siendo los más utilizados; entre éstos están

él índice de Sorensen, índice de Jaccard (dan igual peso a todas las especies sin importar su

abundancia y por ende dan importancia incluso a las especies más raras). Los índices de

similaridad pueden ser calculados en base a datos cualitativos (presencia/ausencia) o datos

cuantitativos (abundancia). (Sonco, 2013)

1.1 Índice de Sorensen

Este índice de Sorensen (1948) es el más utilizado para el análisis de comunidades ya que

relaciona el número de especies compartidas con la media aritmética de las especies de

ambos sitios (Magurran 1988).

Polo (2008), indica que este índice también permite comparar dos comunidades mediante la

presencia/ausencia de especies en cada una de ellas. Los datos utilizados en este índice son de

tipo cualitativos, de todos los coeficientes con datos cualitativos el índice de Sorensen es el

más satisfactorio y los valores varían entre 0 a 1 y se puede expresar en porcentaje.

(Matteucci & Colma 1982; Kent & Cooker 2000)

III. Objetivo

Reconocer el Índice de Sorensen mediante una investigación detallada, sobre cómo y para

qué se utiliza y mediante la información realizar un ejercicio de lo aprendido.

IV. Desarrollo
El índice de similitud de Sorensen implica la presencia de las especies y no su abundancia, a

continuación, se hará uso de la fórmula:

Is= Índice de Sorensen

A= Número de especies encontrada en la comunidad A

B= Número de especies encontradas en la comunidad B

C= Número de especies comunes en ambas localidades

Partiendo de los datos de especies de 2 comunidades hipotéticas, presentados en la Tabla 1,

calcular el distinto índice Sorensen.

Tabla 1. Especies encontradas en la región Amazónica.

Especies Sitio A Sitio B


Sotalia fluviatilis 5 2
Panthera onca 0 4
11 0
Harpia harpyja
Melanosuchus niger 9 7
Hydrochoerus hydrochaeris 0 5
Eunectes murinus 7 4
12 2
Callicebus moloch
Saguinus tripartitus 0 6
Dendrobates auratus 13 0
Inia geoffrensis 0 15
Tapirus terrestris 4 2
Pteronura brasiliensis 6 3
N (Número de individuos) 67 50
S (Número de especies) 8 10

Elaborado por: Salazar, L (2019)

Ejemplo 1. ¿Cuál es la similitud de especies entre el sitio A y el sitio B?


Para mejor comprensión mediante la fórmula del índice de Sorensen se calculará el

porcentaje:

V. Bibliografía

Kent, M. & P. Coker. 1992. Vegetation description and analysis, a practical approach. CRC

Press. Boca Raton, Florida. 363 p.

Magurran, A. 1998. Ecological diversity and its measurements.Princeton University Press.

New Jersey-U.S.A. 179 p.

Matteucci, D.C. & A. Colma. 1982. Metodologías para el studio de la vegetación. Secretaría

General de la Organización de los Estados Americanos. Washington, D.C. 168 p.

Sonco, S. R. (2013). Estudio de la diversidad alfa (α) y beta (β ) en tres localidades de un

bosque montano en la región de Madidi, La Paz-Bolivia. La Paz, Bolivia. Obtenido de

http://www.mobot.org/PDFs/research/madidi/Sonco_2013_Thesis.pdf

También podría gustarte