0% encontró este documento útil (0 votos)
556 vistas5 páginas

Abono Organico Liquido

Este documento presenta la ficha técnica de Avibiol, un abono orgánico líquido producido mediante la biodigestión anaeróbica de estiércol de gallinas. El proceso involucra bacterias que descomponen la materia orgánica en compuestos como el metano y el dióxido de carbono. Avibiol contiene nitrógeno, fósforo, potasio y otros nutrientes que mejoran la fertilidad del suelo y promueven el crecimiento de cultivos con raíces más fuertes, plantas más saludables y may

Cargado por

ZIINDAGUI
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
556 vistas5 páginas

Abono Organico Liquido

Este documento presenta la ficha técnica de Avibiol, un abono orgánico líquido producido mediante la biodigestión anaeróbica de estiércol de gallinas. El proceso involucra bacterias que descomponen la materia orgánica en compuestos como el metano y el dióxido de carbono. Avibiol contiene nitrógeno, fósforo, potasio y otros nutrientes que mejoran la fertilidad del suelo y promueven el crecimiento de cultivos con raíces más fuertes, plantas más saludables y may

Cargado por

ZIINDAGUI
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Página 1 de 5

AVIBIOL

ABONO ORGANICO LIQUIDO

FICHA TECNICA

DPTO TECNICO
AVIBIOL SAC

LIMA-PERÚ
Página 2 de 5
Proceso Bioquímico de la Producción de Avibiol
AVIBIOL se obtiene por biodigestion anaeróbica del estiércol de
gallinas ponedoras (gallinaza)
Este proceso engloba una serie de reacciones bioquímicas bajo
condiciones controladas y se pueden identificar dos fases principales:

• Fase acidogénica en donde la materia orgánica se convierte en


su mayoría en acetatos
• Fase metanogénica en donde se produce gas metano CH4 y CO2

Microorganismos que intervienen en el proceso de


fermentación
Para la producción de AVIBIOL se requiere de la simbiosis de varias
bacterias anaeróbicas.
Al menos cuatro diferentes tipos de bacterias han sido reconocidos
para la fermentación de la materia orgánica y su metabolismo genera
biogás Y AVIBIOL como producto Final.

Bacterias hidrolíticas
Fermentan moléculas orgánicas complejas como polisacáridos, lípidos
y proteínas en varios compuestos más simples: ácido acético, H2,
CO2, compuestos de un solo carbono, ácidos orgánicos más grandes
que el ácido acético y compuestos neutrales

Bacterias acetogénicas
Convierten ácidos orgánicos como los butiratos y propionatos, y
compuestos neutrales como el etanol y propanol a H2 y acetatos

Bacterias homoacetogénicas
Pueden fermentar un alto espectro de compuestos de uno solo o
varios carbonos a ácidos acéticos

Bacterias metanogénicas
Son las que fermentan el H2, CO2, compuestos de un solo carbono y
acetatos a CH4.
Las bacterias metanogénicas identificadas son:
Methanococcus, Metanobacterium,
Methanosarcina, Methanospirillum, y Methanobacilus

AVIBIOL: Es un ABONO orgánico líquido 100% natural obtenido por


descomposición anaeróbica de la materia orgánica (Estiércol de
gallinas ponedoras) el proceso de fermentación anaeróbica, da como
resultado un biofertilizante que contiene aminoácidos, minerales y
metabolitos benéficos para el crecimiento y desarrollo de los cultivos.
Página 3 de 5
El AVIBIOL contiene macronutrientes y micro nutrientes tales como el
nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, zinc, manganeso, cobre
boro, azufre, entre otros. El AVIBIOL se usa con fines de enmienda
para mejorar la fertilidad física, química y biológica del suelo. Sus
beneficios son múltiples pues permite mejorar la nutrición del cultivo,
favorecer la sanidad del suelo y la planta incrementando sus defensas
y reduciendo la incidencia de plagas y enfermedades asimismo
protege el medio ambiente y favorecer el equilibrio del agro
ecosistema.

2. Ventajas del AVIBIOL

• Es un abono orgánico que no contamina el suelo, agua, aire ni los


productos obtenidos de las plantas.
• Es de bajo costo
• Incrementa los rendimientos, los productos cosechados son mas
saludables
• Se puede aplicar tanto en producción orgánica como convencional
en esta ultima el empleo de los insumos químicos se pueden
reducir.

3. Usos del AVIBIOL


El AVIBIOL es utilizado como complemento de la fertilización
orgánica, cuando se requiere una rápida respuesta de una enmienda
orgánica durante el crecimiento vegetativo, durante el brotamiento,
o en floración y fructificación.
Página 4 de 5

FICHA TÉCNICA
NOMBRE COMERCIAL: AVIBIOL
TIPO / CATEGORIA ABONO ORGANICO LIQUIDO
ASPECTO FÍSICO: Líquido color marrón oscuro de olor característico
a guano.

DENSIDAD D= 1,2 g/cm3


CORROSIVIDAD No corrosivo
INFLAMABILIDAD No inflamable
pH 7.2- 7.4
CE dS/m 21.3
COMPOSICIÓN : Macroelementos:

Nitrógeno (N) : 0.17 % N


Fósforo (P) : 0.38% P2O5
Potasio (K) : 0.52 % K2O
Calcio (Ca) : 0.35 % CaO
Azufre (S) : 0.12 % SO3
Magnesio (Mg): 0.12% MgO

Microelementos:

Hierro (Fe) : 0.01 % Fe


Manganeso (Mn) : 0.03 % Mn
Zinc (Zn) : 0.01 % Zn
Cobre (Cu) : <0.01% Cu
Boro (B) : <0.01 % B

Materia Orgánica:
Materia orgánica total: 1.72 %
Metales pesados:
Arsènico 0.00 ppm
Cádmio 0.00 ppm
Cromo 0.54 ppm
Plomo 0.13 ppm
Mercurio 0.00 ppm

CARACTERISTICAS Abono orgánico líquido contiene aminoácidos,


Y BENEFICIOS metabolitos orgánicos macro y micro nutrientes
biodisponibles de fácil absorción. Algunos
metabolitos bacteriales son promotores de
formación de hormonas vegetales los cuales
regulan el crecimiento y desarrollo vigoroso de
raíces y partes aéreas de las plantas.
• Promueve mayor actividad metabólica y
fisiológica.
• Estimula el desarrollo Vegetativo y
productivo de las plantas,
Página 5 de 5
• Reduce las deficiencias nutricionales.
• Restablece la fertilidad y el equilibrio
ecobiologico del suelo.
• Incrementa la población y la actividad de los
microorganismos del suelo.
• Mejora el sistema natural de defensa y
sanidad del cultivo
AVIBIOL puede ser utilizado en todos los cultivos
APLICACIONES Y tales como: Leguminosas, Frutales, café, cacao,
DOSIS: Hortalizas, tuberosas, raíces, cereales, algodón,
maíz, pastos, forrajes y ornamentales etc.
Aplicación al suelo: aspersión gruesa en la línea
de siembra o dirigida al cuello de la planta.
En el anillo o zona de raíces en frutales.
A través del sistema de riego localizado
(Fertirrigacion)
Aplicación foliar: para suplementar los
requerimientos de elementos menores
Dosis AVIBIOL:
Aplicación al suelo:
Hortalizas y cultivos anuales 150 a 180 L/ha
Frutales : 200 a 300 L/ha
Aplicación foliar:
5 a 10 L / cilindro de 200 L

RECOMENDACIONES Distribuir la dosis por ha durante el ciclo de mayor


EN LA APLICACIÓN: actividad metabólica del cultivo: crecimiento
vegetativo, floración, fructificación.
COMPATIBILIDAD Es compatible con todos los plaguicidas de uso
común

FITOTOXICIDAD No es fitotoxico
ALMACENAMIENTO : Guardar el BIOL en lugares frescos bajo sombra.
Nunca guardar en envases de metal. Guardar en
envases de plástico.

SEGURIDAD E Usar implementos de seguridad personal,


HIGUIENE: respirador protector de vapores, botas de jebe,
mameluco y guantes durante la aplicación.
PRESENTACIÓN : Caneca de 20L, de 80L, tanque cisterna de 30000 L

• RAICES MAS FUERTES


• PLANTAS MAS SALUDABLES
• MEJOR FLORACION
• MEJOR CUAJADO
• MAS PRODUCCION Y MEJOR
CALIDAD DE COSECHAS

También podría gustarte