Beneficio Laborales Del Sarcasmo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Beneficios laborales del sarcasmo? Sí, claro...

Un estudio asegura que emitir comentarios sarcásticos, así como


interpretarlos, tiene grandes beneficios psicológicos y aumenta la
creatividad en el trabajo.

La idea de que el trabajo es un entorno en el que los comentarios


sarcásticos sobran está a punto de quedarse anticuada gracias a
investigaciones científicas que, como de costumbre, constatan con
sesudos experimentos lo que la inteligencia natural ya nos había dicho
antes.

Los profesores de negocio Li Huang, Francesca Gino y Adam D.


Galinsky, acaban publicar una investigación titulada La más alta forma
de inteligencia, en la que explican que tanto ser sarcástico como recibir
sarcasmos deriva en un mejor desempeño del "músculo" de las ideas y
activa el pensamiento abstracto.

Situaciones delicadas

Esperemos unos párrafos antes de explicar cómo han llegado a esta


conclusión y vayamos -con la mente- a la oficina para ver cómo nos
sentaría un comentario sarcástico que venga, por ejemplo, de un
superior… Estás en tu mesa leyendo este artículo, no te percatas de
unos pasos tras de ti y de pronto…

“¡Di que sí, hay que leer!”.

Tu jefa te ha pillado haciendo algo que no está permitido o que no está


bien visto, de acuerdo. Pero esa sonrisa con la que acompaña la ironía
que te dedica te está dando mensajes contradictorios. En efecto, ella
está siendo sarcástica y si tú encajas bien esa estrategia de la
inteligencia, a la que los griegos llamaban “mordedura de lengua”, leerás
en diagonal lo que queda de artículo y te afanarás en tu tarea sin mayor
problema. Veamos por qué.

Por qué funciona el sarcasmo

Para entender los beneficios creativos del sarcasmo tenemos que acudir
a su significado: alguien sarcástico está diciendo una cosa que, en
realidad, significa lo contrario. Y tanto la construcción de un comentario
sarcástico como su recepción (esto es, reconocer y reconciliar dos ideas
opuestas) requiere una mente flexible y apela a la esencia de la
creatividad. Porque cualquier expresión de sarcasmo aumenta nuestra
actividad neuronal como han señalado los autores de este trabajo en el
que más de 300 personas fueron sometidas a conversaciones simuladas
justo antes de enfrentar una tarea creativa. Un grupo recibió comentarios
sarcásticos o sinceros, a otro se les pidió expresar o uno u otro, y
finalmente en un tercero se dio un intercambio neutral.

Aquellos que se enfrentaron a condiciones de sarcasmo desempeñaron


mejor la tarea creativa que aquellos que tuvieron condiciones de
sinceridad o neutra" y según Galinsky, "esto sugiere que el sarcasmo
tiene el potencial de catalizar la creatividad en todos".

Parece que el investigador no extrapola sin tino, dado que un 64% de


aquellos que realizaron comentarios sarcásticos encontraron la solución
creativa que era necesario averiguar. Quienes recibieron los sarcasmos
se desempeñaron mejor, alcanzando un 75% de efectividad como grupo.
Sin embargo, solo el 30% de los que participaron de conversaciones
neutras resolvió la tarea. Y apenas un 25 % de los que recibieron
comentarios sinceros halló la respuesta creativa del experimento.

Todos los sarcasmos valen, pero no con todas las personas

A través de las últimas investigaciones, sabemos más cosas sobre el


sarcasmo y sobre cómo aprovechar sus beneficios creativos en el
entorno laboral en lugar de ser una fuente de conflictos.
Volvamos a la escena de la oficina con la jefa guasona y este artículo
abierto en la pantalla del ordenador. Eres consciente de que te han
pillado leyendo el periódico en horas de trabajo (en el supuesto de que
eso sea un problema en tu puesto) pero también sabes que tu jefa te
valora, cree que eres un buen profesional y te encuentras en un entorno
de confianza, ese comentario no te molestará ni te parecerá una
amenaza ni será fuente de conflictos o rencillas.

La investigación de Harvard no solo ha descubierto que quienes hacen o


reciben comentarios sarcásticos mejoran su pensamiento abstracto y, por
lo tanto, su capacidad creativa debido a que deben crear o decodificar un
enunciado contradictorio. También aseguran que en el trabajo, como en
el resto de contextos, la confianza es la base de cualquier relación
sana. Confiar suaviza los engranajes de la interacción social y es
fundamental para alejarnos de los conflictos. Así que es necesaria la
cercanía entre las personas que emiten o reciben los sarcasmos de lo
contrario, será una fuente de conflicto y resentimiento al menos hasta
que las empresas no entrenen en la comunicación sarcástica a sus
empleados.

Precauciones

A pesar de los contrastados beneficios creativos de este tipo de humor,


los científicos nos dan algunas recetas prácticas para que las ironías no
se nos vayan de las manos y cumplan con la función de activar las zonas
cerebrales que nos hacen ser más creativos. En primer lugar,
debemoscontrolar la frecuencia de nuestras bromas. Para evitar que
el sarcasmo se vuelva tedioso y que nuestro cerebro trabaje demasiado.
Y en segundo, ser comedidos. Un poco de desdén está bien pero el
respeto hacia el otro no hay experimento que los anule todavía.

De nuevo ha de decirnos Harvard lo que esperaríamos del sentido


común. Y lo decimos sin sarcasmo.

También podría gustarte