EL RETRATO HABLADO
La fisionomía es el arte de estudiar la forma de la cabeza y la cara (forma de la nariz, cejas, etc.) y
su origen es muy antiguo , los antiguos chinos crearon el método Siang Mien a través del cual
estudiaban la forma del rostro .
Más tarde, Aristóteles también se interesó por la fisionomía y vinculó los grupos temperamentales
con la forma geométrica de la cabeza y de la cara (los sanguíneos con el cuadrado, los rubicundos y
coléricos con el círculo y los flemáticos y melancólicos con el triángulo).
Actualmente el estudio del rostro continúa siendo motivo de investigación con aplicaciones
especialmente en el campo de la criminología ya que con el retrato hablado de un delincuente
permite a los investigadores conocer rasgos del mismo .
La fisionomía relacionada con la forma del rostro :
Conjugar el ancho y el alto de cualquier cara da como resultado varios tipos de rostro (ancho,
cuadrado, rectangular, redondo, etc.) . A continuación el análisis correspondiente a cada uno de
ellos.
Rostro cuadrado
Este tipo de rostro tiene casi el mismo ancho en las sienes con relación a las mandíbulas.
La terquedad es la constante en quienes tienen la cara cuadrada. Son buenos trabajadores y siempre
luchan por sus ideales. La fidelidad los caracteriza y se enorgullecen de ella, por lo mismo, no dejan
a la pareja con facilidad.
Son personas de naturaleza práctica y prefieren enseñar a la gente cómo hacer las cosas y establecer
las normas de lo que se vaya a hacer. Por esa razón, como técnicos, ellos se cuentan entre los
mejores y mientras más modos de aplicar sus habilidades hallen, más grande será su probabilidad de
éxito.
Rostro rectangular
La seguridad caracteriza a los portadores de este tipo de cara, quienes sostienen y cumplen su
palabra. Además son individuos leales, excelentes compañeros y nunca están solos porque sus
amigos los buscan de manera incondicional.
Rostro alargado
Las personas con este tipo de rostro suelen ser sensibles y se ilusionan con relativa facilidad. Sin
embargo, ante cualquier contrariedad pueden desarrollar un comportamiento violento.
Rostro redondo
Este tipo de rostro es casi completamente circular y representa al individuo sereno, que gusta de la
comodidad, el lujo y las diversiones. Algunas veces la cara es alargada, pero si la curva es continua
significa lo mismo. Las personas de rostro redondo evitan, a toda costa, las situaciones conflictivas
y siempre buscan un terreno seguro.
Los hombres con el rostro redondo muestran una quieta confianza y se elevan a grandes posiciones
en la vida social y de negocios mientras que las mujeres de este tipo son buenas amas de casa y
dedican mucho de su tiempo a su familia y amistades. Si trabajan fuera del hogar, encuentran
oportunidades más amplias para desarrollar sus habilidades.
Rostro ancho
Las personas con este tipo de cara usualmente proyectan energía en todas sus actividades. Por esa
razón, ejercen el liderazgo y tienen gran facilidad para comunicarse con los demás. Le encanta la
vida social y tienen un gran poder para atraer el sexo opuesto.
Rostro triangular
Este tipo de rostro es ancho en las sienes y va estrechándose hasta formar una barbilla puntiaguda.
Por esta razón, esta cara parece un triángulo invertido.
Las personas con rostro triangular poseen un temperamento nervioso, dinámico, astuto y ansioso y
tratan de encontrar respuesta a todas sus inquietudes.
Características faciales
La frente
Se relaciona con la capacidad intelectual del hombre. Suele tener varias formas que toman en cuenta
los fisonomistas.
Ancha: Pertenece a un individuo que es capaz de lograr un alto grado intelectual, que alimenta
constantemente porque despeja incógnitas. Además, les gustan las teorías y el estudio de las
filosofías.
Estrecha: Este tipo de frente está relacionada con la persona que analiza muy bien los temas, pero
que le cuesta trabajo asimilar los conceptos nuevos.
Alta: Denota un tipo fuertemente mental
Baja: Demuestra una naturaleza directa y no dada a las teorías, de aquí la tendencia a clasificar estas
personas como poco intelectuales.
Las cejas
Tanto su forma como su abundancia o escasez tienen la particularidad de transformar la expresión
de la cara.
Pobladas: Indican una naturaleza intensa, sensualidad, ímpetu y temperamento fogoso, pero con
tendencia a dominar.
Finas o delgadas: Refleja una persona que se deja influenciar con relativa facilidad y además son
muy exigente.
Largas: Usualmente son personas que procuran alcanzar el triunfo.
Cortas: Reflejan una personalidad imprevisible.
Muy juntas: Indican un sujeto enérgico, posesivo, celoso e inseguro.
Separadas: Señalan adaptabilidad, pero también una persona que cae fácilmente bajo influencias
extrañas.
En ángulo: Denota creatividad e imaginativa
Curvas: Muestran una naturaleza curiosa.
Inclinadas hacia arriba: Ambición.
Inclinadas hacia abajo: Irritación, resignación y algo de petulancia
Rectas señalan una naturaleza alerta, cultivada y llena de actividad y acción.
Los ojos
Dicen mucho y su expresión se conserva a lo largo de la vida sin importar la edad.
Grandes: Revelan una personalidad idealista, soñadora y siempre optimista.
Pequeños: Denotan una persona activa, hábil e inquieta intelectualmente
Protuberantes: Reflejan una buena memoria
Hundidos: Usualmente denota un ser introvertido, callado y prevenido.
Muy juntos: Muestran inseguridad y nostalgia.
Separados; Reflejan una naturaleza egoísta y con tendencia a la improvisación.
Ovalados Muestran gran inteligencia y sagacidad, pero también disposición a creer rumores
Redondos Denota una persona confiada con emotividad, imaginación, observación, pero a veces
ingenua.
Ojos muy abiertos señalan a una persona amistosa, confiada.
La nariz
Es considerada como la parte más importante de la zona emocional para quienes realizan la lectura
del rostro
Grande: denota voluntad, originalidad, perseverancia, pero con agresividad
Pequeña: Debilidad, volubilidad, indolencia. impulsivo, irritable y desordenado.
Fina: Señala a una persona nerviosa, irritable y que fácilmente se incomoda
Ancha señala una naturaleza exuberante y turbulenta que a menudo es descuidada.
Larga Denota una persona cuidadosa, preocupada y que puede destacarse laboralmente.
Corta Refleja a una persona alegre, que puede hacer caso omiso de las consecuencias.
Recta: (al ser mirada de perfil) denota sensatez, el individuo es valiente, leal e idealista. Aguileña:
propia de alguien excéntrico, intrépido y con marcada tendencia al liderazgo.
Corta y respingona: Amigable.
Respingada: esta forma graciosa revela optimismo, alegría, pasión y sensibilidad extrema. Base
ancha: responsable, algo perfeccionista y amante de los grandes placeres de la vida.
Orejas
Ya en la antigüedad llamaban poderosamente la atención de los estudiosos, por su variedad de
formas y tamaños.
Altas: (llegan a la altura de las cejas), persona pensante, práctica, con creencias bien definidas.
Bajas: (el pabellón auditivo queda a la altura de la nariz), indican que el individuo es inteligente y
con gran agilidad mental.
Grandes: Ambición, intuición, atrevimiento y sin duda reflejan coraje para vencer cualquier tipo de
obstáculo por difícil que sea.
Pequeñas: señal de creatividad y timidez que se puede vencer sin mayor dificultad. Puntiagudas o
de 'gnomo': personas maliciosas, pero inteligentes, ingeniosos y sensuales.
Redondeadas: Sociabilidad, sensualidad, extraversión.
Boca
Grande: Demuestra tendencia marcada hacia las cosas materiales y de naturaleza liberal, a veces
extravagante
Pequeña: individuo discreto, observador y meticuloso.
Recta: representa el equilibrio en todos los aspectos.
Voluminosos: si es el superior, busca la espiritualidad a toda costa. Si se trata del inferior, gusta de
las cosas mundanas, intrascendentes.
Hundida: persona de carácter fuerte y avara.
Comisuras hacia arriba: Optimismo, seguridad y orgullo.
Comisuras hacia abajo: Melancolía, inseguridad y pesimismo.
Labio superior elevado por un lado: Sarcasmo e ironía.
Labio superior grueso: Arrogancia, ambición, intolerancia.
Labio inferior de gran tamaño: Debilidad y egoísmo.
Labio superior que sobresale del inferior: Afectuosidad, sociabilidad y generosidad.
Labios delgados: Introversión, avaricia.
Mentón
Conocido también como barbilla o mandíbula; denota a primera vista el empuje o la pusilanimidad
del individuo.
Ancha: Sentido práctico, Perseverancia. Resolución.
Estrecha: Imaginación, sensibilidad pasividad. Susceptibilidad
Cuadrado: Tenacidad, resolución, meticulosidad.
Redondo: Creatividad, adaptabilidad, extraversión, imaginación.
Con hoyuelo: Simpatía, vitalidad y habilidad.
Larga: Denota una naturaleza resistente, que no cede.
Corta: Señala a una persona variable que se cambia a otras cosas si es obstaculizada.