Tesis de Marina PDF
Tesis de Marina PDF
TESIS
INGENIERO CML
Lima-Perú
2005
DEDICA TOR/A:
A los docentes de la U.N.I, en especial al lng. Luís Antonio Dominguez Dávila por
compartir sus experiencia vivida en la lngenieria Civil y consejos que ha servido como
aporte para concluir la tesis.
A mi madre Bertha, a mis hermanos José y libia con mucho cariño y gratitud.
Introducción 1
1.1 Introducción 4
1 .2 Generalidades 4
1.3 Objetivo 4
1 .4 Ubicación 4
4.1 Introducción 49
4.2 Planta 49
4.2.1 Altura de ola en la zona del Proyecto 49
4.2.2 La Refracción 50
4.2.3 La Difracción 53
4.3 Sección Transversal 58
4.3.1 Rompiente 58
4.3.2 Run - Up 59
4.3.3 Calculo del Peso de los elementos de Rompeolas 59
CAPITULO QUINTO: DIMENSIONAMIENTO DE MUELLES Y DE 67
PUESTO DE ATRAQUE OBRAS COMPLEMENTARIAS
5.1 Generalidades 67
5.2 Características de los Embarcaderos 67
5.3 Número de Muelles 67
5.4 Dimensionamiento de los puesto de Atraque 68
5.5 Descripción de las obras de Atraque 68
5.6 Disposición final de las Obra de mar 69
ANEXOS
Anexo 1: Presupuesto
Anexo 2: Fotos
Anexo 3: Planos
INTRODUCCIÓN
1
Es necesario tener información de las olas y bravezas, conocer su naturaleza
como la frecuencia de ocurrencia , periodo, altura y dirección, se ha estudiado
los registros del oleaje en el puerto de Salaverry, las bravezas afectan las
instalaciones costeras, originan corrientes en la zona de rompientes. El
fenómeno de "El niño" es un fenómeno metereologico que afecta al diseño de la
marina, por el nivel de las aguas extraordinarias que presenta.
2
El capítulo seis trata de las obras de tierra, acceso de vías, edificaciones,
estacionamiento, áreas de recreación ·y servicios definidas como obras
exteriores de la marina.
3
UNI-FIC CAPITULO PRIMERO
CAPITULO PRIMERO
1.1 INTRODUCCION
1.2 GENERALIDADES:
1.3 OBJETIVO
1.4 UBICACIÓN:
Salto
UBICACION
Es~gonabandonado
Herradura Sur
Punta Codo
Punta de Chi
UNI-FIC CAPITULO PRIMERO
CAPITULO SEGUNDO
CONDICIONES NATURALES
PUNTA CHORRILLOS:
ESPIGON ABANDONADO:
Este espigón presenta grandes rocas que se extiende varios metros hacia
el mar y que está formado de arena y gravas, está a la cota +3 m snmm ,
cubierta por un área de tierra que le sirve de estacionamiento.
PLAYA LA HERRADURA:
2.2 TOPOGRAFIA
2.3 BATIMETRIA:
SOON
250N
250N
8'655,000N
8'655,(
750N
750N
500N
SOON
250N
250N
8'654,000 N
8'654,f
500N
250N
8'653,000N
8'653,0
750N
500N
SODN
250N
~---t----_,------r-----+-----4-----~-----+-----4 250N
8'652.000N
750N
500N
SOON
250N
8'651.000N
8'651,0
750N
SOON
TOPOCRAFIA Y BATIMElRIA
750N
ASESOR: ESCo4LA:
liiG. WlS IXIIlNWEZ D. 1:25,000
176.000 e 2so e 176,500 E 750 E zn.oooe 250E zn.sooe 750E 276.000 E 250 E 278,500 E 750 E 279,000 E 250 E 279,500 E 750 E 280,000E 250E 280,500E
UNI-FIC Capitulo Segundo
2.4 VIENTOS
La dirección y velocidad del viento son factores claves que afectan a las
embarcaciones marinas durante la navegación. Así mismo, constituyen un factor
impulsor en la generación de las olas del océano. Los datos de viento fueron
colectados entre 1978 y 1994 en el Callao, Perú por la Dirección de Hidrografía y
Navegación, los cuales se presentan en este informe (ver cuadro Na 1 y gráfico
W 1), por medio de un diagrama de los vientos predominantes.
Cerca del 75% de todos los vientos tienen dirección Sur a Sureste, la
velocidad mayor es 16 m/s en menos del 1% d~ los casos. En general, las
velocidades del viento son menores en los alrededores del Callao.
2.5 MAREAS
Otras olas largas que existen en el océano son las olas largas generadas
por movimientos sísmicos y que llega a la costa como Tsunamis (olas de periodo
de 20- 30 minutos).
VELOCIDAD
16 PUNTOS %
11- 16 DEL
DIRECCIÓNES 1-3 4-6 7-10 17-21 22-27 28-33 34-40 41-47 48-55 >=56 TOTAL
VIENTO
PROMEDIO
N * * * o o o * o o * * .1 8.5
NNE * * * o o o o o o o * .1 5.4
NE * * * o o o o o o o o * 3.8
ENE * * * o o o o o o o o .1 4.6
E * .1 * * o * * o o * o .1 7.4
ESE .1 .2 .1 * o o o o o * * .4 6.4
SE .1 .7 .8 .2 * * o o o o o 1.8 7.4
so .3 .8 .5 .1 * o o o o o o 1.7 5.9
NO .2 .2 .1 * * o o o o * o .5 5.0
VAR o o o o o o o o o o o o o
CLM o o o o o o o o o o o 13.5 o
TODO 5.2 29.5 36.6 14.3 .8 .1 " " o * * 100 6.8
* = PORCNTAJE< 0.5
PARSONS ENGINEERING SCIENCE: OCTUBRE 1998
GRAFICO No 1 DIAGRAMA DE VIENTOS PREDOMINANTES N
SIMBOLOGIA
* = < 0.5 m 1s
6. =18.7%<1.5m/s
PARSONS ENGINEERING SCIENCE: OCTUBRE 1998
UN/-F/C Capitulo Segundo
En aguas profundas d d
->1 ->0.5
L L
En aguas intermedias d d
1>-> 0.005 0.5>-> 0.05
L L
En aguas someras d d
-< 0.005 -< 0.05
L L
- .. .,
Fuente: Manual de D1seno de Obras C1v1les (Cuadro de clas1ficac1on de olas)
Las olas que se utilizan en el estudio es de tipo swell; es decir que las olas
en el litoral provienen desde aguas profundas y son generadas por vientos
Las bravezas son trenes de olas levantadas en zonas lejanas por vientos
fuertes o tormentas, que recorren muchas millas por el océano hasta que se
elevan delante de la costa a gran altura descargando su energía en forma de
grandes olas.
\ 1\
1
99.90
99.80 '\
;
(lj
\
1\ FUENTE: REGISTRO DE OLAS DE ENAPU S.A.
"'ro 99.50
PARA SALAVERRY.
·º"'e 99.00
DE 01-08-76 AL 30-06-80
PROFUNDIDAD: 15m.
ro 98.00 \
o
()) 1\ - ,.... pu" <Ur'" J"'
u 1\
V
-•
@ 95.00
:::; /
ro 90.00 ,,
e \
ro
(/)
' 1\
H 5 r.
ro
o. 80.00
~
..Q
o 70.00
(/)
~ 60.00
ü
~ 50.00
o 40.00
IJ.)
u
-~
-
30.00
ro
e
(!) 20.00
~
o '
(L
10.00
'
5.00
1\
\
2.00
1.00
1
0.50 1
\
1\ \
0.20 \
"'32ro 0.10
..a 0.05
ro 1
..Q
o
!....
j· 0.01 \ \
Logarítmica
UNI-FIC Capitulo Segundo
2. 7 CORRIENTES
Las corrientes originadas por fas mareas son muy pequeñas menores a
0.30 rn/seg con un promedio 0.1 rn/seg de acuerdo con las mediciones. En la
zona de rompientes generalmente se generan corrientes generadas por la
ruptura de las olas que pueden alcanzar velocidades de varios metros por
segundo, esta velocidad esta en función de fa altura de fa ola rompiente.
Donde:
de rompientes (grados).
Ho =Altura de la ola en aguas profundas (m).
Co = Celeridad de la ola en aguas profundas (m/s).
Profundidad d = - 1O m.
Donde:
A = 0.014
=
Co 21.48 (m/s)
Kr = 0.7659
fJbr = 30
21
UNI-FIC Capitulo Segundo
CAPITULO TERCERO
- Aguas Tranquilas.
- Profundidad o tirante de agua mínimo.
- Lugares de acoderamiento o áreas para puestos de atraque.
- Otras facilidades terrestres para el transporte de personas.
muelle esta preparado para recibir naves con calados de hasta 4.0 m. y con
eslora de 20 a 25m.
LA REFRACCION
... ·. j{(j:
o_.o·
: . .. . ~ : . .
·:,_-:-'·.·:-·- :--··-..--·..:.... ·:.~l.i!··
Kr=ft
Donde:
Kr = coeficiente de refracción.
Método refracción.
Profundidad (m)
d
tanhyp-
27íd cz
L C¡
80 0.2624 0.9414 0.9746
70 0.2296 0.9175 0.9205
. 1.<0·
1HlQ·~~ft3~fP.~t1©:áa1ij~a~:a hi
Q; ·~:k 1 )'
·0:70:
)J,~!
l)-.. $cll:
¡¡· y .. Aii ..
7 'Q;40 : fi!t;i~.r~l
. :q¡Jj. :5
~hlO S
. ,U~JZ-!1
!lc2Q
Diagrama 1
LA DIFRACCIÓN
- El periodo constante.
-La energía es constante entre ortogonales.
-La velocidad depende exclusivamente de la profundidad.
.....
:¡.;y)Ho
1) O< e<e 1 zona de sombra donde no hay oleaje, o altura difractada, Hd< 0.1 H.
2) e1 <e <e o zona de penumbra, olas con altura variable. En esta zona las
crestas de las olas son circulares con centro en el extremo final del rompeolas.
3) eo <e < (e o + JC ± 2a) en esta zona las olas no sufren ninguna modificación
(; :·:~:t!Bmnclars<fiái!W-Q~
/.• .. Q!l\lti\t;u!Qlll.~m.~.
.L>5.1lllm:
'1-~
·~·
NÚCLEO:
CAPA SECUNDARIA:
CORAZA:
DELANTALES:
FILTRO Y APOYO:
.. ;
)o:".:......~~~:
•. ''=" :··-•.
. . . .=.;_:·E.:· ·,
•l·
;-;..~ : -~. - ·... ;.
. :..: :
.,. --·.,
·:
'-:.::...;·r~.
,·:..
.. ·:· '·.·.
.,·..• ,1. ~ ·.:;
.. -- ....... -··:...:·:--·.
~~·
. . ..··::.:,_,__,_ ·.·
·.....
.. R. ';'' ·ROSAMit'HTO
; '.:. :.
Figura: 6 Esquema de fuerzas que intervienen en la estabilidad de la coraza.
(Ingeniería de Costas .Armando Frías y Gonzalo Moreno)
La coraza puede estar constituido por rocas o bien por elementos
prefabricados de concreto. Los elementos prefabricados pueden tener distintas
formas, siendo los más empleados: cubos, tetrápodos, dolos, tríbares, etc.
.~·
Y.~IL.• o.
-e=- o.
D 11
t-* a*
•.• t. .. ~~::A:,
tll;l
~~.ll:$7. ~-
a·
-A 1 ..
~ección A-A
FORMULA DE HUDSON
pagH3
w = ---=---=---
Kdtl cote
Donde:
36
UNI-FIC Capitulo Tercero
pa-p
Ll=---
p
3
p = densidad del agua de mar. (Kg/m )
Donde:
Donde:
CUADRO N°5
Spilling : Rompe muy suavemente, porque en su amplio recorrido la ola deja tras
ella la superficie de espuma. No existe una clara línea de rompiente.
·.· .::
~
----··~·~~
. . . •• • • • • • ••• ••• •. ·.: .1 •.
t\ ~10
/
=S
H'o
'\ f\_
~1~~
2.2 ""'
1/00 "'\ f\_
[\
f\_
Considerando el valor de S
Sin Considerar S
~ ~ 1"' "\ ~
~Me
~"' ~ "" "' ~
1
"' .......
"""
-........
~ ~
-........ ~""
,..._ h:' ..............:
f"'.. ¡-...._ ¡--....._ ~~
1.0
¡-._
-- ~
Lo
UNI-FIC Capitulo Tercero
Hr =f(H'o
H'o Lo
,s)
Donde:
Kr = coeficiente de refracción.
H = ola de Diseño.(m).
_!!!____ =
H'o
¡(H' s)
Lo
o,
Donde:
RUN-UP
\\ MJ~
dr
2.6
\ \ o Considerando el valor de S .
H'o 1\ /50 [\
Sin considerar S .
l'\_ \
1"'-. \\
'\ 1/30\[\ [\.
'\
2.2
1/20 '\ '\.\ \
·~
" .~ 1\
~ [\_ f\ 7
""" "' r---~""" ~ i'- 1\ "' 7
1/10
i"- 1'- ~ ~ 7
1.8
" r....... ~
.......
"" 1
"' ........
~~ J
'"'.......
~
"~ ~ V 171
1.4 "' .........
t--...
r--.-f....
'-......._
~ r-- ~ f::::::-"-
1':::::: r--
1---
-v
-VV
¡_-1-
V
vv
VV
:-----.
1---
-- -
10
· 0.002 0.005 0.01 0.02 0.05 0.1 0.2
Lo
UNI-FIC Capitulo Terr;ero
R
4.00
H'o 3.00
2.00
1.50 Rompeolas
lisos
1.00
1:1.25
0.5
0.40 Rompeolas
:1.5
1:2 rugosas
0.30 1:3
1:4
0.20
1:5
0.15
0.004 0.003 0.004 0.006 0.01 0.02 0.03 0.04 0.06 0.1 0.2
H'o
Fuente: Shore Protection Manual.
Lo
UNI-FIC Capftulo Tercero
CAPITULO CUARTO
4.1 INTRODUCCION
4.2 PLANTA
H= Ho*Kr*Ks
H = Ola en el rompeolas.
Ha = Ola en aguas profundas.
Kr = Coeficiente de Refracción.
Ks = Coeficiente Shoaling.
4.2.2 REFRACCIÓN
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
ALTURA NO o so S SE E EN TOTAL
(m)
0.30-1.80 - 0.5 9.80 36.30 7.30 0.10 - 54.00
ALTURA NO o so S SE E EN TOTAL
(m)
0.30-1.80 - 0.5 16.60 63.80 15.80 0.30 - 97.00
T PERIODO DE LA OLA
LO L0 = 1.56T 2
LONGITUD DE OLA EN AGUAS PROFUNDAS
h
PROFUNDIDAD
AGUAS PROFUNDAS
h?. Lo
CONDICIÓN
2
AGUAS INTERMEDIAS
CONDICION
~s,hs,L
25 2
AGUAS POCO PROFUNDAS L
CONDICION -S,h
25
L
LONGITUD DE OLA L = Lo tanh( 2~h)
K
NUMERO DE OLA K= 2"'
L
1
Ks COEFICIENTE DE BAJOS. K=
2
1 (tanhKh{l+ sen2Kh
Kh )
- -
UNI-FIC Capitulo Cuarto
Se Obtiene:
4.2.3 DIFRACCION
El oleaje que llega a la zona del proyecto del S y SO; como se observa
en la distribución de frecuencias acumuladas -(Saliling Directions) representado
en el cuadro W 6, De donde se obtiene la siguiente información Sur 79% y Sur
Oeste 21%. El oleaje en las otras direcciones no se ha tomado en cuenta debido
a la baja de ocurrencia.
99.80
\
i\
ro \ 1\
1 99.50
\
.2
ll
-,¡
99.00
.S 1 98.00
~
~\
,~. M
\
¿ 1 95.00 \ V
~ '
~¡ V
-1
e:
i: 90.00
\ \.
/
\
~ i H= O r.
d 1
~ 1 80.00
9
~ 70.00
<
(J
g 60.00
~
...!
¡:;;
~ 50.00
e 4a.ao
~
.!!
~
e
30.00
~ 11
11 1
~
20.00
::
o;
10.00
5.00
1\
; 1 2.00
u 1.00
0.50
\
0.20 \
0.10
0.05
0.01
Logaritmica
UNI-FIC Capitulo Cuarto
penetra una parte del mismo para el área protegida. La cuantificación de este
oleaje se hace con el estudio de la difracción.
165°
15°
goo
105° 75°
150°
165° 15°
4.3.1 ROMPIENTE
H'o =Kr*Ho
H'o = 0.7659*4.20 = 3.22 m.
Con la altura de ola que puede existir en la zona del proyecto es 4.73 m.
y la profundidad es 1O m. la ola de diseño seleccionada de H = 3.56 m. rompe
sobre el rompeolas.
4.3.2 RUN - UP
Para Cabezo: talud 1.2 ; Para Cuerpo: talud exterior 1:2, talud interior 1: 1.5.
Se obtiene Cabezo : Kd =2.5
Cuerpo: Kd =3.5 ; Kd =4.5
Elementos Cabezo
Coraza (3 capas) 4.5 ton< W < 7.5 ton
Capa media(2 capas) 420 kg < W< 780 kg.
Núcleo 1.5 kg < W< 30 kg.
10,000
e:;
~
8,000
~
: ¡ '
¡ ----~::-~l:~-- i ==~::
,_ ' 1 1 -H
s.ooo +--1---r----f-----
c. 4,ooo L. ~. .,______ ¡ 1
1
!
-.>-3,a
_._4
1 i, ~~---T~~
' ' ¡ --- ;~;-- --- ---. 1 ------,¡
2,000 . -- ~- -- .-~'-
o
2 3 4 5
Coeficiente de Daño (Kd) y Hsig
Representa la fórmula de Hudson
Grafico No 1O Talud 1:1.5
16,000 -r------r-----:-----;--...,......----,-----,----"1----.
14,000
12,000
-.
C)
~
1o,000 -1-································t~·-······················~· -.-3
--.-3,2
~ 8,000 ··-··-····-············-·······~¡-····~'--··,;:::;·······-·········F"'=··················-~
· · ·;'o·-·3,4
-ir-3,6
o -ir-3,8
S1 6,000 --.-4
0..
4,000
2,000
0+--~---+--~----~--~-~-~-~
2 3 4 5
Coeficiente de Daño (Kd) y Hsig
UNI-FIC Capitulo Cuarto
Cabezo: 4.33 m.
Cuerpo: 3.93 m.
Cabezo:
Los diámetros de rocas para cada uno de los mantos es que sigue:
V = 4/3*PI*R3
Para tal efecto se ha considerado que una grúa tiene 3.00 m. ancho, un camión
2.50 m. y el ancho requerido para que se crucen es de 1.0 m. por lo tanto el
ancho mínimo de la plataforma será de 6.50 m.
De acuerdo con lo expresado líneas arriba se necesita como ancho mínimo del
nivel de trabajo.
ANT =6.50 + D/2 + D/2 =6.50 + D.
ANT = 6.50 + 1.50 = 8.00 m.
De lo anteriormente expuesto:
La cota del nivel de trabajo para construir el rompeolas deberá estar en:
La cota 4.32 m. cuando el rompeolas cuenta con 2 capas de coraza en
ambos lados y una capa de coraza en la coronación.
La cota 2.84 m. cuando el rompeolas cuenta en la coronación las dos
capas de coraza en ambos lados del rompeolas y capa secundaria en el
centro del rompeolas.
Utilizando la formula de Hudson se ha calculado que la altura de la ola
que puede mover una roca de 0.45 Ton. con un coeficiente de daño de
3.5 es de 1.68 m. de alto.
En el grafico W 6 de ocurrencia de alturas significantes se puede
apreciar que las olas mayores a 1.68 m. excedan el 20 % por lo tanto se
puede trabajar el 80% del tiempo con el oleaje existente.
CAPITULO QUINTO
OBRAS COMPLEMENTARIAS.
5.1 GENERALIDADES
Para cada pontón flotante dispone de una guía piloteada que funciona
con un sistema de 4 tubos que le permita subir y bajar, ensamblado a la
pasarela del puente. Se tendrá una escalera que permita al usuario el acceso y
salida para el puesto de atraque (ver plano W 12).
Para las obras de atraque u obras interiores como son los Muelles y
espinazos son de concreto armado cimentados en pilotes tubulares de acero la
plataforma de esta estructura están en la cota +3.00 m. snmm. para los muelles
y + 2.00 m. snmm. para los espinazos.
El área de maniobra esta definido por el circulo de volteo limitado por dos
boyas y entrega al área de amarraderos. El eje del Canal se define con las
balizas indicadas en dos torres ubicadas en tierra. El rompeolas principal se
muestra en el plano mencionado antes y esta señalizado con un farolete de luz
roja en el cabezo y un farolete en el quiebre, adicionalmente es ubicado un
farolete con luz verde en el mirador de la Marina.
CAPITULO SEXTO
6.2 EDIFICACIONES
CAPITULO SÉPTIMO
ASPECTOS CONSTRUCTIVOS
Núcleo
-La roca debe estar dentro del tamaño del rango especificado y el material debe
estar bien mezclado.
-Las rocas con la dimensión más grande, mayor que tres veces la menor
dimensión, no deben construir más que el1 O% del total.
-Los materiales deben ser inertes a degradaciones químicas y biológicas en el
agua de mar.
-La roca deberá ser dura natural y deberá cumplir con los requisitos de la
ASTM(resistencia a la compresión 50 Mpa o más, peso unitario 2.5 a 2.7
Kg/cm2) o equivalente, y deberá obtenerse de una cantera aprobada, y cada
piedra deberá estar en cierto rango de peso según se indique en el diseño.
-Todas las rocas que se utilicen para la obra deberán ser sanas, compactas,
duras, densas, ásperas, durables, de buena ca.lidad, altamente resistentes a la
intemperización y desintegración por acción del agua de mar.
-Todas las rocas deberán ser ásperas y angulares en forma y su
dimensión mínima no deberá ser menor a un tercio de la máxima.
Roca de Coraza
Ensayos de la Roca.
1.- Ensayo por Absorción por ASTM C127. Resultados no mayores al2%.
2.- Ensayo por resistencia a la compresión por ASTM C170.
3.- Ensayo por Durabilidad al sulfato de Sodio por ASTM C88. Debe presentar un
índice menor de 15%.
4.- Ensayo por Durabilidad al sulfato de Magnesio por ASTM C88. Debe
presentar un índice menor de15%.
5.- Ensayo de Abrasión Máxima por ASTM C535. Resultados no mayores al 30%
de pérdida.
6.- Ensayo de Gravedad Específica por ASTM C127. resultados mayores de 2.4.
CAPITULO OCTAVO
DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD
8.3 PRESUPUESTO
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
1.- Una Marina es un puerto marítimo que ofrecen facilidades portuarias para
embarcaciones de recreo y tiene como puerto obras exteriores (rompeolas canal
de acceso, área de maniobras ayuda a la navegación, etc y dragado) e
interiores: muelles, defensa de muelles, área de operaciones en tierra, área de
circulación, instalaciones de equipo, redes eléctricas y sanitarias, agua contra
incendio, taller de estacionamiento en seco, áreas de recreación, edificaciones
de uso comercial y esparcimiento.
RECOMENDACIONES:
2.- Para que el Presupuesto sea ajustado con la realidad es necesario, definir la
cantera para mejorar la evaluación del costo de transporte del material y el costo
de la explotación.
4.- En el capitulo sexto se ha hecho una distribución del área de tierra, sin
embargo es recomendable diseñar las edificaciones que son necesarias para la
operación y administración de la Marina.
3.- Shore Protection Manual- Vol 111 U. S. Army ,Coastal Engineering Research
center Department of the Army corps of lngineers 1973.
9.- Diseño de Marina Club. Yacht club Callao .Marina Club S.A. año 1997.
82
15.- Estudio Teórico del Impacto de Ampliación de Espigón en la Costa -club de
Regatas Lima - Wll delft Hydraulics año febrero de 2001.
16.- Informe Ciudad Costa Verde , Perú Parsons Engineering Sxcience. Octubre
1998 Lima -Perú.
83
ANEXOS
ANEXOl
PRESUPUESTO
Obra ROMPEOLAS MARINA
Propietario A&O
Lugar Chorrillos Fecha DIC 2005
Partida 1.1 Movilización y Desmovilización Equipos para la Obra
Rendimiento: Global. Unidad: Global
1.0 Mano de Obra Unidad Cuadrilla Cantidad Precio (S/. Costo (S/:) Total (S/.)
Capataz H.H 0.1 1.60 11.16 17.86
Operario H.H 1 16.00 9.43 150.88
Oficial H.H 1 16.00 8.50 136.00
Peón H.H 4 4.00 7.62 30.48
335.22
2.0 Materiales
3.0 Equipo
Camión con Trayler 40TM H.M. 6 24.00 223.64 5,367.36
HerrafDientas % 5.00 M.O 16.76
5,384.12
Costo Unitario Directo 5,719.34
1.0 Mano de Obra Unidad Cuadrilla Cantidad Precio (SI. Costo (SI:) Total (S/.)
Capataz H.H 0.1 1.60 11.16 1.79
Operario H.H 1 16.00 9.43 150.88
Oficial H.H 1 16.00 8.50 136.00
Peón H.H 1 16.00 7.62 121.92
410.59
2.0 Materiales
Desinfectantes litr 40 29.70 1,188.00
Utiles de limpieza Unid 25 16.70 417.50
Varios Unid 25 12.90 322.50
1,928.00
3.0 Equipo
Tractor 07 H.M. 1 16.00 156.80 2,508.80
Herramientas % 5.00 M.O 20.53
2,529.33
Costo Unitario Directo 4,867.91
Obra ROMPEOLAS MARINA
Propietario A&O
Lugar Chorrillos Fecha DIC 2005
Partida 1.3 Trazado, Estacado, Control Topográfico y Batimétrico durante Ejecución de la Obra
Rendimiento: Global Unidad: Global
1.0 Mano de Obra Unidad Cuadrilla Cantidad Precio (S/. Costo (S/:) Total (S/.)
Capataz H.H 0.1 64.00 11.16 71.42
Operario H.H 3 64.00 9.43 1,810.56
Oficial H.H 3 64.00 8.50 1,632.00
Peón H.H 2 800.00 7.62 12,192.00
Topógrafo H.H 2 800.00 11.16 17,856.00
Dibujante H.H 1 420.00 9.35 3,927.00
37,488.98
2.0 Materiales
Cemento bolsas 50.00 17.50 875.00
Hormigón m3 25.00 26.27 656.75
Yeso bolsas 30.00 8.47 254.10
1,785.85
3.0 Equipo
Ecosonda H.M. 1 720.00 17.50 12,600.00
Lancha a motor H.M. 1 720.00 39.60 28,512.00
Teodolitos H.M. 2 720.00 7.88 11,347.20
Nivel H.M. 1 720.00 3.50 2,520.00
Jalones y Miras H.M. 1 720.00 0.80 576.00
Herramientas % 5.00 M.O 1,874.45
57,429.65
Costo Unitario Directo 96,704.48
1.0 Mano de Obra Unidad Cuadrilla Cantidad Precio (SI. Costo (SI:) Total (SI.)
Capataz H.H 1 24.00 11.16 267.84
Operario H.H 1 24.00 9.43 226.32
Oficial H.H 1 24.00 8.50 204.00
Peón H.H 3 24.00 7.62 548.64
1,246.80
2.0 Materiales
3.0 Equipo
Tractor D7 H.M. 1 24.00 156.80 3,763.20
Camión Volquete 10m3 H.M. 1 24.00 134.00 3,216.00
Herramientas % 5.00 M.O 62.34
7,041.54
Costo Unitario Directo 8,288.34
2
Obra ROMPEOLAS MARINA
Propietario A&O
Lugar Chorrillos Fecha DIC 2005
Partida 1.5 Guardiania para la Obra
Rendimiento: Global Unidad: Global
1.0 Mano de Obra Unidad Cuadrilla Cantidad !Precio (S/. Costo (S/:) Total (S/.)
Oficial H.H 4 3,840.00 8.50 130,560.00
130,560.00
2.0 Materiales
3.0 Equipo
1.0 Mano de Obra Unidad Cuadrilla Cantidad Precio (S/. Costo (S/:) Total (S/.)
Operario H.H 1 32.00 9.43 301.76
Oficial H.H 1 32.00 8.50 272.00
573.76
2.0 Materiales
Triplay 4' x 8' x 6 mm plancha 6.00 24.00 144.00
Madera Tornillo p2 60.00 2.90 174.00
Pintura Esmalte gl 1.50 52.96 79.44
Herramientas % 5.00 M.O 28.69
426.13
3.0 Equipo
Soplete para Aplicación de global 1.00 109.00 109.00
109.00
3
Obra ROMPEOLAS MARINA
Propietaño A&O
Lugar Chorrillos Fecha DIC 2005
Partida 2.1 Oficinas del Contratista y Supervisión
2.2 Depósito Techado para Almacén
2.4 Comedor - Vestidor para Obreros y otros
Rendimiento: 20 m2/día Unidad: m2
1.0 Mano de Obra Unidad Cuadrilla Cantidad Precio (S/. Costo (S/:) Total (S/.)
Capataz H.H 0.1 0.04 11.16 0.45
Operario H.H 1 0.40 9.43 3.77
Oficial H.H 1 0.40 8.50 3.40
Peón H.H 3 1.20 7.62 9.14
16.76
2.0 Mateñales
Triplay 4' x 8' x 6 mm plancha 0.17 24.00 4.08
Planchas Eternit plancha 0.15 44.64 6.70
Madera Tornillo p2 0.91 2.90 2.64
Cemento + Hormigón m3 0.07 2n.8o 19.45
32.86
3.0 Equipo
Herramientas % 5.00 M.O 0.84
0.84
Costo Unitario Directo 50.46
1.0 Mano de Obra Unidad Cuadrilla Cantidad Precio (S/. Costo (S/:) Total (S/.)
Capataz H.H 0.1 0.05 11.16 0.59
Operario H.H 1 0.53 9.43 5.00
Oficial H.H 1 0.53 8.50 4.51
Peón H.H 3 1.59 7.62 12.12
22.21
2.0 Mateñales
Triplay 4' x 8' x 6 mm plancha 0.17 24.00 4.08
Planchas Eternit plancha 0.15 44.64 6.70
Madera Tornillo p2 0.91 2.90 2.64
Cemento + Hormigón m3 0.07 2n.8o 19.45
Redes Sanitarias global 0.19 49.50 9.41
42.27
3.0 Equipo
Herramientas % 5.00 M.O 1.11
1.11
Costo Unitario Directo 65.59
4
Obra ROMPEOLAS MARINA
Propietario A&O
Lugar Chorrillos Fecha DIC 2005
Partida 2.5 Polvorines para Explosivos y Fulminantes.
Rendimiento: Global Unidad Global
1.0 Mano de Obra unidad cuadrilla Cantidad !Precio (S/. Costo (S/:) Total (S/.)
Capataz H.H 0.1 3.20 11.16 3.57
Operario H.H 1 32.00 9.43 301.76
Oficial H.H 1 32.00 8.5 272.00
Peón H.H 2 32.00 7.62 487.68
1,065.01
2.0 Materiales
Polvorín m2 40 342.00 13680.00
Herramientas % 5 12.53 62.66
13742.66
Costo Unitario Directo 14,807.67
5
Obra ROMPEOLAS MARINA
Propietario A&O
Lugar Chorrillos Fecha DIC 2005
Partida 3.1 Capa Intermedia en Seco en Cuerpo del Rompeolas
3.4 a) Capa Intermedia en Seco en Zona de Volteo
Rendimiento: 61 O m3/día Unidad: m3
1.0 Mano de Obra Unidad Cuadrilla Cantidad Precio (S/. Costo (S/:) Total (S/.)
a).- Explotación y Clasificación
Capataz H.H 2 0.026 11.52 0.30
Operario H.H 4 0.052 9.28 0.48
Oficial H.H 3 0.039 8.37 0.33
Peón H.H 4 0.052 7.50 0.39
1.50
b).- Transporte .
Capataz H.H 0.1 0.001 11.52 0.01
Operario H.H 1 0.013 9.28 0.12
Oficial H.H 3 0.039 8.37 0.33
Peón H.H 4 0.053 7.50 0.40
0.86
e).- Colocación
Capataz H.H 1 0.013 11.52 0.15
Operario H.H 1 0.013 9.28 0.12
Oficial H.H 1 0.013 8.37 0.11
Peón H.H 6 0.078 7.50 0.59
0.96
2.0 Materiales
Explotación y Clasificación
Mecha de Seguridad m .l. 1.00 0.77 0.77
Fulminante unidad 1.00 0.83 0.83
Dinamita kg 0.30 9.65 2.90
Cordón detonante m .l. 1.00 0.86 0.86
5.36
3.0 Equipos
a).- Explotación y Clasificación
Compresora 1000 pcm H.M 2 0.026 104.50 2.72
Perforadora Jack Ham H.M 12 0.157 26.40 4.14
Tractor D8 H.M 1 0.013 144.80 1.88
Herramientas % 5.00 M.O 0.07
8.82
b).- Transporte
Cargador Frontal 966G H.M 1 0.013 164.45 2.14
Volquete 1O m3 H.M 20 0.262 134.00 35.11
Herramientas % 5.00 M.O 0.04
37.29
e).- Colocación
Tractor D7 H.M 1 0.013 156.80 2.04
Estrobos m.l. 1 O.o10 10.05 0.10
Herramientas % 5.00 M.O 0.05
2.19
Costo Unitario Directo 56.98
6
Obra ROMPEOLAS MARINA
Propietario A&O
Lugar Chorrillos Fecha DIC 2005
Partida 3.2 Núcleo Bajo Agua en Cuerpo del Rompeolas
Rendimiento: 560 m3/día Unidad: m3
1.0 Mano de Obra Unidad Cuadrilla Cantidad Precio (S/. Costo (S/:) Total (S/.)
a).- Explotación y Clasificación
Capataz H.H 1 0.014 11.52 0.16
Operario H.H 4 0.057 9.28 0.53
Oficial H.H 4 0.057 8.37 0.48
Peón H.H 4 0.057 7.50 0.43
1.59
b).- Transporte
Capataz H.H 0.1 0.001 11.52 0.01
Operario H.H 1 0.014 9.28 0.13
Oficial H.H 1 0.014 8.37 0.12
Peón H.H 4 0.057 7.50 0.43
0.69
e).- Colocación
Capataz H.H 1 0.014 11.52 0.16
Operario H.H 2 0.029 9.28 0.27
Oficial H.H 2 0.029 8.37 0.24
Peón H.H 5 0.071 7.50 0.53
Buzos H.H 2 0.029 29.70 0.86
2.07
2.0 Materiales
Explotación y Clasificación
Mecha de Seguridad m .l. 1.00 0.77 0.77
Fulminante unidad 1.00 0.83 0.83
Dinamita kg 0.25 9.65 2.41
Cordón Detonante m .l. 1.00 0.86 0.86
4.87
3.0 Equipos
a).- Explotación y Clasificación
Compresora 1000 pcm H.M 2 0.029 104.50 3.03
Perforadora Jack Ham H.M 12 0.171 26.40 4.51
Tractor D8 H.M 1 0.014 144.80 2.03
Herramientas % 5.000 M.O 0,08
9.65
b).- Transporte
Cargador Frontal 966G H.M 1 0.014 210.66 2.95
Volquete 1O m3 H.M 20 0.285 134.00 38.19
Herramientas % 5.000 M.O 0.08
41.22
e).- Colocación
Tractor D7 H.M 1 0.014 156.80 2.20
Lancha a Motor H.M 1 0.014 25.80 0.36
Compresora Buzos H.M 1 0.014 16.32 0.23
Herramientas % 5.000 M.O 0.10
2.89
Costo Unitario Directo 62.98
7
Obra ROMPEOLAS MARINA
Propietario A&O
Lugar Chorrillos Fecha DIC 2005
Partida 3.3 Capa Intermedia Bajo Agua en Cuerpo del Rompeolas
3.4 b) Capa Intermedia Bajo Agua en Zona de Volteo
Rendimiento: 580 m3/día Unidad: m3
1.0 Mano de Obra Unidad Cuadrilla Cantidad Precio (S/. Costo (S/:) Total (S/.)
a).- Explotación y Clasificación
Capataz H.H 2 0.0270 11.52 0.31
Operario H.H 4 0.0550 9.28 0.51
Oficial H.H 3 0.0413 8.37 0.35
Peón H.H 4 0.0550 7.50 0.41
1.58
b).- Transporte
Capataz H.H 0.1 0.0013 11.52 0.01
Operario H.H 1 0.0137 9.28 0.13
Oficial H.H 1 0.0137 8.37 0.11
Peón H.H 4 0.0550 7.50 0.41
0.67
e).- Colocación
Capataz H.H 1 0.014 11.52 0.16
Operario H.H 1 0.014 9.28 0.13
Oficial H.H 1 0.014 8.37 0.12
Peón H.H 6 0.083 7.50 0.62
Buzos H.H 2 0.027 29.70 0.80
1.83
2.0 Materiales
Explotación y Clasificación
Mecha de Seguridad m.l. 1.00 0.77 0.77
Fulminante unidad 1.00 0.83 0.83
Dinamita kg 0.30 1 9.65 2.90
Cordón Detonante m.l. 1.00 0.86 0.86
5.36
3.0 Equipos
a).- Explotación y Clasificación
Compresora 1000 pcm H.M 2 0.0270 104.50 2.82
Perforadora Jack Hamr H.M 12 0.1650 26.40 4.36
Tractor D8 H.M 1 0.0137 144.80 1.98
Herramientas % 5.0000 M.O 0.08
9.24
b).- Transporte
Cargador Frontal 966G H.M 1 0.0137 164.45 2.25
Volquete 10m3 H.M 20 0.2750 134.00 36.85
Herramientas % 5.0000 M.O 0.03
39.14
e).- Colocación
Grúa 50 TM con Clam H.M 2 0.0270 209.50 5.66
Tractor D7 H.M 1 0.0137 156.80 2.15
Lancha a Motor H.M 1 0.0137 25.80 0.35
Compresora Buzos H.M 1 0.0137 16.00 0.22
Herramientas % 5.0000 M.O 0.09
8.47
Costo Unitario Directo 66.28
8
Obra ROMPEOLAS MARINA
Propietario A&O
Lugar Chorrillos Fecha DIC 2005
Partida 3.4 e) Capa de Rodadura en Zona de Volteo
Rendimiento: 200 m3/día Unidad m3
1.0 Mano de Obra unidad cuadrilla Cantidad Precio (S/. Costo (S/:) Total (S/.)
Capataz H.H 0.1 0.004 11.52 0.05
Operario H.H 1 0.04 9.28 0.37
Oficial H.H 1 0.04 8.37 0.33
Peón H.H 3 0.12 7.50 0.90
1.65
2.0 Materiales
Materiales Proveniente de C m3 1.3 22.00 28.60
Agua m3 0.25 5.00 1.25
29.85
3.0 Equipo
Tractor D7 H.M. 1 0.04 156.8 6.27
Rodillo Liso CA25D H.M. 1 0.04 83.9 3.36
Camión Cisterna 250 H.P H.M. 1 0.04 110.49 4.42
Herramientas % 5.00 M.O 0.08
14.13
Costo Unitario Directo 45.63
9
Obra ROMPEOLAS MARINA
Propietaño A&O
Lugar Chorñllos Fecha DIC 2005
Partida 3.5 Coraza Bajo Agua en puerpo del Rompeolas
Rendimiento: 580 m3/dia Unidad: m3
1.0 Mano de Obra Unidad Cuadrilla Cantidad Precio (S/. Costo (S/:) Total (S/.)
a).- Explotación y Clasificación
Capataz H.H 2 0.0270 11.52 0.31
Operario H.H 4 0.0550 9.28 0.51
Oficial H.H 3 0.0413 8.37 0.35
Peón H.H 4 0.0550 7.50 0.41
1.58
b).- Transporte
Capataz H.H 0.1 0.0013 11.52 0.01
Operario H.H 1 0.0137 9.28 0.13
OfiCÍal H.H 1 0.0137 8.37 0.11
Peón H.H 4 0.0550 7.50 0.41
0.67
c).-Colocación
Capataz H.H 1 0.0130 11.52 0.15
Operario H.H 2 0.0270 9.28 0.25
Oficial H.H 2 0.0270 8.37 0.23
Peón H.H 4 0.0550 7.50 0.41
Buzos H.H 2 0.0270 29.70 0.80
1.84
2.0 Materiales
Explotación y Clasificación
Mecha de Seguridad m.l. 2.00 0.77 1.54
Fulminante unidad 1.00 0.83 0.83
Dinamita kg 0.30 9.65 2.90
Cordón detonante m .l. 2.00 0.86 1.72
6.99
3.0 Equipos
a).- Explotación y Clasificación
Compresora 1000 pcm H.M 2 0.027 104.50 2.82
Perforadora Jack Ham H.M 12 0.165 26.40 4.36
Tractor 08 H.M 1 0.013 144.80 1.88
Grúa 25 TM H.M 2 0.027 119.30 6.44
15.50
b).- Transporte
Cargador Frontal 966G H.M 1 0.013 164.45 2.14
Volquete 1O m3 H.M 20 0.275 134.00 36.85
Herramientas % 5 M.O 0.03
39.02
e).- Colocación
Grúa 50 Ton H.M 2 0.0270 209.50 5.66
Tractor 07 H.M 1 0.0130 156.80 2.04
Lancha a Motor H.M 1 0.0130 25.80 0.34
Compresora Buzos ·H.M 1 0.0130 16.00 0.21
Estrobos m.l 0.2000 10.05 2.01
Herramientas % 5.0000 M.O 0.09
10.34
Costo Unitario Directo 75.94
10
Obra ROMPEOLAS MARINA
Propietario A&O
Lugar Chorrillos Fecha DIC 2005
Partida 3.6 Coraza Bajo Agua en Cabezo del Rompeolas
Rendimiento: 580 m3/d'ia Unidad: m3
1.0 Mano de Obra Unidad Cuadrilla Cantidad Precio (S/. Costo (S/:) Total (S/.)
a).- Explotación y Clasificación
Capataz H.H 1 0.013 11.52 0.15
Operario H.H 4 0.051 9.28 0.47
Oficial H.H 4 0.051 8.37 0.43
Peón H.H 4 0.051 7.50 0.38
1.43
b).- Transporte
Capataz H.H 0.1 0.001 11.52 0.01
Operario H.H 1 0.013 9.28 0.12
Oficial H.H 1 0.013 8.37 0.11
Peón H.H 4 0.051 7.50 0.38
0.62
e).- Colocación
Capataz H.H 1 0.013 11.52 0.15
Operario H.H 2 0.027 9.28 0.25
Oficial H.H 2 0.027 8.37 0.23
Peón H.H 5 0.060 7.50 0.45
Buzos H.H 2 0.027 29.70 0.80
1.88
2.0 Materiales
Explotación y Clasificación
Mecha de Seguridad m.l. 2.00 0.77 1.54
Fulminante unidad 1.00 0.83 0.83
Dinamita kg 0.30 9.65 2.90
Cordón Detonante m.l. 2.00 0.86 1.72
6.99
3.0 Equipos
a).- Explotación y Clasificación
Compresora 1000 pcm H.M 1 0.014 104.50 1.43
Perforadora Jack HanÍ H.M 12 0.165 26.40 4.36
Tractor D8 H.M 1 0.014 144.80 2.03
Grúa25TM H.M. 2 0.027 119.30 3.22
11.04
b).- Transporte
Cargador Frontal 966G H.M 1 0.014 164.45 2.30
Volquete 10m3 H.M 20 0.275 134.00 36.85
Herramientas % 5.000 M.O 0.03
39.18
e).- Colocación
'
Grúa50TM H.M 2 0.0270 209.50 5.66
Tractor D7 H.M 1 0.0130 156.80 2.04
Lancha a Motor H.M 1 0.0130 25.80 0.34
Compresora Buzos H.M 1 0.0130 16.00 0.21
Estrobos m.l 0.2000 10.05 2.01
Herramientas % 5.0000 M.O 0.09
10.34
Costo Unitario Directo 71.48
11
Obra ROMPEOLAS MARINA
Propietaño A&O
Lugar Chorrillos Fecha DIC 2005
Partida 3.7 Coraza en Seco en Cabezo del Rompeolas
Rendimiento: 620 m3/ día Unidad: m3
1.0 Mimo de Obra Unidad Cuadñlla Cantidad Precio (S/. Costo (S/:) Total (S/.)
a).- Explotación y Clasificación
Capataz H.H 1 0.012 11.52 0.14
Operaño H.H 4 0.051 9.28 0.47
Oficial H.H 4 0.051 8.37 0.43
Peón H.H 4 0.051 7.50 0.38
1.42
b).- Transporte
Capataz H.H 0.1 0.001 11.52 0.01
Operaño H.H 1 0.012 9.28 0.11
Oficial H.H 1 0.012 8.37 0.10
Peón H.H 4 0.051 7.50 0.38
0.61
e).- Colocación
Capataz H.H 1 0.012 11.52 0.14
O pe raño H.H 2 0.025 9.28 0.23
Oficial H.H 2 0.025 8.37 0.21
Peón H.H 5 0.064 7.50 0.48
1.06
2.0 Mateñales
Explotación y Clasificación
Mecha de Seguñdad m.L 2.00 0.77 1.54
Fulminante unidad 1.00 0.83 0.83
Dinamita kg 0.30 9.65 2.90
Cordón Detonante m.l. 2.00 0.86 1.72
6.99
3.0 Equipos
a).- Explotación y Clasificación
Compresora 1000 pcm H.M 1 0.013 104.50 1.36
Perforadora Jack Ham H.M 12 0.154 26.40 4.07
Tractor D8 H.M 1 0.013 144.80 1.88
Grúa 25 TM H.M. 2 0.058 119.30 6.92
14.23
b).- Transporte
Cargador Frontal 966G H.M 1 0.013 164.45 2.14
Volquete 10m3 H.M 20 0.258 134.00 34.57
Herramientas % 5.000 M.O 0.03
36.74
e).- Colocación
Grúa50TM H.M 2 0.025 209.50 5.24
Tractor D7 H.M 1 0.012 151?.80 1.88
Estrobos m.l 0.200 10.05 2.01
Herramientas % 5.000 M.O 0.05
9.18
Costo Unitario Directo 70.22
12
Obra ROMPEOLAS MARINA
Propietaño A&O
Lugar Chorrillos Fecha DIC 2005
Partida 3.8 Coraza en Seco en Cuerpo del Rompeolas
Rendimiento: 620 m3/día Unidad: m3
1.0 Mano de Obra Unidad Cuadrilla Cantidad Precio (S/. Costo (S/:) Total (S/.)
a).- Explotación y Clasificación
Capataz H.H 2 0.025 11.52 0.29
Operario H.H 4 0.051 9.28 0.47
Oficial H.H 3 0.038 8.37 0.32
Peón H.H 4 0.051 7.50 0.38
1.46
b).- Transporte
Capataz H.H 0.1 0.001 11.52 0.01
Operario H.H 1 0.012 9.28 0.11
Oficial H.H 1 0.012 8.37 0.10
Peón H.H 4 0.051 7.50 0.38
0.61
e).- Colocación
Capataz H.H 1 0.012 11.52 0.14
Operario H.H 2 0.025 9.28 0.23
Oficial H.H 2 0.025 8.37 0.21
Peón H.H 4 0.051 7.50 0.38
0.96
2.0 Materiales
Explotación y Clasificación
Mecha de Seguridad m.l. 2.00 0.77 1.54
Fulminante unidad 1.00 0.83 0.83
Dinamita kg 0.30 9.65 2.90
Cordón Detonante m.l. 2.00 0.86 1.72
6.99
3.0 Equipos
a).- Explotación y Clasificación
Compresora 1000 pcm H.M 2 0.025 104.50 2.61
Perforadora Jack Ham H.M 12 0.154 26.40 4.07
Tractor D8 H.M 1 0.013 144.80 1.88
Grúa25TM H.M. 2 0.013 119.30 1.55
10.11
b).- Transporte
Cargador Frontal 966G H.M 1 0.013 164.45 2.14
Volquete 10m3 H.M 20 0.258 134.00 34.57
Herramientas % 5.000 M.O 0.03
36.74
e).- Colocación
Grúa 5Q TM H.M 2 0.025 209.50 5.24
Tractor D7 H.M 1 0.012 156.80 1.88
Estrobos m.l 0.200 10.05 2.01
Herramientas % 5.000 M.O 0.46
9.59
Costo Unitario Directo 66.46
13
Obra ROMPEOLAS MARINA
Propietario A&O
Lugar Chorrillos Fecha DIC 2005
Partida 4.1 Trazado de la Cantera
Rendimiento: Global Unidad: global
3.0 Equipo
Teodolito H.M. 1 24.00 11.40 273.60
Nivel H.M. 1 24.00 4.20 100.80
Jalones y Miras H.M. 1 24.00 0.82 19.68
Materiales de Dibujo global 1 115.00 115.00
509.08
Costo Unitario Directo 1,209.16
14
Obra ROMPEOLAS MARINA
Propietario A&O
Lugar Chorrillos Fecha DIC 2005
Partida 4.3 Sistema de Voladura
Rendimiento: Global Unidad: Global
1.0 Mano de obra Unidad Cuadrilla Cantidad Precio (S/. Costo (S/:) Total (S/.)
Estudio y Ensayos de Sistemas de
Voladura global 1.00 8,000.00
Costo Unitario Directo 8,000.00
1.0 Mano de Obra unidad cuadrilla Cantidad Precio (S/. Costo (S/:) Total (S/.)
Extracción de la muestras global 7500.00
Determinación de Densidad unidad 36.00 50.00 1800.00
Resistencia al desgaste unidad 12.00 100.00 1200.00
Prueba de inalterabilidad unidad 12.00 130.00 1560.00
12,060.00
Costo Unitario Directo 12,060.00
15
Obra ROMPEOLAS MARINA
Propietario A&O
Lugar Chorrillos Fecha DIC 2005
Partida 6.1 Equipamiento y Colocación de Farolete
Rendimiento: Global Unidad: Global
Ayuda a la Navegación : Fa Unidad Cuadrilla Cantidad Precio (S/. Costo (S/:) Total (S/.)
1.0 Mano de obra
CaJ)ataz H.H 0.1 24.00 11.52 27.65
Operario H.H 1 24.00 9.28 222.72
Oficial H.H 1 24.00 8.37 200.88
Peón H.H 2 24.00 7.50 360.00
811.25
2.0 Materiales
Cemento + Hormigón + Fie global 1.00 1,149.28
Tubo de Acero de 4" unidad 1.00 310.00
Tubo de Fierro Galvanizado unidad 1.00 32.00
Puerta Metálica con Marco global 1.00 409.00
Luminaria y Batería global 1.00 15,750.00
Madera de Cedro de O.Sm) unidad 2.00 25.00 50.00
Pintura global 1.00 320.00
18,020.28
Costo Unitario Directo 18,831.53
16
PRESUPUESTO ESTIMADO
SUB-TOTAL! 12,376,365.31
Gastos Generales. 11% 1 ,361 ,400.18
Utilidad 10% 1 ,237,636.53
SUB-TOTAL U 14,975,402.02
I.G.V.19% 2,845,326.38
TOTAL 17,820,728.40
ANEX02
FOTOS
LUGAR DEL ESTUDIO
PUNTA CHORRILLOS- SALTO DEL FRAILE
PLAYA LA HERRADURA
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
CANTERA
r - - - - - - - ------------- - - - - - - - - - - - - - - · - - - - - . - - - - - · - - - - · · · - - - - - - - - - - ·
EQUIPO EXCAVADORA
PERFORADORA DE ROCAS
PLAZOLETA DE ROCAS
IZAJE DE ROCAS
'í
...:::.:. .:::.:_:...:.. J
VISTA LONGITUDINAL
·------------------------- ---------·-· ------ --- ------ --·--~-- --·¡
1
1
'
DESCARGA DE ROCAS
ACOMODO DE ROCAS.
·---,...,...,.::::-:--:----------'------------- --------------------·
ACOMODO DE ROCAS
IZAJE DE ROCAS EN CORAZA
CAP AS DE ROMPEOLAS
DISPOSICIÓN DEL TALUD
ROCAS:NÚCLEO,MEDIA,CORAZA
CORAZA A NIVEL DE TRABAJO
PUESTOS DE ATRAQUE
PASARELLA-PONTON
ANEX03
PLANOS