Apuntes Derecho Comercial I Gómez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

DERECHO COMERCIAL I

PROFESOR RAFAEL GÓMEZ


2º SEMESTRE 2019

29/07

INTRODUCCIÓN AL CURSO

Al iniciar el estudio de una asignatura como esta, una asignatura especial como el Derecho Comercial, es
de interés destacar al comienzo estas ideas generales, para explicar el contenido y el alcance de esta
disciplina.

Desde luego el Derecho Comercial constituye una de las diversas asignaturas de la malla curricular, pero
ésta asignatura no es más o menos importante que las demás, son todas igualmente importantes, porque
forma parte del ordenamiento jurídico, el cual es un todo orgánico, y no podría comprenderse la índole de
este ordenamiento jurídico sino fuera en función de concebirlo como un conjunto armónico de
disposiciones.

Vamos a ir concadenando ideas y no solo en función del contexto general de las distintas disposiciones
del Derecho Comercial, sino que en función de las distintas disciplinas que comprende la malla curricular,
el ordenamiento jurídico, de modo tal que cada uno de los matices, particularidades y singularidades de
esta disciplina se ha de entender sin vida propia o independencia, sino que se conjugan, armonizan,
yuxtaponen, entrelazan y concilian unas con otras, todas las cuales se muestren entre sí en función de un
fundamento que es el que inspira y vivifica el Derecho, una máxima esencial que es la justicia, porque si
bien es cierto que la ciencia del derecho sienta sus principios en la norma, no es menos efectivo que ha de
extraer de la idea de justicia sus consecuencias.

El art. 22 CC dice que el contexto de la ley servirá para ilustrar el contenido de cada una de sus partes,
de modo que existe entre todas ellas la debida correspondencia de contenidos, que los pasajes oscuros de
la disposición legal podrán ser interpretados por medio de otras leyes, especialmente si versan sobre la
misma materia.

Todo esto hace entender que el ordenamiento jurídico es uno solo, y que si bien es cierto, la ciencia del
derecho sienta los principios en la norma, no puede agotar el miramiento del derecho en función de la
norma jurídica, sino que siempre hay que pensar en qué medida la norma jurídica nos aproxima a la
justicia. Ese es el miramiento fundamental del derecho.

Ahora, esto que en contexto de la ley lleva a ilustrar el sentido de cada una de sus partes, se comprende
perfectamente bien con una frase de Don Andrés Bello cuando lo nombraron Rector de la Universidad de
Chile, en el discurso de instalación dijo: “Lo sabeis, señores: todas las verdades se tocan, desde las que
formulan el rumbo de los mundos en el piélago del espacio; desde las que determinan las agendas
maravillosas de que dependen el movimiento y la vida en el universo de la materia; desde las que resumen
la estructura del animal, de la planta, de la masa inorgánica que pisamos; desde las que revelan los
fenómenos íntimos del alma en el teatro misterioso de la conciencia, hasta las que expresan las acciones
y reacciones de las fuerzas políticas; hasta las que sientan las bases inconmovibles de la moral; hasta las
que determinan las condiciones precisas para el desenvolvimiento de los gérmenes industriales; hasta las
que dirigen y fecundan las artes. Los adelantamientos en todas líneas se llaman unos a otros, se eslabonan,
se empujan.”.

La labor fundamental del jurista es simplificar la complejidad, y para conseguir eso, uno debe concadenar
las ideas con orden y armonía, porque de esto surge la luz y la verdad.

Tampoco se puede perder de vista que en el pórtico de los tribunales de justicia hay un letrero que dice
Tribunales de Justicia, es decir que no son tribunales de malabarismo jurídico, sino que son tribunales de
justicia, donde las sutilezas del espíritu se pasan muchas veces por el pensamiento, el preciosismo y la
mistificación, pero no llegan a crecer por sobre la justicia.

Hay un jurista Romano, Celso, que decía que “el derecho es el arte de lo bueno y lo equitativo”, ius est
ars boni et aequi.

El derecho, por otro lado también exige prudencia, equilibrio, moderación, templanza, por algo se
simboliza con una balanza que refleja el signo del equilibrio, el arte de estar entre dos extremos. Esto vale
para el legislador que dicta el derecho y lo consagra en la ley, para el juez que tiene a aplicarlo, para el
profesor que tiene que enseñarlo, para el estudiante que tiene que comprenderlo, para el jurista que lo
cultiva y para el abogado que va a invocarlo.

Por otro lado, La comprensión del derecho no puede pretender alcanzarse en forma precipitada, rápida o
apresurada, es importante avanzar lentamente, y esto no solo vale para el derecho, sino que para todas las
cosas de la vida.

El emperador Augusto decía festina lente, “apresúrate lentamente”, porque si como el desarrollo del alma
es lento, no sería cuerdo esperar que se den los frutos. cuando apenas empieza a darse la flor.

30/07 (Clase 2)

CONCEPTO DE DERECHO COMERCIAL

El Derecho Privado este constituido por un sustrato esencial, que es el Derecho Civil, el cual regula las
actividades que son comunes, generales y ordinarias a todos los hombres. En cambio el Derecho
Comercial es una rama especializada del ordenamiento jurídico y como tal, rige cierto tipo de actos y
contratos que ejecutan y celebran los individuos, los actos de comercio1. Estos son fundamentales para
para precisar el campo de accion del Derecho comercial y por ello, podemos admitir que este tiene como
contenido el comercio y por consiguiente, regula la actividad mercantil.

Art. 4 CC: Las disposiciones contenidas en los Códigos de Comercio, de Minería,


del Ejército y Armada, y demás especiales, se aplicarán con preferencia a las
de este Código.
 Refiere al carácter especial del Derecho Comercial, pues señala que sus disposiciones se aplicarán con
especialidad.

1
En esto basaremos nuestro estudio en gran parte.
Art. 2 CCom: En los casos que no estén especialmente resueltos por este Código,
se aplicarán las disposiciones del Código Civil.

El carácter especial del Derecho Comercial se ve reflejado en la relación entre los dos artículos anteriores.

CAMPO DE ACCIÓN QUE REGULA EL CÓDIGO DE COMERCIO

La primera dificultad para determinarlo es que el concepto de comercio, en ciencia económica, no coincide
con el concepto jurídico. En consecuencia, el comercio tiene un significado económico y jurídico. De
acuerdo al art. 21 CC, las palabras técnicas se entenderán de acuerdo a su ciencia y arte y aquí, nos
encontramos frente a una palabra técnica.

1. Comercio en sentido económico: Corresponde a la tercera fase en que se divide la industria,


entendiendo por industria, toda actividad que supone esfuerzo del hombre. Se divide en tres fases:
i. Extractiva: Comprende la extracción o separación de productos o bienes de la naturaleza, como
la ganadería, minería, pesca, agricultura, etc.
ii. Manufacturera o fabril: Comprende la transformación de la riqueza con las manos o maquinas,
como transformar el trigo en pan, el petroleo en combustible, etc.
iii. Comercial: Los productos extraídos de la naturaleza o elaborados o transformados por el esfuerzo
del hombre llevados al consumidor. Intercambio entre el productor y consumidor. Es el puente o
vía que conduce a la riqueza extraída por la naturaleza o transformada por la manufactura al
consumidor.

2. Comercio en sentido jurídico: Se debe distinguir entre el CC y el CCom.


i. De acuerdo al CC: Le da un sentido muy amplio. Cuando se dice que una cosa esta en el comercio
humano significa que esta puede ser objeto de un acto jurídico. Lo encontramos en:
a. Art 1461 inc. 1: No sólo las que existan sino también las que se
esperan que existan pero es menester que las unas y las otras estén
determinadas a lo menos en su género y sean comerciables. (Objeto de
acto jurídico).
b. Art. 2498: Se gana por prescripción el dominio de los bienes
corporales raíces o muebles, que están en el comercio humano, y se
han poseído con las condiciones legales.
c. Art. 1464 respecto al objeto lícito en la transeferencia de las cosas que no están en el
comercio.

Concluimos que la expresión comercio en el CC equivale a decir que el bien puede ser objeto de un acto
jurídico.

ii. De acuerdo al CCom: Para el legislador comercial, dar una definición general de lo que debe
entenderse por comercio es de una dificultad insalvable, no hay legislación en el mundo que
pueda. De allí que nuestro Código, siguiendo el francés y español, en lugar de definir los actos
del comercio en el art. 3, opto por la enumeración de actos que a juicio del legislador revisten
el carácter de mercantil2.

2
La definición que daremos de actos de comercio será como el común denominador de la lista.
Si revisamos la lista constataremos que el concepto de comercio, desde el punto de vista del
legislador de comercio, no coincide con el concepto económico. Esto porque dentro de la
enumeración que hace el art. 3, el concepto de comercio es más amplio que desde el punto de
vista económico, debido a que el legislador del comercio incluyó las empresas de fabrica o
manufactura.

El nº 5 reputa que “son mercantiles las empresas de fabrica o manufactura”.3


Sin embargo, no toda la industria manufacturera o fabril queda comprendida dentro de la
comercial. Por ejemplo, un agricultor que transforma en vino las uvas cosechadas de sus viñas
realiza una actividad civil porque esa industria es accesoria a una actividad principal como la
agricultura que es civil. En este sentido, el CCom consagra que lo accesorio sigue a lo principal.

Art. 3 nro 1 inc. 2 CCom: Son actos de comercio, ya de parte de ambos


contratantes, ya de parte de uno de ellos:
1°. La compra y permuta de cosas muebles, hecha con ánimo de
venderlas, permutarlas o arrendarlas en la misma forma o en otra
distinta, y la venta, permuta o arrendamiento de estas mismas cosas.
Sin embargo, no son actos de comercio la compra o permuta de objeto
destinados a complementar accesoriamente las operaciones principales
de una industria no comercial.

La imprecisión jurídica es la dificultad que tuvo el legislador para dar una definición de
comercio.

De acuerdo al art. 3 y con esfuerzo de sistematización, podemos decir que el acto de comercio es un
acto de intermediación realizado con espíritu de lucro que tiene por objeto la circulación de la riqueza. De
esta definición, vamos a determinar que el acto de comercio requiera de tres requisitos:

1. Cambio: Toda intervención comercial denota un cambio, dar una cosa por otra. Cada uno se grava
en beneficio del otro.
2. Ánimo de lucro: Es el motivo o estimulo que tiene el comerciante y consiste en un juicio de valor o
de apreciación de lo que cada uno va a ceder, y del valor de lo que el otro va a recibir, y de lo que se
recibe vale más de lo que se da, de lo que va a recibir va a reportar una ventaja, provecho o ganancia.
La idea de ganancia es lo que decide la acción, pero debe tratarse de uno esperado beneficio, no algo
que sea suerte.
3. Intermediación: La acción de cambio con espíritu de lucro requiere una actividad de circulación de
la riqueza, la cual tiene que satisfacer las necesidades de los hombres. El acto de comercio no es un
acto independiente, siempre esta relacionado con otros actos que le siguen o preceden.
 El comercio no opera con medios propios sino que especula con el dinero ajeno. Yo vendo para
recibir un precio y con ese precio, revenderé. El cesar los pagos constituye la quiebra, pues produce
una interrupción en la circulación de la riqueza.

3
Que el art. 5 clasifique a esta fase de la industria como acto de comercio es importante porque pueden haber actos que sean
mercantiles para ambas partes o para una sola. Cuando un contratante está realizando un acto de comercio y su contraparte está
realizando un acto civil, se llama a esto un acto mixto o de doble carácter.
De este concepto podemos decir que el derecho comercial comprende el conjunto de normas y
disposiciones que regulan las relaciones de la actividad de los hombres que versan sobre los actos de
comercio.

Fuentes del Código de Comercio

1. La denominación del Derecho Comercial viene del derecho francés en 1808. Nuestro Código de
Comercio entró en vigencia en 1867 y su autor es José Gabriel Ocampo. Demoro 13 años en redactarlo.
Fue Decano de esta facultad.
2. Código español de 1829. La denominación que se utilizó en España fue derecho mercantil que es
sinónimo de comercio, ambos significan la actividad que tiene que ver con la mercadería y su tráfico.

HISTORIA

Desde su origen a nuestros días, el individuo hizo esfuerzo por abastecerse con los productos que recogía
de la caza, agricultura, pesca etc. Luego aparece el truque, que tiene la finalidad de hacerse de bienes que
otros poseían. Esa primitiva transacción se fue perfeccionado con las ferias y con los intermediarios que
iban y venían con los productos. Las ferias eran lo mercados, en las cuales los que negociaban eran los
mercaderes y lo que se negociaba era la mercadería.

De estos actos devienen hábitos o prácticas determinadas que se denominan costumbre jurídica y que se
utilizan como regla de derecho. En materia mercantil, la costumbre suple el silencio de la ley y tiene más
ámbito de aplicación que en materia civil, donde sólo se aplica cuando la ley se remite a ella. De esta
sencilla relación, surgen con el paso del tiempo conexiones más complejas hasta llegar a un tejido que une
a los hombres más allá de sus propios Estados. Esto es efecto multiplicador en el tráfico incesante de
mercaderías con el que se ha llegado a nuestros días a un comercio de masificación y sacudido de todo.

El tráfico en masa no tiene formalidades y no se detiene en el contrato escrito, sólo hay contratos que se
perfeccionan con el sólo consentimiento de las partes, por lo que el CCom le da fuerza a la prueba de
testigos, pues en materia civil los testigos no pueden probar un contrato, pero en materia mercantil sí.

CONTRATOS EN MATERIA MERCANTIL

Los contratos son consensuales y se ejecutan por medio de instrumentos de crédito, que son títulos a los
que se les incorpora un crédito4. Entonces, el título de crédito es un documento al cual se incorpora un
derecho personal, que le dará la facultad al titular del documento a exigir a otro una prestación
normalmente de dinero, los cuales circularán como el dinero y serán negociables mediante endoso, por
aplicarse al comercio.

Estos títulos, junto con surgir como medio para ejecutar un contrato, se independizan de este y adquieren
vida propia pasando a ser títulos autónomos y abstractos que tienen por objeto darle mayor rapidez y
celeridad a la ejecución.

4
Aquí la obligación esta mirada desde el punto de vista del acreedor.
06/08

MERCANTILIDAD

¿Cómo se establece la comercialidad de un acto?  Se han dividido dos grandes corrientes doctrinarias
que se conocen como las corrientes que han de dilucidar la mercantilidad en función de un criterio
subjetivo u objetivo.
1. Criterio subjetivo: Determina mercantil el acto cuando ese acto lo celebra quien tiene la profesion de
comerciante. Cuando el acto lo ejecuta un comerciante, el acto tiene el carácter de comercial. La
mercantilidad va del comerciante al acto.
2. Criterio objetivo: Atiende al acto en si mismo con independencia de la calidad de la persona que lo
ejecuta o lo celebra y si el acto es mercantil atendida su naturaleza, quedará regido ese acto por el
Derecho Comercial.
3. Corriente alemana: Sostiene que la mercantilidad o civilidad de un acto no es un problema que se
haya acotado con estas dos doctrinas, sino que la mercantilidad hoy por hoy depende del tráfico en
masa. El Derecho Comercial, en esencia, está destinado a regular los actos juridicos en masa, que
son ese tipo de actos que realizan profesionalmente organizaciones económicas dedicadas
fundamentalmente a la producción o intercambio de bienes y servicios, como las empresas.

El Derecho Comercial regula de una manera más práctica y ajustada a la vida de los negocios el tráfico en
masa porque entiende que el Derecho Civil no tiene la flexibilidad que tiene esta disciplina para regular
la vida de los negocios. El profesor diría que el tráfico en masa de los negocios es lo que ofrece hoy en
día más interés que sólo considerar al comerciante.

Atendiendo al tránsito que ha tenido la regulación del Derecho Comercial se dice que:
1. Al comienzo, el Derecho Comercial le atribuyo a su contenido un alcance netamente profesional,
limitado a regir principalmente la actividad de los comerciantes.
2. Posteriormente, se avanzó a la esfera de intereses que concretó el análisis de la empresa, porque la
empresa como organización economica ha venido a ejecutar el comercio impersonalizado, como son
los denominados negocios en masa. Los grandes preculsores han sido el CCom alemán, el CC suizo
de 1911 y el CC italiano de 1942. Estos códigos regulan a la empresa como eje central de la actividad
comercial.
3. Desde ese enfoque, la tendencia ha culminado, actualmente, con el imperativo de volcar su
regulacion en el mercado que es, al final, la plaza donde se transa la riqueza. Del comerciante pasa
al empresario. En esta esfera es donde se detiene la circulacion.

En consecuencia, para determinar la mercantilidad de un acto tenemos inicialmente la doctrina subjetiva,


despues la objetiva y hoy en día, un miramiento mucho más completo del empresario hacia el mercado.

Nuestro Código de Comercio sigue el criterio objetivo. Una de las criticas al sistema subjetivo es que el
hombre no nace comerciante. El art. 7 definió al comerciante: Son comerciantes los que,
teniendo capacidad para contratar, hacen del comercio su profesión habitual.

Si la persona realiza ese acto con ánimo profesional, sumado a un acto enumerado por el art. 3, nos
referimos a los actos que el Derecho Comercial va a regular.
El CCom enumera los actos de comercio. Sin embargo, el mismo mensaje señala que para estudiar los
actos de comercio hay que analizar acto por acto, sin ser posible teorizar la materia, por lo que el Derecho
Comercial es exegético.

El acto de comercio es un acto de intermediacion realizado con espiritu de lucro que tiene por objeto la
circulación de la riqueza.

ELEMENTOS DEL ACTO DE COMERCIO

1. Elemento material u objetivo representado por el cambio: ¿Que significa que el acto de comercio
sea un cambio?  Toda operación comercial entraña un fenómeno de cambio que supone una
contraprestacion. Denota la idea de realizar un cambio, doy para que des. Implica que cada cual se
grava del beneficio del otro, es un negocio de carácter oneroso. Eso se advierte en los tres tipos de
cambios que podemos señalar:
i. Permuta: Una cosa por otra.
ii. Compraventa: Una cosa por un precio.
iii. Cambio de valores: Compra de una divisa.

2. Elemento intelectual o subjetivo que es el espíritu del lucro: Perseguir una ganancia. El acto de dar
una cosa por otra supone un juicio valorativo de lo que cada uno va a ceder y de lo que se va a
recibir en retribución. El juicio de valor es distinto en cada uno de sus titulares, en ellos se entraña
la idea de ganancia y se traduce en que lo que se recibe vale más de lo que se da. Idea de ganancia
es lo que se denomina ánimo de lucro, espíritu de ganancia, afán de reportar una ventaja, provecho,
interes o beneficio pecuniario.
3. Elemento económico que es un acto de intermediación: El acto de comercio no es un acto aislado,
siempre va ligado a un acto que antecede y a otro que sigue, por eso que es un acto de
intermediación. Operaciones de comercio entrabados unos con otros.

¿Qué importancia tiene determinar la civilidad o mercantilidad de un acto?

1. Determinar la legislación aplicable, ya que hay contratos regulados tanto por el CC y el CCom,
como el contrato de sociedad, la compraventa, el mandato, etc.

2. Por los medios de prueba:


i. Prueba testimonial:
a. Código Civil: El art. 1708 CC establece que “No se admitirá prueba de
testigos respecto de una obligación que haya debido consignarse por
escrito”. Deben constar por escrito los actos o contratos que contienen la entrega o
promesa que valga +2 UTM.
 Hay casos exceptuados por la ley, como el comodato.
b. Código de Comercio:
1) Modifica la regla del art. 1708 CC, pues establece que la prueba de testigos es
admisible en negocios mercantiles cualquiera sea la cantidad que importe la obligacion
que se trate de probar, salvo lo casos en que la ley exige escritura pública.
 Lo que quiso decir el CCom es que salvo que la ley exiga vía solemnidad algún tipo
de instrumento, los actos solemnes se prueban por sí mismos.
 En definitiva, la prueba testimonial tiene amplia cabida en materia mercantil, salvo
que la ley exiga requisitos de solemnidad.
2) El art. 129 CCom modifica el art. 1709 inc. 2 CC, pues establece que “Los
juzgados de comercio podrán, atendidas las circunstancias de la
causa, admitir prueba testimonial aun cuando altere o adicione
el contenido de las escrituras públicas”.

El legislador le da más prueba al testimonio en materia mercantil que en materia civil, debido a la
importancia que tiene la costumbre. Los comerciantes desde siempre han regido sus negocios y el derecho
comercial es consuetudinario, por lo que seria incompatible no admitir prueba testimonial.

ii. Prueba documental:


a. Código Civil:
1) Art. 1702 CC: “El instrumento privado, reconocido por la parte a
quien se opone, o que se ha mandado tener por reconocido en los
casos y con los requisitos prevenidos por ley, tiene el valor de
escritura pública respecto de los que aparecen o se reputan
haberlo subscrito, y de las personas a quienes se han transferido
las obligaciones y derechos de éstos”.
2) Art. 1704 CC: “Los asientos, registros y papeles domésticos
únicamente hacen fe contra el que los ha escrito o firmado, pero
sólo en aquello que aparezca con toda claridad, y con tal que el
que quiera aprovecharse de ellos no los rechace en la parte que
le fuere desfavorable”.
 El documento privado sólo tiene valor cuando ha sido reconocido o se ha mandado a
tener por reconocido contra la persona que lo ha suscrito o firmado. Pasa a tener valor
de escritura pública.

b. Código del Comercio:


1) Art. 35: “Los libros de comercio llevados en conformidad a lo
dispuesto en el artículo 31, hacen fe en las causas mercantiles
que los comerciantes agiten entre sí”.
 Esto significa que los registros de contabilidad llevados en un libro de comercio hacen
fe por el hecho de asentarse en ellos. La prueba se rinde comparando asientos de libros
de contabilidad entre comerciantes.
 Si esa anotación personal se registra en un libro de contabilidad pasa a tener valor
cuando se trate de una causa mercantil que se agite en un juicio entre comerciantes. Esta
modificación es fundamental porque no se necesita el reconocimiento del asiento y ese
asiento aún no reconocido, hace fe incluso en favor del propio comerciante que practico
el asiento.

2) Art. 38: Los libros hacen fe contra al comerciante que los lleva,
y no se lo admitirá prueba que tienda a destruir lo que resultare
de sus asientos.

3. Para determinar quienes son comerciantes: Porque a los comerciantes se les exije señirse a ciertas
obligaciones que están establecidas en función de ser ellos hombres de negocios. Por ejemplo, las
escrituras de sociedades, los poderes que se otorgan a los gerentes para que puedan administrar los
negocios.
 Pesan sobre los comerciantes ciertas obligaciones que regula el CCom.

Es importante también porque comerciante ahora es empresario y esto es relevante para efectos de
la liquidación forzosa. La ley 20.720 derogó la ley de quiebras, entonces no se habla de quiebra,
sino que de liquidación forzosa. Para efectos del estudio, para la apertura de la liquidación forzosa
importa saber si la persona es o no empresario, pues puede ser declarada en quiebra según cumpla
las condiciones requeridas.

4. Aplicación de la costumbre: En materia civil, la costumbre no constituye derecho, sino que sólo
en los casos en que la ley se remita a ella. En cambio en materia mercantil, la costumbre constituye
derecho aunque la ley no se remita a ella. Va a regir la costumbre en lugar de ley, pero sólo cuando
el hecho sea uniforme, público, general y reiterado. Esto lo aprecia el juez según su prudencia. En
consecuencia, el CCom amplió el ámbito de aplicación de la costumbre.

¿Quién debe acreditar la mercantilidad o civilidad de un acto? ¿Sobre quien pesa esta obligación? El que
lo alega. Art. 1698 CC. Como el derecho comercial es un derecho de excepción, todo acto se presume
civil a no ser que sea mercantil, porque el CCom dice que los casos no especialmente resueltos por el
codigo se aplicara el CC.

13/08
FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL

En general, ha de señalarse que las fuentes del Derecho Comercial constituyen el antecedente del cual
emanan las normas que regulan los actos de comercio. Estos son la causa, el origen, el fundamento del
cual brotan las reglas que aplica el comercio para desenvolver su actividad. De esta materia se ocupa el
Titulo Preliminar del CCom y el cual está consagrado a dos objetivos fundamentales. El primero es el que
mira como propósito la determinación del campo de aplicación del Derecho Comercial regulado en el art.
3, el cual describe en distintas figuras los actos que en concepto del legislador han de reputarse como
mercantiles. El segundo objetivo que tiene el Título Preliminar es establecer las fuentes reguladoras del
Derecho Comercial.

1. Código de Comercio: Así lo indica el legislador en el art. 1. Junto al Código, figuran las leyes
complementarias y los tratados internacionales. El art. 54 nº 1 CPR establece que el Presidente
de la República, antes de ratificar un tratado, debe someterlo a la aprobación o rechazo del Congreso
Nacional, lo que se ciñe a los trámites de una ley. Por consiguiente, tratados, leyes y CCom tienen
el mismo valor y eficacia.
 Ejemplos de tratados son la Convención Interamericana de Conflictos de Leyes en Materias de
Cambio, Pagarés y Facturas de 1977, Convencion de las Naciones Unidas sobre el Transporte
Marítimo de 19785, entre otros.

5
Es muy importante porque significó la derogación del Libro Tercero del CCom, el cual fue reemplazado por las normas de
la Convención.
Al dictarse el CCom el año 1865, rigiendo desde 1867, quedaron derogadas todas las normas
relativas al Derecho Comercial que preexistian en nuestro país, o sea, su dictación significó una
derogación orgánica que se impuso por la imperiosa necesidad de codificar las leyes de comercio,
pues en ese momento regían las leyes de España, leyes especiales como el reglamento de libre
comercio y las ordenanzas de Bilbao, las leyes patrias como las leyes marianas.

Está inspirado en el CCom de España y Francia, aunque los supero por lejos por ser mucho más
moderno.

Su estudio lo realizó José Gabriel Ocampo y Herrera, quien sobresalió junto a Andrés Bello en la
comisión revisora del CC. Tanto destaco la figura de Ocampo que el Presidente Manuel Montt le
entregó la responsabilidad de elaborar el CCom. Estudió en la Universidad de Córdoba y a los 21
años se vino a Chile, luego volvió a Argentina y lo nombraron presidente de la Academia de
Jurisprudencia de Buenos Aires. Este cargo lo inspiró a construir el CCom, pues comprendió las
exigencias del derecho. Su aporte fue tremendo para el CC y posteriormente, dedicó 13 años en la
elaboración del CCom.

Los principales aportes de nuestro Código de Comercio:


i. De forma admirable, describe los actos de comercio.
ii. Le atribuye un significado especial a la ética comercial y a la buena fe, porque ejemplifican la
vida del comercio, pues de otra forma el comercio se corroe.
iii. Suple al Código Civil al fijar las reglas sobre formacion del consentimiento con el sólo objeto
de darle más estabilidad a los actos mercantiles.
iv. Expande el campo de la solidaridad para reforzar el cumplimiento de las obligaciones
comerciales.
v. Rodea con extrema rigidez los plazos para efectuar los pagos porque considera el CCom un
hecho grave en la vida comercial la falta de cumplimiento de un deudor a ciertas obligaciones.
 Cada comerciante ha de contar con el cobro de sus créditos para poder pagar sus deudas,
por eso es que suspender el pago en el comercio conscita un efecto en cadena que arrastra a
otro, lo que interrumple la circulación de la riqueza y pone en peligro la credibilidad y
confianza en la vida de los negocios.

Estas normas que han sobrevivido y han de persistir como máxima esencial son en las que ha
de desenvolverse el comercio y asi lo dejo trazado el CCom.

¿Qué ha pasado con nuestro Código? Actualmente, tenemos un procedimiento de


reorganización. El Libro Cuarto, referido a la quiebra, fue derogado con la ley 4558 de 1929
que refundió la quiebra como una institución propia de los comerciantes con el concurso civil
de quienes no eran comerciantes. Estuvo vigente hasta 1982, cuando fue modificada junto a la
creación de la Superintendencia. Posteriormente en 2014, la ley 20.720 derogó la quiebra y
creo una institucion llamada liquidación forzosa.

El libro tercero, consagrado a la navegación y comercio marítimo, también fue derogado y se


dictó en su sustitución la ley 18.680, la cual se incorporó al articulado del CCom.
El libro segundo relativo a los contratos y regulaciones mercantiles tambien ha sufrido
bastantes modificaciones. Se introdujo la ley de letras de cambio y pagaré, se separo la ley de
sociedades anonimas, se creo un tipo societal, etc.

Respecto del libro primero relativo a los comerciantes, se derogaron los arts. relativos a los
martilleros y se reemplazaron con la ley 18.118 y a su vez, quedó convertido en letra muerta
todas las normas que se referian a los corredores de comercio, que según el título tercero serian
funcionarios públicos, pero en el art. 80 el legislador estableció que también podrán existir los
corredores privados, quitando toda lógica al corredor público.

Que el CCom sea la primera fuente del Derecho Comercial es algo evidente y así lo indica el
art. 1 que fija el ámbito de aplicación del Código. No obstante, ha sido redactado deforma
imperfecta, ya que si atendemos a su tenor literal, en vez de aclarar el campo de aplicación, lo
oscurece.

Art. 1 CCom: El Código de Comercio rige las obligaciones de los


comerciantes que se refieran a operaciones mercantiles, las que
contraigan personas no comerciantes para asegurar el cumplimiento de
obligaciones comerciales, y las que resulten de contratos
exclusivamente mercantiles.
 Si nos ceñimos al art. podemos caer en el absurdo de que el CCom no se aplica a las
obligaciones mercantiles de los no comerciantes, o las obligaciones que emanen de contratos
que no sean exclusivamente mercantiles, lo cual seria un despropósito debido a que el CCom
es real y objetivo. Esto significa que atiende al acto en si mismo con prescindencia de la calidad
del sujeto de la relación jurídica, de modo tal que son comerciales las relaciones jurídicas que
la ley califica de comerciales, atendiendo al objeto y no al sujeto, es decir, atendiendo a la
materia que lo singulariza como acto de comercio. La operación puede realizarla comerciante
como no comerciante.

2. Código Civil: El art. 2 CCom dice: En los casos que no estén especialmente
resueltos por este Código, se aplicarán las disposiciones del Código
Civil.

Cuando hablamos de segunda fuente, el primer problema que se plantea es dilucidar si dentro del
CCom cabria la aplicación de la ley por analogia. ¿Podría dejarse de lado la aplicación supletoria
del CC si a falta de ley comercial hay otras normas que podrian aplicarse para resolver la contienda
que dice que donde existe la misma razón debe existir la misma intención? Existen dos grandes
corrientes de opinion que se refieren al tema, una que sostiene que la ley mercantil es de excepción,
jamás puede aplicarse por analogía, y otra que sostiene que el comercio tiene normas y dictados
especiales para regularse, las que serian normas peculiares y propias de la vida de los negocios y
no aplicarlas significaría desnaturalizar la esencia del comercio.

¿Cuál es nuestro pensamiento? Si consideramos el art. 2 CCom, debemos advertir que su sentido
es claro, por lo que no debemos desdeñar su tenor literal de acuerdo al art. 19 CC. En efecto,
este precepto legal no dice que en los casos no resueltos por el comercio se aplicará el CC, sino
que dice que en los casos no especialmente resueltos por este Código se aplicará el CC, por lo que
cabe entender que se aplicará en todos aquellos casos que no esten particular y especialmente
resueltos, y no generalmente resueltos por el CCom, siendo esto así, no podría aplicarse la analogía
para regular casos no resueltos.

El art. 96 CCom dice que: Las prescripciones del Código Civil relativas a
las obligaciones y contratos en general son aplicables a los negocios
mercantiles, salvo las modificaciones que establece este Código.

Por lo demás, el profesor sostiene que el argumento de aplicar la ley por analogía no existe porque
si la ley calla para el caso que se trata, no cabe interpretarla sino que integrarla, hay que llenar el
vacio legal. De acuerdo al art. 24 CC, no hay lagunas ni vacios en la ley porque cuando la ley
es ininteligible, se interpretarán los pasajes oscuros o contradictorios del modo que más conforme
parezca al espíritu general de la legislación, tanto asi como que el art. 10 COT dice que:
Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia,
no podrán excusarse de ejercer su autoridad ni aún por falta de ley que
resuelva la contienda sometida a su decisión. En consecuencia, no hay aplicación
por analogía en nuestro derecho. Cuando no hay forma según ninguna fuente, hay que retrotraerse
al espíritu general de la ley y de la equidad.
 El problema se presentará cuando no haya norma especial en el CCom, ni disposición en el CC
ni costumbre.

3. Costumbre mercantil: Esta regulada en los arts. 4, 5 y 6 CCom6. Aparece regulada como
fuente del Derecho, en primer lugar como costumbre jurídica7 (arts. 4 y 5) y en segundo lugar como
costumbre interpretativa8, es decir, aquella9 que ha de servir al interprete para desentrañar el sentido
y el alcance de las palabras de índole mercantil.

- Art. 4 CCom: Las costumbres mercantiles suplen el silencio de la ley,


cuando los hechos que las constituyen son uniformes, públicos,
generalmente ejecutados en la República o en una determinada localidad,
y reiterados por un largo espacio de tiempo, que se apreciará
prudencialmente por los juzgados de comercio.
- Art. 6 CCom: “Las costumbres mercantiles servirán de regla para
determinar el sentido de las palabras o frases técnicas del comercio
y para interpretar los actos o convenciones mercantiles”.

¿Qué es la costumbre? Es la repeticion de un hecho en el entendido o con el ánimo que constituye


derecho.

Si reflexionamos sobre el origen consituedinario que ha tenido el Derecho Comercial y el avance


con que se desenvuelve, compenderemos claramente la razón que ha tenido el legislador para
consagrar a la costumbre como fuente del Derecho Comercial.

En el Derecho Civil, la costumbre tiene aplicación cuando la ley se remite a ella, o sea, en los casos
en que la propia ley dice que la costumbre se aplique. Puede decirse entonces que en materia civil

6
Hay que sabérselos de memoria porque son esenciales.
7
Arts. 4 y 5.
8
Art. 6.
9
Costumbre interpretativa.
para que la costumbre tenga fuerza aplicable se requiere de un llamamiento especial. En el CCom
no es necesario porque el art. 4 contiene un llamamiento general para todos aquellos casos en
que simplemente no exista ley escrita. Fundado el Derecho Comercial en el amparo del principio
de la libertad contractual y la autonomía de la voluntad, esta disciplina se desgaja de la ley escrita,
rehuyendo de ataduras que lo oprimen en la norma, revisandose a través de los tiempos.

Casos en que la ley civil se remite a la costumbre:


i. Art. 1546.
ii. Art. 1564 que le da aplicación a la interpretación del contrato en su aplicación practica.
iii. Art. 1823 sobre ventas a prueba.
iv. Art. 1940.
v. Art. 1944 respecto al pago del precio del arriendo.
vi. Art. 2117 sobre el mandato.

El art. 4 CCom determinan el principio con arreglo al cual se le da valor a la costumbre en el


silencio de la ley. Con esta regla se varia la regla general del derecho común, pero para que la
costumbre pase a tener el carácter de ley supletoria, el legislador determina dos exigencias que
miran a lo requisitos que deben reunir los hechos y a la naturaleza de la prueba con que debe ser
acreditada. A juicio del legislador, se evitan, con estos requisitos y medios de prueba para
acreditarla, los inconvenientes derivados de la vacilación e incertidumbre de la ley no escrita.

Para que los hechos configuren costumbre deben ser uniformes, publicos, generales y reiterados.
Que cada hecho reuna estas características es algo que queda entregado al criterio prudencial del
juez de la causa. El juez vera si los hechos que se invocan como constitutivos de costumbres
cumplen con esos requisitos.

El art. 5 determina la justificación y medios de prueba de la costumbre.

- Art. 5 CCom: No constando a los juzgados de comercio que conocen de


una cuestión entre partes la autenticidad de la costumbre que se
invoque, sólo podrá ser probada por alguno de estos medios:
1°. Por un testimonio fehaciente de dos sentencias que, aseverando
la existencia de la costumbre, hayan sido pronunciadas conforme a
ella;
2°. Por tres escrituras públicas anteriores a los hechos que motivan
el juicio en que debe obrar la prueba.
 No constando la autenticidad de la costumbre se requieren de dos sentencias públicas y tres
escrituras publicas que la acrediten.
CCom no tolera otros medios de prueba.
 El art. 325 CCom complementa y establece que las costumbres marítimas por prueba de
peritos pueden ser probadas.

¿Cuándo es necesario rendir la prueba sobre la existencia de la costumbre? No tenemos juzgados


de comercio, las causas mercantiles se conocen por los juzgados comunes de letras. Los jueces
ordinarios son jueces de comercio y estos no tienen porque conocer la gran variedad de prácticas
que existen en el comercio y si es que las llegaran a conocer, no les serviría de nada porque tienen
que fallar conforme al mérito del proceso, o sea lo alegado y probado.
¿Cuál es la costumbre que ha de probarse? La costumbre mercantil, pero concluye el CCom con
el art. 610 que se refiere a la costumbre interpretativa, que ha de aplicarse desentrañando lo
típico del comercio y el significado de las convenciones y contratos mercantiles.

19/08 (Clase 6)

ACTOS DE COMERCIO

El art. 3 que contiene la enumeración de los actos de comercio dice: Son actos de
comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte de uno de ellos
(…)” para luego enumerar en 20 figuras distintas que para el legislador son actos de comercio.

A este respecto se plantea el siguiente problema sobre su encabezado. ¿Quiso el legislador


establecer en este precepto una enumeración taxativa o meramente enunciativa? Corrientes de
opinión:

1. Los que sostienen que esta enumeración es taxativa, o sea, que la comerciabilidad se limita a
los actos que este precepto establece como tales, funda su pensamiento en dos elementos de
interpretación de la ley: gramatical e historia fidedigna.
i. Criterio gramatical: Se vale de la expresión son actos de comercio, lo que constituye una
denotación gramatical que denota la idea que no hay otros actos de igual naturaleza que
los que señala como comerciales esta disposición. Con esa expresión imperativa de son
actos de comercio quiso el legislador acotar la mercantilidad a esos actos y no a otros.
ii. Historia fidedigna: Si se atiende a los antecedentes relativos al establecimiento del art.
3, se advertirá que la comisión revisora al estudiar el proyecto del CCom cambio la
expresión “actos de comercio” por “son actos de comercio” y además, eliminó otra
disposición que enumeraba los actos que no eran de comercio.

2. La otra corriente de opinión plantea que la enumeración del art. no es taxativa, sino que es
meramente enunciativa. El precepto dispone que ciertos actos tienen el carácter mercantil, pero
no restringe su contenido a los que menciona el art. 3 y se fundamenta en el contexto de la
ley conforme al art. 22 CC.
i. Contexto de la ley: Si nos vamos al contexto del art. 3 hemos de considerar que los nº 5,
10 y 16 son enunciativos. Por lo tanto, no podría ser taxativa una enumeración que
describe diversas figuras a las que le da el carácter de mercantil si entre ellas hay casos
que son meramente enunciativos.

Nº 5: Las empresas de fábricas, manufacturas, almacenes, tiendas,


bazares, fondas, cafés y otros establecimientos semejantes.

Nº 10: Las operaciones sobre letras de cambio, pagarés y cheques


sobre documentos a la orden, cualesquiera que sean su causa y
objeto y las personas que en ella intervengan, y las remesas de

10
Este art. está demás porque el art. 21 CC permite lo mismo.
dinero de una plaza a otra hechas en virtud de un contrato de
cambio.
 Lo que quiso decir el legislador sobre este nº es que las operaciones sobre letras de
cambios, pagarés, cheques y demás documentos a la orden son mercantiles. Hubo una
impropiedad en la redacción del legislador.

Nº 16: Los fletamentos, seguros y demás contratos concernientes


al comercio marítimo.
 No queda reducido solamente a los que menciona, sino que también se incluyen otros
contratos como el de transporte marítimo.

Así mismo, se sostiene que no puede haber sido otro el espíritu de la ley si se advierte la existencia
de un conjunto de actos de comercio no incluidos u omitidos, así como otros actos que han venido
a incorporarse con posterioridad a la dictación del art. 3. Por ej., no aparece regulado la cuenta
corriente, asociación, cartas de crédito, contrato de sociedad, mutuo, contrato de prenda, fianza,
títulos representativos de mercadería

El nº 20 agregó a las empresas de construcción de bienes inmuebles como los edificios, puentes.
¿Había necesidad de agregar a las empresas de construcción como ejecutoras de actos de
comercio? El comercio excluye la mercantilidad de la compraventa y demás actos que recaen sobre
bienes raíces, pues el comercio gira en torno a bienes muebles. De esta manera, se sostuvo durante
un tiempo, que las empresas de construcción de bienes inmuebles giran en torno a bienes raíces.
Sin embargo, el giro de una empresa de construcción no es tal porque engendra una obligación de
hacer y los hechos que se deben se reputan muebles.

El art. 23 CC nos dice que la interpretación que hay que darle al precepto es la que emana de
su sentido. Lo favorable no se tomará en cuenta para ampliar o restringir su interpretación.

¿Que nos dice el elemento lógico de interpretación de la ley? De acuerdo al art. 2 CCom queda
claro que la ley mercantil es especial y se arreglo enseguida con el art. 3, el cual declara que
actos son comerciales, nadie podría discutir que la intención del legislador fue la de darle el
carácter de taxativa a la enumeración porque de otro modo no se habría podido delimitar o acotar
suficientemente el campo de aplicación de la ley mercantil. No obstante, dado el carácter de
permanente evolución en la que esta el Derecho Comercial siempre será posible, dentro del marco
de la taxatividad, concebir su extensión pensando en que si el Derecho Comercial es una disciplina
que se desprende de la ley escrita, debemos comprender que el propósito de la taxatividad que tuvo
en vista el legislador se frustro por la índole creativa que tiene la vida de los negocios. Los hombres
y mujeres de negocios van incurriendo con su creatividad novedosas formas para ajustar sus
contratos y convenciones, lo que marca el rumbo del devenir que ha tenido el Derecho Comercial.
Esto va dando lugar a un fluir permanente de prácticas a cuya aplicación se van ciñendo las reglas
del comercio. Por ejemplo, el factory, el leasing, la agencia comercial, etc.
ACTOS MIXTOS O DE DOBLE CARÁCTER

Otro aspecto que nos plantea el encabezamiento del art. 3 es la concepción de los denominados actos
mixtos o de doble carácter. Del art. 3 inc. 1 se infiere que puede haber actos de comercio que pueden
ser mercantiles para ambos contratantes o sólo para una parte.

Por un lado, hay actos que siempre serán mercantiles y lo serán para todo aquel que ejecute o celebre el
acto o contrato de que se trate. Por ej., los actos de comercio marítimo, operaciones sobre títulos de crédito,
etc.

Por otro lado, hay también otros actos que siempre van a ser civiles, que escapan de esto de la condición
mixta que el acto pueda tener. Estos actos son los que se refieren a la compraventa de bienes raices porque
el art. 3 nº 1 redujo la mercantilidad de la compraventa de bienes muebles.

Hechas estas salvedades, hay actos, como se desprende del art. 3, que pueden ser mixtos o de doble
carácter, o sea, actos que no tienen el mismo carácter para ambos contratantes.
 Cabe hacer una salvedad sobre que el acto en si mismo no es mixto, se dice esto para ejemplificar el
diverso carácter que tiene para cada uno de los contratantes.

Esta diversa calidad nos concita un problema fundamental. ¿Por qué ley se regula ese acto? ¿Ley civil o
ley especial? La ley admite su existencia, pero no resolvió sus efectos.

La jurisprudencia, guiándose por la doctrina, ha llegado a una solución que es la que se aplica en la
práctica. Esta nos dice que hay que seguir la ley del obligado y así, si el acto produce una obligación
mercantil para uno y es el otro el que persigue el cumplimiento, esa obligación deberá ajustarse la
regulación a la ley mercantil y si por el contrario, se persigue el cumplimiento de una obligación civil
contra un particular, deberá ajustarse la regulación de ese acto a la ley civil.

Por ej., el titular de un establecimiento comercial vende un bien a un particular que lo compra para su
consumo. Para el comprador el acto será civil y para el vendedor del establecimiento comercial será
mercantil. Si el particular demanda al establecimiento comercial reclamando la entrega del bien contra el
vendedor, regirá la ley mercantil.
 Si el particular reclama contra el establecimiento comercial se aplicará la costumbre sin restricciones.
En cambio, si el establecimiento comercial reclama en contra del particular no podrá aplicarse la
costumbre salvo en los casos en que la ley se remita a ella.

Se aplica, en consecuencia, la ley que regula la obligación cuyo cumplimiento se persigue.

Vamos a dividir las figuras del art. 3 en dos grandes grupos. Esta clasificación la hacemos atendiendo
al ámbito espacial en que se ejecutan los actos o contratos del comercio en general.

1. Actos de comercio terrestres: Son todos aquellos actos a que se refieren los nº 1 a 12 y 20.
i. Atendiendo a la intención de las partes contratantes: Nº 1 y 3. La compra y el arrendamiento.
La compra va a ser mercantil cuando recae sobre una cosa mueble que se compra con el ánimo
de reventa.
ii. Actos realizados por empresas: Nº 5 al 9 y 20. Legislador se refiere a empresas de
transporte, fabrica, provisiones y suministros, agencias de negocios, las que se dedican a las
subastas publicas, etc.
 CCom no define la empresa, pero hay que remitirse al art. 166 CCom, el cual se refiere
a la empresa de transporte, pues de su inciso final podemos inferir el concepto.
 Empresa es la organización económica y social que tiene por objeto la producción e
intermediación de bienes y servicios.
iii. Actos de comercio absolutos o formales: Nº 10. Operaciones recaen sobre letras de cambio,
pagarés, cheques y otros documentos a la orden, esos actos jurídicos van a ser siempre
mercantiles
iv. Actos de intermediación que acentúan la intermediación: Nº 11 y 12. Actos en que la
intermediación está acentuada.
 Un banco es un intermediario del crédito. Hace de su negocio la intermediación del dinero.

2. Actos de comercio marítimos: Aquellos actos a que se refieren del nº 13 al 19.


i. Nº 16 dice que son mercantiles los contratos concernientes al comercio marítimo, estos son
los actos que se relacionan con la navegación marítima, actos de comercio que tengan por
escenario el mar. Por ej., el seguro marítimo, los contratos de arriendo marítimo, contrato de
pasajes, etc.

¿Por qué son mercantiles los actos marítimos? Por voluntad de legislador quien les dio este carácter a
cuanto contrato este relacionado con el derecho marítimo privado. Esto proviene de la lejana antigüedad,
dado que, desde antaño fueron los navegantes los que con sus prácticas crearon las primeras reglas
aplicables al Derecho Marítimo. Esas reglas se extendieron desde los primeros navegantes al comercio
terrestre. Desde ahí ha sido concebido el Derecho Marítimo como Derecho Comercial.

22/08  Prueba parcial.

27/08 - 03/09 - 12/09 - 24/09 – 03/10

ANÁLISIS ARTÍCULO 3 CCOM

COMPRA, VENTA, PERMUTA O ARRENDAMIENTO DE COSAS MUEBLES


art. 3 nº 1 y 3

Art. 3° CCom: Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de


parte de uno de ellos:
1°. La compra y permuta de cosas muebles, hecha con ánimo de venderlas,
permutarlas o arrendarlas en la misma forma o en otra distinta, y la venta,
permuta o arrendamiento de estas mismas cosas.
Sin embargo, no son actos de comercio la compra o permuta de objetos
destinados a complementar accesoriamente las operaciones principales de una
industria no comercial.
(…)
3°. El arrendamiento de cosas muebles hecho con ánimo de subarrendarlas.

Se atiende a la intención del contratante. Se declara la compra mercantil cuando se hace con ánimo de
reventa y se declara mercantil el arriendo cuando se celebra con la mira de subarrendar.
El acto adquisitivo sobre el bien ha de ser a título oneroso, de modo tal que si el bien adquiere a título
gratuito, habrá de entenderse que la venta, permuta o arriendo que sigue ese acto es civil.

El art. 3 nº 1 desglosa la compra de la venta porque eventualmente pueden tener el carácter de un acto
mixto.

1. Compraventa: Está regulada tanto en el CCom como en el CC. Es un contrato donde una parte se
obliga a dar una cosa y la otra a pagar un precio.
 Excepción: Perfeccionamiento por escritura pública.

i. Este contrato es consensual, porque se perfecciona por el mero consentimiento de las partes
contratantes.
ii. Es un contrato oneroso, porque ambas partes se gravan en beneficio del otro.
iii. Es conmutativo, porque el beneficio de las partes se mira como equivalente.
iv. Es principal, porque, seguido de la tradición, sirve para transferir el dominio.
v. Es un título traslaticio de dominio, porque seguido de la tradición sirve para transferir el
dominio.

Requisitos
i. Esta compra ha de recaer sobre bienes muebles11.
ii. La intención del comprador o permutante ha de ser la de vender, arrendar o permutar un bien
mueble en la misma forma o en otra diferente: Tiene que haber ánimo de reventa, lo que le
infunde el carácter de mercantil al acto y, por tanto, debe existir al tiempo de celebrar el
contrato de compra de que se trate. Si el ánimo se alterase por circunstancias siguientes, no
interesa. Este ánimo se dilucida de las circunstancias que rodean al acto, la cantidad de bienes
que se adquieren, actividad que tenga el comprador, etc.
 Acredita la mercantilidad el que lo alega.

Si compro mercaderías para aportarlas a una sociedad, estoy transformando mi derecho de


dominio sobre un conjunto de cosas y lo estoy sustituyendo por el derecho de crédito en
relación del aporte que he hecho de esos bienes a una sociedad. Este será el derecho que tendré
para exigir de la sociedad los beneficios que ella rinde. El aporte es un título traslaticio de
dominio, pero no es una compraventa, se cambia el derecho real por uno personal. ¿Entonces
esto cae o no en la mercantilidad del n°1? Si compro semillas a fin de vender los productos
de la cosecha, ¿es un acto de comercio? El sastre que compra el genero para realizar un traje,
etc. ¿esta realizando acto de comercio?

Hay que desentrañar si concurre o no el ánimo de reventa, pero la doctrina ha agregado un


cuarto requisito, el ánimo de lucro. De esta forma, no basta con que la compra o permuta
recaiga sobre cosa mueble con animo de venderlas, permutarlas o arrendarlas, sino que debe
existir además el ánimo de lucro.
 Por ej., un odontólogo que compra insumos o remedios para suministrarlos a sus pacientes
en razón de los servicios dentales que presta. El contrato de compraventa, ya no es mirado
desde el punto de vista del comprador, sino desde el vendedor.

11
Son tales los que entiende el Código Civil.
¿Por qué quedan excluidos los inmuebles, aunque se compren para revenderlos? Se funda en
que el comercio necesita rapidez en sus operaciones y los bienes inmuebles están sujetos a
ciertas trabas y formalidades que se oponen a la celeridad que caracterizan a la vida de los
negocios. Por ej., la compraventa de bienes raíces necesita de escritura pública. Además, están
sujetos a lesión enorme, lo que no tiene aplicación en derecho comercial.

La mercantilidad de la venta es simplísima, porque su comercialidad depende de que el bien


que se vende haya sido antecedido de una compra mercantil. Si la venta de que se trata ha sido
antecedida de una compra o venta mercantil, la venta que se haga de esa compra será mercantil,
aunque la cosa sea distinta de aquella que comprendió la compra. Por ej., en vez de cuero, se
vende una cartera.
 Si ese producto llegase a fabricarlo una empresa será doblemente mercantil porque el art.
3 nº 5 indica que son actos de comercio las empresas de fábrica, manufacturas, etc. Es decir,
son los bienes que estas empresas de fábrica o manufactura expenden a los establecimientos
comerciales o al público en general. Entonces, sería mercantil por el hecho de emanar de una
empresa con el giro de manufactura y además, porque el fin con que se vende comprendió una
compra mercantil y al venderse el bien se completa el ciclo de la compra.

No son mercantiles por lo mismo, las cosas muebles que se venden y que se adquirieron de
otra forma que no sea una compra o permuta mercantil. Por ej., si se adquiere a título gratuito,
la compra de esa venta será irremediablemente civil.

Si adquiero un bien a título de ocupación o accesión, como la venta que hace el agricultor de
su cosecha, el minero de los bienes extraídos, el comprador que vende la redada, el ganadero
que vende las crías, ¿estoy adquiriendo esto en relación de una compra? No, la ocupación o
accesión quedan fuera del campo de la mercantilidad por el art. 3 n°10. Por lo mismo, son
civiles las ventas que hace un pintor, escultor, escritor de sus propias obras, porque esas obras
que vende son producto de su arte, ingenio o talento y no pudo haberlo comprado, En el caso
de la agroindustria, el agricultor que transforma en vino las uvas de su predio, en harina el
trigo de su campo, etc, si une sus productos a otros agricultores o si forma sociedades para
enajenar su producto, el acto sería mercantil.

iii. Ánimo de lucro: Agregado por la doctrina.

2. Permuta: La permuta es un contrato en que las partes mutuamente seobligan a dar una especie o
cuerpo cierto por otra. Es por eso que el art. 1900 CC dice que cada permutante será considerado
como vendedor de la cosa.

Para decidir la mercantilidad, se aplican los mismos principios que aplican para la compraventa,
porque así resulta del art. 3 nº 1 cuando se refuerza su alcance con el art. 1900 CC que
dice que la permuta mercantil, se califica como tal y se rige con las mismas reglas que regulan la
compraventa.
Art. 1897 CC: La permutación o cambio es un contrato en que las partes se
obligan mutuamente a dar una especie o cuerpo cierto por otro.

Art. 1900 CC: Las disposiciones relativas a la compraventa se aplicarán a


la permutación en todo lo que no se oponga a la naturaleza de este contrato;
cada permutante será considerado como vendedor de la cosa queda, y el justo
precio de ella a la fecha del contrato se mirará como el precio que paga
por lo que recibe en cambio.

3. Arrendamiento: Aparece regulado en el art. 3 nº 1 y 3. Lo primero es comprender que el


separatismo implica que se advierte es porque el nº 1 se esta refiriendo al contrato de
arrendamiento, desde el punto de vista del arrendador, y el nº 2 trata el mismo contrato de
arriendo, pero desde el ángulo del arrendatario.

El contrato de arrendamiento es, de acuerdo al art. 1915 CC, un contrato con el cual dos partes
se obligan recíprocamente. El arrendador se obliga a conceder el goce de una cosa, a ejecutar una
obra o prestar un servicio y el arrendatario a pagar por la cosa, obra o servicio un precio. Cuando
el precio se paga periódicamente se habla de renta, pero la carga que se asume pagar el precio que
asume como prestación a su vez el arrendador.

El art. 3 CCom habla del arrendamiento de bienes muebles. Será crucial para el arrendador si el
bien que adquiere con la compra o permuta se hace con el ánimo de arrendarla y para el
arrendatario cuando celebra el arriendo con animo de subarrendar. Por ej., compro un vehículo con
el ánimo de arrendarlo y tomo en arriendo una maquina excavadora para subarrendarlo. En el
primer ejemplo, la mercantilidad es según el art. 3 nº 1 y en el segundo ejemplo según el nº
3.

Los servicios que prestan los profesionales se sujetan a la regla del mandato. Las obras y
materiales se refieren al arrendamiento de servicio. El transporte que entraña una obligación de
hacer tampoco se ajusta a las reglas del arriendo.
TEORIA DE LO ACCESORIO ART. 3 Nº 1
El inc. 2 del nº 1 versa sobre la determinada teoría de lo accesorio cuya fuerza de aplicación
tienen una indiscutible importancia. Después de declarar, el inc. 1, cuando la compra es mercantil, el
inc. 2 del nº 1 dice que, sin embargo, no son actos de comercio la compra o permuta de objetos
destinados a complementar accesoriamente (…). Esto restringe, reduce y limita el ámbito de acción del
nº 1, pues le quita mercantilidad a la compra y permuta si el objeto sobre el cual recaen es accesorio a
una operación civil principal. En suma, no todas las compras con el ánimo de vender, permutar o
arrendar son mercantiles, porque si estas recaen sobre una actividad principal civil, sigue la suerte de lo
principal.
Si se interpreta la norma razonando a contrario sensu, podríamos decir que se amplia la mercantilidad,
pues podemos inferir que si hay compras mercantiles que por acceder a operaciones civiles dejan de ser
comerciales, asimismo, hay compras civiles que por acceder a compras mercantiles van a dejar de ser
civiles. Desde el punto de vista del mero tenor literal, restringe el campo de la mercantilidad, pero según
su sentido lógico, el mismo precepto nos permite ampliar su campo. La doctrina incluso no solo amplia
la compra o permuta, sino todo acto jurídico que sirva de complemento. Por ej., el contrato de transporte
en virtud del cual el porteador asume la obligación de conducir mercadería o pasajero, a cambio de un
precio, de un lugar a otro. La contraparte es el cargador. En consecuencia, si el cargador fuese un agricultor
que tiene interés en trasladar los productos del campo al puerto para vender en el extranjero y contrata
transporte, este transporte será civil porque accede a una actividad principal que es la agricultura. En
cambio, si ese transporte lo contrata como cargador una fábrica para distribuir producto al establecimiento
comercial, será mercantil.

Importancia
1. Aparece referida en el art. 3 nº 1 y limita el campo de la mercantilidad, pero analizando la
disposición también permite ampliarla. No solo la compra y permuta sino que todo acto o contrato,
aunque no se trate de compra.
2. Lo accesorio de este principio no tiene el sentido de la accesoriedad jurídica que se refiere el art.
46 CC, sino que es económica, de acto auxiliar, complementario, que facilita el cumplimiento de otro
acto o sirve para efectuar una operación o actividad principal.
 Que sea civil o mercantil le imprimirá el carácter.
3. No todos los actos de comercio son susceptibles de convertirse en civiles, pues hay actos que nunca
dejaran de ser mercantiles como los formales o los marítimos. Tampoco podrían desvirtuarse en
comerciales los actos civiles como los que recaen sobre inmuebles.

Actos civiles que pueden desvirtuarse en mercantiles según la teoría de lo accesorio


1. Compra de una camioneta para la distribución de una fábrica. Será mercantil por acceder a una act.
Principal de carácter mercantil.
2. Compra de muebles para guarnecer actividades comerciales.
Actos comerciales que pueden desvirtuarse en civiles según la teoría de lo accesorio
1. Compra de sacos o cajones que hace un agricultor para la venta de su cosecha.
2. Comprar de remedios que un medico hace para atender a sus pacientes.
3. Compra de ganado para engorda y luego venderlos, es civil.

COMERCIABILIDAD DE LA COMPRA EN UN ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO


art. 3 nº 2

El carácter comercial de esta figura depende del objeto de la compra y no del motivo o causa que induce
a la compra, es decir, importa que sea un establecimiento de comercio y no del propósito que pueda tener
el titular para tal establecimiento, porque este puede querer explotar, vender, arrendalo, etc. A falta de una
norma explícita en el art. 3, habría sido muy difícil considerarlo como tal en función del nº 1, porque
este establece que para determinar la mercantilidad hay que atender al objeto.

Hay que distinguir tres elementos para distinguir un establecimiento comercial:

1. Es una universalidad de hecho: Reviste este carácter cuando el conjunto de bienes está unido por
un destino común, pueden estar unidas natural o judicialmente. En el primer caso, estamos frente
una cosa compuesta, por ejemplo, un edificio. En el segundo caso, estamos frente a una
universalidad de hecho, por ejemplo, los libros que forman una biblioteca.

La unión depende de la voluntad del titular y esta es la que le da al conjunto el sentido de unidad,
porque cada cosa en si misma conserva su independencia. El nexo que une a los bienes es el
destino, el fin comercial.

2. Constituido por un conjunto de bienes muebles: ¿De que bienes hablamos? De un conjunto de
bienes que pueden ser corporales o incorporales.
 Vehículos, maquinas, locales arrendados, vitrinas, computadoras, impresoras, fotocopiadoras,
libros de contabilidad, letreros, mesones, teléfonos, etc. son bienes corporales. Más importantes
son los bienes incorporales como las marcas comerciales, modelos industriales, nombres, patentes,
derecho de llaves12.
i. Derecho de llaves: Es un elemento intangible dotado de valor en si mismo y este valor se suma
al valor de cada uno del resto de los bienes que constituyen el establecimiento. La esencia
íntima del derecho de llaves radica en que el conjunto de las cosas, además de su valor
intrínseco, son capaces todas estas cosas de producir lujo, de generar ganancia, de reportar
utilidad y beneficios con su explotación.
 Para ganar dinero necesito tener clientela, lo que se logra suministrando un servicio eficiente
mediante la explotación de un establecimiento organizado, bien ubicado, que logre ganar
prestigio.

3. Adscritos a un bien mercantil: La ley 19.139 de 1951 sobre Propiedad Industrial protege los
privilegios, estos son los derechos de carácter industrial: marcas comerciales, nombres
comerciales, patentes de invención, modelos de utilidad y los diseños industriales. Todos estos
tienen garantías dadas por la CPR, ya que requieren de un título de protección entregados por la
autoridad publica en el Departamento de Propiedad Industrial.

i. Nombre del establecimiento: Es el distintivo comercial con el que la persona opera en la vida
del comercio para explotar el establecimiento con fines publicitarios, comerciales, etc. No hay
que confundirlo con el nombre civil de la persona natural ni tampoco con la razón social.
 Por ej., McDonald’s, Cruz Verde, El Mercurio, etc.
ii. Marca comercial: Sirve de sello para identificar las mercancías que un determinado
comerciante distribuye a través de su establecimiento comercial.
 Ejemplos: Cristal, Coca Cola, Guillete, Bic, Chevrolet, etc.
iii. Patentes de invención: Corresponde a toda creatividad o invención de carácter técnico que
tenga originalidad y que sea susceptible de una aplicación industrial.
 Por ej. una fórmula para procesar cerveza, un software (Word, Powerpoint, Excel), el plano de
un edificio.
iv. Modelos de utilidad: Aparatos, herramientas o instrumentos que sirvan para producir utilidad.
Será patentable cuando sea nuevo, original y susceptible de aplicación industrial.
 Por ej. marco de anteojos, instrumento para medir la presión, dispositivo para afilar cuchillos,
etc.

12
Más importante de todos.
v. Diseños industriales: Son artículos que se distinguen por ser figuras novedosas y que tienen
una fisionomía original de fabricación. Por ejemplo, las etiquetas, los dibujos, logos, afiches,
etc.

Son escasas las normas que se refieren al establecimiento comercial, por ej., el art. 237
CCom sobre el factor de comercio, el art. 369 CCom sobre la razón social, el art. 548
CCom sobre contrato y seguro, y art. 444 CC sobre el embargo de un local comercial.

¿Qué ocurre si el establecimiento comercial comprende un inmueble y se incluye el local en la compra?

Según el art. 23 CC, lo favorable no ha de tomarse en cuenta para ampliar ni restringir su significación,
de modo tal que la interpretación que debe darse no puede ser otro que su genuino sentido. Cuando la ley
no distingue no debe el interprete innovar.

El contexto del art. 3 nos contempla que el legislador separó el nº 1 del 2, pero en ambos trata sobre
la compra. La razón del nº 1 fue excluir los inmuebles por lo odioso que resuelta meterlos en la
circulación de la riqueza, en cambio en el nº 2 esta explicación es inútil porque el establecimiento
comercial no se compra para venderlo, sino que para explotarlo, por lo que según el significado del
precepto será tan comercial como si el inmueble no formara parte de la misma compra.

¿La venta del establecimiento comercial es civil o mercantil? Se dice que seria mercantil porque sería el
último acto del giro o actividad que realiza el comerciante. Por lo demás, siento idéntico el objeto, la
misma razón del legislador para declarar comercial la compra sirve para declarar mercantil la venta.
 ¿Que persigue el que vende un establecimiento comercial? Recuperar la inversión, pero el que compra
ejecuta un acto meramente especulativo con ánimo de lucro. No sabe si esta inversión le va a dar la
ganancia que busca de su explotación. En consecuencia, respecto al nº 2 hay que tener presente que
cuando el legislador establece la mercantilidad deja la duda de la venta.

Con el objetivo de darle independencia del titular, lo que hay que hacer para aislar la actividad comercial
de la profesional es aportar el establecimiento comercial a una sociedad de responsabilidad limitada, esto
para darle personificación al establecimiento de comercio. Con esto se trastoco el objeto con el sujeto, al
darle personalidad jurídica a la empresa puede el titular crear una persona distinta a la suya para explotar
el comercio. Además, se dice que la segunda fórmula para independizar el establecimiento del sujeto es
crear de frentón una sociedad, lo que dio origen a la sociedad por acciones que es la sociedad de un solo
socio, pisando el dogma que la sociedad es un contrato13.

MERCANTILIDAD DE LA COMISIÓN O MANDATO COMERCIAL


Art. 3 nº 4

El mandato esta regulado tanto en el Código de Comercio (arts. 233 y sgtes) como en el Código
Civil (arts. 2116 y sgtes). Es importante determinar el criterio con el cual el mandato queda regido
por ley civil o comercial.

13
El profesor es crítico de esto, pues dice que se pudo solucionar creando patrimonios de afectación y no pisotear el carácter
contractual de una sociedad al poder ser creada por un solo accionista
El art. 2116 CC establece que el mandato es un contrato en que una persona confía la gestión de una
o más negocios a otra que se hace parte de ello por cuenta y riesgo de la primera. Por su lado, la
mercantilidad no está establecida en el art. 3 CCom, sino que está definida en el art. 233 CCom.

Art. 2116 CC: El mandato es un contrato en que una persona confía la gestión
de uno o más negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo
de la primera.
La persona que confiere el encargo se llama comitente o mandante, y la
que lo acepta, apoderado, procurador, y en general, mandatario.

Art. 233 CCom: El mandato comercial es un contrato por el cual una persona
encarga la ejecución de uno o más negocios lícitos de comercio a otra que se
obliga a administrarlos gratuitamente o mediante una retribución y a dar
cuenta de su desempeño.

Cuando el CCom define el mandato dice que el negocio que se le confía al mandatario pasa a revestir el
carácter de comercial cuando comprende negocios lícitos de comercio y esos negocios van a formar parte
del encargo que se le confía al mandatario. En consecuencia, cuando el negocio que es materia del encargo
es mercantil para el que le confía el encargo al mandatario, pasa a tener el carácter de comercial. No
interesa cual va a ser el carácter que el mandatario va a tener el negocio, tampoco interesa el carácter que
pueda tener para el tercero con el que se va a contratar. Así entonces, por ejemplo, el mandato que otorga
una empresa a un agente de ventas es mercantil y el mandato que le brinda un agricultor para la venta de
su cosecha a un distribuidor es civil porque el acto objeto del encargo no es comercial para el mandante.
 En definitiva, se atiende el carácter que tenga el acto para el mandante, sin considerar lo que sea para
el mandatario o tercero.

Art. 234 CCom: Hay tres especies de mandato comercial: La comisión, El mandato
de los factores y mancebos o dependientes de comercio,
La correduría, de que se ha tratado ya en el Título III del Libro I.

El art. 234 CCom después de definirlo distingue tres clases de mandato: la comisión, el mandato de
factores y la correduría. El primero es el mandato especial y el segundo, el mandato general.

Ha sido muy criticado porque incurre el legislador en dos grandes errores: incluye a los corredores sin
serlo y excluye a los martilleros.
1. ¿Porqué la correduría no es un mandato? Porqué el corredor es un enlace, un intermediario, interviene
dispensando su mediación y facilitando la conclusión del negocio. De ahí que el documento que se
extiende para dejar constancia de su gestión se denomine cierre de negocio. Por ej., los corredores de
propiedad. En consecuencia, de acuerdo con los arts. 65, 75 y 76 CCom, el corredor no es un
mandatario porque no celebra un contrato, sino que el contrato lo celebran las partes.
2. Se omitió al martillero y este es un mandatario encargado de vender en pública subasta bienes
corporales muebles al mejor postor.

Para determinar si para el mandatario o comisionista el contrato resulta ser civil o mercantil, hay que
estarse a la teoría de lo accesorio, tratado en el art. 3 n°1.
FACTOR DE COMERCIO Y DEL DEPENDIENTE

De acuerdo al art. 237 CCom, está dentro del mandato de carácter general, y la comisión es un mandato
de carácter especial. El art. 235 CCom establece que el mandato comercial toma el nombre de comisión
cuando versa sobre una o más operaciones mercantiles indivudalmente determinadas. En cambio, toma el
nombre de gestion el que realiza el factor o dependiente cuando comprende indistintamente varios actos
en su conjunto.

Art. 235 CCom: El mandato comercial toma el nombre de comisión cuando versa
sobre una o más operaciones mercantiles individualmente determinadas.

Art. 237 CCom: Factor es el gerente de un negocio o de un establecimiento


comercial o fabril, o parte de él, que lo dirige o administra según su
prudencia por cuenta de su mandante.
Denomínanse mancebos o dependientes los empleados subalternos que el
comerciante tiene a su lado para que le auxilien en las diversas operaciones
de su giro, obrando bajo su dirección inmediata.
El mandante toma el nombre de principal con relación a sus factores o
dependientes.

La comisión es el mandato especial y el de los factores y dependientes es de carácter general. El factor es


el gerente de un negocio y como tal, lo dirige y administra según su prudencia por cuenta de un mandante.
En cambio, los dependientes son meros colaboradores, subalternos del mandante, no dirgen y administran
un negocio como los gerentes, sino que ellos auxilian las diversas operaciones del giro y no actúan según
la prudencia con que actúa el gerente, sino que bajo la dirección inmediata del principal.

Tanto el factor de comercio como el dependiente, por la naturaleza del encargo que recibe, están en una
relación permanente y continua con el principal, en cambio, la comisión no requiere esa permanente y
continua relación, sino que este actúa de forma independiente, no es asidua ni constante su función, sino
que es ocasional.

Cabe señalar, respecto al factor y el dependiente, que normalmente coexisten tanto el contrato de mandato
como el contrato de trabajo, es decir, junto con ser mandatario son a la vez empleados del principal.

Art. 332 CCom: No es lícito a los factores o dependientes ni a sus principales


rescindir sin causa legal los contratos que hubieren celebrado entre sí con
término fijo, y el que lo hiciere o diere motivo a la rescisión deberá
indemnizar al otro los perjuicios que le sobrevinieren.

Art. 333 CCom: Sólo son causas legales de rescisión por parte del principal:
1a. Todo acto de fraude o abuso de confianza que cometa el factor o
dependiente;
2a. La ejecución de algunas de las negociaciones prohibidas al factor o
dependiente;
3a. Las injurias o actos que, a juicio del juzgado de comercio,
comprometan la seguridad personal, el honor o los intereses del comitente.

Art. 334 CCom: Sólo son causas legales de rescisión por parte de los factores
o dependientes:
1a. Las injurias o actos de que habla el número 3° del precedente
artículo;
2a. El maltratamiento inferido por el principal y calificado de bastante
por el juzgado de comercio;
3a. La retención de sus salarios en dos plazos continuos.

Para el factor y el dependiente, el contrato siempre va a revestir el carácter de civil porque el mandato no
puede ser motivo de lucro para ninguno de los dos. En cambio, el comisionista, si estuviese constituido
en empresa, con personal y establecimientos constituidos, cabría dentro de la figura del agente de
negocios, pero no todo comisionista es agente de negocios, sino que pasa a tener ese carácter cuando se
transforma en una suerte de empresari. Por ej., agencia de viajes.

La gestión comercial del mandatario gerente con la de un empleado que reviste el carácter de ser jefe del
personal de una oficina, se diferencian en que el contrato de mandato mira a las relaciones externas, en
cambio, el contrato de trabajo mira las relaciones internas. El gerente junto con ser el que dirige y
administra el negocio, va a tener que celebrar actos y contratos para el desenvolvimiento de ese negocio
y al actuar así, está actuando como mandatario, pero al mismo tiempo está actuando como jefe de
confianza del principal, que reviste el carácter de ser jefe superior del personal.

Art. 340 CCom: Los factores se entienden autorizados para todos los actos que
abrace la administración del establecimiento que se les confiare, y podrán
usar de todas las facultades necesarias al buen desempeño de su encargo, a
menos que el comitente se las restrinja expresamente en el poder que les
diere.
 Si no se le da ningún poder, se entiende que tiene todas las facultades necesarias para realizar todos los
actos del negocio.

El Código Civil dice que el negocio debe interesar al mandante, lo que significa que el mandatario actúa
por cuenta y riesgo del mandante, que el mandatario se ocupa del negocio como algo que le es ajeno a su
incumbencia y que, por lo mismo, el negocio le pertenece al mandante.

Art. 251 CCom: El comisionista que habiendo recibido fondos para evacuar un
encargo, los distrajere para emplearlos en un negocio propio, abonará al
comitente el interés legal del dinero desde el día en que hubieren entrado a
su poder dichos fondos, y deberá también indemnizarle los perjuicios
resultantes de la falta de cumplimiento del encargo.
Incurrirá además en las penas del abuso de confianza.
 Se refiere al abuso de confianza cuando el mandatario entremezcla en sus negocios, negocios ajenos.
Por ej., un comisionista que, habiendo recibido fondos para actuar en un encargo, los distrae para sus
propios negocios o los deposita en su propia cuenta corriente14.

Art. 271 CCom: Se prohíbe al comisionista, salvo el caso de autorización


formal, hacer contratos por cuenta de dos comitentes o por cuenta propia y
ajena, siempre que para celebrarlos tenga que representar intereses
incompatibles.
Así, no podrá:

14
Esto es castigado por el Código Penal.
1°. Comprar o vender por cuenta de un comitente mercaderías que tenga
para vender o que esté encargado de comprar por cuenta de otro comitente;
2°. Comprar para sí mercaderías de sus comitentes, o adquirir para ellos
efectos que le pertenezcan.
 Prohíbe al mandatario, salvo autorización formal, hacer contratos por cuenta propia.

Art. 278 CCom: Fuera de su salario el comisionista no puede percibir lucro


alguno de la negociación que se le hubiere encomendado.
En consecuencia, deberá abonar a su comitente cualquier provecho directo
o indirecto que obtuviere en el desempeño de su mandato.
 Fuera del honorario, el comisionista no puede percibir lucro alguno de la negociación que se le hubiese
encomendado. Si llegase a reportar alguna utilidad o provecho, le corresponde al mandante con intereses.

Actuar por cuenta y riesgo del mandante, no debe confundirse con actuar en representación del mandante
porque el mandatario puede actuar también a nombre propio. Puedo celebrar un contrato como mandatario
declarando frente a un tercero que estoy actuando en representación del mandante y en ese caso estoy
actuando por cuenta de otro.

Art. 1448 CCom: Lo que una persona ejecuta a nombre de otra, estando facultada
por ella o por la ley para representarla, produce respecto del representado
iguales efectos que si hubiese contratado él mismo.

Si no digo nada se entiende que actúo en nombre propio y si celebro el contrato tengo que traspasar los
efectos del contrato al mandante por un acto jurídico distinto. Cuando se actúa a nombre propio se obliga
personal y exclusivamente al mandatario, cuando se actúa por cuenta del mandante se obliga al mandante
y no al mandatario. En caso de duda, se entiende que actúa a nombre propio, porque para actuar a nombre
del mandante yo tengo que declarar que actúo a nombre del mandante. Si actuó a nombre propio, el efecto
del contrato se va a radicar en mi persona y yo voy a tener que traspasarle luego el negocio al mandante
porque no puedo apropiarme de negocio ajeno.

Siempre que uno actúa por cuenta y riesgo del mandante, significa que el negocio que estoy administrando
es ajeno, sino que le pertenece al mandante. No puedo reportar lucro de ese negocio, lo único que puedo
percibir es un honorario. Celebro el contrato que me encargo el mandante de dos maneras:
1. A nombre propio sin declarar que estoy actuando en representación del mandante.
2. A nombre del mandante.
Pero en ambos casos estoy actuando por cuenta y riesgo del mandante como un negocio ajeno. Si actúo
con el tercero y no declaro que estoy actuando a nombre del mandante, el tercero entenderá que estoy
celebrando el contrato a nombre propio, si actúo a nombre del mandante debo declarar en el acto. Art.
255, 254, 260 y 259 CCom.

COMERCIABILIDAD DE LA EMPRESA DE FÁBRICA, MANUFACTURAS, ETC.


Art. 3 nº 5

Consiste en que si el acto del cual se trata queda comprendido en el giro de alguna de las empresas que
aparecen descritas en el art. 3, entonces ese acto va a revertir el carácter de comercial.
Actos de comercio en función del factor empresa
1. N°5: Empresas de fábrica y manufactura, pero también incluye establecimientos, almacenes, fondas,
café, etc. y otros establecimientos semejantes.
2. N°6: Empresas de transporte terrestres, así como también las que transportan bienes por ríos, canales
o lagos navegable.
 Las que transportan por mar serán siempre mercantiles.
3. N°7: Empresas de depósito de mercadería, provisiones, suministros, agencias de negocios,
martilleros.
4. N°8: Empresas de espectáculo públicos.
5. N°9: Empresas de seguros.
6. N°13: Empresas de construcción de naves y la compraventa de ellas.
7. N°20: Empresas de construcción de bienes inmuebles por adherencia.
Para poder entender claramente que fue lo que quiso decir el CCom, hay que referirse a quien es un
empresario.

Art. 166 inc. final CCom: El que ejerce la industria de hacer transportar
personas o mercaderías por sus dependientes asalariados y en vehículos propios
o que se hallen a su servicio, se llama empresario de transportes, aunque
algunas veces ejecute el transporte por sí mismo.

Hay dos elementos singularizantes de la empresa: el trabajo y el capital.

Por eso es que se dice normalmente que la empresa es una organización económica y social que explota
una actividad destinada a la producción e intermediación de bienes y servicios. Así, el empresario de
transporte es el que explota un negocio de conducciones y la empresa resulta ser que es la organización
que el empresario forma para emprender el negocio y para ejercer la actividad de conducir personas o
mercadería. El empresario es un organizador y la empresa es la actividad organizada.

SOCIEDAD, EMPRESA Y ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO

Todas estas organizaciones económicas requieren un titular que puede ser una persona natural o jurídica.
Si la organización tiene por objeto explotar una actividad comercial, requiere de un tipo de sociedad
mercantil.

Cuando el CCom en el art. 3 se refiere a la mercantilidad de las empresas, en los números 5 a 9, 13 y


20, se vale de una expresión figurativa al referirse a las empresas como mercantiles, en el recto sentido de
la operación gramatical, debe entenderse que no es la empresa en sí lo mercantil, sino que mercantil son
los actos que ejecutan cuando tienen por objeto la consecución del giro ordinario que persigue esa
empresa. Por ej., si calificamos como mercantil, en el n°6 a las empresas de transporte por tierra, nos
estamos refiriendo a que lo mercantil no es la empresa, sino el contrato de transporte que la empresa
celebre y será mercantil si quien presta el servicio está organizado como empresa.

A su vez no solo el contrato de transporte será mercantil, si lo ejecuta un empresario de transporte, que es
su giro ordinario, pero ese mismo empresario junto con celebrar el contrato para explotar el giro, tiene
que realizar otra serie de actos, como por ejemplo, arrendar locales, equiparlos, contratar personal, pagar
impuestos, abrir cta. corriente, etc. Todos esos actos unos con otros todos adscritos a un fin comercial
tendrá el carácter de ser mercantil o ser accesorios a una actividad principal de carácter mercantil, como
es el transporte prestado por un empresario.

Son mercantiles las empresas de fábrica y manufacturas porque tienen por objeto transformar en riqueza
la materia prima. El resto de la enumeración que es meramente enunciativa, no comprende a las empresas,
sino a los establecimientos comerciales, que son los que expenden los productos que elaboran esas
empresas de fabrica o manufactura como son los almacenes, tiendas, bazares y otros establecimientos
semejantes como los supermercados, centros comerciales, etc.

Cuando el legislador habla de las fondas, quiso asimilar a la expresión osada que emplea el art. 1464
CC, que significa casa de huéspedes como residenciales, hoteles, moteles, hosterías, pensiones, donde se
proporciona alojamiento y se sirve comida. Todos esos establecimientos pasan a ser de carácter mercantil
junto con las empresas de fábricas y manufacturas.

La particularidad que tienen los actos de comercio de empresas referidos en el nº 5, es que los actos que
desarrollan estas empresas, así como también los establecimientos de comercio, son doblemente
comerciales porque las fábricas para transformar la materia prima y a su vez los establecimientos, para
abastecerse de los productos que expenden, necesitan comprarlos. En consecuencia, el n°5 enfatiza la
mercantilidad de la compra y venta del n°1.

Queda excluida la agroindustria, como el agricultor que transforma en vino su propia viña y la minería
que refina sus propios yacimientos, por ser ambas manifestaciones del sector primario.

COMERCIABILIDAD DEL CONTRATO DE TRANSPORTE


Art. 3 nº6

Art. 166 CCom: El transporte es un contrato en virtud del cual uno se obliga
por cierto precio a conducir de un lugar a otro, por tierra, canales, lagos o
rí
os navegables, pasajeros o mercaderí as ajenas, y a entregar éstas a la
persona a quien vayan dirigidas.
Llá
mase porteador el que contrae la obligación de conducir.
El que hace la conducción por agua toma el nombre de patró
n o barquero.
Denomí
nase cargador, remitente o consignante el que por cuenta propia o
ajena encarga la conducció
n.
Se llama consignatario la persona a quien se enví
an las mercaderí
as. Una
misma persona puede ser a la vez cargador y consignatario.
La cantidad que el cargador o, en su caso, el consignatario, está n
obligados a pagar por la conducción, se llama porte.
El que ejerce la industria de hacer transportar personas o mercaderí as
por sus dependientes asalariados y en vehículos propios o que se hallen a su
servicio, se llama empresario de transportes, aunque algunas veces ejecute el
transporte por símismo.

El CCom lo define como un contrato en virtud del cual el portador se obliga por cierto precio, a conducir
de un lugar a otro, personas o mercaderías y entregar estas a la persona a la que van dirigidas.
1. Portador: Obligado a conducir.
2. Cargador: Encarga el transporte.
3. Consignatario: Transfiere la carga a un particular.
Es un contrato auxiliar del contrato de compraventa, pues pasa a ser un título de crédito.

Se puede efectuar por tierra o navegación.


1. Marítimo: El que se efectúa por mar es siempre mercantil, según el art. 3 nº 15 y 16.
2. Aéreo: Se le aplican las disposiciones del derecho común, siempre que no estén en el Código
Aeronáutico los usos y costumbres de su actividad. La aeronáutica comercial es la que tiene por objeto
prestar servicios de transporte aéreo. Es comercial porque esa prestación se realiza con fines de lucro.
 Se entiende por actividad de aeronáutica comercial toda actividad destinada a trasladar pasajeros y
bienes de un lugar a otro.
 La definición que da el Código Aeronáutico es que el transportador por lo hace por cierto precio y
tiene que ir de un lugar a otro vía aérea.
3. Terrestre: Según el art. 3 nº6, no se declaró el acto de comercio terrestre como acto de comercio en sí
mismo, sino que le dio mercantilidad al factor de que el portador este organizado en empresa.
i. Si no está constituido como empresario, el contrato será de carácter civil.

Art. 171 CCom: Las disposiciones del presente tí


tulo son obligatorias a toda
clase de porteadores, cualquiera que sea la denominación que vulgarmente se
les aplique, inclusas las personas que se obligan ocasionalmente a conducir
pasajeros o mercaderí
as.
 Habla del porteador cuando no está constitudo en empresa.
 Al porteador se le aplican las normas del transporte terrestre, con respecto al cargador, las normas del
Código Civil son insuficientes, por lo que a falta de regla clara se aplica el Código de Comercio.

EMPRESAS DE DEPÓSITO DE MERCADERÍ AS


Art. 3 nº 7

El contrato de depósito está regulado en el CC y en el art. 807 CCom.

Se le confía una cosa corporal mueble a otra persona para que la guarde y restituya en especies en voluntad
del depositante. Se llaman:
1. Deposito necesario: Cuando la elección del depositario no depende de la libre voluntad del depositante
2. Secuestro: Si recae sobre una cosa que dos personas se disputan para que se le restituya a quien tenga
la sentencia a favor.

DIFERENCIAS ENTRE EL DEPÓSITO CIVIL Y MERCANTIL

1. Civil: Es real y gratuito.


2. Mercantil: Es consensual y remunerado. Será mercantil cuando el depositario este constituido en
empresa. Por ejemplo., empresa de bodegaje, bodegas de aduana, etc.
i. El depósito de dinero en bancos comerciales es mercantil en sí mismo para el banco por ser
propia de el. Para el depositante, aplica la teoría de lo accesorio.
ii. El certificado de depósito acredita el dominio de las mercaderías. Se puede transferir el
dominio por el endoso y a su vez, posee el vale prenda.
iii. Las mercaderías dadas en prenda son inembargables.
EMPRESAS DE PROVISIONES O SUMINISTROS

Difieren entre ambas porque la prestación es diferente en un contrato y otro. En las empresas de provisión,
se proveen de bienes coporales muebles y en las empresas de suministro, se proveen de servicios.
 Son contratos de tracto sucesivo y se prolonga por prestaciones periódicas y sucesivas.

AGENCIAS DE NEGOCIOS

Esta figura fue tomada del código francés y según ellos, son oficinas abiertas al público que ofrecen
servicios de variada clase como artistas, modelos, animadores, etc. Cuando están constituidos en empresa,
se puede ampliar la gama. Por ejemplo., agencias de turismo, de viaje, consultorías, etc.

MARTILLEROS

La gestión del martillo tiene carácter de mercantil cuando está constituido en empresa. Es una función
propia de la vida del comercio porque los martilleros son aquellos que tienen como función la de vender
públicamente toda clase de bienes corporales muebles. Para poder encargarse de su rol, debe tener un
lugar donde dejar los bienes y por tanto, su función es la intermediación de bienes específicos que deben
ser dados al mejor postor.

EMPRESAS DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS


Art. 3 nº 8

La actividad económica de una empresa de esta clase busca eventos que traigan espectadores a fin de
proporcionarles entretenimiento con fines comerciales, como los circos, conciertos, futbol, etc. este
empresario especula con lo ajena y los espectadores arriendan los servicios.

EMPRESAS DE SEGUROS TERRESTRES A PRIMA


Art. 3 nº 9

En su regulación se han considerado ciertos aspectos que se han incluido en el régimen. Suponen un
contrato de masas, impersonalizados, cuyos efectos llegan a un largo grupo de personas. Estan sometidas
a la super vigilancia del Estado por la determinada comisión del mercado financiero.

ACTOS DE COMERCIO FORMALES O ABSOLUTOS


Art. 3 nº 10

Art. 3 nº 10 CCom: Las operaciones sobre letras de cambio, pagarés y cheques


sobre documentos a la orden, cualesquiera que sean su causa y objeto y las
personas que en ella intervengan, y las remesas de dinero de una plaza a otra
hechas en virtud de un contrato de cambio.

Este numeral versa sobre los actos de comercio formales o absolutos, los cuales tienen el carácter de ser
mercantiles en atención a su mera formalidad externa, independiente de la causa que provengan o bien,
del objeto del que se emitan, así como también de las personas que puedan intervenir en ellas.
Si estos actos, de acuerdo a su forma, recaen sobre letra de cambio, pagarés, cheques u otros documentos
a la orden distintos a los anteriores a los cuales la ley les da expresamente ese carácter, aunque así no se
infiera del tenor literal, pero si colegirlo de su espíritu, han de ser siempre mercantiles sin necesidad de
atender a ninguna otra consideración, sino que a la circunstancias de que sean actos que recaigan sobre
letras de cambio, pagares, cheques y demás documentos a la orden.

Serán actos de comercio aún cuando resulten ser accesorios de una actividad principal que no sea
mercantil, por eso mismo que se les califica de mercantiles no solo atendiendo a su forma, sino son actos
de comercio absolutos y formales.

En el mismo número, se incluye también la mercantilidad de otra figura consistente en las remesas de
dinero de una plaza a otra hecha en virtud de un contrato de cambio, denominado trayecticio, regido en
los arts. 620 - 622 CCom, los cuales sobrevivieron a una derogación que se hizo a aquel titulo. Este
contrato de cambio trayecticio es consensual, por el cual una parte contrae con otra la obligación de pagar
una cantidad de dinero en una plaza distinta de aquella en la que se celebra la convención.

En un comienzo, la letra de cambio era el único medio de ejecutar el contrato de cambio, así se realizaba
la remesa de dinero. ¿cómo se concebía? Mediante el giro de una letra de cambio a través de la cual el
girador le encargaba al girado que trasladase el dinero de una plaza distinta de aquella en que se celebro
la convención. Sin embargo, la letra de cambio se desembarazo del contrato de cambio y adquirió vida
independiente, por lo cual vino a consistir en un titulo de crédito susceptible a ejecutar cualquier contrato
que importase el pago de una cantidad de dinero. Por ejemplo., contrato de arriendo, mandato, etc.

¿Qué paso con el contrato de cambio con la independencia de la letra de cambio? La letra de cambio pasó
a ser el patrón básico de todos los demás títulos de crédito dejando al contrato de cambio como un
recuerdo.

CLASES DE TÍTULOS

1. Letra de cambio: Si se atiende a la ley 18.09215, consiste en una orden no sujeta a condición de pagar
una cantidad de dinero.
i. Quien da la orden es el librador o girador porque es el que gira el documento.
ii. El documento se gira contra el librado o girado.
 Es el principal deudor, pero para constituirse como tal tiene que aceptar la orden 16. Si el
aceptante no responde, el librador va a tener que responder por el y contra ambos el beneficiario
va a tener acción.
iii. Un tercer sujeto es el beneficiario que es aquel al que hay que hacer el pago.
 El primer beneficiario se llama tomador porque en su poder queda la letra de cambio.

2. Pagaré: Se simplifica la figura. Lo singular es que es una promesa no sujeta a condición de pagar una
cantidad de dinero. El girador y girado de la letra de cambio se refunden en la misma persona y pasan
a ser suscriptor del pagaré, quien asume una deuda mediante una promesa de pagar una cantidad de
dinero. El beneficiario es diferente, porque sino, no habría obligación.

15
Esta ley derogo las disposiciones pertinentes del Código de Comercio.
16
Nadie puede imponer obligaciones a una persona en contra de su voluntad.
3. Cheque: El art. 10 de la ley de cuentas corrientes bancarias y cheques define al cheque diciendo
que es una orden escrita que se expide en formulario impreso en un cheque contra un banco para que
este pague a su presentación los dineros depositados en la cuenta corriente, parte de estos fondos o
bien del crédito que se la haya abierto para que pueda girar.
i. El girador es el que da la orden contra el banco.
ii. El girado o librado es un banco comercial.
iii. El beneficiario es el que presenta el cheque al cobro, o sea, el acreedor.

Todo giro importa un acto jurídico17 (la voluntad del librador, el objeto de pagar una cantidad de dinero,
el motivo jurídico y las solemnidades), pero también son actos jurídicos, la aceptación por el librado de la
orden de pago, el endoso, la constitución de una garantía como el aval por el avalista, el pago.

Todos son actos jurídicos que recaen sobre esta clase de títulos de crédito y por su aplicación practica, la
letra de cambio, pagaré y cheque, se llaman efectos de comercio por ser sustitutos de dineros y su constante
aplicación. Estos instrumentos mercantiles se denominan títulos de crédito y en particular de ser los efectos
de comercio, expresión que denota la idea de un crédito o derecho personal incorporado a un documento

OPERACIONES DE BANCO, CAMBIO Y CORRETAJE


OPERACIONES DE BOLSA
Art. 3 nº 11 y 12

¿En que categoría podríamos encasillar estos actos? Hemos advertido que hay actos de comercio en los
cuales se atiende a la intención de los contratantes, los actos ejecutados por empresas y los actos que son
tales porque si, como los absolutos o formales.

En cuanto a estos actos cabe reflexionar lo siguiente, si nosotros en su oportunidad definimos el acto de
comercio como una suerte de acto de intermediación realizado con espíritu de lucro que tiene por objeto
la circulación de la riqueza, habríamos extrañado que esta clase de actos no hubiesen quedado
consideradas en la enumeración, porque son los que con verdadera propiedad y mayor énfasis influyen en
la circulación de la riqueza. Son los que más agitan el desenvolvimiento de la vida del comercio porque
el banco tiene una función mediadora en el crédito, la bolsa una función mediadora en los valores, el
corretaje una función mediadora en la conclusión de los negocios y el cambio en el intercambio de
monedas entre el cambista y el cliente.

Este pasaje de reputar mercantiles estos contratos vienen del art. 632 CCom francés de 1808 que nuestro
Código Civil recogió con dos salvedades:
1. En el CCom francés estos actos eran actos de comercio absolutos.
2. Nuestro CC distingue entre el corretaje y las operaciones de bolsa, en circunstancias que en el derecho
francés le era suficiente haber dicho que se reputaban mercantiles las operaciones de cambio, de banca
y corretaje, entendiendo incluidas en las ultimas, las de bolsa.
1. Operaciones de banco: El decreto con fuerza de ley nº 3 fijo en texto refundido la ley de bancos
con fecha 19 de diciembre de 1995, pero luego vino la ley 21.130 de enero 2019 que introdujo
sustanciales modificaciones. Suprimió la Superintendencia de Bancos por la Comisión para el
Mercado Financiero creada en la ley 21.000 en febrero 2017 y pasó a ser el órgano fiscalizador de
los bancos.

17
Consentimiento, motivo jurídico, solemnidades.
i. Las empresas bancarias deben constituirse en Chile como sociedades anónimas abiertas y
mediante las autorizaciones extensas que da la autoridad publica, sin esta autorización de
existencia no puede funcionar ningún banco.
ii. Tienen que cumplir con la exigencia de tener un capital pagado y reserva no inferior a una
determinada suma18.

Art. 19 ley 21.130 establece que sin estas exigencias bancos no podrían funcionar, se
reputarían una financiera informal y como tal, estaría incurriendo en un delito castigado en el
Código Penal.

Art. 40 ley 21.130 dice que las instituciones bancarias se particularizan por dedicarse a
captar o recibir dinero de forma habitual con el objeto de darlos en préstamo, así como descontar
documentos y realizar inversiones, o sea, colocar estos dineros en fondos por los cuales el banco
habrá de responder y proceder a toda intermediación financiera, hacer rentables estos dineros y en
general, ejecutar toda operación que la ley permita.
 En suma, de la definición que da el art. 40 de la ley general de bancos se desprende que el
banco tiene como giro comercial la intermediación del crédito y que hace de esta operación una
actividad lucrativa, o sea realiza una actividad mercantil.

Art. 69 ley 21.130 contempla una serie de operaciones que pueden realizar los bancos dentro
del giro de sus negocios, los cuales son actos jurídicos que al ser ejecutados por los bancos pasan
a ser actos de comercio.
 Especial connotación tiene el contrato de cuenta corriente, que es un contrato por el cual el
banco se obliga a cumplir las ordenes de pago que le pide un cliente hasta la concurrencia de los
fondos depositados o disponibles o de su crédito ejecutado. El DL 707 2 octubre 1982 es el que
rige el contrato de cuenta corriente bancaria o cheque.

En consecuencia, los actos de comercio a que se refiere el nº 11 al reputar mercantiles las


operaciones banco son los que resultan de la actividad que desempeña el banco en cada uno de los
negocios en que interviene en razón del giro que efectuado.

2. Operaciones de cambio: Se refieren en la LOC 18.840 del 10 de octubre 1989 del Banco Central.
Son las que aparecen reguladas en el párrafo octavo referido sobre el cambio de divisas (moneda
extranjera), así como sobre las transferencias de oro o de títulos representativos de oro que se
asimilan a estas operaciones.

Art. 39 ley 18.840 dice que toda persona podrá efectuar libremente operaciones de cambio
internacionales y que constituyen operaciones de esta naturaleza las compras y ventas de moneda
extranjera y en general, todo acto o convención que cree, modifique o extinga una operación
pagada en moneda extranjera aunque no implique traslado de fondo. Se entiende por moneda
extranjera la divisa, es decir, las monedas o billetes de país extranjero. Se asimilan a este tipo de
operaciones las transferencias o transacciones de oro o de titulo representativo de oro porque
siempre ha sido una reserva por excelencia del banco mundial.

18
Creo que eran 800.000 unidades de comercio.
i. Restricciones que tiene este mercado que recae sobre operaciones de cambio internacionales
a. Las que el banco pueda exigir en razón de las operaciones de cambio que se lleven a efecto,
las cuales pueden llevarse a cabo en mercados formales o informales.
1) Formales: Son los constituidos por las empresas bancarias19, el cual podrá autorizar a
otras personas para efectuar esta operación como las casas de cambio, agencias
turísticas, hoteles, compañías de seguro, etc. Asimismo, puede imponer medidas
restrictivas para regular el mercado formal y velar por las divisas, saldos, fletes, etc.

¿Cuál es el tipo de cambio que se utiliza? Art. 44 ley 18.840 establece que será
el que libremente acuerden las partes intervinientes. Sin embargo, el Banco Central
debe publicar el tipo de cambio de las monedas extranjeras de general aceptación en el
mercado internacional.
 Art. 46 establece que existe una comisión especial integrada por el fiscal nacional
económico, representante del Ministro de Hacienda y Exteriores. Con el informe que
derive de esta comisión, se puede recurrir ante la Corte de Apelaciones de Santiago.

2) Informales: Corretaje.

3. Operaciones de corretaje: Regulado desde arts. 48 y sgtes del Titulo III Libro I CCom.
Define a los corredores como oficiales públicos instituidos por ley para disponer su mediación
asalariada a los comerciantes y facilitarle la conclusión de sus negocios.

¿Por qué CCom los define como oficiales públicos? Lo explica el mensaje; para reprimir y evitar
los fáciles abusos que se presta esta profesión fundada especialmente en la confianza. Sin embargo,
este mismo titulo contiene en el art. 80 dice que podrá ejercer la correduría cualquier persona
aunque no tenga el carácter de ser un oficial público, lo que significa que los oficiales públicos
quedaron en la sola letra del art. 48. El corretaje lo ejercen corredores privados porque no
hubo interés de ejercerla de forma pública.

Art. 80 CCom: Sólo los corredores titulados tendrán el carácter de


oficiales públicos. Sin embargo, podrá ejercer la corredurí
a cualquiera
persona que no se halle incluida en alguna de las prohibiciones
establecidas en el artí
culo 55.

Art. 48 CCom: Los corredores son oficiales públicos instituidos por la


ley para dispensar su mediación asalariada a los comerciantes y
facilitarles la conclusió
n de sus contratos.

El corredor que interviene en negocios ajenos dispensa una gestión, que es la de interceder en ello
a fin de mediar entre los interesados para su rápida conclusión. En consecuencia, no constituye
una actividad propia de un corredor la de intervenir como representante de ninguna de las partes
ni mandatario de sus clientes y por consiguiente, no tienen porque los corredores responder del
negocio que celebran los contratantes porque no son partes ni tampoco tienen poderes para exigir
el cumplimiento de los contratos. Si bien, la mediación es inherente a toda función de corretaje,
esto no quita ni obsta que el corredor pueda anexar a su gestión la de ser mandatario, pero perdería

19
Por esto los bancos realizan operaciones doblemente mercantil.
su calidad de corredor. La actividad del corredor se traduce, en suma, en facilitar a las partes que
se pongan de acuerdo y cuando ha logrado este propósito, cesa su tarea.

Art. 106 CCom: El contrato propuesto por el intermedio de corredor se


tendrá por perfecto desde el momento en que los interesados aceptaren
pura y simplemente la propuesta.

Si la gestión del corredor es dispensar su mediación, debe admitirse que tiene derecho a cobrar sus
derechos desde que las partes están de acuerdo en celebrar el contrato, aunque desistan o no lo
concluyan. Ello no importa porque el corredor ya cumplió con su objetivo, pues no es una gestión
de resultado.

El contrato de corretaje es independiente y principal que subsiste por si mismo, por eso sus efectos
no están subordinados a que las partes ejecuten el contrato convenido. El corredor pone término a
su gestión mediante un contrato que se ha abierto paso en la práctica: contrato de cierre de
negocios; el corredor debe provocar el acuerdo entre los interesados, el cual traspone distintas
etapas para lograr el acuerdo para luego cerrar el negocio.

Normalmente los corredores exigen la figura de las arras para dejar señal de la celebración del
contrato. En derecho civil, se dan las arras y juntamente con el otorgamiento, asume cada parte el
derecho a arrepentirse del contrato. En cambio, en derecho comercial, con tal de darle estabilidad
a los contratos, las arras no dan derecho de arrepentirse, sino que son señal de seguridad del
contrato que ha de cumplirse.

La actividad de corretaje es mercantil porque tiene por objeto dispensar la mediación del negocio
para facilitar la concreción del contrato. Siguen siendo corredores y sus actos siguen siendo
mercantiles porque el corredor no es quien celebra el contrato. La función del corredor no está
subordinada a que los interesados a quienes el corredor les dispensa sus servicios sean
comerciantes, aunque en la práctica sean…
 El corretaje ha proliferado con mucha libertad: corredores de bolsas, de seguros, intermediación
financiera de los bancos e instituciones financieras.

¿Cuál es la gestión propia de un corredor? Conseguir una oferta seria de una idoneidad, identidad
y solvencia no ofrezcan dudad. Esto en relación con el negocio materia del encargo sobre el que
versa su mediación. Por ej., si su función es vender mercadería, deberá conseguir la oferta de un
comprador que tenga una identidad, idoneidad y solvencia necesaria.

4. Operaciones de bolsa: Como todo titulo, no es más que una hoja de papel que tiene evidentemente
los defectos propios de las cosas materiales, pues pueden los papeles destruirse, falsificarse,
hurtarse o extraviarse y por lo mismo el derecho comercial se ha esforzado por contrarrestar estos
problemas. Por eso es que estas operaciones han de ser realizadas por especialistas que intervienen
en negociaciones habituales de cierta clase de títulos como son los valores mobiliarios. Estos
intermediarios son los corredores de bolsa y los agentes de valores que operan por cuenta de sus
clientes en el mercado público en el que se realizan estas transacciones. La bolsa es justamente el
mercado de valores por excelencia y es donde se tranzan estos títulos de crédito y de inversión.
La ley 18.045 del 22 Octubre de 1981 sobre Mercado de Valores nos da los delineamientos básicos
sobre oferta pública de valores, sobre el funcionamiento de los mercados, sobre intermediarios de
los valores y su fiscalización. Esa fiscalización está confiada, según la ley 21.000, a la Comisión
del Mercado Financiero y no a la Superintendencia de Valores y Seguros que antes lo hacia.

Hay dos mercados.


i. Mercado primario de emisión de valores.
ii. Mercado secundario de intermediación de valores: Dos clases de intermediarios.
a. Corredores de valores: Son los que participan en las transacciones de valores en la bolsa.
b. Agente de valores: Son los que participan en las transacciones de valores fuera de la bolsa,
como los bancos.

BOLSA DE VALORES

Está definida en la ley 18.095 como entidades que tienen por objeto proveer a sus miembros de la
implementación necesaria para que pueda realizar las transacciones de valores mediante la subasta
pública, así como las demás otras actividades.
i. Se constituyen como sociedades anónimas especiales.
ii. Deben tener un objeto exclusivo que es relativo a operar como bolsa de valores.
iii. Un capital pagado inferior al de los bancos.
iv. Quedan sujetas a la fiscalización de la comisión del mercado financiero.

08/10 – 15/10

COMERCIANTES

Regulados desde art. 7 y sgtes del libro I CCom.

Cuando estudiamos la mercantilidad o civilidad de los actos que los hombres ejecutan en el derecho,
dijimos que el criterio que adoptó nuestro legislador para dilucidar el carácter de un acto se fundaba en el
sistema objetivo porque se atiende al acto en si mismo con independencia de la persona que lo ejecute o
celebre. Por consiguiente, se va del acto a la persona, no de la persona al acto y será mercantil el acto si
tiene este carácter atendiendo a su naturaleza sea o no comerciante el que lo ejecute. De allí que nuestro
Código siguió un criterio real y objetivo.

¿Qué importancia tiene estudiar a los comerciantes? Radica en la preocupación del legislador de
resguardar la ética, moralidad y buena fe en la vida del comercio. Esa preocupación especial se da porque
la actuación de quienes intervienen en los negocios incide fundamentalmente en la circulación de la
riqueza y en la credibilidad en el desenvolvimiento de la actividad mercantil y por lo mismo, el legislador
debió preocuparse de definir a los comerciantes y regular su capacidad, obligaciones y sanciones.

Art. 7 CCom: Son comerciantes los que, teniendo capacidad para contratar,
hacen del comercio su profesión habitual.
 Es decir, los que ejercen el comercio con ánimo profesional.
Elementos del concepto
1. Ejecución de actos de comercio: Es inherente a la condición de comerciante.
2. Profesionalidad que ha de tener el sujeto: Importa la necesidad de consagrarle al ejercicio del
comercio cierta dedicación, porque ha de requerirse para darle la connotación de comerciante al
sujeto hacer del comercio su profesión habitual, pero esta dedicación no requiere que sea principal,
exclusiva ni notoria.
 Esto de hacerlo habitual es el antecedente de hecho que sirve para inferir la profesión, pero
puede haber habitualidad sin ánimo y viceversa. Por ej., en el caso de un agricultor que ejerce una
actividad civil que vende su cosecha y para documentar el precio, gira letras de cambio contra los
compradores.
 Puede también haber ánimo profesional sin habitualidad cuando un sujeto compra un
establecimiento de comercio cuyo acto es mercantil, saca patente, arrienda un local, contrata
personal, etc.
3. Capacidad para contratar: Se requiere la capacidad de ejercicio, la actitud para celebrar actos o
contratos sin autorización de otra persona. Cabe hacer la advertencia de que la capacidad es
implícita en la noción de comerciante porque es parte de los actos jurídicos que tienen carácter
mercantil.
i. Se aplicará el art. 251 CC para el menor que administra un peculio profesional. El hijo se
mirará como mayor de edad para uso y goce de su peculio profesional.
ii. Art. 254 CC: No se podrán enajenar el peculio ni los bienes del hijo sin autorización
judicial.
iii. Arts. 11, 14 y 150 CC, respecto de las mujeres casadas por régimen conyugal, rigen el
patrimonio reservado de la mujer, que es cuando ella ejerce una profesión o industria, pasa a
ser este peculio parte de su patrimonio reservado. Es aparte del patrimonio del hombre y la
mujer lo administra libremente. Asimismo, todas las obligaciones que la mujer contraiga
respecto de su patrimonio reservado se mantendrán en relación con ese patrimonio.
4. Actuar a nombre propio: Agregada por la doctrina. ¿Por qué se exige? Por la aplicación del art.
1448 CC que establece que lo que una persona ejecute a nombre de otra estando por ella o por la
ley facultada para representarla, produce respecto del representado iguales efectos como si el
representado hubiera intervenido en el acto. Esto quiere decir que el acto que ejecuta el
representante se entiende ejecutado por el representado, por lo que los efectos del acto se radican
en el representado y no en el representante. Esto es importante, por ej., en el caso de una persona
que explota un establecimiento comercial.

Art. 1448 CC: Lo que una persona ejecuta a nombre de otra, estando
facultada por ella o por la ley para representarla, produce respecto del
representado iguales efectos que si hubiese contratado él mismo.

Si el acto de comercio es ejercido por un mandatario, este no actúa en representación del mandante,
pero actúa a cuenta y riesgo de el.

Hoy por hoy ya no se atiende personalmente al que realiza una actividad económica, sino que a la actividad
económica organizada. Hay un tránsito del comerciante a la empresa, la que pasa a ser el principal interés
del legislador mercantil.
OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES

Título II. El legislador consagro dos obligaciones para los comerciantes: la obligación de inscribir ciertos
actos de comercio y la obligación de llevar un libro de contabilidad.

1. Inscripción de documentos: El mensaje del CCom dice que el objetivo de estas inscripciones son
facilitar a los terceros que contratan con los comerciantes, el conocimiento de su hacienda a fin de
proteger a estos terceros del engaño o fraude a que pueda inducirlos el comerciante al aparentar un
crédito o fortuna que no tiene. Se busca darle estabilidad y consistencia a los actos y contratos
mercantiles de modo que quienes intervengan en estos actos lo hagan en base a un crédito real del
comerciante.

Art. 22 CCom: En el registro del comercio se tomará razón en extracto y por


orden de números y fechas de los siguientes documentos:
1°. De las capitulaciones matrimoniales, el pacto de separación de bienes
a que se refiere el artículo 1723 del Código Civil, inventarios solemnes,
testamentos, actos de partición, sentencias de adjudicación, escrituras
públicas de donación, venta, permuta, u otras de igual autenticidad que
impongan al marido alguna responsabilidad a favor de la mujer;
2°. De las sentencias de divorcio o separación de bienes y de las
liquidaciones practicadas para determinar las especies o cantidades que el
marido deba entregar a su mujer divorciada o separada de bienes;
 Estas inscripciones afectan al marido si es que es comerciante.
3°. De los documentos justificativos de los haberes del hijo o pupilo
que está bajo la potestad del padre, madre o guardador;
 El padre o guardador que ejercer el comercio administrará los bienes suyos como los ajenos. Todos
estos documentos se inscriben por vía de publicidad y el lugar donde ha de inscribirse es el conservador
del lugar.
4°. De las escrituras de sociedad, sea ésta colectiva, en comandita o
anónima, y de las en que los socios nombraren gerente de la sociedad en
liquidación;
5°. De los poderes que los comerciantes otorgaren a sus factores o
dependientes para la administración de sus negocios.
 Ha de tomarse razón de los poderes que han de entregarse a los comerciantes para administrar. Se
manda a inscribir el poder del gerente cuando tendrá las facultades propias de un gerente.

2. Registros de contabilidad mercantil: La preocupación del legislador al consagrar esta obligación como
una exigencia ineludible que pesa sobre el comerciante era velar por el crédito de comerciante, la
confianza que ha de inspirar el comerciante en el ejercicio de su actividad porque tal ejercicio va a
depender fundamentalmente de su contabilidad, es decir, del asiento de sus negocios en las cuentas
que han de registrarse en los libros de contabilidad.

La Contabilidad tiene por objeto permitirle al comerciante controlar la marcha de sus negocios y ha
de servirle para determinar los fondos, recursos, disponibilidades, saldos para pagar sus débitos y
cobrar sus créditos. El Mensaje del CCom dice que la contabilidad debe reflejar claramente el
movimiento y resultado de los negocios del comerciante, o sea, ha de expresar en suma la imagen fiel
del estado del patrimonio. Se registra a través de los asientos y operaciones que han de practicarse en
las operaciones que realiza su titular y se concreta en los libros de contabilidad que deben llevar los
comerciantes.

Origen de la contabilidad: Viene desde Roma.


(Me cago me preguntan la historia de esta wea)

Art. 1704 CC: Los asientos, registros y papeles domésticos únicamente hacen
fe contra el que los ha escrito o firmado, pero sólo en aquello que aparezca
con toda claridad, y con tal que el que quiera aprovecharse de ellos no los
rechace en la parte que le fuere desfavorable.
 Si estos papeles han sido reconocidos o mandados a tener por reconocidos, dejan de ser anotaciones
carentes de valor y pasan a tener fe contra aquel que los ha escrito y firmado, pasan a ser instrumentos
públicos.

Art. 25 CCom: Todo comerciante está obligado a llevar para su contabilidad y


correspondencia:
1°. El libro diario;
2°. El libro mayor o de cuentas corrientes;
3°. El libro de balances;
4°. El libro copiador de cartas.

Esta obligación se funda en razones de interés social y es irrenunciable, tanto porque se considera que la
contabilidad va a reflejar el estado del negocio de los comerciantes.

El comercio se basa en el crédito y esto es hacer fe en el otro, lo que significa la confianza que inspira la
ejecución de los actos de comercio. Los libros de contabilidad le permiten al comerciante controlar la
propia marcha de sus negocios y lo hace contratar responsablemente el estado de sus cuentas.

El CCom considera la contabilidad como el espejo en la cual se refleja la conducta del comerciante, el
alma del comercio de bueno fe. Es el medio del que se vale para impedir las maquinaciones fraudulentas
y es por esto que dicta normas para la regularidad de los asientos y hacer efectiva esta obligación.
 El CCom condiciona la procedencia de esta obligación solo para los comerciantes, pero el Código
Tributario la hace extensiva para todo aquel que deba acreditar una renta efectiva.

¿Qué libros tienen que llevar los comerciantes? Para determinarlo el CCom distingue:

i. Comerciante al por mayor: Aquel que no es comerciante al por menor y habrá de entenderse porque
vende a otros comerciantes o bien, vende al público en forma no habitual o gira en un negocio que no
signifique efectuar venta directa. Para esta clase de comerciantes se exige contabilidad completa, pues
es la carga legal que se le impone al comercio al por mayor.
ii. Comerciante al por menor: Aquel al que se le exige solamente la contabilidad simplificada, y vende
directa y habitualmente al consumidor.

Art. 30 CCom: Los comerciantes por menor llevarán un libro encuadernado,


forrado y foliado, y en él asentarán
diariamente las compras y ventas que hagan tanto al fiado como al contado.
En este mismo libro formarán al fin de cada año un balance general de
todas las operaciones de su giro.
Se considera comerciante por menor al que vende directa y habitualmente
al consumidor.

Si el giro de la venta es el consumir, el comerciante es al por menor. Sin embargo, hay muchos
comercios que giran en la venta que son habituales con el consumidor y no deben considerarse al por
menor. Comerciante al por menor no es lo mismo que un comerciante al detalle opuesto al gran
comercio, al de gran escala. El mensaje pareciera considerar uniformes ambos términos, pero al definir
al por menor no se considero el volumen de las ventas, por lo que el comerciante al por menor puede
hacer un pequeño comercio, no interesa el volumen de lo que vende.

La ley al definir al comerciante al por menor pensó que su comercio se haría en pequeña escala, para
lo cual seria desproporcionado llevar contabilidad completa, pero de igual manera debe llevar un libro
diario de balanzas.
 No puede confundirse el comercio al por menor con el de pequeña escala, son conceptos distintos.

Si el negocio es grande y complejo y se hace a gran escala, indudablemente el libro simplificado será
insuficiente y deberá llevar el resto de los libros auxiliares que sean adecuados al negocio.

CONTABILIDAD COMPLETA

Es la carga legal que se le impone al comercio al por mayor y se entiende por tal la que comprende el libro
diario, mayor, de balance y el registro de correspondencia.

i. Libro Diario: Es aquel libro en el cual se van a asentar como registro y anotaciones todas las
operaciones mercantiles cronológica y detalladamente. Es la base de toda contabilidad. El más
importante y el que más nos va a servir para analizar la prueba documental.

Críticas20: No tienen porque circunscribirse a las operaciones mercantiles.


 En caso de insolvencia, el deudor titular del negocio tendrá que responder con todos sus bienes
provengan o no del giro comercial. Si el CCom exige contabilidad, lo hace para informar el estado del
patrimonio y para ello se precisan las anotaciones de todas las operaciones y no solamente las que
afecten el ejercicio del comercio. Sin embargo, el CCom ordenó hacer asiento solo de las operaciones
mercantiles y así por lo demás resulta del art. 16 del Código Tributario.

¿Cómo deben hacerse los asientos en el libro diario? Operaciones mercantiles día por día en orden
cronológico y detalladamente. Por orden cronológico porque cada operación puede tener un
significado distinto en el tiempo. Además, los asientos han de practicarse de forma detallada y deben
ser singulares. Cada operación es una partida distinta de la otra. Por ej., si hace 10 ventas, cada una es
distinta.

Art. 27 CCom: En el libro diario se asentarán por orden cronológico y día


por día las operaciones mercantiles que ejecute el comerciante, expresando
detalladamente el carácter y circunstancias de cada una de ellas.

20
Esto está incompleto.
ii. Libro Mayor o de Cuentas Corrientes: No está definido en el Código. Es el mismo diario, pero varia
el sistema. En el diario se anotan cronológicamente las operaciones, en el mayor se ordenan en
atención a las personas u objetos que inciden en el negocio que lleva el comerciante.

iii. Libro de Balance: Tiene un doble objetivo.


i. Al iniciar el giro, el comerciante debe hacer un inventario estimativo de todos sus bienes que
hay que ir actualizando regularmente. Debe registrarse todo bien, incluso los que no están
adscritos al giro, y deben estar con su estimación pecuniaria.
 Una wea de valor de mercado, de liquidez y no se que más.
ii. El balance que todo comerciante ha de hacer a fin de cada año, a fin de cada ejercicio
financiero. Esto es comprensivo de todos los negocios. Los balances deben comprender un
periodo de 12 meses, salvo el caso de termino de giro o de primer ejercicio. Deben practicarse
al 31 de diciembre de cada año.

¿Qué es un balance? La síntesis final o el resumen resultante de toda la contabilidad que


determina en un cuadro sinóptico la situación del activo y pasivo del titular del negocio. En
suma, resume el activo y pasivo. Se basa en el principio de la doble partida.

¿Principio de la doble partida? Consiste en una ecuación: activo = pasivo + capital.


Entendiendo por pasivo el exigible que tiene el titular del negocio con sus acreedores y el
activo como el no exigible al que tiene el negocio con quienes aportaron el capital, es el aporte
de los socios.

Cada asiento contable tiene, por lo mismo, un doble efecto en el activo y pasivo en cuanto a
los bienes, derechos y obligaciones que forman el patrimonio, pues están en constante
transformación y se reemplazan unos a otros. Son esencialmente fungibles y de características
intercambiables por el fenómeno de la subrogación.

En el activo va a figurar todo lo que la empresa tiene y en el pasivo todo lo que la empresa
debe. Las deudas pueden ser con terceros o con titulares de las empresas que han aportado
capital, este es el pasivo no exigible, pues la empresa va a tener una situación crediticia. Las
deudas con terceros son exigibles.

Art. 29 CCom: Al abrir su giro, todo comerciante hará en el libro de


balances una enunciación estimativa de todos sus bienes, tanto muebles
como inmuebles, y de todos sus créditos activos y pasivos.
Al fin de cada año formará en este mismo libro un balance general
de todos sus negocios, bajo las responsabilidades que se establecen
en el Libro IV de este Código.

ACTIVO

¿Qué categorías comprende el activo?


i. Disponible: El que tiene liquidez inmediata. Por ej., efectivos en caja, depósitos a la vista, cash.
ii. Realizable: De liquidez a corto plazo. Se entiende que son a corto plazo porque son bienes que
representan el giro del negocio. Por ej., stock de mercadería. También son los créditos a favor de
la empresa.
iii. Inmovilizado: Bienes raíces, maquinaria. Activo que se utiliza para la explotación sin el propósito
de ser vendidos. Todos estos activos tienen una vida útil que excede a un año, van sufriendo un
desgaste y depreciación.
 Hay que hacer reservas en el pasivo para reemplazar los bienes del activo.
iv. Nominal: Son los bienes intangibles. Por ej., el derecho de llaves, modelos industriales, estudios
técnicos, etc.
v. Transitorio: Pagos efectuados en el ejercicio anterior que van a representar un beneficio para el
negocio que sigue. Por ej., primas de seguro, renta de arrendamiento que se pagó por adelantado
por un bien raíz.

PASIVO

i. Exigible: Obligaciones que tiene el negocio con terceros y que tienen un vencimiento futuro, ya
sea a corto plazo si el vencimiento es en el siguiente giro.
ii. Transitorio: Ingresos recibidos anticipadamente y que le imponen al negocio una carga que se
traduce en una prestación obligada a futuro. Por ej., la empresa dio en arriendo un bien, el tercero
pago la renta por un año anticipado, etc.
iii. No exigible: Capital que aportan los titulares del negocio y que representan el interés del titular en
la empresa. Consiste en el compromiso que asume la empresa de restituirle a los titulares el aporte
que hizo como inversionista en el negocio. No es propiamente una obligación, porque carece de
vencimiento.

3. Libros de correspondencia: Recaen sobre las comunicaciones que se envían por los comerciantes. Se
deben llevar en lengua castellana, en moneda nacional y con anotaciones manuscritas. Además, deben
conservarse hasta la liquidación del negocio, por un plazo de 3 años, porque queda supeditada al
interés.

PRUEBA INSTRUMENTAL DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD

Estas meras anotaciones de los libros de contabilidad tienen valor, lo que no ocurre con los asientos de los
papeles personas. Estas anotaciones se admiten, a favor del propio comerciante que practicó la anotación,
siempre y cuando se cumplan cuatro requisitos:
i. Que haya litigio.
ii. Que el litigio sea mercantil.
iii. Que el litigio sea entre comerciantes.
iv. Que el libro diario haya sido llevado conforme a la ley.

El libro hace fe en relación al propio comerciante y también, en contra del comerciante que lo lleva.

Art. 38 CCom: Los libros hacen fe contra el comerciante que los lleva, y no
se le admitirá prueba que tienda a destruir lo que resultare de sus asientos.

La prueba en juicio se basa en relación al art. 33 CCom, pues se hace por cotejo entre los libros de
ambos comerciantes. Si hay desacuerdo, habrá que dirimir la dificultad y se debe hacer con la prueba que
se conforme más a la verdad.

También podría gustarte