Perforacion Vertical

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Perforación

El pozo se construye perforando un agujero de 127 a 914,4 mm de diámetro en el


suelo mediante una torre de perforación que hace girar una línea o sarta con una
broca en su extremo. Luego de completada la perforación, se introduce una
cañería de diámetro levemente inferior al de la perforación, lo que permite sellar
con cemento el resto del pozo. Este caño camisa provee integridad estructural a la
obra, y al mismo tiempo permite aislarla en relación a zonas de alta presión que
pueden resultar potencialmente peligrosas.

Completado el encamisado, la perforación puede llevarse a mayores


profundidades con una broca más pequeña, repitiendo luego el proceso con un
encamisado de menor diámetro. Los pozos modernos suelen incluir de dos a cinco
conjuntos de encamisados de diámetro descendente, para alcanzar grandes
profundidades.

Para perforar el pozo:

 La broca de perforación, empujada por el peso de la sarta y las bridas sobre


ella, presiona contra el suelo.
 Se bombea fluido de perforación («mud») dentro del caño de perforación,
que retorna por el exterior del mismo, permitiendo la refrigeración y
lubricación de la broca al mismo tiempo que ayuda a elevar la roca molida.
 El material que resulta de la perforación es empujado a la superficie por el
fluido de perforación, que luego de ser filtrado de impurezas y escombros
es rebombeado al pozo. Resulta muy importante vigilar posibles
anormalidades en el fluido de retorno, para evitar golpes de ariete,
producidos cuando la presión sobre la broca aumenta o disminuye
bruscamente.
 La línea o sarta de perforación se alarga gradualmente incorporando
cada 10 m un nuevo tramo de caño en la superficie. Las uniones entre
segmentos presentan desde dos juntas para caños de menor diámetro,
hasta cuatro en los mayores.
 Todo el proceso se basa en una torre de perforación que contiene todo el
equipamiento necesario para bombear el fluido de perforación, bajar y
elevar la línea, controlar las presiones bajo tierra. extraer las rocas del
fluido, y generar in situ la energía necesaria para la operación.

Oilpedia: Enciclopedia petrolera


PETRÓLEO:
PERFORACIÓN VERTICAL

1.- METODO POR CABLE O PERCUSION:

Este método en la actualidad prácticamente ya no se utiliza debido a las profundidades


que hay que perforar. En los inicios de la perforación de pozos de petróleo se utilizo con
frecuencia debido a que los pozos que se perforaban alcanzaban escasamente 200 a 300
metros de profundidad.

Este método se utiliza generalmente en la perforación de pozos de agua, debido a que se


perfora poca profundidad.

2.- METODO ROTATIVO:

En este sistema la perforación se realiza destruyendo el


material por rotación y presión producida por una
herramienta que puede ser de varias formas y que va
colocada al final de una columna formada por los tubos de
perforación.

Al nivel del piso del castillo va colocando un dispositivo


especial denominado rotary table, a través del cual pasa la
columna de perforar y sirve para imprimirle el movimiento
rotativo en que se basa este sistema.

La columna de perforar en su parte superior va


conectada a un aparato denominado swivel que
permite colgarla del traveling block, sin entorpecer
el movimiento rotativo de la columna.

Tanto los tubos de perforar como el swivel ,


permiten el paso del agua en tal forma que este
puede llegar hasta la herramienta y salir por los
huecos convenientemente disgustos, para subir a la
superficie por el espacio anular dejado entre los
tubos de perforar y las paredes del pozo

http://www.unapiquitos.edu.pe/intranet/pagsphp/docentes/archivos/TP%20C02%20Perfora
cion%20de%20pozos%20de%20petroleo.pdf?PHPSESSID=0dfe1da6d70ac24ec02f33be3
3540dc2
Método a percusión

Se utiliza un trépano pesado, unido a una barra maestra que aumenta su peso, que se
sostiene con un cable de acero conectado a un balancín, el cual le imprime un movimiento
alternativo de ascenso y descenso, al ser accionado por un motor.

Periódicamente se retira el trépano para extraer los materiales o detritos, con una
herramienta llamada cuchara.

Por su lentitud, actualmente ha caído en desuso, empleándose únicamente para pozos


poco profundos.

Método a rotación

El trépano, que es hueco, se atornilla a una serie de caños

De acero que forman las barras de sondeo, que giran impulsadas por la mesa rotativa,
ubicada en la base de la torre, y unida por una transmisión a cadena con los motores del
cuadro de maniobras.

La mesa rotativa tiene en su centro un agujero cuadrado, por la cual se desliza una
columna de perforación de la misma sección, que desciende conforme avanza el trépano.

De la parte superior de la torre se suspenden aparejos, que permiten levantar y bajar los
pesados equipos.

Se inicia la perforación con el movimiento de la mesa rotativa, hasta que resulte necesario
el agregado de nuevas barras de sondeo, que se enroscan miden aproximadamente 9 m.

La operación se repite todas las veces necesarias.

Los detritos son arrastrados hasta la superficie mediante el bombeo de una suspensión
densa, la inyección formada por una suspensión acuosa de una arcilla especial, llamada
bentonita que los técnicos analizan constantemente. Además este lodo cumple otras 2
funciones importantes: Revoca las paredes de la perforación, evitando o previniendo
derrumbes; y refrigera al trépano, que se calienta en su trabajo de intenso desgaste.

Cuando se ha perforado 100 a 150 m, se entuba el pozo con una cañería metálica y
cemento de fraguado rápido (cementación), para evitar posibles derrumbes ocasionados
por las filtraciones de las napas de agua que se atraviesan.

Por dentro de la cañería conductora se prosigue la perforación con un trépano de menor


diámetro. En los pozos muy profundos, estas disminuciones obligan a comenzar con
diámetros de hasta 550 mm.
El análisis de la inyección permite saber cuando se está cerca del yacimiento, por la
presencia de gases desprendidos del mismo por pequeñas grietas. Se acostumbra
perforar también la capa productora, que luego se entuba con un caño perforado, para
conocer su espesor y facilitar la surgencia del petróleo.

Lo más frecuente es que se perfore verticalmente. Esto se logra controlando el peso


aplicado al trépano y su velocidad de rotación. Pero también puede perforarse
oblicuamente, en la llamada perforación dirigida, desviando el trépano con cuñas
cóncavas de acero y barras de sondeo articuladas, para alcanzar yacimientos apartados
de la vertical (debajo de zonas pobladas, de mares; o para controlar pozos en erupción,
mediante inyección lateral de barro o cemento). Actualmente, es frecuente terminar un
pozo con un cementado, que luego se perfora con un perforador a bala.

http://www.textoscientificos.com/petroleo/extraccion
Perforación por percusión o con cable.

El método de perforación más antiguo es el que se realiza por percusión o con cable. Es un método lento y de
profundidad limitada, que rara vez se utiliza. Se basa en triturar la roca elevando y dejando caer una pesada
barrena cincel con vástago sujeta al extremo de un cable. Cada cierto tiempo se extrae la barrena y los
fragmentos de roca triturada se suspenden en agua y se eliminan sacándolos a la superficie mediante lavado
a presión o bombeo. A medida que el agujero va adquiriendo mayor profundidad, se le reviste con tubería de
acero para evitar su derrumbe y como protección contra la contaminación de las aguas subterráneas. La
perforación, incluso de un pozo de escasa profundidad, representa un trabajo considerable y al encontrar
petróleo o gas no hay modo de controlar el flujo inmediato de producto a la superficie.

Perforación rotativa.

La perforación rotativa es el método más común y se utiliza para perforar pozos tanto de exploración como
de producción, hasta profundidades superiores a 7.000 m. Para perforar en tierra pozos sísmicos de poca
profundidad se utilizan perforadoras ligeras montadas sobre camiones. Para abrir los pozos de exploración y
de producción se utilizan perforadoras rotativas móviles y flotantes, semipesadas y pesadas. El equipo de
perforación rotativa se monta sobre una plataforma de perforación con una torre de 30 a 40 m de altura, y
comprende una plataforma giratoria, motor, mezcladora de lodo y bomba de inyección, un cabrestante o
malacate con cable metálico, y numerosos tubos, de 27 m de longitud cada uno aproximadamente. La
plataforma hace girar un vástago de transmisión cuadrado conectado a la tubería de perforación. El vástago
cuadrado tiene en la parte superior una lanzadera de lodo conectada a unas válvulas de seguridad
antirreventones. La tubería de perforación gira a una velocidad de entre 40 y 250 rpm y hace girar una barrena
de fricción de bordes cortantes fijos, tipo cincel, o una barrena de rodillos con cuchillas rotativas de dientes
endurecidos.

Petróleo: prospección y perforación


Director del capítulo
Richard S. Krau

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo3
/75.pdf
http://www.slb.com/~/media/Files/resources/oilfield_review/spanish04/win04/02_drilling_straig
ht_down.ashx
PERFORACION DE PERCUSION :

La perforación a percusión (o perforación a cable) fue una de las primeras técnicas empleadas
en la perforación de pozos y es uno de los métodos de perforación más antiguos que se conocen.
Los principios de la perforación a percusión fueron empleados desde muy antiguo por los chinos,
para obtener salmuera del suelo, y más tarde, por la industria petrolera. Las sondas de percusión
actuales presentan unos grandes rendimientos en la perforación de pozos.

La perforación a percusión consiste en un movimiento alternativo de subida y bajada de un


elemento metálico pesado que, al caer, fractura o deshace la roca, cuyos trozos se extraen por
medio de una cuchara de válvula o una pala. En Estados Unidos, mejorada, sigue empleándose
esta técnica para perforar pozos de captación de aguas subterráneas aunque hoy día ha sido casi
totalmente desplazada por la perforación rotativa.

La tecnología de la perforación horizontal direccionada (HDD) se basa en el empleo de la roto


percusión con aire comprimido a baja presión como fluido de perforación.

Perforación a percusión o cable Técnicas y Sistemas de Perforación - Los primeros equipos de


perforación por percusión (China, 4000 AC) consistían en un balancín contrapesado por un grupo
de hombres, que efectuaban el tiro en un extremo de una cuerda mientras que de otro colgaba la
sarta de perforación construida con cañas de bambú. Este sistema de perforación ha ido
evolucionando incorporando técnicas y materiales modernos, por lo que sigue siendo uno de los
procedimientos más usados actualmente para la explotación de acuíferos e investigación, ya que
presenta ventajas que los más modernos sistemas de perforación no han podido igualar. La
técnica de perforación consiste en realizar un movimiento alternativo de bajada-subida de una
masa pesada que en su caída va fracturando o disgregando la roca, desprendiendo de la misma
trozos de variado tamaño, que después se extraen por medio de una válvula o cuchara de
limpieza.

Velocidad de Perforación a percusión - Predicción de la velocidad de perforación a percusión


mediante Ensayo de Laboratorio sobre Muestras de Roca. Tesis Doctoral E.T.S. Ingenieros de
Minas de Madrid. (1984).

Aplicaciones y empleos de la perforación a percusión o cable - Las técnicas de rotación usando


circulación de fluidos para la eliminación de los detritus de la perforación son efectivas para
pequeños o moderados diámetros a cualquier profundidad, dentro de la capacidad de la máquina.
En rotación convencional (Circulación Directa), el fluido de perforación es bombeado por el interior
del varillaje al fondo del pozo, retornando a la superficie por el espacio anular resultante entre este
varillaje y la perforación.

Método de perforación a percusión a cable - El sistema de perforación mecánica por percusión,


uno de los más antiguos utilizados, ha recibido en los últimos tiempos aportaciones tecnológicas,
con la creación de las modernas y potentes sondas actuales, que hacen de él uno de los sistemas
más utilizados actualmente en la ejecución de pozos para la captación de aguas subterráneas. El
concepto básico de la perforación por percusión es el de un elemento metálico que golpea y
deshace la formación: pico o trépano, y un elemento que recoge el terreno triturado: pala o cuchara
de válvula.

Ventajas y desventajas de la perforación a percusión -Mención de algunas de las ventajas y


desventajas de la perforación a percusión en cuanto al sostenimiento de la pared del agujero y su
rendimiento en rocas duras.

http://maquinas-de-perforacion-y-tuneladoras.ingeniero-de-caminos.com/

También podría gustarte