Arduino PWM Con Arduino UNO
Arduino PWM Con Arduino UNO
Arduino PWM ya gestiona el uso de los módulos para proveer la señal PWM de
acuerdo a nuestras necesidades con una simple instrucción. En el Arduino, los pines que
soportan PWM están indicados a través de la serigrafia con la tilde «~» junto al numero.
MATERIAL:
1 Tarjeta Arduino UNO.
Protoboard.
1 LED.
1 Resistencia de 220 ohm.
¿QUÉ ES EL PWM?
Para empezar, se muestran las definiciones para entender el Arduino PWM. PW
es pulse width (ancho de pulso) representa el ancho del pulso, en función al periodo de
la señal tiempo donde el periodo representa el tiempo en el que se repite dicha señal.
Usualmente ta se define como el tiempo en alto y T como el periodo.
La frecuencia se define como la cantidad de veces que una señal periódica se repite en
un segundo. Se mide en Hertz y es inversamente proporcional al periodo (T). De esta
manera su expresión matemática es la inversa del periodo:
Frecuencia= 1/T
Así pues, es una señal digital muy usada para controlar el valor promedio de un voltaje
de una señal cuadrada. De esta manera, si hay un voltaje analógico constante y se divide
en pulsos variando el ancho de pulso; el valor promedio del voltaje puede modificarse.
De esta manera, algunas aplicaciones son control de luminosidad de un LED, control de
posición de un servomotor, control de velocidad de un motor de corriente directa, etc.
Como en este último caso decrementando el ciclo de trabajo sobre la señal de control
del circuito de potencia, el motor ira más lento.
También hay otro concepto el ciclo de trabajo, el cual debe tener presente cuando
habla de la función Arduino PWM. Además el ciclo de trabajo (Duty Cycle en inglés),
se mide en porcentaje y describe el periodo de tiempo que una señal digital se encuentra
en alto; en función del tiempo.
Enseguida se muestran algunos ejemplos. Podemos ver la evolución del ciclo de tr
Así pues, si la señal se encontrara la mitad del tiempo en alto y la otra mitad en bajo,
entonces el ciclo de trabajo está en un 50%; y si esta tres cuartas partes en alto y una
cuarta parte en bajo, se dice que está a un 75% de su ciclo de trabajo.
RESISTENCIA:
Componente electrónico que ofrece oposición al paso de la corriente. Usaremos la
resistencia para proporcionarle la corriente que necesita el LED . Ya que la resistencia
no posee polaridad no hay inconveniente en cómo se conecte. También si conectamos la
resistencia antes o después del LED, no afecta.
LED. Por su significado de sus siglas en ingles, diodo emisor de luz constituido por
material semiconductor, dotado con dos terminales. Para conectar el LED correctamente
observemos la base plana. Entonces tomaremos esa pata como el cátodo que ira a tierra
y la otra como el ánodo a 5v.
PROTOBOARD:
Al hacer conexiones en el debemos tener en cuenta que las columnas (los agujeros que
están en vertical), estos se encuentran conectados entre sí. Así evitaremos un mal
funcionamiento.
/* señal PWM */
int digPin = 6; // pin digital 6
void setup()
{
pinMode(digPin, OUTPUT); // pin en modo salida
}
void loop() {
digitalWrite(digPin, HIGH); // asigna el valor HIGH al pin
delay(250); // espera un cuarto de segundo
digitalWrite(digPin, LOW); // asigna el valor LOW al pin
delay(750); // espera tres cuartos de segundo
}
view rawArduino PWM.c hosted with ❤ by GitHub
Por ejemplo:
500ms – 50%
250ms – X%
X= (50%*250)/500
X=25%
De esta manera, nuestro ciclo de trabajo sería 25%.
Y la frecuencia:
F=1/T=1/1s=1Hz