CV Alvaro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

CV Álvaro Eduardo Valdivia Pareja

Psicólogo Clínico - Suicidólogo


Psicoterapeuta Cognitivo - Conductual
C.Ps.P.Nº 12666

Telf. Perú: +51 9 4356 2690


Correo: [email protected]
Página web: www.sentido.pe

Resumen Personal
Máster en Ciencias de la Salud Pública, con especialización en “Promoción de la Salud Mental y Prevención
del Suicidio”.

Psicoterapeuta cognitivo – conductual.

Licenciado en Psicología Clínica (C. Ps. P. Nº 12666) con experiencia en investigaciones psicológicas,
evaluación y diagnóstico psicológico, psicoterapia cognitiva y racional emotiva conductual y docencia
universitaria.

Experencia Laboral

Fundador y Director General

SENTIDO
Centro peruano de Suicidología y Prevención del Suicidio
Junio 2013 - en adelante

Cargo: Fundador y Director

Docencia Universitaria y en cursos de Suicidología

SENTIDO – CENTRO PERUANO DE SUICIDOLOGÍA Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO


2017 – actualidad
Cursos de especialización para profesionales:
- Escuela de formación de 13 meses en Suicidología y Prevención del Suicidio – creador y
organizador
- Introducción a la suicidología y al tratamiento clínico de la conducta e ideación suicida
- Intervención Terapéutica en el duelo de sobrevivientes al suicidio de un ser querido

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) - Lima, Perú


Marzo 2012 – Julio 2014 – Marzo 2015 – actualidad
Cursos:
- “Suicidología y Prevención del Suicidio”, correspondiente
10mo ciclo de la carrera profesional – Profesor creador del curso
- “Teorías y Sistemas Psicológicos”, correspondiente al 1er
ciclo de la carrera profesional – Profesor teórico.
- “Psicología General”, correspondiente al 1er ciclo de
la carrera profesional – Profesor teórico y práctico.
- “Psicología del Aprendizaje”, correspondiente al 2do ciclo
de la carrera profesional - Profesor teórico y práctico
- “Procesos Psicológicos”, correspondiente al 3er ciclo de la
carrera profesional de Comunicación y Marketing – Profesor
teórico y práctico.
- ”Investigación II”, correspondiente al 9no ciclo de la carrera profesional –
Profesor Teórico y práctico.
”Investigación I”, correspondiente al 8vo ciclo de la carrera profesional –
Profesor Teórico y práctico.

Universidad Continental de Huancayo – Perú


Marzo 2015 – Enero 2017
Cursos:
-“Consejería personal y profesional” correspondiente al 9no ciclo de la carrera profesional –
Profesor Teórico y práctico.
-“Psicología de la Personalidad” correspondiente al 5to ciclo de la carrera profesional –
Profesor Teórico y práctico.
-“Psicología de la salud y bienestar social” correspondiente al 9no ciclo de la carrera profesional –
Profesor Teórico y práctico.
- “Psicopatología I”, “Psicopatología II”. Correspondiente a la carrera profesional de la
Modalidad virtual.

Universidad Privada de Tacna - Tacna, Perú


Mayo 2014
Curso para profesionales y estudiantes de últimos ciclos de la carrera profesional
de psicología.: “Suicidología y Tratamiento Clínico de la Conducta Suicida”
- Profesor expositor.

SERVICIOS ORIENTADOS A EDUCACIÓN Y SALUD SAC - Arequipa, Perú


Diciembre 2013
Curso para profesionales en salud mental, estudiantes de últimos
semestres académicos y docentes escolares: “Suicidología y
Tratamiento Clínico de la Conducta Suicida” - Profesor expositor.

PSICOTREC - Lima, Perú


Junio 2013
Curso para profesionales: “Suicidología y Tratamiento Clínico de la Conducta Suicida” - Profesor expositor.

Universidad Ricardo Palma - Lima Perú


Agosto 2008 – agosto 2009/marzo 2011 – Julio 2014.
Curso: “Psicología General” del Programa de Estudios Básicos (PEB),
correspondiente al 2do ciclo de la carrera profesional – Profesor Teórico.
Tutor de alumnos en el Programa de Estudios Básicos (PEB)

Karolinska Institutet – Estocolmo, Suecia


Diciembre 2010 – Enero 2011
Curso: “Métodos cualitativos de investigación” para alumnos de maestría
en el Programa de Ciencias de la Salud Pública – Jefe de Práctica.

Universidad de San Martín de Porres - Lima, Perú


Marzo 2009 – julio 2009
Curso: “Psicología Clínica” de la Facultad de Odontología
correspondiente al 3er ciclo de la carrera profesional – Jefe de Práctica.

Universidad de Lima - Lima Perú


Abril 2007 – agosto 2009
Cursos:
- Técnicas de Grupos, correspondiente al 9no ciclo de
la carrera profesional (2007) – Jefe de Práctica.
- Psicología Experimental, correspondiente al 4to ciclo de
la carrera profesional (2007) – Jefe de Práctica.
- Psicología Cognitiva II, correspondiente al 5t0 ciclo
de la carrera profesional (2007 – 2009) – Jefe de Práctica.
- Psicometría I, correspondiente al 7mo ciclo de la
carrera profesional (2009 – actualidad) – Jefe de Práctica.

- Horas no lectivas: proyección social y tratamiento psicoterapéutico.


Marzo 2007 – marzo 2009

Investigación

Universidad Peruana de Ciencis Aplicadas


Blue lights on bridges- Emergency responders’ attitudes about suicide threats occurring on a bridge in
Lima, Peru
Alvaro Valdivia Pareja, MS, Senior Lecturer
Universidad Peruana de Ciencias Applicadas, Department of Psychology, Lima, Peru
Co autora: Diana Stark Ekman, Ph.D., Associate Professor, Public Health Sciences
University of Skövde, Institute for Health and Learning, Skövde, Sweden
Investigador principal
Diciembre Junio 2017
Disponible en: http://www.scirea.org/journal/PaperInformation?PaperID=394

Karolinska Institutet - Estocolmo, Suecia.


Octubre 2014 - Enero 2015
Integrante del grupo de investigación sobre “Depresión post parto en nuevos padres” para el departamento de
Salud Pública de dicha institución.

Universidad de Lima, Perú


Diciembre 2006
“Vacío existencial y riego suicida en pacientes con trastorno de personalidad borderline”

Atención Psicológica

Consulta Particular en el centro SENTIDO


Enero 2007 – actualidad
Atención a pacientes: evaluación, diagnóstico, redacción de
informes psicológicos y psicoterapia Cognitivo – Conductual
y Racional Emotiva Conductual (TREC).

Trabajo con grupos de auto ayuda para sobrevivientes al suicidio de un ser querido – 2017 – actualidad

PSICOSALUD
Agosto 2008 – agosto 2009
Atención a pacientes: evaluación, diagnóstico, redacción de
informes psicológicos y psicoterapia Cognitivo – Conductual
y Racional Emotiva Conductual (TREC).

Clínica Ricardo Palma


Junio 2008 – agosto 2009
Atención a pacientes: evaluación, diagnóstico, redacción de
informes psicológicos y psicoterapia Cognitivo – Conductual
y Racional Emotiva Conductual (TREC).

Hospital Hermilio Valdizán


Agosto 2005 – agosto 2006
Prácticas pre – profesionales (Internado) en el Servicio de
Diagnóstico y Consejo Psicológico

Clínica Ricardo Palma


Enero 2004 – abril 2004
Prácticas pre – profesionales en el Departamento de Psiquiatría.

PEBAL - Programa Educativo Básico Laboral


Diciembre 2003 – mayo 2005
Voluntariado en el departamento de Psicología: elaboración de paneles, programas de intervención en
prevención, promoción y tratamiento de problemas psicológicos y seguimiento de casos clínicos supervisados.

Evaluación psicológica a los ingresantes al primer ciclo de estudios


de la Universidad de Lima (2004).
Evaluación psicológica a los ingresantes a la facultad de psicología
de la Universidad de Lima (ciclo 2005 – I). Administración de pruebas,
corrección, interpretación y elaboración de informes psicológicos.

Publicaciones

“Retos clínicos y sociales del suicidólogo. Casos, ejercicios e historias para enfrentar el desafío
profesional”.
Libro publicado con el fondo editorial de la Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas (UPC), 2017.

“Suicidología. Prevención, tratamiento psicológico e investigación de procesos suicidas”.


Libro publicado con el fondo editorial de la Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas (UPC), 2014.

Investigación: “Procesos suicidas y expectativas existenciales sobre la vida después de la muerte en


el Perú”).
En: “Suicidología. Prevención, tratamiento psicológico e investigación de procesos
Suicidas”.
Tercera parte de libro publicado con el fondo editorial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC),
2014.

“El Suicidio: decisión personal o problema de salud pública”


Revista “Aula y Ciencia” del Programa de Estudios Básicos (PEB)
de la Universidad Ricardo Palma - 2012

“Ideas Muertas: El Suicidio Vive”. Revista: “Aula y Ciencia”


del Programa de Estudios Básicos (PEB) de la
Universidad Ricardo Palma – 2009.

Investigación “Vacío Existencial y Riesgo Suicida en Pacientes con


Trastorno de Personalidad Borderline”
(Tesis para obtener el título de Licenciado en Psicología, 2006).
Revista PERSONA, 2007. Fondo Editorial. Universidad de Lima.

Ponencias en seminarios y congresos

Presentación oficial del libro: “Retos clínicos y sociales del suicidólogo. Casos, ejercicios e historias
para enfrentar el desafío profesional”. UPC 2017
Feria del libro “Ricardo Palma”. 03 de Diciembre de 2017.

“Procesos suicidas y expectativas existenciales sobre la post muerte en Perú”


Expositor en el VIII Congreso Internacional de Psicología: “Una psicología científica para retos
globales”. 13, 14 y 15 de octubre de 2016. Colegio de Psicólogos del Perú.

“El proceso suicida”.


Expositor en la Jornada por el día Mundial para la prevención del suicidio: “prevención de la conducta
suicida”.
09 de Setiembre de 2016. Colegio de Psicólogos del Perú.
“Una nueva emoción, un nuevo aprendizaje”.
Expositor. Facultad de Psicología de la UPC. 23 de Setiembre 2016.

Conductas de riesgo en adolescentes y suicidio bajo el modelo de vulnerabilidad al estrés.


Expositor. Supérate. 16 y 17 de Setiembre, Arequipa, 2016.

Suicidología.
Expositor. Universidad del Valle de México. 23 de Agosto de 2016.

Intervenciones clínicas: “atendiendo las necesidades”.


Expositor. Facultad de Psicología de la UPC. Abril de 2016.

Suicidología.
Expositor. FADERGS. Facultade de desenvolvimento do Río Grande do Sul. Brasil.
19 de Noviembre de 2015.

Suicidología.
Expositor. Facultad de Psicología de la UPC. 07 de Setiembre de 2015.

Segunda presentación oficial del libro: “Suicidología. Prevención, tratamiento psicológico e


investigación de procesos suicidas”, UPC 2014
Universidad Continental de Huancayo 19 de Marzo de 2015.

Presentación oficial del libro: “Suicidología. Prevención, tratamiento psicológico e investigación de


procesos suicidas”, UPC 2014
Feria Internacional del libro de Lima, 18 de Julio de 2014.

“Abordaje terapéutico de la conducta suicida”


Ponencia en el conversatorio: “terapias cognitivo – comportamentales: avances y perspectivas”, organizado por
la carrera de Psicología de l Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). 30 de octubre de 2013.

“Procesos suicidas y expectativas existenciales sobre la post muerte en Perú”


Ponencia en el I Seminario Internacional de Psicología “Una visión integradora por el bienestar de la salud
psicológica” en la Universidad Continental de Huancayo, Perú en los días 18, 19 y 20 de setiembre de 2013.
“Suicidio: una realidad”
Conferencia dirigida a los alumnos del Programa de Estudios Básicos (PEB) y la comunidad universitaria de la
Universidad Ricardo Palma. Junio, 2012.

“Suicidology and Suicide Prevention”


Conferencia dirigida a estudiantes de The Chicago School for Professional Psychology
y la comunidad universitaria de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas como parte del Ciclo
Internacional de Psicología Clínica. Organizado por la carrera profesional de Psicología de la Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas. Mayo, 2012.

“De lo que no hablamos: Suicidio en el Perú y el Mundo”


Seminario en el que se presentó el tema del Suicidio y su prevención en la sociedad actual. Enfoques
psicológicos, sociológicos, de comunicación y medios de prensa y realidad
Peruana fueron expuestos de manera clara y concisa. Organizado por la
facultad de Psicología de la Universidad de Lima, con tres horas de duración, Noviembre, 2011.

“Acompañamiento Terapéutico en casos de Psicosis y Demencia”


Curso dirigido a estudiantes de último semestre académico de la carrera de Psicología, organizado por el
centro PSICOSALUD, 2009.

Entrevistas y notas periodísticas

Nota periodística sobre la presentación oficial del Libro “Retos Clínicos y Sociales del
Suicidólogo” en el marco de la Feria del Libro Ricardo Palma en el portal https://lamula.pe/
(Diciembre 2017):

https://carlosmsotomayor.lamula.pe/2017/12/14/alvaro-valdivia-ha-llegado-a-haber-mas-muertos-por-
suicidio-que-por-guerra/carlossotomayor/

Entrevista para el programa “debate y diálogo” de TV Perú. Se conversó en vivo sobre la


realidad del suicidio y depresión en el Perú y el mund. Se puede ver en el siguiente enlace:

http://www.tvperu.gob.pe/informa/locales/se-puede-evitar-un-suicidio

Entrevista para el diario El Comercio, del Perú sobre la publicación del libro
“Suicidología” y el impacto del suicidio en la sociedad. Nota publicada en versión
Escrita y también en el portal web (Julio, 2014):

http://elcomercio.pe/lima/ciudad/suicidio-involucra-no-solo-victima-sino-sociedad-noticia-
1745789

Nota periodística sobre la presentación oficial del Libro “Suicidología” en el marco de la Feria
Internacional del Libro de Lima en el portal https://lamula.pe/ (Julio, 2014):

https://tvrobles.lamula.pe/2014/07/20/fil-lima-presento-libro-suicidologia-del-psicologo-alvaro-
valdivia/tvrobles/

Entrevista para el diario Perú 21 con respecto al día mundial de prevención del suicidio.
Nota publicada en versión escrita y también en el portal web (Setiembre, 2014):
http://peru21.pe/actualidad/depresion-alvaro-valdivia-suicidio-bullying-2197689?href=nota-
seccion

Entrevista sobre cómo entender las conductas suicidas para la página web del coach en
salud mental Nelson Portugal (setiembre, 2014):

https://www.nelsonportugal.com/alvaro-valdivia-suicidologia/

Méritos:

Obtención del premio como el profesor mejor evaluado en la carrera de psicología de la Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Diciembre 2013.

Obtención del nombramiento de “docente talento de oro” de la UPC, indicando ser parte del grupo de
los mejores 12 profesores de los 4000 de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Diciembre 2013. Este mérito se obtuvo tras la evaluación de 360º, dominio de inglés y estudios de
post grado en Suecia.

Obtención del nombramiento de “docente talento de plata” de la UPC. 2015 y 2016.

http://www.upc.edu.pe/html/0/landing-pages/2014/formando-juntos/talento-oro.html

Enviado como representante de dicha institución al evento “WOBI on Leadership” en la Ciudad de


México, marzo 2015. Dicho evento es organizado para capacitar a personas vinculada al mundo de
los negocios en estrategias para a elevar la productividad de sus empresas. En este caso, el
congreso fue sobre liderazgo e inteligencia emocional:

http://wolmx.wobi.com/

Estudios Realizados

Karolinska Institutet – Estocolmo, Suecia


Agosto 2009 – Junio 2011
Obtención del grado de Máster en Ciencias de la Salud Pública, en la
especialidad de “Promoción de la Salud Mental y Prevención del Suicidio”
por medio de la modalidad de Tesis. Programa presencial con clases
a tiempo completo.

Capacitaciones Docentes en Universidad de Lima y UPC


1. Logros de Aprendizaje por Competencias (Abril 2013, 3 horas de duración).
2. Educación por Competencias (Abril 2013, 2 horas de duración).
3. Manejo de Conflictos en el Aula (Mayo 2013, 2 horas de duración).
4. Organiza tu Aula Virtual - Blackboard (Julio 2013, 2 horas de duración).
5. Foros en el Aula Virtual - Blackboard (Julio 2013, 2 horas de duración).
6. Taller para el Manejo de Casos Difíciles (Agosto 2013, 4 horas de duración).
7. Metodología de la Enseñanza Universitaria II (Marzo 2009, 20 horas de duración).
8. Metodología de la Enseñanza Universitaria I (Febrero 2009, 20 horas de duración).
9. Taller de Conducta y Comunicación Asertiva (Julio – Setiembre 2008, 20 horas de duración).
10. Planificación de la Enseñanza – Aprendizaje (Febrero 2008, 20 horas de duración).
11. Taller de Elaboración de Instrumentos de Evaluación (Setiembre – Octubre 2007,
20 horas de duración).
12. Evaluación del Aprendizaje (Abril – Junio 2007, 20 horas de duración).

PSICOTREC
Marzo 2005 - Marzo 2007
1. Obtención del título de Psicoterapeuta Cognitivo y TREC.
2. Obtención del grado: Paraprofessional in Rational – Emotive & Cognitive –
Behavioral theory and techniques por medio del PRYMARY training course
a través del Albert Ellis Institute de Nueva York (Marzo, 2006).
3. Obtención del grado: Professional in Rational – Emotive & Cognitive –
Behavioral theory and techniques por medio del ADVANCED training course
a través del Albert Ellis Institute de Nueva York (Enero, 2008).

Universidad de Lima
Marzo 2000 - Junio 2006
Obtención del grado de Licenciado en Psicología a través de la modalidad
de Tesis (Diciembre, 2006). Ubicación académica: décimo superior.

C.E.P. “SANTA MARÍA MARIANISTAS” (PP. Marianistas)


1988 – 1999, Estudios primarios y secundarios.

Asistencia a congresos y seminarios

Congreso: “Congreso Internacional de Educadores”. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

14, 15 y 16 de Febrero de 2017. 40 horas académicas.

Congreso: “WOBI on Leadership” http://wolmx.wobi.com/

Ciudad de México, marzo 2015.

Congreso: “Mental health and suicidal behavior in times of economic crisis”


14-15 de octubre de 2009, Estocolmo; Suecia.

Seminario Internacional
“Avances de la Terapia Racional Emotiva y la terapia Cognitiva”
1 y 2 de diciembre del 2007, Lima, Perú

Seminario sobre Anorexia y Bulimia


14-16 de mayo del 2003, Lima, Perú

Seminario de Liderazgo Profesional


Dictado por Albert Ellis.

Otros
Inglés
Habla, lee y escribe a nivel avanzado
(certificados ALIGU 1997, MICHIGAN 1998 Y TOEFL 1999/2001/2008)

Sueco
Nivel intermedio / SFI nivel D

Portugés
Nivel intermedio

También podría gustarte