Negocios Con El Tercer Reich
Negocios Con El Tercer Reich
Negocios Con El Tercer Reich
ISBN: 978-950-34-0492-8
Introducción.
1
nuevos análisis de fuentes documentales que se hallan tanto en Argentina como en Europa y
los Estados Unidos.
El presente trabajo, que se encuentra en etapa preliminar, forma parte de una tesis de
maestría que se propone indagar a cerca de los vínculos del nacionalsocialismo con
empresas y empresarios locales.
En esta primera instancia, se propone repasar algunas de las hipótesis mas recientes acerca
de las relaciones económicas que el nacionalsocialismo desarrolló en la Argentina entre los
años 1933 y 1945. Entendemos que los vínculos forjados por las empresas alemanas, la
representación diplomática y las jerarquías del partido en nuestro país con empresas y
empresarios locales todavía representan un vasto campo por explorar en lo que a fuentes y
documentación se refiere. Como es lógico suponer, dichos vínculos habrán perseguido una
diversidad de fines, tales como garantizar el abastecimiento de materias primas hacia
Alemania, multiplicar los canales de propaganda ideológica o fortalecer las redes
reespionaje en el continente, pero es poco lo que se sabe de ellos.
El lugar que la historia económica alemana ha ocupado en los últimos treinta años en la
historiografía internacional ha sido, en el mejor de los casos, marginal. La mirada de los
historiadores se concentró, mayoritariamente, en el desarrollo de estudios comparados
respecto de los países que participaron en la primera ola industrializadota. Una interesante
cantidad de trabajos resaltaron como la carencia de un empresariado fuerte a comienzos del
siglo XIX fue moldeando la intervención y, finalmente, el protagonismo de otros agentes,
llamados a ocupar un lugar destacado en su desarrollo industrial. El papel desempeñado por
el Estado o la banca de inversión fue fundamentales para llevar a cabo un rápido y exitoso
proceso de industrialización.'
En efecto, la revolución industrial se inició más tarde en Alemania que en Gran Bretaña o en
Francia. La unificación política de Alemania en 1871 bajo la hegemonía de Prusia le
permitió alcanzar en pocos años la supremacía industrial europea. Desde un primer
momento, el sector industrial se identificó con los objetivos industrialistas fijados desde la
administración imperial, aceptando tanto sus directrices como sus estímulos
La demora con la que Alemania inició su camino industrialista no constituyó una desventaja
insalvable respecto de sus competidores europeos, ya que permitió qué la construcción de
ferrocarriles, a lo cual se avocó desde un principio, pudiera jugar un papel motor en su
2
proceso de industrialización. La demanda de equipo ferroviario condujo a la expansión de la
producción de carbón, de hierro y acero. Por este camino, la economía alemana se orientó
desde un comienzo al desarrollo de la industria pesada. No podemos de dejar de recordar,
sin embargo, que el gobierno prusiano había fomentado directamente la producción de
hierro y carbón desde mediados del siglo XVIII. Estos recursos eran necesarios para la
fabricación de armamento y bienes de producción.
La expansión ferroviaria estuvo acompañada durante esta primera etapa por el surgimiento
de industria de la construcción naval. De esta manera, la construcción de los medios de
transporte arrastró a los otros sectores en el impulso industrializador.
En pocas décadas, Alemania se consolidó como una gran potencia industrial, proceso en el
cual fue de vital importancia el categórico respaldo que le brindaron los círculos políticos,
financieros y científicos del país. Inició así un camino que le permitió, durante el último
cuarto del siglo XIX y hasta el estallido de la primera Guerra Mundial, convertirse en la
primera potencia exportadora de bienes industriales del mundo. Dos industrias nuevas, la
química y la eléctrica pronto se destacaron como el motor de la expansión.
La industria química se desarrolló gracias al rápido crecimiento de otras industrias que
demandaban desarrollos constantes de nuevos productos, como el ácido sulfúrico utilizado
por diferentes industrias o los fertilizantes artificiales requeridos por los agricultores.
Gracias al apoyo de la investigación universitaria y fondos públicos, la industria química
alemana alcanzó la supremacía mundial rápidamente. El resultado fue la introducción de
muchos productos nuevos y el predominio mundial de la producción de fármacos.
El caso de la industria eléctrica es ligeramente diferente al de la industria química. En
primer lugar, creció con mayor rapidez favorecida por la demanda de las ciudades en rápido
crecimiento y, además, se benefició de la expansión del sistema ferroviario urbano Al igual
que la química, también utilizó recursos y personal procedentes de las universidades
alemanas.1
Su aparición fue la principal responsable de la aparición y consolidación de un nuevo ciclo
de crecimiento de la economía alemana durante los últimos años del siglo XIX. La
fundación en 1847 de la sociedad colectiva "Telegraphen-Bau-Anstalt von Siemens &
Halske" que en sus comienzos era un pequeño taller de mecánica de precisión dedicado
principalmente a la fabricación de telégrafos eléctricos, marcó los orígenes de la industria de
equipamiento eléctrico alemana. En pocos años Siemens & Halske se convirtió en una de las
1
Alcroft (2001)
3
empresas líderes en la fabricación de material eléctrico en el mundo. Poco tiempo después,
en 1883, nacía la "Allgemeine Elektricitäts-Gesellschaft" (AEG) dedicada a la construcción
y explotación de centrales eléctricas, y también a la producción a gran escala de una amplia
gama de equipamientos adecuados a la corriente alterna. La "Schuckert & Co" completó el
triángulo de las principales empresas del sector, no solo en Alemania sino también en cada
vez mas países fuera de ella.
Durante todo este proceso existió una estrecha relación entre la banca y la industria
alemanas. Los bancos desempeñaron en Alemania, mucho más que en cualquier otro país,
un papel muy destacado en la financiación del proceso de industrialización. Las nuevas
entidades bancarias como la Deutsche Bank (1870) y la Dresdner Bank (1872) consideraron
la financiación industrial desde un comienzo como uno de sus principales campos de
actividad2 proporcionando crédito a corto plazo y capital de manera permanente.
Los banqueros eran miembros de los consejos de administración de todas las compañías
industriales importantes y la industria se hallaba subordinada a las finanzas de forma
acusada. Esta relación permitió el surgimiento de empresas de gran tamaño que utilizaban
tecnología avanzada y grandes volúmenes de producción lo que les permitía reducir costos.
La influencia de los bancos también impulsó la concentración industrial y la consecuente
formación de cárteles que, en el caso de Alemania, contaron con el apoyo estatal y con una
opinión pública favorable. Esta concentración se produjo especialmente en las industrias
metalúrgicas, mineras y químicas, limitando sus objetivos al establecimiento de precios y a
la distribución de la producción. Con el cierre del mercado alemán a la competencia
extranjera, a raíz de la implantación en el país de tarifas arancelarias proteccionistas en
1879, se crearon las condiciones necesarias para un reparto del mismo por parte de los
cárteles nacionales. El primer sector industrial en el que se desarrolló este proceso de
cartelización -a partir de 1850- fue el de la siderurgia3
En lo que respecta al comercio exterior, las exportaciones fueron controladas y fomentadas
por el Estado. En pocos años, empresas y productos industriales alemanes se expandieron
por toda Europa y no tardaron en conquistar importantes mercados de ultramar como el
sudamericano y el asiático que, a comienzos del siglo XX, tuvieron un rol fundamental a la
hora de definir estrategias comerciales. Un gran número de sociedades alemanes
establecieron delegaciones, fundaron filiales o se hicieron cargo de empresas ya existentes
en diferentes países de ambos continentes. Paralelamente, establecieron acuerdos
2
Nahn, (1997)
3
Nahn, (1997)
4
comerciales no sólo con el fin de consolidar la presencia de sus productos en los diferentes
mercados mundiales, sino además para asegurarse el acceso a las fuentes de materias primas
y a los productos de primera necesidad.
En vísperas de la Primera Guerra Mundial el Imperio Alemán ocupaba el tercer puesto en el
comercio exterior de América Latina y, por lo menos una décima parte de las inversiones
extranjeras en el continente, era de procedencia alemana.
Tal como lo hemos explicado, la intervención del Estado alemán en su desarrollo económico
fue considerable y positiva, sobre todo en ámbitos como la educación, la política arancelaria
y de patentes. Su interés en el desarrollo industrial y el estímulo a la integración con el
capital financiero que devino en la cartelización de la producción constituyen el rasgo mas
característico de este modelo. Sin embargo, y aunque resulte difícil cuantificar los efectos
económicos de este intervencionismo, su sola existencia no alcanza para explicar la política
económica alemana como una marcha inexorable hacia el dirigismo nacionalsocialista
incluso desde antes de su llegada al poder. No debemos subestimar la importancia del
contexto político y social en el desarrollo económico alemán, sobre todo desde 1918.
El surgimiento de la república de Weimar significó un duro aprendizaje para la sociedad
alemana. Disuelto el imperio, la república debió hacerse cargo de la pesada herencia de la
guerra: desmovilización militar, escasez, caída brusca del valor de la moneda e
hiperinflación. La renegociación de las reparaciones de guerra impuestas por el tratado de
Versalles fue fundamental para que el país pudiera regresar a los mercados internacionales.
En la segunda mitad de la década del 20 la recuperación económica propiciada por las substanciales
entradas de capitales extranjeros y el restablecimiento de la producción industrial, la economía
Alemana tenía por delante una serie de gigantes desafíos por enfrentar: La agricultura estaba
deprimida y afectada por la tendencia a la baja del mercado mundial, la balanza de pagos era
deficitaria, la necesidad de nuevas inyecciones de capital extranjero eran indispensables, el
desempleo persistía en niveles muy altos y el pago de las reparaciones constituía una herencia
insoportable desde el punto de vista económico.
La crisis de Wall Street impactó seriamente en las entradas de capitales provenientes de los Estados
Unidos, sumiendo a Alemania nuevamente en una depresión tal como ocurriera en 1923. En 1932 la
producción industrial y los salarios se desplomaron junto con el consumo, a la vez que los precios y
el desempleo crecían a igual ritmo.
5
La depresión industrial fue reforzada asimismo por una crisis bancaria y financiera, fruto de la
inconsistencia estructural del sistema bancario alemán. La capacidad de pago de los compromisos
externos se vio seriamente afectada y los acreedores extranjeros retiraron sus fondos a gran
velocidad. La economía alemana estaba seriamente comprometida y el descontento social se
multiplicaba al ritmo del avance de la desocupación que para 1932 rondaba lo 6 millones de
trabajadores.
En semejante escenario la prédica nacionalsocialista encontró un eco que diez años atrás era
inconsistente. Sus atractivas promesas encaminadas, al menos en sus principios, a la reducción del
desempleo como primer objetivo fueron respaldadas por sectores cada vez mayores de la sociedad
durante los sucesivos llamados a elecciones que se sucedieron por entonces.
Para cuando Hitler se hizo con las riendas del poder, Alemania se encontraba en el inicio de una fase
de recuperación, a pesar de lo cual, la situación internacional seguía siendo restrictiva tanto para los
movimientos comerciales como para los de capital, insinuándose cada vez con mayor insistencia,
una acentuación de la participación del estado en las decisiones económicas. Sin embargo, el caso de
Alemania, difiere ligeramente del de las demás naciones de Europa, ya que priorizó la autarquía
económica con una intensa participación estatal que, una vez más, estimuló el desarrollo industrial
como estrategia de recomposición y modernización económica. La producción se triplicó entre 1929
y 1937 y el desempleo cayó hasta casi el 1% en vísperas del estallido de la guerra. Dicha
recuperación tuvo dos características que destacaron por encima de las demás: la intensidad de la
mejora y la relación del estado con los sectores más concentrados del capitalismo alemán.
Respecto al desarrollo de las políticas económicas implementadas por el nazismo, distinguiremos a
los efectos de este trabajo, dos momentos, que se corresponden con los años anteriores al inicio de la
guerra: el primero desarrollado entre los años 1933 y 1936, desde la llegada del partido al poder
hasta la implementación del Plan Cuatrienal, y el segundo, desde ese momento hasta el estallido del
conflicto.
El estado nacionalsocialista desplegó durante sus primeros años una amplia combinación de
controles económicos en un contexto internacional deprimido.
En un segundo momento, el Plan Cuatrienal impulsó la política económica armamentística desde el
estado, el cual se constituía claramente como el primer inversor y consumidor de la economía
alemana. El elevado nivel de gasto publico se reflejó en el inmenso crecimiento los gastos militares
que permitieron diferenciar muy claramente el comportamiento de la económica alemana del de las
otras grandes potencias de la época.
Nos detendremos entonces, en algunas de las interpretaciones mas recientes de la producción
historiográfica acerca del desarrollo económico alemán antes y durante el nazismo, a los efectos de
comprender en profundidad su lógica tanto fronteras adentro de Alemania como en su relación con
las demás regiones sobre las que demostró interés. América Latina y, particularmente la Argentina,
entraron dentro de esa lógica, en la que nos centraremos de aquí en adelante
6
La economía nacionalsocialista en perspectiva historiográfica
7
hasta determinadas por consideraciones de tipo económico, y mas exactamente, por los
intereses de los sectores de la banca y la industria. Es decir, hasta donde el nazismo estaba
en condiciones de adquirir un grado importante de autonomía política e ideológica respecto
de los objetivos e intereses de los grupos económicos.
Las interpretaciones que sostuvieron la “primacía de lo político”, es decir, de las decisiones
de Hitler y el partido por sobre los intereses de los hombres de negocios fueron sostenidas
por historiadores tanto marxistas como no marxistas afines de los sesenta y comienzos de los
setenta. Los trabajos de Tim Mason, Kart Dietrich Bracher y Reinhard Kunl4 se inscriben en
esa línea, rechazando la sugerencia de una identidad entre nazismo y capitalismo a partir de
la cual el aparato del estado nazi funcionaba meramente como el instrumento ejecutivo de la
clase dominante por considerarla simplista y equivocada.
Los mas recientes trabajos sostienen que los objetivos e interese del nazismo y del
capitalismo alemán estuvieron estrechamente entrelazados, motivo por el cual se
influenciaron y se afectaron mutuamente, lo que hace difícil separar un esfera
específicamente política de una específicamente económica.
La convergencia de intereses a largo plazo entre el estado y la gran industria, fue analizada
en profundidad en los trabajos de Peter Hüttemberger5. Ambos insisten en la necesidad de
comprender el papel y el comportamiento de los representantes del capitalismo alemán en el
contexto de las complejas, cambiantes y multidimencionales estructuras de poder del Tercer
Reich.
Peter Hüttemberger describe como el programa de rearme masivo se fue convirtiendo poco
apoco en el gran catalizador que aseguró la fusión de los intereses del ejército, la industria y
el partido. En un principio, la gran industria mostró poco entusiasmo respecto de la
posibilidad de embarcarse en el rearme, sin embargo el aplastamiento de la izquierda, el
reordenamiento de las relaciones laborales y el nuevo clima político constituyeron la base
para una relación positiva entre gobierno y grandes intereses.
Esta mirada concibe al régimen nazi como un “cartel de poder” constituido a partir de un
pacto no escrito entre bloques diferentes y, a la vez, interdependientes. Inicialmente, el
cartel se constituyó como una triada, integrada por el partido nacionalsocialista, los grandes
intereses económicos y el ejército. Sin embargo, a pesar de constituir el elemento mas
dinámico dentro del cartel de poder hacia 1933 el bloque nazi no ejercía el control directo ni
sobre la economía ni sobre el ejército, lo cual se reflejó en las presiones militares para
4
Citado por Kershaw (1999)
5
Hüttemberger, (1984)P:
8
desmantelar las SA y en las serias dificultades económicas que el régimen enfrentó hacia
1934, agravadas en el exterior por las repercusiones que tuvieron las medidas antisemitas.
La puesta en práctica del Plan Cuatrienal de estabilización económica en 1936 desarrollado
por técnicos de la empresa química IG Farben y del inicio de la guerra tres años mas tarde, -
conquista de territorios y fuentes de materias primas incluidos- terminó por consolidar una
mutua dependencia entre los intereses del gobierno, el ejército y el gran capital de la cual ya
no habría retorno.
No obstante, a pesar de la permanencia que los diferentes bloques mantuvieron al interior
del cartel, el papel y la influencia de cada uno se fueron transformando conforme la guerra
avanzaba. Cuanto más se agudizaba el conflicto armado, mas se fortalecía el bloque
conformado por el partido y las SS, en detrimento del gran capital y del ejército. Esta
situación no impidió que, mientras durase la guerra, los beneficios económicos y financieros
de las industrias y la banca relacionadas con la producción de armamentos fueran colosales.
La rentabilidad de las grandes industrias se multiplicó de manera astronómica entre 1939 y
1944, pero sus gigantescas ganancias no fueron una consecuencia indirecta de la guerra, sino
que estaban rigurosamente relacionadas con la concepción que el nazismo tenía de la
economía: libertad de acción a la industria privada y estímulo al desarrollo tecnológico. Esta
manera de entender el avance de las fuerzas productivas resultó esencial a la hora de
planificar el rearme. Sin embargo, a medida que la escalada bélica se fue tornando
inmanejable y la situación en el frente ruso no dejó de agravarse, el bloque económico
comprendió que era imposible desentenderse de la situación extrema a la cual se había
dejado arrastrar. La dinámica enloquecedora del conflicto, sobre todo después de 1942,
resultó finalmente incompatible con cualquier construcción perdurable de un orden
productivo para la reproducción capitalista.
Una interpretación de esta naturaleza acerca de los vínculos y las relaciones entre los
grandes intereses económicos y el nacionalsocialismo permite buscar explicaciones que
pongan en perspectiva lo complejo de las relaciones entre política y economía en los años
que van desde la llegada de Hitler al poder hasta los últimos días de la guerra. Del mismo
modo, ayuda a comprender mas profundamente el comportamiento y la relación que los
integrantes del “cartel de poder” descrito por Hüttemberger tuvieron fuera de Alemania en el
mismo período.
Sin lugar a dudas, para las filiales de las empresas alemanas instaladas en el exterior la
guerra no tuvo el mismo significado que para sus casas matrices. Sin embargo, debemos
aceptar que a la hora de planificar los pasos a seguir en cada mercado, los objetivos
9
perseguidos se diseñaban primeramente en Alemania, tomando en cuenta las posibilidades
de cada región. Por otro lado, el resto de las empresas de capitales alemanes surgidas en
diferentes regiones del mundo, también habían construido perdurables lazos comerciales y
financieros con bancos y proveedores establecidos en la madre patria.
También en el caso de la historiografía sobre las relaciones económicas de Alemania con
América Latina se hace notable la escasez de trabajos en comparación con el lugar que
ocupan otros aspectos del nacionalsocialismo. Antes de los años ochenta, las investigaciones
se enfocaron a comprobar el carácter imperialista de los contactos bilaterales entre la pujante
economía alemana y los jóvenes estados latinoamericanos, mientras que en la actualidad, se
percibe en los estudios la falta de categorías para una interpretación de la historia económica
que trascienda los análisis de las relaciones económicas bilaterales. Textos como los de
Arnold Ebel6, Stefan Rinke7 o Boris Barth y Jochen Meißner8, resaltan vacíos y
complejidades en el entramado de un vínculo con muchísimos matices, de acuerdo al país
que se mire, .el cual merece seguir investigándose, sobre todo en el período 1930 1945.
En Argentina, las inversiones alemanas ocuparon un lugar destacado en diferentes áreas
productivas como alimentos, bebidas y tabaco desde mediados del siglo XIX o siderurgia,
electricidad, química y finanzas desde los primeros años del siglo XX. Una importante
comunidad alemana se había integrado a la vida social y cultural de la Argentina sin perder
su identidad ni sus tradiciones a lo largo de casi un siglo. Sin embargo, el estallido de la
Segunda Guerra Mundial significó para, aproximadamente, medio millón de alemanes una
ruptura mucho mas profunda que la producida por el conflicto armado anterior. La
conformación del estado nazi, sus objetivos y su modus operandi en materia diplomática,
tensaron y, en ocasiones bloquearon, todo vínculo y comunicación regular con su país de
origen. Ciudadanos, empresarios e incluso, funcionarios alemanes en Argentina
comprendieron que su destino estaba irremediablemente atado al devenir político y militar
alemán. Esta situación tuvo en nuestro país importantes repercusiones, afectando no solo la
surte de las empresas de origen alemán, sino también la de muchas otras –sobre todo
argentinas- que antes y durante el nazismo realizaron negocios con ellas.
Pasemos entonces a analizar brevemente la producción historiográfica argentina acerca del
comportamiento de los diferentes grupos e intereses que conformaron la colectividad
alemana en Argentina en relación al nazismo. Nos interesa, a los efectos de este trabajo,
6
Ebel (1970)
7
Rinke (2005)
8
Barth, B y Meißner, (1995)
1
0
analizar los comportamientos y relaciones de los hombres de negocios de la colectividad
alemana, sus ámbitos de acción así como los vínculos con empresarios de origen nacionales.
Algunas consideraciones de las inversiones alemanas en Argentina hasta los años treinta.
Las inversiones de origen alemán en la Argentina pueden rastrearse desde mediados del
siglo XIX. Entre las primeras empresas en instalarse en nuestro país debemos mencionar a la
filial local de la Cervecería Bieckert S.A hacia fundada en el año 1860 y que a lo largo del
siglo XX diversificaría sus actividades hacia la elaboración de alimentos y bebidas, tabaco y
cigarrillos.
A comienzos del siglo XX, se destacaron algunas inversiones industriales como la de la
siderúrgica “La Cantábrica” en 1902, propiedad en parte del grupo “Klöckner-Humboldt
Deutz AG”, la Cía. de Productos Conen SA en 1903 y la compañía eléctrica Siemens
Argentina SA en 1908.
A los efectos de asegurar las transferencias de divisas hacia y desde Alemania, proliferaron
inversiones en el área comercial así como en los servicios bancarios y financieros. Los
bancos alemanes jugaron un papel primordial en el financiamiento de las actividades
industriales, acompañando tanto la instalación como la expansión de las empresas
connacionales. Así, en 1893 habría sus puertas el Banco Alemán Transatlántico y trece años
mas tarde lo hacía el Banco Germánico de América del Sud. Un año antes, en 1905, el
“Dresdner Bank” fundó en Buenos Aires el Banco Argentino de Comercio S.A. Estas
instituciones contribuyeron a reproducir el simbiótico modelo de crecimiento industrial-
financiero desarrollado en Alemania, que apuntalaba la expansión de ambas actividades.
En los últimos años del siglo XIX, Argentina se convirtió en uno de los mercados de
ultramar más importantes para el desarrollo de la industria eléctrica alemana. Al igual que
en la mayoría de los países de Latinoamérica, la actividad de las empresas eléctricas
alemanas se inició con el envío durante los años 1860 de material telegráfico por parte de la
Siemens & Halske, siendo pionera en la instalación en 1908 del primer sistema telegráfico
que acompañaba el recorrido del ferrocarril La Porteña en la ciudad de Buenos Aires. Con la
creciente utilización a partir de 1890 del alumbrado eléctrico y los motores eléctricos
prosiguió la llegada de los consorcios más destacados como la AEG (responsable de la
CATE, Compañía Alemana Transatlántica de Electricidad), y la Unión Elektricitäts-
1
1
Gesellschaft. Las tres empresas desarrollaron una continua actividad que incluyó también el
mantenimiento de agentes reconocidos.
También de fines del siglo XIX, pero en un sector diferente de la actividad industrial, data la
radicación de la firma de producción de maquinaria agrícola y motores Deutz AG que desde
1894 tuvo un representante en Buenos Aires y desde el año 1900 creó su la filial local bajo
la denominación “Cía. De Motores Otto Deutz”,
Cabe destacar que la mayor parte de las empresas alemanas radicadas en Argentina desde
fines del siglo XIX construyeron su liderazgo en base al modesto grado de desarrollo que
poseían los sectores industriales en los que se insertaron. Su pertenencia a carteles
internacionales les permitió organizar sus canales de producción y comercialización de
manera muy ventajosa respecto de muchos de sus competidores. En este sentido, los lazos al
interior de la comunidad fortalecían su accionar y favorecían de manera directa su
desarrollo. Tal como ocurría en su país de origen, las empresas sumaban a su directorio a
representantes de las entidades financieras alemanas que monitoreaban y participaban de los
planes de inversión y expansión en todos los casos.
Con el estallido de la Primera Guerra Mundial la producción, las exportaciones y las
inversiones directas de las firmas alemanas en el extranjero se vieron profundamente
afectadas por el curso desfavorable que el conflicto implicó para los intereses de ese país.
En Argentina, como en otros países que habían declarado su neutralidad, las empresas
alemanas siguieron trabajando en un principio sin problemas significativos.
En 1916, como parte de una estrategia destinada a preservar los intereses de las firmas
alemanas en países neutrales, se fundan en Argentina la Cámara de Comercio Alemana en
Argentina, compuesta por veintiún socios entre los que se contaban las empresas mas
importantes de la colectividad en el país. La cantidad de socios creció considerablemente
durante los años veinte, estrechándose también, por entonces, los lazos con asociaciones
industriales se Alemania y del resto de América Latina.
Durante los años veinte, y a pesar de las dificultades que enfrentaba la economía alemana, el
ingreso de empresas continuó de manera significativa, en una importante variedad de
actividades: Bayer Argentina en el sector químico, Noel y Cía. en alimentos –del grupo
Trumpf Schokoladenfabrik Monheim y Co.-; A.M. Delfino y Cía. S.A. dedicada al
transporte marítimo, del grupo Dekter, la Cía. De Mandatos Inmobiliaria y Financiera, del
Deutsche Bank, la empresa de comunicaciones Transradio del grupo Siemens y la
farmacéutica Schering Argentina se destacan en este proceso.
1
2
A lo largo de esos años, la Cámara de Comercio Alemana aumento permanentemente su
número de miembros y participó activamente de congresos realizados tanto en Buenos Aires
como en el exterior, estrechando contactos con los núcleos de negocios de Alemania.
La llegada del nazismo al poder no entrañó cambios inmediatos para las empresas alemanas
en Argentina, sin embargo, en la medida en que el partido fue ganado poder al interior de la
comunidad, la relación con los hombres de negocios alemanes se fue transformando
irremediablemente.
En 1933, antes de partir hacia Argentina el representante de negocios y futuro embajador en
Buenos Aires Edmund von Therman se entrevistó en Berlín con todos los grandes
empresarios de la cuenca del Ruhr que tenían negocios en la Argentina: Mannesman,
Vereinginigte Stahlwerke, Klockner, Thyssen y Humboldt-Deutz. Del mismo modo visitó
las plantas de AEG, Siemmens y las más importantes firmas navieras que realizaban viajes a
la Argentina, entre las que se encontraba la Hamburg Sud, representada en Buenos Aires por
Antonio Delfino, encargado además, de tareas de inteligencia del NSDAP en Argentina.
En 1935 varias de ellas participaron, a instancias de Willi Koehn (comisionado del NSDPA
para América del Sud), el “Firmen Ring”, un fondo destinado a la provisión sistemática de
propaganda alemana en medios periodísticos en el país. Estas contribuciones se
compensaban con créditos a las casas matrices de las empresas en Alemania. Este se
convirtió en el principal mecanismo de recaudación del partido desde Argentina. Terminada
la guerra, la empresa IG Farben fue juzgada por crímenes de guerra y los documentos del
Firmen Ring argentino tomaron estado público.9
Según la investigación Safehaven10, entre 1939 y enero de 1944 la embajada alemana en
Buenos Aires recibió cerca de 13,9 millones de pesos por distintos medios. Gran parte de
ese dinero fue gastado en actividades propagandísticas, de espionaje y de contrabando,
además de pagar durante los años 1940 y 1941 los servicios y el apoyo de argentinos
“influyentes”.
En lo que respecta a la actividad de la Cámara, el estallido del conflicto también dejó
secuelas. Entre 1938 y 1944 su Consejo Directivo se amplió a treinta miembros que
permanecieron en sus cargos hasta la intervención que tuvo lugar en 1945. En esos años, la
Cámara intentó mantener sus actividades dentro de los límites que imponían los trabajos de
9
Newton (1995).
10
Antes de finalizar la guerra el gobierno de los Estados Unidos creó
la "operación Safehaven" (puerto seguro), buscando las cuentas de las
empresas alemanas en Suiza. Fue abandonada en 1947 al inicio de la Guerra
Fría.
1
3
rutina, aunque participó de reiterados agasajos a personalidades vinculadas al partido y a los
grandes negocios en Alemania, entre los que figuraron, el embajador alemán en Buenos
Aires, el barón Von Therman, el Presidente del Banco Germánico de la América del Sud, Sr.
Hube, al embajador especial barón Von Schoen y al encargado de negocios de la embajada,
Dr, Otto Meynen.
Varios de los integrantes de su Consejo Directivo terminaron siendo indagados por la
Comisión Investigadora de Actividades Antiargentinas del Congreso de la Nación primero, e
intervenidas, a comienzos de 1945, por orden de la Junta de Vigilancia y Disposición Final
de la Propiedad Enemiga cunado se le declaró la guerra al Eje. Entre ellas se encontraban el
Banco Alemán Transatlántico, el Banco Germánico de la América del Sud, Siemens y
Halske, Tubos Mannesmann, etc.
11
Santander, (1945)
12
Sommi, (1945)
13
Rapoport, (1988)
1
4
Exteriores de nuestro país, como así también de repositorios de Europa y los Estados
Unidos, analizando la complejidad del entramado de la política exterior argentina a la hora
de valorar los efectos de su neutralidad. Su análisis permite resituar a la Argentina dentro de
un complejo tablero mundial en el cual las relaciones diplomáticas y económicas no siempre
pueden valorarse en términos de blanco o negro.
Ya en los años noventa, el presidente Carlos Menem ordenó levantar el secreto de los
archivos argentinos con documentación sobre el ingreso al país de criminales nazis. Se creó
entonces la Comisión para el Esclarecimiento de las Actividades del Nazismo en Argentina
(CEANA) que permitió una importante renovación de las investigaciones académicas al
respecto. Los historiadores que trabajaron en el marco de la CEANA produjeron una amplia
gama de estudios específicos, aportando tanto trabajos interpretativos como instrumentos
metodológicos que permitieron analizar sin prejuicios la importancia relativa que la
presencia nazi tuvo sobre el pensamiento y la política argentinos.
Simultáneamente, la temática también despertó el interés del periodismo que a partir de
investigaciones como las de Uki Goñi14 o Jorge Camarasa15, mostraron su preocupación por
subrayar la presencia de un importante número de ex jerarcas nazis refugiados en Argentina
comprometidos con el peronismo, exaltando además, la influencia de su ideología en
intelectuales y políticos locales.
Fue en ese contexto de renovado interés por las pistas del nazismo argentino, que apareció,
en 1995, el libro de Ronald Newton, verdadero acontecimiento historiográfico en la tarea de
desmitificar la penetración nazi en la historia política, diplomática, económica y hasta étnica
de la Argentina16
La hipótesis más fuerte del trabajo de Newton es aquella que señala el carácter puramente
mítico que adquirió la amenaza nazi para el caso argentino. A pesar de que el país sirviera
de base de operaciones para los agentes del partido en América Latina, desde la Conferencia
de Rio en 1942 y hasta la ruptura de relaciones con Berlín a comienzos del año 1944, la
indiscutible presencia de agentes nazis fue transformada por la política exterior de EE.UU.
en un problema político-internacional entre 1944 y 1946. Basado en una extensa masa
documental relevada en archivos de Estados Unidos, Europa y Argentina, el texto detalla
como a pesar del tamaño y del arraigo de la colectividad alemana en la Argentina, tanto las
autoridades del país como las británicas respondieron adecuadamente ante la presencia y el
14
Goñi (2002)
15
Camarasa (2003)
16
Newton,, (1995)
1
5
accionar de las organizaciones del Tercer Reich durante los treinta, pudiendo resolver su
ingerencia diplomática y ciertas operaciones militares clandestinas durante los cuarenta. Los
intentos del secretario del Departamento de Estado, Cordef Hull, por doblegar el neutralismo
de Buenos Aires impulsaron a Washington a utilizar sistemáticamente el tema nazi como
arma política para justificar sus interferencias en la política argentina de los años cuarenta y
cincuenta. Los capítulos sobre las relaciones económicas argentino-alemanas- constituyen
un prolijo mapa de los vínculos entre un sector de los hombres de negocios de la comunidad
con los responsables del partido y la sede diplomática. La descripción de los aportes sin
declarar que las empresas depositaban en bancos alemanes a nombre del partido, -“Firmen-
ring”-, así como la cuenta secreta utilizada para actividades de propaganda en medios
periodísticos argentinos, son cuidadosamente revisados a la luz de toda la documentación
disponible. También dedica un espacio a la participación de políticos, militares y
diplomáticos argentinos que no ocultaron su admiración por la causa nazi, en actividades
destinadas a financiar por diferentes canales las actividades del partido.
Otro autor que merece ser destacado por su producción acerca de los términos en que se
desarrollaron las vinculaciones entre las economías de de ambos países es Andrés
17
Musacchio. En su trabajo “La Alemania nazi y la Argentina en los años treinta, crisis
económica, bilateralismo y grupos de interés” analiza pormenorizadamente las condiciones
en que se desarrolló el comercio exterior entre ambos países a partir de la crisis del treinta,
prestando especial atención a las negociaciones que desembocaron en la firma del Convenio
Comercial y de Pagos o acuerdo de Compensación y Clearing de 1934.
Según Musachio, el tratado Roca–Runciman condicionó en forma muy precisa las
vinculaciones comerciales de Argentina con el mundo. El privilegio otorgado al mercado
británico provocó una disminución significativa del intercambio con otras partes del mundo,
entre ellas Alemania. Este panorama se modificó en la segunda mitad de la década del ’30,
cuando el comercio entre las dos naciones creció en grandes proporciones.
Por el lado alemán, la reactivación del aparato productivo, provocó una inmediata demanda de
bienes primarios argentinos, que fue debidamente aprovechada por un sector de los
productores argentinos que notaron la declinación del intercambio británico. Alemania en la
podaría entonces reemplazarla, calcando su conducta comercial al ofrecerse como proveedora
de productos manufacturados. Los Estados Unidos también notaron el declive británico y, si
17
Musachio (1993)
1
6
bien con diferentes estrategias, desplegaron sus políticas hegemónicas panamericanistas con
razones de índole más económica antes que política, al menos hasta 1941.
Argentina se transformó de esta manera, en un “campo de batalla” en torno a los intereses de
Gran Bretaña, los EEUU y la Alemania nazi respecto de su comercio exterior. El país,
intentaba reabrir mercados que le permitieran colocar parte de su producción primaria, en
particular las carnes congeladas, desplazadas del tratado anglo-argentino. Cuando el acuerdo
comercial con Alemania se concretó, no sólo pudo reposicionarse en el mercado mundial, sino
además moderar los conflictos en el seno de los sectores ganaderos.
Sin embargo, hacia 1939, el comercio bilateral había llegado a un límite. Por un lado, a la
Argentina le resultaba difícil incrementar sus exportaciones de carne en la misma medida en
que crecía la demanda alemana. Por otro, los avances del proceso sustitutivo de importaciones
habían llegado a tal punto que generaba un aumento en la demanda de manufacturas e insumos
que la industria de Alemania no estaba en condiciones de abastecer, en comparación con los
EE.UU. De todos modos, el autor señala que la máxima retracción del comercio argentino–
alemán se produjo por causas políticas antes que económicas, ya que considera determinate el
estallido del nuevo conflicto bélico mundial.
Otro de los trabajos relativamente recientes y en el que vale la pena detenerse, es el del Daniel
Muchnik “Negocios son negocios, los banqueros que financiaron el acceso de Hitler al
poder”18. Si bien el libro reconstruye la compleja trama de inversiones y negocios que desde el
interior de Alemania financiaron al partido nazi y su ascenso al poder, dedica su primer
capítulo a las relaciones entre políticos, militares y empresarios de nuestro país con figuras
representativas del Tercer Reich.
En este capítulo el autor intenta establecer un paralelismo entre los postulados de superioridad
racial del nazismo y las ideas xenófobas esgrimidas en los escritos de Lugones acerca de la
inmigración transatlántica: arios y criollos se unían así, en una visión desacreditadora del otro,
en tanto extranjero y desarticulador de la sociedad local. Sin embargo, y a pesar del puente
ideológico, el autor resalta que la oligarquía nativa no pudo reemplazar su asociación,
fuertemente arraigada con Gran Bretaña por otra quizás, mas prometedora, con Alemania.
No obstante ello, a lo largo de los años veinte el contacto, vía intercambio militar y
económico, se fue estrechando paulatinamente. En este punto, el autor, intenta reconstruir la
trama de relaciones e intereses económicos que unieron a las empresas de origen alemán con
empresarios, políticos e intelectuales de nuestro país. Su interés radica mas en demostrar que
18
Muchnik (2001)
1
7
tales vínculos existieron que en tratar de develar la lógica de su funcionamiento. Si bien
Muchnik se apoya en este punto, en datos aportados por el trabajo de Newton, tiene el
merito de saber ordenar la información, presentando, de manera coherente, las diferentes
ramas de inversión alemana en Argentina y a sus socios locales, permitiendo entrever el
mecanismo por el cual las alianzas comerciales con empresas alemanas, fueron utilizadas
como cobertura para la acción de agentes nazis en Argentina. Empresas de las áreas de
electricidad, construcciones, químicas, navieras y de las finanzas se entrelazan con
distinguidos apellidos vernáculos como Zorraquín o Alfredo Fortabat que, en alguno de los
casos, parecen ser filo-nazis convencidos y, en otros, simples arribistas en busca de negocios
rentables.
Los vínculos continuaron siendo estrechos a lo largo de los años treinta y, sobre todo, a parir
de la firma del Tratado de Cooperación Económica en 1934. El comienzo de la guerra en
1939, parecía augurar un excelente clima de negocios para las exportaciones argentinas
hacia Alemania, pero la ofensiva nazi hacia Rusia y Europa Oriental en busca de materias
primas dejó en claro que Hitler esperaba obtener petróleo y alimentos en territorios más
cercanos y las expectativas comenzaron a decaer. Si bien esta apreciación también la
encontramos en el texto de Newton, el autor se diferencia en apreciar que la continuidad de
los negocios respondería más a motivos ideológicos que al simple afán de lucro, retomando
su idea inicial a cerca de la sintonía de los sentimientos xenófobos del nazismo y de una
parte de la oligarquía argentina.
A lo largo del texto, el autor interpreta que todo vínculo entre representantes políticos,
militares o empresarios argentinos y representantes del stablishment político-económico
alemán debe ser leído como parte indisoluble de un compromiso ideológico contraído con el
nazismo, casi sin matices ni atenuantes.
Finalmente, nos detendremos en otro artículo de Andres Musacchio, esta vez, escrito en
colaboración con Mario Rapoport y Christel Converse: “Las inversiones alemanas en
Argentina…” 19
En este trabajo, los autores cuestionan la interpretación nacida del texto de Sommi y
retomada en algunos textos contemporáneos para los cuales existió una estrecha relación
entre el papel desempeñado por los capitales alemanes y la expansión del nazismo argentino.
Si bien es cierto que el Libro Azul editado por el departamento de Estado norteamericano
abonaba este tipo de hipótesis, no es suficiente para abonar la teoría de las empresas
19
Mussachio, A, Rapoport, M y Converse, Ch (2002)
1
8
alemanas actuando desde las sombras y como parte de un plan meticulosamente elaborado
para fortalecer y aún imponer la hegemonía nazi en la región.
A lo largo del trabajo los autores se encargan de demostrar lo endeble de los supuestos en
que se basó la idea de que las inversiones alemanas no eran mas que el vehículo para la
difusión del nacionalsocialismo, dichos supuestos eran: a) la magnitud de las inversiones
alemanas sobre sectores clave de nuestra economía, b) la sospecha de un vínculo fuerte entre
hombres de negocios y miembros del partido, y c) la posición privilegiada de Alemania
como inversor lo cual le permitía presionar al gobierno argentino.
En primer lugar, la magnitud de las inversiones alemanas en Argentina es difícil de
determinar a raíz de la imposibilidad de de distinguir las inversiones alemanas directas de
los emprendimientos conjuntos con capitales de otro origen en la legislación argentina en
primer lugar y, como segunda cuestión por la falta de estadísticas oficiales confiables que
permitan estimar de manera razonable los stocks de capital o los flujos anuales de inversión.
La falta confiable de información transforma las estimaciones de Sommi o del Libro Azul
respecto de la magnitud de las inversiones alemanas en el país en meras especulaciones sin
sustento real.
Si bien es cierto que durante el conflicto las empresas se capitalizaron ante la imposibilidad
de remitir utilidades, también lo es que la guerra aisló a las empresas de sus casas matrices y
del acceso a los mercados financieros y comerciales tanto en Alemania como en el resto de
Europa.
Por otro lado, la afirmación de que empresarios alemanes y las altas jerarquías del partido
nazi actuaban como partes coordinadas de una misma estrategia de penetración se torna muy
difícil de sostener con la documentación existente.
Coincidimos plenamente con la idea de los autores según la cual la relación entre
empresarios alemanes y nacionalsocialismo estuvo plagada de matices. Seguramente hubo
empresarios identificados plenamente con el nazismo y otros cuya relación con el partido
fue difícil e incómoda. En el medio habrán estado aquellos cuyo compromiso fue variando a
lo largo de la guerra y a aquellos que solo aprovecharon para hacer negocios durante el
conflicto.
El análisis de los directorios de las empresas no arroja, tampoco, conclusiones definitivas a
este respecto, ya que la estrategia de incorporar a representantes de la banca o a
personalidades influyentes de la sociedad argentina era una práctica habitual desde antes del
conflicto y no podemos concluir que haya influenciado la política de neutralidad del
1
9
gobierno argentino, favoreciendo los intereses alemanes como algunos autores han
sostenido.
El estudio de las inversiones alemanas en Argentina entre 1933 y 1945 es, según los autores,
uno los terrenos en que el contraste entre mito y realidad aparece con más fuerza. El vínculo
entre las empresas y el régimen no fue en Argentina monolítico, siendo verdaderamente
difícil sostener que existiera una amalgama de intereses entre unos y otros. Si bien las
empresas alemanas habían conquistado un espacio propio y resulta imposible sostener que
su posición fuera irrelevante en comparación con los capitales ingleses o norteamericanos,
ello no alcanza para afirmar que, en coordinación con el nacionalsocialismo, allanaran el
camino de la penetración político-ideológica. La guerra abrió espacios para los negocios, es
cierto, pero también hubo espacio para las divergencias.
Consideraciones finales
Desde el inicio mismo de la guerra, un manto de sospecha recayó sobre todas las empresas
de origen alemán, al igual que sobre su embajada y varias de las instituciones de la
colectividad alemana en Argentina. Los representantes diplomáticos de Inglaterra, pero
sobre todo de los Estados Unidos, presionaron al gobierno del presidente Castillo para que
investigara y neutralizara la acción del partido nacionalsocialista argentino y la de todos sus
aliados, ya fueran estos alemanes o argentinos.
Los capitales alemanes en nuestro país, tal como quedó dicho, se encontraban asentados
desde hacía casi un siglo cuando el nazismo llegó al poder en Alemania. Los hombres de
negocios de la colectividad habían desarrollado para entonces una extensa red de intereses
que incluía sólidos vínculos tanto con empresas como con personalidades de la política de
nuestro país. Sin embargo, a pesar de los años y la autonomía que esos vínculos habían
adquirido, el surgimiento del nazismo lo trastocó todo.
Tal como quedó dicho, no todos los hombres de negocios alemanes adhirieron al nazismo de
manera automática, aunque sin duda más de uno aceptó el mensaje de Hitler por propia
voluntad.
Tal como lo hemos expresado a lo largo del trabajo, en Alemania los vínculos de los
hombres de negocios con el régimen fueron, al interior del “cartel de poder”, dinámicos y
para nada homogéneos. Esa relación, en nuestro país, estuvo además mediada por la
distancia y por el papel que cada uno de los actores desempeñó al interior del “cartel de
poder” en el escenario político argentino.
2
0
Hasta el estallido del conflicto bélico mundial, las relaciones entre Argentina y Alemania se
fortalecieron por diferentes canales. La firma del nuevo acuerdo comercial entre ambos
países en 1934 y la llegada de nuevas inversiones favorecieron un clima de negocios que fue
también aprovechado por empresas de nuestro país.
Varios de los trabajos referidos, entre otros más que han quedado fuera de nuestro análisis,
se han ocupado de desentrañar diferentes aspectos del zigzagueante entramado de relaciones
establecidos por el nacionalsocialismo con empresas y empresarios locales. Creemos que
nuevos aspectos de esa relación pueden aun ser estudiados, a los efectos de reconstruir la red
de negocios que desde Argentina permitió la consolidación del proyecto nacionalsocialista
desde comienzo de los años treinta y hasta la finalización de la guerra.
Volver a fijar la atención en la importante masa documental contenida en las investigaciones
realizadas por Comisión Investigadora de Actividades Antiargentinas del Congreso de la
Nación, en las declaraciones del ex embajador Von Therman a los aliados, en los fondos
documentales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en las memorias de la Cámara de
Comercio Alemana en Argentina o en los archivos del Banco Central, por nombrar solo
documentos disponibles en nuestro país, pueden ayudarnos a echar luz sobre nuevos
aspectos de esa relación. Ese trabajo recién comienza.
2
1
Bibliografía
2
2
Ebel, A: Das DritteReich und Argentinien, Colonia, Böhlau, 1970
Barth, B y Meißner, J: Grenzenlose Märkte? Die deutschlateinamerikanischen
Wirtschaftsbeziehungen vom Zeitalter des Imperialismus bis zur Weltwirtschaftskrise,
Münster, Hamburger Ibero-Amerika Studien Bd. 1995
Schvarzer, J: La industria que supimos conseguir: Una historia político-social de la
industria argentina, Buenos Aires, Planeta, 1996.
Rapoport, M: Gran Bretaña, Estados Unidos y las clases dirigentes argentinas 1940-1945,
Buenos Aires, EB ediciones, 1979;
Escudé, C: Gran Bretaña, Estados Unidos y la declinación argentina, 1941-1949, Buenos
Aires, 1983;
2
3
----------------., "Nueva orientación de la política económica argentina", en Revista de
Economía Argentina,Tomo VI, 1928.
Cámara de Comercio Argentino-Alemana 1916-1966, Deutsch-Argentinische
Handelskammer, Buenos Aires, Parada Obiol, 1966.
Santander, S: Nazismo en Argentina. La conquista del Ejército, Buenos Aires, 1945;
2
4