2019.11.17 - EBD El Proposito de La Tentacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ESTUDIA. CRECE. COMPARTE.

Lección 1. El propósito de la tentación (Santiago 1:2,3)

Introducción
El hombre moderno no está preparado para sufrir y es objeto de filosofía engañosa de no
sufrimiento que ofrecen muchas denominaciones con frases como por ejemplo “Pare de sufrir”. El
resultado es que cuando el engañado sufre, pierde la fe y tambalea. El genuino cristiano debe
reconocer que en medio de las tentaciones se encuentra un propósito.

I. Fortalecimiento producido por las tentaciones.


1. Qué es la tentación (Santiago 1:2,12,13-14)
 Las palabras “prueba” y “tentación” tienen la misma raíz. la palabra griega
peirasmos, que quiere decir prueba, examen, o tentación. El sustantivo está
relacionado al verbo peiradzo, el cual significa probar, tratar, o tentar.
 La palabra tentación puede tener dos sentidos. Uno El Cristiano “soporta” una
prueba externa, pero debería “resistir” una tentación interna al mal.
 En Santiago 1:2 y 12 se refiere a prueba. En Santiago 13 y 14 a tentación.
 Dios sí trata o examina al hombre para probar a él lo que él es realmente (I Ped.
1:6; 4:12; Apoc. 2:2, 10; 3:10). Las pruebas externas provienen de Dios, pero las
tentaciones internas surgen de las malas pasiones del hombre depravado.
 La tentación no es pecado en sí misma, hay distinción. Pecado es ceder a la
tentación.
 Jesús fue probado en todo (Hechos 4:14-16) pero no pecó. El conoce nuestras
tentaciones y puede darnos las fuerzas necesarias para que resistamos. (1 Co
10-13)
 Tentación es el impulso hacia la práctica de alguna cosa ilegal, censurable o no
recomendable.

2. Fortalecimiento después de la tentación


 Del mismo modo que el oro requiere del fuego para ser refinado y purificado el
cristiano pasa por las tentaciones para ser perfeccionado en el Reino de Dios (1
Pedro 1:7).
 Somos puestos a prueba para mostrarnos aprobados como Cristo.
 Aunque debilitado y probado espiritualmente, Jesús salió del desierto victorioso
y fortalecido iniciando enseguida su ministerio terrenal de predicación del reino
(Lucas 4:1-3)

3. Gozo en la tentación
 Tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas: Santiago considera
a las pruebas como inevitables. El dice cuando, y no si os halléis en diversas
pruebas. Al mismo tiempo, las pruebas son ocasiones para el gozo, y no una
resignación desalentadora. Podemos tened por sumo gozo en medio de las
pruebas, debido a que son utilizadas para producir paciencia.
i. Paciencia proviene de la antigua palabra Griega hupomone. Esta palabra
no describe a una espera pasiva, sino el sufrir sin rendirse. No es tanto la
cualidad que te ayuda a esperar calladamente en la sala de espera de un
doctor, sino es la cualidad que te ayuda a terminar el maratón.

ii. La antigua palabra Griega de hupomone proviene de hupo (bajo) y meno


(el estar, soportar, permanecer). En su raíz, significa es el permanecer bajo.
Tiene la imagen de alguien bajo una carga pesada y el tener la resolución de
permanecer allí en lugar de tratar de escapar.

 Sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia: La fe es probada a


través de las pruebas, y no es producida en las pruebas. Las pruebas revelan
que tipo de fe tenemos, no debido a que Dios no sepa que tipo de fe tenemos,
sino para hacer nuestra fe evidente a nosotros mismos y a aquellos alrededor
de nosotros.
 Las pruebas no producen fe, pero cuando las pruebas se reciben con fe, estas
producen paciencia. Si las dificultades se reciben con incredulidad y quejas, las
pruebas producen amargura y desaliento. Este es el porque Santiago nos
exhorta el tened por sumo gozo. El tened por sumo gozo es la respuesta de la
fe en los tiempos de prueba.

II. El origen de las tentaciones


1. La tentación es humana (Santiago 1:13-15)
 Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios: La
tentación no viene de parte de Dios. A pesar de que Él lo permite, Él, en si
mismo, no nos seduce a hacer mal, aunque Dios puede probar nuestra fe sin
una solicitud al mal (ni él tienta a nadie).

i. Santiago sabía que la mayoría de las personas tienen una inclinación impía
de culpar a Dios cuando ellos se encuentran en pruebas. Pero debido a Su
propia naturaleza, Dios es incapaz de ser tentado (en el sentido de que
nosotros somos tentados, como Santiago lo explicará), ni tampoco él tienta
a nadie.

ii. Debemos de recordar de que los dioses paganos de los tiempos antiguos
estaban bien relacionados con la perversidad, y por lo regular pecaban
contra ellos mismos. Pero el verdadero Dios, el Dios de la Biblia no puede
ser tentado por el mal.

Aunque le tentación tiene como objetivo probar al creyente, no viene de


parte de Dios sino de la fragilidad humana. El ser humano es atraído por
aquello que desea. La seducción no tiene sentido sin el deseo.

2. Atracción por la propia concupiscencia


 Cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido:
Dios no nos tienta. En lugar de eso, la tentación viene cuando cada uno es
atraído por nuestras propias concupiscencias y es seducido – con el mundo y el
maligno como proveedores de las seducciones.

i. Satanás ciertamente nos tienta. Pero la única razón por la cual la tentación
tiene un gancho para nosotros es debido a nuestra propia naturaleza caída.
Nosotros por lo regular le damos demasiado crédito a Satanás por sus
poderes de tentación, y fallamos en reconocer que somos atraídos por
nuestras propias concupiscencias.

ii. Algunos a los cuales les gusta enfatizar la soberanía de Dios dicen que
Dios es responsable de todas las cosas. Pero Dios jamás es el responsable
del pecado y condenación del hombre.

 La concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado: Lo que brota


de una concupiscencia corrupta es el pecado. Lo que brota del pecado es
muerte. La progresión a la muerte es un resultado inevitable la cual Satanás
siempre intenta de esconder de nosotros, pero de la cual nosotros nunca
debemos de ser engañados.

III. El propósito de las tentaciones


1. Probar nuestra fe
 Xxx

2. Producir paciencia
 Xxx

3. Llegar a la perfección
 xxx

Conclusión

xxx

También podría gustarte