Bases-Teóricas Dengue
Bases-Teóricas Dengue
Bases-Teóricas Dengue
1.1Dengue
El dengue es una enfermedad
infecciosa causada por el virus del
dengue, del género flavivirus que es
transmitida por mosquitos,
principalmente por el Aedes aegypti.
La infección causa síntomas gripales, y
en ocasiones evoluciona hasta
convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamadodengue
grave o dengue hemorrágico. Es una infección muy extendida que se
presenta en todas las regiones de clima tropical del planeta. En los últimos
años la transmisión ha aumentado de manera predominante en zonas
urbanas y se ha convertido en un importante problema de salud pública. En
la actualidad, más de la mitad de la población mundial está en riesgo de
contraer la enfermedad. La prevención y el control del dengue dependen
exclusivamente de las medidas eficaces de lucha contra el vector transmisor,
el mosquito.
El número de casos de dengue ha aumentado dramáticamente desde la
década de 1960, con entre 50 y 528 millones de personas infectadas
anualmente Las primeras descripciones datan de 1779 y su causa viral y la
transmisión fueron entendidas a principios del siglo XX. El dengue se ha
convertido en un problema mundial desde la Segunda Guerra Mundial y
es endémica en más de 110 países. Aparte de la eliminación de los
mosquitos, se está trabajando en una vacuna contra el dengue, así como la
medicación dirigida directamente al virus.
1.2 Historia
La primera referencia de un caso de Dengue, aparece en
una enciclopedia médica china publicada en la dinastía
Jin (265-420), formalmente editada durante laDinastía
Tang en el año 610, y publicada nuevamente durante
la Dinastía Song del norte, en el año 992, que describe una
especie de “agua envenenada” asociada a insectos
voladores, que tras su picadura provocaban unas fiebres
muy elevadas. El Dengue, se extendió fuera de África entre
los siglos XV y XIX, debido al desarrollo de la marina
mercante y la creciente migración de personas,
especialmente en los siglos XVIII y XIX, lo que ocasionó que
las ciudades portuarias crecieran y se urbanizaran,
creando condiciones ideales para el hábitat del mosquito
vector, Aedes aegypti. Durante los viajes marítimos, el
mosquito se mantenía vivo en los depósitos de agua de las bodegas. De esta forma, tanto
el mosquito como el virus se expandieron a nuevas áreas geográficas causando epidemias
separadas por los intervalos dados por los viajes marítimos (10 a 40 años). Existen varias
descripciones de epidemias durante el siglo XVII, pero el reporte más antiguo de una
posible epidemia de dengue data entre los años 1779 y 1780, cuando una epidemia asoló
Asia, África y América del norte. El primer reporte de caso definitivo data de 1779 y es
atribuido a Benjamin Rush, quien acuña el término «fiebre rompehuesos» por los
síntomas de mialgias y artralgias.En 1906, la transmisión por el mosquito Aedes fue
confirmada, y en 1907 el dengue era la segunda enfermedad (después de la fiebre
amarilla) que se conocía, que era producida por un virus.Más investigaciones científicas de
la época, realizadas porJohn Burton Cleland y Joseph Franklin Siler completaron el
conocimiento básico sobre la transmisión de la enfermedad infecciosa. La marcada
expansión del Dengue durante y posteriormente a la segunda guerra mundial ha sido
atribuido a la disrupción ecológica. Esto mismo, ha permitido que diferentes serotipos del
virus se hayan extendido a nuevas áreas geográficas, y se haya convertido en una
enfermedad emergente y preocupante en nuestro tiempo, por las nuevas formas mortales
de fiebre hemorrágica. Estas formas severas de la enfermedad fueron por primera vez
reportadas en Filipinas en 1953; en los 70, se había convertido en la mayor causa de
mortalidad infantil en el Pacífico y parte de América. La fiebre hemorrágica y el choque
por dengue fueron por primera vez referidas en América central y Sudamérica en 1981, en
personas que habían contraído el serotipo DENV-2, y que ya habían tenido contacto
previo con el serotipo DENV-1. A principios de los años 2000, el dengue se ha vuelto la
segunda enfermedad más común de las transmitidas por mosquitos, y que afectan a los
seres humanos después de la malaria. Actualmente existen alrededor de 40 millones de
casos de dengue y varios cientos de miles de casos de dengue hemorrágico cada año.
Hubo un brote grave en Río de Janeiro en febrero de 2002 que afectó a alrededor de un
millón de personas
1.3 Transmisión
El vector principal del dengue es el mosquito Aedes
aegypti. El virus se transmite a los seres humanos
por la picadura de mosquitos hembrainfectadas.
Tras un periodo de incubación del virus que dura
entre 4 y 10 días, un mosquito infectado puede
transmitir el agente patógeno durante toda su
vida.También es un vector el Aedes albopictus, este
es un vector secundario cuyo hábitat es Asia,
aunque debido al comercio de neumáticos se ha
extendido en los últimos años a América y Europa.
Tiene una gran capacidad de adaptación, y gracias a
ello puede sobrevivir en las temperaturas más frías de Europa, lo cual es un grave
problema de salud pública. Su tolerancia a las temperaturas bajo cero, su
capacidad de hibernación y su habilidad para guarecerse en microhábitats son
factores que propician su propagación y la extensión geográfica del dengue.
Las personas infectadas son los portadores y multiplicadores principales del virus,
y los mosquitos se infectan al picarlas. Tras la aparición de los primeros síntomas,
las personas infectadas con el virus pueden transmitir la infección (durante 4 o 5
días; 12 días como máximo) a los mosquitos Aedes.
Estado de choque
Distensión y dolor abdominal
Frialdad en manos y pies con palidez exagerada
Sudoración profusa y piel pegajosa en el resto del cuerpo
Hemorragia por las mucosas, como encías o nariz
Somnolencia o irritabilidad
Taquicardia, hipotensión arterial o taquipnea
Dificultad para respirar
Convulsiones
1.6 Complicaciones
El dengue ocasionalmente puede afectar a varios órganos diferentes. Genera un
descenso del nivel de conciencia en un 0.5-6 % de los afectados, lo cual es
atribuido a una encefalitis (infección del cerebro por parte del virus) o
indirectamente como resultado de la afectación de otros órganos, por ejemplo,
del hígado, en una encefalopatía hepática. Otros desórdenes neurológicos han
sido descritos en el contexto de una fiebre por dengue, como un Síndrome de
Guillain-Barré.
1.7Diagnóstico
Desde finales de 2008 la definición de dengue cambió, debido a que la antigua
clasificación de la OMS era muy rígida y los criterios que utilizaban para la
definición de caso de fiebre del dengue hemorrágico requerían la realización de
exámenes de laboratorio que no estaban disponibles en todos los lugares, si bien
la prueba de torniquete se usó y sigue usándose en lugares que adolecen de falta
de medios más precisos. Por esta razón hasta en el 40 % de los casos no era
posible aplicar la clasificación propuesta. Adicionalmente entre el 15 y el 22 % de
los pacientes con choque por dengue no cumplían los criterios de la guía, por lo
cual no se les daba un tratamiento oportuno. Tras varios esfuerzos de grupos de
expertos en Asia y América, la realización de varios estudios, como el DENCO
(Dengue Control), la clasificación cambió a dengue y dengue grave. Esta
clasificación es más dinámica y amplia, permitiendo un abordaje más holístico de
la enfermedad.
La enfermedad a pesar de ser una sola tiene dos formas de presentación: dengue
y dengue grave. Después de un periodo de incubación de 2 a 8 días, en el que
puede parecer un cuadro catarral sin fiebre, la forma típica se expresa con los
síntomas anteriormente mencionados. Hasta en el 80 % de los casos la
enfermedad puede ser asintomática o leve, incluso pasando desapercibida. La
historia natural de la enfermedad describe típicamente tres fases clínicas: Una
fase febril, que tiene una duración de 2 a 7 días, una fase crítica, donde aparecen
los signos de alarma de la enfermedad (dolor abdominal, vómito, sangrado de
mucosas, alteración del estado de conciencia), trombocitopenia, las
manifestaciones de daño de órgano (hepatopatías, miocarditis, encefalopatía,
etc.), el choque por extravasación de plasma o el sangrado severo (normalmente
asociado a hemorragias de vías digestivas). Finalmente, está la fase de
recuperación, en la cual hay una elevación del recuento plaquetario y de linfocitos,
estabilización hemodinámica, entre otros.
La definición de caso probable de dengue, tiene los siguientes criterios: Un cuadro de fiebre
de hasta 7 días, de origen no aparente, asociado a la presencia de dos o más de los
siguientes:
Cefalea (dolor de cabeza).
Dolor retroocular (detrás de los ojos).
Mialgias (dolor en los músculos).
Artralgias (dolor en las articulación).
Postración
Exantema
Puede o no estar acompañado de hemorragias
Antecedente de desplazamiento (hasta 15 días antes del inicio de síntomas) o
que resida en un área endémica de dengue.
La definición de dengue grave:
Aislamiento viral: se realiza con una prueba en el suero durante las primeras
72 horas.
RCP: detección del ácido nucleico
NS1: detección de una proteína de la cápsula viral
Métodos indirectos
Leucopenia
Trombocitopenia
Hipoalbuminemia
Hemoconcentración con aumento del hematocrito. Este último hallazgo es
secundario a la extravasación de plasma que sufren los pacientes, en donde
también se puede encontrar ascitis y derrame pleural.
1.8 Tratamiento
A pesar de que no existia un medicamento específico para tratar esta enfermedad,
actualmente sí existe un tratamiento basado en las manifestaciones clínicas que
han demostrado reducir la mortalidad. Las nuevas guías de la OMS establecen
tres grupos terapéuticos:
Inespecífica:
Utilizar repelentes adecuados, los recomendados son aquellos que
contengan DEET (dietiltoluamida) en concentraciones del 30 al 35 % y
deben aplicarse durante el día en las zonas de la piel no cubiertas por la
ropa.
Evitar el uso de perfumes, evitar el uso de ropas de colores oscuros.
La ropa debe ser impregnada con un repelente que
contenga permetrina(antipolillas para ropa y telas) la cual mantiene el
efecto por 2 a 3 meses a pesar de 3 a 4 lavados.
Evitar que los mosquitos piquen al enfermo y queden infectados, colocando
un mosquitero en su habitación (preferiblemente impregnado con
insecticida) hasta que ya no tenga fiebre.
Buscar en el domicilio posibles criaderos de mosquitos y destruirlos. En los
recipientes capaces de contener agua quieta, generalmente de lluvia, es
donde comúnmente se cría el mosquito: recipientes abiertos, llantas,
coladeras.
Estos criaderos se deben eliminar: colocando tapaderas bien ajustadas
en los depósitos de agua para evitar que los mosquitos pongan allí sus
huevos. Si las tapaderas no ajustan bien, el mosquito podrá entrar y
salir.
Se deben tapar fosas sépticas y pozos negros, obturando bien la junta
a fin de que los mosquitos del dengue no puedan establecer criaderos.
En las basuras y los desechos abandonados en torno a las viviendas se
puede acumular el agua de lluvia. Conviene pues desechar ese material o
triturarlo para enterrarlo luego o quemarlo, siempre que esté permitido.
Limpiar periódicamente los canales de desagüe. 41
Típicamente, las medidas preventivas deben abarcar estas áreas: