0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas5 páginas

Carta A La ONU

La carta solicita afiliarse a organizaciones sindicales internacionales como la ONU, ISP y la CSI, citando los derechos a la asociación sindical protegidos por la Constitución Colombiana, la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros convenios internacionales. La autora, Diana Consuelo Baca Ortiz, es inspectora de policía en Soledad, Colombia y busca defender los derechos de los trabajadores estatales colombianos a través de su participación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas5 páginas

Carta A La ONU

La carta solicita afiliarse a organizaciones sindicales internacionales como la ONU, ISP y la CSI, citando los derechos a la asociación sindical protegidos por la Constitución Colombiana, la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros convenios internacionales. La autora, Diana Consuelo Baca Ortiz, es inspectora de policía en Soledad, Colombia y busca defender los derechos de los trabajadores estatales colombianos a través de su participación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Soledad, Diciembre 2019

Muy distinguidos,

ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) ,


Doctora;

María Fernanda Espinoza

Presidente Asamblea General

DIRECCIÓN

Calle 100 No. 8A -55. Piso 10 | Edificio, World Trade Center. Torre C. | Código Postal 110221

Teléfono: (57 1) 257 6044

FAX: (57 1) 488 9000

INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS (ISP)

Public Services International, BP 9, F-01211 Ferney-Voltaire Cedex, France.

Tel: +33 (0)4 50 40 64 64 Fax: +33 (0)4 50 40 50 94

E-mail: [email protected]

Oficina regional para Interamérica

Rua da Quitanda, 162 - 1º andar

São Paulo – SP

Brazil

Tel: + 55 1131204947

Fax: + 55 1132577371
E-mail: [email protected]

Jocelio Drummond

Secretario regional para Interamérica

[email protected]

Confederación Sindical Internacional


Doctor,

Ayuba wabba

Presidente,

Departamento de Derechos Humanos y Sindicales.

Doctor,

Jeroen Beirnaert
Director,

[email protected]

Teléfono: +32 (0) 2 224 0211

Fax: +32 (0) 2 201 5815

Boulevard du Roi Albert II, 5, Bte 1

1210 Bruselas

Bélgica.
Diana Consuelo Baca Ortiz, mujer mayor de edad, Colombiana por nacimiento, y ciudadana en
ejercicio, con cédula de ciudadanía, número 22.647.396 expedida en soledad, Atlántico, abogada
titulada, portadora de la tarjeta profesional número 168287 del Consejo Superior de la Judicatura,
domiciliada en la ciudad de Soledad, en el Departamento del Atlántico.

En mi condición de inspectora de policía urbana, con código 234, grado 2 de la planta globalizada
de la Alcaldía Municipal de Soledad, nombrada mediante decreto número 418 y adscrita a la
secretaría de gobierno de esta municipalidad de Soledad, de lo anteriormente aludido les anexo
copias para que corroboren mi perfil, y mi condición laboral actual, el cual manifiesto
espontáneamente.

Me dirijo muy comedidamente ante su distinguida entidad internacional, por mi voluntad y por el
derecho que me asiste la honorable constitución colombiana de 1991, en su artículo 39, derecho a
la Asociación;

Artículo 39. Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o asociaciones,
sin intervención del Estado. Su reconocimiento jurídico se producirá con la simple inscripción del acta
de constitución. La estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos y organizaciones sociales
y gremiales se sujetarán al orden legal y a los principios democráticos. La cancelación o la suspensión
de la personería jurídica sólo proceden por vía judicial.

Se reconoce a los representantes sindicales el fuero y las demás garantías necesarias para el
cumplimiento de su gestión. No gozan del derecho de asociación sindical los miembros de la Fuerza
Pública.

Como también por La Declaración Universal de los Derechos Humanos, lo proclama en su artículo
20 en los siguientes términos:

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.

2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

De igual manera por El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos elaborado en el ámbito de
la Organización de las Naciones Unidas contempla la libertad de asociación en su artículo 22, si bien
admite la posibilidad de restricciones en el mismo; dice lo siguiente:

Toda persona tiene el derecho a la libertad de asociación con otras, incluyendo el derecho a crear y
formar parte de los sindicatos laborales para la protección de sus intereses.

La tipificación de la Convención Europea de Derechos Humanos elaborada en el ámbito del Consejo


de Europa lo proclama en su artículo 11, junto con el derecho de reunión, e incluyendo expresamente
en su ámbito el derecho de sindicación, dice:

Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión pacífica y a la libertad de asociación, incluido el
derecho de fundar, con otras, sindicatos y de afiliarse a los mismos para la defensa de sus intereses.
Como aliado a todos estos fundamentos también les comparto lo estipulado por La Convención
Americana sobre Derechos Humanos elaborada en el ámbito de la Organización de Estados
Americanos lo proclama en su artículo 16, dice:

Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines ideológicos, religiosos,
políticos, económicos, laborales, sociales, culturales, deportivos o de cualquiera otra índole.
Y más allá también encontramos la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
elaborada en el ámbito de la Organización para la Unidad Africana lo proclama en su
artículo 10. Sus apartados primero y segundo rezan así:
1. Todo individuo tendrá derecho a la libre asociación, siempre que cumpla con la ley.
2. De conformidad con la obligación de solidaridad contemplada en el artículo 29, nadie
puede ser obligado a formar parte de una asociación.
Y por los demás convenios internaciones les sugiero muy respetuosamente lo siguiente:
Que por todo lo anteriormente aludido, pero también por el espíritu que me enviste el querer
hacer parte de tan distinguida y reconocida asociación sindical a la cual ustedes auspician,
por ello les solicito muy respetuosamente el poder hacer parte como afiliada y si es preciso
como instrumento humano en sus directivas cuando lo requiera la asamblea general
encargada en este aspecto en concreto.
Teniendo en cuenta los matices laborales que nos abordan, a los trabajadores estatales de
la República de Colombia, la situación social compleja de la cual soy ciudadana, y poder ser
también el enlace latinoamericano ante la comunidad europea en cuanto a la defensa de
los derechos de los trabajadores estatales de mi país se refiere, y poder mi sentido de
pertenencia y en mi espíritu de querer colaborarles en los distintos programas que adelanten
en las diferentes regiones donde operen como organización internacional.
Sin más.... Quedo atenta a su posible y gratificante respuesta, y de ante mano, muchísimas
gracias por todo lo que han realizado en pos de la defensa universal de los derechos del
trabajador, los de asociación, y sobre todo los derechos humanos.
Recibo y escucho notificación, en la ciudad de Soledad, en la calle 18 No.15-65 barrio
Pumarejo, en el Departamento del Atlántico, Colombia, número móvil 3003402272,
indicativo de mi país número 57, código postal número 083003.
NOTIFICACION
Recibo y escucho notificación en: calle 18 número 15-65 barrio Pumarejo,
municipio de Soledad, en el Departamento del Atlántico, Colombia, numero
de móvil 3003402272, indicativo de mi país número 57, código postal número
083003.

Atentamente,

Doctora,

_____________________________________________________________________

Diana Consuelo Baca Ortiz


Identificada con cedula de ciudadanía No. 22.647.396 de Soledad, Atlántico
Tarjeta Profesional de Abogados No. 168287 Del Consejo Superior de la Judicatura

También podría gustarte