Peste Frugos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ANÁLISIS DEL ENTORNO PESTE

A. FACTORES POLÍTICOS

En cuanto al cambio de gobierno relacionado con la estabilidad o inestabilidad; el país necesita


luchar contra la corrupción para enfocarse en el crecimiento económico y la competitividad. Esto
no significa olvidar, sino dar espacio en la agenda a otros objetivos importantes. En el 2016 se
cumplieron 20 años de crecimiento; exportamos US$47,709 mllns. vs. 7,000 mllns. en 2000. Las
cifras macro lucen bien pero nuestro potencial de crecimiento es cercano a 6-7%. El crecimiento
de 2019 se parecería al de 2018. Con menos turbulencia política y un entorno global más estable
se podría superar el 4% proyectado. Perú no controla el entorno mundial, pero sí la inversión
pública y el clima de negocios para incentivar la inversión privada. También, se descarta una
recesión global en 2019, pese al crecimiento más pausado.

Hace 28 años el Perú ha alcanzado una estabilidad macroeconómica que debe mantenerse y
defenderse. La inestabilidad política y la incertidumbre que se generan por el enfrentamiento entre
los poderes del Estado están afectando la dinámica económica del país. Las inversiones privadas
comienzan a detenerse ante la incertidumbre y son ellas las que constituyen un elemento clave si
queremos mantener nuestro crecimiento. EL Perú mantiene un alto índice de percepción de
corrupción, ubicándose en el puesto 105 de 180 naciones, según el último Índice de Percepción
de la Corrupción (IPC 2018) elaborado por Transparencia Internacional (TI).

El Perú cuenta con una amplia gama de programas e iniciativas para apoyar el desarrollo de las
pequeñas y medianas empresas (pyme), las cuales abarcan áreas como acceso al financiamiento,
servicios de desarrollo empresarial (SDE), innovación y transformación productiva, entre otros.
Asimismo, para fomentar la diversificación productiva, se ha creado el Fondo CRECER por S/
1,000 millones para el financiamiento de MIPYMES y pequeñas empresas exportadoras.

Además, el gobierno a través del programa Innóvate Perú destinó subvenciones por más de 1.3
millones de soles a personas naturales y jurídicas privadas para proyectos de innovación
productiva.

B. FACTORES ECONÓMICOS

Nuestra economía creció 3.9% en 2018, significamos 0.3% del PBI mundial y dependemos del
entorno global. Somos un país expuesto a los precios del oro, cobre, plata, zinc, y somos sensibles
a la política local e internacional. El ministro de Economía y Finanzas, en el año 2019 afirmó: “la
economía peruana liderará el crecimiento económico entre los países de la región, con un 4,2%,
superando así a Chile, Colombia, Brasil y México” (Andina Agencia Peruana de Noticias,
2018)..En tal sentido, se estimó que este año Perú será "el segundo país con mayor crecimiento
(después de Bolivia) y pensamos que en el 2020 seremos el país que crecerá más en la región.

En los últimos años la economía de Cajamarca creció menos que el resto del país, la región
presenta potencial de desarrollo en sectores como agroindustria, forestal, minería e
infraestructura, entre otros, sostiene el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio
Velarde. BCR puso como ejemplo que en Bogotá (Colombia) y Quito (Ecuador), ciudades con
una altitud similar a la de Cajamarca, exportan casi 1,000 millones de dólares en rosas cada año.
En Cajamarca esta situación es incipiente, pero tiene potencial pues es muy intensivo en mano de
obra y podría ayudar a cambiar la faz de la región y puede incrementar los ingresos de la
población, además de no demandar mucho capital.

El sistema económico del Perú se rige principalmente por los principios de una economía social
de mercado en la cual el Estado asume la responsabilidad de dar rumbo a la economía mediante
un modelo que cree las condiciones adecuadas para que las personas de la sociedad peruana
puedan dedicarse a la actividad que más les convenga y en el que protege a los consumidores y
regula la competencia. De su población económicamente activa, el 45% se dedica a las actividades
relacionadas a la agricultura y la ganadería, después encontramos la industria manufacturera con
el 11.6% y los establecimientos comerciales con el 13.3%.

El Perú en el ranking Latinoamérica de inflación ocupa el séptimo puesto, esto quiere decir que
es el país menos inflacionario de los siete económicamente más grandes de la región. Su dato, de
2.19%, encaja casi perfectamente en el centro de su rango meta, de entre 1% y 3%. Y eso, aparte
de dar a la población la estabilidad requerida para mantener su capacidad adquisitiva y ahorrar y
planificar con tranquilidad su futuro, hace posible que el sol continúe fuerte frente al dólar y otras
monedas, y que el país mantenga su competitividad exportadora.

La economía de Perú tendrá un crecimiento de 4 % en este año y el próximo, mientras que la


inflación anual se mantendrá alrededor del 2 % en 2019, según el reporte de proyecciones
presentado por el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde mientras que
afirma que en Cajamarca la recesión económica llegó a su fin, la noticia clave para los próximos
años es que las proyecciones indican que no va a haber recesión y se tendrá demanda de productos
como los minerales, lácteos, textiles y productos no tradicionales agrícolas, abriendo
oportunidades para los exportadores cajamarquinos.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en el último trimestre
de análisis (noviembre, diciembre y enero) la población con empleo adecuado en Lima
Metropolitana llegó a 3'082.000 personas. Esta cifra, comparada con el mismo trimestre del año
anterior, implica un aumento de apenas 4.700 personas en la fuerza laboral adecuada; es decir, el
indicador creció solo 0,2% y la tasa de desempleo en el primer trimestre se ubicó en 8,1%. El
desempleo en las mujeres se aceleró 9,3%, mientras que el de los hombres creció 0,5%.

C. FACTORES SOCIALES

La Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados - APEIM, hizo un estudio de


los niveles socioeconómicos del Perú, para el año 2019, el cual dio como resultado que los niveles,
C, D, y E componen aproximadamente el 86.9% de la población, lo cual indica que es un grupo
importante hacia el cual las empresas pueden dirigir sus ofertas de bienes y servicios.

En Perú el consumo no fue nada dinámico hasta el último trimestre del año, donde se amplió el
margen de consumo de la canasta general, registrándose una variación positiva de +4% con
respecto al mismo período del 2017, siendo las canastas de alimentos (+5%), cuidado
personal (+5%), cuidado del hogar (+3%) y bebidas (+3%) las que alcanzaron rendimientos
positivos, mientras que la canasta con menor rendimiento fue la de lácteos (-1%).

Los hogares peruanos incrementaron el consumo de algunos enceres durante el 2018, como
tortillas, tratamiento para el cabello, té bebible, mantequilla, limpia ollas y sartenes, mientras que
disminuyó la compra de morcilla, pasta de tomate, tuco, refrescos líquidos y bloqueadores-
protectores.
Por otra parte, las familias de los segmentos socioeconómicos altos (6%) y bajos (3.3%), en
comparación con el nivel socioeconómico medio (1.4%), fueron las que más incrementaron su
consumo básico en el último trimestre del 2018 versus igual período del 2017. (Mercado Negro ,
2019)

Por otro lado, el estudio de datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), hace énfasis en
los impactos positivos de la actividad agrícola en cuanto a la generación de empleo de calidad, es
decir a la creación de nuevos puestos de trabajo mejor remunerados y con los correspondientes
beneficios sociales en actividades agrícolas y/o agroindustriales, habiéndose incrementado en casi
60% el empleo formal en los últimos 10 años al pasar de 467 a 733 mil puestos de trabajo.
Asimismo, a diferencia de aquellos trabajadores empleados en el sector informal donde no reciben
ningún beneficio social, los trabajadores del agro formal registraron en el 2016 un ingreso que en
promedio fue de casi el doble de lo registrado por los trabajadores informales. Cifras del
Ministerio de Agricultura corroboran esta misma tendencia en relación al aumento del jornal en
el agro el cual se ha multiplicado por más de dos veces en 22 de las 24 regiones en la última
década, llevando a reducir entre el 2004 y 2015 los índices de pobreza de los trabajadores
agropecuarias en la costa pasando de una tasa de 69% a 21%, en el mismo periodo.

D. FACTORES TECNOLÓGICOS

Nuestro país se mantiene en el puesto 90 del ránking del Informe Global de Tecnología de la
Información 2017, informe que analiza el impacto de las tecnologías de la información y
comunicación (TICs) en el proceso de desarrollo y competitividad de 143 economías del mundo,
informó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

El diario de la republica nos menciona que por 5 mil personas de la Población Económicamente
Activa (PEA) existe 1 investigador en el país, que se añade a una baja inversión en Investigación y
Desarrollo (I+D). 0,08% del Producto Bruto Interno (PBI) gasta el Perú en investigación y
desarrollo. La cifra es muy inferior por ejemplo a Colombia (0,25 %), Chile (0,38 %) y México
(0,54 %).
En cuanto a los hogares con internet el valor en porcentaje de hogares que cuenta con el servicio
de internet, Cajamarca se ubica en el puesto 19 con 7.3% a diferencia de Lima que lidera la tabla
con un 45%.
Por otro lado, los hogares con al menos un celular, el valor en porcentaje es de 83.8% en Cajamarca
ubicándola en el puesto 18 de la tabla del índice de competitividad laboral, a diferencia de Tacna
que lidera la tabla con un 94.55.
En el segundo trimestre de 2018, el 92,6% de los hogares del país tienen al menos una Tecnología
de Información y Comunicación: celular o teléfono fijo o internet o TV por cable. Según nivel de
educación del jefe de hogar, el acceso a las TIC en los hogares cuyos jefes cuentan con nivel de
educación secundaria se incrementó en 1,0 punto porcentual, entre los hogares con jefes con
primaria en 0,7 punto porcentual. Mientras que los hogares con jefes que tienen educación superior
universitaria y no universitaria no muestran cambios significativos, al mantenerse en los mismos
niveles de similar trimestre del año 2017.
Ministerio de ambiente resalta que implementar tecnologías limpias puede evitar futuras sanciones
y aumentar la competitividad de las empresas, la inversión en tecnologías limpias trae innumerables
ventajas a las empresas. Facilita el cumplimiento de la normatividad ambiental evitando sanciones
y conflictos sociales con la población local, incrementa la rentabilidad del negocio debido a que
generalmente las tecnologías limpias son más eficientes en el consumo de energía e insumos.
(Minam, 2018)
El 87% de los hogares peruanos quieren productos más saludables y naturales, según la última
encuesta de consumo de KWP.
E. FACTORES ECOLÓGICAS Y AMBIENTALES

Según el Dr. Tomy Villanueva, docente UNMSM, menciona que las políticas públicas en materia
de protección del medio ambiente es lo que a nuestros gobernantes les ha faltado aplicar con
decidida firmeza. En realidad, es increíble que hayan eludido tan importante tema. La labor
educativa desde los colegios es fundamental para atender el llamado que exige nuestro ecosistema.
Tenemos una estratégica de biodiversidad y una posición en el globo que nos otorgan relevancia
con respecto a todas las naciones. Desde el sector salud se tiene que impulsar la gestión de descarte
de los elementos provenientes de hospitales y clínicas para que no se conviertan en agentes
contaminantes. Hay que aconsejar a los pacientes para el adecuado uso de medicamentos, qué hacer
cuando se dé su caducidad y estar al tanto de lo último en materia de protección ambiental, etc.
Respaldemos y guiemos a la población de cara a este objetivo común. (República, 2017)
La conservación de los recursos vivos incluye los elementos inanimados del medio ambiente de los
que dependen (ENDB).
Los recursos forestales y de fauna silvestre mantenidos en su fuente y las tierras del Estado cuya
capacidad de uso mayor es forestal, con bosques o sin ellos, integran el Patrimonio Forestal
Nacional. Estos recursos no pueden ser utilizados con fines agropecuarios u otras actividades que
afecten la cobertura vegetal, el uso sostenible y la conservación del recurso forestal, cualquiera sea
su ubicación en el territorio nacional, salvo excepciones de ley. (MINAGRI, 2018)
De acuerdo a la extensión superficial de los bosques naturales, el país está ubicado en el segundo
lugar en Sud América después de Brasil y séptimo en el mundo. A nivel nacional, aproximadamente
el 90 % de la superficie boscosa está ubicada en la Amazonía peruana, con más 70 millones de
hectáreas, el 60% del territorio peruano. (MINAGRI, 2018).
El sector forestal participa en la economía nacional principalmente a través de la producción de
bienes. Como productos alimenticios, energéticos y manufacturados, y la prestación de servicios
privados y gubernamentales en beneficio de la sociedad. La actividad forestal es la que se encarga
de la extracción, transformación y comercialización de maderas y otros productos forestales.
(MINAGRI, 2018)
Para ello, el órgano encargado de la gestión y administración de los recursos forestales y de fauna
silvestre a nivel nacional es el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA).
El Perú es un país favorecido con recursos energéticos valiosos, por un lado, los hidrocarburos,
como el petróleo y el gas, con cuantiosas reservas en la Selva y en la Costa Norte, incluyendo el
zócalo continental. Por otro lado, el potencial energético eléctrico, principalmente proveniente de
la energía hidráulica de los ríos, que aporta con la mayor parte de la electricidad para el país.
(MINAGRI, 2018)
La actividad minera en el país es históricamente la de mayor impacto en la economía del país,
siendo la frase “Perú, país minero” bastante cierta. Actualmente, la exportación de minerales
representa el 75% de nuestras exportaciones de productos tradicionales y el 60% del total de
exportaciones (BCRP, 2005).
En la actualidad, más allá de los esfuerzos realizados, es mucho lo que aún falta por hacer para que
la estrategia de reducir, reusar y reciclar forme parte de políticas eficaces que involucren a toda la
población. (PERUANO, 2016)
Cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)
estableció en 2005 el Día Internacional del Reciclaje, un año después de lanzada la iniciativa en
Estados Unidos, convocó a los países a sumar esfuerzos en torno a un objetivo común: poner en
marcha estrategias para el tratamiento de desechos que permitan el ahorro de energía y de materias
primas, disminuyan el impacto ambiental y contribuyan a la protección del planeta. (PERUANO,
2016)
Las políticas ambientales, plasmadas en leyes, directivas de gobierno, organismos sectoriales y
planes de trabajo de los gobiernos locales, han abordado el tema del tratamiento de los residuos
sólidos como parte de sus acciones para la defensa del medioambiente. No obstante, los resultados
aún son mínimos. En Lima, solo el 4% de las 8,468 toneladas de basura que se producen a diario
son recicladas.
Estrategias más intensas de educación ambiental que partan desde los gobiernos locales: la
formalización de más recicladores y la disposición de depósitos diferenciados de residuos en
espacios públicos son solo algunas medidas que deben aplicarse en las escuelas y que se
reproduzcan en los hogares como parte de una cultura y una responsabilidad diaria. Para ello debe
de ir de la mano de acciones claras y concretas de las autoridades de todo nivel que enseñen con el
ejemplo.
Hoy por hoy los Peruanos, direccionan sus preferencias de consumo y revaloran cada vez más las
bebidas de sabor natural. Cifras de Naturale indican que el consumo de sus bebidas es liderada por
la Chicha morada, con 40% de las preferencias, le sigue Maracuyá con 17%, Manzana con 15%,
Emoliente con 14%, y Agua de Piña con una representación del 14% y con un gran éxito en su
reciente lanzamiento.
Un reciente estudio de Kantar Worldpanel indicó que, para el 2019, cerca del 87% de los hogares
peruanos demandará a las empresas el desarrollo de productos cada vez más saludables. Evidencia
de ello es que las recientes cifras de Naturale, muestran a poco de su lanzamiento de su nueva
bebida con cero azúcar añadida y bajo en calorías, “Agua de Piña”, un 14% en las preferencias por
parte de los consumidores.
Según datos de Naturale, gran parte de las personas que demandan bebidas de pura fruta pertenecen
al rango etario de 25 a 45 años de edad de los NSE A, B, y C. Presentan un estilo de vida orientado
a lo saludable y natural, en donde las cualidades nutricionales de los productos son altamente
valoradas al momento de elegir bebidas. Son consumidores que demandan información y que
buscan cuidar su alimentación.

F. FACTORES LEGALES

ÚNICA.- Derogación de normas


Deróguese el Reglamento que establece los parámetros técnicos sobre los alimentos y bebidas no
alcohólicas procesados referentes al contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas, aprobado por
Decretos Supremos N° 007-2015-SA, y el Decreto Supremo N°. 027-2016-SA, que establece
medidas destinadas a promover la alimentación saludable en el marco de la Ley Nº 30021, Ley
de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes y la Resolución
Ministerial 908-2012/MINSA, que aprueba la Lista de Alimentos Saludables recomendados para
su expendio en los Quioscos Escolares de las Instituciones Educativas y cualquier otra norma que
contravenga lo dispuesto en la Ley N° 30021 y el presente Reglamento.

Artículo 5.- De la promoción de la alimentación saludable y de la educación nutricional.


El Ministerio de Salud elabora y actualiza el marco técnico-normativo (políticas, normas,
estrategias o lineamientos técnicos) que regirá los lineamientos para la promoción y protección
de la alimentación saludable con enfoque intercultural a nivel nacional; el mismo que será usado
por el Ministerio de Educación a través de sus direcciones competentes para implementar
políticas, planes, programas y/o recursos pedagógicos que promuevan la educación nutricional,
la alimentación saludable y la actividad física con enfoque intercultural.

Registro Sanitario de Alimentos de Consumo Humano:

Base Legal

 Ley N° 26842, Ley General de Salud, del 20/07/97, Artículo 91° y 92°.
 Decreto Supremo N° 007-98-SA, Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario
de Alimentos y Bebidas, del 25/09/98,Artículo 101°, 103°, 104°, 105°, 107°, 108°,
110°, 111°, 113° y del 115° al 119° y Cuarta Disposición Complementaria,
Transitoria y Final.
 Decreto Legislativo N° 1062, Ley de Inocuidad de los alimentos, del 28/06/08.
 Decreto Supremo N° 034-2008-AG, Reglamento de la Ley de Inocuidad de los
alimentos, del 17/12/08.
 Decreto Supremo N° 012-2009-SA, Reglamento de la Ley N° 28681, Ley que regula
la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas, del 11/07/09,
Artículo18°.
 Ley N° 28405, Ley de Rotulado de Productos Industriales manufacturados, del
30/11/04, Artículo 5°.
 Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, del 02/09/10.
 Decreto Supremo N° 010-2010-MINCETUR, establecen disposiciones
reglamentarias referidas a la VUCE del 09/07/10, Artículo 2°, 4° y 5°.
 Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, del 11/04/01 Artículo
44°.

LAS 5 FUERZAS DE MICHEL PORTER

1. El Poder De Negociación De Los Proveedores:


Al contar con una gran variedad de proveedores de la materia prima principal
(Aguaymanto) y materias primas complementarias, esto determina un bajo poder de
negociación de los proveedores. Por lo cual la empresa QHALY KAY se encuentra en la
capacidad de integrarse verticalmente.
La variación de los costos de los productos del proveedor impactan los márgenes de
ganancia en la venta final de los productos. Esto representa el único factor de negociación
por parte de los proveedores.
La empresa QHALY KAY tiene como principales proveedores a la cooperativa de
productores unidos para el desarrollo de Bambamarca (Aguaimanto), Casa
Grande S.A.A. (azúcar blanca), Sg Químicos del Perú S.A.C.(acido citrico)

2. El poder de negociación de los clientes:


Al ser un producto que puede ser consumido por cualquier persona, y cualquier edad, se
convierte en un producto de consumo masivo teniendo una amplia gama de clientes por
tanto los clientes tienen poder de negociación. Ya que en gran medida las tiendas, son la
fuente principal de ingresos de este tipo de bebidas, siendo esta manera notable los
diferentes precios que pagan los consumidores por sector o punto de venta.

3. Amenaza de nuevos entrantes:


La amenaza de ingreso de competidores potenciales en el sector es elevada ya que, si al
negocio le va bien, es muy probable que surjan nuevos competidores una vez que se haya
establecido. Para determinar qué tan factible resultaría el ingreso de un potencial
competidor a la industria, es indispensable el análisis de las barreras de entrada que la
caracterizan:
 Barreras de entrada:
 Alto nivel de inversión para atacar el mercado planteado.
 Modelo de negocio similar, pero sin restricciones de cantidad en los pedidos.
 Marcas posicionadas.

4. La amenaza de productos sustitutos:


La visión de productos sustitutos de las bebidas naturales es amplio, aunque se plantea
que los productos diseñados para la empresa QHALI KAY que se está proponiendo,
tienen una especificidad y diferenciación con los que pueden ser sus sustitutos dentro del
mercado. Para ubicar el mercado en el que actúa la empresa, se puede observar cómo
identificar el producto comercialmente: los productos de la empresa se ubican dentro del
subsector de bebidas no alcohólicas, cuya fragmentación se muestra en la siguiente figura.

24%
32%

11%
17%

Jugos listos para tomar hechos en casa Gaseosa de todos los colores
Café Otros tipos de bebida

Podría decirse que muchas bebidas pueden constituirse como sustitutos de los productos
ofrecidos por la empresa, entre ellos las gaseosas y jugos; por esto, expone como
productos sustitutos del néctar de QHALI KAY; los jugos envasados, el agua envasada,
las gaseosas, las bebidas energizantes o bebidas isotónicas (gatorade, etc.) sin embargo,
se estima reducir el número de sustitutos, para competir con un producto innovador,
pensado como alternativa para consumidores interesados en su bienestar y el cuidado de
su salud.

5. Rivalidad entre los competidores dentro de una industria:


El sector de bebidas es altamente competitivo, por lo que QHALI KAY ofrece un
producto innovador elaborado a base de frutas naturales; por lo cual contamos con
competencia directa de:

 Gloria
 Cifrut
 Laive
 Tampico
 Watts
 Ecofresh

También podría gustarte