Biografia de Jose Maria Arguedas Altamiramo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

"Año del Diálogo y Reconciliación Nacional"

UIVERSIDAD NACIONAL
JOSE MARIA ARGUEDAS
NOMBRE:
APELLIDO:
CURSO: Pensamiento Arguediano
PROFESOR: Luis Rivas

2018
[Fecha]

1
DEDICATORIA
Este trabajo, en primer lugar les
dedico a mis hermanos que necesitan
conocer a nuestro tayta Arguedas,
también a todas las personas que
saben poco de Arguedas, y como
olvidarme de mis padres que me
brindan apoyo día a día y me dan
consejos que me ayudan ir por un
[Fecha]

buen camino.

2
Tabla de contenido
BIOGRAFIA DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ALTAMIRAMO ..................4
1: visita a la sala Arguedas.- ..........................................................4
2.- visita a quishcapata.- ...............................................................6
3.-visita al paqcha.- .....................................................................14
4.-Visita a San Francisco.- ............................................................36
5: visita al cementerio de Andahuaylas.- ....................................45

[Fecha]

3
BIOGRAFIA DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ALTAMIRAMO
1: visita a la sala Arguedas.-En la
sala Arguedas, esta su partida
de nacimiento de José María
Arguedas en donde esta
afirmado que nació en
Andahuaylas, el 18 de enero
de 1911, en el barrio de
Quischcapata, que significa
“lugar alto de espino”, su
padre se llamaba Víctor PARTIDA DE NACIMIENTO DE ARGUEDAS

Manuel Arguedas Arellano era un abogado cuzqueño que ejercía de juez en


diversos pueblos,
apenas cuando
tenía dos y medio
años de edad su
madre doña
Victoria Altamirano
Navarro murió de
“cólicos hepáticos”
y José María
Arguedas paso a
DOÑA LUISA SEDANO DE PAREDES, NODRIZA DE ARGUEDAS
vivir a la casa de su
abuela paterna Teresa Arellano y fue cuidada por una señora llamada Luisa
[Fecha]

Sedano de Paredes; ella le crio cuatro años aproximadamente.

4
Entonces su
padre de
Arguedas se casó
con una rica
hacendada
llamada
Grimanesa
Arangoitia Iturbi
viuda de
Pacheco, ella
tenía tres hijos,
todos mayores
que José María
Arguedas;
entonces él fue
llevado a vivir
con su nueva
familia, esta
PADRE DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
familia se instaló
en Puquio,
capital de la provincia de Lucanas en el departamento de Ayacucho; cuando
su padre iba de viaje a otros lugares, el pequeño José María Arguedas sufría
el desdén de su madrastra y las golpizas de hermanastro Pablo (diez u once
[Fecha]

5
años mayor que él.) José María Arguedas estudio en San Juan de Lucanas, en
ese lugar estudio hasta el tercer grado de primaria, junto con su hermano
Arístides; hasta que, en 1919, Arístides fue enviado a estudiar a Lima y José
María continúo viviendo con la madrastra. En 1920 tras la ascensión al poder
de Augusto B. Leguía, el padre de José María Arguedas, que era del partido
contrario, fue removido de su cargo de juez y tuvo que volver a su profesión
de abogado
litigante y viajero.

2.- visita a
quishcapata.-
Antes el lugar
tenía varias
chicherías en
donde se reunían
músicos y artistas
que formaron
parte de la
bohemia
CASA DONDE FUE CRIADO ARGUEDAS DE 1913-1916 APROXIMADAMENTE
andahuaylina,
Como su padre
de José María Arguedas continuaba con sus viajes, él era maltratado física y
psicológicamente e incluso en una ocasión le obligo a presenciar la violación
de su tía, que era la mama de uno de sus compañeros de Arguedas; él lo
menciona estés sucesos en los cuentos de “los escoleros” y “el horno viejo”;
[Fecha]

al parecer, esa solo fue de las tantas escenas sexuales que fue obligado a

6
presenciar, ya que el hermanastro tenía varias amantes en el pueblo;
después, sobre aquel personaje diría Arguedas: -cuando llego mi
hermanastro de vacaciones, ocurrió algo verdaderamente terrible, desde el
primer momento yo le caí muy mal porque este sujeto era de facciones
indígenas y yo de muchacho tenía el pelo castaño y era blanco a comparación
de él; él era una mala persona me obligaba a las labores domésticas; a cuidar
los becerros, a cocinar; trataba muy mal a los indios y esto si me dolía mucho
y yo llegue a odiar como el los odiaba a los indios. A mediados de julio de
1921 José María Arguedas se escapó de la madrastra, a la hacienda “Viseca”,
propiedad de su tía Zolia Rosa Peñafiel y su esposo José Manuel Perea
Arellano (medio hermano de su padre) a quien le tenía un gran cariño; esta
hacienda situaba a ocho kilómetros de San Juan de Lucanas. Allí vivió dos
años, en ausencia del padre, conviviendo con los campesinos indios.

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Y SUS HERMANOS ARÍSTIDES Y NELLY

[Fecha]

7
A quienes les apreciaba mucho y con ellos participaba en las faenas agrícolas
por diversión; para José María Arguedas fueron los años más felices de su
vida.

En 1913 fue recogido por su padre y llevado a sus viajes laborales,


conociendo más de doscientos pueblos; en Abancay curso el cuarto, quinto y
sexto de primaria, ésta etapa de su vida fue plasmada en su obra “los ríos

HACIENDA DE VISECA, PROPIEDAD DE J. M. P. ARELLANO

profundos”: -Mi padre no pudo encontrar nunca dónde fijar su residencia.


Con él conocí más de doscientos pueblos. Yo estaba matriculado en el
Colegio y dormía en el internado, comprendí que mi padre se marcharía.
Después de varios años de haber viajado juntos, yo debía quedarme; y él se
iría solo.

En el verano de 1925 en los valles de Apurímac, José María Arguedas sufrió


un accidente con la rueda de un trapiche, en la cual perdió dos dedos de la
[Fecha]

mano derecha; en 1926 junto con su hermano Arístides empezó sus estudios

8
secundarios en el colegio San Luis Gonzaga de Ica, curso ahí hasta su segundo
año de secundaria y sufrió en carne propia el desprecio de los costeños hacia
los serranos, tanto de parte de sus profesores como de los mismos alumnos.
Se enamoró de una muchacha iqueña llamada Pompeya, a quien le dedicó
unas canciones, pero ella lo rechazó diciéndole que no quería enamorarse de
serranos. Él se vengó llegando a ser el primero de la clase en todos los cursos,
dándole a conocer “la creencia de la incapacidad intelectual del hombre
andino”. En 1928 fue llevado a la sierra y vivió entre Pampas y Huancayo;
curso el tercer grado de secundaria en colegio Santa Isabel, de Huancayo; fue
allí donde inicio como escritor. Sus dos últimos grados curso en el colegio
“Nuestra Señora de la Merced”, de Lima; casi sin asistir a las clases por los
viajes a Yauyos para estar alado del padre, aprobó el examen y así termino
sus estudios escolares. En 1931, ya con veinte años de edad, vivo en Lima e

ingreso a la universidad nacional mayor de San Marcos, a la facultad de


letras. Debido a su muerte de padre José María Arguedas se vio obligado a
trabajar como auxiliar en la Administración de Correos, donde ganaba ciento
ochenta soles mensuales; ese sueldo alivio sus necesidades económicas.

[Fecha]

9
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOS
En 1933 publicó
su primer cuento
“warma kuyay” en
el diario el signo,
en donde el
cuento explica la
marcada presencia
de las clases
sociales y las
diferencias raciales
en la sociedad
peruana de
principio de siglo,
que establecen los
limites hasta para
enamorarse. En él
también se expone
los abusos que son
cometidos a las
personas indígenas
WARMA KUYAY - 1933
por parte de sus
patrones (el abuso
sexual a Justina, el maltrato con látigos) y el resentimiento que esto genera
dentro de ellos.
[Fecha]

10
AGUA-1935

Ya después público su primer libro de cuentos de “agua”, con esto gano el


segundo premio de la revista americana de Buenos Aires, trata del reparto de
agua en San Juan de Lucanas para las comunidades por disposición de Don
[Fecha]

11
Braulio Félix, el principal hacendado más poderoso y un hombre abusivo y
explotador. La ausencia de lluvias hace necesaria una repartición justa de las
aguas analizadas, pero Don Braulio suele entregarla solo a sus allegados y

A Arguedas no le gustaban los criollos de Lima, ni sus expresiones musicales y "danzarías".

amigos, también a propietarios blancos o mestizos como él, mientras que a


otros los odia.
[Fecha]

12
En las tierras de los comuneros indios se secan; la repartición de esta se
realiza cada semana en la plaza del pueblo donde se convoca a los
pobladores. Llegan el niño Ernesto y el cornetero Pantaleón luego se asoman
otros muchachos o maktillos; todos ellos son escoleros o escolares, todo el
pueblo oyendo la música tocada por Pantaleón o Pantocha todos se
divierten, los primeros comuneros en llegar a la plaza son los tinkis, que se
precian de ser los más valientes y osados; luego aparecen los de San Juan o
sanjuanes los más miedosos. Pantaleón que había vivido un tiempo en la
costa, el trata de infundir ánimos en los comuneros para que se enfrentan a
los abusos de Don Braulio, mientras tanto llega a la plaza Don Pascual el
repartidor de agua o semanero, él está ya decidido de contrariar a Don

Braulio por su explotación dando el agua de la semana a los comuneros


pobres que más la necesitan, de pronto en un momento llega Don Braulio
que al enterarse de lo sucedido tira balazos y a uno de los comuneros lo hiere
causándole una herida, mientras el pueblo huía del lugar Pantaleón gritaba
para darles ánimos de contrariar a Don Braulio. Un día después de lo ocurrido
el niño Ernesto va a enfrentar a Don Braulio en su haciende, le tira la corneta
de Pantocha a la cara haciéndolo sangrar el de inmediato ordena que
golpeen al niño pero este se dio a fuga del lugar, refugiándose en un pueblo
llamado Utek’pampa donde él puede darse cuenta que los indios de ese
pueblo se hacen respetar sus derechos y son libres de cualquier abuso, lo
opuesto a su pueblo natal.
[Fecha]

13
En 1936 fundo con Augusto Tamayo Vargas, Alberto Tauro y otros, la revista
“palabra”, en la cual trata de la ideología propugnada por José Carlos
Mariátegui.

3.-

HIJA ADOPTADA DE ARGUEDAS: VICTORIA ARGUEDAS PONCE

visita al paqcha.- Según el profesor Luis Rivas, José María Arguedas se casó
con Cecilia Bustamante pero él no era comprendido por Cecilia, ni por el
pueblo; él quería tener un hijo, pero era estéril, así que tuvieron adoptar a
uno; ellos querían adoptar a su sobrino, pero su padre del niño no quiso; así
que adoptaron a una niña de la señora Vilma Ponce Martínez y lo pusieron el
apellido Arguedas Ponce…
[Fecha]

14
CECILIA Y JOSÉ MARÍA ARGUEDAS EN LA OFICINA DE REGISTRO CIVIL
DE SICUANI EL DIA DE SU MATRIMONIO, EL 30 DE JUNIO DE 1939
También en
1937 fue
apresado por
participar en
las protestas
estudiantiles y
fue llevado al
penal “el
sexto” de
lima, donde
[Fecha]

15
ARGUEDAS Y CECILIA

[Fecha]

PUBLICADO EN 1947

16
permaneció ocho años de prisión; y estando en prisión se dio tiempo para
traducir muchas canciones quechuas, los cuales fueron publicadas en su libro
“canto kechwa” (1938), luego escribió su obra “el sexto”, que narra sus
experiencias carcelarias, que fue publicada en 1961. Perdió su trabajo en el
correo pero logró su licenciatura de literatura en San Marcos, José María
Arguedas así inicio su carrera de docencia en el colegio nacional “Mateo
Pumacahua” de Sicuani, en el departamento de Cuzco, cómo profesor de
castellano y geografía con un sueldo de doscientos soles mensuales; allí junto
con sus alumnos realizó un trabajo de recopilación del folclor local. Descubrió
entonces su vocación de etnólogo; luego contrajo matrimonio con Cecilia
Bustamante Vernal; pero no pudieron tener hijos y adoptaron a una niña
llamada Victoria Arguedas Ponce. De vuelta en Lima, construyeron una casa
de playa en
Supe. El lugar
se convirtió
en el
epicentro de
las amistades
comunes,
entre quienes
se encontraba
el poeta
Emilio Adolfo

SYBILA ARREDONDO Y ARGUEDAS Westphalen y


[Fecha]

17
el pintor Fernando de Szyszlo. José María y Celia eran la prueba del amor,
pero sobre todo de la lealtad. Por eso, cuando los amigos entrañables, como
el poeta Manuel Moreno se enteraron del rompimiento, la noticia les
impactó hondamente: "Me duele muchísimo la conducta de José María para
contigo, peor con ustedes que le dieron lo mejor de su vida", le escribió
Moreno Jimeno a Celia: "Qué crueles y tenebrosas son las pasiones,
sobremanera cuando hacen presa de espíritus tan complejos y débiles como
el de José". Cuando Celia se enteró que debido al divorcio los amigos dejaron
de frecuentar al novelista, ella los buscó para que volvieran a hablar con él.
La lealtad la mantuvo hasta el final. Las depresiones que lo impulsaban a
considerar la muerte como salida lo lanzaban a refugiarse en cada mujer que
le permitiera la tranquilidad que necesitaba para escribir.

Lo cierto es que todas eran espejismos, porque siempre volvía a Celia. Por
ejemplo, en
septiembre de
1964, luego de
afirmar que la
dependencia
sentimental
excesiva es un
signo de
inmadurez, le
cuenta a su ex
esposa lo que
[Fecha]

Museo nacional de cultura


logró con el

18
tratamiento de su psiquiatra Lola Hoffman: "Así (ella) ha conseguido destruir
dos mitos: la señora S. (Sibila) liquidó a la señora Beatriz. Y no debo luego
depender de ninguna señora en cuanto a mi posibilidad de creación". Pero
luego se fue a vivir con Arredondo, mientras que le escribía a Celia, en
1966: "Estás y estarás en mí hasta mi último latido", y al año siguiente se casó
con Sibila. De las cartas se desprende que Arguedas nunca pudo aliviarse
del "injusto dolor enterrado".

En 1944 José María Arguedas padecía crisis de angustia, decaimiento, fatiga,


insomnio y ansiedad
por lo cual pidió
autorización a su
centro de labor de
docente, hasta 1945;
este episodio
describió en sus cartas
a su hermano
Arístides y en su
novela póstuma “el
zorro de arriba y el
zorro de abajo”, en
una de las cartas (con
fecha 23 de julio de
1945) dijo: Yo sigo
mal, van tres años que YAWAR FIESTA-1941
[Fecha]

mi vida es una

19
alternativa de relativo alivio y de días y noches en que parece que ya voy a
terminar.

No leo, apenas escribo; cualquier preocupación intensa me abate


totalmente. Sólo con un descanso prolongado, en condiciones especiales,
podría quizá, según los médicos, curar hasta recuperar mucho mi salud. Pero
eso es imposible.

Según Cesar Lévano, José María Arguedas en esos años estuvo apoyando en
diversas labores comunales; los apristas lo acusaron de ser un “conocido
militante comunista”, a fines de 1948 la nueva dictadura de Manuel Odria,
declaro a Arguedas “excedente”, cesándolo de su puesto de trabajo en el
colegio Mariano Melgar. Al año siguiente se inscribió en el instituto de
etnología de San Marcos y continúo con su labor intelectual en ese mismo
año público “canciones y cuentos del pueblo quechua”.

[Fecha]

ARGUEDAS EN EL VALLE DEL MANTARO, CUANDO DIRIGIÓ LA CASA DE LA CULTURA.


20
[Fecha]

1954-DIAMANTES Y PEDERNALES

21
CARTA A
JOHN MURRA-
21 DE
NOVIEMBRE
DE 1960

En marzo de 1947 fue nombrado conservador general del folclor, bellas artes
y despacho del mismo ministerio. En 1951 viajo a La Paz, Bolivia, para
participar en una reunión de la (Organización Internacional del Trabajo). En
1952 hizo un largo viaje con su esposa Cecilia por la región central andina,
recopilando material folclórico, que publico con el título de cuentos mágico-
realistas y canciones de fiestas tradicionales del valle de Mantaro, provincia
de jauja y concepción. En 1953 fue nombrado director del instituto de
estudios etnológicos del hoy Museo Nacional de Cultura Peruana, cargo en el
que permaneció durante diez años.
[Fecha]

22
En 1954 publico la novela “diamantes y pedernales”, y el cuento “orovilca”.
Había pasado ya trece años desde que no publicaba un libro de creación
literaria; a partir de entonces continuo su labor creativa, hasta su muerte.
Pero su retorno a la literatura no le aparto de la etnología. En 1955 su cuento
de “la muerte de los Arango” obtuvo el primer premio del concurso
latinoamericano de cuento organizado en México.

Se especializó en la universidad de San Marcos en etnología, de la que opto el


grado de bachiller, el 20 de diciembre de 1957, con su tesis de “la evolución
de las comunidades indígenas”, trabajo que obtuvo el Premio Nacional
Fomento a la Cultura Javier Prado 1958. En 1960 escribió unas cartas: En una
carta de ese año a John Murra, comentándole la corrupción sexual en la
[Fecha]

prisión de El Sexto, confesaba el origen de algunas de sus ideas sobre la


23
mujer: "Yo me crie casi sin hogar, huérfano, con una madrastra cruel y un
padre vagabundo, por causa creo que principalmente de sus desavenencias
con su mujer.

EL SEXTO-1961
[Fecha]

24
Pero mi padre era muy católico; un caballero a la antigua, puro, con el
sentido clásico de la pureza moral, muy especialmente sexual. Para mí la
mujer constituyó siempre, y sigue siendo, un ser angelical, la forma más
perfecta de la belleza terrena. Hacerla motivo del "apetito material"
constituía un crimen nefando y aún sigo participando no solo de la creencia
sino de la práctica" (carta del 21/11/1960).

Un año después, consolidada su amistad con Murra, se animaba a


confesiones más explícitas: "He padecido en estos dos últimos meses una
aguda crisis de mi dolencia nerviosa que viene de antiguo. Tuve una niñez y
una adolescencia bárbaras, oscilando entre la ternura infinita de gente que
sufría (los sirvientes quechuas de mi madrastra) que me protegieron, la
ternura de mi padre muy o algo controlada por su antiguo concepto de la
autoridad paternal y la brutalidad de un hermanastro y una madrastra,
especialmente de mi hermanastro que era un verdadero monstruo de
egoísmo y maldad.(...) Pero en ninguna parte encontré durante la infancia la
protección verdadera para recibir armoniosamente el despertar
deslumbrante y terrible ante el mundo, y en mi adolescencia estuve
solo" (carta del 12/11/1961).
[Fecha]

ARGUEDAS, SYBILA ARREDONDO, EL CHARANGUISTA JAIME


GUARDIA Y OTRAS PERSONALIDADES EN UNA REUNIÓN SOCIAL.
25
El 6 de enero de 1962 escribe la primera carta dirigida a la Dra. Lola Hoffman,
una psiquiatra junguiana chilena de origen letón que atendió a Arguedas
durante los años 60.

LA AGONIA DE RASU ÑITI-1963

Ya el escritor había comenzado a viajar a Santiago de Chile huyendo de las


inquietudes de Lima: "Ahora, a la semana de mi llegada a Lima, me siento
otra vez, abatido. En Santiago, y en casa de Gaby me sentía como en un
paraíso. Todo era afecto. Y mis entrevistas con usted me volvieron a la vida.
En sus palabras encontré de veras el fondo de donde surgían las tenazas que
estaban apretándome y la más dura de ellas cayó instantáneamente.
Encontré en usted y en la mamá de Gaby algo de la imagen de la madre, y en
[Fecha]

Gaby a la hermana que nunca tuve. La noche víspera de mi viaje recibí dos

26
invitaciones 'muy significativas' a las que no pude aceptar. E hice el viaje de
retorno un poco desgarrado. Esas invitaciones confirmaban la principal
esperanza que usted me devolvió; que puedo interesar todavía.

Una de las jóvenes me dijo que “era yo tierno y patético'. Es decir que en
Chile uno puede ser amado por el espíritu; aquí eso es muy raro. Y esa joven
solo me oyó cantar en quechua. Lo que ansió es ser amado con
pureza." Luego confiesa
a la doctora
Hoffman que al llegar a
Lima tuvo una relación
con su esposa
(Arguedas escribe
"exposa", errata que no
puede dejar de
considerarse
significativa) "prolongad
a y excesiva", que le
hizo mucho daño;
amaneció deprimido y
alejado de ella. La carta
se extiende acerca de la
hostilidad que siente en
SUEÑO DEL PONGO-1965
su país, por el que
querría poder seguir luchando. Pero admite que ha caído en postración y se
[Fecha]

ve impotente: "No puedo escribir, no puedo leer sino muy limitadamente”.

27
En 1963 realizó su primer viaje por Europa, becado por la UNESCO, para
efectuar estudios diversos, tanto en España como en Francia.

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Y EL PADRE LIRA, RECONOCIDO QUECHUOLOGO, EN EL CUSCO

Durante el tiempo que permaneció en España, Arguedas hizo investigaciones


entre las comunidades de la provincia de Zamora, buscando las raíces
[Fecha]

hispanas de la cultura andina, que le dieron material para su tesis doctoral:

28
“Las Comunidades de España y del Perú”, con la que se graduó el 5 de
julio de 1963.

En 1958 publicó “los ríos profundos”, novela autobiográfica, que trata de la


estancia en Cuzco, Ernesto toma conciencia de que en el Perú viven en
continuo contacto,
pero chocando
constantemente y
sin posibilidad de
una integración
real, dos pueblos
con distintas
concepciones del
mundo y de la vida.
De un lado, los
blancos, y en
particular la clase
dominante de los
grandes
terratenientes; de
la otra, los indios,
1964-TODAS LAS SANGRES
conquistados en el
pasado por la
violencia. Ambos forman parte de un sistema social y económico que sólo
conoce dueños y esclavos.
[Fecha]

29
Los largos vagabundeos de Ernesto se interrumpen en Abancay. Es internado
en un colegio dirigido por religiosos, cuyos métodos educativos están por
completo al servicio del orden constituido. La brutal explotación de los indios
por parte de la oligarquía latifundista es vista por los mismos como un orden
agradable a Dios. Para Ernesto, el período del colegio es tormentoso; los
choques continuos con sus compañeros, entre los cuales se encuentra cada
vez más aislado, le llevan a los barrios de los indios de Abancay y a sus casas,
donde los indígenas viven como bestias, rodeados por la oscuridad y la
inmundicia.

ARGUEDAS Y LOS DANZANTES DE TIJERA

En las "chicherías" de estos barrios, o sea en las típicas tabernas peruanas,


Ernesto revive, volviendo a descubrir la vida, los objetos y las fantasías de los
quechua. Un día estalla una revuelta de prostitutas. Debido al acaparamiento
[Fecha]

especulativo por parte de la administración municipal, no se encuentra sal;


30
consiguen dar con los depósitos de la misma, que son vaciados, y las mujeres,
seguidas por Ernesto, fascinado y exaltado por la acción, se dirigen a las casas
de los indios para distribuirla.

Pero de inmediato los guardias a caballo les vuelven a quitar la sal y todo
vuelve a entrar en el orden establecido bajo la conmovedora y consoladora
bendición del padre rector. Al final, estalla la peste, seguida de una revuelta
de los indios, que los fusiles de los guardias no consiguen detener. Ernesto
deja el colegio y Abancay y se encamina hacia la cordillera.
[Fecha]

31
En Los ríos profundos, José María Arguedas lleva a cabo una innovación de
carácter fundamental en la literatura latinoamericana. Según dice Mario
Vargas Llosa en un apéndice a la novela, en los relatos y narraciones de
Arguedas se substituyen, por primera vez en América Latina, los indios
abstractos y subjetivos creados por los modernistas e indigenistas por
personas reales,
objetivas,
localizadas tanto
histórica como
socialmente.
Arguedas consiguió
crear un estilo que
le permitió
"traducir" al
español el lenguaje
propio del indio
mediante una
ruptura sistemática
de la sintaxis
tradicional, que
cede el paso, en la
construcción de la EL ZORRO DE ARRIBA EL ZORRO DE ABAJO-1971

frase, a una
organización de las palabras que no está de acuerdo con un orden lógico,
[Fecha]

sino con uno emocional e intuitivo.

32
Por la cual recibió en 1959 el Premio Nacional de Fomento a la Cultura
«Ricardo Palma». Esta novela ha sido considerada como su obra maestra. Por
entonces empezó a ejercer como catedrático de Etnología en la Universidad
de San Marcos (de 1958 a 1968). De la misma disciplina fue también profesor
en la Universidad Nacional Agraria La Molina (de 1962 a 1969).

En 1961 publicó su novela El


Sexto, por la cual se le
concedió, por segunda vez, el
Premio Nacional de Fomento
a la Cultura «Ricardo Palma»
(1962). Dicha obra es un
relato novelado de su
experiencia carcelaria en el
famoso penal situado en el
centro de Lima, que sería
clausurado en 1986.

En 1962 editó su cuento La


agonía de Rasu Ñiti. Viajó en
ese mismo año a Berlín
Occidental (Alemania), donde
KATATAY-PUBLICADO EN 1972
se llevó a cabo el primer
coloquio de escritores
iberoamericanos, organizado por la revista Humboldt.
[Fecha]

33
En 1963 fue nombrado director de la Casa de la Cultura del Perú, donde llevó
a cabo una importante labor profesional; sin embargo, renunció al año
siguiente, como gesto de solidaridad para con el presidente de la Comisión
Nacional de
Cultura.

En 1964 publicó su
obra más
ambiciosa: “todas
las sangres”,
mensaje de Todas
las sangres es la
denuncia de la
opresión sobre los
indios, en este
caso ejercida por
Don Fermín y Don
Bruno, hijos del
viejo Don Andrés,
que ha levantado
el pueblo indio y le
quiere, y que se
suicida ante la
avaricia de sus 1974- RELATOS COMPLETOS
descendientes.
[Fecha]

Don Fermín y Don Bruno se rigen por la explotación y el empobrecimiento. A

34
raíz de esto surgen rebeliones y cabecillas tales como Rendón Willka, que
luchan por los derechos de los suyos. Gráficamente se describe la situación:
"La tierra del siervo es de la hacienda, por tanto, el siervo es de la hacienda,
vida y muerte. En tiempos del rey español, la tierra era del rey español y
también la vida, al menos en los escritos. Desde la república, cada hacendado
era un rey español." Estos señores estaban apoyados incluso por la figura del
"Zar", que en cualquier momento enviaba un destacamento de soldados para
sofocar los disturbios, anulando todos los derechos de los indios.

En esta obra, el escritor mostro toda la variedad de tipos de humanos que


conforman el Perú y a la vez los conflictos que se dan por los cambios que
origina en las poblaciones andinas el progreso contemporáneo. Sin embargo,
esta novela fue criticada severamente durante una mesa redonda organizada
por el Instituto de Estudio peruano el día 23 de junio de 1965, aduciéndose
que era una versión distorsionada de la sociedad peruana. Estas críticas
fueron devastadoras para Arguedas, quien aquella misma noche escribió
estas líneas desgarradoras: casi demostrado por dos sabios sociólogos y un
economista; que mi libro “Todas las sangres” es negativo para el país, no
tengo nada que hacer ya en este mundo. Mis fuerzas han declinado creo que
irremediablemente.

En ese mismo año de 1964 su labor de docente mereció el otorgamiento de


las «Palmas Magisteriales» en grado de Comendador y una Resolución
Suprema firmada por el presidente Fernando Belaúnde Terry dándole las
«gracias por los servicios prestados a favor de la cultura nacional». Fue,
nombrado también director del Museo Nacional de Historia, cargo que
[Fecha]

ejerció hasta 1966.


35
En 1965 Arguedas inició su divorcio de Celia a la vez que entablaba una nueva
relación con una dama chilena, Sybila Arredondo, con quien se casó en 1967,
una vez fallada la sentencia de divorcio.

Sibila lo acompañó hasta el final de su vida; décadas después, estuvo presa


en el Perú acusada de tener vínculos con el grupo terrorista Sendero
Luminoso y tras ser liberada volvió a su país en el 2002. En septiembre y
octubre estuvo en Francia. Pero se dio tiempo para publicar, en edición
bilingüe, su cuento “El sueño del pongo”.

4.-Visita a San Francisco.- Arguedas tenía planeado venir a Andahuaylas a


recopilar informaciones y a vivir hasta su muerte en San Francisco, en la casa
de Benjamín Ramos, esta casa fue elegida de tres casas por que cumplía con
los requerimientos que quería Arguedas, las cuales eran: tenía un rio, no
había niños y estaba lejos de la ciudad; para esto él estaba siendo ayudado
por sus amigos, pero este deseo no se pudo lograr por el motivo que el avión
cancelo su vuelo por un mal tiempo; luego ya no pudo venir porque tenía
invitaciones en donde él tenía que ir; en 1966 hizo tres viajes a Chile (en
enero, por diez días, en julio, por cuatro y en septiembre por dos) y asistió,
en Argentina, a un congreso de interamericanitas, luego del cual
visitó Uruguay por dos semanas. La depresión de Arguedas hizo crisis en
1966, llevándolo a un primer intento de suicidio por sobredosis de
barbitúricos el 11 de abril de aquel año. Desde algunos años atrás el escritor
venía recibiendo tratamientos psiquiátricos, describiendo sus padecimientos
en escrito: Yo estoy sumamente preocupado con mi pobre salud. He vuelto
fatigosísimo, sin poder dormir y angustiado. Tengo que ir a donde el médico
[Fecha]

nuevamente; aunque estos caballeros nunca llegan a entender bien lo que


36
uno sufre ni las causas. Lo malo es que esto me viene desde mi infancia (carta
a John Murra, 28 de abril de 1961).Un poco por miedo otro poco porque se
me necesitaba o creo que se me necesitaba he sobrevivido hasta hoy y será
hasta el lunes o martes. Temo que el Seconal no me haga el efecto deseado.
Pero creo que ya nada puedo hacer. Hoy me siento más aniquilado y quienes
viven junto a mí no lo creen o acaso sea más psíquico que orgánico. Da lo
mismo. Tengo 55 años, he vivido bastante más de lo que creí (carta a
Arístides Arguedas, 10 de abril de 1966).

A partir del intento de suicidio, su vida ya no volvió a ser la misma. Se aisló de


sus amigos y renunció a todos los cargos públicos que ejercía en el Ministerio
de Educación, con el propósito de dedicarse solamente a sus cátedras en la
Universidad Agraria y en la de San Marcos. Para tratar su mal se puso en
contacto con la psiquiatra chilena Lola Hoffman, quien le recomendó, a
manera de tratamiento, que continuara escribiendo. De este modo publicó
otro libro de cuentos: Amor mundo (en ediciones simultáneas en
Montevideo y en Lima, en 1967), y trabajó en la que sería su obra
póstuma: El zorro de arriba y el zorro de abajo. En 1968 dejo su magisterio en
la universidad de san marcos y fue elegido jefe del departamento de
sociología de la Universidad Nacional Agraria la Molina. . En febrero estuvo
en Puno, presidiendo un concurso folclórico con motivo de la fiesta de la
Candelaria. En marzo pasó 15 días en México, con motivo del Segundo
Congreso Latinoamericano de Escritores, en Guadalajara, y ocho días en
Chile, en otro certamen literario. A fines de julio viajó a Austria, para una
reunión de antropología, y en noviembre estaba de nuevo en Santiago de
[Fecha]

Chile, trabajando en su novela de los «zorros».

37
En 1968 le fue otorgado el premio «Inca Garcilaso de la Vega», por haber sido
considerada su obra como una contribución al arte y a las letras del Perú. En
esa ocasión pronunció su famoso discurso: «No soy un aculturado». Del 14 de
enero al 22 de febrero de ese año estuvo en Cuba, con Sibila, como jurado
del Premio Casa de las Américas. Ese mismo año y el siguiente tuvo su
amarga polémica con el escritor argentino Julio Cortázar, y viajó varias veces
a Chimbote, a fin de documentar su última novela.A principios de 1969 hizo
su último viaje a Chimbote. Ese mismo año hizo tres viajes a Chile, el último
de los ellos por cerca de cinco meses, de abril a octubre. Por entonces se
agudizaron nuevamente sus dolencias psíquicas y renació la idea del suicidio,
tal como lo atestiguan sus diarios insertos en su novela póstuma: Yo no voy a
sobrevivir al libro. Como estoy seguro que mis facultades y armas de

[Fecha]

38
creador, profesor, estudioso e incitador, se han debilitado hasta quedar casi
nulas y sólo me quedan las que me relegarían a la condición de espectador
pasivo e impotente de la formidable lucha que la humanidad está librando en
el Perú y en todas partes, no me sería posible tolerar ese destino. O actor,
como he sido desde que ingresé a la escuela secundaria, hace cuarentitrés
años, o nada. (Epílogo, 29 de agosto de 1969). Finalmente renunció a su
cargo en la Universidad Agraria. El 28 de noviembre de 1969 le escribió a su
esposa Sibila: ¡Perdóname!, Desde 1943 me han visto muchos médicos
peruanos, y desde el 62, Lola, de Santiago. Y antes también padecí mucho
con los insomnios y decaimientos. Pero ahora, en estos meses últimos, tú lo
sabes, ya casi no puedo leer; no me es posible escribir sino a saltos, con

CASA DONDE IBA VIVIR ARGUEDAS


[Fecha]

39
temor. No puedo dictar clases porque me fatigo. No puedo subir a la Sierra
porque me causa trastornos. Y sabes que luchar y contribuir es para mí la
vida. No hacer nada es peor que la muerte, y tú has de comprender y,
finalmente, aprobar lo que hago. También hizo una carta a sus estudiantes
diciendo: Jóvenes estudiantes: Les dejo un sobre que contiene documentos
que explican las causas de la decisión que he tomado. Profesores y
estudiantes tenemos un vínculo común que no puede ser invalidado por
negación unilateral de ninguno de nosotros. Este vínculo existe, incluso
cuando se le niega: somos miembros de una corporación creada para la
enseñanza superior y la investigación. Yo invoco ese vínculo o lo tomo en
cuenta para hacer aquí algo considerado como atroz: el suicidio. Alumnos y
profesores guardan conmigo un vínculo de tipo intelectual que se supone y
se concibe debe ser generoso y no entrañable. De ese modo recibirán mi
cuerpo como si él hubiera caído en un campo amigo, que le pertenece, y
sabrán soportar sin agudezas de sentimiento y con indulgencia este hecho.

Me acogerán en la Casa nuestra, atenderán mi cuerpo y lo acompañarán


hasta el sitio en que deba quedar definitivamente. Este acto considerado
atroz yo no lo puedo ni debo hacer en mi casa particular. Mi Casa de todas las
edades es esta: La universidad. Todo cuanto he hecho mientras tuve energías
pertenece al campo ilimitado de la Universidad y, sobre todo, el desinterés, la
devoción por el Perú y el ser humano que me impulsaron a trabajar. Nombro
por única vez este argumento. Lo hago para que me dispensen y me
acompañen sin congoja ninguna sino con la mayor fe posible en nuestro país
y su gente, en la Universidad que estoy seguro anima nuestras pasiones, pero
[Fecha]

sobre todo nuestra decisión de trabajar por la liberación de las limitaciones

40
artificiales que impiden aún el libre vuelo de la capacidad humana,
especialmente la del hombre peruano.

Creo haber cumplido mis obligaciones con cierto sentido de responsabilidad,


ya como empleado, como funcionario, docente y como escritor. Me retiro
ahora porque siento, he comprobado que ya no tengo energía e iluminación
para seguir trabajando, es decir, para justificar la vida.

FUE VELADO EN LA ANTIGUA BIBLIOTECA DE LA U. AGRARIA


[Fecha]

41
Con el acrecentamiento de la edad y el prestigio las responsabilidades, la
importancia de estas responsabilidades crecen y si el fuego del ánimo no se
mantiene y la lucidez empieza, por el contrario, a debilitarse, creo
personalmente que no hay otro camino que elegir, honestamente que el
retiro. Y muchos, ojalá todos los colegas y alumnos, justifiquen y comprendan
que para algunos el retiro a la casa, es peor que la muerte.

He dedicado este mes de noviembre a calcular mis fuerzas para descubrir si


las dos últimas tareas que comprometían mi vida podían ser realizadas dado
el agotamiento que padezco desde hace algunos años. No. No tengo fuerzas
para dirigir la recopilación de la literatura oral quechua ni menos para
emprenderla, pero con el Dr. Valle Riestra, Director de Investigaciones, se
convino en que esa tarea la podía realizar conforme al plan que he
presentado. Voy a escribir a la Editorial Einaudi de Turín que aceptó mi
propuesta de editar un volumen de 600 páginas de mitos y narraciones
quechuas. Nuestra Universidad puede emprender y ampliar esta urgente y

ENTIERRO DE ARGUEDAS
[Fecha]

42
casi agónica tarea. Lo puede hacer si contrata, primero, con mi sueldo que ha
de quedar disponible y está en el presupuesto, a Alejandro Ortiz Recamiere,
mi exdiscípulo y alumno distinguido de Lévi—Strauss durante cuatro años y
lo nombra después. Él se ha preparado lo más seriamente que es posible
para este trabajo y puede formar, con el Dr. Alfredo Torero**, un equipo del
más alto nivel. Creo que la Editorial Einaudi aceptará mi sustitución por este
equipo que representaría a la Universidad. En cuanto a lo demás está
expuesto en mi carta a Losada y en el “Ultimo Diario” de mi casi inconclusa
novela “El zorro de arriba y el zorro de abajo”. Documentos que acompaño a
este manuscrito.

Declaro haber sido tratado con generosidad en la Universidad Agraria y


lamento que haya sido la institución a la que más limitadamente he servido,
por ajenas circunstancias. Aquí, en la Agraria, fui miembro de un Consejo de
Facultad y pude comprobar cuán fecunda y necesaria es la intervención de
los alumnos en el gobierno de la Universidad. Fui testigo de cómo delegados
estudiantes fanatizados y algo brutales fueron siendo ganados por el sentido
común y el espíritu universitario cuando los profesores en lugar de reaccionar
sólo con la indignación lo hacían con la mayor serenidad, energía e
inteligencia.

Yo no tengo ya desventuradamente, experiencia personal sobre lo ocurrido


durante los trece meses últimos que he estado ausente, pero creo que acaso
los cambios no hayan sido tan radicales. Espero, creo, que la Universidad no
será destruida jamás; que de la actual crisis se alzará más perfeccionada y
con mayor lucidez y energía para cumplir su misión.
[Fecha]

43
Las crisis se resuelven mejorando la salud de los vivientes y nunca antes la
Universidad ha representado más ni tan profundamente la vida del Perú. Un
pueblo no es mortal, y el Perú es un cuerpo cargado de poderosa savia
ardiente de vida, impaciente por realizarse; la Universidad debe orientarla
con lucidez, “sin rabia”, como habría dicho Inkarri y los estudiantes no están
atacados de rabia en ninguna parte, sino de generosidad sabia y paciente. ¡La
rabia no!
Dispensadme estas póstumas reflexiones. He vivido atento a los latidos de
nuestro país. Dispensadme que haya elegido esta Casa para pasar, algo
desagradablemente, a la cesantía. Y, si es posible, acompañadme en armonía

de fuerzas que por muy contrarias que sean, en la Universidad y acaso sólo
en ella, pueden alimentar el conocimiento. (La Molina, 27 de noviembre de
1969)

[Fecha]

MAXIMO DAMIAN SE DESPIDE DE ARGUEDAS

44
Ese mismo día (28 de noviembre de 1969) se encerró en uno de los baños de
la universidad y se disparó un tiro en la cabeza. Pasó cinco días de agonía y
falleció el 2 de diciembre de 1969

5: visita al cementerio de Andahuaylas.- arguedas antes de su muerte había


pedido en su diario que el músico andino Máximo Damián tocara el violín
ante su féretro, acompañado por el arpista Luciano Chiara y los danzantes de
tijera Gerardo y Zacarías Chiara, y luego pronunció un breve discurso, en
palabras que transmitieron el sentimiento del pueblo indígena, que lamentó
profundamente su partida. Sus restos fueron enterrados en el cementerio El
Ángel.

CEMENTERIO DE “EL ANGEL”


[Fecha]

45
En junio del 2004 fue exhumado y trasladado a donde descansa actualmente,
el lugar donde nació Andahuaylas "pradera de los celajes" (paqchaq).

CEMENTERIO DE ARGUEDAS EN PAQCHAQ- ANDAHUAYLAS


[Fecha]

46
HOMENAJE A ARGUEDAS EN SAN MARCOS

La producción intelectual de Arguedas es bastante amplia y comprende unos

400 escritos, entre creaciones literarias (novelas y cuentos), traducciones de


poesías y cuentos quechuas al español, trabajos monográficos, ensayos y
artículos sobre el idioma quechua, la mitología prehispánica, el folclore y la
educación popular, entre otros aspectos de la cultura peruana. La
circunstancia especial de haberse educado dentro de dos tradiciones
culturales, la occidental y la indígena, unido a una delicada sensibilidad, le
permitieron comprender y describir como ningún otro intelectual peruano la
compleja realidad del indio nativo, con la que se identificó de una manera
[Fecha]

intensa. En Arguedas, la labor del literato y del etnólogo no está nunca

47
totalmente disociadas; incluso, en sus estudios más académicos encontramos
el mismo lenguaje lírico que en sus narraciones. A los cincuenta y seis años,
Arguedas estaba mal de salud ;depresiva y emocionalmente y quería venir a
Andahuaylas para estar alejado de la población y además para recoger
literatura oral para luego publicarlo; quería vivir en la casa de benjamín
ramos; esta casa fue escogida de tres casas seleccionadas, porque cumplía
con los requerimientos de Arguedas, tenía un rio, estaba alejado de la ciudad
y no había niños; esto estaba organizando porque quería vivir en
Andahuaylas hasta su muerte, le ayudaron mucho sus amigos… pero al
querer venir, el avión cancelo su vuelo por un mal tiempo; ese fue el motivo
por el que no llego Arguedas

[Fecha]

HOMENAJE A JOSE MARIA ARGUEDAS

48
En 2011, con motivo del centenario del nacimiento de José María Arguedas,
se han programado diferentes actividades en honor al novelista indigenista.
La primera de ellas fue la propuesta de que el Gobierno del Perú declare el
2011 como el Año del Centenario del Nacimiento de José María Arguedas, sin
embargo, ésta fue dejada de lado y el 31 de diciembre del 2010 el
presidente Alan García declaró el año entrante como Año del Centenario
de Machu Picchu Para el Mundo, al conmemorarse también el centenario del
redescubrimiento de la ciudadela inca en el 2011. La polémica sobre esta
decisión aún continúa, puesto que aún muchos opinan que ha sido una
mezquindad no otorgarle el 2011 a uno de los más grandes estudiosos
del Perú profundo.

El día de su centenario, 18 de enero, se realizaron diversas actividades en su


homenaje. En Lima, se organizó un pasacalle a cargo del Teatro de
la Pontificia Universidad Católica del Perú (TUC) que salía del Congreso de la
República, por la avenida Abancay, hacia el Parque Universitario, con el uso
de carromatos, zancos, personajes típicos de la literatura arguediana. Allí se
presentó la Acción Escénica que tomó textos, testimonios, poemas,
fragmentos de obras, y figuras, como la del Zorro de Arriba y el Zorro de
Abajo, usando máscaras, y un gran despliegue de actores. Luego se
trasladaron a la histórica Casona de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, donde el Ministro de Cultura inauguró la muestra Arguedas y el arte
popular.

En Andahuaylas, Apurímac, más de 5 mil personas desfilaron en un pasacalle


por la ciudad desde las siete de la mañana acompañados de bailes folclóricos
[Fecha]

y la favorita del amauta, La Danza de Tijeras. La celebración comenzó con una


49
misa a las 7 am oficiada en quechua en la Iglesia de San Pedro, seguida de un
repicar de campanas.

A lo largo del año 2011 se harán otras actividades en homenaje del escritor,
pensador, investigador y gran peruano.

TUMBA DE LA NODRIZA DE ARGUEDAS

También en el cementerio de “el ángel”, está el cuerpo de su nodriza “luisa


Sedano de Paredes; están también los cuerpos de algunos familiares de
Arguedas, de la familia Altamirano.

[Fecha]

ALGUNOS CUERPOS DE LA FAMILIA ALTAMIRANO 50


MURAL DE ANDAHUAYLAS
[Fecha]

51

También podría gustarte