Introducción Al Derecho I
Introducción Al Derecho I
Introducción Al Derecho I
Prerrequisitos:
Ninguno
Se aborda la temática de los diferentes puntos de vista sobre el concepto de derecho, desde el iusnaturalismo que plantea la
conexión inexorable entre normas jurídicas y la naturaleza humana, claro determinada por quienes detentan el poder en su
momento, hasta las teorías positivistas que definen lo jurídico como la estructura lógica que permite que los contenidos de las
normas tengan un escenario en el cual puedan ser. En este punto se insistira en la precaridad de la afirmación tradicional (hasta
antes de la Constitución de 2008) que definía a lo jurídico nacional como positivista, cuando en realidad era un sistema que no se
miraba a si mismo como objeto de estudio, y que se concentraba a la memorización de contenidos de normas de los diferentes
cuerpos legales.
Es una materia básica para todo el estudio de derecho. Adquiere especial trascendencia entre nosotros a partir de la Constitución
de 2008 que significa una ruptura epistemológica inédita en lo jurídico. Se deja de lado la ley para potenciar los principios generales
del derecho que no son otros que la justicia, el bien comun y los valores. Precisamente la Introducción al Derecho aborda el estudio
de esta complejidad desde un enfoque filosófico jurídico, mostrando lo complejo del derecho y evidenciando la necesidad de
estudiarlo ampliamente desde un conocimiento universal orientado sobretodo a la comprensión de la condición humana nacional
en el contexto de nuestra historia y territorio.
Contenidos
Numeral Descripción
1 Capítulo 1. El concepto del derecho (18 horas)
1.1 ¿Qué es el derecho?
1.2 Los diferentes tipos de normas de convivencia social
1.3 ¿Se puede definir y controlar la vida con reglas?
1.4 ¿Existen intereses que se protegen con las reglas?
1.5 La situación jurídica contemporánea del Ecuador
2 Capítulo 2. Las grandes culturas jurídicas contemporáneas (13 horas)
2.1 Los derechos latino europeos.
2.2 Derecho romano
2.3 Derecho romano germánico
2.4 Derechos latinoamericanos
2.5 El derecho anglosajón
2.6 Características
2.7 Área de influencia;
2.8 Influencia en el derecho ecuatoriano
2.9 Importancia del derecho comparado
2.10 Validez de la metodología
2.11 Requisitos para su aplicación en el Ecuador
3 Capítulo 3. El derecho y las otras ciencias (13 horas)
3.1 El concepto de ciencia
3.2 ¿Es el derecho una ciencia?
Página 1 de 2
Numeral Descripción
3.3 Tipos de ciencia que se relacionan con el derecho
3.4 El derecho ecuatoriano y la ciencia jurídica
Web
Software
Bibliografía de apoyo
Libros
Software
Página 2 de 2