SCR y TRIAC
SCR y TRIAC
SCR y TRIAC
LABORATORIO N°1
ALUMNO:
MAURICIO CEVALLOS
2017-2018
Tema:
Circuito de disparo con SCR y TRIAC
Resumen:
En la práctica de laboratorio se realizó la simulación e implementación en la protoboard de
un circuito disparador de un TRIAC y SCR, circuito que funciona como regulador de
potencia, el cual fue probado variando la intensidad de luz y comprobando las ondas en el
osciloscopio del laboratorio
Introducción:
El estudio de los tiristores nos lleva a uno de los importantes como es el TRIAC, el cual se
lleva un paso más adelante que su precursor el SRC en el sentido que nos extiende la gama
de aplicaciones sobre todo en la eléctrica de industrial.
Objetivos:
Comprender todo lo referido a los SCR y TRIAC para así emplearlos correctamente
Analizar el efecto de los circuitos sobre las semiondas de un ciclo de tensión de
corriente.
Observar las señales características de entrada, carga y ánodo-cátodo en el
osciloscopio.
Materiales:
o SCR
o TRIAC
o Protoboard
o Fuente
o Carga luminosa
o Cables
Marco teórico:
SCR
El SCR es utilizado para el control de potencia eléctrica, de conducción unidireccional (en
un solo sentido); que al igual que un diodo rectificador puede conducir una corriente
de Ánodo a Cátodo (IAK) en polarización directa y se comporta virtualmente como un
circuito abierto en polarización inversa (VKA) debido a la alta resistencia que presenta en
inverso.
A diferencia del diodo rectificador, el SCR cuenta con una condición adicional para conducir.
Esta es que en la tercera terminal, llamada compuerta (Gate) de control o de disparo, en la
cual se necesita una señal capaz de producir la conducción del SCR. Esta compuerta permite
controlar el instante, dentro del posible semiciclo de conducción, en que la conducción de
corriente se inicia; lo cual significa que podrá circular corriente en una magnitud promedio
o RMS que dependerá del instante en que el SCR sea disparado, pudiendose así controlar la
potencia de la carga.
La parte negativa de la onda (semiciclo negativo) pasará por el triac siempre y cuando haya
habido una señal de disparo en la compuerta, de esta manera la corriente circulará de abajo
hacia arriba (pasará por el tiristor que apunta hacia arriba). Para ambos semiciclos la señal
de disparo se obtiene de la misma patilla (la puerta o compuerta).
Lo interesante es, que se puede controlar el momento de disparo de esta patilla y así,
controlar el tiempo que cada tiristor estará en conducción. Recordar que un tiristor sólo
conduce cuando ha sido disparada (activada) la compuerta y entre sus terminales hay
un voltaje positivo de un valor mínimo para cada tiristor). Entonces, si se controla el tiempo
que cada tiristor está en conducción, se puede controlar la corriente que se entrega a una
carga y por consiguiente la potencia que consume.
Ejemplo: Una aplicación muy común es el atenuador luminoso de lámparas
incandescentes (circuito de control de fase). Ver el diagrama anterior.
Donde:
Ven: Voltaje aplicado al circuito (A.C.)
L: lámpara
P: potenciómetro
C: condensador (capacitor)
R: Resistor
T: Triac
A2: Anodo 2
A3: Anodo 3
G: Gate, puerta o compuerta
El triac controla el paso de la corriente alterna a la lámpara (carga), pasando continuamente
entre los estados de conducción (cuando la corriente circula por el triac) y el de corte
(cuando la corriente no circula). Si se varía el potenciómetro, se varía el tiempo de carga de
un capacitor causando que se incremente o reduzca la diferencia de fase de la tensión de
alimentación y la que se aplica a la compuerta
EL SCR es utilizado en diferentes circuitos de potencia y por eso se le considera como uno
de los dispositivos semiconductores de potencia más importante.
Tener presente que los SCR pueden dispararse con ruidos de tensión y no pueden operar a
altas frecuencias.
El SCR requiere poca corriente de gate para una gran corriente de disparo.
Como se pudo notar en el laboratorio el Triac es un SCR bidireccional.
La corriente y la tensión de encendido disminuyen con el aumento de temperatura y con
el aumento de la tensión de bloqueo.
Las corrientes de pérdida del Triac son pequeñas, del orden de 0,1 m A a la temperatura
ambiente.
El Triac conmuta del modo de corte al modo de conducción cuando se inyecta corriente a
la compuerta. Después del disparo la compuerta no posee control sobre el estado del
Triac. Para apagar el Triac la corriente anódica debe reducirse por debajo del valor de la
corriente de retención IH.
Referencias:
Anexos:
https://carlosalbertosainz.wordpress.com/2014/11/02/implementacion-de-metodos-de-disparo-
de-triac-practica-4/