Clinico Caso Clinico
Clinico Caso Clinico
Clinico Caso Clinico
CASO CLINICO
CICLO: VI
FECHA:
05 diciembre 2019
LIMA – PERÚ
Página 1 de 32
Introducción
El alcoholismo es una de las enfermedades que existen desde hace muchísimos
años, consiste en una fuerte necesidad de ingerir alcohol.
El sentirse bien es una de las prioridades de los consumidores del alcohol .Lo cual
valora que es de suma importancia que los jóvenes conozcan los distintos riesgos que
implica el consumo de alcohol, con el fin de crear en ellos
una conducta de responsabilidad en el manejo de esta sustancia nociva o droga para el
organismo.
Es importante explicar que otros de los síntomas por las cuales las personas
consumen alcohol es porque al consumir estas sustancias o drogas aumenta
momentáneamente su autoestima, valor para realizar cosas que en sus cinco
sentidos no realizaría y lo justifican por el consumo de alcohol.
Descripción general
El trastorno por consumo de alcohol (que incluye un grado que, a veces, se
denomina «alcoholismo») es un patrón de consumo de alcohol que comprende
problemas para controlar tu consumo, situaciones en las que te sientes preocupado
por el alcohol, el consumo continuo de este aun cuando te cause problemas, la
necesidad de tener que beber más para lograr el mismo efecto o la presencia de
síntomas de abstinencia cuando disminuyes o suspendes rápidamente el consumo.
Página 2 de 32
pone en riesgo tu salud o tu seguridad, o que provoca otros problemas relacionados.
También incluye el consumo muy elevado de alcohol, un patrón de consumo de
alcohol por el cual un hombre consume cinco o más bebidas en dos horas, o una
mujer ingiere, al menos, cuatro bebidas en dos horas. El consumo muy elevado de
alcohol provoca riesgos significativos para la salud y para la seguridad.
Síntomas
El trastorno por consumo de alcohol puede ser leve, moderado o grave, según la
cantidad de síntomas que presentes. Entre los signos y síntomas pueden encontrarse
los siguientes:
Página 3 de 32
Desarrollo de tolerancia al alcohol, de manera que necesitas más cantidad para
sentir su efecto o tienes un efecto reducido por la misma cantidad
Presencia de síntomas de abstinencia, como náuseas, sudoración y temblores,
cuando no bebes, o beber para evitar estos síntomas
Causas
Los factores genéticos, psicológicos, sociales y ambientales pueden influir sobre
la manera en que el alcohol afecta tu organismo y tu conducta. Hay teorías que
Página 4 de 32
sugieren que en algunas personas el alcohol tiene un impacto diferente y más fuerte
que puede causar trastornos relacionados con el consumo de alcohol.
Factores de riesgo
El consumo de alcohol puede comenzar en la adolescencia, pero el trastorno por
consumo de alcohol se manifiesta con mayor frecuencia entre los 20 y los 40 años,
aunque puede presentarse a cualquier edad.
Página 5 de 32
Antecedentes de trauma. Las personas con antecedentes de problemas
emocionales u otros traumas tienen un mayor riesgo de padecer trastorno por
consumo de alcohol.
Cirugía bariátrica. Algunos estudios de investigación indican que someterse a
una cirugía bariátrica puede aumentar el riesgo de padecer trastorno por
consumo de alcohol o de tener una recidiva después de recuperarse de este
trastorno.
Factores sociales y culturales. Tener amigos o una pareja que beben con
regularidad podría aumentar el riesgo de padecer trastorno por consumo de
alcohol. La manera atractiva en la que a veces el consumo de alcohol se presenta
en los medios de comunicación también puede transmitir el mensaje de que
beber mucho está bien. En el caso de los jóvenes, la influencia de los padres,
compañeros y otros modelos a seguir puede afectar el riesgo
Página 6 de 32
ANAMNESIS:
I. DATOS DE FILIACION:
Apellidos y Nombres : Y.M.C.B.
Fecha de Nacimiento : 31 /03 /1975
Edad : 44 años
Sexo : femenino
Lugar de Nacimiento : Calabozo-Venezuela
Nº de Hermano : 10
Lugar que Ocupa dentro de los Hermanos: 10°
Teléfono : -------------------------------
Grado de instrucción : Superior Universitario
Ocupación : Vendedora Ambulante
Religión : Evangélica
Estado civil : Divorciada
Referente : Madre
Página 7 de 32
A continuación, todas las siguientes preguntas fueron facilitadas por la misma
paciente evaluada.
a. PRENATAL:
¿Cómo fue su embarazo? ¿Fue planificado?
En realidad, no creo que haya sido planificado, lo dudo mucho pero después no les
quedo de otra que aceptar el embarazo. No creo que mis padres hayan querían tener
otra hija, pues imagínate yo iba a ser la numero diez.
Página 8 de 32
No, tampoco.
Consumo de alcohol o drogas:
No, para nada
Estado de ánimo recurrente:
Cansada, tranquila.
b. PERINATAL:
c. POST NATAL:
d. DESARROLLO MOTOR:
Página 9 de 32
A qué edad sostuvo su cabeza: Yo creo que pronto
A qué edad gateo: Pronto
A qué edad se sentó: Pronto
A qué edad se paró: 11 meses
A qué edad caminó: antes del primer año
A qué edad corrió: antes del primer año
D. HISTORIA ALIMENTARIA:
Página 10 de 32
Come solo más le daba yo.
Mastica: sí.
Presentó alergias alimentarias: no, ninguna
F. ALTERACIÓN DE CONDUCTA:
¿Se comía las uñas? No para nada ¿Se succionaba los dedos? No, no que yo
recuerde ¿Hacia rabieta? Si me hacía muchas rabietas cuando no le compraban
cosas que yo quería ¿Presentó sudor de manos? No. ¿Agresión sin motivo? No,
para.
G. SUEÑO:
¿Cómo fue el sueño en los primeros 04 mes de vida? Sueños interrumpidos, nací
con gripe.
¿Actualmente duerme bien? Si, 08 horas.
¿Se resiste a acostarse en una hora determinada? Si señorita, su papa le dice ya
salte de esa computadora vente a dormir y dice no tengo sueño no hace caso.
¿Se despierta con recurrencia? No.
¿Con quién duerme? Sola.
Página 11 de 32
Cuando duerme:
¿Habla? No.
¿Transpira? En época de verano, si como todos ¿Grita? No grita ¿Ronca? No ¿Tiene
temores nocturnos? Miedo a la oscuridad. ¿Tiene pesadillas? Si
¿Insomnio? No.
¿Sonambulismo? No.
¿Cuántas horas duerme actualmente? La evaluada responde:
Yo duermo 8 horas.
H. EDUCACION:
I. ADOLESCENCIA:
J. SEXUALIDAD:
Convulsiones : no
Hepatitis : si
Presión alta : no
Tuberculosis : no
Anemia : no
Enfermedad a la piel : no
Algún accidente : no
K. SUEÑO:
Página 14 de 32
¿Tienes Pesadillas? Si. Siento que un espirito viene a buscarme
¿Sufres de Insomnio? No. ¿Sonambulismo? No, para nada.
¿Cuántas horas duerme? 8 horas.
¿Duerme con pareja? No.
¿Por qué? Porque no tengo pareja.
L. HABITOS:
¿Tipos de bebidas alcohólicas que consumes? Cerveza. ¿Cada qué tiempo consume
alcohol? Ahora cada fin de mes. ¿Cómo Reacciona cuando bebe? Soy muy tranquila.
¿Desde qué edad consume? Desde los 17 años, empecé a beber. ¿Cómo llegó a
consumir? Desde joven probando a tomar con mis amigos.
Consumo de tabaco: No, ¿en qué modalidad consumes el tabaco? --¿desde qué
edad fumas? ---
Consumo de drogas: No, ¿Qué tipo de drogas consumes? No, ¿con quién lo
fumas? No, ¿a qué edad empezaste a consumirlo? No.
Página 15 de 32
V. HISTORIA FAMILIAR: ABUELO PATERNO:
Otros: abuelos Buena ( ) regulara (x) mala ( )
¿Cómo de se llama? D.F.G, ¿Por qué crees que la relación con tus abuelos es
regular? porque últimamente están interviniendo mucho en mi vida, yo entiendo de
porque viva en su casa una llamada de atención bueno, pero ya todo el tiempo se
meten, y eso me molesta les respondo y les digo que se pongan hacer algo, y cuando
necesito plata ahí si les hablo bien les pido plata entre otras cosas se preocupan y
me gusta enfermarme porque se preocupan mucho por mí.
ABUELA PATERNO:
¿Cómo de se llama? C.P.T, ¿Por qué crees que la relación con tus abuelos es
regular? porque últimamente están interviniendo mucho en mi vida, yo entiendo de
porque viva en su casa una llamada de atención bueno, pero ya todo el tiempo se meten,
y eso me molesta les respondo y les digo que se pongan hacer algo, y cuando necesito
plata ahí si les hablo bien les pido plata entre otras cosas se preocupan y me gusta
enfermarme porque se preocupan mucho por mí.
PADRE:
¿Cómo se llama tu papa? Mi papa se llama J.C.H ¿cuál es su edad? 93 años
¿tiene estudios superiores? No, solo primaria ¿a qué se dedica? Descansa en
casa, ¿Cómo es el carácter de tu papa? Mi papa es de carácter tranquilo.
Página 16 de 32
Papá: buena (x) regular ( ) mala ( )
MADRE:
¿Cómo se llama tu mama? Mi mama es Isabel Juárez Reyes ¿Cuál es su edad? Ella
tiene 40 creo haber… si, 40 tiene mi mama, ¿Cuál es su grado de instrucción? Ella
termino la secundaria completa, ¿a qué se dedica? Mi mama es ama de casa,
TIOS MATERNA:
La evaluada su mama no refieren información sobre ello.
HERMANOS:
HIJOS:
¿Algún pariente lejano que haya padecido enfermedad mental? No que yo recuerde,
¿trastornos de conductas? No, ¿pérdida de memoria? No ninguno, ¿conductas des
adaptativas? no ninguno.
Página 18 de 32
EXAMEN MENTAL
I. INFORMACION:
1.3. COMPORTAMIENTO:
La evaluada cada vez que se trataba temas sobre su imagen física, su rostro no
evidencia mayor importancia, durante toda la entrevista llevaba una galleta a la boca,
cogió tres cojines los puso de manera ascendente en las piernas uno de ellos cubría
el mentón, se cogía cada rato el cabello, realizaba mucho además, movía las piernas
mientras respondía cada pregunta, al realizar sus relatos, su mirada era fija. En
relación a mi persona se mostró amable y muy colaboradora.
Página 19 de 32
1.4. MOLESTIA PRINCIPAL
2.1. ATENCIÓN
2.3. ORIENTACIÓN
Página 20 de 32
2.4. TIEMPO
2.3.2. LUGAR
¿Qué lugar es este? Es la sala de mi casa ¿Dónde está ubicado? Está ubicado
en Av. Grau 1002 Castilla ¿En qué ciudad estamos? Lima
2.3.3. PERSONA
¿Cuál es su nombre? Mi nombre es M.F.J.
¿Qué hace en este lugar? Pues aquí vivo, y ahora estoy conversando contigo.
¿Quién soy yo? ¿Qué hago yo? Tú eres, amiga de mi amiga y como te conozco
hace tiempo estoy conversando contigo, sobre algunas cosas personales.
III. LENGUAJE:
3.1.Calidad:
La evaluada tiene un lenguaje claro y entendible.
3.2. Tono de voz:
La evaluada tiene un tono de voz moderado, en algunas ocasiones, tiende a subir el
tono de su voz de manera exagerada.
3.3. Velocidad:
La evaluada tiene una velocidad de lenguaje Moderado.
3.4. Cantidad:
3.5.Curso:
La evaluada habla de una manera Fluida y es locuaz a la hora de expresarse.
Página 21 de 32
IV. ESTADO AFECTIVO
4.2. Ansiedad:
4.3. Irritabilidad:
¿Cómo le tratan?
¿Qué le da cólera?
Página 22 de 32
ACTITUDES Y TENDENCIAS DOMINANTES
Bueno, en realidad no siento que me esté yendo mal, pero si siento un poco de
fastidio por este tema de la deuda que tengo no, y yo anhelo ser independiente, en el
trabajo, asociarme con alguna empresa y crecer profesionalmente, y que todo en mi
casa se solucione.
La mayor parte de las personas no comparten mi forma de pensar creo que la gente
critica de todos y no me excluyo de ese montón, ¿crees que los demás hablan mal de
tu persona?, si lo hacen del resto porque no de mí, si no todos hablan de todos (entre
risas)¿Le parece que los demás no lo quieren? En algunas ocasiones, como en mi
familia cuando no se preocupan por mí, pues a veces llego a pensar eso, pero creo que
mis amigas si, como ya te dije son pocas unas dos o tres en ellas si pero el resto
humm…. Lo dudo en verdad.
¿Piensas que siempre estas enferma? No para nada, ¿le preocupa mucho su salud?
No, nada tranquila.
La evaluada clínicamente no evidencio ningún tipo de tendencias
¿Tiene necesidad de realizar algo una y otra vez? Si la verdad sí, me gusta sacarme
las pestañas si en un ojo asco 4 en el otro también saco 4, no me gusta pisar las líneas
o las grietas ¿Qué pasa si no saca la misma cantidad de pestañas? No, eso no puede
pasar tiene que ser igual, sino no estoy tranquila me da cosa, estoy tranquila me pongo
ansiosa.
A las arañas- ¿y porque? No se me da cosa sus 8 patas que tienen, además ellos
con una picadura te pueden hasta matar, ¿te da miedo morir? Sí, claro que sí,
¿Por qué? Es que ciento que aún no he cumplido mi ciclo, que me falta hacer cosas
aún no he completado muchas cosa en mi vida.
Página 24 de 32
Mi vida y mi familia
6.1. Memoria
La evaluada evidencio una buena capacidad de memoria a corto y a largo plazo.
Pues no creo estar enferma, pero si soy nerviosa en algunas situaciones. ¿Cómo
cuáles? Por ejemplo cuando estoy rodeada de muchas persona o tengo que exponer
en la universidad, o dar una charla cosas de la universidad, o cuando me presentan a
un chico.
¿Percibe mejoría?
No estoy en ningún tratamiento así que no puedo presentar mejoría.
Mini mental.
IX. DIAGNOSTICO:
Página 28 de 32
X. ANTECEDENTES RELEVANTES
XII. ANEXOS
EXAMEN MENTAL
TEST MILLON
Página 29 de 32
Página 30 de 32
Página 31 de 32
Página 32 de 32