La Pintura y La Escultura en San Luis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 199

LA PINTURA Y LA ESCULTURA

EN SAN LUIS

PROFESOR CARLOS SANCHEZ VACCA

(AÑO 1996)
INDICE:

NOTA PRELIMINAR ...................................................................... 5


INTRODUCCION ............................................................................ 6
PLAN DE LA OBRA....................................................................... 8
CAPITULO I - Los precursores (hasta el año 1920) ..................... 9
1 - EL ARTE INDIGENA................................................................. 9
2- EL PAISAJE PUNTANO VISTO POR LOS VIAJEROS DEL
SIGLO XIX .................................................................................... 15
3- RETRATO DE PRINGLES EN EL SIGLO XIX........................ 19
4- LA IMPRENTA Y LOS PRIMEROS GRABADOS .................. 21
5- LOS LENTOS COMIENZOS.................................................... 21
6- CARMEN CALDERON, DISCIPLINA DE TORRES ............... 23
7- EL LICEO ARTISTICO Y EL SANLUIS DE ESA EPOCA...... 24
8- DON CARLOS DELUIGI.......................................................... 27
9- LOS HERMANOS PINTO ........................................................ 29
10- ROSA ROMANELLA ............................................................. 33
11- LAS PINTORAS COPISTAS ................................................. 34
12- “SAN LUIS Y LA INTELECTUALIDAD…” ........................... 40
13- EL MONUMENTO DE PRINGLES ........................................ 42
14- ACADEMIA BUONARROTI................................................... 45
15- MISIA TERESA BARROSO DE LUCERO Y SU “GALERIA
DE ARTE DE LA PROVINCIA” ................................................... 46
16- MONUMENTO AL GENERAL SAN MARTIN EN SAN LUIS48
17- NICOLAS ANTONIO RUSSO - PRIMEROS PASOS DEL
ARTISTA ...................................................................................... 49
18- COMIENZOS DE VICENTE VACCA COMO ESCULTOR.... 51
19- INICIO DE LAS ARTES PLASTICAS EN VILLA MERCEDES
...................................................................................................... 54
20- DOS PRECURSORAS: CARLOTA ROMERO Y EMILIA
HARTLIEB.................................................................................... 56
21- 1915: MONUMENTO AL GENERAL PEDERNERA............. 58
22- MONUMENTO A ORIGONE.................................................. 59
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA ................................................. 62
CAPITULO II - Tres artistas de trayectoria nacional .................. 64
1-NICOLAS ANTONIO DE SAN LUIS......................................... 64
2- WLADIMIRO MELGAREJO MUÑOZ: UN DESCONOCIDO EN
SU TIERRA................................................................................... 78
3- ANTONIO MIGUEL NEVOT .................................................... 81
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA ................................................. 90
CAPITULO III - Lento desenvolvimiento (de 1920 a 1948)......... 92
1- VACIO ARTISTICO .................................................................. 92
2- DECADA DEL VEINTE ............................................................ 93
3- AÑO 1927: PRIMERA EXPOSICION DE ARTES PLASTICAS
CON JURADO.............................................................................. 94
4- MATEO RAFAEL MOLLO ....................................................... 95
5- DECADA DEL ’30 – LA PLASTICA EN ESOS AÑOS ........... 98
6- EL ATENEO “JUAN CRISOSTOMO LAFINUR” Y LA
REVISTA IDEAS ........................................................................ 100
7- EXPOSICION DE EMILIA BERTOLE ................................... 103
8- EXPOSICION ARTISTICA, AGRICOLA, GANADERA,
INDUSTRIAL Y GRANJERA DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS
.................................................................................................... 106
9- BLANCA ROSA LUCO.......................................................... 107
10- POLEMICO ARTICULO SOBRE LA CULTURA LOCAL... 108
11- OTROS SUCESOS .............................................................. 109
12- BOLETIN DEL CENTRO PUNTANO .................................. 110
13- AÑO 1937: LAS ARTES PLASTICAS EN EL PRIMER
CONGRESO DE ESCRITORES Y ARTISTAS CUYANOS ...... 111
14- GUILLERMO JOSE VELAZQUEZ ...................................... 117
15- INAUGURACION DEL NUEVO TEMPLO DE SANTO
DOMINGO .................................................................................. 119
16- EN SAN LUIS SE TRIBUTA HOMENAJE A NICOLÁS
ANTONIO (AÑO1938)................................................................ 123
17- AÑOS CUARENTA – LIBERO PIERINI DECORA LA
CATEDRAL ................................................................................ 124
18- JESUS DOMINGO PAEZ TORRES .................................... 126
19- ERCILIO DOMINGUEZ (H).................................................. 129
20- JUAN MAURICIO SUHR ..................................................... 130
21- BUSTO A ROSARIO M. SIMON.......................................... 133
22- VISTOR HUGO FERNANDEZ (ANTU-CO) SE ESTABLECE
EN SAN LUIS ............................................................................. 135
23- VILLA MERCEDES – PRIMERAS EXPOSICIONES .......... 137
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA ............................................... 140
CAPITULO IV - La generación del ’50 y nuestro paisaje (de 1948
a 1956) ........................................................................................... 142
1- LOS PAISAJISTAS................................................................ 142
2- ASOCIACION DE EMPLEADOS DEL BANCO DE LA
PROVINCIA Y BIBLIOTECA POPULAR SAN LUIS ................ 144
3- REVISTAS “SAN LUIS” Y “TERRUÑO” .............................. 147
4- PRIMERA EXPOSICION DEL LIBRO DE AUTORES
PUNTANOS (AÑO 1948) ........................................................... 149
5- COMISION PROVINCIAL DE CULTURA ............................. 151
6- VICTOR HUGO FERNANDEZ (ANTU-CO)........................... 153
7- ASUNCION MANCA DE HEREDIA (ASUNTA).................... 157
8- VACCA PINTOR .................................................................... 160
9-ANTONIO SAN MIGUEL ........................................................ 164
10- GRINGA POBLET................................................................ 165
11- GASPAR DI GENNARO ...................................................... 168
12- HECTOR BIANCHI DOMINGUEZ ....................................... 172
13- DIVERSOS HECHOS DESTACABLES .............................. 174
14- MUSEO HISTORICO, DE BELLAS ARTES Y CIENCIAS
NATURALES.............................................................................. 176
15- ESCUELA PROVINCIAL DE BELLAS ARTES .................. 178
16- LAS PEÑAS “UNDERGROUND” DE SAN LUIS ............... 180
17- EN VILLA MERCEDES: MARINO JUAN ACCETTA Y
YOLANDA GOLA DE ACCETTA .............................................. 182
18- NORMA ELSA PICCOLO .................................................... 184
19- JESUS RODRIGO................................................................ 185
20- EVA BAUER DE BRIGANTI................................................ 186
21- MARIA ORFELINA SARACHO ........................................... 186
22- VICENTE LUCERO.............................................................. 187
23-OTROS SUCESOS EN VILLA MERCEDES........................ 189
24- UNA PINTORA DE MERLO: PALMIRA SCROSOPPI....... 191
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA ............................................... 196
NOTA PRELIMINAR

Comunicarse, debe haber sido desde el comienzo, la gran tarea emprendida por
el hombre para poder entenderse con sus semejantes. Sin duda alguna, los primeros
esbozos de un lenguaje tentativo, fueron gestos, sonidos o grabados, estos últimos
hechos en el mismo suelo cuando la comunicación estaba urgida por la inmediatez, o
en otros elementos como la madera o la roca cuando revestía caracteres de mensaje.
El lenguaje oral cambió con el correr del tiempo hasta conformar idiomas
distintos, unos de otros, pero el lenguaje que habla a través de las formas y los
colores permanece inalterable en su esencia y aún cuando hayan cambiado las
técnicas o los elementos con que se logra, conserva, felizmente intacta, la posibilidad
de comunicar el mensaje que dejaron plasmado a través de los tiempos, civilizaciones
absolutamente desaparecidas.
Seguramente, Carlos Sánchez Vacca, autor de este trabajo, ha querido
resguardar del los peligros del olvido, una parte importante de la historia de nuestro
pueblo, escrita para ser percibida por los sentidos del espíritu que entiende lo que la
simbología del lenguaje común no expresa cabalmente.
Esta es una obra que demandó más de nueve años en un trabajo paciente y
meticuloso, indagando en archivos casi abandonados; en viejas publicaciones ya
agotadas para la demanda de los interesados; en domicilios particulares donde
permanecen testimonios plásticos que fueron pasando en propiedad de una
generación a otra; en parajes agrestes que, precisamente por su inhospitalidad,
lograron conservar para la posteridad el mensaje del hombre remoto; un trabajo, en
fin, que si no es absolutamente completo, reúne un aparte importante del testimonio
del habitante de esta región a través del tiempo.
MARZO S.A., consecuente de la tarea emprendida hace ya algún tiempo, pone a
disposición del gran público “LA PINTURA Y LA ESCULTURA EN SAN LUIS”.
Esta publicación, a la vez que rescata, le asegura su permanencia definitiva en la
memoria colectiva, porque de esta manera el pueblo en su conjunto es el depositario
de tan importante legado.
La lectura del plan de la obra, nos indica que la misma está dividida en
capítulos que corresponden a determinados períodos de la actividad plástica
desarrollada en San Luis.
Incluye esta publicación los cuatro primeros capítulos que se refieren a los
PRECURSORES hasta el año 1920 y a LOS PAISAJISTAS hasta la década del
cincuenta. En publicaciones posteriores se pondrá a consideración del público el
tomo segundo de “LA PINTURA Y LA ESCULTURA EN SAN LUIS” que
comprenderá los capítulos quinto y sexto.
Es un esfuerzo más de nuestra Empresa por rescatar y publicar los aspectos más
salientes de la actividad creadora de los hijos de esta tierra, que aportan en su
medida, a la cultura universal.
INTRODUCCION

Como el lector podrá observar a poco de comenzar a transitar este trabajo,


nuestra pretensión no ha sido precisamente la de hacer crítica artística, sino de
recopilar, organizar y darle un sentido a toda la información que poseemos sobre
artistas y hechos significativos que a nuestro juicio han gravitado en la historia de las
artes plásticas de San Luis.
Destacados personalidades locales, como Víctor Hugo Fernández (Antú - Có),
Gaspar Di Gennaro o Mario Cécil Quiroga Luco - entre otros -, podrían tal vez haber
llevado a cabo un estudio más completo o profundo… pero lamentablemente eso no
se ha concretado hasta la fecha, salvo una breve síntesis de Gaspar Di Gennaro y
Graciela Barón en la obra “San Luis, Sus Hombres, Su Historia, Su Cultura”.
La presente obra, que titulamos “La pintura y la escultura en San Luis”, es el
fruto de investigaciones que nos demandaron casi nueve años de hurgar archivos y
bibliotecas públicas o privadas, rastrear colecciones de diarios y revistas antiguos,
entrevistar a artistas o a sus descendientes, a personalidades de la cultura provincial,
viajar al interior o fuera de la provincia, y también recibir el aporte de muchas
personas amigas que generosamente han colaborado acercando valiosos datos e
información. No podría nombrarlos aquí a todos, pero sí deseo nombrar a Susana, mi
mujer, incansable “rastreadora” de viejos papeles, revistas o libros, a quien de alguna
manera podríamos considerar como co-autora de la obra.
Desde hace mucho tiempo venimos observando en publicaciones periodísticas
locales - sucede esto aún entre los mismos plásticos o funcionarios de la cultura -,
que se cometen frecuentes y graves omisiones o inexactitudes referidas a nuestra
historia artística. Otras veces, excesivas simplificaciones en las cuales se evidencia el
desconocimiento de importantes nombres. ¿Quién recuerda la obra de Melgarejo
Muñoz, el gran grabador y pintor puntano, o a Mateo Mollo, Juan Sur, Héctor
Bianchi Domínguez o a Dalmiro Sirabo, recientemente galardonado con importante
premio en escultura en el Salón Manuel Belgrano de la Capital Federal? Y no
hablemos de Alberto Musso, nacido en Justo Daract, por citar sólo algunos
destacados plásticos que dejaron y dejan hoy profundas huellas en la historia de la
pintura o la escultura provincial. ¿Quién, qué publicación o profesor de arte recuerda
estos nombres y muchos tantos otros que injustamente permanecen aún en el
anonimato?
Hace años esto motivó que en algunas ocasiones nos viéramos obligados a
contestar periodísticamente, rectificando lo que a nuestro juicio eran falsedades,
errores u omisiones. Fue así que fuimos acumulando numeroso material de consulta,
que se transformó con el correr del tiempo, en frondoso archivo. Y fue así también
que, llegado cierto momento, nos preguntamos ¿por qué no publicar un trabajo
donde se volcara esta información, todos estos datos, antes que se perdieran
definitivamente? ¿Por qué no trazar las bases para que en el futuro pudiera llevarse a
cabo un estudio más profundo, utilizando todo este material?
Seguramente, este trabajo - que bien podrá tildarse de ensayo - es o será
perfectible. No ha sido nuestra pretensión hacer una obra definitiva, sino
simplemente la de sentar las bases para facilitar futuras investigaciones, ahora sí
críticas (el hecho de ser protagonistas nos inhabilita para juzgar a nuestros pares).
Además es probable que algunos encuentren en estas páginas demasiada
“hojarasca”, datos accesorios que la tornan un tanto “proustiana”, que enmarañan
¿inútilmente? una lectura más fluida de lo que debiera ser la estructura fundamental
de la obra. Es posible. Y tal vez sea posible que puedan haberse omitido muchos
datos, sucesos o nombres que involuntariamente se hayan escapado. Esperamos, si
ello ocurrió, no sean demasiado relevantes. Baste para el lector la seguridad de saber
que hemos volcado toda la rigurosidad y honestidad necesarias para llevar a buen
puerto el trabajo emprendido.
PLAN DE LA OBRA

La obra se halla dividida en capítulos que abordan, cada uno de ellos un


determinado período o “momento” de nuestra plástica.
En el primer capítulo, que hemos titulado “Los precursores”, se efectúa una
referencia al arte indígena - sus pictografías y petroglifos -, para continuar luego con
las primeras manifestaciones de arte de influencia europea en estas tierras. Se
extiende este período hasta la segunda década del presente siglo.
Se refiere el segundo capítulo a tres grupos plásticos sanluiseños que dentro del
arte argentino descollaron con sus brillantes trayectorias: Nicolás Antonio Russo
(conocido como Nicolás Antonio de San Luis), Wladimiro Melgarejo Muñoz y
Antonio Miguel Nevot.
El tercer capítulo - desde 1920 a 1948 - aparece como un largo vacío, durante el
cual no se generan expresiones propias de trascendencia. Sólo pueden anotarse
algunas expresiones de cierta importancia, los primeros salones con jurado y hacia
finales del mismo, la presencia de dos pintores de mérito que aquí se establecieron:
Juan Suhr y Víctor Hugo Fernández (Antú - Có).
El cuarto capítulo refleja un rico período de cambios. Lo podemos ubicar desde
1948 hasta mediados de la década siguiente: se crea la Biblioteca Popular San Luis,
la Comisión Provincial de Cultura en 1950, y se hace evidente el aporte de la
Universidad Nacional de Cuyo. La aparición de estas instituciones da lugar a un
movimiento que nuclea a artistas locales y atrae a plásticos foráneos. El tema central
es el paisaje provincial, verdadero protagonista de las expresiones del momento.
El capítulo quinto, “Ruptura con el pasado”, registra la irrupción en nuestras
artes de las vanguardias: surgen en 1956 las primeras manifestaciones de
surrealismo en algunas obras de Gaspar Di Gennaro. Apenas dos años más tarde el
grupo “Arte de Hoy” a través del informalismo, termina por desacomodar la hasta
entonces “sencilla” tarea del espectador, de la misma manera y al mismo tiempo que
ello ocurría en los grandes centros urbanos del mundo. Pudo advertirlo el crítico
Rafael Squirru en su momento: “El arte de San Luis - dijo -, se ha puesto al día
respecto a las corrientes más avanzadas…”
Hacia 1970 se produce la aparición de jóvenes artistas egresados de la Escuela
de Bellas Artes Provincial, hito con el que demarcamos el inicio del sexto capítulo, al
que hemos denominado “ecléctico” debido a la existencia de diversos lenguajes
plásticos sin predominio de ninguno.
Asimismo este período se caracteriza por la influencia ejercida por las Bienales
de San Luis - especialmente en su primera época - y las más variadas y frecuentes
exposiciones individuales y colectivas que han fomentado el acercamiento a otras
provincias, diversificando las expresiones locales. La Dirección Provincial de Cultura
(luego Subsecretaría de Cultura), la Universidad de San Luis, las Escuelas de Arte,
las distintas Municipalidades y otras instituciones públicas o privadas - entre ellas el
I.C.C.E.D. desde 1990 -, tanto en San Luis como en Villa Mercedes han contribuido
de distinta manera a la divulgación y desarrollo del arte plástico en la provincia.
CAPITULO I
LOS PRECURSORES (HASTA EL AÑO 1920)

1 - El arte indígena. 2 - El paisaje puntano visto por los


viajeros. 3 - Retratos de Pringles en el siglo XIX. 4 - La
imprenta y los primeros grabados. 5 - Los lentos
comienzos. 6 - Carmen Calderón. 7 - El Liceo Artístico. 8 -
Don Carlos Deluigi. 9 - Los hermanos Pinto. 10 - Rosa
Romanella. 11 - Las Pintoras Copistas. 12 - San Luis y la
intelectualidad. 13 - Monumento de Pringles y Rafael
Radogna. 14 - Academia Bounarroti. 15 - Misia Teresa
Barroso de Lucero. 16 - Monumento al Gral. San Martín.
17 - Primeros pasos de Nicolás Antonio. 18 - Comienzos
de Vicente Vacca. 19 - Inicio de las artes plásticas de Villa
Mercedes. 20 - Dos Precursores. 21 - Monumento
Pedernera. 22 - Monumento a Origone.

1 - EL ARTE INDIGENA

La formación más antigua relativa al poblamiento de las Sierras Centrales


(en las actuales provincias de San Luis y Córdoba), corresponden al holoceno,
es decir que su antigüedad no se remontaría a más de 8000 años antes de
Cristo. La industria mejor conocida de este período es la de Ayampitín. El
artefacto característico que permite individualizar su industria son la punta de
proyectil, de forma almendrada, las más antiguas grandes, de 10 a 15 cm. de
largo. Posteriormente aparecen las puntas de Ayampitín clásicas de 7 a 9 cm.,
de éstas sabemos su antigüedad por fechados radiocarbónicos: 6000 años a.
C. Estos indígenas se adornaban con pendientes y collares y ya utilizaban el
ocre, quizás para pinturas corporales, hallándose también fragmentos de
placas grabadas.
El investigador Alberto Rex González - nos dicen Nuñez y Vacca - estudió
la gruta de Intihuasi y de su análisis surgen cuatro niveles culturales que ha
denominado: Intihuasi I, II, III y IV. En el primer nivel, que es el más reciente
(La fecha puede estimarse entre 500 y 1500 años), el elemento característico lo
constituyen las puntas pequeñas de 25 - 30 mm de largo; aparecen también
láminas líticas, molinos, raspadores, cuchillos de pizarra, adornos de piedra y
de mica, siendo los colores amarillo y el rojo usados para pintura corporal. A
este nivel corresponden las pictografías de las paredes de la gruta y es el único
donde se encuentran rastros de alfarería. En Intihuasi II Rex González encontró
puntas triangulares apedunculadas de tamaño mediano y grande, molinos,
raspadores, ganchos de propulsor, láminas de piedra, cuchillos de pizarra,
siendo el color más usado el rojo.
En Intihuasi III predominan las puntas grandes y medianas de lados
convexos o rectos, también elementos de hueso. Y en Intihuasi IV puntas
lanceoladas o almendradas, grandes raspadores de cuarzo, molinos, adornos
circulares agujereados y perforados de hueso. Este complejo cultural es
precerámico y corresponde a la cultura de Ayampitín, siendo su antigüedad, de
acuerdo al análisis del radiocarbón de 8000 años. Las características físicas de
los habitantes de la gruta durante el período de la cultura de Ayampitín se las
asocia a los huárpidos, descendientes de la primera corriente pobladora del
continente.
Básicamente sintetizando, pues los estudiosos no coinciden en sus
apreciaciones sobre esta temática, - según Canals Frau - serían cuatro los
grupos aborígenes que habitaban lo que hoy es la provincia de San Luis en el
momento de la llegada de los españoles: los huarpes, los comechingones, los
olongastas y los pampas. Los huarpes, descendientes raciales de los
huárpidos, en el centro - oeste sanluiseño, poseían una cultura de influencia
andina, obviamente incaica. Conocían el hilado, usando como vestido
camisetas sin mangas que le llegaban a las rodillas y también hojotas. Como
adorno usaban el tembetá (adorno labial), pintura facial y collares de valvas.
Hacían cestas y canastillas de paja, y su cerámica era grabada incisa decorada
a base de dibujos geométricos, o pintada. Los comechingones, grupo huárpido,
ubicado en la ladera occidental de la Sierra que lleva su nombre, usaban como
vestimenta al igual que los huarpes, la camiseta. Conocían el hilado y
trabajaron las piedras, el hueso y la concha. Tuvieron conocimientos
rudimentarios de cerámica, que era lisa o con decoraciones geométricas. Los
olongastas, descendientes de los antiguos huárpidos, en el noroeste, conocían
como los anteriores el hilado, y su cerámica era rudimentaria, de color negro,
rojizo o con grabados geométricos. Y los pampas, descendientes de los
patagónicos, al sur de la provincia. A diferencia de los anteriores éstos fueron
pueblos nómades. Como vestido usaron pieles y la pintura corporal como
adorno, con colores azules, negro y rojo, también collares y adornos con
piedras y conchas. La cestería fue producida en gran cantidad y es posible que
hayan conocido la cerámica.
Contrariamente a lo expresado por Canals Frau, otros autores
actualmente consideran que a la llegada del europeo, hacia el centro de la
provincia se extendía desde el sur una franja de pobladores pampas, ocupando
parte de las Sierras Centrales de San Luis, y que lo huarpes, a su vez sólo
habitaban las cercanías de río Desaguadero.
Por su parte, Mario Consens nos dice al respecto: “Nosotros
consideramos aceptable la posición de Michieli, quien sostiene la presencia de
algunos grupos emparentados culturalmente con los comechingones en las
sierras de San Luis. Posiblemente, habrían llegado también a las mencionadas
sierras, influencias de grupos pampas desde el sureste.
Por otra parte, en el sur de nuestra provincia en estudio, la mencionada
autora (Michieli), nos da la presencia Puelche en expansión hacia el norte”.

Pinturas y grabados rupestres


¿Qué quisieron expresar? ¿Fue el arte por el arte mismo, como algunos
científicos sostienen?, - se pregunta el arqueólogo Aldo Augsburger - ¿O
expresiones mágico-religiosas pidiendo lluvias, buena caza, cosechas
abundantes?, ¿O es la preescritura? ¿Y por qué no todas? Hay pinturas que
son verdaderas obras de arte y hay signos que difícilmente puedan llegar a
interpretarse.
Al arte rupestre lo podemos dividir en dos grandes grupos: pinturas o
pictografías y grabados o petroglifos; en nuestra provincia contamos con los
dos grupos y con la combinación de ambos, grabados pintados o pinturas y
luego grabado su contorno.
Los primeros escritos que hacen referencia al arte rupestre de San Luis
datan de 1880: Florentino Ameghino hace mención de los mismos en su obra
“La antigüedad del hombre en el Plata”. Juan W. Gez en su “Historia de la
provincia de San Luis”, en 1916. Pero los primeros estudios de ciertas
magnitud los realiza a partir de 1930 Milicíades Vignati, y si bien existen varios
trabajos sobre el tema, hay uno que debe ser destacado en forma muy especial
y es el realizado por Dora Ochoa de Masramón, investigadora puntana que
durante más de 30 años exploró los rincones más inhóspitos de nuestras
sierras.
Dora Ochoa de Masramón

Sostiene esta investigadora que en los aleros y abrigos, o en alguna pared


rocosa encontramos estas pinturas, realizadas por nuestro hombre primitivo
con sustancias obtenidas con pigmentos minerales, cuando no ejecutaba sus
creaciones por medio de surcos o incisiones en la superficie pétrea.
En estas pinturas hay un predominio de los rasgos geométricos y los
signos abstractos y simbólicos formados por elementos geometrizantes. Siguen
las figuras zoomorfas reconocidas como auquénidos (llamas y guanacos),
cérvidos, felinos, arácnidos, aves y serpentiformes y, en último lugar, por su
reducido número, las antropomorfas en representación naturalista,
desnaturalizada o esquemática.
La realización acusa una técnica uniforme de pintura positiva, la negativa
es extraña a la cultura de nuestras Sierras Centrales. Los colores usados son,
según un hipotético orden: el blanco, negro, rojo, ocre y liláceo.

Detalle de las pinturas (según Dora Ochoa de Masramón)

a) ANTROPOMORFAS.

1- Figuras humanas esquematizadas, de cuerpo lleno o


desnaturalizadas.
2- Figuras mascariformes.

b) ZOOMORFAS.

3- Camélidos de cuerpo lleno.


4- Camélidos de cuerpo simples.
5- Cánidos o felinos.
6- Artrópodos.
7- Figuras de ñandú de cuerpo lleno.
8- Otras aves.
9- Ofidios.

c) GEOMÉTRICAS.

10- Puntos y líneas puntiformes solos o combinados con otros signos.


11- Figuras con líneas rectas y curvas en diferentes posiciones.
12- Figuras escudiformes y laberínticas o indeterminadas.
13- Figuras cruciformes.
14- Figuras rastros de ñandú.
15- Círculos simples con y sin puntos interiores o con apéndice.
16- Círculos con figura interior.
17- Círculos tangentes.
18- Círculos concéntricos.
19- Círculos o elipsoides con divisiones.
20- Figuras circulares de perímetro radiado.
21- Figuras cuadrangulares y rectangulares.
22- Guardas y líneas en zigzag.
23- La figura vasija.

Ubicación de los yacimientos

Los relevamientos realizados por Dora Ochoa de Masramón se equilibran


en cantidad entre los situados en la Sierra de San Luis y en los de las Sierras
de Tilisarao y San Felipe.
Se encuentran distribuidos así:

En la Sierra de San Luis correspondientes al departamento San


Martín:

1-. La casa pintada de San Roque: Figuras zoomorfas. En el piso ha


quedado excavado un mortero.
2-. Los Quebrachos: Diversidad de motivos geométricos, zoomorfos y
dos figuras humanas.
3-. Quebrada del Burro: Tres figuras, una zoomorfa y dos lineales.
4-. Cañada Larga: (Casa Pintada): Figura cruciformes, otras
indeterminadas y una zoomorfa (un puma)
5-. Estancia Vieja: Se combinan trazos, líneas puntiformes, círculos y
representaciones de ofidios, con lo que puede ser la desnaturalización
de la figura humana, donde la representación de un lagarto tiene esa
semejanza. En un panel aislado aparece un hombre de líneas
esquemáticas.
6-. Las Lagunitas: Figuras de guanacos.
7-. Moyano: Guardas de líneas en zigzag. En sus proximidades se ha
excavado un mortero.
8-. La Mesilla: Figuras geométricas y serpentiformes.
9-. La Cienaguita: Dos morteros.
10-. La estampa: Aparece una sola figura de un extraño color liláceo,
única registrada en esa tonalidad.
11-. Las Huertas: Motivos geométricos. En un sondeo aparecieron
fragmentos de cerámica.
12-. Cañada del Ají: Es un abrigo muy reducido.

En la Sierra de San Luis correspondientes al departamento Junín:

13-. Quebrada de la Totora: Un petroglifo.

En la Sierra de San Luis correspondientes al departamento


Ayacucho:

14-. Quebrada del Río: (Los Corrales): representaciones, algunas


indeterminadas, otras levemente ornitomorfas, una zoomorfa y una
figura ornamental-simbólica resguardadas en una pequeña cueva.
15-. Rodeo de Cadenas: Una profusión de pinturas formadas por
elementos geométricos, círculos concéntricos, guardas, figuras
rectangulares, circulares y diversos trazos no determinados.
16-. La Piedra Blanca: Cerca de Luján, se encuentra la llamada “Casa
del Indio”. Múltiples pinturas rupestres con sus colores casi inalterables
y originalidad de los motivos. En la actualidad (año 1978) es el
yacimiento más importante de los relevados en la provincia, dado que
el de la Angostura, documentado por Vignati en 1936, la acción de los
agentes naturales, ha borrado varias de las figuras que hasta hace
unos años eran visibles.

En las Sierras de San Felipe y Tilisarao correspondientes al


departamento Chacabuco:

17-. La peña Pintada de San Felipe: Figura del grupo geométrico.


18-. Los Cerillos (Tilisarao).
19-. Punta de la Loma (Tilisarao).

Otros investigadores.

El arqueólogo Aldo Augsburger afirma que en San Luis se hallan en las


Sierras Centrales, y tenemos noticias de aproximadamente 50 sitios con 112
yacimientos y un total de 142 paneles. Específicamente existen en San Martín
22, Coronel Pringles 14, Chacabuco 4, General Pedernera 1 y La capital 1. Las
pinturas se encuentran en los departamentos mencionados, y los grabados
únicamente en Coronel Pringles y Junín, en más importante por la cantidad es
el de Coronel Pringles con 51 yacimientos y un total de 62 paneles entre
pinturas y grabados. El sitio de mayor antigüedad es Peñón Colorado en las
cercanías de la gruta Inti Huasi y el menor en la Quebrada de Cautana.
Por su parte Mario Consens, investigador uruguayo, ubica los yacimientos
en los departamentos Ayacucho (5), Chacabuco (4), Coronel Pringles (12),
Junín (1), General Pedernera (1), General San Martín (19), y la Capital (1).

Ubicación de los Yacimientos (según Mario Consens)

En el departamento Ayacucho se encuentran en El Algarrobal, Piedra


Blanca, Quebrada del Río, Quebrada de Bayos, y Rodeo de Cadenas. En el
departamento Chacabuco en los Cerrillos (Tilisarao), Puntas (Tilisarao), La
Estanzuela y en San Felipe. En el departamento Coronel Pringles en Arroyo
Saladillo (grabados), Inti Huasi (grutas A y B), Cerro Sololosta, Quebrada del
Durazno, Cañada Honda. La Angostura, Laguna Brava (grabados), Los
Morteritos, El Sauce (grabados), Quebrada del Chinquero (grabados cerca de
30 yacimientos), Río Quinto (grabados) y Paso de las Chacras (grabados). En
el departamento Junín en la Quebrada de Cautana (grabados). En el
departamento General Pedernera en Santa Mercedes. En el departamento
General San Martín en La Laguna, Arroyo Barro, Cañada del Ají, Estancia
Vieja, Moyano, La Cienaguita, Las Huertas, El Chorro, Los Pozos, El
Divisadero, Puesta del Sol, Cañada Larga, Cañada Víbora, La Estampa, Las
Lagunitas, La Ciénaga, Peñón Colorado, Las Cavernas y Mesilla del Cura. En
el departamento La Capital en Cuchi Corral.
Propone este autor la existencia de cinco estilos y una tendencia estilística
para las pictografías de San Luis. Ellos son el de Inti Huasi, La Ciénaga,
Tilisarao, Sololosta, Conlara y la tendencia de los Quebrachos. En cuanto a los
petroglifos tres estilos: Cautana, Río Quinto y Laguna Brava, y dos tendencias
estilísticas: Arroyo Saladillo y Río Quinto II para los yacimientos de San Luis.
Sostiene el investigador que es en los petroglifos donde el arte rupestre
provincial reserva la mayor cantidad de sitios inéditos, estableciendo que las
próximas investigaciones incrementarán en más de 50 % lo ahora conocido.
Además de los nombrados otros especialistas, entre ellos Francisco de
Aparicio, Héctor Greslebin, Mariano Gambier, Catalina Michieli y muchos más
han investigado nuestro arte rupestre, suponiéndose que quedan aún cantidad
de yacimientos por descubrir.

Saqueo arqueológico

Existe una ley, bajo el número 1642, que protege el patrimonio


arqueológico de nuestra provincia y está en vigencia desde 1975. En ella hay
algunos artículos dignos de valorar. El tercero dice: “En lo arqueológico y
paleontológico, la provincia de San Luis ha sido prácticamente arrasada y
saqueada por propios y extraños, una veces con declaradas intenciones
científicas y las más con absoluta irresponsabilidad y desaprensión”.
El artículo cuarto dice “Gran cantidad de estas piezas y colecciones de
extraordinario valor han sido producto de excavaciones realizadas por
inexpertos, cuando no hallazgos casuales, pero casi siempre extraídos y
llevados fuera de la provincia ocultamente a otros puntos del país y del
extranjero, con absoluta impunidad, ocasionando un daño irreparable al
patrimonio cultural de la provincia”. Y el quinto dice: “No es el propósito
oponerse a la investigación científica, muy por el contrario urge adoptar
medidas de protección y conservación del acervo cultural en el aspecto
arqueológico y paleontológico con vistas a una ulterior investigación científica y
resguardo de un patrimonio que pertenece a la Provincia de San Luis”.

2- EL PAISAJE PUNTANO VISTO POR LOS VIAJEROS


DEL SIGLO XIX

Durante el siglo pasado hubo viajeros - sobre todo extranjeros - que,


yendo o viniendo de Chile o Mendoza, registraron su paso por San Luis
brindándonos interesantes documentos narrativos o plásticos que reflejan
aspectos de nuestra provincia en esa época, sus costumbres, el paisaje, etc.
Estos puntos, ya escritos, ya sea por medio del dibujo, comúnmente eran
tomados durante las “paradas” que se efectuaban en las postas o ciudades
importantes, o también al detenerse brevemente durante el viaje en los sitios
que les resultaban interesantes por lo pintoresco o exótico. O posteriormente,
recurriendo a la memoria, bosquejos que luego, muchas veces, ya vueltos sus
autores al país de origen, transformaban en narraciones de viajes en unos
casos o en bellas litografías en otros.
Algunos de los más difundidos de estos viajeros - artistas, y las litografías
que realizaron inspirados a su paso por nuestro medio provincial, entre otras,
son mencionadas por el conocido especialista Bonifacio del Carril, en la
“Historia General del Arte en la Argentina”, editada por la Academia Nacional
de Bellas Artes.

Schmidtmeyer y su litografía “Muleteros Mendocinos en San Luis”

Nos hace saber este autor que el viajero inglés Meter Schmidtmeyer, en
los años 1820 y 1821 realizó el largo trayecto desde Londres hasta Chile a
través de la Argentina y la Cordillera de los Andes. En 1824 publicó un libro
ilustrado con más de 30 dibujos suyos, litografiados por Aglio, al que titula
“Travels into Chile, over the Andes, in the years 1820 and 1921”. Contiene un
conjunto importante de litografías referentes a temas argentinos: escenas
campestres en la provincia de Buenos Aires, “Paisajes en San Luis, Mendoza y
la Cordillera”.
Ilustra el texto de del Carril una descriptiva litografía, debajo de la cual
reza: “A. Aglio, según Meter Schmidtmeyer. Muleteros mendocinos en San
Luis. Litografía. Londres. 1824”. La escena nos muestra en campamento
nocturno, iluminado por la luna, en donde apreciamos las cargas de las mulas
- barriles, posiblemente con vino o aguardiente - colocadas en el piso formando
un amplio círculo. Las nubes se confunden con el humo de un gran asado, que
preparan varios individuos, en el centro de la imagen. Al fondo pasa una
carreta, y se ven varios jinetes al galope. No se divisan sierras en el horizonte.
A este mismo grabado lo hemos visto reproducido en otras obras, por
ejemplo en la de José Luis Busaniche “Estampas del Pasado” (Solar / Hachette
- 1971), donde aparece muy reducido y con mucha menor nitidez.

“Desaguadero” y “Vista de Portezuelo”, también de Schmidtmeyer

Consultada la obra de Schmidtmeyer en su versión argentina (Editorial


Claridad 1947), encontramos además de la litografía ya mencionada por del
Carril, a otras dos que corresponden a nuestra provincia. La primera se titula
“Desaguadero - una casa de posta entre San Luis y Mendoza” (Grabado de C.
Motte y Cía.).
El mismo Schmidtmeyer describe así la escena:
“…arribamos a la casa de posta de Desaguadero, una vivienda miserable,
donde un asador de madera, con un trozo de carne asada, un pintoresco
recurso de los peones, suplió la falta de platos. Aquí se acumula un poco de
agua que en su mayor parte está cubierta de juncos, y habitada por patos
salvajes, gansos y cisnes. El grabado adjunto, está tomado de un bosquejo
sacado en ese lugar, y muestra la tropa de caballos conducidos al corral, con el
propósito de elegir algunos pocos para la etapa próxima…”.
Esta posta estaba en territorio puntano, antes que los viajeros cruzaran el
río Desaguadero. Prueba de ello es lo que atestigua el historiador mendocino
Pbro. José Aníbal Verdaguer cuando afirma que por aquella época el camino
principal, partiendo de Mendoza para seguir por la travesía a San Luis y
Buenos Aires, pasaba por los siguientes lugares: “Rodeo de en Medio,
Ramada, Paso de las Catitas, Barriales del Algarrobito, Dormida del Negro,
Sarandón, Encrucijada de Corocorto, La Batea, Corralito de Peña, Rodeíto del
Zanjón, y los Algarrobos; pasaba el puente del Desaguadero, encontrándose
con las casas y posta de Serra”…etc., etc.
La segunda litografía, a la que erróneamente el autor ubica en Córdoba,
se denomina “Vista de Portezuelo: Una aldea de Córdoba (sic), con la inclusión
de algunas rocas cercanas que se suponen fueron antiguamente arrecifes del
mar” (Grabado de C. Motte y Cía.).
Schmidtmeyer la comenta de la siguiente manera:
“…llegamos a Portezuelo, una ladea muy pequeña que yace en la
extremidad más al sur de las montañas de Córdoba. Este lugar tiene un
aspecto pintoresco, cuyas pocas y pequeñas viviendas consisten - siendo
dificultoso distinguirlas - de fragmentos de granitos caídos y algunos
durazneros que crecen entre ellas…”.
Este volumen de Schmidtmeyer publicado en Londres en 1824 se
considera desaparecido de las bibliotecas mejor dotadas, pero en Mendoza,
hasta hace unos años, el doctor Edmundo Correas conservaba un ejemplar de
la edición inglesa original, con litografías en colores, que en la traducción
argentina de Editorial Claridad se reproducen en blanco y negro.
De la Touanne y su litografía “Posta de Barranquitas”

En la publicación primeramente citada de la Academia, del Carril


menciona otras litografías en donde encontramos nuevamente el tema
puntano. Esta vez se refiere a un viajero francés, el conde Edmond de la
Touanne, el que siendo marino participó del viaje alrededor del mundo de las
corbetas Thétis y Espérance, entre los años 1824 y 1826. En 1826 hizo el viaje
por tierra desde Valparaíso a Buenos Aires, dibujando y tomando apuntes en la
Cordillera, en Mendoza y en “La travesía hasta San Luis”.
En 1828 publicó en París un álbum con 35 litografías, dibujadas por Víctor
Adam, “bajo su dirección”. En este caso, en la publicación de la Academia
Nacional de Bellas Artes, no se incluye a ninguno de los grabados del marino
francés referidos a nuestra provincia.
En cambio encontramos precisamente de esta misma serie de de la
Touanne la reproducción de la litografía “Posta de Barranquitas”, fechada en
1826, en un fascículo dedicada a San Luis, de la colección titulada “Argentina”,
(Editorial Abril - de diciembre de 1972), la que volvió a aparecer en febrero de
1978 sufriendo importantes variantes, aunque conservando el grabado aludido
anteriormente.
Consideramos una equivocación de los editores el haber incluido a esta
litografía en un fascículo referido a la provincia de San Luis, pues la posta de
Barranquitas pertenecía a Córdoba, aunque estaba muy cerca, unas pocas
leguas antes del arroyo de la Punilla, que hacía en ese entonces y hace
actualmente de límite con la provincia hermana.
En esta litografía de de la Touanne, tan descriptiva como las anteriores
comentadas de Schmidtmeyer, podemos apreciar el edificio de la posta con
una capilla y su campanario y detrás otras dependencias, de arquitectura
típicamente criolla. Vemos hacia la derecha a un hombre sujetando dos
caballos, y cerca otro grupo de estos animales con el carruaje de pasajeros que
transportan, detenidos descansando. En un primer plano, sobre el camino, se
observa conversando a dos personas, una a caballo y la otra de pie. Asimismo
distinguimos hacia la parte posterior de la posta, más pequeños, a otros
individuos, que al parecer están haciendo fuego o preparando el asado. En la
lejanía se nota la presencia de las sierras, un poco desdibujadas por la
distancia.
Queremos mencionar que hallamos nuevamente a este grabado,
(parcialmente reproducido), ilustrando la portada de la obra “Las Pampas y Los
Andes” (Editorial Hyspamérica - 1986), del viajero y minero inglés Francis Bond
Head, que en 1825 visitó San Luis, La Carolina y Chile.

“Gaucho de las Salinas”

En nuestra provincia, la revista “Terruño” - de la que lamentablemente


sólo aparecieron dos números entre 1953-54 publicó, en su número 2, la
reproducción de una litografía de autor anónimo, también inspirada en temas
puntanos. Se trata de “Gaucho de las Salinas en la Provincia de San Luis” (de
0,36 x 0,24 m), y su original pertenece a la colección de Alejo B. González
Garaño. Junto a otros, este grabado había sido expuesto por esos años, en el
Museo de Bellas Artes “Juan B. Castagnino” de Rosario, en la muestra
denominada “El Grabado en la Argentina, 1700-1880”.

León Palliere, dibujos y una litografía

En marzo de 1858 el gran artista francés León Palliere viaja desde


Rosario en diligencia hasta Mendoza para luego continuar a Chile a lomo de
mula. Al cruzar por esta provincia, por donde lo hiciera durante todo su viaje, se
documentó con apuntes y dibujos, algunos de los cuales años después le
sirvieron para realizar litografías en Europa. De su conocida obra “Diario de
Viaje por América del Sud”, extraemos el siguiente párrafo referido al momento
en que el artista llega al Morro, sorprendiéndose con una inusual escena: “En el
centro de la plaza del pueblo se encuentra un carruaje pintado y dorado, que
cubre una tienda muy pintoresca, improvisada con palos, frazadas y chales,
verdadera decoración ambulante. Es el coche de la prima Donna Edelvira, del
tenor Guglielmini y de otros artistas del teatro italiano de Santiago que se
dirigen a Buenos Aires. Les doy informes sobre esta ciudad; en cambio, ellos
nos los proporcionan respecto al camino que debemos recorrer. Su coche ha
volcado dos veces…”.
Es así que Palliere toma un dibujo que tituló “El coche de Ida Edelvira en
la plaza del Morro”. Más adelante, en la posta de los Loros hizo cuatro croquis:
“Carnero bajo los árboles”, “Carro roto”, “Niño con un barril” y “Posta de Loros”.
Luego, después de cruzar el río Quinto almuerzan en la posta de ese nombre
para posteriormente recorrer caminando el lugar, tomando el artista un nuevo
apunte “Postillón a la puerta del corral”. Continúan en la marcha y ya cerca de
la ciudad de San Luis, en la posta de los Cerrillos (que era atendida por Andrés
Osorio), un nuevo croquis “Postillón a pie y a caballo”. En la ciudad capital los
viajeros deben quedarse 24 horas y reparar el vehículo. Esa primera noche
escribe: “Llueve muy fuerte y lo siento porque habría hecho algunos croquis de
la ciudad a pesar de que tuviesen escaso interés. Nos lavamos con un poco de
comodidades, lo que no nos había sucedido desde nuestra partida de Rosario.
Almorzamos bastante frutas, que son excelentes. Mientras charlábamos, entra
el señor dibujado más arriba (en el diario original de Palliere se encuentran
dibujos en sus márgenes que ilustran su narración); se coloca en la ventana
que da a la calle y nos mira; es asombrosa la familiaridad de esta gente.
Escuchaba la conversación como si se tratase de algunos de los nuestros y
sólo me sorprendí de una cosa: que no tomara parte en ella”.
¿Quién habrá sido este ignoto señor que inmortalizó Palliere en su dibujo?
En el resto del trayecto por San Luis no hay constancia de otros dibujos o
croquis, aunque al final de la publicación se destaca de entre las litografías
realizadas años después en Europa, una titulada “Parada para hacer noche
(San Luis, República Argentina)”, inspirada en un croquis tomado en un lugar
indeterminado de nuestro territorio provincial y que es reproducido en la citada
publicación: Acostado en el piso se destaca un paisano en un primer plano.
Más atrás, a ambos extremos dos carretas sin sus animales y en el espacio
que media entre ambas, sentados en el suelo formando una rueda, un grupo de
peones comiendo o bebiendo, viéndose más hacia el fondo otros vehículos en
reposo, todo muy esquematizado.

Dibujo y acuarela de Rugendas

Por otra parte, en el número 1 de “Terruño” encontramos un dibujo - entre


los varios que tomó en San Luis - del pintor, grabador y litógrafo alemán
Mauricio Rugendas. Este, junto con Monvoisin, es el más importante artista
europeo que visitó América Latina en el siglo XIX y uno de los grandes
maestros del género costumbrista en ese período. “Terruño” nos dice que
“Rugendas estuvo en San Luis en febrero de 1838 y en esa visita captó la
singular armonía del Soldado del famoso regimiento que comandara Facundo,
muerto en Barranca Yaco tres años antes”. El dibujo está titulado “Soldado del
Regimiento Auxiliar de los Andes, de Quiroga - San Luis 1838”, por Juan
Mauricio Rugendas. Igualmente señalamos una acuarela que el mismo autor
realizó aquí titulada “Soldado de Caballería de San Luis”. Esta, entre otras
ilustraciones, se halla en el capítulo “Los Gobiernos de Pedernera y Saá” de la
obra “San Luis, sus Hombres, su Historia, su Cultura”, editada por el Gobierno
de la Provincia en años recientes.
Refiriéndose al paso de Rugendas por nuestra provincia, Vicente
Gesualdo nos narra el siguiente y poco conocido episodio del artista, que a la
sazón se encontraba en Chile: “… En el verano de 1837 - 38 quiso conocer la
cordillera andina hacia Mendoza y pintó calles, edificios y escenas populares
de la ciudad. Después pasó a San Luis y dedicó su interés a las enormes
llanuras transitadas por enormes carretas. Una tarde que el pintor salió solo a
caballo, un rayo cayó cerca de él, y su bestia se espantó, huyendo a todo
galope. Rugendas al caer se enredó en el estribo y fue arrastrado un trecho.
Sus acompañantes lo buscaron y encontraron al caballo muerto y el pintor sin
conocimiento, con una grave herida en la frente. El Gobernador de San Luis
(José Gregorio Calderón) envió una carreta para transportarlo a la ciudad. Se
repuso medianamente y acordó regresar a Chile, a fin de someterse a un
tratamiento regular…”.
Finalmente nos referimos al maestro Raymond Quinsac de Monvoisin, del
que desconocemos si durante su paso por esta tierra dejó algún testimonio de
su observación artística. Monvoisin salió de Buenos Aires con destino a Chile,
con fecha 29 de noviembre de 1842 y según su relato, la travesía hasta
Mendoza duró 50 días. Por ello consideramos posible se haya detenido
algunos días también entre nosotros.

3- RETRATO DE PRINGLES EN EL SIGLO XIX

En el año 1876 el pintor italiano Antonio Contrucci - o Contucci - hizo un


retrato al óleo del prócer puntano Juan Pascual Pringles en base a una
miniatura familiar y referencias de testigos. Según Gilberto Sosa Loyola “es,
seguramente, la efigie más auténtica y más honradamente realizada que
conocemos”. Este retrato se encuentra en la actualidad en la dirección de la
escuela normal “Juan Pascual Pringles”, de la ciudad de San Luis, “desde el
año 1926” nos precisa el profesor Hugo A. Fourcade.
Es posible que se haya deslizado un error tipográfico donde se menciona
el nombre de este pintor en el libro “Pringles, Retazos de Vida y Tiempo”, de
Sosa Loyola, pues suponemos que su nombre correcto es Antonio Contucci,
artista que había nacido en Italia y a partir de 1850 tuvo actuación en Buenos
Aires y Montevideo, pintando entre otras obras un retrato de Prudencio Rosas
en Buenos Aires. Se conservan de este autor, en el Museo Histórico Nacional,
los siguientes retratos: “General Rudecindo Alvarado”, pintado en 1871;
“General Belgrano” (que es una copia de Gericault); “Coronel Félix Bogado”, de
1887; y una litografía de Bernardino Rivadavia. En el año 1882 en la Exposición
Continental obtuvo una medalla de plata al presentar un cuadro al óleo del
dictador Francia a caballo. Se le atribuye, por otra parte, un retrato de Bruno
Mauricio de Zabala, del año 1873.
El artista José Bouchet (1848 -1919) dedicado a la pintura de historia fue
el autor del óleo “Pringles en Pescadores” hacia finales de siglo, además de
obras como “La Batalla de Salta”; “El ejército de los Andes saliendo del
Campamento de Plumerillo”, de 1901; “El abrazo de San Martín y O’Higgins”,
de 1903; “Tropas en el Chaco”; “Columna de Ranqueles” (mural en el Museo
de La Plata); “La salida del baile”, de 1918, etc. De ellas Julio E. Payró ha dicho
“Todas estas obras, de corte tradicional, se destacan en el panorama artístico
argentino por su clara concepción, su ciudadana documentación y su
respetable factura…”
Bouchet había nacido en Pontevedra, España, aunque de origen francés y
se nacionalizó en el país en 1875. Fue alumno de Juan Manuel Blanes y viajó a
Florencia donde estudió con el maestro Ciseri. Regresa a Buenos Aires en
1884 y pinta numerosos retratos de sociedad, temas costumbristas e históricos.
Al final de sus días, ejecutó su obra más celebrada “La primera misa -
Fundación de Buenos Aires”, de 392 x 215 cm. que hoy se encuentran en el
Museo Histórico Nacional de Buenos Aires. “Intrínsecamente pictórico, - dice
Gesualdo- el talento ordenador de José Bouchet da a estos temas los ritmos
inalienables que viven a través de todos los tiempos, y en los que la dignidad
de la intención se comunica a la ejecución hábil y a su acento personal. Rasgos
tan sencillos como vigorosos, forjan una templada armonía, que lo apartan de
la fría habilidad de otros pintores épicos, minuciosos, exactos y teatrales en sus
cuadros históricos…”.
Reproduce Gilberto Sosa Loyola en la obra anteriormente citada “Pringles,
Retazos de Vida y Tiempo”, una carta del doctor Angel Justiniano Carranza
(1834 - 1899), del que comenta “Es el primer investigador serio de los hechos
de armas y vida militar de Pringles…”. En dicha carta, de fecha 8 de julio de
1878, dirigida “al Sr. Ministro,”, Carranza relata diversos pormenores
relacionados con la confección de su futuro libro sobre Pringles, y hace
mención asimismo de un retrato del héroe puntano, realizado para ilustrar dicha
obra por el gran artista uruguayo Juan Manuel Blanes. Textualmente dice:
“…para impresión de unas circulares y el retrato del héroe que debe adornar el
libro, del que hay en mi poder 500 ejemplares, habiéndose diseñado el original
por el famoso artista oriental Blanes (6) en obsequio de la amistad que me
profesa…”. (6): Aquí Sosa Loyola aclara lo siguiente: “Manuel Blanes, el
célebre pintor que, hoy, tiene su estatua en Montevideo”.
Finalmente el libro de Carranza, por diversa circunstancias, no llegó a
publicarse, aunque años después escribirá el prólogo de la obra “Apoteosis de
Pringles”, que Juan W. Gez dio a luz en 1895, reuniendo éste “en esa
importantísima compilación, - dice Sosa Loyola- todos los antecedentes que
logró acopiar (Carranza) sobre Pringles…”.

4- LA IMPRENTA Y LOS PRIMEROS GRABADOS

El historiador Urbano J. Nuñez ha manifestado que el grabado en las


primeras imprentas puntanas fue pobre. Menciona Nuñez varios ejemplos: los
adornos que utilizaban los cajistas y que figuraban entre los elementos de
imprenta vendidos por Van Sice. Luego el escudo nacional que Rosas
distribuyó a las provincias y que aparece en los impresos sanluiseños con una
forma chata “pero grabado con gracia”. Agrega que el gran tamaño del escudo
que su usó en nuestro medio después de Caseros, “rodeado de trofeos”, lo hizo
poco práctico, por lo que se volvió a utilizar el de Rosas. Entre otras
publicaciones de aquel momento, lo encontramos en la tapa de la edición de la
Constitución de la Provincia, aparecida en octubre de 1855, aunque en la
portada fue reemplazado por los adornos de Justicia y Libertad. La señora
María Estela Gez de Gómez - agrega Nuñez- ha considerado a este grupo “una
curiosa viñeta alegórica”.
Luego de enumerar un anuncio de 1858 de una compañía de acróbatas
norteamericanos y otros avisos comerciales, el investigador se refiere a un
dibujo caricaturesco de Leopoldo Zuloaga en el número 43 de “La Actualidad”,
de Sáez. Por otra parte refiere que el 17 de octubre de 1880, el periódico “El
Loro” anunció la publicación de una chistosa e interesante obra titulada “El
Latín en camisa”, ilustrada “con preciosos grabados”. Sus autores, según el
periódico, eran “jóvenes de chispa: el licenciado Ordóñez y el bachiller
Barbeito, con la colaboración de don Juan Daract y el doctor Arias”. Se
vendería la misma a beneficio de la Plaza Independencia, y estaba editada por
el ingeniero León.
“Pero - continúa Nuñez - el que sin duda ocupará un lugar destacado en la
historia del periodismo puntano, es el que publicara “El Oasis” en abril de
1881”. Es un taco de madera trabajado con un cortaplumas por Joaquín Carlés,
director del diario, y se tituló “Candidatura Saá - R.I.P.”
Muestra el rudimentario dibujo de tono caricaturesco, al General Juan Saá
“a medio introducir en un féretro, rodeado de esqueletos y cerniéndose sobre
ellos un agorero búho”. “No se trata, ciertamente - finaliza el historiador - de
una obra de arte. Pero es el grabado más puntano que conocemos”.

5- LOS LENTOS COMIENZOS

No se puede hablar de artes plásticas en el San Luis del siglo XIX. Casi
fueron inexistentes. Apenas si podemos mencionar algunos intentos muy
aislados entre sí y de desigual y relativo alcance, surgidos especialmente a
partir de 1880, pero que aún no constituirían un arte de real proyección para la
provincia. Recién sucederá esto en el presente siglo con la presencia de
Nicolás Antonio de San Luis.
Así tenemos en Mendoza, hacia 1860, a la artista posiblemente puntana,
Carmen Calderón, retratista, que estudió en esa ciudad con el maestro Torres,
aunque a juicio del crítico Luis Ribera las discípulas de este maestro no fueron
“verdaderas artistas plásticas”.
En lo que concierne estrictamente al arte producido en San Luis por esos
años, no tenemos mayores noticias, salvo la labor realizada alrededor de 1880
en adelante por don Miguel Cobos y Campos en el Liceo Social, la impartida
por las monjas hacia fines del siglo - especialmente la Hermana Medina -, y
algún maestro de dibujo y pintura. Sus discípulas, las llamadas “pintoras
copistas”, con sus obras decorativas, no alcanzarían - obviamente - a
conformar una verdadera expresión artística.
Así también las dos últimas décadas del pasado siglo, el aporte de
algunos extranjeros radicados aquí, caso de los hermanos Pinto sobre todo el
ingeniero Luis Pinto, con su taller de artes plásticas y sus retratos de carbonilla,
(o sus angelotes decorativos), y alguna escultura premiada en Mendoza del
arquitecto Carlos Deluigi, que trabajó esporádicamente.
Hubo asimismo una puntana, Rosa Romanella, que ejecutó óleos del
natural hasta 1900, fecha en que se alejó de la pintura. Había recibido aquí
lecciones del italiano Vicente Setaro, quien viajó a esta provincia con el
encargo de realizar algunos retratos. No debemos olvidarnos de nombrar a don
Mariano Russo, imaginero, escultor y pintor (padre de Nicolás Antonio de San
Luis). Don Mariano llegó desde Italia en el año 1900 - comprometido para
realizar imágenes con destino a la Iglesia Matriz - y fue seguido por su padre
José Antonio Russo, escultor, quien vino en 1903.
El mayor valor de estos escasos ejemplos aislados, es el haber sido sus
autores verdaderos pioneros de nuestra plástica en un medio frecuentemente
indiferente. Estos, más Rafael Radogna y su academia a partir de 1911,
abonarían el terreno que lentamente comenzaría a rendir sus frutos ya
avanzado nuestro siglo con Nicolás Antonio Russo, Vicente Vacca y en el
interior de la provincia Wladimiro Melgarejo Muñoz y Antonio Miguel Nevot.
Todos éstos en forma temprana emigrarán a otros centros artísticamente más
desarrollados.

La ciencia y la literatura

Fue muy distinto en cambio lo ocurrido en San Luis con la literatura y con
la ciencia, estas dos disciplinas florecieron mucho antes que las artes plásticas.
Los nombres de Juan Crisóstomo Lafinur, Juan Llerena, Juan T. Zavala, Felipe
Velázquez, Nicolás Jofré, Juan W. Gez, Germán Avé Lallemant y Dalmiro S.
Adaro, por citar sólo algunos representantes de la literatura y de las ciencias,
así lo certifican.
“San Luis alcanzó mayoría de edad científica mucho antes de que la
lograra bajo ningún otro aspecto” ha opinado certeramente nuestra
comprovinciana la doctora Ada I. Pastore.
En Mendoza y San Juan

En cambio en Mendoza y en San Juan el desarrollo de las artes plásticas


ya estaba bastante afianzado. Una prueba de lo afirmado lo constituye la
opinión de Domingo Faustino Sarmiento, - que fue también un sagaz crítico de
arte -, expresaba en un artículo periodístico con motivo de una exposición en
San Juan en 1884: “…hay una escuela de pintura en San Juan que vive de sí
misma, y forma ya un rasgo distintivo de la educación de este pueblo. Franklin
Rawson, Gregorio Torres, Ataliva Lima han muerto, desgraciadamente; pero
han dejado en cuadros y retratos que llevan su nombre”.

6- CARMEN CALDERON, DISCIPLINA DE TORRES

Damián Hudson, en sus “Recuerdos Históricos sobre la Provincia de


Cuyo, explica que en el Colegio de la Santísima Trinidad, fundado en Mendoza
en 1817, existía la cátedra y salón de dibujo, a cargo de un maestro español
confinado por San Martín, después de Chacabuco posiblemente. Este fue el
revelador de nacientes vocaciones, como la de Gregorio Torres (1814-1879), al
que el doctor Alejandro Mathus Hoyos sitúa en un mismo plano con los
sanjuaninos Franklin Rawson y Procesa Sarmiento de Lenoir, que se
perfeccionaron en Santiago de Chile hacia el año 1846, bajo la dirección del
pintor R. Monvoisin.
Con posterioridad, el maestro Torres fundó escuelas de arte en San Juan
y Mendoza y fueron sus discípulos Leopoldo Zuloaga, Aquilino Ramírez,
Pompeyo y Numa Lemos, José Manuel Olascoaga y las señoritas Corina
Videla Castillo, Tránsito Videla San Román, Magdalena Bilbao y Carmen
Calderón entre otras. Esta última era posiblemente hija o familiar del que fuera
gobernador interino de San Luis en el año 1859, don Juan Pascual Calderón, y
se casó con un conocido caballero mendocino, don Severo Gutiérrez del
Castillo (¿Es el mismo Severo Gutiérrez del Castillo, abogado, farmacéutico,
concejal y hasta Intendente, afincado en san Luis entre 1858-1868?). En
Mendoza Carmen Calderón llegó a ser una de las principales discípulas del
maestro Torres.
En una exposición organizada por el doctor Mathus Hoyos en el año 1937
en Mendoza, con motivo del Primer Congreso de Historia de Cuyo, y a la que
denominó “Exposición de Arte Retrospectivo en Cuyo”, figuraba en el catálogo
un óleo de Carmen Calderón, titulado “El Gobernador de San Luis Don Juan
Pascual Calderón”, obra fechada en 1860 y de propiedad en ese entonces del
doctor Dionisio Gutiérrez del Castillo.
Por otra parte, don José León Pagano, al abordar el estudio del arte de
Cuyo en el siglo XIX, analiza detenidamente la obra del maestro mendocino
Gregorio Torres, pero no menciona a sus discípulos. En cambio es interesante
destacar que Adolfo Luis Ribera, en el capítulo dedicado a esa época en la
“Historia General del Arte en la Argentina”, nombra a algunas discípulas de
Torres, aunque restándole importancia a su obra.
Veamos qué dice Ribera: “…en el sentido de que si bien (Torres) no formó
verdaderos artistas plásticos, pues no pueden considerarse tales Corina Videla
Castillo, Tránsito Videla San Román y Carmen Calderón, contribuyó a orientar
el gusto y el sentido estético de la sociedad provinciana, lo que daría sus frutos
años más tarde”.
Para finalizar citaremos una información que nos concierne a los
puntanos: en el año 1943, al comenzar el académico Alfredo Villalonga,
algunos de los retratos más notables de Gregorio Torres, menciona entre otros
“…el de doña Feliciana Guiñazú de Saá y el del caudillo puntano general Juan
Saá…”.

7- EL LICEO ARTISTICO Y EL SANLUIS DE ESA EPOCA

Estamos en el San Luis de 1880, capital de apenas 8.000 habitantes,


gobernada por don Toribio D. Mendoza, representante del roquismo. Al
respecto don Víctor Saá nos dice:
“San Luis, entonces, era oficialmente roquista como hasta 1874 había sido
oficialmente mitrista. Téngase bien presente - continúa nuestro historiador - que
escribimos ‘oficialmente’. Popularmente, San Luis había sido ‘sasista’ y
continuaba siéndolo”.
Sufría nuestra provincia una acentuada crisis económica. A pesar de ello
el gobernador don Toribio Mendoza realizó una importante obra. La capital
comenzaba a transformarse: se traza la Plaza Pringles, se construye la policía,
el matadero público, otras reparticiones, y con el auxilio de la Nación, se
termina el edificio para la Escuela Superior de Niñas; también se mandan a
practicar estudios sobre el Dique y Canal del Potrero con el fin de proveer de
agua a la ciudad. En Villa Mercedes se inauguran los trabajos de prolongación
de las vías del Ferrocarril Andino, se fomenta la minería en toda la provincia, se
fundan nuevas poblaciones, etc.

Primera Institución Cultural: Primeros cursos y exposiciones de arte

Dentro de este contexto aparece el Liceo Social, luego denominado


“Artístico”, que funciona con éxito desde 1880 hasta 1886 y que es
probablemente la primera Institución Cultural surgida en nuestro medio, y la
primera tal vez en donde se efectúan exposiciones de arte, enseñándose
dibujo y también pintura. Estos cursos, dictados por el ingeniero español Miguel
Cobos y Campos, progresivamente contribuirían a despertar en algunos casos
las vocaciones, al mismo tiempo que en forma gradual, promovería entre sus
miembros y la sociedad puntana de entonces, - favorecidos por conferencias y
exposiciones - la frecuentación y el gusto por el arte . Al celebrarse el primer
aniversario del Liceo, su presidente leyó un discurso en el cual, al referirse a
las artes plásticas, dijo: “…de los progresos obtenidos en la enseñanza,
especialmente del dibujo cuyos trabajos se exhiben hoy y que honran tanto al
profesor como a sus discípulos, juzgaréis por vosotros mismos…”.
En la revista “Ideas”, de diciembre de 1934, Víctor Saá, escribió: “En la
historia de la cultura puntana, el “Liceo Social”, que más tarde se llamó “Liceo
Artístico”, constituye un exponente indiciario en el lento desenvolvimiento
intelectual de nuestro medio; que no se ha repetido hasta nuestros días…”. Y
prosigue el historiador más adelante: “…No es posible, sin caer en el terreno de
las afirmaciones falsas, segregar a San Luis de cualquiera de los
acontecimientos que preocuparon al país en la década que antecedió y en la
que siguió al año de la fundación del “Liceo”. Resulta así éste la piedra de
toque, el documento más precioso para juzgar la cultura y la civilización
puntana en este instante de nuestra vida social…”.
Por su parte el profesor Hugo Arnaldo Fourcade ha definido al Liceo como
“la más expresiva muestra de la generación del 80 en San Luis”. Y en otro
artículo de este mismo autor sobre el tema, aparecido en el Boletín de la Junta
de Historia de San Luis (Nº 9), se refiere a la publicación de 1881: “Recuerdo
del Primer Aniversario de la Fundación del Liceo Social de San Luis”. Dice el
profesor Fourcade: “…El folleto, por cuanto de explícito e implícito manifiesta,
es oro en polvo. Los discursos que contiene hacen patente exteriorización de
los temas que conmovían los espíritus. La novedad, el progreso, la
emancipación de la mujer, anunciaban en el contexto lugareño la aparición de
la ideología liberal. Y esa ideología liberal levantaba en el cielo límpido de
nuestra capital provinciana las banderas de la ilustración y de las luces, las
banderas del culto de la razón y de la ciencia, únicos recursos capaces de
vencer definitivamente a la ignorancia y de llevar a la humanidad a una plenitud
constante e indefinida”.

Fundación y Comisión Directiva

El abogado cordobés Juan Campillo, que por ese entonces se


desempeñaba como Juez Federal en San Luis, funda el Liceo el 11 de
diciembre de 1880, previas reuniones preparatorias en su domicilio. La primera
Comisión Directiva fue conformada por un selecto grupo de vecinos, entre los
que se distinguían los españoles, ingeniero Miguel Cobos y Campos, Nicolás
Rodríguez, Isidoro Calero, José Borrás y Antonio J. Irurozqui, y los puntanos
doctores Mauricio Daract, Celestino Jofré, Eulogio Adaro, Juan A. Barbeito,
ingeniero León Rodríguez, y los señores Juan Agustín Ortiz Estrada, Francisco
Barbosa, Napoleón Sosa, Ignacio Adaro y Víctor Lucero.

Cursos de Dibujo, Música, Teatro…

Diría el curso de Dibujo y geometría, como dijimos más atrás, el Ingeniero


Cobos y Campos, el de música el profesor Emilio Romeu, el de declamación el
periodista y poeta José Borrás y el de canto el mismo doctor del Campillo.
La preparación de las obras teatrales estaba a cargo de todos a la vez,
con la participación de los alumnos.
El primer local del Liceo fue una casa situada en Junín esquina San
Martín. Los socios fundadores fueron treinta y uno, y a pesar de su escaso
número, al cumplir el primer año de existencia, la institución, se habían echado
los cimientos del edificio propio, que se hallaba situado a media cuadra sobre
Belgrano, entre Colón y Rivadavia.

Conciertos, Exposiciones, Conferencias…

Los profesores cumplían su tarea ad-honórem, y así se sucedieron


durante más de 6 años los conciertos, las exposiciones de dibujo, los recitales,
las representaciones teatrales, las conferencias, los “saraos” y las audiciones
corales. Así fue cómo esa juventud se familiarizó con la música clásica italiana,
en particular con la de Verdi, y cómo algunos comediógrafos españoles, que
Don José Borrás adaptaba, les fueron comunes. El mismo José Borrás escribió
un himno dedicado al Liceo, con música del maestro Alejandro Tálice.

Documentos de Epoca

Un singular documento de época, que nos transporta un poco en el


tiempo, es una crónica de una de las tantas veladas artísticas del Liceo,
aparecida en un diario de esos años, “El oasis”, del 10/11/1881, y que fuera
publicada por el doctor Jesús Liberato Tobares en su libro “San Luis de
Antaño”. Nótese que en ella se hace mención a una “disertación sobre arte”:
“La función mensual del Liceo tuvo lugar el sábado último por la noche.
Como de costumbre los salones estaban bien amueblados y apiñados de
flores. Como a las diez don S. de la Cuesta leyó un magnífico discurso sobre la
influencia de la bellas artes en el progreso humano, apoyándose en
consideraciones históricas de valiosa erudición. Enseguida la señorita Eusebia
Lucero tocó en el piano una hermosa fantasía sobre motivos de la ópera Lucía
que fue muy aplaudida, lo mismo que la melodía Non mi amava, cantada con
exquisito sentimiento por la señorita Carmen Ortiz y Ortiz. El señor Borrás, con
la maestría que le es peculiar, entonó con simpática voz, aunque algún tanto
apagada, la romanza “Lo sguardo”. El Wals de Hadas, de Ketterer fue
perfectamente ejecutado en el piano a cuatro manos, por la señora Sofía D. de
Cobos y su hermana señorita Rosa. El profesor del Liceo señor Vasconcellos
se lució como de costumbre tocando en el piano una fantasía sobre motivos de
la “Sonámbula”. La señorita marquesa Ortiz, que posee una voz muy estimable,
y que promete mucho en el canto, si a él se dedica con verdadera afición, cantó
la melodía titulada “Sembrate un Angelo”. Los señores Borrás e Irurozqui
cantaron después la “Romanda y dúo del juramento” y terminó la función con
un brillante wals de concierto, de Schuloff, tocado en el piano por el señor
Vasconcellos y la señorita Eusebia Lucero. Empezó enseguida el baile que
duró hasta las tres de la mañana. Las funciones del Liceo son siempre lucidas.
Es de sentir que, como otras veces, las señoritas de la Torre, pianistas de
estudio y sentimiento, no hayan contribuido a hacer más lucida esta fiesta”.
8- DON CARLOS DELUIGI

El arquitecto Carlos Deluigi nació el 21 de diciembre de 1853 en


Campestro, Cantón Ticino, en la Suiza Italiana y según la revista “El
Centenario”, había llegado a San Luis en 1880. Normalmente se asocia su
nombre exclusivamente con la construcción de nuestra Iglesia Catedral.
Pero lo que muy poco se conoce don Carlos Deluigi, y que es justamente
lo que nos interesa destacar en este caso, dada la índole de este estudio, es
que el arquitecto - constructor, hombre de polifacética personalidad, también se
dedicó con entusiasmo, aunque esporádicamente, a la escultura, sobre todo
durante los primeros años de su llegada a San Luis.

Premiado por una escultura

Según el historiador Néstor P. Menéndez, Deluigi expuso en Mendoza en


1885, una escultura de estucado en yeso, obteniendo por ella un diploma y
medalla de honor.
Este premio lo colocaría, según nuestra información en situación de ser
considerado como el primer artista plástico residente en San Luis que haya
sido galardonado, dentro o fuera de la provincia.

Deluigi constructor de la Iglesia Matriz

El ingeniero Pedro Luzetti - nos informa Jesús Liberato Tobares -, autor


entre 1870-76 de la Iglesia del Salvador en Buenos Aires, pocos años después,
en 1880, confeccionó los planos de la que sería nuestra Iglesia Catedral. Esto
se realizó por pedido de la provincia de San Luis, gobernada por don Toribio D.
Mendoza, a través del diputado nacional doctor Cristóbal Pereyra, el que abonó
en Buenos Aires 700 pesos fuertes por el proyecto.
Recién en julio de 1888 la Legislatura Provincial aprobó el contrato
celebrado por el gobierno de San Luis el año anterior con los señores Deluigi y
Sartorio para comenzar el templo.
El 1º de diciembre de 1897 Carlos Deluigi terminó de construir (los
hermanos Sartorio se habían retirado al poco tiempo de iniciado los trabajos),
la primera parte de la nueva Iglesia Matriz, quedando librada al servicio del
culto. Hasta ese momento solamente se había realizado la nave mayor. Por
problemas económicos, recién en 1905 pudo casi terminar esta obra
monumental, agregándole a la nave central los cruceros y la cabecera.
Modificó y concluyó el coro y el altar mayor, terminó todo el interior y
moldeó los capiteles, coronando el conjunto con una airosa cúpula.
Había concluido también el frontispicio exterior y el grueso de la
columnata. Sólo quedaba por levantar las torres delanteras y hacer el
terminado exterior, para que la Catedral tuviera el aspecto con que todos la
conocemos actualmente.
Otros edificios

Además de esta monumental obra, Carlos Deluigi realizó otras que


contribuyeron a modificar la fisonomía de San Luis. Nuestra capital estaba
comenzando a cambiar, dejando de ser casi una aldea adormecida, para
transformarse en una ciudad más acorde con los tiempos que se comenzaba a
vivir.
Podríamos citar innumerables edificios particulares, algunos de los cuales
adquirieron notoriedad, como el que perteneció a la familia de don Bernardino
Di Gennaro (actualmente ocupado por Carolina Cable Color); el Asilo de
Mendigos; la Galería Filtrante en el río El Chorrillo; el Matadero Municipal; el
Vertedero del Dique El Chorrillo; ensanche de la Escuela Normal de Niñas;
Fachada de Polígono; la Casa Parroquial; la Escuela Rivadavia; Escuela
Belgrano; varios mausoleos en nuestro cementerio central, considerados
verdaderas obras de arte. Vale mencionar como ejemplo el mausoleo diseñado
para guardar las cenizas de Pringles, donde colaboraron con él Helvecio Moggi
y el afamado marmolista Emilio Parnisari. Igualmente fue autor de numerosos
edificios públicos y privados en Villa Mercedes y el interior de la provincia.
Empresario y Miembro de la Sociedad Italiana

En 1886, Carlos Deluigi aparece como “consejero” de la primera comisión


directiva de la Sociedad Italiana, según narra Urbano J. Núñez. Una de las
primeras asambleas de esta entidad - en donde se redactó el “Reglamento
Social” y se consagró el nombre de “La Patriótica”-, se llevó a cabo en la
Cervecería Suiza, que pertenecía precisamente a los señores Carlos Deluigi y
Storni, quienes la denominaron entonces “Cervecería Republicana”. Estaba
este inmueble ubicado en la calle Belgrano “arriba”, hacia el este de lo que es
hoy la calle Rioja. Aún subsiste el caserón, el que muestra en su frente el
escudo helvético, con la cruz cantonal.
“El gran negocio del verano en San Luis - continúa Núñez - era la
cerveza. La alemana se conseguía a razón de 8 pesos la docena. Deluigi y
Sartorio ofrecían una modesta cerveza puntana ‘de buena calidad y al alcance
de todos los bolsillos’, doce botellas por 1 peso con sesenta centavos. Claro
que había que devolver el envase”, remata el comentario nuestro historiador.

Múltiples actividades

Pujante y tesonero, desarrolló durante toda su vida una intensa y fructífera


actividad, destacándose en disímiles funciones como un hombre de bien,
desinteresado y laborioso: integró la asociación piadosa “Hermana de los
Pobres”; fue también consejero del Banco de la Nación; socio protector de la
Academia Militar y Polígono de Tiro, donde ocupó cargos en la Comisión,
distinguiéndose igualmente como avezado tirador; Vice Presidente del Centro
Comercial de San Luis; formó parte de la Comisión Popular Pro Inmigración en
San Luis, de la Sociedad Nacional “Patronato de Indios”; de la Cofradía del
Santísimo Rosario, etc.
Desde 1910 a 1913 fue Presidente del Consejo Deliberante, y reemplazó
en varias oportunidades al Intendente, cubriendo este cargo por ausencia de su
titular. Su obra como edil y lord mayor tuvo mucha relevancia - relata Néstor
Menéndez -. Falleció en San Luis el 15 agosto de 1923, rodeado de la
consideración pública. El Intendente de ese entonces, doctor Próspero
Cantisani, que era su amigo personal, decretó dos días de honores en su
memoria.

¿Quién hizo los planos de la Iglesia Matriz?

Si nos ajustamos a lo expresado por el doctor Tobares, fue el ingeniero


Pedro Luzetti quien confeccionó lo planos desde Buenos Aires. En cambio
afirma una nieta de Carlos Deluigi, la señorita Ana María Sosa Loyola, que
“Deluigi hizo él personalmente los planos de la Iglesia Matriz”, exhibiendo una
carpeta con papeles familiares conteniendo documentación y planos que así lo
atestiguarían.
Conocemos una tercera versión en cuanto a la autoría de los planos. En
ella se establece que fueron confeccionados por el ingeniero español Miguel
Cobos y Campos (el mismo que fuera profesor de dibujo en el Liceo Social y
por otra parte constructor de la Escuela Normal de Niñas).
A su vez es interesante señalar un párrafo de lo que manifestara en 1889
Felipe S. Velázquez en su “Memoria Descriptiva de la Provincia de San Luis”:
“…y el nuevo templo en construcción que una vez concluido será
indudablemente, según el plano que se hace la obra y lo que deja que ver,
desde luego a la altura ya considerable en que se encuentra, un monumento
digno de la ciudad más culta y más civilizada. Se ha tomado por modelo para
su construcción el magnífico templo del ‘Salvador’ de Buenos aires de
propiedad de los jesuitas”.
De todas maneras, lo cierto es que Deluigi fue el “constructor” de esta
grandiosa y bella obra y a él le debemos nuestro homenaje. Así lo entendieron
los puntanos en su momento, pues al efectuarse la consagración del templo el
25 de noviembre de 1905, en su discurso, Monseñor Segundo Ponce expresó
de él: “Honor al arquitecto cuyo genio, constancia y piedad, ha sabido imprimir
a este majestuoso edificio, la inspiración y la belleza de las grandes basílicas
católicas, y el carácter del pueblo cuyas tendencias ha interpretado”. Un
periódico puntano, por su parte señaló en la oportunidad que Deluigi “había
tenido a su cargo exclusivo la dirección y construcción de la obra desde sus
comienzos hasta la fecha, y, justicia es declararlo, lo ha hecho con conciencia,
casi con amor diremos, y con competencia indiscutible”.

9- LOS HERMANOS PINTO

Eran cuatro los hermanos de este apellido que, originarios de Rossanna


provincia de Cosenza, Italia, arribaron a San Luis aproximadamente en 1880.
Los Pinto fueron esencialmente músicos, aunque algunos de ellos también se
destacaron en el dibujo, la caligrafía, la decoración, la docencia y la
arquitectura.

Luis Pinto

Era ingeniero agrimensor y fue profesor de dibujo e idiomas en el Colegio


Nacional Regional y otras escuelas. Asimismo fue el constructor, entre
diferentes obras, del enorme caserón conocido como “de los Pinto”, de calle
Junín al 741, en el cual residieron tres generaciones de su familia hasta hace
pocos años, y en donde hoy se encuentra “El Diario de la República”.
A principios de siglo, la familia Mendoza, que continuaba poseyendo el
poder político en la provincia había encargado al ingeniero Pinto la
construcción de este edificio para que fuese destinado a Palacio Municipal,
pero los acontecimientos políticos posteriores (revolución y derrocamiento del
gobernador Gerónimo Mendoza en 1904), malograron la concreción de este
proyecto. Sin embargo el edificio - de hermosa arquitectura de influencia
italianizante - se continuó y estuvo concluido en su mayor parte en el momento
del fallecimiento de su autor (año 1909), por lo que posteriormente su viuda
finalizaría, en un estilo más sencillo, más criollo, las obras del sector posterior
de la casa, dependencias de servicio, etc.
Allí se fue a vivir la familia, ocupando la planta alta del edificio, mientras
que la planta baja fue dividida y alquilada. (El escultor Radogna fue uno de sus
primeros inquilinos. Ver más adelante).
Los techos interiores de las salas importantes de la casa están pintados
con bellas guardas de distintos colores y tonos, las que se conservan hoy en
perfecto estado. Algunos testimonios familiares nos indican que las hizo pintar
el ingeniero Pinto, otros en cambio señalan que unos de sus hermanos,
Agustín, - que además de músico era habilidoso decorador-, las realizó
personalmente.

Dibujos

Como artista plástico Luis Pinto fue un eximio dibujante, y sus retratos a
carbonilla y fumino, de buena técnica han quedado como testimonio de un
momento histórico - político de San Luis, conocido como “la época de
Mendoza”.
Hemos visto de él un gran cuadro en colores - dibujo a la acuarela - con
un “angelote” muy decorativo, titulado “Cupido” (única obra de este autor en
colores - aseguran sus descendientes -), que pertenece a la señora Esther
Pinto de Mendoza y se exhibe en el Museo de la ciudad. También en el mismo
Museo podemos admirar dos retratos a carbonilla y fumino, uno del ex
Gobernador Don Toribio D. Mendoza y el otro de Don Victorino Lucero (que fue
el gobernador interino en 1885 por ausencia de Don Eriberto Mendoza),
propiedad ambos de la señora Esther Pinto de Mendoza.
Taller de Dibujo y Pintura

En la última década del siglo pasado Luis Pinto instaló un taller que gozó
de gran predicamento en la sociedad de esos años. Estaba ubicado en la calle
Pringles Nº 508. Hemos podido apreciar algunas pinturas sobrevivientes de
aquél, ejecutadas por alumnas suyas, y que se conservan en poder de la
familia Pérez Pinto: son las típicas obras de las “copistas”, llenas de encanto e
ingenuidad, en su mayoría flores, aunque también algún paisaje.
Según el testimonio de otras de sus hijas, doña Amelita Pinto Lucero de
Pérez Luna, entre las alumnas que concurrían al taller de su padre, conoció
éste a la que posteriormente sería su esposa, la señorita Serviliona Lucero
Mendoza. Era hija de don Víctor Lucero y de doña Amelia Mendoza, hermana
ésta de los prominentes políticos y gobernadores de San Luis, Eriberto,
Gerónimo y Toribio D. Mendoza.

Los hermanos de Luis Pinto

Juan Pinto: Como lo aseguran nuestros informantes “en 1892 obtuvo un


primer premio en su especialidad en la Exposición de Los Angeles, California,
por un cuadro caligráfico referente al IV Centenario del Descubrimiento de
América, que tituló de la siguiente manera: ‘Himno a Colón’, letra y música de
Juan Pinto, 12 de octubre de 1892”. Este trabajo hoy es exhibido en la planta
alta de “El Diario de la República”. Del mismo modo, fue autor- entre otras- de
la obra sinfónica, “Himno a San Luis”, la que fue ejecutada en el teatro Colón
de Buenos Aires a principios de siglo. Organizó por otra parte, la “Orquesta de
diez profesores”, y dirigió la banda de la Policía, siendo también docente y
autor de un texto de enseñanza del francés.

Agustín Pinto: Orfebre y ebanista de un refinado temperamento. Se


conservan objetos y muebles decorados (pintura policromada sobre madera),
marquetería en estilo Veneciano, etc., que obran en poder de sus
descendientes, la señora Matilde Pinto de Poblet, por citar un ejemplo, posee
un pie-columna decorado por este artesano, mientras que la señora Ana Cecilia
Tula de Pérez Pinto, por su parte, conserva un espejo con importante marco de
estilo Veneciano. Como pintor decorador - de acuerdo a una versión familiar -
realizó los motivos ornamentales de algunos techos interiores de la casona de
la familia. También se distinguió como intérprete musical. En el año 1893 el
doctor Teófilo Saá, entonces gobernador provisorio, nombró a Agustín Pinto
director de la banda de música de la provincia. Por otra parte, conjuntamente
con Antonio Papa fue autor de la instrumentación para ejecución con 24
instrumentos del “Himno a Pringles”.

Francisco Pinto: Músico. Nos hace saber el señor Miguel Angel Mendoza
Pinto, que interpretaba a la perfección, al igual que sus hermanos, la
mandolina, el arpa, el piano, el clavecín, el violín, etc., sobresaliendo como
compositor. Habitualmente residió en Buenos Aires, aunque de manera
frecuente viajaba a esta ciudad.

Básicamente músicos

Los Pinto gravitaron en San Luis esencialmente como músicos. De su


fecunda actividad, que se prolongó durante muchos años, ora como
compositores, ora como intérpretes, tenemos una pequeña muestra en la
siguiente noticia que nos da Urbano J. Núñez: “El 14 de agosto de 1900, la
colonia Italiana de la ciudad de San Luis hace oficiar solemnes funerales en
sufragio del rey Humberto I, para los cuales se repartieron tarjetas invitación
con una oración compuesta por la reina Margarita. En el templo actúa una
orquesta integrada por Francisco, Agustín y Luis Pinto y Antonio Papa,
interpretando la ‘Misa de Réquiem’ compuesta por el maestro Juan Pinto.
En los amplios salones del primer piso de la casa de esta familia, “que la
gente observaba con curiosidad llamándola unos ‘El altillo’; otros, ‘Castillo de
los Pinto’, - comenta Mario Cécil Quiroga Luco -, a mediados de julio de 1910,
por primera vez en público se escucha y canta el ‘Himno a Juan Pascual
Pringles’. María Mitchell de Ramírez, autora de su letra lo canta, y lo ejecuta al
piano el compositor de su música, maestro Antonio Papa, siendo dirigidos
ambos por Agustín Pinto ante una calificada y emocionada concurrencia”.

Sus descendientes y la música

Varios de sus descendientes de la familia continuarían declinándose en el


área musical. La sucursal del Conservatorio “Beethoven”, que había sido
fundada por el maestro Francisco Pinto, y considerado uno de los primeros de
la ciudad, será dirigida hacia comienzos de 1930 por una de las hijas de Luis
Pinto, doña Esther Pinto de Mendoza junto con doña Celia Garro de Müller. El
mismo perdurará durante largos años. (En ese tiempo, la otra sucursal
importante será el Conservatorio “Williams”, dirigido por las señoritas mercedes
Barbeito y Mercedes Gutiérrez Guiñazú).
En una viñeta dedicada a los italianos y la influencia que éstos ejercieron
sobre la música local, Urbano J. Núñez nuevamente menciona a los Pinto, y en
este caso a Alfredo, manifestando: “…en cambio Alfredo, gustaba más de la
sala para conciertos, donde los sostenidos aplausos de ‘la gente bien’ eran
como el pregón de la fama para su talento juvenil”.
Alfredo Pinto era hijo de Francisco Pinto, y según nos hacen conocer sus
parientes de San Luis, fue asiduo visitante a esta ciudad.
Tendrá éste una importante gravitación dentro de la música argentina a
partir de 1915, al radicarse en Buenos Aires luego de su llegada desde Italia.
Nacido en Mantua y graduado en 1913 en el Conservatorio San Pietro a
Maiella, de Nápoles, desarrolló una doble actividad como pianista y compositor.
En el tomo VII de la Historia General del Arte en la Argentina, de la Academia
Nacional de Bellas Artes, se hace mención a su importante y extensa obra
musical, de la que extractamos algunos títulos: “La Ultima Esposa”, drama lírico
de 1939; “Bolera”, farsa, y la ópera “El Gualicho”, de ambiente criollo, que el
Colón dio a conocer en 1940.
Fue autor asimismo de obras sinfónicas, particularmente poemas, y de los
ballets “El Pillán”, estrenado en el Colón en 1949, además de otro, no
estrenado, “Balletto Italiano”. Compuso también música orquestal, para piano y
orquesta, para soprano o tenor y orquesta, para violín y piano, para piano,
canto y piano y corales. Perteneció Alfredo Pinto, desde 1931 al grupo
“Renovación”, del que también formaban parte Juan José Castro, José María
Castro, Juan Carlos Paz, Gilardo Gilardi, Luis Gianneo, Honorio Siccardi y Julio
Perceval entre otros.
Y a partir de los años cincuenta, un nieto del ingeniero Pinto el señor
Oscar Ernesto Pérez Pinto, - fallecido en 1989 - se destacó en la provincia
como especialista y difusor, de exquisita sensibilidad y gran conocimiento de
las corrientes más avanzadas de la música de jazz. Como integrante de la
Subcomisión de Cultura del Golf Club San Luis, en la década del setenta tuvo
oportunidad de organizar aquí, merced a sus vinculaciones con expertos y
músicos capitalinos, varios conciertos de la especialidad que resultaron
inolvidables, con la participación de algunas de las figuras más destacadas del
país. Por otra parte, y luchando contra el habitual desconocimiento que existe
sobre este tema entre los responsables de los medios de comunicación logró
en algunas pocas ocasiones a ser conocer por radios locales, parte de su
importante colección - un verdadero lujo para el oído de los puntanos -,
considerada por los entendidos como una de las más completas del interior del
país. Lamentablemente, - nos sentimos obligados a decirlo - Oscar Pérez Pinto
no fue debidamente valorado en su momento entre nosotros, malográndose de
alguna manera tanta sabiduría y talento.

10- ROSA ROMANELLA

Esta bella dama de ojos claros - recuerdan sus descendientes - nació en


San Luis en el año 1877, hija de don José Romanella, italiano, y de María Nell,
de origen alemán. Su padre era comerciante y hombre de negocios muy rico y
culto. Se dice de él que tocaba el arpa y era amante de la ópera. El matrimonio
tuvo 18 hijos.
En su lujosa casa de Colón y Bolívar, don José Romanella hospedó en
algunas oportunidades a artistas que arribaron a San Luis; uno de ellos fue el
pintor italiano Vicente Setaro, que en 1895 llegó de Buenos Aires al habérsele
encargado por parte del gobierno de la provincia, los retratos de algunos ex
gobernadores provinciales. Fue en esa ocasión - en el tiempo que duró su
estadía en la provincia - que el artista dio lecciones a Rosa Romanella. Por
temporadas también su padre envió a Rosa a Buenos Aires a estudiar bellas
artes, estudios que ésta llevó a cabo con el mencionado pintor Setaro, así
como con otros profesores. Allá pintó varios óleos y además - narran familiares
- expuso en esa ciudad, obteniendo en una ocasión un primer premio por un
“desnudo”.

Sus óleos
Dos óleos de buena técnica hemos tenido oportunidad de apreciar. Se
encuentran en el domicilio de una de sus hijas, la señora Celia Baca de Garro.
La primera obra, titulada “Mujer con Sombrilla”, es un óleo para el que posó
especialmente la señora Catalina Romanella de Poblet, hermana de Rosa y
madre a su vez de la conocida pintora de flores Gringa Poblet.
Por la indumentaria de la modelo y el clima logrado, recuerda este trabajo
- correctamente ejecutado - a las elegantes damas que inspiraron a los
impresionistas franceses durante esa misma época. Y nos documenta además
de la moda, la distinción y la delicadeza de la mujer puntana de ese momento.
La segunda obra es una “Naturaleza muerta con duraznos”, muy bien
lograda la tersura de la piel de los frutos. Se nos hace saber de varios óleos,
como “Cabeza de anciano”; otra “Naturaleza muerta”; un “Retrato de dama”
(propiedad de la Dra. Zulema Luco de Latorre); dos “desnudos”, (que se
conservan en Buenos Aires en propiedad de los nietos del doctor Delfín Baca);
un “Paisaje de El Volcán”, como los anteriores tomados del natural, y otras
pinturas, entre ellas algunas copias.
Entre los hechos que se recuerdan de Rosa Romanella citaremos que, “en
algunas ocasiones, en la carpeta del colegio de sus hermanos, la pintora les
dibujaba a la tinta china y con gran habilidad y belleza las láminas de animales
que les pedían los profesores”. Señalan los testimonios que don José
Romanella tenía proyectado enviar a su hija a Europa para que allí estudiara
bellas artes, proyecto que no llegaría a materializarse al conocer Rosa a quien
sería su futuro marido, el doctor Delfín Baca. Con él se casó en el año 1900,
abandonando en ese momento definitivamente la pintura. A avanzada edad, -
contaba 84 años - falleció en San Luis en el año 1961.
Rosa Romanella desarrolló su obra en el corto término de un lustro, -
quizás en una menor cantidad de años - (1890? A 1900). Su trayectoria como
artista, por este motivo, puede considerársela como truncada en su mejor
momento, ya que concluyó con su casamiento a la edad de 23 años. Tal vez,
de haber continuado pintando, otra dimensión hubiese alcanzado su obra y un
lugar más destacado dentro de la plática de San Luis. De todas maneras,
podemos considerar a esta artista como a una de las primeras auténticas
creadoras nacidas en la provincia.

11- LAS PINTORAS COPISTAS

“Pintura, dibujo, música, bordado fueron considerados ramos de adorno


en la educación de nuestras mujeres, recibidas especialmente en colegios
religiosos desde los últimos lustros del siglo XIX, puntualiza María Delia Gatica
de Montiveros. Esta formación fue impartida por un conjunto de instituciones e
individualidades que descollaron en el san Luis de estos años.
Mencionábamos más atrás los cursos de dibujo - a los que luego se
agregó pintura - dictados por el ingeniero Miguel Cobos y Campos en el Liceo
Artístico entre 1880 y 1886, y el taller que instaló el ingeniero Luis Pinto entre
finales del siglo pasado y principios de éste. Hubo otros maestros de dibujo y
talleres antes y posteriormente a esta época. Por ejemplo, varios años después
de la fundación del Colegio de las Esclavas del Corazón de Jesús, hacia fines
del siglo XIX, fue allí maestra de dibujo y pintura la hermana Medina, quien tuvo
varias discípulas.
Cabe mencionar también la enseñanza que impartió el pintor italiano
Vicente Setaro, que estuvo un tiempo en San Luis y al que según Núñez y
Vacca, se le encargó en 1895 los retratos al pastel de los gobernadores Justo
Daract, Juan Barbeito y el general Juan Saá. Ya avanzado el siglo XX, de 1911
en adelante, Rafael Radogna - autor del monumento ecuestre de Pringles -,
instaló la primera academia importante, la que será famosa por aquellos años,
y a la que asistiría entre sus muchos alumnos el futuro escultor Nicolás Antonio
de San Luis. Asimismo hay que nombrar a la pintora italiana María Posca y en
los años veinte y treinta otra profesora de pintura, María Luisa Chediac de
Nassif. Todos ellos y varios más cuyos nombres ha borrado el tiempo,
enseñaron dibujo y pintura en nuestra ciudad.

Expresión de época

Concurrían a los talleres o academias, en su mayoría señoritas, - algunas


hasta estudiaban en Buenos Aires -, y aunque hubo casos de varones, ésta era
considerada una actividad preferentemente femenina por “la costumbre” y los
arraigados prejuicios que imperaban en el medio por esos años.
Se enseñaba a veces con los clásicos modelos de yeso, o del natural,
aunque por lo general se recurría a copiar, bajo la supervisión del profesor o
maestro, con esmerado detallismo, las estampas decorativas o románticas que
estaban tan en boga en ese tiempo, también pinturas religiosas tomadas de
estampas, o láminas con flores, y en algunos casos retratos a lápiz tomados de
daguerrotipos o de fotografías.
Obviamente estas copias, al no tener jerarquía de obras de arte, no
podrían ser juzgadas como tales. A pesar de ello no debemos dejar de lado la
importancia que tuvo en su momento esta modalidad, como auténtica
expresión de la época en San Luis, y como paso inicial, preparatorio, que
impulsaría el posterior desarrollo del arte local significan su primer antecedente.
Así surgieron, ya avanzado el siglo algunas copistas que posteriormente
se hicieron muy conocidas como verdaderas artistas, algunas de ellas de real
importancia como Gringa Poblet, Asunción Manca de Heredia, Amelia Muñoz,
entre otras. Al respecto tenemos presente haber visto en la década de 1950, en
el domicilio de la recordada profesora Arsenia Adaro de Sirabo, un excelente
retrato a lápiz de su padre, el profesor Dalmiro Adaro, tomado de una fotografía
por la pintora Gringa Poblet en sus jóvenes años de “copista”.

No todo era copia

Entre la gran variedad de obras que hemos examinado, hallamos algunos


ejemplos en donde se admira una técnica pictórica un tanto depurada, o un
dibujo refinado que nos llama la atención, y a veces también pinturas en la que
la artista ha incorporado elementos de su propia creación o del natural.
A propósito de ello, en ocasión de la inauguración de la Exposición de
Artistas Copistas de San Francisco del Monte de Oro, llevada a cabo en la
Biblioteca “Juan de Dios Escobar” de esa localidad en 1983, su organizador, el
arquitecto Alfredo Pérez Camargo decía: “Si bien en general se tomaban
modelo de gran simpleza y exclusivamente naturalistas, es importante resaltar
que muchas de las pintoras introdujeron variantes de su propia creación en las
telas y les dieron a veces aún más complejidad. Uno de los trabajos expuestos
en la muestra tiene como motivo central una clásica pastorcilla muy al estilo
romántico fin de siglo, pero la artista (Dalinda Espinosa, obra fechada en 1916)
ha rodeado el grupo con un paisaje serrano típicamente sanluiseño”.

Autodidactas

No todas las copistas surgieron de la enseñanza proporcionada por


profesores particulares, las monjas o las academias. Por el contrario, en
muchos casos estas fueron autodidactas, es decir, se iniciaban dibujando o
pitando sin ningún tipo de estudio, en la más recatada soledad del hogar. De
esta manera, obras que inicialmente tal vez fueron resueltas con una técnica
algo torpe o con importantes errores de composición, equilibrio, proporción, o
de dibujo, con el tiempo y merced a la perseverancia y la observación, se irían
puliendo y mejorando. Hasta lograrse finalmente, en algunos casos, aceptables
y a veces bellas copias decorativas con las que solían adornar las salas o
galerías de sus casas, o regalaban a sus amistades, o a alguna iglesia cuando
se trataba de temas religiosos.

Obras que servían de adorno

Pudorosamente las pintoras se consideraban sólo “aficionadas”, por lo


que raramente exhibían sus obras fuera del ámbito familiar. Y como muchas de
ellas eran docentes, en ocasiones facilitaban sus pinturas o dibujos para que
sirvieran de marco decorativo a algún acto escolar, y a veces también
colaboraban para adornar el sitio donde se efectuaba algún concierto o
conferencia, o determinadas ceremonias o sucesos públicos.
Un buen ejemplo de esto último lo tenemos en una serie de fotografías,
tomadas por nuestro gran artista don José La Vía en febrero del año 1911, en
San Francisco del Monte de Oro, al visitar a esa localidad prestigiosas
personalidades de la nación - doctor Francisco P. Moreno (el perito Moreno),
doctor José B. Zubiaur y profesor Juan W. Gez -, con motivo de la colocación
de la piedra fundamental de la Escuela Normal. En las fotos, - que son un
verdadero documento, propiedad del arquitecto Pérez Camargo -, es
claramente visible observar detrás de los distintos grupos de personas
asistentes y colgando de las paredes, varias obras de las pintoras locales de
esa época, decorando las salas en donde se desarrollaron los importantes
festejos.
Estudiosos del tema

El profesor Víctor Hugo Fernández (Antú-Có), desde hace varios años


viene realizando estudios e investigaciones sobre este tema - que él denomina
“las damas copistas” -, dictando además conferencias que ilustra con
diapositivas. También la doctora María Delia Gatica de Montiveros, en su obra
“Rescatando la Memoria de la Mujer Puntana”, les dedica un capítulo. El
arquitecto Pérez Camargo, en 1983 realizó en San Francisco la exposición que
ya mencionamos, con obras que reunió pacientemente de las copistas de esa
antigua población. Este último ha efectuado asimismo valiosas investigaciones
sobre imaginería y arquitectura de San Luis. Otra personalidad que conoce
ampliamente este momento inicial de la plástica sanluiseña es don Mario Cécil
Quiroga Luco. El nos hace saber que existe un trabajo de investigación del que
fuera gran crítico de arte en la Argentina, don José León Pagano, que dejó
inconcluso al fallecer, y cuyos originales se encuentran en el Museo de Arte de
la Boca. En él Pagano se refiere a las pintoras copistas o aficionadas
“precursoras” de las provincias. Encabezaba la nómina de las puntanas -
informa Quiroga Luco - Rosa Romanella (que además fue copista), figurando
también Lelia Liceda, Josefina Adaro, Dora Papa Rúa entre otras.
Con la información proporcionada por los antes nombrados, además de la
aportada por las mismas artistas o la gran cantidad de descendientes
entrevistados, más la observación directa de las obras y la obtención de
fotografías en algunos casos, hemos intentado dar forma a este interesante
antecedente de muestra plástica.

Pintoras aficionadas o copistas de la ciudad de San Luis:

Rosa Romanella (de Baca). Esta importante pintora de la que ya hemos


hablado, además realizó copias entre 1890 y 1900.
Josefina Jurado (de Adaro). Esposa del gobernador Esteban Adaro, pintó
reproducciones de temas religiosos, entre otras una “Madonna” y “La
Inmaculada”, ésta en 1904.
María Lelia Liceda (de Rosales). Aplicó una buena técnica en copias con
escenas galantes, marinas y retratos (“Rembrandt”, “Muchacha”, etc.). Además
del óleo utilizó la acuarela, algunas de ellas tomadas del natural.
Josefina Adaro (de Shortrede). Hizo copias de naturalezas muertas,
animales (faisanes), y tarjetas con frutas. Nacida en 1899, sus pinturas (óleos y
carbones) abarcan el período 1915-1925. Pintó dos paisajes del natural.
Isidora Núñez (de Torres). Estudió con Radogna. Realizó copias de
marinas, animales, etc.
Dora Papa Rúa. Gran copista de naturalezas muertas.
Luisa Mendoza (de Quevedo). Ejecutó dibujos a lápiz (rostros griegos).
Parmenia Núñez (de Páez). Estudió con la hermana Medina. Copias de
paisajes y marinas, naturalezas muertas y rostros.
María Luisa Luco (de Quiroga). Estudió con Radogna. Paisajes
afrancesados y flores.
Delia Herrera (de Sosa). Copias de buena técnica: naturalezas muertas,
animales, marinas y paisajes.
María Luisa Chediac (de Nassif). Pintora y dibujante, fue una conocida
profesora a cuya Academia concurrieron muchas señoritas de la época.
Rosario M. Simón. La famosa educacionista, pintó retratos y un gran
cuadro “El Bautista”, que estaba en la Catedral, además de otras obras
religiosas. Estudió con María Luisa Chediac de Nassif.
Felisa Rodríguez Jurado (de Zavala). Copias de escenas galantes y
paisajes europeos, de correcta técnica.
Juana Jofré (de Suárez Miranda). Estudió pintura en Buenos Aires y fue
profesora del Colegio Nacional. Dibujó y pintó copias.
Blasa Nasisi. Ejecutó pinturas y especialmente dibujos alrededor de 1915.
Haydee Deluigi (de Arias). Un enorme cuadro donó esta pintora en 1922 a
la Escuela Normal de Niñas: “El Gobernador de la Intendencia de Chile, don
García Oñez de Loyola”, figura ecuestre de quien en ese tiempo, aún era
considerado fundador de San Luis. Pintó además otras copias, como “Pastora”,
“Mendigo”, etc.
María Catalina Nasisi (de Flori). Estudió con Nicolás Antonio se conservan
de ella copias y también óleos del natural, como “Paisaje del Potrero de los
Funes”, ejecutado en 1928.
Otras aficionadas o copistas de ese momento fueron Arminda Barberini,
italiana radicada en San Luis en los años veinte.
María Teresa Lucero Barroso (de Alric) y Juanita de la Mota, entre varias
dedicadas a esta actividad.
Alrededor de los años treinta, se destacó especialmente una pintora
aficionada de buena técnica: Blanca Rosa “Queca” Luco (de Favier). Estudió en
Buenos Aires y pintó óleos del natural, entre ellos un retrato de su madre,
paisajes del Volcán, Potrero de los Funes, etc. También fue miniaturista e hizo
copias. (Nos referiremos más específicamente a esta pintora al hablar del arte
en San Luis en los años ’30).
María Celmira Figueroa. Realizó copias y algunas pinturas del natural.
Estela Garro. Hizo estudios con María Luisa Chediac de Nassif y Nicolás
Antonio. Ejecutó dibujos y óleos de paisajes y flores, también copias basadas
en gobelinos europeos.
Eladia Aguilera. Pintó copias al óleo de algunos retratos, citamos “Retrato
de anciano”.
Cora Vacca (de Orozco Ortiz). Estudió con María Luisa Chediac de Nassif.
Hizo copias al óleo de escenas galantes y paisajes románticos tomados de
reproducciones europeas.
María Emma Folch (de Sallenave). Ejecutó grandes copias al óleo de
paisajes, retratos y escenas románticas.
María Rosario Barbosa (de Ruffa). En los años treinta y cuarenta realizó
copias al óleo, entre ellas “Paisaje con cisne”, “Gatos”, etc.
Mencionamos asimismo por estos años - décadas del treinta y cuarenta-,
a Lucila Fernández (de Maverof), Pascualina Cantisani, Elvira Carnevale (de
Vacca), Dora Becerra Pérez (de Aguado), Elia Mendoza (de Núñez Torres),
Josefa Coria (de Sabarots), y algunas otras que con el transcurrir del tiempo -
lo expresamos anteriormente - llegarán a ser importantes protagonistas en
nuestra plástica: Amelia Muñoz, Gringa Poblet (de Lucero Bedoya), Asunción
Manca (de Heredia).
Hubo también algunos aficionados varones que incursionaron
esporádicamente en el dibujo o la pintura, caso de Mariano Russo (padre de
Nicolás Antonio), que realizó algunas marinas, los señores Jorge Mendoza y
Martín Tula, así como el doctor Luis Luco, que al margen de su actuación
profesional, ejecutó varios paisajes tomados del natural, entre ellos “Aguada de
Pueyrredón”, “Las Chacras”, etc.

De San Francisco del Monte de Oro: (Información proporcionada por la


profesora Adela Funes Moyano de Manzur y el arquitecto Alfredo Pérez
Camargo.)

Carmen Rodríguez. Nacida a fines de siglo. Realizó al óleo copias


decorativas (cisnes, etc.). Varias obras suyas conservan las familias Quiroga y
Sopeña.
Romilda Quiroga Espinosa. Posiblemente nació en 1897. Copias de flores.
La familia Quiroga posee algunas pinturas suyas.
Rosario Virginia Núñez. Pintó al óleo en telas y sobre vidrio.
Dalinda y Dominga Espinosa. Pintaron muchas copias con distintos
elementos. Nacidas a mediados del siglo pasado, en ocasiones Dalinda
Espinosa introdujo en sus copias de paisajes europeos, detalles evidentemente
tomados de su entorno serrano.
Rosa Moyano (de Funes). Nacida aproximadamente en 1886. Estudió con
las monjas de Villa Mercedes y fue profesora de dibujo de la Escuela Normal
de San Francisco. Pintó también a la acuarela, recordándose su gran óleo
“Angel de la Guarda”, con el que conquistó en 1927 el segundo premio en la
“Primera Exposición de Labores y Arte Decorativo Regional”, llevada a cabo en
San Luis.
María Luisa Quiroga. Nacida en 1897, copió flores sobre tela.
Luisa Astudillo. Nació aproximadamente en 1880. Pintó flores y paisajes.
Clotilde Vicenta Moyano. Nacida aproximadamente en 1910, estudió en
Buenos Aires.
Argelia Espinosa (de Villegas). Nacida en 1898. Pintaba flores.
Isabel Moyano (de Marquéz). Estudió en Villa Mercedes “con las monjas”.
Después de casada vivió en San Francisco, donde ejecutó óleos (copias). Era
originaria de Luján.
Se recuerdan también otras copistas de esta localidad: Gabina Suárez (de
Magallanes), Herminia Amaya (de Quiroga), Pascua Raquel Jofré.

De Luján: (Datos obtenidos en “Rescatando la Memoria de la Mujer


Puntana”, de María Delia Gatica de Montiveros).

Hacia 1890, en el salón de la casa de don Blas Correa y Clementina


Mayorga - mendocinos establecidos en Luján en el pasado siglo - se exhibían
las obras de dos de sus hijas, que habían estudiado pintura en Mendoza.
Deidamia Gatica (de Lanchoni). Estudió dibujo y pintura en el Colegio de
las Esclavas del Corazón de Jesús. “Varios cuadros de ella he visto en Luján; -
refiere María Delia de Montiveros -… todos copias, pero realmente buenas. Así
paisajes de cuidada perspectiva pintados sobre dos vidrios o en un vidrio y una
tela; una ‘Cabeza de Niña’, delicadísima a lápiz negro y blanco, etc.”
Rosa Moyano (de Funes). (Ver San Francisco).
Isabel Moyano (de Marquéz). (Ver San Francisco).
María Moyano (de Quiroga). Estudió en la Escuela Normal de san
Francisco, inaugurada en 1915. Tuvo como profesora de dibujo a Rosa Moyano
de Funes. Dibujaba con suma habilidad y pintó paisajes. En la galería de su
casa ejecutó un amplio natural. (Hermana de la anterior).
Eugenia Moyano (de Ortiz de Zárate). Como su hermana María, estudió
en San Francisco. Según la Dra. Gatica de Montiveros, posiblemente fue la
mejor dotada para la pintura de todas sus hermanas. En Luján, en la Iglesia
San Juan Bautista, se conserva un “San Luis Rey”, copiado de una estampita.
Celia Moyano. Fue una plástica intuitiva. Modelaba y pintaba el papel
maché y la arcilla. Un cuadro “San Juan Bautista” está en la Iglesia de Nuestra
Señora de Luján. (Hermana de la anterior).
Lidia Moyano. También estudió en San Francisco, con sus hermanas
Eugenia y María, recibiendo enseñanza de dibujo de la profesora Rosa Moyano
de Funes.
María Otilia Bustos. Fue una intuitiva. Hacia 1913-14 recibió alguna
enseñanza de dibujo en la vieja Escuela Normal Provincial de San Francisco,
(anterior a la nueva Escuela Normal creada en 1915).

De Santa Rosa:

María Teresa Pérez Mercau (de Rosso). Nacida en 1896. En 1915 viaja a
Villa Mercedes y estudia dibujo y pintura con Carlota Romero.

De Quines:

Juana Fernández (de Montiveros). Oriunda de Quines, egresó del colegio


de las monjas de San Luis. A comienzo de siglos pintó temas religiosos, entre
ellos un “Niño Dios”.

De Villa Mercedes:

De sus copistas o aficionados nos ocuparemos en la parte de éste trabajo


referido a esa ciudad.

12- “SAN LUIS Y LA INTELECTUALIDAD…”

Con motivo del Centenario de la Revolución de Mayo, en 1910 la revista


“Lafinur” editó un número especial, destacándose un extenso artículo firmado
por el doctor Julio A. López. En él se realiza un interesante y polémico análisis
de las causas por las cuales según el autor, nuestra provincia ha sido hasta
ese momento “pobre artística y culturalmente”. Titulado “San Luis y la
intelectualidad en sus últimos cien años”, afirma este autor en una parte del
mismo: “…Las familias que gobernaban han sido pocas, sucediéndose como
señores de San Luis, sufriendo degeneraciones en algunos de sus miembros,
quizá por la vida sin mucho trabajo, sin muchas preocupaciones, por la
holgazanería, llegando a manifestarse en algunos una degradación política
marcada, careciendo de lo más importante que el humano posee, la vida de los
sentimientos. Los más nobles de éstos, disminuyeron en nuestra provincia
como en el resto del país, influido por lo que dejamos dicho más arriba, y por
los caudillos nacionales, imponiendo acatamientos y falta de respeto a las leyes
escritas, a los semejantes y a sí mismo. La política impidió en todo momento
que la intelectualidad real, la que manifiesta sus deseos, sentimientos e ideas,
por intermedio del libro, de la poesía, de la pintura, de la escultura, etc.,
apareciera, y nos elevase en ese concepto ante propios y extraños,
participando así como colaboradora en las artes y en las ciencias del país.
Hemos sido pobres comercial e industrialmente, y también provincia
pobre, como productoras de obras del espíritu”.
Seguidamente el articulista sostiene que “son contados los puntanos
ilustres en las ramas del saber. Años atrás, Lafinur y Emeterio Pérez; más
adelante hasta nuestros días, algunos otros como los doctores Juan M. Garro,
Baldomero Llerena, Mauricio P. Daract, Eleodoro Lobos, Ingeniero Agustín
Mercau, y el profesor Juan W. Gez, hombre erudito, educacionista de nota y
autor de obras de investigación histórica. Entre los extranjeros erradicados, el
señor Germán Avé Lallemant, conocido hombre de ciencia. En las artes y
ciencias militares el contralmirante Onofre Betbeder, y el comandante Adolfo
Sosa. Dentro de la provincia pocos que sobresalen por sus obras publicadas, y
algunos como los señores Felipe S. Velázquez, y Manuel Orozco, han hecho
publicaciones sueltas, y de índole literaria más que científica. Otros van
pasando la vida entre libros y abundancia de lecturas, pero pobreza en sus
manifestaciones que los exterioricen como hombres de ciencia, pensamiento o
arte”.
“En cien años de vida - continúa el doctor López - la política ha absorbido
todo; camino fácil ha sido seguido por muchos que dedicados a otras
actividades, quizá hubiéranse distinguido y hoy, habría sido honroso contarlos
entre el número de intelectuales de verdad: poetas, pintores, escultores,
músicos o pensadores y hombres de ciencia…”

El doctor Julio A. López

Sesenta años después de publicado este incisivo artículo de López,


Reynaldo A. Pastor en su trascendental obra “San Luis, su gloriosa y callada
gesta - 1810-1967”, en el capítulo VII, dedicado a la Intelectualidad puntana,
alude al doctor Julio A. López en estos términos: “Médico y publicista de
relevante prestigio intelectual, ha escrito treinta y siete trabajos monográficos
sobre temas de la medicina en la guerra. Sus producciones ‘Influencia de la
prensa en la política argentina’ y ‘El patriotismo en la función biológica’, fueron
premiados con medalla de oro. Y no son menos valiosas las tituladas ‘La voz
de América’ y ‘San Luis y la intelectualidad en sus últimos cien años’”.
Este último título citado por Pastor es, precisamente, el artículo que
parcialmente acabamos de transcribir.

13- EL MONUMENTO DE PRINGLES

Antecedentes

Con el fin de erigir una estatua para rendir homenaje al Coronel Juan
Pascual Pringles, en 1881 el gobernador don Toribio D. Mendoza nombró una
comisión que fue presidida en forma honoraria por el General Juan Esteban
Pedernera.
Por otra parte y en relación con este proyecto, por esos días - 5 de marzo
de 1881 - se leía en el diario “El Oasis”: “Bailes de máscaras: el domingo 13 del
corriente habrá otro baile de disfraz (en el Club Social) en beneficio de la
erección de la estatua del ilustre Coronel de la Independencia Juan P. Pringles.
Plácenos grandemente ver que en San Luis, de toda diversión pública se
aprovecha algo útil para una obra pía o patriótica”.
Pero pasarán muchos años, muchos gobiernos y comisiones para que el
proyecto de don Toribio Mendoza llegue a concretarse.
En 1889, bajo el gobierno de Mauricio Orellano, se organizó la comisión
para proseguir con los trabajos tendientes a llevar a cabo el monumento, y en
noviembre de 1893 (gobernaba Jacinto Videla), se le encargó a Adolfo
Carranza que gestionara el cobro de los diez mil pesos que el Congreso había
votado con este fin; en julio de 1894, durante el gobierno de Lindor Quiroga,
vuelve a reorganizarse la comisión, y al año siguiente se celebra el centenario
del natalicio del prócer, trasladando sus restos al mausoleo todavía inconcluso.
En la plaza Pringles, se coloca la piedra fundamental de la estatua que deberá
erigirse en su memoria.
En 1901, gobernando la provincia Narciso Gorgonio Gutiérrez, los fondos
recolectados para la estatua fueron invertidos en la construcción de un edificio
para la escuela infantil.
En 1904, la inauguración de la estatua de San Martín en Mendoza, logró
que en San Luis se insistiese en erigir la de Pringles - la política de la provincia
transcurría por momentos difíciles -, “como símbolo de unidad de loa
puntanos”. Y al año siguiente, finalmente, se nombra una nueva comisión, esta
vez presidida por el doctor Nicolás Jofré, lográndose que el Congreso de la
Nación vote diez mil pesos para que se contratase la erección de la estatua.

Llegada del escultor Radogna

Co0ntinuó pasando el tiempo, hasta que recién en junio de 1911, - 30


años después de originado el proyecto - arriba por tren desde Buenos Aires el
escultor italiano Rafael Radogna para realizar el monumento. De inmediato
visita el lugar elegido para el emplazamiento de la obra, y a partir de este
momento se originan una serie de alternativas, que el doctor Liberato Tobares
transcribe del diario “La Reforma” en su obra “San Luis de antaño”:
“Desde el viernes de la semana pasada se encuentra en San Luis el
escultor italiano Señor Radogna encargado por la Comisión Nacional del
Centenario de ejecutar el monumento a Pringles. A los efectos del
emplazamiento visitó con el Intendente Municipal la Plaza Pringles. El escultor
se mostró contrariado porque los altos árboles que rodean el centro de la plaza
Pringles le quitarán perspectiva a la obra escultórica.
El Intendente se mostró desagradado ante la propuesta de cortar los
árboles. Entonces el escultor se entrevistó con el Sr. Gobernador Dr. Adolfo
Rodríguez Saá proponiéndole emplazar el monumento en el centro de la Plaza
Independencia por estar libre de árboles.
El Gobernador contestó que el asunto no podría resolverse sin antes
consultar la opinión pública en razón de ser la Plaza Pringles la consagrada por
ella para tal objeto y estar allí la primera piedra…”. Finalmente - consultada o
no la ciudadanía - se optó sensatamente por la idea original, la plaza Pringles.
Pasaron unos meses y el 2 de diciembre de ese mismo año la Sociedad
“Pro-Patria” de señoritas retiró la piedra fundamental, que había sido colocada
en la plaza para el centenario del prócer, y la coloca en el pedestal del
monumento que estaba construyendo Radogna.

Inauguración

Desconocemos los detalles de su construcción. Sólo que, por fin, el 12 de


octubre de 1912 a las 16:00 hs. Se inauguró solemnemente la obra, lo que
constituyó para la provincia un gran suceso. Todo San Luis se dio cita para tan
trascendental momento. El monumento de nuestro héroe estaba custodiado por
un batallón de Coraceros de Lavalle y por un destacamento de Granaderos a
Caballo. Hubo más de seis discursos: hablaron el diputado Alberto Arancibia
Rodríguez, el doctor Juan Jacobo Zabala, el doctor Modesto Quiroga y el señor
Miguel Otero entre otros.
A la noche se llevó a cabo un baile oficial en los salones del Teatro Club
Social, al que asistieron el gobernador, sus ministros y las personalidades que
nos visitaron. Mientras, en torno a la plaza Pringles, se realizó un corso de
flores hasta las doce de la noche.

La obra

De esta obra escultórica el profesor Gaspar Di Gennaro, ha opinado: “Es


un monumento que responde a las características de una época de
glorificación a los héroes. Se los encuentra en todo el país y tienen más o
menos las mismas características. Los realizadores conocían muy bien su
oficio, el que en muchos casos habían aprendido en los tradicionales talleres
europeos”.
Rafael Radogna

Nació en Italia el 8 de mayo de 1879 y realizó sus estudios artísticos en


Roma, radicándose en nuestro país en el año 1908. Además de escultor,
Radogna fue pintor y grabador. En Buenos Aires fue profesor de la Escuela
Nacional de Artes y Oficios y tuvo asimismo numerosos alumnos particulares,
entre ellos a José Fioravanti, que llegaría a ser años después, uno de los más
destacados maestros de la escultura argentina. Radogna concurrió al Salón
Nacional en 1914 y a diversos salones provinciales.
En San Luis, luego de la inauguración del monumento, permanece varios
años e instala una academia de dibujo, pintura y escultura. Posteriormente,
después de un tiempo en Villa Mercedes, se radica en Mar del Plata, donde
lleva a cabo importantes obras y donde permanecerá hasta su muerte,
acaecida en 1956.

Otras creaciones de Radogna

En Mar del Plata realizó los monumentos de Bernardino Rivadavia y de


Florentino Ameghino. En la Capital Federal se halla representado en el Museo
de Bellas Arte “Pedro de Mendoza”; igualmente tiene obras en el Museo
Provincial de Buenos Aires en La Plata y en el Museo Provincial de Salta.
Además del monumento ecuestre de Pringles, en nuestra ciudad capital se
encuentran otras dos obras del artista: un busto de Pringles (bronce),
emplazado en el local de la Escuela Ex Hogar T. Zavala (San Martín casi
Lavalle), y un cuadro al óleo de grandes dimensiones, “Pringles arrojándose al
mar en Chancay”.
En el verano 1987-88, cuando aún permanecía en la planta alta de la
residencia de la familia Mendoza-Pinto, en el caserón de los Pinto, de calle
Junín, (hoy edificio de “El Diario de la República”), hicimos el siguiente
comentario: “esta obra es imponente por su tamaño, pero nos produce la
sensación de ‘inacabada’. A nuestro entender, es muy posible que Radogna
haya trabajado en ella con cierto apuro, o que ésta haya sufrido alteraciones
por el tiempo, y posteriormente fuera retocada. No se explica sino el desvaído
que hace de fondo a la figura del prócer montado en su caballo, demasiado
‘retocados’ ambos en algunas zonas del lienzo. Posiblemente, por estas
alteraciones se note algún desequilibrio en la composición, y deficiencias en la
‘construcción’ del caballo, especialmente en sus extremidades. De todas
formas pensamos que esta monumental pintura posee un incuestionable valor,
sobre todo histórico, (es la única pintura de Radogna que conocemos en San
Luis), y que indudablemente debería pasar a formar parte del patrimonio de
algunos de nuestros museos”.
Algún tiempo después de hecho este comentario, los propietarios del
cuadro lo ceden - restaurado -, al Consejo Deliberante de nuestra ciudad,
donde hoy se encuentra.
Concluimos destacando que otro busto de Pringles, ejecutado asimismo
por Radogna hacia 1918, se halla emplazado en Villa Mercedes en la plaza que
lleva el nombre del prócer, en el Barrio de la estación.
14- ACADEMIA BUONARROTI

El prestigio alcanzado por Radogna en San Luis fue muy grande después
que se conoció su monumento. Esto lo impulsaría a quedarse en esta ciudad
donde en 1911 había abierto una academia de dibujo, pintura y escultura que
llamaría Bounarroti, logrando reunir en ella una gran cantidad de alumnos. “La
de Radogna sería la primera academia importante en San Luis; las que hubo
anteriormente fueron talleres o estudios”, afirma categóricamente Mario Cécil
Quiroga Luco, al referirse a ese monumento inicial de nuestra plástica.

Ubicación de la Academia

En dos domicilios diferentes - desconocemos el momento en que de uno


pasó a otro - Radogna estableció su academia. Uno fue en la calle Belgrano al
800, local donde había funcionado en la década del ochenta el Liceo Social y
posteriormente el café “Cuyo”. El otro domicilio en la casa de la familia Pinto,
(hoy “El Diario de la República”), en el sector derecho de la planta baja.
Testimonios personales del Profesor Toribio Mendoza y de su señora doña
Esther Pinto Lucero de Mendoza (hija del ingeniero Luis Pinto, constructor,
como hemos señalado, de ese edificio), nos informan que en 1913 doña
Serviliona Lucero Mendoza de Pinto, que había enviudado poco tiempo antes,
le alquiló al escultor Radogna la mitad de la planta baja. Allí éste instala su
academia, que ocupó las dos primeras salas de ese sector, con ventanales que
dan a la calle, utilizando a veces el primer patio.
Nuestros informantes también nos hacen saber que el enorme cuadro al
óleo “Pringles arrojándose al mar en Chancay”, de aproximadamente tres
metros y medio de largo por dos metros y medio de alto, ejecutado por
Radogna (que anteriormente comentamos), fue entregado por el maestro para
saldar su deuda con Serviliona de Pinto, antes de marcharse definitivamente de
ese domicilio.

La enseñanza

De acuerdo a diversos testimonios, sabemos que la enseñanza que se


impartía era la habitual de las academias, es decir la clásica. Consistía en
cursos de dibujo en los que se hacía copias fieles de ornatos de yeso y
prácticas de claroscuro. También se copiaban dibujos y láminas, o los alumnos
realizaban bocetos para luego pintarlos a la acuarela o al óleo. A veces se
trabajaba del natural, flores, rostros o naturalezas muertas. En algunas
oportunidades se modelaba con arcilla o se tallaba en yeso.
Existe una fotografía tomada en el patio de los Pinto en la que aparece
Radogna rodeado por treinta alumnos, entre los que se distinguen las señoritas
Isidora Núñez, Elvira y Cecilia Carnevale, María Luisa Luco, Lelia Liceda,
Eloisa Funes, Mercedes L’Huillier, Celmira Figueroa, etc., y cinco varones,
entre ellos José La Vía. Nicolás Antonio Russo, entonces muchacho, también
fue concurrente a esta academia, que en 1911 fue subvencionada por el
gobierno de la provincia con 200 pesos mensuales “con cargo de dar
enseñanza gratuita a diez estudiantes pobres”.
Suponemos que la superioridad de Radogna con respecto a los que le
antecedieron en la docencia artística, radicó en que el maestro - que había
estudiado en Roma - era un verdadero conocedor del oficio y un experimentado
profesional. No podríamos atribuir sólo a la mera casualidad la circunstancia de
que uno de los grandes maestros de la escultura de nuestro país - José
Fioravanti - haya comenzado su carrera siendo alumno particular de Radogna,
en Buenos Aires.

Una hija de Radogna

Cabe mencionar que hace pocos años, en septiembre de 1982, una hija
del escultor, la señora Delia Radogna de Di Caprio, estuvo en nuestra provincia
con su marido, con el objeto de visitar el monumento que su padre realizara
hacía ya setenta años. En esa oportunidad, además, en la Escuela Normal
Juan Pascual Pringles fue recibida por el entonces director, profesor Hugo A.
Fourcade, quien tras reunir a los alumnos del establecimiento, se refirió a la
personalidad, a la obra y a la permanencia del escultor en San Luis.
Finalmente, la hija del artista se dirigió emocionada a los alumnos, haciéndoles
conocer aspectos aquí ignorados de la vida y la obra de su padre durante su
radicación en Mar del Plata hasta su muerte.

15- MISIA TERESA BARROSO DE LUCERO Y SU


“GALERIA DE ARTE DE LA PROVINCIA”

Esta dama nació en Renca en el año 1844 y falleció en San Luis en 1933,
a los 89 años.
Casada con el prestigioso político radical don Víctor C. Lucero, formó con
él una de las familias que alcanzaría mayor relieve político, cultural y social en
la época.
Su marido - hombre culto y de fortuna - en su dilatada carrera política,
ocupó los más relevantes cargos. Entre otros, en 1870 es ministro general del
Coronel D. Juan Agustín Ortiz de Estrada. En 1872 es electo diputado nacional,
mientras que en 1874 se incorpora al Senado de la Nación. En el año 1893 fue
ministro del efímero gobierno Teófilo Saá, inmediatamente después de la
revolución radical que encabezara éste el 29 de julio de ese año ya en nuestro
siglo fue ministro de Adaro en 1909 y de Alric en 1918. Asimismo, formó parte
de la Comisión de Festejos del Centenario, y posteriormente desempeñó
cargos diplomáticos en el exterior.

Galería de arte
La familia residía en una gran casona (demolida en el año 1941), que se
hallaba ubicada en el lugar que hoy ocupa el Banco Hipotecario Nacional, entre
Rivadavia y Junín. En su portal de entrada lucía como adorno dos grandes
columnas de mármol de Carrara.
“Con su marido, Misia Teresa viajó por Europa, visitó museos y adquirió
buenas copias que después exhibía en un largo salón de su casona al que ella
llamaba graciosamente ‘la galería de arte de la provincia’”, dice María Delia
Gatica de Montiveros.
Salón que, por otra parte, en alguna oportunidad también fue escenario de
reuniones políticas clandestinas. Comenta al respecto Juan T. Zavala,
refiriéndose a los sucesos ocurridos posteriormente a la frustrada revolución de
1893: “A las diez de la noche, los que habíamos sido miembros de la junta
revolucionaria y con otros amigos dirigentes nos reunimos sigilosamente en
casa de D. Víctor C. Lucero; se deliberó y se resolvió que yo, Teófilo Saá y
Tissera, como principales responsables, nos ocultáramos para no caer en
manos de Arredondo…”.

Opinión de descendientes

Uno de sus descendientes, el señor Alfredo Noé Esteves, nos relata que
el gran salón de Misia Teresa tenía originariamente cuatro gigantescos
espejos, uno de los cuales - muchos años después - fue donado por sus hijos
al Salón Blanco de la casa de Gobierno de San Luis. El propio Esteves
conserva en su domicilio un artístico mueble de estilo que perteneció a dicho
salón, así como adornos y fotografías en las que pueden observarse en
algunos casos la celebración de conciertos de arpa y de otros instrumentos, así
como animadas reuniones sociales que congregaban a la más culta sociedad
de entonces.
“El matrimonio Lucero-Barroso - continúa narrando Alfredo Esteves -
mantuvo amistad con famosas personalidades de la época, las que en las
ocasiones que pasaban por San Luis, se hospedaban en su residencia: Mitre,
Sarmiento, Teodoro Roosvelt, antes de asumir como presidente de
Norteamérica, Julio A. Roca, Leandro N. Allem, Lucio V. Mansilla, entre otros”.

Prototipo del puntano

El historiador Víctor Saá se refiere a don Víctor C. Lucero - lo cita como


prototipo - cuando describe las características que conforman la personalidad
del auténtico puntano. (“La Psicología del puntano”, 1938). Y además nos habla
de su casa. Dice Saá: “¡Ah!, la casa de D. Víctor. ¿Quién no encontró en ella
desprendimiento, distinción, hospitalidad, paternidad y amparo? ¿Qué
personalidad de paso en San Luis no traspuso el amplio portal de aquel hogar
en donde se guardaba celoso el más auténtico rito de nuestra caballeresca y
religiosa tradición castellana?...”. Poco más adelante, el historiador finaliza
diciendo: “¿Y quién hubiera negado su modestia y su sencillez, que eran como
el coronamiento de sus maneras distinguidas? Solía sentarse, anciano
venerable ya, con su gran compañera, en las tardes serenas del terruño, frente
al hogar de sus ternuras. Entonces, la devoción popular le hacía marco”.

Las copias

Sería interesante y muy ilustrativo para todos poder determinar el destino


final que tuvieron estas copias de obras de arte exhibidas por el matrimonio
Lucero en su salón de San Luis. Ninguno de los descendientes hasta ahora
entrevistados ha manifestado conocer el destino actual de las mismas.
Mario Quiroga Luco tuvo oportunidad hace varios años, de ver dicha
carpeta o álbum “con grandes reproducciones de obras famosas de los museos
del Prado, Louvre, etc. que había adquirido esta familia en Europa”. Añade que
“en esta casa se organizaban reuniones donde Misia Teresa, que era una
mujer de mucha cultura, explicaba esas obras, proporcionando toda clase de
detalles…”. Agrega Quiroga Luco que “en las veladas musicales que en ese
salón frecuentemente se celebraban, actuaba también a menudo el señor Papa
como destacado intérprete musical”.
En el medio puntano de aquellos años, dominado casi unilateralmente por
inquietudes de índole político, y reacio, o al menos indiferente respecto a las
manifestaciones del espíritu, este salón de la familia Lucero, con sus
conciertos, exposiciones de reproducciones de obras de arte, recitales, etc., de
alguna manera debió de haber ejercido una positiva influencia en la sociedad
local que lo frecuentó.

16- MONUMENTO AL GENERAL SAN MARTIN EN SAN


LUIS

En el año 1913, el Poder Ejecutivo Nacional designó una comisión que se


encargaría de los trabajos relativos a la construcción de las réplicas que del
monumento al General San Martín existente en Buenos Aires, se levantarían
en diversas provincias argentinas, entre ellas la de San Luis. Un año después,
en la plaza Independencia de nuestra ciudad se comenzaron a construir los
cimientos y el esqueleto del pedestal, que fue revestido con granito traído de
Alemania. Mientras tanto, la réplica que se erigía en San Luis ya se había
concluido en el Arsenal de Guerra de la Nación.
El acto de inauguración del monumento en San Luis, realizado en la hasta
entonces denominada plaza Independencia, - desde ese momento San Martín -
tuvo lugar el 9 de julio de 1916 en un solemne acto que contó con la presencia
del gobernador, doctor Juan Daract y altas autoridades nacionales y
provinciales.
El monumento de Buenos Aires había sido inaugurado el 13 de julio de
1862 en la plaza Retiro, hoy Plaza San Martín, y fue ejecutado en Francia por
Louis-Joseph Daumas (1801-1887), por encargo del gobierno argentino. Este
artista lo modeló en yeso en 1859 y vació en bronce en 1860. En ese tiempo se
hicieron varias réplicas, una de las cuales se colocó en Santiago de Chile,
Paseo de la Alameda, el 5 de abril de 1863.
La versión de Buenos Aires tiene algunas diferencias con respecto a la
chilena; la principal es que el General San Martín no lleva la bandera con su
mano izquierda como ocurre con la réplica chilena.

Louis-Joseph Daumas

El escultor Louis-Joseph Daumas, nacido en Tolón (Francia) en el año


1801, se formó al lado de David d’Angers, en la Escuela de Bellas Artes de
París. Desde 1833 concurrió al Salón, recibiendo premios en distintas
ocasiones. Se recuerdan entre sus obras más importantes: “El genio de la
industria” para uno de los frontones del Palacio de Conpiegne, un bajo relieve
para el portal de la Iglesia de Santo Tomás de Aquino, en París, “La poesía
lírica”, en el Museo de Toulón, “La meditación”, “Aurelia Victoria”. “Jean de
Gauthir” y “La comedia”. Por sus méritos, se nombró miembro de la Legión de
Honor. Falleció en París en el año 1887.
El académico argentino Adolfo Luis Ribera ha manifestado, respecto a
este monumento, que “antes de 1875, Buenos Aires asistió a la inauguración
de sólo dos estatuas ecuestres importantes: la de ‘San Martín’, hecha en
Francia por Louis-Joseph Daumas, y el ‘Belgrano’, obra del francés Albert
Ernest Carrier-Belleuse y el argentino Manuel de Santa Coloma. Ambos
monumentos - prosigue Ribera -, no por ser los primeros resultaron inferiores a
los que más tarde se erigieron en los espacios públicos de la ciudad; y salvo el
‘Alvear’ de Bourdelle y el ‘Dorrego’ de Yrurtia ninguno de los otros pueden
aventajarlos”.

17- NICOLAS ANTONIO RUSSO - PRIMEROS PASOS


DEL ARTISTA

De abuelo escultor y padre - Mariano Russo - imaginero, pintor y también


escultor, el pequeño Nicolás Antonio llegó desde Italia a nuestra ciudad capital
con su abuelo, en 1903, reuniéndose con su padre, que había arribado tres
años antes en compañía de su esposa y demás hijos, con el fin de modelar
imágenes con figuras de santos destinadas a la Iglesia Matriz. Ya desde niño
se destacaba por sus dibujos, y al entrar en la adolescencia, previa “escapada”
a Mendoza donde trabajó hasta en un circo, alcanzó a estudiar aquí con Rafael
Radogna en su recordada academia.
Existen indicios de que Nicolás Antonio frecuentó la gran biblioteca que en
su domicilio particular poseía el doctor Nicolás Jofré, en ese momento “la más
importante de la ciudad y de la provincia”, según refiere la doctora Gatica de
Montiveros. También mantuvo amistad con otro joven que había comenzado
como escultor, Vicente Vacca.
En colecciones de diarios de la época, hemos encontrado algunas
constancias de anuncios de las primeras exposiciones realizadas por el precoz
artista. Al parecer, algunas de ellas, tal como era la costumbre en aquel
momento, fueron exhibidas en vidrieras de locales comerciales de la ciudad.
Así, alrededor de 1911 un suelto del diario “La Reforma” consignaba que “el
joven artista Nicolás Antonio Russo está exponiendo dibujos y caricaturas en
las vidrieras de la tienda ‘La Bola de Oro’…”. Esta tienda - nos señala el
investigador Carlos Rodríguez - estaba ubicada entre San Martín y Pringles y
pertenecía a don León Tobelém.
En agosto de 1917 - en tiempos en que Europa y el mundo eran
sacudidos por la Primera Guerra Mundial - en San Luis el diario “El Pueblo”
comentaba: “En la vidriera de la peluquería Russo, se exhiben dos retratos al
óleo, uno del doctor Hipólito Irigoyen y otro del doctor Carlos Alric. Es digno de
aplauso el esfuerzo y el talento pictórico de su autor, el joven artista Nicolás
Russo que, debido a la autoeducación de sus pinceles, ha llegado a dominar el
difícil arte del retratista”.

Caricaturas

La caricatura política, tan en boga entonces en el país, no pudo dejar de


tentar a tan diestro dibujante y sagaz observador.
Precisamente bajo este epígrafe, “Caricaturas”, el 26 de enero de 1916 el
periódico “La Provincia” comentaba con humor: “Nicolás, el gran Nicolás,
tengan presente nuestros lectores que no nos referimos al Zar Nicolás de
Rusia, sino a Nicolás Russo, el hábil y chispeante caricaturista que exhibe en la
vidriera de la casa de Dell’ Acqua, una exposición de caricaturas de nuestros
políticos y personas conocidas de nuestra sociedad. La exposición ha sido ayer
muy visitada hasta el punto que había que esperar turno para poder
contemplarla. En ella se destaca la quijotesca figura del Rubio Pastor, quien
parece estar pronunciando un discurso a sus compañeros de vidriera,
exhortándolos a que le ayuden en las próximas luchas electorales. El señor
Russo es un artista de alma que tiene ‘ángel’ para la pintura y parece que su
pincel da expresión y vida a los seres inanimados. Ha sido muy felicitado y
deseamos que el éxito pecuniario sobrepase al artístico”.
Entre otras caricaturas que realizó Russo, mencionamos una de 1917 en
colores a la acuarela, del primer gabinete del gobernador radical doctor Carlos
Alric, que había asumido el 18 de agosto de ese año. Se pueden ver en ella
sentados en un sillón, al doctor Alberto Quiroga (Ministro de Gobierno), al
doctor Carlos Alric (Gobernador) y al doctor Diógenes Taboada (Ministro de
Hacienda), mientras que sentado en primer plano vemos a don Miguel Otero
(Oficial Mayor). La obra original se encuentra en poder de Miguel Otero Alric.
Conocemos otro testimonio de nuestro artista en este mismo género, de
algunos años después: en Villa Mercedes, en la residencia del doctor Roberto
Montenegro Guillet, se conserva una caricatura fechada en 1922, también en
colores, del entonces gobernador, León Guillet, cuando aún firmaba “Nicolás
Antonio Russo”.

Rosario Simón
Por aquellos días Nicolás Antonio fue aconsejado y alentado por la gran
educacionista Rosarito Simón. Al respecto la doctora Gatica de Montiveros nos
dice: “Rosario M. Simón alentó con la fuerza de su extraordinario influjo
personal las vocaciones literarias y artísticas. Nombraremos a Berta Elena
Vidal de Battini y Nicolás Antonio de San Luis”.
También el profesor Toribio M. Lucero comenta este decisivo apoyo de la
educacionista: “…Aquí intervendrá activamente en la vida de Nicolás Antonio la
maestra Rosario Simón, que fue la primera en apreciar los magníficos dotes
artísticos del joven puntano. Y portando con ella algunos dibujos se entrevistó
con cada uno de los miembros del Consejo Provincial de Educación y les instó
para que otorgaran una beca para Nicolás Antonio, que le permitiera estudiar
en Buenos Aires”. Y así lograda la beca, en 1918 partió de San Luis con la
intención de estudiar artes plásticas en la Academia Nacional de Bellas Artes.

18- COMIENZOS DE VICENTE VACCA COMO


ESCULTOR

Don Juan Vacca - abuelo del artista - junto con Pascual Di Sisto y dos
amigos, los señores Gualano y Di Mella, arribaron desde Italia alrededor del
año 1883 con la intención de establecerse en Mendoza y tratar de instalar allí
una bodega. Con ese fin, en Campobasso y Benevento, pueblos cercanos a
Nápoles de donde eran oriundos, habían vendido todos sus bienes y
propiedades y se embarcaron con sus respectivas familias hacia la Argentina.
Una versión familiar dice que luego de llegar a nuestra provincia, al detenerse
aquí por unos días, “se enamoraron de San Luis”. Otra versión, menos
romántica y más realista, es que entre los socios surgieron diferencias, por lo
que finalmente decidieron invertir aquí, cada uno por su cuenta, el capital
reunido.
Juan Vacca adquirió propiedades sobre la calle Almirante Brown, frente a
la “vieja” estación del ferrocarril, - entonces recién inaugurada y donde hoy se
encuentra el nuevo edificio de la Universidad -, y luego compró otras
propiedades en la enorme “manzana”, pero sobre la entonces calle Colón
extremo norte (hoy Avenida Justo Daract).
Al 1695 de esa calle viviría uno de sus hijos, don Domingo Vacca, en una
casa de ladrillos con aljibe y una gran quinta (la misma casa que muchos años
después, en 1955, refaccionada, sería la primera sede del Museo Histórico, de
Bellas Artes y Ciencias Naturales de San Luis).
Domingo Vacca se había casado en 1896 con María Dilecta Di Sisto, - hija
de Pascual Di Sisto -, y en esa casa nacerían a mayoría de los diez hijos de
este matrimonio.
El mayor de ellos, Vicente Antonio Ramón Vacca, futuro escultor y pintor,
nació el 19 de julio de 1898. Pasó su infancia y adolescencia con sus padres y
hermanos, realizando estudios primarios y secundarios, pero muy temprano se
independiza del hogar paterno. En esa época comienza a sentir inclinación por
la literatura y por el arte, especialmente por la escultura. Trabaja en la Usina
Eléctrica de San Luis y además incursiona en el periodismo y también en la
política. De temperamento vehemente, juicio independiente y convicciones
democráticas, este alto y rubio intelectual de anteojos, milita en la Unión Cívica
Radical.
Una anécdota que pinta de cuerpo entero al fogoso joven de aquella
época, nos relató hace algunos años el doctor Pablo Despouy. Cierto atardecer
puntano se llevaba a cabo, en la avenida Quintana un “mitin” político
organizado por los conservadores, en un sitio cercano a la “nueva” estación de
ferrocarril. Hacia allí se dirigió Vicente con un grupo de amigos radicales, cuyos
nombres lamentablemente hemos olvidado. En medio del acto, Vicente Vacca
interrumpe al orador, haciendo escuchar su inconfundible y estentórea voz,
cuestionando agriamente el contenido del discurso. Se origina un violento
debate, que sube cada vez más de tono y termina en descomunal desorden.
Se intenta agredir al grupo radical, y éstos ante la superioridad numérica de sus
oponentes optan por desbandarse y huir. Los enardecidos agresores persiguen
especialmente a Vacca que era quien había promovido el escándalo. Los
ánimos estaban muy “caldeados” y los conservadores estaban dispuestos a
escarmentar al culpable del desorden. Vacca, aislado de sus amigos en fila
hacia la estación perseguido a poca distancia por un grupo enfurecido,
dispuesto a todo. Quiere la “buena suerte” para el joven radical, que en la
estación esté detenido un tren de pasajeros que pasa de Buenos Aires rumbo a
Mendoza, y que precisamente en ese momento parte. Vacca alcanza a trepar
al último vagón. El grupo se acerca pero el joven se siente a salvo. Y desde la
plataforma del último vagón continúa con sus improperios hacia sus
perseguidores, que están muy cerca. El tren parte… pero el vagón de Vacca no
se mueve. Es que los obreros ferroviarios habían desenganchado ese último
coche que se quedaba en San Luis.
¿Cómo termina la historia? Lo hemos olvidado, pero sí estamos seguros
que Vicente Vacca la debe haber recordado por mucho tiempo.
Amistad con Nicolás Antonio

Nos hace saber su hermano Atilio - actualmente radicado en Mendoza y


también pintor - que Vicente sentía gran admiración por Nicolás Antonio, que
fue su amigo. En cierta ocasión ambos alquilaron una pequeña habitación que
utilizaron como taller, en las cercanías de la esquina Rivadavia y Lavalle. Allí se
reunían para modelar y pintar. Algunos años después y a pesar de que los dos
artistas se alejaron con distintos rumbos de su provincia, continuaron viéndose
en muchas oportunidades. Hay una fotografía en la que ha quedado registrado
el histórico momento previo a la partida de Nicolás Antonio a Europa. En ella, a
bordo del barco, se distinguen rodeando al maestro, a Vacca y al doctor Isaac
Páez, entre otros amigos que han concurrido a despedirlo.

Su escultura

Desde el año 1914 - a los 16 años - hasta 1948, Vacca se dedicó


exclusivamente a la escultura, la que por prescripción médica debió abandonar
(había comenzado a sentir una dolencia cardiaca). El 19 de diciembre de 1918,
cuando el artista contaba con 20 años, en la primera página del periódico
“Nueva Era” de nuestra ciudad, se lee el siguiente comentario: “…Hay en
Vacca una convicción y un ideal muy arraigado y mientras pueda mantenerse
éste en su alma, estamos seguros que sus esfuerzos triunfarán. Por hoy sus
obras son pocas. Pero a pesar de esto ya puede juzgarse la maestría con que
fueron hechas. Un busto de ‘Víctor Hugo’, y que dentro de poco exhibirá
públicamente, junto con otras obras, merece todos los elogios de una crítica
sana”…
…”Es de esperar que la vocación de este joven escultor sea compensada
con la ayuda moral de todos, y mucho más de los hijos de este pueblo, que
deben ver en aquellos que salen del marco de la mediocridad, un galardón que
los honra. Perseverar es triunfar, reza una vieja máxima y así como han
sobresalido, Rovira en las letras, Russo en la pintura, así debe ocupar el lugar,
aún vacío, de la escultura, la obra de Vicente Vacca. A él pues, nuestra ayuda”.

Primera exposición

Diez días después, en el mismo periódico, ya se habla de “La exposición


Vacca”, llevaba a cabo en las vidrieras de la casa Dell’ Acqua. Nos cuentan los
memoriosos que la casa Dell’ Acqua (incendiada en 1931 aproximadamente),
era una gran tienda que se encontraba entre Pringles y San Martín,
exactamente en el sitio donde hoy está ubicado el Banco de la Nación, la que
contaba con grandes vidrieras sobre las dos calles citadas.
Allí expuso sus esculturas, muy probablemente por primera vez, “Cinco
bustos y un cuerpo de mujer” consigna “Nueva Era”, que comenta así la
muestra: “La obra que más se destaca y tal vez por ser la más grande es un
busto del señor Florencio Quiroga, de un parecido notable y una perfección
asombrosa. Luego otro busto a Víctor Hugo, que está admirablemente creado y
que no deja nada que desear. El autor ha dedicado esta obra al joven Enrique
Cossi como ofrenda al próximo libro “La ciudad provinciana”.
“El desnudo de mujer, creando un concepción elevada y personificando la
‘Desesperación’ da, más acabadamente idea del temperamento que
caracteriza al joven escultor que lo predispone a la realización de bellas obras
de arte”.
“Un pequeño busto de niño, que como los anteriores revela una mano
hábil, merecen con el de ‘San Martín’ y ‘Varas Vila’, la más justa aprobación.
En un resumen es que la exposición Vacca ha sido toda una revelación y
deseamos que sus aficiones progresen inmensamente, para lo cual le rendimos
el más franco aplauso y auguramos un feliz éxito en el futuro”.

Características de su escultura

Conocemos sólo parcialmente la obra escultórica de Vacca, todas piezas


de regular o pequeño tamaño, tales como cabezas o mascarillas. Observamos
en algunas un modelado descriptivo - en detalle -, obras de carácter en el
retrato histórico como así también de hombres, mujeres o niños del común.
Son estas imágenes directas, apenas estilizadas en sus rasgos individuales. En
las últimas realizadas antes de dedicarse a la pintura, se advierte en el escultor
la intención de pasar por alto ciertos detalles particulares, con vistas al efecto
de la totalidad, alcanzando aquí también, en todos los casos que hemos
observado, vigor y carácter plástico.
Se conservan en la actualidad, en la colección de uno de sus hijos, el
señor Ariel Vacca, los siguientes yesos: “Cabeza de mujer”, “Cabeza de Duval”,
“Mascarilla de Beethoven”.
Podemos citar además, otras obras cuyo destino desconocemos: “Cabeza
de un preso”, “Desesperación”, “Vargas Vila”, “Niño”, “Mujer proletaria”,
“Desnudo”, “Florencio Quiroga”, “Domingo F. Sarmiento” (destruida), etc.

Alejamiento de San Luis

Hacia el año 1920 la Usina Eléctrica de San Luis lo traslada ascendido a


la ciudad bonaerense de Azul. En 1926 ya ocupando altos cargos en la
Compañía Eléctrica, es trasladado a Junín (Provincia de Buenos Aires), donde
en el año 1927 se casa con la señorita Juana Higinia Curioni, joven puntana
famosa por su belleza, la que sería la gran compañera durante su vida. En esta
ciudad nacen dos hijos: Gina y Ariel.
Desconocemos lamentablemente si durante este período hizo muestras
en San Luis, a donde venía cada tanto con el fin de visitar a su familia y
amigos.
En 1934 es traslado a Mendoza, con el cargo de Contador General de las
tres provincias de Cuyo. En esta provincia nace su tercer hijo, Duval Vacca
(que en el año 1967 será coautor, junto a Urbano Núñez, de la “Historia de San
Luis”). En 1939 ingresa como alumno en la Escuela Superior de Bellas Artes,
dependiente de la recientemente creada Universidad Nacional de Cuyo,
egresando en 1944 con el más alto promedio.
Durante los años siguientes, ejerce la docencia en colegios secundarios y
en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad de Cuyo, en Mendoza,
donde en 1956 es nombrado Director-Interventor.
En esa ciudad, por su parte, siempre mantuvo contacto con su rico mundo
cultural, al que continuará profundamente ligado hasta su muerte; haciendo
conocer su obra en ese exigente ambiente artístico, en salones colectivos y
exposiciones individuales.
Más atrás puntualizamos que por prescripción médica, Vacca debió dejar
la escultura. Esto ocurrió hacia los años 1948-50. Pero muy pronto se lo vería
abordar con el entusiasmo juvenil la pintura de caballete - sus exposiciones en
San Luis fueron innumerables a partir de este momento - la que a la postre le
brindará sus mayores triunfos.

19- INICIO DE LAS ARTES PLASTICAS EN VILLA


MERCEDES

Las copistas
Pintura, dibujo, música y solfeo eran las materias que en 1905 se
enseñaban en el Liceo Artístico dirigido por la profesora Odilia de Equer,
afirman Núñez y Vacca en su Historia de San Luis. Pero antes de esa fecha -
hacia fines del siglo XIX e inicios del XX - ya se registraba en Villa Mercedes la
actuación de la señorita Ramallo como pintora aficionada o copista. Mientras
que con obras fechadas en 1904 tenemos a Blanca Cormary (después de
Guillet); luego a Rosario Moyano (de Gasso) y otras damas.
Después de 1910 la señorita Carlota Romero enseñaba en su taller a
numerosas alumnas. Esta pionera de la enseñanza artística en esa ciudad, -
que había estudiado en Buenos Aires - también ejecutó dibujos y marinas de su
propia creación además de copias.
Otras niñas, por su parte, estudiaron pintura en el Convento del Sagrado
Corazón, (edificio hoy demolido), que estaba entonces ubicado en Pedernera y
Pringles. Entre estas mencionamos muy especialmente a Emilia Hartlieb (de
Arbucó), de excelente técnica y que pintó además del natural.
A esta tal vez incompleta enumeración de señoritas merceditas que entre
principios de siglo hasta las décadas del 40 o 50 se dedicaron como
aficionadas al dibujo o a la pintura, agregamos los nombres de Isabel Mazueco,
María Teresa Pérez Mercau (de Rosso), Leonilda Cavillón (de Luco), Margarita
Ribas (de Aostri), Isabel Moyano, que era oriunda de Luján y estudió en
Mercedes, María de Moreno, Cristina Gargiulo (de Roncoroni), Corina Ramallo
(de Boduer), Rosa Michaut (de Lucero), Hortensia de la Mota (de Méndez),
Francisca María Corradi (de Ramírez), autora de la enorme tela “Las tres
clases sociales”, pintada y con aplicaciones de repujado y de cabuchones,
Magdalena Zapata, Etelvina Ochoa Ortiz, Orfelina Sánchez (de Bros), Edda
Domínguez, Adela Despósito (de Carnelli), el joven Rodolfo Chiari, Margarita
Aostri (de Porcel), Delfa Lily Lacerna, etc.

Radogna en Mercedes
Comenta el historiador José Mellano que entre los años 1912-1913, viajó
desde San Luis donde en ese momento se hallaba radicado, el escultor italiano
Rafael Radogna, estableciéndose un tiempo en esa ciudad y realizando un
relieve alegórico en el Palacio Municipal. Años después debió lamentarse la
eliminación de dicho relieve del muro del edificio.
Radogna volvería a Villa Mercedes en el año 1918. Ese año en el Palacio
Municipal se inauguró un busto de Pringles ejecutado por el escultor italiano, el
que hoy se halla emplazado en el Barrio de la Estación, en la plaza que lleva el
nombre del prócer puntano. En ese tiempo Radogna creó en Mercedes una
Escuela de Arte Municipal - “una escuela taller de arte”, precisa el historiador
Edmundo Tello Cornejo -, desempeñándose este escultor como Director y
profesor de modelado.

Monumentos

En 1915 se inauguró el monumento ecuestre al general Pedernera. Su


autor, el español José Cardona, por una temporada se quedó en esa ciudad,
enseñando - según refiere Tello Cornejo - en una escuela que organizó en el
Palacio Municipal.
Un nuevo y bello monumento como el anterior de Cardona, es inaugurado
dos años después - julio de 1917 - en Villa Mercedes. Este es ejecutado en
mármol de Carrara, en Italia, por Arturo Tonagnini, en homenaje al mártir de la
aviación de nuestro país, el mercedino, Teniente Manuel Félix Origone.

20- DOS PRECURSORAS: CARLOTA ROMERO Y


EMILIA HARTLIEB

Carlota Romero

Había nacido en Villa Mercedes alrededor de 1890, siendo hija de don


Juan Romero y de doña Elia Soria. Esta dama villamercedina estudió en
Buenos Aires, - según narran sus familiares- en Escuela Nacional de Bellas
Artes, en 1907 y 1908. De vuelta a su ciudad, en su domicilio de Av. Mitre Nº
530, durante mucho tiempo enseñó dibujo y pintura en forma particular.
Ejecutó pinturas y dibujos de su propia creación o del natural, aunque
también era copista. Se especializó en la pintura al óleo - “marinas”-, dibujos a
la carbonilla - citaremos “Mujer con lira” - y también acuarelas de pequeño
tamaño, entre las que hemos observado algunas copias de paisajes
venecianos. El Museo Municipal de Bellas Artes de Villa Mercedes cuenta con
dos dibujos al lápiz suyos - de buena factura técnica - tomados del natural,
posiblemente en sus épocas de estudiante de arte en Buenos Aires: “Desnudo”
y “Venus”.
Paralelamente a su labor creativa y a sus actividades como profesora de
su taller artístico, Carlota Romero ejerció funciones docentes en el Colegio
Nacional “Juan Esteban Pedernera”, figurando su nombre entre las
personalidades locales fundadoras de dicho establecimiento. Falleció en Villa
Mercedes en el año 1962.

Emilia Mercedes Hartlieb (de Arbucó)

Nació en el año 1889 en la ciudad de Santiago del Estero hija de Federico


Hartlieb, de origen alemán y de doña Carmen Beltrán Núñez, de tradicionales
familias cordobesas. Su familia se radica en Villa Mercedes aproximadamente
en 1900, cuando su padre es nombrado gerente de la sucursal local del Banco
de la Nación - entonces en calle Riobamba y Belgrano - donde vivieron.
Fue en aquella época, - diciembre de 1905, nos relata su hija Carmen
Arbucó de Hellmers - cuando el banco fue asaltado por una banda, que se
supone lideraba el legendario delincuente norteamericano Butch Cassidy. En
esa terrible circunstancia tuvo ocasión Emilia, que contaba sólo 17 años, de
colaborar con su padre en el momento del asalto, quien enfrentó Winchester en
mano, valientemente a los malhechores. Al respecto ha escrito el periodista
Ricardo A. Gutiérrez basándose en las memorias de Emilia Hartlieb: “¡Tochter!
¡Tochter! (hija, hija) le decía su padre, cada vez que necesitaba que le cargara
las armas para repeler a los bandidos. Y ella, sacando fuerzas y
sobreponiéndose de su miedo, cumplía a la perfección con el encargo, y así,
entre padre e hija lograron salvar el tesoro de la sucursal del Banco Nación de
Villa Mercedes”.
Años después, al inaugurase el nuevo edificio del Banco, - el que hoy
ocupa en Pedernera y Fuerte Constitucional - la familia se traslada allí. Emilia
estudia en ese momento, como muchas jóvenes de su edad, en las Monjas del
Sagrado Corazón y allí encuentra guía para sus inquietudes artísticas,
recibiendo años más tarde lecciones de un conocido artista de Buenos Aires.
Pinta y dibuja, lo hará ininterrumpidamente durante su larga y fecunda
existencia.

Su obra plástica

La producción de Emilia Hartlieb fue muy abundante y aunque una gran


parte de sus cuadros, lamentablemente se hayan desperdigado entre sus
familiares y amistades - muchos fuera de la provincia -, en el domicilio de su
hija, la señora Carmen Arbucó de Hellmers hemos podido contemplar y
apreciar una buena cantidad de ellos.
Entre las pinturas obtenidas directamente del natural se destacan
netamente sus paisajes, los que en oportunidades eran tomados cuando
veraneaba con su familia en Cortaderas, Piedra Blanca o a veces en Córdoba.
“Sierras de Cortaderas”, óleo pintado alrededor del año 1940, es de un colorido
fresco, se nos ocurre muy “actual” al compararlo con sus obras anteriores, de
tonalidades más apaciguadas. Relata su hija que Emilia en cierta ocasión, al
intentar pintar la antigua “Cañada” en la ciudad de Córdoba, “se levantó y
trabajó de madrugada para que no la vieran pintar”. Realizó también del
natural, un retrato de su padre, la intención en este caso evidentemente fue
lograr el “parecido” con el modelo. Finalmente observamos un óleo con flores,
“Pensamientos”, espontáneo, saturado, pleno de color, en el que pretende
captar la impresión fugaz, el instante irrecuperable.
Pero la mayor parte de su obra la ocupan las copias. Entre ellas se
destacan netamente, por lo depurado de su técnica, un óleo: “Paso de Baile” o
“En Avant”, pintado entre 1908-10, en el que un grupo cortesano danza
alegremente. Dos copias, también de excelente técnica y refinado colorido:
“Naturaleza muerta con uvas”, firmado en 1904, cuando era una adolescente.
Otro tanto ocurre con “Rebaño de ovejas” y “Hato vacas”, de influencia más
europea, con algunas reminiscencias de los “machiaiolli” italianos; y tres
tradicionales “marinas”, muy características de las copistas de su época.
Sobresalen también dibujos a lápiz, resueltos con gracia y elegancia, entre
ellos “Venus con Cupido” y “Paje de Velázquez”. Otras obras: “Virgen
Inmaculada Concepción” óleo; “Belleza africana”, óleo; “Atardecer en el
campo”, óleo; y dos miniaturas - también óleos - con escenas romántico-
galanes. Emilia Hartlieb de Arbucó falleció en el año 1977, casi a los noventa
años.
21- 1915: MONUMENTO AL GENERAL PEDERNERA

Antecedentes

Dice el historiador villamercedino Carlos A. Quiroga Cabrera: “Tuvo la


Sociedad Pro Patria la misión inicial de promover la erección del monumento
del patricio Brigadier General D. Juan Esteban Pedernera, en la llamada Plaza
El Progreso, hoy General Pedernera. Tal es la motivación de su origen”. Por su
parte el historiador Edmundo Tello Cornejo nos hace saber que desde su
primera reunión, el 9 de agosto de 1909, en la Sociedad Pro Patria de
Señoritas de Villa Mercedes asomó ya esta idea y oportunamente se solicitó al
Consejo Municipal una partida de dinero para concretar la obra. En 1910 el
Congreso de la Nación contribuyó votando la suma de 20.000 pesos y
posteriormente el Gobierno de la Provincia donó otros 5.000 pesos con el
mismo objeto. Estuvo muy activa la Sociedad Pro Patria, la que llevó a cabo
numerosas colectas y festivales benéficos con el mismo fin.
El 8 de abril de 1911 esta Sociedad aprobó la maqueta de la estatua,
presentada por el escultor español José Cardona, y el 22 de octubre de ese
año se aprobó el contrato, comprometiéndose la entidad a abonar al escultor la
suma de 40.000 pesos en cinco cuotas.

Acto inaugural

El 9 de julio de 1915, en solemne ceremonia se inauguró el monumento


con la presencia de autoridades de la provincia y nacionales, delegaciones
escolares, tropas del ejército y todo el pueblo de Villa Mercedes. Se
descubrieron varias placas de bronce y hubo numerosos oradores, entre ellos
el Presidente de la Comisión Oficial y a la vez Intendente Municipal, doctor
Epifanio Mora Olmedo; por la Sociedad Pro Patria, la señorita María S.
Landaburu y otros.
Por su parte, comenta el señor Quiroga Cabrera: “Al término de la
inauguración del monumento - finalidad de la existencia de la institución - era
presidenta de la Sociedad Pro Patria la señorita Mercedes Romero”. Esta era la
hermana de la artista y educacionista Carlota Romero, a quien nos hemos
referido más atrás.

Características del monumento

Edmundo Tello Cornejo, asimismo ha señalado que el grupo escultórico


fue realizado en Barcelona por José Cardona y una vez finalizado fue
embarcado el 4 de setiembre de 1913 en el trasatlántico “Reina Victoria
Eugenia”. El basamento en cambio es embarcado desde Italia el 25 de
setiembre del mismo año.
El monumento es de granito labrado a martelina fina y bronce. Sobre una
planta de cuatro metros por cinco, compuesta de escalinatas, surge el
basamento arquitectónico de granito hermoseado por diferentes molduras y
una franja de bronce de laureles y roble. Además dos bajorrelieves
simbolizando la “Custodia de los restos del General Lavalle” y la “Acción de
Hica”, ambos de 1,60 m de largo por 1,10 m de alto. En cuanto a la figura
ecuestre de Pedernera sobre el pedestal, tiene 2,60 m.
Vicente Gesualdo nos hace saber que el escultor Juan José Cardona
nació en Barcelona el 3 de marzo de 1894, realizando estudios artísticos en la
Escuela de Artes y Oficios de esa ciudad con los escultores Venancio y
Valmitjana. Posteriormente, - alrededor del año 1920 - se radica en la
Argentina, en la ciudad de Mendoza, y desde ese momento lleva a cabo
exposiciones en la ciudad citada y en el Salón Nacional desde 1922. Es
cofundador de a Academia Provincial de Bellas Artes de Mendoza y además
ejecutó el placatorio del Cerro de la Gloria.

Opinión del escultor Tessi

“El monumento a Pedernera es una excepcional pieza escultórica fundida


en bronce, obra del barcelonés José Cardona”, comenta el escultor y profesor
Roberto Julio Tessi. “esta figura ecuestre - continúa - que plasma el movimiento
integrado de caballo y jinete en actitud altiva y elegante, casi como un
verdadero centauro, expresa los ritmos y tensiones que dan al conjunto una
dinámica vital, patrimonio exclusivo de los grandes monumentos. Su
basamento, realizado en dos tipos de mármoles de tonos cálidos, resaltan el
friso de laureles, los relieves laterales, que recuerdan acciones épicas del
prócer, y dos magníficas placas en el frente y lado posterior realizadas en
fundición de bronce”.
Resalta Tessi que este monumento “es un excelente ejemplo de armonía,
y su relación base-figura se enmarca dentro de los preceptos de la proporción,
áurea, que lo hacen integrado visualmente desde cualquier ángulo que se lo
observe”.

22- MONUMENTO A ORIGONE

En el Archivo Histórico Municipal de Mercedes se atesoran algunos


documentos relativos a la instalación del monumento al Teniente Manuel Félix
Origone. Cabe recordar que Origone, nacido en Villa Mercedes y muerto
trágicamente el 19 de enero de 1913 al precipitarse a tierra el avión que
comandaba, se transformó en el primer mártir de la aviación argentina.
Uno de estos documentos está relacionado con la licitación efectuada por
intermedio de los diarios locales para la colocación del monumento. En él se
establece entregar el trabajo al señor A. M. Mónaco, haciéndose constar que
“el hormigón llevará un emparrillado de fierro circular de 3 líneas de grueso a
colocarse a una distancia de 25 centímetros”. Hay además dos telegramas
dirigidos al Sr. José A. Origone por el miembro del Aero Club invitará a Ministro
de Guerra y Escuela Aviación Militar asistir acto inauguración monumento
Origone, Lunes avisaré telegráficamente delegados que nos representarán.
Ruégole mandarme urgente fotografía del monumento. Newbery”. En el
segundo telegrama, enviando dos días más tarde, manifiesta: “Entiendo que es
el presidente del Aero Club quien debe entregar monumento a las autoridades
y pueblo. Ruégole decir si así lo interpretan Uds. Saluda atte. Newbery”.
“El monumento a Origone fue encargado a hacer en Italia, en mármol de
Carrara, obra que fue ejecutada por el escultor Arturo Tonagnini. Fue costeado
con el producto de la suscripción nacional iniciada por el diario La Prensa a raíz
del fatal accidente”, nos comenta la señora Cecilia Quiroga Origone de
Martínez, sobrina nieta del prócer. (Hacemos constar que entre los numerosos
recortes periodísticos que atesora la familia, hallamos en alguno que el nombre
del autor de la obra es mencionado como Tomagnini, en lugar de Tonagnini,
apellido de éste último que es con el que figura en la mayoría de ellos).
Por su parte, el historiador Tello Cornejo nos dice que “este monumento
fue donado por el Aero Club de Buenos Aires. En un principio, esta entidad
había iniciado una colecta para ayudar a la familia, pero al enterarse sus
miembros de que la familia de Origone era muy pudiente, decidieron entonces
levantar un monumento en su ciudad natal. Esta es la razón (continúa Tello
Cornejo) por la que el Aero Club de Buenos Aires dona esta obra”. Agrega el
historiador que “los aviadores contemporáneos de Origone realizaron vuelos en
distintos lugares del país para recaudar fondos”.
El 8 de julio de 1917, con la asistencia del doctor Laureano Landaburu en
representación del gobernador de la provincia, del intendente municipal don
León Guillet, los delegados del Aero Club Argentino, ingeniero Ernesto
Newbery y Sr. Manuel Ramos Vivot, de los delegados de la Escuela Militar de
Aviación, Capitán Aníbal Brihuega y el Teniente Primero Pedro Zanni, y de una
extraordinaria concentración popular, se inaugura el monumento. Estaba
emplazado en una plazoleta frente a la casa paterna del aviador caído, entre
las avenidas Mitre y la que llevaría el nombre del prócer, al frente de la estación
de ferrocarril. El doctor Landaburu leyó un extenso discurso y a continuación lo
hicieron varios oradores.
Se vivió un momento de gran emoción cuando el aviador del ejército
argentino, Teniente Primero Pedro Zanni, a bordo de un monoplano Blériot,
“hizo varias evoluciones sobre la plazoleta arrojando además, flores sobre la
estatua del mártir de la aeronáutica nacional. Fue un acto muy conmovedor que
arrancó muchos aplausos entre la muchedumbre allí congregada”, comentó el
diario local “La Voz del Sud”.
Roberto Tessi ha opinado respecto a esta obra:
“Sin duda éste es el monumento fúnebre más importante que tiene la
provincia, por sus dimensiones y por los materiales que se usaron. Sobre una
semi pirámide trunca revestida de granito rojo dragón, posiblemente extraídos
de canteras de nuestra provincia, se remata con el busto del Teniente Félix
Origone con su uniforme y envuelto con una bandera argentina. En su parte
delantera, a la pirámide se le adosa una monumental representación
neoclásica de la Patria, de pie sobre los restos del avión accidentado,
ejecutados, al igual que el busto, en mármol blanco de Carrara”.
Tessi admite que se conocen escasos datos del autor, “solamente su
nombre, Arturo Tonagnini, uno de los tantos artesanos - artistas italianos de
principio de siglo, que realizaban este tipo de obras, por encargo y a la
distancia. La plazoleta en la cual se erige este monumento, luce el abandono y
el mal gusto de los sucesivos funcionarios municipales que con el paso del
tiempo han ido superponiendo al mismo, canteros y macetones que no
respetan su estilo arquitectónico”.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

NUÑEZ, URBANO J. Y VACCA, DUVAL, “Historia de San Luis”. Mendoza,


Editorial Godeva, Talleres Gráficos Víctor Hugo Fasanella, 1967. 2 tomos.
GEZ, JUAN W., “Historia de la Provincia de San Luis”. Buenos Aires, J.
Weiss y Preusche, 1916. 2 tomos.
OCHOA DE MASRAMON, DORA, “Contribución al estudio del Arte
Rupestre de las Sierras Centrales de San Luis”. San Juan, Facultad de
Filosofía, Humanidades y Arte de la Universidad Nacional de San Juan, 1980.
OCHOA DE MASRAMON, DORA, “El Arte Rupestre de la Provincia de
San Luis”. San Luis, Dirección Provincial de Cultura, 1980.
CONSENS, MARIO, “San Luis, el arte rupestre de sus sierras”. San Luis,
Dirección Provincial de Cultura, 1986. 2 tomos.
SLAVSKY, LEONOR, BERON MONICA A. Y MAGRASSI GUILLERMO E.,
“Los primeros artistas”. Buenos Aires, fascículo 41 de “La Vida de nuestro
Pueblo”, Centro Editor de América Latina, 1981.
AUGSBURGER, ALDO, “En defensa del patrimonio cultural”.
Nota en Diario “Puntal San Luis”, del 11/2/1984.
MENENDEZ, NESTOR PEDRO “Breve Historia de San Luis” (2a edición).
San Luis, C.E.P.A., 1994.
DEL CARRIL, BONIFACIO, “El grabado y la litografía”, Tomo III de
“Historia General del Arte en la Argentina”, Academia Nacional de Bellas Artes,
1984.
SCHMIDTMEYER, PETER, “Viaje a Chile a través de los Andes”. Buenos
Aires, Editorial Claridad, 1947.
PALLIERE, LEON, “Diario de viaje por la América del Sud”. Buenos Aires,
1945.
GESUALDO, VICENTE, BIGLIONE ALDO Y SANTOS RODOLFO,
“Diccionario de Artistas Plásticos en la Argentina”, Buenos Aires, Editorial Inca,
1988. 2 tomos.
SOSA LOYOLA, GILBERTO, “Pringles, retazos de vida y tiempo”. Buenos
Aires, talleres gráficos Castromán, Orbiz y Cía., 1947.
RIBERA, ADOLFO LUIS, “La Pintura”, Tomo III de “Historia General del
Arte en la Argentina”, Academia Nacional de Bellas Artes, 1984.
RIBERA, ADOLFO LUIS, “La Escultura”, Tomo IV de “Historia General del
Arte en la Argentina”, Academia Nacional de Bellas Artes, 1985.
NUÑEZ, URBANO J., “La Imprenta de San Luis”. San Luis, Dirección de
Cultura, 1953.
MORALES GUIÑAZU, FERNANDO, “Revista de la Junta de Estudios
Históricos de Mendoza” (Tomo VII). Mendoza, Best Hermanos, 1937.
ACADEMIA NACIONAL DE BELLAS ARTES, “Documento de Arte
Argentino” (Región de Cuyo), Cuaderno XVI. Buenos Aires. Peuser S.A., 1943.
GATICA DE MONTIVEROS, MARIA DELIA, “Rescatando la memoria de la
mujer puntana”. Mendoza, Inca Editorial, 1988.
PAGANO, JOSE LEON, “El Arte de los Argentinos”. Buenos Aires, edición
del autor, 1938. 3 tomos.
TOBARES, JESUS LIBERATO, “San Luis de Antaño”. San Luis, Gráfica
Pellegrino. 1933.
MORALES GUIÑAZU, FERNANDO, “Historia de la Cultura Mendocina”.
Mendoza, año 1943.
FOURCADE, HUGO A. “San Luis a fines del siglo XIX”, 2ª pte. (En Boletín
de la Junta de Historia de San Luis, Nº 9), San Luis, 1987.
MENENDEZ, NESTOR PEDRO, “Don Carlos Deluigi el constructor de la
Catedral”. Dos notas en “La Opinión”, del 27/II-V 12-87.
SUAREZ URTUBEY, POLA, “La creación musical en la generación del
noventa”. Tomo VII de “Historia General del Arte en la Argentina”. Academia
Nacional de Bellas Artes, 1995.
NUÑEZ, URBANO J., “Efemérides Culturales Sanluiseñas”. Nº 1, San
Luis. Dirección de Cultura, 1976.
SAA, VICTOR, “Puntanas del siglo pasado” (Conferencia reproducida por
“El Diario de San Luis” en una serie de diez notas, entre el 28 de octubre y 10
de noviembre de 1975).
LOPEZ, JULIO A., “San Luis y la intelectualidad en sus últimos cien años”.
San Luis, Revista Lafinur (Número especial del Centenario).
PASTOR, REYNALDO A. “San Luis, su gloriosa y callada gesta, 1810-
1967”. Buenos Aires, Bartolomé V. Chiesino, 1970.
ZAVALA, JUAN T., “Años Vividos-Política y Revolución”, San Luis,
Editorial Universitaria, 1990.
ARCHIVO GENERAL DE LA PROVINCIA, “Indice General de Leyes y
Decretos Leyes 1856-1959”. San Luis. 1959.
SAA, VICTOR, “La Psicología del Puntano”. San Luis, colección
I.C.C.E.D., 1992.
PAYRO, JULIO E., “La Pintura”. Tomo VI de “Historia General del Arte en
la Argentina”, Academia Nacional de Bellas Artes, 1988.
TELLO CORNEJO, EDMUNDO, “El Monumento del Gral. Pedernera”. Villa
Mercedes, nota del diario “La Voz del Sud”, del 1/12/1978.
Revistas “Ideas”, “Terruño”; diarios “El Oasis”, “La Reforma”, “El Pueblo”,
“La Provincia”, “Nueva Era”, “La Opinión” y “Diario de San Luis”.
CAPITULO II
TRES ARTISTAS DE TRAYECTORIA NACIONAL

1- Nicolás Antonio de San Luis. 2- Wladimiro Melgarejo


Muñoz. 3- Antonio Miguel Nevot.

1-NICOLAS ANTONIO DE SAN LUIS

“Nótese en su ‘Cabeza de Apóstol’ cómo los rasgos fisonómicos acusan


resabios de la realidad vivida y bien observada. Esa frente comba, esos
pómulos que saben de quemazones y de cellisca, esa barba ni espesa ni rala,
esos ojos hundidos habituados a medir crestas, los hemos visto alguna vez por
una huella tortuosa de serranía. ¿Fue en San Francisco, en Santa Rosa, en
Quines? No lo sabemos de cierto, pero sí hemos de asegurar que se adivina
bajo la sombra del mentón barbado un triángulo de poncho y suponemos que
ese apóstol dijo muchas veces su prédica bajo un aguaribay del repecho o en
la paz del rancho, que luce como blasón el mortero centenario, donde el maíz
se perfuma de tónicas esencias de madera”.

“El Arte de Nicolás Antonio de San Luis”, por Martín


Izarra

Nacimiento de Nicolás Antonio Russo

Sobre el lugar de nacimiento del artista plástico más importante que ha


dado la provincia, hay diferentes versiones. En la “Historia del Arte de los
Argentinos”, don José León Pagano nos dice que Nicolás Antonio Russo…
“nació en Mercedes, Provincia de San Luis, el primero de febrero de 1897”.
Repite esto mismo Carlos Barreiro Ortiz, en su “Diccionario” de San Luis. En
cambio otros autores, de manera más general e imprecisa, refieren que nuestro
artista “era puntano” o era oriundo de “San Luis”, sin proporcionar más detalles.
Así el poeta Alfredo Bufano, en su “Romance a Nicolás Antonio”, comienza de
esta forma la primera estrofa: “Nicolás Antonio, digo; / nacista en puntanos
suelo, / pero debiste nacer / en las calles de Toledo…”.
Sin embargo no fue así. El artista había nacido en Barcellona de Messina
(Sicilia) el primero de febrero de 1897, (difiere ligeramente la versión de Vicente
Gesualdo: Barcellona, Pozzo di Gotto, el 3 de febrero de 1895). Con su abuelo
arriba a esta ciudad siendo niño, en el año 1903, donde se reúne con su padre,
Mariano Russo, que había venido en 1900 con el resto de la familia. También
coincide con esta afirmación - que era italiano de nacimiento - su gran amigo, el
poeta Conrado Nale Roxlo. Después de la muerte del escultor, se inauguró en
Rosario el 29 de noviembre de 1960, una importante exposición en su
homenaje. En esa ocasión Nale Roxlo dijo: “De su Italia natal adquirió la
dirección para su conducta de estatuario, y del suelo de su adopción recibió el
ímpetu para cristalizar el prodigio de la revelación…”.
Lo importante, lo cierto es que Nicolás Antonio, a pesar de no haber
nacido en esta provincia, aquí creció, nutriéndose de ésta su tierra de
adopción. Siempre se sintió tan sanluiseño como el que más y su obra estuvo
cabalmente consubstanciada con este suelo. No en vano adoptó como
apelativo artístico el nombre de su provincia tan amada.
Dijo de él su amigo, Mario Quiroga Luco: “Lo telúrico y vernáculo, diluido
en el paisaje, en el hombre y en las costumbres de su tierra chica, lo atraían”.
Indudablemente sus creaciones nos representaron con grandeza y con
justicia; todos los puntanos de su generación sintieron el orgullo que significó
ver a un comprovinciano ocupar unos de los sitiales de mayor privilegio dentro
de la plástica nacional.
Otro de sus amigos, el doctor Juan Carlos Barbeito, expresó en 1965, en
un homenaje que se le rindió en la Escuela Provincial de Bellas Artes:
“…Ningún artista ha sido tan nuestro como Nicolás Antonio. La adición de ‘San
Luis’ a su nombre no fue un acto casual, ni tampoco un mero gesto de
agradecimiento a la ciudad que se sintió Mecenas e hizo posible su
desenvolvimiento artístico. Eso fue lo consciente, pero fue también un
expresión de las fuerzas oscuras y amorfas que subyacían en su alma y que
pujando hacia la luz, daban la tónica de su creación artística. Nicolás Antonio
pertenecía a San Luis y estaba saturado por ello. Y en todas las latitudes en
que le tocó vivir, estaba lo nuestro siempre presente. Sus recuerdos y
anécdotas de Rosario, Florencia, Córdoba, Venecia, Madrid o Jujuy así lo
prueban. Creo que pocas veces se ha dado una tan cabal compenetración
entre el artista y el medio en que se nutrió su niñez y se formó su alma. Y no es
casual el equilibrio de su obra toda. Tengo la pretensión de creer que nuestro
modo de vida, nuestro paisaje y nuestro clima modelan una armonía que nos
define y caracteriza. Y en Nicolás Antonio, encontramos la misma técnica”.

Beca

Más atrás, en la primera parte de este trabajo, relatamos los inicios del
joven artista, sus primeras exposiciones de caricaturas y dibujos, y el posterior
apoyo y aliento de Rosarito Simón, quien influyó para que se le otorgara una
beca que le permitiera estudiar en Buenos Aires.
En el año 1918 Nicolás Antonio se naturalizó argentino. Durante el
gobierno del doctor Carlos Alric finalmente se le concede la beca que le
permitirá estudiar en la Academia Nacional de Bellas Artes, en donde al poco
tiempo se destaca por su capacidad. Frecuenta estudios y talleres de artistas, y
se vincula a escritores y poetas de ese momento, como Alfredo Bufano (quien
años después le dedicaría el conocido “Romance a Nicolás Antonio”), Evar
Méndez, Conrado Nale Roxlo, Eduardo Séller Sarmiento, Brandán Caraffa,
Ernesto Palacio, y a los más importantes exponentes del vanguardismo, entre
ellos los protagonistas del periódico “Martín Fierro”, que fue vocero del famoso
grupo de “Florida”, antagónico artístico-ideológico del grupo de “Boedo”.
Ilustración de libros

Desde Buenos Aires, Nicolás Antonio siempre mantuvo permanente


contacto con su provincia y con su gente. También en varias ocasiones ilustró
libros de autores puntanos, muchos de ellos amigos suyos. Como el que
editara en ese tiempo en la Capital Federal la señorita Berta Elena Vidal
(después de Battini) y que titulara “Alas” (poesías - Luis Bernard Impresor). En
la portada, un minucioso dibujo muy art-decó, que recuerda a las ilustraciones
de Alejandro Sirio en la lujosa revista “Plus Ultra”, de mucha influencia entre los
intelectuales de entonces. Otro tanto ocurrirá algún tiempo después con una
nueva obra de la misma autora, que ésta tituló “Ex Libris”.
En el año 1922 dibujó la carátula para el libro “Fabián Llovera”, novela de
Rafael Rovira Vilella y en 1924, lo hizo para “Insula Criolla”, famosa novela
romántica ambientada en San Luis, en el momento de una revolución, y cuyo
autor, Gilberto Sosa Loyola firmara con el seudónimo “Narciso Cobas”. (Nótese
en el dibujo, que nuestra Catedral aún posee una sola torre). Y hubo hasta un
proyecto para la carátula de la revista “Ideas”, del Ateneo “Juan Crisóstomo
Lafinur”. Este centro anunciaba en 1934, en esa publicación, que “a fines de
febrero estará en la redacción de ‘Ideas’ el original que prepara (Nicolás
Antonio) y con el cual ilustraremos la cubierta de nuestra revista desde el Nº
25… “este trabajo - ignoramos las causas - no llegaría a concretarse. Debemos
citar asimismo los dibujos que realizó para la obra “Plegaria”, de su gran amigo,
el doctor Isaac Sosa Páez, en el año 1950.
Y muchos años después, en 1969, hubo otro proyecto que también,
desgraciadamente, debió quedar inconcluso, esta vez a causa de su muerte.
Son las ilustraciones que iba a llevar a cabo para una nueva edición del libro de
Antonio Esteban Agüero, “Las cantatas del árbol”.

Dibujos y pinturas de personajes históricos

Por entonces hizo algunos retratos de personalidades de nuestra historia


provincial. El profesor Juan W. Gez, espléndidamente dibujado por Nicolás
Antonio, aparece reproducido en la “Historia de San Luis”, de Núñez y Vacca,
en la página 719 del II tomo. Este dibujo ha sido inspirado en una fotografía de
Gez muy difundida.
Por otra parte, el Museo Provincial de Bellas artes, de nuestra ciudad
cuenta con un retrato de don Justo Daract pintado al óleo por el artista. El
retrato es muy conocido. En dos oportunidades lo hemos visto reproducido en
colores para ilustrar los fascículos dedicados a nuestra provincia, de la
colección “Argentina”, editada en la Capital Federal por editorial Abril en los
años 1972 y 1977. También efectuó un retrato al óleo de don Juan T. Zavala,
así como un dibujo de Juan Llerena que ilustró la portada del libro “El
constituyente Llerena, por San Luis”, de Gilberto Sosa Loyola, editado en 1943
y muchos otros.
En la tapa de “El Hogar”

Vinculado al ambiente artístico y periodístico porteño, a menudo sus obras


aparecieron reproducidas por importantes publicaciones. Entre ellas “El Hogar”,
lo hizo varias veces, y en el Nº 599 del 1º de abril de 1921, se reproduce en la
tapa el óleo titulado “Muchacho de mi terruño”. Imaginamos el orgullo que
habrán experimentado en esta oportunidad los puntanos, que seguramente
deben haber agotado la edición en San Luis”. (Felizmente en nuestro archivo
conservamos este ejemplar).
Otro motivo nuestro, “Suburbio Puntano”, óleo, - evidentemente tomado
del natural - había sido pintado en el año 1918. Debe mencionarse de esta
época además los óleos “El juez de Aguas”, “Don Serapio, el Capataz” y
“Criollo con Burrito” entre otros que realizó.

Su primer premio importante

Antes de terminar sus estudios, en 1922, se presenta con el tríptico al óleo


“La Muerte del Angelito”, en el V Salón Nacional de Artes Decorativas,
obteniendo el Primer Premio en Pintura. “Un motivo costumbrista de tierra
adentro”, comenta respecto a esta obra don León Pagano. Y continúa el crítico:
“A la ruda y sana poesía de los campos volvió con la reiteración de quien
conoce y ama la vida de los humildes. Por este carácter de autoctonía
dominante en sus cromadas ideaciones figurativas no faltó quien le proclamase
‘nuestro verdadero pintor nacional’, más la plástica de las tres dimensiones le
atrae luego…”.

Beca a Europa - En España

Luego de este premio su prestigio fue en aumento. Egresa de la


Academia Nacional de Bellas Artes y obtiene en San Luis dos becas que le
permitirán viajar y perfeccionarse en Europa, entre 1923 y 1927.
En su obra “San Luis - Su gloriosa y callada gesta” don Reynaldo A.
Pastor señala, al referirse a la múltiple obra del progresista gobierno de don
León Guillet que: “Además de crear becas escolares, el gobierno subvencionó
al escultor Nicolás Antonio de San Luis para que perfeccionara sus estudios en
Europa…”. Viaja con su hermana y en España, en 1924, es invitado con otros
cuatro artistas argentinos, al V Salón de Otoño, en Madrid. Envía seis telas,
encabezadas por el tríptico premiado “La Muerte del Angelito”, junto con
“Nuestro Señor de la Quebrada”, “Un Entierro en San Luis”, “La Raza Gaucha”,
“El Niño Jesús” (tríptico), y “La Promesa”. Dice el profesor Toribio M. Lucero:
“En España los críticos destacan el argentinismo de sus telas, dentro de una
simplicidad y ritmo que acentúan el patetismo de las escenas”. Otros
especialistas españoles comentan elogiosamente su obra: Juan de la Encina,
crítico madrileño, afirmó: “compone con notable maestría y el ritmo no le
abandona nunca. Sus figuras se alargan y se abaten con blanda gracia lineal,
como la llama del cirio”. También se refieren a su pintura en esa circunstancia
Luis Araquistain, Rafael Marquina y Francisco Alcántara.
Conoció en España a los famosos pintores Ignacio Zuloaga, Romero de
Torres y Moya del Pino, y a los escritores Ramón Gómez de la Serna y Antonio
Maura y trabó amistad con el gran Antonio Machado, con quien convivió cuatro
meses.

En Francia

En París tuvo la oportunidad de recorrer talleres de artistas, galerías de


arte, museos, y también de exponer sus obras. Era ese un momento en el que
todavía se percibían en el ambiente los ecos producidos por el cubismo,
tendencia surgida a partir del gran cuadro de Pablo Picasso “Les demoiselles
d’Avignon”, pintado en 1908, y que había conmocionado el arte pictórico y
escultórico. Es así que entra en contacto con Juan Gris, uno de los grandes, -
junto a Braque y a Picasso - de esa aún entonces tan discutida vanguardia.
Refiere el profesor Toribio M. Lucero que Nicolás Antonio, al visitar el
Museo del Louvre “encontró definitivamente su vocación de escultor ante la
‘Victoria de Samotracia’, una de las más maravillosas creaciones del patrimonio
artístico universal. Como pudo apreciar deslumbrado Nicolás Antonio - continúa
Lucero - el realismo ha sido llevado al extremo de representar a la diosa en el
preciso momento en que con las alas desplegadas, se posa sobre la proa de
una nave. El vuelo acaba justamente de terminar y la impetuosidad del viento
del mar agita sus vestiduras, que se adhieren a las piernas y al pecho para
ondear a sus espaldas”.

En Italia

A Italia hizo dos viajes. Durante el primero, uniéndose allá a Saúl A.


Taborda, que era enviado por la revista “El Hogar”, hizo retratos de
intelectuales famosos que luego serán reproducidos por esta revista porteña
junto a las notas de Taborda: El de Benedetto Croce entre otros. En esos
momentos, se vivía en la península la efervescencia producida por el
surgimiento del fascismo.
En el segundo viaje, realizado junto con Damonte Taborda, visita además
de Roma - donde expuso en 1926 - otras ciudades italianas como Florencia,
Venecia y Messina en Sicilia, lugar de su nacimiento y donde vivían varios
familiares suyos. Allí intentó una obra de arte funerario: el mausoleo de la
familia Molino en el cementerio de Barcellona. Tuvo oportunidad de retratar al
filósofo Giovanni Gentile y al dramaturgo Luigi Pirandello y en los museos se
dedicó a estudiar a los maestros primitivos y a los grandes artistas del siglo XV
y XVII. Al mismo tiempo el Museo de la Comuna de San Gimignano le adquiere
una aguafuerte coloreado titulado “Vieja Segoviana”.
Refiriéndose a su experiencia italiana, Martín Izarra comentaba en la
“Revista Argentina”, de junio de 1937: “Roma y sus sombras milenarias
acogieron su juventud. Iba de un país nuevo a descifrar los símbolos
cabalísticos que la Belleza jamás dormida, dibujara en las túnicas arcaicas de
las diosas de los templos en ruinas. Y porque en la quietud grávida de los
museos y en el sosiego de los talleres de escultura se encontró a sí mismo,
como si hubieran necesitado del trasplante para dejar en libertad a su Ariel
encarcelado, hermanó el uso de la paleta con la devoción de Fidias”.
Por otra parte la estudiosa mendocina Alicia Noemí Segal, también con
respecto a este momento de Nicolás Antonio, nos dice: “En contacto con aquel
ambiente artístico de la Roma eterna, de la Florencia renacentista y de la Sicilia
con influjos griegos, surge en él un estado emocional particularísimo hacia las
formas de volumen que lo llevan a la necesidad imperiosa de modelar. Si bien
ese ‘llamado’ inició su elaboración a partir de su enfrentamiento gozoso con la
‘Victoria de Samotracia’, en el Louvre, fue Roma la que vio dar a luz ‘Espíritu y
Materia’, su primera cabeza, antecedente de su obra premiada ‘El Lírico’.
Desde ese instante encontramos al escultor Nicolás Antonio de San Luis: su
‘eros’ se inclinará hacia la búsqueda de la Belleza en el ritmo, el movimiento, la
vibración de la materia inerte”.

Vuelta de Europa - Córdoba

Tiempo después de su regreso de Europa, en 1928, Nicolás Antonio se


radicó en la ciudad de Córdoba, luego de intentar vanamente quedarse en San
Luis. En esa ciudad residiría casi diez años, desde 1928 hasta 1937. Allí
comienza desempeñándose como profesor de dibujo y pintura en la Academia
Provincial de Bellas Artes, y al mismo tiempo instala con otros colegas su taller
de pintura y escultura.
Conoce a la modelo Thela Henric. Su rostro de pómulos altos y ojos
extrañamente rasgados llaman la atención del artista quien le solicita que pose
para él en numerosas oportunidades. Finalmente se casa con ella. Pero Thela
fue no sólo su esposa y su modelo, sino que se convirtió además en su gran
ayudante, conociendo - guiada por su marido - todos los secretos del oficio,
manejando la arcilla y picando las figuras.
En una ocasión el escultor modela su cabeza, y a esta obra, el bronce
“Thela”, se le otorga el Primer Premio en el Salón Anual de Santa Fe, en el año
1933. También utilizó a su esposa como modelo para algunas figuras de gran
tamaño, como “Verano”, obra expuesta en el XXVI Salón Nacional de Bellas
Artes, y para “Mujer Sentada”, entre otras.
Hay una curiosa anécdota que nos relata don Mario Cécil Quiroga Luco,
quien, como dijimos, se contó como uno de los grandes amigos de Nicolás
Antonio. Relata éste que por esos años, cuando Córdoba era la ciudad elegida
por el artista para vivir y desarrollar allí su arte, en cierta oportunidad viajó a
esa ciudad y visitó allí su taller. Luego de ser recibido por el maestro y su
mujer, comenzaron a recorrer el estudio observando sus últimas esculturas,
hasta que le llamó la atención cierta cabeza. Una arcilla aún reciente, de gran
belleza. Esta obra no terminaba de conformar a su creador quien manifestó su
firme intención de destruirla. Sorprendidos, Thela y Quiroga Luco trataron por
todos los medios de convencerlo para que no llevara a cabo su cometido. He
aquí que Nicolás Antonio, al ver el entusiasmo con que el amigo defendía la
obra, decidió regalársela. Finalmente Quiroga Luco aceptó con la condición de
que previamente la enviara a un importante “Salón” que se avecinaba, para
luego él quedarse con ella. A regañadientes el maestro la envió a ese salón,
denominado “Exposición del Cuarto Centenario de la Fundación de Buenos
Aires”. La cabeza a la que aludimos era “Faunesa Melancólica”, y con ella ganó
el “Premio Exposición”.
En el año 1931, Nicolás Antonio había sido invitado a exponer sus obras
en Estados Unidos, participando en la exposición Internacional de Nueva York.

Premios recibidos durante su época “cordobesa” (1928-1937)

Año 1929 Segundo Premio Salón Nacional de Escultura, con el bronce “El
Lírico”.
Año 1933 Primer Premio en el Salón Anual de Santa Fe, con el bronce
“Thela”.
Año 1935 Premio “Exposición”, en la Exposición del Cuarto Centenario de
la Fundación de Buenos Aires, con el bronce “Faunesa Melancólica”.
Año 1937 Primer Premio Salón de Pergamino (Provincia de Buenos Aires,
con el bronce “El Lírico”, (la misma obra premiada en 1929).
Año 1937 Primer Premio Salón Anual de Rosario, con el bronce “El
grabador Víctor Delhez”.

Algunos juicios sobre sus obras premiadas entre 1928 y 1937

En 1929, con el bronce “El Lírico” logra el Segundo Premio en Escultura


en el Salón Nacional, en Buenos Aires. Fue su primera obra escultórica
premiada. De ésta varios especialistas emitieron juicios muy favorables.
Citaremos, entre ellos, el de don José León Pagano, que en 1939, en su
“Historia del Arte de los Argentinos”, decía: “En más de una ocasión (Nicolás
Antonio) me hizo confidencias al respecto. Empero, sin sospecharlo, dio él la
mejor definición de su arte - cuando modeló los tan sugerentes rasgos de “El
Lírico”. Esta efigie se parece no poco a su autor, incluso en lo físico. En ella,
está vibrante su espíritu, y el de toda su escultura. Ese algo volátil cuya
emanación determina el clima íntimo de su obra, esa presencia inasible, por la
cual sentimos como una especie de hipnosis, define la escultura de Nicolás
Antonio de San Luis - la de sus mejores aciertos - y lo sitúa”.
De esta misma obra, Alicia Noemí Segal opina: “es una cabeza fina,
enérgica, hecha en bronce, en la que se unen ‘el no con que la realidad del
destino responde al sí de la voluntad humana’. Es una cabeza que traduce un
mundo interior de profunda poesía; es un rostro agudo y herido. Aquella
torturada dramaticidad de que hablábamos, llega aquí a lo más elevado”.
Segal comenta las cabezas de Nicolás Antonio, mencionando a la de
“Víctor Delhez”, que en 1937 logró el Primer Premio en el Salón anual de
Rosario. Dice: “Interesa detenernos en sus cabezas, a las que consideramos lo
más logrado de su producción. Angel Guido lo ha llamado ‘primer escultor del
país en este género’. Hay que destacar el aprovechamiento de los pómulos en
todas ellas. Observamos rostros de variada temática: niños, mujeres, y
cabezas varoniles. Si bien modeló varias de sus amigos, Mario Remorino,
Federico Nicolai, Angel Guido, Brandan Caraffa, Alfredo Bufano, Víctor Delhez,
Sebastián Soler, Hernández Larguía, Sergio Sergi, por nombrar sólo algunas,
varias de las que recibieron importantes premios, creemos que las mejores son
las de concepción más libre, para la mayoría de las cuales no utilizó modelos”.

Análisis de Oliverio de Allende

En abril de 1931, en “La Nación” de Buenos Aires, este crítico analiza sus
obras, y entre ellas las pinturas “Nacimiento” y “El Cristo de las Llagas”, así
como varias de sus esculturas de ese momento. Reproducimos algunos de sus
conceptos: “La cabeza: ‘Espíritu y materia’. El creador pasa por una hora
decisiva de su vida. El mundo común está a punto de sumirlo en su vórtice, de
incorporarlo al todo omnitudario. Le han herido el corazón y éste amenaza
venderlo. ¿Qué hace entonces? Intenta fundir en una obra su íntima
contradicción. Ved lo que logra. Detenemos en esa sonrisa de ebria
satisfacción. Deteneos y decidme si no es un sollozo lo que vibra debajo del
rictus jocundo. El infierno está aquí. Nada de fusión, de unidad, de puerto. El
alma de esa cabeza está saltando en pedazos. Y sólo la ebriedad la salva de la
muerte. Escultura: ‘La madre del guerrero’. Un ídolo, sí. La hierática figura
parece el símbolo grave de la maternidad ¡Qué serena, qué fuerte, sentada,
así, con las manos juntas sobre las rodillas, la cabeza enhiesta y firme! Sin
embargo acercaos. Acercaos y ved sus ojos cerrados, sus pómulos feroces, su
mentón de hierro, su pétrea frente. Sí: es la madre. Pero, ¿madre de quién? No
hay que olvidarlo: es la madre del guerrero. Y es de aquí de donde sale la
destrucción y la muerte. La madre, vedlo bien, ha cerrado los ojos. Los ha
cerrado para dejar ser a su propia antinomia: el guerrero.
La escultura ‘Sin fe’: Es un gran cuerpo fuerte y joven que cae bajo el
peso de una definitiva desesperanza. Nicolás Antonio de San Luis no lo dice,
no lo sabe quizá. Pero para quien ve bien ese cuerpo aniquilado por una total
derrota, es el de Jesús al ser descolgado de la cruz. Este cuerpo laxo,
periclitante, está traspasado aún por las postreras palabras: ‘Señor, Señor,
¿Por qué me has desamparado?’ En el supremo creyente aparece el supremo
incrédulo. La máxima afirmación naufraga, al fin, en la más extrema negación.
El ser subterráneo del artista vuelve aquí a manifestarse, pleno e indomable,
ante el mundo común, armónico y lógico al que no se entrega sino en la
apariencia. La apariencia que, en este caso, es el sentido ejemplificante: ‘Esto
te ocurrirá si no tienes fe’. Pero ¡cuán otra es la intención entrañable de la
obra!”.

En Rosario

En 1937, por intermedio de Angel Guido le es ofrecida en Rosario la


cátedra de Profesor de Modelado, Dibujo y Anatomía Artística en el
profesorado de Arte de la Escuela Normal Nº 2 de Profesores “Juan María
Gutiérrez”. Acepta y junto con su mujer Thela Henric se traslada a esa ciudad,
en donde viviría definitivamente hasta su muerte acaecida en 1960.
Se integra rápidamente a la vida cultural de Rosario, desempeñándose al
poco tiempo como profesor de escultura en la Facultad de Filosofía y Letras de
la Universidad Nacional del Litoral y en la Escuela Superior de Bellas Artes.
Aparte de las tareas docentes y artísticas, a las que se entregó fervorosamente
toda su vida, debe mencionarse su destacada actuación como jurado en gran
cantidad de salones en todo el país, delegado oficial en congresos, además de
activa participación en la organización y fundación de sociedades artísticas
locales. En el año 1940 participó en una exposición de sus obras en Estados
Unidos, en el “The Virginia Museum of Fine Arts”. Durante estos años y hasta
su muerte continuó trabajando y participando en los principales Salones del
país, logrando los primeros premios en todos ellos.
En 1938 obtuvo su máximo premio: el Primer Premio en Escultura en el
Salón Nacional de Buenos Aires, con su escultura en bronce “Melodía”.
Nicolás Antonio falleció el 1º de marzo de 1960 en la localidad cordobesa
de Calamuchita. El Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino”, sus
amigos de Rosario y la Asociación Amigos del Arte, efectuaron en su homenaje
una exposición de gran parte de su obra escultórica y pictórica, en octubre del
mismo año.

Premios recibidos durante su época “Rosarina” (1937-1960)

Año 1938 Primer Premio en Escultura en el Salón Nacional de Buenos


Aires, con el bronce “Mediodía”.
Año 1938 Primer Premio en el Salón Anual de Pergamino, con el bronce
“La Campeona”.
Año 1939 Primer Premio en el Salón de Otoño de Rosario, con el bronce
“Doctor Sebastián Soler”.
Año 1940 Premio “Gobernador de Santa Fe” en el Salón Anual de esa
ciudad, con el bronce “Doctor Antonio Anadón”.
Año 1942 Primer Premio Salón Anual de Santa Fe, con el bronce
“Mediodía”.
Año 1942 Primer Premio de la ciudad de Córdoba, con el bronce
“Facundo”.
Año 1943 Primer Premio en el Salón del Litoral, de Santa Fe, con la
escultura en bronce “Coquetería”.
Año 1943 Primer Premio “Juan B. Castagnino” en el Salón Anual de
Rosario, con el bronce “El Medallón”.
Año 1945 Premio Adquisición Legado Manuel Musto, en el Salón de
Artistas Rosarinos, con el yeso “Yudith”.
Año 1947 Primer Premio Salón Anual de Rosario, con la escultura en yeso
“Serenidad”.
Año 1948 Primer Premio “Rosa Galisteo de Rodríguez” en el Salón Anual
de Santa Fe, con el bronce “San Juan Bautista”.
Año 1948 Premio Ministerio de Hacienda en el Salón Nacional de Buenos
Aires, con la obra en bronce “La Mujer de la Peineta”.
Año 1950 Premio Ministerio de Agricultura en el Salón Nacional de
Buenos Aires, con la obra en bronce “La Flor del Aire”.
Año 1950 Gran Premio de Honor en el Salón de Otoño de Rosario, con el
bronce “Telesita”.
Año 1950 Gran Premio de Honor y Medalla de Oro en el Salón de Mar del
Plata, con el bronce “Cabeza de Estudio”.
Año 1952 Primer Premio en el Salón de Pintura “Martín Fierro” de Rosario,
con el óleo “Aquí me pongo a cantar”.

Algunos juicios sobre sus obras premiadas entre 1937 y 1960

En la “Historia del Arte de los Argentinos”, León Pagano emite su opinión


sobre “Mediodía”, el Primer Premio del Salón Nacional de Buenos Aires en
1938. Dice Pagano: “…los desnudos femeninos sedentes o de pie - y, entre
ellos ‘Mediodía’ - son testimonios exhaustivos de su arte, rico en matices de
noble calidad. Diversificar expresiones - continúa el crítico - y renovarse en
ellas, es índice claro de un talento fértil, en quien las intuiciones acrecen el don
comunicativo”.
Por otra parte un puntano, Mario Cécil Quiroga Luco, se refiere a esta
bella obra, diciendo: “Nicolás Antonio está vivo y presente en cada una de sus
obras. Allí está ‘Mediodía’, radiante plenitud del ser; modelada atenta a las
profundidades; ajustada a los cánones de la estatuaria clásica; rica en
movimiento interior, sin perturbar la gracia de su arquitectura”.
Al bronce “Facundo”, pagano lo definiría así: “…una personificación de
‘Facundo’, cargada de abismo en su torva sugerencia…”. Con él conquistaría
en el año 1942 el Primer Premio en el Salón de la ciudad de Córdoba.
Por su parte Alicia Noemí Segal se refiere a este bronce: “La inspiración
literaria se presenta a menudo en sus obras, y algunas expresan una visión
sumamente personal, como acontece en el ‘Facundo’, retrato un poco blando
de resonancia también romana, no acorde con la fuerza vital que caracteriza al
‘Tigre de los Llanos’”.
Esta misma autora, finalmente, se refirió a “El Lírico” y “Faunesa
Melancólica” con estos conceptos: “Mencionemos también algo que nos llamó
la atención: sus rostros poseen una cierta semisonrisa, que va desde un rictus
amargo y desesperante en ‘El Lírico’, hasta la placidez de un rostro femenino
de concepción clásica, como la ‘Faunesa Melancólica’. Está presente además
en las figuras de gran tamaño y desde aquella primera ‘Espíritu y Materia’.

Otros comentarios de Alicia Segal sobre la obra de Nicolás Antonio

En su artículo “La escultura en Cuyo: Nicolás Antonio de San Luis”, de


Cuadernos de Historia del Arte, editado por la Universidad Nacional de Cuyo, la
estudiosa mendocina refiere lo siguiente:
“Su producción ecléctica, intensa e interesante no se concreta en un puro
dominio de la materia, sino que vemos en ella una profundización honesta que
saca a la superficie aspectos íntimos. Su obra de simbolismos claros y rectos
está guiada más que nada por una idea de belleza y por una dolorosa
inquietud, logradas en un modelado suave y sensible”.
(…)
Ha sido objeto de largas meditaciones su doble faz de pintor y escultor,
porque si bien sus realizaciones más logradas son sin duda alguna, las que
obtiene modelando, la pintura no fue abandonada definitivamente. Tengamos
presente que el primer y último premio recibidos, se deben a sus cuadros, y
que durante gran parte de su vida, continuó enviando óleos, temples, acuarelas
y también grabados y dibujos a diversos salones de bellas artes. Tal vez pueda
comprenderse como un doble desenvolvimiento de su personalidad que
responde a una actitud de apresamiento de una realidad exclusiva del artista”.
“Digamos, asimismo, que puede observarse unidad de concepción en
ambos aspectos de su arte: sus personajes se caracterizan por trasuntar una
vida interior, la zona íntima de su ser, y como lo señalara acertadamente
Oliverio de Allende, la contradicción. La aparente placidez de las figuras se
opone a la angustia, el desgarramiento íntimo, que muestra una permanente
lucha que nos recuerda a cada instante, la carta con que acompañó el envío de
su primera cabeza, desde Italia, en cuyo texto habla del dolor y de la lucha
tremenda que vivió hasta que logró plasmar la forma.
(…)
“En cuanto a las figuras de cuerpo entero, prevalecen los desnudos
femeninos, si bien realizó interesante desnudos viriles. Todas sus figuras son
desnudos, lo cual lo enfrentó con la dificultad escultórica del apoyo. Solamente
‘La Venus de la Rana’, gran desnudo femenino, tiene un paño a un costado del
cuerpo. En general, sus figuras están bien apoyadas, las piernas son vigorosas
en su amplia mayoría y de pies grandes y firmes. Sus obras lo muestran gran
conocedor de la anatomía; parafraseando a su esposa, ‘la conocía como un
médico’.
“El artista solamente efectuaba bocetos para el estudio de las
proporciones generales y de la armazón, problema más de oficio que de
creación.
En la interpretación de la femineidad tiene una serena delicadeza. La
sugestión del modelado se asocia a la gracia helénica interior, y la armonía del
movimiento responde a la unidad de concepción. Apasionado, penetrante,
exalta a la mujer y le da toda su suave grandeza. Bien plantada, la transforma
en ritmos y en materia, y en todos ellos, al asociar lo exterior y lo interior,
demuestra su capacidad técnica y su profundo sentido plástico”.
(…)
“Destaquemos una figura que nos agradó especialmente, dentro del
conjunto de la obra: ‘Mujer sedente’. Se trata de un desnudo femenino
armónico, de una estilización general muy bien concebida en la totalidad. El
equilibrio de las proporciones, la postura simple de la figura, de manos unidas,
combina dos triángulos vista de frente, formados por los brazos que se juntan y
por las piernas. La placidez, el cuerpo de formas simplificadas, tiene un sentido
orgánico de conjunto. No siempre Nicolás Antonio de San Luis ha llegado a
lograr esa unidad; varias de sus figuras de gran tamaño carecen de la armonía
total del cuerpo respecto a la cabeza, aspecto muy importante en la expresión
escultórica.
En cuanto a los desnudos viriles, también fuimos sorprendidos por la
visión muy personal de este escultor. Si nos referimos a ‘Caín’, la única obra
que hizo teniendo ya pensado el nombre, yeso de dos metros
aproximadamente, nos encontramos con una interpretación que no parece
concordar con la imagen bíblica, lo cual responde a una idea del autor sobre
tan extraña personalidad; trasunta, más que nada, en un ideal plástico. Ocurre
algo similar con su ‘San Juan Bautista’. Obra muy bien modelada, más
pequeña que la anterior, nos evoca a un guerrero más que a un santo: atiende,
sobre todo, a los valores plásticos de su bien plantada figura viril. En la que
hallamos mayor acuerdo entre el simbolismo y la figura, fue ‘El Boxeador’,
pequeña obra de excelente modelado en una gran exhibición anatómica.
No dejemos de señalar que, en su conjunto, Nicolás Antonio busca
explícitamente en las cabezas y en las manos, ubicar el centro de lo que quiere
transmitir; los cuerpos no son fin en sí mismos.
Nuestro artista ha trabajado casi exclusivamente el yeso, muchas veces
patinado, y el bronce, aunque tiene también algunas obras en piedra
reconstituida. La materia fue para su sensibilidad, un medio que se organizaba
bajo sus dedos guiados por una voluntad sometida al fervor del espíritu.
Nicolás Antonio mantuvo un fiel amor por la materia, supo concretar con ella el
propósito de su pensamiento y expresar, a través de ella, su capacidad de
intérprete de la realidad de la vida transfigurada por los signos auténticos de lo
bello”.

Romualdo Brughetti

En su época de actuación, la obra de Nicolás Antonio alcanzó un prestigio


que se ha mantenido incólume hasta hoy. En 1991, en su gran obra “Nueva
Historia de la Pintura y la Escultura en la Argentina”, el crítico Romualdo
Brughetti ubica a nuestro artista en el período donde se destacaron Alberto
Lagos, Yrurtia, Zonza Briano, Agustín Riganelli, Pedro Tenti, Troiano Troiani,
Soto Avendaño y otros grandes de la escultura nacional. Dice Brughetti:
“Nicolás Antonio de San Luis (Nicolás Antonio Russo, 1897-1960). Vivió su
infancia en San Luis, estudió en Buenos Aires y completó su formación en
Europa (España, Francia, Italia) en 1924-27, exponiendo su obra en el Salón
de Otoño de Madrid junto a Alfredo Guido. La crítica española celebró a ambos
artistas como un ‘fenómeno nuevo y fecundo… por la orientación racial en el
sentido de cultura que se inicia en América’. A su regreso se estableció en
Córdoba y más tarde en Rosario, donde ejerció la docencia y erigió
monumentos al General Las Heras y a Ovidio Lagos. Señálase su estatua
‘Mediodía’, primer premio del Salón Nacional (1938). Nicolás Antonio dotó con
sensibilidad moderna las formas naturales. Una dignidad que evoca a la
estatuaria antigua de su tierra natal, Sicilia”.

Otras esculturas

De la numerosa y variada producción de este prolífico artista, deben


enumerarse, entre las esculturas aún no mencionadas en este trabajo, las
siguientes:
Figuras

“Perséfona” (yeso); “A orillas del Paraná” (yeso); “Figura” (yeso, en el


Museo de Córdoba); “El Primogénito” (yeso); “Preludio” (yeso patinado);
“Diana” (yeso); “La mujer de la silla” (yeso); “Frente a la vida” (yeso); “La
colegiala” (yeso patinado); “Mujer en descanso” (yeso patinado); “El atleta”
(yeso patinado); etc.

Cabezas

“El visionario” (bronce); “Cabeza romántica” (yeso); “Poeta” (yeso


patinado); “Espartaco” (bronce); “Ariel” (yeso patinado); “Un hombre de la
multitud” (en el Museo de Córdoba); “Raskolnikoff” (bronce); “Démeter”
(bronce); “Cabeza”; “El Mayordomo” (bronce); “Cabeza bíblica”; “Cabeza de
mujer” (yeso); “Letizia” (yeso); “Silvita” (yeso patinado); “Mi amigo Elías” (yeso
patinado); “Paganini” (yeso patinado); “Emma” (bronce); “Mi padre” (yeso);
“María Edith” (yeso); “San Juan” (yeso); “Nino Remorino” (yeso patinado);
“Angelita Vélez” (yeso); “Selva” (yeso); “Sarmiento” (yeso patinado); “Cabeza
de niña” (yeso patinado); “Cabeza de niño” (yeso patinado); “La mujer de la
boina” (yeso patinado); “Fanny” (bronce); “Doctor Alfredo Di Genaro” (yeso);
“Doctor Alfredo Zavala Ortiz” (bronce); “Betty” (bronce); “Cabeza de un
aviador”; “Pintor”; “Educadora”; “Arquitecto”; “Tratadista”; “Ex hombre” (yeso);
“Edma” (bronce); “Beethoven”; “Autorretrato” (en el Museo de la Plata); “Retrato
del pintor Francisco Vidal”; etc.

Bajorrelieves

“Adán y Eva” (piedra reconstituida); “Piedad” (piedra reconstituida); “Mi


Pueblo” (yeso), etc.

Monumentos

Mausoleo de la familia Molino, en el cementerio de Barcellona (Sicilia -


Italia).
Monumento al doctor Orrico, en el Hospital de Niños de Córdoba.
Monumento al profesor Romagosa, en el Hospital Nacional de Clínicas de
Córdoba.
Busto del diputado cordobés Guevara, en la Casa del Pueblo, en
Córdoba.
Monumento al General Juan Gregorio de Las Heras, en Rosario.
Monumento a Ovidio Lagos, en Rosario.
Busto a Monseñor Segundo A. Ponce, en el atrio de la Catedral de San
Luis.
Busto de Rosario M. Simón, en la Escuela Normal de Maestras “Paula
Domínguez de Bazán”. (San Luis).
Monumento a Rivadavia (San Luis).
Monumento a Sarmiento, en Villa Mercedes.
Fuente homenaje a Lola Dabat, en la Escuela Normal Nº 2 de Profesores,
en Rosario.

Homenaje a Nicolás Antonio

Finalmente y por iniciativa de Mario Cécil Quiroga Luco, al cumplirse el


décimo aniversario de su desesperación, tuvieron lugar en San Luis el 7 y 8 de
abril de 1970 importantes actos en su homenaje, con la presencia de
autoridades provinciales y de numerosa concurrencia de personas vinculadas a
las actividades artísticas y culturales de esta provincia, de Santa Fe y de la
Capital Federal.
El programa de actos se inició con la inauguración de la exposición de
obras del artista en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. En esa
oportunidad hicieron uso de la palabra el ministro de Gobierno, Justicia y
Educación, doctor Julio Quevedo Mendoza, en nombre del Poder Ejecutivo
Provincial, el director del Museo “Juan B. Castagnino” de Rosario, arquitecto
Pedro Sinópoli y el crítico de arte Horacio Correas. En la exposición, si bien no
se encontraban en su totalidad las más jerarquizadas de sus obras, se
pudieron apreciar varias de las que contribuyeron a darle merecido renombre y
justificada trascendencia (“El Lírico”; “El Visionario”; “El Espartaco”; “Faunesa
Melancólica”, etc.), que fueron obtenidas entre las que éste conservaba en su
poder a la fecha de su fallecimiento, y otras que en apreciable número fueron
facilitadas por personas de esta ciudad que las poseían adquiridas u
obsequiadas por el gran artista puntano. Se sumaron a éstas las de propiedad
del Museo de Artes Plásticas de San Luis. En total se exhibieron 82 obras: 50
esculturas, 3 bajorrelieves, 25 pinturas y 4 dibujos.
El día 8 continuaron los actos de recordación con el oficio religioso
celebrado por el Obispo Diocesano de San Luis, Monseñor Carlos María
Cafferata en el Santuario de Nuestra Señora del Rosario del Trono de la
Parroquia de Santo Domingo. En la misma fecha, a las once horas, se
cumplieron los actos en el Cementerio Central con el homenaje ofrecido por la
Dirección de Cultura de la Provincia y los amigos del artista.
Desde poco tiempo después de la desaparición de Nicolás Antonio, se
había constituido en San Luis una comisión con el propósito de auspiciar la
creación del museo destinado a conservar sus obras. En nombre de esta
institución en formación usó de la palabra del doctor Dalmiro Pérez Laborda.
Posteriormente se procedió a la colocación de la piedra fundamental del
mausoleo destinado a conservar los restos del escultor, acto en el cual
pronunció un discurso la doctora Berta Elena Vidal de Battini.
En ocasión de estos homenajes, el diario “La Opinión” de nuestra ciudad,
entre otros conceptos expresó: “Exaltación del Arte a través de la evocación del
artista. Con la organización de la exposición inaugurada en el Salón Blanco de
la Casa de Gobierno se rinde un merecido homenaje a la memoria de Nicolás
Antonio de San Luis y el reconocimiento a la jerarquía de su labor artística
evocada en la obras en exhibición.
Ese propósito, logra de hecho exaltar el arte, en sus expresiones plásticas
más depuradas como expresiva manifestación de cultura.
La oportunidad en que se concreta esta plausible iniciativa de evocar la
personalidad del artista ha brindado ocasión para exaltar los valores del arte y
lograr una magnífica conjunción de propósitos.
El recuerdo de Nicolás Antonio de San Luis está presente en sus obras,
en sus pinturas y esculturas; pero ellas trasuntan también con su expresiva
presencia, la elocuente manifestación del arte y la exaltación de su valor
estético y cultural que con tanto talento y sensibilidad creadora supo interpretar
el recordado artista a quien San Luis rinde merecido homenaje”.

2- WLADIMIRO MELGAREJO MUÑOZ: UN


DESCONOCIDO EN SU TIERRA

Es probable que no más que un reducido número de comprovincianos,


conozcan el hecho de que el gran grabador argentino Wladimiro Melgarejo
Muñoz, haya nacido en 1908 en nuestra provincia. Siempre fue un
desconocido aquí. A este desconocimiento no es ajeno, que el artista, a lo largo
de su dilatada trayectoria, no haya expuesto, - salvo en una o dos
oportunidades - sus notables obras en San Luis.
Tampoco es ajena a este desconocimiento, nuestra crónica ineficiente en
cuanto a capacidad para difundir, dentro y fuera de la provincia, los auténticos
valores con que contamos.
Su carrera como grabador, ilustrador y pintor, que fue brillante, - don León
Pagano lo colocaba en 1937 en la lista de los mejores grabadores argentinos -
la llevó a cabo fuera de San Luis, tanto en Buenos Aires, donde se radicó,
como así también en el exterior del país.

Biografía del artista

Nació en San Luis, el 25 de mayo de 1908, y realizó estudios artísticos en


Buenos Aires, en la Escuela Nacional de Artes en 1931 y posteriormente en la
Escuela Superior de Bellas Artes graduándose en 1937. Su especialidad fue el
grabado y la ilustración, pero también fue pintor. Efectuó numerosos viajes de
estudio por América y Europa y se dedicó a la docencia artística en la Escuela
Provincial Fernando Fader, donde dictó cátedra de “Arte del Libro”,
“Composición y Decoración”.
Nuestro artista ilustró numerosos libros, entre ellos “El Matadero”, de F.
Echeverría (35 aguafuertes); “La campaña del Ejército Grande”, de D. F.
Sarmiento (50 litografías); “Allá lejos y hace tiempo”, de E. Hudson (30
litografías), etc. Melgarejo Muñoz concurrió al Salón Nacional desde el año
1933 y a diversos salones provinciales, y en el exterior expuso en la
“Exposición Internacional de París”; en la de “Nueva York” en 1939; en la
“Bienal Hispanoamericana de Madrid”, en 1951; en La Habana, en 1954, y
muchas más. Se halla representado en el Museo Nacional de Bellas Artes, en
el Municipal de Buenos Aires, en Museos de Montevideo, Río de Janeiro,
Santiago de Chile, en la Galería Nacional de Estampas y Arte Moderno de
Nueva York, etc.
Falleció en Buenos Aires el 27 de diciembre de 1979.

En la revista “Continente”

Entre los años 1947 y 1954 apareció en Buenos Aires una revista cultural
mensual llamada “Continente”. Lujosamente editada por Amorrortu, - hoy aún
es buscada por los coleccionistas -, en ella se reprodujeron a todo color obras
de los más conspicuos artistas argentinos de la época: Victorica, Fioravanti,
Berni, Pacenza, Del Prete, Castagnino, Spilimbergo, Pettoruti, Forner y muchos
otros nombres, entre los que fue habitual la presencia de los puntanos Nicolás
Antonio de San Luis, Antonio Miguel Nevot y Wladimiro Melgarejo Muñoz.
De este último, la publicación reprodujo en 1947, en colores, el óleo
“Retrato de Niña” y el aguafuerte “El cargador de leña de Catamarca”; en 1948
la tinta directa “Carretero correntino”; los aguafuertes “El Pericón” (viejo circo
criollo); “Faenas criollas”; “En Catamarca”; “La representación”; “Camarín”;
“Estampa de viejo circo” y “Fiesta Federal”, y el óleo “Estudio de payaso”; en
1949 el aguafuerte “Rodeo” y la tinta directa “Apuntes de un mercado de
Corrientes”. En 1951 se reprodujo el óleo “Esquina de Buenos Aires”, del que la
revista hizo este comentario: “El espacio, como problema a resolverse con el
color y la ubicación de las cosas en él, constituye lo fundamental de lo resuelto
en esta tela realizada con un motivo sorprendido por el artista en una esquina
cualquiera y trasladada a la tela con criterio plástico”.
Esta misma publicación, al efectuarse en 1950 el Primer Salón Anual de
Arte “Joaquín V. González”, en la Rioja, situó la obra presentada por Melgarejo
Muñoz entre las más representativa del Salón, analizándola en los siguientes
términos: “En la atmósfera llameante de rojos y negros determinados por el
color y la línea, el grabador ha creado el clima de pesadilla desencadenado
sobre la superficie de la tierra por el azote que simbolizan los jinetes que
cruzan el cielo”.

Invitado de Honor

En noviembre de 1976, - tres años antes de su fallecimiento -, recibió el


artista un reconocimiento en su tierra, al ser invitado por el Director de Cultura
de la Provincia en ese entonces, don Mario Cécil Quiroga Luco, a participar
como Invitado de Honor en la Cuarta Bienal Puntana de Artes Plásticas. En esa
oportunidad, el público de San Luis pudo apreciar diez óleos, -
lamentablemente faltaron sus grabados - que llevaron estos títulos:
“Composición”, “Frente al Mar”, “Los Girasoles”, “Estudio de Expresión”,
“Tomasita”, “Madre Criolla”, “El Viejo Arpista”, “Mercado Jujeño”, “Subrealismo
Norteño” y “Retrato de Niño”.
Comentando la exposición, el crítico capitalino Eduardo Baliari en la
revista “Pluma y Pincel”, manifestó lo siguiente: “Como invitado especial,
seleccionándose para ello a los artistas de origen local que posean una
trayectoria trascendente, participa Wladimiro Melgarejo Muñoz, que lo hace con
diez óleos de distintas épocas, a partir de 1946 y hasta la fecha. Durante ese
período, simultáneamente a su actividad de grabador, más ampliamente
conocida especialmente por las ilustraciones de obras nacionales como “El
Matadero” y su serie de estampas del “Circo Criollo”, su labor de pintor se nutre
con paisajes, figuras y características de nuestro país, especialmente de la
zona norteña, donde alterna el colorido de los mercados populares y los
hombres y mujeres en sus tareas cotidianas. De cada uno de esos aspectos
Melgarejo Muñoz está plenamente representado, motivo por el cual su aporte a
esta Bienal constituye un suceso”.
Por otra parte el diario “Clarín” de Buenos Aires, también se hizo eco de
esta exposición del artista en San Luis. En uno de sus párrafos el comentarista
expresaba: “…Melgarejo Muñoz, cuyo nombre nos exime de toda presentación,
ganador de los principales premios de grabados en nuestro país, con
exposiciones realizadas en el extranjero, ilustrador de numerosas obras
nacionales, entre ellas ‘El Matadero’, y creador de las estampas del viejo ‘Circo
Criollo’, se hace presente en esta oportunidad…”

Homenaje póstumo

En 1980, con motivo de llevarse a efecto la Sexta Bienal de Artes


Plásticas de San Luis, se hizo efectivo, recomendado por el jurado, un
Homenaje Póstumo a dos grandes artistas de la provincia que habían fallecido
recientemente: Antonio Miguel Nevot y Wladimiro Melgarejo Muñoz.
Se exhibió de esta forma, del primero de los nombrados, un bronce, “El
canto a las montañas”, y de Melgarejo Muñoz, varios grabados pertenecientes
a la serie “Reglamento para reñideros”.

Vigencia de su nombre

Últimamente - año 1995 - hemos visto figurar más de una vez el nombre
de Melgarejo Muñoz en una fundamental publicación. Afirma la autorizada
especialista argentina Nelly Perazzo, en su trabajo “El Grabado en la Argentina
1920 - 1948” de la obra “Historia General del Arte en la Argentina” (Academia
Nacional de Bellas Artes), - publicación repetidamente citada en este trabajo -
que “a fines de 1943 se realizó en Galería Müller una exposición de obras de
alumnos de los profesores Alfredo Guido y Adolfo Bellocq llamada ‘Doce años
de grabación de la Escuela Superior de Bellas Artes’ que fue comentada por la
prensa. Se exhibió una colección de 515 obras, entre otros de Lasansky, López
Anaya, Raúl Veroni, Melgarejo Muñoz, Caputo Demarco, Laerte Baldini,
Rodolfo Castagna y Fernández Chelo. El diario ‘La Nación’ (12-11-1943)
comenta: ‘Nunca se había visto un conjunto de pareja calidad, de análoga
importancia…’. Más adelante enumera Perazzo una lista de las más notables
ediciones ilustradas del período señalado, “de 1944 la publicación hecha por la
Sociedad de Bibliófilos Argentinos de ‘El Maestro’ de Esteban Echeverría, con
veintisiete aguafuertes de Wladimiro Melgarejo Muñoz”.

3- ANTONIO MIGUEL NEVOT

Nacimiento

En Dixonville - hoy Fortín El Patria - al sur de la Provincia de San Luis, el


12 de setiembre de 1912 nació Antonio Miguel Nevot, unos de los valores más
representativos de la plástica sanluiseña y nacional.
Sus padres, Carlos Nevot, jefe de estación del ferrocarril, y Magdalena
Gallucci. Allí permaneció cuatro años. Luego su familia es trasladada a Villa
Devoto (Buenos Aires) donde realiza sus estudios primarios y donde efectúa
sus primeros modelados en plastilina y masilla. Relata su entrañable amigo,
don Mario Cécil Quiroga Luco, que Nevot rememoraba ese momento de su
vida de esta manera: “Cuando cumplí doce años mi padre me compró un kilo
de arcilla. Como era mi costumbre, a la tarde corrí a la estación del tren, allí
pasé horas mirando el humo de las locomotoras y, cómo el viento al
desparramar lo perfilaba en un sin fin de figuras. En casa, a medianoche, me
levanté. Sobre la mesa de la cocina intenté moldear cada una de aquellas
huidizas figuras. Al otro día, en el desayuno mostré mi obra. Sonrieron, me
besaron. Muy serio mi padre me dijo: Si lo deseas y estudias fuerte, serás un
gran artista, de eso estoy seguro. El siempre me apoyó y estimuló
constantemente”.

Estudios

Años después Nevot se emplea en la Municipalidad de Buenos Aires,


costeándose sus estudios en la Escuela de Artes Decorativos (1939), donde
recibe el título de Profesor Nacional de Dibujo, en la Academia Nacional de
Bellas Artes y en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova,
teniendo entonces por maestros a escultores de primera línea, entre otros a
Soto Avendaño y a Proietto, y egresa en 1943 con el título de Profesor Superior
de Escultura, obteniendo en esa oportunidad el Premio Mitre - medalla de oro -
como el mejor egresado de ese curso.

Primeras recompensas

Mientras tanto en 1941 se le había otorgado un Premio Estímulo en el


Salón Nacional por su obra “Preludio”, y en 1942 un Primer Premio en el Salón
de Santa Fe y Adquisición en el Salón de Mar del Plata.
De este momento de su carrera nos informa Anselmo Ballesteros: “Los
comienzos provincianos discretos pero llenos de fe, como corresponde a todo
buen trabajador, habían dado su fruto. En ellos anduvo hora tras hora
buscando el rumbo, sabedor de lo que vale la constancia bien orientada y el
saber actuar como el más severo juez de sí mismo para no dejarse engolosinar
por el primer éxito. El tránsito por el aula fue una ratificación, porque Nevot
sabia ya que lo que se sentía llamado a expresar y con pleno conocimiento de
lo que haría, era ese eterno interrogante del hombre atado a la tierra, a la raza,
al drama de vivir por lazos que ciñe la sangre y que afirma, en acuerdo secreto
con ella, lo desconocido. San Luis fue, por eso, su primera escuela, con la
realidad de sus tipos en los que la naturaleza habla en toda la violencia de su
pasión. Luego el artista Ha sabido completarla en sus frecuentes viajes al
interior, viajes que siempre son ricos en la cosecha del esfuerzo…”.

Actuación Docente

Nevot se desempeñó como profesor en la Escuela Industrial Nº 8 y en las


Escuelas de Arte Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón, siendo asimismo
miembro de la Junta de Disciplina durante los períodos 1959-1961 y 1961-
1963. En su provincia natal, muchos años después -en 1972- desarrollará un
curso libre de escultura en la casa de la pintora y escultora Amelia Muñoz, en
calle Colón 1322, y allí -comenta Quiroga Luco- “el maestro dicta un curso que
dio también un saldo simbólico, una obra modelada y donada por el maestro,
‘El Puntano’ y un radiante Escudo de la Provincia, de gran dimensión,
modelado por él con sus alumnos y el que al reverso tiene grabadas sus
firmas”.

Premios Importantes

En 1946 se hace acreedor al Tercer Premio Nacional, con su obra


“Anunciación”, un bronce que pasó a propiedad del Museo Nacional Don Pedro
de Mendoza. Dijo “La Prensa” en esa oportunidad. “‘Anunciación’, imagen
evangélica de la que es autor Antonio Miguel Nevot, atiende a otro ambiente
espiritual. Se trata de una media figura de purísimo acento arcaico, que nos
retrotrae a las suaves concepciones de la Edad Media, ‘enorme y delicada’. La
juzgamos entre las piezas más definitivas del salón”.
Ese mismo año de 1946 se le otorga por concurso una beca para estudios
y costumbres del Norte Argentino, concebida por la Comisión Nacional de
Cultura. Radicado en Humahuaca, en 1947, envía al Salón su obra “Flor de la
Puna”, obteniendo el Premio Ministerio del Interior.
En ese momento el Boletín del Centro Puntano de Buenos Aires se refirió
a Nevot y a sus esculturas en estos términos: “El talento y la emoción humana
y el fervor artístico con los que Nevot crea sus obras hacen, como una nota
saliente de su estilo, que el barro, el yeso, la piedra y el bronce se hallen
también ‘habitados por el espíritu’. Ved, sino, la tristeza resignada de la ‘Flor de
la Puna’, el dolor imponderable que irradia ‘La Cieguita de Humahuaca’, la
picardía y la malicia de ‘El Promesante’, la sabiduría esotérica y telúrica de ‘La
Curandera de Quilaquina’, el suave misticismo, todo oblación de su
‘Anunciación’, la pesadumbre secular de sus changos norteños, acusada aún
en los mismos bocetos”. La obra de Nevot -opina por su parte Juan Adolfo
Amieva-, en suma, se acusa impregnada de esencias nacionales -y más quizá
provinciales- aparte del valor artístico que cada trabajo encierra. De ahí que
sus figuras y sus cabezas asuman también un valor documental cuando
interpreta, con el vigor con que él sabe hacerlo, los más expresivos tipos
étnicos, que busca y descubre en las distintas regiones del país. Y en ésas y
en las de otra índole, Nevot pone al servicio de sus realizaciones estéticas una
fina sensibilidad y un definido amor a la naturaleza, que le hacen huir de las
estilizaciones amaneradas. Por que el suyo es un arte sin artificio, sin
rebuscamientos, profundamente humano y sincero, que no se aprisiona en
moldes de cenáculo alguno, sino que se tiende vigoroso hacia el aire y la luz
que animan la existencia del universo. Cada personaje que Nevot modela trae
para nosotros un mensaje de emoción que se capta de inmediato, sin
esfuerzos, y que circunda a la figura con una atmósfera singular, a la manera
de la aureola de los santos”.
En el año 1948 con “La Salteñita”, Nevot se hace acreedor al Premio
Nacional de Cultura y en 1949 gana el Gran Premio de Honor Ministerio de
Educación, con “Canto a las Montañas”. Ese mismo año obtiene con “El
Promesante” el segundo premio en el VIII Salón de Arte de Mar del Plata,
donde el crítico Joaquín F. Dávila manifestó en la prestigiosa revista de arte
“Continente” que “los tipos raciales atraen la imaginación de Antonio Miguel
Nevot, cuyo bronce ‘El Promesante’ fue distinguido con el segundo premio de
escultura en el certamen marplatense. En este envío insiste con felicidad en su
preferencia. La cabeza en bronce resume calidad de estudio y sugestión
religiosa. En las pupilas retratadas hay todo un mundo de dolor, de abatimiento,
más también un clamor de esperanza”.
En 1950 envía los bronces “Barbarita, la cieguita de Humahuaca” y “La
Curandera de Quilaquina” al Primer Salón de Arte de La Rioja donde con el
primero logra el Premio Adquisición. Allí el autorizado especialista Córdova
Iturburu -que viajó especialmente a La Rioja- emitió el siguiente juicio: “Antonio
Miguel Nevot: El logro de la expresión humana ha constituido -de toda
evidencia- la preocupación primordial del escultor al realizar esta figura. Su
modelado ha simplificado las formas sin modificar su carácter anatómico. El
tratamiento de la superficie es particularmente significativo. Por sobre la solidez
de fondo hay una blandura que expresa con eficacia la blandura de la carne”.
Invitado por la Embajada el maestro envía a España en el año 1951 varias
obras con destino a la Primera Exposición Bienal Hispano-Americana que se
llevó a cabo en Madrid.

“La Tacuarita”

Su recompensa máxima llega en 1952: “Gran Premio de Honor Presidente


de la Nación” con “La Tacuarita” que pertenece hoy al Museo Nacional de
Bellas Artes. La creación de Nevot ‘La Tacuarita’ -dijo César Sforza en 1952-
así laureada con la más alta distinción, es un trasunto de suave poesía en el
que se exaltan la humanidad y la bondad, personificadas, tanto en la
adolescente ‘a medio vestir’, virginal y casta, cuando en el ave a la cual la
mano abierta de la niña brinda la libertad, don supremo.
Ese pájaro dispuesto al vuelo -continúa Sforza- es la ‘tacuarita’, la ‘ratona’,
el más oscuro de las especies nuestras, el más humilde, el más pobre, pues su
voz ni alcanza tan siquiera a ser gorjeo. Y esa humildad, duplicada en los
personajes, se sublimiza en el gesto de la bondad natural y espontánea con la
ingenua generosidad de la niña, en cuya figura vuelve el artista a los tipos
raciales de tierra adentro -tan de sus predilección argentinista y tan bien
tratados y logrados por él-, en esta oportunidad estilizada un tanto en los
rasgos faciales, -trátase de un rostro ligero como de pájaro- en una suerte de
mimetismo que acusa una comunión, casi una identificación de dos seres sus
atributos de belleza, de bondad, de humildad en el seno de la naturaleza
madre, idealizadas en libertad. Libertad, bondad, humildad y belleza
simbolizadas con total acierto y corporizadas a través de la fina sensibilidad de
Nevot”.
“La Nación”, a su vez, opinó que “al margen de las obras de Fioravanti, ‘La
Tacuarita’ de Antonio Miguel Nevot (Gran Premio ‘Presidente de la Nación
Argentina’) se nos presenta como la obra más interesante de las 388
presentadas en ambas secciones (pintura y escultura). Impresiona, junto a sus
valores plásticos, el profundo lirismo que de ella se desprende”.

Bajo relieve de Eva Perón

En el año 1954, la Secretaría de Informaciones y Turismo de la Provincia


de San Luis adquirió un valioso bajorrelieve ejecutado por el maestro Nevot,
dedicado a María Eva Duarte de Perón a dos años de su fallecimiento. Una
extensa nota, acompañada por la reproducción de la obra en la revista
“Terruño” de ese año y que era encabezada “Eva Perón en el Arte
Sanluiseño”, hizo referencia al bajorrelieve del escultor puntano. “Dentro de la
copiosa iconografía de Eva Perón, la Mártir de los Trabajadores Argentinos –
expresaba el comentario de Terruño -, cabe a San Luis el gran honor de contar
entre sus artistas a quien, tal vez con mayor hondura psicológica, con mayor
precisión metafísica, ha sabido captar la fecunda intimidad expresiva de la Jefa
Espiritual de la Nación. Nos referimos al bajorrelieve con que le gran escultor
Antonio Miguel Nevot ha interpretado a la insigne dama. Se trata de una labor
en la que descuella – junto a los datos intelectuales clásicos recogidos con
certeza – la recóndita fuerza espiritual de Evita…”, se extendía entre otros
conceptos el amplio artículo de la revista.

Nuevos Premios

Nuestro escultor obtuvo por esos años nuevos y trascendentes


galardones que se sumaron a los importantes ya alcanzados. En 1953, el Gran
premio de Honor en el Salón de Rosario con al obra “La Argentina”. Al año
siguiente, en el Salón Municipal, del mismo modo logra el Gran Premio de
Honor con “Protección a la Niñez”. En 1955, en el Salón de Mar del Plata, con
la obra “Las Artes”, de igual manera se le otorga el Gran Premio de Honor.
Después de un paréntesis de algunos años, en 1961, obtiene otro de sus
trascendentales galardones: Gran Premio Senado de la Nación, en el Salón
Nacional, con su escultura “La Anunciación”. Y en su provincia natal, en 1970,
el realizarse la Primera Bienal Puntana de Artes Plásticas, con la obra “Hacia la
Vida” logra asimismo el Gran Premio de Honor.
En su dilatada trayectoria por los distintos salones provinciales y
municipales del país, aparte de los premios que ya hemos mencionado, había
obtenido en diferentes y repetidas ocasiones distinciones en San Fernando
(1943), Bahía Blanca (1947), La Plata (1949 y 1951), Tandil (1951), Mar del
Plata (1951), Santa Fe (1950, 1952 y 1956), en San Juan (1955), San Rafael
(1955), Tucumán (1956), Mendoza (1956), entre otras.

Bustos y Monumentos

1951 – Modela un busto del Coronel Juan Pascual Pringles, que se


inaugura en la Escuela Normal que lleva su nombre en San Luis.
1952 – Proyecta y ejecuta la fuente monumental “Pegaso”, emplazada en
el Autódromo Municipal de Buenos Aires.
1952 – Se inaugura su obra “Pastorcita Coya” en la avenida de la
Tradición en la ciudad de Rosario.
1957 – En Banfield inaugura el “Monumento a la madre”.
1961 – Inaugura en Avellaneda el “Monumento a Sarmiento”.
1966 – En Fray Bentos, República Oriental del Uruguay, es emplazado un
busto del General San Martín, obra de su autoría.
1969 – Un “Sarmiento” es emplazado en Avellaneda.
1972 – En Villa Regina (Río Negro) se inaugura un “Manuel Belgrano”.
1973 – Se inaugura un monumento “Al policía caído en el cumplimiento
del deber”, en el Parque Centenario de la Capital federal.
1976 – En el Hospital Churruca es emplazada la obra “Comisario General
Florencio Heritiers”.
En agosto de 1978, en un acto cumplido en la Casa de la Cultura, en San
Luis, Nevot dona a la provincia un importante y magnífico bronce que era una
réplica de “Canto de las Montañas”, Gran Premio de Honor Ministerio de
Educación en 1949.

“San Luis Fuente de Cultura”

La Municipalidad de Buenos Aires se preparaba en el año 1979 para


festejar el Centenario de la Capitalización de la ciudad. El gobierno de San
Luis, con ese motivo, decidió obsequiar a la Capital una importante obra,
convocando para tal fin al maestro Nevot.
Narra Mario Quiroga Luco que Nevot viajó a San Luis y de inmediato
comienza a preparar diversos bocetos para futura obra, a la que decide
bautizar: “San Luis Fuente de Cultura”. Informado el gobierno de la provincia de
los detalles de la misma, dispone su concreción, de la que Nevot no acepta
ninguna retribución, sólo pide que se le provea granito de San Luis. Pero el
artista ya se encuentra muy enfermo. Relata Quiroga Luco: “…Al regresar a
Buenos Aires (Nevot) me dice: ‘vivo angustiado por el fantasma y la tiranía del
tiempo. Me inquieta, me limita’. Por días nos comunicamos telefónicamente. Fui
a verle. Le encontré en cama, postrado, agitado, agotándose. Pero su espíritu,
sus ojos y sus fraternas manos aún llenas de fe, de resolución de trabajo, de
vida. Me dice ‘para cuando me reponga espero me envíes a ‘mis muchachos’
para que me ayuden con el material’. Sobre la despedida, pide a Elvira que me
entregue el tercio de la estela aún fresca en algún retoque. ‘Es tuya, muéstrala
en San Luis’, agregando, ‘luego me la envías’. Nos abrazamos fraternalmente.
Fue la última vez que le vi, un mes antes de su muerte”.
Nevot fallece en Villa Devoto (Buenos Aires) el 27 de junio de 1980.
En esa ciudad, Quiroga Luco convoca al maestro Gaimari, a Gianetti,
Pujía, Tidone y al arquitecto De Tomaso, y todos coinciden en que en base de
su idea póstuma y del tercio dejado por el maestro, deben concretar la estela,
haciéndose cargo el escultor Gianetti de la realización de la obra y el
arquitecto De Tomaso de su emplazamiento, en el lugar que Nevot había
dispuesto: la Plazoleta San Luis de la Avenida 9 de Julio, esquina Cerrito y
Viamonte, casi frente al Teatro Colón.
Tiempo después la obra “San Luis Fuente de Cultura” fue solamente
inaugurada. Quiroga Luco la describe así: “Como símbolo de amor del maestro
a su tierra allí perdura en el bronce y el granito puntano. Sobre la extensión
territorial que determinan los límites de la Provincia de San Luis, enmarca una
figura de mujer, etérea, hecha belleza, con el Escudo de San Luis en su pecho,
su túnica suavemente desplegada por el viento y en sus manos atributo de
cultura. Su mirada elevada en la distancia mirando tal vez una estrella. Pienso
que quizás sea aquélla de la niñez del maestro en la inmensidad del cielo de su
Fortín El Patria”.

Juicio crítico de A. Lozano

Antonio Lozano ha expresado que “es cosa suya una escultura sujeta a
canon por una parte y libre por la otra. La autenticidad que aquí encontramos
siempre es una constante que se ensambla con rigor al verdadero
creacionismo. A ese creacionismo que nace de un conocimiento cierto y
directo, ligado a esquemas tradicionales, pero escapando – acaso con júbilo –
a toda fórmula impersonal. Nevot, igual cuando realiza una figura, un grupo
escultórico, un altorrelieve o una estilizada imagen, siempre deja resaltar su
exquisita mano de modelador. Y muestra siempre su afán de monumentalidad.
Encerrado todo – detalle y volumen – es una exacta escuela que sin temor a
equivocarnos, podríamos llamarla ‘escuerla propia’, o más concretamente, la
escuela inconfundible de Nevot. Y necesariamente, cuando se habla de una
escuela determinada, se está hablando de un determinado maestro”.

Escultor de lo racial
El comentarista de arte Anselmo Ballesteros, en un artículo del año 1952,
dijo de nuestro escultor: “Todos los artistas buscan, aunque no se lo propongan
expresamente, un rumbo determinado. Así cada uno de sus esfuerzos tiende a
descubrirlo primero, a ratificarlo más tarde y a mantenerlo por fin cuando,
además de la preocupación por el arte que resulta en sí misma apasionante,
profesa aquel que lo ejerce como su misión por excelencia, fidelidad a la idea
que lo mueve y alienta. De ahí que nos sea grato descubrir a quienes como
Antonio Miguel Nevot integran con justeza absoluta esa línea de acción que es,
respecto de quienes poseen el don de crear belleza, síntesis de su ambición y
su destino. Nevot es muy joven todavía. Apenas tiene cuarenta años, pero, a
pesar de que su obra es muy vasta y trasciende ya esa madurez que otros
alcanzan con más dificultad y que en él procede por un lado de la seguridad de
haber conseguido su objeto como artista y, por otro, de la de hallarse en la
posesión de los medios para expresar ese objeto en su íntimo, humano y
fundamental sentido…”.
Se extendía más adelante el crítico manifestando que “sus figuras de
tierra adentro, que interpreta vigorosamente – éste es el rasgo más
sobresaliente de su estilo – Nevot contribuye a documentar los valores étnicos
de nuestra tierra, con lo cual realiza una seria y concienzuda contribución a su
estudio…”. “Nevot puede ser considerado por eso, - señala en otro pasaje
Ballesteros – el escultor de lo racial. Todo cuanto se le refiera constituye, en
efecto, su tema favorito y él no ignora hasta qué punto le será posible explotar
dificultades mediante esa veta que se le ofrece con las sugestiones de un
precioso metal, en todo el valor de lo palpitante, de lo humano, de lo que habla
a la sensibilidad del artista a través de la forma y su íntima, profunda
manifestación…”.

En 1951 Ricardo J. Nervi se refiere a Nevot

Hemos elegido para concluir, algunos párrafos de una extensa e


interesante nota escrita por Ricardo J. Nervi en la revista “San Luis”, de
diciembre de 1951, y que tituló “Antonio M. Nevot, escultor de lo racial”.
Comienza manifestando el intelectual pampeano – de importante gravitación
entre nosotros, donde estuvo afincado por aquella época -, que “no importa
dónde ni cuándo ha nacido un artista. Cuando se es ‘alguien’ en el campo de
las letras o de la plástica nadie pregunta, ante la obra, si el autor es sueco,
yanqui o argentino. Un músico ruso – Rimsky Korsakoff – supo captar como
pocos la esencia de ‘lo español’ y expresarla con extraordinaria belleza: El
Greco repitió, en lo plástico, la validez de aquel ejemplo traduciendo en algunas
de sus sobras (Vg. ‘El Entierro del Conde Orgaz’) el espíritu de la raza
hispánica a través de lo étnico y a instancias de su virtuosismo técnico;
Gauguin supo asimilar también las características raciales de la gente de
Tahití, alejado ya de los impresionistas y escuchando las palpitaciones de las
hojas y el balbuceo de los indígenas cubiertos de sol y de inocencia. Entre
nosotros, sin ir más lejos, los casos similares son muchos: Subirats, el notable
catalán que desde Mendoza afirmó las posibilidades de los rasgos étnicos que
el hombre cuyano ofrece a las artes plásticas y que él supo interpretar
virilmente en sus óleos y carbones; el francés de Loqueyssie, magnífico
traductor de la idiosincracia coya en telas de vibrante riqueza cromática; Ortiz
Echagüe, uno de los últimos grandes de España, que desde la árida planicie
pampeana maduró otras estupendas y de resonancia mundial. Hay más
nombres, pero uno entre todos, nos atañe en lo vivo: el de Nicolás Antonio de
San Luis, italiano de origen, puntano de alma, radicado ahora en Rosario
esperando, quizá, que San Luis cuente con su Escuela de Artes Pláticas para
cumplir en ella la etapa decisiva de su conspicua jornada estética en el país”.
“Conocíamos algunas de las obras de Antonio Nevot – prosigue Ricardo
Nervi -. Su segundo premio en 1949, en el Salón de Mar del Plata, obtenido
con ‘El Promesante’ nos lo reveló como a uno de los excelentes escultores con
que cuenta la actualidad nacional. La mencionada cabeza (para nosotros
merecedora de la distinción máxima) acopia méritos de excepción que van
desde lo extrínseco, expresado en una sólida estructura escultórica, hasta lo
intrínseco, afinado en recursos de exacta dimensión plástica que permiten el
acceso a la vida interior del místico lugareño situado equilibradamente en su
posición espiritual merced a la unidad vital de cada uno de los elementos que lo
integran”.
Luego de enumerar las muchas y valiosas recompensas obtenidas hasta
el año 51 por el joven escultor, - Nevot contaba entonces 38 años – continúa
Nervi señalando que: “…Antonio Nevot ha alcanzado un puesto de privilegio en
el arte escultórico nacional, donde brillan nombres como los de Yrurtia, Zonza
Briano, Riganelli y Oliva Navarro, cuya memoria deben honrar quienes, como
él, están en la línea de su trayectoria magnífica. Esta presencia juvenil de
nuestro artista lo sindica claramente para obtener, en lo mundial, la nombradía
de aquéllos, tanto más cuando en su haber cuenta con uno de los factores – el
más valedero, tal vez – que son capaces de definir la vigencia permanente de
la personalidad artística: su terrigenismo. Si una crítica acerba puede hacerse
al artista creador escritor, poeta, músico o pintor, es la que supone el rehuir del
contacto con lo autóctono en sus diversas facetas. La tierra – el terruño – abre
a quien quiera y sepa captarlo, el abanico de su potencial estético…”.
Prosigue el autor de la nota intentando un análisis de la plástica argentina
desde su óptica, manifestando que “son numerosos los artistas que afincados
en una jugosa planta regionalista, vienen dando universalidad a su obra”.
Nombra a varios pintores que, orientados en esa postura, ejemplifican lo
afirmado. Y concluye su comentario refiriéndose a los escultores que en el país
responden a esa posición estética regionalista y nacional. Dice Nervi: “…De
esta suerte todo cuanto trate de expresar escultóricamente nuestro caudal
etnográfico tiene que ser recibido con alborozo por quienes vean en el arte no
una pieza de adorno sino lo que, en esencia y existencia, es en conexión con lo
humano.
Algunos escultores han trabajado con éxito en la concreción de esculturas
representativas de lo argentino. Sobresalen, entre otros, Nicolás Antonio de
San Luis (aunque no decidido cultor de este tipo de obras), Juan Carlos
Iramaín (que, pese a su arte un tanto comercializado últimamente, ha trabajado
bien en tal sentido) y, con vigoroso pulso argentinista, Soto Avendaño, cuyo
‘Gaucho Abanderado’ puede ser un punto de partida para una escultórica
eminentemente vernácula. Discípulo de Soto Avendaño, con ciertas artistas
coincidentes con su maestro en lo que toca a su reciura, Antonio M. Nevot
constituye, dentro de ese compacto grupo de avanzada, un firme valor. Escultor
de lo racial, se le ha llamado atinadamente. Y lo es. Porque allí el artista se ha
encontrado con la tierra, y en ella con el hombre”.
“No sabíamos que Nevot es puntano. Sabíamos, eso sí, que hay en él un
escultor completo, única razón válida, tal como decimos al comienzo de esta
nota, para hablar de él como lo hacemos. San Luis, pues. Dador de tantas
muestras de la robusta personalidad intelectual de sus hijos, se encuentra a
boca de jarro con un artista suyo que, por añadidura, expresa lo suyo con tanta
calidad”.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

PAGANO, JOSE LEON, “El Arte de los Argentinos”. Buenos Aires, edición
del autor, 1938, 3 tomos.
BRUGHETTI, ROMUALDO, “La Escultura a Principios de Siglo XX”, Tomo
VII de “Historia General del Arte en al Argentina”, Academia Nacional de Bellas
Artes, 1995.
BRUGHETTI, ROMUALDO, “Nueva Historia de la Pintura y la Escultura en
la Argentina”. Buenos Aires, Editorial Gaglianone, 1991.
SEGAL, ALICIA NOEMI, “La Escultura en Cuyo, Nicolás Antonio de San
Luis”, Cuadernos de Historia del Arte. Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Oficial, 1970.
LUCERO, TORIBIO M., “La década del 30 en San Luis”. Mendoza,
Radiocop, 1989.
IZARRA, MARTIN, “El arte de Nicolás Antonio”. Revista “Argentina”,
Buenos Aires, junio de 1937.
DE ALLENDE, OLIVERIO, “Nicolás Antonio de San Luis, el doble”.
Buenos Aires, diario “La Nación”, abril de 1931.
NERVI, J. RICARDO, “Nicolás Antonio de San Luis”. Nota del diario “La
Opinión”, del 26/8/1961.
Revista “Cuyo (Nº 19), “La Personalidad de Nicolás Antonio de San Luis”,
Mendoza, enero de 1939.
QUIROGA LUCO, MARIO CECIL – Fragmento del discurso pronunciado
en el X aniversario del fallecimiento de Nicolás Antonio de San Luis, “Presencia
Sanluiseña”, Dirección General de Cultura, 1971.
BARREIRO ORTIZ, CARLOS, - “Provincia de San Luis – Diccionario,
Guía, Manual”. Buenos Aires, Centro Puntano, Impresores Calogeras-Munblat,
1981. AGÜERO, ANTONIO ESTEBAN – “Obras Completas”, Tomo II, Editorial
Universitaria de San Luis, 1989.
PASTOR, REYNALDO A., “San Luis, su gloriosa y callada gesta, 1810-
1967”. Buenos Aires, Bartolomé V. Chiesino, 1970.
MOVSICHOFF, BERNARDO, “Semblanzas de Tres Puntanos: Nicolás
Antonio de San Luis, Alejandro Jofré y Onésimo Alaniz”. Revista “San Luis” Nº
37, marzo de 1965.
BARBEITO, JUAN CARLOS – Discurso en “Un Homenaje a Nicolás
Antonio de San Luis”. Revista “Virorco” Nº 2, de julio de 1965.
GESUALDO, VICENTE; BIGLIONE, ALDO Y SANTOS, RODOLFO,
“Diccionario de Artistas Plásticos en la Argentina”. Buenos Aires, Editorial Inca,
1988. 2 tomos.
PERAZZO, NELLY, “El Grabado en la Argentina, 1920 – 1948”. Tomo VII
de “Historia General del Arte el la Argentina”. Academia Nacional de Bellas
Artes, 1995.
BALIARI, EDUARDO, “4ª Bienal Puntana de Artes Plásticas”. Buenos
Aires, revista “Pluma y Pincel” de diciembre de 1976.
BALIARI, EDUARDO, “Salón de la Bienal Puntana”. Buenos Aires, diario
“Clarín”, del 5 de diciembre de 1954.
QUIROGA LUCO, MARIO CECIL, “Nevot el Hombre y su amor por San
Luis”. Serie de notas aparecidas en “La Opinión” de San Luis, los días 28–6, 3-
7 y 4-7–1991.
QUIROGA LUCO, MARIO CECIL, “Otra vez Nevot”. San Luis, nota del
diario “La Opinión” del 18-11-1991.
QUIROGA LUCO, MARIO CECIL, “Nevot Escultor”. San Luis, nota del
diario “La Opinión”, de los días 10 y 11-5-1993.
NERVI, J. RICARDO “Antonio M. Nevot, escultor de lo racial”. Revista
“San Luis” de diciembre de 1951.
LOZANO, ANTONIO, “A. Miguel Nevot”. Buenos Aires, catálogo de obras
del artista, Julia Brané – artes plásticas, el 7-11-1968.
Revistas “Continente”, “Boletín del Centro Puntano”, y “El Hogar” (Buenos
Aires); “Ideas”, “Terruño” y “San Luis”. Diarios “La Nación”, “La Prensa” y
“Clarín” (Buenos Aires); “La Opinión” y “Diario de San Luis”.
CAPITULO III
LENTO DESENVOLVIMIENTO (DE 1920 A 1948)

1- Vacío artístico. 2- Década del veinte. 3- Año 1927:


Primera Exposición de Artes Plásticas con Jurado. 4-
Mateo Rafael Mollo. 5- Década del treinta – La plástica en
esos años. 6- El Ateneo Juan Crisóstomo Lafinur y la
revista Ideas. 7- Exposición de Emilia Bertolé. 8-
Exposición Artística, Agrícola, Ganadera, Industrial y
Granjera de la Provincia de San Luis. 9- Blanca Rosa
Luco. 10- Polémico artículo sobre la cultura local. 11-
Otros sucesos. 12- Boletín del Centro Puntano. 13- Año
1937: Las artes plásticas en el Primer Congreso de
Escritores y Artistas Cuyanos. 14- Guillermo José
Velásquez. 15- Inauguración del nuevo templo de Santo
Domingo. 16- En San Luis se tributa homenaje a Nicolás
Antonio (año 1938). 17- Años cuarenta: Líbero Pierini
decora la Catedral. 18- Jesús Domínguez Páez Torres. 19-
Ercilio Domínguez (h). 20- Juan Mauricio Suhr. 21- Busto a
Rosario M. Simón. 22- Víctor Hugo Fernández (Antú-Có)
se establece en San Luis. 23- Villa Mercedes – Primeras
exposiciones.

1- VACIO ARTISTICO

El alejamiento de Russo en 1918, seguido por el Vacca dos años más


tarde, produjo en nuestro más que incipiente medio artístico, un gran vacío.
Muchos años habrían de requerirse para que en San Luis se advirtiesen
señales de nuevos impulsos con alguna significación trascendente. Por ello,
creemos poder señalar a estos largos años, en lo que respecta a las artes
plásticas, como los de un prolongado período de “estancamiento”.
De más está decir que resulta difícil imaginar casi tres décadas con un tan
lento desarrollo artístico.
Como bien lo señalara Víctor Saá en 1935: “por las condiciones propias
del desenvolvimiento de nuestra cultura regional, todavía somos ‘poco
artísticos’… ‘ni hay pintores ni hay escultores ni hay escritores ni hay
músicos…’”.
Entre los pocos hechos destacables ocurridos en este período, - siempre
refiriéndonos al arte plástico -, señalamos, en 1927, la que posiblemente fue la
primera exposición colectiva con jurado. Dejando de lado al pintor Mateo Mollo,
que para la oportunidad vino de Buenos Aires, el resto de los expositores lo
constituyeron artistas aficionados o copistas. En la década siguiente, en 1933,
hubo una importante exposición de la pintora rosarina Emilia Bertolé y en 1935
una “Exposición Artística, Agrícola, Ganadera, Industrial y Granjera de la
Provincia de San Luis” organizada por el joven ateneísta Mario Cécil Quiroga
Luco.
En ocasión de llevarse a cabo por parte del Ateneo de la Juventud “Juan
Crisóstomo Lafinur”, - año 1937 – el Primer Congreso de Escritores y Artistas
Cuyanos”, se exhibió en el Club Social, una interesante muestra de Arte de
Cuyo, representándonos Nicolás Antonio, quien vino especialmente desde
Rosario. Por esos años, nuestro artista realizó esporádicamente en San Luis
algunas muestras de sus esculturas, por ejemplo, las que tuvieron lugar en
1934 y 1935.
A comienzos de los ’40 se vieron grabados de Víctor Delhez y obras de
otros plásticos de Mendoza. En 1942 el artista italiano radicado en Río Cuarto,
Líbero Pierini, ejecutó los frescos interiores y el altorrelieve del frontispicio de la
Iglesia Catedral, concluidos en 1944.
Un destacado pintor se radica aquí en 1942, Juan Suhr, quien luchando
en soledad contra la indiferencia del medio, ejercerá positiva influencia en el
“adormilado” ambiente local. Finalmente, con la llegada de Víctor Hugo
Fernández, (Antú-Có), hacia 1946, - pintor que tomará la posta dejada por
Suhr -, se reactivarán con su presencia y su accionar las actividades artísticas,
constituyéndose éste en el principal animador de exposiciones y de toda la
actividad concerniente a las artes plásticas.

2- DECADA DEL VEINTE


Causó aquí viva impresión el 1º de abril de 1921 la llegada de la
prestigiosa revista “El Hogar” de Buenos Aires, la que reproducía en su portada
un óleo de Nicolás Antonio Russo titulado “Muchacho de mi terruño”. En
setiembre del año siguiente el periódico local “El Noventa”, bajo el título de
“Bellas Artes” anunciaba lo siguiente: “El jueves 7 del corriente mes se
inaugurará en la fotografía del señor Ricardo Schauffer, calle Rivadavia Nº
567, una exposición de pinturas, de que es autor el joven Tomás Miraglia.
Entre varios temas que lo componen figuran paisajes de esta provincia y
escenas criollas. Nos reservamos de hablar de ellas mientras desde ya
proveemos el suceso, conociéndose la capacidad y genialidad del expositor”.
El citado diario “El Noventa”, el 19 del mismo mes y año invitaba a sus
lectores a concurrir a la misma casa de fotografías del señor Schauffer,
denominada “Modelo”, a contemplar la exhibición de un cuadro titulado
“Amores en pleno verano”. Su autor era un artista foráneo, don Francisco
Schiavone, que además había abierto una academia de pintura en la ciudad.
Es interesante transcribir un comentario que de dicha pintura hizo “El Noventa”,
como una muestra de la idea que prevalecía entonces en cuanto al arte en
general. Decía así: “Representa una aurora en pleno verano, cuyo cielo
oriental refleja con sumo arte la próxima aparición de la luz solar que ya anima
la escena: dos pájaros en el alto del cielo, revoloteando, se disponen al amor,
mientras en la tierra el verde de la estación y las rosas en su pleno vigor
revelan el arte del pintor en reproducir la naturaleza de memoria”.
Por lo general, ésta era la tónica por esos años.
3- AÑO 1927: PRIMERA EXPOSICION DE ARTES
PLASTICAS CON JURADO

Fue ésta posiblemente la primera muestra de artes plásticas – según


nuestro conocimiento – en donde un jurado otorgó premios. Llevada a cabo en
el Club Social en noviembre de 1927, esta “Primera Exposición de Labores y
Arte Decorativo Regional” fue patrocinada por la Sociedad de Beneficencia,
presidida entonces por la señora Quintina Acevedo de Mendoza. Se exhibieron
y premiaron también en esta multitudinaria muestra, numerosas piezas de
tejidos, labores, bordados, mobiliario, repujados, trabajos en carpintería, torno
mecánico, hierro forjado, y hasta un aeroplano en miniatura, realizado por el
Sr. Scarpatti. La exposición fue todo un éxito, lo que se evidenció en la gran
concurrencia de público.

Los premiados

En la especialidad pintura se adjudicó el Primer Premio (Medalla Ateneo


Popular) a Mario Mollo, por su tríptico al óleo “Templo de Santo Domingo y
Calle Puntana”, obra que actualmente puede contemplarse en el Archivo
Histórico Provincial. Mateo Mollo, perteneciente a una conocida familia puntana
pero residente en la Capital Federal, debe de haber sido el único artista
profesional participante; el resto de los expositores lo constituyeron aficionados
a la pintura o copistas locales.
De esta forma, el Segundo Premio fue otorgado a cinco participantes por
igual: a la Srta. Amelia Muñoz (que se transformaría muchos años después en
artista vanguardista), por la copia al óleo “Descendimiento”; Sra. Rosa Moyano
de Funes, por la copia al óleo “Angel de la Guarda”; Srta. Idalia Calero, por la
copia al óleo “Autorretrato de Van Dyck”; Srta. Blanca Rosa Luco, por la copia
al óleo “Judith”, y Sr. A. Videla, por la copia a lápiz “Antiguos Retratos”. El
Tercer Premio le fue conferido a tres expositores: a la Sra. Lelia Liceda de
Rosales, por la copia al óleo “El Ciervo”; Srta. Delia de la Torre, por la copia al
óleo “Paisaje de El Molino” y Sra. de Delmonte, por la copia al óleo “Meditación
de Beethoven”.
Hubo asimismo un Tercer Premio especial denominado “Orden de
Mérito”, que se adjudicó por un trabajo original – o sea no copiado – “Paisaje
de El Trapiche”, realizado por el niño Guillermo Velázquez, el que, luego de
algunos años se destacaría como dibujante y posteriormente en Mendoza
como pintor y escultor. Se otorgaron también y tres menciones: a la Srta.
Emma Rosa Campos, por la copia al óleo “Oración del Huerto”, Srta. María
Teresa Videla, por una copia al pastel, y Sra. de Massone, por un almohadón
pintado.
En el apartado Escultura, por otra parte, se adjudicaron los siguientes
premios: El primero al Sr. Domingo Ainaga (Medalla Pro Patria), por el busto
“Retrato del Dr. Roberto Martín”; el Segundo Premio al Sr. Mariano Russo
(padre de Nicolás Antonio de San Luis), por un trabajo modelado en papel
maché que tituló “Alegría de los Abuelos”; y el Tercer Premio al Sr. Muñoz, por
el trabajo en barro cocido “El Toro”. Hubo un Primer Premio Especial en el
rubro “Medallón” (Medalla Municipalidad de Mercedes), a la Srta. Celina
Ceballos, por un medallón burilado en nácar.

Finaliza la Exposición

El acto de clausura y distribución de premios, llevados a cabo en el


mismo Club Social el 26 de noviembre de ese año, contó además con un
extenso programa: danzas, discursos, números musicales, La Banda de
Policía y números teatralizados, viéndose en ellos majas, manolas, y toreros
interpretando jotas, danzas y declamación, en las que actuaron las señoritas
María Elena Jofré, Rosa Arancibia Rodríguez, Alicia y Celia Arancibia Laborda,
Sara Atencio, Elena Castelli, María Teresa Videla, María de las Mercedes
Foncueva, Isabel Garro Allende; los jóvenes Albisú, Donato, Pérez, Di
Gennaro, Cuesta y Montero Mendoza; los niños Lucila y Elia Barbosa, Rosa
del Cerro, E. Vital, J. Laspiur, H. Rodríguez Saá y E. M. Mendoza. Otro de los
números lo constituyó un Charlestón bailado por la niñita Mireya Arancibia
Laborda. Señalaba el programa que el acto empezaría a las 12:30 en punto y
el precio de las localidades fue de $ 5 para los palcos con cuatro entradas, $ 1
las entradas a palco, $ 1,50 la platea, $ 0,70 la tertulia y $ 0,50 el paraíso.
Algunos días después, el diario “La Reforma” decía respecto a esta
exposición: “…Vaya un aplauso para esa Presidenta (la Sra. Quintina Acevedo
de Mendoza) que tan bien supo orientar sus actividades, como también para la
comisión de la fiesta que ha constituido la nota artística, dirigida por las Sras.
De San Martín, de Atencio, de Jofré, de L’Huiller y de Barboza. Esta exposición
no es solamente el exponente de un inmenso esfuerzo realizado, sino un
motivo para valorizar las capacidades manuales y artísticas de sus
colaboradores, creando y alentando las aspiraciones de los que siendo
capaces, no han tenido oportunidad de hacerse conocer. Una vez más la
Beneficencia recoge el laurel del triunfo acordado a su obra grandiosa. ¡La
Santa Caridad!, es noble afán de ir hacia el infortunio, de tender la mano al
caído, de ser misericordioso ante el dolor llevando la esperanza, como dijo el
poeta, a esa larga y lúgubre caravana, a cuyo paso se nubla el sol, se agotan
las flores, se cansan las fuentes. Callan los pájaros…”

4- MATEO RAFAEL MOLLO

Este artista había obtenido en 1927 el Primer Premio en Pintura en la


“Primera Exposición de Labores y Arte Decorativo Regional”, como
expresábamos más atrás, con el tríptico “Templo de Santo Domingo y Calle
Puntana”, que rescata la imagen del antiguo edificio, para la memoria histórica.
El óleo fue donado muchos años después por los hijos de su hermano Atilio –
que estaba radicado en nuestra ciudad donde echó profundas raíces – al
Museo de Bellas Artes de la provincia y de allí pasó al Archivo Histórico donde
hoy se encuentra.
Mateo Mollo nació el 7 de julio del año 1900 en el barrio porteño de San
Telmo, en Buenos Aires, y falleció el 13 de julio de 1967 en esa misma ciudad,
en su domicilio de Brasil 530. Era una casa con amplio estudio adelante y
vidrieras a la calle, en donde el pintor acostumbraba exponer sus obras
pictóricas.
Fueron sus padres don Vicente Mollo, natural de Massalubrense,
Nápoles, y Lucía Aprea, argentina hija de italianos. “De su padre marino, que
navegaba barcos a vapor en Italia, - recuerda la escritora Perla Montiveros de
Mollo – heredó quizás su pasión por la visión del mar, tema recurrente en su
obra”. En nuestro país don Vicente Mollo, padre, abandonó el mar para
emplearse en el ferrocarril.
“El gusto por las artes plásticas – señala Perla Montiveros -, en especial
la pintura, era manifiesto en su familia. Un hermano de la madre, Rafael Aprea
(muerto joven) fue sensible pintor. Por otra parte, toda la familia compartía las
responsabilidades de una empresa de pintura, que en ésta época podría
llamarse con más propiedad, empresa publicitaria. Demandaba una actividad
con gran destreza para el dibujo y el diseño gráfico y ponía siempre a prueba
la creatividad”.
El pintor se casó con María Luisa Yori, de Concordia, Entre Ríos.
De sus tres hermanos, Atilio, el mayor, se casó con la joven María
Angélica Latino, puntana, radicándose en San Luis.
Continuando con su relato, Perla de Mollo, nos dice: “Es por esta
circunstancia que Mateo tiene oportunidad de conocer nuestra provincia y dejar
una serie de cuadros, en su mayoría óleos, que reflejan distintos paisajes
sanluiseños. Los de la primera época son en general telas de mayor tamaño
que pintan motivos de la ciudad (el tríptico ya señalado), calles suburbanas,
etc. Más adelante descubre el colorido del paisaje agreste sanluiseño, y así
quedan reflejados en sus telas paisajes de El Trapiche, Potrero de los Funes,
El Chorrillo, el Lago de la Chacra Experimental, etc.”.
Luego de una “relache” de casi veinte años, a finales de 1948 Mollo había
vuelto a los pinceles. De este tiempo son los trabajos señalados
preferentemente.

El paisaje puntano

Enumeramos algunos de los títulos de las obras pintadas en aquel


momento, para así poder darnos una idea aproximada de los temas abordados
por el artista, en sus habituales viajes a ésta: “Paisaje del Río V (Villa
Mercedes)”; “Atardecer en San Roque”; “San Roque, camino a Las Chacras”;
“Callecita serrana”; “Acueducto de San Roque”; “Dique La Florida”; “Sierras de
San Luis”; “Quietud – Paisaje”.
Vino a pintar a esta provincia sus montañas y arroyos, árboles y calles
serranas, dejando bellos óleos de depurado oficio y poética sugestión. Afrontó
Mollo el tema vernáculo, orientado pictóricamente hacia soluciones colorísticas
hechas con acierto, los empastes afinados, aunque sabrosos y de apacible
ritmo, fueron sabiamente colocados.
El crítico Carlos A. Foglia ha dicho de Mollo que “su vocación por el
paisaje argentino, lo obligó a repartirse entre las sierras de San Luis y de la
Boca del Riachuelo; hábil colorista destaca con absoluta limpieza los
contrastes de luces y sombras, para ganar con certera facilidad la tercera
dimensión de sus encuadres. Sus telas están siempre llenas de vigor,
conseguidas con espontaneidad”.
Estas fueron las dos grandes vertientes que el artista desarrolló en su
pintura: el paisaje sanluiseño – al que amaba -, y el Riachuelo, con sus
“marinas”, generó éste, en el que fue considerado uno de los principales
valores.
El hecho de tener parte de su familia en San Luis, le permitió también
conocer el ambiente cultural sanluiseño, ya que su hermano don Atilio Mollo
fue un hombre de auténticas inquietudes intelectuales y fue muy considerado
por los artistas locales. Baste citar su amistad con Nicolás Antonio de San Luis,
de Antú-Có Fernández, etc., además de artistas del mundo de la música y
escritores.

Otros comentarios de su obra

En el año 1978, el crítico argentino Córdova Iturburu, en su conocido libro


“80 años de Pintura Argentina”, cita a Mollo en dos oportunidades: en la página
83 entre los “pintores de la Boca” y en la página 215 entre los “pintores del
tema del país”. Por su parte Vicente Gesualdo nos dice refiriéndose al pintor:
“Sus obras reflejan paisajes puntanos y visiones de la Boca del Riachuelo…”.
A raíz de una afección circulatoria – alrededor del año 1948 – fue
necesario amputarle una pierna. Esta situación le obligó a abandonar sus
tareas comerciales de la pintura, y a dedicarse a la enseñanza y a su arte. De
entre sus discípulos, que fueron muchos, se recuerda a Héctor Tessarolo y al
Dr. Márquez. Estos son años de gran producción: pinta numerosas marinas,
los Bosques de Palermo, paisajes de Hudson, el Parque Pereyra Iraola, la
Vuelta de Rocha, calles de la Boca, naturalezas muertas, bodegones… o viaja
a San Luis. También en este período hace frecuentes exposiciones de sus
obras, individuales o colectivas, entre otras en la Galería Witcomb, y en los
Salones de Marinistas en el Centro Naval, donde varias veces obtendría
premios.

Premios y Museos

Mollo había cursado estudios en la Sociedad Estímulo de Bellas Artes, en


Buenos Aires, con Pompeo Boggio, Alfredo Torcelli y – según comenta Vicente
Gesualdo – también con el maestro Eugenio Daneri.
Expone desde 1921, obteniendo entre otras las siguientes distinciones:
Segundo Premio, “1er Salón de Estudiantes de Bs. As.” (1921); Mención
Especial “Segundo Salón de Marinistas, del Centro Naval” (Bs. As. 1953);
Primer Premio, Medalla de Oro “Tercer Salón de Marinistas, del Centro Naval”
(1964); Medalla de Oro en los “Salones Municipales de Morón” (1964 y 1965);
Tercer Premio “Salón Secretaría de Marina” (Bs. As. 1964). Realizó
exposiciones individuales en Capital Federal – entre ellas en Witcomb -, en la
Casa de la Provincia de Buenos Aires, Salón Municipal, en el Centro Naval,
Concordia y otros sitios del país. En nuestra provincia presentó cinco muestras
y participó asimismo en varias colectivas de artistas puntanos, desde la década
del ’20 hasta la del ’60.
Tienen obras suyas los Museos de La Plata; de Artistas Americanos; del
Uruguay; en el de Artes Plásticas de Boston (EE. UU.); y Galerías particulares
de Italia, Brasil, Uruguay, Chile y nuestro país. La mayoría de los cuadros que
figuran en el extranjero son de motivos puntanos.

5- DECADA DEL ’30 – LA PLASTICA EN ESOS AÑOS

En los primeros años de este siglo se había producido un vuelco en la


historias del arte argentino. Del academicismo realista se pasó a ciertas
expresiones de vanguardia que llegaron tardíamente a nuestras playas. El
primer golpe lo asestó la aparición del impresionismo con Martín A. Malharro
(Exposición de 1902), suscitando una profunda conmoción y muchas
reacciones adversas. La pintura que traía derivaba directamente del
Impresionismo francés, que se había consagrado oficialmente en la Exposición
del Centenario, en París, en 1900, treinta años después que Monet y Renoir
inauguraran esta tendencia.
Faustino Brughetti, Lazzari y Pío Collivadino, en cambio trajeron la
versión italiana del impresionismo, derivada de los “macchiaioli” toscanos y de
los luministas napolitanos, y Fernando Fader la versión alemana, mientras que
Bernaldo de Quirós la española. La llegada del impresionismo representó en
pintura la extrema utilización de toques de color puro, que a distancia parecen
fundirse y sugieren tonalidades de imposible obtención con las mezclas. Esta
escuela pictórica, poco a poco, se abrió paso en la Argentina pero muchas
veces en versiones suavizadas que a menudo las desvirtuarían.

Qué se veía en San Luis

Mientras tanto, en la tercera década del siglo, San Luis es visitada cada
tanto por artistas que, salvo contadas excepciones, eran convencionales, de
menor envergadura – y en algunos casos incluso hasta simples aficionados o
“dilettantes” – cuya acción, ni muy original ni notablemente, sólo se inscribe en
la pequeña historia del arte argentino. Su técnica en general era buena, técnica
tradicional, y el concepto estético era el inculcado por los maestros
académicos, desdeñoso por completo de las realizaciones de los más geniales
artistas que, desde el último cuarto del siglo pasado, habían conmocionado al
arte europeo, (tales como los Impresionistas y posteriormente los más
modernos Cézanne, Picasso, Matisse, Ensor, Munich, etc.). En cambio lo que
aquí se veía era una curiosa mezcla de realismo, romanticismo y clasicismo,
un arte ecléctico hecho de una hibridación de conquistas del pasado. Julio E.
Payró lo define así: “Una objetividad escolar preside casi siempre la
concepción de la obra, a la cual falta el estro lírico, la poesía, el sentimiento
íntimo, la virtud interpretativa, la personalidad, la fuerza creadora en suma. El
“clisé” académico sirve por igual para la representación pictórica o escultórica
del indio, del negro, del gaucho o de la parisiense”.

Comienzan algunas exposiciones

Desconocemos las fechas y quiénes fueron los primeros pintores que se


presentaron con sus obras en San Luis en esta década, pero ya desde su
aparición en 1932, la revista “Ideas” registraba la visita de algunos artistas
plásticos foráneos que cada tanto venían a la provincia para exhibir sus obras
en algunos casos, y en otros buscando motivos o temas, inspirándose en
nuestros paisajes o escenas típicas (el “pintoresquismo”, tan de boga en aquel
momento).
Así nos hace saber esta revista que el 20 de setiembre de 1932 el pintor
argentino Víctor Carnevale realizó en nuestra ciudad una exposición de 19
cuadros (óleos, acuarelas, apuntes a pluma y a carbón) en el “Círculo
Democrático Italiano”. Apunta la revista refiriéndose a esta muestra que
“’Tejiendo’ (óleo), es entre todas las obras expuestas, la de más feliz
realización. De empastado sobrio, suscita de inmediato el interés del
contemplador, cautivado sin esfuerzo por la viejecita de frente amplia, de
manos anchas, hechas por todas las dimensiones del trabajo doméstico de los
hogares humildes. La historia de una vida honrada y fuerte – prosigue “Ideas” –
está allí aprehendida sin complicaciones técnicas, con el relieve de realidad
fluyente que el artista de raza comunica a su obra”.
Mientras que el 16 de abril de 1934, en el Salón Nordiska de la Capital
Federal, efectuó una exposición individual el pintor porteño Salvador
Calabrese, que denominó “Paisajes y tipos de San Luis”. La revista “ideas”, de
mayo de ese año, reprodujo algunas de estas pinturas, así tituladas: “Chico
serrano”, “Caballo criollo”, “Sierras del Volcán” y “El moro”.
Por otra parte, en agosto de 1934 la artista Adela Petra de Nenciolini
expuso en la ciudad de San Luis, en el Salón Parroquial; y en Villa Mercedes,
allí hacia fines de 1935, presentó paisajes la artista Eleonora Petit Bon. Esta
última, en junio de 1936, en la Galería Müller de la Capital Federal, exhibió
paisajes de Cortaderas.

San Luis con pinos

Víctor Saá se quejaba en “Ideas” en enero de 1935, de que “un pintor de


segundo orden como Miguel Petrone, ilustrando una poesía de Alfredo R.
Bufano, viera en San Luis como a Tilcara o a San Francisco del Monte de Oro,
y como motivos ornamentales pintara cipreses o pinos en calles torcidas, con
altos y bajos…”.
Además de la rosarina Emilia Bertolé y del mendocino Antonio Bermúdez,
Franco, que nos visitaron con importantes muestras, cada tanto, se realizaron
en aquellos años otras exposiciones individuales que sería largo enumerar, de
artistas de disímiles méritos. Permítasenos un último ejemplo: a final de la
década (año 1938), en la “Boite Sportsman”, el artista Vito Di Giogio expuso
sus trabajos, - “esfuminos, yesos, un óleo y un mármol de Carrara” -,
manifestando además su propósito de fundar en el medio una Academia,
proyecto que debemos creer no se concretó.

Los plásticos locales

Desde Córdoba primero y Rosario después, la distancia no fue obstáculo


para que a lo largo de esta década, nuestro gran artista Nicolás Antonio
efectuara algunas exposiciones de sus esculturas en San Luis, que alternó con
periódicas visitas a sus familiares.
En cuanto a otros nombres, Vicente Vacca, entonces escultor, se había
alejado del terruño por cuestiones de trabajo, primeramente a Junín (Provincia
de Buenos Aires), y posteriormente a Mendoza, donde se radicaría
definitivamente. En Buenos Aires, Mateo Mollo había dejado de pintar
(retornaría a la plástica recién en el año 1948). Con respecto a Blanca Rosa
Luco, - Queca Luco -, lograría en 1925 un primer premio en pintura en un salón
en el que se presentaron aficionados locales.
Por otro lado “una promesa”, como dijo Víctor Saá: por sus dotes de
dibujante, comenzaba a hacerse notar un joven ateneísta, Guillermo J.
Velázquez.

Caricaturas

Si pretendemos presentar un panorama amplio del desarrollo de la


plástica local, no debemos omitir aquí a aquellos artistas que cultivaron la
caricatura, que era muy popular entonces.
Ocurrió en todo el país, aproximadamente hasta esta década, donde
fueron comunes las muestras de esta especialidad; dibujos inspirados en la
mayoría de los casos en conocidas personalidades de la política, de la
sociedad o del gobierno. Entre los que en San Luis se destacaron, ya nos
hemos referido a las primeras exhibiciones del adolescente Nicolás Antonio en
los inicios de su carrera. Durante los ’30, los puntanos conocieron otros
nombres, entre los que se recuerda a Armando Parodi; también a Antenor S.
Orueta, que estaba radicado en “Villa Dolores de San Luis” (hoy Concarán).
Efectuó Orueta exposiciones en nuestro medio, - mencionamos entre varias,
una que llevó a cabo en diciembre de 1936 en el Círculo Democrático Italiano-,
y en ocasiones colaboró con sus trabajos en la revista “Ideas”. Es interesante
destacar que caricaturas de ambos – Parodi y Orueta – fueron seleccionadas
en 1937 junto con las esculturas de Nicolás Antonio, para formar parte de la
representación sanluiseña en la gran “Exposición de Artistas de Cuyo”, que
formó parte del “Primer Congreso de Escritores y Artistas Cuyanos”.

6- EL ATENEO “JUAN CRISOSTOMO LAFINUR” Y LA


REVISTA IDEAS
Un grupo de jóvenes normalistas, reunidos en el domicilio de la señora
Carmen Quiroga de Chena, fundó en mayo de 1932 el Ateneo de la Juventud,
después llamado “Juan Crisóstomo Lafinur”. Su primera comisión directiva se
conformó con las siguientes personas: Miguel Otero Alric como presidente,
Guillermo Levingston como vicepresidente, María Teresa Videla y José Anello
como secretarios y Francisco Santolalla como tesorero.
Por discrepancias internas, hacia fines de 1932, Otero Alric y algunos de
los integrantes del Ateneo renuncian y en junio de 1933 fundan otro que
denominan “José Ingenieros”, que desarrollará asimismo una importantísima
tarea cultural en la década.
Volviendo al Ateneo “Juan Crisóstomo Lafinur”, señalemos que era
intención de este centro “fomentar en la juventud ensayos de arte y ciencia”,
tanto como “realizar quincenalmente actos de cultura intelectual: conferencias,
sesiones de lectura, declamación, canto y música”, así como “fundar y
sostener una revista mensual de difusión cultural”. En junio de 1932 vio la luz
el Nº 1 de esta revista, llamada “Ideas”, la que contando con un selecto grupo
de colaboradores nos ha dejado cronicada toda la actividad cultural de los
años treinta en San Luis hasta 1938.
De la muy extensa nómina de socios con que el Ateneo contó durante los
fructíferos años de su actuación, nombraremos sólo algunos: Miguel Otero
Alric, Guillermo Levingston, Amílcar Urbano Sosa, Eufrasio Domínguez, Mario
Cécil Quiroga Luco, Vicente Follari, José Anello, Mario y Jorge Fourcade,
Francisco Santolalla, Filomena Ojeda, Roberto y Armando Politti, Juan Carlos
Barbeito, Atilio Anastasi, Víctor Rosa, Pedro Catalfamo, María Teresa Videla,
Carmen Quiroga de Chena, Francisco y Humberto Sirabo, Amina Maluff,
Ricardo y Gerardo Rafaíni, Belisario Tello, Alfredo Samper, Dalmiro Pérez
Laborda, María Inés Franzini, Delia Poblet, Elvira y Francisco Tula, José I.
García Flores, José Papa Rúa, Blanca Rosa Luco, Toribio y Humberto Lucero,
Antonio Esteban Agüero, Juan S. L’Huiller, entre muchos más.
Sostiene María Delia Gatica de Montiveros que “Don Víctor Saá llegó a
ser el formidable timonel del navegar juvenil en el Ateneo ‘Juan Crisóstomo
Lafinur’, que con periodicidad de quince días ofrecía a la comunidad
instruyentes y atractivas sesiones culturales. La institución atrajo a eminentes
conferencistas, a grandes artistas, lo que dio oportunidad para que esta
provincia mediterránea fuera mejor conocida…”.

Una reunión del Ateneo

Describimos a continuación – tomado precisamente de “Ideas” – cómo se


desarrollaban las sesiones de cultura del Ateneo. Es una sesión que
corresponde al mes de octubre de 1932. Comienza así: “El 2 del corriente se
realizó la duodécima sesión cultural del ‘Ateneo’ en el salón de la Biblioteca
del Colegio Nacional, gentilmente cedido por el rector Dr. Jacinto Videla. La
reunión tenía por objeto escuchar la lectura de los trabajos presentados por
varios ateneístas. Inició el acto el tesorero de la institución leyendo algo que
podríamos llamar novela corta, de difícil calificación por su estilo y definición,
titulada: ‘Castigo Excesivo’.
Después M. Chueco declamó una extensa prosa titulada ‘Un Viaje’. A
continuación Eduardo Mendoza cantó con bastante buena voluntad la balada
rusa ‘Sonia’ (Música de Eugen Partos, letra adaptada por Carlos Cappenberg),
siendo acompañado con el piano por la inteligente profesora señorita Elvira
Tula. La nota artística sobresaliente de la tarde fue Carlos Esteves, quien
enseguida declamó ‘Los claros de mi luna’ de B. Roldán. Alcanzó tal plano de
excelencia su interpretación que, podemos afirmar, pocas veces le oímos y le
vimos mejor. La concurrencia de ateneístas le aplaudió frenéticamente,
obligándole a ocupar nuevamente el escenario para subyugar una vez más el
concurso con ‘Jazmín del País’ de J. M. Prieto. Luego Rivarola leyó un trabajo
titulado ‘La Provincia de San Luis’, Joaquín Belgrano Rawson otro cuyo
acápite era: ‘El Gaucho’ y por último el presidente del ‘Ateneo’ leyó dos bellos
trabajos propios encabezados con los títulos: ‘Ideas’ y ‘Deseo’.
Es indudable que la personalidad literaria de este estudioso muchacho se
perfila cada vez mejor. La parte musical estuvo a cargo de los jóvenes O.
Vallejos y O. Muñoz…”

Revista “Ideas”

Expresábamos que esta revista, que había sido fundada en junio de 1932
por los miembros del Ateneo de la Juventud, presidido en un primer momento
por don Miguel Otero Alric, se constituyó a lo largo de esta década y hasta
1938, guiada por Víctor Saá, en la principal divulgadora de todo lo que
aconteció entre nosotros en materia cultural.
Junto con el material habitual, en ocasiones se incluían artículos sobre
artes plásticas, (por ejemplo, tomamos elegido al azar, uno sobre la pintura de
Emilia Bertolé, que había venido a San Luis a exponer, firmado por la
periodista porteña, Adelia Di Carlo, en 1934), caricaturas, (entre ellas una de
Víctor Saá, dibujada por “Orueta”), reproducciones fotográficas de pinturas o
esculturas de distintos expositores que nos visitaron; también de las esculturas
de Nicolás Antonio, crítica de arte, y los anuncios de las relativamente escasas
exposiciones que ocurrieron entonces.
Su portada, desde mayo de 1935 y durante algún tiempo, consistió en un
dibujo alegórico, - las alegorías estaban muy de modas en aquel tiempo -,
producto de la creación de un joven ateneísta, Guillermo J. Velázquez, que
comenzaba a destacarse como promisorio artista. Esta alegoría, nos explica la
revista, tenía el siguiente significado: “El genio elevado por la luz generadora y
radiante del universo, protegiendo a la sabiduría y a la poesía”.
En el número correspondiente a los meses de junio, julio y agosto de
1937, “ideas” publicó una detallada y extensa “crónica”, a cerca de lo
acontecido durante los cuatro días en que se extendió ese extraordinario
acontecimiento cultural que representó para San Luis el “Primer Congreso de
Escritores y Artistas Cuyanos” (al que nos remitiremos, desde la óptica de las
artes plásticas, un poco más adelante). En un total de 79 páginas, la revista se
dio el lujo de narrar todo, absolutamente todo lo sucedido, agregando
abundante material fotográfico.
“Ser Cuyano”

Además, íntegramente reprodujo el gran número de discursos


pronunciados, muchos de ellos descollantes piezas oratorias. Rescataremos
de entre ellas, al menos algunos tramos de las palabras dichas por el Dr.
Gilberto Sosa Loyola, donde magistralmente resume la idea de lo que para él
significa “ser cuyano”. Dijo Sosa Loyola: “…La gran familia cuyana, como si
celebrara una fecha cara del hogar, ha venido de los distintos y dispersos
lares, para reunirse y compartir en familia el pan patriarcal de lejanos días.
Sois señores delegados, los parientes dispersos, que acudís a la cita después
de luenga ausencia y después de recorrer largos y polvorosos caminos; y si
esta vez no traéis el engolosinado producto típico de la región respectiva como
en los tiempos de los abuelos: el capitoso vino regalón vos mendocino, las
clásicas pasas corínticas y el alfajor delicioso vos sanjuanino y el patay
edulcorado o la salazón exquisita vos puntana – trocados los tiempos
patriarcales descritos en el aguafuerte sarmientino – traéis ahora en cambio la
mercancía dilecta, lujo y orgullo del espíritu: vos los cuadros llenos de la tinta
vigorosa del paisaje vernáculo, aquél el regalo de su verso trasuntando la
emoción lírica local, esotro la prosa evocadora de la leyenda, de la costumbre
o de la historia y cual más y mejor, trayendo en la caja de las guitarras, los
aires musicales de la tierra que dicen de las alegrías y penas de la vida y las
historias legendarias que entroncan con las épocas de la patria grande y
heroica!.
Somos cuyanos, señores, - continuó Sosa Loyola – y ostentamos todos el
aire de familia. Nunca una región del país puede mostrar una tan vigorosa
ligazón física y espiritual a través de la historia. No fue por cierto la
dependencia de aquel onseno corregimiento de Chile, ni la antigua Intendencia
de Tucumán, divisiones administrativas coloniales las que crearon la fisonomía
espiritual de Cuyo, fue en cambio el común origen y la similitud de la región
física. Fue la sangre y el alma de aquellos antepasados ‘cuyunches’, animosos
y sobrios en el trabajo, y fieros en la guerra; en la región de Cuyum – tierras
arenosas en le lenguaje araucano – en que la vecindad de la montaña
engrandecía los espíritus y la familiaridad con la llanura árida y salitrosa en
grandes extensiones ahincaba los afanes del trabajo. Descendientes quizá de
aquellos cuyunches, remotos, a que aludía recién, tenemos una característica
común, somos ‘los hijos de la piedra’, al decir de Frank. La presencia tutelar de
la montaña inmediata, nos ha conformado íntimamente. Las altas montañas,
como dijo Ruskin, son las catedrales de la naturaleza, con sus portones de
roca, su pavimentos de nubes, sus coros de piedra, sus atares de nieve y su
bóvedas de púrpura. ‘¡Dios las creó para hacer fuertes y grandes los
caracteres humanos!...’”.

7- EXPOSICION DE EMILIA BERTOLE

“Fue la más seria e importante de todas las exposiciones que vinieron a


San Luis por aquella época; las otras fueron de artistas ‘de paso’ por aquí” –
afirma don Mario Cécil Quiroga Luco, recordando la gran muestra de Emilia
Bertolé, en diciembre de 1933.
Esta artista, que había nacido en Rosario y que también fue fina poetisa,
era muy reconocida en los medios porteños, que habiendo obtenido en el
Salón Nacional de 1921 el Segundo Premio Municipal. Se especializaba en
retratos y desnudos al pastel y al óleo, utilizando en muchas oportunidades la
técnica puntillista, con una pintura envuelta, fundiendo en la atmósfera
ambiente el contorno de sus figuras, prefiriendo los tonos claros y los matices
leves, que entonaban con gusto.
El prestigioso crítico argentino Córdova Iturburu, ha colocado a Emilia
Bertolé entre los pintores que en esos años se situaron en una suerte de
transición del impresionismo hacia el postimpresionismo, junto a los nombres
de Miguel Carlos Victorica, Luis Tessandori, Ana Weiss de Rossi, etc. Más
concretamente encasilla a la artista como “puntillista”, al igual que el crítico
José León Pagano.
Entre las obras que la artista trajo a San Luis figuraba el famoso óleo de
1925 “Retrato de mi padre”, del que Pagano había dicho: “la obra más lograda
de cuantas produjo”, y continuaba el crítico: “En este lienzo afortunado no se
propuso agradar. Fue verídica. Dejándose conducir por la emoción, el
sentimiento la guió, llevándola por el buen sendero, el de la sinceridad,
siempre fértil. Adoptó para ello la técnica puntillista. Serena, simple, esa efigie
basta para situar a Emilia Bertolé y para definirla en nuestro arte”. Este óleo –
agregamos nosotros – pertenece actualmente al Museo Nacional de Bellas
Artes.
En aquel momento este tipo de pintura en San Luis significaba una
verdadera novedad, por lo que suponemos que la visión de sus obras debe de
haber sorprendido y llamado la atención de muchos.
En la presentación de la exposición, el entonces joven estudiante Mario
Cécil Quiroga Luco leyó su trabajo titulado “La Pintura”. La muestra ocupó los
amplios salones del Club Social y se constituyó en un verdadero
acontecimiento cultural y social. La revista porteña “El Hogar” dedicó una
página al suceso, con fotografías de don José La Vía. Estas ilustran el
momento de la inauguración, que contó con la presencia de Nicolás Antonio y
la del Dr. Nicolás Jofré entre las diferentes personalidades asistentes.
Otras fotografías registran también una comida ofrecida por el Dr.
Modesto Quiroga en honor de la artista, su visita al gobernador interino Dn.
Toribio Mendoza en la Casa de Gobierno, en la estación del ferrocarril, etc.
Probablemente, ésta haya sido la primera exposición de entre las visitas
en San Luis, a la que estrictamente podríamos catalogar como de “arte
moderno”.

Comentario de Nicolás Jofré

La exposición de Bertolé se había inaugurado el 24 de diciembre de 1933


y ya el 27 de ese mes, en “La Opinión”, podía leerse un comentario sobre las
obras presentadas, debido a Nicolás Jofré. Este fue uno de nuestros
intelectuales más versados en la materia – tal vez, en ese momento el mayor –
y posiblemente el primer comentarista de arte con que contó San Luis.
Decía así el artículo: “‘Exposición Bertolé’ (Sus cuadros. Al pasar). No nos
ocuparemos de la obra artística (pintura y poesía) de la eximia Emilia Bertolé
que con justicia viene despertando hondo interés en nuestro mundo cultural, y
nos ocuparemos de su personalidad, repitamos por que ya, con ventaja dijo su
palabra cálida el joven ateneísta D. Mario Quiroga Luco, quien tuvo a su cargo
la conferencia de su presentación, - la que – ha de publicarse muy en breve.
Diremos ‘cálamo currente’ (costumbre de cronista audaz), nuestras
impresiones ‘al pasar’. Ellas carecen de toda autoridad de crítico de arte, pero
llevan, en nuestra visión de neófito, la más pura sinceridad.
De conjunto:
Cuadros al pastel, sepia, al óleo: simples telas, o retratos.
Son ellos pinceladas seguras y desafiantes de todas las dificultades de la
técnica.
Hay pintores (no sólo los nuestros sino aún más allá de los límites
nacionales), que escatiman a sus obras multitud de toques de detallismo: ya
sea de un músculo contraído o en torsión o en distendimiento, o no se atreven
(qué esperanza!) a afrontar una mano… pero, pero no se necesita mucha
pericia para comprender que la causa es que carecen de la aptitud para
abordar las minuciosidades de una perfecta anatomía… y entonces se verá el
artificio de cubrir con un ropaje las formas; o de echarle a la tela un manto de
sombras, - substrayéndole un denunciador rayo de luz.
Al contrario, - deberían hacernos adivinar de la carne, la rigidez de los
tendones, - las estrías y las venas al través de la transparencia de la piel
(nótese las manos, en el ‘retrato de mi padre’.
Pero señor, decíame una niña, Ud. tiene en esto sobradísima razón: he
leído que Da Vinci estudió durante dos años la anatomía de los equinos, y aún
dejó un ‘tratado’ al respecto, antes de hacer el modelo del caballo de Sforza, -
que le hicieron trizas a balazos los soldados de Francisco I!
Así es: la Bertolé no se detiene ante ninguna dificultad de técnica:
sombras o luz, relieve o depresión, proporcionalidad o vida… todo lo acomete,
y todo lo vence.
En las caras de sus pasteles o retratos, hay un dinamismo emotivo, un
latir de arterias, en qué, el que habla, para nos ser ridículo, no posó su mano
profana sobre una de las caras que, se me antoja, - hasta temperatura tenía!!
Sólo Romero de Torres ha puesto tanto vigor en la carne de sus ‘cordobesas’.
En todas hay sinfonías de colores y de luz. Diríase que no hay en los
retratos de ‘mi padre’ y de ‘mi madre’ ¿por qué no? Pero, si en el arte hasta
puede hacerse las sombras luminosas! Aquí en las osquedades de los oscuros
trazos puede adivinarse por dentro una lámpara encendida!
Son enteramente retratos mórbidos, exaltaciones líricas de colores y
palpitaciones a empuje de todo corazón – porque esta niña, se adentra al alma
de las cosas, de los seres; y (dijérase de los reóforos de Galván). Emilia en el
extremo de sus pinceles lleva hechicerías que hacen hasta palpitar su cadáver.
Es que en el idealismo de su espíritu, no pone simples plasticismos, puras
facciones, serenidad de formas, - como las hay (permítaseme el atrevimiento),
en las vírgenes de Rafael, del Correggio o de Dolci: pinta vidas, trasunta
hondas meditaciones, - a veces pensamientos triviales y fugaces, como el
volar de mentecatas mariposas, - a quienes les arranca la policromía de su
alas…”.
Se extendía aún mucho más el comentario del doctor Jofré, analizando
las obras “La Dama del Zorro”, “Verdemar”, “Retrato de mi padre”, “Retrato de
mi madre”, “Flor de Cera”, “La Noche”, “Nocturna” y “Retrato de Bufano”.

8- EXPOSICION ARTISTICA, AGRICOLA, GANADERA,


INDUSTRIAL Y GRANJERA DE LA PROVINCIA DE SAN
LUIS

En su libro “Voces de San Luis” la escritora puntana Carmen Quiroga de


Chena nos da la noticia de que “en 1934 Mario Cécil Quiroga Luco, presidente
del Ateneo de la Juventud ‘Juan Crisóstomo Lafinur’, organizó una exposición
patrocinada por el Poder Ejecutivo Provincial, denominada ‘Exposición
Artística, Agrícola, Ganadera, Industrial y Granjera de la Provincia de San
Luis’”.
Reiteramos que Mario Quiroga Luco era en ese tiempo un destacado
joven estudiante.
La inauguración de esta ambiciosa y amplia muestra, que se llevó a cabo
en la Escuela Lafinur ocupando toda sus instalaciones, debió prorrogarse a
causa de inconvenientes surgidos en su organización, hasta el 1º de febrero de
1935, fecha en que finalmente se libró al público, contando desde el primer día
con el fervor y el calor popular.
Víctor Saá, desde la revista “Ideas”, comentó extensamente la exposición.
Además de resaltar el éxito ¡que sólo la juventud bien inspirada, tesonera y
audaz, puede alcanzar”, señaló algunos de los aspectos de la misma que a su
juicio le resultaron negativos, y que atribuyó, dejando de lado el “auspicio
oficial” que, según Saá era sólo formal, a la falta de apoyo concreto por parte
del gobierno de la provincia. Sin embargo, consultado al respecto en la
actualidad, no opina lo mismo su organizador, don Mario Cécil Quiroga Luco,
quien afirma categóricamente “…tuvimos todo el apoyo del gobierno”.

Sección Artística

En la sección artística, junto a una exposición de varias esculturas de


Nicolás Antonio de San Luis, participaron plásticos aficionados de las ciudades
de San Luis y de Villa Mercedes. Un jurado del que formaron parte el propio
Nicolás Antonio junto a Isaac Sosa Páez y María Lisa Chediac de Nassif entre
otros, otorgó premios.
Quiroga Luco nos informa: el Primer Premio en Pintura le fue concedido a
Blanca Rosa Luco, “Queca”, por una miniatura, un retrato de Josefa Tula (hoy
propiedad de la Sra. Margarita Zavala Rodríguez); el Segundo Premio en
Pintura a Amelia Muñoz por un óleo, y el Tercer Premio en la misma
especialidad, asignado a una mercedina, Guadalupe J. G. de Otero, por su
obra al pastel “Retrato de Niño”. (Este retrato forma parte de la colección que
actualmente posee el Museo de Bellas Artes de la Municipalidad de Villa
Mercedes).
De la misma manera participó en la exposición el padre de Nicolás
Antonio, don Mariano Russo, - ya hemos dicho que además de “imaginero”,
pintaba y esculpía – con una cabeza en yeso de la señora María Luisa Luco de
Quiroga. Este yeso, que era de propiedad de la familia, lamentablemente
después de unos años, deteriorado por el tiempo no pudo conservarse.
Refiriéndose específicamente a la muestra artística de esta gigantesca
exposición, Víctor Saá manifestó en “Ideas”: “…Bien pudo dejarse de lado la
parte artística, ya que por las condiciones propias del desenvolvimiento de
nuestra cultura regional, todavía somos ‘poco artísticos’. Entre nosotros, hay
que decirlo bien claro para que no se equivoquen algunos mequetrefes, ni hay
pintores ni hay escultores ni hay escritores ni hay músicos. Tenemos muchas
‘esperanzas’, pero nada más. El caso de la exposición individual de Nicolás
Antonio de San Luis, meritísima e indiscutible en este trance, podía haberse
agregado a la exposición como una razón más de atractivo para la misma y no
de otra manera”.

9- BLANCA ROSA LUCO

Pintora aficionada de grandes condiciones, Blanca Rosa Luco (de Favier),


conocida por todos en San Luis como Queca Luco, nació en esta ciudad en el
año 1900. Era hija del abogado y jurista Valentín Luco y de doña Josefa Tula
Adaro.
Hacia 1916, según narran sus familiares, y siendo una chiquilina, realizó
estudios de dibujo y pintura en Buenos Aires en la Escuela Manuel Belgrano.
Allí fue compañera de su amiga y comprovinciana Renée Mendoza, quien
llegará con el tiempo a ser conocida pintora en el ámbito porteño, donde se
estableció y formó su hogar con el gran escultor argentino Luis Oreste
Balduzzi. (En el VI Capítulo nos referimos a la trayectoria de esta artista).
Queca Luco, después de retornar a San Luis, entre 1922-25 realiza
estudios con la monja hermana Medina en el Colegio de las Esclavas. En este
momento hizo muchas copias, y en 1927con el óleo “Judith” (copia), obtiene el
segundo premio – compartido con otras cuatro participantes – en la “Primera
Exposición de Labores y Arte Decorativo Regional”, muestra a la que ya nos
hemos referido páginas atrás.
Asiste regularmente hacia la década del ’30 a la academia de pintura
donde estudiaron muchas señoritas de la época, perteneciente a María Luisa
Chediac de Nassif. Cuando después de 1935, en los veranos y desde Rosario
venía Nicolás Antonio a visitar por un tiempo a sus familiares, Queca Luco
cedió durante varias temporadas una habitación de su casa, la que era
utilizada como taller y adonde concurrieron otras personas con similares
inclinaciones artísticas, recordándose a Gringa Poblet, Amelia Muñoz,
Guillermo Velázquez entre sus habituales asistentes. Así fue que, - según
narra Mario Quiroga Luco – Nicolás Antonio le enseñó a hacer “buenas
copias”, hasta que al poco tiempo en cierta oportunidad el maestro le dijo que
“no debía copiar más”, colocándole esa vez como modelo unas manzanas con
otros elementos decorativos alrededor. Queca ejecutó a la perfección el trabajo
encomendado por el maestro.
Hemos señalado un poco más atrás que en 1935, con una miniatura al
óleo, un retrato de su madre Josefa Tula, había logrado el primer premio en
pintura en la “Primera Exposición Artística, Agrícola, Ganadera, Industrial y
Granjera de San Luis”. En esta pequeña obra, que mide aproximadamente 20
por 15 centímetros, ejecutada con una inobjetable y sobria técnica ha logrado
captar la noble y serena belleza de la dama retratada.
A pesar de sus innegables condiciones naturales, no se dedicó por entero
a su arte sino sólo ocasionalmente como aficionada. Desde ese tiempo pintó
directamente del natural en casi todos los casos, destacándose sus paisajes
tomados en sitios cercanos a la ciudad: en Villa Hortensia, - propiedad de los
Despouy – o en la Aguada de Pueyrredón, en los veranos.
También ejecutó varias obras en el Potrero de los Funes y en El Volcán.
Entre las de este último grupo destácase un óleo con una bella arboleda
otoñal. Sus familiares, por último, nos hacen mención de un gran tríptico, en
donde pueden observarse nuestra Catedral y la Escuela de Niñas.

10- POLEMICO ARTICULO SOBRE LA CULTURA


LOCAL

Nuevamente aparece en nuestra crónica don Víctor Saá, el infatigable


luchador; esa vez nos proporciona su desprejuiciado testimonio crítico sobre el
estado de la cultura local de ese momento, en un artículo de “Ideas”de mayo
de 1935, al que tituló: “Un momento de la Cultura Literaria en San Luis”.
Debemos confesar que nos sentimos tentados a reproducirlo íntegramente, tal
es, creemos, su interés polémico, pero debido a su excesiva amplitud – 12
páginas de la revista – nos limitaremos sólo a transcribir dos párrafos. En el
primero analiza a la pintura y escultura de la época:
“En cuanto a la pintura, carece de valor; ella se reduce a reproducir malas
copias, y por la rarísima excepción encontraremos, algún retrato al lápiz o al
óleo al cual podamos asignarle escaso mérito plástico, o alguna composición
o paisaje que pretendan ser una documentación de nuestra menos que infantil
creación pictórica. San Luis, en este orden y desde el punto de vista de la
escultura, es Nicolás Antonio, cuya exposición individual se realizó en buena
hora, en ésta, a comienzos del presente año.
No olvidaremos por supuesto a un joven maestro, el autor de la ilustración
que engalana la presente cubierta de Ideas, Guillermo Velázquez, es un valor
cierto. Que Dios acreciente sus dones y podamos pronto alabar en su
producciones la inspiración de un artista de verdad”.
Esta apreciación de Víctor Saá sobre las artes plásticas era certera: en el
año 1937, el prestigioso crítico de arte argentino José León Pagano, publicó su
famosa Historia del Arte de los Argentinos, entre tres voluminosos tomos, y de
San Luis sólo incluyó en ella a Nicolás Antonio, al que le consagró cuatro
páginas de la obra.
Concluimos con otro pasaje extraído de la extensa nota de Saá, en la que
expresaba, respecto a las características del trabajador intelectual en nuestro
medio que “una premisa se sustenta en toda la primera parte de este estudio:
la carencia que descubre el terruño, en el último decenio, de un artista puro
que elaborando en él, dé a nuestra provincia el lugar representativo que ella
merece ocupar en el concierto estético de la república. Hay evidentemente un
hermoso paisaje físico y humano, doblemente valioso, que no se canta, que no
se interpreta, que no se estudia desde las elevadas cumbres del espíritu. Hay
un horizonte estrecho por momentos, y dilatado por oposición para quien tiene
carácter para otear lejos, descubriendo lontananzas y bebiendo auroras, que
no se escudriña, que no se investiga en sus mil signos sugestivos. Y no
obstante esa aparente esterilidad de yermo, hay un fervor que se oculta
humildemente, como avergonzado, como temeroso en algunos casos y en
otros que enmudecen iracundo en la soledad del reducto del aislamiento
incomprendido y hasta el cual llega la pedrea del desaliento cuando no la
injuria de la incomprensión irreverente e ignorante…”

11- OTROS SUCESOS

Busto de Monseñor Ponce

Narra el historiador Néstor Pedro Menéndez que hacia el año 1933 “…en
San Luis se designaba como primer obispo al entrerriano Pedro D. Tibiletti,
quien llegó para hacerse cargo en momentos que se apagaba la vida de otro
notable sacerdote, Monseñor Segundo Abraham Ponce”.
La muerte de este sacerdote repercutió dolorosamente en esta ciudad.
Con tal motivo y con posterioridad, se decide encargar al escultor Nicolás
Antonio la creación de un busto que sirviera como homenaje al prelado
desaparecido.
El caso es que algún tiempo después, el 20 de mayo de 1935 en el diario
local “La Montaña”, podía leerse una nota titulada “Busto de Ponce”, que
informaba lo siguiente: “El sábado a las 11 se inauguró en la Catedral el busto
erigido en recordación del extinto párroco Monseñor Segundo A. Ponce. Está
sobre un pedestal de granito rosado, ubicado en el atrio de la iglesia y es obra
del artista Nicolás Antonio Russo. A muchas personas, al descubrirse el
bronce, se les oyó decir: ‘No muy parecido. Está demasiado gordo y joven’.
Quizá ellos se imaginaban que el autor de la obra tenía el deber de hacer un
‘calco’ de la última fotografía para que los presentes lo reconozcan. No,
repitamos en nuestra insuficiencia, éste no puede ser el concepto de una obra
de arte que debe perdurar”.
Si bien es cierto que esta nota estaba firmada por “un concurrente”, a
nosotros nos parece percibir – no lo aseguramos, sólo nos parece – la mano y
el característico estilo del Dr. Nicolás Jofré.
Pero también de nuestro máximo escultor, dos obras más se inaugurarán
en San Luis en este período, aunque ello sucederá recién en la siguiente
década. Un busto de Bernardino Rivadavia en el año 1946, en la intersección
de la calle Rivadavia y Avenida España (hoy emplazado en Rivadavia frente al
Paseo del Padre); y un año después – junio de 1947 – un busto en bronce con
la imagen de la educadora puntana Rosario M. Simón, en la Escuela Normal
de Maestras “Paula Domínguez de Bazán”.
Proyecto de Fundación del Museo de Bellas Artes

En diciembre de 1936, en San Luis, el Poder Ejecutivo Provincial nombra


una Comisión Honoraria de Bellas Artes formada íntegramente pro miembros
del Ateneo de la Juventud, la que debía iniciar gestiones para tratar la
inmediata fundación del Museo de Bellas Artes de la Provincia, nombrándose
restaurador ad-honórem del mismo a Nicolás Antonio de San Luis que en
Rosario donde residía, ya había iniciado la recolección de obras para el
museo.
En fechas posteriores de la revista “Ideas” no hemos encontrado más
noticias sobre este proyecto, que recién a mediados del año 1955 – casi 19
años después – lograría concretarse, bajo el gobierno de don Víctor W.
Endeiza.

Retrato de Rosario Simón

Editada en Casa Celorrio en esta ciudad, en el año 1938 vio la luz la obra
“Una vida-Rosario M. Simón”, escrita por Mario Cécil Quiroga Luco en
homenaje a la insigne educadora fallecida en 1935.
En su interior apreciamos un retrato de Rosario dibujado en 1936 por la
conocida artista nacional Emilia Bertolé, quien, luego de su gran exposición
llevada a cabo en ésta pocos años antes, mantuvo estrecho contacto con
algunas personalidades de nuestra cultura, entre ellas y muy especialmente
con Mario Quiroga Luco.
En la primera parte del libro se leen palabras del autor historiando la vida
y la obra de la gran docente, - quien además se distinguió como escritora y
poeta -, para proseguir hasta el final con una compilación de parte de la
producción científico-literaria de la homenajeada.

12- BOLETIN DEL CENTRO PUNTANO

El Boletín del Centro Puntano de Buenos Aires, órgano de difusión de


dicha entidad, comenzó a aparecer en mayo de 1936 y continuó editándose
hasta fines de los años cincuenta. Fue otra excelente revista, con medulosos
artículos culturales, históricos o científicos relacionados con el terruño. Entre
muchos otros temas, la revista difundió los valores plásticos sanluiseños, y de
los artistas que aquí vinieron a pintar o a exponer. Reprodujo muchas veces
sus obras, así como también seleccionadas fotografías de paisajes, en un
inteligente intento por divulgar nuestras bellezas naturales. Esta publicación
tuvo circulación en el medio y en la Capital Federal entre los numerosos
asociados al Centro Puntano. Algunos ejemplares se conservan en bibliotecas
públicas y privadas de nuestra ciudad y de Villa Mercedes.

El Centro Puntano de Buenos Aires


Nuestro comprovinciano, el escritor Camilo Domínguez en su obra
“Perfiles sanluiseños”, narra brevemente la historia de este Centro, destacando
asimismo la labor cumplida por el Dr. Ruperto Quiroga Adaro como integrante
de esta entidad desde el momento de su fundación (1934), y durante su
presidencia desde el año 1942, siendo reelegido en varias oportunidades hasta
1954.
Agrega Domínguez que el Centro Puntano “desarrolló una importante
labor cultural, en beneficio de la Provincia de San Luis. Se editó con éxito el
boletín, su órgano publicitario, donde colaboraron las mejores plumas puntanas
con artículos literarios, históricos y científicos, orientados todos en hacer
conocer la provincia en su faz económica, física y de desarrollo turístico. Las
reuniones sociales, conferencias, agasajos a puntanos ilustres, excursiones al
interior de la República y de la Provincia de San Luis, constituyeron un alto
exponente de organización y realce”. Su primera Comisión Directiva,
organizada en el año 1936 después de vatios intentos – “ya que los anteriores
se habían disueltos” – estuvo constituida con la presidencia del ingeniero
Agustín Mercau y como vicepresidente el Dr. Diógenes Taboada. El resto de la
Comisión estuvo formada por los siguientes comprovincianos residentes en la
Capital: Dr. Carlos J. Zavala Rodríguez, Sr. José Raúl Lucero, Tte. Cnel. Galo
C. Funes, Dr. Vicente Stábile, Sr. Ruperto N. Lucero, Gral. Luis Bruce, Dr.
Ventura S. Ojeda, Gral. José P. Páez, Dr. Ruperto Quiroga Adaro, Sr. Juan E.
Deluigi, Dr. Ladislao Lucero, Dr. Eudoxio Garro Allende, Sr. Arnaldo Jofré, Dr.
Agustín Rodríguez Jurado, Capitán Juan E. Vacca, Sr. Crescencio Mollo, Dr.
Victorio del C. Olguín, Dr. Fernando Alvarado, Sr. Ernesto Liceda, Dr. Ernesto
Zavala, Dr. Julio Aguirre Céliz y Sr. Bartolomé Contestín.
Como dato anecdótico consignamos que en el año 1943, el Centro estaba
organizando en Buenos Aires una gran exposición que había denominado
“Artística y Cultural”, relacionada con San Luis. La misma se llevaría a cabo
durante la segunda quincena de agosto. Pero el 4 de junio ocurre la revolución
militar encabezada por los generales Rawson y Ramírez, y la Provincia de San
Luis – gobernada entonces por don Reynaldo A. Pastor – fue intervenida, así
como ocurrió con las demás provincias argentinas. Posteriormente, en su
número de agosto, el Boletín del Centro comunicó que esta exposición había
sido diferida para otra fecha por “los acontecimientos públicos recientes…”.

13- AÑO 1937: LAS ARTES PLASTICAS EN EL PRIMER


CONGRESO DE ESCRITORES Y ARTISTAS CUYANOS

Un suceso cultural, de trascendencia no sólo para San Luis sino para todo
Cuyo, - y no exageraríamos al afirmar que también para el país – significó en
su momento la realización en nuestra ciudad y en Villa Mercedes del “Primer
Congreso de Escritores y Artistas Cuyanos”. Organizado y auspiciado por el
Ateneo de la Juventud “Juan Crisóstomo Lafinur”, se desarrolló los días 14, 15,
16 y 17 del mes de junio de 1937.
Acontecimientos de esta magnitud, no volvieron a repetirse en nuestro
medio. Por las figuras de la intelectualidad y del arte que acudieron
(ensayistas, escritores, poetas, músicos, pintores, escultores, folkloristas, etc.),
por los temas tratados, discutidos y aprobados, relativos al pensamiento, la
cultura, el arte y la educación de la región cuyana; también, por las
expresiones musicales, los recitales y la gran exposición artística que se
efectuó.
Por todo esto, indudablemente, debemos suponer que este Congreso
marca un importante “hito” en la historia de los sucesos culturales ocurridos
hasta la fecha en la provincia.

Significativos nombres

Fue muy extensa – más de setenta – la lista de los importantes asistentes


invitados, por lo que nombraremos sólo a algunos de ellos:

Por Mendoza: Alfredo R. Bufano, Edmundo Correas, Guillermo Cano,


Juan Draghi Lucero, Antonio Bermúdez Franco, Manuel G. Lugones, V. Lahir
Estrella, Alejandro Mathus Hoyos, Fausto Burgos, Fernando Morales Guiñazú,
Pbro. Félix C. Ugalde, Julio C. Raffo de la Retta, etc.; por San Juan: Antonio
de la Torre, Dalmiro Podestá de Oro, Oscar Briones, Manuel Martín Ibáñez, H.
Guerrero Soto, Srta. B. Fernández Azara, Odín Gómez Lucero, Alejandro
Peñate Quiroga, Francisco y Ramón Atencio, Juan Conte Grand, I. Aguado
Aguirre, Margarita Mugnos de Escudero, Cesar Guerrero, etc.; por San Luis:
Nicolás Jofré, Víctor Saá, Berta Elena Vidal de Battini, Nicolás Antonio Russo,
Gilberto Sosa Loyola, Antonio Esteban Agüero, Amílcar Urbano Sosa, Carmen
Quiroga de Chena, Ramiro Podetti, Eulalio Astudillo Menéndez, Juan Saá,
Eufrasio J. Domínguez, Hernán Fernández, Celia Garro de Müller, Alcira de
Pérez del Cerro, Fray Justo Fernández Álvarez, José Papa Rúa, Oscar Manito,
etc.
Invitado especial fue Carlos Ibarguren. Concurrieron como delegados de
diferentes instituciones culturales u organismos nacionales: Ataliva Herrera,
María Raquel Adler, José M. Alvarez Hayes, Ramón Mercau Orozco, Elías
Martínez Buteler, Josué T. Wilkes, P. Etchepare, etc.
Dada la índole de este trabajo, nos limitaremos a comentar la gran
exposición de Arte de Cuyo organizada por el Congreso, a algunas de las
ponencias aprobadas relacionadas con el tema, tal trabajo presentado por el
Dr. Mathus Hoyos “Dos Siglos de Pintura en Cuyo 1700-1905”.

Inauguración de la Sala de Arte

Nicolás Antonio Russo (Nicolás Antonio de San Luis) arribó a nuestra


ciudad, procedente de Rosario el 10 de junio. Hacemos notar que poco tiempo
antes, el artista había expuesto sus obras representando a la provincia en el
“Primer Congreso de Historia de Cuyo”, en la ciudad de Mendoza. De
inmediato a su llegada a San Luis, se dedicó a la tarea de organizar todo lo
relativo a la distribución y colgado de las obras de la exposición en el salón de
recepciones del Club Social. Allí contó con la colaboración de su amigo, el Dr.
Isaac Sosa Páez y de los ateneístas Mario y Jorge Fourcade, Manuel Herrera y
Oscar Saá. La sala estuvo lista para inaugurarse el 14 por la mañana.
A las 16:30 horas de ese día – relata Ideas – el público desbordaba el
amplio salón del Club Social, en donde momentos después se daría por
inaugurada la Sala de Pintura y Escultura. El nombre de la Junta Ejecutiva
Central del Congreso, la Sra. Celia Garro de Müller leyó un extenso discurso.
En una parte del mismo, dijo: “San Luis se honra de que por primera vez y, a
su iniciativa, se realice en Cuyo una exposición de arte de carácter general,
bajo auspicios tan halagüeños y en las proporciones inusitadas que vemos…”.
Y más adelante, la señora de Müller continuaba: “…Anteriores movimientos de
la misma índole en nuestro medio, no pasaron de ser simples episodios
aislados, conatos de alcance periférico que, aún certificando la mejor voluntad,
sólo han dejado la huella de un fugaz recuerdo más o menos consistente, más
o menos amable. Fueron ellos exposiciones de carácter individual, sin mayor
reflejo del alma genuina de Cuyo, que no dieron la medida exacta de un nivel
artístico general, ni de un estado espiritual apreciable”.

Catálogo de Expositores
San Luis

Nicolás Antonio, con cinco bronces: “Faunesa melancólica”, “Ing. Angel


Guido”, “Prof. Alejandro Centeno”, “Prof. Federico Nicolai” y “Bety”.

Mendoza

José Alaminos, con dos óleos: “Paisaje serrano” y “Autorretrato”.


Antonio Bermúdez Franco, con cuatro dibujos acuarelados: “Hacia el
rancho”, “Escena de Tulum”, “India de Malargüe”, “Doña Jova”.
Juan José Cardona, con un bronce: “Retrato”.
Fidel De Lucía, con dos óleos: “Vieja Mendoza” y “Los Nogales”.
V. Lahir Estrella, con cuatro óleos: “Naturaleza”, “Autorretrato”, “Paisaje”
y “La Pulpería”.
Fidel Roig, con tres óleos: “Yunta brava”, “Autorretrato”, “Iglesia de
Huarpes” y Tres dibujos: “Tipos huarpes”.

San Juan

Manuel Marín Ibáñez, con cuatro óleos: “La capilla”, “El arroyo”,
“Callecita” y “Paisaje”.
Miguel Angel Tornambé, con una acuarela: “Escuela rural” y un carbón,
“Estudio de bueyes”.
Caricaturas: de Antonio Bermúdez Franco (Mendoza), Antenor Orueta
(San Luis) y Armando Parodi (San Luis).

Dos maestros

Sin duda alguna, esta seleccionada exhibición de plásticos cuyanos fue la


categoría. Todos eran artistas muy conocidos en sus provincias y varios en el
país. Sobresalían entre ellos dos maestros: nuestro Nicolás Antonio y Fidel de
Lucía.
En la obra del pintor mendocino pudo apreciarse su característica solidez
constructiva, de lenguaje claro, sencillo, directo. Paisajes de su provincia en
líneas amplias, ásperos, fuertes, inconfundibles por su vigor expresivo.
Tambien animalista y figurista, de Lucía había sido premiado en esa época en
el Salón Nacional. Don José León Pagano opinó sobre él en 1937: “Adoptó la
normas de los pintores luministas cuyo ‘plein air’ no cedió a las prácticas del
Impresionismo. La vibración luminosa puede envolver los cuerpos sin quitarles
peso y volumen. De ahí el relieve escultural de sus figuras, de sus bueyes, de
sus caballos”.
Entre las cinco obras que presentó en esta oportunidad Nicolás Antonio al
público puntano, pudo admirarse la esplendida “Faunesa melancólica”,
escultura en bronce, que había sido premiada en la Exposición del Cuarto
Centenario de la Fundación de Buenos Aires, en 1935. “Una síntesis de
psicología animándose en una profunda imagen de mujer”, señalaría al poco
tiempo don José León Pagano, refiriéndose a ella. Por otra parte, el mismo
Pagano, en “El Arte de los Argentinos”, al comentar a otra de las obras aquí
expuestas, “Bety”, lo haría con esta frase: “Una delicadísima cabeza de niña”.
De las restantes, destacamos también el busto del “Prof. Federico Nicolai”,
escultura a la que Martín Izarra aludiría en la “Revista Argentina”: “es una
figura de ágora. Sugiere el ademán calmo, el concepto henchido, y evoca la
vertical de un pliegue de túnica”.
Analizando en general la obra de Nicolás Antonio de esta época, este
mismo crítico opinaba que “hay en toda su obra un extraño paralelismo entre
su ansia ideal hecha forma clásica y su sentir de la propia tierra”.

Algunas Ponencias Consideradas (Incluimos sólo las relacionadas


con las artes plásticas)

1- La presentada por Guillermo Cano h. (Mendoza): “Creación de la


Academia Cuyana de Cultura Regionalista”. Fue aprobada. “La más importante
de las resoluciones prácticas del Congreso”, dijo Víctor Saá quien comentó en
Ideas: “Esta ponencia provocó un interesantísimo debate que ilustraron con su
elocuencia y erudición, Manuel G. Lugones, quien propició un programa más
amplio para la misma, Berta Elena Vidal de Battini, que se refirió a dos
conceptos fundamentales: regionalismo y folklore, E. Astudillo Menéndez y
Juan Conte Grand, que sostuvieron los puntos de vista del autor de la
ponencia apoyando con esto el voto aconsejado por C. de Ponencias, y V.
Lahir Estrella, que se refirió especialmente al dibujo y a la pintura, abogando
por la necesidad de afirmar previamente una formación regional en el artista
incipiente antes de someterlo a perfeccionamientos ajenos al propio ambiente”.
2- La presentada por Antonio de la Torre y Dalmiro Podestá de Oro
(ambos de San Juan): “De estímulo a la producción artística regional (Literaria,
musical, pictórica y escultórica)”. Fue aprobada.
3- La presentada por Odín Gómez Lucero (San Juan): “Que se realicen
en Cuyo congresos bianuales de escritores y artistas”. Se aprobó de acuerdo
con el reglamento, que fueran anuales.
4- La presentada por César H. Guerrero (San Juan): “Premio Estímulo a
la producción científica, literaria y artística”. Fue aprobada.
5- La presentada por Isaac Páez Montero (San Luis), Juan Draghi Lucero
(Mendoza) y Dalmiro Podestá de Oro (San Juan): “Rindiendo un homenaje a
los maestros puntanos que esparcen el fruto de su saber por todo el territorio
de la Nación Argentina”… “Y en tal sentido propicia que este Congreso solicite
del gobierno de San Luis la erección de un monumento al Maestro Puntano”.
Fue aprobada.

Trabajo del Dr. Mathus Hoyos

El 17 junio, en la Tercera Sesión Ordinaria del Congreso inició la serie de


exposiciones el Dr. Alejandro Mathus Hoyos sobre el tema: “Dos Siglos de
Pintura en Cuyo: 1700-1905”. Días después la revista “Ideas” comentaría que
el Dr. Mathus Hoyos “disertó en forma brillante, a tal punto de que no tuvo en
suspenso a la asamblea durante todo el tiempo que duró su erudito y bello
discurso”, y agregaría la mencionada revista “esta exposición provocó un breve
rectificación del pintor A. Bermúdez Franco”.
Lamentablemente no ha llegado hasta nosotros el texto del discurso del
estudioso mendocino, pero sabemos que el 6 de julio de ese mismo año, en
sesión pública del II Congreso de Historia de América, realizado en Museo
Municipal de Arte Colonial, Mathus Hoyos leyó su trabajo “Arte Retrospectivo
en Cuyo”, el que posiblemente, en líneas generales, haya sido muy similar al
leído en San Luis un mes antes. Este discurso fue reproducido por la Revista
de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, tomo VII, de agosto de 1937,
extendiéndose en más de seis páginas.
Por el interés que presenta este trabajo y haciendo una muy apretada
síntesis, podemos decir que el investigador comienza comentando la
indiscutible influencia del Incario que se percibe en Salta, Catamarca, La Rioja
y San Juan, donde se conservan en museos, conventos y colecciones
particulares, las expresiones de la labor artística de los primitivos pobladores
(colecciones de esculturas en piedra de indígenas del Valle Calchaquí, etc.).
Continúa más adelante con los vestigios del Camino de Inca y de algunas
obras hidráulicas, esculturas y tejidos que se encuentran en Mendoza y San
Juan, que permiten asegurar la influencia del Ttahua-Ntin-Suyu. Prosigue
luego con los Huarpes, sus trabajos en madera y hueso con motivos
geométricos estilizados, las guardas de los tejidos de lana de guanaco, la
urdimbre del junquillo de los canastos de Guanacache, etc.
Mathus Hoyos nos hace saber que durante el coloniaje, pinturas y tallas
religiosas de las Escuelas de Cuzco y de Quito llegan a iglesias y conventos en
Cuyo. Describe numerosas piezas de ese origen y las realizadas en Mendoza
por los frailes (estilo de pintura religiosa local), que se conservan también en la
vecina provincia.
Continúa el interesante discurso mencionando al maestro M. R. Monvoisin
y su influencia en Chile y en Cuyo: Gregorio Torres, Franklin Rawson y
Procesa Sarmiento de Lenoir, las escuelas que funda Torres en San Juan y
Mendoza y sus discípulos (entre los que figura nuestra Carmen Calderón).
También el miniaturista Guillermo Olivar y la obra de la hermana María Ester
Correas Espínola, etc. luego de otras consideraciones Mathus Hoyos afirma
que este ciclo se sierra con la llegada del pintor Fernando Fader a Mendoza.
En la parte final nos habla de los “imagineros cuyanos”. Hay un párrafo
que merece ser reproducido íntegramente: “…las expresiones típicas, como
muestra de arte popular, de los imagineros cuyanos, tan diferentes a los de
Quito y Cuzco en sus tallas religiosas.
Ellos carecieron de la enseñanza y control de taller y de los gremios,
como en la ‘Ciudad Única’, tal cual lo estudia agotando el tema, el maestro
José Gabriel Navarro, y no se pueden confundir con los del Cuzco, pues
simplificaron el estofado y pintura recargada de las imágenes”.
“El Santero mendocino no hizo obras por series. Trabajó con modelos de
la realidad circundante. En algunas imágenes si quitamos las vestiduras
litúrgicas y ponemos en sustitución, otros vestidos civiles o uniformes militares,
nos encontraríamos en vez de un San Francisco o San José, con un
granadero, un arriero de la travesía puntana, o un peón regador de antiguas
fincas, y sin que sea irreverencia, también a veces el rostro de las Virgencitas
de madera de álamo o de peral, o excepcionalmente de madera de limón o de
algarrobo, nos hacen pensar en alguna pintoresca Doña Carmen, Doña
Visitación o Doña Eulogia, hábiles en los trabajos del telar y de excepcionales
manos, para la confección de dulces caseros!...”

Ecos en todo el país

El diario La Nación de Buenos Aires, del 16 de junio de ese año, comentó


extensamente todo lo que estaba ocurriendo en el Congreso. En una parte de
la nota decía:
…“Otro tanto se observa en las obras pictóricas y escultóricas que
componen la exposición complementaria del congreso y cuyos temas son los
paisajes y tipos nativos de la región. Esta brinda, desde luego, un acervo
inmenso de motivos históricos, literarios y artísticos, apto para nutrir una
corriente espiritual de caracteres propios que, sabiamente encausaba,
mediante severas disciplinas mentales y estéticas, puede adquirir singular
irradiación y contribuir de modo poderoso el enriquecimiento general de la
cultura patria”.
También otros medios de Buenos Aires como “La Prensa”, “La Razón”,
“Caras y Caretas”, “Aquí Está”, “Vida de Hoy”, etc., se ocuparon del mismo. En
cuanto a Mendoza, aparecieron comentarios en “Los Andes”, “La Libertad”, “El
Comercio”, etc., en San Juan en “Tribuna”, “El Porvenir”, “Diario Nuevo”; en
San Luis en “La Opinión”, “Hoja Puntana”, y “La Voz del Sud” de Villa
Mercedes.

Obsequios finales

Cabe agregar que al margen del Congreso, en el salón de Actos de la


Escuela Normal de Maestras “Paula Domínguez de Bazán”, y ante un
numeroso público de profesores y alumnos, el día 16 por la tarde el pintor
mendocino V. Lahir Estrella dio una conferencia sobre el tema “Orientaciones
del Dibujo”.
Este mismo artista, y antes de marcharse de San Luis, obsequió al
Ateneo de la Juventud uno de los cuadros por él realizado, “La pulpería”, que
había sido exhibido en la exposición. De la misma manera procedió el artista
mendocino Antonio Bermúdez Franco, obsequiando al Ateneo una caricatura
de “Don Miguel de Unamuno”, de la que era autor.
¿Se conservarán en algún lugar de San Luis estas obras?

14- GUILLERMO JOSE VELAZQUEZ

Decíamos en este mismo capítulo que durante los primeros años de la


década del treinta, por sus dotes de dibujante, había comenzado a hacerse
notar en San Luis un joven ateneísta: Guillermo J. Velázquez. También
comentábamos que la revista “Ideas” reprodujo durante un tiempo en su
portada, un dibujo alegórico suyo. Este joven artista había nacido en San Luis
el 23 de enero de 1915, por lo que aquella portada de “Ideas”, aparecida por
primera vez en mayo de 1935, fue realizada por él cuando contaba veinte
años. Velázquez había egresado como Maestro en la Escuela Normal “Juan
Pascual Pringles”, en el año 1933.

Alumno de Nicolás Antonio

Por aquellos años, se contó entre los que frecuentaron el taller donde
Nicolás Antonio impartía sus enseñanzas, cuando el escultor venía a San Luis.
Refiere don Mario Cécil Quiroga Luco, que además fueron alumnos del
maestro en aquel momento, entre otros, Amelia Muñoz y Gringa Poblet. Este
taller funcionaba en una habitación, cedida por la señora Queca Luco, en su
domicilio particular.
Después Velázquez marchó a Mendoza, ciudad donde se radicó,
dedicándose a la docencia.
Tras largos años, en los que no descuidó la pintura y el dibujo, se
inscribió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Cuyo,
donde egresó, Profesor Superior de Bellas Artes, en 1960. En esa provincia
participó en numerosos salones colectivos, así como en otros diversos sitios
del país. Entre varios mencionamos, el Salón Anual del Magisterio, en 1961, en
Buenos Aires, donde le fue otorgado el Segundo Premio. En 1962, realizó en
Mendoza una exposición individual de su obras (pinturas y esculturas).
Falleció el 26 de junio de 1966, en Mendoza. Años después de su
desaparición, en 1972 esculturas y pinturas suyas fueron seleccionadas por
Quiroga Luco, entonces Director de Cultura de la Provincia de San Luis, para
participar junto a otros destacados artistas, representando a nuestra provincia
en Buenos Aires. Esta importante exposición, efectuada en las Salas
Nacionales de Exposición, se denominó “Presencia Sanluiseña en la Capital
Federal”. Asimismo don Carlos Barreiro Ortiz, en su “Diccionario de la
Provincia de San Luis”, lo nombra entre los escultores y pintores puntanos más
notables.

Bianchi Domínguez nos habla de Velázquez

El 4 de setiembre de 1960, en el periódico “El Tiempo de Cuyo”, de


Mendoza, fue publicado un artículo firmado por el profesor y artista plástico
puntano Héctor Bianchi Domínguez, con el título “Panorama de las Artes
Plásticas Puntanas”. En el mismo nos habla de Guillermo Velázquez, al
comentar las características de las obras de los – a su juicio – más
representativos plásticos sanluiseños de ese momento.
En un párrafo de su interesante estudio, Bianchi Domínguez nos dice que
“…El carácter del pintor o escultor puntano: individualista, solitario, ama su
suelo, sus tradiciones (…).
En su mensaje se asemeja a los poetas puntanos como Agüero, Benarós,
Rosales, Godoy Rojo y otros de gran valor nacional y así tenemos: Nicolás
Antonio de San Luis, Antonio Nevot, Ercilio Domínguez, Guillermo Velázquez,
C. Sánchez Vacca, T. Sarmiento, Páez Sosa, C. Poblet de Lucero, Rosa Elena
Luco, Gaspar Di Genaro, Antú Có Fernández y otros en distintos rincones de
la patria…” Más adelante, al analizar la obra de Velásquez, el profesor Bianchi
Domínguez agrega: …”Puntano de tradición. Estudió en la Academia Nacional
de Bellas Artes de Mendoza. Como todo pintor puntano deja sus lares, y se
afinca en tierra cuyana, muy cerca de los suyos. Sus obras ya en pastel, ya en
óleo, son retratos de gran profundidad psicológica. Estudió con los profesores
Cascarini, Gómez Cornet, Bernareggi, y Domínguez. Actualmente se
desempeña como profesor de dibujo en el Liceo Militar ‘Gral. Espejo’”.

Carácter de su obra

En sus diferentes expresiones – siempre figurativas – se advierte en


Velázquez una inclinación hacia el retrato. El hombre, el habitante de la tierra
cuyana, los niños, fueron sus temas preferidos. Los trató con absoluta
desvinculación de todo acento folklórico o pintoresquista. Pero subrayó el
carácter humano de sus personajes mediante recursos plásticos de gran
fidelidad representativa.
Es palpable en su obra su formación académica, lograda, como dijimos,
en la Escuela de Arte de la Universidad Nacional de Cuyo. El oficio
conquistado y sus facultades innatas, permitieron a este artista la realización
de obras en las que afrontó con éxito las dificultades de la forma y del color. La
sobriedad y la dignidad de sus recursos, fueron el signo característico de su
pintura y escultura, así como la expresividad de sus dibujos.

15- INAUGURACION DEL NUEVO TEMPLO DE SANTO


DOMINGO

Al abordar este estudio sobre las artes plásticas de San Luis, y


trasgrediendo en cierta forma el objetivo fijado, - obviamente referimos a la
pintura y escultura de la provincia -, en el primer capítulo nos hemos ocupado
superficialmente de algunas obras arquitectónicas. Lo hemos hecho
tangencialmente y como consecuencia de haber sido sus autores, también,
plásticos cuya obra aquí comentamos.
Son los casos de la Iglesia Matriz, (por Luzetti - Deluigi) y de la casona de
los Pinto (por Luis Pinto), obras que junto a otros importantes nuevos edificios
contribuyeron, entre finales y principios de siglo, a renovar la que había sido
hasta entonces una ciudad de aspecto casi aldeano, de sencilla arquitectura
criolla.
Lentamente, a partir de 1880, comenzó a producirse en esta ciudad una
verdadera renovación edilicia. La mayoría de estas nuevas construcciones
eran de influencia italianizante: el Club Social (1885); las escuelas Rivadavia y
Belgrano (1885); Escuela Normal de Niñas (1885); Correos y Telégrafos
(1889); Tiro Federal (1899); Escuela Lafinur (1907); Escuela Mitre (1907); la
nueva Casa de Gobierno (1912); Mercado Municipal (1929) y muchas otras.
También las cada vez más numerosas viviendas particulares y casas de
comercio; entre estas últimas citamos como ejemplo la de San Martín y
Ayacucho (ferretería de Di Gennaro), debida a Carlos Deluigi. Cabe señalar
asimismo, respondiendo a tendencias arquitectónicas más eclécticas, la
“nueva” Estación del Ferrocarril (1907) y algunos años más tarde el “nuevo”
Colegio Nacional, sin dejar de nombrar la apertura en 1907 de la Avenida
Quintana (hoy Pte. Illía). Esta avenida, que unió el corazón de la ciudad con la
estación ferroviaria recién inaugurada, tenía sus amplias veredas cubiertas con
lajas de la región, - como ocurriría en casi toda la ciudad – característica que
motivó el elogio de el conocido arquitecto José María Peña, director del Museo
de la Ciudad de Buenos Aires, durante su visita a San Luis hace algunos años.

Identidad

Los viejos edificios sobrevivientes sumados a todas estas nuevas


construcciones, son los que recrearon en aquel momento esa fisonomía tan
particular de San Luis: la Catedral, más la plaza Pringles, señorial, sobria y
austera como lo es el hijo de estas tierras, con su monumento construido por
Radogna en 1912; todo rodeado por un verdadero bosque de bellos y
frondosos pimientos, tan típicamente nuestros. Fisonomía que desde siempre
hemos conocido y amado, con la que nos sentimos tan identificados y que en
gran medida ha contribuido a conformar nuestra identidad.
(Como el lector seguramente estará sospechando, lo anterior ha sido
escrito mucho antes de los años 1994-95, fecha en la que, nuestra plaza
Pringles, fue remodelada).

El nuevo templo de Santo Domingo

Volviendo al motivo que aquí nos ocupa, queremos señalar el caso del
nuevo templo de Santo Domingo, construido en estilo árabe-granadino, el que,
como sucediera con los edificios anteriormente citados, sumaría su aporte,
ahora hacia fines de la tercera década del siglo – año 1938 -, enriqueciendo el
aspecto arquitectónico de nuestra capital. Este edificio fue erigido al costado
del viejo templo y sólo cabe lamentarse la, a nuestro juicio, innecesaria
demolición – ocurrida en 1941 – de la fachada y campanario del antiguo
templo, de bellas y austeras líneas coloniales. De no haberse destruido esta
fachada y el campanario, el edificio completo – que hasta hace poco tiempo
albergó el Archivo Histórico Provincial – pudo haber sido posiblemente uno de
los más valiosos y bellos ejemplos sobrevivientes de lo que fue en la provincia
la antigua arquitectura criolla. Extraemos seguidamente un párrafo de la nota
que en aquel momento enviara el Centro Puntano de Buenos Aires al entonces
gobernador de la provincia, firmada por el Ing. Agustín Mercau y el Dr. Carlos
Juan Zavala Rodríguez, en donde se sugería una posible solución al fin de no
derribar la bella torre: “…reducir la longitud de la nave principal del antiguo
templo en algunos metros y reconstituir, como se ha hecho en casos análogos,
su antigua fachada con la mayor fidelidad posible, lo que permitiría dejar libre
la fachada del nuevo templo y mantener el antiguo con su carácter y valor
históricos…”
Pero esto no ocurrió y una vez más, como en tantas ocasiones ha
sucedido en la provincia, triunfó la piqueta.

Orígenes del Convento

El padre Fray Justo Fernández Alvarez, en su obra “Historia de Nuestra


Señora del Rosario del Trono” – San Luis 1940 – nos relata que el historiador
Mons. Aníbal Verdaguer “coloca la fundación del convento a principios del siglo
XVII, posiblemente en el mismo año de 1600. En esa fecha – continúa –
hemos de colocar entonces la venida de la Imagen de Nuestra Señora del
Rosario a esta ciudad de San Luis. Aquellos abnegados apóstoles dominicos
que venían de allende los Andes a fundar conventos en estas tierras cuyanas,
traían consigo todo lo que era imprescindible en los mismos (…). De ahí que
esta imagen, la misma que hoy veneramos, tenga un origen trasandino con
todas las características del arte español imaginero de aquella época…”
La primitiva capilla en donde moraba Nuestra Señora del Rosario
correspondía al aspecto pobre y rústico de la incipiente ciudad de San Luis. Así
la describe Fray Fernández Alvarez: “Seguramente (era)… también con sus
cuatro paredes de cañas y barro y con su techo de paja, su piso de tierra
apisonada, un altar de madera o adobe y en el fondo un nicho, medio
queriéndose esconder en la débil pared, y en él, Ntra. Sra. del Rosario del
Nicho…”

El viejo templo

El templo anterior al actual (en donde, como hemos dicho, hasta hace
poco tiempo funcionó el Archivo Histórico de la Provincia), fue construido entre
los años 1836-38 por orden del entonces gobernador de la provincia don José
Gregorio Calderón, que era cofrade de Nuestra Sra. del Rosario del Trono, y
cuyos restos están sepultados en el mismo edificio. En el año 1866 el gobierno
encomendó a don Amando Cousinet el proyecto de una torre y campanario
para el templo, obra que fue concluida ese mismo año.
Antes de finalizar el siglo, en el año 1898, siendo Presidente de los
Hermanos Cofrades don Narciso G. Gutiérrez, el gobierno de la provincia
refaccionó esta iglesia, que se hallaba en ese momento en estado ruinoso.

Estilo árabe-granadino

En noviembre del año 1933, el joven dominico R. P. Fr. Ramón


Fernández Alvarez, lanzó la idea de construir un nuevo y espacioso templo
cuyas líneas arquitectónicas y estilo no fueran comunes dentro de las
construcciones de carácter religioso: un templo de estilo árabe-granadino, algo
nuevo en ese momento en todo el país. El arquitecto puntano, Sr. Narciso J.
Gutiérrez, hijo de una de las benefactoras del viejo templo y Camarera Vitalicia
de la Virgen, Sra. Elvira Lucero de Gutiérrez, se prestó gentilmente a realizar
los planos de acuerdo a las exigencias y al gusto del activo dominico.
Constructor de esta obra fue designado el Sr. Francisco Ferrer, quien al
fallecer en 1935, fue reemplazado por el Sr. Gustavo Krohn, el que se
desempeñó hasta la finalización de las obras en 1938.
En la casi totalidad del ambiente puntano de entonces, la idea lanzada
por el dominico encontró una cerrada oposición. Esta habría fracasado sin la
voluntad decidida de su autor y del reducido número de personas que lo
apoyaban en la empresa. Aquello en San Luis “era imposible” – recordaba Fray
Justo Fernández Alvarez -, “era una locura”, “algo quijotesco”, “un sueño de
locos”. No obstante ello, con el pequeño grupo que lo apoyaba, Fray Ramón
Fernández Alvarez comenzó a realizar un proyecto “quijotesco”, y a principios
de abril de 1934 comenzaron las primeras tareas. Hubo importantes
colaboraciones y donaciones, entre ellas, del Intendente municipal, Sr.
Eduardo Daract, y del Gobernador interino, Sr. Toribio Mendoza. La obra
estaba en marcha.
Pero un viaje a España y posterior traslado de Fray Ramón Fernández
Alvarez, cayó como balde de agua fría sobre el ánimo de los que habían
apoyado al prelado en esta cruzada. El recelo y la desilusión cundieron y
parecía que toda la empresa fracasaba.
Sin embargo, poco tiempo después, en mayo de 1935, es nombrado para
sucederle como Superior de este Convento, Fray Justo Fernández Alvarez,
hermano de Fray Ramón. Fray Justo, de inmediato se consagró de lleno a la
realización de la gran obra iniciada. Se organizaron numerosas Comisiones
que durante estos años habrían de secundarle y asimismo múltiples
actividades para reunir fondos: “Kermesses”, Rifas, Exposiciones Culinarias,
“Bolas de Nieve”, Pasajes a Buenos Aires, “Sobres a domicilio”, Carreras de
bicicletas, Fiestas en el “Stadium”, y numerosos beneficios y Veladas de Gala
en la sala del Cine Teatro Opera.
Las obras del templo continuaron estos años, con algunos altibajos pero
firmemente. Y finalmente se logró el éxito. Prueba de ello es que en al año
1938 se alcanzó a recolectar la importante suma para esa época, de 48.584,72
pesos. El Templo se acercaba a su fin y se fijó la fecha del mes de octubre de
1938 para su inauguración. A todos les parecía imposible, casi un milagro.

Inauguración

Habían sido de gran sequía aquellos años de 1930, 1933 y 1936 en San
Luis. En cada una de estas oportunidades, a pedido del pueblo puntano, se
había llevado a la Virgen del Rosario en procesión hasta el Puente Blanco,
donde se celebraba una misa. En todos los casos, según cuenta Fray Justo
Fernández Alvarez, se había conseguido la lluvia que tanto se deseaba.
¿Cómo sorprenderse entonces ante el hecho de que ese 8 de octubre, día de
la Bendición del nuevo Templo, justamente en el momento preciso de ser
trasladada la Virgen, del viejo al nuevo Santuario, la ciudad de San Luis se
viera cubierta por la lluvia que tanto se le había perdido, “y se hacía ya de una
urgencia extrema”?
El Obispo Diocesano Mons. Pedro Dionisio Tibiletti, “revestido de capa
Pluvial” – nos narra la crónica – bendijo el Templo ante una enorme
concurrencia de fieles. Posteriormente se procedió a la bendición del Altar
Mayor, del Púlpito y de las Imágenes de los Patriarcas Santo Domingo y San
Francisco. Acto seguido se declaró Santuario al Templo bendecido y
posteriormente desde el púlpito, el Superior del Convento, Fray Justo
Fernández Alvarez, pronunció palabras de agradecimiento a las distintas
Comisiones que colaboraron y al pueblo de San Luis. Finalmente se cantó un
Tedeum en acción de gracias.
Al día siguiente, 9 de octubre, por la mañana, se inauguró oficialmente el
Santuario, asistiendo el Gobernador de al Provincia Dr. Ricardo Rodríguez
Saá, altas autoridades y numeroso público. Mientras que a las 16:30 horas, fue
Coronada la Virgen por el Obispo ante una muchedumbre, en un altar
preparado en las puertas de la Casa de Gobierno. Concurrieron el Gobernador
de la Provincia y demás autoridades civiles, militares y eclesiásticas.
Culminaron los actos con una gran Procesión, desde ese lugar hasta la plaza
Pringles volviendo al Convento, mientras los altoparlantes instalados en el viejo
campanario de la Iglesia, dejaban sentir el “Ave María”, de Vitoria.
16- EN SAN LUIS SE TRIBUTA HOMENAJE A NICOLÁS
ANTONIO (AÑO1938)

Don José León Pagano opinaba en 1937 sobre la obra de Nicolás


Antonio: “…los desnudos femeninos – sedentes o de pie – y, entre ellos,
‘Mediodía’, son testimonios exhaustivos de su arte, rico en matices de noble
calidad. Diversificar expresiones, y renovarse en ellas, es índice claro de un
talento fértil, en quien las intuiciones acrecen el don comunicativo. Y por esto
es Nicolás Antonio de San Luis uno de nuestros plásticos más ‘jóvenes’, con la
juventud de una madurez vigorosa y delicada…”
Precisamente con este desnudo que celebra el crítico, el bronce
“Mediodía”, nuestro máximo artista obtiene el Primer Premio Nacional de
Escultura en el año 1938.
Con motivo de este importante jalón en su carrera, hacia finales de ese
año, su provincia le ofreció un homenaje oficial y popular y le hizo entrega de
un Álbum firmado, una medalla de Oro en nombre del pueblo de San Luis, y
otra del Ateneo de la Juventud “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur”. A este homenaje
fueron oficialmente invitados para que acompañaran al artista, el prestigioso
poeta y crítico de arte, don Fernán Félix de Amador, el consagrado poeta
Alfredo R. Bufano, y la prestigiosa escrita Berta Elena Vidal de Battini.
Culminaron los actos con una cena realizada en el Potrero de los Funes, a la
que concurrieron el escultor agasajado, las importantes personalidades que
nos visitaban y los miembros del Ateneo de la Juventud.

El poeta Agüero rememora esa jornada

Antonio Esteban Agüero, recordaba en 1965 este acontecimiento y la


presencia de Bufano, expresando este bello relato: “…La segunda vez que
Bufano visitó San Luis fue en el año 1938, invitado por la Comisión de
Homenaje a Nicolás Antonio de San Luis, a quien le acababan de conferir el
Gran Premio Nacional de Escultura por su obra ‘Mediodía’, un desnudo de
mujer. Los puntanos recibieron el galardón, concedido a su mayor artista,
como un honor colectivo, por el cual todo el pueblo debía congratularse. Para
hablar en el acto central, que cumplió en el único teatro de la ciudad, la
Comisión invitó a Alfredo R. Bufano, a Berta Elena de Battini, y a quien
memoriza estos sencillos recuerdos. Después de la velada nos fuimos a cenar
al Potrero de los Funes. Me tocó en suerte hacer el corto viaje en compañía de
Bufano. Aislado en su sordera el poeta admiraba el paisaje serrano que
aquella noche la luna nueva nevaba levemente. Parecía un poco triste. Se lo
hice notar. Y le reproché, con palabras afectuosas, su repentino silencio.
Bufano me sonrió, desde la penumbra del automóvil, y me respondió con dos
versos de Antonio Machado que, después de una brevísima pausa, tornó a
repetir: ‘yo hablo con el hombre// que siempre va conmigo’// ‘quien habla solo
espera// hablar con Dios un día’… Dichos por la sonora voz de Bufano los
veros del poeta español cobraron la total plenitud de su significado. Poco
después llegamos a nuestro destino, el Valle del Potrero de los Funes, con el
lago, cuyo espejo duplicaba el anfiteatro de los altos cerros oscuros.
La cena fue servida al aire libre, junto a una enorme roca, sobre una
especie de terraza de piedra que parecía sobrevolar el lago y que nos daba la
impresión de que nos encontrábamos entre un doble cielo estrellado. Recuerdo
que Bufano, gozador, como lo fue siempre, del esplendor de la naturaleza,
acusó el impacto de la hermosa noche, en el cogollo de su sangre más íntima.
Aquella noche, a la hora de los brindis, cada cual dijo lo suyo. Bufano el último.
Nos dijo algunos de los poemas de su Romancero. La voz del poeta tenía un
modo muy personal y característico de decir el octosílabo. Parecía cantarlo.
Revestirlo de una musicalidad deliciosa, que era como una caricia en el oído.
Aquella noche fue merecedora de señalarse con una piedra blanca. De mí sé
decir que así lo hice”.

Repercusiones en Cuyo

La prensa cuyana también se hizo eco del preciado premio con el que se
honrara a nuestro comprovinciano, tanto como destacó las obras de otros
artistas de Mendoza y San Juan que participaron en ese certamen.
Citamos a la importante revista “Cuyo”, editada en Mendoza, que en una
amplia nota muy bien ilustrada con algunas de las obras expuestas en este
XXVIII Salón, sostuvo que “Cuyo estuvo representado en forma destacadísima
en el Salón Nacional, figurando en el tres artistas de relevantes méritos y de
una labor acendrada y extensa, ventajosamente conocidos ya en los ámbitos
del país. Son ellos los pintores Fidel de Lucía y Roberto Azzoni y el escultor
Nicolás Antonio de San Luis”. De este último comentó: “Nicolás Antonio ha
merecido el galardón del primer premio. Se presentó con un trabajo de largo
aliento titulado ‘Mediodía’, bronce. Tiene este Mediodía la plenitud de gracia
que lleva implícito el propósito del autor. Su frescura juvenil, tiene la serenidad
estática de un mediodía, pese a la grácil fragilidad de su forma. Hay en su
apostura un meditativo germen de reposo y de jocundidad, un realismo estético
que parte del Donatello, cuando lo expresa en su David, con aquella poética
naturalidad. Y es que Nicolás Antonio de San Luis ha trabajado con acendrado
amor sus medios expresivos y modela con fervor la forma en que vuelca sus
graves afanes. Toda su obra refleja esa serena inquietud, como una formidable
paradoja, en que lo espiritual, ansioso de altitud, se funde en la estática que
tiene la fuerza telúrica que le da ese aplomo y ese descansado andar por la
tierra”.

17- AÑOS CUARENTA – LIBERO PIERINI DECORA LA


CATEDRAL

Una significativa muestra colectiva de plásticos mendocinos pudo


apreciarse en octubre de 1940. Entre las obras exhibidas viéronse grabados de
Víctor Delhez y pinturas de Roberto Cascarini entre otros expositores.
Por iniciativa de monseñor Pedro Dionisio Tibiletti, en el año 1941 se
iniciaron las obras de decoración de la Iglesia Catedral. Se contrató al artista
Líbero Pierini, quien llevó a cabo la pintura mural interior del templo y la
ejecución del altorrelieve del frontis o frontispicio, con escenas de la vida de
San Luis Rey, el Santo Patrono de la ciudad. Estas obras fueron bendecidas e
inauguradas en el año 1944, junto con la nueva torre y campanarios gemelos –
también concluidos para esa fecha – los que construyeron la faz terminal del
hermoso templo.

Frescos en el interior del templo

Entre las pinturas murales del interior de la Catedral, Pierini ejecutó en el


medio de la nave central, una reproducción de la célebre obra de Rafael
Sancio: “La Transfiguración del Señor y la Curación del Lunático”, cuyo original
se encuentra en el Vaticano. En los laterales, los cuatro profetas mayores:
“Isaías”, “Jeremías”, “Ezequiel” y “Daniel”.
Asimismo, en el Altar Mayor, pintó una copia de “La Asunción de la
Santísima Virgen mientras los Apóstoles la buscan en el Sepulcro”, cuyo autor
es el español Mateo Cerezo y se conserva en el Museo del Prado. En los
laterales ejecutó “La Santísima Virgen con el Niño”, motivo tomado del cuadro
de Correggio; una “Inmaculada” copia de la obra de Murillo; una “Dolorosa”, de
una pintura de Juan Salvi y “Anunciación de la Santísima Virgen”, obra – según
María Zulema Andujar – del mismo Pierini. En los ángulos del basamento de la
cúpula, los cuatro Evangelistas: “San Mateo”; “San Juan”; “San Lucas” y “San
Marcos”.
Por otra parte en el Altar del Calvario llevó a cabo una pintura en óvalo,
“La Sepultura de Nuestro Señor Jesucristo”, reproducción de una obra de
Antonio Ceseri, que se encuentra en la Galería de los Oficios, en Florencia,
Italia. La pintura de la bóveda es – según Andujar – una creación original de
Líbero Pierini, cuyo título es “Cristo Redentor”. En el altar de San Lucía – en el
óvalo – está pintada por el artista una reproducción del cuadro del español
Bartolomé Esteban Murillo, cuyo título es “La Adoración de los Pastores”. A
ambos costados dos pinturas: “El Buen Pastor” y “Niños de la Concha” también
de Murillo. En el óvalo del coro ejecutó otro fresco, reproduciendo la obra de
Antonio Di Sarto, “La Cena”.
“Al pintar los frescos de la Catedral, Pierini se alumbraba con un farol a
kerosene a presión, a los que comúnmente llamamos sol de noche”, rememora
el pintor local Nicolás H. Bentivegna. Siendo niño, Bentivegna muy a menudo
concurría para verlo trabajar en su obra. Lo recuerda “trepado en los
andamios, con ese rudimentario farol como única iluminación, todo sucio de
pintura y siempre fumando”.
Apunta también que mientras Pierini realizaba la obra, vivía en una
pensión o en una pieza alquilada, en calle Pringles al 831 aproximadamente,
(entre Rivadavia y Colón), a media cuadra de la Catedral.

Altorrelieve de la Catedral

En 1944 el pintor concluyó el altorrelieve del frontispicio exterior,


ejecutado totalmente en cemento. Este representa la vida de San Luis Rey de
Francia, a quien ubicó sobre un pedestal en el centro, con los brazos apoyados
sobre la espada y el escudo con flores de lis, emblema de los Capetos. Sobre
el mismo pedestal, a su derecha se encuentra, la madre del rey, Blanca de
Castilla. Seguidamente, sobre el plan más bajo, los Caballeros de las
Cruzadas. Por último, una familia que representa a la población de San Luis.
Sobre el pedestal a su izquierda, el Arzobispo de Paris, sostiene en sus manos
la corona de espinas que Balduino II regalara al Santo. En el plano más bajo,
dos religiosos: uno es Roberto de Sorbone, a quien el rey encomendara la
fundación de la célebre Universidad. El otro es Santo Tomás, con un libro
abierto. En segundo lugar, el conocido episodio en que los sarracenos le
ofrecen a San Luis la corona para hacerlo su rey. Por último, un enfermo,
agradeciendo a su rey por haber fundado hospitales, por su solicitud hacia los
enfermos y su misericordia con los muertos.
El pintor y escultor Líbero Pierini nació en Ancona (Italia) en el año 1901.
comenzó a temprana edad sus estudios artísticos en la Academia de Matelica
(Macerata), ensayando allí los primeros balbuceos del dibujo y la escultura.
Llegó a la Argentina a los 19 años, radicándose definitivamente en Río Cuarto
luego de recorrer casi todo el país. Allí estableció su base de acción, que
abarcó todas las provincias centrales del país. Fue Director, años más tarde,
de la Escuela de Bellas Artes de esa ciudad, la que hoy lleva su nombre.

Otras obras

Además de las obras ejecutadas en nuestra Catedral, entre otras fue el


autor de un monumento a Sarmiento, en Bell Ville (Córdoba) y las esculturas
que circundan el monumento al general San Martín, en la misma ciudad.
Realizó además varias cabezas de excelente factura, como las del ingeniero
Santos H. Cocco y el periodista Luis Reynaudi. Vale destacar también una
alegoría ejecutada en el Colegio de los Hermanos Concepcionistas de la
ciudad de Tucumán, que representa al fundador de la orden, Luis Monti, en
una actitud de protección a la Vejez inválida y a la niñez desamparada.
Líbero Pierini falleció en Río Cuarto el 2 de setiembre de 1936. El poeta y
escritor Juan Filloy había dicho refiriéndose a él “esculpe con naturalidad
biológica”.

18- JESUS DOMINGO PAEZ TORRES

Este escultor puntano nació en San Isidro, Departamento San Martín, en


la Provincia de San Luis, el 13 de mayo de 1920. Comenzó sus estudios en la
Escuela de Bellas Artes de Mendoza con el escultor Cardona.
Sus obras, - en muchos de los casos se trata de personajes de nuestra
historia -, se encuentran diseminadas en distintos establecimientos públicos o
plazas en la Provincia de San Luis, interior del país y en la Capital Federal,
lugar de su residencia desde hace muchos años. En Buenos Aires hay obras
de Páez Torres en el Museo Sarmiento de la Boca, en la Casa de Gobierno, en
el Jardín Botánico, etc. En San Luis en cambio en el Policlínico Regional, en
los Tribunales, en la Universidad de San Luis, y en diversos lugares a lo largo
del territorio provincial.
En el mes de abril del año 1941, en Boletín del Centro Puntano de la
Capital Federal, se refirió al artista cuando éste contaba 20 años de edad.
Expresó la revista en esa ocasión: “…es un joven escultor de vocación bien
definida. Espíritu culto y animoso, vive para su arte, al que no le escatima
sacrificios de ningún género, definiendo así, una trayectoria que lo lleva seguro
y optimista al logro de sus nobles aspiraciones…” Más adelante el articulista, al
aludir al éxito de su obra añadía que “sus trabajos escultóricos ya han
merecido el aplauso unánime del periodismo, personas cultas de su pueblo,
esta Capital y del Poder Ejecutivo que preside actualmente S. E. el
Gobernador Sr. Toribio Mendoza, de San Luis, quien con justo estímulo, le
concedió becas en los años 1939 y 1940 para que se perfeccione y curse
estudios en la Academia Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano de esta
Capital”. A continuación la nota intentaba aproximarse al aspecto estilístico de
la obra escultórica de Páez Torres: “Modela sus esculturas con dominio pleno
de la buena forma, imprimiendo a sus trabajos el sello de su exquisito espíritu
estético. No quiere ni admite para el arte los convencionalismos caprichosos,
se solidariza con el clasicismo de los grandes maestros que hicieron de la
forma escultórica un poema estético subyugante y puro. Admira a Rodin por el
contenido anímico y psicológico que imprimió a sus obras”. (…) “Sus primeros
estudios - finalizaba la revista – los realizó como alumno libre de la Academia
Provincial de Bellas Artes de Mendoza, debiendo costearse con su propio
trabajo, que realizaba en plena cordillera a los 17 años, su estada en la
academia citada; por eso decimos que no escatima sacrificios en obsequio de
su arte”.
Desde aquellos años, varias veces expuso en forma individual o colectiva
y de igual manera lo hizo en San Luis. En algunas oportunidades
conjuntamente con su padre, Jesús Páez Sosa, pintor aficionado especializado
en asuntos o personajes de nuestra historia. Así, en “La Nación” del 28 de
agosto de 1960, leemos en la sección “Bellas Artes”: “Muestra en San Luis.
Con motivo de la Semana de San Luis, al Dirección de Cultura de esa
provincia auspicia la exposición del pintor Jesús Páez Sosa y del escultor J.
Domingo Páez, que se realiza en la capital puntana hasta el 30 del actual”.

Premios en las Bienales de San Luis

Al llevarse a cabo por iniciativa de Mario Cécil Quiroga Luco en 1970 la


Primera Bienal de Artes Plásticas de San Luis, Páez Torres envió desde
Buenos Aires la obra “La Fe” – un cemento patinado – logrando con él el
segundo premio en esa especialidad. De esta escultura el crítico de arte del
diario “Clarín”, Eduardo Baliari – quien desde San Luis fue especialmente
invitado – comentó: “Domingo Páez Torres, obtuvo el segundo premio con ‘La
Fe’, única obra presentada. Es una figura que a pesar de estar vestida, la
actitud de un pie avanzando hace que haya aprovechado el recurso para
insinuar la forma bajo la tela que se adhiere por el esfuerzo a las carnes.
Trascienden de su figura, casi de tamaño natural, una resonancia espiritual
innegable”. El diario “Los Andes” explicó a su vez de esa misma obra que:
“Distinta es la concepción plástica de Domingo Páez Torres, cuyo único envío,
‘La Fe’, obtuvo el segundo premio. De actitud estática, esta alta figura de mujer
se eleva envuelta en una túnica de formas aplanadas, hasta una cabeza un
tanto pequeña, con cierto gesto místico y contemplativo, que observa su mano
extendida con una cruz, la que tal vez pudo economizarse sin desventaja del
tema”.
En la Segunda Bienal de San Luis, en 1972, Jesús Domingo Páez Torres
obtiene el Primer Premio en Escultura con el fibrocemento que tituló
“Ensueño”. Una vez más el crítico Baliari desde “Clarín”, se ocupó
generosamente de la muestra, y en el caso de Páez Torres consideró que su
obra “aparece con su prestancia merecedora de la distinción. Es una figura de
pie, cuyas formas surgen insinuadas debajo de una vestimenta que aprieta
esas formas otorgándola una curiosa sugerencia”.
En esa circunstancia de llevarse acabo en 1976, la Cuarta Bienal
Puntana, las autoridades de Cultura decidieron invitar especialmente a
concurrir a ella a los ganadores de los primeros premios en cada especialidad,
de las tres bienales anteriores. Jesús Domingo Páez Torres presentó en esta
ocasión “Maternidad”, escultura realizada en cemento, fibra y amianto.

Escultor prolífico

Monumentos, estatuas, bustos, fuentes, relieves y medallones de este


escultor se hallan diseminados, como decíamos al principio, en diferentes
puntos del territorio nacional.
En la Capital Federal – donde largos años se desempeñó como
restaurador de esculturas de la Municipalidad, llegando en 1953 a ocupar el
cargo de Jefe de la Sección Monumentos y Obras de Arte – se encuentra un
busto de “Cornelio Saavedra” (en el Regimiento I de Patricios); un “Monumento
a la madre” (Parque Chacabuco); “Maternidad” (entre calle Osorio y
Garmendia); “Santos Discépolo” (plazoleta del mismo nombre); “Al Padre”
(plazoleta Adolfo Arana); “El Cóndor” (Escuela Jorge Newbery); “General
Manuel Belgrano” (medallón en la Academia Belgraniana); “La Ciencia” (Museo
de Arte de la Boca); “Maternidad” (Instituto Correccional de Mujeres); “La
Soberanía”, “Perito Moreno”, “Cristóbal N. Hiken” y “Sorprendida” (ubicados en
el Jardín Botánico).
Un monumento a “Juan de Garay” engalana la plaza de su nombre en la
ciudad de Santa Fe; un monumento “A la madre” en Tucumán; busto al “Gral.
San Martín” en San Martín de los Andes; “Indio Tehuelche” en Neuquén; busto
al “Gral. Pablo Richieri” en Ciudadela; “Los Hipocampos” en Campo de Mayo;
relieve “Confraternidad criolla” en El Palomar, y muchos otros.
“Aquí mismo en la capital puntana – ha escrito en 1986 Hugo Arnaldo
Fourcade – esculturas suyas exornan espacios privilegiados de nuestra
convivencia. En hall del Superior Tribunal de Justicia se ubicó, definitivamente,
su ‘Juan B. Llerena’; para los jardines del Policlínico Regional se ha
recuperado la grácil figura de ‘La Ciencia’; en el monolito recordatorio de la
fundación de la ciudad persiste su ‘Escudo de San Luis’, tanto como se
conserva en la Galería Permanente de Pintores y Escultores Puntanos de la
Escuela Normal ‘Juan Pascual Pringles’ la recia cabeza de ‘El Dirigente’ y está
en la Dirección de Cultura la réplica de su obra ‘Sorprendida’, como se erigió el
‘Busto de San Martín’ en la localidad del Departamento homónimo
sanluiseño…”

19- ERCILIO DOMINGUEZ (H)

Hay un cuadro histórico que todos los puntanos conocemos muy bien.
Cada 25 de Agosto, es común que los medios gráficos locales lo reproduzcan
en sus habituales suplementos dedicados a reseñar y a conmemorar nuestra
fundación. Nos referimos al óleo “La Fundación de San Luis”, por el General
Don Luis Jofré de Loaisa y Meneses, el 25 de Agosto de 1594”, obra fechada
en 1944 y firmada por Ercilio Domínguez (h). Recordemos que en ese mismo
año de 1944, el entonces interventor federal en la provincia, Gral. Horacio
Carranza, ante la ausencia del acta de fundación de la ciudad, nombró una
comisión de notables formada por Guillermo Valerga Aráoz, Nicolás Jofré,
Gilberto Sosa Loyola y Juan Carlos Saá, quienes, tras profundas
investigaciones, dictaminaron que la fundación se debió a Don Luis Jofré, en la
fecha del Patrono de la ciudad, San Luis Rey de Francia.
Esta obra histórica, - un óleo de reducidas dimensiones – desde hace
bastantes años se encuentra en exhibición en nuestro Archivo Histórico
Provincial. Del mismo artista y de esa misma fecha, también existe otra versión
casi similar – difiere sólo en detalles -, esta vez efectuada al lápiz o carbonilla.
Su autor, Ercilio Domínguez, - puntano para algunos, porteño para otros -,
vivió en nuestra ciudad por algunos años desde principios de la década del ’40.
Había nacido en 1893 y, se dice, estudió con los maestros Ernesto de la
Cárcova y Eduardo Sívori, y luego becado, pudo viajar por Europa. Su obra es
variada. En algunos momentos se circunscribe especialmente a retratos:
militares, legisladores de provincias, auditores de guerra, marinos. En otros es
el paisaje, así como también en otros momentos son numerosos los cuadros
religiosos destinados a iglesias y particulares. Al radicarse en la ciudad de San
Luis, afírmase que lo hizo por motivos sentimentales, ya que su esposa
fallecida, señora Josefa Rodríguez Arias de Domínguez era oriunda de esta
provincia, con numerosos parientes hacia los cuales a Domínguez los ligaba
una profunda amistad.
El profesor Héctor Bianchi Domínguez, ha dicho de él: “…Hijo de estas
tierras (agreste como su pintura), gran maestro y camarada fiel de sus
comprovincianos, de la más rancia estirpe sanluiseña y aristocracia espiritual
heredada de sus antepasados, no quiso para él gloria alguna y homenaje, pero
su obra la encontramos en el espíritu que dejó a sus discípulos, verdadero
maestro de almas. No dejó por ello de realizar su mensaje plástico; lo
encontraremos en el Archivo Histórico de la Provincia de San Luis, en
colecciones históricas y regionales de residentes puntanos en Buenos Aires.
Tuvo una gran cultura y experiencia artística; así como recorrió Europa, visitó
continuamente toda la Provincia de San Luis, para descubrir la belleza de sus
rincones y la fuerza expresiva de sus hombres. Para él el puntano, futuro cultor
de las artes, tiene la fuerza de sus quebrachos y algarrobos en suelo inculto
donde nadie tiene el coraje de sembrar belleza y armonía; por eso sólo, se
destaca en la pampa virgen, solitario como un genio”.
“Millcayac” comenta sus pinturas

La revista mendocina Millcayac, - parte de la cual era dedicada a San Luis


– en 1944 decía de este artista, en un artículo que tituló “Visitando la Sala de
Artes del Sr. Ercilio Domínguez (h)”: “Una infinidad de cosas de artes se
exhiben en el pulcro estudio del pintor señor Ercilio Domínguez (h),
recientemente instalado en esta capital. No se sabe en principio qué apreciar
más, si sus pinturas al óleo, acuarela y apuntes al lápiz, o a las armas
guerreras de otros tiempos, nacionales, o los muebles antiguos, o las alhajas
también antiguas, cristalerías, lozas, estatuillas o las cerámicas indígenas de
diversas regiones y épocas del territorio argentino. Todo en orden,
meticulosamente colocados en paredes y sitios del salón, dando el aspecto de
un museo o exposición de variedades antiguas y modernas de sui géneris
gusto”.
Un poco más adelante, proseguía la nota de la revista, intentando explicar
– con un lenguaje que quizás hoy nos resulte un tanto ingenuo -, la diversidad
de temas y estilos predicados por el autor: “…Pero donde está el fuerte de este
señor de la paleta y de la arcilla, porque también es escultor, es en los lienzos
de pinturas muy variados y complicados de interpretar al instante. Pues, el
paisaje puntano o del norte de la Provincia de San Luis, con vívidos colores y
personajes típicos de la región, parecen, por momentos, adueñarse del autor,
que, varía enseguida a temas abstrusos de índole psíquica, fenomenal y
religioso, como ser ‘La idea y la materia’, varios casos de demencia, de miseria
social, ‘Despojo de la materia’, ‘Zaratustra en la montaña’, ‘El corazón de
María’, ‘La Iglesia de Santa Rosa’, ‘Nuestra Señora del Rosario del Trono’ y
una variedad de retratos (…) Los colores, la técnica del dibujo y la perspectiva
de estos cuadros, son casi todos de primer término, cerca y muy brillantes. La
espaciosidad no tanta porque el señor Ercilio Domínguez, creemos, que es
más artista de reflexión, de figuras que de la naturaleza a pleno aire y sol
donde, sin embargo ha conseguido hermosas notas, fluidas, calurosas,
atrayentes…”
El local a que hace mención la nota, se encontraba en la calle San Martín
Nº 941. En ese estudio, que además hacía las veces de sala de arte y museo,
Ercilio Domínguez enseñó por algún tiempo dibujo y pintura artística.

20- JUAN MAURICIO SUHR

El ya desaparecido comentarista y crítico de arte, Córdova Iturburu,


incluyó a Juan Suhr entre los componentes del “Movimiento del Litoral” y entre
los “Santafesinos de temática regional”. Este artista había nacido,
precisamente, en la ciudad de Santa Fe, el 23 de abril de 1911. Sus padres
fueron Alejandro Suhr y Lucila Ynga. Entre los años 1942 y 1946 vivió en San
Luis, y luego, hasta 1953, lo hizo en Villa Mercedes.
Suhr fue uno de los más dotados de entre los pintores que hasta esa
fecha residieron en la provincia. De sólida formación y dueño de una depurada
técnica, dedicado además aquí y en Mercedes a la docencia artística, supo
descubrir las bellezas que encierra nuestro suelo provincial. Y no sólo eso; se
convirtió además en el principal animador – el único tal vez en un primer
momento – del aún adormilado ambiente artístico sanluiseño, el que con su
presencia se tornaría más activo.

Su primera exposición en San Luis

A poco de arribar a esta provincia, con entusiasmo se dedicó a pintar


nuestros panoramas serranos. Ya en abril de 1942 llevó a cabo una importante
exposición en el gran salón del Club Social, presentando 47 pinturas, la
mayoría de ellas paisajes. A propósito de sus obras expuestas y a modo
ilustrativo, referiremos que circunstancialmente en el Club se produjo un
interesante y espontáneo cambio de ideas entre el conocido intelectual Dr.
Nicolás Jofré y un grupo de treinta niñas de la Escuela Normal “Paula
Domínguez de Bazán”, que concurrieron a la exposición con su Vicedirectora
Srta. Poblet. Diálogo que el mismo Jofré se encargaría posteriormente de
reproducir – o tal vez de recrear – en “La Opinión” del 18 de abril de ese año.
En cierto momento expresó éste a las alumnas, comentando los cuadros de
Suhr tomados en El Volcán y El Trapiche: “…Desearían ustedes, quizás en los
cuadros, parejas danzantes, pastorales a lo Wateau, excursionistas trepadas a
la roca escarpada para asomarse al Salto de ‘Agua del Volcán’, o para mirar la
lagunita de ondas movedizas en donde emergen las bañistas, - así lo habréis
visto en ese balneario; pero, yo os digo; asomad también vuestra alma para
mirar la cruenta historia de la áspera roca, que, empero en parte, a través de
siglos, el líquido ha suavizado, golpeándola eternamente…(una pausa hizo
aquel señor entrometido, quizá para observar si no estaba fastidiando).
- Continúe, no más señor, que escuchamos atentas sus observaciones
un tanto de romántico.
- Decía que el follaje tierno, como el agua cristalina, son bellos motivos de
simpatía espiritual, y que al contrario la tosquedad de la roca, como la áspera
corteza del árbol que azotó la tempestad, al momento nos retraen; pero yo
nunca he olvidado un juicio de Víctor Hugo. ‘La fecunda unión de lo grotesco y
lo sublime, producen la belleza. Lo sublime sobre lo sublime, fatigan el espíritu,
y éste también necesita descansar’. Tampoco estoy conforme con vuestra
parecer objeción de que algunos paisajes del Volcán o Trapiche no reúnen la
pura verdad de lo que son: Habéis dicho que son más bonitos, más poéticos
que la realidad, pero no la verdad de esos escenarios. Más, yo debo objetaros
que el artista no es un fotógrafo, - para repetir un juicio creo que de Oscar
Wilde. El artista verdadero no debe copiar servilmente la Naturaleza, eso sí,
debe interpretarla, debe corregirla. Si aquí algo halláis modificado, es porque
Suhr (me imagino), ha puesto sobre la tela, un ensueño, un pedazo de su
alma…”

Trilogía de Santo Domingo


En San Luis se desempeñó como docente. Fue profesor de la Escuela
Normal “Juan Pascual Pringles”, dictando allí “dibujo y caligrafía” desde abril de
1943 hasta el mismo mes de 1946. Por otra parte, además, fue el constante
animador de una academia privada.
A sus frecuentes paisajes agregará hacia 1943-44 una serie de temas de
la ciudad, entre los que destacamos la trilogía: “Tres aspectos históricos de la
Iglesia de Santo Domingo de Guzmán”. En el primer óleo, el artista imagina el
rancho de adobe que hacía de templo, con un árbol como campanario. En el
segundo, dos siglos después, el edificio de fisonomía típicamente colonial, con
campanario luego demolido. Y en el tercero pintó Suhr el edificio de estilo
árabe-granadino inaugurado en 1938, que ocupa la iglesia hoy día.
Sumamente interesante sería poder localizar el destino actual de estas
tres obras, para sumarlas al patrimonio común de los sanluiseños. Una vez
ubicadas las mismas y, convenientemente adquiridas por la Provincia o
cedidas por algún generoso donante, podrían agregarse a las que ya están en
exhibición en nuestro Archivo Histórico Provincial: “La Fundación de San
Luis…”, de Ercilio Domínguez (h), y el tríptico “Templo de Santo Domingo y
Calle Puntana”, de Mateo Mollo.

En el Centro Puntano

En este período Suhr participó en varias exposiciones. Entre ellas


mencionamos una individual, en noviembre de 1945. Auspiciada por el Centro
Puntano en Buenos Aires. Allí trasladó para luego exhibir un total de 36 obras
entre óleos, temples, acuarelas, la mayor parte de ellos sobre motivos
sanluiseños, a los que agregó otros con temas cordobeses, catamarqueños,
entrerrianos y marplatenses. Tiempo después de la muestra, el “Boletín del
Centro Puntano” se refirió a la misma en los siguientes términos: “…Suhr es un
paisajista de alma, que sabe traducir en sus telas junto con el color la emoción
sencilla del paisaje serrano. Su plástica rehuye los recursos efectistas para
traducir directamente lo que sorprende en la naturaleza y en la hora, con un
suave realismo. Joven aún, tiene mucho camino por andar. Su laboriosidad
incansable hace de él un valioso propagandista de las bellezas que la tierra
puntana encierra, al transportárselas a esos lienzos de limpia factura, claros y
elocuentes en el mensaje que llevan al espíritu, porque hablan de lo apacible y
de lo inédito. Por eso, para nosotros, Suhr asume el valor de un precursor de
nuestro paisaje serrano, rico en perspectivas y en cromatismo sedante, y ello,
divulgado convenientemente, ha de redundar en beneficio para nuestra
provincia, al atraer el interés de otros artistas en un futuro que aspiramos lo
más próximo posible. Nuestro Centro adquirió dos telas y hubo algunas otras
adquisiciones privadas, lo cual evidencia el interés que la muestra despertó en
el seno de la colonia puntana radicada en esta Capital…”
En mayo de 1946 Suhr se trasladó a Villa Mercedes, donde vivió hasta el
año 1953. En este lapso no se desvinculó de la ciudad capital, donde continuó
exponiendo. En el período de siete años en que residió en esa ciudad – donde
también exhibió sus cuadros -, enviará a San Luis en distintas oportunidades
obras que participaron en algunas muestras colectivas.
Exposiciones Colectivas

Una de ellas fue con motivo de la inauguración oficial, el 30 de julio de


1949, de la Biblioteca Popular “San Luis”. Entre los numerosos actos culturales
celebrados en esa fecha, figuró una “Exposición de Artistas Residentes en San
Luis”, - “primera en su género que se realiza en nuestra ciudad”, se afirmó en
la oportunidad -, contándose con la presencia de esculturas de Vicente Lucero,
cerámicas de la señora Nicole Van Straaten de Balanzat y pinturas de Antú-Có
Fernández. De los óleos presentados por Juan Suhr, la revista “San Luis”
reprodujo fotográficamente “Paisaje Puntano” e hizo el comentario que sigue:
“…J. Suhr queda fiel a su estilo de paisajista atraído por las serranías y
quebradas, fuentes ante todo de inspiración colorística: tonos opacos, tenues,
secos que se avienen particularmente con la luz, la vegetación y el suelo de
esta comarca. Apreciamos unos cuadros suyos, en que se nota, además de un
colorido adecuado, una disciplina más firme en el dibujo y la composición,
‘Paisaje Puntano’, donde la vivacidad del arroyo anima y organiza todo el
lienzo: ‘Paisaje de Cortaderas’, con excelente efecto de profundidad y lejanía, y
‘Nubes y Sierras’, de atmósfera flotante y viva”.
En bien conocida la actividad que desplegó este artista durante los años
de su estadía en San Luis, recorriendo y pintando prácticamente casi todos los
rincones de la provincia. Dejó innumerables cuadros con nuestros paisajes,
que en su tiempo pudieron admirarse en colecciones privadas y públicas del
medio – recordamos varios en el Museo Provincial en el momento de su
creación en 1955 -, etc. Hoy, con la intención de fotografiarlos para ilustrar esta
obra, no hemos logrado ubicar a ninguno de ellos.

21- BUSTO A ROSARIO M. SIMON

El 17 y 18 de junio de 1947, en esta ciudad se rindió un gran homenaje a


la insigne educacionista Rosario Mercedes Simón. Los actos fueron
programados por iniciativa de un grupo de puntanos residentes en Buenos
Aires, en San Luis y en otras ciudades del interior del país, como
reconocimiento a la vida y a la fecunda obra de la ejemplar docente, “a la
brillante trayectoria de una vida consagrada íntegramente a la juventud
estudiosa de San Luis y a su querido suelo natal”.
La Comisión de Homenaje estuvo conformada por el Dr. Teófilo Gatica
como presidente; el Dr. Ventura S. Ojeda como vicepresidente y por la Dra.
Berta Elena Vidal de Battini; Prof. Juan E. Deluigi; el escultor Nicolás Antonio
de San Luis; la Dra. Carolina Tobar García; Prof. Arnaldo Jofré; Prof. Mario
Cécil Quiroga Luco; Escno. Juan Tomás Battini y el Dr. Antonio Rosales.

En la Escuela de Niñas
En los jardines de la Escuela Normal de Maestras “Paula Domínguez de
Bazán”, el día 17 se descubrió un busto de la educadora, bronce realizado por
Nicolás Antonio, quien había sido discípulo y admirador suyo. Cabe destacar
que años atrás, Rosario Simón se desempeñó en dicha escuela como
Vicedirectora y como docente.
Encabezados por el gobernador de la provincia, Dr. Ricardo Zavala Ortiz,
se contó con la presencia de altas autoridades civiles, militares y eclesiásticas,
profesores y alumnos de distintos establecimientos y representantes de la
Facultad de Ciencias de la Educación.
Hicieron uso de la palabra la Directora de la Escuela, Srta. Celmira
Figueroa y Berta Elena Vidal de Battini, quien hizo entrega del busto en
nombre de la Comisión de Homenaje.
Esta última pronunció sentidas palabras trazando una expresiva
semblanza de la docente desaparecida, de la cual extraemos los siguientes
conceptos: “El bronce y la piedra inmortalizan ya la vida luminosa de Rosario
M. Simón, nuestra Rosarito. San Luis, pueblo de maestros, exalta así a su
maestra por antonomasia, a su maestra símbolo, porque todo nuestro pueblo
realiza este acto de justicia. La Comisión ejecutora, formada por algunos de los
que más de cerca la amábamos y comprendíamos, recibió la contribución del
cariño, la reverencia y el reconocimiento, en el aporte de sus colegas, de sus
amigos, de sus admiradores, de los que fueron sus alumnos, dispersos por
todo el país (…) Nos preocupamos por lograr todo lo que a ella le hubiera sido
grato; esculpió su cabeza Nicolás Antonio de San Luis, el talentoso artista que
tan cerca estuvo siempre de su corazón y de su mano maternal (…) Tenía
alma de artista: escribió versos deliciosos que sus alumnas recitábamos; sus
páginas de prosa revelan a una escritora de fibra recia: se asomó al mundo de
la pintura; la transportaba la música; poseía agudo juicio crítico. Pero, todo lo
superó su consagración al magisterio en el que se quemó como un leño
perfumado. Fue, ante todo, educadora, maestra de surco hondo y de
trascendencia milagrosa; el que fue su alumno la llevó para siempre en su
compañía…”

Escuela “Rosario M. Simón”

Ese mismo día en horas de la tarde, en la Escuela Nacional Nº 180,


bautizada desde ese momento “Rosario M. Simón”, se descubrió un retrato de
la homenajeada, que había sido realizado “por un conocido artista de Rosario”
manifestó el Boletín del Centro Puntano. Este fue entregado por el miembro de
la Comisión de Homenaje, Prof. Juan E. Deluigi, quien expresó en un pasaje
de su discurso: “…Sin temor a caer en exageraciones, podría decir que la
señorita Simón, es la mujer de su época, en la provincia, que mayor obra social
y de cultura llevó a cabo desde las posiciones que le fijara el destino; la
cátedra y las letras (…) Documentada en hojas impresas de esta provincia, de
la Capital Federal, de Mendoza y San Juan, que algún día se editará en
interesante volumen, se halla diseminada su copiosa y heterogénea
producción”. Luego de referirse al dinamismo, sensibilidad e inteligencia
desplegados por esta gran educadora en el ámbito del magisterio puntano,
concluyó el Sr. Deluigi: “En nombre de la comisión de homenaje y del Centro
Puntano, cuya representación invisto, dejo en vuestras manos este cuadro que
simboliza una existencia entregada con amor a la función pública de más
significativa trascendencia, la instrucción de la niñez, dorada y risueña
esperanza del porvenir venturoso y grande de la Patria”.
Posteriormente al Sr. Deluigi, hablaron también el Inspector Nacional de
Escuelas, Prof. José H. Estéves y el Director de la Escuela Prof. Fortunato
Chaves.

En la Escuela Lafinur

Continuaron los homenajes el día siguiente, 18 de junio, en la Escuela


Provincial “Juan Crisóstomo Lafinur”. Ellos consistieron en el descubrimiento
de una fotografía de la educadora, entregada por el miembro de la Comisión
de Homenaje, Prof. Mario Cécil Quiroga Luco, a la Biblioteca del Maestro de
ese establecimiento, - la que llevaría desde ese momento su nombre – y
palabras a cargo de la vocal del Consejo de Educación, Srta. Celestina
Cortinez. Esta se refirió a la iniciación modesta de la carrera docente de
Rosarito Simón y a su capacidad profesional que “la consagró, y escalando las
distintas posiciones, llegó a ser designada en el año 1917, Vicepresidenta del
Consejo de Educación de la Provincia, del que fuera en 1918 su presidenta.
Era éste el primer caso en San Luis y el segundo en la república entera…”
“Todos los diarios y periódicos locales – manifestó en su número de
setiembre el Boletín del Centro Puntano – y de Mercedes sin excepción, El
Heraldo, La Opinión, La Reforma, Democracia y Centinela, entre otros,
mantuvieron latente en el espíritu de sus lectores el recuerdo de la ejemplar
educadora y escritora durante dos semanas, haciendo público en editoriales,
biografías, semblanzas y comentarios, crónica de su vida y de los actos
programados en homenaje a su memoria”.

22- VISTOR HUGO FERNANDEZ (ANTU-CO) SE


ESTABLECE EN SAN LUIS

Antú-Có Fernández llegó a San Luis en 1946, en el momento en que Juan


Suhr se radicaba en Villa Mercedes. Desplegando gran dinamismo desde su
arribo, Antú-Có, - que había nacido en Rosario en 1918 y egresado en la
Universidad Nacional de Cuyo de Mendoza – gravitará por muchos años en un
San Luis donde aún, como ya se ha dicho, el desarrollo de la plástica era muy
lento, casi inexistente.
Al poco tiempo de su estada en esta ciudad, se lo vio organizar y animar
exposiciones, tanto individuales como colectivas, sumando a ellas frecuentes
charlas y conferencias, publicación de artículos periodísticos y críticas de arte.
Además de su labor como jurado, y sobre todo como docente en colegios
primarios y secundarios, no descuidó la pintura de caballete, a la que en ese
tiempo dedicó grandes energías – óleos, dibujos, temples – inclinándose
preferentemente por el paisaje de su provincia de adopción.
Entrevista

Un reportaje que publicó en 1959 la revista “San Luis”, nos pinta


cabalmente las vivencias percibidas por el artista en los días de su arribo a
esta capital:
“- ¿Cuánto tiempo hace que vive en San Luis? – le preguntamos para
iniciarlo.
- Desde principios de 1946 – respondió secamente, mientras seguía
haciendo alguna cosa.
- ¿Por qué decidió radicarse aquí?
- Yo no lo decidí.
- ¿Entonces qué lo trajo a San Luis?
- Un concurso de cátedras.
No sabemos qué decirle para animarlo y continuamos - ¿Le gustó el
ambiente artístico que encontró?
- No recuerdo el ambiente artístico. Me impresionó muy bien una amplia
exposición de par en par abierta en la calle San Martín, cerca de la plaza
Pringles. Supuse que ése era un salón de arte que mantenía exposiciones
permanentes, como en otras ciudades. Pronto me enteré que no era así. La
exposición me resultó interesante. Era el paisaje de San Luis, un poco
amarillento y abundando en detalles naturalistas. Pero estaban inundados de
luz y me parecieron alegres. Fue la exposición de despedida del pintor
santafesino Juan Suhr.
- ¿Usted lo conoció?
- Sí, hicimos buena relación. Es un hombre entusiasta en su profesión.
Para enseñar dibujo y pintura tiempo antes había abierto un taller en el que
tuvo muchos alumnos. Pero como es común, pasaba la novedad… adiós.
- Yo no recordaba el hecho. Se ha dicho que hasta hace muy poco no
existía nada de eso aquí.
- Se pueden decir muchas cosas pero no estamos obligados a creerlas,
máxime ante los trabajos existentes en muchos hogares puntanos que resultan
ser hechos bajo la dirección de Radogna, Suhr y otros.
- Creíamos que Ud. había sido el pionero.
- No acepto la broma, me resulta “pesada”.
La nota a Antú-Có de la revista “San Luis” es más expensa y trata de
épocas posteriores al acontecer plástico de ese momento.

Reactivación

El “clima” comenzaba a cambiar. Indudablemente, comenzó a percibirse


en San Luis una gradual reactivación, un nuevo entusiasmo por las cosas de la
cultura y las expresiones artísticas. El cambio obedeció en gran medida a la
actuación de los artistas antes citados: inicialmente con Juan Suhr y luego
Antú-Có Fernández (a cuya obra nos remitimos en el siguiente capítulo).
Esta situación progresivamente llegará a consolidarse cuando dos años
después del arribo de Antú-Có, - en 1948 - se crea la Biblioteca Popular “San
Luis”, - iniciativa del infatigable don Pascual Racca -, y aparece la revista
cultural del mismo nombre; también con las actividades desarrolladas en ésta
por la Universidad de Cuyo, y en 1950 la creación de la Comisión Provincial de
Cultura y otros organismos. De esta forma penetramos de lleno en un nuevo
momento más rico y activo en cuanto a manifestaciones artístico-culturales.
Es allí, precisamente, cuando damos por iniciado el período siguiente: la
generación del 50 y nuestro paisaje.

23- VILLA MERCEDES – PRIMERAS EXPOSICIONES

En el año 1922 en la tradicional confitería “Sportsman”, que estaba


ubicada frente a la Plaza Pedernera, un joven pintor aficionado local, Antonio
M. Francovig, efectuó una exposición de sus óleos, entre los que se
encontraba en exhibición un retrato de don León Guillet. Es posible que haya
sido ésta una de las primeras exposiciones individuales llevadas a cabo en esa
ciudad.
La pintora y dibujante – villamercedina por adopción – Guadalupe J. G. de
Otero, obtiene en el año 1935, un tercer premio en la ya comentada
“Exposición Artística, Agrícola, Ganadera, Industrial y Granjera”, que tuviera
lugar en la ciudad de San Luis, presentando en la ocasión una obra al pastel
que tituló “Retrato de Niño”. (Hacemos constar que hace algunos años tuvimos
oportunidad de ver dicho trabajo en una exposición colectiva compuesta con
obras del Museo de Artes Plásticas de la Municipalidad de Villa Mercedes).
Las personas memoriosas de esa ciudad nos señalan que en la década
del ’30 hubo varios artistas aficionados, por lo común copistas o comerciales.
Uno de ellos fue un polaco, Clemente Zasadjlck; también un húngaro, Américo
Knigze, nos acota don Edmundo Tello Cornejo. Y especialmente el italiano
Angel Canovetti, pintor aficionado de larga actuación en esta época y hasta los
años ’50. Decoraba galerías y zaguanes (algunos de ellos aún subsisten),
también, - recuerdan algunos -, pintaba copias, o cuadros “de memoria”, que
en muchos casos les eran adquiridos para ser empleados como regalo en
casamientos, etc.
De estos años, por otra parte, cábenos recordar a algunas de las artistas
copistas más sobresalientes que ya hemos mencionado en esta obra: Adela
Despósito (de Carnelli); Francisca María Corradi (de Ramírez); Hortencia de la
Mota (de Méndez); Magdalena Zapata, entre muchas más.

Sociedad “Amigos del Arte”

Poco a poco la gente comenzaba a interesarse, - al menos algunos – por


las artes plásticas. Así es que en el mes de diciembre de 1935 se constituye la
sociedad “Amigos del Arte y de la Cultura de Mercedes”, la que estuvo
presidida por el doctor Víctor Dubor, y cuya finalidad social sería – comentaba
la revista Ideas – “estimular el despertamiento de las almas en dignidad y
conciencia de su propia personalidad espiritual y de su misión en la vida” (sic).
Esta institución organizó algunas exposiciones de artistas de otras provincias
y, en ciertas oportunidades, de aquéllos que habían concurrido atraídos por
nuestro paisaje para inspirarse en él. Este fue el caso de la artista Eleonora
Petit Bon, quien presentó hacia fines de diciembre de ese mismo año, una
muestra de obras pintadas en Cortaderas.

Oleo del general Pedernera

Un gran cuadro al óleo del general Juan Esteban Pedernera fue ejecutado
por el conocido artista argentino Alberto López. Claro – descendiente del
prócer sanluiseño – en el año 1925. Años después, ignoramos la fecha, pasó
esta obra a la Intendencia de Villa Mercedes. Hasta hace un tiempo se exhibía
en el Museo de Artes Plásticas de la Municipalidad de esa ciudad.
El desaparecido crítico de arte argentino Córdova Iturburu ha atribuido a
su autor la realización de obras con “climas enigmáticos y acentos misteriosos,
de espíritu muy a menudo sombrío”, características que tal vez en forma algo
atenuada pueden percibirse en esta pintura histórica de indudable valor.

Patrimonio escultórico

Villa Mercedes en materia escultórica desde esta época poseyó un


patrimonio importante. En el hall del entonces Hospital San Roque (edificio
donde hoy se encuentra la Facultad de Ingeniería y Administración, en Avenida
25 de Mayo). En enero de 1936 fue inaugurado un busto en homenaje al
eminente médico Dr. Braulio Moyano, obra ejecutada por el maestro argentino
Luis Perlotti (actualmente se encuentra emplazado en el Policlínico Regional).
Del mismo escultor Perlotti, en el año 1938, un busto en mármol blanco,
“Sarmiento”, se erigen en la Escuela Normal “Dr. Juan Llerena”. Estas obras se
sumarían a otra ya existente en la misma Escuela Normal, un bronce del “Dr.
Juan Llerena”, busto modelado por el escultor y arquitecto Carlos de la
Cárcova, que era hijo del gran maestro argentino autor de la célebre obra “Sin
pan y sin trabajo”, el pintor Ernesto de la Cárcova.

Concurso de Dibujo

El profesor don Tomás Ferrari merece un capítulo aparte en la historia de


la educación y la cultura mercedina. Fue fundador de la Biblioteca Popular
“Bernardino Rivadavia”, y de la revista “Vértice”, por citar sólo algunos de sus
innumerables logros en beneficio de la cultura de esa ciudad. En mayo de
1944, al cumplirse diez años de la existencia de la biblioteca, don Ferrari
organizó un “Concurso de Dibujo y Composición” para jóvenes. Tiempo
después la revista “Vértice” publicó una nota comentando la entrega de
premios del concurso, ilustrándola con una fotografía del acto.
Estatua ecuestre del general San Martín

En el año 1945 se inauguró en Mercedes una estatua ecuestre del


general San Martín, con similares características a la emplazada en San Luis
en el año 1916. Como hemos dicho, ésta en una réplica de la que existe en
Buenos Aires, cuyo autor fue el escultor francés Louis – Joseph Daumas. La
de Villa Mercedes fue colocada en la entonces plaza Justo Daract (desde ese
momento Gral. San Martín), frente al Palacio Municipal. Su pedestal, revestido
de granito, fue ideado por el arquitecto mercedino Eduardo Tavarozzi, en
colaboración con el director de la obra, ingeniero Carlos Rodríguez Ghío.
La publicación “El Almanaque Puntano” del año 1946, afirmó al respecto
que “la única erigida en el país, hasta ahora, era la de la Capital Federal.
Todas las obras estatuas del prócer son más pequeñas”.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

PAYRO, JULIO E., “La Pintura”, Tomo VI de “Historia General del Arte en
la Argentina”, Academia Nacional de Bellas Artes, 1988.
CORDOVA ITURBURU, ’80 Años de Pintura Argentina”, Buenos Aires,
Librería La Ciudad, impreso por Gaglianone, 1981.
ATENEO DE LA JUVENTUD JUAN CRISOSTOMO LAFINUR, “Pintura:
Víctor Carnevale”. Revista “Ideas” Nº 5, San Luis, octubre de 1932.
GATICA DE MONTIVEROS, MARIA DELIA, “Pequeña Historia de las
Letras Puntanas”. San Luis, Imprenta oficial, 1986.
SAA, VICTOR, “Detractores y Panegiristas de San Luis”. San Luis, revista
“Ideas” Nº 31 y 32, de diciembre de 1934 y enero 1935.
DI CARLO, ADELIA, “Valores Argentinos: Emilia Bertolé (Pintora y
Poetisa)”. San Luis, revista “Ideas” de enero de 1934.
JOFRE, NICOLÁS, “Exposición Bertolé (Sus Cuadros. Al pasar)”. San
Luis, diario “La Opinión”, 27 de diciembre de 1933.
PAGANO, JOSE LEON, “El Arte de los Argentinos”. Buenos Aires, edición
del autor, 1938. 3 tomos.
GESUALDO, VICENTE, BIGLIONE, ALDO Y SANTOS RODOLFO,
“Diccionario de Artistas Plásticos en la Argentina”. Buenos Aires, Editorial Inca,
1988. 2 tomos.
SAA, VICTOR, “A propósito de la exposición artística, agrícola, ganadera,
industrial y granjera de la Provincia de San Luis”. San Luis revista “Ideas”, de
marzo de 1935.
QUIROGA DE CHENA, CARMEN, “Voces de San Luis”. Buenos Aires.
Talleres Gráficos SEMCA, 1947.
SAA, VICTOR, “Un monumento de la Cultura Literaria en San Luis”. San
Luis, revista “Ideas” Nº 36, de marzo de 1935.
MENENDEZ, NESTOR PEDRO, “Breve Historia de San Luis” (2ª edición).
San Luis, editado por C. E. P. A., 1994.
DOMINGUEZ, CAMILO, “Perfiles Sanluiseños”. Buenos Aires, impreso
por CALOGERAS MUNBLAT, 1974.
ATENEO DE LA JUVENTUD JUAN CRISOSTOMO LAFINUR, “Crónica
del Primer Congreso de Escritores y Artistas Cuyanos”. San Luis, revista
“Ideas” Nº 61, 62 y 63, de junio-agosto de 1937.
CENTRO PUNTANO DE BUENOS AIRES, “El Primer Congreso de
Escritores y Artistas Cuyanos funcionó en San Luis”. Buenos Aires. Boletín del
Centro Puntano Nº 5, de julio-agosto de 1937.
MATHUS HOYOS, ALEJANDRO, “Arte Retrospectivo en Cuyo”.
Mendoza, Revista de la Junta de Estudios Históricos, tomo VII, de agosto de
1937.
BARREIRO ORTIZ, CARLOS, “Provincia de San Luis-Diccionario, Guía,
Manual”. Buenos Aires, Centro Puntano. Impresores CALOGERAS-MUNBLAT,
1981.
BIANCHI DOMINGUEZ, HECTOR, “Del Panorama de las Artes Plásticas
Puntanas nos Habla Bianchi Domínguez”. Mendoza, diario “El Tiempo de
Cuyo”, del 4 de setiembre de 1960.
CENTRO PUNTANO DE BUENOS AIRES, “El Convento de Santo
Domingo”. Buenos Aires, Boletín del Centro Puntano Nº 2 de setiembre –
octubre de 1936.
REVISTA PLUS ULTRA, “San Luis. El Convento de Santo Domingo”.
Buenos Aires, enero de 1923.
REVISTA LA CULTURA CUYANA, “Convento de Santo Domingo”. San
Luis, julio de 1941.
FERNANDEZ ALVAREZ, FRAY JUSTO, “Historia de Nuestra Señora del
Rosario del Trono”. San Luis, año 1940.
REVISTA CUYO, (Nº 16) “XXVIII Salón Anual de Artes Plásticas”.
Mendoza, octubre de 1938.
REVISTA MILLCAYAC, (Nº 28) Notas de Arte en la Catedral de San Luis”.
Mendoza, setiembre de 1944.
ANDUJAR, MARIA ZULEMA, “Guía de la Iglesia Catedral”. Diócesis de
San Luis, marzo de 1983.
DIRECCION DE CULTURA DE SAN LUIS, “Nuestros Plásticos”. San
Luis, Publicaciones Culturales, Nº 2, año 1971.
CENTRO PUNTANO DE BUENOS AIRES, “J. Domingo Páez Torres”.
Buenos Aires, Boletín del Centro Puntano, de marzo-abril de 1941.
FOURCADE, HUGO A. “La Escultura como Forma de Vida: Jesús
Domingo Páez Torres”. San Luis, “El Diario de San Luis”, 5 de octubre de
1986.
BALIARI, EDUARDO, “Primera Bienal Puntana de Artes Plásticas”.
Buenos Aires, diario “Clarín”, del 6 de setiembre de 1970.
BALIARI, EDUARDO, “Segunda Bienal Puntana. Una Nueva Cita Para las
Artes”. Buenos Aires, diario “Clarín”, del 17 de setiembre de 1972.
DOMINGUEZ POBLET, JULIO, “Ciudad de San Luis”. San Luis, nota del
diario “La Opinión”, del 18 de julio de 1983.
REVISTA MILLCAYAC, (Nº 28) “Visitando la Sala de Artes del Sr. Ercilio
Domínguez (h). Mendoza, setiembre de 1944.
JOFRE, NICOLÁS, “Exposición pictórica de Juan Suhr”. San Luis, diario
“La Opinión”, 18 de abril de 1942.
CANDAHAR, HORACIO, “Evolución Artística de Santa Fe, revista “Farol”,
año 1949.
CENTRO PUNTANO DE BUENOS AIRES, “Exposición de Pintura
auspiciada por nuestro Centro” (Juan Suhr). Buenos Aires, Boletín del Centro
Puntano, Nº 30, año 1946.
ASOCIACION DE EMPLEADOS DEL BANCO DE LA PROVINCIA, “Una
visita a Antú-Có Fernández”. San Luis, revista “San Luis”, Nº 36, de enero a
diciembre de 1959.
CENTRO PUNTANO DE BUENOS AIRES, “Rosario M. Simón-
Homenaje”. Buenos Aires, Boletín del Centro Puntano, Nº 33, de setiembre-
octubre de 1947.

Revistas “Boletín del Centro Puntano” (Buenos Aires); “Cuyo”, “Revista de


la Junta de Estudios Históricos de Mendoza”, “Millcayac” (Mendoza); “Ideas” y
“San Luis” (San Luis); “El Almanaque Puntano” y “Vértice” (Villa Mercedes).
Diarios “La Nación”, “Clarín” (Buenos Aires); “Los Andes” (Mendoza); “La
Reforma”, “El Noventa”, “La Montaña”, “Heraldo de San Luis” y “La Opinión”
(San Luis).
CAPITULO IV
LA GENERACION DEL ’50 Y NUESTRO PAISAJE (DE 1948 A 1956)

1- Los paisajistas. 2- Asociación de Empleados del Banco


de la Provincia y Biblioteca Popular San Luis. 3- Revista
“San Luis” y “Terruño”. 4- Primera Exposición del Libro de
Autores Puntanos. 5- Comisión Provincial de Cultura. 6-
Víctor Hugo Fernández (Antú-Có). 7- Asunción Manca de
Heredia (Asunta). 8- Vacca Pintor. 9- Antonio San Miguel.
10- Gringa Poblet. 11- Gaspar Di Gennaro. 12- Héctor
Bianchi Domínguez. 13- Diversos Hechos Destacables. 14-
Museo Histórico, de Bellas Artes y Ciencias Naturales. 15-
Escuela Provincial de Bellas Artes. 16- Las Peñas
“Underground” de San Luis. 17- Villa Mercedes: Marino Juan
Accetta y Yolanda Gola de Accetta. 18- Norma Elsa Píccolo.
19- Jesús Rodrigo. 20- Eva Bauer de Briganti. 21- María
Orfelina Saracho. 22- Vicente Lucero. 23- Otros sucesos en
Villa Mercedes. 24- Una pintora de Merlo: Palmira
Scrosoppi.

1- LOS PAISAJISTAS
En el anterior capítulo decíamos que, con la presencia y el accionar de la
Biblioteca Popular San Luis en 1948 y de la revista cultural del mismo nombre,
más la creación de la Comisión Provincial de Cultura en 1950 –designada
Dirección dos años después-, y los aportes de la Secretaría de Informaciones y
Turismo y las nuevas facultades en San Luis dependientes de la Universidad
Nacional de Cuyo, se insinúa un nuevo momento mucho más rico y activo en la
cultura puntana.
Es en este contexto donde ubicamos a la que hemos denominado
“generación del ’50 y nuestro paisaje”. Estos artistas paisajistas configuraron a
nuestro juicio el primer “movimiento” de auténticos creadores dentro de la
plástica en la provincia.
No formaron un grupo, -eran individualidades- pero los unía una visión
común, derivada, como sostiene Córdova Iturburu al referirse a este mismo tipo
de pintura en el orden nacional, a lo que podíamos llamar, simplificando y a
grandes rasgos, “postimpresionismo”. A pesar de sus diferencias de
personalidad y de técnicas, estos artistas estaban emparentados por ese aire
común de familia que distinguió a ese momento de la plástica heredero del
impresionismo. En términos generales podemos decir que en sus paisajes se
advierten ciertos elementos expresivos, alguna libertad en el dibujo y alguna
liberalidad manchista en el color. Pero el tono general de sus obras se define
por el respeto de las particularidades del tema o motivo de sus cuadros.

Varios nombres
Desde todos los rincones de la provincia surgieron testimonios de
nuestros bellos paisajes. Así se recuerdan los típicos paisajes de Antú-Có
Fernández, y sus temas urbanos con viejos caserones descascarados; muchas
de sus creaciones han quedado como verdaderos documentos de un San Luis
ya perdido. También Asunción Manca de Heredia, -Asunta firma sus cuadros-,
con acuarelas de depurada técnica pintando a su amado San Francisco del
Monte de Oro. Interpretó a este mismo paisaje sanfrancisqueño Vicente Vacca,
“de paleta personal y seguro golpe de espátula”, -dijo “La Razón” de Buenos
Aires-, con sus quebradas, rocas, y palmares tan característicos. El Volcán, el
Potrero de los Funes o La Carolina eran visitados por Antonio San Miguel –
oriundo de La Toma y radicado en Buenos Aires-, y por el ya mencionado Juan
Suhr, y sus trabajos con frecuencia fueron expuestos en esta cuidad o en el
Centro Puntano de la Capital Federal.
También el artista “marinista” Mateo Mollo, quien vino a esta provincia
enamorándose de sus sierras, arroyos y montes. Se inspiró especialmente en
El Chorrillo, El Trapiche, San Roque o el río Quinto, dejando bellos óleos de
depurado oficio. Héctor Bianchi Domínguez, excelente dibujante y pintor, en un
momento de su carrera de igual manera interpretó la llanura sanluiseña y a sus
habitantes, enfocándolos desde el punto de vista social. Sus series: “Pampa
gringa” y “Reacción nativa” así lo atestigua. Otro nombre destacado fue Gaspar
Di Gennaro, quien dibujó o pintó el paisaje lugareño y a sus hombres y mujeres
humildes, la soledad y el sufrimiento. En ocasiones abordó también el
expresionismo, incursionando posteriormente –año 1956- hacia un surrealismo
muy particular.
A pesar de no ser habitualmente paisajista, encuadramos en este
movimiento a la pintora “intimista” Gringa Poblet. En sus flores inconfundibles y
sus naturalezas muertas prevalece lo poético a través de una temática de
naturaleza espiritual.
Otros nombres hubo en esa época: Juan Ricardo Nervi –conocido escritor
pampeano afincado entonces en San Luis-, pintó, e ilustró además las revistas
“San Luis” y “Terruño”; el español-marroquí Mario Vargas, quien vivió aquí por
esos años; José P. Capurro; Pablo Roberto Vega, tanto como algunos
aficionados que raramente exponían: Ignacio Anastasi, Agustín Enciso,
Carmen Ponce o Jesús Páez Sosa, este último con óleos referidos a la historia
provincial. Asimismo artistas de otros sitios del país –algunos importantes-, los
que cada tanto nos visitaban para interpretar nuestros paisajes y exponer sus
obras, tales como el maestro Aurelio Víctor Cincioni, Rafael Bertugno, Pedro
Ricci, Eusebio Vidal Jo, y otros.
En Villa Mercedes por otra parte, se destacaron en aquel momento los
paisajistas de motivos locales Marino Accetta, Norma Píccolo, Orfelina
Saracho, Jesús Rodrigo, Eva Bauer de Briganti, y el escultor Vicente Lucero,
verdadero pionero en esa ciudad con sus tallas en maderas de algarrobo o de
caldén.
Mientras que en la ciudad de Merlo se establece hacia 1950 una pintora
de vasta trayectoria en los círculos porteños: Palmira Scrosoppi de Contursi.
Desde ese momento desarrollará –inspirada en las bellezas naturales
lugareñas- una importante obra plástica en la que expresó el paisaje de esa
hermosa zona de la provincia.
2- ASOCIACION DE EMPLEADOS DEL BANCO DE LA
PROVINCIA Y BIBLIOTECA POPULAR SAN LUIS

La Asociación de Empleados del Banco de la Provincia se fundó en marzo


del año 1945, bajo la denominación de Asociación de Empleados del Banco
Mixto. El señor Luis M. Fontana presidió su comisión provisoria siendo su
secretario el señor Pascual M. Racca. En un primer momento sus
preocupaciones fueron esencialmente de carácter gremialista y mutual.
Desde el año 1948 presidió la institución Pascual M. Racca –verdadero
alma máter de la misma- quien contó con el estímulo entusiasta del socio
fundador señor Joaquín E. Belgrano Rawson, También Reynaldo Ruartes,
Antú-Có Fernández, Miguel Otero Alric, Plácido A. Horas, Juan Carlos Barbeito,
Guillermo J. Negroni, entre otros muchos colaboradores.

Trascendente labor cultural


En su historia cultural la Asociación, ya desde los albores de 1948,
comenzó organizando una biblioteca -la Biblioteca Popular “San Luis”-, que fue
librada al público en diciembre de ese mismo año, e inaugurada oficialmente el
30 de julio de 1949 con la asistencia de altas autoridades provinciales y
numeroso público. En el mismo local de la Biblioteca –que se situaba en Colón
921- hubo ese día una exposición de artistas plásticos residentes en la
provincia –“primera en su género que se realiza en nuestra ciudad”, comentó el
periodismo-. Se contó con la presencia de Juan Suhr y Antú-Có Fernández en
pintura, Vicente Lucero en escultura y Nicole Van Straaten de Balanzat en
cerámica. El día de clausura de la exposición, hubo una charla sobre el paisaje
como fuente de inspiración, con particular referencia al paisaje puntano, que
estuvo a cargo del profesor Antú-Có Fernández. A continuación le siguió el
señor Guillermo A. Belgrano Rawson, quien habló sobre “la posibilidad de
formar en San Luis una Asociación de Amigos del Arte”, sosteniendo que “el
movimiento cultural de los últimos años justifica el nacimiento de una institución
de ese tipo”.
Ya desde marzo de 1948 se había emprendido la edición de la revista
cultural “San Luis”, de la que más adelante nos ocupamos.
Era esta biblioteca en el año 1950 una de las mejores de la provincia, con
4.600 volúmenes, los que en 1964 llegarían a sumar 15.000 ejemplares, más
4.000 revistas.
La tercera realización cultural importante consistió –en 1949- en la
organización del conjunto de arte escénico “Atalaya”. El director teatral Alejo
Sosa, ha escrito que, además del encomiable éxito que este grupo lograra en
esos años en San Luis, “en 1954, Atalaya obtuvo el primer puesto sobre
Mendoza, Córdoba y San Juan; asimismo participó en el Cuarto Certamen
Nacional de Arte Dramático que se realizó en el Teatro Nacional Cervantes”. Le
siguió en 1951 la creación del Coro Polifónico Mixto “San Luis”, bajo la
dirección del maestro Alejandro Canale Canova, calificado profesional italiano
que se radicaría definitivamente en esta ciudad.
Ese mismo año 1951 se agregó la estructuración de un ciclo de
conferencias sobre temas de índole científica, pedagógica, sociológica,
filosófica y artística. Desde un principio la Asociación propició y organizó
exposiciones de arte, concursos literarios, recitales poéticos o musicales, la
actuación de coros, danza, proyecciones cinematográficas, cursos y
conferencias.

Se funda una Editorial


Encaró esta Institución en 1950 la edición de libros, fundándose la
Editorial “San Luis”, la que se propuso dar a conocer obras inéditas de autores
locales. Dirigieron las ediciones la Dra. María Delia Gatica de Montiveros, el Dr.
Guillermo Belgrano Rawson y el profesor Plácido Alberto Horas, y entre las
diferentes publicaciones que se llevaron a cabo durante esos años citamos, en
1952: “Muestra de la Poesía Puntana Actual”. Asimismo, la Biblioteca auspició
en 1953 la realización del “Primer Salón Cuyano del Poema Ilustrado”, en el
que estuvieron presentes importantes artistas y poetas de Mendoza, San Juan
y San Luis. Conjuntamente con el anterior se inauguró el “Tercer Salón
Regional de Plásticos Aficionados”.
Decía en 1952 el profesor Placido A. Horas, que la Asociación de
Empleados del Banco de la Provincia “junto –o independientemente- de dos
grandes organismos en la provincia: Facultad de Ciencias de la Educación de
la Universidad Nacional de Cuyo y Dirección de Cultura, trazó su trayectoria y
con firmeza ha ido cumpliendo los diferentes pasos previstos. Su labor, aliada o
coincidente con esas u otras entidades, ha terminado por dar a San Luis –
también en el carácter sutil de la acción del alma- un perfil original y valioso…”

Pintura y escultura
Lo hemos dicho anteriormente: la Asociación auspició en sus salas a lo
largo de muchos años, exposiciones de artistas sanluiseños –a quienes desde
sus inicios estimuló, descubriendo nuevos valores-, tanto como de plásticos de
otras latitudes del país. También se dictaron cursos y conferencias referidos a
este tema y se organizaron cursos y salones colectivos. “…las inquietudes del
intelecto, las manifestaciones artísticas, la elevación cultural del medio social
tiene en la Asociación de Empleados del Banco de San Luis, el hogar
hospitalario y seguro…”, manifestó en 1963 el diario “Los Andes” de Mendoza.

Rápido repaso
En una lista que no pretende ser exhaustiva, nombraremos algunos de
estos sucesos. Año 1951: “Certamen Plástico Literario”; Conferencias del
profesor Víctor Hugo Fernández sobre el tema “Teoría y práctica del color,
fenómeno óptico, conocimiento de materiales y su empleo en el arte”. Año
1953: Muestra de motivos serranos, por Asunción M. de Heredia; se inaugura
el “Primer Salón Cuyano del Poema Ilustrado” y el “Tercer Salón Regional de
Plásticos Aficionados”. Año 1959: Muestra de Gringa Poblet; exposición de
Martín Santiago; charla del padre Rubén Alá, entre otros temas “Arte Indígena
Primitivo Puntano”. Año 1960: Exposición de Gringa Poblet; xilografía de Mario
Vicente. Año 1961: Exhibe la pintora Itatí Bagué; muestra de Asunción M. de
Heredia; Conferencia de Juan Ricardo Nervi sobre “La obra de Nicolás
Antonio”; exposición de Héctor Bianchi; presenta sus obras el maestro José
Luis Menghi; muestra de Terzo Vinci. Año 1962: Exposición de cerámicas de
Mario Crespo Kennedy; presentación conjunta de siete artistas: Asunción de
Heredia, Antú-Có, Crespo Kennedy, Bianchi, Gringa Poblet, Gaspar Di
Gennaro y Vicente Vacca. Año 1963: Muestra de “informalismo”, de Carlos
Sánchez Vacca y Dalmiro Sirabo; exhibición de obras de Juan Chiozza Parodi;
Primera Exposición de Artistas Plásticos Rotarios; óleos de Antonio Sofía
Buemi; dibujos y óleos del plástico mendocino Onorio Barraquero, quien
además disertó sobre “Monvoisin, precursor del arte pictórico en Cuyo”;
exposición de Marcelo Schewalie.
Año 1964: Conferencia a cargo del conocido crítico y ex director del
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, don Hugo Parpagnoli, sobre el tema
“Exigencias del Arte Moderno”. (Después de finalizada ésta, se suscitó entre el
público asistente y Parpagnoli un interesante debate, cuyo eje giró sobre la
validez –o no- de la obra de los plásticos vanguardistas locales, a quienes el
crítico había destacado momentos antes). Ese mismo año hubo una exposición
de Exequiel Fernández Colantonio. Año 1965: Primer Salón Nacional de Artes
Plásticas en San Luis.

Nuevo edificio de la Institución


Situado en calle Chacabuco Nº 747. El 16 de agosto de 1960 se realizó la
ceremonia oficial de inauguración del salón de actos de la planta alta del nuevo
edificio. Este se había proyectado con amplias dependencias para el
funcionamiento de la biblioteca y sala de lectura, sección para exposiciones –
habilitados el año anterior- y amplia sala de espectáculos públicos,
conferencias y conciertos. El acontecimiento dio lugar a una reunión de
singulares proporciones, asistiendo el Gobernador de la Provincia, Dr. Alberto
Domeniconi, el Obispo, Monseñor Emilio Di Pasquo, ministros y demás
autoridades, y un calificado y numeroso público que colmó la sala. El
presidente de la Institución, don Pascual Racca -muy aplaudido por la
concurrencia- pronunció un discurso historiando la labor cumplida, luego habló
el gobernador de la provincia y le siguieron otros oradores.

Palabras de Agüero
Entre ellos, –no podía faltar su presencia y su palabra-, estuvo el poeta
Antonio Esteban Agüero, quien, entre otros conceptos, manifestó: “…Días
llegarán en que las generaciones que nos sucedan señalarán a esta casa como
al hito que separa dos ciclos de la historia regional: antes de ella la indiferencia,
el egoísmo, ese círculo de nieblas opacas que durante mucho tiempo ahogó en
sus raíces todas nuestras posibilidades de superación y de progreso y,
después de ella, como en el remonte de una luz, la entrada en el ciclo dinámico
de la actividad creadora, el comienzo de liberación de las fuerzas sofocadas
que yacen en las profundidades de nuestro pueblo…”. El poeta concluyó, poco
más adelante, expresando: “…Como modesta contribución a esta fiesta
memorable, como un homenaje a la Asociación de Empleados del Banco de la
Provincia de San Luis y al amigo y compañero Pascual M. Racca que hoy
asiste, sencillo como siempre, despojado de toda vanidad como siempre, a lo
que entiendo es la hora más feliz de su vida, quiero leer un poema que acabo
de componer y en el que canto esa expresión regional de nuestro modo de
hablar que es “la tonada”: nuestra peculiar manera de pronunciar el idioma
heredado. El canto que voy a leer integra mi largo poema que se titulará,
cuando lo publique: “Un Hombre dice su Pequeño País”.
Así fue como ese día, por primera vez y en homenaje a la Institución y a
su hacedor Racca, Antonio Esteben Agüero leyó al público uno de sus más
bellos y entrañables poemas: “Digo la Tonada”.
3- REVISTAS “SAN LUIS” Y “TERRUÑO”
“San Luis”
La revista “San Luis” fue el órgano de las actividades de la Asociación de
Empleados del Banco de la Provincia. Dirigida por Pascual Racca, su primer
número fue editado en marzo de 1948, continuándose su publicación sin
interrupción por varios años hasta 1959.
Después de un paréntesis de cinco años, en marzo de 1965 apareció un
número extraordinario de ciento ochenta páginas, -el número 37-, una
verdadera síntesis de la obra realizada por la Institución desde su fundación.
Lamentablemente éste fue el número de despedida.

Artes Plásticas
Recorriendo las páginas de esta publicación podemos constatar que las
artes plásticas ocuparon un importante espacio. En ellas desfilaron con cierta
continuidad artículos sobre diferentes exposiciones de arte que en su momento
se llevaron a cabo. Ejemplificamos con algunas de Juan Suhr, Antú-Có
Fernández, Gaspar Di Gennaro, Asunción M. de Heredia, Gringa Poblet,
Vicente Lucero, por citar las más representativas. En variadas ocasiones se
reprodujeron obras de artistas locales, -en algún caso en su portada-, así como
reportajes. Por otra parte, y ya ocupándonos de casos más concretos, se
analizó el monumento a Sarmiento –obra de Nicolás Antonio de notables
méritos- en oportunidad de su inauguración en Villa Mercedes. Juan Ricardo
Nervi, autor de la nota, dedicó también un importante artículo a las esculturas
de Nevot.
Al concretarse el “Primer Salón Cuyano del Poema Ilustrado”
conjuntamente con el “Tercer Salón de Plásticos Aficionados”, la revista dedicó
un extenso espacio a ambos acontecimientos. Junto a las listas de
participantes y premiados, se publicaron notas críticas y abundante material
fotográfico.
En esos años hubo asimismo diferentes notas y comentarios sobre arte en
general: una del Dr. Nicolás Jofré sobre la obra del maestro argentino
Fernando Fader, otra sobre “El Dibujo”, debida a la pintora mercedina Orfelina
Saracho, también un artículo en el que se habló sobre la obra del pintor
mendocino Roberto Azzoni, por citar sólo algunos de los varios aparecidos en
el lapso en el que se editó “San Luis”. En otras ocasiones, por su parte, Urbano
J. Núñez escribió en sus páginas reseñas de las exposiciones que se llevaban
a cabo en esta ciudad o en Villa Mercedes. Lo enumerado anteriormente es
sólo una muestra incompleta del importante lugar que a la pintura y la escultura
le dedicó la revista.

Otros temas
Desde el primer número se logró una seleccionada variación de temas de
interés general: filosofía, historia, literatura, poesía, geografía, ciencia,
geología, arte, etc., y también abundante material gráfico, relativo
particularmente, a lugares de nuestra provincia de mayor atracción para el
turismo. De esta publicación dijo el diario “La Nación” de la Capital Federal, en
marzo de 1953 que “… su interés por el movimiento intelectual va de lo literario
a lo científico, pasando por lo artístico y lo histórico. Complace comprobarlo al
cumplir el quinto aniversario de su fundación”.

Colaboradores
Fue muy extensa la nómina de colaboradores de “San Luis”. Entre los
comentaristas o críticos de arte citamos a Rodolfo Kaiser Lenoir, Antú-Có
Fernández, Juan Ricardo Nervi, Guillermo J. Negroni y Alberto A. Roveda. Con
respecto a otras temáticas, lamentando no poder nombrar a todos,
mencionamos a Guillermo y Joaquín Belgrano Rawson, Héctor Julio Bertín,
Pascual Colavita, Sócrates Cortines, Mariano Quintián Díaz, Antonio Esteban
Agüero, Adolfo Barbeito Figueroa, Plácido Alberto Horas, Berta Elena Vidal de
Battini, Víctor Hugo Agúndez, Humberto Mario Lucero, María Delia Gatica de
Montiveros, Urbano J. Núñez, Miguel Otero Alric, Mario Jofré Gutiérrez, Jesús
Liberato Tobares, Juan J. Nissen, Julio Ferramola, Ada I. Pastore, José
Alejandro Lucero, Ricardo Capitanelli, Raquel Aljadeff, Teófilo Arce Jofré, José
Anello, Bernardo Movsichoff, Gabino Puelles, Felisa Ferrari, Juan Carlos
Barbeito, Rodolfo Acebedo, Mariano Pérez, Dalmiro Pérez Laborda y muchos
más.
Editada en nuestra ciudad en la Imprenta Celorrio, de calle San Martín
633 hasta su penúltima aparición, sólo la última entrega –el número
extraordinario- fue impresa en Mendoza, en los talleres D’Accurzio.

“Terruño”
Publicada por la Secretaría de Informaciones y Turismo de la provincia, -
gobernaba don Víctor W. Endeiza-, la efímera pero muy valiosa “Terruño”, se
sumará a la anteriormente comentada revista “San Luis”. Se alcanzaron a
editar sólo dos números anuales: en setiembre de 1953 y en julio de 1954.
Recuerda hoy uno de sus colaboradores, el poeta José Alejandro Lucero, que,
cuando estaba listo para la imprenta de material de su tercer número, al
acaecer la revolución de 1955, ésta dejó de aparecer.
En sus dos únicas entregas reprodujo en la portada óleos con coloridos
paisajes sanluiseños. Para ello por primera vez en la provincia, se usó el
sistema denominado citocromía, llevado a cabo en la Imprenta Oficial. El resto
de la revista era impreso en los talleres gráficos de Celorrio.
Sus portadas a todo color –debidas a jerarquizados artistas nacionales
como Rafael Bertugno en la primera y Aurelio Víctor Cincioni en la segunda- no
fueron lo único que dedicó la publicación de las artes plásticas. Se vieron
reflejadas en sus páginas, además de sendas biografías de los pintores antes
citados, extensas notas muy bien ilustradas, sobre Nicolás Antonio de San Luis
y Antonio Miguel Nevot, esta última debida a la pluma de Anselmo Ballesteros.
También en sus dos ediciones tuvo espacio una sección, “San Luis en la
Historia y en el Arte”, reproduciéndose en ella antiguos grabados relacionados
con esta tierra. Se comentó, por otra parte, el “Stand” que la provincia
presentara en la Feria de América, en Mendoza, con obras de Nevot y Nicolás
Antonio.
La poesía local, el turismo social, la arqueología y paleontología, la cultura
histórica, la minería, ganadería e investigaciones sobre agricultura, botánica y
fauna autóctona, tuvieron cabida en esta lujosa publicación muy bien
diagramada –algo poco habitual aquí- e ilustrada con fotografías de difusión
turística o de las realizaciones del gobierno provincial.
Fueron responsables de “Terruño”, el entonces Secretario de
Informaciones y Turismo. Sr. Osvaldo Vidal Fernández, quien fue secundado
entre otros, por los escritores o poetas Juan Ricardo Nervi, José Alejandro
Lucero, Jorge A. Jofré Gutiérrez, Enrique Ojeda, etc. Y los plásticos Antú-Có
Fernández, José Pablo Capurro y el mismo Ricardo Nervi.

4- PRIMERA EXPOSICION DEL LIBRO DE AUTORES


PUNTANOS (AÑO 1948)
¿Nos alejamos nuevamente de las artes plásticas al referirnos a esta gran
exposición de libros de autores sanluiseños? Nosotros sostenemos que no,
pues es obvio que todas las artes están entre sí íntimamente relacionadas.
Además –y muy especialmente- nos interesa en cada caso describir el
escenario cultural, el contexto en el cual se insertaron las artes plásticas de un
determinado momento en San Luis. En el caso de esta exposición, nuestra
intención apunta a pintar de alguna manera el clima de efervescencia que en
esta ciudad se vivió al realizarse la muestra, haciendo resaltar al mismo tiempo
la calidad y seriedad organizativa con que se encararon cada uno de esos
importantes acontecimientos.

Se abre la exposición
La inauguración de la importante muestra –la primera creemos realizada
en San Luis con estas características- tuvo lugar el 19 de enero de 1948 en el
Aula Magna del Colegio Nacional “Juan Crisóstomo Lafinur”, corriendo con su
organización una comisión del Centro Puntano de Buenos Aires, compuesta
por su presidente, Dr. Ruperto Quiroga Adaro, el vicepresidente coronel Aníbal
Arce García, el profesor Ruperto N. Lucero, Prof. Juan Adolfo Amieva, Juan E.
Deluigi, Arnaldo Jofré, Dr. Carlos Juan Zavala Rodríguez y Nazario Alvarez.
Asistió el gobernador de la provincia, Dr. Ricardo Zavala Ortiz, el ministro
de Hacienda, Dr. Marcial Rodríguez, altas autoridades provinciales, educadores
e intelectuales, y un nutrido y calificado público.
En la oportunidad el profesor Ruperto Lucero declaró inaugurada la
muestra leyendo un discurso, en el que destacó la intención del Centro de
difundir y poner de manifiesto en San Luis “la realidad de cuánto han publicado
sus hijos digno de consideración y encomio…”.
Haciendo mención al desconocimiento que de nuestra provincia existe en
otros ámbitos, -recordemos que corría el año 1948-, expresó el orador: “…Los
puntanos no podemos seguir tolerando con estoicismo enfermizo, sin que ello
provoque una explicable reacción, las enormidades que casi a diario se oyen a
título informativo, de los que es San Luis.
No hablo en lenguaje paradójico, veamos un caso: no hace mucho, en el
Museo Social Argentino, una escritora de relativo cartel, disertó sobre las
bellezas naturales de la Provincia, abarcando en amplio panorama la vida y
actividad de sus moradores para terminar con lo que para muchos puntanos
que escuchábamos, resultó una interesante ‘trouvaille’: ‘que el principal
alimento de sus habitantes era la algarroba’ de donde resultaba que habíamos
sido criados a patay!...”

Publicaciones premiadas
Se exhibieron en lugar destacado aquellas obras que hasta esa fecha
habían sido premiadas en el orden nacional. Del Dr. Braulio A. Moyano, la
publicación titulada “Anatomía Patológica de las Enfermedades Mentales”,
premiada por la Comisión Nacional de Cultura en el año 1943. Del poeta César
Rosales: “Después del Olvido” (poesía), premio Municipalidad de la Ciudad de
Buenos Aires en el año 1945. Del Dr. Franco A. Pastore, “Mapa Geológico de
la Argentina” y conjunto de obras científicas de su especialidad, con el premio
Academia de Ciencias, del año 1932. Del Dr. Carlos Juan Zavala Rodríguez:
“Publicidad Comercial. –Su régimen Legal”. Premio Facultad en el año 1946.
Del Dr. Juan L. Páez, “El Derecho de las Asociaciones”, premio Facultad en el
año 1940. Del coronel Juan Esteban Vacca, “Notas de la pasada Guerra del
Chaco” y “Ayuda Memoria del Oficial de Reconocimiento”, premios Ministerio
de Guerra (medalla de oro) de los años 1936 y 1942 respectivamente.

80 autores sanluiseños y 300 obras


Dada las características de este trabajo, sería imposible por su cantidad
consignar la totalidad de los títulos expuestos. Pero como documento
ilustrativo, como antecedente a tener en cuenta en el futuro, ofrecemos la
nómina general de los autores que presentaron obras. Fue la siguiente: Antonio
Esteban Agüero, Dalmiro S. Adaro, Eulalio Astudillo Menéndez, Berta Elena
Vidal de Battini, Carmen Guiñazú de Berrondo, María Mercedes de la Vega,
Ernesto Curchod, Julio Aguirre Céliz, Juan Adolfo Amieva, Juan W. Gez,
Alfredo Arancibia Rodríguez, Napoleón Calderón, Narciso Cobas (seudónimo
utilizado por Gilberto Sosa Loyola en su libro “Insula Criolla”), Segundo
Fernández, Delfina Varela Domínguez de Ghioldi, C. Galván Moreno, Estela
Gez de Gómez, Polo Godoy Rojo, Juan M. Garro, Egidio V. Gualano, José
Román Guiñazú, Atilio Anastasi, Héctor Greslebín, José Raúl Lucero, Esteban
Guastavino, Juan Pablo Lucero, Enrique López Rivarola, Juan Llerena, Rodolfo
N. Luque, Santiago L’Huillier, Juan Crisóstomo Lafinur, Laureano Landaburu,
Enriqueta Lucio Lucero, Julio A. López, Tomás Jofré, Braulio A. Moyano,
Agustín Mercau, María Delia Gatica de Montiveros, Ventura S. Ojeda,
Humberto Ortiz, Ramón Mercau Orozco, Rodolfo Pereyra Torres, Mariano
Pérez, Amelia Lezcano de Podetti, Juan L. Páez, Reynaldo A. Pastor, Miguel B.
Pastor, Aníbal Pereyra Torres, José Ramiro Podetti, Franco Pastore, Ada I.
Pastore, Mario Cécil Quiroga Luco, Modesto Quiroga, Santiago Quiroga,
Ruperto Quiroga Adaro, Carmen Quiroga de Chena, Froilán Quiroga, Antonio
Restanio, César Rosales, Felipe S. Velázquez, Germán Ave Lallemant, Nicolás
Jofré, Cesáreo Rodríguez, Ralf Row, María Mitchell de Ramírez, Gilberto Sosa
Loyola, Juan Carlos Saá, Amílcar Urbano Sosa, Isaac Sosa Páez, Carolina
Tobar García, Juan Esteban Vacca, Milcíades A. Vignati, Leopoldo Velasco,
Cristóbal Osvaldo Zavala, Juan T. Zavala, Carlos Juan Zavala Rodríguez,
Jorge A. Zavala, Elodoro Lobos, Faustino Berrondo Guiñazú y Jorge García
Quiroga.

Cuatro días de exposición


Continuaron los actos al día siguiente, martes 20. Estos consistieron en
una conferencia pronunciada por el Dr. Carlos Juan Zavala Rodríguez, que
tituló “Algunos aspectos de la evolución social, cultural y económica de San
Luis”. Desarrolló el destacado jurista una amena y erudita disertación
relacionada con nuestro desarrollo visto desde diferentes ópticas, la que en
algunos tramos matizó con toques de fino humor, anécdotas –muchas de ellas
desconocidas-, recuerdos e impresiones del pasado puntano. El 21 de enero, -
tercer día de la exposición- hubo una conferencia brindada por el profesor Juan
E. Deluigi, “La Institución Pública en San Luis”, en la que, apoyado en una
extensa como destacada trayectoria docente, trazó una visión panorámica de
los problemas de la educación en la provincia, particularmente en el ciclo
primario. Culminó la exposición el jueves 22 de enero. Ese día el profesor Juan
Adolfo Amieva leyó poesías inéditas suyas y luego pronunció el discurso de
clausura.
Es verdaderamente notable que en el San Luis de aquel tiempo, -¡hace ya
casi medio siglo!-, se haya reunido la producción de 80 de los más importantes
escritores de la provincia, con 300 obras entre libros y folletos. Este
acontecimiento no debiera olvidarse, teniendo en cuenta que hasta la fecha en
nuestra ciudad, no muchas son las oportunidades en que hayamos sido
testigos de exposiciones literarias con las mismas características.

5- COMISION PROVINCIAL DE CULTURA


Con notable retraso respecto a otras provincias del país, en mayo del año
1950, siendo gobernador el Dr. Ricardo Zavala Ortiz, se crea la Comisión
Provincial de Cultura. “El Poder Ejecutivo –relato de don Miguel Otero Alric- con
un espíritu de actualización de la estructura del mecanismo estatal para
adecuarlo a reclamos del bienestar general, estimó procedente la organización
de una Comisión Provincial encargada de promover y difundir la cultura en
todas sus formas”.
En un primer momento, entre otras personalidades de la cultura local, la
Comisión fue integrada por Pascual Racca, María Delia Gatica de Montiveros,
Miguel Otero Alric, Juan Carlos Saá, Armando U. Gatti, Mariano Quintián Díaz
y Alberto E. Daball.

Comenta Negroni
En julio de 1950 Guillermo J. Negroni expresó –en una nota publicada en
la revista “San Luis”-, que el gobernador de la provincia en su mensaje en la
Legislatura “ha dado a conocer una resolución, ansiosa y largamente esperada
por todos los que sabemos a San Luis un amplio y propicio campo para las
cosas del espíritu. Nos referimos a la creación de la Comisión Provincial de
Cultura, organismo indispensable a un Estado hasta la fecha huérfano de
posibilidades materiales en lo que a cultura se refiere”.
“los cursos de extensión de la Facultad local, -señala Negroni un poco
más adelante- sus publicaciones, conferencias y demás actos culturales y la
preocupación de algunos de sus docentes (preocupación que coincide con sus
deberes), por su mismo carácter y por la general elevación de miras, han
contribuido solamente a ampliar la cultura de un restringido sector de la
población. Aplaudimos esa obra y la aquilatamos en todo su valor, pero
creemos que no es lo suficientemente amplia para satisfacer las necesidades
de nuestra Provincia”.
Después de diferentes consideraciones referidas a hombres y entidades
que han contribuido con desinterés y sacrificio a la difusión cultural, prosigue
Negroni en otro tramo de su artículo: “En ese sentido, y sin pretender
establecer comparaciones, cabe destacar la labor de la Asociación de
Empleados del Banco de la Provincia que, en muy poco tiempo y a través de su
Biblioteca, la revista San Luis y el Conjunto Atalaya, han marcado una etapa y
señalado un rumbo. La Comisión Provincial de Cultura, por el amplísimo campo
de acción que le brinda el estudiado y previsor Decreto que la crea y que
otorga al organismo facultades extraordinarias, está llamado a ser por propia
gravitación, la entidad que coordine estos esfuerzos aislados y que, sin
restringir su libertad, les brinda el apoyo necesario para ampliar cada vez más
el campo de sus posibilidades”.
“Cupo de esta manera al Poder Ejecutivo, -expresa el autor de la nota- la
distinción y el honor de comenzar la obra, que cuenta desde ya con el apoyo de
todos aquellos que ven ampliarse en esta forma, en forma ilimitada, el porvenir
cultural de nuestra Provincia y de nuestro pueblo”.
Desde su creación, la Comisión Provincial de Cultura estructuró diversos e
importantes ciclos culturales y artísticos, motivo por el cual, y con el fin de
hacer más trascendente y ágil el manejo y accionar de la misma, se decide
convertirla en “Dirección” en 1952.

Dirección Provincial de Cultura


Ocupando el cargo de ministro de Bienestar Social y Educación el Sr.
Juan Cruz Ponce –durante el gobierno de Víctor W. Endeiza, en 1952-, se crea
la Dirección Provincial de Cultura. Su primer titular fue el Dr. Pedro Humberto
González, secundado por el Sr. Tomás Marini. Colaboró con esta Dirección un
Consejo Asesor Consultativo. Uno de los logros más importantes de su gestión,
entre muchos otros, fue la creación, el 29 de junio de 1955 del Museo Histórico,
de Bellas Artes y Ciencias Naturales de la Provincia, del que más adelante nos
ocupamos.
Posteriormente al golpe militar de 1955, bajo la Intervención Federal del
Dr. Horacio Aguirre Lagarreta en 1956, se desempeña como Director Provincial
de Cultura el poeta Antonio Esteban Agüero, quien el 9 de agosto de ese año,
mediante Resolución Nº 29, crea la Escuela Provincial de Bellas Artes,
acontecimiento largamente esperado por la población de esta ciudad.
En abril de ese mismo año, la Dirección General de Cultura del Ministerio
de Educación de la Nación, había cursado invitaciones a las provincias para
asistir a una reunión en Buenos Aires, con el propósito de que éstas hagan
conocer “las necesidades de difusión y estímulo cultural de cada provincia, la
coordinación de la acción cultural en el país, así como el intercambio de
misiones culturales entre la metrópoli y el interior”. Respondiendo a la
invitación, el Director de Cultura, Antonio Esteban Agüero designó dos
funcionarios del área a fin de que asistieran a la reunión, la que se prolongó por
cuatro días.

Mensaje de Agüero
Nuestros representantes leyeron en la oportunidad un interesante tanto
como incisivo trabajo enviado por Agüero, que éste había titulado
“Reafirmación del Federalismo en su aspecto cultural”. Por ser éste de sumo
interés, aunque extenso, extraemos sólo algunos tramos sustanciales: “…que
se elaboren los medios y condiciones necesarias para que a los aspectos
citados se agregue el cultural, tanto o más importante que los otros, a los
efectos de reconstruir en el alma de los habitantes de la Argentina Interior y
Provinciana, el sentimiento federalista. Pues, no escapará al criterio del señor
Director y de los colegas presentes que desde el origen mismo de nuestra
Nación, la ciudad de Buenos Aires, sus hombres, sus ideas han ejercido una
hegemonía total y absorbente en el aspecto que estamos comentando, sobre el
resto de las Provincias.
Buenos Aires ha detentado a lo largo de todo el acontecer histórico
argentino el uso exclusivo de los medios de difusión y de irradiaciones
culturales. Ella ha sido y es todavía en gran parte la dueña de la prensa, de las
editoriales, de las salas teatrales, de las ondas radiales y esto fue el motivo por
el cual la mayoría de los argentinos del interior que alentaban alguna vocación
artística o literaria o inquietud intelectual en su más diversa forma, se sintieron
atraídos por la Metrópoli bonaerense y absorbidos por el movimiento centrípeto
del enorme foco cultural que es Buenos Aires…”.
“…Creemos –señala más adelante Agüero- que el mandato de la hora
histórica que estamos viviendo para los hombres con mentalidad democrática,
sobre quienes recae la responsabilidad de conducir los organismos directores
de la cultura argentina, no es otro que el de contribuir a la liberación de las
provincias de la tutela dictatorial de la gran metrópoli. No se trata de iniciar una
corriente caudalosa de elementos artísticos procedentes de Buenos Aires, y
por ello, influenciados por ese complejo de superioridad que señalamos más
arriba, hacia las provincias sino que, por el contrario, deberán ser éstas las que
inicien lo que podríamos llamar como marcha cultural sobre la urbe. Es decir,
para expresarlo en otros términos, que debe procurarse la argentinización de
Buenos Aires cosmopolita para impedir la porteñización de las provincias. Será
ésta la única manera de cumplir con el mandato revolucionario. Confiamos que
así ocurrirá, pues signos diversos y alentadores lo están poniendo en
evidencia…”.

6- VICTOR HUGO FERNANDEZ (ANTU-CO)

Llegó a San Luis a principios del año 1946, a los veintisiete años de edad.
Venía de estudiar de la Escuela Superior de Artes Plásticas de la
Universidad Nacional de Cuyo, de Mendoza. Anteriormente en Rosario, ciudad
donde nació en 1918, había estudiado el profesorado de dibujo.
Se formó con algunos grandes maestros, como Demetrio Antoniades, y
César Augusto Caggiano en Rosario; y en Mendoza con Víctor Delhez,
Francisco Bernareggi, Sergio Sergi, Gómez Cornet entre otros. Siendo joven,
adopta el seudónimo de Antú-Có, que en araucano significa “agua clara”.
Su entusiasmo por las artes plásticas, más su gran dinamismo, lograron
que a poco tiempo de su radicación en San Luis lo encontramos efectuando
exposiciones de sus cuadros, participando u organizando muestras colectivas
de artistas locales, dictando charlas y conferencias ilustradas con
reproducciones de obras, escribiendo artículos o crítica de arte en periódicos y
revistas, así como –alternando con todas las actividades citadas- dedicándose
muy especialmente a la docencia, donde ejerció como profesor de dibujo en
diferentes establecimientos educacionales del medio.
Como artista plástico se dedicó a la pintura, (óleos, acuarelas, témperas,
dibujos a la tinta, etc.), y sobre todo plasmó el paisaje serrano de la provincia o
el tema urbano o suburbano de nuestra ciudad. Igualmente, aunque en menor
medida, el retrato, la naturaleza muerta y las flores.

Crónica de “El Heraldo”


“El Heraldo de San Luis” el 1º de setiembre de 1949, recoge un
comentario relacionado con su presentación en la muestra de cuatro artistas
plásticos, que se había organizado entre los actos realizados con motivo de la
inauguración oficial de la Biblioteca de la Asociación de Empleados del Banco
Mixto (después Banco de la Provincia). “…Antú-Có Fernández, -expresó el
profesor Rodolfo Kaiser Lenoir en ese diario- no tiene temas de preferencia
exclusiva; su arte es más subjetivo y aun cerebral, influido por modelos de
pintura modernista. Recuerdo el cuadrito ‘Tiro Federal’ donde toda amenidad
paisajista está deliberadamente sacrificada a la expresión de una atmósfera,
más emocional que objetiva, de pesantez y soledad. La misma preocupación
‘expresionista’ se nota en varios cuadros más. El acento subjetivo prevalece
también en un cuadro ‘Plaza Pringles’, que es más bien un conjunto libremente
compuesto de superficies y colores, que copia fiel de contornos objetivos. Sólo
puedo felicitar al joven pintor por estas incursiones en el estilo de un arte
menos tradicionalista y más inquieto de expresión espiritual. Pero Fernández
demuestra también su domino en el manejo convencional del dibujo y del color,
en cuadros excelentes como ‘Dalias’ y ‘Avenida Quintana bajo la lluvia’; aun en
estos lienzos más realistas se advierte el deseo de hacer sentir la visión
personal del pintor”.

Antú-Có analiza ese momento cultural


En esta época se estaba empezando a vivir un especial momento de
nuestra vida cultural. Antú-Có comentó refiriéndose a ello: “Las exposiciones y
conferencias, la asociación de gente que gustan del arte y sobre todo la buena
voluntad para impulsar a las artes plásticas, ha sido la nota que caracterizó
este último año en san Luis…”.
Más adelante afirma que “se ha fundado el ‘Centro Puntano de Artes
Plásticas’ que expresa laudables propósitos de trabajo para este año. Es de
hacer notar que siempre se encontró el apoyo del Gobierno Provincial para
estas actividades, ya fuera concurriendo, auspiciando, cediendo locales o
adquiriendo obras. A las conferencias y a las exposiciones concurrió –puede
decirse con todas las letras- gran cantidad de público y entre ellos por
supuesto, los más entendidos en arte, a quienes se ha sumado un público
renovado; lo que tiene gran importancia ya que aumenta el número de los que
se interesan por estas actividades y contribuyen a elevar el nivel cultural de
nuestra ciudad…”. Continúa Antú-Có Fernández: “a cada exposición concurrían
personas de diversas edades que no sólo expresaban su amor por las artes,
sino que también desarrollaban alguna actividad en ese sentido. Parecían
confesarlo con temor y a veces hasta en secreto. Otras decían claramente su
deseo de iniciar un estudio serio, pero ¿dónde?. Este es el gran germen de un
arte que veremos algún día florecer en San Luis”.
Y en el que Antú-Có –agregamos nosotros- tendrá mucho que ver.
Una de sus exposiciones individuales
Hacia comienzos de 1951, auspiciado por la entonces Comisión Provincial
de Cultura, Víctor Hugo Fernández llevó a cabo una de las tantas muestras
individuales que en esa época realizaría en esta ciudad y en la provincia. El
crítico Kaiser Lenoir en la revista “San Luis” analizó extensamente la misma,
aunque aquí sólo señalaremos los aspectos que consideramos más
interesantes: “…Entre los que, en esta concepción (objetiva o representativa),
atraen por el interés del tema, colocaría en primer término el óleo: ‘Calle San
Martín’; un recorte de calle, aprisionado dentro de una marco casi cerrado,
cuya angostura es acentuada por las líneas verticales exageradas que
perspectivamente lo limitan, iluminación de tipo holandés donde, sobre fondo
semi-oscuro, de tono frío, violeta; se destacan, en contraste complementario y
cálido, reflejos dorados de techos y cúpulas; es decir que composición, dibujo y
colorido, los tres elementos técnicos, concurren a expresar con elocuencia el
sentido espiritual del tema: un rincón de pequeña ciudad, apacible, como
envuelto en sueño o sueños: mejor que palabras lo dice el cuadro mismo. Se
entiende que aun dentro de un estilo realista (pero no fotográfico-naturalista) es
legítima toda deformación leve que se precise para la estilización expresiva. En
‘Casa Antigua’, la artista gastada, cruda y la superficie fea y desolada de la
pared lateral de la casa ocupan el centro y dominan la altura del campo visual;
de ambos lados prevalecen sombras y tintes oscuros o apagados, con algunas
figuras indigentes escuetamente delineadas: aquí también, la idea, primordial,
encuentra su adecuada traducción pictórica. Lo mismo con algunas
restricciones en cuanto a la ejecución técnica del fondo, podría decirse de
‘Aquel peral’, donde el aislamiento espacial del frutal en medio de un terreno
baldío, las líneas suaves y cálidas del colorido y sombreado del tronco oscuro
plantado en medio del alegre y tenue verdor del pastito sugieren, como idea,
cierto afecto cariñoso para con el veterano solitario y olvidado, hoy ya víctima
del hacha…”.
Otros trabajos de Antú-Có fueron analizados en esta larga nota de la
revista “San Luis”. Entre los paisajes de temas urbanos: “Torre de reloj”
(acuarela), “Las torres de la Catedral” (acuarela), “El Correo” (óleo), “Día de
viento” (óleo), “Andén desolado” (óleo), “Puente Blanco” (dibujo a la pluma), y
entre los temas de flores: “Montoneras” (óleo) y “Chinitas” (acuarela).

Stand de San Luis en la provincia de Mendoza


Señalaba una nota de la revista “Terruño”, en julio de 1954, que el stand
de la provincia de San Luis, (diseñado y montado por Antú-Có Fernández),
había constituido un motivo de verdadero orgullo para aquellos puntanos que
visitaron la gran muestra denominada “Feria de América” –la que fue
considerada todo un acontecimiento en la época-, realizada en el Parque Gral.
San Martín de la ciudad de Mendoza. De líneas sintéticas, “acomodadas a las
modernas concepciones de las técnicas publicitarias”, se exhibió en el pabellón
puntano todo aquello que fuese relativo al hacer regional en sus distintos
órdenes (agropecuario, industrial, minero, turístico, artístico, etc.), causando
muy buena impresión la inclusión de sendas esculturas de Nicolás Antonio de
San Luis y Antonio Miguel Nevot.
Por último, apuntó “Terruño” que el periodismo mendocino consignó
ampliamente en sus crónicas el éxito, la aceptación y los elogios que suscitó el
citado pabellón de San Luis en la hermana provincia.

Apoyo a los jóvenes artistas


Se interrogaba a Antú-Có en 1959 desde la revista “San Luis” sobre su
opinión acerca de los jóvenes pintores de San Luis. Este respondió: “Prefiero
opinar de la ‘joven pintura’, del arte nuevo, en el que han encontrado su
manera de expresión varios jóvenes; algunos de los cuales exponen con éxito
en salones oficiales y particulares de la Capital Federal y otras ciudades”.
¿Creé Ud. en esa pintura de vanguardia? ¿Creé que esos muchachos son
sinceros? –inquirió el cronista.
“Sí, creo. Es innegable que la propaganda a veces deforma las cosas,
destruye momentáneamente la verdad y da brillo a falsas joyas. Estoy al
margen de esto, pero no siendo un neófito, no podrá negarse que el arte ha
sido conmovido por una revolución a principios de siglo cuyas repercusiones y
consecuencias con más o menos retraso ha ido llegando a todas partes y que
los artistas sensibles a la renovación han experimentado nuevas orientaciones
y nuevas formas de expresión. Algunos de nuestros jóvenes han procurado
evadirse de los viejos moldes y descubrir ellos otros nuevos que contuvieran
sus emociones y satisficieran sus gustos. Han preferido el libre juego de las
fuerzas conscientes e inconscientes de la vida a la representación
condicionada y estática de la realidad objetiva. Los he visto pintar felices en el
libre ejercicio de la razón y la sin razón, que constituye el hacer maravilloso del
arte. ¡Cómo no los voy a considerar sinceros!”.
Ya me parecía que Usted lo apoyaba –comentó el cronista de la revista.
Pero el apoyo de Víctor Hugo Fernández llegó mucho más lejos que lo
expresado por sus palabras. En esta ciudad, el 17 de marzo de 1960 el grupo
“Arte de Hoy”, compuesto en su mayor parte por jóvenes pintores, todos
vanguardistas, organizó el “Primer Salón de Arte No Figurativo de San Luis”.
Esta agrupación estaba conformada por Dalmiro Sirabo Adaro, Roberto Ribas
Lucero, Alejandro Vacca, Amelia Muñoz y quien escribe. Ante una invitación
cursada por los jóvenes, Antú-Có se sumó inmediatamente al grupo,
presentando algunos trabajos abstractos-geometrizantes que nunca había
expuesto y que su autor consideraba simplemente “estudios”.
La exposición, llevada a cabo en un viejo salón lateral al entonces cine
“Argentino”, de calle Rivadavia al 950 (que posteriormente fue demolido para
dar lugar al nuevo cine “Roma”), pasó casi desapercibida para el público.
Aunque hoy, después de más de treinta años, no ha pasado inadvertida para el
crítico de arte Rumualdo Brughetti, quien en 1991 la recordaba, nombrando a
todos sus expositores, en su libro “Nueva Historia de la Pintura y la Escultura
en la Argentina”.

La docencia
A mediados de los ’60 Antú-Có aceptó ante el periodismo que
posiblemente estaba pintando mucho menos que sus colegas. Gradualmente
en él esta actitud fue acentuándose con el tiempo, absorbido cada vez más por
la docencia. A ella le dedicó desde esos momentos, -en realidad desde un
principio-, muchas de sus horas, impidiéndole tal vez proseguir desarrollando
sus carrera artística que había sido tan activa en sus dos primeras décadas en
San Luis.
A partir de esos años, como decimos, sus afanes fueron inclinándose casi
exclusivamente a la enseñanza, aunque esporádicamente siguió pintando.
Antú-Có Fernández se ha desempeñado en esta ciudad en todos los
niveles docentes y ocupa actualmente el cargo de Director de la Escuela
Normal Superior “Paula Domínguez de Bazán”. “En realidad, en estos días
pinto poco –ha dicho recientemente-, estoy muy dedicado a la docencia. El
problema es que esta última me roba la emoción y el sentimiento que es
necesario preservar para el arte. Sin embargo, es otra de mis vocaciones. No
podría dejarla”.

Múltiples actividades
Hemos sostenido que Antú-Có, apenas llegado a esta ciudad en 1946, se
desplegó en forma generosa, desarrollando una ímproba labor a favor de la
cultura local.
Entre tantos logros –algunos ya mencionados aquí- debemos señalar que
fue uno de los gestores, en el año 1950, de la entonces denominada Comisión
Provincial de Cultura (transformada en Dirección de 1952). Años más tarde, -
1956-, junto al entonces funcionario de cultura, el poeta Antonio Esteban
Agüero, y de otro importante promotor de nuestra cultura. Pascual Racca, fue
con ellos protagonista de la creación de la Escuela Provincial de Bellas Artes,
en la que se desempeñaría como su primer Director.
A efectuado asimismo investigaciones históricas sobre nuestro arte
plástico, especializándose en el período de las pintoras “copistas”, que Antú-Có
denomina “damas copistas”, dictando a tal efecto en muchas ocasiones
conferencias que ilustra con diapositivas.
Ha sido honrado declarándosele “Ciudadano Ilustre” por el Concejo
Deliberante de San Luis, ciudad en donde hace muchos años formó su familia,
tuvo hijos y nietos. También ha viajado en numerosas ocasiones; en años
recientes lo hizo por Italia –al pueblito de Recanati-, donde reside una de sus
hijas, y allí pintó algunas acuarelas.
Al referirnos específicamente a su actividad como pintor, seremos
reiterativos al afirmar que desde sus inicios fueron innumerables las muestras
individuales y colectivas de las que formó parte, tanto en esta ciudad, Villa
Mercedes, el interior de la provincia, Capital Federal y resto del país.
Representó a San Luis en embajadas artísticas en Buenos Aires y fue jurado
por su provincia en Salones Provinciales y Nacionales. No queremos concluir
sin volver a mencionar sus pinturas, especialmente a los cuadros con temas
urbanos. Digamos que un halo de nostalgia se desprende de ellos. Nos han
quedado algunas de estas obras como el registro, el recuerdo de un San Luis
de los años 40 y 50 que el progreso –para bien o para mal- ha ido borrando
definitivamente.

7- ASUNCION MANCA DE HEREDIA (ASUNTA)


Consideramos a Asunción de Heredia como uno de los grandes nombres
de la plástica sanluiseña. Su pintura es una de las más dignas y auténticas.
La depurada técnica acuarelística de Asunta –como firma sus cuadros-, le
ha permitido plasmar en significativas obras a su amado San Francisco del
Monte de Oro. Un clima de humildad y silencio fluye de esos ranchos de
adobes con alamedas, realizados con mesuradas simplificaciones de colores
delicados. Es así como la autora nos transmite esa atmósfera tan particular de
su maravilloso valle de adopción. “Esos simples elementos –nos comenta la
escritora Paulina Movsichoff respecto a su obra-, son las puertas que se nos
abren a paisajes interiores y perdidos paraísos”.

Biografía de la artista
Nació en Mendoza en el año 1914 y unos años después con sus padres y
hermanos se radica en Villa Mercedes. Allí, en el Colegio de las Monjas
aprende a hacer copias de imágenes religiosas. Cuenta la pintora que
alrededor del año 1935, cuando aún era soltera, la revista porteña “Mundo
Argentino” le otorgó un premio por una copia obtenida de la fotografía de un
artista de cine, la que fue reproducida por la publicación.
En aquel momento obtuvo varias recompensas de esta índole.
En 1936 se casa con don Sixto Heredia, comerciante de San Luis. Luego
de vivir en Mercedes, en 1950 llegan a San Francisco, sitio en el que arraigarán
definitivamente. “La sensibilidad de Asunción –continúa Movsichoff- comienza a
decantar esas impresiones primordiales. Como el poeta Agüero, ella encuentra
‘ese olor de luz, esa raíz del canto al amor de su plácida colina’”.
Impulsada por ese mágico paisaje, comienza a pintarlo. Primero al óleo,
luego a la témpera y a la acuarela, técnica esta última en la que se especializa
y con la que logra sus más acabadas obras.
Asunta es una verdadera autodidacta, se hizo sola. Aislada en ese valle
de ensueño, alguna vez –a principios de los años cincuenta-, recibió consejos
del gran pintor Juan Suhr, cuando éste visitó San Francisco por unos días, con
la intención de captar sus bellezas. En otras ocasiones fue Vicente Vacca, con
quien salía a pintar o a tomar apuntes del natural, y en el cual Asunción
encontró un interlocutor para sus inquietudes de artista. Poco a poco, gracias a
su talento y a su esfuerzo, fue haciéndose dueña de su arte con una
inmejorable técnica que le permite expresarse con entera libertad.

Primeras exposiciones
Unas de las primeras –no la primera- muestras individuales que llevara a
cabo en nuestra ciudad, ocurrió el 16 de mayo de 1953, auspiciada por la
Asociación de Empleados del Banco de la Provincia. A raíz de ello, la revista
“San Luis” publicó, en su número de junio, un comentario crítico firmado por
Guillermo Jorge Negroni: “…Poco favor haríamos a la artista -expresó-
alabando exagerada y arbitrariamente su obra, que evidentemente su ser
encuentra en un estado evolutivo, pero podemos en cambio hacer notar que,
en rasgos generales, la señora de Heredia ha superado ya la etapa inicial y
avanza a grandes pasos hacia la plenitud de su manifestación estética. Dueña
de una sensibilidad que le permite reemplazar conocimientos por intuición, la
pintora señala ciertos aciertos de indudable valor, sobre todo en la composición
y estructuración de la obra que es donde mejor se pone de manifiesto el buen
gusto y la delicadeza que están siempre presentes en todos y cada uno de sus
cuadros. El dibujo es fácil y seguro, aunque demasiado preponderante, lo que
da como resultado una exagerada minuciosidad que reduce la importancia del
conjunto. Sin embargo, la cronología de su obra nos muestra una gradual y
consecuente liberación del detalle superfluo…”.
Concluye Negroni diciendo: “…Conocedora sutil del paisaje puntano, sabe
llevarlo a la tela con plástica fidelidad y certera selección, poniendo en la tarea
la evidencia de un acendrado amor por lo nuestro y la muestra de su femenina
delicadeza. Es de lamentar que una personalidad tan interesante y una
vocación tan auténtica puedan verse frustradas por la completa falta, de
nuestro medio, de escuelas o institutos de artes plásticas donde adquirir los
conocimientos imprescindibles que le permitan manifestarse sin las inhibiciones
que actualmente limitan sus extraordinarias posibilidades…”.

Sus acuarelas
Hasta ese momento en cada una de sus exposiciones, nuestra artista
presentaba a la vez óleos y acuarelas. Más con el tiempo, -alrededor de 1956-
fue dejando de lado el óleo, inclinándose decididamente por la técnica de la
acuarela, la que adoptaría en forma definitiva hasta la actualidad. Con esta
técnica, como manifestamos anteriormente, sin lugar a dudas logrará sus
mayores éxitos.
En marzo de 1967 un periodista de “El Diario de San Luis”, (¿Urbano
Núñez?) debe trasladarse a San Francisco y allí, recorriendo sus alrededores,
por casualidad encuentra a Asunción de Heredia con su caballete pintando un
paisaje lugareño. Este encuentro fue expresado de la siguiente manera:
“…Mientras la mirada vagaba por aquí y por allá, descubriendo en la soledad
de la tarde, los distintos matices de verde del follaje lejano o cercano, cuando
gruesos nubarrones desbordaban las sierras cercanas y el río seguía un
incansable vagabundear por las peñas de su cause, un hecho puso un alto en
la laxitud que embargaba a nuestro espíritu: un caballete cerca de un frondoso
árbol y la mano menuda de una mujer que buscaba trasladar al lienzo los
motivos que la rodeaban por doquier. Tratando de no perturbar su trabajo,
procuramos individualizarla. Fue fácil recordar una exposición en la biblioteca
de la Asociación de Empleados del Banco de la Provincia, donde don Pascual
Racca nos presentaba a la pintora Asunta, esto es, doña María Asunción
Manca de Heredia…”.
Proseguía un poco más adelante el periodista de “El Diario”, -o Núñez-:
“…Y luego tuvo que llegar el momento de la interrupción… Y charlamos con
esta mujer admirable durante un largo rato. Nos dijo que esa necesidad que
muchas veces la asalta de salir a buscar el motivo en los paisajes es una forma
de expresar sus sentimientos. Ese ‘algo’ maravilloso que los artistas llevan en
sí y que llega el momento en que los ahoga. Es así entonces que procura darle
salida y entonces crea... El atardecer se fue haciendo noche en el ambiente
sereno. Ante una sensibilidad que tanto cuesta encontrar en el político, en el
comerciante, en el funcionario, en el hombre de la calle a quien el periodista
debe entrevistar, las horas pasaron raudamente, como la brisa de ese lugar
sereno, que se perdía entre las piedras y quebradas, barrancos, chañares y
palmas… Y Asunta no quiso una nota; ‘no creo que valga la pena’… Y sus
pensamientos deben haber volado a los años de su infancia, cuando ‘copiaba
obras de arte religioso’, o cuando decidió tomar ese nombre porque, en italiano,
Asunción se dice Assunta…, o cuando llegó en el ’50 a San Francisco y
descubrió que allí, en sus lugares idílicos sus años tendrían forma en el óleo o
la acuarela, con su mano frágil y breve, poniendo su corazón en cada
pincelada, interpretando lo que sus ojos incansables iban descubriendo a cada
paso…”.
También docente
Otras de las facetas importantes de Asunta es su labor docente. Durante
muchos años se ha dedicado a la enseñanza artística como profesora de la
Escuela Normal de San Francisco, y hoy día, ya jubilada, enseña gratuitamente
a niños de esa localidad. Niños de escasos recursos económicos que
demuestran tener condiciones para el dibujo o la pintura.
Asunción de Heredia siempre ha sido reacia a los reportajes y a las
fotografías. No obstante, en algunas ocasiones ha expresado al periodismo
“…pinto porque es una necesidad interior. Es una fuerza que, supongo, la llevo
adentro…” “…San Francisco tiene tantas cosas lindas que invitan a pintar,
inclusive al que no sabe…”. También “…nadie es profeta en su tierra…”.

Comentario de Di Gennaro
En el número 39 de “Virorco”, del año 1981, el profesor Gaspar Di
Gennaro trazó una bella semblanza de Asunta que por lo exacta merece
reproducirse: “…Los pueblos provinciales tienen acrecentados privilegios,
exuberantes o apacibles bellezas naturales, y artistas que lo expresan,
artesanos, poetas, pintores –no hará falta nombrarlos-. San Francisco, ya que
su nombre evoca mística y poesía del pobrecito de Asís, tiene una pintora,
Asunta.
Alguien dijo que el paisaje nacía y moría con la luz del día, los de Asunta
tienen la luz de la llama interior de su autora, por eso pueden alumbrar y
perdurar en la noche de los tiempos.
El paisaje que hace su aparición en la obra de un artista tiene una luz y un
clima común en sus múltiples figuraciones, recalco, en la obra de un artista, de
un buen pintor, que suma a lo que toma de la naturaleza, su propia voz.
Constituyendo característica inconfundible la unidad fundamental que
garantiza la autenticidad de la obra y de la actitud asumida por el artista, que
vive en íntima relación existencial con su medio.
La falta de estas condiciones se hace notar en los pintores que aún
poseyendo una buena técnica ven con ojos prestados.
El paisaje es una conquista moderna del arte, en general, no sólo de la
pintura. En ésta surge cuando el pintor abandona los grandes géneros de la
pintura y humildemente o desesperadamente en el caso de Van Gogh a veces
buscan expresar todo el misterio de la creación y de la vida. Por eso en Asunta
vamos a encontrar no sólo un mundo de imágenes, siempre con cerros y
callejuelas, el río, ríos, los árboles múltiples de sus formas y verdores, caminos
y casas, con esa presencia tan extraña que levantan en los pueblos
campesinos. También el viento, las brisas matinales, el color que crece en las
mañanas y abraza al mediodía y más aún, otros imponderables, acaso no
percibimos el silencio, la calma, un tiempo arremansado que aquieta el
tremendo pulso de la vida?.
Acuarelista que hace sus mejores logros cuando el color se disuelve en el
agua y define una forma contrastada y abierta a la vez con notable sentido de
la síntesis, no común en los cultores de esta técnica. Tema y medios coinciden
en el sentido que Asunta expresa con autenticidad”.

8- VACCA PINTOR
En la revista “San Luis” de septiembre de 1953, hallamos la siguiente
noticia relacionada con el artista: “Un conjunto de pinturas y esculturas del
señor Vicente A. R. Vacca mantiene en exposición la Dirección de Cultura en el
local de Rivadavia y Pringles”.
Este momento es de transición, en el que Vacca expone esculturas y
pinturas a la vez.
Pero durará poco. Tiempo después lo veremos volcado exclusivamente a
la pintura. En ella se había iniciado en 1948 realizando paisajes a la manera
tradicional, es decir “al pincel”.
Pero alrededor de 1950 comienza a experimentar con la técnica de la
espátula, adquiriendo prontamente gran dominio de ella. A partir de aquí y
hasta su muerte, ocurrida en Mendoza en 1969, toda su obra –que será
prolífica- es “a la espátula”, circunscripta al paisaje puntano (especialmente
sanfrancisqueño) y a la Cordillera de los Andes. A partir de este momento
también, todos los años efectuará al menos una exposición en “su querida” San
Luis, además de la frecuente participación en salones mendocinos y de otras
provincias.

Su pintura
Sus paisajes gustaban al público puntano. Tal vez porque de ellos
emanaba una vaga sugestión. Eran realizados con un colorido fresco, con
pasta abundante en algunos casos y mediante decididas síntesis y
estilizaciones expresivas, las que eran espontáneas.
Sin poder afirmarse decididamente que Vacca era un “moderno”,
podemos decir que incorporó a sus obras ciertos elementos de renovación,
algunas libertades formales y colorísticas propios de los movimientos
innovadores.

Vacca y San Francisco


Enamorado de San Francisco del Monte de Oro, no dejó de ir con su
familia ningún verano desde fines de la década del cuarenta. Todos los años
confluían hacia el Hotel Martín, -entonces floreciente con la presencia de “Doña
Matea” su dueña- desde distintos puntos del país, un numeroso grupo de
amigos, acompañados por sus familias. Muchos de ellos eran puntanos
radicados en otras provincias que, se reencontraban cada año para gozar de la
amistad, del clima y de las bellezas naturales que enmarcan a esta tradicional
población. Efectuaban juntos paseos, pic-nics o excursiones, o concurrían
todos a bañarse en las “lagunas” del río San Francisco o río Gómez, o Los
Corrales, o a comer un chivo en El Barrial o El Rincón. También en ciertas
noches de luna llena, en el “puesto” de algún conocido.
El pintor Vicente Vacca fue uno de los entusiastas del grupo. Se lo veía,
además, en muchas ocasiones tomando apuntes del natural en una pequeña
libreta. Apuntes que luego, una vez en su estudio de Mendoza, trasladaba a
las telas, transformándolos en coloridos paisajes.
En otras oportunidades, acompañado por Gina su mujer, en un sulky
recorrían –a veces durante toda una jornada- diferentes sitos de las serranías
para disfrutar de la naturaleza y tomar bosquejos. Y en otras, con la plástica
local Asunción Manca de Heredia, pintaban o dibujaban, colocando sus
caballetes frente a algún motivo que en especial les interesaba. Ambos artistas
“sentían” profundamente al particular paisaje de este valle. Y de los dos han
quedado personales testimonios.

Andariego incansable
Vacca experimentó siempre una suerte de fascinación, una especial
atracción por las serranías de su provincia. Y así lo expresó en sus cuadros. Si
examinamos su extensa obra pictórica, fácilmente podemos comprobar que el
noventa por ciento de su producción se refiere a temas donde ineludiblemente
está presente o la roca, o la barranca, las sierras o las montañas, o a veces
también la alta Cordillera. “Pinta la poesía de la piedra”, expresó La Razón de
Buenos Aires.
Conocía lo que pintaba por que conocía muy bien a San Luis. Desde
adolescente y al cabo de su vida aprovechó toda ocasión para recorrer sus
caminos y llegar hasta los rincones más escondidos.

Algunas exposiciones
Hemos expresado que Vacca expuso mucho en San Luis, por lo que son
innumerables los hogares puntanos que poseen obras suyas. Se calcula que
en toda su carrera vendió más de mil obras. Varios paisajes del pintor se
encuentran en nuestro Museo Histórico, de Ciencias Naturales y Bellas Artes,
así como en diversas colecciones particulares del medio.
Pero no sólo en la ciudad capital exhibió sus telas. También lo hizo en
Villa Mercedes, en San Francisco en distintas ocasiones, y en Merlo, donde
además encontró motivos de inspiración, tal como sucedieron a otros plásticos
provinciales y nacionales.
Antonio Esteban Agüero, en su trabajo “Historia y Leyenda de la Villa de
Merlo”, publicado en el año 1968, se refiere a él entre otros, cuando menciona
a los artistas que acudieron a su solar natal. Dijo el poeta: “…a la nómina de los
artistas pintores, que en distintas épocas visitaron y trabajaron en la Villa de
Merlo que incluyo en páginas anteriores, debo agregar la de Antú-Có
Fernández, autor de hermosas realizaciones; Gringa Poblet, con sus cuadros
de flores; Vicente Vacca, que registró en telas admirables los tonos y los ritmos
de nuestro paisaje lugareño, y Salustiano Lucero, a cuyo lápiz se debe la única
imagen auténtica del aljibe comunal…”.
También se presentó con frecuencia en otras provincias, en la ciudad de
Córdoba, Mar del Plata en tres oportunidades y especialmente en Mendoza,
lugar de su residencia. En 1959 obtuvo el Premio “Julia B. de D’Accurzio”
otorgado al mejor paisaje mendocino en el Salón Nacional de San Rafael
(Mendoza). Su óleo “Nevando” obtuvo el galardón.

Crónica de “La Opinión”


Naturalmente nos resultaría imposible reseñar aquí a todas sus
exposiciones, por lo que elegimos sólo a una de ellas, llevada a cabo en agosto
de 1853, al celebrarse un nuevo aniversario de la fundación de San Luis. La
misma tuvo lugar en el Jockey Club, ubicado entonces en San Martín Nº 555
de nuestra ciudad.
En esa ocasión, el diario “La Opinión” por intermedio del Profesor Rodolfo
Kaiser Lenoir expresó al respecto:
“Vicente Vacca pone su paleta de tonos vivos y cálidos al servicio de la
pintura de paisaje. La mayoría de sus telas son reflejos pictóricos de
panoramas mendocinos y sanluiseños, Cordillera rocosa y sierra verde. Entre
las más logradas de estas telas citaría ‘Arroyo Claro’ (Nº 3) por su tono vivaz
del agua en medio de una reposada composición: ‘Quebrada de río’ (Nº 5) por
la plasticidad de la gran piedra parda que equilibra la mole lejana de la sierra;
los andinos ‘camino a la nieve’ (Nº 8) y ‘Cumbres nevadas’ (Nº 13) con la masa
severa y a la vez luminosa de roca y nieve, bajo un cielo de tintes helados.
Pero algunos cuadros revelan también otros propósitos, de acento más
bien expresivo: cielos y atmósferas inquietos y dramáticos. Señalo entre ellos el
estudio: ‘Nuves sobre los cerros’ (Nº 26) con sus intrincados matices del cielo;
‘Desolación’ (Nº 32) donde sobre un yermo páramo pardusco, y bajo un cielo
de fuego, unos árboles, cual esqueleto en espectral súplica, retuercen sus
resecas y escuálidas ramas; y finalmente, considerándolo como uno de los más
logrados cuadros de la muestra, ‘Serenidad en la tarde’ (Nº 23) en el cual el
paisaje con su amplitud perspectívica, el horizonte de tintes cálidos, y la feliz
composición, sin simetría pero de real equilibrio, concurren para hacer sentir el
valor afectivo del lenguaje de la forma”.

Su fallecimiento
Don Vicente Vacca falleció en Mendoza el 11 de octubre de 1969, cuando
estaba preparando una exposición con miras a donar todos los beneficios de la
venta de sus cuadros a los cardiópatas de San Luis. Poco tiempo después, el
27 de noviembre de ese mismo año, en San Luis se le otorgaría post-mortem el
Escudo de Chancay.
Con motivo de su deceso, diversos comentarios sobre su vida y su obra
aparecieron en diferentes medios periodísticos de las provincias cuyanas.
“Mendoza”, “Los Andes” y otros diarios de la ciudad de Mendoza y “El Diario de
San Luis” y “La Opinión” en nuestra ciudad, en sentidos artículos necrológicos
lamentaron su desaparición.
En la oportunidad, el historiador y poeta Urbano J. Núñez publico en “El
Diario de San Luis” estas palabras:

“Vacca: Pintor de San Luis”


“Este amable artista que el sábado, en Mendoza, cerró los ojos a la luz y
al color, este Vicente Vacca tan tesonero, tan sereno, tan fiel, fue sin duda, el
pintor de la gloria cotidiana, el heraldo de esta tierra nuestra que él amaba
como sólo saben amar los que mucho sueñan.
Toda su vida transcurrió enmarcada por la nobleza de un quehacer sin
estridencias ni falacias, por una honrada labor comprometida con el bien, la
verdad y la belleza. Por eso su itinerario lo acercó a las huellas de Dios,
siempre magnífico y elocuente tanto en la rotunda verticalidad de la piedra
como en la clara enseñanza del árbol que renueva, primavera tras primavera
su mensaje de concordia.
Maestro de sí mismo, don Vicente Vacca no se conformó con el aplauso
fácil o el elogio insustancial. Buscó más que el beneplácito de los que pasan
sin rumbo, la insomne crítica de su conciencia. Cuando se complacía ante la
obra bien hecha, era porque sentía que en ella quedaba lo más puro de su
alma, ese color y esa esencia del espíritu que nadie compra, que nadie paga
pero que el artista deja a lo largo de su senda de peregrino, como testimonio de
su celeste dialogar.
No vivió del paisaje, pero lo llevaba en sí, ardiendo en la esperanza, en la
ternura y en el amor que prodigó hasta sus últimos días, con generosidad y
nobleza conmovedoras. Y este país suyo, este San Luis de mansedumbres y
heroísmos, se prolongó en sus cuadros como un himno de paz o de
bienaventuranza, un himno vencedor de soledades y de incomprensiones, de
angustias y de tristezas.
Acaso nadie como don Vicente Vacca supo atesorar la policromía, la
serenidad, el encanto y la placidez de los valles puntanos, de esos ríos magros
y murmurantes, de esos árboles sedientos de cielo, de ese cielo que envuelve
y escuda, que nutre y da fortaleza a la querencia. Y si guardó como en arca
maravillosa ese tesoro, no lo hizo por avaricia ni mezquindad sino para
entregárselo a su gente, a su San Luis natal, como quien pone delante de los
ojos del alma el ineludible mensaje de la estirpe, la consigna fraternal y
salvadora.
De sus honradas enseñanzas, tal vez ésta sea la más profunda, la más
hermosa, la más diáfana y vital. Porque don Vicente Vacca nos dijo –y nos
seguirá diciendo- que nada vale tanto como arraigar en la tierra nutricia, en el
suelo donde amaron y sufrieron los antepasados. Y él, maestro laborioso y
discípulo siempre asomado al augusto quehacer del Señor, no se apartó jamás
de esta heredad puntana, que frecuentaba con la emoción o la añoranza
cuando sus pasos mentían adioses.
Si mañana, al recordarlo alguien dijera que don Vicente Vacca fue un
pintor de San Luis, no se le rendiría mejor ni más justo homenaje. Porque no
otra cosa quiso decir ese hombre bueno y generoso, ese artista que llevaba a
San Luis en el corazón y que, por eso mismo, lo nombró mil veces con la
palabra enamorada, que es luz y armonía, ternura y fervor.
Cerros y palmares, barrancas y espinillos, rocas y hierbabuenas, pájaros y
estrellas del anochecer, todo seguirá esperando a ese pastor de sueños que ya
no está. Junto al silencio de don Vicente Vacca, nosotros afirmamos que nada
ni nadie ha de esperar en vano”.

9-ANTONIO SAN MIGUEL


Nació en San Antonio (La Toma), provincia de San Luis, el 13 de junio del
año 1892, dedicándose a la docencia. Asimismo efectuó estudios de dibujo y
pintura en San Luis desde el año 1906. Radicado luego en Buenos Aires, San
Miguel se inclinó hacia el óleo y la acuarela –fundamentalmente a ésta última-
especializándose en el paisaje, de netas características descriptivas, tratado
con total objetividad.
San Miguel recorrió varias provincias argentinas incluidas las Islas
Malvinas, y también países como Brasil, México, Paraguay, Sudáfrica, tomando
impresiones que luego volcaría a sus cuadros.
En la Capital Federal fue miembro del grupo de artistas denominado “El
Mangrullo”, obteniendo con su obra menciones y premios en distintos salones
de todo el país.
En “80 Años de Pintura Argentina” Córdova Iturburu ubica a San Miguel
en una extensa nómina de artistas bajo el título “Otros pintores del tema del
país”, y en otra parte de la obra, “Los pintores de la Boca”. Dice de él el
destacado crítico: “Nacido en San Luis en 1892; se consagró, además de los
temas boquenses, a motivos paisajísticos de su provincia”.

En el Centro Puntano
A nuestro medio vino y pintó muchas veces, presentando luego sus obras
sobre todo en Buenos Aires. Una de estas tantas exposiciones, llevada a cabo
en el Centro Puntano de Buenos Aires en junio de 1955, fue consagrada por el
artista al tema del paisaje de San Francisco del Monte de Oro. Las acuarelas
se exhibieron durante quince días en el Salón de dicho Centro, ubicado
entonces en el segundo piso de la Avenida de Mayo 676. El “Boletín del Centro
Puntano” comentó en la oportunidad que estas obras atrajeron la atención del
numeroso público concurrente al salón, especialmente las acuarelas
denominadas “En Plaza Puertas”, “Viviendas típicas”, “La Laguna Esteco”, “El
Rancho Histórico” y “La Iglesia de la Banda Sud”. Una vez finalizada la
muestra, -“en amable gesto” dijo la revista-, el artista regaló dos de sus cuadros
al Centro.
Extraemos parte de lo expresado por el Sr. Faustino R. Berrondo Guiñazú
en la inauguración de esta exposición de San Miguel: “La técnica impuesta por
San Miguel a sus creaciones es de una sencillez elocuente y agradable, que
pone en evidencia que aquélla se ajusta a un pensamiento concreto de fácil
comprensión y libre incógnita. De ahí que trace el paisaje cuidando los
menores detalles, tal como es, con fidelidad fotográfica, con lo que asegura que
la composición, dibujo y colorido cumplan al final una realización estética llena
de mérito. Sin embargo, no se escapa que a pesar de los colores exactos, con
predominio de los suaves, y algunas veces ardientes, que dan vida a las
composiciones expuestas, brote del conjunto un hálito de siesta meditativa. Me
explico que tal vez sea por la ausencia total de figuras móviles, pues no hay
sombras humanas bajo los árboles, ni en las callejuelas adornadas por la
vegetación silvestre, ni al lado de la tapera abandonada. Parecería que el
recogimiento bíblico de la Villa –que ya no mirase al mundo- hubiera entrado
sutilmente en el alma del pintor para saturarla de un dejo de melancolía
estética, que se prolongaría en la materialización feliz y expresiva de sus
sueños…”.

10- GRINGA POBLET


Catalina Poblet de Lucero Bedoya –Gringa Poblet para los puntanos- vive
en una antigua casa de la calle Colón que “fue construida en el año 1886 por
José Deluigi, hermano de Carlos, el autor de la Catedral”, nos informa. Es su
sala, una de las pocas que se conservan tal vez con ese sabor al viejo San
Luis, y al que recordamos en nuestra juventud haber concurrido a “asaltos” o
bailes que organizaban los amigos de sus hijos.
Rodeada de varios de los cuadros con flores de la que es autora, Gringa
nos refiere que nació en el año 1904, y con orgullo agrega que su madre –
Catalina Romanella- era hermana de una de las primas pintoras que tuvo San
Luis: Rosa Romanella (de Baca). Esta pintó algunas veces a su madre “con
ramos de flores”, añadiendo que “también hacía naturalezas muertas y
hermosas láminas”.
Durante la niñez de Gringa Poblet, cuando concurría a la escuela primaria
en la Escuela Normal de Niñas Paula Domínguez de Bazán, “esperaba con
ansias los días sábados, -en esa época se asistía a clases los sábados- porque
era el día que daban ‘labores y dibujo’”. Recuerda que la “profesora de esa
materia era la señora Felisa Rodríguez Jurado de Zavala” y que ésa era la
materia que más le gustaba.

Alumna de Suhr
Desde su infancia pintó copias de flores, naturalezas muertas, y algunos
retratos tomados de fotografías, (por ejemplo el de Dalmiro Adaro).
Y así pasaron los años, siempre pintando, hasta que en 1942 un gran
artista, Juan Suhr, se radicó en San Luis y puso un taller en la calle Rivadavia
casi Bolívar. Allí dictó clases de dibujo y pintura y Gringa Poblet fue una de sus
alumnas. “Con él aprendí mucho y me animé a pintar por primera vez del
natural”, afirma, agregando que por aquel tiempo, se atrevió a hacer un retrato
del natural, e hizo posar a la hija de un popular mozo de café de la época,
conocido como “El Machuca”, rememora. También en ese período de su vida
hizo algunos paisajes, como “Paisaje de El Trapiche”, el que, -se lamenta la
pintora- años después fue extraviado en Mendoza.
Recuerda igualmente Gringa a Nicolás Antonio Russo, de quien refiere
que cuando éste venía de Rosario, visitaba su casa para ver lo que ella había
pintado y le hacía críticas de sus trabajos. “Me voy muy contento porque veo
que ha adelantado mucho”, alguna vez le dijo el maestro.

En Mendoza
Años después decidió estudiar en Mendoza, en la Escuela Superior de
Bellas Artes de la Universidad Nacional de Cuyo, donde recibió clases –entre
otros- del maestro Azzoni. “Iba los lunes y volvía los viernes, me iba sola,
dejando a mis hijos Cristina y Luis, que eran chicos, y a mi marido”.
No terminó su carrera en la Academia de Mendoza, pero aprendió mucho
durante los años que concurrió. Expuso por primera vez “en la biblioteca de
Racca”, expresa, y recuerda que al poco tiempo, en un salón que había
quedado vacío frente a la Catedral, donde antes había un almacén, colgó sus
cuadros con flores y que a esa exposición concurrió mucha gente.
En 1953, con su óleo “Gladiolos”, obtuvo el Primer Premio en su
especialidad en el “Tercer Salón Regional de Plásticos Aficionados”.
A partir de este momento y hasta hoy, sus obras comienzan a hacerse
infaltables en cuanta exposición colectiva de artistas sanluiseños se realizara,
tanto en nuestra ciudad como en las embajadas de artistas puntanos en
Buenos Aires u otras provincias. Del mismo modo, fue frecuente su
participación en las Bienales de San Luis y llevó a cabo asimismo una gran
cantidad de exposiciones personales, que siempre fueron muy bien recibidas
por el público.
Actuó también en la docencia, desempeñándose como profesora de
dibujo en la Escuela Profesional “Mauricio P. Daract”, integrando igualmente
jurados provinciales y regionales. Sus obras figuran en el Museo de la
provincia, en la Pinacoteca Municipal y en numerosas colecciones privadas.

Su Pintura
Suele suceder con frecuencia en este apasionante mundo de la plástica,
que ciertos artistas, una vez que logran éxito con determinado tipo de obras,
repitan a esta mecánicamente hasta el infinito, adquiriendo una “fórmula” para
lograrlo. Se dice en estos casos, que ese artista “se repite”.
Pero Gringa Poblet no se repite; a pesar de ser las flores su tema casi
excluyente, cada obra suya es un nuevo problema plástico que se plantea.
Problema del que en la mayoría de los casos sale airosa. Sus flores son
siempre “distintas”, como lo fueron –salvando las debidas distancias- las
célebres “botellas” o naturalezas muertas que durante toda su vida pintó el gran
maestro italiano Giorgio Morandi.
La obra plástica de Gringa es de carácter intimista. Luego de muchos
años de perfeccionar su técnica, ya dueña de su oficio, llegó a transformarse
en una delicada, una fina colorista, predominando en sus flores inconfundibles
y sus naturalezas muertas lo poético a través de una temática de esencia
espiritual. Estos son sus temas recurrentes: “Música lejana”; “Conjunto floral”;
“Dalias”; “Flores en la ventana”; “Alegría”; “Ensueño”; “Flores del huerto”;
“Rosas”; “Serenidad”, etc.
En ocasión de llevar a cabo una muestra individual en 1976, -una de las
tantas realizadas en su larga carrera, esta vez en la Galería Condorhuasi-
Gaspar Di Gennaro decía que “…pinta flores, cachorros y flores, todo su
cuadro es una superficie de pétalos levemente arremolinados. Pétalos que son
de segura pincelada, de ajustado toque en relación a la materia pictórica y su
textura. Es así como transforma lo que pudo ser fácil o amanerada
representación, en cuadro. Esta es sin duda, la contribución de Gringa Poblet
en nuestro medio, haber hecho comprender la realidad pictórica a través de un
tema, en el que tal vez el público busque la mera representación o la remanida
poesía. Reconocemos en ella a una de nuestras pintoras representativas de
trabajo sostenido y fecundo”.
Por otra parte la periodista Tita Alonso, en “El Diario de San Luis”, expresó
en 1990: “…Esta artista no es nombre de constante circulación, diría que es
sangrantemente modesta en sus apariciones. Pero sus obras, sus flores,
definen esas personalidades llegadas a un punto expresivo que se menciona
como culminación, aún cuando para el arte no hay meta. El equilibrio que sabe
lograr con sus pinceladas y que juegan independientemente por si sola, se
incorporan en la aparición final a un ritmo deslumbrante”.

Significativo homenaje
Organizado por el Museo Provincial “Dora Ochoa de Masramón” y la
Asociación de Artistas Plásticos de San Luis, el 21 de septiembre de 1993 en
dicho Museo se llevó a cabo un acto de reconocimiento a la trascendente
trayectoria cumplida por dos importantes plásticos de San Luis: Catalina Poblet
de Lucero Bedoya (Gringa), y Víctor Hugo Fernández (Antú-Có), realizándose
al mismo tiempo una exposición de obras de ambos artistas. “A.D.A.P.L.A. y
sus integrantes –decía en una parte el texto del Catálogo-, desea homenajear a
Gringa Poblet y a Antú-Có Fernández, por su entrega y talento, iniciadores y
pilares de la cultura de San Luis, quienes a través de su obra y palabra
contribuyen al conocimiento y desarrollo del arte de la Provincia”.
11- GASPAR DI GENNARO
Hablar de Gaspar Di Gennaro es hablar de una de las figuras
insustituibles en el ámbito de las artes plásticas provinciales durante los últimos
cuarenta años. Becado por la provincia, estudió en Buenos Aires en las
Escuelas de Bellas Artes “Manuel Belgrano” y Academia Nacional de Bellas
Artes “Prilidiano Pueyrredón”, de donde egresó con el título de Profesor de
Dibujo y Pintura.
Vuelve a San Luis en 1958 para quedarse entre nosotros, y desde
entonces ha desarrollado un ímproba labor como artista y como docente.

Primera exposición
Pero antes de concluir con sus estudios en la Capital, a comienzos del
año 1952, había efectuado en San Luis una exposición de sus esculturas y
pinturas. Poco tiempo después, en su edición de abril de ese año, la revista
“San Luis” publicó un comentario de esta muestra, firmado por el profesor
Víctor Hugo Fernández –Antú-Có-:“Visitamos la exposición de pintura y
escultura de Gaspar Di Gennaro, sabiendo ya que se trataba de un joven
becado de la Comisión Provincial de Cultura y de quien conocíamos acuarelas
y una cabeza en terracota”.
“La medida loable de la entidad mencionada satisfizo, -prosiguió Antú-Có-
pues de esta forma se abría un aliciente para el espíritu de los jóvenes que
sienten la vocación del arte y que no disponen de los medios para
profundizarse en estudios tan necesarios como costosos, y el hecho de que la
exposición del joven que nos ocupa haya sido auspiciada y jerarquizada por
dicho organismo, nos dice que su propósito no ha sido en vano y por el
contrario nos pone ante la evidencia de un futuro provisor, ya que esta elevada
institución será el trampolín de valores que como Di Gennaro se inicien bien y
parecen llamados a sentar prestigios en la esteca o el pincel local”.
Seguidamente y luego de referirse a la juventud del joven becario, a la
grata sorpresa causada por este “artista nato” que merced a su afán de
superación podrá llegar a constituirse en el mañana en “un valor indiscutido
para San Luis y una satisfacción para la Comisión Provincial de Cultura”, Antú-
Có analiza las obras exhibidas, manifestando: “A primera vista Di Gennaro se
nos presenta como escultor más que como pintor, aunque en esta disciplina
logra marcado éxito, en sus incursiones por el paisaje, la figura o la naturaleza
muerta. Lo encontramos más expresivo, más vigoroso modelando el barro:
‘Recordando el pasado’ es un ejemplo de ello. El tema de ‘Lito’, o ‘Maruca’ lo
llevan a un modelado distinto, más suave y pulido diríamos, pero siempre con
esa misma fuerza de escultor.
Esa expresión la encontramos en su pintura cuando trabaja con espátula
como en ‘Arboles muertos’ donde el ritmo, el color, la luz llevados en empaste
vigoroso hacen una unidad que alcanzan a expresar claramente las vivencias
de un artista. En la ‘Represa de Pescadores’ logra con fluidez la impresión de
una de las tantas represas que a manera de pequeños oasis se escalonan en
estas tierras provincianas. Éxitos semejantes obtiene en ‘Agua Serrana’ o
‘Viejos Sauces’…”.
Sigue analizando críticamente Antú-Có otras obras, como “Oración del
Paisano”, “Evocando El Trapiche”, “Amanecer en la calle Pringles”, para
concluir manifestando: “Vaya pues nuestras congratulaciones, de hombres
acostumbrados a luchar estoicamente en el silencio, con la firme ilusión de
alcanzar alguna vez el prometido más allá de nuestros anhelos a un hombre
joven, a un apóstol del arte, según lo hemos visto a Di Gennaro, decidido a
abrirse camino en esta selva del Arte, donde la cuestión es “Ser o no Ser”.

Su obra pictórica
Es destacada la obra artística de Gaspar Di Gennaro, como pintor,
dibujante y escultor, lamentablemente descuidada por largos períodos debido
al poco tiempo que le dejó su infatigable actividad docente. Para caracterizar su
obra pictórica y en la necesidad de vincularlo con corrientes conocidas, sería
necesario mencionar dos “momentos” esenciales de su trayectoria. En el
primero, sus preferencias fueron los temas tradicionales de la pintura, el
paisaje sanluiseño, la naturaleza muerta y la figura, ésta tratada con una
temática que abarcó motivos como la soledad, el sufrimiento, etc. (ver el gran
óleo “Lavandera”); así como en otros casos, dando testimonio de homenaje al
poeta Antonio Esteban Agüero, etc.
En cuanto al paisaje autóctono, lo ha afrontado respetando el motivo, con
un mesurado control de su libertad pictórica, de fisonomía personal. El tipo de
elaboración de sus empastes y sus tonos, evocan las particularidades del
postimpresionismo. Inclinado a las gamas más bien bajas en muchos casos, un
cierto clima melancólico envuelve sus pinturas, y proporciona un sentimiento de
nostalgia a su visión del paisaje.
En el segundo momento, aproximadamente entre los años 1956-1960,
(para luego retornar al primero), su pintura gradualmente se acercó al
expresionismo y posteriormente a la tendencia en que la fantasía y el sueño
inspiraron a sus creaciones un acentuado tono surrealista, corriente
desconocida hasta ese momento en la plástica local. Los ámbitos fantásticos,
con figuras desconcertantes y sorprendentes, constituyeron la esencia de estas
pinturas en las que el espíritu de invención de Di Gennaro se movió con una
total libertad.

Gaspar habla de su obra


Pero dejemos al mismo artista que nos hable de su obra. Lo que sigue fue
expresado por él en 1979: “No me interesa si mi pintura en Buenos Aires puede
o no valer, me interesa aquí a mi lado, con el que vive acá, bajo mi mismo
cielo, pisando esta misma tierra. Mi primer intento acá es poder hacer algo para
que llegue o conmueva a alguien, así estoy centrado. Y como me parece lo
auténtico de mi pensamiento, no puedo querer para nadie otro accionar que no
sea el que practico. Lo contrario, puede ser válido, aunque no para mí. (…) En
cuanto a mis trabajos específicos creo que hay que verlos, la obra está
expresada en ellos. Primeramente me dediqué al paisaje a un nivel muy
realista de la vida campesina, esto a un nivel regional. Luego mi temática
abarca ya temas universales como el sufrimiento, la soledad. También algunas
pinturas de carácter surrealista. Algunas aparentemente son muy distintas unas
a otras, lo que ocurrirá mientras siga pintando –no me interesa-. Me preocupa
que la obra esté bien hecha, me siento solicitado por múltiples temáticas,
quizás un día me decida por una sola. Lo importante es que el trabajo esté bien
realizado, que se exprese el contenido, la forma ideal. No obstante considero
que mis trabajos mantienen unidad. En cuanto a ellos hay diez dibujos que
llamarían ‘mi obra’, tres o cuatro pinturas y una escultura de la Madre que está
en un pueblo de San Luis. Lógicamente no lo digo yo, así lo dijo la crítica…”.

Dibujante
Cuando Di Gennaro abordó el dibujo, alcanzó un decantado nivel de
expresión que confirió a sus obras una comunicativa sugestión lírica. Al
respecto mencionamos una serie de bellos dibujos que presentara en una
importante muestra colectiva de “Plástica Puntana” en la Capital Federal en
1973. Estos fueron sus títulos: “Los Borrachos”, de la serie del mismo nombre;
“Danzante enajenado”, de la serie del mismo nombre; “De los Ritos”, número 3;
“El Grito”; “Rostro”; “Cinco días de Historia”; “Ellos”, de la serie “Etruscos”;
“Destino”; “Rostro” número 4 de la serie “Etruscos”; “San Lucas y San Pablo”;
“Rostro número 2”, de la serie “Las Evocaciones del Tiempo”; “Rostro número
3”, de la serie “Las Evocaciones del Tiempo”; “Sola en la Puerta del Rancho”.
Este artista, por otra parte, ha realizado ilustraciones de libros de autores
puntanos, entre los cuales citamos “Los cuentos de Don Benito”, de Maria Delia
Gatica de Montiveros, “Mateo y el último Michilingüe”, de Dardo Neftalí Torres,
etc., o portadas como la de “Mundo Plural y uno”, de María Delia Gatica de
Montiveros, o “Cuentos del Conlara”, de Polo Godoy Rojo, la que fuera muy
elogiada fuera del país, así como poemas ilustrados a la mayoría de los poetas
de la provincia. El plástico explica que este trabajo tan amplio para con los
poetas se debe al hecho de estar integrado a agrupaciones literarias o porque
ellos directamente lo han buscado. “Igualmente creo que parte de mis mejores
logros son poemas ilustrados”, ha expresado.

Las esculturas de Di Gennaro


Otras de sus facetas importantes ha sido la escultura. Esta tiende en
algunos casos a la monumentalidad, como puede observarse en la gran talla
en granito rosa que tituló “La Madre”, por ejemplo. También ha sido autor –
entre otros- de un busto en granito del “Coronel Lucio Lucero”; un “San Martín”
en mármol de Carrara y un busto de “Pringles”, que se halla emplazado en la
Brigada 141. Mencionamos del mismo modo el “Monumento a la Maestra
Puntana”, en la Escuela Normal de Maestras “Paula Domínguez de Bazán”,
ejecutado en estos últimos años.
“A propósito de la escultura y la pintura, -comenta Di Gennaro- la gente a
veces trata de ubicarme en algunos dichos medios expresivos.
Sin embargo me siento solicitado, llamado, por los dos. A lo mejor un día
frente a una tela no sabría qué hacer y sí frente a una piedra o simplemente
ante una tienda o un papel. No creo ser más esto o aquello”.

Sus exposiciones
Son tantas, desde aquella ya lejana década del ’50 hasta el presente, las
muestras individuales o colectivas en las que Gaspar Di Gennaro ha
presentado sus pinturas, dibujos, tintas, esculturas o participado en las
ilustraciones de poemas –así en San Luis, Capital Federal como en otras
provincias-, que se nos hace muy dificultoso poder referirnos a alguna en
particular. Por ello es que nos decidimos, casi al azar por una exposición que el
18 de noviembre de 1967 llevara a cabo en el Club Social de Villa Mercedes.
Allí exhibió doce pinturas de sus dos “períodos”, es decir, las de su
primera época: paisajes o figuras diríamos postimpresionistas, y de la segunda
época, ya dentro del expresionismo y el surrealismo. Estos fueron sus títulos:
“De nuestra tierra”, “La presencia del poeta”, “El agua”, “Figuras”, “Chorrillero”,
“Rincón puntano”, “Lavadero”, “El taller”, “El Jarrón rojo”, “Sigamos”, “El grito” y
“Rostro velado”.
De las obras citadas, los tres últimos títulos corresponderían a su segunda
época, a los que sumaremos “El taller”.
En el catálogo, la profesora Adela Funes Moyano de Manssur, señaló
acertadamente que “sus temas ineludibles son la naturaleza y el hombre.
Con ellos, ajeno a áridas abstracciones, nos ofrece una realidad palpitante
de vida en el movimiento, el color, la luz, pero también de indudable vibración
interior. El paisaje de San Luis, sus realidades, las cosas, los seres de su tierra,
han merecido su predilección desde sus años juveniles. Esta actitud obedece a
un hondo impulso revelante de la raíz social y telúrica a que el arte y el artista
no pueden sustraerse. Y de este modo, por circunstancias de su vivir Di
Gennaro es ante todo artista de su provincia. Desde sus telas: paisajes,
hombres, rostros, nostalgias, nos hablan con singular fuerza evocadora de San
Luis y de cosas eternas. Otros trabajos revisten carácter expresionistas…”.

La enseñanza artística
Como docente, Gaspar Di Gennaro fue el formador de varias
generaciones de alumnos –varios de ellos hoy destacados plásticos- de la
Escuela de Bellas Artes Nicolás Antonio de San Luis, quienes lo han
considerado el máximo maestro.
Fue Director de esta institución en el período 1958-1962, la que fue
consolidándose bajo su gestión. Posteriormente a esa fecha, continuó
desempeñándose en ella como profesor, dictando entre otras materias: Pintura,
Composición, Dibujo, Escultura, Modelado, e Historia y Crítica del Arte. “…Me
dedico casi exclusivamente a la enseñanza de la escultura y la pintura –decía
en 1979-. Sin embargo no tengo escuela, doy los elementos de trabajo que
implican técnicas o formas de estímulo, para que cada uno siga su camino, sea
él mismo”.
El plástico Roberto Arrieta comentaba en 1988 en un reportaje, que “lo
importante es que Di Gennaro orienta sin que los alumnos copien su estilo, tan
personal. Nos daba posibilidad de crear, pero con las características
personales de cada uno”.
Debemos añadir por otra parte que aún se recuerdan en Villa Mercedes
sus cursos de Arte en el Instituto de Cultura Integral, entre los años 1963 y
1966. Señalamos también que en su dilatada carrera, Gaspar Di Gennaro en
incontables oportunidades ha integrado: jurados, a dictado cursos, conferencias
y charlas, visitas guiadas, mesas redondas por T.V., ha inaugurado cientos de
exposiciones, prolongados catálogos, así como comentarios y criticas de arte
en la prensa oral y escrita, ejerciendo asimismo el periodismo en el recordado
diario “Democracia”.

“…intérprete de su “pequeño país”, su tiempo y su pueblo”


No deseamos concluir sin hacer mención al juicio que en 1962 brindara
Antonio Esteban Agüero, al referirse a las características de la obra de este
artista “enraizado en la hondura del terruño natal”.
Manifestó en esa oportunidad el poeta: “A pesar de su juventud Gaspar Di
Gennaro se encuentra en plena posesión de sus medios y modos expresivos
los que le permiten ir construyendo su obra ‘sin pausa’ –tal como lo postulaba
Goethe-. Domina el color y el diseño, su ciencia y su magia, non noble
artesanía y armado de estos elementos fundamentales elabora las formas que
le dicta su alma de artista; de artista enraizado con la hondura del terruño natal,
entrañado en la intimidad de su pueblo, para quien ‘lo social’ no es una simple
postura ideológica, como lo es para algunos ni la mascara que disfraza la
impotencia creadora, como lo es para otros, sino la consecuencia última del
Arte en cuanto éste es el reflejo fidelísimo de la circunstancia histórica”. “Di
Gennaro –continúa Agüero- mantiene la actitud que señalamos más arriba, lo
que le permite ser, en esta hora de San Luis, dentro del ámbito de nuestro
quehacer plástico, el más auténtico interprete de su ‘pequeño país’, su tiempo y
su pueblo”.

12- HECTOR BIANCHI DOMINGUEZ


Son coincidentes en ver en la obra de Bianchi Domínguez su inclinación
por el tema americano, algunas referencias que de él extraemos de diferentes
publicaciones.
Así en la “Enciclopedia del Arte de América”, obra de Vicente Gesualdo en
cinco tomos, su autor consigna los siguientes datos: “Pintor argentino
contemporáneo. Egresado de la Escuela Superior de Bellas Artes de la
Universidad de Córdoba. Participó en numerosas exposiciones colectivas en la
Argentina. Se dedica preferentemente a la investigación del arte primitivo
americano y a la crítica del arte”.
Por su parte el desaparecido diario “El Tiempo de Cuyo”, de Mendoza, del
4 de setiembre de 1960, publicó, escrito por Bianchi, un “Panorama de las
Artes Plásticas Puntanas”. En la ocasión el diario mendocino expresó del
pintor: “El profesor Héctor Bianchi Domínguez, joven y promisorio artista
plástico argentino, es oriundo de Tucumán, pero prácticamente ha vivido
siempre en el ambiente puntano. Su carrera pictórica puede sintetizarse en dos
hechos fundamentales: su excelente escuela (Lino E. Spilimbergo), y la
autenticidad americanista de su tiempo. Recientemente ha sabido del halago
de la crítica y público de la ciudad de San Pablo, Brasil. En estos momentos
sus obras han de ser expuestas en la Segunda Bienal de México, país del que
fuera invitado especialmente”.
En otro “Panorama de las Artes Plásticas en San Luis” de esa misma
época, esta vez debido a Víctor Hugo Fernández, refirió éste de Bianchi: “es un
joven pintor residente en Córdoba donde realizó su estudio y ejerce en la
Escuela de Bellas Artes. Le atrae el estudio de la figura humana, que
geometriza, logrando un particular expresionismo. Sus antecedentes le han
permitido lograr como artista puntano, una beca del Fondo Nacional de las
Artes. Expone en distintos centros artísticos”.
Se hace necesario aclarar que este importante artista estuvo afincado
aquí en San Luis con su familia, -su padre fue Director de la Escuela Normal de
Varones durante muchos años- y mantuvo una activa actuación dentro de la
plástica local en las décadas del ’50 y ’60.

Particularidades de su obra
Excelente dibujante y pintor, Bianchi Domínguez sintió especial
predilección por el dibujo de la figura humana, llevando a cabo obras imbuidas
de un característico acento americanista y en ocasiones con preocupaciones
de carácter social. Su lenguaje pictórico, con tendencia a cierta geometrización,
en oportunidades se acercó a un tipo de expresión que no dudaríamos en
considerar como postcubista.
“Como los cubistas, -dice Córdova Iturburu- nuestros postcubistas no
vacilan en fragmentar las formas naturales ni en estilizarlas a través, a veces,
de cristalizaciones geométricas (…) en todos –prosigue el crítico- lo
característico es el lirismo, un lirismo encausado por la fiscalización de la
inteligencia, a veces contenido, leve o decididamente enfriado por la
deliberación constructiva y el prurito de perfección técnica”.

Pampa Gringa
Bianchi Domínguez interpretó la llanura sanluiseña; igualmente a sus
habitantes, así como también la denominada “pampa gringa”. Un ejemplo de lo
referido en último término lo hallamos en una nota del diario local “La Opinión”,
del 18 de julio de 1960, que con el título “Destacada actuación de un artista
puntano”, expresaba: “Hemos entrevistado en Córdoba al eximio artista
puntano Héctor Bianchi Domínguez, después de su reciente y exitosa
presentación en el brasil, quien se prepara para exponer en Méjico treinta
obras. En ella expondrá un enfoque social titulado “Pampa Gringa”, que es sin
duda un reconocimiento al trabajo y progreso aportado por esos millones de
extranjeros que se incorporaron a nuestro suelo, dándole, sin pretenderlo, una
nueva fisonomía social, económica y política. ‘La Pampa Gringa’ es la primera
parte de su tarea. La segunda, que titula ‘Reacción Nativa’, es el deseo de los
criollos del interior, entre ellos los de San Luis, de argentinizar el rico he
inmenso litoral extranjerizado, fomentado por un liberalismo foráneo. Es decir,
infundir el espíritu nacional a esas progresistas pero amorfas colonias del
litoral. La obra fundamental de ‘Reacción Nativa’, lo constituye el cuadro ‘San
Luis, Tierra de Toros’ y evoca un pasaje de la corrida efectuada últimamente.
Es un grito de rebeldía, un fado de atención, para que el pueblo vuelva a las
fuentes espirituales de la nación y conserva todo el vigor de la tradición
hispano-criolla”.
“Más aún, -continua la nota de La Opinión- es un símbolo innegable de
que el puntano sabe ser leal a su propia estirpe. El cuadro significa en el
diestro, el heroísmo y gallardía de la raza y en la bestia, una expresión telúrica
de bravura; y el conjunto, un desafío a quienes no han sido leales a la tradición.
Tal es el mensaje artístico de Bianchi Domínguez, revolucionario por su hondo
contenido ideológico, cultural y patriótico. Su obra ‘San Luis, Tierra de Toros’,
podrá algún día ser igualada, mas no superar por su vibrante contenido
histórico y por interpretar el ansia de superación de todo un pueblo”.

Participa en la Primera Bienal


La última vez que sus obras se vieron en nuestra ciudad, fue en
oportunidad de llevarse a cabo en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, en
1970, la “”Primera Bienal Puntana de Arte Plástica”. Desde Córdoba envió dos
óleos, “Mesa Columna” y “Mesa Tendida”, lo que motivó el siguiente
comentario crítico de “El Diario de San Luis”: “…En cuanto a las obras que no
merecieron la fortuna de haber sido galardonadas destacamos las de Héctor G.
Bianchi Domínguez, quien con acierto organiza planos de color en su óleo
‘Mesa Tendida’”…
El diario “Los Andes”, de Mendoza, a su vez señaló: “Entre las obras no
premiadas hay calidad como para juzgar varias al mismo nivel de los premios
otorgados, y otras como de aporte valioso a esta Primera Bienal. En pintura
Héctor Bianchi Domínguez, residente en Córdoba, muestra dos obras
acreedoras a los primeros planos de la crítica. Inspirado en naturalezas
muertas, toma elementos de ellas en una percepción frontal y plana,
descomponiendo sus formas en superficies geométricas y colores francos de
intencionada oposición, en ricas y sensuales texturas…”.

13- DIVERSOS HECHOS DESTACABLES


En La Dirección Provincial de Cultura –mayo de 1952- se expusieron las
obras premiadas en el Salón Nacional de Dibujo y Grabado, y en julio de ese
año, las premiadas en el 41º Salón Nacional de Pintura y Escultura. Este tipo
de muestras itinerantes se hicieron comunes a partir de esa época,
repitiéndose año a año y contribuyendo de esta forma al desarrollo artístico
local.
También la Universidad Nacional de Cuyo hizo su aporte con
exposiciones como la realizada en noviembre de 1952 en la Escuela Normal
“Juan Pascual Pringles”, de pintura y grabado, presentada por el maestro
mendocino Cascarini. Otro tanto ocurría con la Dirección Provincial del turismo,
por ejemplo, cuando en marzo de 1951 había presentado 61 grabados del
maestro Víctor Delhez, interpretando a “Las flores del mal”, de Baudelaire.

Vía Crucis de la Villa de la Quebrada


Enclavado en el cerro Tinaja, de 320 metros de altura, en la localidad de
la Villa de la Quebrada, se dio por inaugurado el 1º de de mayo de 1952 el
magnífico Vía Crucis encargado por el Obispo de San Luis, Monseñor Di
Pasquo. Fue esculpido en mármol de Carrara en Italia por el artista profesor
Nicolás Arrighini, escultor que realizó estas obras en su “atelier” situado a
orillas del mar, en Pietrasanta, cerca de Luca. Las imágenes llegaron por barco
al puerto de Buenos Aires en diciembre de 1950, embaladas en 29 cartones
que pesaban 47 toneladas, y hasta San Luis fueron transportadas por
ferrocarril.

Primer Salón Cuyano del Poema Ilustrado


“La importancia que adquirió el Primer Salón Cuyano del Poema Ilustrado,
-señaló en su momento la revista San Luis-, merece que hagamos de él estas
consideraciones. No tiene precedentes en nuestro país un certamen con estas
características, se pretendía lograr la participación de trabajos de artistas de
tres provincias que pudieran aunar en cada obra una unidad indisoluble de dos
artes: una poesía y un cuadro, ambos sobre temas regionales. Los artistas
cuyanos respondieron ampliamente, con el entusiasmo propio de su aspiración
e inquietudes…”.
En el local de la Dirección de Turismo, ubicado entonces en calle
Rivadavia esquina Belgrano, el 9 de julio de 1953 se inauguró este salón ante
numeroso público, exponiéndose casi una treintena de trabajos de poetas y
plásticos de San Juan, Mendoza y San Luis.
Conjuntamente se exhibieron las obras presentadas en el “Tercer Salón
de Plásticos Aficionados”. Ambos fueron organizados por la Asociación de
Empleados del Banco de la Provincia, con la colaboración presentada por las
autoridades de las tres provincias cuyanas.

Premiados
En cada caso mencionamos en primer término al autor del poema y a
continuación el de su ilustrador:
Premio Especial Jurado: “Oda al Río Desaguadero”, César Rosales y
Antú-Có Fernández. (San Luis).
Primer Premio Conjunto: “Aquí me quedaré”, Luis Jorge Bates y Julián
Tornambé (San Juan).
Segundo Premio: “Hachero”, José Alejandro Lucero y José Capurro (San
Luis).
Primer Premio Poesía: “El Chorrillero”, Urbano J. Núñez y Antú-Có
Fernández (San Luis).
Segundo Premio Poesía: “Romance a la Joven Vendimiadora”, Manuel J.
Balmaceda y Gonzáles Herrera (San Juan).
Primer Premio Ilustración: “Parque en Otoño”, Adela M. Rearte y María
Luisa Quiroga Rosas (Guaymallén, Mendoza).
Segundo Premio Ilustración: “Imán del Olvido”, Antonio Vázquez(San
Juan) y Alberto Rampone (Mendoza).
En cuanto al tercer Salón Regional de Plásticos Aficionados, se otorgaron
las siguientes recompensas:
Primer Premio (Oleo), “Gladiolos”, de Gringa Poblet (San Luis).
Segundo Premio (Oleo), declarado desierto.
Premio Accesit (Oleo), “Desnudo”, de Mario Vargas (San Luis).
Primer Premio (Acuarela), “Abandonado”, de Asunción Manca de Heredia
(San Francisco, San Luis).
Primer Premio (Carbón), “Beba”, de Juan Ricardo Nervi (San Luis).
Premio al mérito (Conjunto Obra), a I. Anastasi (San Luis).
Se presentaron en total treinta obras entre óleos, acuarelas, carbones y
tintas chinas, cuyos autores –además de los premiados ya citados- fueron
Pablo Roberto Vega (San Luis), Víctor H. Lucero (Concarán, San Luis),
Salustiano Lucero (Concarán, San Luis), y M. A. Mercau (San Luis).
El Salón Cuyano de Poemas Ilustrados posteriormente fue trasladado a
Villa Mercedes donde se expuso, al igual que en Mendoza, San Juan, La
Pampa y Buenos Aires.

Feria de América
En el verano de 1953-1954, se realizó en el Parque General San Martín
de la ciudad de Mendoza, la “Feria de América”. San Luis tuvo su propio
“stand”, ideado por Antú-Có Fernández, de “Líneas sintéticas, acomodadas a
las modernas concepciones de la técnica publicitaria”, comentó la revista
“Terruño”, causando asimismo “excepcional impresión la inclusión de sendas
esculturas pertenecientes a artistas puntanos” (Nicolás Antonio y Nevot).
En una entrevista reciente que la periodista Florencia Cacace le realizara
a Antú-Có, -a propósito de su amistad con el escultor Nevot-, rememoró este
detalle inédito de la realización del stand de San Luis en la Feria de América:
“…El Gobierno de San Luis me encargó el proyecto y construcción de un
pabellón para mostrar artesanías e industrias en la ‘Feria Internacional de
América’, en Mendoza. Como es casi normal: con escasos recursos. En mi
diseño (mi ilusión) incluí un puente de ingreso sobre una fuente luminosa y al
final, del puente, al pie de altas columnas de acero, imaginé una blanca y
apolínea escultura. ¿De dónde la sacaba? San Luis no la Poseía. Desde el
gobierno me dijeron que no tenían plata para eso. ¿Qué hacer? La escultura es
mi proyecto era un punto en la mira clave para la composición arquitectónica.
Se me ocurrió hablarlo a mi amigo Nevot. Me gustaba su ‘Pastoral’. En principio
era un sueño imposible. Pero mi ángel intercedió y Nevot dijo que sí, que me la
prestaba, que la llevaba de Buenos Aires a Mendoza y que él vendría a
ayudarme a ubicarla. Aproveché para pedirle –continuó narrando Antú-Có- que
nos hiciera un panel alegórico de la Provincia de San Luis (el gobierno pagaría,
poco, pero en fin…pagaría). Y Nevot vino a Mendoza, lo hizo y colocamos
ambas esculturas. El pabellón quedó hermoso, con luces y colores, artesanías,
industrias y minería. Las palabras San Luis brillaban en la cresta en luces de
neón y en la base la ‘Pastoral’ brillaba blanca y pura en el ingreso. Volvimos a
San Luis pobres pero felices. El gobernador Endeiza nos felicitó muy
agradecido. Hoy la ‘Pastoral’ luce al ingreso del Museo, en la calle colón y la
maqueta alegórica cuelga apenas se pasa la primera puerta…”.

Embajada cultural a La Pampa


Con motivo de la visita que en julio de 1954 hiciera a General Pico, La
Pampa, -provincia que en ese momento era denominada Eva Perón- una
numerosa embajada sanluiseña presidida por el entonces gobernador Víctor W.
Endeiza, se llevaron a cabo numerosos actos culturales. Entre ellos se destacó
la actuación del conjunto puntano de arte escénico “Atalaya” –con “La muerte
se está poniendo vieja”, de Fernández Unsain- y una exposición de artistas
plásticos de la provincia, o que hubiesen interpretado nuestro paisaje.
Integraron la muestra Gringa Poblet, Mateo Mollo, Asunción M. de Heredia,
Vicente Vacca, Gaspar Di Gennaro, Juan Suhr, Rafael Bertugno, Víctor Hugo
Fernández, Pedro Ricci, Orfelina Saracho, Mario Vargas, Agustín Enciso,
Carmen Ponce, V. H. Vega, Atilio Anastasi, Luis Luján, E. Marone y Carlos
Frank.
Ese mismo año, en el mes de setiembre, en la ciudad de San Luis se
inauguró un busto del General Belgrano –obra de Luis Perlotti- en la
intersección de la entonces Avenida Quintana (hoy Presidente Illía) y calle
Mitre.

14- MUSEO HISTORICO, DE BELLAS ARTES Y


CIENCIAS NATURALES
Antecedentes
Hubo en San Luis otros intentos de creación de un Museo, mucho antes
de la materialización, en 1955, del Museo Histórico, de Bellas Artes y Ciencias
Naturales de la Provincia. Se hallan noticias o menciones de la existencia de,
en algunos casos, pequeños museos o, en otros, de proyectos que finalmente
al parecer no llegaron a concretarse. Seguramente existieron otros
antecedentes o proyectos que desconocemos.
El primero de estos intentos data del 24 de marzo de 1917, fecha en que
el diario “La Reforma” –citado por Liberato Tobares en “San Luis de Antaño”-,
nos informa que “las placas enviadas por distintas corporaciones con motivo de
inaugurarse el Monumento a Pringles, están en el Museo Histórico Local, (el
subrayado es nuestro), que funciona en uno de los salones de la Escuela
Normal de Niñas y otras en poder de particulares”.
Un nuevo antecedente que creemos puede importar, lo encontramos en la
revista “Ideas” de los meses de enero y febrero de 1937. bajo el título
“Comisión Honoraria de Bellas Artes” leemos: “Por decreto de fecha 23 de
diciembre (de 1936), el Poder Ejecutivo ha designado la Comisión Honoraria de
Bellas Artes, dependiente de la Comisión Nacional, en las siguientes formas.
Presidente: Dr. Héctor Aguirre Céliz; Vocales: Prof. Eulfracio J. Domínguez, Sr.
Alfredo Franzini, Fr. Justo Fernández Alvarez y Sr. Víctor Saá. Delegando ante
la Comisión Central: Sra. Berta Elena Vidal de Battini. Sabemos que en breve
constituirá esta comisión, debiendo de inmediato proyectar su reglamento,
hacer gestiones para que el Poder Ejecutivo incluya en el presupuesto de 1938
una partida para secretaría permanente de la misma, tratar la inmediata
fundación del Museo de Bellas Artes de la Provincia y nombrar restaurador ad-
honórem del mismo a Nicolás Antonio de San Luis. Sabemos también que el
gran escultor y pintor puntano cuenta ya con un número suficiente de obras con
las cuales se podrá inaugurar en el presente año el Museo de Bellas Artes de
la Provincia…”.
No hemos hallado rastros de este proyecto, posteriores a la noticia
aparecida en “Ideas”.

Años cincuenta
Trasladémonos a la década del ’50. Desde hacía unos años el gobierno
de la Provincia había comenzado ya la recolección de elementos
museográficos. La revista “Terruño” del año 1954, anticipaba su próxima
creación. En parte de una amplia nota relativa a la organización, características
y concreción del mismo, “Terruño” manifestaba que “es así como ha nacido,
crece y se multiplica una nueva si que extraordinaria obra cuyas proyecciones
se vislumbran ya sobre la marcha con caracteres de excepción. Se trata del
Museo de Historia, Bellas Artes y Ciencias Naturales de la Provincia,
repositorio en cuya dinámica alientan voces y ecos de otras voces y otros ecos
señeros en la materia: Germán Avé Lallemant, Dalmiro S. Adaro, Juan W. Gez
y otros que escapan al recuerdo. Se retoma con el Museo que nos ocupa, un
itinerario luminoso abierto a tajos de luz por quienes entrevieron el futuro
progresivo de la Provincia, contándose para ello con la valiosa colaboración del
magisterio sanluiseño, pueblo y autoridades. Esa colaboración se traduce ya en
las importantes contribuciones –que las autoridades respectivas retribuyen con
un diploma confeccionado expresamente- con que el incipiente Museo cuenta
en el orden general de la colección que se pretende como básica para iniciar la
clasificación respectiva…”.

Su inauguración
Por Decreto Nº 278 del Poder Ejecutivo de la Provincia, de fecha 29 de
junio de 1955, se crea el Museo Histórico de Bellas Artes y Ciencias Naturales
de la Provincia San Luis, inaugurándose el 25 de agosto del mismo año. Era
Gobernador de la provincia don Víctor W. Endeiza. Ministro de Previsión Social
y Educación, Juan Cruz Ponce, Director de Cultura el Dr. Pedro Humberto
Gonzáles, Secretario Técnico de esta dirección, Tomás María Marini, titular del
Archivo Histórico el Prof. Víctor Saá y Secretario Técnico del mismo Urbano J.
Núñez.
El museo tuvo como sede una casa quinta situada en la actual avenida
Justo Daract Nº 1695, que pertenecía a la viuda del general Juan Esteban
Vacca, señora Elvira Carnevale de Vacca. Numerosas piezas de notable valor
histórico, arqueológico, paleontológico, numismático, geológico y artístico
conformaron su patrimonio. Desde el punto de vista artístico, que es el que
aquí nos compete, se recuerdan numerosas obras de plásticos locales: Antú-
Có Fernández, Vicente Vacca, Asunción de Heredia, Gringa Poblet, Nicolás
Antonio, Nevot, Juan Suhr, Mateo Mollo, Gaspar Di Gennaro, Bianchi
Domínguez, etc., así como de algunos artistas de Villa Mercedes o de otros
sitios del país: Bertugno, Víctor Cincioni, Vidal Jo, Pedro Ricci, etc.
En años posteriores el Museo ocupará distintos lugares en nuestra ciudad:
en la calle 9 de Julio, al lado de la Casa de Gobierno; en calle 9 de Julio y Gral.
Paz; también en Ayacucho y Colón (casa de la familia Barbosa); en Ayacucho
941 (casa del Procurador Zabala); en áreas del edificio del Canal 13 de
Televisión en el Puente Blanco, y en la actualidad, -desde 1991- con el nombre
de “Dora Ochoa de Masramón”, en el edificio de calle Colón y Ayacucho.

15- ESCUELA PROVINCIAL DE BELLAS ARTES


Antecedentes
En el año 1948, el “Movimiento Juvenil pro Refirmación de Fe en el
Porvenir Cultural y Económico de la Provincia de San Luis”, que era impulsado
por el profesor Armando U. Gatti, solicitó ante el Rector de la Universidad
Nacional de Cuyo, la creación de una Academia de Bellas Artes (Dibujo y
Pintura) y Conservatorio Musical y de Arte Escénico, en San Luis, esta petición
-lamentablemente- no tuvo respuesta favorable.
Tiempo después, en una nota sobre arte (ya reproducida páginas atrás),
que el profesor Víctor Hugo Fernández escribiera en la revista “San Luis”, de
enero de 1949, se leía: “…a cada exposición concurren personas de diversas
edades que no sólo expresan su amor por las artes, sino que también
desarrollan alguna actividad en este sentido. Parecen confesarlo con temor y a
veces hasta en secreto. Otras dicen claramente su deseo de iniciar un estudio
serio, ¿pero dónde?. Este es el germen de un arte que veremos algún día
florecer en San Luis”.
En fecha mucho más cercana a su nacimiento, como importantes
precedentes -que posiblemente impulsaron la creación de la Escuela- debemos
mencionar el funcionamiento de un Taller Libre de Artes Visuales dirigido por
Antú-Có Fernández, y también la existencia de cursos de danzas clásicas y
folclóricas, de lectura y dicción y teatro infantil, todos dependientes de la
Dirección Provincial de Cultura.

Creación de la Escuela
Tal vez debido al gran éxito logrado por los cursos anteriormente
enumerados, es que en agosto de 1956, el poeta Antonio Esteban Agüero,
entonces Director de Cultura de la Intervención Federal en San Luis, crea la
Escuela Provincial de Bellas Artes.
“La Dirección de Cultura de la Provincia –decía el Boletín Cultural
Informativo de ese organismo, en diciembre de 1956-, en uso de sus
atribuciones y prosiguiendo con el plan cultural trazado para el año en curso,
ha creado la Escuela Provincial de Bellas Artes, mediante Resolución Nº 29, de
fecha 9 de agosto de 1956. Determinó esta Resolución la carencia de nuestro
medio de un instituto destinado a la enseñanza artística y el fervoroso anhelo
del estudiantado y de la población en general de nuestra provincia, de contar
con una escuela destinada al desarrollo de las vocaciones artísticas. A la vez
un instituto de esta naturaleza evitaría el éxodo de los valores jóvenes y
contribuiría a elevar el nivel cultural de nuestro pueblo, despertando y
fomentando vocaciones individuales. Este instituto se encuentra en una
avanzada etapa de organización y aseguramos de que en caso de que la
Intervención Federal en San Luis disponga la inclusión en el presupuesto de los
cargos y gastos que se solicitan, la provincia de San Luis contará a partir de
1957, con la primera Escuela Provincial de Bellas Artes”.
Ese importante momento de nuestra cultura fue historiado tiempo después
por el profesor Víctor Hugo Fernández. Decía Antú-Có: “…la gestión de varios
años culminó finalmente con la apertura del Taller Libre de Artes Visuales,
dependientes de la Dirección Provincial de Cultura, la que en vista del éxito
creo la Escuela Provincial de Bellas Artes. De su incipiente comienzo y del
sostén de sus pioneros y sostenedores de las esferas oficiales, ha
evolucionado considerablemente hasta la fecha y, aunque con imperiosas
necesidades, funciona con éxito creciente bajo la dependencia del Consejo
Provincial de Educación, teniendo como patrono a un gran valor nacional:
Nicolás Antonio de San Luis. A ésta se agrega la Escuela Provincial de Dibujo
Técnico, que funciona desde hace unos diez años, dependiendo ahora del
Consejo Provincial de Educación, con el agregado de cursos para la formación
de maestros de dibujo para escuelas primarias”.

Primeros tiempos
En su primera época, la Escuela Provincial de Bellas Artes –que
funcionaba en calle Rivadavia 457 y era dirigida por Víctor Hugo Fernández-,
contó con cursos de dibujo (a cargo de su Director); de piano (Olga Müller de
Daract y Teresita Arce Jofré); danzas clásicas (Amelia Ferrari); danzas
folclóricas (Hania Miranda); declamación, lectura y dicción (Rosa Romanella) y
de violín (Octavio Carcau).
Hacia el año 1959, bajo la dirección del profesor Gaspar Di Gennaro, la
Escuela se irá consolidando, a través de nuestras colectivas de dibujo y
pintura, de los grupos de alumnos de cerámica, música, lectura y dicción, de su
cuerpo de danzas clásicas y folclóricas, etc., y fundamentalmente se definirán
sus objetivos institucionales, su organización administrativa y pedagógica,
determinándose por otra parte los títulos a otorgar a los egresados de la
misma.
La Escuela de Bella Artes en el año 1961 pasa a depender del Consejo
Provincial de Educación y algunos años después, en 1967, de la Dirección
Provincial de Enseñanzas Medias, Superior y Privada.
16- LAS PEÑAS “UNDERGROUND” DE SAN LUIS
Como acertadamente refiere el poeta José Alejandro Lucero enana nota
aparecida en “La Opinión” del 8 de marzo de 1990 y que tituló “La Cultura
‘Underground’ de San Luis en los años 50”, ésta es una etapa de nuestra
cultura “más que desconocida, ignorada en San Luis”. Desde alrededor de
1954 y hasta 1957 existieron tres peñas que se sucedieron prácticamente en
forma ininterrumpida, en gran parte integrada por un común núcleo de jóvenes,
con las consiguientes “altas” y “bajas” entre unas y otras, propias en este tipo
de asociaciones. Ellas fueron, entre 1954-1955, la “Peña de poetas y escritores
jóvenes” entre 1955-1956 surgió la “Peña Cultural Lafinur”, y entre 1956-1957,
la “Peña Cultural Allá”.

Peña de poetas y escritores jóvenes


Surge esta peña en el año 1954, eligiendo sus integrantes como sitio de
decisiones la Biblioteca San Luis, de Colón 921. El poeta periodista y pintor
Juan Ricardo Nervi fue su “alma mater”, siendo acompañado para compartir
inquietudes culturales por un grupo entusiasta de jóvenes, entre los que se
recuerda a Miryam Aljadeff, Teófilo Arce Jofré, Joaquín E. Belgrano Rawson,
Alberto Borkowski, Víctorina Carlassare, Carlos Chediack, Felisa Elina Ferrari,
Alberto Fronteras, Mario Alejandro Jofré Gutiérrez, José Alejandro Lucero,
Emilia Nadal, Alberto Conrado Quiroga, José Reynaldo Ruartes, Elbio Néstor
Suárez Ojeda, y Jesús Liberato Tobares.
José Alejandro Lucero nos recuerda algunas de las temáticas que por
esos años acompañaban la atención de sus miembros, las que en ocaciones
dieron lugar a acalorados debates. “Espigando en las amarillentas páginas del
diario “La Opinión” –señala Lucero- puede rastrearse alguno de los temas que
debatieron, enunciados con la pasión que ponían en sus actos: ‘¿Literatura
social o literatura de evasión?’, ‘Vigencia y significado de la poesía de Pablo
Neruda’, ‘Federico García Lorca, el mártir granadino’, ‘Poesía negra: Emilio
Ballagas, Langston Hughes y Nicolás Guillén’, ‘Walt Whitman, prototipo de
poeta civil’, ‘El Huasipungo, de Jorge Icaza’… Y repasando la colección de la
revista ‘San Luis’ pueden exhumarse algunas de las producciones, desde un
artículo sobre Sarmiento firmado por Felisa Ferrari hasta el primero de los
‘descubrimientos’ realizados por el grupo: una sorprendente poetisa Raquel
Aljadeff, de tan solo catorce años”. Algunos miembros de la peña incursionaron
también en certámenes, entre ellos el “Primer Salón Cuyano de Poemas
Ilustrados”, llevado a cabo en San Luis, y en el “Concurso nacional de poemas
ilustrados de Meridiano Artístico”, en Rosario.

Peña Cultural “Lafinur”


Esta peña reunía a sus integrantes en la Biblioteca Popular “Lafinur”, de
Pringles y Colón. Ocurrió esto allá por los años 1955 y 1956 y básicamente la
constituyeron los mismos miembros de la anterior, con algunas variantes: las
incorporaciones de Raquel Aljadeff, Julio Santos Lapierre, María de las Nieves
Moyano del Barco, Julio César Niño, Urbano J. Núñez, Raúl Alberto Rodríguez,
y Rodolfo Yapur, y el alejamiento –por trasladarse fuera de la provincia- de
Miryam Aljadeff, Victorina Carlassare, Teófilo Arce Jofré y Jesús Liberato
Tobares.
Debe destacarse entre sus logros importantes la realización en 1955-
1956, de un ciclo anual destinado a la exégesis del “Martín Fierro” y su autor
José Hernández, al cumplirse los setenta y cinco años de la publicación del
poema completo. En este ciclo se analizó la obra desde diferentes ópticas:
literaria, histórica, filológica, toponímica, filosófica, sociológica, etc.
Por otra parte –es importante remarcarlo- se organizó un homenaje a
Antonio Esteban Agüero, que “fue el primero –explica Lucero- que se le rindió
al autor de ‘Las cantatas del árbol’ en su tierra natal, luego de un cuarto de
siglo de poesía”.

Peña Cultural “Allá”


Un nuevo grupo algún tiempo más tarde –años 1956-1957- se núcleo
formando otra peña. Animado esta vez por José Alejandro Lucero y utilizando,
como el anterior, a la Biblioteca Lafinur como sede de sus reuniones, se eligió
el nombre de “Allá”, al que se le otorgaba este significado: “En el cielo de ‘Allá’
todos tenemos una estrella. Queremos agruparnos para gozarnos de su luz”.
Sus miembros fueron algunos peñistas de los grupos anteriores: José
Alejandro Lucero, Raquel Aljadeff y Julio Santos Lapierre, a los que se
sumaron muchos “nuevos” como Argentino S. Fernández, María Josefa Ferrari,
Delfín Gialluca, Elizabeth N. Gutiérrez, Miguel Angel Lucero, Luis Marrero, Pirín
Miotti, Rodolfo Parachú, Alba Ramírez, Clara Rebuffo, Chiquita Rebuffo, Aldo
Risso, Raúl A. Rodríguez, Hilda Sánchez, Dalmiro Sirabo Adaro y Carlos
Sánchez Vacca.
Además de las habituales reuniones donde se discutían temas literarios,
artísticos, sociológicos, filosóficos, etc., debe destacarse entre sus principales
negociaciones la organización de un “Concurso Nacional de Poemas
Ilustrados”, que contó con medio centenar de artistas y escritores del país. Un
jurado de excepción conformado por los poetas Antonio Esteban Agüero, y
José Pedroni, y el Plástico Aurelio Víctor Ciencioni, distribuyó recompensas
otorgadas por varias provincias del país. Posteriormente a su exhibición en San
Luis, esta muestra fue trasladada a la ciudad de Villa Mercedes.
La peña “Allá”, asimismo, organizó una muestra colectiva de “Jóvenes
Pintores Aficionados”, -inaugurada el 23 de febrero de 1957- que, como en el
caso anterior, se llevó a cabo en la Biblioteca “Lafinur”. Presentaron obras:
José Antonio Gialluca, Humberto Barbato, Nicolás Bentivegna, Luis De
Silvestre, Horacio Fernández, Héctor Funes, Martín P. Lucero, Víctor Hugo
Lucero, Alfredo Marchéis, Luis Marrero, Mirtha Olguín, Carlos Sánchez Vacca,
María N. Scarso, Pablo Roberto Vega, Elsa Mimí Venerando, Rodolfo Enrique
Isern, y fuera de catálogo Dalmiro Sirabo Adaro. Casi todos exponían por
primera vez.
Algunos días después, en un extenso editorial titulado “Las Cosas
Nuestras”, el diario local “Democracia” elogiaba “la muestra de obras realizadas
por jóvenes pintores y dibujantes de nuestro medio, agrupados meritoriamente
por una entidad particular”… Por su parte Antú-Có Fernández, en el mismo
diario, hizo un análisis crítico de las obras presentadas, elogiando al mismo
tiempo a la entidad organizadora “que se ha esforzado en reunir lo que podrían
llamarse ‘nuevos valores en potencia’”…
¿Arte por arte, o arte para el pueblo?
En la historia del arte argentino es muy conocido el enfrentamiento
artístico-ideológico ocurrido al promediar la segunda década del siglo –que se
extenderá hasta la tercera-, que tuvo por protagonistas a los grupos de “Boedo”
y “Florida”, en la Capital Federal. Sabemos que los artistas de “Boedo” estaban
regidos por un criterio estético ubicable alrededor de las corrientes naturalistas
o realistas, -o de un figurativísmo en el caso de la plástica, cercano a estas
tendencias-, siendo sus aspiraciones llevar al pueblo, a los trabajadores, según
señala Córdova Iturburu, “un mensaje de solidaridad, de rebelión y de
esperanza mediante la descripción de su propia vida, de sus trabajos y de sus
amarguras”. Sus antagonistas, los artistas de “Florida” en cambio, inmersos en
un dinámico sacudimiento de renovación, empeñados en hallar una nueva
expresión de nuestra realidad profunda, abrieron las puertas a las tendencias
vanguardistas.
Lo dicho anteriormente viene a cuanto, porque creemos que al no haberse
realizado hasta la fecha en nuestra provincia un análisis profundo del desarrollo
cultural que en ella se ha operado, aún son pocos los que han reparado que en
los años ’50, al menos en el seno de las peñas que hemos citado
anteriormente, -los que militamos en “Allá” sabemos que ocurrió así-, se
produjo en alguna medida y salvando las diferencias, un enfrentamiento de
características similares aunque más cordial en nuestro caso, al protagonizado
por “Florida” y “Boedo” varios años antes.
Había entre los miembros de la peña “Allá” representantes de las dos
tendencias. Era la época en que, utilizando el lenguaje de ese momento, o se
hacía “arte por arte” o se hacía “arte para el pueblo”.
Dos posiciones contrapuestas, irreductibles, irreconciliables, que, no
obstante convivieron en nuestro caso con respeto, primando la amistad y la
camaradería entre sus integrantes. Las dos posiciones, -ahora, a la distancia
de casi cuarenta años lo podemos visualizar con mayor perspectiva y madurez-
, tenían algo de razón, pero no toda la razón.
En definitiva y como lo expresáramos en un reportaje reciente, -
precisamente realizado por José Alejandro Lucero para la revista “Caldenia”, de
La Pampa-, en el que rememorábamos esta ya lejana época de San Luis y de
la peña “Allá”, todas estas “diferencias” -decíamos- que aparentemente nos
separaban, a la larga sirvieron de alguna manera para fecundarnos
recíprocamente.

17- EN VILLA MERCEDES: MARINO JUAN ACCETTA Y


YOLANDA GOLA DE ACCETTA

Un movimiento paisajístico de similares características al desarrollado en


la ciudad de San Luis surgió casi simultáneamente en Villa Mercedes. Allí
expuso por esos años, -también lo hizo en la capital provincial y en otros
puntos del país-, entre los artistas, Marino Juan Accetta.
Este pintor nació en la localidad de Fortuna (San Luis), el 1º de enero de
1912. En el año 1932, comienza a estudiar dibujo y pintura en la Universidad
Popular “Florentino Ameghino” en la Capital Federal, recibiendo la influencia de
los profesores Longhi, Molinari y Viale. Luego, en 1934, estudia grabado,
siempre en Buenos Aires, con un familiar suyo, el Sr. Ricardo Héctor Accetta.
Años después se radica en Mercedes (San Luis).
Pintor, grabador, artista gráfico y publicista, Marino Accetta fue uno de los
fundadores e integrante de los “Amigos del Museo” en Villa Mercedes. La
temática de su obra plástica se inspira en el paisaje que caracteriza a su ciudad
y sus alrededores (ejemplo “La Calle Angosta”, “El Molino Fénix”, etc.), en otros
casos el del interior de la provincia, abordando en ocasiones el tema
mendocino. Es fundamentalmente un paisajista, sobresaliendo en sus telas una
visión teñida de vibraciones emotivas suscitadas por la naturaleza, resolviendo
sus cuadros siempre con un sereno equilibrio.

Exposiciones
Entre sus más importantes muestras individuales citamos una, llevada a
cabo en el año 1955 en la Galería “Giménez” de Mendoza; otra en San Luis en
1957, realizada con el auspicio de la Dirección Provincial de Cultura; en 1960,
también en San Luis, presenta paisajes puntanos y mendocinos en el Salón
Oficial de Exposiciones de la Dirección de Cultura.
En Villa Mercedes en el año 1960, auspiciado por la Comisión Municipal
de Cultura, en la Galería Mercedes, presentó 38 obras entre acuarelas,
témperas y óleos. Algunas de ellas fueron paisajes de los alrededores de
Mercedes, como “Nubarrón”, “Casita Rosa”, “Casitas de la Barranca”, “Mañana
serena” y “Drama en el Horizonte”. El resto lo constituyeron temas mendocinos,
algunos tomados en el Parque Gral. San Martín de esa ciudad, en Panquegua,
Campo de los Andes, El Challao, etc.
Accetta ha participado también en gran número de exposiciones
colectivas –especialmente en las décadas del ’50 y ‘60- junto a otros plásticos
provinciales y de su ciudad. Una de ellas, en 1965, fue el “Primer Salón
Nacional de Artes Plásticas en San Luis”, realizado en el Salón de la Biblioteca
Popular San Luis.
En épocas más recientes –año 1984- presenta trabajos en la muestra
colectiva “Villa Mercedes vista por sus pintores”; en 1987 con el Centro Cultural
-entidad presidida por el poeta Luis Ressia- y con la Sociedad Argentina de
Artistas Plásticos, filial Mercedes; en 1988 en el Centro Cultural Torres, de
Vicuña Mackenna (Córdoba) y otras. Vale mencionar, por otra parte, que en el
año 1994 en Justo Daract se funda la pinacoteca “Pintor Marino Juan Accetta”,
en el Profesorado superior terciario Dr. Luis Roberto Barroso.

Distinciones
Mariano Accetta fue galardonado en noviembre de 1991, junto a otros
artistas, con la estatuilla “Pilares de la Cultura Villamercedina”, en la Casa de la
Cultura de esa ciudad, mientras que en 1995, en San Luis es distinguido por su
trayectoria por el Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia, en el
Museo Dora Ochoa de Masramón.
Ha dicho el periodismo de su obra: “Sus paisajes realizados en acuarela y
óleo revelan un dominio pictórico y composicional, destacándose sus acuarelas
en miniatura, que a pincel fino dan la dimensión de su manejo sensible y
expresivo”.

Yolanda Gola de Accetta


Esposa de Marino Accetta, se dedicó a la enseñanza del dibujo y la
pintura en su academia particular durante casi cuarenta años, hasta 1964.
También ejerció la docencia en el Colegio Nacional, Escuela Agraria y Escuela
Vicente Dupuy.
Nacida en Realicó (La Pampa) en 1910, su familia se radica en Bagual, y
desde allí es enviada a un colegio de monjas en Cañada Verde (Córdoba). Con
éstas aprende a pintar copias de obras famosas, aunque con el tiempo, ya
casada y radicada en Villa Mercedes, llegó a pintar obras de creación propia:
algunos paisajes, retratos y figuras que en pocas oportunidades presentó en
público, en muestras conjuntas con otros plásticos locales.

18- NORMA ELSA PICCOLO

Nacida en Villa Mercedes en 1935, actualmente se halla radicada en la


Capital Federal. Pero en el período que aquí nos ocupa participó activamente
en su ciudad y en toda la provincia en varias exposiciones artísticas.
Esta pintora, procurando armonizaciones apacibles, aplicó en sus paisajes
del suburbio villamercedino –como ocurre en “Paseo Arbolado”, “El Viejo
Almacén” o “Parque España”- una técnica de índole tradicional. Su objetivo fue
la fidelidad representativa, predominando en sus óleos o témperas las
preocupaciones de tipo descriptivo y de calidad pictórica.
Pero, como sostiene el crítico Eduardo Baliari al referirse a su obra “una
pintura no es original por el mero hecho de representar caprichosa o
arbitrariamente la realidad, buscando exclusivamente ser distinta. Lo es en
cambio cuando testimonia la espontaneidad dactilar identificadora del espíritu
que la crea. Es, en definitiva, el temperamento, su trascendencia
individualizada, la que otorga calidad de creación a la obra de arte…”.

Dilatada trayectoria
Son muy numerosas las exposiciones, -individuales y colectivas- a las que
Norma Píccolo ha concurrido, destacándose en su época “de San Luis” las
siguientes: en noviembre de 1956, en el “Primer Salón de Arte, Pintura y
Escultura de Villa Mercedes” (o Salón del Centenario), obtiene “Mención
Especial en Acuarelas”, por “Ciudad y Mar”. En el año 1958 interviene en varias
exposiciones colectivas dentro de la provincia, auspiciadas por la Dirección
Provincial de Cultura. Más adelante, en un Salón auspiciado por el Instituto
Argentino-Británico de Villa Mercedes en 1965, logra mención por el óleo “Calle
Arbolada”. También se presenta años después en el Salón Sanluiseño Libre de
Verano y en otras exposiciones locales.
Por otra parte y en cuanto a su actuación desde su radicación en Buenos
Aires, se destaca su presencia en cuanta muestra colectiva de plástica puntana
se hiciese en la Capital Federal, y de dos individuales: en el Teatro San Martín
de esa ciudad y en la Casa de San Luis, ambas auspiciadas por el Gobierno de
la Provincia.
Es muy extensa la nómina de exposiciones en las que ha estado
presente. Citamos sólo algunas: “Salón Anual de Marinistas”, en el Centro
Naval, durante varios años; “Salón de los Barrios Porteños”; Fundación “José
Antonio Terry” en numerosas ocasiones obteniendo “Mención Especial”; en el
Patio Bullrich; “Salón Salesiano de Arte Sacro”; Casa de Dupuy; Centro de
Galicia y muchas otras.

En Estados Unidos
Norma Elsa Píccolo viajó a Estados Unidos y expuso sus obras en
“Interamanian Defense Board” de Washington D.C., donde concurrió a talleres
de prestigiosos plásticos estadounidenses. “y en todas sus actuaciones –
señala uno de sus catálogos- recogió distinciones y elogios de la crítica más
valorizada”.
Críticos argentinos de la talla de Enrique Gonzáles Trillo, Darío Gonzáles,
Juan Carlos Martínez y Eduardo Baliari, han realizado valiosos comentarios de
su obra. Este último ha señalado de ella:”…Es evidente la fascinación que
producen los paisajes de esta artista que es Norma Píccolo. Obsérvese que en
sus visiones –generalmente despojada de toda presencia viviente- el clima, la
atmósfera, supone un estado de serenidad, no de inmovilidad, que no obstante
delata una vitalidad serenada, contenida diríamos, pero latente como para
ponerse a andar no bien aporte su inquietud el espectador. Es que su paisaje,
ya con el apoyo dibujístico de una presencia arquitectural, un pasaje de la
barriada portuaria o de un remanso campesino, o la simple composición
agreste, no está expuesta para ilustrar el anhelo turístico del espectador, sino
que lo induce a participar de las consecuencias que desde el punto de vista de
la pintura, del arte, puede extraerse del misterio que es el color…”.
A su vez, Juan Carlos Martínez ha expresado en uno de los catálogos de
Norma Píccolo: “Todos los presupuestos de su pintura son de una absoluta
corrección y un equilibrado razonamiento de donde proviene esa gratificante
sensación de encantadora paz que domina su obra”.

19- JESUS RODRIGO


Nacido en Tudela, Navarra, (España). El 1º de junio de 1920, su familia se
radica en Villa Mercedes en 1925. En un viejo catálogo de exposiciones, la
doctora María Irene Milán decía refiriéndose a este artista paisajista: “Diez días
al año, durante algunos años, son suficientes para acumular cuatrocientas
‘impresiones’ del paisaje puntano y algunos retratos. Autodidacta, idéntico a sí
mismo en cada una de sus obras, no reconoce influencias de nadie”.
Visitamos a Jesús Rodrigo en su domicilio –ubicado frente a la Casa de la
Cultura-, donde pudimos contemplar cuatro grandes habitaciones atestadas de
cuadros: cada una de ellas muestra sus paredes cubiertas por tres apretadas
hileras de óleos, las que llegan hasta el techo. Un verdadero “museo” que el
artista no se decide a exponer al público, lamentablemente.
Calcula Rodrigo haber pintado –a partir de 1945- más de cuatrocientos
óleos, algunos de ellos actualmente “en colecciones privadas de Córdoba,
Buenos Aires, y en el exterior en Nueva York, Hamburgo, y otras ciudades”,
nos hace saber. La mayor parte de ellos son paisajes tomados, algunos en las
cercanías de Mercedes (muchos en “Las Vertientes”), otros en las zonas
serranas de la provincia (El Morro, El Volcán, Potrero de los Funes, etc.), y
algunos retratos de sus familiares.
Nos comenta el artista que en el año 1945 conoció en Villa Mercedes a un
español experto en pinturas, de apellido García y Durán, quien
circunstancialmente vivió por un tiempo en esa ciudad. Este lo guió y lo
aconsejó en el momento que comenzaba a dar los primeros pasos con los
pinceles.

Segundo Premio en el Centenario


También nos hace saber que en el año 1956, en ocasión de la celebración
del Centenario en Villa Mercedes, al llevarse a cabo la gran exposición de arte,
conocida como “Salón del Centenario”, se presentó en ella con sus obras. Con
su óleo “Paisaje de El Morro” -rememora- estuvo a punto de obtener el Primer
Premio en su especialidad. Finalmente el jurado –cuyas opiniones al parecer
estaban divididas- después de largas deliberaciones decidió otorgar la
recompensa a un óleo presentado por Palmira Scrosoppi, y a él se le concedió
el segundo premio.
Los temas que trata rodrigo en sus cuadros –lo reiteramos- son el campo
mercedino y sanluiseño, tratados con visible vigor temperamental, usando
colores que tienden, casi en todos los casos a las tintas puras. Realiza en 1981
un viaje a España, en donde pintó cantidad de paisajes en La Coruña, Soria,
Burgos de Hosma, Avila, Lérida, y otros pueblos, pero su actividad artística la
ha desarrollado en Villa Mercedes, donde participó en algunas muestras
individuales y en el orden provincial en muchas colectivas, especialmente en
las décadas del ’50 y ’60.

20- EVA BAUER DE BRIGANTI


Italiana de origen, estudió en Roma en la Academia de Bellas Artes,
egresada en el año 1947. Poco después emigra a la Argentina y se radica en
Villa Mercedes.
En el año 1954 expone en esa ciudad sus acuarelas –paisajes de esta
provincia- en una exposición individual en el entonces Instituto Cultural
Argentino-Británico. De oficio depurado, a veces delicado, sus acuarelas
transmiten una poética sugestión. Participó asimismo en esa época en otros
salones provinciales.
En los años 1954-55 dictó un curso de dibujo y pintura en el Instituto
Británico, y en la Sociedad Italiana durante 1955-56. Años después dicta
“Historia del Arte” en la Escuela de Letras, entre los años 1971-83, y ofrece
numerosas charlas y conferencias sobre artes plásticas.

21- MARIA ORFELINA SARACHO


En la década del 50 se traslada a Mercedes esta destacada artista y
docente que había nacido en Buenos Aires. En su ciudad natal había estudiado
dibujo y pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes, y realizado
posteriormente cursos de investigación de Historia del Arte en el Instituto de
Docencia Superior. Fue autora de un método de enseñanza sobre “El Dibujo en
la Escuela Secundaria”, desempeñándose también como profesora de la
cátedra de dibujo en el Colegio Nacional “Nicolás Avellaneda”.

Evolución de su obra
En Villa Mercedes llevó a cabo una importante e inolvidable labor docente
en el Colegio Nacional “Juan Esteban Pedernera” y en la Escuela Normal “Dr.
Juan Llerena”. En cuanto a su actividad artística –igualmente destacada-
podemos decir que su pintura, de sobresaliente calidad técnica, fue
evolucionando de un figurativísmo paisajístico de corte tradicional-
postimpresionista, a algunas obras en donde se advierten “sucesiones de
planos” que recuerdan al cubismo o postcubismo –ver “Dique Potrero de los
Funes”- hasta culminar, en su última etapa, con óleos de una depurada
estilización geometrizante, casi abstracta (ver “El Pájaro Carpintero”, en el
Museo Municipal de Villa Mercedes).
En diciembre de 1953 Orfelina Saracho fue invitada en San Luis por la
Secretaría de Informaciones y Turismo, exponiendo en esa oportunidad 16
temas de la provincia. Entre ellos figuraba el ya mencionado “Dique Potrero de
los Funes”, que fue reproducido en el catálogo de la exposición. En el centro de
esta obra, podemos notar la presencia de la vieja hostería, que se hallaba
ubicada en el lugar en el que hoy se encuentra el moderno Hotel Internacional.

Análisis de la pintura de Saracho


De una muestra efectuada en la provincia de San Juan en 1969,
extraemos el siguiente comentario debido al crítico Augusto E. Cesco:
“Constancia, estudio, seriedad, búsqueda y un inmenso amor por la pintura,
son las cualidades que caracterizan a esta pintora, consecuencias que la
llevaron a lo genuino de su obra. Si no es fácil el camino elegido, dentro de una
profunda humildad, va pacientemente en busca de la inspiración luminosa,
elaborando y estructurando sus creaciones con técnicas ajustadas, dando un
rol fundamental al equilibrio, sin llegar al frío estatismo, ordenando sobre el
plano donde ajusta con ritmo los elementos formativos dentro de un
constructivismo geometrizante”.
Había expuesto también en el Club Social de Villa Mercedes, en 1967,
como invitada de honor durante la celebración de las Bodas de Oro del Colegio
Nacional “Juan E. Pedernera”. Realizó asimismo otras numerosas muestras
individuales y colectivas en la Capital Federal, Tucumán, Posadas (Misiones),
Casa de Santiago del Estero, Salón Municipal Manuel Belgrano y Salones
Nacionales, Provinciales, Municipales y Privados de la Argentina y del
extranjero.

22- VICENTE LUCERO

Un auténtico batallador a favor de la cultura y el arte villamercedino y


daractense fue este escritor autodidacta. A él se debe, fundamentalmente, la
concreación del Museo de Artes Plásticas de Villa Mercedes y el Salón Cultural
de Justo Daract que lleva su nombre, y al que donara treinta de sus esculturas.
Nacido en Justo Daract en 1914, se radicó posteriormente en Mercedes,
egresado de la entonces Escuela de Artes y Oficios (hoy ENET Nº 1). Allí
aprendió algunos rudimentos de su oficio, pero en realidad Vicente Lucero se
hizo solo, fue un genuino autodidacta.
Se inicia en el año 1947 con tallas directas, la mayoría ejecutadas en
caldén o algarrobo de la región. Dentro de una concepción rigurosamente
figurativa, los temas tratados por lucero se inclinan por lo vernáculo, los tipos
autóctonos, costumbristas, personajes característicos de la región. Un arte
documental orientado hacia un naturalismo simple, a veces sentimental,
animado en algunos casos, por un ingenuo encanto.
Al respecto, el profesor Roberto Tessi señala: “…más allá del juicio crítico
de la Historia del Arte de su obra, el fue un ejemplo de humildad y modestia,
prototipo innegable del artista autodidacta del interior del país, intuitivo, diestro
hasta el virtuosismo, callado y respetuoso de la obra de sus colegas, demostró
una tenacidad ejemplar que se traduce en una producción prolífica de la cual
en su mayoría son de gran tamaño y en materiales tallados (…). Ante la mirada
retrospectiva de quien como yo lo conocimos en las últimas décadas de su
vida, sigue siendo un misterio el fuego interior que motorizó su obra en aquellos
años de largo apagón cultural que recién a los fines de los 70 se comienza a
revertir con la aparición de la Escuela de Bellas Artes en Villa Mercedes. No
había exposiciones, no existían las Galerías de Arte, el encargo de algún busto
de patriota debe haber sido uno de los pocos estímulos que recibió su
actividad, además del de su grupo familiar, el de algún docente de la Escuela
Técnica y uno que otro amigo del Barrio Estación”.

Presentación en San Luis


Páginas más atrás nos hemos ocupado de la inauguración –en 1949- de
la Biblioteca Popular San Luis, en la Asociación de Empleados del Banco
Mixto. En la oportunidad el presidente de la institución, señor Pascual M. Racca
declaró inaugurada la Biblioteca y luego una exposición de artes plásticas.
Precisamente, entre los expositores se hallaba un escultor de Villa Mercedes
señor Vicente Lucero, “artista que por primera vez muestra sus trabajos en
público”, manifestó un comentario periodístico de la época. “La sorpresa de la
exposición –expresó por su parte la revista ‘San Luis’- la constituyó el escultor
señor Vicente Lucero, que por primera vez expuso sus trabajos, consistentes
en tres cabezas talladas en maderas de la región”.
De las tres obras escultóricas que exhibió, comentó lo siguiente el
periódico “El Heraldo de San Luis”: “Tres esculturas en madera, nos revelan el
gran talento de Vicente Lucero. La inspiración amable, cálida (‘Nietecita’, ‘Mujer
esperando el beso’ y ‘Aborígen’) se hace forma sugestiva y adecuada en estos
trabajos, muy promisorios siempre que su autor no se deje seducir por temas
de sentimentalismo demasiado fácil y dulzón”.

Premios
Participó en innumerables salones personales y colectivos en su ciudad,
en San Luis, Capital Federal, Mendoza, Merlo, Cosquín (Cba.), Bahía Blanca,
San Juan, Justo Daract y otras ciudades, obteniendo numerosas recompensas.
Su premier premio importante lo logra en 1956, en el “Salón del Centenario de
Villa Mercedes”, -Primer Premio de Escultura-, con una talla en madera que
tituló “Abuelita”. Años después, se le otorga el Primer Premio en su
especialidad en la Bienal Puntana de Artes Plásticas de 1987; el segundo en la
“Exposición de Arte y Artesanías de la madera”, realizado en Buenos Aires con
motivo del VII Congreso Forestal Mundial en el año 1972; Premio “Fuerte
Constitucional”, otorgado por la ciudad de Mercedes por su labor en las Artes
Plásticas, en el año 1973; Medalla de Plata, en homenaje que le hiciera el Club
Social de Mercedes, en 1979, por su labor artística; también Medalla de Plata,
concedida por la Dirección Provincial de Cultura, por su labor en las Artes
Plásticas, en el año 1979, y otros galardones.

Sus temas
Fue el artista más popular de su ciudad, por su personalidad y por su
temática; vemos algunos de sus títulos: “Torso de Boxeador”; “Amor y Tango”;
“Gaucho Pialador”; “Rebelde”; “Familia”; “Las Tres Gracias”; “Mate y Pena”;
“Madre”; “El Beso”; “Viejo Vizcacha”; “Domador Puntano”; “Dolor ante la Muerte
del Hijo”; “Resero”; etc.
La Crítica local se refirió a él en los siguientes términos: “En Vicente
Lucero la intencionalidad expresiva tiene un profundo sentido telúrico de
comunicación emocional, sus obras están ungidas de paz, de serenidad y vida
espiritual”.

Homenaje
En noviembre de 1991, en la Casa de la Cultura de Villa Mercedes, se
llevó a cabo un homenaje a los “Pilares de la Cultura Villamercedina”,
organizado por la comisión directiva de los Amigos del Museo de Artes
Plásticas, al cumplir ésta su 25º aniversario.
En la oportunidad, el escultor Lucero, quien había sido el primer
presidente de esa comisión y principal promotor de la creación del Museo, hizo
uso de la palabra “y emocionó a los presentes con sus memorias y obras
realizadas –reseñó El Diario de San Luis-. Las emocionantes y aplaudidas
palabras de Vicente Lucero estuvieron enmarcadas en una exposición de
trabajos de Marino Accetta, Gaspar Di Gennaro, Alberto Neira y el mismo
Vicente Lucero”.
La mesa académica, presidida por la Directora de Cultura de la
Municipalidad, Sra. Rosa Parra de Quiroga, entregó estatuillas a los
mencionados “Pilares de la Cultura”: Vicente Lucero, Marino Accetta, Gaspar Di
Gennaro, Alberto Neira, y a representantes de los fallecidos María Beatriz
Ramírez, Wilfredo Viladrich y Luis Perlotti, en reconocimiento por su labor en
favor de la cultura de Villa Mercedes.
Vicente Lucero falleció en febrero de 1993, mientras pasaba sus
vacaciones en el Potrero de los Funes. En plazas, plazoletas, establecimientos
escolares, museos y otros sitios de Villa Mercedes, Justo Daract y San Luis, se
encuentran sus bustos, esculturas o monumentos.

23-OTROS SUCESOS EN VILLA MERCEDES


Juan Suhr en Villa Mercedes
Llego de su residencia en San Luis, vivió entre los años 1946 y 1953 en
Villa Mercedes el pintor Juan M. Suhr, desempeñándose como docente en el
Colegio Nacional y la Escuela Normal de esa ciudad. Relata la señora Nella
Cosci de Vasallo –en ese momento alumna de dicha escuela- que recuerda a
Suhr pintando dos murales en la entrada del salón de actos, los que algunos
años después desafortunadamente fueron cubiertos.
Pero mucho antes, en el año 1944, cuando el pintor aún vivía en la ciudad
capital de la provincia, viajó y expuso en Mercedes. Así quedo registrada esta
exposición por la revista “Vértice”: “Las Bellas Artes: en nuestro medio no
abundan las manifestaciones artísticas, pero de tanto en tanto algún
apasionado escultor de las bellas artes prodiga a nuestra población una
oportunidad feliz aunque fugaz de admirar inquietudes superiores del espíritu.
Esta vez, el señor Juan Suhr, pintor de méritos, quien exhibe una exposición de
pinturas en el Club Social con numerosos motivos sanluiseños. Llegue hasta el
artista que ama y transporta al lienzo pedazos de nuestra provincia, la palabra
cordial y afectuosa de la redacción de Vértice”.
Durante el período “mercedino” (1946-1953), Suhr continuó pintando y
realizando algunas exposiciones en esa ciudad y en otros puntos del país,
enviando también obras a la ciudad de San Luis para distintos salones.

Poemas ilustrados
El 12 de agosto de 1953 es trasladado a Mercedes e inaugurado en el hall
del Concejo Deliberante, el “Primer Salón Cuyano del Poema Ilustrado”, que
había sido organizado por la Asociación de Empleados del Banco de la
Provincia bajo los auspicios de la Dirección de Cultura de San Luis, mientras
que en setiembre del mismo año el pintor Antú-Có Fernández lleva a esa
ciudad una exposición de sus obras.
Cabe destacar, dentro de las actividades que tuvieron lugar en los años
1954 y 1955, el curso de dibujo y pintura que la profesora y pintora Eva Bauer
de Briganti dictó en el Instituto Cultural Argentino Británico. También lo hizo en
la Sociedad Italiana, en los años 1955 y 1956.

El “Sarmiento”, de Nicolás Antonio


En el invierno de 1954 se inauguró en esa ciudad el monumento
Sarmiento. La obra, ejecutada por el escultor puntano Nicolás Antonio de San
Luis, fue emplazada en la plaza homónima, sobre la avenida 25 de Mayo.
En su edición de setiembre de la revista San Luis, Juan Ricardo Nervi
manifestó: “Dentro de la iconografía sanmartiniana, allí donde descuella con
relieves singulares la extraordinaria interpretación de Rodin y en la que los
nombres de Sonza Briani, Perlotti o Chiérico –por citar algunos- ha encarado
con angustiado acento estético la búsqueda del dato intelectual capaz de
definir integralmente la vorágine íntima del prócer, el ‘Sarmiento’ de Nicolás
Antonio de San Luis destaca su jerarquía en base a recursos netos y al costado
de todo rebuscamiento ajeno a lo esencialmente escultórico…”.
Destaca Nervi en su análisis la “conjugación de valores” del monumento,
que consagra “por sobre el efectismo técnico con que algunos autores perciben
el éxito fácil, el triunfo exclusivo de la obra, señalado en el dominio de la
creación sobre el creador…”.

“Salón del Centenario”


Con motivo de los numerosos e importantes festejos que se llevaron a
cabo en Villa Mercedes al celebrarse el centenario de su fundación, el domingo
25 de noviembre de 1956 se inauguró el “Primer Salón de Arte, pintura y
escultura” (o Salón del Centenario). Fue realizado en “El salón de la Legislatura
de la Municipalidad, que se desocupó íntegramente para esta oportunidad”,
rememora la Sra. Beba Chiari, que fue miembro de la Sub Comisión de Cultura
del Centenario.
Con más de 90 obras de artistas sanluiseños ente óleos, témperas,
acuarelas, lápiz y tinta china, y esculturas en yeso, madera y piedra, éste fue
sin lugar a dudas, el primero de los salones de esta índole realizado en esa
ciudad. Concurrieron como invitados especiales, exhibiendo varias de sus
obras, los escultores puntanos Nicolás Antonio y Antonio Miguel Nevot.
El jurado, compuesto por los artistas nombrados y el profesor Antú-Có
Fernández, otorgó los siguientes Premios: Sección Pintura (Oleo), “Primer
Premio”, “Abriendo Avenidas”, de Palmira Scrosoppi de Contursi; Segundo
Premio, “Iglesia de San José del Morro”, de Jesús Rodrigo; Mención, “La
Leoncita”, de Néstor Oscar Fernández; Mención especial, “Virgen Gitana”, de
Carlos Gómez Casañas.
Sección Acuarela. Primer Premio, “La Garita”, de Asunción Manca de
Heredia; Segundo Premio “Cohigües”, de Elio Jamier; Mención, “Ciudad y Mar”,
de Norma Elsa Píccolo.
Sección Dibujo. Primer Premio, “La Plegaria”, de Emilio Maldonado;
Segundo Premio, “Estudio de un Renoir”, de Aldo A. Perosa; Mención, “Capilla
de Dolores”, de Arquímedes Picnatelli.
Sección Tinta China. Primer Premio, “Tigres de Kumaón”, de Néstor
Cuello; Segundo Premio, “Retrato”, de Juan Carlos Calderón; Mención, “Edificio
Instituto Guillermo Brown”, de Julián Britos.
Sección Escultura. Primer Premio, “Abuelita” (talla en madera), de Vicente
Lucero; Segundo Premio, “Pringles” (yeso), de Hermes Logaldo.
Una semana después, el día del Centenario de Villa Mercedes, sábado 1º
de diciembre de 1956, en la plaza Lafinur se descubrió un busto en mármol de
Carrara de don Justo Daract, fundador de la ciudad, obra ejecutada por el
artista Luis Perlotti.

24- UNA PINTORA DE MERLO: PALMIRA SCROSOPPI


Nuevamente acudimos a Cordova Iturburu y a su “80 Años de Pintura
Argentina”, en este caso para referirnos a Palmira Scrosoppi de Contursi. El
historiador y crítico ubica a esta pintora, por las características de su obra,
entre los artistas de “pintura sensible y sensorial”. Vicente Gesualdo por su
parte, autor de la “Enciclopedia del Arte en América”, dice de ella: “Pintora y
grabadora argentina, nacida en Buenos Aires el 28 de octubre de 1906. Estudió
en la Academia Nacional de Bellas Artes. Concurrió al Salón Nacional desde
1940 y a diversos salones provinciales, obteniendo premios y distinciones,
entre ellos el Primer Premio al Grabado, Salón Femenino (1940); Primer
Premio Ciudad de la Plata (1947); Premio Adquisición en el Salón Nacional
(1950); etc. Se halla representada en el Museo Municipal de Artes Plásticas de
Buenos Aires, en el de Bellas Artes Pedro de Mendoza, de la Capital Federal;
en los municipales de Bahía Blanca, Junín, Tandil, etc.”.

En nuestra provincia
Palmira Scrosoppi se radicó en Merlo, San Luis, en el año 1950
acompañada por su esposo, el Sr. Carlos Contursi, un visionario pionero del
turismo del lugar. En esa década Palmira comienza a participar en la provincia
en algunos certámenes o salones colectivos, así como también llevando a cabo
muestras individuales.
En noviembre del año 1956, se realiza en Villa Mercedes el “Salón del
Centenario”, otorgándosele el Primer Premio en Pintura (categoría “óleos”), por
su obra “Abriendo Avenidas”. Es así que, en un catálogo de los varios que
podríamos elegir de esa época, -en este caso una “Muestra Colectiva de
Plásticos Sanluiseños en Villa Dolores”, organizada por la Dirección de Cultura
de San Luis en abril de 1957-, figura exponiendo con los pintores Gringa
Poblet, Vicente Vacca, Asunción de Heredia, Antú-Có Fernández, Norma Elsa
Píccolo, Jesús Rodrigo, Mario Vargas, Carlos Sánchez Vacca, y los escultores
Vicente Lucero y Hermes Logaldo.

Premiada en Bienales
Se concreta en 1970 la “Primera Bienal Puntana de Artes Plásticas” y
Palmira Scrosoppi concurre con los óleos “Rayos de Luz”, “Momento Fugaz” y
“Sinfonía Otoñal”. “La conocida pintora de los ambientes de Buenos Aires,
Palmira Scrosoppi, residente en Merlo (S.L.), -comentó ‘Los Andes’ de
Mendoza-, muestra en sus obras los paisajes de aquellas altas sierras, en un
rico y colorido empaste, tratados con el vigor de la espátula y una visión muy
personal de la belleza y el gozo de la naturaleza”. Al referirse a esta misma
Bienal, Eduardo Baliari desde “Clarín” de Buenos Aires, manifestó de la artista:
“…nos reencontramos con Palmira Scrosoppi que actuara durante un tiempo
en nuestra capital. Prendada de la luz del paisaje, lo resuelve en pinceladas de
impronta que aplica con admirable seguridad”.
Pero tan sólo dos años más tarde, en 1972, es recompensada con el
Primer Premio en Pintura en la “Segunda Bienal de San Luis”. En esta
oportunidad se hizo presente con los óleos “Capricho” y “Ataque”. De este
último trabajo –que fue el premiado- comentó Baliari en “Clarín”: “Destacamos
los mejores aciertos. El primer premio correspondió al óleo de Palmira
Scrosoppi ‘Ataque’, un curioso enfoque fantasioso de la naturaleza, salvado
plásticamente por su indudable oficio”.
En la “4ª Bienal Puntana de Artes Plásticas”, -año 1976- son invitados
especiales (fuera de concurso) los artistas que ya habían obtenido los primeros
premios en las Bienales anteriores. Allí presentó el óleo “Los Turistas”. Otro
tanto ocurrió en 1982, al llevarse a cabo la “Séptima Bienal”. En esta ocasión el
óleo “Atardecer en El Rincón”, participando también con “Sol y Tormenta en el
Rincón del Este” y “Hermana Luna”, óleos.

“Vibración, luz, color…”


Comentaba la pintora una publicación de la ciudad de Merlo, en enero de
1981: “…la villa conquistó su pincel y se ganó un lugar en su corazón de artista.
Se considera una representante de la corriente expresionista y el tema
preferido es el paisajístico. Vibración, luz, color son las síntesis de su obra, ya
se lance hacia el mar, emerja en las ciudades o asuma un contemplativo modo
entre las sierras. Doña Palmira tuvo amigos notables, Baldomero Fernández
Moreno; Antonio Bucich; Antonio Porchia; Benito Quinuela Martín; Alfonsina
Storni; Juan de Dios Filiberto y Osvaldo Pugliese entre otros. Lo importante es
que hoy, a los 74 años –continuaba en 1981 la revista merlina- Palmira
Scrosoppi asentada en Merlo sigue produciendo, plasmando en el manejo sutil
de los pinceles, la belleza de la Villa que es su pequeño país”.
En el tomo II de sus “Obras Completas”, al referirse al Algarrobo de los
Agüero, nuestro máximo poeta la nombra de esta forma: “…y la pintora Palmira
Scrosoppi de Contursi, quien pese a haber nacido en tierras litorales fue
ganada por el embrujo del paisaje de la Villa de Merlo y en ella fijó su
residencia para captar y cantar, con su voz de pinceles, nuestra belleza
serrana”.

Principales datos biográficos


Luego de cursar sus estudios en la Academia Nacional de Bellas Artes,
bajo la dirección de Pío Collivadino, en 1925 egresó con el título de Profesora
de Dibujo. Entre sus maestros figuraron Severino Carcacini, Cayetano Donnis,
Joaquín Luque Roselló y Alfredo Torcelli.
Ejerció la docencia en Buenos Aires como profesora de dibujo en
escuelas nacionales primarias y secundarias; en las escuelas técnicas
municipales Raggio como profesora de dibujo lineal técnico, composición
decorativa de arquitectura y creación de modelos. En Merlo (San Luis), también
fue docente de dibujo en el Instituto Secundario Monseñor Orzali.

Exposiciones
Desde sus comienzos en la década del ’30, la enumeración de
exposiciones individuales y colectivas en las que ha intervenido es muy
extensa. Nombramos entre las primeras: “La Peña” (Buenos Aires), en 1933;
Galería Müller (Buenos Aires), en 1941 y 1948; Comisión Nacional de Bellas
Artes, Exposición de Monocopias, en 1942; Ateneo Popular de la Boca, en
1943 y 1968; Impulsó, en 1944; Casino de Mar del Plata, en 1944; Galería
Giménez (Mendoza), en 1953; Hotel Provincial de Mar del Plata, en 1957;
Ateneo “Esteban Echeverría” (San Fernando), en 1952; etc. En nuestra
provincia, en Villa Mercedes en 1962; Tilisarao en 1964; Santa Rosa del
Conlara en 1968, entre muchas otras.
La nómina de salones y exposiciones colectivas es también muy amplia.
Entre las más relevantes, citamos su concurrencia al Salón Nacional de Bellas
Artes desde 1940; Salón Municipal de la Ciudad de Buenos Aires; Salón del
Magisterio; Salones de: La Plata; Mar del Plata; Santa Fe; Rosario; Córdoba;
Bahía Blanca; Junín; Tandil; Chivilcoy; Corrientes; San Fernando; Salón de
Acuarelistas; Estímulo de Bellas Artes; Sociedad Argentina de Artistas
Plásticos; del Paisaje Argentino; Salón de Turismo; y muchos más. En San Luis
lo hizo en Villa Mercedes, en 1956 en las Bienales de San Luis y en varios
salones organizados por la Dirección de Cultura provincial.

Premios obtenidos
En el Salón Nacional de 1950, premio estímulo; Salón de Bahía Blanca,
primer premio, Salón de Tandil, segundo premio, Salón del Paisaje Argentino,
tercer premio; Salón Femenino, primer premio, medalla de oro y diploma en
Grabado, segundo premio, medalla de plata en Pintura y varios estímulos;
Salón Femenino de Arte Religioso, segundo premio; Salón de la Exposición
Rural, tercer premio; Salón de La Plata, primer premio adquisición; Salón de
Rosario, premio adquisición; Salón de San Fernando, segundo premio; Salón
Juana Manuela Gorriti, primer premio Motivo Urbano; Salón de Magisterio,
premio Comisión Nacional de Cultura, Salón de Turismo, premio estímulo;
Salón Camoatí, premio Rembrandt, Salón Centenario de Villa Mercedes, primer
premio; Salón del Poema Ilustrado en Montevideo, primer premio; Bienal
Puntana de Artes Plásticas, primer premio.

Reconocimiento a su trayectoria
Es indudable que esta importante pintora figurativa, inclinada en la
mayoría de los casos al paisaje –aunque incursionó también en el retrato-, ha
sido dueña de una técnica depurada y con un vocabulario refinado de fresca y
colorida libertad creadora, y que el aporte de su obra ha enriquecido el período
de nuestra plástica que estamos comentando.
Aproximadamente alrededor de los `70 en adelante, comenzó a percibirse
en su paisaje una intención de síntesis estilizadora. En algunas ocasiones, las
formas naturales fueron reducidas a vibrantes alusiones de la realidad visible,
en las que predominó la fantasía y la sensorialidad.
La obra de Palmira Scrosoppi ha sido reconocida por notables críticos
nacionales, entre los cuales, aparte de los citados anteriormente, nombramos a
José León Pagano, Fernando Félix de Amador, José de España, Américo
Latino, René H. Labié, Ricardo Gutiérrez, Julio Díaz Usandivaras y otros.
También ha sido comentada o reproducida en medios nacionales como
“La Nación”, “La Prensa”, “La Razón”, “El Mundo”, “El Diario Español”, “El
Hogar”, “Vea y Lea”, “Anuario Plástico”, etc. Figura en el “Diccionario de
Artistas Plásticos de la Argentina”, de Adrián Merlino; “Quién es Quién en la
Argentina” (novena edición); “Gran Enciclopedia Argentina”, de Diego A.
Santillán (tomo VII); “Enciclopedia del Arte en América”, (tomo III), entre otras.
Concluimos esta semblanza de Palmira Scrosoppi, retomando la nota que
sobre la pintora hiciera la revista de Merlo “Al pie del Comechingones”, en
1981: “…La nostalgia se agranda y hasta se ufana con sus duendes apiñados
en la biblioteca grande. Allí están los documentos y las vivencias de un proceso
artístico; sus premios, sus amigos farandulescos, los clisé de algunas de sus
obras importantes, los críticos y los medios de comunicación que se refirieron a
su obra. Asombra saber que doña Palmira, ha partir de su colación de grado en
la Academia Nacional de Bellas Artes, ha logrado como pintora y grabadora
exposiciones individuales y colectivas en las galerías más importantes del país;
integrar la colección de numerosos museos y pinacotecas particulares;
medallas de oro y plata; y comentarios de personalidades consagradas en el
arte…”.

Su fallecimiento
A los 81 años de edad falleció en Merlo Palmira Scrosoppi, el 10 de enero
de 1988.
Bajo el título “Los Plásticos están de duelo. Falleció Palmira Scrosoppi”, el
Diario de San Luis publicó el 14 de ese mes y año, una amplia nota evocativa
enviada por la Subsecretaría de Estado de Cultura de la Provincia. Extraemos
de ella algunos de sus conceptos: “…Así como el poeta, cada vez que dicen
‘rosa’ o ‘cielo’, nos hace oír o ver, por primera vez, la rosa o el cielo, así Palmira
nos deja esa herencia de la atmósfera, del color y de la luz, que relega los
tonos locales y los tintes neutros para exaltarse en toda su luminosa belleza.
(…) Son las emociones vividas en contacto con la vida y detenidas líricamente
en la tela, es el sentimiento moderno del flujo ininterrumpido del universo que
aparece siempre nuevo bajo el impacto del sol; es la poesía feliz de las cosas
vistas y sentidas en la fugacidad del presente. (…) San Luis y la Nación han
perdido con la desaparición física de Palmira Scrosoppi, uno de los valores
más importantes de la plástica representativa en el perfil humano y sensibilidad
creadora…”
Tiempo después, en la que fue residencia de la pintora, situada en la
Avenida del Sol, Nº 872 de la ciudad de Merlo, se inauguró un museo que
atesora sus obras y que hace también las veces de galería de arte. Este fue
bautizado con su nombre, como homenaje a la memoria de la artista que allí se
afincó definitivamente, traduciendo con sensibilidad actual, fresca y audaz, el
particular paisaje merlino.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
CORDOVA ITURBURU, “80 Años de Pintura Argentina”. Bs. Aires, librería
La Ciudad, Impreso por Gaglianone, 1981.
ASOCIACION DE EMPLEADOS DEL BANCO DE LA PROVINCIA, “De la
Inauguración de la Biblioteca Pública San Luis”. San Luis, revista “San Luis” Nº
8, octubre de 1949.
ASOCIACION DE EMPLEADOS DEL BANCO DE LA PROVINCIA,
“Inauguración”, San Luis, revista “San Luis” Nº 37, Marzo de 1965.
KAISER LENOIR, RODOLFO, “Exposición de Arte Puntano”, San Luis,
diario “El Heraldo de San Luis”, 1º de setiembre de 1949.
ASOCIACION DE EMPLEADOS DEL BANCO DE LA PROVINCIA,
“Síntesis de la labor realizada desde el 1º de Enero de 1952 al 15 de Marzo de
1953”, San Luis, revista “San Luis” Nº 21, marzo de 1953.
ASOCIACION DE EMPLEADOS DEL BANCO DE LA PROVINCIA,
“Conjunto Puntano de Arte Escénico “Atalaya””. San Luis, revista “San Luis” Nº
37, marzo de 1965.
NUÑEZ URBANO J., “San Luis en un panorama cultural”, San Luis, revista
“San Luis” Nº 23, setiembre de 1953.
HORAS, PLACIDO A., “Fragmento del prólogo de la Muestra de la Poesía
Puntana Actual”, San Luis, revista “San Luis” Nº 37, marzo de 1965.
ASOCIACION DE EMPLEADOS DEL BANCO DE LA PROVINCIA,
“Inauguración del edificio propio”. San Luis, revista “San Luis” Nº 36, de enero a
diciembre de 1959.
CENTRO PUNTANO DE BUENOS AIRES, “La Exposición del Libro de
Autores Puntanos”. Bs. Aires, Boletín del Centro Puntano Nº 34, de enero-
febrero de 1948.
NEGRONI, GUILLERMO JORGE, “La Creación de la Comisión Provincial
de Cultura”, San Luis, revista “San Luis” Nº 11, julio de 1950.
DIRECCION DE CULTURA DE LA PROVINCIA, “Reunión de Delegados
de Cultura”, San Luis, Boletín Cultural Informativo Nº 1, diciembre de 1956.
FERNANDEZ, VICTOR HUGO, “Comentario de Artes Plásticas”. San Luis,
revista “San Luis” Nº 5, enero de 1949.
KAISER LENOIR, RODOLFO, “Carácter y valor de la obra de la obra
pictórica de Antú-Có Fernández”. San Luis, revista “San Luis” Nº 13, marzo de
1951.
ASOCIACION DE EMPLEADOS DEL BANCO DE LA PROVINCIA, “Una
visita a Antú-Có Fernández”. San Luis, revista “San Luis” Nº 36, enero a
diciembre de 1959.
FERNANDEZ, VICTOR HUGO, “Panorama de la Artes Plásticas en San
Luis”, San Luis, 1961.
ESTEBAN, HERMINIA, “Valores sanluiseños: la Pintora María A. Manca
de Heredia”. San Luis, revista “San Luis”, octubre de 1950.
NEGRONI, GUILLERMO JORGE, “La Exposición de Asunción M. de
Heredia” San Luis, revista “San Luis” Nº 22, junio de 1953.
DI GENNARO, GASPAR, Presentación del Catálogo de la Exposición de
Asunción M. de Heredia en la Galería “Condorhuasi”, San Luis, 1976.
DI GENNARO, GASPAR, “Dos artistas puntanos: ‘Asunta’ y Walter
Lucero”. San Luis, revista Virorco Nº 39, Julio a diciembre de 1982.
LUTENS, TITA, “El Territorio Mágico de Asunta”. San Luis, “La Revista”
de El Diario de San Luis, 4 de febrero de 1990.
KAISER LENOIR, RODOLFO, “Los Pintores Mateo Mollo y Vicente Vacca
–Exponen sus cuadros-”. San Luis, diario La Opinión, 24 de agosto de 1953.
NUÑEZ, URBANO J., “Vacca: Pintor de San Luis”. San Luis, nota de “El
Diario de San Luis”, 16 de octubre de 1969.
AGÜERO, ANTONIO ESTEBAN, “Obras Completas”, tomo II (Historia y
Leyenda de la Villa de Merlo). Editorial Universitaria de San Luis, 1989.
BERRONDO GUIÑAZU, FAUSTINO R., “San Francisco del Monte de Oro,
en la pintura y el recuerdo”. (Exposición del pintor Antonio San Miguel). Bs.
Aires, Boletín del Centro Puntano Nº 42, setiembre de 1955.
BARREIRO ORTIZ, CARLOS, “Provincia de San Luis – Diccionario, Guía,
Manual”. Bs. Aires, Centro Puntano, Impresoras Calogeras-Munblat, 1981.
ASOCIACION DE EMPLEADOS DEL BANCO DE LA PROVINCIA, “Artes
Plásticas – Gringa Poblet”. San Luis, revista “San Luis” Nº 36, enero a
diciembre de 1959.
DI GENNARO, GASPAR, “Gringa Poblet”. Presentación del catálogo del
artista. San Luis, Galería Condorhuasi, 1976.
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION, Catálogo de la “Exposición-
homenaje a Gringa Poblet y Antú-Có Fernández”, organizada por el Museo
Provincial y A.D.A.P.L.A. San Luis, 21 de setiembre de 1993.
DI GENNARO, GASPAR Y BARON DE SARMIENTO, GRACIELA, En
varios: “San Luis, sus Hombres, su Historia, su Cultura”. Bs. Aires, Editorial
Ceyne S.R.L. 1989. 2 tomos.
FERNANDEZ, VICTOR HUGO, “Actos de la Comisión Pcial. de Cultura –
Muestra Plástica de Gaspar Di Gennaro”. San Luis, revista “San Luis”, abril de
1952.
FUNES MOYANO DE MANZUR, ADELA, Presentación del catálogo de la
exposición de Gaspar Di Gennaro, llevada a cabo en el Club Social de Villa
Mercedes el 18 de noviembre de 1967.
REVISTA ANDEN (Nº 1). “Gaspar Di Gennaro: artífice y maestro”.
Córdoba, setiembre-octubre de 1979.
LUTENS, TITA, “Gaspar Di Gennaro – La vigencia de una artista”. San
Luis, “La Revista” de El Diario de San Luis, 14 de enero de 1990.
BIANCHI DOMINGUEZ, HECTOR, “Del Panorama de las Artes Plásticas
Puntanas nos habla Bianchi Domínguez”. Mendoza, diario “El Tiempo de
Cuyo”, 4 de setiembre de 1960.
GESUALDO, VICENTE, BIGLIONE, ALDO Y SANTOS, RODOLFO,
“Diccionario de Artistas Plásticos en la Argentina”. Bs. Aires, Editorial Inca,
1988, 2 tomos.
BALIARI, EDUARDO, “Primera Bienal Puntana de Artes Plásticas”. Bs.
Aires, diario “Clarín”, 6 de setiembre de 1970.
BALIARI, EDUARDO, “Segunda Bienal Puntana. Una Nueva Cita para las
Artes”. Bs. Aires, diario “Clarín”, 17 de setiembre de 1972.
ROBERTS, JORGE, “Vía Crucis de la Quebrada”. San Luis, revista “San
Luis”, junio de 1951.
ASOCIACION DE EMPLEADOS DEL BANCO DE LA PROVINCIA,
“Inauguración del Primer Salón Cuyano del Poema Ilustrado”. San Luis, revista
“San Luis” Nº 23, setiembre de 1953.
KAISER LENOIR, RODOLFO, “La Exposición El Poema Ilustrado”. San
Luis, revista “San Luis” Nº 23, setiembre de 1953.
DIRECCION DE PRENSA DE LA SECRETARIA DE INFORMACIONES Y
TURISMO DE LA PROVINCIA, “El ‘Stand’ de San Luis en la Feria Americana”.
San Luis, revista “Terruño” Nº 2, julio de 1954.
BRUGHETTI, ROMUALDO, “Nueva Historia de la Pintura y la Escultura en
la Argentina”. Bs. Aires, Editorial Gaglianone, 1991.
CACACE, FLORENCIA, “El Escultor Antonio Miguel Nevot” (reseña de un
amigo: Víctor Hugo Fernández). San Luis, revista “Carolina Nueva Era Nº 54,
marzo de 1996.
ASOCIACION DE EMPLEADOS DEL BANCO DE LA PROVINCIA, “Ecos
de los actos motivados por la visita de una Embajada de San Luis a Gral. Pico”.
San Luis, revista “San Luis” Nº 27, setiembre de 1954.
ASOCIACION DE EMPLEADOS DEL BANCO DE LA PROVINCIA, “Un
Busto del Gral. Manuel Belgrano fue inaugurado en nuestra Ciudad”. San Luis,
revista “San Luis” Nº 28, diciembre de 1954.
TOBARES, JESUS LIBERATO, “San Luis de Antaño”. San Luis, Gráfica
Pellegrino, 1983.
ATENEO DE LA JUVENTUD JUAN CRISOSTOMO LAFINUR, “Comisión
Honoraria de Bellas Artes”. San Luis, revista Ideas Nº 55-56-57 de enero-
febrero de 1937.
DIRECCION DE PRENSA DE LA SECRETARIA DE INFORMES Y
TURISMO DE LA PROVINCIA, “El Museo de Historia, Bellas Artes y Ciencias
Naturales de la Provincia”. San Luis, revista “Terruño” Nº 2, julio de 1954.
GATTI, ARMANDO U., “Movimiento Juvenil pro Refirmación de Fe en el
Porvenir Cultural y Económico de la Provincia de San Luis”. San Luis, revista
“San Luis” Nº 7, julio de 1949.
DIRECCION DE CULTURA DE LA PROVINCIA, “Escuela Provincial de
Bellas Artes”. San Luis, Boletín Cultural Informativo Nº 1, diciembre de 1956.
LUCERO, JOSE ALEJANDRO, “La cultura ‘Underground’ de San Luis en
los años ‘50”. San Luis, diario “La Opinión”, 8 de marzo de 1990.
CESCO, AUGUSTO E., “María Orfelina Saracho”. Presentación del
catálogo de la muestra que la artista hiciera en el Salón “Casa España”, prov.
de San Juan, el 15 de julio de 1969.
SARACHO, MARIA ORFELINA, “Recapacitación acerca del Dibujo”. San
Luis, revista “San Luis” Nº 25, marzo de 1954.
NERVI, J. RICARDO, “El Sarmiento de Nicolás Antonio de San Luis”. San
Luis, revista “San Luis” Nº 27, septiembre de 1954.
REVISTA DEL CENTENARIO DE LA CIUDAD DE VILLA MERCEDES,
“Los Festejos del Centenario – Premios otorgados en el Salón de
Artes”. Villa Mercedes (San Luis), 1956.
REVISTA VERTICE, “Las Bellas Artes” (Juan Suhr). Villa Mercedes (San
Luis), 1944.
REVISTA “AL PIE DEL COMECHINGONES”, Nº 2. “Palmira Scrosoppi”.
Merlo (San Luis), enero de 1981.
GESUALDO, VICENTE, “Enciclopedia del Arte en América”. Bs. Aires,
Bibliografía Argentina OMEBA, 1969, 5 tomos.
Revistas “Boletín del Centro Puntano” (Bs. Aires); “Terruño”, “San Luis” y
“Carolina Nueva Era” (San Luis); “Vértice” (Vila Mercedes). Diarios “La Nación”
y “Clarín” (Bs. Aires); “Los Andes” (Mendoza); “La Opinión”, “El Heraldo de San
Luis”, “Prédica”, “Democracia” y “El Diario de San Luis” (San Luis); “La Voz del
Sud” (Villa Mercedes).

***FIN***

También podría gustarte