0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas2 páginas

Afihe

El diagnóstico psicopedagógico general permite conocer la realidad educativa de un estudiante con el objetivo de pronosticar y potenciar cambios a través de un proceso dinámico, continuo y sistemático que evalúa áreas como la socioafectiva, cognitiva, lectura y escritura, y cálculo para diseñar estrategias de aprendizaje que atiendan a las necesidades del estudiante.

Cargado por

ViikyBarbosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas2 páginas

Afihe

El diagnóstico psicopedagógico general permite conocer la realidad educativa de un estudiante con el objetivo de pronosticar y potenciar cambios a través de un proceso dinámico, continuo y sistemático que evalúa áreas como la socioafectiva, cognitiva, lectura y escritura, y cálculo para diseñar estrategias de aprendizaje que atiendan a las necesidades del estudiante.

Cargado por

ViikyBarbosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Diagnóstico

Generalidades Psicopedagógica
Proceso que permite conocer la realidad educativa con el objetivo primordial de
pronosticar y potenciar el cambio educativo a través de un accionar que abarque como
un todo diferentes aristas del objeto a modificar, atendiendo a la búsqueda de la
información acerca de la personalidad del escolar.

Características
 Es un proceso dinámico, continuo, sistemático, participativo.
 Está dirigido a identificar el problema psicopedagógico de escolares en
los diferentes niveles de enseñanza.
 Se manifiesta en un momento dado.
 Tiene un objetivo determinado.
 Permite trazar estrategias y vías para la modificación del fenómeno.

Importancia
El diagnóstico integral del escolar, permite el análisis de los diferentes factores claves
que promueve el éxito del trabajo educativo, el cual se concreta en el alcance de los
objetivos previstos y define la formación integral del escolar, estableciendo los
diferentes factores que inciden en ello, le permite al docente diseñar, una estrategia
de aprendizaje potenciando su desarrollo en correspondencia con sus necesidades
educativas. El diagnóstico pedagógico constituye un arma valiosa que en manos del
docente pues contribuye a una adecuada dirección del proceso de enseñanza -
aprendizaje a partir del conocimiento de la realidad educativa y de un pronóstico
certero de los cambios que se puedan lograr.

Áreas Evaluadas en un Diagnostico


Psicopedagógico
 Área Socio afectiva: entorno familiar, escolar y dimensión personal.
 Área Cognitiva: atención/concentración, memoria, lenguaje, pensamiento,
psicomotricidad y percepción.
 Área Lectura y Escritura: calidad, velocidad, errores de la lectura y escritura,
comprensión lectora, entre otras.
 Área Cálculo: comprensión lenguaje matemático, manejo de operatorias
(oral y escrito), resolución de problemas, entre otras.

Fuentes
 Abbagnano, N. (1963). Diccionario de Filosofía. Parte 2. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
 González Maura, V. (et al) (1995). Pedagogía para educadores. Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
 González Soca, A. M y Reinoso Capiro. (2002). Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía. La Habana: Editorial
Pueblo y Educación.
 Ministerio de Educación Cuba. (2005). Seminario Nacional.
Intervención
Generalidades
Psicopedagógica
La intervención psicopedagógica ayuda a los niños y adolescentes a potenciar sus
fortalezas y a desarrollar sus áreas de mejora, con el fin de obtener un mejor
rendimiento académico y bienestar personal. Dotamos de herramientas al niño, para
que pueda superar sus dificultades cotidianas y por tanto tener mejor calidad de vida.

¿A Quién va Dirigido?
Está dirigido a estudiantes de educación primaria, secundaria y bachillerato que
requieran de un apoyo especializado y/o una intervención individualizada por
presentar:
 Problemas de conducta
 Dificultades en la lectoescritura.
 Falta de expresión de sus emociones.
 Expresión de enfado descontrolada.
 Autoestima baja-Inseguridad.
 Dificultades de comprensión, razonamiento, memoria y/o atención.

¿Cómo se Lleva a Cabo?


 Sesiones semanales individuales.
 Coordinación con el centro escolar.
 Contacto y coordinación semanal con los padres.
 Reunión mensual de seguimiento con la familia.

¿Qué Beneficios Aporta la Intervención


Psicopedagógica?
 Favorece el bienestar de los niños y de sus familias.
 Da respuesta a las necesidades individuales de cada niño y/o adolescente.
 Mejora el rendimiento académico.
 Reduce los comportamientos inadecuados.
 Mejora el autoestima y la confianza en sí mismos.
 Aporta herramientas para hacer frente a las dificultades específicas de cada
niño y/o adolescente.

Fuentes
Solé, I. (2002). Orientación educativa e intervención psicopedagógica (No. 371.3). Horsori,.
Vega, L. E. S. (2014). Orientación educativa e intervención psicopedagógica. Ediciones Pirámide.
Clares, P. M. (2002). La orientación psicopedagógica: modelos y estrategias de intervención. Eos.

También podría gustarte