Prevención de Accidentes en los Pies
Haber sufrido una lesión en los pies por no tenerlos debidamente protegidos, es la
forma que algunos trabajadores se han convencido de la necesidad de usar calzados
de seguridad.
Tratemos de imaginar las consecuencias de la caída sobre
nuestros pies de una pieza que, además de pesada fuera
cortante. Por todo ello, cuando se manejan materiales pesados,
cortantes, calientes, corrosivos, etc., la prudencia aconseja el
uso de calzado apropiado que se interponga entre nuestros
pies y la lesión.
También el Orden y la Limpieza desempeñan un importante
papel en la protección de los pies. Si mantenemos el puesto de
trabajo limpio (libre de zunchos, basuras, etc.) eliminaremos la
posibilidad de sufrir pinchazos, cortes, torceduras, caídas e
incluso fracturas. Con los materiales ordenados y bien
estibados, y un maneo adecuado, se evitará el riesgo de caída
sobre los pies, etc.
Aplastamiento, atrapamiento, pinchazos
Para evitar lesiones en los pies por caída de materiales o piezas
pesadas (aplastamiento) y/o atrapamiento, deben usarse zapatos
o botas de protección con refuerzo de acero en la puntera.
En los lugares en los que exista riesgo de sufrir lesiones por
punción como consecuencia de la perforación de la suela por
clavos, virutas, vidrios rotos, astillas, etc., es necesario utilizar
plantillas flexibles de acero incorporadas a la misma suela, o
simplemente introducidas en el Interior del calzado.
Les recordamos que es una obligación usar sus zapatos de seguridad
y dar aviso de inmediato en caso de presentar algún deterioro de
estos para poder realizar el cambio lo más pronto posible.
1
Causas de los Accidentes
Cada vez que ocurre un accidente podemos pensar que quizás el trabajador tuvo mala suerte o
fueron cosas del destino que justo se pusieron en su camino. Este tipo de pensamientos no son más
que fantasías; en la realidad, un accidente siempre tiene un motivo, puede ser una acción o una
condición insegura.
La acción insegura recae totalmente sobre la persona y se define como cualquier acción o falta de
acción que puede ocasionar un accidente. Una acción insegura siempre tiene una explicación y son
los factores personales que llevan a la persona a cometer esta acción insegura.
Los factores personales son 3:
- Falta de conocimiento o habilidad: esto debido a que la persona puede tener poca
experiencia o no ha practicado lo suficiente.
- Actitudes indebidas: cuando la persona trata de ahorrar tiempo, evitar esfuerzos o
incomodidades. Esto ocurre cuando la actitud hacia su propia seguridad y la de sus
compañeros no es adecuada.
- Incapacidad física o mental: cuando la persona sufre alguna enfermedad o trastorno que lo
incapacita para hacer una tarea específica.
La condición insegura recae sobre la empresa y se define como cualquier condición del ambiente
que puede contribuir a un accidente. En las condiciones inseguras existen causas como las
siguientes:
- Desgaste normal de equipos y materiales, debido al tiempo y uso.
- Uso inadecuado de herramientas.
- Diseño inadecuado de las instalaciones o equipos.
- Mantenimiento inadecuado de instalaciones o equipos.
- Normas inadecuadas de trabajo.
Ahora que conocemos cuales son las causas de un accidente podemos prevenir para que estos no
ocurran, por ejemplo, si no sabemos desempeñar bien una tarea debemos PREGUNTAR cual es la
forma correcta; si vemos a uno de nuestros compañeros en una actitud indebida debemos
ADVERTIR al trabajador que con su acción no solo afecta su seguridad si no también la de todo su
equipo de trabajo, si nos sentimos enfermos o con alguna preocupación que afecte nuestro
desempeño debemos INFORMAR a nuestro Coordinador, si vemos que un equipo, herramienta,
material o EPP se encuentra gastado o no cuenta con todas las condiciones de seguridad debemos
AVISAR al supervisor, jefe de área o coordinador con el fin de que podamos prevenir accidentes. No
olviden que antes de trabajar siempre debemos OBSERVAR que se encuentren todas las condiciones
para proteger nuestra integridad física.
2
Obligaciones de Seguridad del Trabajador
DEBIDO A QUE EN VARIADAS OPORTUNIDADES LOS TRABAJADORES NO
ESTÁN CUMPLIENDO CON OBLIGACIONES DE SEGURIDAD QUE VAN EN
BENEFICIO DE CADA UNO DE USTEDES, PARA SU PROTECCIÓN PERSONAL,
EN ESTA CHARLA SE RECORDARÁ LO DISPUESTO EN EL REGLAMENTO
INTERNO DE ORDEN, HIGIENE Y SEGURIDAD QUE RIGE PARA EL PERSONAL
INTERNO Y TRABAJADORES DESTINADOS A OTRAS FAENAS DE TRESEX,
DESTACANDO EL ARTICULO 43 QUE INDICA LO SIGUIENTE:
Artículo 43: todo trabajador debe usar los elementos de protección personal
proporcionados por la empresa, lo que son de propiedad de ésta; por lo tanto, no
deberán ser comercializados, vendidos, canjeados o sacados fuera del recinto del
establecimiento, salvo que las labores encomendadas al trabajador así lo
requieran.
Deberán ocuparse además de:
a) Velar porque los elementos de protección entregados por la empresa se
mantengan en lo posible en buenas condiciones y limpios para su uso. Para
obtener nuevos elementos de protección a título de reemplazo, el trabajador
estará obligado a entregar a su jefe o a quien corresponda, el elemento
ya gastado o deteriorado. Sin tal canje, el elemento se repondrá
igualmente, pero en este caso se aplicará al trabajador una sanción
conforme al presente reglamento.
b) Hacer uso de los elementos de protección personal como guantes, lentes de
seguridad, cinturones de seguridad, zapatos, respiradores, cascos, etc., cada
vez que sea necesario o bien cuando lo disponga el jefe responsable de las
faenas o el departamento de prevención de riesgos.
Es importante que tengan claro que la seguridad y bienestar depende más que nada
de ustedes mismos, del autocuidado que pongan en las labores que realizan, sus
propias acciones, la comunicación y el trabajo en equipo. Todo esto nos llevara a
cumplir las metas que se propongan día a día.
3
Use la Cabeza, Póngase el Casco de Seguridad
La primera línea de defensa contra las lesiones a la cabeza en el lugar de trabajo es el uso
del casco de seguridad. El casco protege la cabeza del peligro de caída de objetos y
resguarda contra golpes accidentales. El casco reduce la intensidad de cualquier golpe a
la cabeza. Resiste y desvía el golpe y distribuye el impacto sobre un área mayor. La
suspensión interna del casco actúa como amortiguador. Aún en el caso de que el casco se
quiebre o se abolle, absorbe parte de la fuerza del impacto, transmitiéndole menos a la
cabeza. También puede resguardar el cuero cabelludo, la cara, el cuello y los hombros
contra derrames o salpicaduras.
La habilidad del casco de proteger al trabajador depende del espacio para absorber
impactos que la suspensión mantiene entre la coraza exterior y la cabeza. Por lo tanto, es
importante que la banda y las correas de la suspensión estén ajustadas debidamente para
obtener la máxima protección. La luz solar y el sudor pueden podrir la banda y las correas,
por lo tanto, no debe dejarse el casco bajo la ventana trasera del automóvil. Cuide su casco.
No lo deje caer, no lo tire ni le taladre orificios. Inspeccione el casco cada día para asegurar
que no tenga grietas, ni surcos y que las correas no tengan roturas ni estén deshilachadas.
Se pueden usar colores para identificar diferentes oficios y al personal de supervisión.
Observe y cumpla con los avisos de “Área de casco de seguridad” en los lugares de trabajo.
Recuerde, el casco de seguridad es un símbolo de prestigio: identifica a un trabajador
seguro, uno que practica y cree en la seguridad.
4
Consejos para trabajos a altas temperaturas
5
Autocuidado, Reglas de Seguridad
El autocuidado es una forma propia de cuidarse a sí mismo y es algo que
debemos aplicar en nuestro trabajo.
Acción Insegura: Son aquellas que realizan las personas o que dejan de hacer
y que puedan generar un accidente; estas acciones se pueden deber por falta
de conocimientos, de capacidad física. Dependen del trabajador o individuo.
6
Condición Insegura: Son las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y
herramientas que NO están en condiciones de ser usados y de realizar el
trabajo para el cual fueron diseñadas o creadas y que ponen en riesgo de sufrir
un accidente a la o las personas que las ocupan.
Estos conceptos claves debemos tenerlos claros, ya que es el camino que
seguir para aplicar el Autocuidado; por lo que nosotros debemos reportar
actos y condiciones inseguras inmediatamente. Los actos inseguros son la
causa más importante de las lesiones en el trabajo, es por esto que debemos
seguir todas las reglas de seguridad como, por ejemplo:
- No jugar en las áreas de trabajo.
- Nunca cometer actos de indisciplina que pongan en riesgos la integridad
física de usted mismo y de sus compañeros.
- Utilice todos los elementos de protección personal entregados.
Recuerden que su vida es lo más importante aquí y podemos realizar muchas
gestiones con el departamento de prevención de riesgos, pero quienes deben
poner todo el esfuerzo y la disposición son ustedes mismos.