Me 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

CONTABILIDADES ESPECIALES

UNIDAD I
CONTABILIDADES ESPECIALES
SEMANA 2

3.2 Disminuciones de Capital

Al igual que los aumentos de capital, las disminuciones pueden ser producto de
diferentes causas, las que se explican a continuación:

a) Disminuciones del Valor Nominal de las Acciones.

Esta disminución es aplicable en sociedades anónimas cerradas.

El tratamiento contable según la situación, es el siguiente:

 Acciones no suscritas

Método 3 Cuentas: reversar autorización por la diferencia.

Método 1 Cuenta: nada.

 Acciones suscritas y no pagadas


Método 3 Cuentas: reversar autorización y suscripción por la diferencia.

Método 1 Cuenta: nada.

 Acciones suscritas y pagadas

En este caso, la sociedad anónima deberá retribuir a los accionistas el exceso de


pago a través de; Dinero, Acciones o Ambas.

El asiento contable que procede en esta situación es el siguiente:

Método 3 Cuentas: se deben reversar tres fases; la autorización del capital, la


suscripción de éste y finalmente el pago realizado efectivamente
por los accionistas.

Método 1 Cuenta:

--------------- x---------------
Capital xxx
Caja xxx
--------------- x---------------

Instituto Profesional Iplacex 2


Ejemplo n° 8: “Disminución del valor nominal de las acciones”

Una Sociedad Anónima presenta la siguiente información:

 Capital autorizado 10.000 acciones a $250 cada una.

 Capital suscrito 8.000 acciones y pagado 6.500 acciones.

 Se decide disminuir el capital a $150 cada acción, pagando la diferencia.

Se pide: Contabilizar por los métodos de tres y una cuenta.

Hoja de Trabajo

Capital autorizado: $250 x 10.000 acciones = $2.500.000

Capital suscrito: $250 x 8.000 acciones = $2.000.000

Pago de acciones: $250 x 6.500 acciones = $1.625.000

Disminución capital autorizado: 250 - 150 = $100


$100 x 10.000 acciones = $1.000.000

Disminución acciones suscritas: $100 x 8.000 acciones = $800.000

Disminución acciones pagadas: $100 x 6500 acciones = $650.000

Contabilizaciones:

Método 3 Cuentas Debe Haber Método 1 Cuenta Debe Haber


---------------1--------------- ----------------1---------------
Acciones 2.500.000 Caja 1.625.000
Accionistas 2.500.000 Capital 1.625.000
Por capital autorizado Por pago de 6.500
---------------2--------------- acciones a $250 cada una
Accionistas 2.000.000 ---------------2--------------
Acciones 2.000.000 Capital 650.000
Por suscripción 8.000 Caja 650.000
Acciones Por disminución del capital
---------------3-------------- en $100 por acciones pagadas
Caja 1.625.000
Accionistas 1.625.000
Por pago de 6.500 acciones
---------------4---------------

Instituto Profesional Iplacex 3


Capital 1.000.000
Acciones 1.000.000
Por disminución a $150
cada acción.
----------------5-----------------
Acciones 800.000
Accionistas 800.000
Por reversar asiento de
suscripción
-----------------6------------------
Accionistas 650.000
Caja 650.000
Por reversar asiento de
pago de acciones, por
disminución de capital

b) Término plazo legal para suscribir y pagar las acciones:

Debido a que este punto ya fue abordado, nos remitiremos a la explicación del
tratamiento contable en esta situación.

A continuación, se desarrollará un ejemplo práctico, para así dar a conocer las


contabilizaciones efectuadas en estos casos.

Ejemplo n° 9

La Sociedad Anónima “Zero” tiene el siguiente patrimonio:

Capital Pagado $7.000.000


Capital (50.000 acciones) $10.000.000
Acciones (10.000 acciones) ($ 2.000.000)
Accionistas (5.000 accionistas) ($ 1.000.000)

Por haber transcurrido el plazo establecido en el artículo 11 y 24 de la ley 18.046, la


sociedad anónima debe disminuir su capital.

Se pide: contabilizar la disminución legal.

Debemos recordar, que al principio de esta unidad, se señaló que la cuenta acciones
representa las acciones que faltan por suscribir, y la cuenta accionistas, lo que falta pagar.
Se concluye entonces, que expirado el plazo legal para enterar el capital faltante, éste es
disminuido por los $3.000.000 que faltan por suscribir y pagar.
Contabilización:

Instituto Profesional Iplacex 4


-----------------x----------------
Capital 3.000.000
Acciones 2.000.000
Accionistas 1.000.000
Por disminución de capital
a causa de término de plazo
legal.

c) Adquisición de acciones propias

Las Sociedades Anónimas sólo podrán adquirir y poseer acciones de su propia emisión
cuando la adquisición:

 Resulte del ejercicio de accionistas disidentes


 Por fusión de otra sociedad, que sea accionista de nuestra empresa
 Rescate de acciones en el mercado para cumplir reforma de Estatutos, para la
disminución de capital.

A continuación, se analizarán estos puntos más detalladamente:

(i) Resulte del ejercicio del derecho de accionistas disidentes:

Considérese accionista disidente a aquel que en la respectiva junta se hubiere opuesto


al acuerdo que dé derecho a retiro, acuerdos que se mencionarán con posterioridad, o que,
no habiendo concurrido a la junta, manifieste su disidencia por escrito a la sociedad, dentro
del plazo de 30 días establecido en la ley 18.046.

El precio a pagar por la sociedad, al accionista disidente que haga uso del derecho a
retiro, será en las sociedades anónimas cerradas, el valor de libros de la acción; y en las
Sociedades anónimas abiertas, el valor de mercado de la misma, determinado en la forma
que fije el reglamento.

Los acuerdos que dan origen al derecho a retiro de la sociedad son:

 La transformación de la sociedad
 La fusión de la sociedad
 La enajenación del activo y pasivo de la sociedad o del total de su activo
 La creación de preferencias para una serie de acciones, o el aumento o la reducción de
las ya existentes. En este caso, tendrán derecho a retiro únicamente los accionistas
disidentes de la o las series afectadas
 Los demás casos que se establezcan en los estatutos

Instituto Profesional Iplacex 5


El tratamiento contable en este caso es el siguiente:

---------------- x ----------------
Acciones en Tesorería xxx
Banco xxx
Por adquisición de acciones
disidentes.
--------------- x ----------------
Caja xxx
Acciones en Tesorería xxx
Sobreprecio xxx
Por venta acciones tesorería
--------------- x ----------------

Las Acciones en Tesorería de la sociedad, deberán venderse en el plazo de un año,


de no ser así se debe disminuir el capital de pleno derecho.

Ejemplo n° 10: “Rescate acciones de accionistas disidentes”

La sociedad TIMES S.A. adquiere 15.000 acciones de su propia emisión de un


accionista disidente, las que 60 días más tarde fueron vendidas en 6.500.000. Las acciones
fueron rescatadas a $405 cada una.

Se pide: Contabilizar la situación expuesta.


15.000 acciones x $405
---------------1-------------- = $6.075.000
Acciones en Tesorería 6.075.000
Banco 6.075.000
Por adquisición acciones de
accionistas disidentes.
---------------2---------------
Caja 6.500.000
Acciones en Tesorería 6.075.000
Sobreprecio 425.000
Por venta de acciones en
tesorería

Instituto Profesional Iplacex 6


(ii) Por fusión con otra sociedad, que sea accionista de nuestra empresa:

El tratamiento contable, en este caso, dependerá si las acciones tienen o no valor


bursátil o influencia significativa:
- Valores Negociables.
- Inversión en Empresas Relacionadas a otras sociedades.

El registro y plazo para venderlas, es el mismo expuesto para el rescate de acciones de


accionistas disidentes.

Ejemplo n° 11
“Rescate acciones propias por fusión”

El patrimonio de la sociedad que fue absorbida es el siguiente:

Capital pagado (250.000 acciones a $200 cada una) $50.000.000


Utilidades Retenidas $ 9.500.000

En el Activo de la sociedad que fue absorbida figura la cuenta “Inversión en empresa


relacionada” por un monto de $13.000.000, que representaba una inversión de 60.000
acciones en la sociedad absorbente.
Se pide: Contabilizar, considerando las siguientes alternativas:

a) Se rescatan y se venden las acciones en el mercado de valores en


$14.000.000.
b) Se rescatan y no se venden las acciones dentro del plazo contemplado por la
ley.

Contabilización:

Se rescatan y se venden las acciones Se rescatan y no se venden las acciones


a) ---------------1---------------- b) ----------------1-----------------
Acciones en Tesorería 13.000.000 Acciones en Tesorería 13.000.000

Inversión emp. Relacionada 13.000.000 Inversión emp. Relacionada 13.000.000


Por absorción Por absorción
------------------2--------------- --------------2--------------- (**)
Caja 14.000.000 Capital 12.000.000
Acciones en Tesorería 13.000.000 Utilidades Retenidas 2.280.000
Sobreprecio 1.000.000 Acciones en Tesorería 13.000.000
Por venta de acciones Sobreprecio 1.280.000
Por disminución de capital

Instituto Profesional Iplacex 7


Para efectuar el cálculo del segundo asiento, alternativa b), se debe determinar el
porcentaje de participación que representan las acciones absorbidas en la sociedad
absorbente, entonces:

Hoja de Trabajo

Sociedad absorbente: Capital pagado 250.000 acciones


Sociedad absorbida: 60.000 acciones

Si aplicamos la fórmula matemática, regla de tres, se obtiene:

60.000 x 100 = 24% de participación


250.000

(**) Asiento 2, alternativa b);

Capital = 50.000.000 x 24% = $12.000.000

Utilidad Retenida = 9.500.000 x 24% = $2.280.000

El sobreprecio es determinado por diferencia, entre las Acciones en Tesorería y la


suma del Capital con las Utilidades Retenidas.

(iii) Rescate de acciones en el mercado para cumplir reforma de Estatutos, para la


disminución de Capital:

La condición que existe para realizar este rescate, es que el valor de mercado sea
inferior al valor de libros.

El tratamiento contable aplicado en este caso, es el siguiente:

---------------- x -----------------
Acciones en Tesorería xxx
Banco xxx
Por rescate de acciones
---------------- x -----------------
Capital xxx
Utilidad Retenida xxx
Acciones en Tesorería xxx
Otras Reservas xxx
Por disminución de capital
---------------- x -----------------

Instituto Profesional Iplacex 8


Ejemplo n° 12

“Rescate de acciones para cumplir reforma por disminución”

El patrimonio de “Style S.A.” es el siguiente según el último Balance General.

Capital (100.000 acciones a $500 cada una) $50.000.000


Utilidades Retenidas $10.000.000
TOTAL $60.000.000

La junta extraordinaria de accionistas acordó disminuir el Capital a 80.000 acciones.


Para lo cual, deberán rescatarse 20.000 acciones (a $560) por las que se pagaron
$11.200.000.

Se pide: Tratamiento Contable de la situación descrita para la empresa Style S.A.

Contabilizaciones:

-----------------1---------------
Acciones en Tesorería 11.200.000
Banco 11.200.000
Por rescate de 20.000 acciones Corresponde a la
a $560. diferencia entre Acciones
-----------------2--------------- en Tesorería y la suma del
Capital 10.000.000 capital con las utilidades
Utilidades Retenidas 2.000.000 retenidas
Acciones en Tesorería 11.200.000
Otras Reservas 800.000
Por disminución de capital

Utilidades Retenidas
$10.000.0000 x 0,2 = $2.000.000

Los cálculos efectuados para la determinación del segundo asiento, procede de la


misma forma señalada en el caso anterior, en el cual se debía calcular el porcentaje que
representa las acciones rescatadas en el patrimonio de la sociedad.

Instituto Profesional Iplacex 9


A continuación se abordarán a modo general, situaciones especiales en las Sociedades
Anónimas.

a) Fusión de Sociedades Anónimas:

La fusión consiste en la reunión de dos o más sociedades anónimas, para seguir


funcionando como una sola, y de esta manera sucederse en todos sus derechos y
obligaciones, y a la cual se incorporan la totalidad del patrimonio y accionistas de los entes
fusionados.

Tipos de Fusión:

 Por creación; cuando el activo y pasivo de dos o más sociedades que se disuelven, se
juntan para crear una nueva.

 Por incorporación; cuando una o más sociedades que se disuelven son absorbidas por
una sociedad ya existente, la que adquiere todos sus activos y pasivos.

En estos casos no procederá la liquidación de las sociedades fusionadas o absorbidas.

b) Transformación de Sociedades:

La transformación de sociedades consiste en el cambio de la condición jurídica de la


sociedad, por ejemplo, transformación de Sociedad Limitada a Sociedad Anónima Cerrada.

c) Liquidación de Sociedad Anónima:

La liquidación consiste en el proceso de poner término a una sociedad anónima, las


causas para ello pueden ser o no forzadas.

Las causas para que se produzca una liquidación pueden ser las siguientes:

 Término plazo legal, fijado en la escritura social


 Acuerdo por la junta extraordinaria de accionistas
 Reunión de todas las acciones en una sola persona
 Cumplimiento de disposiciones legales
 Revocación de la existencia, efectuada por Superintendencia de Valores y Seguros, a
través de una sanción específica

La liquidación es realizada por una comisión designada por Junta Extraordinaria de


Accionistas, dentro de esta comisión se nombra un presidente, o un liquidador designado por
Sentencia Judicial.

Instituto Profesional Iplacex 10


Realizar Ejercicios Nº 15 al 17

2. ASPECTOS BÁSICOS SOBRE LA CONTABILIDAD AGRÍCOLA

Son muy escasos los agricultores que consideran realmente la actividad agrícola como
una empresa, por lo mismo la mayoría de ellos consideran que la contabilidad de su empresa
debe llevarse sólo para el cumplimiento de las exigencias tributarias. De esta forma, la
contabilidad es manejada con la experiencia familiar o con criterios muy particulares de los
agricultores, prescindiendo casi totalmente de las herramientas de la administración
moderna.

En tales circunstancias, no es raro que los agricultores no cuenten con sistemas de


información que les permita conocer toda la magnitud y naturaleza de los problemas, y
variables que influyen y condicionan la actividad agrícola; como las deficiencias en el manejo
de sus predios y la obtención de los objetivos.

Al carecer de registros y de sistemas de contabilidad, no cuentan con elementos de


juicio suficientes y válidos, por lo tanto desconocen los resultados de su gestión. Tampoco,
disponen de información confiable para la toma de decisiones, ni cuentan con hacer nuevas
proposiciones, en general, difícilmente pueden administrar la actividad con la eficiencia que
requieren los tiempos actuales.

Una buena organización empresarial agrícola, se traduce en mejores rendimientos,


debido a un eficiente uso de los recursos de que dispone, y por consiguiente, se logre
mayores ingresos y una adecuada relación costo-beneficio.

Un buen sistema de contabilidad y de registros agrícolas, debe facilitar la gestión


empresarial y dar a conocer en forma oportuna:

 Los gastos en los cuales se está incurriendo


 Los costos de las diversas actividades
 El estado de la situación financiera de explotación
 El costo de los insumos y retornos de las diversas actividades
 La información requerida para la elaboración de programas y fijación de metas
 Bases reales para declarar y pagar impuestos
 Información confiable para terceros, etc.

Instituto Profesional Iplacex 11


 Conceptos Generales

Previo al análisis específico del tema contable, se hace necesario clarificar algunos
conceptos de uso frecuente y que es necesario manejar, antes de abordar profundamente
este tópico.
a) Predio Agrícola: es todo inmueble que esté destinado a la obtención de productos
primarios del reino vegetal o animal, o en el que existan establecimientos cuyo fin sea la
obtención de dichos productos, o que económicamente permitan producir tales bienes.

b) Actividad Agrícola: son el conjunto de operaciones que tienen por finalidad la obtención
de productos de predios agrícolas, incluyendo su elaboración, conservación y
preparación.

Entre los productos obtenidos de predios agrícolas se encuentran:

 Producción Agrícola:
 Cereales; trigo, maíz, arroz, cebada, centeno, etc.
 Leguminosas; frijoles, lentejas, garbanzos, etc.
 Tubérculos y raíces; papas, betarraga, azucarera, etc.
 Hortalizas; acelga, ají, alcachofa, etc.
 Oleaginosas comestibles; maravilla, raps, etc.
 Tabaco
 Frutas
 Floricultura; producción de flores tanto al aire libre como en invernadero

 Producción Pecuaria:
 Carnes; bovino, porcino, ovino, caprino, etc.
 Otros productos pecuarios; leche, mantequilla, queso, etc.
 Producción Forestal:
Madera, leña, carbón de leña, etc.

 Otros Productos:
Aves, huevos, miel, cera, etc.

4.1. Objetivos de la Contabilidad Agrícola

Es posible resumir los objetivos de la Contabilidad Agrícola en cuatro principales, a


saber:

 Determinar los costos y resultados por cada uno de los rubros de explotación.

 Proporcionar un registro histórico de las operaciones para su comparación con los


presupuestos.

Instituto Profesional Iplacex 12


 Servir de base para la formulación de objetivos, elaboración de programas de trabajo y
presupuestos.

 Controlar la eficiencia en el uso de los recursos y tomar decisiones, acertadas.


4.2. Clasificación de las Actividades Agrícolas y Ganaderas

A continuación, se expondrá la clasificación que se les asigna en contabilidad tanto a las


actividades agrícolas como ganaderas.

4.2.1. Actividades Agrícolas

Según la naturaleza y peculiaridades de la actividad agrícola, éstas se pueden clasificar


en:

 Explotaciones anuales: su ciclo productivo se cumple dentro del año agrícola, lo que
facilita su registro contable, ya que los costos incurridos corresponden al período.

 Explotaciones permanentes: su ciclo productivo se mantiene por varios años, por lo cual
la contabilidad debe aplazar o activar gastos durante la vida útil que se le determine, por
ejemplo; empastadas.

 Fruticultura: los gastos iniciales incurridos en la formación de la plantación, se deben


activar hasta el momento en que se inicia la producción, oportunidad en que se
comienzan a amortizar en relación con la vida útil establecida. Además, de la
amortización para el período, se deben considerar los gastos de mantención y cosecha,
como por ejemplo, los costos de producción de la cosecha de frutas.
 Vitivinicultura: es un rubro de la fruticultura que se diferencia de ella, porque la duración
de las plantaciones de vid es muy superior a la de otros frutales.

 Silvicultura: consiste en la explotación de los bosques naturales o artificiales, que requiere


de actividades netamente agrícolas para la explotación del producto final. La parte
agrícola se caracteriza por requerir varios años para la formación de los bosques, y en el
período de su crecimiento, se deben activar todos los gastos incurridos hasta que se
proceda al talaje de los árboles.

4.2.2. Actividades Ganaderas:

Los rubros más importantes de este tipo de actividad en nuestro país, son la explotación
bovina, ovina, y le siguen en menor grado de importancia, las explotaciones de equinos,
porcinos, cabras y caballos de fina sangre.

Desde el punto de vista contable, las explotaciones ganaderas se clasifican en:

Instituto Profesional Iplacex 13


 Ganado de renta: corresponde al ganado hembra, ya sean vacas, ovejas, etc., que son
destinadas a la reproducción, producción de leche, lana, etc., formando parte del activo
fijo de la empresa.

 Ganado de reproducción: corresponde al ganado macho, destinado a la cruza, con el fin


de mantener y aumentar la masa ganadera existente en la explotación, formando parte
también del activo fijo de la empresa.

 Ganado de engorda: corresponden al ganado destinado a ser vendido como carne,


nacidos en el predio, adquiridos con el propósito de engordarlos y venderlos, formando
parte de las existencias de la empresa agrícola.

 Ganado de Trabajo: son aquellos animales destinados a cumplir labores agrícolas


auxiliares a las realizadas por el hombre, tales como; tiro de arado, carretas, montura, etc.
Un ejemplo típico lo constituyen los caballos y bueyes, los que contablemente se
clasifican como Activo.

4.3. Sistema Contable

La empresa agrícola, más que cualquier otra, está expuesta y sujeta a la acción de una
serie de variables, especialmente de carácter externas, y que por lo general, escapan al
control del empresario agrícola. Por esta razón, es la que más requiere de una planificación
efectiva, lo que se traduce en la elaboración del Plan o Programa de Explotación Agrícola.

En este programa, el empresario define los rubros en los cuales va a trabajar, hará un
recuento de las tierras disponibles, señalará la cantidad de hectáreas que destinará a cada
cultivo, la cantidad y calidad de mano de obra, los recursos materiales y técnicos que
requerirá, las tareas y la oportunidad en que éstas deben realizarse, la estimación de los
costos y gastos en que incurrirá, la estimación de la producción a obtener, el rendimiento
estimado, y finalmente el resultado económico esperado.

La Contabilidad deberá entonces, elaborar un Plan de Cuentas que sea afín al Plan de
Explotación, por lo que se puede decir que el punto de partida del sistema contable de la
empresa, deberá ser este programa.

La contabilidad agrícola puede ser de dos tipos:


 Contabilidad Agrícola o de Gestión
 Contabilidad Agrícola Legal.

Instituto Profesional Iplacex 14


a) Contabilidad Agrícola o de Gestión:

Debe cumplir con las características de la contabilidad, es decir, estar orientada a


proporcionar información oportuna y exacta al empresario o administrador, informar con
equidad tanto a los usuarios internos como externos, para lo cual debe ceñirse a los
principios y normas de la contabilidad generalmente aceptados.

Por lo anteriormente expuesto, este tipo de Contabilidad debe permitir:

a) La evaluación del Programa de Explotación.


b) Tomar decisiones.
c) Controlar las actividades de:
 Productividad.
 Cumplimiento de programas.
 Costos de producción.
 Créditos.
 Rotación de existencias.
 Rentabilidad Activo Fijo.

d) La medición de la rentabilidad; que consiste en medir los resultados económicos de la


explotación en su conjunto o de los diversos rubros que lo componen. Un modelo
adecuado para la realización de éste, puede ser:

Resultados por Rubros de Explotación

Total Costo de
Rubro Ventas Valoración Resultado
Ingresos Explotación
Maíz
Frijoles,etc.

e) La situación Financiera; que se refleja en los Estados Financieros que entrega la


contabilidad.

f) La determinación de los Costos de Explotación; para cumplir con este requisito, se


requiere contar con un Plan de Cuentas. Algunas cuentas específicas más
representativas de éste son:

Bodega: para insumos de explotación (semillas, fertilizantes, repuestos, etc.)

Productos de la explotación: son los productos propios de la actividad de que se trate.

Instituto Profesional Iplacex 15


Explotación en curso: está destinada a acumular durante el ejercicio, el valor de los
costos de explotación que son fácilmente asignables a éstos, que pueden ser mano de
obra directa, insumos directos, valor de preparación del terreno, contratación de
maquinarias, etc.

Costos por distribuir: cuenta destinada a controlar aquellos gastos que no son fácilmente
asignables a una explotación determinada, y cuya asignación debe efectuarse al término
del ejercicio sobre bases adecuadas, entre éstos, tenemos; raciones y regalías,
conservación y reparaciones, combustibles y lubricantes.

Cultivos en proceso: Esta cuenta refleja el valor de los productos que están en proceso de
crecimiento o a punto de ser cosechados. Se imputan a ésta los traspasos de la cuenta
explotaciones en curso, y las valorizaciones de explotaciones no cosechadas a precio de
mercado.

Ganado en engorda: es una cuenta del Activo Circulante, en la que se registra el


movimiento contable de aquél ganado que está destinado a ser vendido después de un
período de engorda o de crecimiento, es el caso de las crías. En todo caso, las crías en
general, se registrarán en esta cuenta hasta que se determine su destino final.

Ganado de renta: esta cuenta está destinada a registrar el movimiento del ganado
hembra, destinado a la producción de leche, lana, huevos, etc. Debe clasificarse como
Activo Fijo, por lo tanto debe corregirse y depreciarse.

Ganado de reproducción: corresponde al ganado macho destinado a reproducción de la


masa ganadera. Su tratamiento contable es similar al descrito para la cuenta ganado de
renta.

Ganado de servicio: esta cuenta está destinada a registrar el movimiento contable del
ganado que está destinado a cumplir labores agrícolas auxiliares. Al igual que la anterior
es un Activo Fijo.

Plantaciones frutales: cuenta de Activo Fijo, destinada a reflejar el monto invertido en


plantaciones frutales, el cual puede tener dos orígenes diferentes;

 Una plantación ya formada por la adquisición del predio; en cuyo caso se


valorizará según tasación técnica del valor de adquisición total del predio.
 La plantación frutal ha sido formada por la propia empresa en predios de su
propiedad, en cuyo caso estará formada por los costos de formación, como
mano de obra, valor de las plantas adquiridas en viveros, fertilizantes, riego,
poda, tratamientos, etc. Acumulados, hasta que la plantación comience a
producir frutos.

Instituto Profesional Iplacex 16


Si bien es cierto, es una cuenta de Activo Fijo, éste deberá revalorizarse cada año, hasta
que inicia su período de producción, a partir del cual recién deberá depreciarse.
Bosques naturales: cuenta de Activo Fijo, cuya finalidad es representar la inversión en
bosques, su valor se determinará de acuerdo a tasación técnica del contenido del bosque
en pulgada de madera esperada. Se revaloriza y amortiza por la explotación.

Plantaciones forestales: esta cuenta de Activo Fijo está destinada a reflejar la inversión en
bosques artificiales, es decir, aquellos que han sido formados por la propia empresa.

Con los mismos fundamentos de las plantaciones forestales, se usa la cuenta


“Explotaciones en Curso”, donde se registran y controlan los costos de formación del
bosque artificial, como son: costo de mano de obra, costo de maquinarias por labores de
limpieza de terreno, valor de las plantas y fletes, mano de obra y maquinaria por labores
de plantación, gastos de reparación de cercas, riegos, replante, primer raleo, poda,
segundo y tercer raleo, caminos, limpieza, etc.

Esta cuenta se revaloriza a contar del primer ejercicio y, el castigo se realiza a partir del
ejercicio en que comience la explotación.

Empastadas: cuenta de Activo Fijo, cuya finalidad es reflejar el valor de la inversión


realizada en la siembra de pasto (raps, alfalfa, trébol, etc.) destinada a forraje para el
ganado, ya sea, para la venta o para el consumo en el propio predio.

Por lo general, tienen una vida útil de cuatro años y se pueden efectuar dos o más cortes
durante el ejercicio agrícola. Cuando el pasto obtenido se destina a la venta es
enfardado, y cuando se destina al consumo es ensilado.

El valor de la empastada se revaloriza a partir del primer ejercicio y, se deprecia a partir


del ejercicio en que empiezan a explotarse.

Valorización de producto y ganado: es una cuenta de Resultado, cuya finalidad es


registrar la producción de la explotación valorizada a precio de mercado.

Diferencia de valorizaciones: cuenta de Resultado, cuya finalidad es registrar y ajustar las


diferencias que se producen entre la valorización de los productos y ganados al cierre del
ejercicio, y los valores realmente obtenidos al producirse la venta de las existencias en los
ejercicios posteriores.

Muertes y castigos: cuenta de Resultado (pérdida), que se usa para registrar las bajas por
muertes de animales en sus distintas clasificaciones, y las bajas de productos dañados
originados por factores ajenos.

Realizar Ejercicios Nº 18 al 22

Instituto Profesional Iplacex 17


b) Contabilidad Agrícola Legal:

La tributación de los agricultores está contenida en el Artículo 20, nº 1, letras a, b y c de


la Ley de Impuesto a la Renta, materia que no es de interés para nuestro estudio, puesto
que es materia de estudio del área tributaria.

La contabilidad Agrícola puede efectuar sus declaraciones basadas en la Renta


Presunta o Renta efectiva.

 Requisitos para acogerse a Renta Presunta

Podrán acogerse al régimen de Renta Presunta los siguientes contribuyentes:

 Las comunidades, cooperativas, sociedades de personas, las cuales deberán estar


formadas exclusivamente por personas naturales.

 Los propietarios o usufructuarios de predios agrícolas que a cualquier título los exploten,
cuyas ventas netas anuales no excedan de 8.000 UTM. No se consideran las ventas
ocasionales de bienes muebles o inmuebles que formen parte del Activo Fijo del
contribuyente. En el monto de 8.000 UTM se deben considerar las ventas relacionadas,
proceso explicado con posterioridad.

 Los que no obtengan rentas de 1ª categoría, provenientes de actividades que declaren


renta según contabilidad completa.

El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos obliga a determinar renta efectiva,


según contabilidad completa. No obstante lo anterior, si las ventas propias de la actividad
agrícola no exceden de 1.000 UTM se declara en base a Renta Presunta.

 Procedimientos para determinar si los contribuyentes quedan afectos a contabilidad


completa por las Ventas Relacionadas

La condición básica que se presenta en esta situación, es que los contribuyentes entren
al mecanismo de cálculo y además se encuentren relacionados, es decir, realicen actividades
agrícolas. Si el contribuyente está relacionado con sociedades que no realicen actividades
agrícolas, no se aplica esta disposición.

Se entenderá que una persona está relacionada con una sociedad, en lo siguientes
casos:

a) Si la sociedad es de personas y la persona es socia:

 Cuando tiene la facultad de administrar.


 Cuando participe en más del 10% de la utilidad.

Instituto Profesional Iplacex 18


 Cuando posea más del 10% del capital social.

b) Si la sociedad es anónima y la persona es accionista:

 Cuando tiene derecho a más del 10% de las acciones.


 Cuando participa en más del 10% de las utilidades.
 Cuando tiene más del 10% de los votos de la junta de accionistas.

c) Si la persona es partícipe en más del 10% del contrato de asociación u otro negocio
fiduciario en la sociedad gestora.

d) Si la persona, de acuerdo a estas normas, está relacionada con una sociedad y ésta a su
vez lo está con otra, se entenderá que la persona también está relacionada con esta
última y así sucesivamente.

 Consecuencias de determinar, (según lo dispuesto en el Art. 20, nº 1, letra b), un monto


neto anual de venta superior al límite de 8.000 UTM

Para determinar si el contribuyente excede o no de las 8.000 UTM, deberá sumar a sus
ventas el total de las ventas realizadas por las sociedades agrícolas con las que está
relacionada (a excepción de las Sociedades Anónimas) y si la suma total excede del límite,
tanto el contribuyente como las sociedades relacionadas con él, deberán declarar la Renta
Efectiva mediante contabilidad completa.

Si alguna de las sociedades relacionadas realizan simultáneamente operaciones


agrícolas y no agrícolas, para establecer el límite señalado, sólo se considerarán las ventas
relacionadas con la actividad agrícola.

En todo caso después de aplicar las normas anteriores, los contribuyentes cuyas ventas
anuales en forma individual no excedan de 1.000 UTM, podrán continuar en el régimen de
Renta Presunta sin considerar para este efecto las ventas de las empresas relacionadas.

Ejemplo n° 13

Los tres casos que serán analizados a continuación, parten del supuesto que los socios
participan en más del 10% del capital.

Instituto Profesional Iplacex 19


Caso nº 1:

Agricultores = Ventas 1.050 UTM

Relacionado Relacionado

Soc. Agrícola A = 3.500 UTM Soc. Agrícola B = 4.250 UTM

Relación Individual

Se deben sumar sus ventas relacionadas:

Agricultores Ventas : 1.050 UTM


Sociedad A Ventas : 3.500 UTM
Sociedad B Ventas : 4.250 UTM
TOTAL 8.800 UTM

Conclusión:
El agricultor y ambas sociedades agrícolas se ven obligados a llevar
contabilidad completa para declarar renta efectiva, por haber superado las 8.000 UTM, y
además todas en forma individual declaran más de 1.000 UTM.

Caso nº 2:

Persona Jurídica no Agrícola Persona Natural no Agrícola

Sociedad Agrícola Ventas 3.000 UTM

Instituto Profesional Iplacex 20


Conclusión:
La sociedad agrícola al estar formada por una persona natural y otra jurídica,
está obligada a declarar Renta Efectiva según contabilidad completa, sin importar el total de
sus ventas.

Caso nº 3:

.
Agricultor A Comerciante B Agricultor C
Ventas: 800 UTM Ventas: 7.800 UTM

Relacionado Relacionado Relacionado Relacionado

Sociedad Agrícola 1a Sociedad Agrícola 2a


= Ventas 7.300 UTM = Ventas 900 UTM

Conclusiones:

Agricultor A: la suma de sus ventas anuales con la sociedad relacionada suman 8.100
UTM, por lo tanto, el agricultor debería quedar obligado a tributar con Renta
Efectiva, pero por tener ventas propias de 800 UTM declaran en base a
Renta Presunta. La Sociedad Agrícola 1a queda obligada a declarar Renta
Efectiva por contabilidad completa, pues supera la venta individual de 1.000
UTM.

Comerciante B: relacionado con las sociedades 1a y 2a cuyas ventas totales suman 8.200
UTM, superan el límite obligando a estas sociedades a declarar Renta
Efectiva, según contabilidad. Para la sociedad agrícola 2 a por tener ventas
inferiores a 1.000 UTM, declara mediante Renta Presunta.

Agricultor C: relacionado con la sociedad 2a, sus ventas totales ascienden a 8.700 UTM,
por lo que se encuentra obligado a llevar contabilidad completa y la
sociedad 2a, Renta Presunta.

Realizar Ejercicios Nº 23 y 24

Instituto Profesional Iplacex 21


 Implicancias de haber quedado obligado a declarar Renta Efectiva, mediante Contabilidad
Completa

 La obligación surge a contar del 1º de enero del año siguiente a aquél que cumpla los
requisitos señalados sin probabilidad de volver al régimen de Renta Presunta.

 Deberán preparar un Balance Inicial de Activos y Pasivos al 1º de enero del año en que
están obligados a declarar renta efectiva.

 Deberán dar aviso al S.I.I. de esa circunstancia y adjuntar copia del Inventario.

 Deberán registrar sus operaciones en un Sistema de Contabilidad Completa debidamente


timbrado, preparar al término de cada ejercicio un Balance General y un Inventario Final,
conforme a las normas vigentes.

 El Inventario Inicial deberá ser preparado según las normas de la ley que regula la
valorización de Activos y Pasivos existentes al 1º de enero del ejercicio comercial en que
el agricultor queda obligado a tributar sobre renta efectiva, según contabilidad completa.

 Tipos de Contabilidad Legal

Para las actividades agrícolas existen dos tipos de contabilidad, las cuales son
abordadas a continuación:

a) Contabilidad Completa: según la Circular Nº 28 del S.I.I., se define la contabilidad


completa como aquella que comprende como mínimo los siguientes libros; Caja, Diario,
Mayor e Inventarios y Balances, o sus equivalentes, sin perjuicio de los Auxiliares que
exijan las leyes o reglamentos del Servicio de Impuestos Internos, como el de Compras y
Ventas, los que deberán estar debidamente timbrados.

La Contabilidad Completa deberá comenzar con su correspondiente Inventario Inicial, y


cerrar el ejercicio como es lo usual, con un Inventario Final y el correspondiente Balance
General debidamente firmado por el contribuyente o representante legal.

b) Contabilidad Simplificada: la misma Circular Nº 28 antes mencionada, establece que la


Contabilidad Simplificada consistirá básicamente en un solo libro de Ingresos y Egresos
debidamente timbrado, sin perjuicio de los demás libros auxiliares que exija la ley.

Al igual que cuando se lleva contabilidad completa, deberá iniciarse el ejercicio con el
registro en este único libro, el Inventario Inicial, detallando todos los bienes y obligaciones
del contribuyente, y se terminará el ejercicio con un Inventario Final y un Estado de
Resultados.

Instituto Profesional Iplacex 22


Un modelo de lo que podría ser este libro, es el siguiente:

En el lado de los INGRESOS:

Ventas
Fecha Glosa Ventas Otros Ingresos Aportes
Activo Fijo

En el lado de los EGRESOS:

Compras y Gastos Compra Activo Retenciones


Fecha Glosa Aportes
de Explotación Fijo Personales

Para acogerse a contabilidad simplificada deben cumplirse algunos requisitos, a saber:

 Ser contribuyente de la primera Categoría de la Ley de Impuesto a la Renta. Con rentas


de los números 3, 4 o 5 del Art. 20° de dicha Ley
 Tratarse únicamente de persona natural.
1
 Tener capital efectivo destinado a su actividad o negocio, igual o inferior a 2 UTA al
comienzo del ejercicio, y una renta que no exceda a 1 UTA.
 Contribuyentes de primera Categoría que a juicio de la Dirección Regional, tengan un
escaso movimiento, capitales pequeños en relación al giro, poca instrucción o se
encuentren en cualquiera otra circunstancia excepcional.
 No podrán acogerse los contribuyentes que se dediquen a la minería, los agentes de
aduana y los corredores de propiedades cuyas rentas se clasifiquen en la Primera
Categoría.
A continuación, se desarrollará un ejemplo de contabilización de Sociedades Agrícolas,
para llevar a la práctica lo estudiado hasta ahora. Se recomienda observar con atención y

1
U.T.A. : Unidad Tributaria Anual

Instituto Profesional Iplacex 23


detalladamente cada procedimiento, ya que bastará con un ejercicio, para poder resolver
cualquier otro.

Ejemplo n° 14

El Sr. “NN”, propietario del predio agrícola “El Tata”, le entrega a usted los siguientes
antecedentes para efectos de contabilidad agrícola para el año 2004:

(1) Plan de Explotación

Superficie del predio : 50 hectáreas


Empastadas vigentes : 25 hectáreas
Siembras a realizar : 20 hectáreas
Plantaciones (vigentes) : 5 hectáreas

(2) Siembras a efectuar

Trigo : 15 hectáreas – semilla 200 kgs. por hectáreas a $150 kg.


Avena : 5 hectáreas – semilla 150 kgs. por hectáreas a $75 kg.
Arriendo Máquina : 10 días a $50.000 valor neto diarios (tractor y
sembradoras).

(3) Mano de Obra

Siembra : 4 trabajadores por 10 días a $4.800 jornal.


Mantención : 2 trabajadores permanentes durante 6 meses con sueldo
mensual de $150.000 cada uno, valor bruto, aporte
patronal 2,65%.
Material Usado : Fertilizantes y plaguicidas $95.000 por hectáreas de
siembra.

(4) Cosecha
(5) Arriendo Cosechera

Trigo : 30 hectáreas (15 hectáreas en diciembre y 15 hectáreas


en enero)
Avena : 10 hectáreas en diciembre
Valor hora : $10.500 neto.
Mano de Obra : 4 trabajadores por 5 días a $5.000 diarios.

Rendimientos : 65 quintales de trigo por hectáreas.


40 quintales de avena por hectáreas.

Instituto Profesional Iplacex 24


Precio de Mercado: (Diciembre) Precio de Venta quintales (Enero)

Trigo $9.500 el quintal Trigo $10.000


Avena $5.000 el quintal Avena $4.800

(6) Otros Pagos

Contribuciones Bienes Raíces $300.000


Derechos de Agua $350.000
Teléfono y comunicación (gasto administrativo) $250.000
Combustible para camioneta (gasto administrativo) $120.000
Raciones del personal $150.000
Gastos Financieros $100.000

Se pide:

Preparar la contabilidad agrícola de gestión para los cultivos del período; bajo dos
alternativas:

a) De Mercado
b) De Costo

Asientos Debe Haber Cálculos


----------------1---------------- Asiento 1: Insumos
Bodega 2.406.250 Trigo : 15 x 200 x 150 = $ 450.000
IVA 457.188 Avena : 5 x 150 x 75 = $ 56.250
Proveedores 2.863.438 Fértil : 20 x 95.000 = $1.900.000
Por pago de insumos Bodega $ 2.406.250
---------------2--------------- IVA (19%) 457.188
Explotación en curso 2.406.250 Proveedores $ 2.863.438
Bodega 2.406.250
Por traspado de insumos Nota: los datos de trigo y avena han sido extraídos del
-----------------3--------------- punto (2), y el cálculo de terreno fértil ha sido
Explotación en curso 500.000 extraído desde el punto (1), siembras a realizar en
IVA 95.000 el punto (3), material usado de fertilizantes y
Proveedores 595.000 plaguicidas.
Por gasto arriendo máquina
---------------4--------------- Ahora procederemos a distribuir lo que le corresponde
Explotación en curso 197.088 de gasto tanto a trigo como avena
Remuneraciones 197.088 Trigo: 1.900.000 x 75% = $1.425.000 + $450.000
Por mano de obra jornal = $1.875.000
---------------5---------------
Explotación en curso 1.847.700 Avena: 1.900.000 x 25% = $475.000 + $56250
Remuneraciones 1.847.700 = $ 531.250
Por mano de obra permenen-

Instituto Profesional Iplacex 25


te Asiento 3: Arriendo de Máquina
---------------6--------------- 10 días x $50.000 = $500.000
Costos por distribuir 800.000 IVA = $ 95.000
Gasto de Administración 370.000 Proveedores $595.000
Gastos Financieros 100.000 Distribución ocupación máquina:
Caja 1.270.000 Trigo: 500.000 x 75% = $375.000
Por otros gastos incurridos Avena: 500.000 x 25% = $125.000
---------------7---------------
Explotación en curso 262.500 Asiento 4: Mano de Obra Jornal
IVA 49.875 4 trab. x 10 días x $4.800 = $192.000
Proveedores 312.375 Aporte patronal 2,65% = $ 5.088
Por arriendo maquinaria Total $197.088
--------------8---------------- Distribución ocupación mano de obra:
Explotación en curso 102.650 Trigo: 197.088 x 75% = $147.816
Remuneraciones 102.650 Avena: 197.088 x 25% = $ 49.272
Por mano de obra utilizada
en la cosecha Asiento 5: Mano de Obra Permanente
----------------9--------------- 2 trab. X 6 meses x $150.000 = $1.800.000
Explotación en curso 157.500 Aporte patronal 2,65% = $ 47.700
Prov. Arriendo maq. 157.500 Total $1.847.700
Por provisión cosecha enero Distribución mano de obra permanente:
---------------10--------------- Trigo: 1.847.700 x 75% = $1.385.775
Explotación en curso 320.000 Avena: 1.847.700 x 25% = $ 461.925
Empastadas 400.000
Plantaciones 80.000 Asiento 6: Otros pagos
Costos por distribuir 800.000 Costos por distribuir: $800.000
Por distribución de costos Contribuciones $300.000
en el total del predio Derecho de Agua $350.000
a) ---------------11----------------- Rac. del Personal $150.000
Costos explotación trigo 4.415.579
Costos explotación avena 1.378.110 Gastos Administrativos: $370.000
Explotación en curso 5.793.689 Teléfono y comunicación $250.000
Por traspaso de costos Combustible y camioneta $120.000
----------------12--------------- Gastos Financieros $100.000
Prod. de la explotación 5.631.250 Total $1.270.000
Cultivos en proceso 4.631.250
Valor de producción 10.262.500 Asiento 7: Arriendo Cosechera
Por rendición de lo Trigo: 15 horas x $10.500 = $157.500
cosechado y por cosechar Avena: 10 horas x $10.500 = $105.000
a valor de mercado Explotación en curso $262.500
Año 2 IVA (19%) $ 49.875
---------------1--------------- Proveedores $312.375
Prod.de la explotación 4.631.250
Cultivo en proceso 4.631.250 Asiento 8: Mano de obra cosecha
Por cosecha de trigo enero 4 trabajadores x 5 días x $5.000 = $100.000
año 2. Aporte Patronal 2,65 % = $ 2.650
---------------2--------------- Total $102.650
Clientes 11.602.500

Instituto Profesional Iplacex 26


Prod. de explotación 9.262.500 Asiento 9: Cosecha enero
Diferencia valor 487.500 15 horas x $10.500 = $157.500
IVA 1.852.500
Por venta de trigo Asiento 10: Distribución costos por distribuir
---------------3---------------
Clientes 1.142.400 Cuenta Costos por Distribuir = 800.000 = 16.000
Diferencia de valor 40.000 Superficie del Predio 50 hectáreas
Prod. de explotación 1.000.000
IVA 182.400 Trigo : 15 x 16.000 = 240.000
Por venta de avena Avena: 5 x 16.000 = 80.000
b) ---------------10--------------- Empastado: 25 x 16.000 = 400.000
Plantaciones: 5 x 16.000 = 80.000 800.000
Explotación en curso 320.000
Empastado 400.000
Plantaciones 80.000 Asiento 11: Traspaso de costos

Costos por distribuir 800.000 Trigo Avena Explotación en Curso


Por costos por distribuir 1.875.000 531.250 2406.250 5.793.688
----------------11--------------- 147.816 49.272 197.088
Prod. de la explotación 2.207.789 1.385.775 461.925 1.847.700
Cultivos en proceso 2.207.789 375.000 125.000 500.000
Explotación en curso 4.415.579 76.988 25.663 102.650
Por traspaso costos de 157.500 105.000 262.500
trigo cosechado y por 157.500 157.500
cosechar 240.000 80.000 320.000
---------------12--------------- 4.415.579 1.378.110 5793688 5.793.688
Prod. de la explotación 1.378.110
Explotación en curso 1.378.110 Asiento 12: Rendimiento a Precio de Mercado
Por traspaso costo de avena Trigo:65 quintales x 15 hectáreas x $9.500 = 9.262.500
Año 2
---------------1--------------- Año 1: 4.631.250 equivalentes a 15 hectáreas diciembre
Prod. de la explotación 2.207.789 Año 2: 4.631.250 equivalente a 15 hectáreas de enero
Cultivos en proceso 2.207.789
Por cosecha de enero Avena:40 quintales x 5 hectáreas x $5.000 = 1.000.000
---------------2--------------- 10.262.500
Clientes 12.744.900 Asiento 2 Año 2: Venta de Trigo
Ventas de trigo 9.750.000 Precio de Venta:
Ventas Avena 960.000 Trigo:15 hectáreas x 65 quintales x $10.000= 9.750.000
IVA 2.034.900 IVA = $1.852.500
Por venta de trigo y avena $ 11.602.500
---------------3-------------- Precio de Mercado:
Costo de explotación 5.793.688 Trigo: 15 hectáreas x 65 quintales x $9.500 = 9.262.500
Prod. de explotación 5.793.688 Asiento 3 Año 2: Venta de Avena
Por costo de venta 5 hectáreas x 40 quintales x $4.800 = $960.000
IVA = $182.400
$ 1.142.400

Instituto Profesional Iplacex 27


b) Asiento 11:
Se utiliza la misma tabla utilizada en el asiento 11 de
la alternativa a).

b) Asiento 12:
Ídem anterior

b) Año 2 Asiento 2:
Los datos provienen de los asientos 2 y 3 realizados
en la alternativa a) año 2, con la diferencia que ahora lo
hicimos en un solo asiento.

b) Año 2 Asiento 3:
Los datos fueron extraídos del cuadro utilizado para la
contabilización del asiento nº 11.

Al desarrollar este tipo de ejercicios, es recomendable al momento de realizar los


cálculos para el registro de cada asiento, proceder a hacer la distribución de costos entre los
productos que se elaboran, de esta manera resulta más fácil proceder a realizar el asiento de
distribución de costos, que se efectúa en este caso en el asiento número 11.

Como se puede apreciar en el ejercicio existen dos formas de contabilizar los costos de
explotación, uno a valor de mercado y otro a valor de costo.

En el caso de valorización a valor de mercado la distribución de costos se realiza


llevando éstos a las cuentas de costos, la rendición se lleva a productos de explotación y
cultivos en proceso. En cambio la valorización a valor de costo se llevan los costos
directamente a productos de la explotación y cultivos en proceso.

Realizar Ejercicios Nº 25 y 26

5. NOCIONES BÁSICAS SOBRE CONTABILIDAD BANCARIA

El gran desenvolvimiento alcanzado por los negocios, ha convertido a la Empresa


Bancaria en una de las piedras angulares del funcionamiento del Sistema Económico.

Hoy en día, la mayoría de las actividades mercantiles no se conciben sino es con la


intervención directa o indirecta de un Banco.

Instituto Profesional Iplacex 28


Las Instituciones Bancarias no sólo reciben dinero en depósito, que después de cierto
tiempo puede ser retirado, sino que participan en forma activa de casi todas las operaciones
comerciales que desarrollan la industria y el comercio.

Algunas de las actividades desarrolladas por las Instituciones Bancarias son las
siguientes:

 Permite Financiamiento Generador de Dinero.


 Realizan el servicio de cobro de documentos, ya sean nacionales o internacionales.
 Realizan trámites provenientes del comercio exterior.
 Adopta el papel de administrador de fondos y agente corredor de inversiones.
 Presta asesorías financieras.
 Actúa como agente de seguros.
 Entre otros.

Las operaciones realizadas por los Bancos se pueden resumir como sigue:

BANCOS

prestan servicio a

Personas Empresas

los cuales tienen


necesidades de

Inversión Ahorro Financiamiento

Los Bancos se encuentran regulados por: el Banco Central, la Tesorería General de


República, Servicio de Impuestos Internos y la Superintendencia de Bancos e Instituciones
Financieras.

Instituto Profesional Iplacex 29


 Disposiciones exigidas a los Bancos

Al igual que las Sociedades Anónimas, los bancos deben contar con un estatuto, el cual
deberá contener las siguientes disposiciones, además de las exigidas a las Sociedades
Anónimas:

 El nombre del banco, en el que podrá omitirse la indicación de que se trata de una
sociedad anónima.

 La ciudad del país en que se instalará su casa matriz u oficina principal, y que constituirá
su domicilio social, sin perjuicio de las sucursales o agencias que ella establezca, en
conformidad a la ley. En esa ciudad deberán celebrarse las sesiones ordinarias de
directorio y funcionar la gerencia de la empresa.

 El número de los directores del banco y el nombre de los integrantes del directorio
suplente que deban ser designados por los accionistas.

 El nombre y domicilio del gerente suplente y el subgerente que lo reemplazará en caso de


ausencia o incapacidad.

Los aportes realizados por los accionistas del banco, sólo podrán consistir en dinero
efectivo, es decir, en moneda legal de Chile. No será aplicable esta regla en los casos de
fusión de bancos, ni en los de adquisición del activo y pasivo de un banco por otro.

Los Bancos no pueden emitir acciones de industria, acciones con el fin de remunerar
servicios, ni acciones con privilegio o preferencia. Sin embargo, podrán, emitir series de
acciones sin límite, por las que cada uno de los accionistas que forman parte del Banco
podrá votar en las juntas.

El Banco también contará con un directorio, el cual estará compuesto por un mínimo de
cinco y un máximo de once directores titulares, pero siempre deberá sumar el total de ellos
un número impar. Además, podrán tener hasta dos directores suplentes.

Los directores durarán tres años en sus funciones y podrán ser reelegidos.

Para rebajar el número de directores contemplado en el estatuto, el banco deberá


obtener previamente autorización de la Superintendencia, la que para dar su aprobación
deberá tomar en cuenta la composición accionaría de la empresa y la protección de los
derechos de las minorías.

5.1. Operaciones de los Bancos

La Ley General de Bancos en el artículo 69, señala que los bancos podrán efectuar las
siguientes operaciones:

Instituto Profesional Iplacex 30


(1) Recibir depósitos y celebrar contratos de cuenta corriente bancaria.

(2) Emitir bonos o debentures sin garantía especial.

(3) Hacer préstamos con o sin garantía.

(4) Descontar letras de cambio, pagarés y otros documentos que representen obligación de
pago.

(5) Emitir letras de crédito que correspondan a préstamos otorgados.

(6) Adquirir, ceder y transferir efectos de comercio, con sujeción a las normas que acuerde
el Banco Central de conformidad a su Ley Orgánica.

(7) Los bancos podrán otorgar créditos que se encuentren amparados por garantía
hipotecaria, Con sujeción a las normas generales que dicte la Superintendencia.

(8) Efectuar cobranzas, pagos y transferencias de fondos.

(9) Efectuar operaciones de cambios internacionales con arreglo a la ley.

(10) Emitir cartas de crédito.

(11) Avalar letras de cambio o pagarés y otorgar fianzas simples y solidarias, en moneda
nacional, con sujeción a las normas y limitaciones que imparta la Superintendencia.

(12) Emitir letras, órdenes de pago y giros contra sus propias oficinas o corresponsales.

(13) Emitir boletas o depósitos de garantía, que serán inembargables por terceros extraños
al contrato o a la obligación que garanticen.

(14) Recibir valores y efectos en custodia en las condiciones que el mismo banco fije, dando
en arrendamiento cajas de seguridad para este depósito de valores y efectos.

(15) Constituir en el país sociedades filiales.

(16) Aceptar y ejecutar comisiones de confianza.

(17) Servir de agentes financieros de instituciones y empresas nacionales, extranjeras o


internacionales, prestando asesorías financieras.
(18) Adquirir, conservar y enajenar (vender) sujeto a las normas que fije el Banco Central,
bonos de la deuda interna y cualquiera otra clase de documentos emitidos en serie,
representativos de obligaciones del Estado o de sus instituciones y los bancos podrán
adquirir, conservar y enajenar oro amonedado o en pastas.

Instituto Profesional Iplacex 31


(19) Adquirir, conservar y enajenar bonos u obligaciones de renta de instituciones
internacionales a las que se encuentre adherido el Estado de Chile.

(20) Adquirir, conservar y enajenar valores mobiliarios de renta fija, incluso letras de crédito
emitidas por otros bancos, y encargarse de la emisión y garantizar la colocación y el
servicio de dichos valores mobiliarios. Estas operaciones se regirán por los márgenes
de crédito que señala el artículo 84, tanto respecto del emisor como de los demás
obligados al pago.

(21) Los bancos podrán adquirir acciones o tomar participación en bancos o en empresas
constituidas en el extranjero, con sujeción a las normas contenidas en la ley general de
bancos.

(22) Adquirir, conservar, edificar y enajenar bienes raíces necesarios para su funcionamiento
o el de sus servicios anexos. El banco podrá dar en arrendamiento la parte de los
inmuebles que no esté utilizando o los bienes raíces que requiera para una futura
expansión.

(23) Adquirir, conservar y enajenar los bienes corporales, muebles necesarios para su
servicio o para la mantención de sus inversiones.

(24) Emitir y operar tarjetas de crédito.

(25) Otorgar a sus clientes servicios financieros por cuenta de terceros, en la forma y
condiciones que determine la Superintendencia. Tratándose de servicios prestados o
encargados por instituciones sujetas a la fiscalización de otra Superintendencia, la
autorización deberá ser otorgada por todas ellas por norma de carácter general
conjunta.

(26) Prestar el servicio de transporte de valores.

5.2. Contabilidad

La contabilidad de los bancos, entidades de ahorro y préstamos, todas sometidas a la


supervisión de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), deberá
llevarse de acuerdo con la normativa que ésta establezca, las cuales se orientarán conforme
a los principios de contabilidad generalmente aceptados, aplicados a las Sociedades
Anónimas, y los principios básicos internacionales aceptados por la Superintendencia. En
todo caso la contabilidad debe reflejar fielmente todas las operaciones activas, pasivas,
directas o contingentes derivadas de los actos y contratos realizados.

Instituto Profesional Iplacex 32


5.3. Estructura Organizativa

Los Bancos, administrativamente, poseen en la actualidad una estructura de tipo


matricial, es decir: con una división por Tipo de Clientes (banca de personas, banca de
empresas, banca preferencial, etc.); división por Áreas Geográficas (zona norte, zona sur,
zona metropolitana, zona centro sur, etc.); división por Productos (gerencia de vivienda,
gerencia de ahorros, etc.); y división por Áreas de Gestión (gerencia comercial, gerencia
recursos humanos, gerencia de finanzas, etc.).

5.4. Funciones Principales

Las principales funciones efectuadas por los Bancos serán definidas a continuación:

Función Crediticia:

 Colocaciones: función principal de un Banco Comercial. Corresponde a aquellas


operaciones por las cuales una de las partes entrega o se obliga a entregar, una
cantidad de dinero, y la otra a pagarla en un momento distinto a aquel en que se celebra
la convención.

 Intereses: constituye interés, toda suma que recibe o tiene derecho a recibir el acreedor
por sobre el capital reajustado, según el tipo de moneda pactada.

Función de Custodia:

 Créditos en Cuotas: ofrecidas a clientes o no clientes del banco, establecidas en cuotas


fijas de 6 a 60 meses, para consumo comercial, con una tasa de interés fija,
estableciendo cláusula de Aceleración y de Prepago.

 Créditos Comerciales: normalmente es otorgado sólo a clientes con un plazo variable, al


igual que la tasa, la cual puede ser renovable.

Función de Intermediario

 Créditos en Cuenta Corriente: este crédito tiene las siguientes características.

a) Línea de Crédito de cuenta corriente con traspaso automático.


b) Con pago automático o con aviso.
c) Intereses diarios.
d) Evita sobregiros no pactados (afecto a intereses y comisiones).

Instituto Profesional Iplacex 33


 Créditos Hipotecarios: las características de este crédito son:

a) Otorgados para la compra de vivienda, bienes de capital o reestructuración.


b) Opera con garantía hipotecaria.
c) Es efectuado a largo plazo, hasta 30 años.
d) Normalmente, se establece un pago mensual.
e) Establecido el crédito con tasa fija.

5.5. Secreto Bancario

Los depósitos y captaciones de cualquier naturaleza que reciban los bancos, están
sujeto a secreto bancario y no podrán proporcionarse ninguno de los antecedentes relativos
a dichas operaciones, sino a su titular o a quien haya sido expresamente autorizado por él, o
a la persona que lo represente legalmente. El que infringiere lo anteriormente expuesto
establecido como norma, será sancionado con la pena de reclusión menor en sus grados
mínimos a medio.

Las demás operaciones realizadas por el Banco, quedan sujetas a reserva y éstas sólo
podrán darlas a conocer a quien demuestre un interés legítimo, siempre que no sea
previsible que el conocimiento de estos antecedentes pueda ocasionar daño patrimonial al
cliente. No obstante, con el objeto de evaluar la situación del banco, éste podrá dar acceso al
conocimiento detallado de estas operaciones y sus antecedentes a firmas especializadas, las
cuales quedarán sometidas a la reserva establecida para los Bancos, y siempre que la
Superintendencia las apruebe e inscriba en el registro que abrirá para estos efectos.

En todo caso, los bancos podrán dar a conocer las operaciones señaladas en los
párrafos anteriores, solamente en términos globales, (no personalizados ni parcializados)
para fines estadísticos o de información, cuando exista un interés público o general
comprometido, calificado por la Superintendencia.

6. CONTABILIDAD DE EMPRESAS REGIDAS POR LAS NORMAS DE SOCIEDADES


ANÓNIMAS

En este punto se analizarán las Empresas Mineras y las Compañías de Seguro.

6.1. Empresas Mineras


La Contabilidad de las empresas mineras se basa en la técnica de registrar las
operaciones; administrativas-financieras, de exploración, explotación, beneficio y
comercialización que realiza una empresa minera en el ejercicio de su giro o actividad.

Instituto Profesional Iplacex 34


La minería esta clasificada como una industria extractiva de recursos no renovables,
que obtiene sus productos de las profundidades de la tierra, donde han sido depositadas por
la naturaleza. La propiedad del subsuelo corresponde a la nación, la cual lo concesiona.

Los fines primordiales de las compañías mineras son los siguientes:

 Localizar yacimientos minerales


 Adquirir derechos para su exploración
 Obtener concesiones para su explotación
 Minar, extraer e industrializar los minerales
 Vender concentrados

La explotación minera constituye un negocio especulativo, en el cual los capitalistas


arriesgan sus recursos económicos con la esperanza de alcanzar rendimientos mayores que
los que podrían obtener en empresas menos aventuradas. El rendimiento de una propiedad
minera, no puede nunca determinarse con exactitud hasta haber desarrollado toda la
explotación de la mina. Los beneficios estarán representados como es natural; por la
diferencia entre el costo de la labor realizada y la fundición del mineral, y el producto que se
obtenga en el mercado por la venta de los metales extraídos. Los costos de producción son
muy variables, y por lo tanto es de una importancia primordial establecer al comienzo de la
explotación un sistema de contabilidad adecuado a los dos fines característicos de la
contabilidad minera, los cuales son:

1° Distinguir exactamente, entre los desembolsos que deban cargarse al desarrollo de la


mina, y aquellos que correspondan a la producción del mineral.

2° Localizar los gastos en los distintos departamentos en que se hayan originado.

Las compañías mineras suelen actuar bajo dos formas principales:

 Aquellas que poseen el pleno dominio de la propiedad minera.


 Aquellas otras que explotan la mina en virtud de un contrato de censo; comprende
aquellas empresas cuyo derecho sobre la propiedad está limitado a la posesión de la
mina con facultad para explotarla durante el plazo del censo.

 Clasificación de Cuentas

La clasificación de cuentas que se expondrá a continuación, comprende las cuentas de


detalle abarcadas por las cuentas registradas en el Libro Mayor, y figuran debidamente
ordenadas para los efectos del Balance.

Instituto Profesional Iplacex 35


Cuentas del Mayor

1. Propiedad minera
2. Instalaciones y equipos
3. Obras en construcción
4. Materiales y suministros
5. Mineral en existencias
6. Inversión en valores
7. Cuentas por cobrar
8. Cargos diferidos
9. Partidas en suspenso
10. Bancos
11. Caja
12. Obligaciones a largo plazo
13. Obligaciones emitidas
14. Cuentas por pagar
15. Dividendos por pagar
16. Documentos por pagar
17. Acciones en cartera
18. Capital acciones
19. Reservas:
19.1. Reserva por agotamiento de la mina
19.2. Reserva por depreciación de instalaciones y equipos
20. Pérdidas y Ganancias
21. Gastos de explotación
21.1. Desarrollo de la mina
21.2. Extracción del mineral
21.3. Transporte, de la mina al ferrocarril
21.4. Expedición y venta
21.5. Diversos por conservación y reparaciones
21.6. Gastos generales de la mina
21.7. Gastos de constitución
21.8. Sueldos de empleados
21.9. Materiales y gastos
21.10. Impresos y efectos de escritorio
21.11. Primas de seguro contra accidentes
21.12. Primas de seguro contra incendios
21.13. Gastos jurídicos
21.14. Contribuciones sobre propiedades
21.15. Impuesto a la renta
21.16. Partidas incobrables
21.17. Gastos por intereses
22. Productos:
22.1. Mineral extraído, bruto
22.2. Alquileres

Instituto Profesional Iplacex 36


22.3. Productos por intereses
22.4. Productos varios

Claramente, se aprecian las ventajas de esta clasificación, puesto que se llevan a los
mayores todos los detalles de las cuentas de productos y gastos, y basta con hacer un breve
examen de las cuentas del mayor general, para establecer a fin de mes la comparación entre
gastos y productos.

6.2. Compañías de Seguro

Puesto que, las compañías de seguros se encuentran regidas por las normas de las
Sociedades Anónimas, en este material de estudio sólo se hará mención a su definición y no
ha su procedimiento contable. Tampoco nos abocaremos a analizar las diferencias en las
cuentas contables de registros que puedan existir, ya que no es materia de estudio para esta
unidad.

Las Compañías de Seguros son supervisadas por la Superintendencia de Valores y


Seguros, la cual es una institución autónoma con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Las aseguradoras son reguladas a través de las siguientes leyes:

Código de comercio: contiene las reglas aplicables al contrato de seguros, precisando sus
características y las obligaciones de las partes que en él intervienen.

Ley sobre Cías. de Seguros DFL nº 251 de 1931: tal y como se mencionó anteriormente, el
negocio de seguros en Chile requiere de la intervención de la autoridad supervisora
(Superintendencia) para acceder al desarrollo de la actividad.

Las compañías de seguro debe constituirse legalmente en Chile, en conformidad a la


ley de Sociedades Anónimas, es decir, a través del otorgamiento de escritura pública,
resolución de autorización de existencia de la Superintendencia de Valores y Seguros e
inscripción en registro de comercio, y publicación en el diario oficial del certificado expedido
por dicha Superintendencia.

En cualquier momento la superintendencia puede requerir al asegurador; un informe


sobre sus negocios, inspeccionar sus oficinas, su documentación, libros, impartir normas
relativas a la preparación y presentación de estados financieros y la forma de llevar la
contabilidad.

Legislación sobre mutualidades de seguros (DL 1.092 de 1975 y art. 7º Ley nº 18.660): la
legislación permite el funcionamiento de entidades de carácter mutual, constituidas antes de
Octubre de 1987, para operar seguros destinados al personal de las fuerzas armadas y de
carabineros.

Instituto Profesional Iplacex 37


Ley de Seguros obligatorios de accidentes personales causados por la circulación de
vehículos motorizados: esta ley establece la contratación de un seguro en forma obligatoria,
el cual es requisito para el otorgamiento de circulación de vehículos motorizados. El seguro
se extiende a los riesgos de muerte y lesiones corporales que sufran las personas como
consecuencia de accidentes en que intervengan el vehículo asegurado, sus remolques o
cargas. Comprende al conductor del vehículo, a las personas que estén siendo transportadas
en él y a cualquier tercero afectado.

Este seguro opera bajo el sistema de responsabilidad objetiva, es decir, basta acreditar
que la muerte o lesiones son consecuencia de un accidente sin investigar la responsabilidad
del conductor.

 Modelos de Pólizas y Cláusulas

Los modelos de pólizas y cláusulas con que contraten las compañías, deben
previamente ser incorporadas en el depósito de pólizas que mantiene la Superintendencia de
Valores y Seguros. Las aseguradoras podrán contratar con dichos modelos, a partir del sexto
día de verificado el depósito respectivo.

Será responsabilidad de las compañías, que las pólizas de seguros que contraten, estén
redactadas en forma clara y entendible, que no sean inductivas a error y que no contengan
cláusulas que se opongan a la ley.

La Superintendencia fijará mediante norma de aplicación general, las disposiciones


mínimas que deberán contener las pólizas.

 Libertad de Tarifas, Primas y Comisiones

Las primas por los seguros que se contraten, serán fijadas libremente por los
aseguradores. Asimismo, las comisiones por intermediación también serán libremente
convenidas entre el asegurador y corredor de seguros, dejando constancia de ella en la
respectiva póliza.

 Auxiliares de Comercio de Seguros

Los seguros pueden ser contratados directamente con la entidad aseguradora, a través
de sus agentes de ventas, o por intermedio de corredores de seguros independientes de
éstas. A continuación definiremos estos auxiliares.

Agentes de venta: los agentes de ventas son personas naturales o jurídicas que se
dedican a la comercialización o venta de seguros por cuenta de una compañía. Le está
prohibido a un agente de ventas prestar sus servicios en más de una entidad aseguradora
en cada grupo de seguros. Los agentes de venta de las Rentas Vitalicias, sólo pueden

Instituto Profesional Iplacex 38


ser personas naturales y deben estar inscritos en un registro especial de la
Superintendencia. Las infracciones, errores u omisiones en que puedan incurrir los
agentes de ventas en el desempeño de su actividad, son responsabilidad de la entidad
aseguradora para la cual trabajan.

Corredores de seguro: son personas naturales o jurídicas, independientes de las


compañías de seguro. Su función es asesorar a las personas que deseen asegurarse,
ofreciéndole las coberturas más convenientes a sus necesidades e intereses, informarles
sobre las condiciones del contrato y sus posibles modificaciones, asistirlas durante su
vigencia, como así también al momento de producido un siniestro y remitir al asegurado la
póliza correspondiente. Además, deben verificar la identidad de los asegurados, la
existencia y ubicación de los bienes asegurables, entregar a la compañía la información
que posean sobre el riesgo propuesto, y remitir a la compañía las primas y documentos
que reciban por las pólizas que intermedien. Para ejercer su actividad, los corredores de
seguros deben inscribirse en el Registro que al efecto lleva la Superintendencia,
cumpliendo con los requisitos exigidos por la normativa vigente. En conformidad a la Ley
General de Bancos, se permite a las sociedades filiales de bancos o financieras (con
sujeción a las normas de la Superintendencia), dedicarse a la actividad de corretaje de
seguros con exclusión de los seguros previsionales.

Liquidación de seguros: la liquidación de los siniestros amparados por un seguro, pueden


practicarla las compañías directamente o encomendarla a un liquidador registrado en la
Superintendencia. Sin embargo, el asegurado o beneficiario del seguro puede exigir que
la liquidación la realice un liquidador registrado. La liquidación del siniestro, tiene por fin
básicamente determinar la ocurrencia del siniestro, si el riesgo está bajo cobertura de una
compañía determinada, y el monto de la indemnización a pagar en conformidad al
Reglamento respectivo.

Realizar Ejercicios Nº 27 al 31

Instituto Profesional Iplacex 39

También podría gustarte