0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas45 páginas

235.2 Núcleo45 PDF

El documento describe los diferentes tipos de núcleos de transformadores, incluyendo los materiales como el hierro silicioso laminado en caliente o en frío. Explica conceptos como el factor de apilamiento y cómo la orientación del flujo magnético afecta las pérdidas. También cubre temas como el diseño óptimo de la sección escalonada del núcleo y los diferentes tipos de ensambles y uniones entre las láminas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas45 páginas

235.2 Núcleo45 PDF

El documento describe los diferentes tipos de núcleos de transformadores, incluyendo los materiales como el hierro silicioso laminado en caliente o en frío. Explica conceptos como el factor de apilamiento y cómo la orientación del flujo magnético afecta las pérdidas. También cubre temas como el diseño óptimo de la sección escalonada del núcleo y los diferentes tipos de ensambles y uniones entre las láminas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

EE235: Diseño de Máquinas Eléctricas I

Universidad Nacional de Ingeniería


Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Departamento Académico de Electricidad

Diseño de Transformadores de Potencia

Capítulo 2 :
“ Núcleos de Transformadores ”

Prof. Ing.: Manuel Carranza Arévalo


[email protected]

Lima, Abril de 2018

235.2Núcleo01
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores
Para la ejecución del núcleo se emplean planchas
delgadas de fierro silicoso, generalmente de 0.35 mm de
espesor
Inicialmente se utilizó el fierro magnético laminado en
caliente, pero desde mediados del siglo pasado se ha
introducido la aplicación de planchas laminadas en frío,
llamadas también de grano orientado.
El fierro laminado en frío presenta mejore calidad
magnéticas, siempre que el flujo magnético circule en la
dirección del rolado de la plancha.
Esto ha implicado algunas variaciones constructivas de
los núcleos, como se verá en lo que sigue.
235.2Núcleo02 Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

EXCITACION ESPECIFICAS EN EL FIERRO


En un Toroide de Sección S, longitud L y N espiras.
Se tiene:

Peso: G =SL
Intensidad de Campo H =N*I/L
I = H * L/ N
Tensión inducida V = k*F*N*B*S
VoltAmpere VA = k*F*H*B*S*L
Dividiendo entre peso:

VA / kg = ( k /  )  F * H * B

235.2Núcleo03
Manuel
ManuelCarranza
Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

VA / kg = ( k /  )  F * H * B

La excitación específica es función


del producto H * B

Los fabricantes determinan en sus laboratorios


B = f (H) y suelen presentar este valor en forma gráfica
así como las pérdidas específicas

235.2Núcleo04
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

235.2Núcleo05
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

235.2Núcleo06
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

235.2Núcleo07
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores
FACTOR DE APILAMIENTO
Es la relación entre la superficie efectiva de fierro
magnético y la superficie geométrica. Siempre es menor
que uno
Las causar de reducción de la superficie son:
Aislamiento eléctrico de las placas (óxido químico )
Ondulación de las placas
Calidad del corte de las placas (rebaba)
Calidad del ensamble de las placas (luces)
Para fierro silicoso de 0.35 mm de espesor, laminada en
frío, el valor del factor de apilamiento es del orden de
0.95, con una presión entre placas, de 1 kg / cm2

235.2Núcleo08
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

Pérdidas en el fierro
A : Laminado en
caliente
B: Laminado en frío,
flujo en direc.
del rolado
C: Laminado en frío,
flujo en direc.
Transversal

235.2Núcleo09
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

235.2Núcleo10
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

La calidad de la
unión influye en las
pérdidas en el fierro

235.2Núcleo11
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

Ensamble a 90 grados :Corte recto

235.2Núcleo12
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

Ensamble a 45 grados :Corte oblícuo

235.2Núcleo13
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

Fe laminado en
caliente: Corte
recto

Fe laminado en
frío : Corte
oblícuo

235.2Núcleo14
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

Laminado en Caliente Laminado en Frío

235.2Núcleo15
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

Eliminación de perforaciones

235.2Núcleo16
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

Procedimiento de escalonamiento óptimo

5
2

4
3 1

235.2Núcleo17
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores
Procedimiento de escalonamiento óptimo
Se presenta aquí un procedimiento para determinar la
óptima sección escalonada inscrita en el círculo.
.
El análisis se hace expresando la superficie de dos escalones
contiguos, en función del ángulo de la esquina. Haciendo nula
la derivada con respecto al ángulo, se obtiene la condición
para pasar de un ancho dado, al ancho del escalón siguiente.

Esto conduce a un procedimiento iterativo para calcular los


anchos , poniendo como condiciones el número de escalones
menor ancho aceptado,(como fracción del radio).

235.2Núcleo18
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

n Angulo en referencia

n –1 Angulo anterior

n +1 Angulo siguiente

An Ancho en referencia

An +1 Ancho siguiente

Sn Superficie en referencia
Sn+1
Superficie siguiente

235.2Núcleo19
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

n + 1
Sn + 1 An +1 n

Sn An n -1

Sn - 1

235.2Núcleo 20
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores
Superficie de los dos escalones afectados por n :
Sn + 1 = ( Sen n +1 - Sen n ) * Cos n +1
Sn = ( Sen n - Sen n – 1 ) * Cos n
Suma :
S = Sen n +1 * Cos n +1 - Sen n * Cos n +1 +
+ Sen n * Cos n - Sen n – 1 * Cos n
Derivada:
dS/dn = - Cos n * Cos n +1 + Cos2 n - Sen2 n + Sen n +1 * Sen n
Haciendo esta derivada igual a cero:
- Cos n * Cos n +1 + Cos2 n - Sen2 n + Sen n +1 * Sen n = 0
Dividiendo entre Cos n :
- Cos n +1 + Cos n - Tg n ( Sen n - Sen n - 1 ) = 0

Finalmente :
Cos n +1 = Cos n - Tg n ( Sen n - Sen n ) (1)
-1

235.2Núcleo 21
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

Procedimiento de escalonamiento óptimo

5
2

4
3 1

235.2Núcleo22
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

235.2Núcleo23
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

Ancho mínimo = 30
% del diámetro

235.2Núcleo 24
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

Se debe mantener la
ubicación de los
centros magnéticos
de las placas

235.2Núcleo25
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

Sección del yugo igual a la sección de la columna

235.2Núcleo26
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

235.2Núcleo27
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

Corte oblícuo traslapado


235.2Núcleo28
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

Núcleo de Columnas
Monofásico Trifásico

235.2Núcleo29
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

Núcleo monofásico Acorazado


De una Columna de dos Columnas

φ
2

235.2Núcleo30
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

Núcleo trifásico acorazado


de cinco columnas
Φ

235.2Núcleo31
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

Núcleo envuelto : Uniones traslapadas

235.2Núcleo32
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

Núcleos envueltos

235.2Núcleo33
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

Peso del Núcleo

Cr C0

D A D A
235.2Núcleo34 Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

Area de un Escalón

S r = C r ( 3H + 4A + 6D )

3H

235.2Núcleo35 Manuel Carranza


EE235.2: Núcleos de Transformadores

Area de un Escalón

S r = C r ( 3H + 4A + 6D )

3H

235.2Núcleo36 Manuel Carranza


EE235.2: Núcleos de Transformadores

Area de un Escalón

S r = C r ( 3H + 4A + 6D )

3H 4A

235.2Núcleo37 Manuel Carranza


EE235.2: Núcleos de Transformadores

Area de un Escalón

S r = C r ( 3H + 4A + 6D )

3H 4A 4D

235.2Núcleo38 Manuel Carranza


EE235.2: Núcleos de Transformadores

Area de un Escalón

S r = C r ( 3H + 4A + 6D )

3H + 4A + 4D

+2C0

235.2Núcleo39 Manuel Carranza


EE235.2: Núcleos de Transformadores

Area de un Escalón

S r = C r ( 3H + 4A + 6D )

3H + 4A + 4D

+2C0
+ (C 0 - C r )

235.2Núcleo40 Manuel Carranza


EE235.2: Núcleos de Transformadores

Area de un Escalón

S r = C r ( 3H + 4A + 6D )

3H + 4A + 4D

+2C0
+ (C 0 - C r )

235.2Núcleo41 Manuel Carranza


EE235.2: Núcleos de Transformadores

Area de un Escalón

S r = C r ( 3H + 4A + 6D )

3H + 4A + 4D

+3 C 0 - C r

S r = C r ( 3H + 4A + 4D + 3 C 0 - C r )

235.2Núcle42 Manuel Carranza


EE235.2: Núcleos de Transformadores
Volumen de un Escalón
Vr = Δr Sr = Δr Cr ( 3H + 4A + 4D + 3 C 0 -Cr )

Volumen de todos los Escalones


VF =Σ Δr Sr = ΣΔr Cr ( 3H + 4A + 4D + 3 C 0 - C r )
VF = ΣΔr Cr ( 3H + 4A + 4D + 3 C 0 ) - ΣΔr Cr 2 )
VF = SF ( 3H + 4A + 4D + 3 C 0 - ( ΣΔr Cr2 ) / SF )
VF = SF ( 3H + 4A + 4D +2D )

VF = SF ( 3H + 4A +6D )

235.2Núcleo43 Manuel Carranza


EE235.2: Núcleos de Transformadores

235.2Núcleo44
Manuel Carranza
EE235.2: Núcleos de Transformadores

!Gracias por su atención!

Manuel Carranza Arévalo

[email protected]
Tel:4359127 Cel: 997 884 835

235.2Núcleo45 Manuel Carranza

También podría gustarte