Dic Paleari - Jujuy-T IV (Cha - Ext)
Dic Paleari - Jujuy-T IV (Cha - Ext)
Dic Paleari - Jujuy-T IV (Cha - Ext)
Diccionario General
1992
1593-CUARTO CENTENARIO DE LA FUNDACION DE JUJUY-1993
JUJUY
DICCIONARIO GENERAL
Ediciones
Gobierno de la Provincia de Jujuy
JUJUY 1992
GOBERNADOR
DE LA
PROVINCIA DE JUJUY
Dr. ROBERTO RUBEN DOMINGUEZ
VICE – GOBERNADOR
Dr. JOSE CARLOS FICOSECO
MINISTRO DE GOBIERNO
Dr. HUGO FERNANDO ELEIT
SECRETARIO DE
EDUCACION Y CULTURA
DIRECTOR
PROVINCIAL DE CULTURA
Tte: Cnl.(R.E.) ANTONIO PALEARI
Gobierno de laProvincia de Jujuy
Gobernador
1512
-
1513
COLABORADORES DE LA OBRA
LEOPOLDO ABAN
JORGE BIDONDO
LUIS BUSIGNANI
MARIO CALIFANO
CARLOS CARRIZO SALVADORES
VICENTE CICARELLI
HAIRENIK ELIAZARIAN DE ARAMAYO
ANDRES FIDALGO
DELIA GOMEZ RUBIO
NILDA SUSANA GIGENA DE HUBEID
BEATRIZ ELVIRA GUERCI DE SIUFI
EDUARDO WILLIAM HANSEN
CRISTINA HERNANDEZ
FELIX INFANTE
OSCAR LOPEZ ZENARRUZA
MIGUEL ALBERTO MORAL
GRACIELA PALEARI
JUAN HORACIO PASINI BONFANTI
RENATO RABBI BALDI
HECTOR SANCHEZ ITURBE
FRANCISCA TRIGUERO DE ROCHA SOLORZANO
WALTER VERA
ANTONIO VIANA
SALVADOR VILTE MADREGAL
WALTERIO VISUARA
1514
-
-
1515
Se transcribe a continuación el Decreto que dio origen a la presente obra:
VISTO:
CONSIDERANDO:
-
1516
Por todo ello y de conformidad a las pautas fijadas por los dispositivos
legales mencionados en el exordio.
EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA
DECRETA:
-
1517
LIBROS
1518
ABREVIATURAS EMPLEADAS EN LA OBRA
a. C. - antes de Cristo
cm. - centímetro
Cía. - Compañía
dm. - decímetro
Dpto. - departamento
Dr. - doctor
etc. - etcétera
F.P. y/o F.R. - Fichas Personales y/o Fuentes Responsables
h - hijo
Hno/s. - Hermano/s
íd. - ídem.
kg. - kilogramo
km. - kilómetro
km2. - Kilómetros cuadrados
Ldor. Gral. San Martín - Libertador General San Martín.
m. - metro
m2. - metros cuadrados
mm. - milímetro
m./seg. - metros por segundo
m3 - metros cúbicos
m3/seg. - metros cúbicos por segundo
m.s.n.m. - metros sobre nivel del mar
NOA - Noroeste Argentino
Nº - número
Prov. - Provincia
r.p.m. - revoluciones por minuto
S.A. - Sociedad Anónima
S.A.A.I. - Sociedad Anónima Agrícola e Industrial
S.A.A.I.C. - Sociedad Anónima Agrícola Industrial y
Comercial
S.A.C. - Sociedad Anónima y Comercial
S.A.D.E. - Sociedad Argentina de Escritores
sic. - textual
S.R.L. -Sociedad de Responsabilidad Limitada
SIGNOS EMPLEADOS EN LA OBRA
ºC. - grados centígrados
$ - pesos
% - por ciento
→ - La flecha indica que la palabra que
sigue está desarrollada en la obra. En los listados se
señala la primera voz.
Las iniciales consignadas en el desarrollo de un vocablo
corresponden a su título. Las utilizadas en el pie
pertenecen al autor. -
1519
-
TOMO IV
CHA – EXT
-
1520
-
1521
CH
-
1522
LIBRO VI
CHACA (voz, amuleto)
E.R.
ABAD DE SANTILLAN, Diego: Gran Enciclopedia Argentina
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO I
1523
modo de cazar, y la junta misma, o recluta misma que hacen de vicuñas, o
de cualquier otra especie de animales, que cazan en esa manera se llama
Chacu en la lengua general del Perú, que dichos indios hablaban y hablan
hasta el presente. El mismo nombre dan a los sitios que tienen destinados
para esta especie de caza.
En 1778 el cronista Joaquín Caamaño explicaba la tendencia errónea
a dar por extensión el nombre de Chacu ( en mala pronunciación española
“Chaco” ) a todos los territorios orientales, a donde los indígenas iban a
cazar. Esa referencia proviene de los primeros conquistadores europeos
que ocuparon la parte septentrional del Tucumán.
Según Caamaño, entre fines del siglo XVII y principios del siglo
XVIII habitaban el Chaco las siguientes “naciones”: --> chiriguana, -->
mataca-mataguaya, --> vilela, --> lule, --> toba, --> mocoví, abipona y
lengua o maskoy. Muchas de ellas hicieron entradas al actual territorio de
Jujuy. Todo era, para este primer etnógrafo y cronista un extenso “país de
gentiles”. Con ellos aludía al nulo o precario grado de cristianización que
habían alcanzado estas “naciones” indias. Cada una detentaba una
particular lengua y cultura; pero, eran tribus semisedentarias, cazadoras y
pescadoras. Además muy móviles y propensas a conformar los temidos
--> malones que asolaban las ciudades del --> Tucumán desde el siglo XVI
hasta el siglo XIX en pleno período independiente.
A Caamaño se le debe también la introducción del término “Gran
Chaco”. Así denominaba a esta región que comprendía las actuales
Repúblicas de --> Bolivia, Paraguay y Argentina y contaba con 350000
km2 de extensión. A --> Pedro Lozano se debe la expresión “Chaco
Gualamba”, ambas equivalentes.
La geografía humana del Chaco ha tenido como organizadores
ecológicos a los ríos Pilcomayo, Bermejo y Salado. Sobre ellos se
determinó la primera sistematización en subregiones. Estas eran: Chaco
Austral, Chaco Central y Chaco Boreal. La faja chaquense de la provincia
de Jujuy quedaba comprendida en el austral. Con sus ríos, incluido el -->
San Francisco, se integró al sistema del --> Bermejo.
Al Chaco jujeño, el geógrafo J. Morello lo clasificaba como “Chaco
serrano” y comprendía una estrecha faja del departamento --> Santa
Bárbara. El ángulo norte del mencionado departamento, entraría ya en el
“Chaco leñoso” y en uno y otro predominaban bosques y pastizales
serranos.
Los primeros conquistadores del Tucumán, reconocieron en esta
zona , y por extensión en todo el valle del río San Francisco, una peculiar
idiosincrasia cultural. Modernamente Páges Larraya la identifica como
“área cultural etnográfica” que se componía de las mencionadas naciones
aborígenes. A ellas se superponía y mantenía relaciones una “cultura de
referencia” criolla, estrato étnico intermedio entre el aborigen y la cultura
dominante
1524
La zona merecía no sólo ser conocida a nivel antropológico, sino
también catequizada e integrada a los sistemas modernos de producción.
Por ello se sucedieron a lo largo de la historia distintas iniciativas
gubernamentales, eclesiásticas y privadas que asegurasen el dominio
virreinal sobre el Chaco.
La ciudad de --> San Salvador de Jujuy tuvo un importante papel al
respecto. Debía prevenirse de ataques indígenas y sus vecinos notables
poseían allí --> mercedes de tierras, algunas ya prósperas --> haciendas,
amenazadas por el peligro aborigen.
En el --> Archivo de Indias de Sevilla se conservan varios
documentos relativos al problema. Uno data del 22 de febrero de 1678. En
él, el --> oidor de la --> Audiencia de Charcas Juan González de Santiago,
dirige una carta al rey. Le refiere las noticias que llegaron a la Audiencia,
respecto de las hostilidades de los indios del Chaco en los alrededores de
las ciudades de Jujuy y --> Salta. También le aconseja "una entrada
general a sus parajes" para poner fin a tales desmanes. Otro informe
semejante está fechado el 8 de agosto de 1678. En este, el Obispo de
Buenos Aires, Fray Antonio, explica el riesgo de las invasiones de indios
chaqueños a las ciudades de Jujuy, Salta y --> Esteco. Recomienda una
expedición al Chaco para dominar a los naturales. Según Rebaudi
Basavilbaso, la Junta de Guerra del Consejo de Indias estudió estos
informes, pero no hay constancia de lo resuelto. En 1716, aparecía una
Real Cédula de fecha 13 de febrero, destinada a “los Consejos, Justicias y
Regimientos de las ciudades y villas de Santiago del Estero, Córdoba,
Salta, San Miguel, Jujuy, La Rioja y Catamarca, en la Provincia del
Tucumán". Les agradeció su decidida concurrencia a la campaña realizada
contra los indios del Chaco. Entre 1714 y 1716, se promovió un
expediente a raíz del memorial presentado al Consejo de Indias por el
procurador de la ciudad de Jujuy, Juan Esteban de Zegada. En dicho
documento, señalaba la situación de esta ciudad rodeada de "indios infieles
como los Calchaquíes, Chaco y otros".
Continuos malones provenientes del oriente jujeño, se matizaban con
ataques de los aborígenes serranos, como los mencionados calchaquíes o
--> diaguitas y --> omaguacas. Sin embargo, el peor peligro residía en el
Chaco cuyo poder de convocatoria y revuelta, quedó demostrado en 1781,
con los movimientos de adhesión a --> Tupac Amaru.
A.F.D.
MADRAZO, Guillermo: Hacienda y Encomienda en los Andes. La Puna
Argentina Bajo el Marquesado de Tojo Siglos XVII a XIX. PAGES
LARRAYA, Fernando: Lo Irracional en la Cultura. DE ANGELIS, Pedro:
Entradas al Chaco. REBAUDI BASAVILBASO, Oscar: Jujuy, Historia
Bellezas.
1525
LIBRO II
E.R.
WRIGHT, Ione S. y NEKHOM, Lisa P.: Diccionario Histórico Argentino.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
CHACRAHUAICO (sitio arqueológico)
A.F.D.
PALEARI, Antonio: Diccionario Toponímico Jujeño. BOMAN, Eric:
Antiquités de la Région Andine de la République Argentine et du Désert
d'Atacama.
1526
LIBRO I
A.F.D.
ALFARO DE LANZONE, Lidia A.: Petroglifos y Pictografías de Rinconada.
BOMAN, Eric: Antiquités de la Región Andine de la République Argentine,
et du Desert d’Atacama.
LIBRO VI
CHACHACOMA (arbusto)
1527
Chachacoma diferente a la jujeña que se la utiliza contra el apunamiento
bebiéndola en mate. La hoja se la usa como condimento moliéndola con
ají.
La chachacoma es empleada para realizar los sahumerios durante el
primer día de agosto que el campesinado indígena consagra a la -->
Pachamama y también para sahumar las ceremonias de la --> señalada. Su
nombre científico es “Senecio Eriophyton”.
A.P.
OBLITAS POBLETE, E.: Plantas Medicinales en Bolivia. PALMA, Néstor
Homero: La Medicina Popular en el Noroeste Argentino.
LIBRO VI
CHACHAPOTE (petróleo)
A.P.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
1528
Paralelamente al ejercicio de su profesión, cultivó con entusiasmo la
música folclórica. Así, en 1954 compuso la zamba “La 23 de agosto” que
obtuviera el segundo premio en la especialidad en un certamen local. En 1959,
puso música a los versos del poeta chileno Alejandro Flores y nació la zamba
“Sapo cancionero”. Con ella cosechó rotundo éxito a nivel nacional. En la
década de 1960 grabó un disco de larga duración titulado “A Jujuy siempre se
vuelve”, de notable repercusión. Sus últimas composiciones, realizadas con la
colaboración de --> Rodolfo Aparicio y --> Marcos Paz, alcanzaron también
notoriedad dentro y fuera de la Provincia
En 1960, J.H.CH. se incorporó al Cuerpo de Sanidad del Ejército
Argentino y obtuvo el grado de Teniente Coronel Odontólogo.
Durante el Gobierno del general --> Fernando Vicente Urdapilleta,
ejerció la titularidad de la --> Dirección Provincial de Cultura.
A lo reseñado, se agrega su incursión en las artes plásticas. En efecto,
en 1989 expuso pinturas de su autoría en la --> Biblioteca Popular de Jujuy,
en --> Salta y en Tartagal.
Actualmente (1991) reside en la capital salteña.
M.E.F. y H.E.LL.
F.P y/o F.R.
LIBRO VI
1529
esa gestión reorganizó la Escuela, reestructuró los planes de estudio e
incorporó nuevas materias.
Constantemente participó en cursos referidos particularmente a su arte
y en 1969 renunció a su cargo en la --> Escuela Provincial de Danza, para
radicarse en Buenos Aires. Allí siguió perfeccionándose y se dedicó a la
docencia hasta 1974, fecha en que regresara a Jujuy.
En 1956 se inició como bailarina solista, además de realizar
coreografías y direcciones, en la ciudad capital y en el interior de la Provincia.
Todas las representaciones fueron efectuadas en el Teatro Mitre. Fulvia
Chagra, ha sido la primera y única profesional de la danza que trajo para Jujuy
el conocimiento de las obras completas del repertorio de los ballets que se
presentan en los teatros del mundo. Asimismo, dio oportunidad a sus alumnas
para acompañar a grandes figuras de la danza nacional.
La revista cultural --> Artes y Letras premió su actividad en los años
1987, 1988, 1989, 1990 y 1991.
E.R.
F.P y/o F.R.
LIBRO VI
A.F.D.
COROMINAS, Juan: Breve Diccionario Etimológico de la Lengua.
LIBRO VI
1530
Además fue presidente del Club General Belgrano en 1953, secretario
de la Universidad Popular, tesorero del Club Boca Junior. Delegado al
Consejo Directivo de la --> Liga Jujeña de fútbol y Presidente del Círculo de
Legisladores de Jujuy.
Falleció en --> San Salvador de Jujuy el 25 de setiembre de 1992.
H.E.LL. y A.P.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
A.P.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy
LIBRO I
1531
El sitio arqueológico de Ch. en Humahuaca, puede ser descripto como
un taller precerámico de superficie. Los instrumentos elaborados sobre
bloques, guijarros, que denotan prolongado transporte fluvial, son de arenisca
o de roca basáltica negruzca y se asocian a los dos médanos.
Se han hallado --> lascas de cuarcita, cuarzo, basalto y obsidiana;
raederas monofaciales con un lado recto y otro convexo; raspadores y otros
elementos discoidales grandes; “puntas de jabalina” triangulares de base recta,
preferentemente bifaciales. Estas últimas bien pudieron servir de punta de
flecha. Las de mayor tamaño fueron halladas en el Médano I (el más antiguo)
y las más pequeñas en el II (el más reciente). Las primeras son de cuarcita y
las segundas de basalto.
Se considera que el lugar, al pie de la sierra de --> Aguilar, indicaría la
presencia de cazadores de --> vicuñas, animales que ante el desecamiento
progresivo buscarían las lomas de la sierra con mejores gramíneas.
Se atribuye a las puntas más pequeñas halladas en el médano más
reciente, una antigüedad tentativa de 1000 - 2000 años. Para las puntas
grandes y las raederas, incluidas en el médano más antiguo, se considera una
antigüedad de 1000 – 2000 años antes de Cristo.
Ch. formó parte de los programas de investigación de --> Jorge
Fernández y también integra el mapa Arqueológico departamental, de Alicia
Ana Fernández Distel.
A.F.D.
PALEARI, Antonio: Diccionario Toponímico Jujeño. PALEARI, Antonio:
Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy. FERNANDEZ DISTEL,
Alicia Ana: Mapa Arqueológico del Departamento de Humahuaca.
FERNÁNDEZ, Jorge: La Edad de Piedra en la Puna de Atacama.
Elementos Divergentes en el Material Lítico Procedente de los Horizontes
Precerámicos del NO Argentino.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
1532
LIBRO VI
CHALICAN (localidad)
L.S.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
PALEARI, Antonio: Diccionario Toponímico Jujeño. SARAVIA, Teodoro:
Geografía de la Provincia de Jujuy. F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
CHALONA (alimento)
1533
E.R.
REGISTRO OFICIAL: Compilación de Leyes y Decretos de la Provincia
de Jujuy. Desde el año 1835 al de 1884. Tomo I. ABAD DE
SANTILLAN, Diego: Gran Enciclopedia Argentina.
LIBRO VI
A.F.D.
BIANCHETTI, M.C.: Antropología del Área de la Puna. PALEARI,
Antonio: Diccionario Mágico Jujeño.
1534
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO II
M.E.N.
VERGARA, Miguel Ángel y PICCHETTI, José: El Cultivo y la Elaboración
de la Caña de Azúcar en la Jurisdicción de Jujuy. SOLARI, Eulogio. Director
de: Guía General de la Provincia de Jujuy.
LIBRO I
1535 -
Ayacucho, se usó el Ch. de I. ya que en las excavaciones el 40 por ciento de
los huesos, restos de comida del antiguo poblador, corresponden a Cavis
porcellus.
El proceso de domesticación debió seguir la línea de capturar vivos los
más grandes ejemplares silvestres, cruzarlos, alimentarlos con los restos
hortícolas y obtener con el correr del tiempo ejemplares de mayor tamaño. Es
evidente la relación de esta domesticación con el comienzo de la agricultura.
La Alta Cultura Andina dio un especial lugar al cobayo, cuy, o Ch. de I.
pues se lo usó para sacrificios. Se ofrecía la sangre a deidades locales, lo que
constituia un típico ejemplo de víctima propiciatoria, igual que --> llamas y
alpacas. Aparentemente en Jujuy, sólo se usó al Ch. de I. con fines
alimenticios y en esta misma época (agro-alfarera tardía) se registra su
aparición en sitios arqueológicos. Se alude a la cita de --> Pedro Krapovickas
sobre el alto porcentaje de huesillos de este animal en las basuras de --> Cerro
Colorado, departamento de --> Yavi.
A.F.D.
MARISCOTTI GORLITZ, Ana María: Pacha Mama Santa Tierra.
KRAPOVICKAS, Pedro: Reconstruyendo el pasado: la Arqueología de
Cultura de Yavi y los Chichas. Los Grabados Rupestres de Cerro Colorado
(Departamento Yavi, Provincia de Jujuy, Argentina).
LIBRO VI
E.R. y M.M.
SOLA, Miguel: Diccionario Biográfico de Salta.
LIBRO III
1536
E.R. y M.M.
SOLA, Miguel: Diccionario Biográfico de Salta.
LIBRO VI
M.E.N.
LIBRO VI
CHAÑAR (árbol)
E.R.
PALEARI, Antonio: Diccionario Vegetal de Jujuy y otras Yerbas.
LIBRO VI
1537
ciudad cabecera del departamento y 5 km. al sureste de --> Calilegua. Su
altura media es de 460 metros sobre el nivel del mar.
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
CHAÑI (cerro)
A.P.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO I
1538
distanciadas a escasos metros una de la otra. Hubo hallazgos, pero no se
aclara si se trata de excavaciones.
Distintas interpretaciones confieren al sitio carácter ritual (lugar de
sacrificios, de peregrinaciones, etcétera).
El documento más inmediato para fundamentar tales interpretaciones se
basa en un hallazgo de 1905. En este año la expedición dirigida por el teniente
coronel E. Pérez, aparentemente en la misma cumbre, habría encontrado la -->
momia de un niño de unos 6 años de edad, de sexo masculino, completamente
ennegrecida y parcialmente carente de músculos y huesos. El ajuar que la
acompañaba era rico. La posición de la momia, antes de ser desenterrada era
vertical y sentada en la clásica postura fetal. Entre los materiales en el interior
de los recintos o altares, se hallaron varias toneladas de leña (--> tola, -->
cardón, --> queñoa, --> nogal), fragmentos de alfarería (una decorada negro
sobre fondo rojo) con motivos incaicos y una cuenta de collar cilíndrica de -->
turquesa.
Como asociados a la “momia” infantil se señalan: túnica o --> “uncu”,
vincha de hilos torcidos que ceñían la frente, peine de caña, dos ponchitos uno
rojo y otro arena, dos fajas de colores, dos pares de ojotas, una bolsa tejida y
recubierta de plumas con hojas de --> coca en su interior, un estuche de caña
pirograbado, un disco de barro cocido y una estatuilla de cuadrúpedo
modelada en arcilla.
Lo anterior, prueba de que el sitio fue --> santuario incaico de alta
montaña. La historia de los escalamientos del Nevado de Chañi, corre un poco
paralela, con la de las investigaciones arqueológicas en la misma. Varios
andinistas y sabios, nacionales o del extranjero, se interesaron por la más
importante cumbre jujeña. Entre ellos Robert E. Frías (1901), Gustaf von
Hofsten (1901), --> Eric von Rosen (1901), Federico Reichert (1904), teniente
coronel E. Pérez (1905), Nicanor Alurralde y Bela Murakoez (1922), Milenco
Juan Jurcich y el Padre Francisco Oliverio Pollicelli (1948), Jorge Fernández
(1968 y 1971) --> Lidia Alfaro de Lanzone y Leonor Navamuel de Figueroa
(1938).
Todos ellos escalonaron desde distintos puntos de partida y seguían
los caminos consagrados por los baqueanos actuales. Pero, sobre la
vertiente oeste habría un camino prehispánico “zigzagueante y muy
angosto para una persona y que ofrecía una curiosa demarcación cada 15
cm. que eran rocas labradas con diversas simbologías”.
Ese dato que se extrae de la obra de Beorchia Nigris, habla a favor
de que los --> incas tenían un camino directo a la cumbre.
A.F.D.
FERNANDEZ DISTEL, Alicia Ana: Mapa Arqueológico del Departamento
Tumbaya. GONZALEZ ARAMAIN, Nicolás: Tres meses en Jujuy.
FERNÁNDEZ Jorge: Contribución al Conocimiento del Nevado de Chañi.
ROSEN, Eric von: El Mundo que se va, Exploraciones y Aventuras entre
las Altas Cumbres de la Cordillera de los Andes. NORDENSKIOLD,
Erland: Archaeological Remains on the Summit of the Nevado de Chañi.
BOMAN, Eric: Antiquités de la Región Andine de la République
1539
Argentine et du Désert d’Atacama. Hallazgo arqueológico a 6.100 metros
de altura. BEORCHIA NIGRIS, Antonio: El enigma de los Santuarios
Indígenas de Alta Montaña.
LIBRO VI
CHAÑI, Hermanos (folcloristas)
H.E.LL. y A.P.
F.P. y/o F.R.
LIBRO II
- 1540
A.F.D.
NICOLINI, A.R.: El Poblado y la Iglesia de Purmamarca en Jujuy, Argentina.
LIBRO VI
L.S.
SARAVIA, Teodoro: Geografía de la Provincia de Jujuy. PALEARI,
Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
1541
LIBRO I
1542
Una asociación segura es la que se establece entre el Antigal de Ch.
Ch. y el de -> Tumbaya Grande. Lo mismo ocurre con Huanta en las
alturas. Allí la caza debió ser abundante, ya sea practicada con arco y
flecha o con boleadora. Al respecto, en el Mapa Arqueológico de Tumbaya
(1985), se ilustra una bola del tipo apuntado, también llamadas --> Liwi o
libres en la zona muy común en las aguadas de altura.
Los restos de talla en piedra, posibles de hallar en el Antigal de Ch.
Ch. aplican las siguientes rocas: obsidianas, basalto negro y cuarcita gris.
Son muy frecuentes los desprendimientos alargados que más que lasca
pueden ser clasificados como “láminas”. Sobre ellas, se tallaron puntas de
proyectil, con marcada tendencia a la unifacialidad, ya sea triangulares (de
hasta 5cm. de largo) o lanceoladas (de hasta 6cm. de largo). Pero también
hay puntas triangulares y lanceoladas bifaciales. Incluso, aparece un tipo
como bastante característico de Ch. Ch. que es la punta tetragonal.
Surge la pregunta sobre si en Ch. Ch. se dio la punta de dardos
asociable al --> Ayampitín. Efectivamente, ello sucede en su variante de
punta lanceolada con bordes aserrados. La abundancia del material lítico
presente, hace suponer que, lo que luego sería el Antigal, en tiempos más
antiguos fue taller, paradero y sitio de cacería de oleadas de población
seminómades.
El sitio de Ch. Ch. fue investigado por --> Alicia Ana Fernández
Distel en el año 1988.
A.F.D.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
FERNÁNDEZ DISTEL, Alicia Ana: Mapa Arqueológico del Departamento
Tumbaya.
LIBRO VI
CHAPETON (apelativo)
M.M. y E.R.
ABAD DE SANTILLAN, Diego: Gran Enciclopedia Argentina. REAL
ACADEMIA ESPANOLA: Diccionario de la Lengua Castellana.
1543
LIBRO I
A.F.D.
MADRAZO, Guillermo: Reapertura de la Investigación en Alfarcito.
LIBRO VI
E.R.
1544
FONDO NACIONAL DE LAS ARTES: Folklore Musical y Músico
Folklorico Argentino. Tomo I. ARIZAGA, Rodolfo: Enciclopedia de la
Música Argentina.
LIBRO III
E.R.
LIBRO II
E.R.
SEAGE, Arsenio: La Iglesia en Salta
LIBRO VI
D.R.G y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
1545
ángulo sudoriental del departamento. Desde allí sigue una clara dirección sur-
norte, recibiendo el aporte de numerosos pequeños afluentes provenientes de
las cumbres del sur, hasta unirse con el río --> Sijes y dar nacimiento al río -->
Pastos Chicos. Este río es el más importante del departamento y pertenece a la
cuenca interior de la laguna de Guayatayoc, en la que vuelca sus aguas con el
nombre de río de las --> Burras; oficia de límite natural entre el departamento
--> Cochinoca y la provincia de Salta. El río Charco tiene una longitud de
treinta kilómetros aproximadamente.
A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
CHARCON (cerro)
A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO II
CHARQUI (alimento)
E.R.
1546
WRICHT, Ione S. y NEKHOM, Lisa P.: Diccionario Histórico Argentino.
LIBRO I
CHASQUI (mensajero)
A.F.D.
NIEMEYER, Hans y RIVERA, Mario: El camino del Inca en el Despoblado
de Atacama.
LIBRO I
CHASQUILLAS, Cerro (sitio arqueológico)
1547
--> tambo (tampu). Asoció al resto con otros santuarios similares en el -->
Cerro Amarillo y en el --> Cerro Morado (en los departamentos --> Ledesma
y --> Humahuaca respectivamente). En estos sitios pueden reconocerse
recintos circulares, plataformas artificiales, apachetas y restos de grandes
fogones.
El hallazgo de cerro Chasquillas testimonia la efectiva presencia inca en
los Andes Orientales y un control total y directo sobre el territorio hu-
mahuaqueño. Para llegar a la cumbre, los incas debían recorrer dos horas a pie
desde Caspalá siguiendo un camino hecho por ellos de excelente factura, con
escalinatas y pavimento. Actualmente, pasa por allí una senda de herradura
que una Caspalá con --> Valle Grande.
A.F.D.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
1548
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO I
A.F.D.
ABAN, Leopoldo: Voces de la Toponimia del Territorio de Los Andes Antes
de su División en 1943. F.P. y/o F.R.
LIBRO III
1549
la Corte, tenían a su cargo un total de 75 hombres. De ellos, tres eran
oficiales como el biografiado, 14 suboficiales y 58 soldados. La mayoría
procedían de las zonas cercanas a la ciudad capital de Jujuy. Se ignoran
otros datos de su vida.
E.R. y M.M.
ROJAS, Ricardo: Archivo Capitular de Jujuy.
LIBRO VI
L.S.
F.P. y/o F.R.
LIBRO II
E.R.
VERGARA, Miguel Ángel: Estudios Sobre Historia Eclesiástica de Jujuy.
LIBRO II
1550
Fue --> Cura, --> Vicario y --> Juez Eclesiástico de - > Salta. El
--> obispo - > Juan Bravo Dávila y Cartagena lo autorizó expresamente para
erigir nuevas doctrinas, de acuerdo con la legislación de los Sínodos
del obispo --> Fernando de Trejo y Zanabria.
Dichas doctrinas eran especies de parroquias rudimentarias en beneficio
a los naturales. Estando Chaves y Abreu en Jujuy, el 18 de julio de 1690 y
“viendo la situación de los luracataos, sus anexos y partidos de Perico, sin un
sacerdote doctrinante, o párroco rural, erigió canónicamente la Doctrina de
Perico Luracatao". También designó al primer cura doctrinero, --> Cosme del
Campo Rosa y extendió las facultades del primo hermano de este último.
E.R.
VERGARA Miguel Ángel: Estudios Sobre Historia Eclesiástica de Jujuy.
LIBRO II
E.R.
TOMMASINI, Gabriel: El Convento de San Francisco de Jujuy en la Historia
y la Cultura Cristiana. VERGARA, Miguel Ángel: Estudios Sobre Historia
Eclesiástica de Jujuy. LEVILIER, Roberto: Papeles Eclesiásticos del
Tucumán.
1551
LIBRO II
E.R.
CARRIZO, Juan Alfonso: Cancionero Popular de Jujuy.
LIBRO I
1552
A.F.D.
FERNANDEZ DISTEL, Alicia Ana: Mapa Arqueológico del Departamento
de Humahuaca. FERNÁNDEZ DISTEL, Alicia Ana: Continuación de las
Investigaciones Arqueológicas en la Quebrada de La Cueva: Guayatayoc.
HERNÁNDEZ LLOSAS, María Isabel y PODESTA, Mercedes: Las
Composiciones Geométricas del Arte Rupestre de la Quebrada de
Humahuaca. PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de
Jujuy.
LIBRO VI
L.S.
F.P y/o F.R.
LIBRO VI
1553
Luisa Gonzalez Mourigan, uruguaya. Cursó la educación primaria y
secundaria en Montevideo (Uruguay).
Llegó a la ciudad de Jujuy en 1928 y se empleó como periodista en
el Diario “El Día”. En 1934, ingresó en el --> Banco de la Provincia de
Jujuy donde se desempeñó como primer secretario. Luego actuó en -->
San Pedro de Jujuy como gerente de la agencia Ford. En 1946, pasó a
cumplir las funciones de jefe de personal en el --> Ingenio La Esperanza.
Más tarde, la empresa lo ascendió a Superintendente de personal y asuntos
legales. Se jubiló en la compañía en 1972.
Sus poesías y escritos aparecieron en las páginas literarias de las
revistas, “Mercurio” que editaba el Centro de Empleados de Comercio e
Industria de Jujuy, “Juventud” y “Riel y Fomento” y en los periódicos “El
Ceibo”, “Crónica” y “La Gaceta”. En 1933, editó el libro “Chihuanco” que
trata de motivos regionales, de costumbres autóctonas y leyendas
originarias la mayoría de ellas, del departamento de --> Tumbaya.
Se lo contó entre los miembros del Rotary Club Internacional, filial
San Pedro de Jujuy, donde tuvo una destacada actuación. Así ejerció la
presidencia en varios periódicos, representantes de gobernadores y
gobernador del distrito 480 durante el lapso 1974-1975. Comprendía éste
todas las provincias del Noroeste Argentino. Luego fue propuesto dentro
de la organización, como director internacional de Ibero América.
Estaba casado con Angela Nélida de la Mata. Del matrimonio
nacieron seis hijos, Martha Eva, Raúl Héctor, Ángel Luis, Jorge Amaro,
Raquel Adriana y Carlos Gustavo. Falleció en San Pedro de Jujuy, el 24 de
enero de 1982, a la edad de 71 años.
J.P.S.I.
F.P. y/o F.R.
LIBRO IV
E.R.
VERGARA, Miguel Ángel: Estudios Sobre Historia Eclesiástica de Jujuy
1554
LIBRO III
E.R.
ABAD DE SANTILLAN, DIEGO: Gran Enciclopedia Argentina. WRIGHT,
Ione S. y NEKHOM, Lisa P.: Diccionario Histórico Argentino.
LIBRO VI
M.E.N.
LIBRO VI
1555
arroyos Hornillos, Cóndor Grande y Cóndor Chico, en ese orden, de norte
a sur, todos sobre su margen derecha, siendo su orientación dominante
noroeste-sudeste.
A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
CHICHA (licor)
1556
en la “chuya” (una de las porciones del liquido separada anterior-mente), y
después de colado se deja fermentar en tinajas de barro cuya boca se tapa con
trapos. A éste tipo de chicha se la llama “postiza”.
También existe la chicha “muquiada”, que si bien está prohibida por
ley, según Antonio Paleari “algunos decretos, algunas medicinas y algunos
consejos profilácticos jamás se acercan a las quebradas que caen sobre la de
Humahuaca”.
"Y la factura de esta chicha es la siguiente: se toma una torta de maíz y
se comienza a "muquiar" es decir a masticar para lo cual se tiene que tener un
buen adiestramiento. Después de formar un bolo bien impregnado de saliva se
arrojan en grandes "mancas" de barro donde fermentará. Tienen que ser varios
lo que hagan esta operación. Generalmente son sirvientes, jovencitos o
ancianos. La chicha preparada de este modo es espesa, turbia, ocre y fuerte.
Por deformación fonética del vocablo "muquiar" se la llama también chicha
mascada. La palabra "muquiar" deriva de la voz quichua mukupukuy" que
significa precisamente "mascar maíz para hacer chicha".
E.R.
PALEARI Antonio: Diccionario Mágico Jujeño
LIBRO VI
E.R.
PALEARI Antonio: Diccionario Mágico Jujeño. MUNICIPALIDAD DE LA
CAPITAL: Higiene y Moralidad.
LIBRO I
1557
Era un grupo aborigen del sur boliviano. Podría ser estudiado a nivel
arqueológico, o directamente de las fuentes de conquista española. A nivel
arqueológico, se detectaron por la talla en piedra con grabados en bajo relieve
y la metalurgia en bronce y oro. En sus relaciones con los --> atacameños
adquirieron ciertas influencias del --> Tiahuanaco patentizadas en la cerámica.
Según las fuentes de los primeros cronistas, que participaron de su
cultura ancestral, eran denominados --> "orejones". Se aludía a los adornos
faciales que denotaban categorías aristocráticas entre los chichas.
Especialmente se referían a los jerarcas, que entraron en contacto con los -->
incas. Hacían de intermediarios con estos y los proveían de metales preciosos.
Los españoles notaron que los chichas "andan vestidos como en el
Perú". Además eran grandes agricultores, ganaderos de --> llamas y
pescadores (en los ríos de la cuenca del - -> Bermejo).
A.F.D.
IBARRA GRASSO, Dick Edgar: Ensayo Sobre la Arqueología Boliviana.
LOZANO, Pedro: Descripción Corográfica del Gran Chaco Gualamba.
FERNANDEZ, Jorge: Los Chichas, los Lipes y un Posible Enclave de la
Cultura San Pedro de Atacama.
LIBRO VI
M.E.N.
HOLMBERG, Eduardo Alejandro: Investigación Agrícola en la Provincia
de Jujuy
LIBRO III
1558
la campaña. Desde allí mediante inesperadas maniobras, asestaban certeros
golpes al enemigo.
El mes de marzo, fue de diarios lances y victorias continuas para los
defensores de la patria.
El día 20 de marzo, el comandante -> Bartolomé de la Corte, arrolló
un grupo de realistas que se encontraba en Chijra, la banda izquierda del
-->Río Grande aproximadamente 2 kilómetros de la ciudad. Se apoderaron
de 205 animales que tenían pastando, además de cinco prisioneros.
M.A.R.
SANCHEZ DE BUSTAMANTE, Teófilo: Biografías Históricas de Jujuy.
LIBRO VI
A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
1559
LIBRO VI
CHILCA (arbusto)
A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Vegetal de Jujuy y otras Yerbas.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy
LIBRO VI
1560
Volcán y tiene su punta de camino en -> Chilcayoc. Está situado 6 Km. en
línea recta al sudoeste de la localidad mencionada, en la -> Quebrada de
Humahuaca y sobre la margen derecha del río del -> Medio que vuelca sus
aguas en la margen derecha del -> Río Grande.
La instrucción pública se imparte en la Escuela Primaria N º 117
“Carlos Alberto Bárcena”. La altura del paraje es de 2.250 metros sobre el
nivel del mar aproximadamente.
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO II yVI
1561
menores, todos con denominaciones en idioma --> cunza o atacameño,
muy reveladores de su historia común con Chile. Todo el departamento -->
Susques pasó a depender en 1899 de Argentina y a partir de este momento,
de la jurisdicción eclesiástica de --> Salta primero y de Jujuy después.
A nivel patronímico, la vinculación entre personas de la cuenca del
Salar de Atacama y la Quebrada de Humahuaca es muy grande. José María
Casasas Canto anota, por ejemplo, un nombre jujeño (Vilti y Viltipoco) y
otro que figura en la parroquia de Chiu-Chiu en Chile (Viltitir), que
evidentemente están relacionados.
A nivel eclesiástico el territorio de San Pedro de Atacama y el de
Jujuy también guardan estrechos lazos: a partir de 1538, estuvieron
sometidos al Obispado de Cuzco y luego pasaron a depender del de --> La
Plata o Charcas. Este último, se erigió en 1609 y tomó bajo su jurisdicción
el área atacameña hasta la época de la Independencia, no obstante haberse
fundado en 1561 el Obispado de Santiago de Chile.
San Pedro de Atacama pasó a llamarse ''Atacama la Grande" o “La
Alta" con su parroquia de la cual dependía --> Susques y los poblados
jujeños antes nombrados: Chiu-Chiu sobre el Río Toa quedó como
"Atacama la Baja", con una viceparroquia.
La administración civil hispana basada en el régimen de -->
encomienda, tendía a separar lo que es hoy Jujuy de la cuenca de San
Pedro de Atacama pues con esa región no se compartían encomiendas ni
encomenderos. Al mismo tiempo, se marcaba además una migración de
mano de obra del actual territorio de Chile hacia Salta y Jujuy Esta mano
de obra “tributaba” hacia el siglo XVIII en Atacama, pero residía en la
vertiente oriental de la cordillera. Tal despropósito originó litigios,
claramente explicados por Margarita E. Gentile en su libro "El control
vertical en el Noroeste Argentino".
El cura salteño Vicente Anastasio de Isasmendi con el apoyo del
gobernador --> León García de León y Pizarro, fue quien promovió una
rectificación en torno a este tema. Proponía que los tributos se pagasen en
el Tucumán para evitar así que de San Pedro de Atacama se mandasen
caciques cobradores e inspecciones de españoles.
No sólo fue por el constreñido régimen colonial y por la necesidad
de trabajar que los atacameños se trasladan a Jujuy y a Salta. Ambos
estaban unidos por una forma social ancestral, el --> aillu y por
modalidades económicas también antiquísimas, como eran la rotación del
ganado. En un documento de 1683, consta que todos los aillus de Atacama
tienen "gente en el río de San Juan, jurisdicción del Tucumán por el pasto
para sus ganados". Continúa explicando el problema Margarita Gentile:
“Un siglo después, en 1786 encontramos gente de Atacama en Rinconada
y San Antonio de los Cobres, al este de la cordillera. En el último sitio
están todavía en 1804, como arrenderos de la marquesa del valle de Tojo.
La historia más reciente muestra cómo el puneño de Jujuy no cesó en su
ir y venir de uno a otro lado de la cordillera. El testimonio del viejo arriero
1562
Calixto Llampa recogido por María Susana Cipolleti en “Una vida en la Puna”
establece claramente que un punto de llegada era Iquique, en el Océano
Pacífico y que hasta allí se transportaba, desde Rinconada, ganado ovino en
pie o carneado. La escasez de pasturas en la vertiente occidental o chilena
provocó este redituable comercio, que implicaba al conocimiento de los
mejores pasos cordilleranos; de este modo, se conoció el --> Paso de Jama,
una antigua ruta de caravaneros. Si bien hacia 1930 este comercio de carne
había menguado, la afluencia de nativos en uno u otro sentido se seguía
manteniendo; se prescindía de los caminos automotores y puestos aduaneros
que no se concretaban.
AF.D.
GENTILE LAFAILLE, Margarita: El Control Vertical en el Noroeste
Argentino. CASASAS CANTO, José María: La Región Atacameña en el
Siglo XVII. CIPOLLETTI, Susana; Calixto Llampa: Una Vida en la Puna.
ABAN, Leopoldo: San Antonio de los Cobres, Voces de la Toponimia del
Territorio de Los Andes.
LIBRO VI
A.F.D.
TONNI, Eduardo y LAZA, J.: Paleoetnozoología del Área de la Quebrada
del Toro, Provincia de Salta.
LIBRO VI
CHINCHILLAS (importación)
1563
Los ejemplares, importados de Estados Unidos de Norteamérica
responden al tipo lanígero gris extra-oscuro.
Pese a que este pelífero es originario de América meridional y abundaba
en los --> Andes Argentinos, los norteamericanos han logrado en los últimos
60 años modificaciones genéticas que acrecentaron el atractivo y valor de su
piel, de tal modo, que actualmente se los importa.
Los animales llegados recientemente fueron destinados a los criaderos
locales de Jesús Cristino García Blanco (tres casales) y de Alejandro Lozada
(tres hembras).
La cría de ch. en Jujuy se ha incrementado. Sin embargo, su
complejidad y costo hacen que el progreso de la misma sea lento. En la
actualidad (1991), existen en la Provincia alrededor de 800 animales. Como
referencia de apreciación, se señala que el criadero del cual proviene la
partida recibida, cuenta con 4.000.
M.E.F.
PREGON: 30-VI-91
LIBRO VI
Fardo de paja que se asegura con tientos de cuero de cabra sin curtir.
Generalmente, se usa para transportar ollas y se coloca una a cada lado del
animal de carga. El número de ollas que caben en cada chipa determina el
nombre que aquellas reciben: si sólo pueden ubicarse dos se llaman
doseras; cuatro: cuatreras: seis: seiseras; ocho: ocheras y cincuenta:
cincuenteras.
M.E.N.
KARASIK, Gabriela: Intercambio en la Puna Jujeña. CREMONTE, María
Beatriz: Teófila Romero. Ollera de Huella (Quebrada de Humahuaca).
HOLMBERG, Eduardo Alejandro: Investigación Agrícola en la Provincia de
Jujuy.
LIBRO VI
1564
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
CHIPICHAPE (planta)
E.R.
ABAD DE SANTILLAN, Diego: Gran Enciclopedia Argentina
LIBRO VI
1565
A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO I
A.F.D.
CARRILLO, Joaquín: Jujuy Apuntes de su Historia Civil. CENSO
INDIGENA NACIONAL. CUADERNOS FRANCISCANOS: Los Grupos
Aborígenes del Límite Occidental del Gran Chaco. MINGO DE LA
CONCEPCION, Manuel: Historia de las Misiones Franciscanas de Tarija
Entre Chiriguanos.
LIBRO VI
1566
Grabador auspiciado por organismos oficiales. Ilustró libros de escritores
de nuestro medio y muchos otros de su autoría, fueron publicados en
diarios y revistas.
En 1990 recibió el Primer Premio, sección grabado en el Salón
Provincial de Artes Plásticas, entre otros percibidos con anterioridad y
varias de sus obras figuran en colecciones privadas.
Actualmente ejerce la cátedra de Dibujo y Grabado en
establecimientos de esta ciudad.
E.R.
ARTE, ACTUAL EN JUJUY: Folleto 176º. PREGON: 4-XI-1990. F.P.
y/o P.R.
LIBRO VI
CHIRIMOYA (árbol)
E.R.
PALEARI, Antonio: Diccionario Vegetal de Jujuy y otras Yerbas.
1567
LIBRO VI
CHIROLA (moneda)
E.R.
ABAD DE SANTILLAN, Diego: Gran Enciclopedia Argentina.
LIBRO III
Nació en Seclantás del Valle Calchaquí ( --> Salta) a fines del siglo
XVIII. Peón de campo, fue reclutado por --> José Ignacio de Gorriti en 1811.
Estuvo a su lado durante toda la --> Guerra de la Independencia, en
calidad de asistente y lo acompañó a La Rioja a luchar contra Facundo
Quiroga.
Leal a su jefe hasta las últimas consecuencias, lo siguió en su exilio a
--> Bolivia y permaneció junto a él a pesar de que vivió en la miseria.
Falleció en --> Tarija, en 1886.
M.I.C.
CUTOLO, Vicente Osvaldo: Nuevo Diccionario Biográfico Argentino.
LIBRO III
1568
M.A.R.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
CHOCOITE (localidad)
LIBRO VI
Río de --> primer orden en el departamento --> Yavi, que tiene sus
nacientes en el cordón de Escaya continuación hacia el norte de la sierra de
Piriruya y antes de la sierra de Cochinoca, a una altura de 4.000 metros
sobre el nivel del mar. Su primer tramo, de definida orientación norte-sur
es de caudal no permanente, que se torna permanente al girar hacia-el este
en proximidades de la localidad del mismo nombre. Cinco kilómetros más
adelante se insumen las aguas nuevamente en las permeables tierras de la
altiplanicie y el cauce corre entre elevadas barrancas que continúa hasta 2
Km. al oeste de la --> Ruta Nacional Nº 9 a la altura del Km. 1.400 del -->
Ferrocarril General Belgrano. Desde allí, su cauce es suave y arenoso,
hasta perder finalmente sus aguas en las afueras de la localidad Punta de
Agua 12 Km. al sureste de la localidad de --> Pumahuasi. Su longitud no
excede los veinticinco kilómetros.
A.P.
PALEARI Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy
1569
LIBRO I
A.F.D.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
KRAPOVICKAS, Pedro: Subárea de la Puna Argentina.
LIBRO VI
1570
En 1935 se radicó en San Pedro de Jujuy y participó en la fundación del
Centro de Empleados de Comercio, de la biblioteca pública "Domingo
Faustino Sarmiento" y de la Sociedad Obrera de Socorros Mutuos.
En 1946, terminó sus estudios en el “Instituto Sudamericano de Asuntos
Legales”, de la Capital Federal, obteniendo el diploma de Asesor de Derecho
del Trabajo. Ofreció sus servicios gratuitamente a los ciudadanos
sampedreños en general.
En 1959, ya jubilado como tenedor de libros, regresó a --> San Salvador
de Jujuy, donde falleció el 19 de octubre de 1976.
D.R.G.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
D.R.G.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO II
CHOLO – A (apelativo)
Voz que deriva del -> aimara chulu y significa mestizo. Este término
fue aplicado en el norte del país, a la persona nacida de blanco e india o de
1571
blanca e indio. La forma femenina se usa también peyorativamente para
calificar a la india blanca bien vestida o al indio que adopta los usos
occidentales. Al sur del país éste término toma otras con-notaciones.
Los españoles llamaban Cholo, a los nativos, con ello querían indicar
que “habían mamado la infamia de los indios”. (sic)
M.M. y E.R.
ABAD DE SANTILLAN, Diego: Gran Enciclopedia Argentina. REAL
ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la Lengua Castellana.
LIBRO I
D.R.G.
LIBRO I
D.R.G.
LIBRO VI
1572
En 1984, la --> Dirección Provincial de Cultura, publicó su libro “Los
pasos del viento” y también le editó un cassette titulado “Tilcara”.
En 1986 viajó acompañando la delegación jujeña encabezada por Jaime
Torres, a Medio Oriente, donde ofreció su arte.
Su producción ha sido infinita. Algunos manuscritos, se han perdido,
otros quedaron en poder de sus amigos, a la espera de las letras de molde.
Falleció en --> San Salvador de Jujuy, el 21 de diciembre de 1987. Sus
restos fueron velados en la Biblioteca de --> Tilcara, donde trabajaba. Fue
sepultado en el cementerio de esa localidad.
E.R.
PREGON: 22-XII-1987. F.P. y/O F.R.
LIBRO VI
A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO III
1573
M.I.C.
SANCHEZ DE BUSTAMANTE, Teófilo: Biografías Históricas de Jujuy.
CUTOLO, Vicente Osvaldo: Nuevo Diccionario Biográfico Argentino.
CARRILLO, Horacio: Páginas de Bolivia. PALEARI, Antonio: Diccionario
Toponímico Jujeño. GARCIA CAMBA, Buenaventura Andrés: Memorias
para la Historia de las Armas Españolas en el Perú.
LIBRO V
M.M.
BIDONDO, Jorge: Notas para la Historia de los Gobernadores de Jujuy.
BIDONDO, Emilio: Historia de Jujuy. SANCHEZ DE BUSTAMANTE,
Teófilo Biografías Históricas de Jujuy. BACA, Domingo F.: Evocación. Un
Relámpago en la Historia Política de Jujuy.
LIBRO III
1574
En esa localidad, ubicado a ocho kilómetros de --> Volcán, una fuerza
de 200 hombres de caballería cayó sobre las partidas de observación del
ejército revolucionario.
El ataque fue resistido con la mayor energía y el enemigo se replegó
hasta el río: dejaron un oficial y dos soldados muertos además de algunos
heridos. Los independientes sólo tuvieron una baja.
M.I.C
SENADO DE LA NACION: Biblioteca de Mayo. PALEARI, Antonio:
Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy. ARCHIVO GENERAL DE
LA NACION: Partes Oficiales y Documentos Relativos a la Guerra de la
Independencia Argentina.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
CHORRILLOS (paraje poblado)
1575
L.S.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
SARAVIA, Teodoro: Geografía de la Provincia de Jujuy. F.P y/o F.R.
LIBRO II
CHORRILLOS (posta)
M.M.
BOSE,Walter B.L.: Las Postas en las Provincias del Norte y Cuyo en la Época
del Congreso de Tucumán.
LIBRO I
1576
El sitio fue dado a conocer por --> Eduardo Mario Cigliano y luego
integrado al Mapa Arqueológico de Humahuaca.
A.F.D.
FERNANDEZ DISTEL, Alicia Ana: Mapa Arqueológico del Departamento
de Humahuaca. CIGLIANO, Eduardo Mario: Panorama General de las
Industrias Precerámicas en el Noroeste Argentino.
VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
1577
en el departamento --> Santa Catalina. El paraje se encuentra a 4.200 metros
sobre el nivel del mar, aproximadamente.
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
1578
LIBRO I
A.F.D.
FERNANDEZ DISTEL, Alicia Ana: Mapa Arqueológico del Departamento
de Humahuaca. PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia
de Jujuy. PALEARI, Antonio: Diccionario Toponímico Jujeño. CIGLIANO,
1579
Eduardo Mario: Panorama General de las industrias Precerámicas en el
Noroeste Argentino.
LIBRO VI
M.E.F.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy
LIBRO III
1580
Hijo de Matías Chuichuy, cacique de Cochinoca, su nombre constituye
una onomatopeya --> quichua que significa: ¡ que frío !.
En 1819 era jefe de una partida de 23 hombres que fue capturada en -->
Chocoite por el coronel --> Pedro Antonio de Castro, (salteño al servicio de
los realistas).
No se poseen otros datos de su vida.
M.I.C.
SANCHEZ DE BUSTAMANTE, Teófilo Biografías Históricas de Jujuy
CUTOLO, Vicente Osvaldo: Nuevo Diccionario Biográfico Argentino.
ROJAS, Ricardo: Archivo Capitular de Jujuy.
LIBRO I
A.F.D.
FERNÁNDEZ DISTEL, Alicia Ana: Mapa Arqueológico del Departamento
Humahuaca. PALEARI, Antonio: Diccionario Toponímico Jujeño.
FERNANDEZ, Jorge: Grutas y Cavernas de la Puna y el Estudio de sus
1581
Sedimentos Holocenos. FERNANDEZ, Jorge: La Edad de Piedra en la Puna
de Atacama.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO I
1582
La exposición más sistemática del conjunto de Ch. puede encontrarse
en el Mapa Arqueológico del Departamento de Humahuaca (1983), que
resume los resultados de distintos autores.
A.F.D.
PALEARI, Antonio: Diccionario Toponímico Jujeño. FERNÁNDEZ
DISTEL, Alicia Ana: Mapa Arqueológico del departamento de Humahuaca.
BOMAN, Eric: Antiquités de la Región Andine de la République Argentine et
du Désert d’Atacama.
LIBRO I
1583
de realizar hallazgos valiosos resultó inútil. Los silos por lo general, aparecen
vacíos o con mínimos indicios vegetales de lo que fue su contenido. En
Orjonón, por ejemplo, se hallaron ch. bastante llenas de marlos desgranados.
La ch. se asocia con la última capa poblacional de la Puna que llegó a
entrar en contacto con los españoles. Una fecha de radiocarbono de Orjonón
confirma que las ch. de allí son del siglo XVI.
Los aborígenes de la Puna sienten cierto temor y distancia respecto a
este sugestivo resto. Hay investigadores del tema que llegaron a confirmar
una asociación entre ch. "gentil" y "dios de los cerros". Cuando el nativo
llegó a ver un cadáver extraído de una ch. o de una tumba, notó que estaba
disecado y contraído. Para el observador corriente esto sería una -->
momia o momificación natural. Para el nativo, es un representante de una
humanidad anterior a la actual acostumbrado a la penumbra y que pereció
con el advenimiento del sol radiante. Los restos de uno de estos ch. pueden
ser peligrosos y producir graves enfermedades. Como el puneño ve que la
puerta de la casita es pequeña, y la construcción ínfima y muy cuidada,
deduce que los ch. eran enanitos, débiles o fuertes según las versiones, y
con su propia cultura en materia de tecnologías, arte, economía y
organización social. En líneas generales, se puede decir que el hombre
andino reconoce edades en la creación, cada una cerrada con una
catástrofe (como sería la del sol que quemó a los ch.) y que de cada
generación o edad no quedaron descendientes como para que él se sienta
ligado o endeudado con ese, genéricamente, llamado "abuelo" o "ch".
--> Lidia Alfaro de Lanzone establece su posición respecto al resto
arqueológico llamado ch. por ella detectado en la cuenca del río Doncellas:
"De acuerdo con nuestra investigación en la zona donde hemos
encontrado otras construcciones similares creemos que pudo ser una tumba
simbólica. Es decir el monumento recordatorio de alguien del lugar que
murió mientras se encontraba lejos. Su cuerpo fue enterrado donde murió
pero su alma regresa para "descansar" en su lugar de origen. Esta creencia
se mantiene entre los pobladores actuales que ofrecen dádivas-velas, coca,
alcohol a sus antepasados en esos lugares”.
A.F.D.
ALFARO DE LANZONE, Lidia Carlota: Arte Rupestre en la Cuenca del Río
Doncella. DEBENEDEITI, Salvador: Chullpas en las Cavernas del Río San
Juan Mayo. FERNANDEZ DISTEL, Alicia Ana: Curiosas Construcciones
Indígenas en Barro y Piedra en la Puna Jujeña. FERNANDEZ DISTEL,
Alicia Ana y VALDEZ, Fernando: Mapa Arqueológico dela Provincia de
Jujuy KRAPOVICKAS, Pedro y CIGLIANO, Eduardo Mario:
Investigaciones Arqueológicas en el Valle del Río Grande y San Juan (Puna
Argentina). MUÑOZ BERNARD, Carmen: Autonomía y Descendencia:
Contribución al Estudio de las Huacas FUENZALIDA, Fernando: El mundo
de los Gentiles y las Tres Eras de la Creación. MARTINEZ, Gabriel: Los
Dioses de los Cerros en los Andes. VELLARD, Johan A.: El Hombre y los
Andes.
1584
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO I
Ciudad culta del --> Alto Perú, desde ella emanó toda la autoridad real
y eclesiástica durante los primeros dos siglos del régimen colonial argentino.
Se la conocía por Charcas, La Plata, Ciudad Blanca y finalmente Sucre. Fue
fundada en la margen izquierda del río Cachimayo por el Marqués de Campo
Redondo Pedro Aranzares el 30 de noviembre de 1538.
En muchas oportunidades, se designó a la ciudad con el nombre de --
> Audiencia de Charcas, la que fue establecida en el año 1559.
Jujuy dependió eclesiásticamente de Chuquisaca en muchas
oportunidades, pues tenía la sede arzobispal del --> Tucumán, en --> Santiago
del Estero. Además, la distancia y la poca cantidad de sacerdotes hacían que,
sobre toda la zona de la --> Puna, quedase desprotegida de la pastoral
tucumana.
A través del período colonial, Chuquisaca fue un centro
relativamente pequeño pero acaudalado y vivamente cultural, para toda la
zona meridional de América del Sur. En 1624, se fundó la Universidad
Real y Pontificia Francisco Javier de Chuquisaca. Al principio estuvo
consagrada a los estudios eclesiásticos bajo el control de los --> jesuitas
hasta la expulsión de los mismos en 1767. Muchos sacerdotes jujeños y
otros que actuaron en Jujuy han recibido sus doctorados en Teología en
dicha Universidad. La biblioteca de esta alta casa de estudios, era la
segunda después de la de Lima, en América del Sur. Asimismo, se
constituyó en el lugar de reunión de los estudiantes de Derecho de todo el
Virreinato, pues junto a la Universidad se había instalado el Colegio Real
de San Carlos. En este, se doctoraban en leyes y los estudiantes
1585
promisorios tenían acceso a la rica biblioteca del Secretario del Arzobispo,
Matías Terraza, exenta de la censura de la --> Inquisición.
Muchos de los precursores y partícipes de la Revolución de Mayo de
1810, fueron educados e instruidos en nuevas ideas y técnicas políticas en
ese lugar.
Entre los jujeños o personajes que se destacaron en el accionar de
esta Provincia, concurrieron a sus claustros, --> José Ignacio de Gorriti,
--> Teodoro Sánchez de Bustamante, --> Mariano Boedo y --> Mariano
Santibañez, entre otros.
E.R.
WRIGHT, Ione y NEKHOM, Lisa P.: Diccionario Histórico Argentino.
VERGARA, Miguel Ángel: Estudios Sobre Historia Eclesiástica de Jujuy.
F.P. y/o F.R.
LIBRO I
CHUQUISACA (universidad)
1586
Siete fueron las primeras cátedras: dos de teología escolástica, una
de moral, una de artes, dos de latín y una de --> aymara. Los títulos
otorgados eran de Bachiller, Licenciado, Maestre y Doctor, siendo este el
más alto y preciado de los grados académicos que daba la Universidad. La
facultad de Cánones o Derecho se fundó en 1681. La influencia de la
Universidad instalada en --> Chuquisaca, en el territorio del --> Alto Perú
fue notoria, pues a su siembra cultural se debe el que esta región de
América haya brillado en el saber durante el período de los virreinatos
Precursores y partícipes de la Revolución de Mayo de 1810 fueron
instruidos en sus claustros, entre ellos numerosos jujeños o personajes que
se desempeñaron en el accionar de esta provincia hasta fines del siglo
pasado.
La Universidad Real y Pontificia de San Francisco Xavier
(Chuquisaca), fundada el 27 de marzo de 1624, llega hasta nuestros días
junto a otras ocho universidades más en todo el territorio boliviano.
E.R.
F.P. y/o F.R.
VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
1587
LIBRO I
1588
Los tiestos cerámicos hallados corresponden a los tipos: liso ante
pulido, liso tosco gris a rojo, liso rojo pulido, consistencia compacta, liso
engobe morado, liso castaño oscuro bruñido, liso negro pulido, liso ante
pulido, consistencia compacta, liso morado pulido, decorado negro sobre
rojo, motivo reticulado, decorado negro sobre rojo, motivos de gallardetes.
Adscripción cultural y cronológica: se considera que todas las
estructuras descriptas se hallan asociadas entre sí, al mismo tiempo que lo
están con otro conjunto del sitio Churque Aguada. Es probable también
una asociación con el poblado defensivo de --> Hornaditas.
Los recintos con cerámica debieron tener una función totalmente
distinta a la de los túmulos.
Por su alfarería se lo puede ubicar en el momento Humahuaca y
Humahuaca-Inca, con tipos cerámicos lisos de muy buena factura y quizás
incluso alóctonos como el ante pulido de consistencia compacta.
No se puede relacionar este conjunto arquitectónico con ninguna ex-
presión civil ni religiosa de la Cultura Humahuaca. Pero sí de la Inca, que
acostumbraba (en --> Perú) erigir trojes columniformes para el depósito de
granos y alinearlos en la proximidad de caminos por los que circulaban los
administradores del Imperio. Quizás sea esta una explicación para este resto
arqueológico, máxime si persiste en Hornaditas la costumbre entre los nativos
actuales de construir sus trojes ya fuese en columnas para granos, ó bajo tierra
para papas.
Por otro lado, sobre el filo de la meseta que da al Ch. A. también
aparecen construcciones en piedra. Presentan un diseño curioso consistente
en un gran rectángulo al que se le adosaron plantas rectangulares
pequeñas. Existe además un recinto circular separado del conjunto
anterior. Las paredes son de pirca simple, formadas por piedras grandes y
elegidas. Se excavó en:
a) Recinto circular. Este arrojó 2 capas. La superior consistente en
tierra humífera, de 17 cm. de potencia, contenía tiestos. La inferior de
ripio, constituye el basamento del lugar. El cimiento finaliza a los 20 cm.
de profundidad. b) Recinto rectangular pequeño. este arrojó tres capas,
sólo la primera es cultural.
Las capas son: 1: tierra humífera con tiestos incluidos; 2: tierra: 3:
ripio.
Los materiales en superficie y en el recinto circular, en capa, se
hallaron tiestos de cerámica correspondientes a tres tipos lisa tosca roja,
lisa exterior engobe rojo y decorada negro sobre rojo.
En el recinto rectangular se halló cerámica lisa tosca roja (de paredes
gruesas y otras de paredes muy delgadas), lisa tosca gris, exterior
levemente brochado, lisa interior negro pulido, lisa rojo pulida, lisa ante
pulida, de-corada negro sobre rojo y decorado negro y blanco sobre rojo.
Los tiestos estaban asociados a restos óseos de animales grandes. Su
adscripción cultural y cronológica es la cerámica pulida en gran variedad y
en su mayor parte de paredes delgadas y consistencia compacta, como así
1589
también su proximidad a los túmulos de Ch. A. indujo a considerarlo como
perteneciente al período Humahuaca- Inca.
A.F.D.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy. PA-
LEARI, Antonio: Diccionario Toponímico Jujeño. FERNÁNDEZ DISTEL,
Alicia Ana: Mapa Arqueológico del Departamento de Humahuaca.
FERNÁNDEZ DISTEL, Alicia Ana: Un nuevo campo de túmulos en el NOA.
LIBRO VI
CHURQUI (árbol)
E.R.
PALEARI Antonio: Diccionario Vegetal de Jujuy y otras Yerbas.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
1590
LIBRO VI
A.P.
BRAUN WIKE Rolando H.: La Reserva de la Biósfera Laguna de Pozuelos:
Un Ecosistema Pastoril en los Andes Centrales.
LIBRO I
1591
margen derecha del río --> San Juan. Forma un grupo de yacimientos junto
con --> La Ciénaga, --> Pueblo Viejo, --> Pucapampa --> Cabrería, etcétera.
El vocablo Ch. deriva, sin lugar a dudas, del nombre del conocido
arbusto espinoso (leguminoso) que tanto abunda en quebradas y punas de
Jujuy.
Poco se sabe de la arqueología de Churquihuasi; Rodolfo Raffino
confirma que aquí se halló un asentamiento prehispánico del Período de
Desarrollos Regionales. (800 - 1470 después de Cristo).
A.F.D.
RAFFINO, Rodolfo: Poblaciones Indígenas en Argentina. PALEARI,
Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy, PALEARI.
Antonio: Diccionario Toponímico Jujeño.
LIBRO VI
A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO II
1592
rasgos afines a la cultura --> inca. Dice de ellos --> Pedro Lozano: "Andan
vestidos como en el Perú, con lana de los carneros de la tierra (llamas),
que tienen, y que labran minas de plata de cuyo metal forman su ajuar y
hacen adornos para las mujeres...". Los Ch. refinados en su cultura, eran
bastantes bravos con los conquistadores hispanos. Demostraron ser los
grandes enemigos de los españoles que utilizaban el camino Humahuaca
--> Santiago de Guadal- cazar (fallida fundación de --> Ledesma
Valderrama del año 1625).
Con respecto al problema de la cesión en --> encomienda de estos
indios, se supone que originariamente, se hallaban dispersos en los
departamentos de --> Santa Victoria e --> Iruya de la provincia de Salta.
De lo contrario, la orden de encomienda no podría haber emanado del
Tucumán sino de --> La Plata o Chuquisaca. De modo que la fracción
otorgada a Salazar, fue sólo una porción de la que tuvo Carranza y se
hallaba comprendida en la jurisdicción de Salta (es decir del -->
Tucumán).
La encomienda Ch. siguió en manos del hijo del primer beneficiario,
que portó su mismo nombre, Juan Rodriguez Salazar. Pero también
figuraban en la documentación disponible, nombres de otros -->
encomenderos de grupos Ch. como el del capitán --> Juan Pedrero de
Trejo y Gonzalo de Tapia.
Cuando ocurrieron los episodios protagonizados por el cacique -->
Viltipoco, en 1594, recién fundada por tercera vez la ciudad de San
Salvador de Velasco hubo también una intervención de Ch. comandados
por su cacique de nombre --> Laiza. En su retirada hacia su "antiguo
natural y hacia las "tierras de los Chiriguanos", como afirma Miguel A.
Salas, fueron sorprendidos y apresados por Francisco de Argañarás, que
luego los devolvió a su encomendero.
Pareciera que, paulatinamente, estos indígenas habrían compartido el
territorio en la encomienda de Perico, con nativos --> Osas y --> Paypayas.
Luego se retrayeron hacia el --> Chaco o se fusionarían con las
parcialidades antes citadas. Es probable incluso, que existiera afinidad
cultural entre las tres parcialidades, afincadas por la fuerza en el valle de
--> Palpalá.
La presencia de Ch. en el Valle de Jujuy, traídos por la fuerza, desde
su habitat en las selvas del sur de --> Tarija y límite con Argentina,
encerraba muchas incógnitas. Para resolverlas surgió una hipótesis
sugestiva como la de Salas: los Ch. desarraigados por los españoles en el
siglo XVI del antes mencionado habitat, habrían sido sometidos a un
idéntico proceso por los --> incas unos decenios antes. Estos, los habrían
introducido como mitimaes desde la región andina central. Incluso,
existiría la posibilidad de que pertenecieran a una casta incásica
privilegiada, la de los --> orejones.
A.F.D.
1593
GARCILASO DE LA VEGA, Inca: Comentarios Reales. BIDONDO,
Emilio: Una Discusión Sobre el Asentamiento Original de Ledesma.
SALAS, Miguel A.: El Antigal de Ciénaga Grande, Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy
1594
D
1595
-
1596
LIBRO V
E.R.
F.P. y/o F.R.
LIBRO V
E.R.
1597
LIBRO V
E.R.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
1598
Concurso --> Sociedad Argentina de Escritores Filial Jujuy y el Primer
Premio en Poesía Ilustrada en el concurso efectuado por el Instituto de
Previsión social (1991).
Como miembro de jurado, ha participado en numerosos concursos y en
varios recitales. Algunos de sus poemas, están incluidos en el Cuaderno
Municipal Encuentro de Escritores, editado por la --> Municipalidad de -->
San Salvador de Jujuy. También publicó en periódicos de --> Salta y Jujuy.
Actualmente reside en su ciudad natal.
E.R.
F.P. y/o F.R.
LIBRO III
M.I.C.
F.P. y/o F.R.
VI
1599
Pronunció innumerables conferencias sobre diferentes temas, entre los
que cabe destacar: "Derecho de huelga", "Reforma de la Constitución de
Jujuy" y las Encíclicas "Rerum Novarum" y "Cuadragésimo Anno",
relacionadas con su disciplina y sus ideales.
Falleció en --> San Salvador de Jujuy el 28 de marzo de 1962.
E.R.
AUTOR ANONIMO: Familia y Tradición en el Norte Argentino.
LIBRO VI
M.M.
F.P. y/o F.R.
VI
1600
setiembre de 1930 hasta el 17 de abril de 1931. Al hacerse cargo de la
Intervención designó en las carteras de Hacienda y de Gobierno, al doctor
Carlos Suarez Pinto. En abril de 1931, fue llamado por el Presidente de la
Nación, general Justo José de Uriburu, para ocupar la cartera de Marina en el
Gabinete Nacional. Renunció por ello a la Intervención y lo reemplazó el
doctor --> José Lucas Penna.
M.C.
BIDONDO, Emilio: Historia de Jujuy. BIDONDO, Jorge: Notas para la
Historia de los Gobernadores de Jujuy.
LIBRO IV
M.C.
CUTOLO, Osvaldo Vicente: Nuevo Diccionario Biográfico Argentino.
LIBRO VI
1601
con otros alrededor del palo, para terminar cubriéndolo con un trenzado de
cintas multicolores. Los niños, de rodillas, veneran así al Niño Dios. Luego de
entonar un villancico se destrenzan y ejecutan la misma danza, pero en
sentido contrario.
El baile, de gran sentido religioso, perdura en distintas zonas de
América. Se interpreta que es una manifestación del culto al árbol que a través
del tiempo se transformó en la adoración a Jesús niño.
Desde la antigüedad, pueblos de Europa y América atribuyeron al árbol
características sagradas y con frecuencia se lo relacionó con los dioses de
diversas religiones.
No llama la atención que en nuestra región la danza tenga también su
origen en la veneración al árbol, porque resulta difícil lograr que uno crezca
en la --> Puna
L.S.
PALEARI, Antonio: Diccionario Mágico Jujeño.
LIBRO VI
1602
E.R y L.S.
CABEZAS, Marcia y Alfredo: Danzas Culturales del Norte Jujeño.
PALEARI, Antonio: Diccionario Mágico Jujeño.
LIBRO VI
E.R.
CABEZAS, Marcia y Alfredo: Danzas Culturales del Norte Jujeño.
PALEARI, Antonio: Diccionario Mágico Jujeño.
LIBRO VI
E.R.
1603
CABEZAS, Marcia y Alfredo: Danzas Culturales del Norte Jujeño.
LIBRO VI
1604
Los medios que se utilizan tienen características similares en todo el
mundo: la tierra pisada por la víctima, la ropa que se usa, sus cabellos, sus
dientes y sus uñas, objetos litúrgicos como el agua bendita, las palmas de
Semana Santa y todo tipo de elementos escatológicos, funerarios o
excrementicios, además de exóticas combinaciones zoológicas-cósmicas.
El tema es inagotable, y ha sido investigado exhaustivamente por
muchísimos folklorólogos y científicos si bien, en tal sentido, es conveniente
mencionar el tratado de "Magia y Daño por imágenes en la sociedad
argentina" de Vivante y Palma, con prólogo de Augusto Raúl Cortázar, que
excede en mucho a nuestros conocimientos y a la intencionalidad del presente
trabajo.
Sin embargo, creemos válido agregar que en el campo jujeño el
concepto de "daño" va más allá del maleficio y de las agresiones mágicas de
cualquier tipo: se extiende a todo aquello que cause algún perjuicio, como el
león, el puma, el zorro, la comadreja y algunos fenómenos naturales como el
rayo, la helada o el granizo.
A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Mágico Jujeño.
LIBRO II
E.R.
VERGARA, Miguel Ángel: Estudios Sobre Historia Eclesiástica de Jujuy.
LIBRO VI
1605
Actuó como Secretario General del Congreso sobre la canalización del
río --> Bermejo, efectuado en Resistencia, --> Chaco, en 1956.
En 1960,obtuvo una beca del gobierno de Francia para perfeccionar sus
estudios sobre vialidad, construcción de autopistas y aeropuertos.
A su regreso, estando al frente de la Dirección de Vialidad Provincial ,
proyectó la construcción del actual Aeropuerto Internacional "Dr. Horacio
Guzmán".
El 9 de mayo de 1962, se lo nombró Interventor Federal, funciones que
cumplió hasta el 22 de octubre de ese mismo año, fecha en la que fuera
reemplazado por --> Roberto Pomares.
Falleció en --> San Salvador de Jujuy, el 1 de diciembre de 1982.
M.C.
F.P. y/o F.R.
VI
E.R.
NOGUES, Germinal: Diccionario Biográfico de Políticos Argentinos.
LIBRO II
1606
E.R.
VERGARA, Miguel Ángel: Estudios Sobre Historia Eclesiástica de Jujuy.
LIBRO III
M.I.C.
F.P. y/o F.R.
LIBRO III
M.E.N.
LIBRO IV
J.P.S.I.
MICHEL ORTIZ, Raúl Carlos: Biografías Médicas de Salta (Argentina).
1500-1950.
1607
LIBRO III
1608
Aparentemente arreglada la cuestión, A.D. del M. siguió al frente de
la Tenencia de Gobierno de Jujuy.
No obstante, su situación se hizo en extremo difícil por las
constantes arremetidas de los integrantes de la "Patria Vieja". Los
revoltosos que no fueron debidamente reprimidos por el gobernador
Gorriti planearon el asesinato de A.D. del M. y del coronel --> Eduardo
Arias, líder de la "Patria Nueva" en el Norte. En junio de 1822, ambos
fueron víctimas de atentados contra sus vidas.
El 23 del mismo mes y año, un grupo de gauchos irrumpió en la casa
del Teniente de Gobernador y lo hirieron en un ojo. Al darlo por muerto lo
abandonaron. Recuperado de la herida, se marchó a --> Córdoba donde
residió hasta 1824.
Al asumir el gobierno de Salta el general --> José Antonio Álvarez
de Arenales, la Legislatura consideró que A.D. del M. debía ser repuesto
en su cargo, lo que ocurrió el 10 de febrero de 1825.
Según el historiador Teófilo Sánchez de Bustamante, la acción de
gobierno de A. D. del M. se enmarcó dentro de la línea rivadaviana. Fue
una administración progresista, tendiente a sacar a Jujuy de la postración
en que se hallaba sumida por los sucesivos éxodos. Se ejecutaron obras
públicas y se emprendieron otras referentes a salud y educación.
El 10 de febrero de 1826, la Legislatura de Salta dictó una ley de
reforma del --> Cabildo de Jujuy. En realidad no se trataba de la
reorganización, sino de la supresión del mismo.
A. D. del M. viejo partidario de la autonomía jujeña acicateado por
la ley de supresión del Cabildo, se propuso lograr la separación de Salta.
Según opinión de --> Teófilo Sánchez de Bustamante "Los proyectos
autonomistas de Dávila, tuvieron principio de ejecución en las
instrucciones para los diputados, que la Municipalidad de Jujuy sancionó
con asistencia a la sesión del gobernador Dávila, el 19 de abril de 1825, en
que les encomendaba conseguir que la sala legislativa alterne sus sesiones
entre Jujuy y Salta; la recaudación administrativa , inversión de los ramos
de hacienda que fuese peculiar a Jujuy; sostener sus derechos de
demarcación de límites; que se creara una segunda instancia en Jujuy, para
los juicios de su jurisdicción; que Jujuy nombrara sus propios
representantes al Congreso General, debiendo derogarse la ley que
establecía lo contrario, que a los tenientes gobernadores se les extendieran
el título de gobernadores; que el capitán general o gobernador de toda la
provincia, no tuviera punto fijo de residencia, sino que quede donde las
circunstancias o la necesidad lo llamen".
A pesar de que la vieja aspiración de los jujeños halló en A.D. del
M. un tenaz defensor, aún no había llegado la hora de la tan ansiada
autonomía política.
Por una parte se perfilaba la guerra con el Brasil. Por la otra, se
preparaba la expedición al Perú contra --> Pedro Antonio de Olañeta
1609
Ambos sucesos requerían especial atención del Teniente de Gobernador de
Jujuy.
Durante el gobierno de A. D. del M. se cerró el capítulo de la
independencia americana con la batalla del 1 de abril de 1825 en -->
Tumusla.
El 25 de abril de 1826, concluyó su segundo mandato. En 1832 ante
el triunfo de los federales en Jujuy y Salta, emigró a --> Bolivia y fijó
residencia en Cochabamba, donde murió en 1835.
Dos anhelos habían signado la vida de este luchador: la
independencia de su patria argentina y la del suelo nativo o de adopción,
Jujuy. Inclaudicable en sus ideales, vio antes de su muerte cumplidas sus
aspiraciones de una Argentina libre y "Jujuy Autónoma".
M.I.C.
BIDONDO, Emilio: Historia de Jujuy. CARRILLLO, Joaquín: Jujuy.
Apuntes de su Historia Civil. MALLAGRAY, Germán: Apuntes Sobre
Historia General de Jujuy. FRIAS, Bernardo: Historia del General Martín
Miguel de Güemes y de la Provincia de Salta o sea de la Independencia
Argentina. ROJAS, Ricardo: Archivo Capitular de Jujuy. CUTOLO, Vicente
Osvaldo: Nuevo Diccionario Biográfico Argentino. INFANTE, Félix: Calles
de mi Ciudad. SANCHEZ DE BUSTAMANTE, Teófilo: Biografías
Históricas de Jujuy. CORNEJO, Atilio: Historia de Güemes. BIDONDO,
Emilio: Los Tenientes de Gobernador de Jujuy en el Período Independiente.
LIBRO VI
E.R.
F.P. y F.R.
LIBRO III
1610
Nació en --> Potosí, --> Bolivia, en 1786. Fueron sus padres, Manuel
Daza y Tomasa Melgares. Se incorporó al --> Ejército Auxiliar en el avance
que realizó al --> Alto Perú, después del triunfo de --> Suipacha. Se lo
reconoció como Teniente Graduado del Regimiento de "Húsares de la Patria",
el 3 de mayo de 1811. Con esa jerarquía, se halló en el desastre de -->
Huaqui, el 20 de junio.
En junio de 1812 recibió la efectividad de aquel empleo. Participó en el
combate del río de --> Las Piedras, el 3 de setiembre; en la batalla de -->
Tucumán el 24 de este mismo mes y en la gloriosa acción de --> Salta, el 20
de febrero de 1813. De allí que mereciera la promoción a Teniente 1º del
Regimiento de Caballería de Línea del Perú, el 25 de mayo de ese año.
Se halló en las desgraciadas jornadas de --> Vilcapugio y --> Ayohuma.
Por sus merecimientos, recibió el grado de Teniente Coronel Graduado, en
enero de 1817. Asistió a la --> tercera campaña al Alto Perú del año siguiente.
Posteriormente, operó con --> Gregorio Aráoz de Lamadrid en su famosa
expedición a --> Santiago del Estero, en 1817. Poco después, lo acompañó en
su incursión por --> Tarija. Hizo la campaña de 1818 a las órdenes del
comandante --> José María Paz Se halló en el combate de La Herradura, entre
el 18 y 19 de febrero de 1819, contra las montoneras santafesinas mandadas
por Estanislao López. Junto con los hermanos Borda y el capitán José
Marcelo Mariscal marchó a La Laguna, con el coronel --> José Antonio
Acebey. Este había sido nombrado por --> Martín Miguel de Güemes para
sustituir al coronel --> Manuel Ascencio Padilla, muerto por los realistas en
1816.
Daza acompañó al general --> José María Pérez de Urdininea en su
campaña al --> Alto Perú, a fines de 1824, la que terminó con la acción de
--> Tumusla, el 1 de abril de 1825.
Organizada la República de Bolivia, Daza quedó a su servicio,
circunstancias en las que alcanzara la jerarquía de Coronel.
Falleció en Potosí, el 12 de junio de 1866, a la edad de 80 años.
E.R.
YABEN, Jacinto: Biografías Argentinas y Sudamericanas. F.P. y/o F.R.
LIBRO II
1611
encuentra firmada, además de "Los pasos de la Pasión" en la Iglesia de -->
Tumbaya.
No se poseen más datos de este pintor.
E.R.
ACADEMIA NACIONAL DE BELLAS ARTES: Patrimonio Artístico
Nacional, inventario de Bienes Muebles Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
M.E.F.
F.P. y/o F.R.
1612
LIBRO VI
M.M.
BIDONDO, Jorge: Notas para la Historia de los Gobernadores de Jujuy.
LIBRO V
1613
En 1928, siendo médico de la defensa antipalúdica, becado por el
Departamento Nacional de Higiene, realizó un curso de varios meses de
duración sobre paludismo, enfermedad que por esa época era endémica en
la región, en la "Scuola di Malariología" de Roma. Obtuvo el diploma final
con "OTTIMO".
Fue también presidente del --> Consejo de Higiene de la Provincia,
médico del ferrocarril y de la Policía. Cuando se inauguró el --> Hospital
Pablo Soria y se trasladaron a él los Servicios del Hospital San Roque, pasó
con la misma categoría que tenía en el anterior nosocomio. Luego fue
designado su médico consultor. Se jubiló en 1955.
En la actividad política actuó corno afiliado a la --> Unión Cívica
Radical. Fue electo --> Diputado Provincial en dos oportunidades, la primera
entre 1940 y 1942, durante el gobierno de --> Raúl Bertrés y la segunda desde
1952 a 1955, en el mandato de --> Jorge Villafañe. En arribas oportunidades,
ejerció la presidencia del bloque.
Representó a la cirugía jujeña en numerosos congresos de la
especialidad reunidos en el país y en el extranjero. Era miembro fundador del
Colegio Internacional de Cirujanos y miembro de la Sociedad Argentina de
Cirugía. Fue presidente del Congreso de Cirugía del Norte reunido en --> San
Salvador de Jujuy en 1962.
En diciembre de 1978, al cumplir sus bodas de oro en la medicina, la
Sociedad de Cirugía de Jujuy, le otorgó la distinción de "Cirujano Maestro".
Estaba casado con Fanny Angélica Silvetti; del matrimonio nacieron
seis hijos: Héctor Miguel, Juan Carlos, María Raquel, Fanny Alicia, Silvia
Cristina y Jorge Emilio.
Falleció en San Salvador de Jujuy, el 20 de abril de 1984. Se lo
recuerda en una sala que lleva su nombre en el Hospital Pablo Soria.
J.P.S.I.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
1614
Ocupó entonces interinamente el Ejecutivo --> Carlos Fernández
Jensen, que se desempeñaba como --> Ministro de Gobierno, Justicia y
Educación.
Se desconocen otros datos sobre su vida.
M.M.
BIDONDO, Jorge: Notas para la Historia de los Gobernadores de Jujuy.
Pregón: 20-21 y 22-VIII-1964
LIBRO VI
E.R.
GESUALDO, Vicente: Enciclopedia del Arte en América.
LIBRO VI
1615
Universidad del Centro, Cruz de Caballero de la Orden al Mérito Civil,
otorgada por el rey Juan Carlos de Borbón, por decreto Real del 5 de enero de
1988 y Premio Juan Gelpy de la Academia de Ciencias Médicas de
Cataluña y Baleares.
Desempeñó distintas funciones: representante oficial en el exterior
del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires, ante los
distintos centros de Europa, becario externo de la Comisión de
Investigación Científica de la provincia de Buenos Aires, para realizar
estudios de física y química, aplicados a la medicina humana en
Barcelona, España.
En su larga carrera ha publicado más de sesenta trabajos dentro y
fuera del país, producto de sus investigaciones sobre biofisicaquímica y en
especial en el tema de la conductividad de los fluidos extra e intracelulares
y perfiles metabólicos.
E.R.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
DEAN (jerarquía eclesiástica)
M.E.N.
LIBRO V
1616
año partió para Alemania en una misión de la Facultad de Filosofía y Letras, y
regresó dos años después. El activismo político le implicó satisfacciones y
desencantos que han quedado registrados en su diario íntimo. Cuando su
partido, años después resultó triunfante en las elecciones y asumía el
Gobierno de la Nación, S. D. ya estaba muy alejado de la política y totalmente
concentrado en sus trabajos científicos. Dentro del período de la vida antes
mencionado, quedó comprendido su Doctorado obtenido en el año 1909, en la
misma Facultad en que cursara sus estudios. También de esta época data su
casamiento (en 1910) con Mercedes Serra, quien falleciera en tierras
catamarqueñas luego de siete años de matrimonio.
Los doloridos sentimientos de S.D. se manifestaron en reflexiones
íntimas y en la dedicatoria a su trabajo "Investigaciones arqueológicas en
los valles preandinos de la Provincia de San Juan" (1916). Siete años
después contrajo matrimonio con Hortencia Ceballos. Esta dama figura en
las biografías, como única esposa del sabio.
La carrera científica del doctor Debenedetti, se relacionó desde los
momentos fundacionales, con el Museo Etnográfico de la Facultad de
Filosofía y Letras. Dicho Museo fue creado en 1904 por iniciativa del
Decano Norberto Piñero y estuvo dirigido por Ambrosetti. Entre 1906 y
1907. S.D. acompañó a su maestro Ambrosetti a la Paya, --> Salta. Al año
siguiente, se lo nombró ayudante del mencionado Museo. Luego se
desempeñó como Secretario y al fallecer Ambrosetti en 1917, se lo
designó Director. Conservó ese cargo hasta su muerte. Antes, había
realizado varios viajes a la provincia de Jujuy. También ocupó cargos en el
Museo de Ciencias Naturales de La Plata, otro vetusto exponente del
científico argentino.
Su carrera docente fue relevante, primero como docente secundario y
luego en la Universidad. En 1911, se lo designó profesor suplente de
Arqueología Americana. Esta cátedra, tenía como titular a Siro René
Lafone Quevedo, a quien sucedió como tal en 1921. En La Plata, fue
docente de la misma asignatura a partir de 1912. Sus alumnos lo recuerdan
como profesor efectivo, con gran dominio de los temas. Las más calurosas
palabras que recuerdan tales cualidades las pronunció Eduardo Casanova,
uno de sus discípulos. Por este otro sabio, que acompañó a S.D. en muchos
de sus viajes arqueológicos, se sabe que en sus libretas de campo, o
"protocolos", intercalaba luego de la detallada descripción de un
yacimiento o de un material arqueológico, una inspirada poesía.
Entre otros datos curriculares de S.D. debe mencionarse su parti-
cipación como Miembro de Número en la Junta de Historia y
Numismática .Americana a partir de 1918, Institución en la que fuera
recibido por Luis María Torres. También fue Miembro Correspondiente de
la Sociedad de Americanistas de París, luego de un viaje que realizó a
Francia en 1924. Otras Sociedades que contaron con su participación,
fueron la Científica Argentina y el Instituto Geográfico. Su asistencia en
varios Congresos Internacionales de Americanistas se inició con el de
1617
Buenos Aires en 1910 y finalizó con el de Hamburgo, Alemania.
Justamente regresando de este acto, a bordo del buque Capitán Polonio,
falleció. Ya en aguas del Río de la Plata, el 1º de octubre de 1930. Un mes
después , llegaron sus restos a Buenos Aires. Tuvo el doctor Emilio
Ravignani el honor de despedirlos.
En el lapso de poco más de 20 años, desde la aparición en 1908 de su
primer trabajo de importancia, S.D. abordó gran cantidad de temas. Su
primera referencia a la arqueología jujeña data de una conferencia que
pronunció en 1909 en la --> Biblioteca Popular de la capital provincial.
Habían empezado las expediciones del Museo Etnográfico a la -->
Quebrada de Humahuaca y ya se veían los primeros resultados: se
señalaban dos importantes yacimientos --> La Isla y --> Pucara de Tilcara,
Como novedad, se enunciaba que la --> cultura de Humahuaca, era
independiente de la --> Calchaquí.
En 1910, aparecieron publicados los resultados de las
investigaciones en La Isla, a modo de densa monografía que sirvió al
autor, de Tesis de Doctorado. Esta obra, altamente descriptiva y también
comparativa, no se ha desactualizado con el correr del tiempo. Por el
contrario, permanentemente servía de obligada consulta para los
especialistas en la prehistoria humahuaqueña. En años siguientes, S.D. va
dando a conocer sus investigaciones en otros yacimientos: --> Alfarcito,
--> Angosto de Perchel, --> Campo Morado, --> La Huerta, etcétera.
Tempranamente S.D. vislumbró que Alfarcito y La Isla, si bien integrados
al proceso cultural humahuaqueño, eran más antiguos que el Pucara de
Tilcara. Este, en cambio, presentaba una ocupación continua hasta la época
española. También clasificó las ruinas disponibles de la Quebrada en dos
grandes grupos: pucaras o pueblos fortificados y pueblos sin defensas.
Respecto al Pucara de Tilcara, S.D. lo exploró sistemáticamente bajo
la dirección de Juan Bautista Ambrosetti en los años 1908, 1909 y 1910.
De esto no surgió una publicación de envergadura, pero, S.D. volvió al
sitio para completar notas, las últimas en 1929, acompañado por E.
Casanova. Para entonces ya estaba dispuesto a publicar una monografía
sobre el Pucara de Tilcara. La dividió en dos partes: la primera apareció en
1930. Salió de la imprenta en agosto cuando S,D. estaba en Europa. Luego
de regreso, falleció en el viaje. La segunda, por lo tanto, nunca se escribió.
El volumen se inicia con la descripción del pucara. Después,
técnicamente se explica todo lo relativo a caminos, viviendas y sepulcros,
con el inventario de cada hallazgo. El último capítulo de la obra, lleva por
título "Restauración del Pucara". Es la historia de los anhelos de S.D. por
reconstruir ese importante asentamiento de los antiguos --> omahuacas.
Concibió esa idea en 1910, cuando hizo levantar las primeras pircas.
Veinte años más tarde mandó trazar los planos originales que le servirían
para el trabajo de reconstrucción, que se proponía iniciar en el verano de
1930 a 1938 al que no llegó con vida.
1618
La dedicación de S.D. a la arqueología de la puna jujeña, quedó
plasmada en un escrito del año 1922 "Noticias sobre yacimientos
arqueológicos en la cuenca del Río San Juan Mayo" y en otro en 1930,
"Chullpas en las cavernas del Río San Juan Mayo", ambos se refieren a un
mismo problema y a un valle circunscripto en la frontera argentino-
boliviana. Al finalizar el siglo XX mucho no ha avanzado la arqueología
científica en torno al problema de las --> chullpas, pero S.D. dio ideas
rectoras al respecto.
Una tercera área que interesó a S.D. fue la de los valles preandinos
de la frontera salto-jujeña, más precisamente --> Iruya y Titiconte. De
estas exploraciones, ha quedado una obra póstuma (1933-1935) firmada en
colaboración con Eduardo Casanova. También se interesó por la
arqueología de --> Bolivia y --> Perú. Sus impresiones al respecto fueron
volcadas en un escrito de 1912: "Excursión del XVII Congreso
Internacional de Americanistas a Bolivia y Perú".
De las culturas sudamericanas de los Andes, la que atrajo con mayor
fuerza a S.D. fue la de --> Tiahuanaco. Desde sus primeras
investigaciones, tuvo el pleno convencimiento de la influencia que esta
cultura ejerciera sobre parte de Argentina. En 1912, publicó un trabajo
especialmente dedicado al tema de las correlaciones. Estipulaba listas de
rasgos con valor cronológico y cultural, que aparecerían simultáneamente
en el noroeste argentino y en Bolivia. Este entusiasmo por Tiahuanaco no
era compartido por su maestro J.B. Ambrosetti.
S. D. vivió en una época brillante de las ciencias en Argentina. -->
Jorge Fernández en su "Historia de la Arqueología Argentina" la denomina
“Época de la consolidación universitaria". La disciplina había dejado de
ser asunto de aficionados y progresaba en base a métodos y técnicas
rigurosas. Además, todavía gozaba de los favores de los aportes privados,
que permitían a los investigadores salir al campo económicamente bien
munidos. Fue el caso del coleccionista Benjamín Muñiz Barreto, que no
actuó a espaldas de la Universidad sino que integró a su personal. S.D. por
ejemplo, se encargó de la clasificación de los objetos recuperados y de la
confección de un catálogo que contaba con 10.900 piezas argentinas, de
las cuales 2.000 correspondían a Jujuy.
El perfil del científico S.D. estaría incompleto si no se señalara, al
decir de Vicente Osvaldo Cutolo, “su bello espíritu, su alma encendida, su
conversación docta y amena". Fue un privilegio tener en Jujuy a este
maestro de la arqueología argentina. Su paso por la Provincia quedó
consagrado, cuando sus restos fueron sepultados, en la pirámide
recordatoria de la cima del Pucara de Tilcara. Posteriormente se colocó su
nombre a una calle del pueblo homónimo.
Los homenajes que en su memoria se observaron en Buenos Aires,
registran: una calle con su nombre en Olivos (Gran Buenos Aires) y el
bautizo de una sala en el Museo Etnográfico que precisamente se
denomina "Salvador Debenedetti”. En Jujuy contó con un biógrafo, -->
1619
José Armanini, quien compartiera con el sabio varias jornadas en el solar
tilcareño.
A.F.D.
CUTOLO, Vicente Osvaldo: Nuevo Diccionario Biográfico Argentino.
DEBENEDETTI, Salvador: Influencia de la Cultura Tiahuanaco en la
Región del Noroeste Argentino. FERNÁNDEZ, Jorge: Historia de la
Arqueología Argentina. CASANOVA, Eduardo: Homenaje al Dr.
Salvador Debenedetti.
LIBRO III
B.T. y M.A.R.
ENCICLOPEDIA ILUSTRADA DE LA LENGUA CASTELLANA.
COROMINAS, Joan: Breve Diccionario Etimológico de la Lengua
Castellana. BIDONDO, Emilio: Historia de Jujuy. CARRILLO, Joaquín:
Jujuy. Apuntes de su Historia Civil.
LIBRO I
D.R.G.
LIBRO VI
DEFENSA CIVIL (organismo oficial)
1620
En nuestro país, el documento básico y orientador para su organización
y planificación, lo constituye la resolución LXXX de la Junta Interamericana
de Defensa. Por ella, desde 1959, la actual denominación D.C. sustituye a la
de Junta de Defensa Antiaérea Pasiva.
A nivel nacional, la Ley Nº 16970 de fecha 6 de octubre de 1966
establece las pautas para la preparación y ejecución de la Defensa Civil. En el
orden provincial, es la Ley Nº 3519/78 y su correspondiente reglamentación,
la que determina sus bases jurídicas, organizativas y funcionales.
La repartición fue creada en Jujuy el 16 de marzo de 1972. Su primer
director fue el coronel --> Oscar Pablo López Rosas. Sucesivamente,
ocuparon ese cargo: el teniente coronel Gustavo Adrián Bruno; vice-inspector
mayor de policía Miguel Ángel Gallardo: mayor Horacio Ferrari; Julio
Cedrón y José Marcelo Nasif, quien lo desempeña en la actualidad (1989).
Tuvo como primera sede, el inmueble ubicado en la intersección de las
calles Belgrano y Gorriti. Allí permaneció hasta 1979, año en que se trasladó
a dependencias de la Policía de la Provincia.
Actualmente (1989), la Dirección cumple funciones en Urquiza Nº 530,
en la ciudad de --> San Salvador de Jujuy.
En el interior de la Provincia, existen 63 Juntas Municipales de D.C.
constituidas a semejanza del organismo central.
A fin de cumplir los objetivos que motivaron su creación, cuenta con
diversos servicios de protección civil. Entre otros, el de Alarma y
Comunicaciones; Orden y Vigilancia: Asistencia Social y Sanitaria:
Rehabilitación e Ingeniería; Evacuaciones y Transporte.
M.E.F.
DEFENSA CIVIL: Archivo. F.R. y/o F.R.
LIBRO III
1621
Después de la --> Autonomía provincial. el gobernador --> Pablo
Alemán, el 18 de diciembre de 1837 decretó la supresión del --> Cabildo y
organizó el cuerpo de jueces. Estableció el nombramiento de dos jueces de
primera y segunda nominación con jurisdicción ordinaria civil y criminal y un
Procurador de la Ciudad que reemplazaría en sus funciones a los defensores
de pobres y menores.
El --> Estatuto Provisorio para la Dirección y Administración de la
Provincia de Jujuy, sancionado en 1951 confirmaba la disposición anterior y
agregaba que el defensor debía recibir de los reos que protegiese, las
instrucciones convenientes para su defensa.
Desempeñaron este cargo, entre otros: --> Mariano Torres (1849),
Melitón González (1863), --> Cosme Orías (1867), José Bárcena y Romualdo
Portal (1869), --> Samuel Linares y Federico Sánchez de Bustamante (1870),
--> Víctor Gámez (1885) y José María Carrillo (1887).
M.E.N.
REGISTRO OFICIAL: Compilación de Leyes y Decretos de la Provincia de
Jujuy. Desde el año 1835 hasta el de 1884. SANCHEZ DE BUSTAMANTE,
Teófilo: El Derecho Privado Patrio en la Legislación de Jujuy.
LIBRO VI
DEFINIDOR (jerarquía eclesiástica)
M.E.N.
LIBRO I
D.R.G.
LIBRO I
1622
La cantidad de fuentes de que dispone la arqueología, para profundizar
en el universo espiritual de los pueblos que estudia, es exigua. Por ello las
marcas que deja en los huesos la deformación craneana, es una importante
fuente de información. Dentro de ella; el antropólogo físico ha logrado llegar
a distinciones. Así, los tipos de deformación craneana en el área andina son
tres: los cráneos deformados frontales (cuando es este hueso el único
afectado), cráneos deformados tabulares erectos (cuando sólo la región
lambdoidea del occipital es la única afectada) y cráneos deformados tabulares
oblicuos (cuando todo el hueso occipital está comprometido y el frontal
notablemente achatado).
Un gran estudioso de este tema, en América José Imbelloni (1938)
postuló que la forma que adquiere el cráneo durante el proceso de
deformación, depende exclusivamente del aparato deformador que se utilizó.
Pueden ser meras cintas o vendas que compriman circularmente el
cráneo o superficies rígidas, sea una cuña o el uso de tablillas libres amarradas
a la cabeza. También, puede darse el uso combinado de los dispositivos antes
mencionados, más el aditamiento de elementos flexibles interpuestos como
ser almohadillas, roscas de algodón, etcétera.
Todo este tema se enriqueció por el hallazgo asociado a los cráneos
deformados, de los aparatos deformadores en cuestión. Sobre todo se concretó
en regiones de muy buena conservación de la madera y de los textiles,
materias con que están elaborados los aparatos deformadores de San Pedro de
Atacama y Puna argentina. En esta última región estuvo difundida, en tiempos
agro-alfareros pre-incaicos. la deformación tabular erecta que da cráneos más
cortos y anchos que lo que serían normalmente. En la --> Quebrada de
Humahuaca la --> Cultura Humahuaca fue eximia en deformar el tipo
“Tabular oblicuo". lo que da cráneos más largos que lo que serían en su forma
normal. Cazadores y recolectores del precerámico final conocieron en Jujuy la
--> deformación craneana circular o frontal (Huachichocana). La deformación
de tipo tabular oblicuo sería una difusión desde ese gran centro de cultura que
fue --> Tihuanaco y que dejara sus marcas en el norte de --> Chile y
Argentina. La deformación tabular erecta, algo anterior, sería una difusión
desde los centros recreativos ecuatorianos.
La aplicación de aparatos deformadores debieron comenzarla los
puneños y los antiguos --> omaguacas en la más tierna infancia. Se habrían
mantenido las tablillas sujetas al cráneo, por lo menos hasta que el hueso hubo
osificado y endurecido con las características del adulto.
Una extracción precoz del aparato deformatorio da formas no
totalmente aplanadas. Esta práctica puede juzgarse cruenta. Sin embargo
debió ser requisito de pertenencia cultural para hombres y mujeres de esos
troncos étnicos.
A.F.D.
CANALS FRAU, Salvador: Las Poblaciones Indígenas de la Argentina, su
Origen, su Pasado, su Presente. DEMBO, A., IMBELLONI, J.:
1623
Deformaciones Intencionales del Cuerpo Humano de Carácter Étnico.
DIFRIERI Horacio: Aspectos de la Vegetación de Altura y el Jardín Botánico
de Altura. Un Modelo de Poblamiento Colonial. La Población de Atacama en
el s. XVII. FERNANDEZ, Jorge: Historia de la Arqueología Argentina,
CASTELLI, María E.: Protección Jurídica del Patrimonio Cultural de la
Humanidad. CASAS, David Jorge (h): Ley de Defensa del Patrimonio
Arqueológico en Jujuy. LOZANO, Pedro: Descripción Corográfica del Gran
Chaco Gualamba.
LIBRO VI
E.R.
EL TRIBUNO DE JUJUY: 15-X-1988. F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
E,R.
PREGON: 04-V-1990
1624
LIBRO II
E.R.
ESPASA-CALPE: Diccionario. RADAELLI, Sigfrido: Los Virreyes del Plata.
LIBRO II
E.R.
ZENARRUZA, Jorge G. C.: Los Vascos en América Tomo I.
1625
LIBRO III
M.I.C.
SENADO DE LA NACION: Biblioteca de Mayo. ARCHIVO GENERAL DE
LA NACION: Partes Oficiales y Documentos Relativos a la Guerra de la
Independencia Argentina.
LIBRO III
M.I.C.
PAZ, José María: Memorias Póstumas YABEN Jacinto: Biografías
Argentinas y Sudamericanas. ARCHIVO GENERAL DE LA NACION:
Partes Oficiales y Relativos a la Guerra de la Independencia Argentina.
1626
VI
H.E.LL. y A.P.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
1627
Milita en las filas de la --> Unión Cívica Radical desde 1962. Ha
sido --> convencional del Partido de 1983 a 1986; además se la eligió
Intendente Municipal en la referida ciudad, cargo que asumiera el 10 de
diciembre de 1987. Se constituyó en la primera mujer de la localidad,
electa para esa función. En 1988 había actuado, asimismo, como
presidenta del Tribunal de ética y disciplina de la Unión Cívica Radical
Se ha hecho acreedora a varias distinciones como: Primer Premio del
Concurso Nacional sobre tipos y costumbres del N.O.A. en 1983 al 1º
premio sobre Cuentos y poesías navideñas S.A.D.E. (Sociedad Argentina
de Escritores) Jujuy, año 1984 y Mención de honor en el Segundo
concurso provincial "Jujuy sin fronteras", S.A.D.E. Jujuy. año 1985.
Ha realizado publicaciones en diarios y revistas locales y
provinciales, sobre temas de literatura regional y artículos políticos.
En diciembre de 1991, asumió como diputada en representación de
la Unión Cívica Radical. En la actualidad (1992), ejerce dicha función.
Está casada con Juan Pablo González. Del matrimonio nacieron
cinco hijos: Juan Pablo, Duilio Ariel, Enzo Matías, Hilda Carolina y
Daniel Alberto.
J.P.S.I.
F.P. y/o F.R.
LIBRO V
E.R.
VERGARA, Miguel Ángel: Estudios Sobre Historia Eclesiástica de Jujuy.
LIBRO V
1628
-> San Antonio, --> El Carmen, --> San Pedro y --> La Capital. Asimismo,
se creó, separado de la jurisdicción de San Pedro y Ledesma, el
departamento que recibiría el nombre de --> Santa Bárbara.
M.E.F.
ABAN, Leopoldo: Itinerario Cronológico de Jujuy (desde 1561 a 1969)
LIBRO VI
M.E.F.
F.P. y/o F.R.
LIBRO III
1629
En Jujuy la escuela tuvo una rápida aceptación. Se educaron en ella,
entre otros, --> Ignacio Carrillo y --> Plácido Sánchez de Bustamante.
Se carece de información sobre su nacimiento y su muerte.
M.C.
SÁNCHEZ DE BUSTAMANTE, Teófilo: Biografías Históricas de Jujuy.
LIBRO VI
E.R.
SOSA DE NEWTON, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas.
F.P. y/o F.R.
LIBRO V
1630
Posteriormente encaró la forestación en las islas del Delta del Paraná.
Su muerte acaecida en Buenos Aires el 12 de febrero de 1939 lo sorprendió
cuando había encarado un plan de expansión industrial.
M.M. y E.R.
ABAD DE SANTILLAN, Diego: Gran Enciclopedia Argentina.
LIBRO VI
DEPARTAMENTO (jurisdicción)
Se denomina así a cada una de las divisiones políticas de la provincia de
Jujuy. Existen 16 departamentos: --> Cochinoca, --> El Carmen, -->
Humahuaca, --> Dr. Manuel Belgrano, --> Ledesma, --> Palpalá, -->
Rinconada, --> San Antonio, --> San Pedro, --> Santa Bárbara, --> Santa
Catalina, --> Susques, --> Tilcara, > Tumbaya, --> Valle Grande y --> Yavi.
E.R.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
D.R.G.
1631
CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE JUJUY (1986)
MUNICIPALIDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY: Carta Orgánica.
LIBRO VI
M.E.F.
ARCHIVO DE LA LEGISLATURA PROVINCIA DE JUJUY: Carpeta de
Leyes (1951).
LIBRO IV
M.M.
REGISTRO OFICIAL: Compilación de Leyes y Decretos de la Provincia de
Jujuy. Desde el año 1835 hasta el de 1884.
LIBRO V
1632
por falta de individuos idóneos o encargados responsables que acepta-sen
dicho oficio.
El 28 de noviembre de 1862 el gobernador --> Pedro José Portal decretó
que estos derechos estarían a cargo de los párrocos, quienes llevarían un libro
a fin de asentar todas las partidas recibidas y los gastos efectuados. Rendirían
cuenta ante la --> Municipalidad respectiva y a su vez éste, al gobernador.
El 3 de febrero de 1863, el --> cura Rector y --> -Vicario Foráneo
--> Escolástico Zegada y el doctor --> José Benito de la Bárcena,
comisionados por el --> Obispo Diocesano y el Gobierno de la Provincia
respectivamente, firmaron un convenio para arreglar la administración de los
bienes de fábrica en los curatos jujeños.
Allí se estableció que estos derechos serían percibidos por los párrocos
de cada curato y asentados en un libro de cargo y data. No podían hacer gastos
que excediesen los 30 pesos sin previa licencia del prelado eclesiástico, a
quien presentarían una solicitud acompañada por un informe de las
necesidades de tal inversión y el presupuesto correspondiente.
Si el párroco dejaba el curato ó se ausentaba por más de tres meses,
debía rendir cuenta presentando todos los comprobantes de gastos. Una
comisión nombrada a tal efecto, los examinaría para determinar si eran
correctos.
M.E.N.
REGISTRO OFICIAL. Compilación de Leyes y Decretos de la Provincia de
Jujuy. Desde el año 1835 hasta el de 1884.
LIBRO IV
1633
La referida resolución se mandó a publicar en todas las parroquias y
distritos para conocimientos de la feligresía.
M.E.F.
REGISTRO OFICIAL: Compilación de Leyes y Decretos de la Provincia de
Jujuy. Desde el año 1835 hasta el de 1884. Tomo I.
LIBRO VI
Hija de José María Derfler y Edith Nélida Rau, nació en Crespo (Entre
Ríos), el 10 de junio de 1967.
Cursó estudios primarios y secundarios en su lugar de origen.
En 1978 inició la práctica deportiva en la disciplina Atletismo, en el
club Municipalidad de la ciudad entrerriana.
En 1986 se radicó en Jujuy. Continuó su entrenamiento en la -->
Sociedad Italiana, dirigida hasta la fecha (1990) por el profesor Pablo Ernesto
Piloni.
Participó en todos los campeonatos nacionales desde 1980, en las
distintas categorías: menor, juvenil y mayor.
Fue integrante de la delegación de Argentina en los Sudamericanos de
1983, 1984 , 1985 y en el campeonato Iberoamericano de 1988.
Con respecto a los lauros adquiridos por la deportista en su paso por los
torneos aludidos, se destacan: campeona nacional en diez oportunidades,
record provincial en las pruebas 100 metros con vallas en categoría menor.
Cabe señalar además, que en todos los campeonatos internacionales en que
participara ocupó puestos de relevancia, esto es, entre otros las tres primeras
colocaciones.
Actualmente, reside en la Provincia.
M.E.F.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
1634
En 1983 fue la primera candidata mujer a gobernador de la Provincia
por Alianza Federal, en 1985, 1987 y 1989 fue candidata a diputada provincial
por el Partido Federal y en 1991 nuevamente candidata a la --> Legislatura
mediante una alianza con Fuerza Republicana Federal.
Preside y es apoderada del Partido Federal en Jujuy Fue asesora le-gal
de la --> Municipalidad de San Salvador de Jujuy (1987-1989). Es ase-sora
legal del bloque del Partido Federal de la Cámara de Diputados de la Nación,
desde diciembre de 1983. En diciembre de 1991 asumió como di-putada
provincial en la Legislatura de la Provincia.
E.R.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
1635
Guillermo C. Paterson en 1905, fue designado director. Durante su gestión
donó el importe de sus sueldos a la Institución. También trabajó en esa ciudad
del Valle de San Francisco como médico municipal
Luego actuó en Rosario de la Frontera y --> La Quiaca aquí tenía a su
cargo la sanidad de frontera. Como no toleraba la altura de dicha población de
la --> Puna, fue trasladado a la ciudad de Formosa.
En los últimos años se desempeñó en nosocomios de , Capital
Federal. Allí sufrió una hemiplejia, por derrame cerebral, que le dejó como
secuela la parálisis de una pierna. Pese a ello, siguió atendiendo un
consultorio médico en el Hospital Rawson. Pedía que lo llevaran a Salta
donde deseaba esperar su fin. Permaneció soltero.
Fue un radical de la primera hora. Amigo de Hipólito Yrigoyen, lo
acompañó ya presidente, en un viaje como médico a Corrientes.
Un nuevo derrame lo postró en cama. Falleció muy pobre, como
consecuencia de una operación de urgencia a los 70 años de edad. Se lo
sepultó en el cementerio de La Recoleta y luego fue trasladado a la ciudad
de Salta.
J.P.S.I.
F.R. v/o F.R.
LIBRO VI
1636
La nómina de presuntas víctimas mencionadas en los expedientes
que se tramitaron, osciló alrededor de las cien personas.
Las medidas adoptadas en el ámbito Provincial, guardaban similitud
con las establecidas por Decreto 187/83 para la Nación: constitución,
integración y funciones de la Comisión Nacional de Desaparición de
Personas (CONADEP). Y fueron perdiendo paulatinamente eficacia, por
planteos vinculados con competencia nacional o provincial, civil o militar
y finalmente, por las leyes “de obediencia debida”, “punto final” y
amnistía.
ANDRES FIDALGO
A.P.
F.P y/o F.R.
LIBRO VI
ABAN, Leopoldo 64
AGÜERO, Eduardo 4
ALVAREZ DE SCURTA, Dominga 7 Hechos parcialmente probados
en causa 178 con Sentencia de
la Cámara Nacional de
Apelaciones en lo Criminal y
Correccional de la Capital
Federal (9/XII/1985). Causa
ALVAREZ DE SCURTA, Dominga 13 en el Consejo Supremo de
las Fuerzas Armadas contra
nueve integrantes de las tres
Juntas Militares del Proceso
de Reorganización Nacional.
1637
BASUARI GALVEZ 64
BEJARANO-Juan 33
BERNARD, Pablo José 67
BUSTOS DE CORONEL,
María Cristina 36
CABRERA, José Manuel 39
CANSECO, Rubén Edgardo 34 (o Canceco)
CARDENAS, Venancio 53
CARI, Rubén Andrés 49
CARRAZANA, Rubén Horacio 40
CIARES, Próspero Abdón 64
COLMENARES, Anastacio 51
CORDERO DE GARNICA, Eulogia 21 Caso 179 íd. ALVAREZ DE
SCURTA. Probado.
CORDOBA, Germán Tomás 25
CORDOBA, Leandro Rodolfo 25
CORONEL, Roberto Joaquín 36
COSENTINI, Vicente Juan 24
CRUZ, Mario Roberto 4
CRUZ, René Humberto 8
CRUZ, Salvador 44
CHALABE, Pablo Jacobo 14
CHURQUINA, Sergio Bautista 12 De dudosa relación con
Hechos atribuidos a esta
Comisión.
DIAZ, Bruno René 33
DIAZ, Carlos Alberto 19
DIAZ, Guillermo Genaro 19
ESPINOSA, Juan Carlos 61 (o Espinoza)
ESPINOSA, Martiniano 54 (o Espinoza)
FACIANO, Domingo Irineo 61
FLORES, Mario Ivar 47
GALAN, Cresente - erróse: GALEAN 30 (o Crescencio)
GALEAN, Paulino Prudencio 30
GARCIA, Edmundo Armando 63 De dudosa relación: íd.
CHURQUINA.
GARNICA, Domingo Horacio 21 Caso 180 id. ALVAREZ de
SCURTA. Probado.
GARNICA, Miguel Ángel 21
GIRIBALDI, Osvaldo José Gregorio 59 Caso 5 19 id. ALVAREZ de
SCURTA. No probado.
GOMEZ, José Manuel 64
GUZMAN, Efren 52
HERRERA, Máximo Fernando 42
HUANCA CUEVAS, Crispín 64 (o Crespín)
HUESPE, José 64
JARMA, Juan Gerardo 41
1638
JENSEN, Fausto 61
LARA TORRES, Jaime Rafael 45 (o Torrez)
LAZARTE, Juan Bautista 17 Caso 605 íd. ALVAREZ de
SCURTA. No probado.
LOPEZ, Mario Heriberto Rubén 18
1639
VILLADA, Carlos Eulogio 1
VIVAS, Manuel Ismael 27
ZAPANA, Eleuterio 33 (o Sapana)
ANDRES FIDALGO
A.P.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
1640
La siguiente nómina alfabética consigna a presuntas víctimas de
violación de derechos humanos, mencionadas en expedientes tramitados ante
la --> Legislatura de Jujuy ó en otras fuentes, aunque no se hubiere formula-
do denuncia, pero que están relacionadas con nuestra Provincia:
ABAN, Santiago
AGUIRRE, Francisca
ALCOBA, Esteban
ALFARO VASCO, Luis
ALFARO, VASCO, Oscar
ALVAREZ, Delicia
ALVAREZ, Hipólito
ARTUNDUAGA, Gladis
AVALOS, Emilio
AVILA, Juan José
BACHE, Casimiro
BARTOLETTI, Raúl
BARRIONUEVO, Adela Aída de
BAZAN, Avelino
BRANDAN, Carlos
BURGOS, Luis
CACERES, Eduardo
CAMPOS, Humberto Filemón (Causa 611 sentencia Cámara
Nacional de Apelaciones en
lo Criminal y Correccional de
la Capital 9/XII/1985, en la
causa contra los nueve
integrantes de las tres Juntas
Militares del Proceso de
Reorganización Nacional.
Hechos probados).
CASTILLO, Norma
CEBALLOS, Gabriel
CISNEROS, Mariana
CONCHA, Miguel Elías
CORONEL, María Cristina
CORTES, Alfredo
CORTEZ, Miguel Arcángel (En nómina familiares de -->
Libertador General San
Martín).
CRUZ, Rosa Ester
CHAVEZ, Martina
DIAZ, Raúl
ESCALANTE, Luis
FIDALGO, Alcira Graciela (Caso 500 íd.- CAMPOS,
1641
Humberto Filemón).
FIGUEROA, Hilda
FIGUEROA de ABADIA (?), Hilda
FLORES, Demecio
GARRIDO, Eva Delicia
GARRIDO, Saturnino Justo
GONZALEZ DE LA VEGA, Oscar H.
GUERRA, Remigio
HERRERA DE CANCHI, Nélida
HOCOFLE, Ninga
IBAÑEZ, Mirta
JARAMILLO, Maribel
JUÁREZ, Walter Hugo
LACCI, Pablo Roberto
KAMAS, Jerónimo
LIZARRAGA, Rufino
LODI, Juan Miguel
LOKER, César Hugo
LOPEZ, Soledad
LUQUE DE USINGER, Amaru (Caso 664-íd. CAMPOS, Hum-
berto Filemón). Hechos probados.
MALDONADO, Eduardo César (Caso 610-íd. CAMPOS, Hum-
berto Filemón. Hechos probados.
MAMANI, Martiniano
MANZU (?)
MARTINEZ, Ana María
MELIAN, Carlos Alberto (Caso 606-íd. CAMPOS, Hum-
berto Filemóm. Hechos no
probados
MERIDA, Alfredo
MOLINA, Rubén (En nómina familiares de
--> Calilegua).
MURAD, Sara Cristina
NARVÁEZ, Héctor (Caso 608-íd. CAMPOS, Hum-
berto Filemón. Hechos probados.
NICOLAY, Francisco A.
NÚÑEZ, Enrique (Caso 607-íd. CAMPOS, Hum-
berto Filemón. Hechos probados.
NÚÑEZ, Mario
OGLIATTI, Roberto (Orígen cadaver “N.N.” en
Cementerio Yala)
OVIEDO MORALES, Eduardo
PEREZ, Ana María (Caso 609 íd.- CAMPOS, Hum-
berto Filemón). Hechos probados.
PONCE, Gregorio D.
RABNOSZOCZWYC KIWELEWICY, Julio Mario
ARDER, Luis Alfredo
1642
RAMOS, Pedro
RAMOS, Santiago
REYES, Pedro Ramón
RIOS, Jorge
RIVERO, Román Patricio (Nómina familiares de Calile-
gua).
RODRÍGUEZ, Carmen
ROJAS, Blas Mario
ROZO, Marcelina
RUTILO ARTES, Carla Gracia
RUTILO ARTES, Graciela (Madre e hija, respectivamente;
Detenidas/desaparecidas en -->
La Quiaca. La niña fue recupe-
rada varios años después, de
poder de terceros, con inter-
vención judicial).
SAFARDY, Víctor Hugo (Nómina familiares de Liberta-
dor General San Martín).
SÁNCHEZ, Rubén W.
SARRICA, Teresa
STAMPONI, Luis Faustino
TELL, Máximo Alberto
TILCA BARREIX, Armando
TOCONAS, Elías Juan
TOLABA, Alfredo Héctor
TOSSI, Aníbal Dante
TRONCOSO, Roberto
USINGER, Rodolfo (Caso 665-íd. CAMPOS, Hum-
berto Filemón) Aunque medió
falta de requisitoria fiscal, de-
be relacionarse con el caso
664, referido a la esposa,
LUQUE DE USINGER,
Amaru.
VARGAS, Cresencio (Nómina familiares de Liberta-
dor General San Martín)
VILCA VERA, Américo Macrobio
VILTE de LOKER, Carmen Rosario
WEISZ, Jorge Osvaldo (Caso 414-íd. CAMPOS, Hum-
Berto Filemón). Hechos pro-
bados.
WEISZ, Dora de
SALAZAR, Mercedes
1643
LOKER, SARRICA, TELL, TILCA, VILTE de LOKER, WEISZ) y
comprende numerosos casos de torturas de tipo variado como de privación
ilegítima de la libertad.
Por el contrario: muy pocas de las personas mencionadas podrían
resultar excluidas, según los alcances que se atribuyan a la expresión
“Derechos Humanos”.
Entre los casos de privación ilegal de libertad, incluimos los de
personas detenidas sin Decreto del Poder Ejecutivo Nacional ni de autoridad
competente ó por instituciones que dieran intervención a la Justicia (civil ni
militar). Lo mismo en cuanto a detenidos no registrados como tales: o en
lugares no destinados para ello (Centros clandestinos); o en condiciones
violatorias de normas en vigencia aún para delincuentes comunes condenados
a prisión perpetua. Así hubo detenidos por plazos indeterminados que para
muchos, duró varios años.
ANDRES FIDALGO
A.P.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
1644
sentenciados", donde se encontraba la gente que no iba a salir más. Había en
ese lugar 18 detenidos. Todas las noches nos hacían enumerar y éramos
torturados diariamente todos los que estábamos allí. Las torturas consistían
principalmente en arrojar agua hervida en el ano y entre las piernas, alambres
al rojo en las nalgas y golpes con tablas sobre espaldas y piernas, hasta el
desvanecimiento. Como comida nos daban un pedazo de cebolla o un repollo
crudo para compartir entre varios. Todas las noches escuchábamos disparos y
permanentemente éramos amenazados de muerte. Durante la noche se hacía
cargo del campo Gendarmería Nacional, por la mañana el Ejército y por la
tarde la Policía. De los que estábamos allí recuerdo a mi tío, Salvador Cruz,
Román Riveros, Domingo Reales, Miguel Garnica y a su hermano menor,
Germán Córdoba, a los hermanos Díaz, a Manzur y al doctor Aredes. Todos
ellos de la localidad de Calilegua y ciudad Libertador General San Martín, se
encuentran desaparecidos. En ese momento estaban en muy malas
condiciones físicas y mentales, ya que presentaban cuadros de gangrenas en
los ojos, manos y piernas. Varios de ellos deliraban. En una oportunidad en
que llevaron a la tortura escuché que Haig decía que había que hacernos
confesar, y en realidad se refería a una confesión que me fue solicitada por
monseñor Medina, diciéndome que a cambio de ella recibiría el perdón y un
juicio. Le manifesté que no tenía nada que confesar. Me acusó de terco y la
gente que estaba a su lado comenzó a golpearme. A pesar de todo esto, al
poco tiempo me trasladaron a la Jefatura de Policía de Jujuy, donde me
legalizaron" (Humberto Campos, legajo Nº 2545).
" Los desaparecidos que menciona el señor Campos fueron secuestrados
de sus domicilios el 27 de julio de 1976, y casi todos eran trabajadores de la
empresa Ledesma. En medio de un apagón general, irrumpieron fuerzas
uniformadas en sus respectivas viviendas, deteniendo en esa oportunidad a
más de 200 personas en ambas localidades. Todas fueron llevadas al Centro
Clandestino de Detención de Guerrero. donde sufrieron las brutales torturas
antes mencionadas. Posteriormente, parte de ese grupo fue trasladado a la
Jefatura de Policía, saliendo de ella directamente liberados o puestos a
disposición del (PEN) Poder Ejecutivo Nacional. Los que habían quedado
muy mal por la tortura fueron abandonados en las cercanías del Hospital de
Jujuy, lugar donde se recibieron llamadas anónimas para que los fuesen a
buscar. De la totalidad de detenidos, más de 70 personas permanecen
desaparecidas hasta el día de la fecha. El testimonio de Humberto Campos
está avalado por docenas de denuncias en el mismo sentido".
L.S.
INFORME DE LA COMISION NACIONAL SOBRE LA DESAPARICION
DE LAS PERSONAS: "Nunca Más".
LIBRO VI
1645
Por Ley Nº 1721 sancionada el 30 de diciembre de 1946 y promulgada
el 4 de enero de 1947, durante el gobierno de --> Alberto J. Iturbe, se
reglamentó en la Provincia el descanso obligatorio de los trabajadores.
Por el artículo primero de la aludida ley, se prohibía en todo el territorio
provincial la prestación de servicios los días domingos, 1 y 25 de mayo. 20 de
junio, 9 de julio, 12 y 17 de octubre como asimismo, los sábados a partir de
las 13,00. El trabajo a que hacía referencia la ley, era el material por cuenta
ajena y el efectuado por cuenta propia con publicidad en toda clase de
fábricas, talleres, casa de comercio y demás establecimientos similares.
Seguidamente se estableció que quedaban exceptuados de la disposición
legal, las labores que no pudieren ser interrumpidas o dejadas de realizar sin
graves perjuicios para las necesidades públicas óo de la industria.
Los beneficiarios de la ley no sufrirían rebaja alguna en la percepción
de sus haberes.
M.E.F.
ARCHIVO HISTORICO DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Carpeta de Leyes
y Decretos Nº 15.
LIBRO VI
M.E.N.
CRUZ COLINA, Julia y ESTRADA de AGUIRRE, María Cristina: La
Situación Nutricional de la Infancia en Jujuy.
LIBRO VI
1646
sobre el tórax del enfermo, lo toma de la nuca, le palpa la colum-na vertebral
y ... adiós existencia humana. Es como un tiro de gracia y se practica aún en
lugares alejados.
Es indudablemente, un método violento y amargo pero que aún
continúa arraigado en muchas culturas primitivas; en las que denominamos
"civilizadas" existen también numerosos cultores y defensores de la eutanasia,
que, por supuesto, está penada por la ley en todas las naciones del mundo.
Solá, por ejemplo, cuando describe el vocablo, dice de él:
"Ceremonia brutal, hoy desaparecida gracias a la influencia de nuestra
Santa Religión. Consistía en matar al agonizante, para que dejara de
sufrir". Creemos por nuestra parte, que dicha "ceremonia brutal" aún tiene
vigencia en nuestra provincia y no solamente en las zonas rurales
apartadas.
El origen de la palabra es griego, y su etimología nos dice: "eu"
significa "bien" y "thánatos", muerte, por lo tanto, bien morir, buena
muerte y o muerte dulce. El término fue creado por Roger Bacon con ese
significado, pero en la actualidad evoca una muerte acelerada o provocada
para terminar con sufrimientos tremendos e inútiles.
Científicamente se rechaza la eutanasia, pues los médicos sostienen
que siempre existe la posibilidad de hallar el remedio salvador en el último
minuto, en tanto que la religión y la justicia sostienen que la vida no
pertenece a los humanos y nadie tiene derecho de anticipar la muerte de
nadie. No obstante, en algunos países se mantiene la pena de muerte y
varias religiones contemporáneas la aceptan y la apoyan para castigar
determinadas delitos heréticos o sacrilegos.
La sabiduría popular intuitiva de las altas soledades, nos recuerda a
través del "despenamiento" la reflexión de Maurice Maeterlinck: "Llegará
un día, que la ciencia se recobrará de su error y no vacilará en acortar
nuestras desgracias. Llegará un día en que se atreverá a actuar con
seguridad en que la vida cesará a su hora, sabiendo que le ha llegado el fin,
igual que se retira el sol silenciosamente cada tarde, cuando su tarea está
cumplida".
Claro está que Maeterlinck se refiere a la eutanásia científica y no a
los pintorescos "despenadores" de nuestras áreas fronterizas. Guillermo
Terrera, los describía como ermitaños muy respetados por la comunidad a
la que pertenecían; tenían cierta similitud con los verdugos de la Edad
Media: su sola presencia, era un presagio de muerte.
Acudían por expreso pedido de los futuros deudos, cabizbajos,
silenciosos, solemnes en su investidura. Alguien los esperaba en la puerta
con un trago fuerte que bebían sin comentarios.
Se acercaban al agonizante y después de marcarle la señal de la cruz
en la frente lo abrazaban suavemente entrelazando sus puños más arriba de
la cintura; con un golpe seco, tremendo. final, les partían el espinazo,
luego cerraban los ojos del cadáver y colocaban el cuerpo en digna postura
mortuoria. Rezaban sus oraciones, cobraban sus estipendios, recibían
1647
algún regalo de los desconsolados deudos y se alejaban a sus soledades
entre el respetuoso saludo de los familiares agradecidos.
Nadie ha sabido jamás de una denuncia por asesinato, figura jurídica
del “despenamiento” campesino.
A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Mágico Jujeño
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
1648
Ubicado en el departamento --> San Pedro, en su ángulo
noroccidental, sobre las estribaciones occidentales de la sierra de --> Zapla
en su extremo norte. Está próximo al límite con el departamento --> Dr.
Manuel Belgrano a más de 1.400 metros sobre el nivel del mar y situado
29 km. al oeste-noroeste en línea recta de --> El Quemado y a la misma
distancia en línea recta de --> San Pedro de Jujuy, cabecera del
departamento.
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO I
1649
La bibliografía sobre los A. del R.D. consta de varias obras. De ellas,
la principal, es la monografía de su descubridor, --> Jorge Fernández.
También aparecen en el Mapa Arqueológico Departamental.
A.F.D.
FERNANDEZ DISTEL, Alicia Ana: Mapa Arqueológico del Departamento
de Humahuaca. YACOBACCIO, Hugo: Consideraciones Sobre
Asentamientos de Cazadores-Recolectores Post-Pleistocénicos en Zonas
Áridas. FERNANDEZ, Jorge: Excavación Arqueológica en Abrigos del Río
Despensas.
LIBRO II
M.M.
CASAS, David Jorge: Historia de las Comunicaciones en Jujuy. SANCHEZ
DE BUSTAMANTE, Teodoro: El Camino a Bolivia por la Quebrada de
Humahuaca y la Vialidad y los Transporte por Caminos en la Argentina.
CARCAMON, Ramón: Historia de los Medios de Comunicación y Transporte
1650
en la República Argentina. CARRIZO, Juan Alfonso: Cancionero Popular de
Jujuy.
LIBRO VI
A.P.
LIBRO V
M.E.N.
PREGON: 14-X-1990.
LIBRO VI
1651
En 1991 regresó a su patria.
E.R.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
E.R.
GESUALDO, Vicente; Enciclopedia del Arte en América.
LIBRO VI
1652
L.S.
PALEARI, Antonio: Diccionario Mágico Jujeño.
LIBRO VI
E.R.
LIBRO I
DIAGUITA (etnia)
A.F.D.
FREIRE, Jaimes Ricardo.: El Tucumán Colonial.
LIBRO VI
1653
Por Ley Nº 258 del 6 de mayo de 1915 se creó el Boletín Legislativo de
Jujuy.
Era una publicación semanal dirigida y controlada por la Secretaria de
la Cámara.
A través de ella se informaba a los interesados acerca del accionar de
los diputados provinciales. En el año 1958, cambió su denominación y adoptó
la que tiene actualmente (1991): Diario de Sesiones Ordinarias y
Extraordinarias de la Legislatura Provincial.
El objetivo no ha variado. El Diario da a conocer el quehacer legislativo
local: tratamiento de proyectos, debates, pedidos de informes, sanción de
leyes, etcétera. Ello posibilita que cada veinte días aproximadamente, la
comunidad pueda disponer de una detallada información sobre los actos que
tanto gravitan en su desarrollo.
La diagramación e impresión se concretan en la imprenta de la -->
Legislatura.
M.E.F.
LEGISLATURA DE JUJUY: Departamento de Información Parlamentaria.
LIBRO III
E.R.
ROJAS Ricardo: Archivo Capitular de Jujuy. Tomo IV.
LIBRO VI
1654
Dictó en el país y en América Latina conferencias sobre su
especialidad. Ha colaborado con órganos periodísticos de variadas tendencias
políticas. Asistió invitado a numerosos congresos relacionados con el tema
militar, en distintos países de América. En 1972, fue designado Jefe de Policía
de la provincia de Buenos Aires, por pedido expreso del general Juan
Domingo Perón en su tercera presidencia. Actualmente, forma parte del
Consejo directivo del primer foro militar latinoamericano: Organización de
Militares por la Democracia, la Integración y la Liberación de América Latina
y el Caribe (O.M.I..D.E.L.A.C.).
En noviembre de 1990, el gobernador --> Huáscar Eduardo Alderete, lo
nombró Jefe de Policía de la Provincia, cargo que abandonó en agosto de
1991.
Actualmente (1992) reside en --> San Salvador de Jujuy.
H.E.LL.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
M.C.
GROPPA, Néstor: Abierto por Balance.
LIBRO IV
DIAZ, Gabriel (sacerdote)
E.R.
VERGARA, Miguel Ángel: Estudios Sobre Historia Eclesiástica de Jujuy.
LIBRO III
1655
Comandante de Gauchos, pertenecía a la división del Coronel --> Juan
José Fernández Campero.
Esa fuerza se hallaba destacada en --> Yavi, cuando fue sorprendida por
tropas realistas el 15 de noviembre de 1816.
El enemigo tomó 300 prisioneros y alrededor de 100 fueron los
revolucionarios que lograron escapar, entre ellos L.D. "que se hallaba
reuniendo la gente en el lugar de las Barrancas, boca de la Quebrada del
Valle”.
La historia no ha rescatado aún otros datos de este guerrero de-la
Independencia.
M.I.C.
SENADO DE LA NACION: Biblioteca de Mayo. ARCHIVO GENERAL DE
LA NACION: Partes Oficiales y Documentos Relativos a la Guerra de la
Independencia Argentina. ARCHIVO, GENERAL DE LA NACION: Guerra
de la Independencia.
LIBRO III
1656
M.I.C.
YABEN, Jacinto: Biografías Argentinas y Sudamericanas. Cutolo, Vicente
Osvaldo: Nuevo Diccionario Biográfico Argentino. SENADO DE LA
NACION: Biblioteca de Mayo.
LIBRO III
M.I.C.
SENADO DE LA NACION: Biblioteca de Mayo. Documentos Referentes a
la Guerra de la Independencia y Emancipación Política de la República
Argentina. MITRE, Bartolomé: Historia de Belgrano y las Guerras de la
Independencia. YABEN, Jacinto: Biografías Argentinas y Sudamericanas.
LIBRO I
En 1549 --> Juan Nuñez de Prado entró en la región del --> Tucumán,
con el ánimo de establecer definitivamente la colonización de su territorio. Lo
acompañaban varios sacerdotes, entre ellos el padre Díaz.
Se ignoran otros datos sobre su vida y obra.
E.R.
VERGARA, Miguel Ángel: Estudios Sobre Historia Eclesiástica de Jujuy.
1657
LIBRO VI
E.R.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
M.M.
BIDONDO, Jorge: Notas para la Historia de los Gobernadores de Jujuy.
LIBRO VI
1658
SOLA, Miguel: Diccionario Histórico Biográfico de Salta.
LIBRO III
1659
Recuperada su libertad marchó a Montevideo y retornó después al
país luego de la caída de Rosas. Falleció en Buenos Aires el 1º de abril de
1856.
Fue uno de los más destacados oficiales porteños que participara en
la Guerra de la Independencia.
M.I.C.
CARRILLO, Joaquín: Jujuy. Apuntes de su Historia Civil. SENADO DE
LA NACIÓN: Biblioteca de Mayo. Documentos Referentes a la Guerra de
la Independencia y Emancipación Política de la República Argentina.
MUZZIO, Julio A.: Diccionario Histórico y Biográfico de la República
Argentina. YABEN, Jacinto: Biografías Argentinas y Sudamericanas.
CUTOLO, Vicente Osvaldo: Nuevo Diccionario Biográfico Argentino.
LIBRO VI
L.S.
INFANTE. Félix: Calles de mi Ciudad.
LIBRO VI
1660
M.E.F.
MUNICIPALIDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY: Sección DIGESTO.
LIBRO VI
L.S.
PALEARI, Antonio: Diccionario Mágico Jujeño.
LIBRO II
E.R.
LIZONDO BORDA, Manuel: Historia del Tucumán.
1661
LIBRO VI
E.R.
F.P. y/o F.R. GACETA MARINERA: 20-VIII-1982 - 13-LX-1982.
LIBRO III
E.R. y M.M.
ABAD DE SANTILLAN, Diego: Gran Enciclopedia Argentina.
LIBRO II yIII
DIEZMO (impuesto)
1662
Se conocieron dos tipos de diezmos en el sistema tributario colonial: el
diezmo de plata, contribución del diez por ciento sobre la producción de plata,
reducida después al tres por ciento y que se cobraba juntamente con el quinto
de oro o sea el veinte por ciento de la producción de oro. El otro diezmo era el
eclesiástico, consistente en un diez por ciento de la producción de la tierra,
que la iglesia estaba autorizada a percibir directamente para sufragar los
gastos del culto y la propagación de la fe. Por iniciativa de Bernardino
Rivadavia, desde el gobierno nacional de Martín Rodriguez, en 1821, se
fueron suprimiendo los diezmos, tendencia que poco a poco imitaron las
provincias argentinas, entre ellas Jujuy.
Los antecedentes sobre el cobro de los mismos en Jujuy, están do-
cumentados en la Compilación de Leyes y Decretos de la Provincia de Jujuy
desde el año 1835 hasta el de 1884.
El gobernador --> José Mariano Iturbe el 11 de mayo de 1843, decretó
un nuevo remate de diezmos sobre el curato rectoral y de otros ocho de la
Provincia. En el mes de julio del mismo año Iturbe, encontrándose inhibido
del conocimiento de asuntos contenciosos, y en la necesidad de establecer un
tribunal que resuelva en los que se sucitaron sobre diezmos" decretó que
habría un tribunal permanente que dirima las cuestiones que se promovieran
en materia de diezmos; estaría formado por el Ministro de Gobierno, el de
Hacienda Pública y el Cura Rector de la ciudad y de las sentencias
pronunciadas se daba cuenta al Gobierno para su aprobación y ejecución.
El gobernador --> Pedro Castañeda, el 13 de enero de 1845 sancionó
con "valor y fuerza de ley" el instrumento por el cual toda la familia emigrada
"de República estraña que quiera establecerse en esta Provincia" gozaban del
"privilegio de no pagar diezmos, por el término de ocho años".
Ante los reclamos expuestos por el --> Sub-Delegado de la --> Puna
en --> Rinconada, con fecha 27 de setiembre de 1850, "para poner término
a las frecuentes quejas que se interponen sobre el cobro de diezmos de lana
y quesos en el territorio de la Puna, para cortar de raíz este abuso que
motiva grandes desórdenes" el mismo gobernador Castañeda con fecha 14
de agosto de ese año, decretó la prohibición del cobro en todo el territorio
dela Puna.
El 15 de diciembre de 1851, Iturbe en su segunda gobernación, con
motivo de que el Tribunal de --> Diezmos se hallaba "frecuentemente
imposibilitado de prestar la asidua y diaria contracción que requieren las
demandadas verbales e diezmos, y siendo de necesidad facilitar su mas
pronta expedición decretó la autorización "al Juez de Policía para que
pueda conocer y resolver en las demandas verbales sobre diezmos" a la
vez que "se reserva al Tribunal de Diezmos los asuntos contenciosos que
ocurran sobre ésta materia, en conformidad al decreto de julio 14 de
1844".
E.R.
ABAD DE SANTILLAN, Diego: Gran Enciclopedia Argentina.
1663
REGISTRO OFICIAL: Compilación de Leyes y Decretos de la Provincia de
Jujuy. Desde el año1835 hasta el de 1884. Tomo I.
LIBRO IV
M.E.F.
REGISTRO OFICIAL: Compilación de Leyes y Decretos de la Provincia de
Jujuy. Desde el año 1835 hasta el de 1887. Tomo I.
LIBRO VI
1664
en arqueología de recintos, conciliación que hasta el momento no se había
realizado en el noroeste argentino. Las viviendas, eran en arqueología de
recintos, conciliación que hasta el momento no se había realizado en el
noroeste argentino. Las viviendas, eran excavadas siguiendo sus paredes y
buscando los escondrijos con objetos y las tumbas. Pero. no se tenía en cuenta
la posibilidad de que existieran momentos diferentes de ocupación
patentizados en distintas "capas" deposicionales.
Particulares observaciones hace al respecto Difrieri, en el sitio cercano a
Cachi (--> Salta) llamado La Paya. Puede decirse que su inclinación por la
temática arqueológica, derivó de sus viajes a la región de los valles salteños y
tucumanos. Los cumplió junto con Francisco de Aparicio, quien lo llevó a
participar de sus excavaciones en Pampa Grande (Salta).
Para que H. Difrieri retornara al Noroeste, más precisamente a Jujuy,
debieron pasar varios años. El científico se interesó en un campo nuevo, que
para la época se abrió para su aplicación: la teoría de los sistemas, Desde la
cátedra, explicó su aplicación y en la práctica lo hará en relación con temas
primordialmente histórico- demográficos: “Un modelo de poblamiento
colonial, el sector medio de la Quebrada de Humahuaca en el siglo XVIII"
(1980) y "La población de Atacama en el siglo XVII" (1980).
Un trabajo conjunto con --> Eduardo Casanova, --> Norberto Pelissero
y José Luis Balbuena, originó el titulado "Un corte estratigráfico en el Pucará
de Tilcara" (1977). Ya solo con Norberto Pelissero produjeron el titulado
"Quilmes, arqueología y etnohistoria de una ciudad prehispánica(1981).
Quizás una de las obras, que bajo su faz de geógrafo lo identifica más
con Jujuy sea "Aspectos de la vegetación de altura y el Jardín Botánico de
Tilcara" (1983). Éste Jardín Botánico, fue inaugurado por inspiración de H.D.
y bajo la Dirección del Instituto de Investigaciones de Tilcara de Eduardo
Casanova, en el año 1970. Personalmente, para concretar su meta, H.D.
entabló conversaciones con el entonces gobernador de la Provincia --> Darío
Felipe Arias. Sabía que, como base, se disponía de los terrenos al pie del
pucara, que pertenecían a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
de Buenos Aires. La Provincia realizó importantes trabajos hidraúlicos y
movimientos de tierras. La Facultad comisionó a sus mejores profesores para
organizar el Jardín, la finalidad de Difrieri de que la República Argentina en
general, y el NOA en particular, cuenten con una reserva histórica más, se vio
cercana a cumplirse. El Jardín continúa en la actualidad cumpliendo su
objetivo: dar al público en general un panorama suscinto de la vegetación de
altura de la Provincia.
A.F.D.
FERNANDEZ, Jorge: Historia de la Arqueología Argentina. Evolución de la
Ciencia en la República Argentina (Tomo X). DIFRIERI, Horacio A.:
Aspecto de la Vegetación de Altura y el Jardín Botánico de Tilcara.
DIFRIERI, Horacio A.: La Población de Atacama en el siglo XVII.
1665
LIBRO IV
L.S.
PALEARI, Antonio: Diccionario Mágico Jujeño.
LIBRO VI
DIGITALINA (planta)
1666
Es una planta herbácea de la familia de las escrofula-riáceas, perenne ó
bienal, de tallos erguidos que alcanzan de medio a un metro de altura.
Sus hojas inferiores son pecioladas y las restantes sesibles,
festoneadas, dentadas y rugosas al tacto. Su inflorescencia en racimo con
flores en forma de campana de color púrpura claro. La especie Digitalis
Ambigua tiene sus flores tubulares o acampanadas de color amarillo con
vetas oscuras en su interior. Florece entre octubre y diciembre Se
multiplica por semillas. La raíz es gruesa y muy ramificada.
La planta tiene propiedades diuréticas cardiotónicas, siendo su
empleo de gran utilidad en manos de expertos pero peligrosos en su uso
casero.
La medicina popular la recomienda como sedativo para el corazón y
riñones y para enfermedades de la circulación.
El alcaloide extraído de la planta se llama digitalina y su uso debe
ser solamente por prescripción médica.
Con las hojas de la planta, en su segundo año, recogidas durante la
floración se preparan polvos, extractos fluidos y tinturas.
La digitalina es muy codiciada por su aspecto y colorido.
E.R.
PALEARI, Antonio: Diccionario Vegetal de Jujuy y otras Yerbas.
LIBRO VI
DINAMITA (prohibición del uso festivo)
M.E.F.
ARCHIVO HISTORICO DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Carpeta de Leyes
y Decretos Nº 17
1667
LIBRO I
A.F.D.
DIRECCION GENERAL DE FABRICACIONES MILITARES: Geología de
la Región Noroeste. Provincia de Salta y Jujuy.
LIBRO VI
1668
Comprende los departamentos provinciales de: --> La Capital, --> El
Carmen, --> Ledesma, --> San Antonio, --> San Pedro, --> Santa Bárbara,
--> Tilcara, --> Tumbaya y --> Valle Grande.
Se divide en dos jurisdicciones eclesiásticas: La Diócesis de Jujuy y
la --> Prelatura de Humahuaca.
Sus patronos son el --> Santísimo Salvador y la --> Virgen
La titularidad de la Diócesis ha sido ocupada, sucesivamente por -->
Enrique Muhn designado Obispo diocesano el 20 de abril de 1934, Agustín
Herrera, Coadjuntor "Sedi Datus" a partir del 24 de julio de 1961, --> José
Miguel Medina, Obispo diocesano proclamado el 8 de setiembre de 1965 y --
> Raúl Arsenio Casado, actual Obispo diocesano, nominado el 11 de mayo de
1983.
M.E.F.
OBISPADO DE JUJUY: Guía Eclesiástica de la Diócesis de Jujuy.
ARCHIVO DEL OBISPADO DE JUJUY.
LIBRO VI
E.R.
SEAGE, Arsenio: La Iglesia en Salta.
LIBRO VI
1669
profesión. En 1991, la Academia Superior de las Artes le otorgó una Medalla
de Bronce.
E.R.
EL TRIBUNO DE JUJUY: 15-X-1988 . F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
E.R.
F.P. y/o F.R.
LIBRO IV
1670
pueblo en la proporción de uno por dos mil habitantes “y al establecer las
calidades para ocupar las bancas, en el artículo 12, decía “que no esté
empleado a sueldo por el Poder Ejecutivo”.
El 23 de noviembre de 1835, la Honorable Junta General Constitu-
yente sancionó el Estatuto para la Provincia de Jujuy que ratificaba en su
artículo 12, la disposición del Provisorio acerca de la ausencia de
remuneración para los Representantes.
El 26 de agosto de 1835, el cuerpo legislativo sancionó la primera
ley de presupuesto de gastos de Jujuy.
En ella, no fue asignada suma alguna para el Poder que nos ocupa.
En consecuencia, el cargo de Representante ó Diputado era considerado
como una carga pública, obligatoria y ad-honorem. A este respecto, es
oportuno señalar que el 2 de marzo de 1860, la Sala declaró, por ley, la
obligatoriedad de la aceptación del empleo de Diputado, bajo la pena de
destitución e inhabilitación por dos años para la función pública rentada a
los que se excusasen sin tener justas causales.
Las Constituciones de 1839, 1851, 1855 (con modificaciones
introducidas en 1856) y de 1866, tampoco fijaron recompensa pecuniaria
para los legisladores. Por vez primera se incursionó en el tema en la sesión
de la Convención Constituyente realizada el 9 de junio de 1893.
En aquella oportunidad y a propuesta del convencional --> Pablo
Carrillo, se aprobó el artículo 78 que en su inciso 24 establecía:
"Determinar cuando se crea oportuno, la compensación que pueda
asignarse a los diputados de los departamentos que de éstos concurran a la
Capital a representarlos durante el período de sesiones". Sin embargo, al
sancionarse las reformas a la Constitución el 28 de noviembre de 1910, en
lo referido a la naturaleza y organización del Poder Legislativo, no se
asignó dieta a los miembros de la Cámara y se estableció expresamente la
incompatibilidad del cargo de diputado con el de empleado a sueldo y con
el jefe militar de la Provincia.
El 21 de junio de 1919, la legislatura presidida por --> Manuel Corte
sancionó la Ley Nº 373, por la cual se mandó liquidar a cada uno de los
diputados, la suma de 1.000 --> pesos moneda nacional por cada
cuatrimestre vencido.
Posteriormente, durante la presidencia de > Froilán Calvetti, la
Cámara sancionó la Ley Nº 426 de fecha 17 de julio de 1920, por la que se
dispuso una dieta mensual para los legisladores a partir del 19 de mayo (le
dicho año. Esta ley fue derogada durante el gobierno de --> Mateo
Córdova, quien por consejo de su ministro Fernando de Prat Gay motivó la
sanción de la Ley Nº 515 que dejó sin efecto las remuneraciones a los
diputados. La situación se prolongó hasta la gestión de --> Benjamín
Villafañe, época en que se restituyeron.
Actualmente, la Constitución en vigencia y el --> Reglamento de la
Legislatura de la Provincia de Jujuy determinan el derecho de los
diputados al goce de una dieta. El artículo 13 del aludido Reglamento
1671
establece que ese derecho nace a partir de la iniciación del mandato y sólo
desde el día de su incorporación a la Cámara.
M.E.F.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Reglamento.
CEBALLOS, Rodolfo: El Cargo de Diputado en la Historia Jujeña".
ARCHIVO DE LA LEGISLATURA DE JUJUY.
LIBRO II
E.R. y M.E.N.
ABAD DE SANTILLAN. Diego: Gran Enciclopedia Argentina. ROJAS,
Ricardo: Archivo Capitular. Tomo IV.
LIBRO VI
1672
de las comisiones honorarias y transitorias, previo consentimiento de la
Legislatura.
D.R.G.
CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE JUJUY.
LIBRO V
DIPUTADOS (1835-1904)
M.E.N.
LIBRO V
DIPUTADOS (1905)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO V
DIPUTADOS (1906)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
DIPUTADOS (1907)
1673
La nómina de los -->Diputados de la --> Legislatura de la Provincia del
año 1907, según informe parlamentario es: --> Miguel Alviña, Teófilo
Sánchez de Bustamante, Manuel Castañeda, Mateo C. Córdova, Justo G.
Frías, Octavio Iturbe, Manuel Padilla, Celestino Pérez, Serapio Tezanos Pinto,
Osvaldo Soliveres, Mariano Valle, Alberto Zabala, Manuel Zurueta, José B.
Bárcena, Fernando Berghmans, Ismael Carrillo, Manuel F. Corte y Arturo
Mendoza.
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO V
DIPUTADOS (1908)
M.E.N. y E.R.
LIBRO V
DIPUTADOS (1909)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
1674
LIBRO V
DIPUTADOS (1910)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO V
DIPUTADOS (1911)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO V
DIPUTADOS (1912)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
1675
LIBRO V
DIPUTADOS (1913)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO V
DIPUTADOS (1914)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
V VI
DIPUTADOS (1915)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaría.
1676
LIBRO V
DIPUTADOS (1916)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO V
DIPUTADOS (1917)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO V
DIPUTADOS (1918)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO V
DIPUTADOS (1919)
1677
La nómina de los --> Diputados de la --> Legislatura de la Provincia del
año 1919, según informe parlamentario es: --> Eduardo A. Basail, Manuel F.
Corte, Julio Bracamonte, Raúl Bustamante, Teodosio Carrizo, Ignacio
Carrillo, Rodolfo Ceballos. Juan B. Cuevas, Francisco M. López, Eloy G.
Orías, Pedro Obelar, José D. Rodríguez, Teodoro Saravía, Bernabé Cáceres,
Claudio Revonox, Moisés Uro, Salvador Martínez y Juan Carlos Montero.
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO V
DIPUTADOS (1920)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO V
DIPUTADOS (1921)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO V
DIPUTADOS (1922)
1678
La nómina de los --> Diputados de la --> Legislatura de la Provincia del
año 1922, según informe parlamentario es. --> Abelardo Álvarez Prado, Pablo
Arroyo, Carlos Bárcena, Justo B. Inchausty, Francisco Lizárraga, Antonio
Martínez, Salvador C. Martínez, Teodoro Saravia, Desiderio Sarverri, Lázaro
Taglioli, Jorge Augusto Aparicio, Pacífico Arnedo, Augusto Brondeur,
Primitivo Pérez, Justo J. Frías, Alberto Zabala, Rafael Echavarría y Moisés
Uro.
M.E.N.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO V
DIPUTADOS (1923)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO V
DIPUTADOS (1924)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO V
DIPUTADOS (1925)
1679
La nómina de los --> Diputados de la --> Legislatura de la Provincia del
año 1925, según informe parlamentario es: --> Emilio Silvetti, David M.
Carrillo, Napoleón Álvarez Soto, Arturo Palisa Mujica. Pedro P. Pérez, Jorge
Villafañe, Bernardo Carrillo, Arturo Pérez Alisedo, Manuel Bertrés, Horacio
Severo Pemberton, Eusebio Fernández, Antonio Vargas Orellana, Pedro
Campos, Dámaso Salmoral, Froilán Calvetti, Serapio Tezanos Pinto, Alberto
Zabala y Ramón Cutón.
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO V
DIPUTADOS (1926)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO V
DIPUTADOS (1927)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO V
DIPUTADOS (1928)
1680
La nómina de los --> Diputados de la --> Legislatura de la Provincia del
año 1928, según informe parlamentario es: --> Arturo Pérez Alisedo, Isaac
Cabezas, Emilio Silvetti, Antonio Vargas Orellana, Ramón Cutón, Pedro
Carrizo, Segundo Blanco, Jorge Villafañe, Eduardo Padilla, Jorge Pasquini
López, Luis Cuñado, Francisco Giménez, Abraham Suárez, Dámaso
Salmoral, Ángel P. Zalazar, Eusebio A. Fernández, Manuel Padilla y Ricardo
Baca.
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO V
DIPUTADOS (1929)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
DIPUTADOS (1930)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
DIPUTADOS (1931)
1681
Larrán, Pedro Buitrago, Francisco Leach, Lázaro Taglioli (hijo), Juan Martín
Gilbertis, Luis de Santis, Luis M. Oliver, Fernando Berghmans, Antonio
Vargas Orellana, Mamerto Salazar, Roberto Bidondo, Roberto Aparicio,
Arturo Pérez Alisedo, Daniel González Pérez, Abraham Suárez, Fabriciano
Colqui (hijo) y Pedro B. Carrizo.
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
DIPUTADOS (1932)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
DIPUTADOS (1933)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
DIPUTADOS (1934)
La nómina de los --> Diputados de la --> Legislatura de la Provincia del
año 1933, según informe parlamentario es: --> Roberto Bidondo, Antonio
1682
Vargas Orellana, Lázaro Taglioli (hijo), Luis de Santis, Juan M. Silvestre,
Luis M. Oliver, Adrián M. Larrán, Antonio Pérez Alisedo, Jorge González
López, Fabriciano Colqui (hijo), Fernando S. Berghmans, Mamerto Zalazar,
Rodolfo Aparicio, Abraham Suárez, Emilio Silvetti, Ramón Cutón, Emilio
Navea, Carlos Undiano, Juan José Castro, Plinio Zabala y Edison Wiaggio.
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
DIPUTADOS (1935)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
DIPUTADOS (1936)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información Parlamentaria.
LIBRO VI
DIPUTADOS (1937)
La nómina de los --> Diputados de la --> Legislatura de la Provincia
del año 1937, según informe parlamentario es: --> Rodolfo Aparicio, Carlos
1683
Bárcena, Roberto Bidondo, Mario Busignani, Carlos Bustamante Pérez,
Fernando Berghmans, Juan José Castro, Alberto Caracciolo, Luis de Santis,
Adrián Larrán, Emilio Navea, Ramón Cutón, Mamerto Zalazar, Emilio
Silvetti, Juan Sylvester, Lázaro Taglioli, Carlos Undiano, Edison Wiaggio,
Plinio Zabala y Antonio Vargas Orellana.
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
DIPUTADOS (1938)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
DIPUTADOS (1939)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
DIPUTADOS (1940)
La nómina de los --> Diputados de la --> Legislatura de la Provin- cia
del año 1940, según informe parlamentario es: --> Carlos Aparicio, Carlos
1684
Bárcena, Roberto Bidondo, Alberto G. Caracciolo, Anastasio Ojeda, Oscar A.
Rebaudi Basavilbaso, Edison H. Wiaggio, Mamerto Salazar, Roberto
Undiano, Fidel Aldonate, Emanuel Conta, Justiniano Fascio, Eusebio
Fernández, Horacio Guzmán, Martín Herrera, Pablo Perovic, Macedonio
Quintana, Miguel de los Ríos, Serapio Tezanos Pinto, Juan A. Roqués y
Ramón Cutón.
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
DIPUTADOS (1941)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY, Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
DIPUTADOS (1942)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información Parlamentaria.
LIBRO VI
DIPUTADOS (1943)
La nómina de los --> Diputados de la --> Legislatura de la Província del
año 1943, según informe parlamentario es: --> Luis Fidel Aldonate, Juan
1685
Antonio Agüero, Carlos Bárcena, Roberto Bidondo, Pedro Buitrago, Carlos
Bustarnante Pérez, Alberto Caracciolo, Ignacio Carrillo, Filiberto Carrizo,
Martín Herrera, Salvador Martínez, Aldo Noro, Carlos Oroza, Miguel Puch,
Antonio Rocha Solórzano, Antonio Salmoral, Epifanio Saravia, Néstor
Sequeiros, Juan Silvester, Pedro Ignacio Toro y Roberto Undiano.
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
DIPUTADOS (1946)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
DIPUTADOS (1947)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
1686
LIBRO VI
DIPUTADOS (1948)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
DIPUTADOS (1949)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
DIPUTADOS (1954)
1687
Guevara, Juan A. Mansilla, Eduardo P. Villalba, Luis O. Schapira, Nelly
Calderón, Reinerio Cruz, Manuel de Tezanos Pinto y Viviano Dionicio.
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
DIPUTADOS (1955)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
DIPUTADOS (1958)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
DIPUTADOS (1959)
1688
La nómina de los --> Diputados de la --> Legislatura de la Provincia del
año 1959, según informe parlamentario es: --> Leopoldo Abán, Juan Carlos
Agostini, Raúl Alabí, Juan Fausto Aparicio, Manuel Araya, Antonio
Busignani, Eusebio Condorí, Rosalino Condorí, Gerardo E. Córdoba, Joaquín
Cristóbal, Faustino Echenique, Julio César Fossati, Oviedo Gámez, Miguel V.
Garay, Lucio Gareca, Olver Pedro Legal, Manuel López, Primitivo Maidana,
Armando Martínez, Horacio Ovando, Raúl Pérez, Ramón E. Quispe,
Francisco Ramírez, Argentino Sabando, Juan A. Scaro, Armando G. Soto,
Lázaro Taglioli, Raúl Varela, Rodolfo Ceballos y José R. Lozano.
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
DIPUTADOS (1960)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaría.
LIBRO VI
DIPUTADOS (1961)
1689
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
DIPUTADOS (1962)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
DIPUTADOS (1963)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
DIPUTADOS (1964)
1690
La nómina de los --> Diputados de la --> Legislatura de la Provincia del
año 1964, según informe parlamentario es: --> Manuel Alias, llda Vargas de
Aliota, Juan Pablo Álvarez, Raúl René Beguier, Alcides A. Cabana, Fernando
V. Cabana, Máximo Silvio Cadelago, Pedro Caro Ríos, Rosalino Condorí
Romero, Rolando Corte, Mario Juan C. D'Amico, Gladys M. Ponce de del
Azar, Dardo N. Domínguez Ferreyra, Ramiro M. García, Carlos Juan Ladero,
Humberto A. López, José Morales, Francisco Pérez Martínez, Miguel V.
Ramos, Pablo Rodríguez, Raúl Robin Rojas, Argentino Sabando, Roberto
Stephen, Alfredo Tórtora, Luis Carlos Vera, Hugo Nicolás Navea y Roberto
B. Espinosa.
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
DIPUTADOS (1966)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
DIPUTADOS (1973)
1691
Eusebio Rozo, Manuel Ignacio Scaro, Néstor Manuel Serrano, Francisco
Ricardo Tapia, Víctor Leonardo Vea Murguía y Carlos Justo Viviani.
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
DIPUTADOS(1974)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
DIPUTADOS (1975)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información Parlamentaria.
1692
LIBRO VI
DIPUTADOS (1976)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
DIPUTADOS (1983)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
1693
Bermúdez, Alfredo Colomband Cáceres, Hugo Dante Calderari, José Antonio
Casali Juan Castellanos, Washington Jesús Cruz, Roberto Rubén Domínguez,
Alejandro Durán, Pedro Octavio Figueroa, Pedro Vicente Gamboa, Carlos
Fabián Garzón, Horacio Gaspar, Plácido Guastella, Emilio Esteban Guidi,
Daniel José Guzmán, Roberto José Hansen, Genaro Justo, Raúl Márquez,
Fausto Germán Navarro, Federico Francisco Otaola, Elías Ramos, César
Augusto Rivas, Carlos Antonio Sapag, Guillermo Eugenio Snopek, Juan
Bautista Vilte, José Andrés Yaber y Delfín Normando Zamboni.
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
1694
Francisco Otaola, Elías Ramos, César Augusto Rivas, Carlos Antonio Sapag,
Guillermo Eugenio Snopek, Juan Bautista Vilte y Delfín Normando Zamboni.
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria
LIBRO VI
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaría.
LIBRO VI
M.E.N. y E.R.
1695
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
1696
LIBRO VI
DIPUTADOS (1988, primer período)
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
M.E.N. y E.R.
1697
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información Parlamentaria.
LIBRO VI
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
1698
Rodolfo Van Caester, Carlos Enrique Zamar Herrera, José Alfredo
Bellido, Carmen Juana Cáceres, Eduardo Marcelo Carrillo, Roberto
Antonio Hyón, Carlos Alberto Molina, Juan Carlos Suse y Pedro Nolasco
Pizarro.
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO VI
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria
LIBRO VI
1699
Abán, Nelly Estela Fierro, Raúl Alberto García Goyena, Carlos Fabián
Garzón, Horacio Gaspar, Emilio Esteban Guidi, Roberto Antonio Hyón,
Martin Durbal Jorge, Alberto Lamas, Roberto Virgilio Lazarte, Julio Carlos
Moisés, Carlos Alberto Molina, Gerardo Rubén Morales, José Nasif, Fausto
Germán Navarro, Alejandro Mario Nieva, Carlos Adelmo Perondi, Pedro
Nolasco Pizarro, Mario Ramón Puig, Riad Quintar, Bruno Ernesto Ríos, Rita
del Valle Robles, Miguel Samman, Guillermo Eugenio Snopek, Corentino
Pedro Sumbaino, Juan Carlos Suse, Rodolfo Van Caester, Carlos Enrique
Zamar Herrera y Plácido Guastella.
M.E.N. y E.R.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
1700
DIPUTADOS DE LA NACION POR JUJUY (listado)
DIPUTADOS PERIODO APROBACION INCORPORACIÓN CESE OBSERVACIONES
DE PODERES
ALIAS, Manuel 1983-1985 10-XII-1983 10-XII-1983 10-XII-1985
ALBORNOZ, Antonio 1985-1989 10-XII-1985 10-XII-1985 10-XII-1989
ALVARADO, Sergio Félix 1894-1898 07-V-1894 07-V-1894 30-IV-1898
ALVARADO, Soriano 1876-1880 12-V-1876 12-V-1876 30-IV-1880
ALVAREZ, Adrián Carlos 1983-1985 10-XII-1983 10-XII-1983 10-XII-1985
ALVAREZ GARCIA, Normando 1991-1995 29-XI-1991 10-XII-1991
ALVAREZ PRADO, José María 1888-1892 01-V-1888 01-V-1888 30-IV-1892
ALVAREZ PRADO, Tiburcio 1872-1876 15-VII-1872 17-VII-1872 30-IV-1876
1701
ALVIÑA, Miguel W. 1908-1912 07-V-1908 07-V-1908 26-07-1911 Fallece.
APARICIO, Cástulo 1874-1878 22-VI-1874 29-VII-1874 25-IV-1876 Gobernador de Jujuy.
APARICIO, Cástulo 1878-1882 12-V-1879 16-V-1879 24-VI-1880 La minoría declara vacante el cargo, completa su
periodo Pablo Blas.
ARAOZ, Daniel 1854-1856 12-VI-1855 12-VI-1855 30-IV-1856 Suplente.
ARAOZ, Daniel 1856-1860 30-VI-1856 14-07-1856 30-IV-1860
ARAOZ, Daniel 1860-1864 05-V-1860 05-V-1860 12-XII-1861 Por disolución de los poderes nacionales
ARAOZ, Daniel 1864-1868 30-IV-1865 30-IV-1865 30-IV-1868
ARRIETA, Herminio 1934-1938 24-IV-1934 24-IV-1934 30-IV-1938 Por disolución del Poder Legislativo.
ARROYABE, Vicente 1930-1934 23-VII-1930 23-VII-1930 06-IX-1930 Por disolución del Poder Legislativo.
LIBRO VI
BARRIONUEVO, Roque R. 1973-1976 25-V-1973 25-V-1973 24-III-1976 Por disolución del Poder Legislativo.
BERMUDEZ, María del Pilar 1991-1995 29-XI-1991 10-XII-1991
BERTRES, Manuel 1900-1904 28-IV-1900 28-IV-1900 30-IV-1904
BLAS, Pablo 1878-1882 09-X-1880 09-X-1880 30-IV-1882 Completa el período de Cástulo
Aparicio.
BUITRAGO, Pedro 1934-1938 24-IV-1934 24-IV-1934 16-III-1936 Gobernador de Jujuy.
BUSIGNANI, Mario 1938-1942 26-IV-1938 26-IV-1938 30-IV-1942
BUSIGNANI, Mario 1942-1946 25-IV-1942 25-IV-1942 05-VI-1943 Por disolución del Poder
Legislativo.
CABANA, Manuel Isac 1973-1976 25-V-1973 24-III-1976 Por disolución del Poder
Legislativo.
CALVETTI, Froilán A. 1926-1930 23-VI-1926 23-VI-1926 30-IV-1930
CALVO, Carlos Alberto 1963-1967 12-VIII-1963 12-VIII-1963 30-IV-1967
CARRILLO, Pablo 1866-1870 31-VIII-1866 03-IX-1866 30-IV-1870
CASAS, David Jorge 1963-1967 12-VIII-1963 12-VIII-1963 30-IV-1967
1702
CASAS, David Jorge (h) 1987-1991 10-XII-1987 10-XII-1987 10-XII-1991
CEBALLOS, RodoIfo 1922-1926 11-V-1922 11-V-1922 30-IV-1926
CLAROS, Armando 1898-1902 04-V-1898 04-V-1898 30-IV-1902
CLAROS, Ernesto 1892-1896 01-VI-1892 01-VI-1892 30-IV-1896
CLAROS, Ernesto 1922-1926 11-V-1922 11-V-1922 30-IV-1926
CLAROS, Ernesto 1926-1930 23-VI-1926 23-VI-1926 30-IV-1930
CRUZ, Washington Jesús 1989-1993 29-XI-1989 10-XII-1989 10-XII-1993
CHALUP, Hugo del Valle 1952-1955 25-IV-1952 25-IV-1952 30-IV-1955 Por disolución del Poder
Legislativo.
DE APARICI, Ricardo J.M. 1973-1976 25-V-1973 25-V-1973 23-III-1976 Por disolución del Poder
Legislativo.
DOMINGUEZ, Ferreyra D.N. 1983-1987 10-XII-1983 10-XII-1983 10-XII-1987
DOMINGUEZ, Roberto Rubén 1989-1993 29-II-1989 10-XII-1989 09-XII-1991 Gobernador de Jujuy. Completa el
período Eduardo Fellner.
FELLNER, Eduardo 1991-1993 Completa el período de Roberto Rubén
Domínguez.
FIGUEROA, Pedro Octavio 1989-1993 29-XI-1989 10-XII-1989
GOMEZ, Enrique Samuel 1930-1934 23-VII-1930 23-VII-1930 06-IX-1930 Por disolución del Poder Legislativo.
GONZALEZ PEREZ, Daniel 1912-1916 03-VII-1912 03-VII-1912 30-IV-1916
GRAZ, Macedonio 1854-1856 18-X-1854 18-X-1854 30-IV-1856 Sorteo del 13-VII-1855.
GRAZ, Macedonio 1858-1862 10-V-1858 11-V-1858 12-XII-1861 Por disolución de los Poderes Nacionales.
GRAZ, Macedonio 1862-1864 29-V-1863 29-V-1863 20-VII-1863 Sorteo del 05-IX-1862. Renuncia.
GUZMAN, Horacio 1985-1989 10-XII-1985 10-XII-1985 Intendente Municipal.
GUZMAN, María Cristina 1973-1976 25-V-1973 25-V-1973 24-III-1976 Por disolución del Poder Legislativo.
GUZMAN, María Cristina 1983-1987 10-XII-1983 10-XII-1983 10-XII-1987
GUZMAN, María Cristina 1987-1991 10-XII-1987 10-XII-1987 10-XII-1991
GUZMAN, María Cristina 1991-1995 29-XI-1991 10-XII-1991
IRIARTE, Mariano 1858-1860 25-VI-1859 25-VI-1859 30-IV-1860 Suplente.
1703
ITURBE, Miguel 1914-1918 7-VII-1915 7-VII-1915 30-IV-1918
ITURBE, Octavio 1904-1908 02-V-1904 02-V-1904 30-IV-1908
ITURBE, Octavio 1910-1914 02-V-1910 02-V-1910 12-II-1912 Gobernador de Jujuy. Completa su
período Pedro José Pérez.
LOPEZ GARCIA, Fabio 1886-1890 09-VIII-1889 09-VIII-1889 30-IV-1890 Completa el período de Manuel Padilla.
LOPEZ, Plácido Guillermo 1952-1958 25-IV-1952 25-IV-1952 30-IV-1958
MARTINEZ, Juan Antonio 1973-1976 25-V-1973 25-V-1973 24-III-1976 Por disolución del Poder Legislativo.
MULQUI, Hugo Gustavo 1985-1989 10-XII-1985 10-XII-1985 10-XII-1989
NIEVA, Próspero 1983-1987 08-XII-1983 10-XII-1983 10-XII-1987
OVEJERO, Daniel 1896-1900 04-V-1896 04-V-1896 30-IV-1900
OVEJERO, Manuel S. 1874-1878 16-V-1877 16-V-1877 30-IV-1878 Completa el período de Cástulo
Aparicio.
PALEARI, Antonio 1983-1985 10-XII-1983 10-XII-1983 10-XII-1985
PADILLA, Manuel 1886-1890 02-VI-1886 02-VI-1886 03-VI-1889 Ministro de Gobierno de Jujuy.
Completa su período Fabio López
García.
PADILLA, Manuel 1890-1894 10-V-1890 14-V-1890 30-IV-1894
PALIZA MUJICA, Arturo 1932-1934 20-I-1932 20-I-1932 30-IV-1934 Sorteo del 04-VII-1932.
PAZ, Fernando Enrique 1987-1991 10-XII-1987 10-XII-1987 10-XII-1991
PEREZ, Domingo Teófilo 1884-1888 01-V-1884 01-V-1884 19-V-1886 Renuncia. Completa su período
Jorge Zenarruza.
PEREZ, Pedro José 1910-1914 03-VII-1912 03-VII-1912 06-IX-1913 Completa el período de Octavio
Iturbe
PUCH, Ángel E. 1916-1920 20-V-1916 20-V-1916 30-IV-1920
QUINTANA, Fenelón 1882-1886 10-V-1882 10-V-1882 30-IV-1886
QUINTANA, Fenelón 1934-1938 25-IV-1936 25-IV-1936 30-IV-1938 Completa el período de Pedro
Buitrago.
QUINTANA, Fenelón 1938-1942 26-IV-1938 26-IV-1938 30-IV-1942
1704
QUINTANA, José de la 1856-1858 14-V-1857 14-V-1857 12-VI-1857 Suplente. Renuncia.
QUINTANA, José de la 1862-1864 21-VII-1862 21-VII-1862 30-IV-1863
QUINTANA, José de la 1863-1866 03-VI-1863 03-VI-1863 30-IV-1866
REBAUDI BASAVILBASO,
Oscar A. 1942-1946 25-IV-1942 25-IV-1942 05-VI-1943 Por disolución del Poder
Legislativo.
RUIZ, Lucio Carlos 1958-1962 28-III-1958 31-III-1958 30-IV-1962 Por disolución del Poder
Legislativo.
M.M.
1705
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Archivo.
LIBRO VI
DIQUE LA CIENAGA (embalse)
M.E.N.
LIBRO VI
M.E.N.
LIBRO VI
M.E.N.
LIBRO VI
D.R.G.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
1706
Tezanos Pinto-Alviña, propietaria de la usina ubicada en el bajo del - >
Río Grande, por el cual la mencionada sociedad se comprometía a
suministrar energía eléctrica a la calle - > Belgrano, Plaza Urquiza (actual
- > Plaza Belgrano) y viviendas situadas en ese sector.
En 1909, durante la gestión comunal de - > Mariano Buitrago, se
instaló una usina eléctrica que proveía alumbrado público a las calles de la
ciudad. Por resultar sumamente antieconómica su explotación, el
municipio se vio obligado a prescindir de sus servicios.
En 1911 se sancionó sobre el tema en referencia, el primer
ínstrumento legal. En efecto, la Ley Nº 192 fechada el 31 de octubre del
año aludido, facultó al - > Poder Ejecutivo Provincial a firmar un convenio
con la compañía Eléctrica del Norte Sociedad Anónima, con casa matriz
en Buenos Aires, a fin de proveer iluminación pública y domiciliaria a la
ciudad. Se fijaron entonces las tarifas a cobrar.
En los primeros meses de 1915, la mencionada Compañía transfirió
en venta a Aníbal, Umberto y - > Alberto Pasquini las usinas y demás
instalaciones eléctricas que poseía en la Capital jujeña. El 1 de octubre de
1918, la firma Pasquini Hnos. vendió la usina adquirida, las redes de
distribución, lámparas, medidores, etc. a la Sociedad Anónima Luz y
Fuerza de Jujuy. La nueva propietaria solicitó una prórroga de seis meses
para la conclusión de las obras de ampliación de redes que se efectuaban
entonces. Sin embargo, y pese a numerosos pedidos posteriores, la
empresa concesionaria, no ejecutó nunca las obras de ampliación de sus
instalaciones y mejoramiento de servicios. Ello determinó que el 3 de
junio de 1944 mediante Decreto-Acuerdo Nº 1086/H.G./44, el Ejecutivo
local expropiara los servicios eléctricos prestados por la Sociedad
Anónima Luz y Fuerza de Jujuy.
En 1946 dicha prestación pasó a ser responsabilidad de la Dirección
Nacional de la Energía, la que ejercería el control y la explotación del
servicio en forma simultánea. En el mes de octubre del año citado, la
Dirección instaló una usina hidroeléctrica en - > Termas de Reyes a fin de
satisfacer necesidades locales y todo el servicio pasó a depender de Agua y
Energía Eléctrica de la Nación.
En 1958, mediante Ley Nº 2459, el -- > Poder Ejecutivo creó la
Dirección de Agua y Energía de la Provincia. Este organismo cambió su
denominación en virtud de la Ley Nº 3127 del 1 de enero de 1974 por la
de Dirección Provincial de Energía y finalmente por Ley Nº 3806 de fecha
2 de setiembre de 1981, nació como ente único en todo el territorio
provincial la Dirección de Energía de Jujuy.
Es oportuno señalar que hasta 1958, el suministro de energía
eléctrica se prestaba sólo en la ciudad capital. Departamentos y centros
urbanos tales como - > Libertador General San Martín, - > San Pedro de
Jujuy, - > Perico, - > El Carmen, - > Tilcara y - > La Quiaca se
alimentaban en parte mediante la generación que procedía de Agua y
Energía de la Nación y en parte a través del servicio que brindaban
1707
compañías particulares. Otros centros poblados, como los ubicados en
proximidades de los ingenios azucareros, eran abastecidos por centrales
eléctricas que estas empresas instalaban. Así, el Ingenio - > Río Grande
alimentaba de energía a - > La Mendieta, el Ingenio - > La Esperanza proveía
de fluido eléctrico a la población de La Esperanza y - > Palpalá era abastecida
por Fabricaciones Militares > Altos Hornos Zapla). En consecuencia, quedaba
gran parte del territorio provincial (zonas de importancia y de gran extensión
como el Ramal y la - > Puna) sin el servicio eléctrico. Para revertir esa
situación, la entonces Dirección de Agua y Energía de la Provincia, tomó a su
cargo la construcción y puesta en actividad de centrales eléctricas con
potencias que oscilaban entre los 550 kw. (kilovatios) y 42 kw. Surgieron así
las centrales térmicas en - > Yuto, - > Caimancito, - > Calilegua, - > Fraile
Pintado, Lote - > Palo Blanco, - > Chalicán, - > El Quemado, - > Arrayanal,
- > San Antonio, - > Don Emilio, - > Barro Negro, - > Parapetí, Miraflores - >
Florencia, Paulina, Jaramillo, - > Pampa Blanca, - > Volcán, - > Tumbaya, - >
Purmamarca, - > Iturbe, - > Tres Cruces, - > Abra Pampa, - > Yavi, - >
Rinconada y - > Cieneguillas. Posteriormente, se construyeron las usinas de
- > Valle Grande, - > Ocloyas, - > Susques y - > Coranzulí, cuya explotación
y mantenimiento quedó a cargo de las respectivas -- > Comisiones
Municipales.
Por las características de estas centrales, todas aisladas y con
distribución de energía en baja tensión y con horarios de abastecimiento
reducido (seis horas diarias de servicios), la prestación se tornó pronto
insuficiente. Además, algunas de las localidades citadas, sobre todo las
pertenecientes al departamento de -- > Ledesma, incrementaron notablemente
su población y sus industrias lo que originó un proporcional aumento de la
demanda. Ello dio lugar a la integración con el sistema interconectado en 13,2
y 33 kw. y a la activa intervención de la ya Dirección Provincial de Energía a
efectos de agilizar el desarrollo eléctrico de la Provincia.
El primer sistema interconectado en 13,2 kw. fue el de - > Monterrico-
La Viriginia, que beneficia una extensa zona de productividad agropecuaria y
tabacalera. Se interconecta con salida independiente desde la central eléctrica
de Agua y Energía en San Pedro de Jujuy en 13,2 kw. la línea que alimenta
- > Santa Clara, - > Arroyo Colorado y - > El Piquete, que luego se prolonga
hasta - > Real de los Toros y - > Palma Sola en 33 kw.
También los hacen Reyes con Volcán, Tumbaya en 33 kw.
prolongándose hasta Purmamarca; La Quiaca, con salida independiente desde
la central eléctrica de Agua y Energía a - > Pumahuasi, - > Puesto del
Marqués y Abra Pampa en 13,2 kw. que se transfiere luego a 33 kw. y se
extiende hasta Tres Cruces y - > Cangrejillos. Se realiza además la
interconexión con salida independiente La Quiaca-Yavi en 13,2 kw; desde la
central en Libertador General San Martín hacia Calilegua, Jaramillo, Yuto y
- > Bananal en 13,2 kw. posteriormente aumentado a 33 kw; la que se
extiende desde Libertador en 13,2 kw. a Fraile Pintado y llega hasta Chalicán
y El Quemado; Palpalá. El Remate, - > Carahunco en 13,2 kw; Reyes, Yala
también en 13,2 kw. y - > Alto Comedero, - > Los Alisos en 13,2 kw.
1708
A partir de 1946, año en que Agua y Energía de la Nación asumió la
prestación del servicio eléctrico en la Provincia, atendió las necesidades de
gran cantidad de usuarios residenciales, comerciales e industriales de la
Capital e importantes centros poblados del interior. Vendía la energía en
barras directamente a los interesados en alta tensión (Celulosa S.A.,
Ingenio La Esperanza, etc.) la intercambiaba con Fabricaciones Militares y
Ledesma S.A. y la exportaba a Villazón en la República de Bolivia.
Cabe destacar la labor cumplida por la Dirección Provincial en áreas
de prestación de Agua y Energía y la construcción de numerosas redes, en
su mayoría en tensiones de 13,2 kw. que dieron lugar a la concreción, por
parte de la empresa nacional, de obras requeridas por la demanda que
generaron dichas redes. Así, se construyeron las líneas de San Juancito a
San Pedro en 13,2 kw: San Pedro a Libertador General San Martín en 66
kw, Reyes a Jujuy Norte en 33 kw. Jujuy Norte a Jujuy Sur, y Jujuy Sur a
Palpalá en 13,2 kw.
Hasta el momento de operarse la transferencia de los servicios de
Agua y Energía, acaecida el 1 de mayo de 1981, la Dirección Provincial de
Energía contaba con 7.144 usuarios y la energía facturada era de
19.527.439 kw. anuales. En la actualidad (1991), los usuarios son 67.000 y
la energía facturada alcanza los 171.682. 100 kw.
M.E.F.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
M.E.N.
LIBRO VI
1709
Concretada la iniciativa funcionaron bajo la dependencia de esta
primera Dirección cinco establecimientos educativos: Escuela Provincial
de Artes Plásticas, Taller Escuela de Cerámica, Conservatorio Provincial
de Música, - > Escuela Provincial de Danzas y -- > Escuela Provincial de
Comercio Nº 1.
En 1971 se aprobaron por decreto el Reglamento General por el cual
se regirían los aludidos establecimientos y el Reglamento Interno de la
Dirección.
En 1982, se consideró la posibilidad de adecuar el nombre del
organismo a las nuevas características de su funcionamiento. Fue así que
por Decreto Nº 134-G-82 adquirió la denominación que actualmente
(1992) posee: Dirección General de Enseñanza Media, Artística y
Superior.
Entre las múltiples misiones de la DIGEMAS, se señalan las
siguientes: conducir la educación media y superior en todo el ámbito
provincial en base a las políticas educativas establecidas y de acuerdo con
los planes aprobados por la superioridad; realizar periódicamente un
diagnóstico de los niveles medio y superior y proponer en consecuencia,
modificaciones de planes y programas a fin de asegurar el cumplimiento
de los objetivos y políticas establecidas; controlar la enseñanza media y
superior en las unidades educativas a su cargo, a los efectos de que las
mismas se ajusten a las normas fijadas por las autoridades nacionales y
provinciales y alcancen niveles adecuados de eficiencia; realizar ad-
referendum de la superioridad los estudios técnicos pertinentes para la
creación o supresión de establecimientos o carreras de nivel terciario en el
ámbito de su jurisdicción; adoptar medidas tendientes al mejoramiento
cuanti-cualitativo del proceso enseñanza-aprendizaje en los distintos
niveles de especialidades bajo su dependencia y lograr una efectiva y
eficiente utilización de los recursos humanos y materiales con que cuenta
el organismo.
Con respecto a la sede de la DIGEMAS, en tiempos de su creación
se hallaba ubicada en calle Be1grano Nº 1027. Allí funcionó hasta el 30 de
marzo de 1972, fecha en que se trasladó a Lavalle Nº 234. El 2 de agosto
de 1978 ocupó un nuevo local situado en Balcarce N' 264; de allí se mudó
en julio de 1980 a Bustamante Nº 215 para finalmente, en febrero de 1988,
fijar su actual domicilio en Balcarce Nº 122 de la ciudad de - > San
Salvador de Jujuy.
Internamente, la Dirección se estructura en base a la Dirección
General (a cargo en la actualidad de la licenciada Susana Karlen de
Veritier), Secretaría General, Supervisión General, Supervisión Técnica de
Nivel Medio, Departamento Pedagógico, Asesoría Técnica-Pedagógica,
Junta de Calificación, Junta de Disciplina, Asesoría Legal, Departamento
Contable y Departamento Administrativo
A fecha del presente informe son 75 establecimientos educativos
que en el ámbito provincial, están bajo su dependencia.
1710
M.E.F.
F.P y/o F.R.
LIBRO VI
M.E.N.
LIBRO VI
1711
E.R.
BOLETIN OFICIAL: 13 de junio de 1969. PROVINCIA DE JUJUY:
Comisión Provincial de Cultura Ley Nº 1936. BOLETIN OFICIAL: 16 de
febrero de 1966. PODER EJECUTIVO DE LA PROVINCIA DE JUJUY:
Decreto 5488-G.
LIBRO VI
A.P.
LIBRO VI
M.E.N.
LIBRO VI
M.E.F.
REGISTRO OFICIAL: Compilación de Leyes y Decretos de la Provincia de
Jujuy. Desde el año 1835 hasta el de 1884. Tomo I.
1712
LIBRO III
E.R.
LIBRO V
E.R.
WIAGGIO, Edison: Digesto.
LIBRO VI
M.E.N.
LIBRO VI
1713
Sus límites se establecieron pormenorizadamente el 13 de
noviembre de 1899, al sancionarse la Ley Provincial Nº 537. Sin embargo,
esta demarcación sufrió modificaciones cuando, a través de la sanción de
la Ley Provincial Nº 4252, se creó el departamento - > Palpalá, el 21 de
octubre de 1986; es decir, cuando aún conservaba su primera
denominación
A los efectos de simplificar la comprensión de los límites de esta
jurisdicción, se tomaron del Diccionario Geográfico de la Provincia de
Jujuy los accidentes geográficos más importantes, los cuales se
constituyen en límítes naturales con los departamentos vecinos. Al norte,
linda con los departamentos - > Tumbaya y - > Ledesma por el arroyo de
la quebrada de Sauzal y el cordón del cerro Pabellón: al este, con los de
Ledesma, - > San Pedro de Jujuy y Palpalá a través de la sierra de - >
Zapla; al oeste, con el de Tumbaya y la provincia de - > Salta por la
serranía de Bayo y la serranía de - > Chañi. Al sur, con los
departamentos - > El Carmen y - > San Antonio mediante el río - > Los
Alisos.
La superficie del mismo es de 1.917 kilómetros cuadrados. Datos
provisorios del censo de 1991 consignados por la Dirección General de
Estadísticas y Censos indicaban una población de 185.898 habitantes con
96.263 de sexo femenino y 89.635 de sexo masculino y una densidad de
población de 96,97 habitantes por kilómetro cuadrado. Asimismo, las
viviendas censadas sumaban 44.396.
La capital de este departamento, - > San Salvador de Jujuy, lo es
también de la Provincia. Por esta misma razón se verifica en él el mayor
movimiento económico, turístico y cultural de Jujuy.
Sus paisajes son de una gran belleza con un relieve predominante
montañoso, si bien el centro del mismo está ocupado por el valle del - >
Río Grande, ideal para la -- > agricultura.
El citado Río Grande es el curso de agua más importante pero
también se destacan algunos tributarios del mismo como los ríos - > León,
- > Lozano, - > Yala, - > Reyes, - > Alisos. Las lagunas de - > Yala y las
- > Termas de Reyes son dos atractivos centros de interés para el turista
unidos por un circuito carretero.
El clima del departamento es benigno y moderado a lo largo del
año. Las precipitaciones pluviales se producen durante el estío.
La flora se conserva fundamentalmente en las serranías no
explotadas por el hombre y está representada por lapachos. Mientras la
fauna, prácticamente desapareció por el incremento de los centros
poblados.
El departamento está recorrido por el - > Ferrocarril General
Belgrano y cuenta con las estaciones Jujuy ,Reyes, Yala y León. - > Rutas
Nacionales y - > Provinciales satisfacen medianamente las necesidades de
la red caminera de la jurisdicción de mayor actividad de la Provincia.
L.S.
1714
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
SARAVIA, Teodoro: Geografía de la Provincia de Jujuy. DIRECCION
PROVINCIAL DE ESTADISTICA Y CENSOS: Censo '91.
LIBRO VI
L.S.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria
LIBRO VI
1715
Despedida, donde las D. queman uno a uno sus faroles de papel y emprenden
el regreso a sus lugares de procedencia.
Cuando concluye la semana mayor del cristianismo, las D. se
disgregan. Al año siguiente, la misma celebración, inexorablemente, volverá a
reunirlas.
M.E.F.
OLMEDO, Jesús: Una Cruz en la Puna. PALEARI, Antonio: Diccionario
Mágico Jujeño. ARCHIVO HISTORICO DE LA PROVINCIA DE JUJUY.
LIBRO VI
M.E.N.
LIBRO VI
H.E.LL. y A.P.
F.P.y/o F.R.
LIBRO VI
DOLOMITA (roca)
1716
altas temperaturas. Sirve al mercado local, y fundamentalmente a los -- >
Altos Hornos Zapla en las actividades de Calcinación y Siderurgia, Su
producción en el decenio 1968-1977 fue de 250.000 toneladas.
A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
D.R.G.
F.P. y/o F.R.
LIBRO III
1717
Llegó a Jujuy y ocupó el puesto de Colorados; más tarde, según
Jacinto Yaben "siguió la marcha del ejército ocupando su vanguardia hasta
la jornada desgraciada del Desaguadero y conducido siempre por los
principios que constituyen un jefe honroso y subordinado, corrió todos los
riesgos que son notorios en aquella época triste, sostenido el orden y
disciplina, hasta haber apagado el movimiento horroroso intentado por la
tropa en Jujuy".
En esa ciudad se lo designó Jefe interino del Regimiento Nº 6 de
Infantería. Regresó a Buenos Aires y el 1 de enero de 1812. fue destinado
al Regimiento Nº 2 de Patricios.
En 1813 ocupó la Tenencia de Gobierno de Corrientes y permaneció
en ese cargo hasta marzo de 1814.
Al año siguiente marchó nuevamente hacia el Norte bajo las órdenes de
Domingo French. Realizó la campaña sobre Santa Fe de 1819. Después del
motín de Arequito se trasladó a Mendoza.
Allí continuó prestando servicios hasta 1826, año en el que retornó a
Buenos Aires, donde falleció el 1 de octubre de 1833.
M.I.C.
MUZZIO, Julio Aníbal: Diccionario Histórico y Biográfico de la República
Argentina. YABEN, Jacinto: Biografías Argentinas y Sudamericanas.
CUTOLO, Vicente Osvaldo: Nuevo Diccionario Biográfico Argentino.
ARCHIVO GENERAL DE LA NACION: Partes Oficiales y Documentos
Relativos a la Guerra de la Independencia Argentina.
LIBRO VI
M.M.
BIDONDO, Jorge: Notas para la Historia de los Gobernadores de Jujuy.
LIBRO VI
1718
Nació en - > Salta el 15 de marzo de 1948. Fueron sus padres Dardo
Roberto Domínguez y Elba Deidama Juarez. Llegó a Jujuy a los diez días
de nacido.
Cursó los estudios secundarios en la - > Escuela Nacional de
Comercio Nº 1 de Jujuy , donde egresó en 1965. En el mismo año, obtuvo
el título de Profesor Superior de Piano y de Junior Cambrigde En 1970, se
graduó de Abogado en la Universidad del Norte SantoTomás de Aquino,
de San Miguel de Tucumán.
Inició su actividad política corno miembro fundador de la primera
Juventud Universitaria Peronista de - > Tucumán en 1968.
Se destacó en su actuación pública como Asesor del - > Consejo
General de Educación de la Provincia (1971-1973): Fiscal de Estado
(1.973-1976); Secretario del Colegio de Abogados (1976-1978); Conjuez
del Juzgado Federal de la Provincia (1977-1978); Decano de la Facultad
de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad del Norte Santo Tomás
de Aquino (1978-1980); - > Diputado Provincial por el - > Partido
Justicialista, ocupó entonces la vicepresidencia. primera de la
-- > Legislatura (1983- 1985); - > Convencional Constituyente Provincial
(1986) y Consejero Académico de la - > Facultad de Ciencias Económicas
de la Universidad de Jujuy (1986-1988) entre otros. Durante su gestión
como Diputado, presentó los proyectos de la ley que reglamenta el
ejercicio de psicólogos, arquitectos y martilleros públicos, Además en otra,
declaraba la necesidad de la. reforma constitucional
El 10 de diciembre de 1989 asumió corno Diputado Nacional de la
Provincia por el Partido Justicialista. Durante esa gestión, actuó como
Vicepresidente Segundo de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la
Cámara, Vicepresidente de la Comisión parlamentaria Mixta Revisora de
Cuentas y Miembro de la Comisión Asesora para la Ley de Partidos
Políticos y Código Nacional Electoral del Ministerio del Interior; este
último caso, por Resolución 308 del 9 de marzo de 1990 de la Secretaria
de Estado del Interior ,del gobierno nacional.
Como docente fue profesor de las Universidades de Jujuy y Santo
Tomás de Aquino de Tucumán , además de dictar cátedras en la - >
Escuela Superior de Policía de Jujuy. También firmó un contrato con el
Consejo Federal de Inversiones (C.I.F.) para desarrollar cursos sobre
Derecho Tributario en Corrientes, Chaco, Formosa y en nuestra provincia
sobre Procedimiento Administrativo y Tributario.
R.R.D. participó en numerosos cursos y congresos en el país y en el
extranjero y pronuncio numerosas conferencias.
Fue distinguido con el Premio "La ley" y Medalla de Oro, como
mejor egresado de la Universidad en 1970. Por otra parte trabajos suyos
sobre derecho, fueron motivo de publicación de revistas especializadas.
En 1991 fue candidato a gobernador por el Partido Justicialista. Llegó
a la primera magistratura de la Provincia y asumió la misma el 9 de
diciembre de 1991.
1719
E.R. y M.M.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
M.E.F.
PREGON: Una Ambición Frustrada, 23-VIII-1970.
LIBRO III
1720
curatos voluntarios de la jurisdicción de Jujuy (- > Tumbaya, - > Río Negro, -
> Perico. - > Santa Catalina, - > Ledesma y - > San Lorenzo) y también de
personas afincadas en -> San Pedro, - > San Lucas, - > Palmar y Quemado.
M.A.R.
ROJAS, Ricardo: Archivo Capitular de Jujuy.
LIBRO III
1721
del rey y de la patria; Isidro Fernández, 8 reales; Benigno Alcaráz, 8 reales y
su persona a la disposición del señor diputado electo: Sebastián de Mealla, 8
reales: el teniente de milicias regladas Mariano Ramón de Saravia, 4 mulas
mansas; José de Gundián, 2 pesos: el sargento graduado Ramón Saénz Cabo,
4 pesos: Juan Bautista Belaúnde, 4 pesos, Manuel de Espinosa, 2 pesos; Pedro
Cuesta, 2 pesos; Juan José Gonzáles, 6 pesos; José Patricio Baigorri, 6 pesos;
Agustín Sarverri, 2 pesos; Andrés Francisco Ramos, 3 pesos; Pedro Sánchez
González, 2 pesos; Juan Estaban Guerrero, 1 res, Juan Manuel Ereña, 1 res:
Casimiro Marquiegui, 2 pesos; Fernando Bueno Moro, 2 pesos; Mariano
Morel, 8 reales; Joaquín de Echavarría, 6 pesos; Pedro de la Vega, 2 pesos:
Julián Gregorio de Zegada, 100 pesos fuertes; Francisco Senavilla, 20 pesos;
Manuel de la Quintana, 25 pesos, Francisco Velázquez, 3 pesos; y Vicente
Lagosta ofreció 5 mulas mansas". (sic).
Hemos transcripto integramente este documento por varias razones:
-Es la primera donación que oficialmente se conoce hecha por el
pueblo de Jujuy a la causa de la Revolución.
-Permite disponer de un listado - censo parcial - de los vecinos
pudientes y partidarios del movimiento de Mayo.
M.A.R.
SENADO DE LA NACION: Biblioteca de Mayo.
LIBRO VI
DONCELLAS (localidad)
L.S.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
SARAVIA, Teodoro: Geografía de la Provincia de Jujuy. F.P. y/o F.R.
1722
LIBRO VI
A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO I
1723
andenes de cultivo, - > cuevas tapiadas y casas tumbas apoyadas contra
farallones, donde hay muestras de - > arte rupestre.
En cuanto a la arquitectura prehispánica de D. se la suele agrupar en
civil (viviendas tipo círculo hundido y recintos rectangulares, andenes de
cultivo y acequias), religiosa (estructura escalonada en un punto de
visibilidad dominante) y funeraria (casas-tumbas, grutas tapiadas,
sepulcros de planta semicircular o perfectamente circular individuales o
colectivos). Los muros en general son de - > pirca seca. Pero en casas-
tumbas y en grutas tapiadas que utilizan como pared de fondo los
farallones, se emplea la piedra unida con barro y el revoque de barro, en el
que quedan las marcas de los dedos; sobre éste se realizaban pictografías.
Las grutas tapiadas recuerdan mucho a los -> silos aéreos, tan comunes en
la región atacameña.
Los más completos muestrarios de la cultura material de los
habitantes de D. provienen de los ajuares funerarios, en los que abundan la
cerámica (lisa o pintada), los recipientes de - > calabaza (lisos o
pirograbados), los instrumentos de piedra, madera, hueso, espinas, cuero.
El predominio de recipientes de calabaza por sobre los de cerámica se dio
en ciertas tumbas, que sin ser más tempranas resultaron "acerámicas". En
D. se logró definir un tipo cerámica peculiar polícromo con pintura
precocción (negra) y post-cocción (blanca aplicada en puntos). También se
han hallado importantes piezas en --> plata laminada con baño de oro. La
textilería de D. muy bien conservada, dadas las extremas condiciones de
sequedad, cuenta con - > hondas, mallas, trenzados, teñidos, - > ikat,
bolsas. un - > quipu, camisas o - > uncus, mantos y telas, todo en lana de
- > camélidos. Genera discusión la presencia de monolitos o estelas
prismáticas de piedra canteada, algunas de ellas con pinturas abstractas
(líneas paralelas) en rojo. La altura de éstas oscila en los 1,80 metros.
En cuanto a la religiosidad de los antiguos habitantes de D.
sobresalen aspectos relacionados con el culto a los muertos. Por ejemplo,
el entierro de los niños en - > urnas de cerámica dentro de las habitaciones,
lo que los relaciona con los - > omaguacas. También el entierro de los
adultos en grutas tapiadas y casas tumbas. En la base de éstas, siempre se
encuentra el resto de una quemazón, previa a la introducción del cadáver.
Luego venían grandes cantidades de paja, que servía de colchón y de
separación cuando en una cámara había más de un muerto. Alrededor de
las cabezas se colocaban coronas de esta misma paja trenzada. También
hace a los hábitos religiosos de los ocupantes de D. la estructura
escalonada mencionada. Se ha hablado de hechicería y chamanismo dada
la detección de una tumba donde se conservaba una máscara de cuero.
Esta, recordaba al personaje pintado en la misma pared de la gruta. Era una
figura imponente en negro con los brazos abiertos y un sombrero resaltante
en la cabeza.
1724
Aún resta mencionar la intensa actividad agrícola-ganadera de los
ocupantes del lugar. su relación con núcleos habitacionales cercanos como
- > Rinconada y - > Casabindo y su proximidad con el - > camino del Inca.
Las fechas absolutas entre las que se desarrolló la ocupación de D.
serían del 1210 al 1677 después de Cristo. La primera obtenida por el
método del radiocarbono (así como otras fechas más) y la segunda,
obtenida de una moneda española hallada por Vignati en el interior de una
tumba. Evidentemente, el proceso de cambio cultural vivido por los
habitantes de D. luego de la ocupación - > Inca y la española no ha sido
muy marcado, pues en rasgos generales los ajuares fúnebres y la
instalación civil no se diferencian de la tradicional. Incluso hay datos de la
integración de la masa nativa de D. a las - > encomiendas y al sistema de
- > mita. Nativos cristianizados llegaron a incluir en una de las tumbas del
- > sitio, una pequeña cruz de madera. Ella, al igual que la moneda antes
mencionada y varios objetos de hierro, son testimonios de una forzada
supervivencia, ante el empuje de la invasión extranjera, portadora de
medios técnicos y económicos, con los que no era posible competir.
A.F.D.
ROLANDI DE PERROT, Diana: Los Tejidos del Río Doncellas. ALFARO,
Lidia Carlota y SUETTA, Juan Manuel: Excavaciones en la Cuenca del Río
Doncellas. ALFARO, Lidia Carlota: Cuatro Fechados Radiográficos para el
Yacimiento de la Cuenca del Río Doncellas. ALFARO, Lidia Carlota: Arte
Rupestre en la Cuenca del Río Doncellas. ALFARO, Lidia Carlota:
Investigación Arqueológica en la Cuenca del Río Doncellas.
LIBRO II
1725
evidencia la potencia poblacional indígena en la cuenca del Río Doncellas,
hasta casi el siglo XIX.
A.F.D.
DIFRIERI, Horacio: Un Modelo de Poblamiento Colonial, el Sector Medio de
la Quebrada de Humahuaca en el siglo XVIII. ALFARO, Lidia Carlota:
Investigación Arqueológica en la Cuenca del Río Doncellas. LEVILLIER.
Roberto: Nueva Crónica de la Conquista del Tucumán. ROJAS, Ricardo:
Archivo Capitular de Jujuy.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
DORADILIA (planta)
E.R.
1726
PALEARI, Antonio: Jujuy Diccionario Vegetal y otras Yerbas.
LIBRO III
M.I.C.
SENADO DE LA NACION: Biblioteca de Mayo. ARCHIVO GENERAL
DE LA NACION: Partes Oficiales y Documentos Relativos a la Guerra de
la Independencia Argentina. YABEN, Jacinto: Biografías Argentinas y
Sudamericanas.
LIBRO IV
M.M.
DIAZ, Julio A.: Los Generales de Bolivia.
1727
LIBRO III
E.R.
YABEN, Jacinto: Biografías Argentinas y Sudamericanas. VERGARA,
Miguel Ángel: Papeles del Dr. Juan Ignacio Gorriti.
LIBRO VI
1728
Ver: DOCTOR MANUEL BELGRANO, departamento (características y
límites generales) Y DOCTOR MANUEL BELGRANO, departamento
(ley Nº 4297, designación departamental).
E.R.
LIBRO II
M.A.R.
MUZZIO, Julio A.: Diccionario Histórico y Biográfico de la República
Argentina.
LIBRO VI
DRAJ (bebida)
E.R.
ABAD DE SANTILLAN, Diego: Gran Enciclopedia Argentina.
LIBRO VI
Activo en el norte argentino a fines del siglo XVIII. Muy pocos datos
se encuentran de este artista que realizó el retablo del "Calvario" de la Iglesia
de - > Humahuaca. En la parte interior de la mesa del altar se lee esta
inscripción: "Hizo este retablo de Cristo Crucificado don Cosme Duarte. Año
de 1790".
El mueble citado fue retirado y luego rearmado en la reconstrucción de
la iglesia en el año 1939.
E.R.
1729
GESUALDO, Vicente Osvaldo: Enciclopedia del Arte América. ACADEMIA
NACIONAL DE BELLAS ARTES: Patrimonio Artístico Nacional.
Inventario.
LIBRO VI
La primera vez que María Eva Duarte de Perón estuvo en Jujuy fue el 22
de octubre de 1947, acompañando a su marido en la única - > visita
presidencial que hiciera Juan Domingo Perón a la Provincia.
La segunda ocasión fue el 5 de junio de 1950 con motivo de la
inauguración del Hogar Escuela Coronel Domingo Mercante (actual - >
Hogar Escuela "José de la Iglesia") y la Clínica de Recuperación Infantil
Presidente Perón de Termas de Reyes (en la actualidad - > "Hotel Termas de
Reyes").
Ambas obras fueron ejecutadas por la Fundación de Ayuda Social que
llevaba su nombre, institución que había iniciado la acción pública hacía dos
años.
Este último viaje, formaba parte de una gira que realizaba por el norte
argentino en un tren especial, acompañada por el vicegobernador de Buenos
Aires, José Luis Passerini. A lo largo de la misma, al igual que en Jujuy,
inauguró diversos centros de asistencia social.
María Eva Duarte de Perón nació en Los Toldos (Buenos Aires), el 7
de mayo de 1919. Siendo muy joven se inició en actividades artísticas tales
como la radio y el cine. Al conocer en 1944 al coronel Juan Domingo Perón,
decidió seguirlo y apoyarlo en su carrera política. Casada con él en 1945,
dedicó sus escasos años de vida fundamentalmente a la asistencia social a
través de la fundación por ella creada en 1948.
El 26 de julio de 1952 falleció, víctima de cáncer, en Buenos Aires. El
cuerpo fue embalsamado y en 1955, cuando se produjo la caída de Perón, el
nuevo gobierno dispuso enviarlo al exterior.
En 1972. se entregaron los restos a Perón en Madrid y el 17 de
noviembre de 1975, siendo presidenta de la nación María Estela Martínez de
Perón, los mismos fueron repatriados y depositados en la cripta de la
residencia presidencial de Olivos, junto al féretro de Perón.
En octubre de 1976. durante el gobierno militar encabezado por el
general Jorge Rafael Videla, la familia trasladó el cuerpo al cementerio de La
Recoleta, donde descansa en la actualidad.
A través de la ordenanza municipal Nº 510/84, una calle del barrio San
Pedrito de - > San Salvador de Jujuy la recuerda.
L.S. y E.R.
DIARIO LA OPINION Y CRONICA: 22 y 23 de octubre de 1947. LA
OPINION: 4, 5 y 6 de junio de 1950. SOSA DE NEWTON, Lily:
Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas.
1730
LIBRO VI
E. R.
CEBALLOS, Rodolfo: En 1940 se Batieron dos Legisladores Provinciales.
LIBRO VI
1731
Son los quiméricos seres nacidos en las fantasías populares de todos
los países, que tienen de común entre sí su tamaño liliputiense, su genio
travieso, inquieto y juguetón y su constante aficción por torturar a los
hombres, niños o doncellas, de mil maneras distintas.
En la Puna se lo identifica desnudo y de no más de cincuenta
centímetros de altura, tiene una mano de hierro y otra de lana y un enorme
sombrero de ancha ala de lata, que le cubre por entero desde arriba su
pequeño cuerpecito.
Domínguez recoge la versión que lo describe como la reencarnación de
una "guagua que murió sin recibir el sacramento del bautismo. Persigue
obstinadamente a sus padres por herejes y también a la gente que alienta
malas intenciones. Castiga con la mano quienquiera que ríña con él,
preguntándole previamente con cuál mano desea ser golpeado; si responden
que prefieren la de hierro, vapulea con la de lana, pero en cualquier caso,
duele y arde largo tiempo la marca de la azotaina".
En la antigua Roma se los consideraba como espíritus domésticos, al
estilo de los lares, que rondaban por las noches los lugares abandonados,
castigando a los caminantes desprevenidos y desde entonces se los tiene por
espíritus maliciosos y enredadores aunque no definitivamente perversos.
Su pequeña figura es familiar en toda la mitología americana, si bien
generalmente, se lo caracteriza con llamativas vestimentas donde predominan
los colores rojo y verde y el clásico sombrero de paja. No abandona nunca una
flauta que suele tocar en la espesura para atraer a su víctimas. Vive en los
árboles y en su anecdotario es lugar común la seducción.
De acuerdo con la mitología clásica tienen según su "habitat"
residencia en los cuatro reinos de la naturaleza y según ellos cambia de
nombre. Si vive y ronda en la tierra, corno espíritu de la misma, se lo conoce
con el nombre universal de "gnomos". Si reina en el fuego, salamandras, y
ondinas por fin, si aparecen en las aguas.
A partir de esta clasificación general adoptan incontables nombres
de acuerdo con cada región o paraje pudiéndose citar. entre otros a las
hadas, ninfas, trasgos, duendes, sátiros, faunos, paris, vestiglos, sirenas,
enanitos, diablillos, etcétera. sin mencionar las denominaciones
comarcanas con sus inevitables deformaciones lingüísticas o fonéticas
como en el puneño "dobende" o "dobente"
Algunas doctrinas esotéricas, tales como los Rosacruz los
identifican como "entidades subhumanas que se manifiestan en la materia
etérica o astral. Son oleadas de vida independientes de las jerarquías
divinas y espíritus que están evolucionando en el mundo físico a través de
los reinos mineral, vegetal, animal y humano".
Duendes buenos, duendes malos. Ni muy buenos ni muy malos.
Siempre traviesos. En Jujuy se esconden tras la roca solitaria de la Puna y
en las profundidades del manantial. En la selva se los conoce muy poco y
en los llanos se los ignora.
1732
De cualquier manera, dice la tradición, siempre es bueno tener a
mano un rosario o un lazo. Sirven para alejarlos. A gente de estas armas, el
duende sombrerudo no se atreve a llevarlos. Es inquieto pero no tonto.
Fortuny recoge en las supersticiones calchaquíes otro remedio
poderoso e infalible "...contra tan desvergonzado granuja. Cuando su delicado
olfato percibe olor a cierta inmundicia fecal, desaparece como el rayo,
arrojando blasfemias y maldiciones. Hay que simular que uno la agarra o la
tiene en los pies. Este procedimiento es común contra el duende.
" Por ello, cuentan algunos paisanos, que, en ciertas ocasiones le han
oído tocar la guitarra en los cerros de una manera triste, y cantar como
lagrimeando. Es que por ahí, en sus soledades, dicen las consejas, el duende
ha de saber su nefanda causa y su impotencia para redimirse y, en
conocimiento de su ruindad, sólo podrá exhalar los ayes de su infinito dolor.
" Tristeza que será momentánea, porque luego todo acabará con su
risita de guagua y retornará a sus andanzas de sacrismocho, pérfido y
alevoso".
A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Mágico Jujeño.
LIBRO IV
M.M.
CUTOLO, Vicente Osvaldo: Nuevo Diccionario Biográfico Argentino.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
1733
Río de - > segundo orden y caudal permanente, en el departamento
- > Tilcara, perteneciente a la cuenca del río - > San Francisco. Está forma-
do por la unión del río - > Ledesma con otro arroyo sin nombre
cartográfico proveniente del abra del Remate. Esa confluencia se produce
en proximidades de un paraje llamado -- > Laguna, situado 22 kilómetros
al este en línea recta de la localidad de -- > Tilcara, cabecera del
departamento del mismo nombre, sobre la - > Quebrada de Humahuaca.
Desde Laguna, el río D. Se dirige hacia el este, para unirse con el río - >
Negro en el punto trifinio llamado Esquina del Naranjo, que reúne los
departamentos Tilcara, - > Ledesma y - > Valle Grande y formar el río - >
Tormenta, tramo superior del -> San Francisco. El río D. tiene una
longitud de unos quince kilómetros.
A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
Río de - > primer orden y caudal permanente, que al unirse con el río -
> Valle Grande forman el - > San Lorenzo, afluente importante del río - > San
Francisco en el que desemboca sobre su margen izquierda, 18 kilómetros del
este en línea recta de - > Libertador General San Martín. El último tramo del
río D. o T., desde la confluencia con el río - > Valle Grande, sirve de límite
natural entre los departamentos - > Valle Grande, al norte, y - > Ledesma, al
sur. Este tramo es de aproximadamente veinte kilómetros. El río D. o T. nace
en las faldas orientales del Cerro Ovejería (4.615 metros) perteneciente a la
sierra de Tilcara en el departamento de este nombre. En su recorrido recibe
varios afluentes, pudiendo señalarse como los más importantes, el arroyo
Laguna proveniente del cerro Sisilera y el río - > Negro que nace al norte del
abra de Punta Corral. La dirección general es noroeste-sudeste.
A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
1734
por una senda se comunica con - > Tilcara, cabecera del departamento, de
la que dista 19 kilómetros. En 1980 vivían allí 217 personas. Tienen un
destacamento policial, estafeta de correos, sala de primeros auxilios e
iglesia del culto católico. La instrucción pública se imparte en la Escuela
Primaria Nº 351.
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
1735
1736
-
E
-
1737
-
1738
LIBRO V
J.P.S.I.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
M.E.N.
LIBRO III
Hasta 1810, la ciudad de - > San Salvador de Jujuy fue el paso obligado
de la gran vía terrestre que comunicaba con el - > Alto Perú y el - > Perú. El
hecho de encontrarse sobre el camino principal, le otorgaba ventajas con
respecto a - > Salta, que se hallaba nueve leguas alejada de la ruta.
Las exportaciones del producto del suelo y el transporte de las
mercaderías de ultramar, se hacían a través de Jujuy hacia el Perú.
Era un puerto intermedio, donde el - > oro pagado por las mulas y
ganado se cambiaba por mercaderías generales para alimentar el consumo de
los territorios altos sobre el Perú. La transacción dejaba utilidades efectivas
para los servicios que prestaban a ese comercio los negociantes lugareños.
Las cajas reales (de las rentas obtenidas en las arcas de Jujuy, se
abonaron los sueldos acordados por sus cartas a los gobernadores) eran un
buen medidor de aquella actividad. Capitalistas como - > Ignacio de Gorriti,
- > Gregorio Zegada, - > Ventura Marquiegui y otros, consiguieron levantar
fortunas con la industria local.
1739
Los impuestos generales al comercio dejaban una buena renta en la
Tesorería Real. Principalmente, la Sisa que pesaba sobre la extracción de
mulas para los territorios del Virreinato de Lima, en el que había considerable
demanda de este rubro de abundante producción en la zona.
Hasta Jujuy, llegaban carretas cargadas de mercaderías con destino a los
mercados del Perú y como en adelante sólo podía continuarse el viaje a lomo
de mula, debían ser descargadas aquí. En consecuencia, la ciudad era un
depósito general de artículos para viajar a través de las sierras.
Cabe destacar que después de Buenos Aires ninguna otra ciudad
presentaba tanto movimiento comercial como Jujuy.
M.A.R.
BIDONDO, Emilio: El Coronel Juan Guillermo Marquiegui. Un Americano al Servicio de
España.
LIBRO IV
E.R.
YABEN, Jacinto: Biografías Argentinas y Sudamericanas.
1740
LIBRO IV
M.E.F.
REGISTRO OFICIAL: Compilación de Leyes y Decretos de la Provincia de
Jujuy. Desde el año 1835 hasta el de 1884.
LIBRO III
M.I.C.
SENADO DE LA NACION: Biblioteca de Mayo. YABEN, Jacinto:
Biografías Argentinas y Sudamericanas. ARCHIVO GENERAL DE LA
1741
NACION: Partes Oficiales y Documentos Relativos a la Guerra de la
Independencia Argentina.
LIBRO III
Nació en - > Salta en las últimas décadas del siglo XVIII. En agosto de
1812, se desempeñaba como Teniente graduado de milicias, agregado al
Regimiento de Dragones Ligeros de la Patria. En tal carácter, asistió al
combate del río de - > Las Piedras el 3 de setiembre y a la batalla de - >
Tucumán, el día 24 del mismo mes. En la memorable jornada de la batalla de
- > Salta, el 20 de febrero de 1813, actuó como ayudante del coronel
-- > Martín Rodriguez, jefe del ala izquierda del dispositivo patriota. Por su
comportamiento en aquella acción, fue citado por el general Manuel Belgrano
en su parte, entre los ayudantes "que han servido con toda actividad y eficacia,
y mereciendo los elogios de los jefes y atención mía". Además se lo confirmó
en su jerarquía de Teniente graduado del Regimiento de Caballería de Línea
del Perú, el 25 de mayo de aquel año.
El 25 de mayo de 1820, -- > Bernabé Araóz promovió a Echauri a
Sargento Mayor. El 24 de setiembre de ese año, le extendió despachos de
Teniente Coronel de Caballería. El 20 de mayo del año siguiente, el
gobernador salteño Abraham González lo ascendió a Coronel de Dragones.
En 1813, el presidente de la provincia de - > Chuquisaca, general
Francisco Antonio Ortiz de Ocampo, le encargó que condujera desde la
ciudad de - > La Plata (Sucre) hasta la de Jujuy, unos prisioneros españoles.
Durante la marcha, tales presos se sublevaron repentinamente y arrojaron a
Echauri una pedrada, que le dio en los pulmones A causa de ello sufrió fuertes
dolores por espacio de varios años. No obstante, continuó sirviendo en la
carrera militar, hasta que se le declaró una "postema", que arrojó por la boca.
De esa enfermedad falleció en Salta, en 1828.
E.R.
YABEN, Jacinto R.: Biografías Argentinas y Sudamericanas. CUTOLO,
Vicente Osvaldo: Nuevo Diccionario Biográfico Argentino.
LIBRO II
1742
Rita, Modesta, Margarita y Serapia y un hijo varón Estanislao Echavarría. Su
esposa se llamaba Catalina Sánchez de Bustamante.
F.V.E. figura en una lista de "diputados" enviados al Consulado de
Buenos Aires en 1808. Ocupó este cargo junto con - > Manuel Tezanos
Pinto, - > José Manuel del Portal, - > José Alvarado, - > Ignacio Carrillo,
- > Ventura Marquiegui y muchos otros; por haber sido el Consulado una
institución de tipo comercial, se desprende que F.V.E. desarrollaba
actividades mercantiles en el ámbito local.
A.F.D.
SANCHEZ DE BUSTAMANTE, Teófilo: Biografías Históricas de Jujuy.
SÁNCHEZ DE BUSTAMANTE, Teófilo: Del Pasado Jujeño. FIDALGO,
Andrés: ¿De quién es la Puna?
LIBRO II
M.I.C.
SANCHEZ DE BUSTAMANTE, Teófilo: Biografías Históricas de Jujuy.
LIBRO III
1743
general - > Manuel Belgrano. El general - > José María Paz, en sus
memorias, después de describir la parte de la acción en la que actuara con
su Regimiento, dice: "Nuestra ala derecha y la mayor parte del centro
había triunfado del enemigo que tenían al frente, poniéndolo en completa
derrota y tomándole su artillería. El mismo Pezuela, dando por perdida la
batalla, había fugado hasta Condo-Condo, de donde lo hicieron volver las
noticias que le llevaron de su ala derecha. Es hasta ahora, y lo fue
entonces, un impenetrable misterio por qué nuestras vencedoras tropas
suspendieron el ataque, y lo es mucho más por qué emprendieron la
retirada. Se aseguró que la habían batido los tambores de algún cuerpo,
que las voces que mandaron se oyeron distintamente pero fue imposible
averiguar dónde tuvo origen esa fatal equivocación". (sic)
Bartolomé Mitre en su Historia de Belgrano, dice: "Pero,
comprometida la caballería en los más encarnizado de la persecución, vió
que la infantería hacia alto a su espalda, y al mismo tiempo un toque de
llamada, repetidos por todos los cuerpos en señal de reunión, paralizó
instantáneamente los movimientos ofensivos de los vencedores. Este toque
de reunión a que generalmente se ha atribuido la pérdida de la batalla, ha
sido hasta hoy un misterio pero parece fuera de duda que fue ordenado por
el sargento mayor de Cazadores D. Ramón Echavarria (sic)
De regreso en Tucumán tras la derrota de Vilcapugio. le fue otorgada
una licencia de la que debía hacer uso en Buenos Aires. Posteriormente
actuó en -- > Córdoba y Santa Fe.
Falleció en Buenos Aires el 3 de junio de 1856.
M.I.C.
SENADO DE LA NACION: Biblioteca de Mayo. YABEN. Jacinto:
Biografías Argentinas y Sudamericanas. CUTOLO, Vicente Osvaldo. Nuevo
Diccionario Biográfico Argentino. BIDONDO, Emilio: La Guerra de la
Independencia en el Alto Perú. BIDONDO. Emilio: El Coronel Juan
Guillermo Marquiegui. Un Americano al Servicio de España. MITRE,
Bartolomé: Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina.
LIBRO VI
1744
Administrativo de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares
Históricos.
La -- > Dirección de Cultura de Jujuy en 1978, lo designó Delegado
Oficial a las "Primeras Jornadas de Historia del Pensamiento del Noroeste",
llevadas a cabo en Famatina, provincia de La Rioja. El 3 de noviembre del
mismo año, la - > Universidad Nacional de Jujuy lo declaró "Huésped
Oficial", por su participación en los homenajes a - > Teodoro Sánchez de
Bustamante, al cumplirse el bicentenario de su nacimiento.
En 1971, fue becado por el Instituto de Cultura Hispánica para realizar
investigaciones históricas en los archivos de Madrid y Sevilla.
Publicó en 1966: "Biografías del Dr. Teodoro Sánchez de Bustamante",
obra editada en Jujuy; "El Congreso de Tucumán. Actitudes, Decisiones,
Hombres", Buenos Aires, 1966 y "Cartas inéditas de un jujeño
revolucionario", Buenos Aires, 1980.
Publicó además en numerosos diarios y revistas especializadas. Cabe
mencionar entre otras, la Revistas del Archivo General de la Nación, Revista
del Instituto de Historia del Derecho "Ricardo Levene" de la Universidad de
Buenos Aires, el Boletín del Instituto Güemesiano de Salta, el Boletín del
Instituto San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta y "Anales" del
Instituto Be1graniano Central de la República Argentina.
En 1979, se incorporó al Poder Judicial de la Nación, al ser designado
Secretario de primera instancia en el juzgado Federal de Mercedes.
Actualmente ocupa ese cargo.
M.C.
F.P. y/o F.R.
LIBRO III
M.I.C.
CUTOLO, Vicente Osvaldo: Nuevo Diccionario Biográfico Argentino.
LIBRO VI
1745
Hija de Juan Carlos Echenique y Blanca Elvira Martínez, nació en el
Ingenio San Martín del Tabacal, - > Orán, - > Salta, el 2 de junio de 1949.
Llegó a nuestra Provincia a los pocos meses de haber nacido. Cursó sus
estudios en la Escuela Estanislao Zeballos, en el - > Instituto Santa Bárbara y
en la Universidad Nacional de Santiago del Estero donde se graduó como
Educador Sanitario.
Desde 1985 ocupa la jefatura del Departamento Provincial de
Educación para la Salud y es coordinadora del equipo técnico provincial de
los proyectos gubernamentales con UNICEF (Fondo Internacional de Ayuda a
la Infancia).
Su vocación teatral hizo que debutara en 1968 con un ciclo de
radioteatro unitario. Al año siguiente se dedicó al teatro con verdadero ahinco
hasta nuestros días. Desempeñó roles importantes en piezas de Osvaldo
Dragún, Miguel de Unamuno, Robert Thomas, Artur Miller, y Federico
García Lorca. Fue dirigida por - > José Edmundo Asfora, Jorge Maraz - >
Damián Guerra y - > Enrique Rosso, entre otros.
En 1969 recibió el Premio Fondo Nacional de las Artes a la Mejor
Interpretación Femenina en el Concurso Provincial de Teatro: en 1972 el
Premio Mejor Actriz en el Tercer Concurso Provincial de Teatro y en 1988 la
entidad cultural - > Artes y Letras le otorgó el Premio a la Mejor Actriz 1988
por su papel interpretativo en "La Casa de Bernarda Alba" de García Lorca.
Casóse con el periodista Ramiro Osinaga. Tiene dos hijas: María
Alejandra y Jimena Natalia.
E.R.
F.P. y/o F.R.
LIBRO III
1746
Tomó parte de la retirada de los restos del Ejército Auxiliar hasta las
proximidades de - > Humahuaca, donde "prestó largo y continuado servicio
de vigilancia para evitar una sorpresa".
Luego se trasladó a Tucumán y permaneció en el acantonamiento de
Lules hasta 1818. En esta fecha, acompañó al general - > José María Paz en su
campaña contra los montoneros santafesinos. Más tarde actuó en Córdoba,
San Luis, San Juan y Mendoza.
El Coronel J.G.E. fue fusilado por una partida al mando del sargento
Ángel Calderón, en La Carlota (Córdoba) el 29 de junio de 1831 cuando
prestaba servicios bajo las órdenes del general Paz.
M.I.C.
YABEN, Jacinto: Biografías Argentinas y Sudamericanas. CUTOLO,
Vicente Osvaldo: Nuevo Diccionario Biográfico Argentino. SENADO DE
LA NACION: Biblioteca de Mayo.
LIBRO VI
M.E.N.
TORRES, M.: Sinopsis Predial y Agrícola de la Provincia de Jujuy.
LIBRO IV
1747
Poder Ejecutivo Provincial dictó la resolución del 19 de agosto de 1876.
Por imposición de su texto, los Concejos Municipales debían abonar el
arrendamiento de los inmuebles ocupados por las escuelas en aquellos
departamentos donde no existieran edificios propios para que ellas
funcionaren. Quedaron excluidos de tal obligación, los dos
establecimientos educativos para niñas de -- > La Capital por haber sido
incluidos en el presupuesto de ese año.
Fueron pocas las municipalidades que pudieron satisfacer lo
ordenado. La mayoría, expresó su imposibilidad de cumplir con el pago de
la ínfima suma estipulada, por no disponer de renta alguna para sufragar
semejantes gastos.
M.E.F.
APARICIO, Cástulo: Mensaje del Poder Ejecutivo de la Provincia a la
Honorable Legislatura en sus Sesiones Ordinarias del año 1877.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO II
1748
E.R.
VERGARA, Miguel Ángel: Historia de la Institución Hospitalaria de
Jujuy.
LIBRO VI
E.R.
PREGON: 10-IV-1990.
1749
LIBRO VI
M.E.F.
ARCHIVO DE LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY:
Carpetas de Leyes (1958).
LIBRO I a VI
EFEMERIDES
D.R.G.
LIBRO II
E.R.
TOSCANO, Julián: El Primitivo Obispado de Tucumán y la Iglesia de Salta.
ZENARRUZA, Jorge G. C.: Los Vascos en América. Tomo I.
LIBRO IV
1750
Vecino de Jujuy, colaboró en el movimiento autonomista. Como
resultado del mismo, la Provincia logró la separación política e inició su vida
independiente.
Fue uno de los - > Firmantes del Acta de Autonomía. La ceremonia fue
celebrada en el - > Cabildo de la ciudad, el 18 de noviembre de 1834.
Se desconocen otros datos sobre su vida.
M.M.
BIDONDO, Emilio: José María Fascio y la Autonomía de Jujuy. CARRILLO,
Joaquín: Jujuy. Apuntes de su Historia Civil.
LIBRO II
E.R.
TOSCANO, Julián: El Primitivo Obispado del Tucumán y la Iglesia de Salta.
LIBRO II
A.F.D.
CALVO, Carlos: Nobiliario del Antiguo Virreinato del Río de la Plata.
SANCHEZ de BUSTAMANTE, Teófilo: Biografías Históricas de Jujuy.
ZENARRUZA, Jorge: Los Vascos en América. Tomo I
1751
LIBRO V
J.P.S.I.
MICHEL ORTIZ, Raúl Carlos: Biografías Médicas de Salta (Argentina)
1500-1950. Apuntes para una Historia de su Medicina.
LIBRO III
M.I.C
SANCHEZ DE BUSTAMANTE. Teófilo: Biografías Históricas de Jujuy.
1752
LIBRO IV
EGUREN DE BLAS, Josefa (vecina de Jujuy)
M.M.
CUTOLO, Vicente Osvaldo: Nuevo Diccionario Biográfico Argentino.
LIBRO II
1753
- > José P. Guerrico y Mujica. El segundo, Mariano nació en 1768.
Desempeñó también la carrera de funcionario real de Jujuy. El tercero, Andrés
Tomás, nacido en 1777, fue presbítero. La cuarta hija, contrajo nupcias con
otro hermano Guerrico y Mujica. Y el quinto, llevó el nombre de Rafael, pero
no se conocen mayores datos sobre su trayectoria.
A.F.D.
CALVO, Carlos: Nobiliario del Antiguo Virreinato del Río de la Plata.
LIBRO II
A.F.D.
CALVO, Carlos: Nobiliario del Antiguo Virreinato del Río de la Plata.
SANCHEZ DE BUSTAMANTE, Teófilo: Biografías Históricas de Jujuy.
LIBRO II
A.F.D.
BALDUIN, Pablo: Historia de San Pedro de Jujuy. MAEDER, Ernesto:
Nómina de Gobernantes.
LIBRO V
1754
Una vez finalizada la campaña, el gobierno ordenaba a los
damnificados que presentaran la documentación o los testimonios que
comprobasen tal hecho. Designaba una Comisión para que estudiase cada
uno de los casos y evaluase los gastos y destrozos. Estaban autorizados a
convocar testigos exigir informes a los jefes de las milicias, ordenar
reconocimientos y efectuar tasaciones. Concluida ésta tarea, entregaban al
interesado un boleto provisorio que acreditaba la deuda y elevaban un
informe de lo actuado al - > Poder Ejecutivo: este lo transmitía al gobierno
nacional, a fin de que enviara los fondos necesarios para abonar los
auxilios suministrados. Cuando llegaba el dinero se nombraba un
comisionado que recibía a los acreedores con sus respectivos
comprobantes, preparaba una planilla de liquidación y después que la
aprobara el Poder Ejecutivo, procedía a saldar las deudas.
M.E.N.
REGISTRO OFICIAL: Compilación de Leyes y Decretos de la Provincia
de Jujuy. Desde el año 1835 hasta el de 1884. Tomo III.
LIBRO III
D.R.G.
LIBRO III
D.R.G.
LIBRO III
1755
Ver: EXPEDICIÓN AL ALTO PERU (consecuencias de la tercera campaña)
D.R.G.
LIBRO III
M.I.C.
SENADO DE LA NACION: Biblioteca de Mayo.
LIBRO III
1756
D.R.G.
LIBRO III
D.R.G.
LIBRO III
M.I.C.
BIDONDO. Emilio: Historia de Jujuy. SENADO DE LA NACION:
Biblioteca de Mayo. CARRILLO, Joaquín: Jujuy. Apuntes de su Historia
Civil. ARCHIVO GENERAL DE LA NACION: Guerra de la
Independencia. BIDONDO, Emilio: Contribución al Estudio de la
1757
Independencia en la Frontera Norte. El Aporte Jujeño. BIDONDO, Emilio: La
Guerra de la Independencia en el Norte Argentino.
LIBRO III
EJERCITO AUXILIAR DEL ALTO PERU (tercera campaña)
D.R.G.
LIBRO III
Según Diego Abad de Santillán el Ejército del Norte, "tuvo por base la
fuerza que participó de Buenos Aires el 27 de setiembre de 1810 al mando de
Belgrano en dirección al Paraguay. Fracasada la expedición militar, Belgrano
se trasladó con sus contingentes a la Banda Oriental".
- > Emilio Bidondo considera "En primer lugar, se debe descartar
absolutamente la denominación: "Primera expedición al Norte", así como su
correlativa "Ejército del Norte". No la hemos encontrado en ningún
documento de los que consultamos, y más, cuando así se ha usado era para
referirse a otra expedición, la del Paraguay, mandada por don Manuel
Belgrano, que sí se dirigía al Norte de Buenos Aires.
Sin embargo muchos historiadores, Vicente Sierra entre ellos, acepta
esa denominación para referirse al ejército comandado por Belgrano después
de la batalla de - > Tucumán. (24-IX-1812).
D.R.G.
BIDONDO, Emilio: La Expedición de Auxilio en las Provincias Interiores.
ABAD DE SANTILLAN, Diego: Gran Enciclopedia Argentina. SIERRA,
Vicente D.: Historia de la Argentina.
LIBRO VI
1758
distintas sectas. Posteriormente se constituyeron en denominación
independiente un ejército.
Se organiza como ejército civil, con una disciplina interna semejante a
la militar aunque repudian el uso de armas.
Identifican sus uniformes con una letra "S" en cada solapa, que
significan por Cristo" y "para servir a la humanidad".
En la Argentina, el E. de S. posee algo más de medio centenar de
locales y unos 8.000 adeptos.
Desarrolló actividades en Jujuy, mediante la entrega de ropas y víveres
a los pobres, durante la década de 1970. Tiene su sede en Alberro 682, del
barrio Alberdi de la ciudad capital.
E.R.
POLICIA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Archivo.
LIBRO IV
M.E.F.
REGISTRO OFICIAL: Compilación de Leyes y Decretos de la Provincia de
Jujuy. Desde el año 1835 hasta el de 1884. Tomo I.
LIBRO IV
Entre los años 1837 y 1839 tuvo lugar el conflicto armado, en el que
se enfrentaron la Confederación Argentina contra la - > Confederación Perú -
Boliviana. En esas circunstancias, el mariscal - > Andrés de Santa Cruz
1759
encomendó al general - > Otón Felipe Braun que dirigiese las operaciones
como Comandante en Jefe del Ejército del Sud.
A fines de abril de 1837, Braun partió hacia Tupiza, para instalar allí su
cuartel general; debía llevar consigo los batallones 1º, 5º y 6º de línea, sobre
cuya base organizaría sus fuerzas. En definitiva, ellas llegaron a incorporar
2.289 efectivos, agrupadas en Infantería y Caballería. Al frente de los mismos
operaba el Comando a cargo del general Otón Felipe Braun, comandante en
jefe y el coronel - > Sebastián Agreda, jefe de Estado Mayor General.
La Infantería, se integraba con el Batallón lº "Guardia", con 530
hombres, el Batallón 5º de Línea, 500 hombres, el Batallón 6º "Socabaya" con
569 hombres y el Batallón 8º "Nacionales" de 400 hombres, "Esmoraca y
Tarija".
En Caballería, se encontraban: el Regimiento 2º "Dragones de Tarija"
con 140 hombres y el Regimiento 4º "Guías de la Guardia" de 150 hombres.
Con estos efectivos, el general Braun inició a fines de agosto de 1837 la
invasión al territorio Argentino. Estas fuerzas sufrirían algunas
modificaciones, pero en definitiva fueron las que lucharon en las provincias
de Jujuy y - > Salta.
M.M.
DIAZ, Julio A.: Los Generales de Bolivia. URQUIZO SOSSA, Carlos: La
Vida y Obra del Mariscal Andrés de Santa Cruz.
LIBRO II
M.E.N.
LIBRO I
1760
Se asegura que es precolombino el origen de la adoración de este
pequeño ídolo; incluso podría ser preincaico. Se trata de dioses generosos que
atraen la fortuna y abundan en numerosas mitologías. Sin embargo, se ignora
cuales eran su aspecto e indumentaria antes de la llegada de los españoles a
estas tierras. Aparece con su forma definitiva en la época colonial.
La historia del EKEKO presenta un período oscuro, probablemente
como consecuencia de la represión eclesiástica del momento.
Sin duda, en el pasado fue venerado por aquellos sectores más humildes
de la sociedad que deseaban una retribución justa, que asegurase su
supervivencia.
"Equeqo" significa duende o diablito en el - > Cuzco.
L.S.
VAZQUEZ ZULETA, Sixto: Humahuacamanta (desde Humahuaca).
PALEARI, Antonio: Diccionario Mágico Jujeño.
LIBRO VI
L.S.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
SARAVIA, Teodoro: Geografía de la Provincia de Jujuy. F.P. y/o F.R.
1761
LIBRO VI
EL AGUILAR (localidad)
1762
Cabe destacar que este asentamiento urbano, nació y creció a partir
de la explotación del mineral (plomo, zinc y -- > plata) que la Compañía
Minera Aguilar realizó en la zona y con los capitales que aportó la misma
para la construcción de viviendas, hospital, usina, etcétera.
Todos los pobladores están en relación de dependencia con la
mencionada empresa.
Sin ser muy densos los vestigios del paso del hombre por la zona, se
escalonan hallazgos arqueológicos en sitios tales como - > Espinazo del
Diablo, - > Despensas, - > Cavernas del Indio ,- > La Matadería , - >
Sacadero de Plata, etcétera.
En la Biblioteca Popular de El Molino puede observarse una muestra
de los materiales arqueológicos de distintos yacimientos.
En enero de 1926, bajo la dirección del ingeniero Alberto Krentzer,
comenzaron los primeros trabajos en - > Mina El Aguilar.
L.S.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
SARAVIA, Teodoro: Geografía de la Provincia de Jujuy. F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
L.S.
BIBLIOTECA DE LA LEGISLATURA DE JUJUY: Compilación leyes
provinciales Nº 20. Mayo - diciembre 1979.
LIBRO VI
1763
Ver: COMPAÑÍA MINERA AGUILAR (complejo minero e industrial)
M.E.N.
LIBRO VI
L.S.
LEGISLATURA DE JUJUY: Información Parlamentaria.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
1764
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
EL ANGOSTO (localidad)
L.S.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
SARAVIA, Teodoro: Geografía de la Provincia de Jujuy. F.P. y/o F.R.
LIBRO I
1765
material lítico en superficie. Por tratarse de un sitio integrado al gran
complejo prehispánico del río -- > Grande de San Juan, no sería difícil que
estos restos pertenecieran al Período Tardío, o lo que es lo mismo, de
Desarrollos Regionales (800-1470 después de Cristo).
A.F.D.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO I
EL ANGOSTO (sitio arqueológico, Tumbaya)
A.F.D.
FERNADEZ DISTEL, Alicia Ana: Mapa Arqueológico del Departamento
de Tumbaya.
LIBRO I
1766
redonda y una especie de bonete. El contorno de la figura se marca con
una franja roja: el interior parece haber sido blanco. También hay un cruce
de varios ejes que da la impresión de ser "una flor", todo en rojo sobre
aparente fondo blanco. Un tercer dibujo, muestra una línea finalizada en
espirales. En otra pared, que mira hacia el este hay dos bosquejos más, que
también son abstractos.
Las pinturas de la margen derecha, en la que se ubica el pueblo de
Yavi, aprovechan el mismo tipo de roca antes mencionado y miran hacia el
noroeste. Están más dispersas que las anteriores, comenzando con una,
situada muy alto y aislada, absolutamente "decorativa" y abstracta. Es una
composición destinada a ser vista desde lejos, pues sus dimensiones son
muy grandes (45 por 45 cm). Los restantes dibujos, se agrupan en un
reparo que forma la peña de El Angosto: uno es el motivo de un hombre
entre dos camélidos; otro, el cruce de rectas rojas con apéndices
espiralados sobre fondo blanco. Los conjuntos de esta margen que llevan
los números 4, 5, y 6 continúan en la temática del último descripto
combinando rectas, espirales, triángulos llenos en rojo y bermellón. En la
cara de E.A. que mira hacia el pueblo de Yavi, también hay pinturas, muy
borradas por la continua exposición a las lluvias.
El arte rupestre de E.A. es muy valioso por la excelencia decorativa
que expresa; usa técnicas como la pintura lineal y plana, la positiva y la
negativa, los matices del rojo y el conocimiento de la perspectiva en la
realización de frisos altos para ser apreciados desde muy lejos. El único
motivo naturalista es el del hombre entre dos llamas. Todo lo demás es
absolutamente abstracto y decorativo.
Pedro Krapovickas ubica a este arte en un preciso - > estilo, el B,
que sin ser el más antiguo de Yavi, tampoco es reciente. Se clasificaría
como ligeramente anterior a la cultura - > Yavi Chico.
La figura del hombre entre dos llamas, correspondería al estilo
siguiente o C. Este último, tiene como sitios tipo los de - > Yaguatiya y - >
Hornopunta sobre el mismo río Yavi.
-- > Jorge A. Kulemeyer y Julio Kulemeyer, en un escrito de 1989,
indican que el nombre más difundido en Yavi para designar este desfiladero
es el de Garganta del Diablo. También analizan una serie de indicios de la
ocupación del hombre que no abarca el arte rupestre: contra el afloramiento
rocoso de la margen derecha, apoyan depósitos que incluyen restos líticos,
huesos partidos y manchones de combustión. Este material. según los autores,
sería muy semejante al de las capas inferiores del cercano sitio de - > La
Cueva y al del abrigo de Hornopunta.
A.F.D.
KULEMEYER, Jorge A. y KULEMEYER, Julio J. : Algunas
Consideraciones Acerca de la Geología y la Arqueología del Sistema del Río
Yavi. KRAPOVICKAS, Pedro: Noticia Sobre el Arte Rupestre de Yavi.
1767
LIBRO VI
EL ARENAL (localidad)
L.S.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
SARAVIA, Teodoro: Geografía de la Provincia de Jujuy. F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
1768
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
1769
ciudad de - > Palpalá y 15 km al sureste por la ruta mencionada, de la capital
provincial. Viven allí 1.118 personas, incluyendo aquellas que residen en los
centros urbanos de Forestal y Centro Forestal, dependientes de - > Altos
Hornos Zapla. Funciona allí la Escuela Primaria Nº 228. El paraje se
encuentra a 1.110 m. sobre el nivel del mar.
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO III
EL CALLAO, Casamatas (prisión)
D.R.G.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
1770
ese año, se trasladó la misma a - > Libertador General San Martín y el
servicio quedó bajo control de Fabricaciones Militares en un sistema de anillo
provincial
Posteriormente El Carmen se incorporó al sistema interconectado
L.S. y E.R.
ARCHIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE EL CARMEN. F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
L.S.
ARCHIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE EL CARMEN. F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
EL CARMEN (cementerio)
1771
Durante la gestión de Andrés D'Abate como Intendente, la
administración del cementerio pasó a depender de la Municipalidad, ya que
antes estaba a cargo de una comisión de vecinos.
L.S. y E.R.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
M.E.N.
ARCHIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE EL CARMEN: Resoluciones y
Decretos, 5 de abril de 1933 - 19 de noviembre de 1948. Libro Copiador, 30
de noviembre de 1938 al 19 de julio de 1944.
LIBRO VI
EL CARMEN (ciudad)
1772
agua potable, Registro Civil, oficina de correos y expendio de combustibles.
En la plaza central se halla una Iglesia de culto católico.
Numerosos centros educacionales cumplen con la labor formativa de los
habitantes. Entre ellos, podemos citar: las Escuelas Primarias Nº 6 "Joaquín
Carrillo" y la Nº 412 "Ingeniero Carlos Snopek", ambas de primera categoría
y jornada simple, la Nº 191 "Barón de HoImberg" de segunda categoría y
jornada simple-nocturna y la privada “Nuestra Señora del Carmen”. Son dos
las escuelas de nivel medio: Nacional de Comercio Nº2 "27 de Abril - Día
Grande de Jujuy" y Escuela Nacional de Educación Técnica Nº 1. En ella,
funciona el ciclo de Profesiones Femeninas y Práctica Comercial (diurno),
además del Ciclo Superior con Administración de Empresas.
Se encuentra también la Biblioteca Pública "Domingo T. Pérez", un
Hogar de Ancianos que depende de Minoridad y Familia y un hotel ("El
Carmen"). Varias entidades deportivas y sociales cumplen diversas
actividades, Las comunicaciones telefónicas se realizan a través de un sistema
central cerrado.
En los alrededores de la ciudad, como en gran parte del departamento es
intensa la agricultura, especialmente el cultivo del - > tabaco.
L.S.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
SARAVIA, Teodoro: Geografía de la Provincia de Jujuy. F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
EL CARMEN (correo)
L.S.
ARCHIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE EL CARMEN. F.P. y/o F.R.
1773
LIBRO VI
1774
Se hallaba en construcción un nuevo edificio para albergar la escuela de
varones dirigida por Daniel Quintana y la de niñas a cargo de María Gil.
Las casas de ramos generales pertenecían a Cayetano Sartini, Inocencio
y -- > Andrés D'Abate, Leonardo Montalvetti, Pedro Herrera, Salvador
Figueroa, Marcos Zalazar, Sabra José y Silvano Royo. Las de la campaña,
correspondían a Serapio Tezanos Pinto, Raimundo y Faustino Echenique.
La única peluquería del pueblo era de Salvador D'Abate y la sastrería de
Timoteo Apaza. Dos artesanos trabajaban la plata: Abdón Ortiz y Pedro
Hinojoso; Domingo Filardi e Hipólito Guerrero atendían sus zapaterías;
Carlos Echenique, Salguero y Norberto León, las cigarrerías; José Rodríguez
la botica y Domingo Filardi el hotel.
Las fincas agropecuarias, de pastoreo y vitivinícolas estaban extendidas
por todo el departamento. En San Juan, Manuel Aldonate tenía aserradero y
molino. En Chamical, Serapio Tezanos Pinto una propiedad agrícola. En
El Pongo, José Villar se dedicaba a la ganadería, cultivos de caña de
azúcar, tabaco y maíz, Juan Canedi y Alberto Zabala poseían en La Isla,
alfalfares para invernada y molino. En Las Pampitas, Felipe Arias
producía tabaco y maíz. La finca Perseverancia de Fernando Casale
contaba con 6.000 plantas de viña Malvec, Cabernet, Barbera y otras
variedades introducidas desde Mendoza. Cifraban muchas esperanzas en la
naciente industria vitivinícola que también se había extendido hasta
Monterrico en las propiedades de: Arias, Alberdi y Magdalena con 3000,
5000 y 1000 plantas de vid respectivamente.
En - > Severino se cosechaba maíz en abundancia y se recogían
maderas de varios tipos. - > Teófilo Sánchez de Bustamante poseía una
finca ganadera en Los Ávalos, Justo Frías otra en - > Santo Domingo,
Guillermo Meyer en El Ceibal y la firma - > Leach Hermanos en Las
Cañadas. En Ovejería y Bordo de la Isla, varios propietarios se dedicaban
a la ganadería y a la agricultura.
La construcción de un dique era esperada ansiosamente por los
pobladores, porque pensaban incorporar grandes extensiones de tierras a la
actividad agropecuaria, gracias a las nuevas posibilidades de riego.
M.E.N.
SOLARI, Eulogio: Guía General de la Provincia de Jujuy. TORRES, M.:
Sinopsis Predial y Agrícola de la Provincia de Jujuy,
LIBRO VI
1775
pago de sueldos de los empleados, 300,90 pesos para publicaciones y 120
pesos en gastos de secretaría.
El alumbrado público era abonado por la Municipalidad a la empresa
privada de Romualdo La Plaza, quien tenía una usina eléctrica con turbina
hidráulica. El organismo comunal, por su parte, cobraba un impuesto
trimestral a los dueños de inmuebles ubicados sobre la red de alumbrado,
proporcional a la tasación de cada propiedad.
En arreglo, limpieza y riego de las calles invirtieron 3.960,62 pesos. Se
incluían aquí la nafta y el mantenimiento del camión regador.
La conservación de la plaza demandaba una erogación de 702 pesos
para jornales de los obreros y 297,50 pesos en la instalación de juegos
destinados a los niños del pueblo.
Existía además una partida de 904,67 pesos dividida en dos partes: una
destinada al embellecimiento de la plaza y la otra al mantenimiento y limpieza
del cementerio, donde también se construyeron nichos con una inversión de
550 pesos.
Se amortizaban 3.293,20 pesos de una deuda pendiente y los
recaudadores totalizaban 935,58 pesos de comisiones por los impuestos
cobrados. Los festejos patronales insumían 49,85 pesos y las fiestas patrias 50
pesos.
El hospital recibía una subvención de 600 pesos y la Asociación de
Protección a la Infancia 135 pesos. Se destinaban 828 pesos para pagar el
canon de riego al gobierno nacional y 408,75 pesos por cualquier imprevisto
que demandara una urgente ejecución.
Quedaban 135,04 pesos a favor, para ser incorporados al cálculo del año
siguiente. El total presupuestado alcanzaba 20.951,11 pesos.
M.E.N.
ARCHIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE EL CARMEN: Resoluciones
y Decretos. 5 de abril de 1933 al 19 de noviembre de 1948. Libro
Copiador. 30 de noviembre de 1938 al 19 de julio de 1944.
LIBRO VI
1776
En el siguiente cuadro se puede observar los montos manejados por
la comuna carmense:
1922 10.943,51
1923 15.171,55
1924 14.159,61
1925 15.242,30
1926 15.509,08
1927 14.853,83
1928 15.232,80
1929 9.567,87
1930 10.322,89
M.E.N.
ARCHIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE EL CARMEN: Resoluciones
y Decretos, Mayo 19 de 1920. Cuentas Corrientes de los Recaudadores de
la Tesorería Municipal. Años 1920-1930.
1777
LIBRO VI
EL CARMEN (hospital)
L.S.
ARCHIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE EL CARMEN. F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
M.E.N.
ARCHIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE EL CARMEN: Resoluciones
y Decretos: 5 de abril de 1933 al 19 de noviembre de 1948. Libro
Copiador: 30 de noviembre de 1938 al 19 de julio de 1944.
1778
LIBRO VI
M.E.N.
ARCHIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE EL CARMEN: Libro
Copiador 30 de noviembre de 1938 al 19 de julio de 1944. Resoluciones y
Decretos, 5 de abril de 1933 al 1º de noviembre de 1948.
LIBRO VI
1779
correspondientes. En los distritos de - > Chamical, -- > La Isla, -- > San
Vicente y -- > Catamontaña se sacaban a licitación y autorizaban al
adjudicatario a solicitar la cooperación policial para lograr su percepción.
El total que ingresó en la caja municipal ascendía a 3.314 pesos.
Las patentes abonadas por las casas comerciales sumaban 3.313
pesos, por alumbrado y limpieza 2.567 pesos, riego y aguas corrientes
2.538,60 pesos. Las patentes a rodados totalizaban 2.359 pesos y se
incluían en esta denominación 51 automóviles, entre particulares. oficiales
y de alquiler; 32 camionetas, cinco carros de dos ruedas, 14 jardineras, 31
bicicletas y cuatro sulkys.
Los derechos de mercado sumaban 1.370,53 pesos y eran pagados
por las personas que se instalaban en los puestos para ofrecer productos
alimenticios en general, especialmente verduras, frutas, pan y fiambres. La
contribución que gravaba el mantenimiento del Cementerio ascendía a
1.402 pesos, el alquiler del carro municipal 713 pesos, por matrículas: 140
pesos, multas cobradas por el uso incorrecto de las pesas y medidas: 33,50
pesos, papel sellado: 34 pesos. Estos derechos sumados al saldo de 1937
de 177,80 pesos y a recursos de años anteriores, que fueron abonados por
los deudores: 2.650,21 pesos, totalizaban 20.951,11.
M.E.N.
ARCHIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE EL CARMEN: Resoluciones
y Decretos 5 de abril de 1933 al 12 de noviembre de 1948. Libro Copiador
30 de noviembre de 1938 al 19 de julio de 1944.
LIBRO VI
L.S.
ARCHIVO DE LA MUNCIPALIDAD DE EL CARMEN: Acta Nº 9.
Libro de Actas. F.P. y/o F.R.
1780
LIBRO VI
Esta localidad fue una de las primeras en la Provincia, que contó con
mercado municipal.
El 29 de setiembre de 1906 se autorizó la compra de un terreno en
Belgrano y Dorrego, propiedad de los herederos de José Martínez "al
naciente de la Iglesia", para la construcción de un mercado. Inicialmente,
el mismo funcionaba como una feria donde se reunían los vendedores los
días domingos.
Actualmente, cuenta con un edificio propio que se terminó de
construir en 1943, ubicado en calle San Martín.
L.S. y E.R.
ARCHIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE EL CARMEN. F.P. y/o F.R.
LIBRO V
M.E.F.
1781
ARCHIVO HISTORICO DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Carpeta de Leyes
Nº 1. REGISTRO OFICIAL DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Tomo 17
(1910-1913).
LIBRO VI
M.E.N.
ARCHIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE EL CARMEN: Resoluciones
y Decretos, 5 de abril de 1933 al 19 de noviembre de 1948. Libro
Copiador. 30 de noviembre de 1938 al 19 de julio de 1944.
LIBRO VI
1782
Estableció que la máxima velocidad en el pueblo sería de 20 km. por hora, en
las calles céntricas 15 km. y en las bocacalles 5 kilómetros. Si se
transportaban cargas la máxima descendía a 10 km. y en todos los casos había
que disminuirla frente a las escuelas.
Los conductores de autos debían munirse de un certificado de
competencia en la Inspección de Tráfico y Seguridad. No podían obtenerlo los
menores de 18 años, a menos que tuvieran una autorización del padre o tutor
en la que se hiciera responsable de las infracciones o accidentes. Para las
licencias profesionales se agregaba otra cláusula: debían hablar el idioma
nacional y no ser analfabetos.
Se circulaba por el costado izquierdo de la calzada; la derecha sólo
podía ocuparse al dar paso a otro vehículo o para el descenso de pasajeros.
Debían estacionarse contra el cordón de la vereda y dejar libre los últimos
cinco metros antes de cada esquina. Estaban permitidas las bocinas con
sonidos graves y prohibidos los escapes libres y las sirenas.
Las infracciones eran sancionadas con multas que variaban entre los
cinco y cincuenta pesos de acuerdo con su gravedad y los reincidentes
abonarían el doble. Un conductor con cinco infracciones era suspendido por
seis meses.
Los propietarios de vehículos particulares, de carga ó alquiler, al pagar
la patente de circulación, recibían dos chapas numeradas que debían fijar, con
precintos de plomo, a la parte anterior y posterior del coche. Aquellos que
circulaban sin la misma, eran detenidos y llevados al Corralón Municipal
hasta que abonaran tres pesos por la patente y el 5% de multa. Los vehículos
con chapas de otros municipios circulaban libremente por tres días.
Transcurrido ese lapso, abonaban un impuesto de un -- > peso moneda
nacional por día, en concepto de piso-, para. los de otras provincias el plazo se
ampliaba a ocho días.
En diciembre, enero y febrero no se aplicaba esta medida porque
muchas familias de Jujuy pasaban sus vacaciones en ese pueblo.
Los automóviles destinados al servicio público eran revisados por la
Inspección de Tráfico cada seis meses. Si no estaban en perfectas condiciones,
se les retiraba el permiso de circulación.
M.E.N.
ARCHIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE EL CARMEN: Resoluciones y
Decretos. 5 de abril de 1933 al 1º de noviembre de 1948. Libro Copiador. 30
de noviembre de 1938 al 19 de julio de 1944.
LIBRO VI
EL CARMEN (panaderías)
1783
trabajaban cuatro obreros de 10,00 a 12,00: de 14,00 a 16,00 y de 20,00 a
22,00 y empleaban dos bolsas y media de harina por día. El maestro que
manejaba la pala percibía 3,20 pesos mensuales y el repartidor tres pesos.
En la segunda, había seis obreros que utilizaban cuatro bolsas de harina
diarias. Los horarios se extendían de 8.00 a 11,30; 14,00 a 17,00 y 21,00 a
23,00. El maestro de pala cobraba seis pesos, el ayudante: 3,50, el medio
oficial: 1,75 y el repartidor: 1,50 pesos.
Los sueldos eran proporcionales a la tarea desempeñada y al tiempo
empleado. Los domingos no se elaboraba pan, porque se respetaba la
legislación vigente sobre descanso dominical.
M.E.N.
ARCHIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE EL CARMEN: Libro
Copiador. 30 de noviembre de 1938 al 19 de julio de 1944. Resoluciones y
Decretos. 5 de abril de 1933 al 19 de noviembre de 1948.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
1784
Producto Precio Producto Precio
M.E.N.
1785
ARCHIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE EL CARMEN: Resoluciones y
Decretos, 5 de abril de 1933 al 1 de noviembre de 1948. Libro Copiador. 30
de noviembre de 1938 al 19 de junio de 1944.
LIBRO IV
L.S.
F.P. y/o F.R.
1786
LIBRO VI
1787
En la actualidad El Carmen posee los siguientes servicios públicos:
- > Hospital "Nuestra Señora del Carmen", - > Biblioteca "Senador Domingo
Teófilo Pérez", - > Matadero Municipal, Mercado Municipal, - > Terminal de
Ómnibus, servicio de - > Correo y - > Telégrafo y escuelas de nivel primario
y secundario.
Por otras características remitirse al vocablo - > El Carmen ciudad.
M.M.
ARCHIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE EL CARMEN. F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
EL CARMEN (teléfono)
L.S.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
1788
La obra se ejecutó en un tiempo récord de ocho meses y fue inaugurado
el 12 de noviembre de 1978.
L.S.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
L.S.
ARCHIVO DE LA LEGISLATURA DE JUJUY.
LIBRO V
1789
cumbres que conducen a los Cerros de Tres Cruces, punto terminal que es
límite separativo de la Provincia de Salta".
"Por el Naciente, con el departamento de San Pedro desde el segundo
angosto de San Juancito sigue por la margen derecha del Río Grande de Jujuy,
aguas abajo, hasta encontrar la línea recta de oeste a este, sigue por esta línea
y por los límites del Mollar que va al tercer pozo del Mollar con Santa Rita
que se dirige hacia el Sud, sigue por la intersección de límites de las fincas de
El Toba, Cañadas y Santa Rita línea recta al desemboque del Zanjón sobre el
Río Lavayén cuyo Zanjón separa las fincas Cabezas del Toba y Santa Rita,
continúa por el Río Lavayén, remontándolo por su margen izquierda, pasa el
desemboque del Río de las Barrancas, antiguo cauce del Río de Perico, hasta
la confluencia del río de las Pavas.
"Por el Sud, con la Provincia de Salta, remontando el Río de las Pavas
desde su confluencia con el Río Lavayén o Siancas hasta la confluencia del
arroyo de la Trampa que está cerca del extremo naciente de la Serranía de
Catamontaña; de este punto sigue hacia el Oeste el límite interprovincial
reconocido con Salta hasta Tres Cruces, pasando antes por el morro más alto
de las Lomas de Tunillal y por las cumbres más altas de los Cerros
denominados "La Sierra", que separan este departamento del de La Calera de
la Provincia de - > Salta hasta las citadas "Tres Cruces". (sic)
L.S.
ARCHIVO DE LA LEGISLATURA DE JUJUY: Libro de actas Nº 20 (7-
VII-1896 al 22-XII-1899). Libro de actas Nº 4. Leyes, Decretos y
Resoluciones (8-VIII-1898 al 30-VI-1905).
LIBRO VI
1790
distribuye en 30.515 mujeres y 31.775 varones. La densidad es de 68,30
habitantes por kilómetro cuadrado. El total de viviendas asciende a
13.902.
El Carmen es la capital y - > Ciudad Perico, - > Monterrico,
- >Pampa Blanca, - > Los Lapachos, - > Agua Caliente y - > Las Pampitas
figuran entre las localidades más importantes.
Predomina el relieve llano fundamentalmente en el este y norte,
entras que en el sur y oeste se encuentra un relieve montañoso.
Los principales ríos son: - > Perico, -- > Las Pavas, Lavayén y - >
Las Cañadas. Los diques - > Las Maderas y - > La Ciénaga están en la
zona occidental del departamento.
El clima del lugar es templado con precipitaciones abundantes
durante el verano.
La vegetación típica está constituida por tipas, quebrachos, lapachos
y algarrobos. La fauna representativa de la zona son: las corzuelas,
jabalíes, zorros, quirquinchos, pumas y liebres.
En cuanto a las comunicaciones cabe destacar la presencia del
ferrocarril General Belgrano con las estaciones Pampa Blanca, Maquinista
Verón y Perico, Las - > Rutas Nacionales Nº 9 y 34 recorren el
departamento conduciendo ambas a la vecina provincia de Salta. Existe
además, una importante red vial dependiente de la Provincia.
La porción llana del departamento es muy fértil y una de las más
ricas zonas de producción agrícola, por el cultivo del - > tabaco y el
consecuente desarrollo de industrias vinculadas a dicha actividad como - >
Nobleza Piccardo y - > Masalín Particulares. Otro establecimiento de
envergadura es - > Minetti, ubicado en la localidad de - > Puesto Viejo.
L.S.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
SARAVIA, Teodoro: Geografía de la Provincia de Jujuy. DIRECCION
PROVINCIAL DE VIALIDAD; Mapa de El Carmen. DIRECCION
PROVINCIAL DE ESTADISTICA Y CENSOS: Censo 1991.
LIBRO IV
EL CARMEN, Parroquia de Nuestra Señora de (templo católico)
1791
Pertenecen a su jurisdicción parroquial entre otras, las siguientes
capillas: El Paño (Nuestra Señora del Valle), La Ciénaga y la del Hospital
local (Sagrado Corazón).
M.E.F.
F.P. y/o F.R.
LIBRO I
A.F.D.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
1792
un camino secundario, desde la capital de la Provincia. La distancia a
recorrer es de aproximadamente 25 kilómetros. Ubicada en una zona llana
y a una altura de 1.350 metros sobre el nivel del mar, posee un tipo de
clima templado. En el censo de 1980, contaba con 257 habitantes y 80
viviendas.
Dispone de energía y funciona en este paraje la Escuela Primaria Nº 3
de tercera categoría y jornada simple.
LIBRO II
A.F.D.
SANCHEZ DE BUSTAMANTE, Teófilo: Del Pasado Jujeño.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI. Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO III
1793
Los bravos defensores del suelo jujeño combatieron día y noche con
porfia desesperada para recuperar la ciudad ocupada por los realistas desde el
6 de enero de 1817 en su - > tercera invasión.
La situación del enemigo era desesperante. El general - > José de La
Serna se había replegado de - > Salta y entrado en Jujuy ocupada por - >
Pedro Antonio de Olañeta. Luego de reunirse en Consejo de Guerra
decidieron la retirada definitiva hacia el - > Alto Perú. Por falta de animales
de carga para transportar sus bagajes decidieron movilizarse en dos etapas:
primero, partiría Olañeta con la vanguardia custodiando el parque de artillería
y el hospital hasta encontrar un punto seguro en la - > Quebrada donde
situarse; allí conseguiría ganado y caballada y regresaría en busca del grueso
del ejército.
Olañeta salió de Jujuy el 13 de mayo mientras La Serna impaciente en
la espera envió a - > El Comedero un regimiento con dos piezas de artillería,
seguramente con el propósito de dar la vuelta por la Quebrada y Alisos del
Barranco para cortar las divisiones gauchas que custodiaban las avenidas del
camino de Cuyaya. Descubiertos el 18 de mayo de 1817 por los comandantes
- > José Francisco de Gorriti y - > Bartolomé de la Corte, se enfrentaron en un
combate que duró tres horas y que produjo 40 bajas realistas. De los gauchos,
resultaron nueve hombres y ocho caballos heridos.
Durante el combate lograron tomar el camino de la Quebrada algunas
divisiones realistas, pero perseguidas por el intrépido sargento mayor - > Juan
Antonio Rojas regresaron a la ciudad al día siguiente.
M.A.R.
SANCHEZ DE BUSTAMANTE, Teófilo: Biografías Históricas de Jujuy.
VERGARA, Miguel Ángel: Compendio de la Historia de Jujuy.
LIBRO VI
L.S.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
1794
SARAVIA, Teodoro: Geografía de la Provincia de Jujuy. F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
LIBRO VI
1795
L.S.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
PALEARI, Antonio: Diccionario Toponímico Jujeño. SARAVIA,
Teodoro: Geografía de la Provincia de Jujuy. F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
S.G.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
SARAVIA, Teodoro: Geografía de la Provincia de Jujuy.
LIBRO III
EL DURAZNO (combate, 6-VI-1817)
1796
división para cubrir la retaguardia. Acosados por el hambre, se dispusieron
a conseguir víveres. El día 6, salió una división compuesta por 200
hombres de infantería y 20 de caballería, rumbo a El Durazno. Allí tenía el
coronel -> Manuel Álvarez Prado su estancia, de donde robaron 20
cabezas de ganado y saquearon varias casas.
Enterado de la novedad, Álvarez Prado consiguió sumar a sus
fuerzas las del teniente Gíménez. Se apostaron entonces en lo alto de un
estrecho desfiladero para atacarlo a pesar de ser inferiores en número y
carecer prácticamente de municiones.
Al iniciarse la acción, los gauchos no tuvieron con qué disparar sus
fusiles. Por ello comenzaron a hacer rodar piedras por la ladera del cerro.
Así consiguieron que los invasores se dispersaran en precipitada fuga y
abandonaran todo lo robado. Además, le ocasionaron 10 muertos y 4
prisioneros con sus fusiles.
Entre los heridos, se contaba el jefe de la columna realista,
comandante - > Pedro Antonio Castro.
Los enemigos fueron perseguidos y asaltados constantemente por
los gauchos hasta - > Negra Muerta, límite del despoblado que separaba la
región del Río de la Plata, de la del Alto Perú.
M.A.R.
SENADO DE LA NACION: Biblioteca de Mayo. SANCHEZ DE
BUSTAMANTE, Teófilo: Biografías Históricas de Jujuy. BIDONDO,
Emilio: La Guerra de la Independencia en el Norte Argentino.
MARTINEZ GALVEZ, M.A.: Un Prócer Olvidado, Coronel Manuel
Álvarez Prado. SUAREZ, Martín: Atlas Histórico Militar Argentino.
GÜEMES, Luis: Güemes Documentado. VERGARA, Miguel Ángel:
Compendio de la Historia de Jujuy. CARRILLO, Joaquín: Jujuy. Apuntes
de su Historia Civil. MITRE, Bartolomé: Historia de Be1grano y de la
Independencia Argentina. ROJAS, Ricardo: Archivo Capitular de Jujuy.
CORNEJO, Atilio: Historia de Güemes. ARCHIVO GENERAL DE LA
NACION: Partes Oficiales y Documentos Relativos a la Guerra de la
Independencia Argentina.
LIBRO I
1797
Los nativos conocen a este sitio, como “Cueva de San Juancito” y
- > Guillermo Madrazo, en un estudio de 1966, la llama "Cueva Pintada
del Potrero de los Toldos".
El primer estudio sobre ella se debe a - > Guillermo Madrazo y el
segundo a María Isabel Hernández Llosas (1980); ambos participaban de
proyectos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos
Aires.
La entrada de la cueva presenta hacia la derecha y desde la línea de
reparo, una caída de agua. Sus medidas aproximadas son 20 m. de abertura
mayor, 10 m. de alto y 6 m. de profundidad. Debido al escaso reparo que
proporciona, a los varios afloramientos rocosos en su interior y a la
humedad reinante, no fue habitada permanentemente. Por otra parte, tal
como lo señala Madrazo, no posee sedimento que permita una excavación
arqueológica: sólo se observa guano actual. La boca de la cueva está
orientada al noreste y recibe, por lo tanto, sol de mañana.
La pinturas se muestran muy deterioradas por intervención de los pobladores
actuales y por factores atmosféricos. El número de pictografías que hacia
1980 fue posible relevar debió ser mayor en la antigüedad. El - > arte rupestre
se concentra en el sector derecho. Para realizarlo se eligieron superficies lisas,
donde la roca (que pertenece a la formación Chaco, del terciario andino),
mostraba firmeza.
El color más empleado es el rojo, en dos tonalidades distintas. El
otro tono que aparece es el blanco. Se distinguen motivos aislados muy
altos; fueron realizados lanzando el pigmento (rojo claro) y provocando un
escurrimiento que en cierta manera vuelve confuso el motivo. De todos
modos, se distinguen dos formas: un escudo y una clepsidra. También,
muy alto, hay otro grupo de pinturas que incluyen figuras de -- > llamas y
ciervos en color rojo (claro y oscuro) y una guarda compuesta por
triángulos y trazos curvilíneos. El siguiente grupo también consta de
figuras de camélidos en distintas actitudes, uno con el dibujo de una carga
en el lomo: son de rojo claro y rojo oscuro.
En otros puntos del gran paredón hay representadas hileras de
llamas blancas, clepsidras con el contorno solamente delineado (no
interior, trazos paralelos verticales y líneas de puntos, hileras de
rectángulos que podrían responder a - > "uncus" o camisetas; o sea que
fueron series de hombrecillos a las que se les borraron la cabeza, brazos y
pies. El motivo de la clepsidra se repite mucho en C. p. de E.D. y en
distintas técnicas de realización. La más interesante, pues relaciona a este
sitio con la cueva de - > San Lucas, es la del “fileteado”rojo de una
clepsidra que interiormente aparece blanca con una franja central roja.
Otra figura que se repite y que en cierta manera tiene relación con las
anteriores es el "escudo".
La relación con San Lucas se da también en el motivo de un
hombre; está realizado con un gran rectángulo como cuerpo, un círculo
como cabeza y piernas, en asociación, quizás con un jinete, muy desvaídos
1798
y ejecutados en un rojo distinto al usado en los motivos nombrados en
primer término.
Es evidente que en la C.p. de E.D. están representados dos
momentos, uno prehispánico correspondiente a la - > cultura humahuaca
del 1.000 en adelante y uno posterior a la conquista española. Todos los
motivos en rojo oscuro en posiciones muy altas, en general grandes,
aluden a escenas de la vida cotidiana de los - > omaguacas, en sus viajes a
los "valles". Algunas representaciones de ciervos indican que la fauna,
contaba aquí para entonces con abundancia de esta especie. Las llamas
exponen cargas, lo que indica traslados por los actuales caminos.
Clepsidras, escudos, hachas dobles, figuras en forma de cruz, rectángulos,
pueden aludir a representaciones del hombre andino, siempre vestidos con
sus amplias túnicas.
En cambio, el segundo tipo de hombre, un tanto grotesco, con una
gran cabeza circular y su cuerpo rectangular, asociado al caballero, habla
ya de una mezcla cultural, de una desorganización en las pautas
representativas tradicionales.
A.F.D.
MADRAZO. Guillermo: Investigación Arqueológica en El Durazno.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de Jujuy.
LIBRO I
EL DURAZNO, Morro Alto de (sitio arqueológico)
1799
con superficies regularizadas, posible instrumento para obtener el fuego
por fricción, peine con astillas de caña, cilindro con ranura que pudo
cumplir las funciones de hebilla o tensor, tubo con contenido ferruginoso),
elementos en espina de cactus (una aguja), dos fragmentos de recipientes
de - > calabaza, tejidos gruesos de telar, tejido a dos agujas tipo "jersey',
un fragmento de - > poncho (apareció su unión central), tela tipo "picote"
grisásea y negra, una cinta multicolor en lana y otra monocroma, en
fragmento en hierro de una cabeza de "topo" o alfileres para ajustar las
mantillas. Este último puede interpretarse también como un trozo de
alguna pieza de un fusil. En la periferia de este entierro, no hubo rastros de
- > pircas o de viviendas antiguas. El camino hasta lo alto del Morro es
escarpado y el sitio, particularmente expuesto.
Toda la investigación anterior fue desarrollada por Alicia Ana
Fernández Distel en el año 1986. La misma autora tramitó un fechado
radiocarbónico para datar con precisión los restos. La prueba, realizada
sobre tejidos, dio la edad de 1830 años después de Cristo. Con ello quedó
explicada la presencia de material en hierro: pero. a la vez, se subrayó la
primitividad con que para estos tiempos se vivía en la zona. Más aún, se
fijaba el carácter totalmente andino del patrimonio del nativo de El
Durazno. Igual que en - > Pueblo Viejo. - > Peña Azul y - > Cueva
Pintada, lo hallado parecía trasladado de la puna jujeña.
Varias hipótesis pueden esbozarse: una que el valle había sido
poblado por indígenas llevados de las tierras altas para servir a las
necesidades de los españoles. Otra, sostenía que el “valle” desde tiempos
prehispánicos ya estaba ocupado por una colonia de la - > cultura
casabindo. Finalmente se pensó que el cadáver exhumado habría
correspondido a un. - > ocloya. Distintas fuentes coinciden en señalar que
el territorio de los ríos Catalte y Normenta (o El Durazno) era área ocloya
y que los ocloyas dependían del cacique de los - > omaguacas y estos a su
vez, dominaban la Puna.
De todos modos, el año 1830 marcó una etapa avanzada en el
proceso de cambio cultural, máxime si se tiene en cuenta que en 1817 se
produjo en El Durazno un combate. Para entonces tenía allí su estancia el -
> Coronel Manuel Álvarez Prado.
A.F.D.
FERNANDEZ DISTEL, Alicia Ana y GERONAZZO, Dora Rosana:
Investigaciones Arqueohistóricas en El Durazno, Departamento Tilcara.
1800
LIBRO I
A.F.D.
MADRAZO, Guillermo: Investigación arqueológica en El Durazno
departamento Tilcara.
LIBRO I
1801
en el pueblo (margen derecha del río donde está el centro cívico) se atraviesa
el curso fluvial, casi justo frente a la desembocadura del río - > La Toma y se
marcha en dirección noreste remontando el río - > Cortaderal. Los antigales se
hallan sobre este último río.
El P.V. de E.D. fue visitado por el arqueólogo - > Guillermo Madrazo
en 1965 y posiblemente, con anterioridad (en 1953) - > Eduardo Casanova
haya realizado aquí algunas excavaciones.
El yacimiento puede ser catalogado como un conglomerado y
poblado agrícola estable. Se encuentra sobre una explanada de 35 grados
de inclinación, es decir sobre un faldeo muy empinado.
Se han contabilizado alrededor de 20 casas, aunque el número
originario pudo ser el doble: muchas viviendas fueron tapadas por
aluviones. Hay unidades simples, aisladas y otras compuestas con recintos
intercomunicados. Están alineados de a 5 o 6 recintos que se escalonan
debido a la pendiente. Entre una fila y otra, suelen quedar espacios libres
para transitar, los que forman senderos pocos definidos. La fuerte
pendiente hace en partes, que las casas de una fila en su pared posterior,
apenas sobresalgan del terreno aunque en su interior alcancen una altura de
1,50 metros. No se puede hablar de una verdadera "subterraneidad" ya que
la pared del frente de las casas no está excavada en el suelo.
Las plantas de las viviendas tienen forma circular o ligeramente
elíptica: los diámetros van de los 5 a los 6 metros. Las paredes de piedra
con argamasa de barro en general son dobles y presentan puertas. Respecto
a las inhumaciones, parecieran haberse practicado en cuevas semejando las
- > chullpas puneñas. Cuatro de ellas de difícil acceso, están situadas cerca
de P.V. de E.D. en la falda del cerro. Una quinta cueva, la funeraria, se
halla en la ladera que da al costado suroeste del yacimiento. Es la más
grande, ya que mide alrededor de 10 m. de frente y 5 ni. de fondo. Existen
vestigios de una antigua pared de piedra dentro del reparo rocoso. Dos de
las tumbas de esta última cueva fueron excavadas en el viaje de Madrazo
(1965).
El primer sepulcro, tenía restos de cuatro individuos (tres adultos y
un niño) y algunos fragmentos de tejidos de telares gruesos y sogas de
lana. Todo indicaría que los cadáveres estaban envueltos en - > ponchos y
luego atados. Los cuerpos fueron colocados uno al lado del otro, quizás en
forma no simultánea y cubiertos de tierra y piedras; el conjunto estaba
revuelto por la acción de animales carnívoros. La otra tumba tenía restos
de dos individuos adultos, uno de los cráneos mostraba - > deformación
tabular oblicua extrema.
Ambas sepulturas, mostraban ajuar de alfarerías decoradas en los
siguientes - > estilos: poma negro sobre rojo, - > Hornillos negro sobre
rojo, inciso cuneiforme. También hubo alfarería lisa tosca y lisa negra
pulida, todo acompañado de tejidos y sogas que recuerdan a los de la - >
cultura casabindo de la puna jujeña.
1802
El P.V. de E.D. con sus tumbas en cueva, se correlaciona con el
sitio - > Peña Azul excavado por Eduardo Casanova en 1953 y con la - >
Cueva Pintada de El Durazno. Los dos investigadores que cavaron en la zona
opinaron que los restos son parangonables con los de - > Doncellas y llegaron
suponer que aquí se estableció una "colonia" puneña presionada a salir de su
habitat natural por el incremento demográfico de los últimos siglos
prehispánicos, del 1200 al 1400 aproximadamente. También postularon que
poblado y tumbas llegaron a la época española.
A.F.D.
MADRAZO, Guillermo: Investigación arqueológica en El Durazno
departamento Tilcara.
LIBRO VI
L.S.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
SARAVIA. Teodoro: Geografía de la Provincia de Jujuy. F.P. y/o F.R.
LIBRO II
D.R.G.
LIBRO VI
1803
Se ubica en el departamento - > Santa Bárbara. Fue capital del mismo
hasta el año 1930 en que se trasladó la cabecera a la localidad de - > Santa
Clara. Esto se concretó debido a las dificultades que presentaba el acceso a El
Fuerte, principalmente durante la estación lluviosa, por la presencia de la
sierra de Santa Bárbara.
El arribo a la localidad, se realiza desde - > San Salvador de Jujuy, por
las - > Rutas Nacionales Nº 66 y Nº 34 y las Provinciales Nº 1 y Nº 6. Desde
la citada ciudad, se recorre una distancia de aproximadamente 130 kilómetros.
Por encontrarse a una altura de 1.200 metros sobre el nivel del mar, registra el
clima templado, aún cuando la región se caracteriza por poseer clima
subtropical.
La población se encuentra organizada en una - > Comisión Municipal y
posee además - > Centro Vecinal. Los datos provisorios del censo de 1991,
señalan una población de 423 habitantes y 123viviendas. El Fuerte dispone de
Puesto de Salud, Destacamento Policial (con radio), Registro Civil y Estafeta
Postal. Cuenta con un grupo electrógeno que les provee de energía y se halla
en construcción una planta para el suministro de agua potable (1989).
Funciona la Escuela primaria Nº 309 "Pedro Ortiz de Zárate" de segunda
categoría-jornada simple. Hay un templo del culto católico. En la finca de
propiedad de la compañía - > La Forestadora del Norte hay una pista de
aterrizaje para pequeños aviones. En la localidad se receptan los canales de
televisión 7 de Jujuy y 11 de - > Salta.
El gobernador - > Eugenio Tello, por un decreto del 27 de agosto de
1884, dispuso la cesión de un área de la zona para mensurarla y dividirla en
manzanas. Esto constituye el primer antecedente de la creación de la
localidad.
La parcelación urbana dejó al descubierto un asentamiento
prehispánico correspondiente a la - > Cultura San Francisco (- > El Fuerte,
sitio arqueológico). Respecto a la historia colonial pueden aún verse los
basamentos en piedra del llamado - > Fuerte de Santa Bárbara.
L.S.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
SARAVIA, Teodoro: Geografía de la Provincia de Jujuy. F.P. y/o F.R.
LIBRO I
1804
Las primeras excavaciones sistemáticas en E.I. las practicó > Antonio
Serrano, en el año 1960.
Llaman la atención en E.I. tres montículos separados entre sí de 100
a 200 metros. Cuando A. Serrano comenzó sus trabajos, el montículo
mayor (ó 1) de forma oval de 25 por 36 m. de planta, tenía una altura
máxima de 1.90 m. sobre el nivel de la plantación de caña de azúcar. De
manera parcial había sido removido sistemáticamente. No obstante, se
pudieron planificar algunos cortes estratigráficos. Estaba formado por
arena fina algo arcillosa que a los 2 m, de profundidad perdía la arcilla.
En todos los niveles del montículo 1, se detectaron fogones. El más
profundo, apareció a 1,70 m. con un espesor de cenizas de 0,20 metros. La
mayor acumulación de cerámica, toda fragmentada, se daba a los 90 cm.
de superficie. La asociación entre cerámica finamente pulida y cerámica
tosca. fue constante.
Los distintos niveles en que aparecieron los fogones con sus cenizas
respectivas, en el montículo 1, indican que fue ocupado en sucesivas
ocasiones por una misma población que iba y venía. Quizás haya
transcurrido un breve lapso entre una ocupación y otra. El montículo en sí,
pareciera de origen natural. Se trata de un bordo-arenoso cuya reocupación
contribuyó a sobreelevarlo. Una capa de 0,20 m. de tierra vegetal cubre
superficialmente el conjunto.
En el montículo 2, Serrano encontró una excavación previa,
realizada por el entonces administrador de la finca El Infante. El montículo
3, en 1960, se mantenía intacto cubierto por una vegetación arbustiva
espinosa.
El tipo de instalación humana en montículos, es común en la
Cultura San Francisco. Aproxima E.I. con sitios tales como - >
Cachipunco y - > Santa Clara. Es probable que en las tierras bajas de Jujuy
hayan habido más de estos restos monticulares. Por otra parte, eran una
necesidad para el hombre primitivo, para afrontar las inclemencias de la
selva circundante. Pero, la explotación agrícola del importante Valle de
San Francisco, no pudo esperar con paciencia que esos túmulos fuesen
investigados. Las elevaciones entre 1 y 2 m. de altura como las de E.I.
resultaron entonces aradas.
A.F.D.
SERRANO, Antonio: Investigaciones Arqueológicas en el Valle del Río San
Francisco.
LIBRO VI
1805
Fue Comisionado Municipal de - > Tilcara desde 1966 hasta 1970. En
diciembre de 1991 asumió como - > Diputado de la Legislatura de la
Provincia de Jujuy, por la - > Unión Cívica Radical.
Casóse con Hilda Gaitán de cuyo matrimonio nacieron cuatro hijos.
E.R.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
M.E.F.
CORTE, Manuel: Memorias de un Carancho.
LIBRO VI
L.S.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
SARAVIA, Teodoro: Geografía de la Provincia de Jujuy. F.P. y/o F.R.
1806
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO III
M.A.R.
MITRE, Bartolomé: Historia de Belgrano y de la Independencia
Argentina. VERGARA, Miguel Ángel: Compendio de la Historia de
Jujuy.
1807
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO I
1808
Lo que se sabe de E.M. se debe a citas de Eric Boman y - > Jorge
Fernández, a exploraciones sistemáticas de - > Alicia Fernández Distel y
hallazgos protagonizados por - > Luis Dionisio. En el Mapa Arqueológico del
departamento Tumbaya, está ilustrado un gran cántaro en forma de - > aríbalo,
recuperado en El Moreno y que da cuenta del paso de los - > incas por ese
enclave.
A.F.D.
FERNANDEZ DISTEL, Alicia Ana: Mapa Arqueológico del Departamento
Tumbaya. BOMAN, Eric: Antiquités de la Région Andine de la République
Argentine et du Désert d'Atacama. FERNANDEZ. Jorge: Contribución al
Conocimiento del Nevado de El Chañi. PALEARI, Antonio: Diccionario
Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
L.S.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
SARAVIA, Teodoro: Geografía de la Provincia de Jujuy. F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
1809
Grande que, al unirse con el río de las - > Capillas, forman el río - > Negro,
límite natural con el departamento - > Ledesma. El paraje se encuentra a
1.420 metros sobre el nivel del mar, dista 29 km. al oeste-noroeste en línea
recta de - >El Quemado, localidad sobre la - > Ruta Nacional Nº 34 y 25 km.
al noreste en línea recta de - > San Salvador de Jujuy.
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO I
A.F.D.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
DOUGHERTY, Bernardo: Análisis de la Variación Medioambiental en la
Sub-Región Arqueológica de San Francisco.
LIBRO III
1810
La nueva empresa, estuvo desde sus inicios bajo la dirección de - >
Macedonio Graz.
El 6 de setiembre del año mencionado, a poco de comenzadas las
actividades se publicó el primer número del periódico "El Orden". En ese
ejemplar, según -- > Teófilo Sánchez de Bustamante, Graz fijó el siguiente
programa: "Sale a la arena periodística "El Orden" en cuyas columnas nos
proponemos principalmente hacer conocer la Provincia de Jujuy entre sus
hermanos de la Confederación. señalando las fuentes de riquezas que contiene
en su seno y las ventajas que debe traer su explotación: propender o mejorar
las costumbres ilustradas por las divinas máximas del evangelio. Por medio de
abundantes doctrinas y ejemplos, tratar de mejorar el espíritu de asociación, el
acrecentamiento del comercio y demás fines benéficos. Propender a crear los
establecimientos públicos de educación necesarios y calcular los medios para
mejorar los existentes, vigilar la observancia de la Constitución y de las leyes,
inculcando al pueblo la doctrina sobre su interpretación, a fin de que
comprendidos sus derechos, le sea fácil y agradable el cumplimiento de ellas;
publicar los documentos oficiales y promulgar las leyes así de la Nación como
de la Provincia. Se reflejarían también en nuestras columnas las noticias y
producciones más notables de la época".
Aquel diario, de aparición sabatina, era de tamaño tabloide. Debajo del
sello editor "Graz y Comp." se especificaba que era "religioso, industrial,
político y literario". En sus cuatro páginas impresas a dos columnas, se
distribuía la información. En la primera plana se incluía invariablemente “la
llegada de los correos del Litoral y Bolivia a Jujuy”.
En 1857, en tiempos de la gestión gubernativa de - > Roque
Alvarado, se originó un conflicto entre los poderes Legislativo y Ejecutivo
a causa del desconocimiento que del primero de ellos hiciera el ministro
- > Sabino O'Donnell. Macedonio Graz que por entonces era diputado,
ejerció una encendida defensa de la Legislatura local. En el mes de
setiembre del año en cuestión, seguramente por publicaciones a ese
respecto aparecidas en su periódico, fue apresado y deportado a Paraná.
Posteriormente, merced a la gestión de una comisión constituida para
intervenir en el problema, se arribó a una solución conciliadora y el
periodista pudo regresar a la Provincia. Empero, los hechos señalados
motivaron la clausura de la imprenta y la suspensión de la aparición del
periódico (corría el mes de setiembre de 1857).
Los principales redactores de E.O. fueron Escolástico Zegada, - >
Daniel Aráoz y Macedonio Graz, entre otros.
M.E.F. y M.M.
ABAN, Leopoldo: Jujuy, su Riqueza Bibliografía y su Fecundidad
Periodística. ACCION ECONOMICA: Nº 90, 1982. SANCHEZ DE
BUSTAMANTE, Teófilo: Biografías Históricas de Jujuy. BIDONDO,
Jorge: Notas para la Historia de los Gobernadores de Jujuy.
1811
LIBRO VI
EL PALMAR (localidad)
L.S.
RALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
SARAVIA, Teodoro: Geografía de la Provincia de Jujuy. F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
M.E.N.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
1812
LIBRO I
1813
Antumpa. Todos estos, son - > sitios de la vertiente oriental de la sierra de El
Aguilar.
Aparecieron además en E.P. puntas romboidales y triangulares,
siempre en asociación a los morteros. J. Fernández dice, textualmente, sobre
la edad de los restos superficiales: "constituyó un asentamiento humano
formado por un conjunto bastante numeroso de habitantes, poseedores de una
industria lítíca similar ó igual a la de Tambillos (norte de Chile) dedicada a la
caza y a la recolección, en un momento ubicable entre el rigor creciente de la
aridez, señalado por los médanos por los que fue cubierto unos 2000 años
atrás, y un período intermedio del ciclo húmedo postglacial medio; vale decir
entre 2000 y 3000 años antes de Cristo.
A.F.D.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
FERNANDEZ, Jorge: Excavación en El Pasaje, Cochinoca, Jujuy.
Asentamiento Humano Precerámico con Molinos en la Cuenca de
Guayatayoc.
LIBRO I
1814
4) Saladillense: con raederas monofaciales y puntas lanceoladas típicas de esta
industria.
5) Ayampitense: puntas lanceoladas bifaciales de sección espesa, lados
frecuentemente aserrados.
6) Industria de puntas espatuliformes: bifaciales de base redondeada.
Quedarían comprendidas en un nuevo tipo denominado "Vinchuca".
7) Industria de puntas romboidales: con esbozo de pedúnculo. "Muchas
veces su sección en trigonal, otras las caras superiores son aplanadas y la
inferior lisa, sin mayor elaboración. Hemos denominado a estas hermosas
puntas como puntas Perchel".
8) Industria de puntas triangulares con progresiva disminución de su
tamaño. Se detecta el esbozo de un ligero pedúnculo que sobresale de una
base por lo general recta: ello indicaría la transición hacia el tipo
romboidal "Perchel".
9) Material divergente: una única punta "Morroblanquense".
E.P. debe haber sido habitado durante muchísimo tiempo. No es po-
sible brindar cronología. La seriación en el tiempo estaría dada
aproximadamente como la esbozada en el acápite anterior. Lo más tardío
es el complejo con puntas "Perchel" y triangulares.
Los estudios en E.P. se deben a Jorge Fernández. También aparece
reseñado en el Mapa Arqueológico de Humahuaca.
A.F.D.
PALEARI, Antonio: Diccionario Toponímico Jujeño. FERNANDEZ
DISTEL, Alicia A.: Mapa Arqueológico del Departamento de Humahuaca,
FERNANDEZ, Jorge: La Edad de Piedra en la Puna de Atacama.
FERNANDEZ, Jorge: La Industria de Mal Paso. FERNANDEZ, Jorge: El
Aguilarense, sus Bases Para su Ubicación Dentro de las Culturas
Precerámicas. FERNANDEZ, Jorge: Elementos Divergentes en el Material
Lítico Procedente de los Horizontes Precerámicos del Noroeste Argentino.
LIBRO VI
1815
al norte de - > Tilcara y 6 km. al sur de la estación ferroviaria - >
Huacalera.
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
EL PIQUETE (localidad)
L.S.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
SARAVIA. Teodoro: Geografía de la Provincia de Jujuy. F.P. y/o F.R.
LIBRO I
1816
Era el centro habitacional del ingenio azucarero del mismo nombre;
hoy, es finca de policultivos, en un marco de clima cálido y extrema fertilidad.
También fue elegido como sitio de asentamiento por los antiguos
portadores de la - > Cultura San Francisco, entre 1400 a. C. y el 0 de la
Era. Allí - > Eric Boman detectó en 1901 un cementerio. De él, al
socavarlo el arroyo, quedaron al descubierto en uno de los costados,
grupos de esqueletos a 3 m. de profundidad. Por encima a 2,50 m. se veía
en corte, una capa con restos de alfarería, huesos, carbón y ceniza. Los
huesos eran de auquénidos.
Los cadáveres de adultos, aparecían en posición "sentada" o
extendida, decúbito lateral o dorsal, la espalda algo curvada y las piernas
recogidas. Uno de los esqueletos, tenía el - > cráneo deformado
artificialmente. En la boca llevaba un pequeño tubo hecho con húmero
humano perforado longitudinalmente. Pareciera una - > pipa tubular, como
las que usan todavía las tribus del - > Chaco, por ejemplo los - > matacos.
La alfarería era bastante tosca. Decorada con líneas grabadas,
formaban figuras geométricas simples. También apareció la alfarería
pintada y modelada. Notable fue el hallazgo en el mismo cementerio de un
anillo de - > cobre.
Antonio Serrano, en el año 1960 volvió a las barrancas mencionadas
por Eric Boman. Pero centró la investigación en las sobreelevaciones o
bordos de unos 10 m. de diámetro que aparecieron en las superficies
aradas superiores. Estimó que se trataba de asientos de viviendas separadas
entre sí, 100 a 200 m. ya que en esas elevaciones halló mucho material
arqueológico. Este investigador, excavó con el método de trincheras al
borde de la barranca. Siempre dentro de la finca El Piquete detectó otro
sitio de asentamiento prehistórico: el - > Cementerio de los Indios.
Bernardo Dougherty realizó una clara sistematización de los
subasentamientos localizables dentro de la gran finca El Piquete. Fueron
tres: las barrancas en la confluencia del Lavayén con el San Francisco y
superficie de cultivo inmediata superior ("Campo de sorgo"), el arroyo - >
El Quemado y Saladillo Redondo también conocido como - > Cementerio
de los Indios.
A.F.D.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
SERRANO, Antonio: Investigaciones Arqueológicas en el Valle del Río
San Francisco. BOMAN, Eric: Antiquités de la Région Andine de la
République Argentine et du Désert d'Atacama. DOUGHERTY, Bernardo:
Breve Reseña Sobre la Arqueología del Río San Francisco.
LIBRO VI
1817
Con las firmas del presidente de la - > Legislatura de la Provincia de
Jujuy, Juan José Castro y del secretario de la misma - > Marcos Paz el 21
de diciembre de 1947 se prestó acuerdo al -- > Poder Ejecutivo, mediante
la Ley Nº 1836, para la creación de la - > C omisión Municipal de - > El
Piquete (departamento - > San Pedro).
L.S.
ARCHIVO DE LA LEGISLATURA DE JUJUY: Libro de Actas Nº 40 (20-
XII-1947 al 03-I-1950) Leyes Nº 1800 a 1998.
LIBRO VI
M.E.F.
ARCHIVO DEL OBISPADO DE JUJUY. OBISPADO DE JUJUY: Guía de
la Diócesis de Jujuy,
LIBRO VI
1818
dichos tapiales son irregulares y están unidas con argamasa. Posiblemente
hubo algunos patios.
Este poblado debió pertenecer a la - > cultura Humahuaca y estar
relacionado con sitios de cultivo como - > Falda de la Laguna y - > Raya
Raya o Antigal de Tumbaya Grande y con sitios de pura instalación humana
como el - > Antigal de Volcán o - > Agua Bendita. También, había sido un
hito en el tránsito entre -- > Puna y -- > Quebrada, luego de pasar por - >
Chañi Chico.
A.F.D.
RUIZ, Marta: Arqueología de la Quebrada de Raya Raya y Zonas Aledañas.
LIBRO III
M.A.R.
ARCHIVO GENERAL DE LA NACION: Guerra de la Independencia.
SENADO DE LA NACION: Biblioteca de Mayo.
LIBRO III
M.A.R.
SENADO DE LA NACION: Biblioteca de Mayo. PALEARI, Antonio:
Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
1819
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO II
1820
ciudad de Jujuy volvió a ver la urgencia de mejorar la vigilancia desde el
Fuerte de El Pongo.
Si bien la instalación no estaba propiamente en El Pongo, se la
seguía llamando así; más precisamente "Fuerte de Nuestra Señora del
Rosario del Pongo". Las incursiones indias siguieron y la administración
colonial intentaba mejorar el sistema de defensa. Para ello, se crearon
nuevos impuestos a fin de solventar el mantenimiento del endeble Fuerte.
La instalación militar defensiva habría llegado a su declinación
total, si no se hubiese tomado una acertada resolución. Así lo explica -- >
Emilio Bidondo: "Entre 1703 y 1706, los ataques indígenas disminuyeron
dando una tregua a los pobladores de Jujuy". Pese a ello, el teniente de
gobernador, general Antonio Marqués de Latijera, resolvió edificar un
nuevo fuerte en su gran hacienda de El Pongo y abandonó el Fuerte que se
levantara en Los Sauces. Pidió autorización para ello al gobernador del
Tucumán Gaspar de Varaona, la que le fue concedida el 9 de agosto de
1706. El nuevo fuerte se construiría de acuerdo con las especificaciones de
Latijera: " ... formándolo en cuadro, y dos cubos en las dos esquinas; y una
torrecilla para que pueda servir de atalaya. Y repartidas las siete piececillas
de campaña por los lienzos de él, y las viviendas dentro, en forma de
cuarteles, en donde con seguridad se acoja la gente de labranza, por ser la
última de la jurisdicción que sirve de frontera al enemigo mocoví y toba
......”
Esta campaña en torno al Fuerte de El Pongo, fue denominada por
distintos historiadores “Guerra de El Pongo”; constituye el episodio final
de una tenaz conquista por las tierras útiles en torno a Jujuy.
El F.de E.P. no puede pasar desapercibido en la historia de San Salvador
de Jujuy. Precisamente pasaba por él, el camino real de carreta y tropas, de
Buenos Aires al Alto Perú y también servía para alcanzar Salta, luego de pasar
por Cobos.
- > Teófilo Sánchez de Bustamante en un escrito titulado "Los Fuertes
de la conquista colonial de Jujuy" disiente con - > Miguel Ángel Vergara
sobre la efectivización del traslado a Los Sauces. Para él, el fuerte antes de la
intervención de Latijera, estaba en ruinas y lo único que hizo el rico
hacendado, fue erigirlo nuevamente. También trató Sánchez de Bustamante de
precisar donde pudo estar la edificación y dice lo siguiente:
En la margen izquierda del Perico, estaba también según referencias de
sus propietarios, la casa antigua de la finca El Pongo: y hasta hace pocos años
cerca de ella, se veían vestigios del antiguo fuerte, cuya ubicación aún se
señala. La casa de esta Estancia que existe en la margen derecha del Río,
cerca de la Estación Perico, es moderna ( ... ) y fue construida recién al
construirse el Ferrocarril y la citada Estación".
A.F.D.
BIDONDO, Emilio: Historia de Jujuy. VERGARA, Miguel Ángel:
Estudios Sobre Historia Eclesiástica de Jujuy. PALEARI, Antonio:
Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
1821
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
EL QUEMADO (localidad)
1822
L.S.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
SARAVIA, Teodoro: Geografía de la Provincia de Jujuy. F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO I
Paraje del departamento - > Santa Bárbara, se halla sobre las últimas
estribaciones occidentales del sur de la sierra del mismo nombre y próximo a
las nacientes del arroyo Arrayanal. Está situado a 11 km. al noreste en línea
recta de la localidad de -- > Santa Clara y 17 km. al oeste de El Fuerte. En las
barrancas del arroyo homónimo, quedó al descubierto un asentamiento
prehispánico. A una profundidad de 2,50 a 3m., aparecieron fragmentos de
cerámica, piedras, marcas de fogones y hornos campaniformes subterráneos.
Son restos de la - > Cultura San Francisco, que ocupó la zona entre 1400 antes
de Cristo y el 0 de la era. El yacimiento arqueológico de El Quemado forma
parte de la finca 7 > El Piquete.
No debe confundirse con la localidad homónima sobre la - > Ruta
Nacional 34.
A.F.D.
DOUGHERTY, Fernando: Breve Reseña Sobre la Arqueología del Río San
Francisco. PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de
Jujuy.
LIBRO VI
1823
Provincial Nº 1. Se halla en las proximidades de la confluencia de los ríos
- > Grande y - > Los Alisos, en una zona llana, de clima templado y a
1.000 metros de altura sobre el nivel del mar. Está bajo la jurisdicción de
la - > Municipalidad de - > Palpalá y cuenta con -- > Centro Vecinal. Para
el año 1990 la población ascendía, según estimaciones, a los 1389
habitantes, en tanto en 1980 el número de viviendas censadas fue de 276.
Dispone de Puesto de Salud, agua potable y energía; cuenta con la Escuela
Primaria Nº 260 "Fuerza Aérea, Argentina" de segunda categoría y jornada
simple.
Funciona en este paraje una dependencia del INTA (Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria).
L.S.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
SARAVIA, Teodoro: Geografía de la Provincia de Jujuy. F.P. y/o F.R.
LIBRO I
A.F.D.
PELISSERO. Norberto: Finca El Rosario, otro Asentamiento de la Temprana
Cultura San Francisco.
1824
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
1825
LIBRO VI
EL TALAR (localidad)
L.S.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
SARAVIA, Teodoro: Geografía de la Provincia de Jujuy. F.P. y/o F.R.
LIBRO I
1826
cuclillas y con - > deformación cefálica circular. Los ajuares también son
ricos, unos consistentes en piezas cerámicas, otros en objetos de metal (oro y
cobre) y textileria.
Las urnas son de grandes dimensiones y semejantes a las encontradas
por - > Eric Boman en - > Arroyo del Medio y - > Providencia y a las
investigaciones en Manuel Elordi (-- > Orán, -- > Salta). También es de
interés la cerámica anillada (vasos anulares) y la - > pintura negativa, con lo
que establecen relaciones con culturas tempranas como Condorhuasi en
Argentina y Molle en - > Chile. Podría hacerse extensible a este comercio la
fecha radiocarbónica realizada en el mencionado Manuel Elordi; es decir la de
920 años después de Cristo. Para esa época las selvas de la precordillera salto-
jujeña, denotaban grandes contactos con la - > Quebrada de Humahuaca y - >
Puna. Esto se evidencia en el motivo del - > camélido de los colgantes
metálicos, las piezas textiles y la abundancia de oro, cobre y latón.
A.F.D.
SEMPE DE GOMEZ LLANES, Carlota: Aportes del Dr. Osvaldo Menghin a
la Arqueología del Noroeste Argentino. VENTURA, Beatriz: Metalurgia, un
Aspecto Poco Conocido en la Arqueología de las Selvas Occidentales.
ROLANDI DE PERROT, Diana: Piezas Textiles del Sitio El Talar.
VENTURA, Beatriz: Representaciones de Camélidos y Textiles en Sitios
Tardíos de las Selvas Occidentales.
LIBRO VI
L.S.
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Información
Parlamentaria.
LIBRO III
1827
Al reorganizarse los revolucionarios a fines de 1814 en - > Tucumán,
avanzaron hasta Jujuy. Puesto el general - > José Rondeau a la cabeza del
Ejército, partió a principios de 1815 hacia - > Humahuaca. Allí se detuvo casi
tres meses.
El 17 de febrero de 1815, envió al coronel - > Martín Rodríguez para
que hiciera un reconocimiento sobre el enemigo, cuyo cuartel general se
hallaba en Santiago de Cotagaita.
Marchó el coronel Rodríguez con una escolta de cuarenta granaderos a
caballos, a las órdenes del capitán - > Mariano Necochea, los oficiales
subalternos, Albariño, Gómez San Martín, Berro (francés) y Rufino Guido,
como ayudante de campo.
No se dirigieron por el - > Camino Real de las postas, sino por el de - >
Negra Muerta. El 19 de febrero de 1815 llegaron a - > El Tejar. Allí se les
reuniría el capitán - > José María Pérez de Urdininea con doscientos hombres,
quienes debían llegar al día siguiente "por distinto rumbo
En el momento "de echar pie a tierra", el coronel Rodriguez ordenó que
desensillaran y llevaran los caballos al pasto. Dejaron únicamente "cuatro
enfrenados", para una "descubierta" que debía salir después.
Luego de esa operación, se escuchó que alguien gritó, "ya viene el
capitán Urdininea". Sin embargo, pronto conocieron que eran enemigos y
rápidamente, corrieron a empuñar las armas.
Animados por la idea de que los auxiliaría el capitán Urdininea,
empezaron a contestar el fuego. Pero la decisión adoptada en esos momentos,
fue solamente un rapto de entusiasmo y valor.
Mientras el enemigo a las órdenes del coronel - > Pedro Antonio de
Olañeta se aproximaba cada vez más, desplegando un fuego vivísimo, cayeron
las primeras víctimas: el alférez Gómez San Martín, un sargento y tres
soldados.
En este conflicto, sin posibilidades de salvación, "el capitán Necochea
montó en pelo uno de los caballos que había quedado embridado". Sable en
mano. atropelló la puerta del corral, donde se hallaban ya los enemigos, y
logró escapar "no obstante los tiros y persecución que le hacen". (sic)
Entretanto, los demás continuaron defendiéndose, aunque perdida ya
toda esperanza. Fueron muertos entonces, tres granaderos más y quedaron
ocho heridos.
Al fin, el comandante - > Pablo Vigil, jefe de los españoles, los
intimó a rendirse. Tomaron prisionero al coronel Rodríguez con toda la
escolta, y fueron conducidos al Cuartel General del Ejército Real en
Cotagaita.
Esta derrota patriota, como tantas otras, constituyó un triunfo
momentáneo para los españoles. El comandante - > Martín Miguel de
Güemes, como toda la oficialidad, se preparaban para evitar una catástrofe
a la Patria, con sus tropas jujeñas y salteñas.
M.A.R.
1828
SENADO DE LA NACION: Biblioteca de Mayo. VERGARA, Miguel
Ángel: Compendio de la Historia de Jujuy. BIDONDO, Emilio: La Guerra de
la Independencia en el Alto Perú.
LIBRO I
A.F.D.
DOUGHERTY, Bernardo: Breve Reseña Sobre la Arqueología del Río San
Francisco.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
EL TORO (localidad)
1829
(con radio). La enseñanza primaria se efectiviza en la Escuela Nº 182 de
tercera categoría, considerada de zona muy desfavorable.
La arqueología de la zona se concentra en el sitio denominado - > El
Toro, cueva.
L.S.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
SARAVIA, Teodoro: Geografía de la Provincia de Jujuy. F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
M.E.F.
EL TRIBUNO DE JUJUY: Archivo.
1830
LIBRO VI
M.E.N.
ARCHIVO DE TRIBUNALES.
1831
LIBRO VI
M.M.
REGISTRO OFICIAL: Compilación de Leyes y Decretos de la Provincia de
Jujuy. Desde el año 1835 al de 1884.
LIBRO VI
L.S.
MANRIQUE ZAGO: Jujuy. Corazón Geopolítico de América del Sur.
LIBRO VI
1832
Hijo de Andrés Jacinto Eleit y Juana Anatilde Ríos, nació el 19 de
febrero de 1952 en - > San Salvador de Jujuy.
Cursó estudios primarios y secundarios en la capital jujeña y
universitarios en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la
Universidad Nacional de Tucumán, de donde egresó con el título de Abogado
el 30 de marzo de 1977.
Militante del Justicialismo, ocupó el cargo de Secretario General del
Consejo Departamental de La Capital (Dr. Manuel Belgrano).
En el ámbito provincial, desempeñó funciones de Secretario de
Asuntos Legales durante el periodo marzo-noviembre de 1985; Secretario de
Educación y Cultura, desde noviembre de 1985 a diciembre de 1987; -- >
Diputado entre diciembre de 1987 y diciembre de 1989. En el marco nacional,
en 1987 fue vicepresidente del Consejo Federal de Cultura y Educación.
En 1990, ocupó la titularidad de la Secretaria de Educación y Cultura
de la Provincia y en 1991. el Ministerio de Gobierno.
Reside en San Salvador de Jujuy.
M.E.F.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio; Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
1833
Ocupó en Humahuaca numerosos cargos, entre ellos: la presidencia de
la Biblioteca Popular Bartolomé Mitre. de la Comisión de Cultura de la
Municipalidad y de la Liga de Madres de Familia.
Desde 1970 por espacio de diez años, fue coordinadora del Plan
"Educación para la comprensión internacional y la paz" de la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(U.N.E.S.C.O.).
Incursionó en la literatura y publicó en 1985 su libro titulado “Sueños
de Papel”. Recibió distinciones como la Mención de Honor de la - > Sociedad
Argentina de Escritores, Filial Jujuy en 1979, y en el mismo año, el Premio
Consejo de Educación.
Desde 1986, reside en la capital jujeña, donde ejerce la vicepresidencia
del Centro Cultural Humahuaqueño.
E.R.
F.P. y/o F.R.
LIBRO II
E.R.
VERGARA, Miguel Ángel: Estudios Sobre Historia Eclesiástica de Jujuy.
LIBRO VI
1834
ciudadanía, deben producirse espontáneamente, sin legislación conminatoria y
punitiva al respecto.
M.E.F.
MUNICIPALIDAD DI, SAN SALVADOR DE JUJUY: Sección Digesto.
LIBRO I
EMBARRILLAR (embadurnar)
D.R.G.
LIBRO VI
EMBICHAMIENTO (curación)
L.S.
PALEARI, Antonio: Diccionario Mágico Jujeño.
LIBRO VI
E.R.
1835
LIBRO VI
M.E.N.
SOLARI, Eulogio: Guía General de la Provincia de Jujuy.
LIBRO V
M.E.F.
ARCHIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY:
Libra de Actas 1898-1904.
LIBRO VI
1836
La Ley Nº 1740 de fecha 16 de enero de 1947, sancionada durante el
gobierno de - > Alberto José Iturbe, dispuso la creación del Registro Único de
Empleadores de la Provincia.
M.E.F.
ARCHIVO HISTORICO DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Carpeta de Leyes
y Decretos Nº 16.
LIBRO V
M.E.N.
REGISTRO OFICIAL: Compilación de Leyes y Decretos de la Provincia
de Jujuy. Desde el año 1835 hasta el de 1884. Tomo III.
LIBRO I
1837
izquierda, la cual es conocida por los pobladores con el nombre de Media
Agua.
La investigación de este sitio estuvo a cargo de María Isabel
Hernández Llosas y Mercedes Podestá.
El A. de los E. así denominado por sus descubridores, es un pequeño
abrigo rocoso, formado en un afloramiento de areniscas. Las pinturas se
ubican a 15 m. sobre el nivel de base local y abarcan una superficie de 3 m.
por 1,50 m. de la pared del afloramiento. Las mismas consisten en motivos
representativos caracterizados por la presencia de hileras de antropomorfos
realizados con gran detallismo de vestimenta como un gran manto emplumado
dorsal (de allí el nombre del sitio), tobilleras, etc. con la combinación del
blanco-rojo-amarillo. Los zoomorfos son hileras de llamas con pecheras y a
dos colores, cabeza blanca y cuerpo rojo. Algunas hileras, en peor estado de
conservación, presentan los - > camélidos realizados en blanco con indicación
de pompones rojos en las orejas. Se registró la representación de dos únicos
ejemplares de camélidos bicolores negro-amarillo, de factura más descuidada
que los mencionados. Otros motivos relevantes son registros geométricos, de
los cuales son observables seis. Los mismos se caracterizan por presentar una
figura rectangular en blanco, dividida en varios compartimientos. Dentro de
ellos, se han realizado motivos en rojo y amarillo tales como figuras
escalonadas, triángulos, triángulos espiralados, etcétera.
Estos motivos aparecen en otros sitios del área tales como en el - >
Angosto de Hornaditas y en - > Coctaca. Alicia Ana Fernández Distel los
adscribe al estilo "miniaturístico o de los brujitos" que estaría relacionado con
el período Agroalfarero Medio o Tardío del área y, consecuentemente, ligado
a la Cultura Humahuaca.
A.F.D.
FERNANDEZ DISTEL, Alicia Ana: Mapa Arqueológico del Departamento
Humahuaca. HERNANDEZ LLOSAS, María Isabel y PODESTA, Mercedes:
Las Pinturas Rupestres del Abrigo de Los Emplumados. Las Composiciones
Geométricas del Arte Rupestre de la Quebrada de Humahuaca.
LIBRO I
1838
castellano. No se trataba de un tributo más, ya que de las sumas que se
prestaba al Estado, se las efectuaba bajo promesa de devolución.
Hasta 1815, se solicitaron en forma esporádica, pero durante el
gobierno de - > Martín Miguel de Güemes, la situación exigía solicitarla
cada vez con mayor frecuencia. Incluso se convirtieron en el medio
principal de allegar fondos para emplearlos exclusivamente en la guerra.
Los comerciantes salteños y jujeños sufrieron las mayores
exigencias. Aunque no faltaron quienes contribuyeron espontáneamente
con importantes sumas, ello no fue lo común y hubo que recurrir a la
imposición forzosa.
Dada la inseguridad que caracterizó a la época, cuando las
circunstancias lo permitieron, se guardaron las formalidades. Ello impulsó
la convocatoria del - > Cabildo que en su condición de cuerpo
representativo debía consentir el préstamo del vecindario o de la Junta de
Hacienda, si afectaba sólo a los comerciantes.
Dicha convocatoria estaba precedida de una explicación de la
situación y de los motivos que determinaban la extrema medida. Así se
señalaba: por estar "apurados cuantos recursos han estado al alcance de
este Gobierno Intendencia para sostener las tropas, hospitales y demás
atenciones que exigen unos gastos considerables, si queremos salvar al
país que con tanta gloria ha defendido el dilatado tiempo que el enemigo
de la causa común nos persigue .... ".
La reunión de la Junta era convocada por el - > Alcalde de segundo
voto. Estaba presidida por el Ministro de Hacienda o en su ausencia, por el
Alcalde de primer voto. La integraban los comerciantes de la ciudad donde
se solicitaba el empréstito ya fuese Salta o Jujuy.
A los prestamistas se les otorgaba recibo por la cantidad suplida al
Estado y se hacía constar la finalidad que se daría a la suma. El Ministro
General de Hacienda era el responsable de controlar el asiento de los
ingresos en los libros de Tesorería a su cargo. Se extremó además la
claridad de la operación, aún cuando las circunstancias apremiaran.
El tenor de las convocatorias refleja el sostenido agravamiento de la
situación. Dentro de lo posible se trató de que las contribuciones fuesen
voluntarias.
El carácter de forzoso se aplicó desde los primeros años del gobierno
de Güemes, cuando los préstamos voluntarios se agotaron y fue
acentuándose en los posteriores. Ya en 1816, se ordenó a comerciantes
españoles residentes en Jujuy " ... notificar a los individuos de la presente
lista que en el preciso y perentorio término de 48 horas que empiezan a
correr desde las 12 de este día, enteren en la Caja Nacional las cantidades
expresadas sin réplica, súplica, excusa ni pretexto alguno bajo la pena de
prisión de sus personas y expatriación que se ejecutará
irremisiblemente...".
La energía con que se vio obligado a actuar el gobernador Güemes
para que se hicieran efectivos los empréstitos, se comprende al considerar
1839
la imperiosa necesidad que tenía el gobierno y el agotamiento de los
contribuyentes.
El empréstito fue el recurso económico al que recurrieron todas; las
provincias en ese momento histórico. Pero, es evidente que en Salta
adquirió características más acentuadas dado que la provincia debió
afrontar situaciones particularmente graves por ser el muro en el que
debían estrellarse las invasiones realistas. Resulta conveniente reiterar la
dependencia política y económica en ese entonces, de Jujuy con respecto a
Salta.
M.A.R.
ROJAS, Ricardo: Archivo Capitular de Jujuy. ARCHIVO HISTORICO DE
LA PROVINCIA DE JUJUY.
LIBRO I
1840
El pueblo de Quispira, formado por indios - > ocloyas perteneció a
la encomienda de Juan Ochoa de Zárate y más tarde a la del sargento - >
Francisco Velázquez.
Los - > osas y - > gaipetes, a quienes estaban sujetos algunos
ocloyas, fueron también encomienda de Francisco de Argañaras. Los
indios - > cochinocas y - > casabindos, al finalizar el siglo XVI, fueron
encomendados a - > Cristóbal de Sanabria, hermano de Hernandarias de
Saavedra.
Los - > churumatas. originarios de Canta, formaron la encomienda
del capitán - > Juan Rodriguez Salazar, vecino de Salta y se establecieron
sobre las márgenes del río - > Perico. Los - > paypayas fueron otorgados al
capitán - > Gonzalo de Tapia y formaron sus pueblos en - > Palpalá. Los
- > purmamarcas formaron la encomienda de - > Bartolomé de la
Quintana.
E.R.
ABAD DE SANTILLAN, Diego: Gran Enciclopedia Argentina. SIERRA,
Vicente D.: Historia de la Argentina. VERGARA, Miguel Ángel: Estudios
Sobre Historia Eclesiástica de Jujuy. F.P. y/o F.R.
LIBRO II
ENCOMIENDA (institución colonial de servidumbre)
A.F.D.
MADRAZO, Guillermo: Hacienda y Encomienda en Los Andes. La Puna
Argentina bajo el Marquesado de Tojo. Siglos XVII a XIX.
LIBRO II
1841
Las tierras que corresponden al actual departamento - > Cochinoca,
estaban habitadas por las parcialidades aborígenes de - > Casabindos y - >
Cochinocas, los que fueron entregados por Francisco Pizarro, como parte
de la encomienda de los Omaguacas a - > Martín Monge.
Hasta esa época el espíritu guerrero y la valentía de los indígenas
habían evitado el sometimiento al Imperio - > Inca, si bien fueron
receptores de una importante influencia cultural y económica. Esa misma
bravura impidió que los derechos de encomienda otorgados por los
españoles se concretasen hasta el siglo XVII. Recién en 1602, Pedro
Zamora por encargo del encomendero de esas tierras, Cristóbal Sanabria
logró reducir a los aborígenes en los pueblos de Casabindo y Cochinoca y
promediando el siglo la encomienda fue entregada al tarijeño - > Pablo
Bernárdez de Ovando quien ya era poseedor de tierras en - > Yavi, - >
Santa Victoria y - > Tarija y cuyo interés en obtenerlas radicaba en la
posibilidad de conseguir abundante mano de obra para todas sus
posesiones. Todas estas propiedades dice Irma Bernal en su ensayo
"Rebeliones Indígenas en la Puna", fueron heredadas por su yerno - > Juan
José Campero y agrega "Este obtuvo la prolongación, por tres vidas, del
derecho sobre aquella, y el título marqués de Tojo para él y sus sucesores,
de tal manera que estos marqueses, también llamados de Yavi. por ser esa
su residencia habitual, la controlaron hasta los días en que se produjo la
Revolución de Mayo de 1810. Pero el derecho de encomienda no daba
derecho sobre la tierra. De acuerdo con aquel a los marqueses sólo les
correspondía el cobro de los tributos que pagaban los miembros de las
comunidades de Casabíndo y Cochinoca".
De acuerdo con lo determinado por las Ordenanzas de Alfaro y
según la legislación española, las tierras en las que vivían tanto casabindos
como cochinocas eran de propiedad de la corona, reconociendo esta los
derechos de posesión de las comunidades indígenas. “No obstante esto -
agrega Irma Bernal- poco a poco los encomenderos se fueron apoderando
de ellas”. Así por ejemplo, las tierras del sector oeste las fueron ocupando
luego de recibirlas en merced, por parte del gobernador del tucumán en
1662. La validéz de ese título no debió existir, tal vez por falta de
confirmación real, ya que nunca apelaron a él cuando debieron defender
sus derechos de propiedad en la región. En el sector este también fueron
apoderándose de tierras antes ocupadas por los indios, sin que podamos
establecer por que medios. Finalmente, cuando se produjo la Revolución
de Mayo de 1810, amparados en el desorden de la guerra que siguió a ese
hecho, se apropiaron del resto de las tierras que aún poseían las
comunidades de Casabindos y Cochinocas. El recurso allí empleado fue el
de seguir cobrando los importes que los indios pagaban en calidad de
tributo y que, a partir de 1811, debieron dejar de pagar. Esos importes
adquirieron desde entonces la calidad de simples arriendos, De esa manera
sin que los gobiernos lo advirtieran estos encomenderos se convirtieron de
hecho en propietarios". (sic)
1842
Situaciones irregulares e ilegales como la mencionada, se fueron
sucediendo en toda la extensión de la Puna y fuera de ella, constituyéndose
en la razón fundamental de numerosos pleitos y denuncias a los que
tuvieron que recurrir los aborígenes cuando dieron comienzo a su lucha
para que les fueran reconocidos sus derechos ancestrales.
A.P.
BERNAL, Irma: Rebeliones Indígenas en la Puna.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
1843
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
ENDEIZA, Eduardo Aníbal (político)
E.R.
NOGUES, Germinal: Diccionario Biográfico de Políticos Argentinos.
LIBRO VI
E.R.
PREGON: 09-IV-1990. DE APARICI, Ricardo: Mensaje Iniciación 1299
Período Ordinario de Sesiones de la Legislatura Provincial.
1844
LIBRO VI
E.R.
LIBRO VI
E.R.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
Fue creada por Decreto Nº 830, del año 1946, con el nombre de
"Escuela de Parteras y Enfermeras". Con motivo de los actos
recordatorios, al año de la desaparición del médico inglés -- > Guillermo
Cleland Paterson, el -- > Poder Ejecutivo Provincial se adhirió al homenaje
y por Decreto Nº 1877, del 26 de marzo de 1947, la designó "Escuela de
Parteras y Enfermeras Dr. Guillermo Cleland Paterson". Las actividades
comenzaron el 5 de abril de 1947. Exclusivamente con alumnas, funcionó
en las instalaciones del antiguo -- > Hospital San Roque de -- > San
Salvador de Jujuy, que por otra parte era el único nosocomio que había en
la ciudad. Allí se hallaba el aula y el internado donde se alojaban las
alumnas que eran del interior de la Provincia.
El curso de enfermería duraba dos años y se ingresaba con el nivel
primario completo. Si alguien lo deseaba, podía seguir paralelamente el de
1845
partera que duraba igual tiempo. Recibían al finalizar su carrera el título de
parteras idóneas o enfermeras. En 1949, egresó la primera promoción de
18 parteras y 11 enfermeras. Al año siguiente, se incorporaron alumnos
varones externos.
El primer director fue el médico - > Manuel Fidel Sánchez de
Bustamante y el primer secretario técnico, el médico - > Ramón Puig. Como
secretarias administrativas actuaron Ana Mendoza y Rosa Salomón y como
profesores, los médicos - > Pablo Molouny, - > Julio Linares, - > Luis Zurueta
y - > Jesús Vidal. El Director y el Secretario Técnico cumplían también
funciones docentes.
En 1950, por Decreto Nº 84, se cambió de nombre a la institución que
pasó a llamarse "Escuela de Auxiliares de la Medicina Dr. Guillermo Cleland
Paterson", dependiente de la Dirección Provincial de Sanidad.
El Ministerio de Salud Pública de la Nación en 1951, por
Resolución Nº 32937, autorizó su funcionamiento y envió un asesor de
enfermería para constatar las tareas que se desarrollaban en la institución.
Ese año, el programa de estudios pasó a tres años y se incrementó el
número de materias y de profesores. A partir de entonces la Nación
reconoció los títulos que expidió la escuela. Hasta 1951 se dictó el curso
de parteras.
Por esa época, una alumna egresada del establecimiento, Isabel
Pereyra, realizó un curso de capacitación acelerado para instructores, en la
Escuela de Salud Pública de la Nación que funcionaba en el Hospital San
Martín de la Capital Federal. A su regreso, fue designada instructora del
establecimiento.
Siguieron a Sánchez de Bustamante, en el manejo de la escuela, los
médicos - > Andrés Zenarruza, - > Dalmacio Fiad, - > Manuel Sequeiros,
- > Hugo Pemberton y - > Rafael Zenón Jáuregui. Hasta ese entonces los
médicos directores habían compartido las tareas de la escuela con el
trabajo en las salas del hospital. A partir de 1957, las funciones del
director fueron de dedicación exclusiva. En 1960, la institución (escuela e
internado), pasó a funcionar en una de las alas del - > Hospital Pablo
Soria. El internado se mantuvo hasta el año 1966.
Se sucedieron luego en la conducción, los médicos - > Justiniano
Torres Aparicio, Josefina Scaro y - > Horacio Pemberton.
En 1966, la escuela que hasta ese momento había tenido sólo
directores médicos, pasó a manos de una enfermera profesional, como
debe ser en las modernas escuelas de enfermería, -- > Myriam Beatriz
Gloss se hizo cargo de su conducción.
En 1968, por convenio entre la Subsecretaría de Salud Pública de la
Nación, la UNICEF (Fondo Internacional de Ayuda a la Infancia) y el
Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Jujuy, se estableció un
Curso de Auxiliares de Enfermeria de nueve meses de duración. El título
que se otorgaba era de auxiliares de enfermería con reconocimiento a nivel
nacional.
1846
En 1969 y 1970, hubo un receso en los cursos de enfermería
profesional, porque su reglamentación no estaba acorde con la Ley
Nacional Nº 1469 de enseñanza de enfermería. En 1971, por Resolución
Provincial Nº 15, se reabrió la inscripción. Los alumnos que ingresaron
debieron tener el ciclo básico completo y el título que entregaba era de
enfermero a nivel provincial.
En 1972, continuó en la conducción de la escuela la licenciada
Gladis García; siguió luego en 1975, Isabel Pereyra de Meriles,
oportunidad en que se volvió nuevamente al título de nivel nacional.
Posteriormente se sucedieron en la dirección, en 1977 Jorgelina Ocampo,
en 1978 el médico Manuel B. Molina y en ese mismo año nuevamente
Myriam Beatriz Gloss; en 1985 Elda Mercedes Orte de Luccioni y desde
1988 hasta la actualidad María Esther Tames.
En 1974, se creó en dependencias del Hospital Dr. Guillermo
Cleland Paterson de San Pedro de Jujuy, un Curso de Auxiliares de
Enfermería, dependiente de la Escuela de Enfermería de San Salvador de
Jujuy.
Han egresado desde la fundación de la institución hasta el año 1990,
inclusive, 516 enfermeras profesionales, 97 parteras y 1747 auxiliares de
enfermería.
J.P.S.I.
F.P. y/o F.R.
LIBRO IV
ENFITEUSIS (definición)
M.E.N.
NIEMIEC DE WIENNAUSEN, Marcela y ORTIZ DE MECCHIA, Iris: La
Enfiteusis Jujeña. Su Filiación Hispánica y Diferencias con el Régimen
Enfitéutico Pampeano. REGISTRO OFICIAL: Compilación de Leyes y
Decretos de la Provincia de Jujuy. Desde el año 1835 hasta el de 1884. Tomo
I.
LIBRO IV
1847
La ley de - > enfiteusis fue sancionada el 9 de marzo de 1839. Disponía
la concesión de las tierras públicas por parte del Estado Provincial a los
particulares, mediante un contrato enfiteútico. En él, se establecía la entrega
del dominio útil de la tierra a cambio de un pago anual o - > canon, calculado
sobre la base de una tasación del terreno realizada por un grupo de peritos en
la materia, Las medidas de esos terrenos, oscilaban entre una cuadra de largo
por media de ancho y una cuadra por una cuadra.
El estado conservaba la propiedad de la tierra y gozaba de los
siguientes derechos: - > prelación, - > tanteo, - > retracto y - > laudemio.
Extendía una escritura y podía privar al enfiteuta del dominio útil únicamente
en el caso de no abonar el - > canon por tres años.
El particular gozaba de los siguientes derechos: solicitar una nueva
tasación de los terrenos en caso de considerarla injusta o dejarla a sus
herederos al morir. Si lo deseaba, podía rescindir el contrato sin ningún tipo
de pago, imponer servidumbre sobre la finca y también empeñarla. En caso de
venta, debía comunicar su decisión al estado. Podía solicitar quebranto cuando
la finca no valiera la mitad de su tasación.
Cada diez años una comisión evaluadora, procedía a retasar la
propiedad para actualizar el importe pagado por el enfiteuta.
La ley del 23 de abril de 1860 autorizaba al -- > Poder Ejecutivo para
que ordenara la enajenación del dominio directo de los terrenos enfitéuticos
por redención del censo. La compra no era obligatoria, ni podía hacerlo un
tercero, aunque su oferta fuese mayor. Se debía pagar al estado el valor en
plata que constara en la escritura enfitéutica. A pesar de esta ley de ventas, se
siguieron entregando tierras en enfiteusis.
La aplicación de esa medida, se redujo a los departamentos de - >
Humahuaca, - > Tilcara y - > Purmamarca. Con el correr de los años adquirió
características propias que la diferenciaron de la enfiteusis rivadaviana
aplicada en la región pampeana Entre ellas se destacaban varias como el - >
canon que establecía un 3% y se mantuvo invariable durante el período de
vigencia de la ley. En cambio en la pampa, se produjeron diversas
modificaciones a partir de las cifras iniciales fijadas en el 8% para las tierras
de pastoreo y 4% para las de "pan llevar". dedicadas a la agricultura.
En ninguna de las leyes se determinó la extensión máxima, ni la
mínima de los terrenos a dar en enfiteusis. Las consecuencias de esta
deliberada omisión fueron diferentes en ambas zonas: en la región pampeana
se concentró la tierra en pocas manos, mientras en Jujuy se entregaron, al
iniciarse su aplicación, pequeñas parcelas que no excedían la cuadra.
El contrato enfitéutico de la ley rivadaviana duraba 20 años y se los
tasaba cada 10. En la ley jujeña fue a perpetuidad y podían heredar hijos y
sucesores. Además, aunque no fijaba término para la retasa, en la práctica se
hacía también cada 10 años.
En Buenos Aires se fijaron tasaciones uniformes para los terrenos
según su ubicación. En Jujuy, se hacía en cada caso particular de acuerdo
con su extensión y calidad.
1848
M.E.N.
REGISTRO OFICIAL: Compilación de Leyes y Decretos de la Provincia de
Jujuy. Desde el año 1835 hasta el de 1884. Tomo III. NIEMIEC DE
WIENHAUSEN, Marcela y ORTIZ DE MECCHIA, Iris: La Enfiteusis
Jujeña. Su Filiación Hispánica y Diferencias con el Régimen Enfitéutico
Pampeano. MADRAZO, Guillermo: Hacienda y Encomienda en los Andes.
La Puna Argentina Bajo el Marquesado de Tojo, Siglos XVII a XIX.
LIBRO I
A.F.D.
SERRANO, Antonio: Manual de Cerámica Indígena. DEAMBROSIS, María
Susana y DELORENZI, Mónica: Definición de Nuevos Tipos Cerámicos.
LIBRO VI
1849
Durante el gobierno de - > Pedro José Portal, el - > Poder Legislativo
elevó al - > Poder Ejecutivo el 8 de marzo de 1872, una ley de Enjuiciamiento
Civil. Este lo aprobó el 26 de marzo de 1872, fecha en que entró en vigencia.
Esta ley es el primer antecedente del Código Civil de la Provincia.
Consta la misma de 784 artículos, divididos en XXVI títulos.
M.M.
REGISTRO OFICIAL: Compilación de Leyes y Decretos de la Provincia de
Jujuy. Desde el año 1835 hasta el de 1884.
LIBRO I
Político y militar español que vivió en el siglo XVI. Fue virrey de Nueva
España durante 1568- 1580; posteriormente, virrey del Perú de 1580 a 1583.
Durante el gobierno de M.E. de A. se emprendió la fundación de - >
Salta, cuando en 1580 - > Hernando de Lerma entró por la - > Quebrada de
Humahuaca camino al - > Tucumán.
E.R.
ESPASA-CALPE: El Pequeño Espasa. BIDONDO, Emilio: Historia de Jujuy.
LIBRO II
E.R.
ESPASA-CALPE: El Pequeño Espasa. BIDONDO, Emilio: Historia de Jujuy.
1850
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI. Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO V
M.E.F.
OBISPADO DE JUJUY: Guía Eclesiástica de la Diócesis de Jujuy.
LIBRO VI
1851
Rosario, - > Río Blanco; Sagrado Corazón, Avenida Luciano Catalano, - >
Palpalá; - > Instituto Santa Bárbara, San Martín Nº 1051 (Capital); - >
Instituto Santa Teresita, Párroco Marshke Nº 260 (Capital).
M.E.F.
OBISPADO DE JUJUY: Guía Eclesiástica de la Diócesis de Jujuy.
LIBRO VI
1852
especie, se reúna el ceremonial más extravagante creado por el hombre sin
que, como en otras circunstancias de génesis mágica, tengan entre sí
muchos puntos de contacto los rituales y leyendas brotadas en lugares
distantes y en tiempos diversos.
En muchas partes del mundo, por ejemplo, está considerado como
un elemento perturbador para el éxito del parto, que durante el mismo la
mujer tenga en algún lugar de sus vestiduras nudos de cualquier tipo.
Los sajones de Transilvania siguen creyendo aún hoy que desatando
todos los nudos de las ropas que lleva la parturienta se facilitará el
nacimiento y con la misma intención se preocupan por dejar abiertas todas
las cerraduras de la casa y de los muebles.
La misma creencia está aceptada y difundida entre los lapones que
piensan que cualquier lazo puede tener efectos negativos en el parto
haciéndolo penoso y complicado. En general, se tiene al nudo como
símbolo de impedimento no sólo en el parto sino también durante el
embarazo.
Abrir todas las cerraduras de puertas y cajones no es sólo una
superstición de los habitantes de la Transilvania: la misma precaución
toman en el oeste de Escocia y en la isla de Salvette, junto a Bombay. En
Sumatra agregan a esta superstición un elemento más: se levantan todas las
tapas de ollas cacerolas, cajas y todo recipiente que la tenga, y si aún así el
alumbramiento se presenta dificultoso, el marido deberá romper todos los
elementos salientes que tenga la casa (vigas, piedras, maderos, etcétera).
En Chihagong, continúa Frazer, cuando una mujer no puede dar a
luz, la comadre que la asiste ordena abrir por completo todas las puertas y
ventanas, descorchar todas las botellas, que se quiten los tapones de los
barriles, que desalen las vacas en el establo, que dejen libre a las ovejas, a
los caballos en la cuadra, al perro guardián en su perrera, a las gallinas,
patos y demás aves de corral. Esta libertad general concedida a los
animales y hasta a los objetos inanimados es, según la gente, el medio
infalible de asegurar un parto feliz. En la isla de Sanjalín, agrega, cuando
una mujer está de parto, su marido desata todo lo que puede ser desatado,
desenlaza todas las trenzas de su pelo y los lazos de su bota y después todo
lo que está atado a su casa o cercano a ella; desprende el hacha si está
encajada en el leño, saca los cartuchos de fusil y arroja el agua aprisionada
en las copas.
Los romanos creían que cruzar las piernas en presencia de la
parturienta era una intención maléfica dirigida a complicar el parto,
convicción que derivaba de una actitud similar en ciertos dioses, y Plinio
lo registra en sus crónicas con absoluto convencimiento.
En cada comarca del mundo existen señales distintas y símbolo
especiales para esperar el alumbramiento y en las clínicas más modernas
los padres más civilizados, aún cruzan los dedos durante la espera
impaciente para que todo salga bien. Los rituales mágicos esperan al
hombre en el umbral uterino y lo seguirán día tras día hasta su propia
1853
muerte, en que otros símbolos, otros ritos, otras invocaciones lo
despedirán. Entre rústicos magos vemos la primera luz y entre magos de
universidades la última, con el miedo por testigo rondando ambas
ceremonias: por no vivir, o por dejar de vivir.
LIBRO II
1854
Este nombre se aplica a las primeras penetraciones al territorio
argentino, llevadas a cabo por los - > conquistadores españoles provenientes
de - > Chile o de - > Bolivia durante el siglo XVI.
Se denomina La Gran Entrada (1543-1546) a la primer penetración
territorial proveniente del Perú con destino al - > Tucumán para iniciar la
conquista y colonización.
Si bien - > Diego de Almagro había transitado estas tierras, Gran
Entrada se denomina a la realizada por - > Diego de Rojas que partió desde el
- > Cuzco en mayo o junio de 1943; tal vez se mencione el nombre de Rojas
por ser el primero en abrir el camino desde el Perú hacia el Río de la Plata y
su información respecto de caminos, indios, clima y recursos naturales que
constituyeron las bases para el éxito de las posteriores expediciones, con el fin
de establecer asentamientos y gobiernos españoles en el Tucumán.
M.M. y E.R.
WRIGHT, lone S. y NEKHOM, Lisa P.: Diccionario Histórico Argentino.
LIBRO VI
E.R.
F.P. y/o F.R. PREGON: 29-XI-1965.
1855
LIBRO IV
M.M.
SOMMARIVA, Luis H.: Historia de las Intervenciones Federales en las
Provincias. BIDONDO, Emilio: Historia de Jujuy. BIDONDO, Jorge: Notas
para la Historia de los Gobernadores de Jujuy. SANCHEZ DE
BUSTAMANTE, Teófilo: Biografías Históricas de Jujuy.
LIBRO I
EOLICO (erosión)
D.R.G
1856
LIBRO III
M.I.C.
SENADO DE LA NACION: Bibliotéca de Mayo. ARCHIVO GENERAL DE
LA NACION: Partes Oficiales y Documentos Relativos a la Guerra de la
Independencia Argentina. YABEN, Jacinto Biografías Argentinas y
Sudamericanas.
LIBRO II
- > Miguel Ángel Vergara, señala su ubicación sobre la barranca del río
-- > Chico y muy cerca de la plaza, según documentos revisados por él en el -
> Archivo de Tribunales (protocolo 48, folio 76); pero no se conoce con
certeza cuál ha sido el sitio exacto. En el plano de la ciudad de Jujuy de 1808,
publicado por - > Ricardo Rojas en su - > Archivo Capitular de Jujuy, no
figura la ermita o capilla, por lo que se desprende que tampoco se sabe cuándo
desapareció; varios documentos la sitúan en el siglo XVII.
En los dos testamentos otorgados por - > Alonso de Tobar en 1637 y
1640, declaraba que él había hecho a su costa la ermita de San Roque en un
solar de su propiedad. Se desconoce también cuándo se empezó a construir y
cuándo se inauguró o se puso en servicio. Lo cierto es que en 1634 servía de
parroquia, mientras se construía el nuevo templo de la Iglesia Mayor.
Tobar, dueño y patrón de la ermita al morir en 1640, dejó dispuesto que
su hijo Alonso fuera el patrón de ella y era de su agrado el proyecto de
construir el hospital de la ciudad al lado de la capilla.
A pesar del título de parroquia que gozaba la ermita, las personas
adineradas no disponían sus entierros en la misma, sino en el sitio de la Iglesia
Mayor. Allí eran sepultados los que no podían costear sus funerales.
Durante las epidemias ocurridas en la ciudad, a fin de apartarlas, las
autoridades y moradores recurrían a la devoción de San Roque. En 1636 los
cabildantes bajo juramento se comprometieron a hacer cada año la fies- ta del
santo, movidos según el expediente 5563 y existente en el Archivo de
Tribunales "por la gran enfermedad que en el día de hoy hay en la ciudad".
Después de 1640 la historia del templo se mezcla con la del
desventurado hospital que fundó a su lado - > Juan Antonio de Buenrostro. Al
1857
fallecer este en 1651, dejó una serie de pleitos entre la ermita, los - > jesuitas,
el - > Cabildo y su hijo Velázquez Buenrostro, a su vez, estableció una
capellanía anexa para disfrute de un nieto suyo, el clérigo - > Juan de
Cerrezuela. Resueltos los pleitos, la ermita y el hospital, pasaron al patrimonio
del Cabildo; la capellanía siguió pasando de un sacerdote a otro. Cerrezuela
nombró sucesor al que fuera cura y Vicario de la ciudad - > Juan del Campo.
A su vez este, designó a - > Bartolomé del Campo, cuando aún era clérigo de
órdenes menores a fin de que la capellanía le sirviese como título para el
sacerdocio. En 1670, con motivo de un viaje de éste último, dejó como
capellán al bachiller - > Nicolás Carrizo de Garnica. En 1689 tenía el
beneficio el sacerdote - > Pedro de Valdivieso.
Según un testamento de Tribunales, existió hacia 1651 la cofradía de
San Roque.
Al finalizar los trabajos de reparación y ampliación de la Iglesia
Mayor, San Roque quedó hacia 1651 como templo de segundo orden. Hacia
fines del siglo XVII, la ermita seguía al cuidado de un sacerdote. En 1691, el
encargado - > Gutierrez Velázquez la desamparó. De allí que el Cabildo
recibiera las llaves y dispusiera levantar un inventario de los bienes, en
presencia del Cura y Vicario de la ciudad - > Antonio Vieira de la Mota; este,
se hizo cargo entonces del templo y demás bienes. Al año siguiente, 1692, se
la vio nuevamente abandonada, sucia, destrozada y sin llaves. Los cabildantes
insistían y en 1695 se llamó a un - > Cabildo Abierto en la misma iglesia, para
que se contemplara la ruina. A pesar de la pobreza de la ciudad, 70 donantes
contribuyeron con especies y dinero para su arreglo. Cristóbal Pérez de
Luque, ofreció sus servicios personales y herramientas para el trabajo de la
madera.
Indudablemente, en esta ermita poco cuidada, no eran muy frecuentes
los oficios religiosos, pues existían otros tres templos más grandes. Sin
embargo, cabe destacar que a principios del siglo XVIII, San Roque fue
nuevamente templo mayor provisorio, mientras se levantaba otro edificio
destinado a parroquia.
E.R.
VERGARA, Miguel Ángel: Jujuy Eclesiástico en el siglo XVII. ARCHIVO
DE TRIBUNALES.
LIBRO VI
1858
expresión religiosa de la - > Quebrada jujeña. Se refirió también a la
peregrinación anual a Punta Corral y a otras creencias populares de Jujuy.
El acto, que contó con el aporte musical de instrumentistas de - > Abra
Pampa, fue proporcionado por la - > Casa de Jujuy en Buenos Aires a través
de su director y gerente, Leonardo García Petruzzi y Fernández Carro
respectivamente.
M.E.F.
F.P. y/o F.R.
LIBRO V
M.E.F. y E.R.
TILCARA: Museo Terry.
LIBRO VI
1859
nombre de quien fuera uno de los más destacados políticos de la Provincia
a fines de siglo pasado y principios del actual, - > Ernesto Claros.
L.S.
INFANTE, Félix: Calles de mi Ciudad.
LIBRO II
E.R.
ARIZAGA, Rodolfo: Enciclopedia de la Música Argentina. FONDO
NACIONAL DE LAS ARTES: Folklore Musical y Música Folklórica
Argentina.
LIBRO II
1860
Considerado instrumento de verano, es ejecutado en el período
comprendido entre las fiestas de Todos los Santos y el Miércoles de Ceniza.
En - > Caspalá se documentó recientemente un ejemplar de erquencho
con pabellón de cobre quizás único. Sin embargo el fabricado con cuerno
vacuno es el más difundido; también se emplean materiales para el pabellón,
como calabaza, bambú, cuerno de cabrío y hasta cola de tatú-mulita.
Se ha difundido en la región noroeste del país, en las provincias de
Jujuy y - > Salta y más frecuentemente en la - > Quebrada de Humahuaca.
E.R.
FONDO NACIONAL DE LAS ARTES: Folklore Musical y Música
Folklórica Argentina. ARIZAGA, Rodolfo: Enciclopedia de la Música
Argentina.
LIBRO II
M.I.C.
CUTOLO, Vicente: Nuevo Diccionario Biográfico Argentino.
LIBRO III
1861
M.I.C.
CUTOLO, Vicente Osvaldo: Nuevo Diccionario Biográfico Argentino.
YABEN, Jacinto: Biografías Argentinas y Sudamericanas. BIDONDO,
Emilio: La Guerra de la Independencia en el Alto Perú.
LIBRO III
M.I.C.
CUTOLO, Vicente Osvaldo: Nuevo Diccionario Biográfico Argentino.
BIDONDO, Emilio: La Guerra de la Independencia en el Alto Perú. YABEN,
Jacinto: Biografías Argentinas y Sudamericanas. REBAUDI
BASABILBASO, OSCAR: Pepa Marquiegui.
LIBRO V
1862
M.M.
BIDONDO, Jorge: Notas para la Historia de los Gobernadores de Jujuy.
LIBRO V
E.R.
ABAD DE SANTILLAN, Diego: Gran Enciclopedia Argentina.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
1863
los que se deslizan hacia el oeste entran en el bolsón de - > Pozuelos y
aquellos que se encauzan hacia el sur desembocan en el río - > Miraflores o de
Abra Pampa. La cumbre más elevada está en el cerro Escaya, a 4.446 metros
de altura. Hacia el sur continúa como sierra de Piriruya y luego sierra de - >
Cochinoca. Hacia el norte se une con el cerro -- > Pueblo Viejo (3.772 m.) y
con el cerro -- > Tafna (3.745 m.) sobre el límite fronterizo con - > Bolivia.
A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
M.E.F.
OBISPADO DE JUJUY: Guía Eclesiástica de la Diócesis de Jujuy.
LIBRO IV
M.E.F.
1864
REGISTRO OFICIAL: Compilación de Leyes y Decretos de la Provincia de
Jujuy. Desde el año 1835 hasta el de 1884. Tomo II.
LIBRO VI
1865
en las que siempre marcha al frente. Recibe las donaciones y recita las
fórmulas de agradecimiento en bilingüe estilo: controla las guardias civiles y
sus relevos; dirige las plegarias y durante el novenario no se aparta un instante
de la urna que cubre la "Mamita". Durante el miércoles santo, en Tilcara, por
la mañana temprano "se efectúa en la iglesia una ceremonia en la que actúa
como oficiante dirigiendo las oraciones y el rosario".
En suma, es el máximo personaje de la festividad religiosa, sea ésta
prolongada y excepcional como la de Punta Corral o breve y común como los
"misa chicos" del campo ó la ciudad.
Tiene empaque de obispo y afectación de Inca. Habla poco, seriamente
y cuando lo hace, por lo general es para impartir órdenes. Algunos curiosos de
otras tierras lo han definido como un santón un tanto gazmoño, mezcla
extraña de médico brujo con juez de paz, malhumorado: todos no obstante, le
reconocen vocación de caudillo religioso y una adecuada preparación
contable. De su devoción, unos dudan y afirman que es afectada; otros creen
en ella aunque aceptan que en algunos momentos, exagera su pantomímica
ritual.
¡Esclavos eran los de antes! sentenciaba un gracioso. Pero, ¿ qué
sabe Jujuy de sus genuinos esclavos ?
Fray Gabriel Tommasini, en su libro "El convento de San Francisco
de Jujuy" nos relata, no sin un dejo de franciscano espanto, algo sobre el
tema que creemos dignos de ser transcripto: "El año 1730 pasaba a mejor
vida en esta ciudad (Jujuy) Mariana González de Mena. En su testamento
del 11 de abril del mismo año, declaraba poseer entre otros bienes, un
mulato de 30 años de edad, por nombre José Antonio, y tuvo la original
idea de dejarlo al convento para que sirviera bajo la obediencia de los
Superiores y Síndico Apeo.
" Actuaba en carácter de testigo de aquella escritura el general
Agustín de Leiza y Latijera, distinguido vecino de esta ciudad, quien tuvo
parte preponderante en la reedificación del templo de la Matriz, destruida
por un temblor, a la vez que desempeñaba el cargo de Síndico del
Convento por fallecimiento del benemérito general Antonio de Latijera.
El discreto y prudente militar, antes de aprobar una donación a
favor del Convento, creyó conveniente conferir sobre el asunto con el
Padre Guardián, Fray Martín de Goyechea, Lector y Custodio el cual dijo
"que admitía dicha manda graciosa". De esta manera el convento vino a
poseer un esclavo, por la generosidad y devoción de la mencionada señora,
que sería agregado a la ranchería que el mismo convento tenía sobre la
actual calle Alvear.
" A este propósito hacemos notar -continúa Fray Tommasini- que en
el inventario del Convento de 1783, figuran tres ranchos con nueve
esclavos, cuatro varones y cinco mujeres, entre grandes y chicos, mulatos
e indios. Merece señalarse que uno de los varones "se dio por cien misas"
y otro, de nombre José, fue comprado en 1804 por el Padre Guardián Fray
Juan Linares, en "313 pesos".
1866
" Por lo cual, la Comunidad tenía dentro de su mismo recinto una
numerosa familia, cuya enseñanza y educación había tomado bajo su
inmediata responsabilidad. Mas a pesar de estar esa servidumbre cobijada
a la sombra moralizadora del Convento, no dejaban algunos de ellos de
seguir sus bajos instintos. Por esta razón a pedido del Síndico del
Convento, Juan Francisco Martiarena, el gobernador del Tucumán, Juan
Martínez de Tineo daba un decreto fechado en Salta el 13 de enero de 1761 en
que instaba:
" ... a evitar que los esclavos del Convento de San Francisco de la
ciudad de Jujuy anden dispersos a su voluntad, causando escándalos y
ofensas a Dios Nuestro Señor, se remite esta Instancia, a cualquiera de las
Justicias ordinarias de dicha ciudad para que luego y sin dilación alguna
hagan precisamente que la india yanacona llamada Feliciana. con el
mulato Ventura su marido, luego se restituyan y entren a la Rancheria del
Convento de San Francisco, donde deben residir, pena si no la cumplen
por las mismas justicias se les mande dar dozíentos azotes".
" El medio de adquisición de seres humanos, de que hemos tratado,
al igual que fueran bestias de carga, artículos de comercio, que es la
ignominia más grave que pesa sobre la humanidad, fue considerada lícita
no sólo en tiempo del coloniaje, más también después de la independencia
nacional.
" En 1837 -concluye Tommasini- existían todavía en el convento
dos esclavos que el gobernador Alemán mandó inventariar ¡ pobre
humanidad! juntamente con los muebles del mismo Convento y útiles de
la Iglesia, con motivo de la refacción general que hizo de todo el edificio,
por cuenta del gobierno de la Provincia". (sic)
Como vemos, casi un cuarto de siglo después de abolida la
esclavitud en todo el territorio de la República y tres años más tarde de
lograr su autonomía, Jujuy era tierra donde los hombres se compraban y se
vendían.
Esta insólita cuan infortunada circunstancia se prolongaría, con
distintos disfraces y encubierta con infames artilugios, hasta las primeras
décadas de este siglo, sin que las autoridades se sobresaltaran demasiado.
En fincas alejadas de la capital, en especial en los departamentos
selváticos orientales, señores de temple feudal dictaban sus propias leyes,
ignoraban las del Estado, castigaban con azotes a sus sirvientes, los
marcaban a fuego como el ganado y cuando les placía, los canjeaban por
dinero o en especies otros "señores" de igual ralea.
La tradición oral aún es rica en relatos donde el esclavo es un
importante protagonista y los jujeños que nacieron con el siglo conocen
cien anécdotas de las esclavaturas provinciales sin que el rubor les tiña las
mejillas al recordarlas.
Por supuesto que no era Jujuy una ínsula de esclavitud en el país, ni
mucho menos. Participaba de las características totales de la nacionalidad
con algunas pautas diferenciales en este aspecto, propio de las comarcas
1867
habitadas por parcialidades aborígenes muy primitiva e indefensas y por
las normas de conducta que impuso el conquistador, entre las cuales, como
afirma Tommasini, la esclavatura era considerada lícita por las autoridades
y por los representantes de Dios sobre la Tierra.
No faltaban quienes, por otra parte, manteniendo esclavos, suponían
hacer obra de caridad, salvando sus vidas de la total indigencia y
orientando el alma salvaje hacia los caminos del Evangelio y en términos
generales es justo consignar que la esclavitud en Jujuy no alcanzó jamás,
las características subhumanas de otras latitudes.
Apenas un siglo y algo atrás, la "sombra moralizadora de los
conventos "no consideraba inmortal la esclavitud. Creían en cambio que
era escandaloso y ofensivo a Dios que los indios vivieran según sus
costumbres ancestrales, pero ni por asomo pensaban que podría ser
agresión y ofensa al legado de Cristo la presencia de un esclavo en los
templos de la Cristiandad.
A veces nos gustaba imaginar que los primeros "esclavos" de
imágenes religiosas, adoptaron tal apelativo como un reproche feroz y
sarcástico para quienes durante un increíblemente prolongado lapso, en el
nombre de Dios, esclavizaron a los hombres.
A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Mágico Jujeño.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO II
1868
Merced en Jujuy. Se desconocen otros datos sobre su vida y obra, salvo
que en el año 1608, residía en - > Tucumán según reza en unas escrituras
del 23 y 24 de setiembre de ese año.
E.R.
VERGARA, Miguel Ángel: Estudios Sobre Historia Eclesiástica de Jujuy.
LIZONDO BORDA, Manuel: Índices Documentales.
LIBRO III
M.I.C.
SENADO DE LA NACION: Biblioteca de Mayo. ARCHIVO GENERAL
DE LA NACION: Partes Oficiales y Documentos Relativos a la Guerra de
la Independencia Argentina. PEREZ AMUCHASTEGUI: Crónica
Histórica Argentina. YABEN, Jacinto: Biografías Argentinas y
Sudamericanas.
LIBRO III
1869
El 27 de abril de 1821, llamado - > "Día Grande de Jujuy", participó
del asalto al campamento realista, acantonado en -- > León bajo las
órdenes de - > José Ignacio de Gorriti.
No se poseen otros datos de su vida.
M.I.C.
CUTOLO, Vicente Osvaldo: Nuevo Diccionario Biográfico Argentino.
LIBRO III
1870
Río de Janeiro, donde sufrió una de las más rigurosas prisiones. Salió en
libertad en 1828.
En 1835, se lo incluyó en el decreto de Juan Manuel de Rosas por el
cual varios jefes y oficiales fueron borrados de la lista militar. A raíz de
ello marchó al exilio, donde posiblemente lo sorprendió la muerte.
M.I.C.
SENADO DE LA NACION: Biblioteca de Mayo. PAZ, José María:
Memorias Póstumas. LA GACETA (Buenos Aires). YABEN, Jacinto:
Biografías Argentinas y Sudamericanas. ROSA, José María: Historia
Argentina. ARCHIVO GENERAL DE LA NACION: Partes Oficiales y
Documentos Relativos a la Guerra de la Independencia Argentina.
LIBRO VI
E.R.
PREGON: 16-I-1992.
1871
LIBRO V
M.E.N.
REGISTRO OFICIAL: Compilación de Leyes y Decretos de la Provincia
de Jujuy. Desde el año 1835 hasta el de 1884. Tomo III. ARCHIVO
HISTORICO DE LA PROVINCIA DE JUJUY.
LIBRO III
E.R.
LIBRO III
1872
Salta. Dicha enseña, quedaba registrada como el símbolo de nuestra
"Libertad civil".
La guardaron en el - > Cabildo hasta que el escudo se disolvió.
Pusiéronla luego, suspensa en la cornisa de la nave central de la iglesia
Catedral y allí permaneció hasta después de la mitad del siglo XIX.
Cuenta la tradición local, que un grupo de vecinos al notar que la
bandera estaba bastante deteriorada formaron una comisión para costearle
una urna y una lápida conmemorativa.
Actualmente, el emblema de 165 cm. de largo por 146 cm. de ancho
se conserva en el primer piso de la Casa de Gobierno.
M.A.R.
MUZZIO, Julio A.: Diccionario Histórico y Biográfico de la República
Argentina. ROJAS, Ricardo: Archivo Capitular de Jujuy.
1873
por ordenanza municipal de fecha 20 de agosto de 1981, se determinaron los
rasgos definitivos. Se mantuvo el cuadrilátero original y se incluyó en el
campo, totalmente dorado, el escudo de la Provincia. A la banderola
inferior, se le sumó otra, en la parte superior. con la leyenda "Abanderada
de la Patria", por ser esta ciudad la que recibieran el estandarte de
Belgrano en 1812, en nombre de toda la tierra jujeña.
M.E.F.
INFANTE, Félix: El Libro de los Intendentes. ARCHIVO DE LA
MUNICIPALIDAD. TRIBUNA: agosto 1972.
LIBRO VI
M.E.F.
BALDUIN, Pablo: Historia de San Pedro de Jujuy.
1874
LIBRO III
M.A.R.
ROJAS, Ricardo: Archivo Capitular de Jujuy.
LIBRO IV
1875
Posteriormente, la Legislatura, con fecha 11 de julio de 1933, elevó una
resolución al Ejecutivo, solicitando nuevos estudios para la creación del
Escudo en forma oficial.
Fue en el año 1959, durante el gobierno de - > Horacio Guzmán, que se
formó, por Decreto Nº 13512, la comisión honoraria que haría tales
investigaciones.
La integraban: - > Teófilo Sánchez de Bustamante, - > José Gottau,
Ángel Silva Nieto, Campero de Rey y - > Jorge Bidondo.
Así, el 28 de julio de 1960, sobre la base del dictamen confeccionado
por la Comisión aludida, se sancionó la Ley Nº 2543, que establecía
textualmente en su artículo 12 "Que el escudo que usará oficialmente la
provincia de Jujuy como símbolo para su vida orgánica como Estado
Autónomo, será de estilo normando, con cisuras en la parte superior, cuyo
campo continúa en medio, ligeramente más arriba del límite superior de las
espirales laterales, cortado por una línea horizontal en dos cuarteles, azul
celeste el superior y plata el inferior: en el cuartel inferior dos brazos con las
manos encarnadas entrelazadas que sostienen la pica, cuyo extremo, en el
cuartel superior, lleva el gorro frigio entre las escotaduras de las dos espirales;
en medio de estas y a cada lado, dos emblemas rosáceos de cuatro pétalos
cada uno, a los lados del escudo ramas de laurel unidas por una cinta azul y
blanca que las sujete abajo, y en el parte superior el sol naciente provisto de
rayos alternados, rectos y flamígeros".
El simbolismo de los atributos señalados coinciden con los del Escudo
Nacional, sólo se agrega el de las llores en forma de cruz. Estos emblemas
rosáceos podrían expresar, las batallas de -- > Tucumán y -- > Salta, o la
"lealtad" y "constancia" que los reyes habían reconocido a Jujuy. En cualquier
caso, trasuntan características heroicas del pueblo jujeño.
M.E.F.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY: El Escudo de la Provincia de
Jujuy. ARCHIVO HISTORICO DE LA PROVINCIA: Antecedentes
Históricos, Estudios y Sanción de la Ley 2543/1960. LEGISLATURA DE LA
PROVINCIA.
LIBRO VI
M.E.N.
LIBRO VI
1876
Ver: SAN PEDRO DE JUJUY (Escuela de Enfermería)
M.E.N.
LIBRO VI
E.R.
PREGON: 28-IV-1990.
LIBRO VI
1877
enfermería y educativo. Además: salas de internación, dormitorios,
comedores, roperías, sala de máquinas, talleres, salón de artes, capilla y aulas.
Desde el momento en que fue creada hasta la fecha (1989), la
Escuela ha recibido diversas denominaciones. Así, desde su habilitación
en 1950 hasta 1952 se llamó Hogar Escuela "Coronel Domingo A.
Mercante". A partir de entonces y hasta octubre de 1955, se le asignó el
nombre de Hogar Escuela "Coronel Juan Domingo Perón". Desde
noviembre de 1955 a marzo de 1957, fue Hogar Escuela "San Salvador de
Jujuy".
De abril de 1957 a octubre de 1958, por gestiones realizadas ante las
autoridades nacionales por María E. Bustamante Pérez de Bárcena, se le
impuso el de Hogar Escuela "Monseñor José de la Iglesia". Otra
modificación se produjo en el mes de noviembre de 1958, cuando el
establecimiento pasó a llamarse Escuela Hogar Nº 15 "Monseñor José de
la Iglesia" y la última, acaecida en setiembre de 1978 que determinó el
nombre definitivo de la institución; Escuela Hogar Primaria Nº 1
"Monseñor José de la Iglesia", que aún conserva.
También han sido varios los organismos de los cuales dependío
desde su creación. En el período 1950-1955, lo hizo de la aludida
Fundación de Ayuda Social "María Eva Duarte de Perón". En noviembre
de 1955, pasó a formar parte del Instituto Nacional de Acción Social,
Secretaría de Hacienda de la Nación. El 27 de mayo de 1957, por imperio
del Decreto Ley Nº 5591, el Consejo Nacional de Educación incorporó a
su área once escuelas hogares que hasta entonces pertenecían al citado
Instituto de Acción Social. Entre esos establecimientos estaba el que nos
ocupa. La transferencia real se concretó en virtud de lo establecido por el
Decreto Nº 13.784 del 30 de octubre de 1959.
Finalmente por la Ley Nº 21809 de fecha 5 de junio de 1968 se
incorporó como organismo dependiente del Consejo General de Educación
de la Provincia de Jujuy.
La escuela, cuya dirección está a cargo (1989) de la profesora Hilda
Argote, ha sido declarada edificio preservable y figura en la Ordenanza
Municipal Nº 598 del año 1986, donde se establecen una lista de
construcciones que, por su particulares valores históricos, testimonian las
distintas etapas edilicias del desarrollo urbano de la ciudad de - > San
Salvador de Jujuy a través de los tiempos.
M.E.F.
F.P. y/ o F.R.
LIBRO VI
1878
Fue fundada en la capital jujeña el 31 de julio de 1931, durante la
intervención en la Provincia de -- > José Lucas Penna e inaugurada
oficialmente el 12 de setiembre del mismo año.
Inició las actividades con la dirección de Cristóbal Lanzas Colombres y
una matricula de 85 alumnas. Contaba en tiempos de su creación con los
siguientes talleres: Corte y Confección y Lencería de Mujer; Corte y
Confección de ropa interior de Hombre y Niño, Bordado a mano, máquina,
Tejidos y encajes, Dibujo y Arte Decorativas, Dactilografía y Taquigrafía,
Lavado, Planchado y Zurcido, Telares y Cocina. La enseñanza práctica de los
cursos aludidos estaba a cargo de docentes especializadas y permitía la
recepción de trabajos para particulares. La remuneración obtenida en virtud de
esa modalidad, se distribuía entre el establecimiento y las alumnas
responsables de la tarea (recibían el 50 %). Asimismo, la Escuela realizaba
exposiciones anuales donde se ponía a consideración del público y a la venta
lo producido durante el año lectivo.
La E. de M. significó un valioso aporte para la juventud femenina de
Jujuy. La enseñanza impartida en ella permitió a las educandas el acceso a una
formación específica destinada a afrontar las exigencias domésticas o el
ejercicio de una profesión.
M.E.F.
DE BORJA, Juan P.: Páginas de Plata.
LIBRO VI
M.E.F.
DE BORJA, Juan P.: Páginas de Plata.
LIBRO VI
1879
El 8 de julio de 1943 se creó en - > San Salvador de Jujuy la Escuela de
Minas, dependiente entonces de la Universidad Nacional de Tucumán.
Su primer director fue - > Horacio Carrillo.
A partir del 1 de enero de 1977, la institución educativa pasó a depender
de la - > Universidad Nacional de Jujuy. El 11 de marzo de 1981, el rector de
la mencionada casa de estudios - > Salvador Cosentini, inaguró oficialmente
el edificio propio de la escuela, sito en Avenida Italia Nº 48.
Las instalaciones se distribuyen en dos plantas: en la alta se encuentran
los laboratorios (química, física, ciencias biológicas, motores y máquinas y
explotación de minas sala de conferencias y de computación. En la planta
baja, las aulas, biblioteca (con 2.200 volúmenes aproximadamente), sala de
música, oficinas, sala de profesores y gimnasio cubierto. En ala separada del
edificio descripto, se hallan los talleres: carpintería, herrería, fundición,
tornería, ajuste y electricidad.
El plan de estudios implementado consiste en un bachiller de cinco años
de duración, con dos orientaciones: química y minas. Al término del mismo,
los alumnos egresan con el título de Técnicos. Asimismo se contempla en él la
posibilidad de cursar un sexto año en cualquiera de las especialidades
mencionadas, más seis meses de práctica y un trabajo final que otorga un
título de Técnico Superior, de nivel terciario.
M.E.F.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
1880
Pérez, al este, Ramírez de Velasco, al oeste; Arenales, al norte y Salta, al
sur.
En 1921, egresó la primera promoción de carpinteros, herreros y
mecánicos.
También en ese año, se construyeron precarios talleres en el terreno
recientemente conseguido. Sin embargo, en 1936 pudieron iniciarse las obras
del edificio escolar, a través de la Dirección Nacional de Arquitectura, según
planos del arquitecto Millo.
En 1937, se levantaron las aulas de la vieja casona de Independencia y
Otero. Las actividades se desarrollaron a partir de ese momento en la nueva
edificación, que fue concluida en el año 1943.
En 1948, por Decreto Nº 15093, la Escuela de Artes y Oficios de Jujuy
cambió su denominación por la de "Escuela Industrial Monotécnica de
Industrias de Hierro. En el mismo año, por Decreto Nº 19379, volvió a
cambiarla y adoptó la de "Escuela Industrial de la Nación".
En 1965, el establecimiento recibió el nombre definitivo: "Escuela
Nacional de Educación Técnica N' 1". (E.N.E.T. Nº 1)
En junio de 1966, los directivos de la ENET Nº 1 con el aval del
entonces gobernador de la Provincia - > José H. Martiarena, elevaron a las
autoridades educativas nacionales un petitorio para anexar el nombre de
"Escolástico Zegada". Por resolución del 6 de setiembre de ese mismo año, el
Consejo Nacional de Educación accedió a lo solicitado.
En 1967, se iniciaron gestiones destinadas a ampliar la escuela. Las
mismas se concretaron en 1973 con la firma de un convenio con la
Dirección Nacional de Arquitectura Escolar, que significó el comienzo de
las obras pretendidas: cinco aulas en la planta alta, patio cubierto y
gimnasio.
En 1983, por Resolución Nº 732, se creó el anexo de la ENET Nº 1.
Funcionaba en un local de la calle - > Alvear, entre Balcarce y Necochea.
A partir de 1985, dicho anexo fue absorbido por la creación de la ENET
Nº 2.
Desde su fundación, la ENET ha contado con las siguientes
especialidades: Fundición (1940), Radio Operador (1949 hasta 1984),
Construcciones Civiles (1961) y Electromecánica (1972). Estas dos
últimas son las que se hallan implementadas actualmente (1991). Los
egresados reciben el título, al cabo de 6 años de estudio, de Maestro Mayor
de Obras y Técnico Mecánico Electricista, respectivamente.
En 1991, la población estudiantil de la ENET asciende a 1.600
alumnos aproximadamente.
M.E.F.
ENET Nº 1 "ESCOLASTICO ZEGADA": Biblioteca. F.P. y/o F.R.
1881
LIBRO VI
1882
Profesorado para la Enseñanza Primaria y el Profesorado de Educación
Preescolar, ambos de nivel terciario.
En la actualidad se estructura en los siguientes niveles: Jardín de
Infantes, Departamento de Aplicación (educación primaria), Nivel Medio
o Secundario y Nivel Terciario.
La dirección está a cargo de Olga Belotti de Mónaco.
M.E.F.
PAZ, Marcos: Escuela Normal Juan Ignacio de Gorriti en Diario Pregón (1-
VII-1984). F.P. y/o F.R.
LIBRO V
M.E.N.
ARCHIVO DE LA ESCUELA NACIONAL NORMAL SUPERIOR: "JUAN
IGNACIO GORRITI".
LIBRO V
1883
El curso normal estaba organizado en cuatro años: en el primero las
materias curriculares eran: Idioma Patrio y Literatura, Historia, Geografía,
Francés, Matemática y Cosmografia, dictadas a la mañana. En la tarde se
cursaban: Pedagogía, Dibujo, Música, Trabajo Manual, Economía Doméstica,
Labores y Ejercicios Físicos.
En segundo año agregaban Física, Práctica y Crítica Pedagógica e
Inglés. En tercero incorporaban Química y suprimían Francés y Trabajo
Manual. En cuarto no cursaban Geografía, Inglés, Física, Química y
Ejercicios Físicos, pero daban mayor peso horario a Pedagogía, Práctica y
Crítica Pedagógica y se dictaban las cátedras de Ciencias Naturales, Higiene,
Moral e Instrucción Cívica.
M.E.N.
ARCHIVO DE LA ESCUELA NACIONAL NORMAL SUPERIOR: "JUAN
IGNACIO GORRITI".
LIBRO VI
M.E.N.
ARCHIVO DE LA ESCUELA NACIONAL NORMAL SUPERIOR: "JUAN
IGNACIO GORRITI".
LIBRO V
1884
a - > Teodora Gay, quien percibía 170 $; secretaria y profesora de
Labores y Economía Doméstica: a Matilde Claros (80 $); en Gramática e
Historia, - > Joaquín Carrillo (80 $); en Anatomía, Fisiología e Higiene,
- > Antonio Baldi (50 $); en Aritmética, a - > José Cuñado (40 $);
profesora de Urbanidad, Lectura, Declamación Escritura y Ortografía a
Urbana de Irigoyen (60 $); en Francés, a Luis Langon (40 $); en Dibujo, a
- > Delfina Santibañez (40 $); en Música, a Pura Cervetto (40 $); en
"Gimnástica", a - > Felisa Rasguido (25 $) y Pianista para esas clases, a
Dolores de Alcorta (25 $); Bibliotecaria y Celadora, a Elisa Tezanos Pinto
de Ovejero (40 $).
En la Escuela de Aplicación fueron nominadas profesoras las
señoritas: Felisa Rasguido, Rosario Santillán, Delfina Villafañe y Fidelia
Cuello, quienes percibirían una retribución mensual de $ 60.
M.E.N.
ARCHIVO DE LA ESCUELA NACIONAL NORMAL SUPERIOR: "JUAN
IGNACIO GORRITI".
LIBRO VI
M.E.N.
LIBRO V
1885
contador Bernardo García Moreno con $ 40 y Mariano Baigorri, celador -
bibliotecario con $ 30 de bonificación.
Se destinaban además $ 80 para alquilar la casa donde funcionaría la
escuela y $ 800 para cuarenta becas destinadas a los alumnos.
M.E.N.
ARCHIVO DE LA ESCUELA NACIONAL NORMAL SUPERIOR: "JUAN
IGNACIO GORRITI''.
LIBRO V
1886
M.E.F.
PREGON: 17-VI-1979. F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
E.R.
F.P. y/o F.R.
LIBRO III
1887
pendiente y sólo en 1824, cuatro años después de la muerte del general
Manuel Belgrano, se entregó a los cabildos de las cuatro ciudades certificados
de la deuda con mucha depreciación.
No obstante en Jujuy la escuela que instituyó el general Belgrano se
hizo realidad con el esfuerzo del - > Cabildo y el pueblo, después que pasaron
los días de pavor que ocasionaba la guerra por nuestra Independencia.
Con el nombre de "Escuela de la Patria", comenzó a funcionar el 12 de
noviembre de 1824 en la casa que se le alquiló a Pedro José Salaverry ubicada
frente a la Iglesia Catedral, sobre calle - > Belgrano.
Ese día, luego de cantarse el Himno Nacional pronunció el discurso su
primer maestro - > Juan Manuel de Arizmendi.
Los bancos que se utilizaron, fueron mandados a construir por el
Cabildo a un carpintero local y los alumnos, aportaban una cuota de dinero
que permitía solventar los gastos.
M.A.R.
MITRE, Bartolomé: Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina.
ROSA, José María: Historia Argentina. TOMMASINI, Gabriel: El Convento
de San Francisco de Jujuy en la Historia y la Cultura Cristiana.
LIBRO IV
1888
posee ese Convento de religiosos franciscanos". En su obra Itinerario
Cronológico de Jujuy", -- > Leopoldo Abán, sin mencionar la fuente, dice
que "fue por el año 1832 en que empezó a funcionar la Escuela de la Patria
bajo la dirección de don Bernardo Gonzálea, educacionista al que
posteriormente le siguen don Antanacio Ojeda, J.M. Cabezón, Jervasio
Pérez, Víctor Gámez, Felipe Machuca y otros".
M.C.
ABAN, Leopoldo: Itinerario Cronológico de Jujuy. SANCHEZ DE
BUSTAMANTE, Teófilo: Del Pasado Jujeño.
LIBRO IV
1889
niños pobres: en la distribución que se haga de los útiles que se compren con
ellos; y en el repartimiento de los premios.
3º) La provisión de estas Escuelas se hará por oposición. El cabildo publicará
un aviso convocatorio, que se hará saver en las ciudades más inmedíatas:
admitirá los memoriales de los opositores con los documentos que califiquen
su idoneidad y costumbres: oirá á cerca de ellos al Síndico Procurador: y
cumplido el término de la convocación que nunca será menor de
veinticinco días nombrará dos sugetos de los mas capaces, é instruidos del
Pueblo. para que ante ellos, el vicario Eclesiástico y el Procurador de la
Ciudad se verifique la oposición publicamente, en el día, 6 dias señalados.
Los vocales y el Procurador informarán juntos ó separadamente al
Ayuntamiento á cerca del mérito de la oposición y circunstancias de los
pretendientes y con el informe que este tenga por conveniente, me dará
cuenta de todo para hacer el nombramiento, debíendo los mismos vocales
informarme también en derechura quanto juzguen conducente al acierto de
la elección. Después de mis días será esta del resorte del cavildo,
procediendo siempre la oposición pública en los términos indicados.
4º) Cada tres años podrá el Ayuntamiento abrir nueba oposición, y
convocar opositores si lo tubiere por conveniente ó hubiese proporción de
mejorar de Maestro. El que ha servido ó desempeñado la Escuela en
igualdad de mérito y circunstancias deberá ser preferido.
5º) Se enseñará en estas Escuelas a leer, escribir y contar: la gramática
castellana: los fundamentos de nuestra sagrada Religión, y la Doctrina
Cristiana por el catecismo de Astete, Fleuri, y el compendio de Pouget: los
primeros rudimentos sobre el origen y objeto de la Sociedad, los derechos
del hombre en ésta, y sus obligaciones hacia ella, y al Govierno que la
rige.
6º) Cada seis meses habrán exámenes públicos á presencia de los mismos
individuos ante quienes se verifica la oposición. A los jóvenes. que
sobresalgan, se les dará asiento de preferencia, algún premio, ó distinción de
honor, procediéndose en esto con justicia.
7º) En los Domingos de renovación, y en los días de rogaciones públicas,
asistirán todos los jóvenes á la Iglesia presididos de su Maestro: oirán la Misa
Parroquial, tomarán asiento en la banca que se les destine, y acompañarán la
procesión de nuestro amo. Todos los Domingos de Cuaresma concurrirán en
la misma forma á oir la misa Misa Parroquial, y las exortaciones ó pláticas
doctrinales de su Pastor.
8º) En las funciones del Patrono de la Ciudad, del Aniversario de nuestra
regeneración política y otros de celebridad se le dará asiento al Maestro en
cuerpo de Cavildo, repuntándosele por un Padre de la Patria.
9º) Todos los días asistirán los jóvenes á Misa conducidos por su Maestro: al
concluirse la Escuela por la tarde, rezarán las letanías á la virgen, teniendo por
Patrona á nuestra Señora de Mercedes. El sábado á la tarde le rezarán un
tercio de rosario.
10º) Se entrará en la Escuela desde el mes de octubre hasta el 31 de marzo
á las siete por la mañana para salir á las diez, y á las tres de la tarde para
1890
salir á las seis; y desde el mes de Abril hasta el 30 de Setiembre á las ocho
de la mañana para salir á las once y á las dos de la tarde para salir á las
cinco.
11º) Los que (escriban) harán sólo dos planas al día, y ninguna pasará de
una plana de quartilla. El tiempo sobrante después de la plana, se destinará
á que lean en libro ó carta, aprenderán la doctrina Cristiana, la aritmética,
y la gramática Castellana.
12º) Tendrán asueto General el 31 de Enero, 20 de Febrero, 25 de Mayo, y
24 de Setiembre, cuidando el Maestro de darles una idea interesante de los
Memorables sucesos que han hecho dignos estos días de nuestra grata
memoria, también lo tendrán el día del Maestro, el 1º de Enero (que es) el
de su Fundador, y los Jueves por la tarde.
13º) La mañana de los jueves y tardes de los sábados se destinarán al estudio
de memoria del catecismo de Astete, que se usa en nuestra Esqüelas y á
explicarles la doctrina por el de Pouget.
14º) Los sábados por la mañana se concluirán las bandas semanales que
deberán promoverse hasta que haia premios, con que estimular la juventud al
maior adelantamiento, pero sin que saquen, ni aun se designen porros, como
ha sido antes de ahora de Costumbre.
15º) Solo se podrá dar de penitencia a los jóvenes el que se hinquen de
rodillas, pero por ningun motibo se les expondrá a la vergüenza pública,
haciendo que se pongan en quatro pies, ni de otro cualquier modo impropio.
16º) A ninguno se le podrán dar arriba de seis azotes por defectos graves, y
sólo por un hecho que pruebe mucha malicia, o sea de muy malas
consecuencias en la Juventud, se le podrán dar hasta doce, haciéndolo esto
siempre separado de la vista de los demás jóvenes.
17º) Si hubiere algun joven de tan mala indole o de costumbres tan
corrompidas que se manifieste incorregible, podrá ser despedido
secretamente de la Esqüela con acuerdo del Alcalde de primer voto, del
Regidor más antiguo y del vicario de la Ciudad, quienes se reunirán a
deliberar en vista de lo que previa y privadamente les informe el Preceptor.
18º) El Maestro procurará con su conducta, y en todas sus expreciones y
modos inspirar a sus Alumnos amor al orden, respeto a la Religión,
moderación y dulzura en el trato, sentimientos de honor, amor á la virtud y
á las ciencias, horror al vicio. inclinación al trabajo, despego del interés,
desprecio de todo lo que diga á profusión y luxo en el comer, vestir y
demás necesidades de la vida, y un espíritu nacional, que les haga preferir
el bien público al privado, y estimar en mas la calidad de Americano que
la de Extrangero.
19º) Tendrá gran cuidado en que todos se presenten con aseo en sus
persona y vestido: pero no permitirá que nadie use luxo, aunque sus Padres
puedan y quieran costearlo.
1891
21º) Los Ayuntamientos cuidarán de la puntual observancía de este
Reglamento y de todo lo relativo al buen orden y adelantamiento de esta
Escuelas, á cuyo efecto los Rexidores se turnarán por semanas para
visitarlas y reprender al Maestro de los defectos que adviertan. Cada uno
en el cabildo siguiente á la semana, que le haya correspondido por turno,
dará parte al cuerpo por escrito de lo que hubiese notado en la visita; y se
archivará dicho parte para que sirva de constancia de la conducta del
Maestro para lo que pueda convenir.
22º) Me será facultativo nombrar quando lo tenga por conveniente un
sugeto que haga unavisita Extraordinaria de esta esqüelas. Me reservo
asimismo la facultad de hacer las mejoras que el tiempo y la experiencia
indiquen para perfeccionar este Reglamento. Jujuy y Mayo 25 de 1813.
Entre renglones - escriban - que es - vale - Manuel Belgrano". (sic)
M.A.R.
ROJAS, Ricardo: Archivo Capitular de Jujuy.
LIBRO VI
E.R.
LIBRO VI
1892
obtenían un certificado de especialización en alguna de las asignaturas
aludidas.
En 1972 se creó el Ciclo Básico especializado, se fusionaron sus
planes de estudios con los de la Escuela Provincial de Artes Plásticas,
Escuela Provincial de Cerámica y Escuela Provincial de Manualidades.
También en ese año recibió el nombre de Escuela Provincial de Artes, que
aún conserva (1991).
El establecimiento, dependiente de la - > Dirección General de
Enseñanza Media, Artística y Superior (DIGEMAS), posee una modalidad
docente-artística, de doble escolaridad. Por la mañana, los alumnos cursan
el Bachillerato con Orientación Docente. En horario vespertino, cumplen
un plan de Artes Plásticas con asignaturas tales como: Dibujo, Grabado,
Historia del Arte, etcétera.
En la especialidad Artes Manuales y Decorativas se cursan además
alfarería, decoración, diseño, carpintería y electricidad, entre otras.
Los educandos egresan de la Escuela con los títulos de "Bachiller
con Orientación Docente y Maestro de Artes Plásticas" o " Bachiller con
orientación docente y Maestros de Artes Manuales y Decorativas", ambos
con validez nacional.
Los trabajos que a lo largo de sucesivos cursos lectivos realizan los
alumnos son periódicamente puestos a consideración del público dentro y
fuera del establecimiento.
Con respecto a su estructura edilicia, la institución cuenta con nueve
aulas comunes, cinco talleres, laboratorio, salón para escultura del
profesorado, sala para hornos, otra para exposiciones y dependencias
varias como dirección (donde funciona la biblioteca), preceptoría,
secretaría, etcétera.
A través de los años, la dirección de la escuela ha sido ejercida por
notables personalidades: - > Nicasio Fernández Mar, - > Jorge Mendoza.
- > Lucio Acosta Cerra y Elva Arias, entre otros. Al tiempo de realizado el
presente informe, ese cargo es ocupado por la profesora Nora Peteán de
Buitrago.
La escuela, con una matrícula de 313 alumnos, funciona en el
inmueble ubicado en calle Güemes Nº 1064 de la ciudad capital de Jujuy.
Por imperio del Decreto Nº 14462 de fecha 14 de junio de 1990 se le
adicionó el nombre de "Medardo Pantoja".
M.E.F.
F.P. y/o F.R
1893
LIBRO VII
M.E.F.
F.P. y/o P.R.
LIBRO VI
E.R.
EL TRIBUNO DE JUJUY: 20-IV-1981. PREGON: 18-III-1982.
1894
LIBRO V
A.P.
CARRILLO, Joaquín: Descripción de la Provincia de Jujuy.
LIBRO III
1895
católica y los fundamentos de nuestras Instituciones. Dos veces al año, los
maestros presentaban sus discípulos a examen público ante una comisión
designada por el gobierno. Premiaban a los más adelantados y podían
despedir a aquellos que juzgaran incorregibles.
Dentro de la escuela, el Preceptor tenía tanta autoridad sobre los
alumnos, como sus propios padres. pero si se comprobaba descuido en la
enseñanza o relajación moral, era acusado ante el gobierno y juzgado.
Si un buen maestro moría en ejercicio de sus funciones o ya jubilado,
recibía los correspondientes honores. Una comisión integrada por un
miembro de cada tribunal de justicia, asistía al entierro y dirigía a la
familia una nota para hacer público agradecimiento "por los servicios
prestados a la juventud" Además, en la escuela se anotaba su nombre, los
años de servicio, el número de discípulos que hubiere enseñado y el día de
su fallecimiento.
En 1832, a pesar de la afligente situación económica que se vivía
tanto en Salta como en Jujuy, se fundaron escuelas de primeras letras en
"todos los departamentos de la Provincia en que se hayan creado
Comisarías". Esta medida respondía a la inquietud del gobierno por la
cantidad de niños que no sabían leer ni escribir.
M.E.N.
REGISTRO OFICIAL DE 1829. Salta. REGISTRO OFICIAL DE 1832.
Libros 19 al 13. Salta.
LIBRO V
1896
tercero y cuarto se agregaban: Historia Argentina, Instrucción Cívica, Dictado
y Composición.
M.E.N.
BOLETIN OFICIAL: 19 de Marzo de 1887 al 30 de Abril de 1893. Jujuy.
LIBRO VI
DEPARTAMENTO COCHINOCA
CANTIDAD
Nº ESCUELA LOCALIDAD MODALIDAD DE
Esc. ALUMNOS
1897
067 Escuela Nº 67 Santa Ana de la Puna Albergue Anexo 30
071 Escuela Nº 71 Queta Albergue Anexo 33
072 Escuela Nº 72 Tambillos Albergue Anexo 32
243 Escuela N2 243 Abra Pampa Jornada Simple 11
345 Escuela Nº 345 Muñayoc Albergue Anexo 81
390 Escuela Nº 390 Santa Rosa Jornada Simple 15
424 Escuela Nº 424 Abra Pampa Jornada Simple 31
270 Gobernador Cacique
Don P. Quipildor Casabindo Jornada Simple 35
121 Ingenieros
Argentinos Doncellas Albergue Anexo 29
128 Leopoldo Lugones Rinconadillas Albergue Anexo 35
56 Nuestro Señor
del Milagro Tusaquillas Albergue Anexo 60
197 Pedro B. Palacios Lumara Jornada Simple 21
DEPARTAMENTO EL CARMEN
CANTIDAD
Nº ESCUELA LOCALIDAD MODALIDAD DE
Esc. ALUMNOS
1898
606 Escuela Profesional
Nº 6 Ciudad Perico Jornada Simple 412
037 Felipe A. de Iriarte Monterrico Jornada Simple 509
064 Independencia Ciudad Perico Jornada Simple 1043
412 Ingeniero Carlos
Snopek El Carmen Jornada Simple 791
094 Jesús Obrero Perico Jornada Simple 165
30 Juana Azurduy
de Padilla Monterrico Jornada Simple 491
386 Latinoamérica El Milagro Jornada Simple 263
323 Maestros
Argentinos Pampa Blanca Jornada Completa 233
110 Mons. Miguel
A. Vergara Perico Jornada Simple 887
708 Nuestra Señora
del Carmen El Carmen Jornada Simple 83
055 Patricias Jujeñas Pampa Blanca Jornada Simple 208
034 Pedro José Portal La Ovejería Jornada Simple 313
54 Profesor Filiberto
Carrizo San Vicente Jornada Simple 393
394 T. Sánchez de
Bustamante Los Ávalos Jornada Simple 68
11 Tte. Gral.
Bartolomé Mitre El Chamical Jornada Simple 291
DEPARTAMENTO HUMAHUACA
CANTIDAD
Nº ESCUELA LOCALIDAD MODALIDAD DE
Esc. ALUMNOS
1899
152 Escuela Nº 152 Peña Blanca Jornada Simple 12
254 Escuela Nº 254 Palca de Aparzo Jornada Simple 60
026 Escuela Nº 26 Rodero Jornada Simple 48
268 Escuela Nº 268 Tejadas Jornada Simple 14
277 Escuela Nº 277 Hornaditas Jornada Completa 49
328 Escuela Nº 328 Chorrillo Jornada Simple 36
332 Escuela Nº 332 Chucalezna Jornada Simple 33
354 Escuela Nº 354 Mina El Aguilar Jornada Simple 963
375 Escuela Nº 375 Miyuyoc Jornada Simple 27
380 Escuela Nº 380 Ronque de Rodero Albergue Anexo 41
070 Escuela Nº 70 Chaupi-Rodeo Albergue Anexo 35
215 Escuela Nº 215 El Aguilar Albergue Anexo 37
240 Escuela Nº 240 San Roque Jornada Completa 84
305 Escuela Nº 305 Coraya Jornada Simple 19
339 Escuela Nº 339 Mina El Aguilar Jornada Simple 831
370 Escuela Nº 370 Casillas Jornada Simple 19
602 Escuela
Profesional Nº 2 El Molino-El Aguilar Jornada Simple 45
193 Fernández Moreno Río Grande y La Poma Albergue Anexo 34
408 Gral. Simón Bolívar Humahuaca Jornada Simple 316
47 José Fernández
Campero Pueblo Viejo Jornada Simple 41
027 Juan Galo Lavalle Uquía Jornada Simple 158
122 Julio Argentino
Roca Vicuñayoc Jornada Simple 15
041 Soldado Argentino Coctaca Albergue Anexo 99
60 Vicealmirante
Mariano Cordero Calete Jornada Simple 26
316 Soldado Teodoro
Laguna Casa Grande Albergue Anexo 27
DEPARTAMENTO LEDESMA
CANTIDAD
Nº ESCUELA LOCALIDAD MODALIDAD DE
Esc. ALUMNOS
1900
020 Escuela Nº 20 Ldor. Gral. San Martín Jornada Simple 77
231 Escuela Nº 231 Calilegua Jornada Simple 374
232 Escuela Nº 232 Normenta Jornada Simple 19
253 Escuela Nº 253 Yuto Jornada Simple 634
261 Escuela Nº 261 Ldor. Gral. San Martín Jornada Simple 1281
265 Escuela Nº 265 Ldor. Gral. San Martín Jornada Simple 403
336 Escuela Nº 336 La Bajada Jornada Completa 176
426 Escuela Nº 426 Yuto Jornada Simple 130
427 Escuela Nº 427 Caimancito Jornada Simple 565
611 Escuela
Profesional Nº 11 Calilegua Jornada Simple 130
614 Escuela
Profesional Nº 14 Yuto Jornada Simple 65
603 Escuela
Profesional Nº 3 Ldor. Gral. San Martín Jornada Simple 697
202 Gral. Enrique
Mosconi Yuto Jornada Simple 547
661 Jardín Integral
Niño Jesús Fraile Pintado Jornada Simple
657 Martín Ledesma
Valderrama Calilegua Jornada Simple 579
213 Martín Raúl Galán Ldor. Gral. San Martín Jornada Simple 1058
73 Miguel
Estanislao Soler Ldor. Gral. San Martín Jornada Simple 449
039 Pablo Soria Chalicán Jornada Simple 332
107 San Martín de Porres Ldor. Gral. San Martín Jornada Simple 1328
174 San Rita Ldor. Gral. San Martín Jornada Simple 452
644 Temporaria
Lote Maíz Negro Lote Maíz Negro Jornada Simple 384
647 Temporaria
Lote Bermejo Lote Bermejo Jornada Simple 413
645 Temporaria
Lote Libertad Lote Libertad Jornada Simple 301
646 Temporaria
Lote Paulina Lote Paulina Jornada Simple 483
040 9 de Julio Fraile Pintado Jornada Simple 247
CANTIDAD
Nº ESCUELA LOCALIDAD MODALIDAD DE
Esc. ALUMNOS
1901
135 San Francisco San Salvador de Jujuy Jornada Simple 1171
111 San Francisco de Alava San Salvador de Jujuy Jornada Simple 291
392 San Juan Bautista de La Salle San Salvador de Jujuy Jornada Simple
402 San Miguel Febres Cordero San Salvador de Jujuy Jornada Simple 305
051 Santa Rosa de Lima San Salvador de Jujuy Jornada Simple 851
360 Teodoro Sánchez de San Salvador de Jujuy Jornada Simple 1259
Bustamante
391 Tte. Gral. Pedro Eugenio San Salvador de Jujuy Jornada Simple 358
Aramburu
551 Unidad Penitenciaria Nº1 San Salvador de Jujuy Jornada Simple 36
160 20 de Junio San Salvador de lujuy Jornada Simple 48
085 23 de Agosto San Salvador de Jujuy Jornada Simple 586
503 A.R.E.N.I. San Salvador de Jujuy Jornada Simple
223 Arzobispo José Mendizábal San Salvador de Jujuy Jornada Simple 605
205 Bernardina Mejía Mirabal San Salvador de Jujuy Jornada Simple 360
012 Bernardo Monteagudo San Salvador de Jujuy Jornada Simple 1174
415 Confederación Gral. de San Salvador de Jujuy Jornada Simple 1360
Trabajo
099 Desiderio Sarverry San Salvador de Jujuy Jornada Simple 132
608 Domingo Faustino Sarmiento San Salvador de Jujuy Jornada Simple 530
079 Dr. Estanislao Zeballos San Salvador de Jujuy Jornada Simple 407
190 Dr. Macedonio Graz Huaico Chico Jornada Simple 321
048 Dr. Manuel Padilla Reyes Jornada Simple 493
157 Dr. Ricardo Rojas San Salvador de Jujuy Jornada Simple
396 Dr. A. Rocha Solórzano San Salvador de Jujuy Jornada Simple 1289
008 Escolástico Zegada San Salvador de Jujuy Jornada Simple 1077
704 Escuela Diferencial Nº4 San Salvador de Jujuy Jornada Simple 109
397 Escuela Nº 397 San Salvador de Jujuy Jornada Simple 71
406 Escuela Nº 406 Villa Jardín de Reyes Jornada Simple 13
22 5 Escuela Nº 225 La Almona Jornada Simple 51
262 Escuela Nº 262 Tiraxi Jornada Simple 19
264 Escuela Nº 2 64 San José de Chijra Jornada Simple 362
266 Escuela Nº 266 Río Blanco Jornada Simple 343
335 Escuela Nº 335 Huaico Hondo JornadaCompleta 193
379 Escuela Nº 379 Tesorero Jornada Simple 25
419 Escuela Nº 419 San Salvador de Jujuy Jornada Simple 24
216 Escuela Nº 216 El Jaire Jornada Simple 19
235 Escuela Nº 235 Yala Jornada Simple 155
321 Escuela Nº 321 San Salvador de Jujuy JornadaCompleta 208
388 Escuela Nº 388 San Salvador de Jujuy Jornada Simple 957
432 Escuela Nº 432 San Salvador de Jujuy Jornada Simple 224
302 Estados Unidos del Brasil Guerrero Jornada Simple 45
418 Eva Perón San Salvador de Jujuy Jornada Simple 1363
109 Florentino Arneghino Las Escaleras Jornada Simple 27
100 Francisco de Argañarás San Salvador de Jujuy Jornada Simple 997
329 Fundación Schcolnik Tilquiza Jornada Simple 13
136 General Lamadrid San Salvador de Jujuy Jornada Simple 441
010 General José de San Martín San Salvador de Jujuy Jornada Simple 809
001 General Manuel Belgrano San Salvador de Jujuy Jornada Simple 1240
801 Hogar Escuela Nº1 MonseñorSan Salvador de Jujuy Albergue Anexo 262
José de la Iglesia
1902
707 Helen Keller San Salvador de Jujuy Jornada Simple 100
431 Isabel La Católica San Salvador de Jujuy Jornada Simple 400
044 José Ignacio Gorriti León Albergue Anexo 118
005 José Manuel Estrada San Salvador de Jujuy Jornada Simple 400
065 José Quintana Lozano Jornada Simple 246
014 Juan Bautista Alberdi San Salvador de Jujuy Jornada Simple 1290
118 Juan Manuel de Arizmendi San Salvador de Jujuy Jornada Simple 72
038 Juanita Stevens San Salvador de Jujuy Jornada Simple 1004
068 Maestra Concepción Cicarelli San Salvador de Jujuy Jornada Simple 499
410 Magdalena G. C. de Güemes San Salvador de Jujuy Jornada Simple 706
703 María E. Pelletier San Salvador de Jujuy Jornada Simple 113
181 Mariano Gordaliza San Salvador de Jujuy Jornada Simple 24
158 Mariano Moreno San Salvador de Jujuy Jornada Simple 42
171 Monseñor Germán MallagraySan Salvador de Jujuy Jornada Simple 1164
050 Obispo Padilla San Salvador de Jujuy Jornada Simple
999 Oficina Central Consejo San Salvador de Jujuy Jornada Simple
General de Educación
501 Oficina Central Consejo San Salvador de Jujuy Jornada Simple
General de Educación
701 Oscar Orías San Salvador de Jujuy Jornada Simple 186
164 Pachi Gorriti San Salvador de Jujuy Jornada Simple 64
610 Patricias Argentinas San Salvador de Jujuy Jornada Simple 274
102 Paula Albarracín de Sarmiento San Salvador de Jujuy Jornada Simple 48
430 Párroco Gerónimo Schönfeld San Salvador de Jujuy Jornada Simple 170
417 Presbítero Juan R. Moreno San Salvador de Jujuy Jornada Simple 587
DEPARTAMENTO PALPALA
CANTIDAD
Nº ESCUELA LOCALIDAD MODALIDAD DE
Esc. ALUMNOS
1903
144 Víctor Mercante Palpalá Jornada Simple 1448
105 Wenceslao Gallardo Palpalá Jornada Simple 34
CANTIDAD
Nº ESCUELA LOCALIDAD MODALIDAD DE
Esc. ALUMNOS
CANTIDAD
Nº ESCUELA LOCALIDAD MODALIDAD DE
Esc. ALUMNOS
1904
004 Esteban H. Leach Ingenio La Esperanza Jornada Simple 368
607 Felisa de S. de Bustamante San Pedro de Jujuy Jornada Simple 100
088 Francisca M. de Suárez San Pedro de Jujuy Jornada Simple 96
087 Gabriela Mistral La Mendieta Jornada Simple 453
063 Gobernador Eugenio Tello San Pedro de Jujuy Jornada Simple 110
609 Gregoria Matorras La Mendieta Jornada Simple 109
515 Inspección de Zona V. San Pedro de Jujuy Jornada Simple
074 Islas Malvinas Villa Carolina Jornada Simple 119
203 Juan XXIII San Pedro Jornada Simple 786
009 Juana Manso San Pedro de Jujuy Jornada Simple
092 Padre Tarcisio Rubin La Mendieta Jornada Simple 91
082 República de Venezuela La Mendieta Jornada Simple 160
069 Rosario Emilia Schiffner Palos Blancos Jornada Simple 38
201 Salvador Canuto Martínez San Pedro Jornada Simple 993
212 San Francisco de Asís San Pedro de Jujuy Jornada Simple 558
139 Sargento Juan B. Cabral El Acheral Jornada Simple 182
282 Tambor de Tacuarí Arroyo Colorado Jornada Simple 149
393 Ttte. Gral. J. Cáceres Monie San Pedro de Jujuy Jornada Simple 852
221 Unión Latinoamericana San Pedro de Jujuy Jornada Simple 549
125 Zafra La Esperanza Jornada Simple 436
CANTIDAD
Nº ESCUELA LOCALIDAD MODALIDAD DE
Esc. ALUMNOS
1905
DEPARTAMENTO SANTA CATALINA
CANTIDAD
Nº ESCUELA LOCALIDAD MODALIDAD DE
Esc. ALUMNOS
DEPARTAMENTO SUSQUES
CANTIDAD
Nº ESCUELA LOCALIDAD MODALIDAD DE
Esc. ALUMNOS
DEPARTAMENTO RINCONADA
1906
CANTIDAD
Nº ESCUELA LOCALIDAD MODALIDAD DE
Esc. ALUMNOS
DEPARTAMENTO TILCARA
CANTIDAD
Nº ESCUELA LOCALIDAD MODALIDAD DE
Esc. ALUMNOS
1907
076 Juan B. Ambrosetti Cuarteles Albergue Anexo 40
133 Pte. Juan Domingo Perón Alonso Albergue Anexo 35
089 Salvador de Benedetti Huacalera Albergue Anexo 21
DEPARTAMENTO TUMBAYA
CANTIDAD
Nº ESCUELA LOCALIDAD MODALIDAD DE
Esc. ALUMNOS
CANTIDAD
Nº ESCUELA LOCALIDAD MODALIDAD DE
Esc. ALUMNOS
DEPARTAMENTO YAVI
1908
CANTIDAD
Nº ESCUELA LOCALIDAD MODALIDAD DE
Esc. ALUMNOS
D. R. G.
CONSEJO GENERAL DE EDUCACION
1909
LIBRO VI
M.E.F.
MUNICIPALIDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY: Sección Digesto.
LIBRO I
1910
diferencias y discordias respecto a quien debía ejercer el mando del nuevo
gobierno independiente.
Los españoles que permanecieron en la república y los que habitaron
Jujuy, se convirtieron en ciudadanos de un nuevo país y se integraron con
facilidad a la sociedad argentina. La gran inmensa mayoría de los apellidos
jujeños son originarios de España.
E.R.
WRIGHT, lone S. y Nekliom Lisa P.: Diccionario Histórico Argentino.
LIBRO VI
ESPEJEADA (mensajes)
A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Mágico Jujeño.
LIBRO VI
1911
desarrolla su actividad en la Universidad Veracruzana de Xalapa, Veracruz,
México, donde reside.
E.R.
F.P. y/o F.R.
LIBRO IV
E.R.
F.P. y/o F.R
LIBRO I
1912
Fue estudiado por - > Jorge Fernández, - > Juan Schobinger y
Roberto Bárcena quienes dieron a conocer los resultados en el año 1974.
También figura en el Mapa Arqueológico Departamental y se lo dividió en
tres sectores:
I- Consiste en material lítico de superficie sobre el terreno arenoso del
anfiteatro natural. Este anfiteatro se halla cerrado por paredes de arenisca
en tres de sus costados y con una abertura hacia el oeste. Fue excavado por
capas artificiales en varias cuadrículas y alcanzó una profundidad de 60
centímetros. Se detectaron dos horizontes de ocupaciones sucesivas en el
tiempo.
II-III- Son también paraderos - > precerámicos de superficie, apoyados
sobre la vertiente oriental del Espinazo del Diablo.
Al sector III se lo denomina Refugio del Diablo y se halla hacia el
norte. Este último es considerado como probable vivienda, pero presentó
posibilidades de excavación. En ambos sectores, se realizó recolección de
los materiales en superficie.
En el sector I los hallazgos, considerando los horizontes son:
Horizonte inferior: puntas foliáceas adscribibles al horizonte "El Jobo-
Ayampitín", puntas de proyectil tipo - > Ayampitín, clásicas (foliáceas,
bifaciales, más o menos espesas); puntas - > Saladillo (unifaciales),
triangulares medias y medianas. Se registró también un tipo de proyectil
de ancho pedúnculo trapezoidal, para el que se propuso la denominación
de "Diablo" al tomar el nombre del sitio.
Horizonte superior: luego de un hiato, aparecen los hallazgos,
coetáneos con la formación del médano actual. Los tipos de proyectil
típicos son los triangulares junto con los tipos Tambillo (de Chile),
Ayampitín y Saladillo.
En superficie aparecen todos los tipos de puntas mencionadas para
ambos horizontes.
Los sectores II y III ofrecen en superficie industria Ayampitín.
El primer horizonte del sector I correspondería a cazadores antiguos
y el segundo a cazadores y recolectores especializados con tendencia a la
reducción del tamaño de sus proyectiles - > líticos. Se considera que
ambos horizontes se depositaron en el lapso que va del 6500 a 3500 antes
de Cristo. Toda la ocupación debió desarrollarse durante el período post-
glacial medio, algo más húmedo del actual.
A.F.D.
FERNANDEZ DISTEL, Alicia Ana: Mapa Arquelógico del Departamento
de Humahuaca. FERNANDEZ, Jorge: La Edad de Piedra en la Puna de
Atacama. Elementos Divergentes en el Material Lítico Procedente de los
Horizontes Precerámicos del Noroeste Argentino. SCHOBINGER, Juan-,
BARCENA, Roberto y FERNANDEZ, Jorge: Excavación Arqueológica
en el Sitio Precerámico de Espinazo del Diablo.
1913
LIBRO VI
ESPINILLO (árbol)
E.R.
PALEARI, Antonio: Diccionario Vegetal de Jujuy y otras Yerbas.
LIBRO VI
ESPINO (árbol)
1914
Es madera dura y fuerte pero suele sufrir alteraciones durante el
secado. Es difícil de aserrar y clavar por su dureza. Se la emplea en
carpintería y carrocería. La goma que produce su fruto tiene importancia
industrial, reemplaza al garrofín importado en la fabricación de algunos
dulces, cosmética y en las pastas celulósicas.
LIBRO II
A.P.D.
ROJAS, Ricardo: Archivo Capitular de Jujuy. SANCHEZ DE
BUSTAMANTE, Teófilo: Biografías Históricas de Jujuy.
LIBRO III
1915
misma". Además se hacía mención a la urgente necesidad de "cortar la
dependencia funesta respecto de Salta".
Según el historiador Armando Raúl Bazán, este petitorio junto a las
instrucciones llevadas por el diputado - > Juan Ignacio de Gorriti a la Primera
Junta, hacen que "se debe reconocer a los jujeños la paternidad de la idea
autonomista".
El conflicto entre el gobierno de Salta y el Cabildo de Jujuy, tendió a
agravarse, al ordenar el primero, la requisa de todas las armas existentes en la
ciudad. Esta medida dejaba a la población indefensa en plena guerra contra
los españoles. Además, llegaron noticias de alzamientos indígenas de la
reducción de San Ignacio, que habían saqueado y destruido esa población.
Finalmente esta situación se normalizó al ser destituido el gobernador
de Salta, Tomás Allende y declararse nulas sus ordenanzas.
La Primera Junta de Buenos Aires, no resolvió nada sobre las
importantes medidas solicitadas por el Cabildo jujeño. Pero, siguiendo a
Teófilo Sánchez de Bustamante," vinieron a ser los primeros documentos,
en que se planteó la organización federal de la república, que con el
tiempo había de adoptar la Constitución Nacional de 1853".
El doctor Ricardo Levene, reproduce parte del petitorio en su
"Historia de la Nación Argentina". Al referirse al mismo dice que es un
"documento de singular valor" para el estudio del origen de nuestro
federalismo.
En 1812 Espinosa se desempeñó como maestro de primeras letras de
la ciudad y en 1816, como regidor de obras públicas del Cabildo.
Se desconoce la fecha de su fallecimiento.
M.C.
BAZAN, Armando Raúl: Historia del Noroeste Argentino. SANCHEZ DE
BUSTAMANTE, Teófilo: Biografías Históricas de Jujuy. LEVENE,
Ricardo: Historia de la Nación Argentina.
LIBRO II
E.R.
VERGARA, Miguel Ángel: Estudios Sobre Historia Eclesiástica de Jujuy.
1916
LIBRO III
M.I.C.
CUTOLO, Vicente Osvaldo: Nuevo Diccionario Biográfico Argentino.
LIBRO III
M.M. y E.R.
ROJAS, Ricardo: Archivo Capitular de Jujuy.
LIBRO II
E.R.
VERGARA, Miguel Ángel: Estudios Sobre Historia Eclesiástica de Jujuy.
SANCHEZ DE BUSTAMANTE. Teófilo: Biografías Históricas de Jujuy.
1917
ROJAS, Ricardo: Archivo Capitular. CUTOLO, Vicente Osvaldo: Nuevo
Diccionario Biográfico Argentino.
LIBRO II
A.F.D.
MAEDER, Ernesto: Nómina de Gobernantes. ZINNY, Antonio: Historia de
los Gobernadores de las Provincias Argentinas.
LIBRO II
E.R.
LIZONDO BORDA, Manuel: Historia del Tucumán.
LIBRO VI
1918
El 8 de marzo de 1975, fue incorporado como soldado al - >
Regimiento 20 de Infantería "Cazadores de los Andes" , con asiento en
-- > San Salvador de Jujuy: donde se lo destinó a la Compañia de
Infantería B.
En esa circunstancia, formó parte del - > Operativo Independencia en
la - > Fuerza de Tarea "Chañi", la que intervino en la provincia de - >
Tucumán, durante la guerra que mantuvo el Ejército Argentino contra la
subversión.
El 8 de octubre de 1975, el soldado R.R.E. integró una patrulla de
avanzada en la -- > Ruta Provincial Nº 307 en Monteros (Tucumán) que fuera
atacada por el enemigo; de pronto mientras repelía el fuego, el soldado
Espinoza cayó muerto.
El mismo día de su fallecimiento, fue ascendido post morten al grado
de Cabo de Infantería. Con posterioridad el 24 de setiembre de 1976, el
Comandante en Jefe del Ejército teniente general Jorge Rafael Videla, en
nombre del ejército, le otorgó medalla de oro y diploma de honor, por su
participación en misiones de combate en la zona de operación de Tucumán.
M.M.
RIM 20: Carpeta de Información del Personal que Falleció en su Accionar
Contra la Subversión. F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
E.R.
POLICIA DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Archivo.
LIBRO III
1919
- > Ricardo Rojas en su - > Archivo Capitular, rescata el nombre de
Antonio Esquina, natural de Andalucía, España, como perteneciente al
Regimiento Nº 2, residiendo en la hacienda de - > José Eustaquio de Iriarte.
- > Manuel del Portal, desde la Frontera de - > Río Negro, realiza un informe
donde incluye su nombre, con fecha 24 de julio de 1815.
Se ignoran más datos sobre su actuación.
M.M. y E.R.
ROJAS, Ricardo: Archivo Capitular de Jujuy.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO I
1920
Rodolfo Raffino lo incorporó a su libro “Poblaciones indígenas en
Argentina”. Consideró que se trataba de un asentamiento del - > Formativo
Inferior, es decir de los primeros ceramistas de la zona (500 a. C. 400 después
de Cristo), igual que - > Casira, - > Tafna, - > Yoscaba, - > Pozuelos y - >
Cerro Colorado.
En el año 1960, recorrieron E.B. los arqueólogos - > Eduardo M.
Cigliano y -- > Pedro Krapovickas. Ellos identificaron al sitio con el
apelativo de "Peña Blanca". Explican que un conjunto de ruinas importantes
se hallan a unos 2 km. al norte de - > La Ciénaga, donde el río Grande de San
Juan describe una pronunciada curva. Los restos miran hacia el norte. El
yacimiento arqueológico de E.B. queda limitado y protegido al este por la
quebrada de Peña Blanca y al oeste y norte por el río San Juan y su curva. Se
trata de una situación estratégica excepcional. Si bien es un asentamiento
prehispánico importante, su reocupación actual causó disturbios. En una
pequeña meseta algo sobreelevada respecto al San Juan, apareció un
cementerio con tumbas cilíndricas sin pircado, cubiertas de lajas. Algo más
allá está el poblado antiguo con gruesas paredes de piedra.
Los arqueólogos mencionados reunieron materiales de: a) tumbas que
al llegar ya encontraron saqueadas (cementerio). b) materiales recolectados en
superficie en el poblado antiguo.
La cerámica tiene fondo rojo y un diseño en negro, reticulado dentro de
formas arriñonadas, aplicado de forma muy delgada. Esta decoración recuerda
a la de - > Yavi Chico. También hubo decoración de este tipo, que los
autores califican de "caligráfica", con motivo de espirales y triángulos. No
falta la cerámica tosca típicamente puneña.
A.F.D.
RAFFINO, Rodolfo: Poblaciones Indígenas en Argentina.
KRAPOVICKAS, Pedro y CIGLIANO, Eduardo Mario: Investigaciones
Arqueológicas en el Río Grande de San Juan.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
1921
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
1922
En Lavalle: Jardín de Infantes de la Escuela Normal, - > Correos y
Telégrafos y la Comisión de Educación. Sobre Necochea: - > Escuela Normal
Anexa de Niñas.
Frente a la -- > plaza Urquiza (actual Belgrano): Aduana Nacional, - >
Cabildo, - > Iglesia Matriz y Curia. En la zona norte de la ciudad, denominada
- > La Tablada, estaba ubicado el - > Matadero Municipal.
M.E.N.
SOLARI, Eulogio: Guía General de la Provincia de Jujuy.
LIBRO V
M.E.F.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
L.S.
LIBRO V
1923
Creado por la ley de presupuesto de 1892, el -- > Poder Ejecutivo
nombró a Napoleón Palisa (hijo) para desempeñarlo, a partir del 23 de mayo
de 1892. Debía formar cuadros y memorias estadísticas sobre: territorio de la
provincia, división civil, militar y eclesiástica, producciones naturales,
propiedades públicas y privadas (incluyendo extensión y valor), ganadería,
agricultura, riego, población, industrias, profesiones, comercio, educación,
impuestos, inversiones y funcionarios. Utilizaría exclusivamente el sistema
métrico decimal.
Estaba autorizado a dirigirse a todas las oficinas de gobierno,
tribunales, juzgados y municipalidad para buscar los datos estadísticos que
necesitara. Recibiría una retribución mensual de 60 pesos.
Puede considerarse a este nombramiento como el origen de las
estadísticas sistematizadas de la provincia.
M.E.N.
BOLETIN OFICIAL: 19 de Mayo de 1887 al 30 de abril de 1893. Jujuy.
LIBRO VI
M.E.F.
REGISTRO OFICIAL: Tomo VI.
LIBRO II
1924
efectuó algunos cambios edilicios en la sacristía y le cedió algunos
ornamentos.
También en la misma carta, dice que le prometió quinientos pesos para
la ayuda parroquial, pero aún no los había entregado por algunas razones: no
tenía en quién confiar; los pobladores, lo habían apedreado, le pusieron
carteles e "hicieron otras injurias públicas" debido a que la mayoría vivía en
estado de amancebamiento y no respetaban “el Sacramento del Matrimonio”.
La carta está fechada en San Miguel de Tucumán el 28 de mayo de
1635.
En otra carta posterior, fechada el 29 de setiembre de 1636, señala que
en la parroquia de - > San Francisco, desde hacía seis años, no se efectuaban
ceremonias y que las "lámparas no ardían hace dos años y que no se pone
óleos a los niños, dos". Más adelante, se refiere a que mudó el Santísimo
Sacramento a la mencionada ermita.
También, solicitaba al rey ochenta mil pesos para socorrer a las iglesias
de - > Salta y Jujuy.
E.R.
LEVILLIER, Roberto: Papeles Eclesiásticos del Tucumán. Tomo II.
LIBRO VI
A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO I
1925
pies, se extiende el paraje que a continuación se describe. Se lo encuentra
7 kilómetros aguas arriba de - > Ciénaga Grande, al remontar la quebrada E.
G. banda derecha de la quebrada. Un camino automotor precario une E.G. con
la Ciénaga. Se halla 3.500 metros de altitud sobre nivel del mar.
El yacimiento se encuentra sobre una falda. Desde el nivel de base
de la quebrada hasta una altura de 150 metros está cubierta por - > andenes
de cultivo, que en general son muy irregulares y discontinuos. Los andenes
inferiores se presentan como pequeños potreros, que llegan a medir hasta
15 m. de ancho. Ellos están perfectamente despiedrados y ofrecen
superficies horizontales usadas en el cultivo prehistórico No se vieron
acequias de riego, lo que hace presuponer que el cultivo era "atemporal".
Sin embargo han sido evidentes, numerosos - > silos subterráneos.
Las habitaciones están situadas, en gran parte, en los desniveles de
los andenes y se adosan en la parte de atrás del cerro. Presentan dos muros
laterales y uno que fue el principal, orientado hacia el este. Los muros de
las habitaciones son de - > pirca seca, con espesores que no superan los
0,50 metros. Las puertas son escasas. Dentro de las habitaciones se han
localizado inhumaciones, sepulcros y silos.
Las inhumaciones más comunes han sido de adultos directamente en
tierra. Los sepulcros pircados fueron excepcionales. Aparece la clásica
posición, con el tronco vertical y las piernas fuertemente plegadas contra
el pecho. Los párvulos también han sido inhumados directamente en tierra,
a excepción de uno, que fue colocado en el fondo de un gran vaso tosco.
Tanto las inhumaciones de adultos como de párvulos se cubrieron
frecuentemente con piedras lajas, conanas o con palas de piedra. Se
excavaron unas 40 inhumaciones.
Se han recogido en superficie, en todo el yacimiento palas laminares
de piedra, fragmentos de cerámica lisa y dos pequeños fragmentos de
cerámica pintada reticulada negro sobre fondo rojo. Los restantes
materiales provienen de la excavación de las habitaciones, ya sea incluidos
en la capa de fogones o en los ajuares. Entre lo más característico se
menciona: - > pipas de hornillo vertical y de gruesa rama horizontal,
cerámica lisa carente de decoración, predominio de vasos grandes
destacándose los tubulares (de hasta 1 m. de altura). La alfarería es de
factura grosera, mal alisada y de cocción deficiente. Aparecieron pocos
objetos de cobre y no hubo de madera. Aún deben mencionarse puntas de
flecha y trozos de pintura sólida color rojo.
A Estancia Grande se le atribuye una cronología de 300 años después
de Cristo. Período Temprano anterior a - > Alfarcito. José Antonio Pérez
clasifica a este yacimiento dentro del “Horizonte monocromo de vasos
tubulares” y - > Alberto Salas dentro del "Complejo de Iruya".
-- > Alicia Ana Fernández Distel, integra al sitio dentro de su Mapa
Arqueológico Departamental (1985). Ella estima que puede relacionarse
con la capa E. 1 de la cueva CH. III de - > Huachichocana que arrojó una
edad de 500 años y con la "cerámica temprana" de Tilcara.
1926
A.F.D.
FERNANDEZ DISTEL, Alicia Ana: Mapa Arqueológico del Departamento
Tumbaya. PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de
Jujuy. SALAS, Alberto M.: Un Nuevo Yacimiento Arqueológico en la Región
de Humahuaca. PEREZ, José Antonio: Concerning the Archeology of the
Humahuaca Quebrada. Arqueología de las Culturas Agro-Alfareras de la
Quebrada de Humahuaca.
LIBRO VI
A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
1927
LIBRO VI
A.P.
PALEARI, Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO II
A.F.D.
MADRAZO, Guillermo: Hacienda y Encomienda en los Andes. La Puna
Argentina bajo el Marquesado de Tojo. Siglos XVII a XIX.
1928
LIBRO II
A.F.D.
LEVENE, Ricardo: Investigación Acerca de la Historia Económica del
Virreinato. SANCHEZ DE BUSTAMANTE, Teófilo: Biografías Históricas
de Jujuy.
LIBRO VI
ESTAÑO (mineral)
E.R.
ABAD DE SANTILLAN, Diego: Gran Enciclopedia Argentina.
LIBRO VI
1929
RÉGIMEN Y ADMINISTRACIÓN DE LA PROVINCIA (1839)
M.M.
REGISTRO OFICIAL: Compilación de Leyes y Decretos de la Provincia
de Jujuy. Desde el año 1835 hasta el de 1884. BIDONDO, Jorge: Notas
Para la Historia de los Gobernadores de Jujuy. CARRILLO, Joaquín:
Jujui. Apuntes de su Historia Civil. SANCHEZ DE BUSTAMANTE,
Teófilo: Biografías Históricas de Jujuy.
LIBRO III
1930
M.A.R.
BAZAN, Armando Raúl: Historia del Noroeste Argentino.
LIBRO IV
1931
Ambos proyectos se pusieron a consideración de los representantes
del pueblo. Al no llegar a un acuerdo, Pedro Castañeda propuso la
designación de una comisión para que elaborara una síntesis de los dos ya
existentes. Dicha Comisión estaba formada por - > Pedro Castañeda,
Roque Alvarado y Mariano Santibañez. El 13 de junio presentaron un
nuevo proyecto que constaba de 71 artículos, divididos en 8 secciones con
el título de "Estatuto provisorio para el régimen y dirección de la provincia
de Jujuy.
Los constituyentes, iniciaron de inmediato la discusión de los
artículos en particular. No fue posible comprobar la fecha en que concluyó
la discusión, lo que equivaldría a la sanción definitiva del Estatuto. Se
supone que esta ocurrió entre el 23 o 24 de noviembre de 1835. El 29 de
noviembre se habrían realizado actos para jurar el Estatuto, también
llamado -- > Constitución de 1835 y dar al gobernador Fermín de la
Quintana el carácter de propietario. Pero ello no ocurrió por la invasión de
- > Eustaquio Medina que derrocó al gobernador de la Quintana.
M.M.
BIDOND0, Jorge: Notas para la Historia de los Gobernadores de Jujuy.
VERGARA, Miguel Ángel: Compendio de la Historia de Jujuy.
VERGARA, Miguel Ángel: Jujuy Bajo el Signo Federal.
LIBRO IV
1932
Capitulo V: Del Poder Ejecutivo artículos 27 al 39.
Capítulo VI: Del Poder Judicial artículos 40 al 46.
Capítulo VII: Disposiciones generales artículos 47 al 62.
M.M.
REGISTRO OFICIAL: Compilación de Leyes y Decretos de la Provincia de
JuJuy. Desde el año 1835 hasta el de 1884. BIDONDO, Jorge: Notas Para la
Historia de los Gobernadores de Jujuy. CARRILLO, Joaquín: Jujuy. Apuntes
de su Historia Civil. SANCHEZ DE BUSTAMANTE, Teófilo: Biografías
Hisióricas de Jujuy.
LIBRO II
1933
añadió que después de algunos años de su reinado se habría de fundar otra
ciudad distinta entre Salta y San Miguel de Tucumán".
A.F.D.
LOZANO, P.: Descripción Corográfica del Gran Chaco Gualamba.
LIBRO III
Teniente Coronel del Ejército Real, llegó a Jujuy bajo el mando de - >
Pío Tristán en agosto de 1812.
Luego de tomar la ciudad que había sido abandonada por el -- >
Ejército Auxiliar y el pueblo jujeño, partió en persecución de ellos. Combatió
1934
en -- >Tucumán el 24 de setiembre de 1812 y en - > Salta, el 20 de febrero de
1813.
Tras esa última acción, fue enviado por su jefe ante el general - >
Manuel Belgrano para tratar la capitulación de las fuerzas realistas.
Se ignoran otros datos sobre su vida y actuación.
M.I.C.
SENADO DE LA NACION: Biblioteca de Mayo. ARCHIVO GENERAL DE
LA NACION: Partes Oficiales y Documentos Relativos a la Guerra de la
Independencia Argentina.
LIBRO IV
Nació en - > Tarija posiblemente a fines del siglo XVIII. Fueron sus
padres Ignacio Estensoro y Josefa Artunduaga.
Desde muy joven participó en la guerra de la Independencia, en las
fuerzas de - > Martín Miguel de Güemes, donde iba ganando los grados
militares. Luchó también en la batalla de - > Ayacucho como oficial del
batallón "Rifleros" y luego regresó a su ciudad natal.
En 1838, se incorporó al - > Ejército del Sud durante la Guerra entre la
Confederación Argentina y la Perú- Boliviana, con el grado de Sargento
Mayor. Así luchó en el combate de - > Cuyambuyo o Montenegro el 24 de
junio de 1838; allí recibió una particular mención por su valor, al nombrárselo
"Miembro de la Legión de Honor".
S.E. contrajo matrimonio con María Concepción de Roxas (argentina),
con la que tuvo 11 hijos. No se conocen otros datos sobre su posterior
actuación en la vida pública o privada.
M.M.
TRIGO. Bernardo: Tarija y sus Valores Humanos.
LIBRO VI
ESTEPHANITA (mineral)
E.R.
ABAD DE SANTILLAN, Diego: Gran Enciclopedia Argentina.
1935
LIBRO III
E.R. y M.M.
ROJAS, Ricardo: Archivo Capitular de Jujuy.
LIBRO I
1936
El e. "Alfarcito polícromo" está caracterizado por sus dibujos
aserrados, pintados en negro sobre una superficie con engobe rojo. Los
dibujos están contornados de blanco, en este e. las formas son similares a las
que presenta "Isla polícromo" del cual toma también, para completar su
decoración, el reticulado de los dibujos.
En el segundo e. nombrado, la superficie de los vasos también está
engobado de rojo; los dibujos son negros o negro y blanco. Consisten en
reticulados transversales, en triángulos con el interior rayado
alternativamente dispuestos y en líneas paralelas quebradas. Hay también
vasos con forma humana en los cuales la cara está pintada de blanco.
El e. "Hornillos sobre negro rojo" se caracteriza por su decoración
reticulada en negro sobre un engobe rojo, que cubre toda la superficie del
vaso. Las formas predominantes son pequeños y medianos - > pucos,
subglobulares unas veces y otras tronco-cónicos; vasos de regular tamaño,
de vientre abultado, en ocasiones provistos de dos asas laterales y
pequeños vasos en forma de timbal. En la decoración de esta cerámica
predomina el triángulo y las franjas reticuladas, rectas. angulosas y
también en arco. En la decoración interna de los pucos, que es tri o
cuatripartita, interviene un triángulo negro con gancho.
El e. "Hornillos negro sobre rojo- es el más frecuente de la -- >
Quebrada de Humahuaca. Según sus autores, como Antonio Serrano
proviene de Paya (-- > Salta). Para otros como Guillermo Lumbreras,
integrando un horizonte cultural, deriva de la cuenca del - > Titicaca.
El e. cerámica "Tilcara negro sobre rojo" está integrado por
pequeñas ollitas con asas laterales verticales y ollas grandes de cuello
saliente. Se decoran sobre una base de pintura roja no sólo en la parte
externa, sino también en la interna, que corresponde al cuello. Los motivos
más comunes son los triángulos con una prolongación espiralada,
integrados a diagonales que se completan con más triángulos. Asimismo
en este e. se dan las líneas paralelas y cruzadas formando campos, que son
rellenados de distinto modo.
El e. "Angosto chico inciso" incluye la cerárnica cuya decoración
fue hecha por incisiones o punciones en la arcilla fresca. Ocupa sólo una
franja en el cuello de los vasos ventrosos.
Algunos de estos e. se han desdoblado en otros y han presentado
variantes. A medida que se avanza en la investigación del área humahuaca,
pasan a la literatura especializada con nuevos nombres identificatorios.
A.F.D.
CIGLIANO, Eduardo Mario: Investigaciones Arqueológicas en el Yacimiento
de Juella. SERRANO, Antonio: Manual de Cerámica Indígena PONCE
SANGINES, Carlos: Nueva Perspectiva para el Estudio de la Expansión de la
Cultura Tiwanaco. BENNETT, Wendell C. y colaboradores: Nothwest
Argentine Archaeology
1937
LIBRO VI
M.E.F.
MUNICIPALIDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY: Sección Digesto.
PREGON: 23-VIII-1970.
LIBRO I
1938
El dardo empujado por el tope ó talón posterior, recibe impulso violento al
ser proyectado desde arriba del hombro hacia adelante, con todo el vigor
del brazo.
Las e. son simples en cuanto a forma y a mecanismo. Sólo aquellas que
pueden calificarse de "ceremoniales" o que son insignias de mando y
jerarquía, pueden tener decoraciones, talladas en la madera o incrustadas. Es
este el caso de las tres e. completas que se hallaron en la provincia de Jujuy en
los yacimientos de - > Doncellas y - > Huachichocana.
La e. de Doncellas fue hallada y descripta por -- > Eduardo Casanova.
Su original está en el Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras
en Buenos Aires y una réplica en el - > Museo Arqueológico de Tilcara Esta
e. muestra todo a lo largo de una de sus caras, la talla de una serpiente. El
yacimiento de Doncellas fue ocupado en el período agroalfarero medio,
tardío, inca local e hispano-indígena. Por ello, hay que creer, junto con
Eduardo Casanova, que la e. ya no era arma corriente. Se conservaba sólo
como insignia ceremonial y como tal fue incluida en un entierro.
Las e. de Huachichocana, se asocian a un entierro del - >
precerámico final y a un fechado de 1450 antes de Cristo. En esa época, el
arco y la flecha se estaban difundiendo. Con las e. de Huachichocana
seguramente, se tiraron puntas de proyectil más grandes que las de arco y
flecha. Eran puntas triangulares, típicas de las capas de población
precerámica finales de la -- > Puna y su borde. Ambas e. poseían
incrustaciones de turquesas.
Hay otros sitios arqueológicos en Jujuy que también dieron lo que
podrían considerarse partes de estólica, muy fragmentadas. En general, de
estas antiguas piezas de madera sólo se conserva la parte más sólida: el
mango o el gancho. Es el caso de - > Inca Cueva 7 fechado en 2130 años
antes de Cristo. La e. también estaba plenamente vigente como arma de
caza para lanzar puntas triangulares y lanceoladas pequeñas.
- > Alberto Salas, explica que en otras partes de América los
españoles llegaron a ver en uso las e, a las que llamaron "amientos de
palo". Se aludía a una antiquísima arma romana en cuero, el “amentum”.
Otro nombre que se volvió común, fue el de “tiradera” o "atlatl"
(recurriendo al vocablo azteca para designar el instrumento). El mismo
autor, anota que fue Garcilaso de la Vega quien más exactamente describe
las e. sudamericanas. Explica que, aproximadamente, tienen una braza de
largo y que los ganchos pueden ser de cuerno de venado, espinas vegetales
o madera muy dura. "Esta arma fue en el Perú la más temida de los
españoles, que otra cualquiera que los indios tuviesen " termina diciendo el
cronista Garcilaso.
Aparentemente, la introducción y generalización del arco, cerró el
ciclo de difusión de la estólica. En pinturas rupestres del período agro-
alfarero tardío ( - > Chayamayoc. - > Incahuasi. - > Doncellas) se ven
hombres con arco, pero nunca con estólica. Se ha calculado que la e.
mejora la efectividad del lanzamiento de un dardo, si se compara la
distancia que se logra simplemente con la mano (unos 30 m.) y la de un
1939
dardo lanzado con e. (50 a 55 m.), es evidente que el uso de éste propulsor
fue un progreso dentro de los logros del hombre primitivo.
A.F.D.
ALFARO, Lidia.: Investigación Arqueológica en la Cuenca del Río
Doncellas. SALAS, Alberto Mario: Las Armas de la Conquista.
FERNÁNDEZ DISTEL, Alicia Ana: Nuevo Hallazgo de Estólicas en el
Borde de la Puna Jujeña.
LIBRO III
M.I.C.
SENADO DE LA NACION: Biblioteca de Mayo. ARCHIVO GENERAL
DE LA NACION: Partes Oficiales y Documentos Relativos a la Guerra de
la Independencia Argentina. OTERO, Pacífico: Historia de San Martín.
MUZZIO, Julio Diccionario Histórico Biográfico de la República
1940
Argentina. YABEN, Jacinto: Biografías Argentinas y Sudamericanas.
CUTOLO, Vicente Osvaldo: Nuevo Diccionario Biográfico Argentino.
LIBRO VI
E.R.
F.P. y/o F.R.
LIBRO V
ESTOPIÑAN, Benigno (oficial mayor de gobierno)
1941
M.C.
SANCHEZ DE BUSTAMANTE, Teófilo: Biografías Históricas de Jujuy.
BIDONDO, Emilio: Notas para la Historia de los Gobernadores de Jujuy.
LIBRO VI
H.E.LL y A.P.
F.P. y/o F.R.
LIBRO III
1942
M.I.C.
SANCHEZ DE BUSTAMANTE, Teófilo: Biografías Históricas de Jujuy.
LIBRO IV
M.M.
BIDONDO, Emilio: José María Fascio y la Autonomía de Jujuy. CARRILLO,
Joaquín: Jujuy. Apuntes de su Historia Civil.
LIBRO I
D.R.G.
LIBRO VI
1943
La labor de Estrella es muy densa y entre sus muchas actividades
realiza un centenar de conciertos cada año. En nuestra provincia, efectuó
innumerables presentaciones, incluso en el - > Teatro Mitre.
E.R.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
A.P.
F.P. y/o F.R.
LIBRO VI
1944
forma de trompo con valvas notables. Se desarrolla bien en suelos pobres
y arenosos y a lo largo de ríos y arroyos.
Soporta bien las heladas y entre los eucaliptos es el menos atacado por las
hormigas.
Algunos autores afirman que es muy sano tener en los alrededores
de la casa, árboles de eucaliptos porque "sus emanaciones evitan muchas
enfermedades". Sus hojas hervidas dentro de las habitaciones son un
excelente desodorante ambiental.
La madera de mediana calidad, con duramen amarillo claro, tiene un
veteado notable y vistoso, y es utilizada en la carpintería rural, varillas
para alambrados, postes, etcétera. En la llanura pampeana se lo emplea
para formar cortinas rompevientos y abrigo de la hacienda.
La esencia del eucalipto (eucaliptol) se emplea en la elaboración de
muchos productos.
E.R.
PALEARI, Antonio: Jujuy Diccionario Vegetal y otras Yerbas.
LIBRO VI
E..R.
PALEARI, Antonio: Jujuy Diccionario Vegetal y otras Yerbas.
1945
LIBRO VI
A.P.
LIBRO VI
D.R.G. y A.P.
PALEARI. Antonio: Diccionario Geográfico de la Provincia de Jujuy.
LIBRO III
E.R. y M.M.
SOLA, Miguel: Diccionario Histórico y Biográfico de Salta.
LIBRO VI
M.E.N.
LIBRO II
1946
El vocablo E. que figura en los primeros documentos españoles del
siglo XVI puede ser una deformación de "égida" que significa "protección,
defensa", o de "exida" que significa "salida". E, o ejido (como también se los
escribía) era la porción de tierra que recibía para cultivar en una ciudad. Así
define Richard Konetzke (1972) el Exido: "se trataba de un campo sin cultivar
directamente lindante de los solares de la ciudad: servía para esparcimiento de
los vecinos y se podía utilizar como tierra de pastoreo. Con el aumento de la
población la edificación urbana invadió frecuentemente los E. para los cuales
fue necesario disponer de nuevas tierras. El E. limitaba con las pasturas
comunales cercadas y las dehesas para ganado caballar o vacuno. Junto a los
campos para pastoreo se hallaban las tierras labrantías, que pertenecían en
propiedad privada a los vecinos".
La primitiva - > San Salvador de Velasco en el Valle de Jujuy, no
escapó a estas normas y su fundador - > Francisco de Argañarás y Murguía
estableció en las actas labradas el 19 de abril de 1593 que haya "éxidos y
pastos" de uso comunal. Textualmente dice así: "Señaló éxido de esta dicha
ciudad de San Salvador de Velasco y por pasto común, desde el asequia que
se ha de sacar arriba de esta ciudad para el servicio de ella, y cuadras que se
hande hacer merced a los pobladores hasta donde se hizo la bajada de carretas
de los padres de la Compañía de Jesús, en largo común a la llanada, y de
ancho desde la falda de la loma hasta el Río Grande, a la cual llanada le pone
por nombre campo de Buena Vista, y así mismo le da por éxido desde la
ronda de esta ciudad, todo lo que tiene la dicha cañada que acaba con las
barrancas que hacen ambos ríos que entra dentro de un pucara grande de
piedras". (sic)
Es decir que los E. estipulados para Jujuy abarcaban los actuales
barrios Huaico Hondo, Huaico Chico y regimiento de Artillería Nº 5, hasta
Los Molinos.
A.F.D.
DICICIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA (Real Academia) ROJAS,
Ricardo: Archivo Capitular de Jujuy. KONETZKE, Richard: América Latina,
la Época Colonial.
LIBRO V
M.E.F.
REGISTRO OFICIAL DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Tomo Nº 24 (Marzo
de 1922 a Diciembre de 1922)
1947
LIBRO V
M.E.F.
MORAL, Miguel Alberto: Monumentos de la Provincia de Jujuy. EL DIA:
10-V-1938.
LIBRO III
1948
sean dolorosas, declarandoos además si no lo hicieseis por traidores a la
patria.
" Labradores: asegurad vuestras cosechas estrayéndolas para dicho
punto, en la intelijencia de que no haciéndolo incurrieréis en igual desgracia
que aquellos.
Comerciante: no perdáis un momento en enfardelar vuestros efectos i
remitirlos, e igualmente cuantos hubiere en vuestro poder de ajena
pertenencia, pues no ejecutándolo sufriréis las penas que aquellos, i además
serán quemados los efectos que se hallaren, sea en poder de quien fuere, i a
quien pertenezcan.
" Entended todos, que al que se encontrare fuera de las guardias
avanzadas del ejército en todos los puntos en que las hay, o que intente pasar
sin mi pasaporte será pasado por las armas inmediatamente, sin forma alguna
de proceso. Que igual pena sufrirá aquel que por sus conversaciones o por
hechos atentase contra la causa sagrada de la Patria, o sea de la clase, estado o
condición que fuese. Que los que inspirasen desaliento esten revestidos del
carácter que estuviesen serán igualmente pasados por las armas con solo la
deposición de dos testigos.
" Que serán tenidos por traidores a la patria todos los que a mi
primera orden no estuvieren pronto a marchar i no lo efectuen con la
mayor escrupolosidad, sean de la clase i condición que fuesen.
" No espero que haya uno solo que me de lugar para poner en
ejecución las referidas penas, pues los verdaderos hijos de la Patria me
prometo que se empeñaran en ayudarme, como amantes de tan digna
madre, i los desnaturalizados obedecerán ciegamente i ocultaran sus
inicuas intenciones. Más, si así no fuese, sabed que se acabaron las
consideraciones de cualquier especie que sean, i que nada será bastante
para que deje de cumplir cuanto dejo dispuesto.
Cuartel Jeneral de Jujui 29 de julio de 1812".
M.A.R.
ROJAS, Ricardo: Archivo Capitular de Jujuy.
LIBRO III
1949
cuya consecuencia inmediata fue la retirada hacia --> Salta conducida por el
general - > Juan Martín de Pueyrredón y el abandono del - > Alto Perú.
El general patriota renunció a su cargo por razones de salud y fue
designado en su reemplazo el general - > Manuel Belgrano. Los escasos restos
del Ejército del Norte, desmoralizados por las derrotas y falta de recursos y
armamentos, sin disciplina y diezmados por el paludismo, no estaban en
condiciones de retomar la ofensiva y habían perdido su valor combativo. En
estas circunstancias en la Posta de Yatasto el 26 de marzo de 1912, asumía
como jefe del Ejército Auxiliar, "el hombre del sacrificio y del deber" según
Bartolomé Mitre.
Poco antes de llegar a - > San Salvador de Jujuy, desde la - > Posta de
la Ciénaga dirigió su saludo y proclama al - > Cabildo Jujeño. En ella
expresaba que "el gobierno no nos desamparaba" y traía él la misión de llevar
tranquilidad y seguridad a los pueblos, además de obrar con justicia.
Belgrano decidió reorganizar su ejército en - > Campo Santo, donde
estableció el Campamento General. Debía también, atender los asuntos
políticos y levantar el nivel moral y patriótico de las poblaciones.
En abril, el Ejército había alcanzado cierto grado de disciplina y
adiestramiento. Por ello, con la esperanza de distraer la atención del
general - > José Manuel Goyeneche, ordenó al general - > Juan Ramón
Balcarce que se adelantara hacia - > Humahuaca y construyera algunas
fortificaciones (baterías).
A mediados de mayo, Be1grano trasladó el Cuartel General del
Ejército a San Salvador de Jujuy. Para exaltar los sentimientos patrióticos
dio gran pompa a la celebración del 25 de Mayo y enarboló por segunda
vez la - > Bandera Nacional. La hizo bendecir con el canónigo - > Juan
Ignacio de Gorriti en medio del entusiasmo de la tropa y la población.
En materia de organización, impulsó la recomposición y fabricación
de armas, materiales y equipos. En estas actividades, el barón de - >
Holmberg le resultó un eficaz colaborador. Creó entonces una - >
Compañía de Guías, un Batallón de - > Cazadores y un cuerpo de - >
Castas.
Todos esos esfuerzos se vieron dificultados por el avance de la
vanguardia realista a las órdenes del brigadier - > Pío Tristán, quien tenía
el propósito de avanzar hacia el -- > Tucumán.
Descartado el auxilio del Primer Triunvirato e impotente para
oponerse a un enemigo superior en número y calidad, el jefe criollo ordenó
a Balcarce que retrocediera hacia Jujuy. Debían retardar el avance de los
realistas, tratando de sustraerles víveres, ganado y caballadas.
Al conocer el gobierno la angustiosa situación que se vivía en - >
Jujuy envió instrucciones a Belgrano. como lo había hecho con - >
Pueyrredón, con fecha 27 de febrero de 1812: "...Procurará vuestra señoría
verificar con todo su ejército su retirada... No se designa a V.S. el paraje
donde haya que atrincherarse para detener los pasos ambiciosos de
Goyeneche sobre nuestro territorio, por que fiando en sus conocimientos le
deja a su albedrío la elección de un punto militar, que según las
1950
circunstancias, reúna las ventajas de una defensa segura y de la mayor
dificultad, para que el enemigo emprenda ulteriores movimientos, que lo
hagan dueños de posiciones de preferencia de las que en mejores días será
preciso desalojarle".
El mismo 27 de febrero el Triunvirato dirigió a Belgrano una
instrucción reservada, por la cual se ratificaba la orden dada a Pueyrredón
"de no enfrentar a los realistas: "... En tal caso, es necesario hacer la
retirada en el mejor orden, destruyendo cuanto puede ser útil al enemigo,
para dificultar sus marchas y recursos".
Ante el contenido de la orden recibida y la situación que se le
presentaba, el general Belgrano decidió emprender la retirada.
Así lo comunicó a la Junta: "...en la instrucción reservada sin fecha,
pero que me pasó acompañada por oficios de igual data, me dice que
destruya cuanto puede ser útil al enemigo para dificultar su marcha y
recursos: bajo este principio he procedido a dictar todas aquellas
providencias que he creído debían llenar las intenciones de V.E. y a mi
entender las que parecen muy propias en nuestras actuales
circunstancias...".
Analizados todos los factores, el prócer adoptó una actitud extrema:
abandonar Jujuy al enemigo como forma de evitar un encuentro que podía
ser fatal para la causa de la Revolución.
Se estableció el plan de campaña que debía ejecutar el Ejército Auxiliar
y a partir del 14 de julio se adoptaron las medidas indispensables para una
retirada organizada Ese día, Belgrano hizo publicar un - > Bando, por el
cual se convocaba a todos los ciudadanos de Jujuy, de 15 a 45 años, a
enrolarse en el ejército. El general manifestaba que, "cuando el interés
exige las atenciones de la sociedad, deben callar los intereses particulares".
Los jóvenes jujeños respondieron a ese llamado con entusiasmo y
muchos de ellos, se alistaron en una nueva unidad de caballería "Los
Decididos", creada en la provincia.
Informado Belgrano que los realistas habían entrado en -- > Volcán
(40 km al norte de Jujuy), dio a conocer un nuevo - > Bando, por el que
ordenaba al pueblo de Jujuy que abandora su terruño.
Este documento afirmaba: "...llegó pués la época en que manifestéis
vuestro heroísmo y de que vengáis a reuniros al ejército de mi mando...".
Los miembros del - > Cabildo se reunieron y luego de estudiar el
documento, manifestaron al General que tal determinación" desacredita a
las armas y causa de la patria, realizando las calumnias de los enemigos
del sistema". Le solicitaron también que modificara sus términos, haciendo
hincapié en las dificultades que acarrearía a las mujeres, a los enfermos
inválidos y ancianos. Además, sostenían que no había tiempo para
movilizar el pueblo, porque no contaban con elementos de transporte.
A este reclamo de los cabildantes, el general Belgrano contestó
llamándolos a la reflexión. Advirtió que no modificaría ninguno de los
términos del bando y agregaba: "... no busco plata con mis provindencias,
1951
sino el bién de la Patria, el de ustedes mismos, el del pueblo que
represento..."
Los cabildantes cedieron en sus reclamos, pues los realistas se
encontraban a ocho días de la Ciudad, y llegarían a esta el 25 de agosto, si
los efectivos del Ejército Auxiliar pudieran retardar su avance. De allí el
apremio de Belgrano, quien inició la "marcha retrógrada" (como él la
calificaba), sacando de la ciudad los elementos más pesados a partir del 20
de agosto.
Entre los preparativos de la retirada, se cumplieron las siguientes
tareas: evacuación de las carretas con enseres y bagajes, el traslado de los
archivos documentales de la jurisdicción, la fundición de armas y la
confección de las últimas prendas de vestir para la tropa. En los
alrededores de la ciudad, se reunían los ganados y se levantaban las
cosechas, quemándose todo aquello que no se podía llevar.
La partida se demoró hasta el atardecer del 22, en el que las tropas
adelantadas, se vieron obligadas a retroceder, combatiendo hasta -- >
León, distante tres leguas de la ciudad.
Casi toda la población jujeña abandonaba el solar nativo, siendo
alcanzada esa misma noche a las tres de la mañana por el ejército de
Belgrano.
Al día siguiente, las fuerzas de Tristán ocupaban Jujuy y se designaba
gobernador militar al general - > Juan Ramírez Orosco. Algunos documentos
permiten afirmar que no toda la población de Jujuy fue protagonista del
Éxodo del 23 de agosto de 1812.
Muchos vecinos se refugiaron en sus establecimientos rurales y luego
al entrar los realistas, retornaron para entregar el Cabildo.
De esta manera, se instaló un Cabildo contrario a la Revolución,
integrado por gente principal como: - > Martín Otero, Alejandro Torres,
Míguel de la Bárcena, Antonio Rodrigo, Joaquín de Echeverría, Andrés
Ramos, Gabriel del Portal, Francisco Calderón, José Diego Ramos, Rafael
Eguren, Ignacio Noble Carrillo, Saturnino de Eguía, Ventura Marquiegui,
Tomás Gámez y Mariano de Gordaliza (primer teniente de gobernador de
Jujuy puesto por - > Juan José Castelli a favor de Mayo). Más adelante,
integró el Cabildo realista - > Julián Gregorio de Zegada, que marchara a
Buenos Aires a defender a los jujeños de las autoridades salteñas. Al regresar
Belgrano a Jujuy, - > Mariano Gordaliza fue designado --> Alcalde de primer
voto. Algunos historiadores afirman: “No eran nuestros hombres quienes
fluctuaban era el centralismo de Buenos Aires quien los torcía..."
Puede rescatarse sin embargo, una lista de leales comprovincianos que
acompañaron a Belgrano y dieron gloria al Éxodo. Ellos fueron: Domingo
García, Teodoro Sánchez de Bustamante, - > Francisco Menéndez y
Menéndez, Pedro José de Labranda y Sarverri, José Manuel Alvarado,
Lorenzo del Portal, Manuel Fernando de la Corte, Benigno Alcaraz, Juan
Donoso Pérez, José Antonio de Mora, Jacinto Antepara, José Mariano del
Portal, Juan Ignacio del Portal, Juan Plácido del Portal, José Francisco de
Herrera, Andrés Avelino Calderón, Manuel José de la Corte, José Sauro,
1952
Pedro Antonio de Gogenola, Miguel Mariano de Silva y Florencio Sal y
muchísimos otros nombres de héroes anónimos no rescatados por la
historia.
A mediodía del 23 la retaguardia al mando de - > Eustaquio Díaz Vélez
que había partido de - > Yala alcanzaba el - > Río Blanco, y el grueso
pasaba el descanso de - > Monterrico.
El 25, la columna alcanzó - > Cobos y el 26 a medianoche, - >
Cabeza de Buey; el 27, el Ejército estaba aprestado para entrar en
combate. Esa misma noche continuaba la retirada por Ciénaga y el 29
llegaba al río - > Pasaje. En este punto se detuvieron para proporcionar
descanso a la columna, para que las tropas de carretas continuaran a
Tucumán y se reorganizara el convoy. Allí Belgrano reveló por primera
vez su decisión de detenerse en Tucumán. Consideraba que era el lugar
más adecuado para realizar los trabajos de parque y maestranza e instruir a
la tropa.
Mientras tanto, Tristán mandó perseguir a los fugitivos. El 3 de
setiembre a las dos de la tarde, cuando el grueso del Ejército Auxiliar
ocupaba una posición al sur del río de - > Las Piedras (25 km al sur del río
Pasaje), la retaguardia de Díaz Vélez derrotó a las fuerzas del coronel - >
Huici. Este éxito militar animó el espíritu de las tropas.
Belgrano comprendió las graves consecuencias del alejamiento, lo
que motivó su comunicación al - > Triunvirato, para señalarle que
"...cuanto más nos alejemos, más difícil ha de ser recuperar lo perdido y
también más trabajoso contener la tropa para sostener la retirada con
honor, y no exponernos a una total dispersión y pérdida de esto que se
llama ejército..."
El Triunvirato no escuchó el reclamo prudente de Belgrano. El
secretario - > Bernardino Rivadavia, con la sola firma de Pueyrredón,
redactó la respuesta insistiendo en la retirada y que dejara inútil cuanto
pudiera aprovechar el enemigo. Luego agregaba: "...Así lo manda y ordena
este Gobierno... la falta de cumplimiento, le deberá producir a V.S. los
más graves cargos de responsabilidad..."
Pero esta comunicación del 29 de setiembre, llegó a su destino
después que la nueva desobediencia de Belgrano había alcanzado la
victoria en la batalla de - > Tucumán el 24 de setiembre.
En ausencia de las autoridades patriotas de Jujuy, el gobernador
Ramírez Orosco, dispuso el 30 de enero de 1813, que las tropas al mando
de los generales Lombera y Socasa, prestasen juramento a la Constitución
política de la monarquía. En la intendencia de - > Salta, el acto
correspondiente debía realizarlo Pío Tristán. El 22 de febrero, el
gobernador Juan Ramírez Orosco abandonaba la ciudad jujeña, al conocer
la nueva victoria de Belgrano en Salta, asumiendo el gobierno
interinamente el coronel - > José Bolaños.
1953
REGRESO A JUJUY:
1954
En el tomo II del "Archivo capitular de Jujuy", constan las actas que
celebra un nuevo Cabildo realista, puesto en posesión por Pedro Antonio de
Olañeta, desde el 3 de febrero hasta el 7 de setiembre de 1814, en que se
reintegraron los patriotas. En dichas actas realistas se hace referencia a la
ausencia de Archivos y a otro éxodo en junio del mismo año. Por orden de los
realistas, las familias patriotas de Jujuy debieron emigrar a - > Tarija. Por
intercesión de Julián Gregorio de Zegada (jujeño y miembro del Cabildo
realista), sólo se retiraron hasta Huacalera y luego se les permitió regresar.
Este Exodo debió ser en su mayor parte femenino, pues los hombres se habían
alejado al sur con la vanguardia del mayor Zamudio (enero de 1814).
Según Mitre, a fines de 1816 o principios de 1817 existió un cuarto
Exodo jujeño.
Mientras - > José de La Serna ordenaba la fortificación de - >
Humahuaca, Olañeta jefe de la vanguardia, había conseguido adelantarse por
entre los continuos obstáculos, opuestos por los guerrilleros nativos. Así llegó
a San Salvador de Jujuy el 6 de enero de 1817; allí no necesitó vencer
trincheras con el fuego de sus cañones, pues la ciudad de Jujuy estaba
desierta. "...sólo habían quedado, las mujeres destinadas a servir de espías, los
ancianos que no podían moverse, un párroco, un ciego y un lego, a quien fue
preciso prohibir que tocara las campanas, porque se descubrió que sus
repiques servían de señal a los patriotas que sitiaban la plaza..."
Sin duda ello decepcionó al enemigo, pués había recorrido 300
kilómetros y empleó cinco meses de continua hostilidad, para ocupar un lugar
hecho desierto, por la paciente obra del patriotismo.
La última acta capitular data del 31 de diciembre de 1816. Se recuperó
el libro el 5 de julio de 1817. La Serna había abandonado la ciudad
retirándose hacia el Alto Perú el 13 de mayo de 1817.
Este cuarto éxodo concuerda con dos hechos importantes "el Congreso
de Tucumán traslada su sede a Buenos Aires además, el Cabildo de Jujuy en
oficio dirigido a dicho Congreso en Tucumán el 10 de julio de 1816, pone en
su conocimiento: que carece totalmente de recursos para pagar las dietas de su
diputado Teodoro Sánchez de Bustamante. que "la mayor parte de sus vecinos
están emigrados, su comercio extinguido, sin una tienda, sus calles lóbregas y
sin habitantes, todo a medio despoblar, y con la sentencia del 30 de junio de
1816, dada por el señor gobernador de la Provincia de su completa
despoblación para el caso que el enemigo avance". (Archivo Capitular. Tomo
III).
De un oficio del gobernador - > Martín Miguel de Güemes dirigido al
Cabildo de Jujuy el 21 de febrero de 1818 (transcripto en el tomo IV del
Archivo Capitular), se deriva un quinto Éxodo jujeño. En el citado documento
dice "...luego que llegó a mí, la noticia de que los enemigos desocuparon el
pueblo de Humahuaca, y se retiraran a Yavi, creí llegado el caso de que se
restituyeran a sus casas todos los vecinos de esta Ciudad, que salieron a
mérito de la próxima pasada invasión, pero hoy mismo, acabo de tener aviso
de la Vanguardia, que el cuartel general enemigo, se replegó de - > Tupiza al
sitiado punto de Yavi donde reunido con todo el ejército, se empeñaba en la
1955
facilitación más pronta de toda clase de animales, sin duda para bajar hasta
Tucumán, según estoy convencido.
" En esta verdad. y en la de que es de necesidad esperar el resultado
de Chile, no es posible que por ahora se restituyan los europeos enemigos
del sistema, pudiendo hacerlo libremente los vecinos que voluntariamente
salieron..."
La "próxima pasada invasión", debe referirse a la incursión del
general Ramón Valdés ("Barbarucho") o sexta invasión realista.
Según la cronología de - > Ricardo Rojas, en el prólogo al tomo IV
de su Archivo Capitular, Barbarucho y Olañeta ocuparon Jujuy el 14 de
enero de 1818 y fueron desalojados por los gauchos en el día.
No se sabe si en realidad fueron cinco los éxodos jujeños, ni cual de
ellos fue el más sacrificado. Pero todos sirven para recordar, la ruina total
de Jujuy en favor de la Patria.
Otras fuentes presumen que los éxodos jujeños, parciales o totales,
llegaron a ser nueve sin que exista precisión al respecto, por la pérdida de
la documentación pertinente.
B.T. y M.A.R.
ROJAS, Ricardo: Archivo Capitular de Jujuy. MITRE, Bartolomé: Historia de
Belgrano y de la Independencia Argentina. CARRILLO, Joaquín: Jujuy.
Apuntes su Historia Civil. IGLESIA, José de la: El Éxodo Jujeño.
CICARELLI, Vicente: Los Éxodos Jujeños. LEVENE, Ricardo: Historia de la
Nación Argentina. BIDONDO, Emilio: El Éxodo Jujeño. ROSA, José María:
Historia Argentina. BIDONDO, Emilio: La Guerra de la Independencia en el
Norte Argentino.
LIBRO III
1956
Mientras tanto el nuevo comandante en jefe del Ejército del Norte,
- > Manuel Belgrano, tenía la dura tarea de levantar el ánimo de la tropa,
buscar como fuera necesario los pertrechos indispensables y lograr la
confianza de los pueblos heridos del Norte; para ello, contó con el apoyo
incondicional de los jujeños. Pronto el éxodo de todo un pueblo y dos
batallas, la de - > Tucumán y - > Salta, se convirtieron en los medios que
posibilitaron a los patriotas reconquistar los territorios perdidos. A partir
de entonces, los revolucionarios se encontraron en condiciones de planear
una segunda - > Expedición al Alto Perú.
D. R. G.
BIDONDO, Emilio: La Guerra de la Independencia en el Norte Argentino.
MITRE, Bartolomé: Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina.
SENADO DE LA NACION: Biblioteca de Mayo. GARCIA CAMBA,
Buenaventura Andrés: Memorias Para la Historia de las Armas Españolas en
el Perú.
LIBRO III
D.R.G.
BIDONDO, Emilio: La Guerra de la Independencia en el Norte Argentino.
MITRE, Bartolomé: Historia de Belgrano y de la Independencia
Argentina. SENADO DE LA NACION: Biblioteca de Mayo. GARCIA
1957
CAMBA, Buenaventura Andrés: Memorias Para la Historia de las Armas
Españolas en el Perú.
LIBRO III
D.R.G.
BIDONDO, Emilio Historia de Jujuy. BIDONDO, Emilio: La Guerra de la
Independencia en el Norte Argentino. CORNEJO, Atilio: Historia de Güemes.
CAJAL, Alberto: Guerra de la Independencia en el Norte del Virreinato del
Río de la Plata, Güemes y el Norte de Epopeya.
LIBRO III
1958
la respuesta esperada, puesto que su gobernador - > Bernardo de Velazco
Huidobro no reconocía otra autoridad que la Junta de Sevilla.
En el Norte mientras tanto, dominaban las tropas del mariscal Vicente
Nieto y Paula Sánz, quienes lograron a costa de muchas vidas sofocar los
levantamientos de Chuquisaca y La Paz. Dichos movimientos, formaban parte
de una larga cadena que debía culminar en la capital del Virreinato, pero al no
lograrse, el fracaso quebró el entendimiento de los hombres del norte y los del
litoral.
Ante tales circunstancias era menester el envío de tropas. Así fue como
el 12 de julio de 1810, se iniciaba la primera Expedición de Auxilio a las
provincias del Alto Perú. Paralelamente, se enviaron tropas al Paraguay y a la
Banda Oriental.
- > Francisco Ortiz de Ocampo, fue el elegido para comandar la
primera Expedición de Auxilio al Alto Perú; contaba para ello con 1.176
hombres. Los conocidos sucesos de Cabeza de Tigre en Córdoba culminaron
con su renuncia y fue reemplazado por - > Juan Ramón González Balcarce.
A fines de setiembre, la vanguardia del ejército, alcanzó la ciudad de
Jujuy. Allí González Balcarce logró establecer un cuadro más claro de la
situación del ejército realista, cuyo centro de operaciones se encontraba en
Zepita, compuesto por 4.000 hombres entre veteranos y reclutas. Mientras
tanto - > Juan Manuel de Goyeneche adelantó hacia - > Charcas al coronel
Juan Ramírez Orozco, quien debía ocupar la localidad de - > Tupiza.
Pero un acontecimiento inesperado, la sublevación de Cochabamba,
distrajo la atención de los realistas, que fueron derrotados en las Pampas de -
> Ayohuma el 14 de octubre. Los realistas duplicaron sus fuerzas y trazaron
un nuevo plan táctico militar, por el cual ocuparían Cotagaita y Tupiza.
Además, dicho Ejército contaba con el apoyo del marqués de Yavi, - >
Fernando Campero (cuyos dominios se encontraban entre Jujuy y Tupiza).
Mientras tanto, el grueso del ejército que comandaba Balcarce
acantonado en - > San Salvador de Jujuy, se recuperaba de los efectos de
la- > Puna. La vanguardia, integrada en su totalidad por efectivos jujeños
continuaba su avance hacia el Norte. Los mismos se detuvieron en - >
Yavi, donde se incorporaron 300 milicianos patriotas que provenían de - >
Tarija.
El primer encuentro se produjo en Cotagaita y la acción no tuvo
consecuencias definitivas para ninguno de los dos bandos. Los
independientes se retiraron del campo de batalla y se dirigieron a Tupiza,
mientras los realistas se replegaban hacia la localidad de Cotagaita. Los
primeros, al ocupar el caserío de Nazareno recibieron los pertrechos que
desde - > Yavi, enviara - > Juan José Castelli.
1959
Desaguadero. Permaneció allí aproximadamente dos meses y luego continuó
su marcha hacia Oruro.
Los patriotas instalaron su cuartel general en La Laja, sobre el camino
Real; allí se iniciaron las negociaciones con - > José Manuel de Goyeneche
que culminaron el 20 de junio de 1811, en el desgraciado suceso de - >
Huaqui.
Con la mencionada derrota, el ejército se retiró hasta - > Potosí. Allí
intentaron reorganizarse, pero el pueblo no colaboró, ya que Castelli y
Balcarce habían atentado contra las costumbres religiosas de los lugareños.
Ante tales circunstancias el descalabrado ejército continuó su marcha
retrógada a Jujuy.
En Buenos Aires, había caído la Junta Grande y se la reemplazó por el
Primer Triunvirato. Su primera acción de gobierno fue relevar del cargo a
Castelli y a Balcarce y nombrar a - > Juan Martín de Pueyrredón como nuevo
comandante, pero la fuerte amenaza realista y la mala salud de Pueyrredón,
obligaron al gobierno central a designar a - > Manuel Belgrano como jefe del
Ejército del Norte. Así fue como el 26 de marzo de 1812, Pueyrredón entregó
el mando, en la Posta de Yatasto. Culminó de esa manera la primera
Expedición de Auxilio a las provincias del interior.
D.R.G.
BIDONDO, Emilio: La Guerra de la Independencia en el Norte Argentino.
MITRE, Bartolomé: Historia de Be1grano y de la Independencia Argentina.
SENADO DE LA NACION: Biblioteca de Mayo. GARCIA CAMBA,
Buenaventura Andrés: Mernorias Para la Historia de las Armas Españolas en
el Perú.
LIBRO III
1960
Hacia fines de abril, preocupado por los acontencimientos de
Cochabamba, dispuso que el coronel Balcarce se adelantara hasta - >
Humahuaca con una poderosa vanguardia formada por los batallones de
Pardos y Morenos y por los regimientos de Húsares y Dragones, en tanto que
él con el resto del ejército, se trasladaba a Jujuy manteniendo una actitud
defensiva.
En julio de 1812, Belgrano fue informado de que los realistas que se
hallaban en Suipacha habían recibido refuerzos y estaban a las órdenes de - >
Pío Trístán. El 29 de julio dictó el famoso bando disponiendo la retirada hacia
el sur no sólo de sus fuerzas sino también de los civiles, con severas penas
para el que no cumpliera la orden. En los primeros días de agosto se inició el
heroico - > Éxodo Jujeño siendo el ejército el último en abandonar la ciudad
el 23 del mismo mes.
El primer combate de la segunda expedición al Alto Perú se realizó en
el río - > las Piedras el 3 de setiembre, donde los patriotas al mando de ->
Eustaquio Díaz Vélez derrotaron a los enemigos.
Llegaron a Tucumán el 13 de setiembre y allí Belgrano decidió
enfrentar al enemigo, desobedeciendo la orden de seguir retrocediendo hasta
- > Córdoba como lo había dispuesto el Triunvirato.
La batalla de - > Tucumán se desarrolló el 24 de setiembre de 1812.
Las fuerzas de Belgrano derrotaron a los realistas que emprendieron la
retirada acosados por Díaz Vélez.
Posteriormente se enfrentaron nuevamente en - > Salta el 20 de febrero
de 1813, logrando la capitulación de las tropas del Rey.
Los patriotas permanecieron en esa ciudad hasta mediados de abril,
para pasar luego a Jujuy y después a - > Potosí donde Belgrano instaló su
cuartel general.
En el - > Alto Perú, los patriotas sufrieron dos derrotas consecutivas:
- > Vilcapugio el 1 de octubre de 1813 y el 14 de noviembre - > Ayohuma.
Con estos contrastes Belgrano debió retirarse del Alto Perú con su
ejército totalmente derrotado y perseguido por sus enemigos.
Con ello concluyó la Segunda Expedición al Alto Perú.
M.M.
BINDONDO, Emilio: Historia de Jujuy. GIBELLI, Nicolás J.: Crónica
Argentina.
1961
LIBRO III
1962
En el orden nacional, el triunfo en Montevideo, permitió disponer de
tropas que fueron enviadas a reforzar las lilas del Ejército del Norte. A pesar
de los movimientos revolucionarios en el Bajo Perú, Joaquín de la Pezuela y
- > Pedro Antonio de Olañeta, encargados de hostilizar y conquistar las
provincias de - > Salta y Jujuy, continuaron con sus incursiones. Es así como
se produjeron aproximadamente 40 acciones de guerrilla, en las cuales los
gauchos jujeños y salteños hicieron gala de su estrategia y valor.
Por entonces, el gobierno nacional designó a - > Carlos María de
Alvear, general en jefe del Ejército del Alto Perú, pero la resistencia se
materializó casi de inmediato en las filas del ejército, ya que Alvear
desplazaba por segunda vez a Rondeau (la primera fue en Montevideo). En
esta oportunidad un grupo de jefes tomaron prisioneros a todos los adictos a
Alvear y el 7 de diciembre se presentaron ante Rondeau exigiéndole que no
entregara el mando. El jefe del Ejército aceptó lo propuesto y ordenó realizar
las comunicaciones correspondientes. Alvear se enteró de los sucedido en - >
Córdoba y decidió regresar a Buenos Aires. Este levantarniento contribuyó a
la caída del director supremo Gervasio Antonio de Posadas, que fue
reemplazado por Alvear.
A pesar de todos los inconvenientes, Rondeau continuó su marcha
en busca del enemigo, es así como el 16 de febrero de 1815 trasladó su
cuartel general a - > Huacalera y adelantó la vanguardia hasta - >
Humahuaca, que se encontraba bajo las órdenes de - > Martín Rodriguez.
Mientras tanto los realistas iniciaron una nueva incursión. Pero la acción
de - > Puesto del Marqués y el estado de rebelión del - > Alto Perú,
obligaron a Joaquín de la Pezuela a retirarse hasta Challapata y allí
reorganizar su ejército.
Rondeau, mientras tanto, continuó su avance y el 30 de abril llegó
hasta - > Cotagaita. - > Juan Antonio Álvarez de Arenales, que había
expulsado completamente al invasor realista de Cochabamba tomó
contacto con Rondeau, y le comunicó que había provocado una
sublevación en Chayanta, que obligó a la vanguardia realista a retirarse
hacia el norte.
Después del combate de Puesto del Marqués, Martín Miguel de
Güemes solicitó a Rondeau retirarse a Salta alegando razones de salud, de
ésta forma se llevó los dos escuadrones de gauchos, ya que consideraba
que dichas tropas no estaban capacitadas para la guerra regular. Al pasar
por Jujuy, exigió que se le entregaran los fondos de esta tenencia de
gobierno, al no encontrar numerario incorporó a su gente 300 enfermos
dejados en la ciudad, incluso los oficiales que Rondeau mantenía allí de
guarnición. En cuanto al armamento se apoderó de 600 fusiles y 300
tercerolas, las que constituían la reserva del parque del ejército. Al
enterarse Rondeau de lo sucedido, ordenó la inmediata devolución del
armamento a lo que Güemes contestó con una negativa, fue entonces
cuando el jefe del Ejército del Norte lo declaró traidor a la causa de la
revolución (agosto de 1815). Mientras tanto el - > Cabildo de Jujuy,
1963
afectado por la actitud del comandante de Gauvhos, criticó duramente su
actitud. Güemes, quien contaba con una fuerza de 1500 hombres
aproximadamente, al llegar a la ciudad de Salta se hizo nombrar
gobernador, lo que provocó serios inconvenientes con los jujeños.
A pesar de todo, el Ejército patriota continuaba su marcha al Alto
Perú, dejando a su espalda a Güemes en franca rebeldía. A mediados de
mayo Rondeau se encontró en -> Potosí. Luego de cuatro meses de
inacción, el Ejército patriota avanzó por el camino real que conduce a
Oruro; en Chayanta se comunicó con Cochabamba y allí el Coronel
Arenales colaboró con dos batallones de 400 plazas cada uno. Totalizaban
así 4.000 efectivos en el Ejército patriota, mal armados y poco
disciplinados.
El 27 de noviembre se produjo el combate de - > Sipe-Sipe - >
Viluma, triunfo indiscutido de los realistas. Ante la derrota, el Ejército
patriota se retiró hacia el sur donde se produjeron los combates de
Culpina, Uturango y Río San Juan; sólo el último encuentro resultó
favorable a Rondeau. En enero de 1816, el ejército llegó a Jujuy. Con estas
acciones culminó la Tercera Expedición al Alto Perú.
D.R.G.
BIDONDO, Emilio: Historia de Jujuy, BIDONDO, Emilio: La Guerra de la
Independencia en el Norte Argentino. CORNEJO, Atilio: Historia de Güemes,
CAJAL, Alberto: Guerra de la Independencia en el Norte del Virreinato del
Río de la Plata, Güemes y el Norte de Epopeya.
LIBRO III
EXPEDICION DE AUXILIO AL ALTO PERU (campaña militar)
D.R.G.
LIBRO III
1964
-Expedición de Auxilio al Perú.
-Expedición Auxiliadora a las Provincias Interiores.
-Expedición Auxiliadora al Perú
-Expedición de Unión de las Provincias interiores.
-Primera Expedición al Norte.
1965
aspirar al triunfo. Si se tenía en cuenta que las revoluciones anteriores en
Hispano-América habían sido derrotadas, justamente por su localismo y su
falta de expansión oportuna y veloz, esta situación con el Alto Perú era
más digna de considerar para modificarla.
"Otra variable a considerar es: si los revolucionarios porteños,
fijándose por ahora, un objetivo reducido y alcanzable, sólo pretendían la
consolidación del movimiento dentro de los límites de la jurisdicción del
virreinato del Río de la Plata. Si así fuera, tal objetivo podía entrar en
colisión con la idea americanista de los precursores, salvo que, como ya
dijimos, éste podía ser un primer y no único objetivo de los hombres que
se habían sublevado en el Río de la Plata, durante mayo de 1810.
"Estas últimas hipótesis nos obligan a repasar cuáles fueron estos
ideales y sus objetivos, Para ello consultamos, una vez más, el llamado
Plan revolucionario de operaciones, atribuido por unos a Mariano Moreno,
y por otros a Manuel Belgrano. De una primera lectura, surge que el plan
en cuestión, no se refiere taxativamente -como lo hace con el tratado de la
revolución al sur de Brasil a una revolución americana, aunque podría
interpretarse así en los párrafos 8º y 27º de su introducción; por lo tanto
consideramos que, durante el año 10 es muy probable que el objetivo fuera
restringido a la jurisdicción del virreinato. El plan que se refiere a que
"nuestros agentes y emisarios deben entablar reservadamente en las
provincias del Brasil, para sublevarlas" tenía como objetivo no expandir la
revolución solamente, sino proteger a Buenos Aires de un ataque
portugués.
"En resumen, entendemos que tales distintas denominaciones de la
expedición, en primer lugar se ocasionaron por el apuro en la redacción de
los documentos concernientes al tema, y luego porque se buscaron varios
términos que dieran a entender, aunque fuera sólo subjetivamente, el
objetivo real de la revolución que, por ahora, también usaba la "máscara de
Fernando VII". (sic)
D.R.G.
BIDONDO, Emilio: La Expedición de Auxilio a las Provincias Interiores.
LIBRO V
1966
su punta de riel en la estación Pampa Blanca (provincia de Jujuy), situada
a 40 kilómetros de La Esperanza. Enviaban sus productos (azúcar y
alcohol) a los mercados de consumo por vía férrea. Para ello, debían
recorrer en carros, un díficil camino que presentaba una empinada cuesta,
conocida como "el cuarteadero".
La expedición se proponía salir por el río -- > San Francisco y
alcanzar sus juntas con el río Bermejo. Luego, descendería por este curso
de agua hasta su desembocadura en el río Paraguay. Navegaría a
continuación, hasta el río Paraná y arribaría al puerto de Corrientes. Se
comprobaría la navegabilidad del río Bermejo (había llegado a su
conocimiento que este río tenía otro curso en su parte media). Además se
estudiaría la factibilidad de su uso como una vía para llevar los productos a
los mercados de consumo.
Tiene importancia histórica el relato de los preparativos. Ha sido la
expedición mejor programada al río Bermejo. Contó con el mayor número
de hombres y de embarcaciones construidas especialmente para ese fin,
con provisiones y elementos en abundancia. Entre su tripulación, iba un
médico provisto de un botiquín e instrumental de cirugía. Ha sido también
la mejor registrada en relatos y croquis, aunque ha permanecido
prácticamente desconocida. Contó además con la anuencia del gobierno de
la Nación.
La incursión fue planeada con un año de antelación. Se tuvieron en
cuenta hasta los más mínimos detalles. Los expedicionarios debían
recorrer algunos lugares desconocidos y desolados, donde no podían hallar
ningún tipo de auxilio. Se emplearon para la operación dos botes. "La
Esperanza" y "Bertha" y tres chalanas, "Ledesma", "Sora" y "Lavayén".
Los botes que calaban 20 pulgadas eran de tipo cúter. Fueron
construidos, uno en el ingenio La Esperanza por Esteban Leach y probado
en el tajamar que existía en ese tiempo en la localidad. El otro, en la finca
San Lorenzo (hoy pueblo Calilegua) por Robert Smyth, administrador de
la heredad y botado en el río San Francisco. Las cuadernas y los puntales
eran de algarrobo y los laterales y el fondo, de cedro. Todo el conjunto iba
asegurado y sellado con clavos y chapas de cobre. Medían 26 pies de largo
(eslora), siete pies de ancho (manga) y tres de altura (puntal).
Las chalanas calaban 12 pulgadas. Fueron aportadas por el gobierno
de la Nación, durante la segunda presidencia del general Julio Argentino
Roca. Se realizaron en los talleres de la Marina Nacional en Buenos Aires
por orden del Ministro de Marina comodoro Rivadavia. Tenían como
medidas. 22 pies de largo, siete de ancho y un pie y nueve pulgadas de
altura. Traídas por el ferrocarril hasta Pampa Blanca, fueron llevadas en
carros hasta La Esperanza (chalana Ledesma) y hasta el río San Francisco
(chalanas Sora y Lavayén).
Dos botes, La Esperanza y Ledesma salieron el 5 de marzo de un
punto sobre el río Grande de San Pedro, situado a 15 kilómetros del
ingenio La Esperanza y luego, entraron en el río San Francisco. Dos días
1967
después, se unieron a los tres botes restantes que los aguardaban en este
río, en lugar equidistante de las desembocaduras de sus afluentes San
Lorenzo y Sora, al cual denominaron Campamento Sora. Una semana
permanecieron en el precario lugar del río San Francisco ultimando los
detalles del viaje. Se controlaron los alimentos, las armas y las
municiones. Se estableció un código de señales con banderas para ser
usado durante la navegación y otro con luces de bengala para ser empleado
por la noche.
Todas las naves contaban con un toldo para el sol y otro para la
lluvia, una carpa chica, un mástil, una vela, un ancla, un timón de repuesto,
una lámpara, dos palas, dos picos y un hacha. Entre ellos, iban distribuidos
herramientas de carpintería, arpillera, estopa, clavos, tornillos, tachuelas y
cohetes de señales. Cada tripulante portaba "wínchester", revólver y
machete. Estaba provisto además, de los útiles para las necesidades diarias,
platos, jarros, tazas, cubiertos y mosquiteros.
Como provisiones llevaban: carne en conserva, -- > charqui, verdura
secas, arroz, porotos, avena, sal, té, café, azúcar, yerba mate, harina,
galletas, extracto de carne, leche condensada, chuño, cacao, bizcochos y
whisky. Todo iba acondicionado en latas o cajas herméticas cerradas: los
únicos artículos que se transportaban en bolsas eran la galleta y la sal.
Portaban como instrumental: un teodolito, un sextante, un
cronómetro, un barómetro, una brújula y un termómetro.
Se probaron las naves con las tripulaciones embarcadas y se las
numeró con el orden que iban a mantener durante la marcha. Alternarían
las chalanas con los botes. También se hizo la distribución de los hombres
de la siguiente manera: Nº 1 chalana Ledesma: Capitán León L. Zorrilla,
prefecto del puerto de Resistencia, delegado del gobierno nacional.
Capitán H. Bolland, miembro de la Real Marina Mercante Británica,
experto en la navegación de los ríos sudamericanos, Actuaba como
observador del gobierno inglés. Con Zorrilla compartían la dirección
técnica de la expedición. Guillermo Cleland Paterson, galeno inglés,
director del Hospital La Esperanza, era médico de la tripulación. Por sus
conocimientos, estaba encargado de la barometría y del registro de la
longitud y latitud de los principales puntos geográficos que atravesaban.
Estos datos permitieron al capitán Bolland confeccionar un mapa (en tres
planchas) de los ríos Grande de San Pedro, San Francisco y Bermejo hasta
el río Paraguay. Un empleado del ingenio y tres peones. En total siete
tripulantes. Nº 2 Bote La Esperanza: Gualterio Leach, jefe de la
expedición. Había realizado estudios de la lengua y del folclore de las
tribus indias del -- > Chaco. W. Scott, por una comisión de la Guardia
Nacional Argentina, actuaba como encargado de las armas y municiones.
Tres empleados del ingenio, tres peones y dos indios matacos, en total diez
tripulantes, Nº 3 chalana Sora: A.A. Dobson, corresponsal de una revista
inglesa, autor luego de una publicación "Bajando el Bermejo Dos
empleados del ingenio, un mecánico y un peón. En total cinco tripulantes:
1968
Nº 4 bote Bertha: Robert Smyth, segundo jefe de la expedición, estaba
encargado del personal. Fue el primer fruticultor de la Provincia. F.W.
Clunie, deportista, publicó también un informe del viaje. Dos mecánicos,
tres peones, un indio mataco, en total ocho tripulantes. Nº 5 chalana
Lavayén: W.C. Campbell, explorador inglés. Enrique Kaje, ingeniero alemán,
había actuado en el tendido de los ferrocarriles de la región. J.Pellegrini,
teniente del ejército argentino, estaba apostado en la ciudad de Salta. Un
empleado del ingenio y un peón: en total cinco tripulantes.
Los miembros de la expedición fueron en conjunto treinta y cinco
hombres. Esteban Leach acompañó a los expedicionarios hasta las juntas
de San Francisco con el Bermejo. Desde allí, regresó al ingenio La
Esperanza. Entre los empleados iban carpinteros y algunos de los peones
eran de Calilegua.
La expedición propiamente dicha se inició desde el Campamento
Sora el día 13 de marzo, todavía con el río Bermejo en creciente. Por tal
motivo, la navegación en los ríos San Francisco, Bermejo alto y Teuco se
vio dificultada por las aguas muy turbias, por los árboles y troncos
flotantes los bancos de arena, las grandes olas y un curso que de pronto se
dividía en múltiples brazos de poca profundidad. Esto trajo varaduras
frecuentes de los botes y hasta el vuelco de algunos de ellos. En el
Bermejo inferior no se registraron estos inconvenientes.
La embarcación en que viajaba Paterson, la chalana Ledesma,
marchaba a la cabeza de la formación. En ella, iba también un peón
baqueano de los ríos norteños, de muy buena vista, Señalaba al doctor los
animales salvajes cuando apenas aparecían en la orilla. Ello permitía ser el
primero en dispararles. Fueron varios los tigres americanos (pumas) que
cazó Paterson y sumaron alrededor de una veintena los cobrados por todos
los miembros de la expedición.
Desde un comienzo llamó la atención de los viajeros la existencia de
tantos pumas y la falta de animales silvestres de los que se pudieran
alimentar (corzuelas, antas). Pero no tardaron en descubrirlos mientras
pescaban a la orilla del río. Desde la barranca, acechaban la presa, para
atraerla, arrojaban babas al agua o la agitaban con movimientos de la cola.
Al aproximarse un pez, lo sacaban con un zarpazo. También observaron
que no comían los peces a medida que los cazaban, sino cuando tenían
varios acumulados.
Paterson no halló "anofelinos", (ya estudiaba a estos vectores del
paludismo). Pero, pudo identificar a la "Stegomiya fasciata" o "Aedes
segypti" trasmisor de la fiebre amarilla y a varios culícidos.
También era miembro de la expedición un naturalista que describió
en un trabajo muy interesante la fauna y la flora de la región atravesada.
El 22 de marzo, llegaron a las juntas del San Francisco con el río
Bermejo. El 25 de ese mes, alcanzaron el Teuco. El 6 de abril, el Bermejo
bajo y el 15 avistaron la línea telegráfica que unía las poblaciones de
Resistencia y Formosa. El fin estaba próximo. Arribaron al puerto de
1969
Corrientes el día 17 a las 18 horas, luego de 35 días de navegación. Los
detalles de la excursión se narran en los cuadernos de viaje que llevaban
Gualterio Leach y Paterson.
Durante el trayecto no hubo accidentados entre los miembros de la
tripulación. Algunos de ellos, sufrieron enfermedades leves y recibidas de
paludismo crónico, favorecido por las continuas mojaduras y el esfuerzo
físico.
En artículos sobre la excursión se comenta que los miembros
debieron cazar y pescar para subsistir: nada tan equivocado como esto. La
expedición si bien duró poco más de un mes, llevó víveres para 90 días.
Además, sus integrantes tuvieron oportunidad de detenerse en puestos y
almacenes de la región, donde adquirieron corderos y mercancías
generales. Cierto es que sus miembros cazaron y pescaron, pero lo hicieron
más por deporte que para obtener alimentos.
En otros relatos, se refiere que los expedicionarios fueron atacados
por los indios. Tampoco esto aconteció. Ello había sucedido en
exploraciones anteriores. Por esa época los matacos y los tobas, habitantes
de las tierras que recorrieron, en cierta forma estaban relacionados con los
cristianos. Tanto es así que de las tribus del Chaco, provenía la principal
mano de obra para las zafras de los ingenios de las provincias de Salta y
Jujuy. Algunos de ellos, la gente de los caciques Manuel, Mariano y
Sumayé reconocieron a Gualterio Leach. Al verlo pasar por el río le
gritaban, ¡ tata Gualterio !, como le decían en el Ingenio.
Después de unos días de reparador descanso en Corrientes,
emprendieron el retorno. La embarcación Bertha fue obsequiada al capitán
Zorrilla. Así se lo narrará Paterson al hijo del marino, por carta. años
después. Las chalanas se dejaron en el puerto. En el bote La Esperanza y
con pasajes tomados en otra naves, los intrépidos investigadores de
nuestros ríos emprendieron el regreso a su terruño. Por el Paraná, llegaron
a Rosario y al saberse de su proximidad, salieron embarcaciones a
recibirlos. Luego, fueron agasajados por las autoridades. Paterson
recordaba que debió encabezar el grupo porque era el que tenía la ropa
menos mojada y arrugada. Por vía férrea y trayendo con ellos el bote La
Esperanza por Pampa Blanca, llegaron al Ingenio.
Durante muchos años, el barco permaneció en la factoría como un
mudo testigo de la hazaña. Después, el tiempo se encargó de deshilachar
las velas, el toldo y carcomer su casco. El sextante y la brújula que se
usaron, pertenecieron a Paterson. Actualmente, se hallan en el -- > Museo
Histórico Provincial de San Salvador de Jujuy.
La modestia de los hermanos Leach y de Paterson, gestores y
actores de esta empresa novelesca, realizada en las postrimerías del siglo
pasado y el poco valor que ellos dieron a todas sus obras, hicieron que esta
hazaña no fuera mayormente conocida, comentada y valorada.
Tres meses después de finalizada la empresa, el senador jujeño
Domingo T. Pérez presentó un proyecto en el Senado de la Nación. En él
1970
pedía que se votara a favor de los hermanos Leach una partida de 50.000
pesos como reconocimiento por la exploración al Bermejo. Era en realidad
lo que había costado. El proyecto nunca fue considerado. Por otra parte,
los Leach manifestaron que no lo aceptarían.
Demostraron los expedicionarios que era factible navegar los ríos
San Francisco, Bermejo alto y Teuco, pero con grandes dificultades. De
allí que no se mostraban aptos para el transporte de mercaderías. El único
que se podía aprovechar comercialmente era el Bermejo bajo. También
pusieron de manifiesto que las aguas del Bermejo medio, habían desviado
por el Teuco.
J.P.S.I.
F.P. y/o F.R.
LIBRO V
EXPOSICION EN CALIFORNIA (comisión, 1913)
M.E.N.
BOLETIN OFICIAL: Mayo de 1913 - Abril de 1914.
LIBRO VI
1971
M.E.F.
PEREZ ALISEDO, Arturo: Mensaje. Mayo 11 de 1934.
LIBRO V
M.E.F.
REGISTRO OFICIAL DE LA PROVINCIA DE JUJUY: Tomo XVII (1910-
1913)
LIBRO V
M.E.N.
REGISTRO OFICIAL: Compilación de Leyes y Decretos de la Provincia de
Jujuy. Desde el año 1835 hasta el de 1884. Tomo III. ARCHIVO
HISTORICO DE LA PROVINCIA DE JUJUY.
1972
LIBRO IV
M.E.N.
BOLETIN DE LA EXPOSICION NACIONAL DE CORDOBA.
CATALOGOS DE LOS PRODUCTOS NACIONALES Y EXTRANJEROS
PRESENTADOS EN LA EXPOSICION NACIONAL. BARCENA, José
Benito: La Industria Lanar en Jujuy.
LIBRO V
1973
minas en las que se había trabajado. A las nombradas se agregaban: arena
aurífera, barita, galena, malaquita, bismuto, sal gema, azurita y se
multiplicaban las explotaciones de cuarzo aurífero y ferryginoso.
M.E.N.
CATALOGO OFICIAL DE LA MUESTRA DE MINERALES EXHIBIDOS
EN LA SECCION ARGENTINA, ANEXA A LA EXPOSICION DE PARIS.
LIBRO V
1974
Constitución de la Provincia y leyes usuales, un ejemplar del Reglamento
General de Policía y del de Carreras.
A todo lo consignado, se sumó la obra del Dr. Joaquín Carrillo
"Descripción Brevísima de Jujuy", escrita por expresos pedido del Senador
Tello. Con esa reseña descriptiva, se completó la extensa lista de
elementos con la que Jujuy se presentó en la fiesta centenaria del año 1889
en París.
M.E.F.
CARRILLO, Joaquín: Descripción de la Provincia de Jujuy.
LIBRO IV
E.R.
REGISTRO OFICIAL: Compilación de Leyes y Decretos de la Provincia
de Jujuy. Desde el año 1835 hasta el de 1884. Tomo I.
LIBRO IV
1975
adeudando a sus patrones los salarios anticipados a cuenta de trabajo o
servicio personal y en los crímenes que merecieran castigos graves o la
pena de muerte. Aclaraba expresamente que no podía aplicarse por
opiniones políticas.
Si el acusado tenía domicilio fijo, mujer, hijos o bienes raíces, la
solicitud de extradicción debía estar acompañada por un sumario
informativo con las declaraciones de dos testigos.
Los gastos que ocasionaba el traslado eran abonados por el gobierno
que lo realizaba y no podían exigir remuneración de ninguna clase.
M.E.N.
REGISTRO OFICIAL: Compilación de Leyes y Decretos de la Provincia
de Jujuy. Desde el año 1835 Hasta el de 1884. Tomo II.
LIBRO V
1976
(h) (11); Braulio Herrera Delgado (7); Cristóbal Nayar (8), Gregorio
Garrido (30).
ITALIANOS: Armando Soncioni (7); Antonio D'Pietro (11), Albino
del Frari (S), Atilio Greppi (14): Antonio Del Frari (5); Vicente
Maestroandrea (3); Domingo Prince (13); Felipe Piccione (12); Ricardo
Antonio (4): Virgilio Vercellone (35); Juan Buttazzoni (2); Domingo
Buttazzoni (2); Corona Gayetano (4): José de Antonio (4); Juan Corona
(7): Miguel Podano (12): Joaquín Prince (15); Mauricio Buttazzoni (2);
Juan Francile (8); Vicente Cernuschi (15); Santiago Lucardi (8); Natale
Nícolo (S); Cristobal Difinit (10); Lázaro Taglioli (46); Francisco Scaro
(12): Ángel Biotti (36); Bindo Pelagatti (4); Erasmo Fochi (17), Vicente
Cosentini (11); Pedro A. Simeti (13): Juan Oiene (5); Fausto Cavallo (3);
José Rosini (6); Antonio Miná (18); Santo Paterlini (6): Atilio Grepi (10);
Juan Flavián (34): Pedro A. Labarino (3): Emilio Pavessi (28); Pedro
Civetta (14); Sebastián Panera (20); Francisco Corte (10); Pascual Fornica
(18): Manuel Machhi (40), Luis Busignani (15): José Cosentini (10);
Antonio Aresco (5); Juan Pisa (15); Nicolás del Frari (8); José Pedicone
(19); Toffoli Ferdinando (12).
D.R.G. y A.P.
F.P. y/o F.R.
1977
INDICE
Nº DE VOCABLO ORDEN
Páginas
1978
2096-CHAÑI, Cerro (hallazgos arqueológicos en la cumbre) 1538
2097-CHAÑI, Hermanos (folcloristas) 1540
2098-CHAÑI, José (gobernador de Purmamarca) 1540
2099-CHAÑI, Nevado del (cumbre del cerro) 1541
2100-CHAÑI CHICO (paraje escasamente poblado, departamento
Tumbaya) 1541
2101-CHAÑI CHICO (sitio arqueológico) 1542
2102-CHAPETON (apelativo) 1543
2103-CHARABOZO (sitio arqueológico) 1544
2104-CHARANGO (instrumento musical) 1544
2105-CHARCAS (ciudad boliviana) 1545
2106-CHARCAS, Arquidiócesis de (jurisdicción ecleciástica) 1545
2107-CHARCO (paraje escasamente poblado, departamento
Susques) 1545
2108-CHARCO (río en el departamento Susques) 1545
2109-CHARCON (cerro) 1546
2110-CHARQUI (alimento) 1546
2111-CHASQUI (mensajero) 1547
2112-CHASQUILLAS, Cerro (sitio arqueológico) 1547
2113-CHATA (paraje poblado, departamento Cochinoca) 1548
2114-CHAUPI RODERO (paraje poblado, departamento
Humahuaca) 1548
2115-CHAUPUHUASI (sitio arqueológico) 1549
2116-CHAVARRIA, Sebastián (guerrero de la Independencia) 1549
2117-CHAVES, Pablo (benefactor) 1550
2118-CHAVES, Pedro Pablo de (sacerdote) 1550
2119-CHAVEZ Y ABREU, Pedro de (sacerdote) 1550
2120-CHAVEZ, Juan de (sacerdote) 1551
2121-CHAVEZ BARRAZA, Francisco de (corregidor) 1552
2122-CHAMAYOC (sitio arqueológico) 1552
2123-CHEDUFAU, Néstor Edmundo (diplomático, funcionario,
abogado) 1553
2124-CHELI, Raúl Blas (periodista, funcionario, escritor) 1553
2125-CHIANCA, Anselmo (sacerdote) 1554
2126-CHICLANA, Feliciano Antonio (guerrero de la Independencia) 1555
2127-CHICO (río en el departamento Dr. Manuel Be1grano) 1555
2128-CHICO (río en el departamento Santa Catalina) 1555
2129-CHICHA (licor) 1556
2130-CHICHA (ordenanza sobre su elaboración) 1557
2131-CHICHAS (grupo étnico) 1557
2132-CHIGUA (elemento para transportar productos) 1558
2133-CHIJRA (combate, 20-III-1817) 1558
2134-CHIJRA (río en el departamento Dr. Manuel Be1grano) 1559
2135-CHILAYOC (paraje, departamento Tumbaya) 1559
1979
2136-CHILCA (arbusto) 1560
2137-CHILCAYOC (paraje escasamente poblado, departamento
Santa Catalina) 1560
2138-CHILCAYOC (paraje escasamente poblado, departamento
Tumbaya) 1560
2139-CHILE (país limítrofe, su vinculación con Jujuy) 1561
2140-CHINCHILLA (roedor andino) 1563
2141-CHINCHILLAS (importación) 1563
2142-CHIPA (elemento para transportar ollas) 1564
2143-CHIPAITE (paraje poblado, departamento Cochinoca) 1564
2144-CHIPAITE (paraje poblado. departamento Rinconada) 1565
2145-CHIPICHAPE (planta) 1565
2146-CHIPAITE (río en el departamento Cochinoca) 1565
2147-CHIRIGUANO (grupo étnico) 1566
2148-CHIRIMONTI, Raúl José (grabador, educador) 1566
2149-CHIRIMOYA (árbol) 1567
2150-CHIROLA (moneda) 1568
2151-CHOCOBAR, Benjamín (guerrero de la Independencia) 1568
2152-CHOCOITE (encuentro de armas, febrero de 1819) 1568
2153-CHOCOITE (localidad) 1569
2154-CHOCOITE (río en el departamento, Yavi) 1569
2155-CHOCOITE (sitio arqueológico) 1570
2156-CHOCOVAR, Justiniano (político) 1570
2157-CHOLACOR (paraje escasamente poblado, departamento
Yavi) 1571
2158-CHOLCAN (paraje escasamente poblado, departamento
Humahuaca) 1571
2159-CHOLO- A (apelativo) 1571
2160-CHOPPER (rodado o guijarro) 1572
2161-CHOPPING-TOOL (rodado o guijarro) 1572
2162-CHOQUE VILCA, Germán (educador, escritor) 1572
2163-CHORBANTE (río en el departamento, Cochinoca) 1573
2164-CHOROLQUE, José María (guerrero de la Independencia) 1573
2165-CHORRILLO (combate, 1-VI-1879) 1574
2166-CHORRILLOS (encuentro de armas, 13-I-1818) 1574
2167-CHORRILLOS (paraje, departamento Humahuaca) 1575
2168-CHORRILLOS (paraje poblado) 1575
2169-CHORRILLOS (posta) 1576
2170-CHORRILLOS (sitio arqueológico) 1576
2171-CHORRILLOS o BARCENA (paraje poblado, departamento
Tumbaya) 1577
2172-CHORRO (paraje escasamente poblado, departamento
Humahuaca) 1577
2173-CHORRO (paraje escasamente poblado, departamento
1980
Rinconada) 1577
2174-CHORRO (paraje escasamente poblado, departamento Santa
Bárbara) 1578
2175-CHUCALEZNA (paraje escasamente poblado, departamento
Humahuaca) 1578
2176-CHUCALEZNA (sitio arqueológico) 1579
2177-CHUCALEZNA, Niños Pintores de (movimiento artístico) 1580
2178-CHUCUPAL (paraje escasamente poblado, departamento
El Carmen) 1580
2179-CHUICHUY (guerrero de la Independencia) 1580
2180-CHUJCHUYOC (sitio arqueológico) 1581
2181-CHULIN (paraje escasamente poblado, departamento
Humahuaca) 1582
2182-CHULIN (sitio arqueológico) 1582
2183-CHULLPA (resto arqueológico) 1583
2184-CHUMISMAYO (paraje poblado, departamento Santa
Catalina) 1585
2185-CHUQUISACA (ciudad boliviana) 1585
2186-CHUQUISACA (universidad) 1586
2187-CHURCAL (paraje escasamente poblado, departamento
Cochinoca) 1587
2188-CHURQUE AGUADA (paraje escasamente poblado,
departamento Humahuaca) 1587
2189-CHURQUE AGUADA (sitio arqueológico) 1588
2190-CHURQUI (árbol) 1590
2191-CHURQUI (paraje poblado, departamento Santa Catalina) 1590
2192-CHURQUI JUJEÑO (árbol) 1591
2193-CHURQUIHUASI (sitio arqueológico) 1591
2194-CHURQUISOLO (cordón orográfico) 1592
2195-CHURUMATAS (parcialidad aborigen) 1592
2196-CHUSCA (paraje escasamente poblado, departamento
Santa Bárbara) 1594
2197-CHUTANAY (paraje poblado, departamento Cochinoca) 1594
2198-D'ABATE, Andrea (funcionario. empresario) 1597
2199-D'ABATE, Andrés (funcionario, empresario) 1597
2200-D'ABATE, Carlos (agricultor, funcionario) 1597
2201-D'ABATE DE ZENARRUZA, Elba Filomena (docente,
escritora) 1598
2202-DACAL, Angel Custodio (guerrero de la Independencia) 1599
2203-DACAL, Rafael Jaime (abogado, educador, funcionario) 1599
2204-DAHER, Fortunato (funcionario, contador público) 1600
2205-DAIREAUX, Carlos G. (marino, interventor federal) 1600
2206-DANEL, Alejandro (militar) 1601
2207-DANZA DE LAS CINTAS (baile religioso) 1601
1981
2208-DANZA DE LOS CUARTOS O CUARTEADA (baile típico
jujeño) 1602
2209-DANZA DE LOS SAMILANTES O SURIS (baile tradicional
jujeño) 1603
2210-DANZA DEL TORITO (baile tradicional jujeño) 1603
2211-DAÑO (superstición regional) 1604
2212-DARIETA, Juan (sacerdote) 1605
2213-DAUD, Fortunato (interventor federal) 1605
2214-DAUD, Ricardo (político) 1606
2215-DAVALOS, Bartolomé (sacerdote) 1606
2216-DAVALOS, Marcelo (oficial realista) 1607
2217-DAVILA, Agustín (guerrero de la Independencia, teniente
de gobernador) 1607
2218-DAVILA, Norberto (médico) 1607
2219-DAVILA DEL MORAL, Agustín (guerrero de la Independencia,
teniente de gobernador) 1608
2220-DAZA, Héctor Rubén (legislador, funcionario) 1610
2221-DAZA, Melchor (guerrero de la Independencia) 1610
2222-DE ALIAGA, Diego (pintor) 1611
2223-DE APARICI, Ricardo José Manuel (legislador, gobernador) 1612
2224-DE LA PEÑA, José Víctor (funcionario, interventor delegado) 1613
2225-DE LOS RIOS, Miguel Augusto (médico, legislador) 1613
2226-DE LA RUA, Antonio (interventor federal) 1614
2227-DE SERVI, Carlos Luis (pintor) 1615
2228-DE VEGA JELFAUY, Fermín (científico, vicecónsul) 1615
2229-DEAN (jerarquía ecIesiástica) 1616
2230-DEBENEDETTI, Salvador (científico) 1616
2231-DECIDIDOS (cuerpo de caballería) 1620
2232-DECORACIONES POSITIVAS-DECORACIONES
NEGATIVAS (relación entre figura y fondo) 1620
2233-DEFENSA CIVIL (organismo oficial) 1620
2234-DEFENSOR GENERAL DE POBRES Y MENORES (cargo
público) 1621
2235-DEFINIDOR (jerarquía eclesiástica) 1622
2236-DEFORMACION CRANEANA (tubular oblícua, anular o
circular) 1622
2237-DEFORMACION CRANEANA INTENCIONAL (rasgo cultural) 1622
2238-DEL CORRO, Roque (pintor) 1624
2239-DEL FRARI, Albino (constructor, agricultor) 1624
2240-DEL PINO Y ROJAS, Joaquín (virrey del Rio de La Plata) 1625
2241-DEL PORTAL (familia) 1625
2242-DELGADO, Benito (guerrero de la Independencia) 1626
2243-DELGADO, Manuel (guerrero de la Independencia) 1626
2244-DELGADO, Teodora (oficial de policía) 1627
1982
2245-DELGADO DE GONZALEZ, Hilda Felisa (docente,
funcionaria, legisladora) 1627
2246-D'ELIA, Antonio (sacerdote) 1628
2247-DELIMITACION TERRITORIAL DE LA PROVINCIA (1899) 1628
2248-DELITOS EN LA PROVINCIA DE JUJUY (estadística 1991) 1629
2249-DELUCE, Carlos María (educador) 1629
2250-DEMITROPULOS, Libertad (escritora) 1630
2251-DENTI, Pablo (industrial) 1630
2252-DEPARTAMENTO (jurisdicción) 1631
2253-DEPARTAMENTO EJECUTIVO (gobierno municipal) 1631
2254-DEPORTES (en empresas particulares) 1632
2255-DERECHO DE IMPORTACION Y EXPORTACION
(legislación, 1835) 1632
2256-DERECHOS DE FABRICA (impuesto eclesiástico) 1632
2257-DERECHOS PARROQUIALES (su cobro) 1633
2258-DERFLER, Liliana María (deportista) 1634
2259-D'ERRICO, Gladys (abogada, legisladora) 1634
2260-D'ERRICO SARMIENTO, Vicente (médico) 1635
2261-DESAPARECIDOS (lucha contra la subversión 1976-1982) 1636
2262-DESAPARECIDOS (nómina de personas denunciantes o
denunciadas) 1637
2263-DESAPARECIDOS (nómina de presuntas víctimas) 1640
2264-DESAPARECIDOS EN JUJUY (1976) 1644
2265-DESCANSO OBLIGATORIO (ley de reglamentación oficial) 1645
2266-DESNUTRICION Y MORTALIDAD INFANTIL (estadística
1991) 1646
2267-DESPENAR (eutanasia campesina) 1646
2268-DESPENSA (paraje escasamente poblado, departamento
Dr. Manuel Belgrano) 1648
2269-DESPENSA (paraje escasamente poblado, departamento
Tilcara) 1648
2270-DESPENSA (paraje escasamente po blado, departamento
San Pedro) 1648
2271-DESPENSAS, Abrigos del río (sitio arqueológico) 1649
2272-DESPOBLADO O DELINCA, camino del (antigua ruta
jujeña) 1650
2273-DETENIDOS, DESAPARECIDOS (víctimas de violaciones de
los derechos humanos) 1651
2274-DEUDA PUBLICA (situación financiera, 1903) 1651
2275-DI PROSPERO, Bernardino Darío (sacerdote) 1651
2276-DI TARANTO, Tomás (pintor, dibujante) 1652
2277-DIA DE LAS ALMAS (creencia y ritual regional) 1652
2278-DIA GRANDE DE JUJUY (combate) 1653
2279-DIAGUITA (etnia) 1653
1983
2280-DIARIO DE SESIONES (de la Legislatura Provincial) 1653
2281-DIAS, Leandro (guerrero de la Independencia) 1654
2282-DIAZ, César Narciso (militar) 1654
2283-DIAZ, Francisco Ramón (docente, escritor) 1655
2284-DIAZ, Gabriel (sacerdote) 1655
2285-DIAZ, Luis (guerrero de la Independencia) 1655
2286-DIAZ, Luis Borja (guerrero de la Independencia) 1656
2287-DIAZ, Mariano (guerrero de la Independencia) 1657
2288-DIAZ, Padre (sacerdote) 1657
2289-DIAZ, Ramón Alfredo (folclorista, fotógrafo) 1658
2290-DIAZ DE MOLINA, Alfredo (funcionario, interventor delegado) 1658
2291-DIAZ DE LA PEÑA, Miguel (funcionario) 1658
2292-DIAZ VELEZ, Eustaquio (guerrero de la Independencia) 1659
2293-19 DE ABRIL (avenida de San Salvador de Jujuy) 1660
2294-19 DE ABRIL, Avenida (imposición del nombre) 1660
2295-DIENTES (creencias regionales) 1661
2296-DIEZ DE ANDINO, Juan (gobernador del Tucumán) 1661
2297-DIEZ GOMEZ, Héctor Hugo (héroe de Malvinas) 1662
2298-DIEZ Y TORENA, José Hermegildo (guerrero de la
Independencia) 1662
2299-DIEZMO (impuesto) 1662
2300-DIEZMOS (creación de un tribunal) 1664
2301-DIFRIERI, Horacio A. (científico) 1664
2302-DIFUNTA CORREA (leyenda) 1666
2303-DIGITALINA (planta) 1666
2304-DINAMITA (prohibición del uso festivo) 1667
2305-DINOSAURIOS (presencia de estos fósiles en Jujuy) 1668
2306-DIOCESIS DE JUJUY (jurisdicción eclesiástica) 1668
2307-DIOCESIS DE SALTA (límites) 1669
2308-DIONICIO, Teresa (pintora) 1669
2309-DIONICIO MENDOZA, Luis Rodolfo (cineasta) 1670
2310-DIPUTADO (cargo político, evolución de las dietas) 1670
2311-DIPUTADO DE POLICIA (funcionario colonial) 1672
2312-DIPUTADO PROVINCIAL (legislador) 1672
2313-DIPUTADOS (1835-1904) 1673
2314-DIPUTADOS (1905) 1673
2315-DIPUTADOS (1906) 1673
2316-DIPUTADOS (1907) 1674
2317-DIPUTADOS (1908) 1674
2318-DIPUTADOS (1909) 1674
2319-DIPUTADOS (1910) 1675
2320-DIPUTADOS (1911) 1675
2321-DIPUTADOS (1912) 1675
2322-DIPUTADOS (1913) 1676
1984
2323-DIPUTADOS (1914) 1676
2324-DIPUTADOS (1915) 1676
2325-DIPUTADOS (1916) 1677
2326-DIPUTADOS (1917) 1677
2327-DIPUTADOS (1918) 1677
2328-DIPUTADOS (1919) 1677
2329-DIPUTADOS (1920) 1678
2330-DIPUTADOS (1921) 1678
2331-DIPUTADOS (1922) 1678
2332-DIPUTADOS (1923) 1679
2333-DIPUTADOS (1924) 1679
2334-DIPUTADOS (1925) 1679
2335-DIPUTADOS (1926) 1680
2336-DIPUTADOS (1927) 1680
2337-DIPUTADOS (1928) 1680
2338-DIPUTADOS (1929) 1681
2339-DIPUTADOS (1930) 1681
2340-DIPUTADOS (1931) 1681
2341-DIPUTADOS (1932) 1682
2342-DIPUTADOS (1933) 1682
2343-DIPUTADOS (1934) 1682
2344-DIPUTADOS (1935) 1683
2345-DIPUTADOS (1936) 1683
2346-DIPUTADOS (1937) 1683
2347-DIPUTADOS (1938) 1684
2348-DIPUTADOS (1939) 1684
2349-DIPUTADOS (1940) 1684
2350-DIPUTADOS (1941) 1685
2351-DIPUTADOS (1942) 1685
2352-DIPUTADOS (1943) 1685
2353-DIPUTADOS (1946) 1686
2354-DIPUTADOS (1947) 1686
2355-DIPUTADOS (1948) 1687
2356-DIPUTADOS (1949) 1687
2357-DIPUTADOS (1954) 1687
2358-DIPUTADOS (1955) 1688
2359-DIPUTADOS (1958) 1688
2360-DIPUTADOS (1959) 1688
2361-DIPUTADOS (1960) 1689
2362-DIPUTADOS (1961) 1689
2363-DIPUTADOS (1962) 1690
2364-DIPUTADOS (1963) 1690
2365-DIPUTADOS (1964) 1690
2366-DIPUTADOS (1966) 1691
1985
2367-DIPUTADOS (1973) 1691
2368-DIPUTADOS (1974) 1692
2369-DIPUTADOS (1975) 1692
2370-DIPUTADOS (1976) 1693
2371-DIPUTADOS (1983) 1693
2372-DIPUTADOS (1984, primer periodo) 1693
2373-DIPUTADOS (1984, segundo período) 1694
2374-DIPUTADOS (1985, primer período) 1694
2375-DIPUTADOS (1985, segundo período) 1695
2376-DIPUTADOS (1986, primer período) 1695
2377-DIPUTADOS (1986, segundo período) 1696
2378-DIPUTADOS (1987, segundo período) 1696
2379-DIPUTADOS (1988, primer período) 1697
2380-DIPUTADOS (1988, segundo período) 1697
2381-DIPUTADOS (1989, primer período) 1698
2382-DIPUTADOS (1990, primer período) 1698
2383-DIPUTADOS (1990, segundo período) 1699
2384-DIPUTADOS (1991, primer período) 1699
2385-DIPUTADOS DE LA NACION POR JUJUY (listado) 1701
2386-DIQUE LA CIENAGA (embalse) 1706
2387-DIQUE LAS MADERAS, Complejo (presa hidroeléctrica) 1706
2388-DIQUE LOS ALISOS (construcción) 1706
2389-DIRECCION DE BIENESTAR DE LA ARMADA (obra social) 1706
2390-DIRECCION DE ENERGIA DE JUJUY (organismo oficial) 1706
2391-DIRECCION GENERAL DE BOMBEROS DE LA
PROVINCIA DE JUJUY (organismo oficial) 1709
2392-DIRECCION GENERAL DE ENSEÑANZA MEDIA, ARTISTICA
Y SUPERIOR (DI.GE.M.A.S.) 1709
2393-DIRECCION PROVINCIAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA
(organismo oficial) 1711
2394-DIRECCION PROVINCIAL DE CULTURA (organismo oficial) 1711
2395-DIRECCION DE REGISTRO CIVIL Y DE CAPACIDAD DE
LAS PERSONAS (repartición pública) 1712
2396-DISCRETO (tratamiento eclesiástico) 1712
2397-DIVISA PUNZO EN LA PROVINCIA, Uso de la
(reglamentación 1841) 1712
2398-DIVISION BENEMERITA DE GAUCHOS DE JUJUY
(cuerpo armado) 1713
2399-DOBLES, Ordenanza sobre el toque de (norma municipal) 1713
2400-DOCTOR (jerarquía eclesiástica) 1713
2401-DOCTOR MANUEL BELGRANO, Departamento
(características y límites generales) 1713
2402-DOCTOR MANUEL BELGRANO, Departamento
(ley Nº 4297, designación departamental) 1715
1986
2403-DOCTRINAS (práctica religiosa) 1715
2404-DOCTRINERO (jerarquía eclesiástica) 1716
2405-D'OLIVEIRA, Oscar Manuel (periodista, escritor) 1716
2406-DOLOMITA (roca) 1716
2407-DOMENECH, Ramón Pablo (político) 1717
2408-DOMINGUEZ, José León (guerrero de la Independencia) 1717
2409-DOMINGUEZ, Luis Atos (funcionario, interventor delegado) 1718
2410-DOMINGUEZ, Roberto Rubén (abogado, legislador,
gobernador) 1718
2411-DON BOSCO EN JUJUY (gestiones para la radicación de la
orden salesiana) 1720
2412-DONATIVOS (contribución voluntaria) 1720
2413-DONATIVOS DEL PUEBLO DE JUJUY (Cabildo Abierto
del 4-IX-1810) 1721
2414-DONCELLAS (localidad) 1722
2415-DONCELLAS (río en el departamento Cochinoca) 1723
2416-DONCELLAS (sitio arqueológico) 1723
2417-DONCOLLO (cacique de la puna jujeña) 1725
2418-DOÑA FIDENCIA (paraje escasamente poblado,
departamento Cochinoca) 1726
2419-DORADILLA (planta) 1726
2420-DORADO, Claudio (guerrero de la Independencia) 1727
2421-DORADO, Manuel (militar boliviano) 1727
2422-DORREGO, Manuel (guerrero de la Independencia) 1728
2423-DR. MANUEL BELGRANO (departamento) 1728
2424-DRAGONES (regimiento de caballería) 1729
2425-DRAJ (bebida) 1729
2426-DUARTE, Cosme (escultor, ensamblador) 1729
2427-DUARTE DE PERON, María Eva (visita a Jujuy) 1730
2428-DUELOS EN JUJUY (1940-1989) 1731
2429-DUENDE (creencia regional) 1731
2430-DURAN DE CASTRO, Manuel (escribano) 1733
2431-DURAZNAL (paraje, departamento Dr. Manuel Be1grano) 1733
2432-DURAZNAL (río en el departamento Tilcara) 1733
2433-DURAZNAL o TORMENTA (río en el departamento Ledesma) 1734
2434-DURAZNO (paraje poblado. departamento (Tilcara) 1734
2435-EASTDALE, Thomás (misionero protestante) 1739
2436-ECLESIASTICO (tratamiento eclesial) 1739
2437-ECONOMIA JUJEÑA HASTA 1810 (breve reseña) 1739
2438-ECHAGÜE, Pedro (militar. médico) 1740
2439-ECHANIQUE, Cipriano (funcionario) 1741
2440-ECHAURI, José María (guerrero de la Independencia) 1741
2441-ECHAURI, Juan Francisco María de (militar) 1742
2442-ECHAVARRIA, Félix Ventura (diputado ante el Consulado
1987
de Buenos Aires) 1742
2443- ECHAVARRIA, Joaquín de (jujeño, realista) 1743
2444- ECHAVARRIA, Ramón de (guerrero de la independencia) 1743
2445- ECHAZU LEZICA, Mariano del (abogado, historiador) 1744
2446- ECHENIQUE, Luís Bernardo (sacerdote, funcionario) 1745
2447- ECHENIQUE, María del Carmen (actriz) 1745
2448- ECHEVERRIA, Juan Gualberto (guerrero de la
independencia) 1746
2449- EDIFICACIONES URBANAS (cantidades y valores) 1747
2450- EDIFICIOS ESCOLARES (arrendamiento) 1747
2451- EDITH (paraje escasamente poblado, departamento
Susques) 1748
2452- EDUARDO, Tomás Eugenio (médico) 1748
2453- EDUCACIÓN ACTUAL, Política y acción en el Área de
la (apertura de nuevos establecimientos) 1749
2454- EDUCACIÓN SANITARIA (ley de implementación
en las escuelas) 1750
2455- EFEMÉRIDES 1750
2456- EGUIA, Manuel Alejo (sacerdote) 1750
2457- EGUIA, Santiago (firmante del Acta de Autonomía) 1750
2458- EGUREN, Andrés de (procurador) 1751
2459- EGUREN, Andrés Tomás de (sacerdote) 1751
2460- EGUREN, Francisco (médico) 1752
2461- EGUREN, Rafael (guerrero de la Independencia) 1752
2462- EGUREN DE BLAS, Josefa (vecina de Jujuy) 1753
2463- EGUREN Y LECUONA, Andrés de (funcionario
español en el siglo XVIII) 1753
2464- EGUREN PROTAL, Mariano de (funcionario del Jujuy
colonial) 1754
2465- EJECUTORIAL (documento colonial) 1754
2466- EJÉRCITO (suministro 1868-1886) 1754
2467- EJÉRCITO AUXILIAR DEL ALTO PERÚ (consecuencias
de la primera campaña) 1755
2468- EJÉRCITO AUXILIAR DEL ALTO PERÚ (consecuencias
de la segunda campaña) 1755
2469- EJÉRCITO AUXILIAR DEL ALTO PERÚ (consecuencias
de la tercera campaña) 1755
2470- EJÉRCITO AUXILIAR DEL ALTO PERÚ (Jujuy, 1813,
nómina de oficiales) 1756
2471- EJÉRCITO AUXILIAR DEL ALTO PERÚ (primera campaña) 1756
2472- EJÉRCITO AUXILIAR DEL ALTO PERÚ (segunda campaña) 1757
2473- EJÉRCITO AUXILIAR DEL ALTO PERÚ (situación en
Jujuy, 1813) 1757
2474- EJÉRCITO AUXILIAR DEL ALTO PERÚ (tercera campaña) 1758
2475- EJÉRCITO DEL NORTE (fuerza militar) 1758
1988
2476- EJÉRCITO DE SALVACIÓN (orden religiosa no católica) 1758
2477- EJÉRCITO SANJUANINO (reconocimiento jujeño) 1759
2478- EJÉRCITO DEL SUD (organización de las fuerzas bolivianas) 1759
2479- EJIDO (terreno dependiente de la ciudad colonial) 1760
2480- EKEKO (dios de la mitología aimara) 1760
2481- EL ACHERAL o ACHERAL (localidad) 1761
2482- EL AGUILAR (localidad) 1762
2483- EL AGUILAR, Comisión Municipal de (ley de supresión) 1763
2484- EL AGUILAR, Mina (complejo minero industrial) 1763
2485- EL AGUILAR, Municipalidad de (ley de creación) 1764
2486- EL AIBAL o AIBAL (paraje poblado, departamento Ledesma) 1764
2487- EL ALGARROBAL (paraje, departamento Dr. Manuel
Belgrano) 1764
2488- EL AMANCAY (paraje, departamento Dr. Manuel Belgrano) 1765
2489- EL ANGOSTO (localidad) 1765
2490- EL ANGOSTO (sitio arqueológico, Santa Catalina) 1765
2491- EL ANGOSTO (sitio arqueológico, Tumbaya) 1766
2492- EL ANGOSTO (sitio arqueológico, Yavi) 1766
2493- EL ARENAL (localidad) 1768
2494- EL ARENAL (paraje escasamente poblado, departamento
Ledesma) 1768
2495- EL BAÑADO (paraje, departamento Valle Grande) 1769
2496- EL BOLSON (paraje poblado, departamento Susques) 1769
2497- EL BORDO (paraje poblado, departamento San Pedro) 1769
2498- EL BRETE (paraje poblado) 1769
2499- EL CALLAO, Casamatas (prisión) 1770
2500- EL CARDONAL (paraje escasamente poblado,
departamento Santa Bárbara) 1770
2501- EL CARMEN (alumbrado público) 1770
2502- EL CARMEN (biblioteca pública) 1771
2503- EL CARMEN (cementerio) 1771
2504- EL CARMEN (censo de extranjeros) 1772
2505- EL CARMEN (ciudad) 1772
2506- EL CARMEN (correo) 1773
2507- EL CARMEN (descripción del departamento en 1904) 1774
2508- EL CARMEN (egresos municipales) 1775
2509- EL CARMEN (finanzas municipales) 1776
2510- EL CARMEN (hospital) 1778
2511- EL CARMEN (impuesto al alumbrado público) 1778
2512- EL CARMEN (industrias, 1942) 1779
2513- EL CARMEN (ingresos municipales) 1779
2514- EL CARMEN (matadero municipal) 1780
2515- EL CARMEN (mercado municipal) 1781
2516- EL CARMEN (meteoro, ley de socorro) 1781
1989
2517- EL CARMEN (negocios expendedores de bebidas) 1782
2518- EL CARMEN (ordenanza de tránsito) 1783
2519- EL CARMEN (panaderías) 1783
2520- EL CARMEN (paraje escasamente poblado, departamento
Susques) 1784
2521- EL CARMEN (precios de productos en 1943) 1784
2522- EL CARMEN (primer establecimiento educativo) 1786
2523- EL CARMEN (reseña municipal) 1787
2524- EL CARMEN (teléfono) 1788
2525- EL CARMEN (terminal de ómnibus) 1788
2526- EL CARMEN, Ciudad de (ley de designación) 1789
2527- EL CARMEN, Departamento (límite interdepartamental) 1789
2528- EL CARMEN, Departamento (límites y características
generales) 1790
2529- EL CARMEN, Parroquia de Nuestra señora de (templo
católico) 1791
2530- EL CARMEN, Villa (sitio arqueológico) 1792
2531- EL CARRIL (paraje poblado, departamento San Antonio) 1792
2532- EL CEIBAL (paraje poblado, departamento San Antonio) 1792
2533- EL COCHE (paraje histórico) 1793
2534- EL CODO (paraje escasamente poblado, departamento
Susques) 1793
2535- EL COMEDERO (combate, 18-V-1817) 1793
2536- EL CONDOR (localidad, departamento Yavi) 1794
2537- EL CONDOR (paraje escasamente poblado, departamento
Santa Catalina) 1795
2538- EL CORRAL (paraje escasamente poblado, departamento
Tumbaya) 1795
2539- EL CUCHO (paraje poblado, departamento Dr. Manuel
Belgrano) 1795
2540- EL CULTO (mina, departamento Susques) 1796
2541- EL DURAZNO (combate, 6-VI-1817) 1796
2542- EL DURAZNO, Cueva Pintada de (sitio arqueológico) 1797
2543- EL DURAZNO Morro Alto de (sitio arqueológico) 1799
2544- EL DURAZNO, Peña Azul de (sitio arqueológico) 1801
2545- EL DURAZNO, Pueblo Viejo de (sitio arqueológico) 1801
2546- EL DURAZNO o DURAZNO (paraje poblado) 1803
2547- EL FUERTE DE SANTA BARBARA (localidad) 1803
2548- EL FUERTE o SANTA BARBARA o EL FUERTE DE
SANTA BARBARA (localidad) 1803
2549- EL INFANTE (sitio arqueológico) 1804
2550- EL JADUE, René Jesús (legislador) 1805
2551- EL JUJEÑO (primer avión jujeño) 1806
2552- EL MILAGRO (paraje poblado, departamento El Carmen) 1806
1990
2553- EL MISTOL (paraje poblado, departamento Santa Bárbara) 1807
2554- EL MOLINO (asalto al pueblo, 14-III-1817) 1807
2555- EL MOLLAR (paraje poblado, departamento El Carmen) 1808
2556- EL MORENO (sitio arqueológico) 1808
2557- EL MORENO o MORENO (paraje poblado) 1809
2558- EL MORRO (paraje, departamento San Pedro) 1809
2559- EL NOGALAR paraje escasamente poblado, departamento
Santa Bárbara) 1810
2560- EL OLVIDO (asentamiento prehistórico) 1810
2561- EL ORDEN (primer periódico jujeño) 1810
2562- EL PALMAR (localidad) 1812
2563- EL PALMAR, Termas de (descripción) 1812
2564- EL PARQUE (paraje, departamento Dr. Manuel Belgrano) 1812
2565- EL PASAJE (sitio arqueológico) 1813
2566- EL PERCHEL (sitio arqueológico) 1814
2567- EL PERCHEL, Angosto de (paraje, departamento Tilcara) 1815
2568- EL PIQUETE (localidad) 1816
2569- EL PIQUETE (sitio arqueológico) 1816
2570- EL PIQUETE, Comisión Municipal de (ley de creación) 1817
2571- EL PIQUETE, Parroquia de Nuestra Señora de la
Merced de (templo católico) 1818
2572- EL POBLADITO (sitio arqueológico) 1818
2573- EL PONGO (encuentro de armas, 17-VI-1814) 1819
2574- EL PONGO (encuentro de armas, 24-I-1817) 1819
2575- EL PONGO (paraje poblado, departamento Palpalá) 1820
2576- EL PONGO, Fuerte de (fortificación colonial) 1820
2577- EL POTRERO (paraje, departamento Dr. Manuel Belgrano) 1822
2578- EL QUEBRACHAL (paraje poblado, departamento
Santa Bárbara) 1822
2579- EL QUEMADO (localidad) 1822
2580- EL QUEMADO (paraje escasamente poblado,
departamento Santa Bárbara) 1823
2581- EL QUEMADO (sitio arqueológico) 1823
2582- EL REMATE (paraje poblado) 1823
2583- EL ROSARIO (sitio arqueológico) 1824
2584- EL SALTO (paraje poblado, departamento San Pedro) 1825
2585- EL SIMBOLAR (paraje poblado, departamento
Santa Bárbara) 1825
2586- EL SUNCHAL (paraje poblado, departamento EL Carmen) 1825
2587- EL TABLÓN (paraje, departamento Dr. Manuel Belgrano) 1825
2588- EL TALAR (localidad) 1826
2589- EL TALAR (sitio arqueológico) 1826
2590- EL TALAR, Municipalidad de (ley de creación) 1827
2591- EL TEJAR (encuentro de armas, 19-II-1815) 1827
1991
2592- EL TIPAL (sitio arqueológico) 1829
2593- EL TOBA (paraje poblado, departamento El Carmen) 1829
2594- EL TORO (localidad) 1826
2595- EL TRIBUNO DE JUJUY (medio gráfico de comunicación) 1830
2596- ELECCIONES DE REPRESENTANTES (reglamento, 1823) 1831
2597- ELECCIONES (ley reglamentaria, 31-V-1858) 1832
2598- ELECTROQUÍMICA “El Carmen” (industria química) 1832
2599- ELEIT, Hugo Fernando (abogado, funcionario) 1832
2600- ELENA (paraje escasamente poblado, departamento Susques) 1833
2601- ELIAZARIAN DE ARAMAYO, Hairenik (educadora,
escritora) 1833
2602- ELIZONDO, Enrique Javier de (sacerdote) 1834
2603- EMBANDERAMIENTO DE LA CIUDAD (ordenanzas
municipales) 1834
2604- EMBARRILLAR (embadurnar) 1835
2605- EMBICHAMIENTO (curación) 1835
2606- E.M.E.T.A. (programa de educación agropecuaria) 1835
2607- EMPADRONADOS (censo, 1900) 1836
2608- EMPEDRADO, trabajos de (obra pública) 1836
2609- EMPLEADOS DE LA PROVINCIA, Registro Único de
(ley de creación) 1836
2610- EMPLEADOS PÚBLICOS (horarios y ausencias,
decreto reglamentario) 1837
2611- EMPLUMADOS, Abrigo de los (sitio arqueológico) 1837
2612- EMPRÉSTITOS o EXACCIONES (tributos demandados
para solventar la guerra de la Independencia) 1838
2613- ENCOMENDERO (funcionario colonial a cargo de tierras
y aborígenes) 1840
2614- ENCOMIENDA (institución colonial de servidumbre) 1841
2615- ENCOMIENDA DE CASABINOS Y COCHINOCAS
(primera encomienda en Jujuy) 1841
2616- ENCRUCIJADA (paraje escasamente poblado,
departamento Cochinoca) 1843
2617- ENCRUCIJADA DE PACOIA (paraje, departamento Tilcara) 1843
2618- ENCRUCIJADAS (paraje escasamente poblado,
departamento Tumbaya) 1843
2619- ENDEIZA, Eduardo Aníbal (político) 1844
2620- ENERGÉTICO, Últimas Políticas y Actuaciones en el
sector (obra de gobierno) 1844
2621- ENERGÍA ELÉCTRICA EN JUJUY (organismo oficial) 1845
2622- ENERO TILCAREÑO (festividad cultural-deportiva) 1845
2623- ENFERMERÍA (escuela de auxiliares de la medicina) 1845
2624- ENFITEUSIS (definición) 1847
2625- ENFITEUSIS EN JUJUY (legislación referida a la
concesión de tierras públicas) 1847
1992
2626- ENGOBE (técnica de la cerámica arqueológica) 1849
2627- ENJUICIAMIENTO CIVIL (primer antecedente del
Código Civil, 1872) 1849
2628- ENRIQUEZ DE ALMANSA, Martín (virrey del Perú) 1850
2629- ENRIQUEZ DE GUZMÁN, Luis (virrey del Perú) 1850
2630- ENSENADA (paraje poblado, departamento San Pedro) 1851
2631- ENSEÑANZA PRIMARIA (nómina de los establecimientos
católicos, 1984) 1851
2632- ENSEÑANZA SECUNDARIA (nómina de los
establecimientos católicos, 1984) 1851
2633- ENTIERRO DE PLACENTAS (ceremonia mitológica puneña) 1852
2634- ENTRADA o LA GRAN ENTRADA (exploraciones hispánicas) 1854
2635- ENTROCASSI, Juan Carlos (pintor, dibujante, educador) 1855
2636- ENVÍO DE TROPAS JUJEÑAS A TUCUMÁN
(revolución de 1874) 1856
2637- EÓLICO (erosión) 1856
2638- ERAZO, Miguel (guerrero de la Independencia) 1857
2639- ERMITA DE SAN ROQUE (templo católico) 1857
2640- ERMITAS TILCAREÑAS (exposición en Buenos Aires, 1979) 1858
2641- ERMITAS TILCAREÑAS (labores artesanales) 1859
2642- ERNESTO CLAROS (calle de San Salvador de Jujuy) 1859
2643- ERQUE (instrumento musical) 1860
2644- ERQUENCHO (instrumento musical) 1860
2645- ESCALADA, José Celedonio de (guerrero de la
Independencia) 1861
2646- ESCALADA, Manuel de (guerrero de la Independencia) 1861
2647- ESCALADA, Mariano de (guerrero de la Independencia) 1862
2648- ESCALIER, Felipe (funcionario) 1862
2649- ESCALIER, José María (médico, diplomático) 1863
2650- ESCAYA (paraje poblado, departamento Yavi) 1863
2651- ESCAYA, Cordón de (cordón orográfico) 1863
2652- ESCLAVAS DEL DIVINO CORAZÓN (congregación religiosa) 1864
2653- ESCLAVOS (comisión calificadora) 1864
2654- ESCLAVOS (custodias voluntarias de imágenes religiosas) 1865
2655- ESCOBAR (paraje escasamente poblado) 1868
2656- ESCOBAR, Antonio de (sacerdote) 1868
2657- ESCOBAR, Bruno (guerrero de la Independencia) 1868
2658- ESCOBAR, Gregorio (guerrero de la Independencia) 1869
2659- ESCOBAR, Juan (guerrero de la Independencia) 1870
2660- ESCOTORIN, Oscar Alberto (periodista, escritor) 1871
2661- ESCRIBIENTE AUXILIAR DE LA TESORERÍA PÚBLICA
PROVINCIAL (cargo) 1872
2662- ESCUADRÓN DE CABALLERÍA LIGERA DE JUJUY
PARTIDO DE YALA (cuerpo armado) 1872
1993
2663- ESCUDO DE ARMAS (bandera de Belgrano) 1872
2664- ESCUDO DE ARMAS DE LA CIUDAD DE SAN
SALVADOR DE JUJUY (símbolo) 1873
2665- ESCUDO DE ARMAS DE SAN PEDRO DE JUJUY (símbolo) 1874
2666- ESCUDO DE LA “Escuela de la Patria” (símbolo) 1875
2667- ESCUDO DE LA PROVINCIA DE JUJUY (símbolo) 1875
2668- ESCUELA DE BELGRANO (establecimiento de enseñanza
pública) 1876
2669- ESCUELA DE ENFERMERÍA “Dr. Guillermo C. Paterson”
(establecimiento de enseñanza terciaria) 1876
2670- ESCUELA DE HIPOACÚSICOS (educación especial) 1877
2671- ESCUELA HOGAR Primaria Nº 1 “Monseñor José de la
Iglesia” (establecimiento de enseñanza primaria) 1877
2672- ESCUELA DE MANUALIDADES (estableimiento de
formación profesional) 1878
2673- ESCUELA DE MANUALIDADES (primer cuerpo docente) 1879
2674- ESCUELA DE MINAS “Dr. Horacio Carrillo”
(establecimiento de enseñanza pública) 1879
2675- ESCUELA NACIONAL DE ENSEÑANZA TÉCNICA Nº 1
“Escolástico Zegada” (establecimiento de enseñanza pública) 1880
2676- ESCUELA NACIONAL NORMAL SUPERIOR “Juan
Ignacio Gorriti” (establecimiento de enseñanza pública) 1882
2677- ESCUELA NORMAL (condiciones de ingreso, 1884) 1883
2678- ESCUELA NORMAL (horario y materias) 1883
2679- ESCUELA NORMAL (profesores, 1901) 1884
2680- ESCUELA NORMAL DE MAESTRAS (personal, 1886) 1884
2681- ESCUELA NORMAL MIXTA “Juan Ignacio Gorriti”
(establecimiento de enseñanza pública) 1885
2682- ESCUELA NORMAL DE VARONES (personal, 1887) 1885
2683- ESCUELA Nº 1 “General Manuel Belgrano”
(institución educativa) 1885
2684- ESCUELA Nº 32 Pucarita (establecimiento escolar) 1886
2685- ESCUELA DE LA PATRIA (creación) 1887
2686- ESCUELA DE LA PATRIA (escuela pública de
primeras letras) 1887
2687- ESCUELA DE LA PATRIA (reglamento) 1889
2688- ESCUELA DE POLICÍA “GENERAL MANUEL
BELGRANO” (institución educativa) 1892
2689- ESCUELA PROVINCIAL DE ARTE (establecimiento de
enseñanza media) 1892
2690- ESCUELA PROVINCIAL DE DANZAS “Norma Fontenla”
(establecimiento de enseñanza) 1894
2691- ESCUELA DE SAGRADOS MINISTERIOS LAICALES
(institución católica) 1894
2692- ESCUELAS DE JUJUY (período lectivo 1887) 1895
1994
2693- ESCUELAS DE PRIMERAS LETRAS (creación y reglamento,
1829-1832) 1895
2694- ESCUELAS DE LA PROVINCIA (reglamentos y programas,
1892) 1896
2695- ESCUELAS DE LA PROVINCIA DE JUJUY (1992) 1897
2696- ESPAÑA, Avenida (imposición del nombre) 1910
2697- ESPAÑA, Españoles (reseña) 1910
2698- ESPEJEADA (mensajes) 1911
2699- ESPEJO, Alberto (educador, escritor) 1911
2700- ESPEJO, José Miguel (escritor) 1912
2701- ESPINAZO DEL DIABLO (sitio arqueológico) 1912
2702- ESPINILLO (árbol) 1914
2703- ESPINO (árbol) 1914
2704- ESPINOSA, Bernardo (terrateniente colonial) 1915
2705- ESPINOSA, Manuel Fernando (alcalde de primer voto) 1915
2706- ESPINOSA, Marcos de (sacerdote) 1916
2707- ESPINOSA, Mariano (gerrero de la Independencia) 1917
2708- ESPINOSA, Salvador (gerrero de la Independencia) 1917
2709- ESPINOSA, Santiago Solano de (sacerdote) 1917
2710- ESPINOSA Y DÁVALOS, Joaquín de (gobernador del
Tucumán) 1918
2711- ESPINOSA DE LOS MONTEROS, Juan (gobernador del
Tucumán) 1918
2712- ESPINOZA, Rogelio René (soldado) 1918
2713- ESPIRITISMO (religión no católica) 1919
2714- ESQUINA, Antonio (guerrero de la Independencia) 1919
2715- ESQUINA BLANCA (paraje escasamente poblado,
departamento Yavi) 1920
2716- ESQUINA BLANCA (paraje poblado, departamento
Humahuaca) 1920
2717- ESQUINA BLANCA (sitio arqueológico) 1920
2718- ESQUINA DE COQUENAYOC (paraje, departamento
Cochinoca) 1921
2719- ESQUINA GRANDE (paraje poblado, departamento Susques) 1922
2720- ESQUINA DEL NARANJO (paraje escasamente poblado) 1922
2721- ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS (1903) 1922
2722- ESTACIÓN DE FAUNA SILVESTRE “Dr. Martín Vucetich”
(organismo oficial) 1923
2723- ESTACIÓN PERICO (ciudad) 1923
2724- ESTADÍSTICAS, Oficial Encargado de las (empleo público,
1892) 1923
2725- ESTADO DE SITIO PROVINCIAL (decreto de declaración) 1924
2726- ESTADO PARROQUIAL (ermita 1635-1636) 1924
2727- ESTANCIA GRANDE (cordón orográfico) 1925
2728- ESTANCIA GRANDE (sitio arqueológico) 1925
1995
2729- ESTANCIA NUEVA (río en el departamento Tilcara) 1927
2730- ESTANCIA ROCHA (paraje escasamente poblado,
departamento Humahuaca) 1927
2731- ESTANCIA VIEJA (río en el departamento Tilcara) 1928
2732- ESTANCIAS (propiedad rural) 1928
2733- ESTANCO DE TABACO (régimen de administración colonial)1929
2734- ESTAÑO (mineral) 1929
2735- ESTATUDO PROVINCIAL o REGLAMENTO
PROVISORIO PARA EL RÉGIMEN Y ADMINISTRACIÓN
DE LA PROVINCIA (1839) 1929
2736- ESTATUTO PROVISIONAL (reglamento, 5-V-1815) 1931
2737- ESTATUTO PROVISORIO PARA EL RÉGIMEN Y
DIRECCIÓN DE LA PROVINCIA DE JUJUY (primer
Estatuto provincial) 1931
2738- ESTATUTO PROVISORIO PARA LA DIRECCIÓN Y
ADMINISTRACIÓN DE LA PROVINCIA DE JUJUY (1851) 1932
2739- ESTECO (ciudad destruida) 1933
2740- ESTELLER, Juan Bautista (realista) 1934
2741- ESTENSORO, sebastián (militar boliviano) 1935
2742- ESTEPHANITA (mineral) 1935
2743- ESTEVA, Santos (guerrero de la Independencia) 1936
2744- ESTILO (definición y estilo de la cerámica arqueológica) 1936
2745- ESTILOS DE CONSTRUCCIÓN (premios) 1938
2746- ESTÓLICA (arma arqueológica para lanzamiento de dardos)1938
2747- ESTOMBA, Juan Ramón (guerrero de la Idependencia) 1940
2748- ESTOPIÑÁN, Augusto Libertato (educador) 1941
2749- ESTOPIÑÁN, Benigno (oficial mayor de gobierno) 1941
2750- ESTOPIÑÁN, Juan Carlos (actor, autor, director teatral) 1942
2751- ESTOPIÑÁN, Marcos (militar) 1942
2752- ESTRADA, Prudencio (firmante del Acta de Autonomía) 1943
2753- ESTRATIGRAFÍA (capas de sedimento) 1943
2754- ESTRELLA, Miguel Ángel (músico) 1943
2755- ESTUDIO MUSEO RAMONEDA (museo de arte) 1944
2756- EUCALIPTO CINEREA (árbol) 1944
2757- EUCALIPTUS ROSTRATA (árbol) 1945
2758- EUREKA (compañía minera) 1946
2759- EUREKA (paraje escasamente poblado, departamento
Santa Catalina) 1946
2760- EVIA, Andrés (guerrero de la Independencia) 1946
2761- EXAMINADOR SINODAL (jerarquía eclesiástica) 1946
2762- EXIDO (ejido, terreno dependiente de la ciudad colonial) 1946
2763- ÉXODO JUJEÑO (feriado del 23 de agosto) 1947
2764- ÉXODO JUJEÑO (monumento) 1948
1996
2765- ÉXODO JUJEÑO, Primer (bando) 1948
2766- ÉXODOS JUJEÑOS (breve reseña) 1949
2767- EXPEDICIÓN AL ALTO PERÚ (consecuencia de la primera
campaña) 1956
2768- EXPEDICIÓN AL ALTO PERÚ (consecuencia de la segunda
campaña) 1957
2769- EXPEDICIÓN AL ALTO PERÚ (consecuencia de la tercera
campaña) 1958
2770- EXPEDICIÓN AL ALTO PERÚ (primera campaña,
1810-1811) 1958
2771- EXPEDICIÓN AL ALTO PERÚ (segunda campaña,
1812-1813) 1960
2772- EXPEDICIÓN AL ALTO PERÚ (tercera campaña,
1814-1815) 1962
2773- EXPEDICIÓN DE AUXILIO AL ALTO PERÚ (campaña
militar) 1964
2774- EXPEDICIÓN DE AUXILIO A LAS PROVINCIAS DEL
INTERIOR (campaña militar) 1964
2775- EXPEDICIÓN LEACH AL BERMEJO (breve reseña) 1966
2776- EXPOSICIÓN EN CALIFORNIA (comisión, 1913) 1971
2777- EXPOSICIÓN DE LA INDUSTRIA ARGENTINA (distinción
jujeña) 1971
2778- EXPOSICIÓN INTERNACIONAL INDUSTRIAL EN TURÍN
(presencia jujeña) 1972
2779- EXPOSICIÓN EN MENDOZA (comisión) 1972
2780- EXPOSICIÓN NACIONAL DE CÓRDOBA (representación
jujeña, 1871) 1973
2781- EXPOSICIÓN DE PARIS (muestras minerales, 1889) 1973
2782- EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE 1889 EN PARÍS
(participación jujeña) 1974
2783- EXPROPIACIÓN DEL ESTADO A LA IGLESIA (medida
del ejecutivo) 1975
2784- EXTRADICIÓN DE CRIMINALES (convenio) 1975
2785- EXTRANJEROS EN SAN SALVADOR DE JUJUY
(nómina, 1921) 1976
1997
ESPACIO PARA BIOGRAFIAS MANUSCRITAS
A DISPOSICION DEL LECTOR
-
1998
1999
-
2000
-
2001
-
-
2002