100% encontró este documento útil (1 voto)
524 vistas13 páginas

Informe Adicción Redes Sociales

Este documento describe la construcción y validación de un cuestionario para medir la adicción a las redes sociales. Los autores desarrollaron un cuestionario de 54 ítems agrupados en 4 dimensiones (obsesión, descontrol, descuido personal y deterioro social) y lo aplicaron a 54 estudiantes universitarios para analizar sus propiedades psicométricas. Realizaron entrevistas con estudiantes y expertos para identificar las dimensiones e indicadores e incluyeron un análisis de variabilidad de los ítems y la suma total para validar el contenido

Cargado por

Ely Esperanza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
524 vistas13 páginas

Informe Adicción Redes Sociales

Este documento describe la construcción y validación de un cuestionario para medir la adicción a las redes sociales. Los autores desarrollaron un cuestionario de 54 ítems agrupados en 4 dimensiones (obsesión, descontrol, descuido personal y deterioro social) y lo aplicaron a 54 estudiantes universitarios para analizar sus propiedades psicométricas. Realizaron entrevistas con estudiantes y expertos para identificar las dimensiones e indicadores e incluyeron un análisis de variabilidad de los ítems y la suma total para validar el contenido

Cargado por

Ely Esperanza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DE ADICCIÓN A LAS

REDES SOCIALES

Isabel Escobar Vargas;Diana Rodriguez Coaquera; Dhamaris Quispe Laurente

Sumario: 1. Introducción; 2. Adicción a las redes sociales; 3. Antecedentes; 4. Metodología


y validez de contenido; 5. Análisis de los datos; 6. Discusión
Palabras claves: adicción, redes sociales, validez de contenido, correlación.

1. INTRODUCCIÓN

Nuestra sociedad actualmente se enfrenta a nuevo problema de salud mental que cada vez es
más frecuente entre diferentes culturas. Las adicciones sin sustancias (a las tecnologías, al
teléfono móvil, a los juegos de azar, a los videojuegos, a Internet, etc.) se han convertido en
problemas que afectan las relaciones interpersonales; el trabajo, el rendimiento en la escuela,
etc. Se puede observar que niños, adolescentes, jóvenes y adultos desarrollan
comportamientos adictivos a las redes sociales; están permanentemente alertas a lo que
sucede en estos entornos virtuales, verifican el celular a toda hora, participan en
«conversaciones» virtuales y contestan mensajes incluso en circunstancias inapropiadas
(manejando un vehículo, en una cena, en clases o en una reunión de trabajo o de amigos,
etc.), se sienten ansiosos o irritables; pueden permanecer durante largos períodos de tiempo
sin comer o privándose del sueño. Su uso persistente y descontrolado puede generar
problemas entre los usuarios y esto no depende de la tecnología en sí misma, sino de cómo
ella se utiliza. Diríamos que existe una situación paradójica: los móviles y las redes han
mejorado las posibilidades de comunicación humana (rapidez de la comunicación, el
problema de las distancias se ha eliminado y se ha reducido el costo), pero están atentando
contra las comunicaciones cara a cara entre las personas. Este problema es materia de
preocupación de expertos de la salud, de empresarios, intelectuales, académicos,
gobernantes, etc.
Por todo lo expuesto se vio la necesidad de construir y validar una escala de medida sobre la
adicción a las redes sociales. A través de esta escala se podrá realizar un diagnóstico respecto
a la ausencia o presencia de adicción a las redes sociales y el grado en que se presenta.

2. ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES

Tradicionalmente se asocia “adicción” al consumo de drogas; sin embargo, actualmente se


reconoce que las adicciones no se limitan a las conductas generadas por el consumo
incontrolable de sustancias (por ejemplo: cocaína, alcohol, entre otros); sino que existen
hábitos de conducta que pueden convertirse en adictivos e interferir en la vida cotidiana de
las personas afectadas. Así, lo observamos en el DSM-5 que distingue entre Trastornos
relacionados a sustancias y Trastornos no relacionados a sustancias. Dentro de este último
grupo aún no se considera la adicción a Internet o redes sociales; sin embargo, es un gran
avance.

Si una persona pierde el control sobre una conducta placentera, que luego sobresale del resto
de actividades en su vida, se podría decir que se ha convertido en un adicto conductual. Con
respecto a las principales señales de alarma que denotan una adicción a las redes sociales,
Cía (2013) menciona los siguientes:

a) Privarse de sueño (<5 horas) para estar conectado a la red, a la que se dedica tiempos
de conexión anormalmente altos.
b) Descuidar otras actividades importantes como el contacto y el compartir con la
familia, las relaciones sociales, el estudio o el cuidado de la salud.
c) Recibir quejas en relación con el uso de la red de alguien cercano, como los padres o
los hermanos, sin prestarles atención o negando el uso desmedido.
d) Pensar en la red constantemente, incluso cuando no se está conectado a ella y sentirse
irritado excesivamente cuando la conexión falla o resulta muy lenta.
e) Intentar limitar el tiempo de conexión, pero sin conseguirlo, y perder la noción del
tiempo.
f) Mentir sobre el tiempo real que se está conectado o manejando un videojuego.
g) Aislarse socialmente, mostrarse irritable, y bajar el rendimiento escolar o laboral.
h) Sentir euforia y activación anómalas cuando se está delante de la computadora.
De esta manera, conectarse a las redes sociales al levantarse y ser lo último que se hace antes
de acostarse, así como reducir el tiempo de las tareas cotidianas, tales como comer, dormir,
estudiar o conversar con la familia, configuran el perfil de un adicto a las redes sociales. Lo
determinante es el grado de interferencia y alteración de la vida cotidiana y no el número de
horas conectado.

3. ANTECEDENTES

- A NIVEL INTERNACIONAL

En relación a los estudios que han medido la adicción a las redes sociales, se ha podido
encontrar algunas investigaciones relacionadas a ello. A nivel internacional; en Barcelona
(España), Carla Casado Riera para la realización de su tesis doctoral “Personalidad y
preferencias de uso en las redes sociales en línea” en el año 2017, adaptó el instrumento
diseñado por Hughes; y así elaboró la Escala de uso de Facebook y Twitter constituido por 6
factores (uso informativo de Twitter, uso profesional de Twitter, uso profesional de
Facebook, uso informativo de Facebook, socialización en Twitter, socialización en
Facebook). En el mismo país, Montserrat & Garaigordobil en el año 2018 elaboró la escala
de riesgo de adicción- adolescente a las redes sociales e internet. En dicho instrumento de
medición se consideró cuatro dimensiones: síntomas-adicción, uso-social, rasgos frikis y
nomofobia.

- A NIVEL NACIONAL

Tenemos a Salas. E y Escurra. M (2014) quienes realizaron la investigación de Uso de las


redes sociales en estudiantes universitarios limeños donde se explora el comportamiento de
jóvenes universitarios limeños con respecto a las redes sociales (RS). Se utilizó el
Cuestionario Sobre el Uso de Redes Sociales (ARS), en su versión original, construido y
validado por ellos mismos. Los resultados indicaron que los jóvenes se conectan con las
Redes sociales generalmente desde su casa o a través del móvil, la mayoría usa una sola red,
la más usada es Facebook y que lo que más les gusta está en relación con la posibilidad y
facilidad de comunicación que les permite las Redes Sociales; el uso académico fue mínimo.

Como ya hemos mencionado Salas. E y Escurra. M diseñaron, construyeron y


validaron el cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) mediante la aplicación del
modelo de la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) para ítems politómicos de respuesta
graduada. Proponen tres dimensiones o factores, basados en los criterios de diagnóstico de
adicción a sustancias según el DSM IV- TR: Obsesión por las redes sociales, Falta de control
personal en el uso de las redes sociales y el Uso excesivo de las redes sociales. Los resultados
revelaron que la escala y sus componentes presentaron adecuadas propiedades psicométricas
de validez y confiabilidad.

4. METODOLOGÍA Y VALIDEZ DE CONTENIDO


Se realizaron una serie de entrevistas a estudiantes universitarios tanto de la Universidad
Nacional Jorge Basadre de Grohmann como a estudiantes de la Universidad Privada de
Tacna. También se realizó entrevistas a dos psicólogos que enseñan en la Universidad
Privada de Tacna, los cuales con la información brindada ayudaron en la identificación tanto
de las dimensiones como de los indicadores.

Población
Los participantes fueron 54 estudiantes universitarios provenientes de tres universidades de
la ciudad de Tacna (Universidad Privada de Tacna, Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann y la Universidad Latinoamericana Cima), de los cuales el 68,5 % mujeres y el
31,5 % fueron hombres. La edad mínima fue 16 y la edad máxima fue de 42.

Tabla 1. Distribución porcentual de los estudiantes de pregrado según el sexo.

SEXO n %
FEMENINO 37 68,5
MASCULINO 17 31,5
Total 54 100,0

Instrumento

En la construcción de la Escala de Adicción a las Redes Sociales, se tomó como referencia


al Cuestionario ARS elaborado por Salas. E y Escurra. M (2014); las entrevistas realizadas a
expertos; y también los criterios que plantea Cía (2013) respecto a la adicción a las redes
sociales para la elaboración de las dimensiones o factores. El instrumento de medida
elaborado consta de 54 ítems, agrupados en cuatro dimensiones y con sus respectivos
indicadores:

- Obsesión: Preocupación – Ansiedad- Humor


- Descontrol: Tolerancia - Tiempo
- Descuido personal: Salud- Rendimiento- Distracción
- Deterioro social (amigos/familia): Comunicación – Interacción – Participación

Se optó por aplicar el sistema de calificación de 5 puntos (0 a 4 puntos) tomando en cuenta


la frecuencia desde “nunca” hasta “siempre”.

Se realizó la prueba piloto en una muestra de 54 estudiantes universitarios. Cabe mencionar


que se acordó no denominarlo Escala de “Adicción a las redes sociales”, para evitar que las
persona evaluadas puedan sesgar sus respuestas en función al nombre del instrumento. Se
puso como título “Cuestionario sobre redes sociales”. Los datos fueron recopilados entre
estudiantes de tres universidades con la colaboración de docentes que facilitaron esta tarea.

Se realizó en tres días diferentes. El primer día en la Universidad Privada de Tacna; el


segundo día en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, en la carrera de Derecho;
y el tercer día en la Universidad Latinoamericana Cima, en la carrera de Derecho. Tras la
aplicación se detectó que los estudiantes demoran aproximadamente 10 minutos para la
resolución completa del cuestionario.

5. ANÁLISIS DE DATOS

- VARIABILIDAD DE LOS ÍTEMS Y DE LA SUMA TOTAL.

Se realizó un análisis de la variabilidad de los ítems y se incluyó el total.

Tabla 2. Análisis descriptivo de la media y varianza

Estadísticos

Válido Perdidos Media Varianza

R_Item01 54 0 1,78 1,308


Item02 54 0 2,81 1,210
Item03 54 0 2,07 ,674
Item04 54 0 2,41 1,416
R_Item05 54 0 2,48 1,537
Item06 54 0 2,56 1,044
Item07 54 0 1,44 ,478
R_Item08 54 0 2,26 1,064
R_Item09 54 0 2,33 1,698
R_Item10 54 0 2,54 1,197
Item11 54 0 2,46 1,272
Item12 54 0 2,63 1,068
Item13 54 0 2,44 1,270
R_Item14 54 0 2,37 1,445
Item15 54 0 2,07 1,240
Item16 54 0 1,70 1,043
Item17 54 0 2,50 1,198
Item18 54 0 3,07 1,428
Item19 54 0 1,50 ,632
Item20 54 0 1,94 ,808
Item21 54 0 1,67 ,717
Item22 54 0 2,15 1,110
R_Item23 54 0 2,44 2,214
R_item24 54 0 2,59 1,567
R_Item25 54 0 2,00 1,019
Item26 54 0 2,04 1,885
R_Item27 54 0 2,37 2,502
Item28 54 0 1,76 ,865
Item29 54 0 1,70 ,892
Item30 54 0 1,93 1,126
R_Item31 54 0 2,70 1,533
R_Item32 54 0 2,81 1,248
R_Item33 54 0 2,00 1,132
R_Item34 54 0 2,54 2,027
Item35 54 0 1,69 ,937
Item36 54 0 2,17 ,896
Item37 54 0 1,37 ,502
Item38 54 0 1,50 ,858
Item39 54 0 2,11 1,119
R_Item40 54 0 2,65 1,478
R_Item41 54 0 2,11 1,421
Item42 54 0 2,37 ,992
Item43 54 0 1,59 ,623
Item44 54 0 1,81 ,644
R_Item45 54 0 2,11 1,572
Item46 54 0 1,43 ,853
Item47 54 0 1,91 1,067
Item48 54 0 1,85 ,921
Item49 54 0 2,57 1,193
Item50 54 0 1,57 ,928
Item51 54 0 2,67 1,132
Item52 54 0 1,39 ,393
R_Item53 54 0 2,06 1,752
R_Item54 54 0 1,89 1,308
R_Total 54 0 114,91 408,689

Interpretación:

Se ha observado los ítems 03, 07, 19, 20, 21, 28,29, 35, 36, 37 38, 42, 43, 44, 46, 48, 50, 52
dado que su varianza es menor a 1. Respecto al total (sumatoria), al dividir 114, 91 /54
obtenemos 2,13, lo cual indica una preferencia por el 2 (Rara vez).

- MATRIZ DE CORRELACIÓN Y CORRELACIÓN ÍTEM-TOTAL (ANEXOS)

6. DISCUSIÓN.
De acuerdo a los resultados de este estudio, se puede concluir, que es necesario una revisión
de los ítems con poca variabilidad, ya sea una reformulación de los mismos o en última
instancia la eliminación de alguno de ellos.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cahuari, R., & Ochoa, E. (2016). Dimensiones de personalidad y adicción a redes sociales en
estudiantes de la UMSA. Obtenido de
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/3629/Pscacora.pdf?sequence=1&isAll
owed=y
Casado, C. (2017). Personalidad y preferencias de uso en las redes sociales en línea. Obtenido de
https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/409670/Tesi_Carla_Casado.pdf?sequen
ce=2&isAllowed=y
Cía, A. (2013). Adicciones no relacionadas a sustancias (DSM-5): un primer paso hacia la inclusión
de las Adicciones Conductuales. Neuropsiquiatría, 210-217.

Echeverría, M. (2013). Adicción a redes sociales en jóvenes. Obtenido de


http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Cuyun-Maria.pdf

Escurra, M., & Salas, E. (2014). Construcción y Validación del Cuestionario de Adicción a Redes
Sociales. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68631260007

Jasso, J., López, F., & Díaz, R. (2017). Conducta adictiva a las redes sociales y su relación con el uso
problemático del móvil. Redalyc, 2832-2838.

Matalinares, M., Diaz, A., & Rivas, L. (2017). Procrastinación y adicción a redes sociales en
estudiantes universitarios de pre y pos grado de Lima. Horizonte de la ciencia, 63-81.

Mendoza, J. (2018). Uso excesivo de redes sociales de internet y rendimiento académico en


estudiantes de cuarto año de la carrera de psicología UMSA. Obtenido de
http://ojs.cepies.umsa.bo/index.php/RCV/article/view/20/19

Montserrat, C., & Garaigordobil, M. (2018). Escala de riesgo de adicción- adolescente a las redes
sociales e internet: fiabilidad y validez (ERA-RSI). Psicología Clínica con Niños y
Adolescentes, 30-36. Obtenido de Escala de riesgo.

8. ANEXOS
CUESTIONARIO SOBRE REDES SOCIALES

Le agradecemos de antemano su participación. Antes de responder al cuestionario le pedimos que nos


proporcione los siguientes datos:
Universidad: ______________________________________ Edad: ___________Sexo: F M
Carrera: _______________¿Utiliza redes sociales? ________Si respondió Sí, indique cuál o cuáles:
________________________________________________________________________________
A continuación, se presentan los siguientes ítems sobre el uso de las redes sociales. Conteste con
sinceridad, ya que no hay respuestas correctas ni incorrectas. Marque un aspa (x) en el espacio que
corresponda a lo que Ud. Siente, piensa o hace:
Nunca (N)
Rara vez (RV)
Algunas veces (AV)
Casi siempre (CS)
Siempre (S)
N° de DESCRIPCIÓN N RV AV CS S
ITEMS
1 Mis horarios de alimentación son estables a pesar del uso de
redes sociales.
2 Me da tranquilidad el estar informado (a) de las actividades
que realizan mis amigos.
3 Me siento ansioso (a) por llegar a mi casa a fin de lograr
conectarme a mis redes sociales.
4 Me siento alentado (a) por los vistos a mis publicaciones en
mis redes sociales.
5 Me siento conforme con el tiempo que doy a la revisión de
mis mensajes en redes sociales.
6 Estoy pendiente de las notificaciones que recibo de mis redes
sociales.
7 Mis amigos me han llamado la atención por el tiempo que
destino a las redes sociales.
8 Me siento tranquilo al desconectarme de las redes sociales.
9 Puedo desconectarme de Facebook por varios días.
10 Me siento despreocupado respecto a tener que conectarme a
mis redes sociales.
11 Me he desvelado por estar chateando con mis amigos.
12 Cuando me conecto a mis redes sociales pierdo el sentido del
tiempo.
13 Me alegra saber que mis amigos me siguen por mis redes
sociales.
14 Dejo de usar mis redes sociales cuando empiezo a sentir
cansancio físico.
15 Me preocupo cuando en el chat me dejan en visto.
16 Mi rendimiento académico ha disminuido por la revisión
frecuente de mis redes sociales.
17 Permanezco más tiempo en mis redes sociales de lo que tenía
planificado.
18 Al despertar suelo conectarme a las redes sociales.
19 Me siento malhumorada (o) cuando estoy desconectada (o) a
las redes sociales.
20 Me impacienta la imposibilidad de contestar inmediatamente
los mensajes del chat.
21 Tengo dificultades para concentrarme en clase debido al
deseo de revisar mis redes sociales.
22 Continúo revisando mis redes sociales incluso cuando siento
mi vista cansada.
23 Reviso mis redes sociales sin que ello afecte mi higiene
personal.
24 Me despreocupa la publicación de fotografías en redes
sociales.
25 Me resulta suficiente el tiempo que permanezco conectado a
las redes sociales.
26 He incumplido con trabajos académicos debido al uso de
redes sociales.
27 Pienso que mi humor es independiente de mi conexión a las
redes sociales.
28 Realizo publicaciones en Facebook para comunicar una mejor
imagen de mí mismo.
29 Cada vez necesito más tiempo para revisar mis redes sociales.
30 Prefiero comunicar mis emociones a través de los gifs y/o
emoticones que en forma personal.
31 Controlo el tiempo que permanezco conectado a las redes
sociales.
32 Me siento calmado al percibir la ausencia de mensajes en el
chat.
33 Mi expresión oral se ha mantenido adecuada a pesar del uso
de redes sociales.
34 Mi alegría se mantiene tras conocer o desconocer lo que
publican mis amigos (as).
35 Realizo publicaciones en Facebook para llamar la atención de
mis amigos (as).
36
Conectarme a las redes sociales me produce alivio.
37 He dejado de lado las reuniones con mis amigos (as) para
revisar mis redes sociales por más tiempo.
38 Generalmente dejo de lado actividades para revisar los
estados en wasap de mis amigos (as).
39 Cuando camino por la calle reviso mis mensajes
constantemente.
40 Reviso mis redes sociales el tiempo prudente como para
asistir a clases con energía.
41 Pienso que disfruto igual que antes de las salidas con mis
amigos (as).
42 Reviso mis redes sociales mientras converso con mis amigos
(as).
43 He olvidado muchas actividades sociales por estar revisando
mis redes sociales.
44 Pienso en mis redes sociales incluso cuando estoy en
actividades familiares.
45 Sé cuándo es preciso dejar de revisar mis redes sociales.
46 Estoy empezando a aislarme socialmente debido a mi
conexión a redes sociales.
47 Prefiero expresar mis ideas a través de las redes sociales que
en forma personal.
48 He notado que me relaciono mejor por redes sociales que en
forma personal.
49 Me agrada recibir videos y fotos de mis amigos de forma
constante.
50 Pienso que se conoce mejor a una persona a través de sus
redes sociales.
51 Generalmente respondo de forma inmediata a las
publicaciones en las que me etiquetan.
52 Me he retirado de reuniones familiares con tal de revisar mis
redes sociales.
53 Reviso mis redes sociales sin que ello afecte el cumplimiento
de mis trabajos académicos.
54 Desarrollo mis actividades cotidianas sin que sean afectadas
por la revisión de mis redes sociales.

- MATRIZ DE CORRELACIÓN:
Correlaciones

Item01 Item02 Item03 Item04 Item05 Item06 Item07 Item08 Item09 Item10 Item11 Item12 Item13 Item14 Item15 Item16 Item17 Item18 Item19 Item20 Item21 Item22 Item23 Item24 Item25 Item26 Item27 Item28 Item29 Item30 Item31 Item32 Item33 Item34 Item35 Item36 Item37 Item38 Item39 Item40 Item41 Item42 Item43 Item44 Item45 Item46 Item47 Item48 Item49 Item50 Item51 Item52 Item53 Item54 R_Total
Item01 Correlación * * * * * *
1 .132 ,319* .165 .090 -.086 .175 ,322 ,329 .037 .096 .169 .005 .116 -.091 .169 .090 -.195 .249 .043 -.253 -.066 .148 .081 ,311 -.163 .078 -.069 .182 .033 -.087 .071 .155 .028 -.030 -.087 .173 -.107 -.057 .119 .032 -,291 -.144 -.231 .136 .127 -.034 -.134 -.077 -.105 .124 -.061 ,320 ,341 .206
de Pearson
Item02 Correlación *
.132 1 .245 -.028 -.003 .026 .110 .026 .031 .163 .222 .088 .068 .138 -.066 .051 .125 .025 .151 -.106 -.128 .057 .051 -.028 .204 .030 .127 .177 .164 -.109 .236 -.013 -.161 .065 .086 .193 .235 .241 .115 .077 .030 -.057 -.219 .003 .138 -.032 -.049 .134 .247 ,298 .156 .024 .189 -.047 .257
de Pearson
Item03 Correlación * * ** ** * ** * ** ** * **
,319 .245 1 ,316 -.073 .107 .207 ,356 .100 .228 -.058 .055 .025 -.086 .035 .004 .210 -.006 ,405 .134 .090 ,336 .003 -.080 ,410 -.254 .124 .172 ,297 .136 -.052 .139 .151 .078 .244 .130 .212 .000 -.010 .046 ,377 -.080 .018 .136 .084 .182 ,364 .206 .015 .255 -.079 .163 ,344 .130 ,380
de Pearson
Item04 Correlación ** * * * ** * ** * * ** *
.165 -.028 ,316* 1 -.148 ,400 .166 ,297 .251 .075 -.017 .018 ,284 -,292 .190 .070 ,348 .177 ,319 .145 .062 ,357 .247 -,292 .031 -.021 -.092 .210 ,277 .174 -.057 -.098 .015 -.120 .064 .173 -.070 .086 -.127 .023 .034 -.050 -.081 .021 .070 ,423 .169 -.045 .136 .072 .229 .062 .165 .159 ,301
de Pearson
Item05 Correlación ** * ** * * ** ** *
.090 -.003 -.073 -.148 1 -.081 .230 .063 -.090 -.083 -.027 -.035 -,494 .144 -.204 .115 -.139 -.165 -.115 -.111 .066 .060 ,270 ,493 .181 .178 -.064 -.192 .011 -,316 .021 .229 ,315 .032 -.139 -.134 -.035 .148 -.113 .215 .206 -.010 -.008 -.060 ,378 -.051 .153 -.256 -.180 .064 -.133 -.027 ,397 ,291 .131
de Pearson
Item06 Correlación * ** ** ** * * ** ** *
-.086 .026 .107 ,400** -.081 1 .045 ,326 ,354 ,403 .100 .002 .191 -,370 .195 .251 .135 .120 .255 .199 -.065 .168 .008 .033 .165 .025 -.165 ,282 .213 .039 .073 .174 -.174 -.066 .066 ,312 -.159 .080 .134 -.189 .243 .239 -.042 ,427 .157 -.016 -.058 -.088 ,436 .072 .156 .069 .116 -.091 ,309
de Pearson
Item07 Correlación ** * * * * ** ** * * ** * ** * ** **
.175 .110 .207 .166 .230 .045 1 ,444 ,293 .202 .215 ,314 .056 -.111 .202 .137 .199 -.132 .240 -.111 ,290 ,296 .006 .213 ,406 .161 .209 .257 ,466 ,277 .223 ,304 ,359 .136 .128 .202 ,274 .265 .060 .145 .237 .085 .200 .151 ,377 .141 .244 .073 .106 .148 .128 ,334 .261 ,493 ,585
de Pearson
Item08 Correlación * * * ** ** ** * ** ** * * * ** ** * ** **
,322 .026 ,356** ,297 .063 ,326 ,444 1 ,412 .159 .235 ,393 .126 -.033 ,344 ,379 .251 -.169 ,368 .138 ,317 ,346 .010 .113 ,272 .006 .264 .086 ,371 .207 .165 .206 ,361 -.045 .083 .148 .124 .020 -.148 .089 .268 -.040 .063 .173 .225 .179 -.083 -.018 .016 -.039 ,321 .191 .252 ,393 ,531
de Pearson
Item09 Correlación * ** * ** * * * ** *
,329 .031 .100 .251 -.090 ,354 ,293 ,412 1 .110 .227 ,290 .167 .076 .217 .189 -.013 .117 ,273 ,274 -.120 -.064 .156 .015 ,445 .141 .003 .114 .220 .168 -.066 .212 .014 .014 -.050 .046 .129 -.156 -.027 -.139 -.061 -.053 -.031 -.102 .092 .037 -.005 -.005 .035 -.050 .014 .162 .044 .190 ,316
de Pearson
Item10 Correlación ** * * *
.037 .163 .228 .075 -.083 ,403 .202 .159 .110 1 -.037 -.121 .048 .061 .184 -.193 -.039 -.118 .249 .012 -.068 -.070 -.138 .259 ,273 -.189 .166 .111 .212 .019 -.006 ,299 -.113 -.080 .074 .112 -.042 -.140 .110 -.210 .127 .091 .171 ,287 .148 .180 -.039 .113 .148 -.012 .140 .020 .083 -.057 .212
de Pearson
Item11 Correlación ** ** ** ** ** **
.096 .222 -.058 -.017 -.027 .100 .215 .235 .227 -.037 1 ,425 .058 .094 .228 ,383 .160 .142 .137 .156 .145 .243 -.114 .043 .116 .208 .209 .198 .096 .061 ,384 ,399 .173 .007 .015 .262 .254 .262 .146 .204 .143 .096 .131 .076 .150 -.048 -.027 .099 .255 ,358 .084 .114 .033 .099 ,450
de Pearson
Item12 Correlación * ** * ** ** ** ** ** ** * * ** ** ** * ** **
.169 .088 .055 .018 -.035 .002 ,314 ,393 ,290 -.121 ,425 1 .079 .082 .188 ,448 ,450 .099 .115 .038 .180 ,415 -.149 -.104 .127 .169 .212 .259 ,369 .267 ,414 .201 ,309 .035 ,315 ,392 ,500 ,374 .090 .120 .095 .081 .112 .189 .163 .149 .109 .172 .092 .218 ,332 .256 .002 ,396 ,552
de Pearson
Item13 Correlación * ** * * * * * *
.005 .068 .025 ,284 -,494 .191 .056 .126 .167 .048 .058 .079 1 -.068 .199 .084 ,291 .017 ,295 .006 .198 -.009 .094 -.244 -.083 -.023 .086 .266 ,286 .170 -.012 -.128 -.094 .107 .113 ,301 .050 .072 .021 .103 -.136 -.065 -.026 -.095 .044 .123 -.126 .045 ,295 .056 ,315 .178 -.093 .098 .215
de Pearson
Item14 Correlación ** * * **
.116 .138 -.086 -,292* .144 -,370 -.111 -.033 .076 .061 .094 .082 -.068 1 -.049 -.017 -.143 -.151 -.059 .072 -.043 -.223 -.009 .190 ,280 .129 .194 -.206 -.118 -.037 -.026 .150 .236 .058 -.076 -.238 .013 -.220 -.211 .246 -.148 -,322 .082 -,416 -.065 -.247 -.048 .065 -.251 -.154 -.064 .081 .058 .058 -.014
de Pearson
Item15 Correlación * ** ** * * * *
-.091 -.066 .035 .190 -.204 .195 .202 ,344 .217 .184 .228 .188 .199 -.049 1 .136 .031 -.018 ,426 ,362 ,347 .135 -.111 .022 .218 -.076 .123 .200 .255 .196 .057 .163 .239 -.109 .092 ,310 -.012 -.073 .057 .061 -.049 .213 ,314 .248 .102 .134 .088 -.007 .011 -.023 .133 .228 -.092 .007 ,331
de Pearson
Item16 Correlación ** ** ** ** ** * ** * * ** ** **
.169 .051 .004 .070 .115 .251 .137 ,379 .189 -.193 ,383 ,448 .084 -.017 .136 1 ,371 -.183 .186 -.018 .124 ,357 .088 .140 .238 .169 .093 .063 ,299 .101 .153 .149 ,399 -.070 .095 ,286 .129 .239 -.056 ,294 .260 .073 -.129 .231 ,380 -.064 .063 -.026 .105 .042 .133 .095 .250 ,472 ,464
de Pearson
Item17 Correlación ** * ** * ** * ** ** * ** ** ** **
.090 .125 .210 ,348** -.139 .135 .199 .251 -.013 -.039 .160 ,450 ,291 -.143 .031 ,371 1 .245 .184 -.010 ,285 ,524 -.093 -,317 .051 .213 .153 .157 ,420 .195 .251 .046 .130 .018 .116 ,355 ,341 ,456 .179 .106 -.014 .242 .153 .215 .247 .159 .142 .126 .182 .081 ,405 .179 .150 ,377 ,500
de Pearson
Item18 Correlación * ** * * *
-.195 .025 -.006 .177 -.165 .120 -.132 -.169 .117 -.118 .142 .099 .017 -.151 -.018 -.183 .245 1 .159 .232 .099 ,321 -.051 -,471 -.219 .148 -.085 -.035 .003 .034 .130 .025 -.208 -.057 -.061 .172 .034 .068 ,307 -.151 -,284 .246 .113 .054 -,283 .022 -.055 .010 .169 .093 .020 .011 -.265 -.173 .031
de Pearson
Item19 Correlación * ** * * ** ** ** * * ** **
.249 .151 ,405** ,319 -.115 .255 .240 ,368 ,273 .249 .137 .115 ,295 -.059 ,426 .186 .184 .159 1 .198 .252 ,406 .160 .019 .259 .035 .255 .217 ,528 .224 -.096 .021 .201 -.175 .233 ,288 .067 -.038 .090 .029 .040 ,310 .180 .207 .038 .064 .034 .049 .185 .086 .223 ,360 .170 .124 ,497
de Pearson
Item20 Correlación * ** ** * ** * *
.043 -.106 .134 .145 -.111 .199 -.111 .138 ,274 .012 .156 .038 .006 .072 ,362 -.018 -.010 .232 .198 1 .099 .029 -.038 -.138 .021 .124 -.224 .097 .047 ,352 -.202 -.029 -.059 -.153 .153 .211 .033 -.057 .225 -.225 -.117 ,339 ,366 -.093 -.112 .029 .238 .100 ,283 .125 .059 ,307 .019 -.171 .190
de Pearson
Item21 Correlación * * * * ** * ** ** ** ** * **
-.253 -.128 .090 .062 .066 -.065 ,290 ,317 -.120 -.068 .145 .180 .198 -.043 ,347 .124 ,285 .099 .252 .099 1 ,501 -.075 .047 -.044 ,319 ,362 .255 ,488 .098 .264 .073 ,503 .010 .215 .235 .052 .216 .147 .196 .056 ,350 .245 ,268 .107 .040 .072 .008 -.054 .123 .168 .213 .084 .175 ,428
de Pearson
Item22 Correlación * * ** ** ** * ** ** * ** ** ** ** ** ** * ** ** ** * * ** **
-.066 .057 ,336* ,357** .060 .168 ,296 ,346 -.064 -.070 .243 ,415 -.009 -.223 .135 ,357 ,524 ,321 ,406 .029 ,501 1 .162 -.125 .089 .244 ,284 ,364 ,424 .145 ,439 .152 ,404 -.067 ,417 ,372 ,304 ,483 .154 .189 .257 ,432 .165 ,390 .173 .244 ,273 .022 .138 .249 .230 ,311 .238 ,405 ,658
de Pearson
Item23 Correlación * * * ** ** *
.148 .051 .003 .247 ,270* .008 .006 .010 .156 -.138 -.114 -.149 .094 -.009 -.111 .088 -.093 -.051 .160 -.038 -.075 .162 1 .160 .176 -.054 -.015 -.139 -.093 -.050 .032 .130 .155 .233 -.084 -,321 -.070 -.082 -.176 .078 .067 -.075 -,309 -,277 .256 .175 -.071 -,376 -.218 -.142 -.048 .034 ,399 ,329 .119
de Pearson
Item24 Correlación * ** ** * ** ** * ** *
.081 -.028 -.080 -,292* ,493** .033 .213 .113 .015 .259 .043 -.104 -.244 .190 .022 .140 -,317 -,471 .019 -.138 .047 -.125 .160 1 ,433 .042 .125 -.037 .072 -.151 .018 ,323 ,397 .146 -.061 -.149 .067 -.065 -.036 .202 .233 .123 .230 .149 ,450 -.125 -.044 -,303 -.033 -.068 -.118 -.083 ,378 ,310 .211
de Pearson
Item25 Correlación * ** * ** * * ** ** ** ** ** ** **
,311 .204 ,410** .031 .181 .165 ,406 ,272 ,445 ,273 .116 .127 -.083 ,280 .218 .238 .051 -.219 .259 .021 -.044 .089 .176 ,433 1 .082 .154 .080 .257 .088 .060 ,485 ,457 .263 .039 .020 .211 -.020 .035 .231 .251 -.038 .118 .047 ,373 -.020 .199 -.117 -.137 .000 -.053 .209 ,367 ,376 ,504
de Pearson
Item26 Correlación * * ** * ** * *
-.163 .030 -.254 -.021 .178 .025 .161 .006 .141 -.189 .208 .169 -.023 .129 -.076 .169 .213 .148 .035 .124 ,319 .244 -.054 .042 .082 1 .028 .243 .241 .170 .095 .066 .039 -.039 .108 ,300 .160 ,415 ,283 -.003 -.049 ,362 .171 -.062 .063 -.176 .215 -.039 .187 ,297 .177 .224 -.032 .063 ,320
de Pearson
Item27 Correlación ** * * * *
.078 .127 .124 -.092 -.064 -.165 .209 .264 .003 .166 .209 .212 .086 .194 .123 .093 .153 -.085 .255 -.224 ,362 ,284 -.015 .125 .154 .028 1 .062 .214 .005 .231 .210 ,336 .119 .127 -.017 .111 .129 .065 ,324 .088 .043 -.073 .085 .017 .110 -.233 .000 -.104 -.006 .254 .004 .062 .190 ,334
de Pearson
Item28 Correlación * ** ** ** ** * ** ** * * * ** ** ** **
-.069 .177 .172 .210 -.192 ,282 .257 .086 .114 .111 .198 .259 .266 -.206 .200 .063 .157 -.035 .217 .097 .255 ,364 -.139 -.037 .080 .243 .062 1 ,454 .173 .101 -.080 .076 -.143 ,669 ,539 ,310 ,405 ,373 -.043 .127 ,302 .069 ,293 .088 -.010 ,271 .128 ,436 ,368 .184 ,358 -.035 .099 ,459
de Pearson
Item29 Correlación * ** ** ** * * ** ** ** ** ** ** ** ** ** * * * ** ** **
.182 .164 ,297* ,277 .011 .213 ,466 ,371 .220 .212 .096 ,369 ,286 -.118 .255 ,299 ,420 .003 ,528 .047 ,488 ,424 -.093 .072 .257 .241 .214 ,454 1 .222 .149 .054 ,357 -.076 ,412 ,457 .224 ,367 .185 .138 .164 ,319 .164 ,300 ,331 .147 .165 .013 .186 .253 .219 ,358 .255 ,406 ,667
de Pearson
Item30 Correlación * ** * * * * *
.033 -.109 .136 .174 -,316* .039 ,277 .207 .168 .019 .061 .267 .170 -.037 .196 .101 .195 .034 .224 ,352 .098 .145 -.050 -.151 .088 .170 .005 .173 .222 1 .012 -.091 .134 .027 ,289 .182 .138 .019 .159 -.211 -.083 .062 ,324 .072 -.065 .168 .217 ,304 .086 .190 .195 ,299 -.024 .102 ,298
de Pearson
Item31 Correlación ** ** ** ** * * * **
-.087 .236 -.052 -.057 .021 .073 .223 .165 -.066 -.006 ,384 ,414 -.012 -.026 .057 .153 .251 .130 -.096 -.202 .264 ,439 .032 .018 .060 .095 .231 .101 .149 .012 1 ,410 .201 ,327 .062 .156 ,278 .247 .026 .193 .253 .045 -.068 .247 ,338 .261 -.199 -.165 .058 .145 .224 -.019 .033 .176 ,390
de Pearson
Item32 Correlación * * ** * ** ** * * * ** ** * **
.071 -.013 .139 -.098 .229 .174 ,304 .206 .212 ,299 ,399 .201 -.128 .150 .163 .149 .046 .025 .021 -.029 .073 .152 .130 ,323 ,485 .066 .210 -.080 .054 -.091 ,410 1 ,317 ,313 -.090 .048 .184 .128 -.046 ,271 ,441 -.005 .127 .171 ,459 -.032 -.031 -.184 -.004 -.005 -.132 .078 ,275 .249 ,435
de Pearson
Item33 Correlación ** ** * ** ** ** ** ** * ** * ** ** * ** ** **
.155 -.161 .151 .015 ,315* -.174 ,359 ,361 .014 -.113 .173 ,309 -.094 .236 .239 ,399 .130 -.208 .201 -.059 ,503 ,404 .155 ,397 ,457 .039 ,336 .076 ,357 .134 .201 ,317 1 .174 .202 .037 .150 .134 -.101 ,438 .149 .036 .202 .088 ,396 .000 .137 -.203 -,276 -.110 .083 .226 ,362 ,620 ,500
de Pearson
Item34 Correlación * * **
.028 .065 .078 -.120 .032 -.066 .136 -.045 .014 -.080 .007 .035 .107 .058 -.109 -.070 .018 -.057 -.175 -.153 .010 -.067 .233 .146 .263 -.039 .119 -.143 -.076 .027 ,327 ,313 .174 1 -.094 -.096 .248 -.064 .047 .231 .175 -.090 -.087 -.043 ,357 .124 .034 -.106 -.129 .074 .008 .036 .114 .153 .189
de Pearson
Item35 Correlación * ** ** ** * ** ** ** * * * * ** * **
-.030 .086 .244 .064 -.139 .066 .128 .083 -.050 .074 .015 ,315 .113 -.076 .092 .095 .116 -.061 .233 .153 .215 ,417 -.084 -.061 .039 .108 .127 ,669 ,412 ,289 .062 -.090 .202 -.094 1 ,388 ,366 ,452 ,293 -.016 .194 ,338 .150 ,312 -.033 .216 .253 .091 .246 ,299 ,354 ,330 .014 .019 ,420
de Pearson
Item36 Correlación * ** * * * ** * ** * * ** ** ** ** ** * ** * ** * * * **
-.087 .193 .130 .173 -.134 ,312 .202 .148 .046 .112 .262 ,392 ,301 -.238 ,310 ,286 ,355 .172 ,288 .211 .235 ,372 -,321 -.149 .020 ,300 -.017 ,539 ,457 .182 .156 .048 .037 -.096 ,388 1 ,385 ,505 ,301 .052 .050 ,413 .219 ,315 .127 .025 .248 .173 ,563 ,328 ,281 ,302 -.038 .122 ,520
de Pearson
Item37 Correlación * ** * * * * ** ** ** * * * * **
.173 .235 .212 -.070 -.035 -.159 ,274 .124 .129 -.042 .254 ,500 .050 .013 -.012 .129 ,341 .034 .067 .033 .052 ,304 -.070 .067 .211 .160 .111 ,310 .224 .138 ,278 .184 .150 .248 ,366 ,385 1 ,489 ,297 .023 .218 .257 ,309 .189 .208 .216 .203 .138 .183 .263 .242 ,307 .119 ,331 ,510
de Pearson
Item38 Correlación ** ** ** ** ** ** ** ** ** * ** ** ** * * * **
-.107 .241 .000 .086 .148 .080 .265 .020 -.156 -.140 .262 ,374 .072 -.220 -.073 .239 ,456 .068 -.038 -.057 .216 ,483 -.082 -.065 -.020 ,415 .129 ,405 ,367 .019 .247 .128 .134 -.064 ,452 ,505 ,489 1 ,308 .226 .256 ,368 .181 .228 .244 .011 .227 -.021 ,364 ,370 ,287 .211 ,285 ,285 ,505
de Pearson
Item39 Correlación * * ** * * * * ** * ** * *
-.057 .115 -.010 -.127 -.113 .134 .060 -.148 -.027 .110 .146 .090 .021 -.211 .057 -.056 .179 ,307 .090 .225 .147 .154 -.176 -.036 .035 ,283 .065 ,373 .185 .159 .026 -.046 -.101 .047 ,293 ,301 ,297 ,308 1 -.057 -.040 ,444 .236 ,313 -.009 -.088 .148 -.058 ,434 ,306 .251 .161 -.031 -.114 ,284
de Pearson
Item40 Correlación * * * ** * * *
.119 .077 .046 .023 .215 -.189 .145 .089 -.139 -.210 .204 .120 .103 .246 .061 ,294 .106 -.151 .029 -.225 .196 .189 .078 .202 .231 -.003 ,324 -.043 .138 -.211 .193 ,271 ,438 .231 -.016 .052 .023 .226 -.057 1 .223 -.233 -.034 -.049 ,336 -.032 .004 -.207 -.101 .063 -.005 -.114 .247 ,324 ,290
de Pearson
Item41 Correlación * ** ** * ** **
.032 .030 ,377** .034 .206 .243 .237 .268 -.061 .127 .143 .095 -.136 -.148 -.049 .260 -.014 -,284 .040 -.117 .056 .257 .067 .233 .251 -.049 .088 .127 .164 -.083 .253 ,441 .149 .175 .194 .050 .218 .256 -.040 .223 1 -.004 .009 .239 ,370 .128 .177 -.002 .182 ,288 -.178 .093 ,438 .161 ,380
de Pearson
Item42 Correlación * * * * ** ** ** * * * ** ** ** ** ** ** * **
-,291 -.057 -.080 -.050 -.010 .239 .085 -.040 -.053 .091 .096 .081 -.065 -,322 .213 .073 .242 .246 ,310 ,339 ,350 ,432 -.075 .123 -.038 ,362 .043 ,302 ,319 .062 .045 -.005 .036 -.090 ,338 ,413 .257 ,368 ,444 -.233 -.004 1 ,411 ,418 .042 .030 .217 .058 ,408 .187 .136 ,309 .013 -.013 ,359
de Pearson
Item43 Correlación * ** * * * ** ** ** *
-.144 -.219 .018 -.081 -.008 -.042 .200 .063 -.031 .171 .131 .112 -.026 .082 ,314 -.129 .153 .113 .180 ,366 .245 .165 -,309 .230 .118 .171 -.073 .069 .164 ,324 -.068 .127 .202 -.087 .150 .219 ,309 .181 .236 -.034 .009 ,411 1 .176 .085 .010 ,369 .218 .189 .264 .060 ,364 .022 .095 ,306
de Pearson
Item44 Correlación ** * ** * ** * * * * * * ** *
-.231 .003 .136 .021 -.060 ,427 .151 .173 -.102 ,287 .076 .189 -.095 -,416 .248 .231 .215 .054 .207 -.093 ,268 ,390 -,277 .149 .047 -.062 .085 ,293 ,300 .072 .247 .171 .088 -.043 ,312 ,315 .189 .228 ,313 -.049 .239 ,418 .176 1 .115 .032 -.021 .037 .188 .091 .081 .071 .028 -.023 ,318
de Pearson
Item45 Correlación ** ** * ** ** * * ** ** ** * ** ** ** **
.136 .138 .084 .070 ,378** .157 ,377 .225 .092 .148 .150 .163 .044 -.065 .102 ,380 .247 -,283 .038 -.112 .107 .173 .256 ,450 ,373 .063 .017 .088 ,331 -.065 ,338 ,459 ,396 ,357 -.033 .127 .208 .244 -.009 ,336 ,370 .042 .085 .115 1 .105 .168 -.206 .159 .102 .057 .184 ,531 ,627 ,550
de Pearson
Item46 Correlación *
.127 -.032 .182 ,423** -.051 -.016 .141 .179 .037 .180 -.048 .149 .123 -.247 .134 -.064 .159 .022 .064 .029 .040 .244 .175 -.125 -.020 -.176 .110 -.010 .147 .168 .261 -.032 .000 .124 .216 .025 .216 .011 -.088 -.032 .128 .030 .010 .032 .105 1 .101 -.076 -.116 .208 ,320 -.096 -.112 .099 .221
de Pearson
Item47 Correlación * * ** * ** * *
-.034 -.049 ,364** .169 .153 -.058 .244 -.083 -.005 -.039 -.027 .109 -.126 -.048 .088 .063 .142 -.055 .034 .238 .072 ,273 -.071 -.044 .199 .215 -.233 ,271 .165 .217 -.199 -.031 .137 .034 .253 .248 .203 .227 .148 .004 .177 .217 ,369 -.021 .168 .101 1 ,348 .098 ,547 -.252 ,290 .211 .199 ,309
de Pearson
Item48 Correlación ** * * * ** *
-.134 .134 .206 -.045 -.256 -.088 .073 -.018 -.005 .113 .099 .172 .045 .065 -.007 -.026 .126 .010 .049 .100 .008 .022 -,376 -,303 -.117 -.039 .000 .128 .013 ,304 -.165 -.184 -.203 -.106 .091 .173 .138 -.021 -.058 -.207 -.002 .058 .218 .037 -.206 -.076 ,348 1 .047 ,359 -.160 ,286 -.097 -.136 .025
de Pearson
Item49 Correlación ** * * ** * ** ** ** ** * *
-.077 .247 .015 .136 -.180 ,436 .106 .016 .035 .148 .255 .092 ,295 -.251 .011 .105 .182 .169 .185 ,283 -.054 .138 -.218 -.033 -.137 .187 -.104 ,436 .186 .086 .058 -.004 -,276 -.129 .246 ,563 .183 ,364 ,434 -.101 .182 ,408 .189 .188 .159 -.116 .098 .047 1 ,308 .249 .191 .017 -.069 ,327
de Pearson
Item50 Correlación * ** * ** * * ** * * ** ** * **
-.105 ,298 .255 .072 .064 .072 .148 -.039 -.050 -.012 ,358 .218 .056 -.154 -.023 .042 .081 .093 .086 .125 .123 .249 -.142 -.068 .000 ,297 -.006 ,368 .253 .190 .145 -.005 -.110 .074 ,299 ,328 .263 ,370 ,306 .063 ,288 .187 .264 .091 .102 .208 ,547 ,359 ,308 1 .006 .186 -.011 -.078 ,388
de Pearson
Item51 Correlación * * * ** ** * * * *
.124 .156 -.079 .229 -.133 .156 .128 ,321 .014 .140 .084 ,332 ,315 -.064 .133 .133 ,405 .020 .223 .059 .168 .230 -.048 -.118 -.053 .177 .254 .184 .219 .195 .224 -.132 .083 .008 ,354 ,281 .242 ,287 .251 -.005 -.178 .136 .060 .081 .057 ,320 -.252 -.160 .249 .006 1 .170 -.174 .047 ,343
de Pearson
Item52 Correlación * ** * * ** ** * * * * * ** * * * **
-.061 .024 .163 .062 -.027 .069 ,334 .191 .162 .020 .114 .256 .178 .081 .228 .095 .179 .011 ,360 ,307 .213 ,311 .034 -.083 .209 .224 .004 ,358 ,358 ,299 -.019 .078 .226 .036 ,330 ,302 ,307 .211 .161 -.114 .093 ,309 ,364 .071 .184 -.096 ,290 ,286 .191 .186 .170 1 .201 ,272 ,460
de Pearson
Item53 Correlación * ** ** ** * ** * ** ** ** **
,320 .189 ,344* .165 ,397** .116 .261 .252 .044 .083 .033 .002 -.093 .058 -.092 .250 .150 -.265 .170 .019 .084 .238 ,399 ,378 ,367 -.032 .062 -.035 .255 -.024 .033 ,275 ,362 .114 .014 -.038 .119 ,285 -.031 .247 ,438 .013 .022 .028 ,531 -.112 .211 -.097 .017 -.011 -.174 .201 1 ,515 ,446
de Pearson
Item54 Correlación * ** ** ** ** ** ** * * ** ** ** * * * ** * ** **
,341 -.047 .130 .159 ,291* -.091 ,493 ,393 .190 -.057 .099 ,396 .098 .058 .007 ,472 ,377 -.173 .124 -.171 .175 ,405 ,329 ,310 ,376 .063 .190 .099 ,406 .102 .176 .249 ,620 .153 .019 .122 ,331 ,285 -.114 ,324 .161 -.013 .095 -.023 ,627 .099 .199 -.136 -.069 -.078 .047 ,272 ,515 1 ,561
de Pearson
R_Total Correlación * * ** ** * ** ** * ** ** ** ** ** ** * * ** ** * ** ** ** ** ** ** ** * * ** ** * * ** * * ** * ** ** **
.206 .257 ,380** ,301 .131 ,309 ,585 ,531 ,316 .212 ,450 ,552 .215 -.014 ,331 ,464 ,500 .031 ,497 .190 ,428 ,658 .119 .211 ,504 ,320 ,334 ,459 ,667 ,298 ,390 ,435 ,500 .189 ,420 ,520 ,510 ,505 ,284 ,290 ,380 ,359 ,306 ,318 ,550 .221 ,309 .025 ,327 ,388 ,343 ,460 ,446 ,561 1
de Pearson
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (2 colas).
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
ENTREVISTA A LA POBLACIÓN:
PRUEBA PILOTO:

También podría gustarte