PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
COACTIVA DE OBLIGACIONES
TRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARIAS
Lima, setiembre de 2019
MÓDULO I
MARCO NORMATIVO Y ASPECTOS
GENERALES
MARCO NORMATIVO
Ley Nº 26979 (23.09.98)
Ley Nº 28165 (10.01.04) D.S. Nº 018-2008-JUS, TUO de la Ley de
Ley Nº 28892 (15.10.06) Procedimiento de Ejecución Coactiva
Ley Nº 30185, Ley que modifica el artículo 23 de la Ley 26979, Ley
de Procedimiento de Ejecución Coactiva, sobre la revisión judicial del
procedimiento.
Ley Nº 30076, Ley que modifica el Código Penal, Código Procesal
Penal, Código de Ejecución Penal y el Código de los Niños y
Adolescentes y Crea Registros y Protocolos con la finalidad de
combatir la inseguridad ciudadana.
MARCO NORMATIVO
Reglamentos:
D.S. Nº 036-2001-EF, Reglamento de la Ley de Procedimiento
de Ejecución Coactiva (06.03.2001).
D.S. Nº 069-2003-EF, Reglamento de la Ley de Procedimiento
de Ejecución Coactiva (27.05.2003).
D.S. Nº 154-2014-EF, modifican el numeral 4.3 del artículo 4 del
Reglamento de la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva
aprobado por el Decreto Supremo Nº 069-2003-EF.
MARCO NORMATIVO
Reglamentos:
D.S. Nº 036-2001-EF, Reglamento de la Ley de Procedimiento
de Ejecución Coactiva (06.03.2001).
D.S. Nº 069-2003-EF, Reglamento de la Ley de Procedimiento
de Ejecución Coactiva (27.05.2003).
D.S. Nº 154-2014-EF, modifican el numeral 4.3 del artículo 4 del
Reglamento de la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva
aprobado por el Decreto Supremo Nº 069-2003-EF.
MARCO NORMATIVO
Normas complementarias:
TUO de la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo
General.
D.S. Nº 133-2013-EF, TUO del Código Tributario.
Ley Nº 27584 - Ley de Procedimiento Contencioso
Administrativo.
Código Procesal Civil.
ASPECTOS GENERALES
NATURALEZA DEL PROCEDIMIENTO COACTIVO:
Es un procedimiento administrativo
Su objetivo es lograr el cumplimiento de una obligación
pecuniaria o no pecuniaria mediante actos de ejecución
forzosa.
No existe voluntad de pago manifiesta por parte del obligado.
Conlleva a la ejecución de una obligación pecuniaria
(obligación de dar) o no pecuniaria (obligación de hacer o no
hacer).
ASPECTOS GENERALES
“EL EJECUTOR COACTIVO”
Titular del procedimiento.
Ejerce a nombre de la entidad las acciones de coerción para
el cumplimiento de la obligación.
Su cargo es indelegable.
ASPECTOS GENERALES
“REQUISITOS PARA SER EJECUTOR COACTIVO”
Ser ciudadano en ejercicio y estar en pleno goce de sus
derechos civiles;
Tener título de abogado expedido o revalidado conforme a ley;
No haber sido condenado ni hallarse procesado por delito
doloso;
ASPECTOS GENERALES
“REQUISITOS PARA SER EJECUTOR COACTIVO”
No haber sido destituido de la carrera judicial o del Ministerio
Público o de la Administración Pública o de empresas
estatales por medidas disciplinarias, ni de la actividad privada
por causa o falta grave laboral;
Tener conocimiento y experiencia en derecho administrativo
y/o tributario;
No tener ninguna otra incompatibilidad señalada por ley.
ASPECTOS GENERALES
“FUNCIONES DEL AUXILIAR COACTIVO”
Tramita y custodia el expediente coactivo a su cargo.
Elabora los documentos necesarios para el impulso del
procedimiento.
Realiza las diligencias ordenadas por el Ejecutor
Suscribe las notificaciones, actas de embargo y demás documentos
que lo ameriten.
Da fe de los actos en los que interviene en el ejercicio de sus
funciones.
ASPECTOS GENERALES
“REQUISITOS PARA SER AUXILIAR COACTIVO”
Ser ciudadano en ejercicio y estar en pleno goce de sus
derechos civiles;
Acreditar por lo menos el tercer año de estudios universitarios
concluidos en especialidades como Derecho, Contabilidad,
Economía o Administración.
No haber sido condenado ni hallarse procesado por delito
doloso.
ASPECTOS GENERALES
“REQUISITOS PARA SER AUXILIAR COACTIVO”
No haber sido destituido de la carrera judicial o del Ministerio
Público o de la Administración Pública o de empresas
estatales por medidas disciplinarias, ni de la actividad privada
por causa o falta grave laboral;
Tener conocimiento y experiencia en derecho administrativo
y/o tributario;
No tener vínculo de parentesco con el ejecutor hasta el cuarto
grado de consanguinidad y/o segundo de afinidad.
MÓDULO II
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
COACTIVA
INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA
(TRIBUTARIO Y NO TRIBUTARIO)
• Establecida mediante acto administrativo.
• Notificado conforme Ley.
• Que no haya sido objeto de impugnación en la vía
administrativa dentro de los plazos de Ley, o
• Hubiera recaído resolución firme confirmando la obligación.
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA
DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Y NO
TRIBUTARIAS
RD TASACIÓN
OP REMATE
(Tributario) Inicio de
Medida REQUERIMIENTO
REC Ejecución
Cautelar IMPUTACIÓN
RS Forzosa
(No Tributario)
INTERNAMIENTO
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA DE OBLIGACIONES
TRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARIAS
DEUDA EXIGIBLE: Contenida en acto administrativo, debidamente
notificado y no impugnado dentro del plazo de Ley.
Orden de Pago.
Resolución de Determinación / Multa.
Resolución de Pérdida de Fraccionamiento.
Resolución del Tribunal Fiscal.
Resolución de sanción
COBRANZA ONEROSA: Se determina en función al costo del
Procedimiento que establezca la Entidad.
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA DE
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
COSTAS:
Deben ser liquidadas por el Ejecutor ciñéndose al arancel de costas
procesales aprobado conforme a lo dispuesto por Ley. (Ordenanza
N° 274 MML del 27.05.00)
MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS:
:
Embargo en forma de intervención en información.
ORD. N° 274 : APRUEBA ARANCEL DE GASTOS Y COSTAS
DEL PROC. DE COBRANZA COACTIVA PARA LA MML
GASTOS ADMINISTRATIVOS POR COBRANZA COACTIVA DE OBLIGACIONES PECUNARIAS
20% DEL TOTAL LIQUIDADO:
MÍNIMO: S/. 30.00 NUEVOS SOLES
MÁXIMO: S/. 650.00 NUEVOS SOLES
POR NOTIFICACIÓN 07 DIAS:
S/. 13.00 NUEVOS SOLES.
POR DILIGENCIA DE EMBARGO EN FORMA DE SECUESTRO CONSERVATIVO : 1% DEL
MONTO ADEUDADO.
MÍNIMO: S/. 38.00 NUEVOS SOLES
MÁXIMO: S/. 370.00 NUEVOS SOLES
POR OTRAS NOTIFICACIONES:
S/. 8.00 NUEVOS SOLES
IMPORTANCIA DE LA CORRECTA NOTIFICACIÓN DE
LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
Requisitos legales:
Art. 104 del TUO
En materia
tributaria : del Código
Tributario
En materia no
tributaria y Art. 20 a 27 de la
Procedimiento : Ley Nº 27444
Coactivo
IMPORTANCIA DE LA CORRECTA NOTIFICACIÓN DE
LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
LA NOTIFICACIÓN PERSONAL
Apellidos y Nombres o Razón Social del deudor tributario.
Número de DNI o RUC del deudor tributario.
Art. 104, lit. a)
Número del documento que se notifica. del Cod.Trib.
Nombre de quién recibe la notificación.
Firma o la constancia de la negativa.
Fecha en que se realiza la notificación.
IMPORTANCIA DE LA CORRECTA NOTIFICACIÓN DE
LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
Sistemas de comunicación electrónicos.
Constancia administrativa.
Publicación en la página web de la administración tributaria
(Extinción de deuda por ser de cobranza dudosa o de
recuperación onerosa).
Cedulón: domicilio cerrado o persona no capaz.
Publicación en el diario oficial: contribuyente no hallado o no
habido.
INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION COACTIVA
DE OBLIGACIONES NO TRIBUTARIAS
• Establecida mediante acto administrativo.
• Notificado conforme Ley.
• Que no haya sido objeto de impugnación en la vía administrativa
dentro de los plazos de Ley, o
• Hubiera recaído resolución firme confirmando la obligación.
23
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA DE OBLIGACIONES
NO TRIBUTARIAS
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA DE OBLIGACIONES
NO TRIBUTARIAS
DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN
(PAPELETAS DE INFRACCIÓN AL RNT ACTAS DE CONTROL IMPUESTAS
POR LA GTU – MULTAS ADMINISTRATIVAS)
PAPELETA DE INFRACCIÓN
• Es la denuncia por la comisión de infracciones
por incumplimiento de las normas de tránsito
terrestre.
• Para ello, el efectivo policial utiliza el formato
que le proporciona el Servicio de
Administración Tributaria - SAT de la
Municipalidad Metropolitana de Lima
FORMATO DE UNA
PAPELETA DE
INFRACCIÓN
Detección de infracciones por el Policía de Tránsito
(RNT)
a) Mediante acciones de control en la vía pública.
b) Mediante los medios o mecanismos electrónicos,
computarizados o tecnológicos
PRECISIONES
•Resolución de Sanción RTU
•Resolución de Sanción SETAME
INSPECTOR MUNICIPAL DE
TRANSPORTE •Resolución de Sanción RTC
• Acta de Control RTR
EFECTIVO DE LA POLICIA •Papeleta de Infracción RNT
NACIONAL
TEXTO ÚNICO ORDENADO DEL REGLAMENTO
NACIONAL DE TRÁNSITO
CÓDIGO DE TRÁNSITO
D.S 016-2009-MTC
D.S. 003-2014-MTC (24.04.2014)
D.S. 025-2014-MTC (31.12.2014)
D.S. 009-2015-MTC (25.09.2015)
Descuentos:
1er descuento:
• 5 días hábiles de notificada la PIT, de acuerdo al D.S.
N° 003-2014-MTC
• Descuento del 83%, sólo se estaría pagando el 17%.
83% de Pago dentro de
EJEMPLO Monto Total
descuento los 5 días
Infracción (8% UIT) S/. 332.00 S/. 275.56 S/. 56.44
2do Plazo de Descuento
• Desde el 6vo día hábil de notificada la PIT hasta la
notificación de la RS.
67% de Total Dentro del
EJEMPLO Monto Total
descuento descuento
Infracción (8% UIT) S/. 336.00 S/. 225.12 S/. 110.88
INFRACCIONES SIN DESCUENTO
Pagan el 100%
M01 M06 M16 M27
M02 M07 M17 M28
M03 M08 M20 M29
M04 M09 M21 M31
M05 M12 M23 M32
Tampoco aplica a los conductores de las unidades de servicio de transporte
público, las que deben ser canceladas en su totalidad.
MONTO DE LAS SANCIONES:
Muy graves (M):
100% UIT (S/.4,200)
50% UIT (S/.2,100)
24% UIT (S/.1,008)
18% UIT (S/. 756)
12% UIT (S/. 504)
Graves (G):
8% UIT (S/. 336)
Leves (L):
4% UIT (S/. 168)
¿CÓMO SE EXTINGUE UNA MULTA?
a) Pago: En cualquier etapa de la cobranza.
b) Jornada de Capacitación Extraordinaria – Conductor.
c) Curso de educación vial – Peatón, para la primera infracción grave o leve.
d) Servicios comunitarios: (Peatón) Para la segunda infracción (que haya
quedado firme). Antes del inicio de la cobranza coactiva.
PRESCRIPCIÓN: 2 AÑOS DESDE QUE QUEDA FIRME LA RS.
ACUMULACION DE PUNTOS - CONDUCTOR:
PUNTOS
MUY
LEVES GRAVE
GRAVES*
5 puntos 20
50 ó 60
puntos
puntos
* ALGUNAS INFRACCIONES NO GENERAN ACUMULACIÓN
Conductor - PODRÁ REDUCIR 30 PUNTOS ACUMULADOS EN UN PERIODO DE 2
AÑOS, SI PARTICIPA EN EL CURSO EXTRAORDINARIO DE EDUCACIÓN EN
TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL.
ACUMULACION DE PUNTOS - CONDUCTOR:
Acumulación de 100 puntos
1ra vez 2da vez
3ra vez
Suspensión Suspensión
Suspensión definitiva e
licencia por 6 licencia por 12
inhabilitación de
meses meses
conductor por 3 años
RESPONSABLES DEL PAGO DE LAS
INFRACCIONES
A. Responsabilidad del Conductor
B. Responsabilidad Solidaria
C. Responsabilidad Presunta
PLAZO DE IMPUGNACIÓN DE LA PIT:
• 1era Instancia: Descargo = 5 días hábiles de
notificada la PIT
• 2da Instancia: Apelación = 15 días hábiles
de notificada la RS
PLAZO DE IMPUGNACIÓN DE LA CONSTANCIA
DE IMPUTACIÓN DE RESPONSABILIDAD (CIR)
• Única Instancia
• Apelación = 15 días hábiles de notificada la
constancia de imputación de responsabilidad
ACTA DE CONTROL
• Es el documento suscrito por el Inspector Municipal
de Transporte en el que se hace constar los
resultados de la acción de control de campo o
mediante medios electrónicos, computarizados o
digitales, conforme con lo establecido por la
Ordenanza N° 1599 (RTR), 1681 (RTE), 1682 (RTC) y
1684 (SETAME).
RESOLUCIÓN DE SANCIÓN
• Es el acto administrativo mediante el cual, la
Municipalidad Metropolitana de Lima impone
sanciones por infracción al RTC, SET entre otros.
• La resolución de sanción será emitida por el
inspector municipal de transporte, mediante formato
pre-impreso, ante la verificación de hechos que se
configuran en la respectiva tabla de infracciones.
FORMATO DE
LAS ACTAS DE
CONTROL DE
LA GERENCIA
TRASPORTE
URBANO
SERVICIO DE TAXI METROPOLITANO
SETAME
Ordenanza Municipal N° 1684
Plazo de descuento para el pago del 50%
7 días hábiles de notificada el Acta de Control.
% de Pago dentro de
EJEMPLO Monto Total
descuento los 7 días
R01 S/. 4,200.00 50% S/. 2,100.00
Total S/. 4,200.00 S/. 2,100.00
Plazo de Impugnación:
• Descargo = 7días hábiles
• Recurso de Apelación = 15 días hábiles luego de
notificada la RS.
Responsables al Pago :
• Propietario
• Conductor
• Titular de la Autorización
REGLAMENTO DE TRANSPORTE
DE CARGA – RTC
(Ordenanza municipal Nº 1682)
DESCUENTO:
Pago del 50% por 7 días hábiles de notificada el Acta de Control.
% de Pago dentro de
Ejemplo Monto Total
descuento los 7 días
U01 S/. 4,150.00 50% S/. 2,075.00
Total S/. 4,150.00 S/. 2,075.00
• Plazo de Impugnación :
Descargo = 7 días hábiles
Recurso de Apelación = 15 días hábiles notificada la RS o CIR.
• Responsables al Pago :
Propietario
Conductor
Titular de la Autorización del Servicio
Generadores o Dadores de la Carga
SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO
REGULAR DE PERSONAS EN LIMA
METROPOLITANA– RTR
(Ordenanza Municipal Nº 1599.
Modif. Ord. 1878 01.04.2015)
Plazo de descuento para el pago del 50 %
7días hábiles después de notificada el Acta de Control.
% de Pago dentro de
EJEMPLO Monto Total
descuento los 7 días háb.
N01 (4UIT) S/. 16,800.00 50% S/. 8,400.00
Total S/. 16,800.00 S/. 8,400.00
PLAZO DE IMPUGNACIÓN DEL ACTA DE CONTROL
• 1era Instancia: Descargo = 7 días hábiles de notificado el
acta de control.
• 2da Instancia: Apelación = 15 días hábiles de notificada
la RS.
PLAZO DE IMPUGNACIÓN DE LA CONSTANCIA DE IMPUTACIÓN:
• Única Instancia: Apelación = 15 días hábiles de notificada la
constancia de imputación de responsabilidad.
• Responsables al Pago:
- Propietario
- Conductor o cobrador
- Empresa Autorizada
- Titular u Operador de la Infraestructura Complementaria
Multas Administrativas
PROCESO DE
FISCALIZACIÓN Y
CONTROL MUNICIPAL
GFC
Gerencia de
Crear una actitud cívica orientada
Fiscalización y Control al respeto y cumplimiento de las
ordenanzas y disposiciones
GTU administrativas de competencia
municipal
Gerencia de
Transporte Urbano
GERENCIA DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL
BASE LEGAL EN LA MML : ORDENANZA 984 Y MODIFICATORIAS
LINEAS DE ACCIÓN
• LINEA DE ACCIÓN N° 1 : COMERCIALIZACIÓN
• LINEA DE ACCIÓN N° 2 : SALUD Y SALUBRIDAD
• LINEA DE ACCIÓN N° 3 : MORAL Y ORDEN PUBLICO
• LINEA DE ACCIÓN N° 4 : CINEMATOGRAFIA Y DEMAS ESPECTACULOS PUBLICOS
• LINEA DE ACCIÓN N° 5 : SEGURIDAD
• LINEA DE ACCIÓN N° 6 : ORNATO
• LINEA DE ACCIÓN N° 7 : CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
• LINEA DE ACCIÓN N° 8 : URBANISMO
Formato de la Multa Administrativa
Infractor
-Nombres y Apellidos
-Domicilio
Descripción de la infracción
-Lugar -Fecha - Código
Monto Impuesto
-Base de Cálculo / Factor
-Monto de la Multa
Datos de la autoridad que sanciona y notificación al
infractor
Constancia de notificación
LIQUIDACIÓN DE GASTOS Y COSTAS DE GFC POR EJECUCIÓN
DE MEDIDAS COMPLEMETARIAS
Las medidas complementarias son ejecutadas por la
ejecutoria de la GFC, la misma que emite una
Liquidación de Costas y Gastos según la medida
cautelar ejecutada.
La emisión de dicha liquidación se hace
conjuntamente con la Resolución de Concluido el
procedimiento por parte de la GFC y comunicación al
SAT.
Las costas y gastos determinados en esa liquidación
están sustentadas en la Ord. 274 que es la Tabla de
Aranceles de Gastos y Costas
PLAZOS
DESCUENTO : 15 días hábiles de notificada la multa
IMPUGNACIÓN : 15 días hábiles de notificada la multa
SANCIONES ADMINISTRATIVAS
SANCIONES DE CARÁCTER PECUNIARIO:
•Multa
SANCIONES DE CARÁCTER NO PECUNIARIO:
•Suspensión y Revocatoria de Autorizaciones y licencias
•Clausura
•Decomiso
•Retención de productos y mobiliario
•Paralización de la Obra
•Demolición
•Internamiento temporal de vehículos
IMPUGNACIONES
PRESENTACIÓN
Se presenta en la Mesa de partes localizada en la cuadra 5 de Camaná.
1ERA INSTANCIA
La Subgerencia de Control y Sanciones de la Gerencia de Fiscalización y Control
2DA INSTANCIA
La Gerencia de Fiscalización y Control de la MML
COBRANZA DE LAS MULTAS GFC
OFICIO DE COBRO
Debido a que el proceso de impugnación es realizada por la Gerencia de
Fiscalización y Control, es esta Gerencia la que nos debe extender la constancia
que la deuda esta expedita para el cobro, que ya acabo la vía administrativa.
Mientras no tengamos esta comunicación no podremos iniciar la cobranza
coactiva por esta deuda.
Las multas administrativas son personalísimas es decir, no se puede aplicar
ninguna responsabilidad solidaria y en caso de muerte del obligado la deuda
debe extinguirse.
IMPUGNACIONES
Autoridades que sancionan:
GERENCIA DE TRANSPORTE URBANO
BASE LEGAL : ORDENANZA N° 59
Papeleta Multa - GTU
Acta de Notificación (Oficio)
PLAZOS
DESCUENTO : 2 días hábiles de notificada la multa
IMPUGNACIÓN : 5 días hábiles de notificada la multa
IMPUGNACIONES
PRESENTACIÓN
Se presenta en la Mesa de Partes de la Gerencia de Transporte Urbano
1ERA INSTANCIA
La Subgerencia de Ingeniería de Tránsito
2DA INSTANCIA
La Gerencia de Transporte Urbano
PAGO EN BIENES Y SERVICIOS
• A través de esta modalidad, se puede efectuar el pago de deudas tributarias y no
tributarias entregando a la administración Municipal, como forma de pago, Bienes
y/o Servicios que esta necesite para el desarrollo de sus funciones.
• Pueden entregarse en pago bienes muebles e inmuebles, así como vehículos,
prendas, asesoría, materiales de oficina, de construcción, servicios y repuestos
informáticos y otros productos.
• Para el acogimiento a esta forma de pago, se sugiere la suscripción y presentación
de una solicitud de pago en bienes y servicios en la oficina que la Administración
determine.
MEDIDA CAUTELAR
• Es aquella mediante la cual, el Ejecutor Coactivo asegura la
eficacia o el cumplimento de una Resolución o Acto
Administrativo, en razón de existir verosimilitud en el derecho
que se invoca y el peligro en la demora en la sustentación del
proceso.
• Tiene por finalidad otorgar seguridad que lo ordenado en la
Resolución, va ser cumplido; en tal sentido garantiza que la
pretensión va ser cumplida de modo efectivo.
En información
En forma de
intervención En recaudación
En administración
En forma de
inscripción
Embargos
En forma de
depósito
Medidas
Cautelares En Bancos
En forma de
retención En Terceros
Secuestro
conservativo
CARACTERISTICAS DE LAS MEDIDAS
CAUTELARES
Recae sobre cualquiera de los bienes o derechos del deudor, aún
cuando se encuentren en poder de terceros, inclusive los que
pertenezcan a una unidad de producción o comercio con ciertas
restricciones.
Debe garantizar inclusive el pago de los gastos, costas e intereses.
Puede aplicarse con descerraje (Poder Judicial).
FORMAS DE EMBARGO
En forma de depósito o secuestro conservativo: el que se
ejecutará sobre los bienes que se encuentren en cualquier
establecimiento, inclusive los comerciales o industriales u oficinas
de profesionales independientes, para lo cual el Ejecutor podrá
designar como depositario de los bienes al Obligado, a un tercero
o a la Entidad.
En forma de inscripción: debiendo anotarse en el Registro Público
u otro registro, según corresponda. El importe de las tasas
registrales u otros derechos, deberán ser pagados por la Entidad,
con el producto del remate, luego de obtenido éste, o por el
Obligado con ocasión del levantamiento de la medida.
FORMAS DE EMBARGO
En forma de retención: en cuyo caso recae sobre los
bienes, valores y fondos en cuentas corrientes,
depósitos, custodia y otros, así como sobre los
derechos de crédito de los cuales el Obligado sea
titular, que se encuentren en poder de terceros.
En forma de intervención: en recaudación, en
información o en administración de bienes, debiendo
entenderse con el representante de la empresa o
negocio;
RMC (SECUESTRO CONSERVATIVO)
RMC INSCRIPCIÓN VEHÍCULAR:
RMC RETENCIÓN BANCARIA:
RESOLUCIÓN QUE INICIA Y REQUIERE EL IMPORTE RETENIDO POR EL BANCO
RETENCIÓN POR TERCEROS VISANET-MASTERCARD
INICIO DE EJECUCIÓN FORZOSA POR RETENCIÓN A TERCEROS:
OPERATIVOS DE CAPTURA VEHICULAR SAT-PNP
FLUJOGRAMA DE LA CARGA DE CAPTURAS
IMPOSICIÓN DE RESOLUCIÓN DE RESOLUCIÓN DE EMBARGO EN
PAPELETAS EJECUCION FORMA DE SECUESTRO
(NO PAGADAS) CONSERVATIVO QUE ORDENA LA
COACTIVA
CAPTURA VEHICULAR
CUALQUIER OTRA
DEUDA
(CON VEHICULO
ASOCIADO)
DEPÓSITO SAT CAPTURA
PNP-SAT
PROCESO DE REMATE DENTRO DEL
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVO
El remate es la última etapa en el proceso de cobranza, razón por la
cual se debe haber agotado todas las acciones antes de llegar al
mismo.
Es conveniente, antes de proceder con el remate, haber ofrecido
diversas alternativas de pago al deudor y solo, al no haber accedido
a ellas proceder a la ejecución.
Una vez decidida la ejecución del remate, el proceso debe ser
sumamente rápido.
La designación de los peritos (2) deberá ser mediante concurso a fin
de evitar suspicacias por parte de los ejecutados (establecido en el
CPC)
PROCESO DE REMATE DENTRO DEL
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVO
Establecimiento del precio base: Art. 736° Núm. 1 – CPC:
“Reglas comunes al remate (…) 1. La base de la postura será
el equivalente a las dos terceras partes del valor de tasación,
no admitiéndose oferta inferior”.
Requisitos para ser postor: Art. 735° – CPC:
“Sólo se admitirá como postor a quién antes del remate haya
depositado, en efectivo o cheque de gerencia girado a su
nombre, una cantidad no menor al 10% del valor de tasación
del bien o bienes, según sea su interés … a los postores no
beneficiados se les devolverá el integro de la suma
depositada al terminar el remate.
7 DÍAS 3 DÍAS
Designación
Inscripción de Inicio de de peritos
Vehículos o Inmuebles ejecución forzosa
3 DÍAS
3 DÍAS 3 DÍAS
Aprobación de tasación Traslado de
Tasación de
y Convocatoria a remate Tasaciones
Vehiculos/Inmuebles
3 DÍAS
3 DÍAS 3 DÍAS 3 DÍAS
Diligencia de Remate
Publicación Adjudicación
(MARTILLERO)
en El Peruano
Consentimiento
6 DÍAS: INMUEBLES / 3 DÍAS: VEHICULOS CALENDARIO
PROCESO DE REMATE
MÓDULO III
RECURSOS - SOLICITUDES DE SUSPENSIÓN
Y TERCERIA (TRIBUTARIO Y NO TRIBUTARIO)
EL RECURSO DE RECLAMACIÓN
: Art. 132 a 142 TUO del
BASE LEGAL
Código Tributario
:
FACULTADOS Deudor tributario
:
ÓRGANOS SUNAT
COMPETENTES Gob. locales
EL RECURSO DE RECLAMACIÓN
ACTOS - R.D - RPF
RECLAMABLES
RECLAMABLES : - O.P - R.M
PAGO PREVIO : Reclamación
contra O.P.
Excepción
Art. 31.2 LPEC
PLAZO PARA
PLAZO
PRESENTAR
: 20días
20 días hábiles
hábiles
EL RECURSO DE RECLAMACIÓN
PLAZO PARA :
9 MESES
RESOLVER
• Escrito fundamentado y autorizado
por letrado.
:
REQUISITOS • Poder de Rep.. Legal.
• Recursos independientes (en caso
de resoluciones de diversa
naturaleza).
• Acreditar pago de deuda no
reclamada (Recl. Parcial).
RECURSO DE RECLAMACIÓN
Apela.
Autoridad Resolución 15 d.h.
Admitida
evalúa Final
Reclamación Tribunal
Fiscal
Plazo:9 meses
No Admitida
Denegatoria ficta
Apela.
15 d.h.
RECURSO DE APELACIÓN
:
Art. 143 a 150 TUO del
BASE LEGAL
Código Tributario
FACULTADOS : Deudor tributario
ÓRGANO
COMPETENTE
: TRIBUNAL FISCAL
RECURSO DE APELACIÓN
Resolución de
inadmisibilidad.
ACTOS
APELABLES : Resolución expresa que
resuelve la reclamación o
la resolución ficta
(denegatoria).
-
PLAZO PARA
PRESENTAR : 15 días hábiles
Elevación:
30 días
hábiles
RECURSO DE APELACIÓN
PLAZO PARA
RESOLVER : 12 MESES
• Escrito fundamentado autorizado
por letrado.
REQUISITOS
: • Poder de Rep. Legal.
• Denegatoria ficta: indicar número de
expediente de reclamación.
• Apelación extemporánea: pago de
la totalidad de la deuda actualizada.
RECURSO DE APELACIÓN
Plazo Plazo
30 d.h. 3 meses
Admitida Elevación al Resolución
T.F. Final
Apelación Dda. Cont.
Adm.
Plazo: 12 meses
No Admitida
Denegatoria Ficta Plazo
3 meses
RECURSO DE QUEJA
Naturaleza:
“Es un medio excepcional para subsanar los defectos del
procedimiento o para evitar que se vulneren los derechos de los
administrados consagrados en el Código Tributario y/o en la Ley de
Tributación Municipal”.
Competencia:
Tribunal Fiscal : cuando se trata de recursos contra la
administración Tributaria.
Ministerio de Economía y Finanzas : cuando se trata de recursos
contra el Tribunal Fiscal.
RECURSO DE QUEJA
Plazo:7 días hábiles
Proveído a Informe de TF emite y
Queja la la notifica
Administración Administración RTF
Solicita información.
Dispone suspensión
temporal. Dda. Cont.
Adm.
SUSPENSIÓN DEL PEC
(MATERIA TRIBUTARIA)
Causales: artículos 16º y 31º de la Ley de Procedimiento de
Ejecución Coactiva.
Plazo de PRONUNCIAMIENTO: 15 días hábiles
Efecto: Término del procedimiento coactivo y levantamiento de
medidas cautelares.
En caso de omisión de pronunciamiento: SILENCIO
POSITIVO.
SUSPENSIÓN DEL PEC
Deuda extinguida u obligación cumplida (Art. 16º)
Deuda u obligación prescrita (Art. 16º).
Acción seguida contra persona distinta al obligado (Art. 16º).
No notificación al obligado del acto administrativo que sirve de
título para la ejecución (Art. 16º).
SUSPENSIÓN DEL PEC
Existencia a favor del interesado de anticipos o pagos a
cuenta del mismo tributo, realizados en exceso no prescritos
(Art. 31º).
Disposición del Tribunal Fiscal, conforme a lo dispuesto en el
artículo 38º (Art. 31º).
Recurso de Reclamación, Apelación presentados dentro del
plazo legal, (Art. 31º).
SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
COACTIVA
Acreditar que se ha cumplido el pago de la obligación tributaria en
cuestión ante otra Municipalidad que se atribuye la misma competencia
territorial. Derecho de repetición (Art. 31º).
Mandato emitido por el Poder Judicial en un proceso de amparo o
contencioso administrativo, o cuando se dicte medida cautelar dentro o
fuera del proceso contencioso administrativo. Efecto: día hábil siguiente.
(Art. 31º).
Revisión judicial (Art. 23º).
SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
COACTIVA
Convenio de liquidación judicial o extrajudicial o acuerdo de
acreedores según normas vigentes, o declaración en quiebra
del obligado (Art. 16º).
Resolución que otorga fraccionamiento y/o aplazamiento de
pago (Art. 16º).
Reestructuración patrimonial (Ley Nº 27803, Ley del Sistema
Concursal – D. Ley Nº 25604) (Art. 16º).
EJECUCIÓN COACTIVA Y PROCESOS JUDICIALES
Recurrir al proceso contencioso administrativo
o de amparo
Acto Adm.
Firme
Ejecución Revisión del
coactiva procedimiento
del acto de ejecución
coactiva
Suspensión
REVISIÓN JUDICIAL:
El proceso de revisión judicial tiene por objeto, como su nombre lo
indica, revisar la legalidad y cumplimiento de las normas previstas
para el inicio y trámite de un procedimiento de ejecución coactiva.
Se asemeja en gran medida a la queja que se interpone ante el Tribunal
Fiscal ya que no se permite un cuestionamiento de fondo sino de
forma. Se trata de un proceso contencioso administrativo de carácter
especial puesto que aquí no se va a discutir la validez de una decisión
administrativa sino simplemente el cumplimiento por parte del ejecutor
de las normas que regulan el procedimiento de ejecución coactiva.
REVISIÓN JUDICIAL:
• Se presenta ante la Corte Superior de Justicia del Poder Judicial,
• Competente la Sala Contencioso Administrativa del lugar en donde
se llevó a cabo el procedimiento de ejecución coactiva.
• Donde no exista Sala Contencioso Administrativo será competente
la Sala Civil correspondiente y en defecto de ésta, la que haga sus
veces.
• Segunda instancia: Sala Constitucional de la Corte Suprema de
Justicia de la República.
• No procede - recurso de casación.
DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
Competencia: Juez Especializado en lo Contencioso Administrativo.
Legitimidad para obrar activa:
1. Quien afirme ser titular de la situación jurídica sustancial protegida que
haya sido o esté siendo vulnerada por la actuación administrativa
impugnable materia del proceso.
2. La entidad pública facultada por ley para impugnar cualquier actuación
administrativa que declare derechos subjetivos; previa expedición de
resolución motivada en la que se identifique el agravio que aquella produce
a la legalidad administrativa y al interés público, y siempre que haya vencido
el plazo para que la entidad que expidió el acto declare su nulidad de oficio
en sede administrativa.
DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
Legitimidad para obrar pasiva:
La demanda contencioso administrativa se dirige contra:
1. La entidad administrativa que expidió en última instancia el acto o la
declaración administrativa impugnada.
2. La entidad administrativa cuyo silencio, inercia u omisión es objeto
del proceso.
3. La entidad administrativa cuyo acto u omisión produjo daños y su
resarcimiento es discutido en el proceso.
4. La entidad administrativa y el particular que participaron en un
procedimiento administrativo trilateral.
DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
PLAZO:
Actuaciones citadas en los numerales 1, 3, 4, 5 y 6 del Art. 4: tres meses a partir del
conocimiento o notificación del acto material de impugnación, lo que ocurra primero.
Cuando la ley faculte a las entidades administrativas a iniciar el proceso contencioso
administrativo de conformidad al segundo párrafo del Artículo 11 de la presente ley, el
plazo será el establecido en la Ley de Procedimiento Administrativo General, salvo
disposición legal que establezca plazo distinto.
Silencio administrativo, inercia y cualquier otra omisión de las entidades
administrativas: seis meses computados desde la fecha que venció el plazo legal para
expedir la resolución o producir el acto administrativo solicitado.
DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
PLAZO
4. Cuando se pretenda impugnar actuaciones materiales que no se
sustenten en actos administrativos: tres meses a contar desde el día
siguiente en que se tomó conocimiento de las referidas actuaciones.
5. La nulidad del acto jurídico a que se refiere el Artículo 2001 inciso 1)
del Código Civil es de tres meses cuando se trata de acto jurídico
administrativo
LOS PLAZOS ESTABLECIDOS SON DE CADUCIDAD
DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA
Excepciones:
1. Demanda interpuesta por una entidad administrativa (2do párrafo del
Artículo 11 de la Ley).
2. Demanda formulada como pretensión (Núm. 4 del Artículo 5 de la
Ley).
3. Demanda interpuesta por un tercero al procedimiento administrativo
en el cual se haya dictado la actuación impugnable.
TERCERÍA DE PROPIEDAD
(Art. 20 y 36 TUO LPEC)
Oportunidad: hasta antes de iniciado el remate del bien.
Plazo para resolver: 30 días hábiles
Efecto de admisorio: suspensión del remate del bien.
Omisión de pronunciamiento: silencio negativo.
TERCERIA DE PROPIEDAD
Apela:
5 d.h.
Traslado Resolución
Admitida
a obligado Final
Plazo: Plazo:
5 d.h. 3 d.h.
Tribunal
Tercería
Fiscal
No
Admitida
MODULO IV
PROCEDIMIENTO DE EJECUCION COACTIVA DE
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS (CASOS PRACTICOS)
FODA – Ejecutoria Coactiva
FORTALEZAS DEBILIDADES
• Segmentación de cartera. • Desactualización de las BD´s
• Conocimiento del proceso. SUNARP, SUNAT, SIAT.
• Operativos de captura vehiculares. • Domicilios fiscales
• Eficacia en la cobranza. desactualizados.
• Personal comprometido. • Exclusiones en cobranza
determinadas por la GGC.
• Falta de personal para apoyo.
• Observaciones de OCI.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
• Firma de convenio con SUNARP. • Emisión de pronunciamientos
• Notificación electrónica al Sistema que limiten la cobranza: RTF, RTC
Financiero Nacional. o PJ.
• Interferencia política.
• Cambios en la Ley N° 26979.
CASO I : UNIÓN YCHICAWA SA
ANTECEDENTE:
• Interpone Recurso de Reclamación contra Resolución de Determinación N°
127-012-00628729 por Imp. Predial 2013.
• Alegato: No haber sido notificado : Proceso Fiscalización y Valores
generados: Infundado – 03.11.2014.
• Recurso de Apelación: Inadmisible por Extemporáneo – 25.11.2015.
• Interpone Revisión Judicial con Exp. 04108-2016 – 2° Sala Contencioso
Adm. : INADMISIBLE (Resol. N° UNO 13.06.2016).
• RMC Retención a Terceros – Cía. Peruana de Medios de Pago SAC (VISA)
09.09.2016.
• 14.09.2016 – VISA comunica y transfiere electrónicamente el monto
retenido.
CASO I : UNIÓN YCHICAWA SA
LA OTRA HISTORIA:
Interpone recurso ante el Tribunal Fiscal Expediente N° 5019 – 2016.
• RTF N° 07743 – 7 – 2016 revoca Resoluciones N° 267 –032 –
00000246 y 267 –029 –00001043 y deja sin efecto la Resol.
Determinación N° 127 –012 –00628729.
• 14.09.2016 interpone suspensión del procedimiento de ejecución
coactiva alegando recurso pendiente.
• Resolución N° 284-016-00010132 declara Improcedente pedido de
suspensión.
CASO II : MINISTERIO DE CULTURA
DATOS:
• El INC solicita inafectación por Imp. Predial 2004 – 2009 al
considerarse parte del Ejecutivo por fusionarse con el Ministerio de
Cultura. –
• Con Resolución N° 267–025 –00006284 del 24.08.2015 se declara
Improcedente en base a RTF N° 869–4–99, 1003–4–2001 y 3156–
3–2002 las OPD no se encuentran dentro del ámbito de aplicación
de las inafectaciones para el gobierno central.
• Con Resolución N° 267–025–00006378 del 14.09.2015 el Ministerio
de Cultura logró la inafectación del Imp. Predial del 2010.
CASO II : MINISTERIO DE CULTURA
• 25.08.2016 Ministerio de Cultura – INC Interpone Suspensión del
Procedimiento por deuda extinguida debido a que el concepto de
Impuesto Predial ha sido declarado inafecto - Improcedente.
–
ANTECEDENTES:
• Con Resolución de División N° 196-025-00003014 del 04.10.2010
que modifica la Resol. 196-025-002048 de fecha 20.01.20.01.2010
declara procedente en parte el pedido de inafectación presentado
por el INC.
CASO II : MINISTERIO DE CULTURA
CASO II : MINISTERIO DE CULTURA
ANTECEDENTES:
• El INC apela Resolución N° 196-025-00003014 del 04.10.2010 ante
el Tribunal Fiscal; mediante RTF N° 13712-7-2014 del 14.11.2014.
–
CASO III : Bottger Cardenas, Patricia
–
CASO III : Bottger Cardenas, Patricia
ANTECEDENTES:
• Mediante Resolución 28401800428027 del 17.02.2016 se emitió Embargo
por Retención Bancaria contra la Soc. Conyugal conformada por Otto
Carlos Verde Loechle y Patricia Liliana Bottger por el concepto de Impuesto
al Patrimonio Vehicular.
• Con Trámite y Queja la ejecutoria toma– conocimiento que la recurrente NO
constituye Soc. Conyugal con el Obligado; debido a que el vínculo
matrimonial de ambos quedó disuelto por Resolución de Alcaldía N° 114–
2013 / Municipalidad de la Molina el 26.03.2013.
• De la revisión al SIAT advertimos que la DJ de Inscripción para la
determinación al IPV 2014-2015, ingresada por Módulo de Concesionario
SAT – WEB el 24.12.2013, registra al Obligado Otto Carlos Verde Loechle
como Persona Natural; sin embargo, la DJ fue registrada erróneamente en
el código de la Sociedad Conyugal aún vigente dentro del sistema.
CASO III : Bottger Cardenas, Patricia
ANTECEDENTES:
• Mediante Resolución 28401800428027 del 17.02.2016 se emitió Embargo
por Retención Bancaria contra la Soc. Conyugal conformada por Otto
Carlos Verde Loechle y Patricia Liliana Bottger por el concepto de Impuesto
al Patrimonio Vehicular.
• Con Trámite y Queja la ejecutoria tema– conocimiento que la recurrente NO
constituye Soc. Conyugal con el Obligado; debido a que el vínculo
matrimonial de ambos quedó disuelto por Resolución de Alcaldía N° 114–
2013 / Municipalidad de la Molina el 26.03.2013.
• De la revisión al SIAT advertimos que la DJ de Inscripción para la
determinación al IPV 2014-2015, ingresada por Módulo de Concesionario
SAT – WEB el 24.12.2013, registra al Obligado Otto Carlos Verde Loechle
como Persona Natural; sin embargo, la DJ fue registrada erróneamente en
el código de la Sociedad Conyugal aún vigente dentro del sistema.
MÓDULO V
PRONUNCIAMIENTO DEL TRIBUNAL FISCAL Y
SENTENCIAS DE LA SALA CONSTITUCIONAL
SOCIAL Y PERMANENTE DE LA CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA
LOS PRECEDENTES VINCULANTES EMITIDOS POR EL
TRIBUNAL FISCAL – LA OBLIGATORIEDAD DE SU
OBSERVANCIA Y CUMPLIMIENTO
Tener en cuenta que:
Las Resoluciones del Tribunal Fiscal que son de observancia
obligatoria deben ser publicadas en el Diario Oficial.
Las Resoluciones del Tribunal Fiscal que son de observancia
obligatoria no son impugnables en la vía contencioso
administrativa.
PRONUNCIAMIENTOS EMITIDOS POR EL TRIBUNAL
FISCAL SOBRE SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO
COACTIVO
RTF Nº 4735-5-06 :
“La Administración no acredita que la deuda tributaria tenga el
carácter de exigible coactivamente, cuando no remite los valores en
que se sustenta la cobranza ni sus respectivas constancias de
notificación.”
PRONUNCIAMIENTOS EMITIDOS POR EL TRIBUNAL FISCAL SOBRE
SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO COACTIVO
Acta de Reunión de Sala Plena Nº 32-2008
Prescripción
PRONUNCIAMIENTOS EMITIDOS POR EL TRIBUNAL FISCAL SOBRE
SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO COACTIVO
RTF de Observancia Obligatoria Nº 12880-4-2008
Prescripción
“No procede que el Tribunal Fiscal en vía de queja se pronuncie
sobre la prescripción de la acción de la Administración Tributaria
para determinar la obligación tributaria, así como la acción de
exigir su pago y aplicar sanciones, cuando ha sido opuesta al
ejecutor coactivo al encontrarse la deuda tributaria en cobranza
coactiva y éste le da trámite de solicitud no contenciosa”
PRONUNCIAMIENTOS EMITIDOS POR EL TRIBUNAL FISCAL SOBRE
SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO COACTIVO
RTF de Observancia Obligatoria Nº 1194-1-2006
Prescripción
"Procede que el Tribunal Fiscal en vía de queja se pronuncie
sobre la prescripción de la acción de la Administración Tributaria
para determinar la obligación tributaria, así como la acción para
exigir su pago y aplicar sanciones, cuando la deuda tributaria
materia de queja se encuentre en
cobranza coactiva".
PRONUNCIAMIENTOS EMITIDOS POR EL TRIBUNAL FISCAL SOBRE
SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO COACTIVO
RTF de Observancia Obligatoria Nº 11952-2-2011
Prescripción
PRONUNCIAMIENTOS EMITIDOS POR EL TRIBUNAL FISCAL SOBRE
SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO COACTIVO
RTF de Observancia Obligatoria Nº 03459-2-2003
Interposición de Recursos
“De acuerdo a lo establecido en el inciso d) del articulo 119
del Código Tributario y el inciso c) del artículo 31 de la Ley
26979, procede la suspensión del procedimiento de cobranza
coactiva siempre que el recurso impugnativo se haya
presentado oportunamente.”
PRONUNCIAMIENTOS EMITIDOS POR EL TRIBUNAL FISCAL SOBRE
SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO COACTIVO
RTF de Observancia Obligatoria Nº 03379-2-2005
Interposición de Recursos
“Procede la suspensión del procedimiento de cobranza coactiva
durante la tramitación de una demanda contencioso
administrativa interpuesta contra las actuaciones de la
Administración dentro del procedimiento de cobranza coactiva,
de acuerdo con el inciso c) del numeral 31.1 del artículo 31° de la
Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva, Ley N° 26979,
modificada por la Ley N° 28165”
PRONUNCIAMIENTOS EMITIDOS POR EL TRIBUNAL FISCAL SOBRE
SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO COACTIVO
RTF de Observancia Obligatoria Nº 05494-4-2007
Interposición de Recursos
GRACIAS