CEMENTÓ WARNES
INTRODUCCION
La planta Warnes, situada a 25 Km. de la ciudad de Santa Cruz tiene por objeto satisfacer
con su producción a los mercados del oriente boliviano: los departamentos de Santa
Cruz y Beni.
A fines de 1993 SOBOCE inicia uno de los proyectos más ambiciosos jamás antes
realizado denominado Proyecto Ampliación Bolivia. El 18 de octubre de 1995, SOBOCE
lanza al mercado de Santa Cruz una nueva marca denominada CEMENTO WARNES, con
el fin de satisfacer las necesidades de un mercado en expansión, con una inversión de
7 millones de dólares, para incrementar la capacidad de producción de cemento a
180,000 t/año.
Durante la gestión 2008, se ejecutó la ampliación de la capacidad de molienda de
Warnes a través de la instalación de un separador de alta eficiencia, para alcanzar una
capacidad instalada de 202.000 t/año.
Especificaciones Técnicas
Norma técnica: Norma Boliviana NB-011
Tipo de cemento: IP-30
Presentación: bolsas de 50 Kg.
Características
Producto obtenido de la molienda conjunta de clinker, yeso y puzolana.
Desprende menor calor de hidratación, lo que reduce la retracción térmica debido a la inclusión de puzolana.
Mayor trabajabilidad en morteros y revestimientos
COMPOSICIÓN QUÍMICA
El cemento es un polvo fino que se obtiene de la calcinación a 1,450°C de una mezcla
de piedra caliza, arcilla y mineral de hierro. El producto del proceso de calcinación es
el clinker —principal ingrediente del cemento— que se muele finamente con yeso y
otros aditivos químicos para producir cemento.
recomendaciones para almacenar cemento
1. Manipular el cemento con cuidado para evitar romper los sacos, no olvide hacer
uso de sus elementos de protección personal: gafas, guantes y tapabocas.
2. Almacenar el cemento en lugares cubiertos y secos, protegidos de la lluvia y de las
corrientes de viento.
3. Colocar el cemento sobre estibas, tarimas, tendidos de madera u otros materiales
resistentes a la humedad, de tal forma que el cemento quede al menos a 15
centímetros por encima del suelo y además, separado de toda clase de muros.
4. Almacenar cemento de acuerdo a su orden de llegada a la bodega o al almacén,
procedimiento que garantiza una adecuada rotación, de tal manera que los
primeros sacos que entran sean los primeros que salgan.
5. No descargar el cemento cuando esté lloviendo, si tiene que hacerlo protegerlo
adecuadamente.
6. Al transportar el cemento se debe cubrir con plásticos, lonas o materiales
impermeables y además proteger la plataforma del vehículo sobre la cual se coloca
el cemento.
7. Mantener los sacos de cemento portland bien cerrados, una vez abiertos, deben
ser utilizados rápidamente, si algún saco se humedece debe ser utilizado de
inmediato.
8. Para evitar pérdidas y daños compre el cemento en cantidades razonables y según
las necesidades de sus negocio, programe el inventario.