Informe#4 POLARIZACION DEL TRANSISTOR BIPOLAR
Informe#4 POLARIZACION DEL TRANSISTOR BIPOLAR
Informe#4 POLARIZACION DEL TRANSISTOR BIPOLAR
GRUPO:
02
A. OBJETIVOS:
B. MARCO TEORICO
El transistor es un dispositivo semiconductor de tres capas: dos capas son de material Tipo
N y una de material Tipo P, o bien, dos capas de material Tipo P y una de material Tipo N.
Estas capas están conectadas a tres terminales a las que se les conoce como: emisor, base
y colector. Al primer semiconductor se le llama Transistor NPN y el segundo es el Transistor
PNP.
Para que los transistores puedan ser útiles es necesario polarizarlos. La polarización de los
transistores define la manera en que se van a comportar. Existen tres regiones de
operación para los transistores: la región activa, la región de corte o la región de
saturación. Dependiendo del potencial que existe en cada terminal del transistor será la
región en la que va a operar.
Para la región activa, la unión base-emisor debe tener polarización directa y la
unión base-colector debe tener polarización inversa.
Para la región de corte, la unión base-emisor debe tener polarización inversa.
Para la región de saturación, la unión base-emisor debe tener polarización directa
y la unión base-colector debe tener polarización directa.
En los experimentos de esta sección el objetivo es polarizar los transistores para que operen
en la región activa. Por lo tanto en los análisis que se realizan en esta sección se asume que
el transistor está operando en esta región y esto implica que:
𝛽
𝐼𝑐 = 𝛽𝐼𝑏 = 𝐼𝑒
𝛽+1
VBE = 0.7v
C. INFORME PREVIO:
El comportamiento del transistor se puede ver como dos diodos, uno entre
base y emisor, polarizado en directo y otro diodo entre base y colector,
polarizado en inverso. Esto quiere decir que entre base y emisor
tendremos una tensión igual a la tensión directa de un diodo, es decir 0.6
a 0.8V para un transistor de silicio y unos 0.4 para el germanio
Lo interesante del dispositivo es que en el colector tendremos una
corriente proporcional a la corriente de base:
𝐼𝐶 = 𝛽𝐼𝐵
Es decir, ganancia de corriente cuando β > 1. Para transistores normales
de señal, β varía entre 100 y 300
c) Explicar las diferentes tipos de circuitos de polarización de los transistores NPN y PNP
Polarización fija
Auto polarización
Este circuito es el más utilizado de los tres, el punto de reposo apenas
depende de β( ganancia del transistor), por eso es más estable si debemos
cámbialo.
e) Efectuar el cálculo del siguiente circuito. Hallar y graficar Vce vs. Ic , recta de carga de
cada transistor
2.2
𝑉𝑏𝑏 = ∗ 12𝑣
18𝑘 + 2.2𝑘
𝑉𝑏𝑏 = 1.306 𝑣
Restando 0.7v obteniendo:
𝑉𝑒 = 0.606
La corriente de emisor sale:
0.606
𝐼𝑒 =
100
𝐼𝑒 = 6.06 𝑚𝐴
𝑉𝑐 = 12 − (6.06𝑚𝐴)(1.2𝑘)
𝑉𝑐 = 4.728 𝑣
La tensión colector- emisor bale:
𝑉𝑐𝑒 = 𝑉𝑐 − 𝑉𝑒
𝑉𝑐𝑒 = 4.728 − 0.606
𝑉𝑐𝑒 = 4.122 𝑣
D. MATERIALES Y EQUIPOS
Promedio de β =337.85
12
10
8
Series1
6
Linear (Series1)
4
0
310 320 330 340 350 360
Ic (Sat) = 80mA
Icq = 50mA
Vcc= 11.9 V
𝑉𝑐𝑐
𝐼𝑐 𝑆𝑎𝑡 =
𝑅𝑐 + 𝑅𝑒
11.9
80 =
𝑅𝑐 + 𝑅𝑒
𝑹𝒄 + 𝑹𝒆 = 𝟏𝟒𝟖. 𝟕𝟓 Ω−→ 𝑹𝑪 = 𝟒𝟕Ω , 𝑹𝑬 = 𝟏𝟎𝟎Ω
𝑉𝑐𝑐 − 𝑉𝐵𝐸
𝐼𝐵 =
𝑅𝐵 + 𝛽 ∗ 𝑅𝑒
50 𝑚𝐴
𝐼𝐵 =
337.85
𝑰𝑩 = 𝟏. 𝟒𝟕𝟗𝟗 ∗ 𝟏𝟎−𝟒 𝑨
11.9 − 0.7
1.499 ∗ 10−4 =
𝑅𝐵 + 337.85𝑅𝑒
11. .2
𝑅𝐵 + 337.85 =
1.499 ∗ 10−4
𝑹𝑩 = 𝟒𝟏𝟖𝟗𝟓. 𝟕𝟗 Ω
Graficando:
Ic (mA)
80
50 Q
11.9 − 𝑉𝐶𝐸
50 ∗ 10−3 𝐴 =
(47 + 100)Ω
𝑽𝑪𝑬 = 𝟒. 𝟓𝟓 𝑽
2. Calcule analíticamente los valores que se solicitan en la tabla utilizando los valores de
resistencia indicados por el código de colores y vacíe los resultados en la fila “Analítico
(1)”. También vacíe los valores de resistencia que indica el código de colores en la tabla
9.2.
β IBQ ICQ IEQ VBEQ VCEQ VCBQ VCC VRB VRE VRC
Medido 301.875 0.16 48.3 47.3 0.68 5.34 4.65 12.11 6.47 4.79 1.92
Analítico (1) 337.85 0.147 49.6 47.8 0.7 5.47 4.91 12.00 6.70 4.78 2.33
Analítico (2) 337.85 0.150 50.6 49.3 0.7 4.79 4.38 12.00 6.56 4.86 2.25
# Transistor Re Rb Rc
Utilizado
Código de colores BC548 100 Ω 41895.79 Ω 47 Ω
Medido BC548 98.5 Ω 41400 Ω 44.5Ω
F. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES
G. BIBLIOGRAFIA
http://en.wikipedia.org/wiki/Transistor
http://www.areatecnologia.com/TUTORIALES/EL%20TRANSISTOR.htm