INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
GRADUADO EN INGENIERÍA EN
TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES
Marzo – 2016
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de
Telecomunicación
PLABRAS CLAVE
Minihidroeléctrica
Autoconsumo
Renovables
Turbina
Generador
Kaplan
Síncrono
Estudio hidrológico
Caudal de equipamiento
Salto
Cortina de burbujas
Durante los últimos años, la respuesta a los retos específicos del contexto
energético español se ha centrado en potenciar la liberalización y fomentar la
transparencia en los mercados, el desarrollo de las infraestructuras energéticas
y la promoción del ahorro y la eficiencia energética, así como de las energías
renovables. Respecto a estas últimas, sus beneficios para nuestro país son
grandes con relación a sus costes que además tienden a bajar con el tiempo, a
medida que progresa la tecnología.
10 MW.
- Determinación del salto del aprovechamiento a partir del estudio de las pérdidas
hidrodinámicas.
- Presupuesto.
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de
Telecomunicación
El caudal de equipamiento se ha obtenido a partir de los datos de
caudales diarios de la estación de aforo de Roiz, proporcionados por la
Confederación Hidrográfica del Cantábrico. Se proporcionaron los datos
correspondientes a dos años hidrológicos, de los cuales se consideró el año de
menor aportación para su estudio. El caudal de equipamiento obtenido es de
0,65 m3/s.
A partir del caudal de equipamiento y del salto neto calculados se obtiene una
energía anual producida por la minicentral de 56.630 kWh. Con la energía
generada es posible autoabastecer eléctricamente a tres viviendas unifamiliares.
CONCLUSIONES / PRESUPUESTO
Por otra parte, el estudio económico concluye que la ejecución del proyecto es
económicamente viable. Además el estudio de impacto ambiental muestra un
mínimo impacto ambiental del proyecto.
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de
Telecomunicación
El presupuesto de ejecución de material asciende a la cantidad de
23.750,94 €. A continuación, se suma a la cantidad anterior los gastos generales
y el beneficio industrial que representan el 13% y 6% del presupuesto de
ejecución de material respectivamente, obteniéndose el presupuesto de
ejecución de por contrata de 34.198,99 €.
BIBLIOGRAFÍA
Libros de consulta
Páginas web
www.omie.es
www.ign.es
http://cartografia.cantabria.es
www.chcantabrico.es
www.idae.es
www.boe.es
http://boc.cantabria.es
www.buc.unican.es
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE LA MEMORIA
1. TÍTULO…………………………………………………………………………………....4
2. DESTINATARIO………………………………………………………………………….4
3. EMPLAZAMIENTO………………………………………………………………………4
6. ALCANCE…………………………………………………………………………………7
7. NORMATIVA Y REFERENCIAS…………………………………………………….....8
7.2 Bibliografía…………………………………………………………………...…..9
7.5 Metodología…………………………………………………………………….10
8. SOLUCIÓN ADOPTADA……………………………………………………………….10
9. CIRCUITO HIDRÁULICO………………………………………………………………11
9.1 Azud………………………………………………………………………….....11
9.7 Socaz……………………………………………………………………..…….13
10.1 Turbina………………………………………………………………………...14
10.2 Generador…………………………………………………………………….15
10.3 Multiplicador…………………………………………………………………..15
11. FUNCIONAMIENTO…………………………………………………………………..16
12. PRESUPUESTOS…………………………………………………………………..…16
Memoria 3
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
1. TÍTULO
Central minihidráulica “Molino de La Vega”
2. DESTINATARIO
Se presenta este proyecto a título de proyecto de fin de grado a la Escuela Técnica
Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicaciones de la Universidad de
Cantabria con el objetivo de acceder al Título de Graduado en Ingeniería en
Tecnología Industriales.
3. EMPLAZAMIENTO
El objetivo de un aprovechamiento hidroeléctrico es convertir la energía potencial de
una masa de agua en energía eléctrica, disponible en el punto más bajo, donde está
ubicada la casa de máquinas. La potencia eléctrica que se obtiene en un
aprovechamiento es proporcional al caudal utilizado y a la altura del salto. Es por ello
que la elección de un buen emplazamiento resulta fundamental para la viabilidad de
una explotación hidráulica.
La localización de la casa de máquinas deberá estar situada próxima al lecho del río
para de este modo poder aprovechar el mayor salto posible. En este caso el edificio
del molino existente hará la función de casa de máquinas. El emplazamiento
geográfico concreto queda definido por las siguientes coordenadas geográficas,
expresadas en grados, minutos y segundos sexagesimales:
43°18'46.1"N
4°21'17.7"O
Memoria 4
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
X UTM: 390119,171 m
Y UTM: 4796530,411 m
Huso: 30
Hemisferio: Norte
Memoria 5
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Memoria 6
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
6. ALCANCE
El alcance del presente proyecto contempla el desarrollo de la central minihidráulica
bajo el estudio en los siguientes aspectos:
Memoria 7
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Por el contrario, no se encuentran contemplados dentro del alcance del proyecto los
cálculos estructurales relativos a la obra civil de la edificación ni del azud, aunque las
formas y dimensiones de dicha instalaciones sí son descritas en proyecto.
7. NORMATIVA Y REFERENCIAS
7.1. NORMATIVA APLICADA
- Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de
producción de energía eléctrica en régimen especial.
7.2 BIBLIOGRAFÍA
- Energía hidroeléctrica. José Francisco Sanz Osorio.
www.omie.es
www.ign.es
http://cartografia.cantabria.es
www.chcantabrico.es
www.idae.es
Memoria 9
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
www.boe.es
http://boc.cantabria.es
www.buc.unican.es
- AutoCAD
7.5 METODOLOGÍA
El estudio de un aprovechamiento constituye un proceso complejo que conjuga la
viabilidad técnica y económica con la minimización del impacto ambiental.
Las posibles soluciones vienen condicionadas por aspectos la topografía del terreno
y por la sensibilidad ambiental de la zona. Así pues, aunque es difícil elaborar una
guía metodológica para la evaluación de un aprovechamiento, sí se pueden indicar
los pasos fundamentales que hay que seguir antes de proceder o no a un estudio
detallado de factibilidad.
8. SOLUCIÓN ADOPTADA
Una vez localizado el emplazamiento del proyecto, se determinó realizar una central
minihidráulica de agua fluyente con un grupo turbina generador, la elección de estos
equipos se realiza bajo el análisis de las condiciones de viabilidad técnica y
económica.
Memoria 10
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
9. CIRCUITO HIDRÁULICO
En este capítulo se describe el circuito hidráulico. La mayoría de los elementos del
circuito ya están realizados y se aprovecharán los existentes. Los elementos
hidráulicos se detallan con mayor profundidad en el anexo estructuras hidráulicas.
9.1 AZUD
El azud o presa de derivación es una construcción ya realizada con lo que para esta
minicentral nos acomodaremos a la situación existente. Tiene una longitud de 9
metros, una altura de 3 metros y un espesor de 1 metro aproximadamente. El azud
está construido de piedra de sillería. Su estado de conservación es bueno para la
realización de este proyecto.
Actualmente existe una rejilla metálica instalada verticalmente a la entrada del canal
de derivación. Las dimensiones de dicha rejilla son de 1x1 metros, un espesor de 4
cm, barrotes de 2 cm de diámetro y una separación entre barrotes de 5 cm. La rejilla
descansa apoyada en un perfil de hierro en forma de U.
Memoria 11
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Se trata de una compuerta vertical formada por una chapa de acero inoxidable de 1
metro de anchura, 1,5 metros de altura y 1 cm de espesor a la que va soldada un
husillo de 1 metro de longitud y 3 cm de diámetro. Su accionamiento se produce
manualmente mediante una manivela.
En la toma de agua se instalará un sistema para evitar la entrada de los peces al canal
que consistirá en una tubería PBT Polyplumb de 22 mm de diámetro externo, dotada
de agujeros de 10 mm de diámetro con una separación entre ellos de 10 mm. El tubo
estará cerrado por uno de los extremos y conectado a una manguera flexible para la
conducción de aire comprimido. El aire comprimido será proporcionado mediante un
compresor de aire de 2 CV al que se le alimentará eléctricamente mediante paneles
solares fotovoltaicos. El compresor estará ubicado en la casa de máquinas.
El canal cuenta con un aliviadero lateral al final del recorrido que se encargará de
evacuar el agua cuando el caudal entrante en el supere al caudal nominal con el
que diseñamos.
Memoria 12
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
9.7 SOCAZ
Se denomina socaz al trozo de cauce que hay debajo del molino. El agua que sale de
la turbina a 4 m/s disminuye su velocidad en el socaz y esta es conducida de nuevo
al río a una velocidad menor que la del propio río.
Memoria 13
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Con el fin de evitar que entre fauna acuática y broza al canal de retorno, a la salida
de este hay instalada una rejilla con las mismas dimensiones y características que la
que está ubicada a la entrada de la toma de agua.
10.1 TURBINA
La turbina elegida es una turbina Kaplan extra rápida con tres álabes con las
siguientes características:
Potencia (kW): 15
Memoria 14
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
10.2 GENERADOR
GENERADOR
Tipo Síncrono
Disposición Vertical
Potencia aparente (kVA) 20
Potencia nominal (kW) 16
Tensión nominal (V) 400
Intensidad nominal por fase (A) 29
Velocidad síncrona (rpm) 750
Pares de polos 4
Frecuencia (Hz) 50
Velocidad de embalamiento (rpm) Entre 1200 y 2100
10.3 MULTIPLICADOR
Dado que la velocidad de giro de la turbina es 1.076 rpm y la del rotor del alternador
es 750 rpm, se instalará un multiplicador reductor de tipo helicoidal de relación 2/3
que unirá la turbina con el generador.
Memoria 15
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
11. FUNCIONAMIENTO
El nivel de agua del río ascenderá en la toma de entrada mediante la acción del azud.
La compuerta existente a la entrada del canal se mantendrá abierta durante el
funcionamiento de la central. El agua entrará en el canal de derivación y transcurrirá
por él hacia la cámara de carga a una velocidad de 1 m/s. En el caso de que existiera
exceso de agua en el canal, éste se redireccionaría al río a través de tres aliviaderos
situados al inicio, intermedio y final del canal de derivación. Al término del canal, se
encuentra la cámara de carga, que hace de conexión con la conducción forzada
entrando en esta última de forma suave y canalizándose adecuadamente sin burbujas
de aire. El agua pasará por la conducción forzada y saldrá con una velocidad de 4
m/s aproximadamente. La energía del agua moverá la turbina Kaplan a 1.076 rpm,
que unida a un multiplicador de velocidad se conectará al generador. Una vez que el
agua atravesase el rodete de la turbina sería devuelta al río.
Cuando en el río no se diesen las condiciones para turbinar el mínimo técnico de agua
(0,1625 m³/s) o existiese un exceso tal que redujese el salto notablemente, como
ocurre los días de crecida, el grupo permanecerá parado.
12. PRESUPUESTOS
Memoria 16
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Memoria 17
DOCUMENTO Nº2
ANEXOS
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Anexos 2
ANEXO 1
CUADRO DE CARACTERÍSTICAS
DEL PROYECTO
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
REHABILITACIÓN DEL
Objeto del Proyecto
MOLINO EXISTENTE
Caudal de Equipamiento 0,65 m3/s.
Salto Neto 2,5 m
Potencia 13,18 kW
Energía Producible Media Anual 56,63 MWh
Presupuesto Ejecución de Material 23.750,94 €
Presupuesto Ejecución por Contrata 34.198,99 €
Presupuesto para Conocimiento de la
37.509,45 €
Administración
Periodo de Retorno 6 años
Tasa de Interés 5%
1. DEFINICIÓN DE MINICENTRAL……………………………………………………….3
2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS……………………………………………………….3
1. DEFINICIÓN DE MINICENTRAL
Se define como Central Hidroeléctrica, al conjunto de las instalaciones requeridas
para transformar la energía potencial de un curso de agua en energía disponible, Se
pueden clasificar las centrales hidroeléctricas, atendiendo a su potencia instalada, en:
Pequeñas Centrales, hasta 5.000 kW, Medianas y Grandes Centrales, mayores de
5.000 kW.
2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Las centrales hidroeléctricas de reducida potencia, constituyeron, la base de la
electrificación de las pequeñas comunidades rurales debido a los problemas técnicos
ocasionados por el transporte de energía eléctrica y la dificultad de extender de
manera suficiente, las redes regionales de distribución. Estas pequeñas centrales
hidroeléctricas estaban dimensionadas de acuerdo con las características del río en
el que eran instaladas y con el tamaño del mercado local al que debían suministrar
electricidad.
Dicho potencial fue cifrado en 6860 millones de kWh anuales, destacando al respecto
los valores hallados en las cuencas Norte (2710 millones de kWh) y del Ebro (1440
millones de kWh). En la figura se muestra un mapa de la península indicando las
zonas con posibilidad de aprovechamiento hidroeléctrico con pequeñas centrales.
Potencial (millones de
Cuencas hidrográficas kWh)
Norte 2710
Duero 60
Tajo 630
Guadiana 10
Guadalquivir 300
Sur 320
Segura 120
Júcar 430
Ebro 1440
Pirineo Oriental 290
TOTAL España Peninsular 6860
- Automatismo.
- Potencial hidroeléctrico.
Equipos electro-
Estudios Obra civil mecánicos TOTAL
Recuperación 678 2.919 3.538 7.135
Modernización 61 724 1.459 2.244
Ampliación 109 457 350 916
Nueva
construcción 315 1.320 1.210 2.845
TOTAL 1.163 5.420 6.557 13.140
1. INTRODUCCIÓN
El análisis hidrológico tiene como objeto determinar la disponibilidad de agua en la
zona de emplazamiento del proyecto, para la generación de energía eléctrica,
teniendo en cuenta la totalidad de la información hidrológica disponible.
La cantidad de agua que discurre por un río varía a lo largo del año. Esta variación
del caudal obedece a múltiple factores, entre los que destacan: el área de la cuenca,
las condiciones climatológicas existentes, la topografía del terreno y las
características geológicas de la cuenca.
Las mediciones ocasionales del caudal son referencias importantes que deben
tenerse en cuenta, pero por sí solas no son suficientes para informarnos del tipo de
año, es decir, si el año será muy seco, seco, normal, húmedo o muy húmedo. Éstas
tampoco nos informan de los niveles a los que puede bajar el río en época de estiaje
o a los que podría subir en épocas de avenidas.
Para valorar el recurso hídrico hay que conocer cómo evoluciona el caudal a lo largo
del año. En el mejor de los casos, las autoridades hidrológicas habrán instalado, en
el tramo de río en el que piensa emplazarse el aprovechamiento una estación de
aforo, con lo que podrá disponerse de una serie temporal de caudales, que será tanto
más valida cuanto más larga sea su historia.
Sin embargo, puede ocurrir que, dado el tamaño de los ríos sobre los que se
construyen estos aprovechamientos, no existan registros de caudales para el tramo
en cuestión. Si no existen habrá que acudir a la hidrología, que nos permitirá
conocerlos con suficiente aproximación, bien sea por medición directa o indirecta,
bien sea por cálculo a partir de los factores climáticos y fisiográficos de la cuenca de
captación.
Sin embargo, en caso de existir una estación de aforo en el río en el que se sitúa
nuestro salto hidráulico, ésta puede estar alejada de dicho salto, tanto aguas arriba
como aguas abajo. En el caso de que nuestro salto se sitúe aguas arriba de la
estación de aforo el caudal medido puede ser mucho mayor que el caudal real
existente en nuestro salto y, por tanto, podemos sobredimensionar la instalación. En
caso de que el salto se encuentre aguas abajo de la estación de aforo el caudal
medido será menor que el que existe en el punto del salto, por lo que estaremos
desperdiciando caudal turbinable.
En nuestro caso existe una estación de aforo ubicada en Roiz, situada río abajo del
salto hidráulico, por lo que los datos de caudales medidos en la estación de aforo
serán mayores que el caudal disponible en el emplazamiento del molino. Debemos
tener en cuenta esta diferencia de caudales a la hora de calcular el caudal de
equipamiento. Conocemos la siguiente información acerca de esta estación:
3. CÁLCULOS HIDROLÓGICOS
Primeramente se recopilarán las series hidrológicas de al menos 15 años de la
estación de aforo, con los datos de caudales medios diarios, para realizar el
correspondiente estudio hidrológico.
En este caso los datos de caudales medios han sido proporcionados por la
Confederación Hidrográfica del Cantábrico. La estación de aforo comenzó su
actividad en el año 2011 y los datos de caudales medios diarios que nos han sido
proporcionados comprenden desde el día 11 de enero de 2012 hasta el día 1 de julio
de 2015. Teniendo en cuenta que el año hidrológico comienza el 1 de octubre y
termina el 30 de septiembre, disponemos de datos de dos años hidrológicos (desde
el 1 de octubre de 2012 hasta el 30 de septiembre 2013 y desde el 1 de octubre de
2013 hasta el 30 de septiembre de 2014). Sin embargo, para llevar a cabo un estudio
hidrológico se necesitan datos de caudales de 15 años hidrológicos o más.
Estos datos es conveniente completarlos, además, con medidas directas del caudal
en una sección del río a lo largo de al menos un año.
Aportación anual
Año hidrológico
(hm3)
2012-2013 73,06
2013-2014 34,51
Utilizaremos el segundo año hidrológico para el cálculo del caudal de diseño al ser
el año de menor aportación.
4. CAUDAL ECOLÓGICO
El caudal ecológico es el caudal que debe mantenerse en un curso fluvial o en
específico en cada sector hidrográfico, de tal manera que los efectos abióticos
(disminución del perímetro mojado, profundidad, velocidad de la corriente,
incremento en la concentración de nutrientes, entre otros, etc.) producidos por la
reducción de caudal no alteren las condiciones naturales del cauce, impidiendo o
limitando el desarrollo de los componentes bióticos del sistema (flora y fauna), como
tampoco alteren la dinámica y funciones del ecosistema.
Los datos de caudales ecológicos obtenidos de dicho Plan Hidrológico son los
siguientes:
Para elaborar esta curva hay que calcular los siguientes parámetros:
Qsr: Caudal de servidumbre que es necesario dejar en el río por su cauce normal.
Incluye el caudal ecológico y el necesario para otros usos. El caudal ecológico lo fija
Qmt = K ∙ Qe
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
0 50 100 150 200 250 300 350 400
Días
6. CAUDALES DE AVENIDA
A la hora de construir una central hidroeléctrica resulta indispensable el cálculo de
los caudales de avenida excepcionales, que se producen cada 5, 10, 25, 50, 100 y
500 años. Dichos caudales nos darán una idea de la elevación que de la lámina de
agua que se puede producir en el río y nos ayudarán a dimensionar los aliviaderos
de los azudes y sistemas de seguridad de la central.
3. PÉRDIDAS DE CARGA………………………………………………………………….4
4. SALTO NETO…………………………………………………………………………...9
1. INTRODUCCIÓN
En el anexo que a continuación se desarrolla se procederá al cálculo del salto neto
de nuestro aprovechamiento hidroeléctrico.
Salto bruto, Hb: altura existente entre el punto de la toma de agua del azud y el
punto de descarga del caudal turbinado al río.
Salto útil, Hu: desnivel existente entre la superficie libre del agua en la cámara
de carga y el nivel de desagüe en la turbina.
Salto neto, Hn: es la diferencia entre el salto útil y las pérdidas de carga
producidas a lo largo de todas las conducciones. Representa la máxima
energía que se podrá transformar en trabajo en el eje de la turbina.
Pérdidas de carga, Hp: son las pérdidas por fricción del agua contra las paredes del
canal y sobre todo en la tubería forzada, más las pérdidas ocasionadas por
turbulencia, al cambiar de dirección el flujo, al pasar a través de una rejilla o de una
válvula, etc. Se miden como pérdidas de presión (o altura de salto) y se calculan
mediante fórmulas derivadas de la dinámica de fluidos.
Para una primera aproximación, se puede estimar el salto bruto mediante un plano
topográfico. No obstante, para una determinación más correcta y exacta es necesario
realizar un levantamiento topográfico de la zona. Asimismo, también se puede
suponer que las pérdidas de carga son del orden del 5% al 10% del salto bruto.
Hn = Hu − Hp
Se ha despreciado la variación del salto bruto, debido a que la fluctuación del nivel
del agua es mínima. Consecuentemente consideraremos un salto bruto constante.
3. PÉRDIDAS DE CARGA
3.1 PÉRDIDAS DE CARGA POR FRICCIÓN
Un cierto volumen en el interior del tubo, ubicado entre dos secciones perpendiculares
a su eje, al que se aplica el principio de conservación de masa, Darcy y Weisbach
derivaron la siguiente ecuación, valida tanto para flujos laminares como turbulentos,
circulando en conductos de sección transversal arbitraria:
Una formula muy utilizada para la circulación en canales abiertos, pero aplicable
también a la circulación en tuberías, es la desarrollada por Manning:
Para el cálculo de las pérdidas se han empleado las fórmulas de Manning para los
distintos tramos, teniendo en cuenta la velocidad y la longitud de cada uno de ellos.
El canal de derivación está construido con fondo de concreto terminado con llana de
madera y lados de piedra labrada, en mortero. Por tanto, se toma un coeficiente de
Manning n=0,017 y para la cámara de carga y la conducción forzada se toma un
coeficiente n=0,015 al estar construidos de bloques de piedra labrada.
b∙h 1 ∙ 0,65
Rh = = = 0,282m
2 ∙ h + b 2 ∙ 0,65 + 1
Para una velocidad del agua en el canal de 1 m/s, se obtiene una pendiente:
2
v∙n 1 ∙ 0,017 2
S = ( 2/3 ) = ( 2/3
) = 1,563x10−3
Rh 0,282
La fórmula de pérdida de carga se muestra a continuación. Para una longitud del canal
de 74,55 m obtenemos la siguiente pérdida de carga por fricción:
hf
= S → hf = L ∙ S = 74,55 ∙ 1,304x10−3 = 0,097m
L
Existen dos rejas, una a la entrada de la toma de agua y otra a la salida del canal de
restitución. La segunda rejilla no va a afectar en el salto neto. Sin embargo, la reja
existente a la entrada de la toma de agua si se debe tener en cuenta a la hora del
cálculo de las pérdidas de carga. El agua al atravesar la reja, genera una turbulencia
que se traduce en una pérdida de carga. Aunque generalmente pequeña, esta pérdida
de carga se calcula por la ecuación de Kirchner.
La reja posee barrotes cilíndricos, por lo que Kt=1,8. El espesor de las barras es t=20
mm y la separación entre ellas es b=100mm. La velocidad del agua a la entrada de la
toma de agua es v0=1 m/s. Sustituyendo estos datos en la ecuación de Kirchner
expresada anteriormente se obtiene la siguiente pérdida de carga en la reja:
Hf=0,011m
Rejilla de seguridad
La reja posee barrotes cilíndricos, por lo que Kt=1,8. El espesor de las barras es t=20
mm y la separación entre ellas es b=150 mm. La velocidad del agua a la entrada de
la toma de agua es v0=1 m/s. Sustituyendo estos datos en la ecuación de Kirchner
expresada anteriormente se obtiene la siguiente pérdida de carga en la reja:
Hf= 0,006m
𝑠 2
𝐾𝑝 = (1 − )
𝑆
Siendo:
𝑣𝑚 2
ℎ𝑝 = 𝐾𝑝 ∙
2∙𝑔
Siendo:
Teniendo en cuenta que la velocidad media del fluido es de 1 m/s, si sustituimos los
valores en la ecuación anterior obtenemos una pérdida de carga hp= 0,0127 m.
4. SALTO NETO
Obtendremos dicho salto restando al salto bruto las pérdidas de cargas producidas
en el circuito hidráulico.
Por seguridad, realizaremos los cálculos necesarios para un salto de 2,5 metros, ya
que hemos despreciado perdidas hidráulicas que en realidad si existen, además,
estaremos del lado de la seguridad a la hora de hacer el estudio económico.
1. INTRODUCCIÓN
La curva de caudales clasificados proporciona información gráfica sobre el volumen
de agua existente, el volumen turbinado y el volumen vertido por servidumbre, mínimo
técnico o caudal ecológico. Se realizaran cálculos para obtener el caudal de
equipamiento (el nominal de la turbina) y el caudal mínimo técnico que maximicen el
volumen turbinado, que será el área que quede encerrada por la curva de caudales
clasificados, la recta correspondiente al caudal de equipamiento y la correspondiente
al mínimo técnico.
𝑄𝑚𝑡 = 𝐾 ∙ 𝑄𝑒
Siendo:
K: Factor de proporcionalidad
El caudal mínimo técnico será el correspondiente para una turbina tipo Kaplan, dado
que, como se verá posteriormente, es la turbina más adecuada para el presente
proyecto. Dicho caudal supone un 25% del caudal de equipamiento, por debajo del
cual la maquina no puede operar.
Las gráficas del índice de carga son equivalentes, pero con los valores porcentuales
correspondientes, comenzando en 100% y terminando en 0%.
Caudal turbinado
6.00
5.00
Caudal turbinado (m3/s)
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
0 50 100 150 200 250 300 350 400
-1.00
Día
Como se puede observar en todas las gráficas, existe un punto en que el caudal
turbinado, y por lo tanto, el índice de carga, se hacen cero, esto es porque las turbinas
deben llevar un caudal mínimo para que no se produzca cavitación en las mismas.
Por debajo de ese caudal mínimo, no se turbina por este motivo, por lo que se ha
decidido representarlo con un valor nulo.
Ahora que se conoce el índice de carga para cada día del año y cada caudal, y
mediante la siguiente tabla, se puede calcular los rendimientos tanto de turbina como
de generador.
P=9,81·ηT· ηG·QT·Hn
De esta manera obtenemos, en KW, la potencia que cada día estará generando
nuestra central. El máximo de estas potencias que se han calculado será la que se
denomina potencia nominal de la turbina. La potencia del generador, en kVA, la
obtenemos suponiendo un rendimiento constante del generador del 98%.
La sección crítica del canal existente es de 1 m 2. Con una velocidad del agua
en el canal de 1 m/s caudal máximo que puede circular por el canal es de 1
m3/s. Por ello, para un caudal de diseño de 5 m 3/s habría que aumentar el
tamaño del canal. El coste del movimiento de tierras y del material para la
ampliación del canal aumentaría considerablemente la inversión inicial a
realizar para la minicientral.
2. AZUD………………………………………………………………………………………3
3. ESCALA DE PECES……………………………………………………………………..5
4. TOMA DE AGUA…………………………………………………………………………7
5. CANAL DE DERIVACIÓN……………………………………………………………...11
6. CÁMARA DE CARGA…………………………………………………………………..13
7. CONDUCCIÓN FORZADA…………………………………………………………….15
8. SOCAZ…………………………………………………………………………………16
9. CANAL DE DESCARGA……………………………………………………………….16
1. INTRODUCCIÓN
La obra civil engloba las infraestructuras e instalaciones necesarias para derivar,
conducir y restituir el agua turbinada, así como para albergar los equipos
electromecánicos y el sistema eléctrico general y de control.
2. AZUD
La gran mayoría de los pequeños aprovechamientos son de los llamados de agua
fluente, en los que la electricidad se genera mientras fluye el agua por el cauce, y
dejan de hacerlo cuando el caudal es inferior al mínimo técnico de las turbinas que lo
equipan. En estos aprovechamientos, se levanta en el cauce una estructura que
permita desviar un cierto caudal para conducirlo a la central. En su versión más
elemental esa estructura es un simple obstáculo, capaz de remansar el agua, para
poder derivar el caudal deseado y sobre el que continúa pasando agua. Cuando el
aprovechamiento es de mayor importancia, ese obstáculo pasa a ser una presa,
generalmente de poca altura, conocida como azud (del árabe .sudd.), cuya misión,
como en el caso anterior, no es almacenar agua sino remansarla en condiciones
favorables hacia la toma de la central. Aquella parte que no es derivada vierte por el
aliviadero y sigue su curso normal por el río.
El azud o presa de derivación es una construcción ya realizada con lo que para esta
minicentral nos acomodaremos a la situación existente. Tiene una longitud de 9
metros, una altura de 3 metros y un espesor de 1 metro aproximadamente. El azud
está construido de piedra de sillería. Su estado de conservación es bueno para la
realización de este proyecto.
3. ESCALA DE PECES
En la Cuenca del Escudo, cuenca a la que pertenece el arroyo de Bustriguado, existe
fauna acuática como truchas de arroyo, gobios, anguilas o piscardos, los cuales
remontan el rio en época de desove, para hacerlo en sitios tranquilos y de aguas
claras, retornando luego aguas abajo.
Los peces nadan contracorriente con unas velocidades de hasta 2 y 3 metros por
segundo, consiguiendo saltos de hasta 2 metros de altura.
Al igual que ocurre con el azud, la escala de peces ya está construida. Esta consiste
en una estructura hidráulica hecha de hormigón destinada a romper la discontinuidad
que introduce en el azud empleado para la toma del agua, que hace posible que los
peces puedan circular, en ambos sentidos, ascendente y descendente, a través de la
misma. Posee una pendiente suave y está formada por una serie de estanques
comunicados entre sí por tabiques con vertederos, orificios o escotaduras verticales.
De esta forma, los peces pueden remontar el curso del río.
La altura máxima que los peces tienen que remontar es la correspondiente a la altura
máxima que puede alcanzar el azud, es decir, 3 metros. La escala de peces existente
está compuesta por dos tramos rectos formando un ángulo de unos 45º. La orografía
del terreno obligaba a esta disposición de la escala. Está formada por nueve cajones.
Todos ellos constan de paredes de 15 centímetros de espesor y tienen una anchura
de 1 metro. Sin embargo, sus longitudes varían entre 0,71 metros los más pequeños
y 1,36 metros los más grandes. La escala de peces está situada al margen izquierdo
del río, junto al azud.
4. TOMA DE AGUA
Una toma de agua tiene que desviar el caudal requerido para generar la energía,
respetando el medio ambiente en que se integra, con la mínima pérdida de carga
posible y sea cual sea la altura de la lámina de agua en el río. La toma actúa como
zona de transición entre un curso de agua, que puede ser un río tranquilo o un torrente
turbulento, y el canal de derivación por donde circula un caudal de agua, que debe
estar controlado, tanto en cantidad como en calidad. Su diseño, basado en
consideraciones geomorfológicas, hidráulicas, estructurales y económicas, requiere
un cuidado especial para evitar problemas de funcionamiento y conservación a todo
lo largo de la vida de la central.
La toma de agua debe incorporar una rejilla para impedir la entrada de broza, una
compuerta para poder aislar las estructuras situadas aguas abajo, una balsa de
decantación para eliminar los sedimentos y un aliviadero para verter el exceso de
agua si lo hubiera.
Actualmente existe una rejilla metálica instalada verticalmente a la entrada del canal
de derivación. Las dimensiones de dicha rejilla son de 1x1 metros, un espesor de 4
cm, barrotes de 2 cm de diámetro y una separación entre barrotes de 5 cm.
Se trata de una compuerta vertical formada por una chapa de acero inoxidable de 1
metro de anchura, 1,5 metros de altura y 1 cm de espesor a la que va soldada un
husillo de 1 metro de longitud y 3 cm de diámetro. Su accionamiento se produce
manualmente mediante una manivela. Dicha manivela se encuentra unida al husillo
de la compuerta con una unión husillo-tuerca, por lo que al girar la manivela en uno u
otro sentido la compuerta se abre o se cierra gradualmente. Su funcionamiento está
basado en el deslizamiento de la compuerta sobre un marco metálico.
Este sistema consiste en un tubería PBT Polyplumb, diámetro externo: 22 mm, dotado
de agujeros de 10 mm de diámetro con una separación entre ellos de 10 mm. El tubo
estará cerrado por uno de los extremos y conectado a una Manguera de aire RS, 30m,
mezcla Nitrilo PVC, diámetro externo: 22 mm, especial para la conducción de aire
comprimido. La unión entre la manguera y el tubo rígido se realizará por mediación
de un racor neumático tubo-tubo recto, Parker G22LCF, de 22mm a 22mm El aire
comprimido será proporcionado por un compresor Cevik TIFON 55 de transmisión
directa de 2 CV y tanque de 50 litros, caudal de 165 l/min, presión de trabajo de 8
bares y peso de 34 kg., al que se le alimentará eléctricamente mediante paneles
solares fotovoltaicos.
Para garantizar que el depósito del compresor esté libre de condensado y como
elemento de mantenimiento preventivo, se instalará conjunto electroválvula
temporizada con racor de purga equipada de un temporizador electrónico regulable y
de una válvula manual con filtro integrado. El temporizador electrónico se adapta
particularmente al pilotaje automático de purga mediante ajuste del tiempo necesario
para el vaciado de los condensados y a intervalos regulares, regulables.
Además será necesario instalar una válvula antirretorno entre que una el compresor
con la tubería de aire comprimido para cerrar el paso del fluido hacia el compresor.
Se utilizarán dos kits de autoconsumo directo monofásico formado por los siguientes
elementos:
5. CANAL DE DERIVACIÓN
El transporte del caudal derivado desde el azud hasta la cámara de carga se realiza
por medio de un canal abierto ya existente, situado en el margen derecho del río. Se
trata de un canal a cielo abierto, por lo que el agua superficial se encuentra a presión
atmosférica. Este está construido con fondo de concreto terminado con llana de
madera y lados de piedra labrada, en mortero. La sección del canal es rectangular de
1 m2 y tiene una pendiente de 0,44%.
El canal presenta una longitud de 74,55 metros. Las dimensiones de su sección son
1 metro de anchura por 1 metro de profundidad. El borde libre, es decir la distancia
vertical desde la parte superior del canal hasta la superficie del agua, será de 30 cm
aproximadamente.
El canal cuenta con un aliviadero lateral al final del recorrido que se encargará de
evacuar el agua cuando el caudal entrante en el supere al caudal nominal con el
que diseñamos.
6. CÁMARA DE CARGA
Es un depósito en el que finaliza el canal y del que sale la tubería forzada hacia la
turbina. En ocasiones la tubería sale directamente de la obra de toma, cumpliendo
esta la doble función de toma y cámara de carga.
Para evitar que se formen vórtices, sobre todo en el instante de la puesta en marcha,
la cámara de carga debe tener una profundidad mínima respecto al diámetro de la
tubería. Según Gulliver, Rindels y Lindblom, los vórtices se evitan si la sumergencia
de la tubería es superior a 0,7 veces su diámetro y la velocidad del agua es
v < 0,5 ∙ √g ∙ D
Siendo:
En este proyecto se aprovechará la cámara de carga existente. Esta posee una forma
hexagonal y está construida con bloques de piedra labrada. Se trata de una cámara
de carga a cielo abierto, por lo que el agua superficial, al igual que en el canal, se
encuentra a la presión atmosférica La longitud máxima de la cámara de carga es 5
Cámara de carga
7. CONDUCCIÓN FORZADA
Es la conducción que se encarga de llevar el agua desde la cámara de carga hasta la
turbina. Debe estar preparada para soportar la presión que produce la columna de
agua, además de la sobrepresión que provoca el golpe de ariete en caso de parada
brusca de la minicentral.
Esta conducción tiene forma de tronco piramidal construida de piedra labrada. Posee
una longitud de 1,47 metros. Se trata de una conducción vertical con un codo a 90º
que hace que el chorro de agua salga en dirección horizontal. Su sección a la entrada
es de 0,5 m2 (1x0,5 m) y a la salida de 0,16 m2 (0,40x0,40 m). El conducto se va
estrechando gradualmente.
Q1 0,65
Q1 = v1 ∙ A1 → v1 = = = 1,3 m/s
A1 0,5
Q2 0,65
Q2 = v2 ∙ A2 → v2 = = = 4 m/s
A2 0,16
8. SOCAZ
Se denomina socaz al trozo de cauce que hay debajo del molino. El agua que sale de
la turbina a 4 m/s disminuye su velocidad en el socaz y esta es conducida de nuevo
al río a una velocidad menor que la del propio río.
9. CANAL DE DESCARGA
Después de pasar por la turbina, el agua tiene que ser devuelta al río a través de un
canal, generalmente corto, conocido como canal de retorno o de descarga.
La mini central está ubicada en la margen derecha del río, pegada a este, a menos
de 10 metros de distancia. Esta, estará muy integrada paisajísticamente, pues será
un edificio rural semejante a los que hay en la zona.
riachuelo que se une al río. El canal de retorno tiene una anchura de 1,5 metros y una
longitud de 30 metros aproximadamente.
Canal de descarga
Al igual que para la cortina de aire de la toma de agua,también será necesario instalar
una válvula antirretorno en el circuito neumático de la cortina de aire del canal de
descarga.
- Turbinas.
- Generadores.
- Sistemas de control.
- Equipo eléctrico.
- Sistemas de protección.
1. INTRODUCCIÓN
La turbina hidráulica es el elemento clave de la minicentral. Aprovecha la energía
cinética y potencial que contiene el agua, transformándola en un movimiento de
rotación, que transferido mediante un eje al generador produce energía eléctrica. Las
turbinas hidráulicas se clasifican en dos grupos: turbinas de acción y turbinas de
reacción.
En una turbina de acción la presión del agua se convierte primero en energía cinética.
En una turbina de reacción la presión del agua actúa como una fuerza sobre la
superficie de los álabes y decrece a medida que avanza hacia la salida.
2. TIPOS DE TURBINAS
La energía potencial del agua, se convierte en energía motriz en la turbina, con arreglo
a dos mecanismos básicamente diferentes:
-En el segundo, la presión del agua actúa directamente sobre los alabes del rodete,
disminuyendo de valor a medida que avanza en su recorrido. A este tipo de turbinas
se las conoce como turbinas de reacción. Al estar el rodete completamente sumergido
y sometido a la presión del agua, la carcasa que lo envuelve tiene que ser
suficientemente robusta para poder resistirla.
se regula mediante una válvula de aguja. Suelen estar dotadas de un deflector, cuya
misión es desviar el chorro para evitar que, al no incidir sobre las cazoletas, se embale
la turbina, sin tener que cerrar bruscamente la válvula de aguja, maniobra que podría
producir un golpe de ariete. Se utilizan en saltos entre 40 y 1200 m.
El eje de las toberas está siempre situado en el plano meridiano del rodete. El agua
sale de las cazoletas a velocidades muy bajas (idealmente a velocidad cero) con lo
que la carcasa que rodea al rodete no tiene que resistir ninguna presión.
.
2.1.2 Turbinas Turgo
La turbina Turgo puede trabajar en saltos con alturas comprendidas entre 15 y 300
metros. Como la Pelton, se trata de una turbina de acción, pero sus alabes tienen una
distinta forma y disposición. El chorro incide con un ángulo de 20º respecto al plano
diametral del rodete, entrando por un lado del disco y saliendo por el otro. A diferencia
de la Pelton, en la turbina Turgo el chorro incide simultáneamente sobre varios alabes,
de forma semejante a como lo hace el fluido en una turbina de vapor. Su menor
diámetro conduce, para igual velocidad periférica, a una mayor velocidad angular, lo
que facilita su acoplamiento directo al generador, con lo que al eliminar el multiplicador
reduce el precio del grupo y aumenta su fiabilidad.
Esta turbina, conocida también con los nombres de Michell-Banki, en recuerdo de sus
inventores, y de Ossberger, en el de la compañía que la fábrica desde hace más de
50 años, se utiliza con una gama muy amplia de caudales (entre 20 l/seg y 10 m 3/seg)
y una horquilla de saltos entre 1 y 200 m. Su rendimiento máximo es inferior al 87%,
pero se mantiene casi constante cuando el caudal desciende hasta el 16% del
nominal, y tiene un mínimo técnico inferior al 10% del caudal de diseño.
El rodete consta de dos o más discos paralelos, entre los que se montan, cerca del
borde, unas láminas curvadas que hacen el papel de alabes. Estos rodetes se prestan
a una construcción artesanal en países en vía de desarrollo, aunque naturalmente
nunca alcanzarán los rendimientos de las unidades construidas con los medios
técnicos apropiados.
Son turbinas de reacción de flujo radial y admisión total, muy utilizadas en saltos de
altura media, equipadas con un distribuidor de alabes regulables y un rodete de
alabes fijos.
En las turbinas Francis rápidas la admisión sigue siendo radial, pero la salida tiende
a ser axial.
Las turbinas Francis pueden ser de cámara abierta – generalmente para saltos de
poca altura - o de cámara en espiral. En las turbinas con cámara en espiral, la carcasa,
dependiendo del tamaño, se construye en hormigón armado, en acero soldado o en
hierro fundido.
Al ser uniforme el volumen de agua que llega a cada alabe del distribuidor, el caudal
que pasa por cada sección del caracol es proporcional al arco que le queda por
abastecer. Los álabes, cuando son pequeños suelen fabricarse en fundición de
bronce al aluminio formando un solo cuerpo con el cubo. Cuando los rodetes son
grandes los alabes, generalmente en chapa de acero inoxidable, se sueldan al cubo
y a la llanta, generalmente en acero fundido.
En las turbinas de reacción, el agua a la salida del rodete, pasa antes de llegar al
canal de descarga, por un tubo de aspiración o difusor, cuya misión es recuperar parte
Son turbinas de reacción de flujo axial. Los alabes del rodete en las Kaplan son
siempre regulables, mientras que los de los distribuidores, pueden ser fijos o
regulables. Si ambos son regulables la turbina es una verdadera Kaplan; si solo son
regulables los del rodete, la turbina es una Semi-Kaplan. Para su regulación, los
alabes del rodete giran alrededor de su eje, accionados por unas manivelas, que son
solidarias de unas bielas articuladas a una cruceta, que se desplaza hacia arriba o
hacia abajo por el interior del eje hueco de la turbina. Este desplazamiento es
accionado por un servomotor hidráulico, con la turbina en movimiento.
Las turbinas Kaplan son de admisión radial mientras que las semi-kaplan pueden ser
de admisión radial o axial.
Las turbinas de hélice se caracterizan porque tanto los alabes del rodete como los del
distribuidor son fijos, por lo que solo se utilizan cuando el caudal y el salto son
prácticamente constantes.
Además, hay que tener en cuenta la curva de rendimiento de cada turbina, que varía
según sea el caudal de funcionamiento. En general, la turbina a utilizar sería:
También es importante tener en cuenta que las turbinas de reacción grandes ofrecen
mejores rendimientos que las pequeñas, ya que el rendimiento aumenta cuando
aumenta el diámetro de salida. Las curvas de rendimiento dadas en los apartados
anteriores corresponden a un rodete de tamaño medio. Para rodetes de gran tamaño,
superiores a los 3 metro de diámetro, se produce un incremento de rendimiento.
Siendo:
4. ELECCIÓN DE LA TURBINA
Para elegir la turbina más adecuada a la central se puede emplear un ábaco como el
que se muestra a continuación:
Tomando el salto neto Hn= 2,5 m, y un caudal de 0,65 m 3/s; la potencia nominal está
dentro del campo de utilización de la turbina Kaplan.
5. VELOCIDAD ESPECÍFICA
El diámetro del rodete es la dimensión más importante la hora de calcular el tamaño
de una turbina. Gracias a su cálculo se podrá dimensionar y distribuir
aproximadamente la casa de máquinas. Es de destacar, que las medidas de rodete
obtenidas son solamente orientativas, ya que el diámetro final dependerá de las
especificaciones del fabricante, siendo el salto ofrecido y el caudal del equipo los
expuestos para cada caso.
Las fórmulas que se usan para determinar el diámetro del rodete están en función de
la velocidad unitaria, por tanto en primer lugar, es necesario calcular la velocidad.
n ∙ √𝑃
n𝑠 =
𝐻 5/4
Siendo:
- n: velocidad en rpm.
ns = 995 ∙ ηQE
Por tanto, por lo anteriormente expuesto, para una turbina Kaplan, con un salto neto
de 2,5 metros, se obtiene:
ηQE = 1,47
ns = 1462,65 rpm
n=1076 rpm
Una vez obtenido el rango de velocidades de giro de la turbina, hay que tener en
cuenta que esta debe trabajar acoplada a un generador para suministrar corriente
eléctrica a una frecuencia 50 Hz; es decir, la velocidad de giro n, además de estar
dentro del rango, deberá ajustarse a la ecuación:
𝑓
𝑛 = 60 ∙
𝑝
Siendo:
60 ∙ f 60 ∙ 50
p= = = 2,79 → p = 3
n 1076
𝑓 50
𝑛 = 60 ∙ = 60 ∙ = 1000 𝑟𝑝𝑚
𝑝 3
n ∙ √𝑃
n𝑠 = = 1360 𝑟𝑝𝑚
𝐻 5/4
Sin embargo, la nueva velocidad específica se sale del rango de posibles velocidades
específicas, mostrado en la tabla. Por esta razón no es válido el generador de 3 pares
de polos.
𝑓 50
𝑛 = 60 ∙ = 60 ∙ = 750 𝑟𝑝𝑚
𝑝 4
n ∙ √𝑃
n𝑠 = = 1020 𝑟𝑝𝑚
𝐻 5/4
√𝐻𝑛
𝐷𝑒 = 84,5 ∙ (0,79 + 1,602 ∙ 𝜂𝑄𝐸 ) ∙
𝑛
Sustituyendo se obtiene:
De=0,42 m
0,0951
𝐷𝑖 = (0,25 + ) ∙ 𝐷𝑒
𝜂𝑄𝐸
Di=0,13 m
8. ACOPLAMIENTO TURBINA-GENERADOR
Podemos hacer que la turbina gire a ese mismo número de revoluciones y conectarla
al alternador de forma directa, o bien, hacerla girar a un número de revoluciones
diferente y acoplarla mediante un multiplicador.
9. NÚMERO DE ÁLABES
La solidez informa claramente del número de álabes que presenta el rodete. Existe
una relación entre el número óptimo de álabes y la velocidad específica. Para valores
de ns bajos, se tienen alturas (H) mayores, por lo que se extrae mayor energía por
unidad de volumen de agua. Por tanto, hay que proporcionar mayor deflexión a los
álabes para conseguir altos intercambios de energía. Se tienen que retorcer más los
álabes, haciendo más costoso el guiado, necesitándose mayor número de álabes.
ns Z
400-500 7-8
500-600 6
600-750 5
750-900 4
>900 3
Potencia (kW): 15
5. SOLUCIÓN ADOPTADA…………………………………………………………...……7
1. INTRODUCCIÓN
El generador tiene como misión transformar en energía eléctrica la energía mecánica
suministrada por la turbina. En un principio se utilizaban generadores de corriente
continua; actualmente, salvo rarísimas excepciones, solo se utilizan alternadores
trifásicos de corriente alterna. En función de la red que debe alimentar, el proyectista
puede escoger entre:
Los alternadores síncronos son más caros que los asíncronos y se utilizan, para
alimentar redes pequeñas, en las que su potencia representa una proporción
sustancial de la carga del sistema, o en todo caso, cuando la potencia de la turbina
supera los 5.000 kVA. Los asíncronos se utilizan en grandes redes, en las que su
potencia representa un porcentaje insignificante de la carga del sistema. Su
rendimiento, en todo el campo de funcionamiento, es de un dos a un cuatro por ciento
inferior al de los alternadores síncronos.
Otro criterio que caracteriza a los generadores es la disposición de sus cojinetes. Con
turbinas Francis de eje horizontal es bastante frecuente utilizar un generador
horizontal con dos cojinetes y montar en voladizo el rotor de la turbina para evitar que
el eje atraviese el tubo de aspiración, lo que aumentaría la pérdida de carga y
complicaría su fabricación. En las turbinas Pelton de eje horizontal suele emplearse
la misma configuración, disponiendo también en voladizo el rodete. Estos
generadores, si son pequeños, se refrigeran con aire en circuito abierto, y cuando son
mayores, se refrigeran por agua en circuito cerrado, empleando intercambiadores
agua-aire.
3. EXCITACIÓN
Para dar excitación a un generador síncrono se hace circular una corriente continua
por el circuito de los polos inductores, lo que representa entre el 0,5% al 1% de la
potencia útil del generador. Aunque la tendencia es a utilizar excitatrices estáticas aún
existen excitatrices rotativas.
60 ∙ f
ns =
p
Siendo,
5. SOLUCIÓN ADOPTADA
Al tratarse de un sistema eléctrico para autoconsumo funcionando aislado, se ha
elegido un generador síncrono. Sus características se muestran a continuación:
GENERADOR
Tipo Síncrono
Disposición Vertical
Potencia aparente (kVA) 20
Potencia nominal (kW) 16
Tensión nominal (V) 400
Intensidad nominal por fase (A) 29
Velocidad síncrona (rpm) 750
Pares de polos 4
Frecuencia (Hz) 50
Velocidad de embalamiento (rpm) Entre 1200 y 2100
2. TIPOS DE MULTIPLICADORES……………………………………………………….3
3. DISEÑO DE MULTIPLICADORES……………………………………………………..3
4. MANTENIMIENTO……………………………………………………………………….4
5. SOLUCIÓN ADOPTADA………………………………………………………………...5
1. INTRODUCCIÓN
Cuando turbina y generador trabajan a la misma velocidad y pueden montarse
coaxialmente, se recomienda el acoplamiento directo, que evita pérdidas mecánicas
y minimizar el mantenimiento posterior. El fabricante de la turbina recomendará el tipo
de acoplamiento a utilizar aun cuando un acoplamiento flexible, que tolera pequeños
errores de alineación, es en general preferible.
En general, sobre todo en turbinas de bajo salto, los rodetes giran a menos de 1.000
rpm, lo que obliga al empleo de un multiplicador para alcanzar las 1.000-1.500 rpm
de los alternadores estándar, solución siempre más económica que la de utilizar un
alternador especial, que tendrá que ser construido bajo pedido.
2. TIPOS DE MULTIPLICADORES
En función del tipo de engranajes utilizados en su construcción, los multiplicadores se
clasifican:
3. DISEÑO DE MULTIPLICADORES
La caja se diseña para garantizar, aún bajo solicitaciones extremas, la correcta
alineación de los componentes. En general se construyen de acero soldado,
fuertemente rigidizado para que pueda resistir, sin deformarse, el empuje de la turbina
y el par transmitido por el generador.
Los multiplicadores se diseñan con arreglo a normas (AGMA 2001, B88 o DIN 3990)
pero utilizando criterios conservadores en la evaluación de los esfuerzos. Estos
criterios entran en conflicto con la necesidad de reducir costos pero, para encontrar
el equilibrio entre fiabilidad y precio, hay que tener muy claras las ideas sobre cómo
se dimensionan los componentes. Un buen conocimiento de las cargas de fatiga y
una gran precisión en el tallado de engranajes, son condiciones indispensables para
garantizar la durabilidad de un multiplicador.
Los factores metalúrgicos juegan también un papel importante. En cada caso hay que
estudiar las ventajas respectivas de la nitruración y de la cimentación, muy en
particular en lo que respecta a los esfuerzos permisibles en el contacto de los dientes.
La elección de los cojinetes es crucial para el diseño del multiplicador.
4. MANTENIMIENTO
El 70% de las averías son debidas a la deterioración o a la deficiencia en el circuito
del lubrificante: con frecuencia los filtros se atascan o entra agua en el circuito de
lubricación Por lo general los programas de mantenimiento se elaboran, ya sea
prefijando los periodos de tiempo para cambio de filtros y de lubrificante, ya sea
analizando periódicamente el lubrificante para mantener las condiciones
especificadas. Esta última solución es la más recomendable.
5. SOLUCIÓN ADOPTADA
Para el cálculo de nuestro multiplicador partimos de los siguientes datos:
A partir de estos datos tendremos que instalar un multiplicador de relación 2/3. Dado
que la disposición, tanto de la turbina como del alternador, es vertical se utilizará un
multiplicador de tipo helicoidal, ya que es el tipo de multiplicador que mejor se adapta
a esta disposición.
ANEXO 10
REGULACIÓN, CONTROL,
PROTECCIÓN Y
AUTOMATIZACIÓN
1.1 Protecciones……………………………………………………………………..4
2. AUTOMATIZACIÓN………………………………………………………………...……5
3. SISTEMAS AUXILIARES……………………………………………………………… .8
Los principales bucles de control y sistemas de supervisión y mando para una central
hidroeléctrica son:
En el caso que nos atañe, solo nos interesa el segundo caso, ya que el generador es
síncrono y está aislado de red de distribución. Por ello se debe tener en cuenta:
Se necesita un sistema de regulación de velocidad y de potencia, para que el
control de la turbina asegure el mantenimiento de la frecuencia de la red en
cualquier condición de carga.
El control del generador necesita un regulador de tensión que actúe sobre la
excitación del alternador, con el fin de mantener la tensión dentro de los
límites admisibles.
1.1 PROTECCIONES
Las protecciones de los sistemas que componen la central actúan al producirse un
hecho anormal en su funcionamiento, provocando una alarma, la parada de algún
grupo e incluso la parada total de la central. Esto depende del motivo que haya
provocado dicha irregularidad. Las principales causas que pueden accionar las
protecciones son:
Protecciones mecánicas:
Embalamiento de turbina y generador.
Temperatura de eje y cojinetes.
Nivel de circulación del fluido de refrigeración.
Temperatura de aceite del multiplicador de velocidad.
Nivel mínimo hidráulico.
Desconexión de la bomba del aceite de regulación.
Protecciones eléctricas del generador y transformador.
Intensidad máxima.
Retorno de potencia (máxima admitida 5% de la nominal).
Calentamiento del generador y/o del transformador.
Derivación en el estator.
Producción de gases en el transformador (Buchholz).
Nivel de tensión (entre el 85 y el 100% de la tensión nominal).
Nivel de frecuencia (entre 47,5 y 51 Hz).
2. AUTOMATIZACIÓN
La automatización de una central permite reducir los costes de operación y
mantenimiento, aumentar la seguridad de los equipos y optimizar el aprovechamiento
energético de la instalación.
• Secuencias de arranque.
Los centros de control remoto sirven para gestionar una o varias centrales
automatizadas a través de técnicas de telemando. Para poder emplear esta opción
es imprescindible contar con los equipos informáticos y el software adecuados, que
se instalarán en paralelo en la central y el centro de control.
3. Tiene que haber un sistema de telemetría que recoja, en permanencia, los datos
esenciales para el funcionamiento de la planta poniéndolos al alcance del operador
para que este pueda tomar las decisiones convenientes. Esos datos deberán ser
almacenados en una base de datos, para una ulterior evaluación de la central.
4. Debe incluir un sistema de control inteligente para que la central pueda funcionar
sin personal.
5. Debe ser posible acceder al sistema de control desde un punto alejado de la central
para poder anular cualquier decisión tomada por el sistema inteligente.
6. El sistema debe poder comunicar con las centrales situadas aguas arriba y aguas
abajo, si es que existen, para optimizar la operación del conjunto.
El software se diseña también con criterio modular para que su adaptación a cada
planta pueda hacerse rápidamente y a bajo coste. La generalización de los sistemas
Anexo 10: Regulación, control, protección y automatización 7
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
CAD permite dibujar con precisión un sinóptico de la planta y visualizar los diferentes
componentes que intervienen en el sistema. Los nuevos microprocesadores hacen
posible el trabajo en tiempo real para hacer frente a las alarmas y acontecimientos.
3. SISTEMAS AUXILIARES
Los equipos más comunes que se pueden considerar como auxiliares dentro de la
central son:
- Ventilación.
- Batería de condensadores.
- Puente grúa.
- Rejas y limpiarrejas.
- Agua refrigeración.
- Caudalímetro.
El sistema tradicional utiliza un flotador que registra el nivel sobre una cinta de papel
continuo, pero su lectura posterior es engorrosa. Si la central tiene un sistema de
control automático, lo más lógico es utilizar para ese fin un dispositivo equipado con
transductores conectados al ordenador, que acumula las lecturas en una base de
datos y envía estos al programa para que tome las medidas oportunas, entre las que
se incluye la emisión de una alarma cuando se considere necesaria una intervención
externa.
2 ÍNDICES DE RENTABILIDAD…………………………………………………………...3
2.1 Introducción……………………………………………………………………...3
3.4.1 Ingresos………………………………………………………………..6
3.4.2 Gastos………………………………………………………………….6
3.4.3 Resultados…………………………………………………………..…7
1. INTRODUCCIÓN
El estudio económico tiene como finalidad evaluar la viabilidad de un proyecto,
considerando, si las hubiera, las diferentes posibilidades planteadas para averiguar
cuál de ellas resulta más rentable.
2 ÍNDICES DE RENTABILIDAD
2.1 INTRODUCCIÓN
En una primera estimación, la rentabilidad de una mini central puede valorarse
utilizando los denominados índices de rentabilidad. Estos son el periodo de retorno
simple, el índice de potencia y el índice de energía, los cuales se explican en detalle
los siguientes apartados de este capítulo.
Inversión (€)
P. R. =
€
Beneficio anual (año)
Inversión (€)
I. P. =
Potencia instalada (kW)
Inversión (€)
I. E. =
kWh
Energía producida ( año )
𝐴
VAN =
(𝑖 + 1)𝑛
Donde:
- I es la inversión inicial.
- Ct son los cobros del año.
- Pt son los gastos del año.
- i es la tasa de interés. Generalmente se toma entre un 8% y un 10%.
- n es el número de periodos, en este caso, 25.
El VAN debe ser positivo para poder aceptar una inversión, y entre dos proyectos, se
tomara el que tenga un VAN más alto. Un VAN positivo implica que la diferencia entre
los ingresos y los gastos más la inversión inicial toman un valor positivo.
3.4.1 Ingresos
3.4.2 Gastos
Los gastos de operación y mantenimiento se calcularán mediante la siguiente
expresión, sabiendo que en las pequeñas centrales estos costos pueden llegar a
70$/kW, que son, aproximadamente, 63 €.
3.4.3 Resultados
Año Ingresos O&M Flujo de caja VAN (i=5%) VAN (i=7,5%) VAN (i=10%)
0 0 0 -37.509,45 -37.509,45 -37.509,45 -37.509,45
1 8.177,37 0 8.177,37 -30.092,33 -30.433,31 -30.751,29
2 8.177,37 847,35 7.330,02 -23.760,39 -24.532,93 -25.244,14
3 8.177,37 847,35 7.330,02 -17.729,96 -19.044,21 -20.237,64
4 8.177,37 847,35 7.330,02 -11.986,70 -13.938,42 -15.686,27
5 8.177,37 847,35 7.330,02 -6.516,93 -9.188,85 -11.548,67
6 8.177,37 847,35 7.330,02 -1.307,62 -4.770,64 -7.787,21
7 8.177,37 847,35 7.330,02 3.653,63 -660,68 -4.367,70
8 8.177,37 847,35 7.330,02 8.378,63 3.162,54 -1.259,06
9 8.177,37 847,35 7.330,02 12.878,62 6.719,02 1.566,98
10 8.177,37 847,35 7.330,02 17.164,33 10.027,37 4.136,11
11 8.177,37 847,35 7.330,02 21.245,96 13.104,91 6.471,68
12 8.177,37 847,35 7.330,02 25.133,23 15.967,74 8.594,93
13 8.177,37 847,35 7.330,02 28.835,39 18.630,83 10.525,15
14 8.177,37 847,35 7.330,02 32.361,25 21.108,13 12.279,90
15 8.177,37 847,35 7.330,02 35.719,22 23.412,59 13.875,13
16 8.177,37 847,35 7.330,02 38.917,28 25.556,28 15.325,33
17 8.177,37 847,35 7.330,02 41.963,06 27.550,41 16.643,70
18 8.177,37 847,35 7.330,02 44.863,79 29.405,41 17.842,22
19 8.177,37 847,35 7.330,02 47.626,40 31.130,99 18.931,78
20 8.177,37 847,35 7.330,02 50.257,46 32.736,19 19.922,29
21 8.177,37 847,35 7.330,02 52.763,22 34.229,39 20.822,75
22 8.177,37 847,35 7.330,02 55.149,67 35.618,42 21.641,35
23 8.177,37 847,35 7.330,02 57.422,47 36.910,53 22.385,54
24 8.177,37 847,35 7.330,02 59.587,05 38.112,50 23.062,07
Por esta razón estamos en disposición de calificar como FAVORABLE desde el punto
de vista financiero, la ejecución del presente proyecto.
1. INTRODUCCIÓN
El compromiso adoptado por la Unión Europea acerca de la reducción de emisiones
de CO2 es únicamente alcanzable si se alteran las políticas energéticas en lo
referente a las energías renovables y el incremento de las eficiencias energéticas.
Las tablas que se muestran a continuación contienen una relación genérica de los
impactos ambientales que se pueden dar a lo largo de las diferentes fases de un
proyecto de construcción de una instalación de electrificación.
Efectos de las
emisiones en la Baja
Aire salud
Emisiones de
vehículos Baja
Construcción de Emisiones de
caminos y tráfico Cambio climático vehículos Baja
generado
Ruidos Baja
Animales
salvajes Accidentes Media
Acceso más
sencillo Media
Bosque
Pérdida de
producción futura Baja
Muertes Alta
Beneficios para la
localidad Alta
Creación de Público general
empleo Beneficios a nivel
nacional Media
Peces Pérdida de
hábitat Alta
Fauna Pérdida de
hábitat Media
Agricultura Culturales y
arqueológicos Alta
Pérdida de
cascadas Alta
Forestal Pérdida de
terreno Alta
Pérdida de
producción futura Alta
Pérdida de
Por embalses y hábitat Alta
presas
Ecosistema
acuático Clima local Insignificante
Objetos
culturales y Pérdida de Alta
arqueológicos objetos
Accidentes
Accidentes Trabajadores graves Alta
Muertes Alta
Empleo, efectos
Aumento de los Público general locales y Alta
ingresos locales nacionales
GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD
Fase de construcción
Gravamen Receptor Impacto Importancia
Público general Ruidos Baja
Accidentes Baja
Efecto de las
emisiones en la Baja
salud
Aire Emisiones de Baja
Construcción de vehículos
caminos y tráfico Cambio climático Emisiones de Baja
rodado vehículos
Animales Ruidos Baja
salvajes Accidentes de Media
colisión
Bosque Mejor acceso Media
Pérdida de Baja
producción futura
Accidentes Trabajadores Heridas leves Media
Heridas graves Alta
Muertes Alta
Creación de Público general Beneficios para la Alta
empleo localidad
GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD
Fase de explotación
Ruidos Trabajadores Sobre su salud Media
Pérdida de Alta
Peces hábitat
Pérdida de
Plantas acuáticas hábitat Media
Pérdida de
Aves hábitat Media
Dilución de
Calidad de agua contaminantes Baja
Efectos
Público en culturales,
general estéticos y Alta
arquitectónicos
TRANSMISIÓN DE ELECTRICIDAD
Fase de construcción
Gravamen Receptor Impacto Importancia
Leves Media
Accidentes Trabajadores Graves Alta
Muerte Alta
Creación de
Aumento de Público general empleo, efectos Alta
ingenieros locales locales y
nacionales
TRANSMISIÓN DE ELECTRICIDAD
Fase de explotación
Pérdida de
Forestal producción futura Media
Campos
electromagnéticos Público general Cáncer Inexistente
Leves Insignificativa
Muerte Insignificativa
Por otro lado, son las centrales minihidráulica de agua fluyente las que producen un
mayor impacto ambiental.
Deberá hacerse una reforestación en el terreno tan pronto como sea posible. Se
realizará con especies autóctonas y su selección y adquisición formará parte de las
fases del proyecto.
Para mitigar los efectos del ruido se emplean tolerancias ajustadas para los
engranajes, mantas aislantes y la posibilidad de una refrigeración por agua en lugar
de por aire. El edificio se dotara de aislantes acústicos y absorbentes en los
aislamientos térmicos, de forma que se minimice el ruido que sale al exterior.
Si se refrigera por aire se pueden limitar su velocidad por los conductos, construidos
con materiales absorbentes, e instalar silenciadores en las chimeneas.
En las centrales de agua fluyente existe un tramo del rio que está sometido a grandes
variaciones de caudal dependiendo de si se está turbinando o no. Este tramo es el
comprendido entre la toma de agua y la central hidroeléctrica. Si se turbinara la
totalidad del rio dicho tramo quedaría completamente seco.
La fauna piscícola que vive a las orillas del rio en el tramo considerado es la principal
perjudicada por este hecho.
Caudal ecológico
Existen dos métodos para determinar el caudal permanente que debe fluir por un rio:
Métodos hidrológicos:
Métodos hidrobiológicos:
Los métodos hidrológicos son más simples, pero se encuentran faltos de rigor
científico y sus resultados pueden ser interpretados de forma arbitraria.
Se deben tener en cuenta las migraciones de los peces rio arriba, que se verán
interrumpidas cuando se construya un embalse o una central.
Una cortina de burbujas impedirá que los peces entren en el canal de salida de la
turbina.
Pasos ascendentes
Un curso de agua es ante todo un biotopo específico, sede sobre todo de una vida
piscícola que se demuestra muy frágil ante la acción del hombre, no sólo como
consecuencia de la construcción de aprovechamientos hidroeléctricos. Para poder
garantizar su ciclo vital, un pez debe acceder a tres tipos de hábitat generalmente
bien diferenciados:
Zona de reproducción.
Zona de crecimiento de los juveniles.
Zona de crecimiento de los genitores.
Para las especies residentes, estos tres hábitats suelen encontrarse en una zona
restringida. Por el contrario para los migratorios, estas zonas están muy diferenciadas
y la supervivencia de la especie exige que pueda desplazarse fácilmente de una a
otra. Dentro de los peces migratorios hay que diferenciar especie como el salmón,
cuyos desplazamientos tienen lugar entre el agua dulce y el mar, y otras, como la
trucha, cuya migración se limita al propio curso del río.
paramento aguas abajo inclinado, la lámina de agua será en general de poco espesor,
e imposibilitará el paso del salmón en periodos de aguas bajas. Estos pasos
naturales, no satisfacen a las autoridades medioambientales, pero hay un gran
número de pasos, como el paso con estanques sucesivos, sin duda el más utilizado,
que divide la altura a salvar mediante una serie de estanques comunicados entre sí
por tabiques con vertederos, orificios o escotaduras verticales. Los estanques poseen
un doble papel: crear zonas de descanso para los peces y disipar la energía cinética
del agua que desciende por el paso.
Pasos descendentes
Una gran parte de los peces migratorios en su viaje aguas abajo y muchos de los
peces residentes que son arrastrados por la corriente pasarán por las turbinas si no
se toman las debidas precauciones. Los peces, al pasar por las turbinas, están sujetos
a choques con los componentes fijos y móviles de las mismas, a aceleraciones y
deceleraciones, a variaciones bruscas de presión y a cavitación.
Hoy en día existe una amplia variedad de dispositivos para evitar la entrada de los
peces en la turbina. Estos dispositivos pueden clasificarse en tres categorías:
demasiado flexible para los cepillos mecánicos aunque puede limpiarse invirtiendo el
flujo de agua o con chorros de aire comprimido.
Además, la rejilla debe tener una superficie lo suficientemente amplia como para
reducir la velocidad con la que llega la corriente, de modo que los peces puedan
escapar nadando sin chocar en ella.
Obteniéndose como resultado que los estímulos acústicos son los más eficaces. Para
que un pez sea repelido por un sonido es necesario que este sea lo suficientemente
fuerte como para destacar sobre el ruido de fondo, sobre todo si la barrera se sitúa
en las cercanías de máquinas como turbinas o bombas.
Existe un riesgo de que las aves se electrocuten con los cables que salen de la central
hidráulica. Para minimizar este riesgo se recomienda que en las zonas de especial
importancia para las aves las líneas se sitúen en la base de los riscos o próximas a
las pantallas de los árboles, de forma que las aves se vean obligadas a volar a una
altura mayor.
Al construir un embalse quedara anegada una amplia zona, por lo que es importante
tener en cuenta si existirán objetos culturales o arqueológicos que vayan a
desaparecer.
La solución óptima de una línea eléctrica, estudiada desde una óptica técnica y
financiera, es en general la que producirá los impactos más negativos. Efectivamente,
para conseguir una mayor separación, los pilones se ubican en lo alto de las colinas,
con lo que la línea se convierte en un elemento dominante del paisaje. Aunque a priori
no puede decirse que una línea quebrada se comporta mejor desde el punto de vista
visual que una línea recta, en general estas últimas resultan más impactantes.
Tras varios años de informes contradictorios, los expertos aseguran ahora que residir
en áreas cercanas a líneas eléctricas no incrementa el riesgo de cáncer. Dada la
tensión empleada en las minicentrales, en general menor de 66 kV, los campos
electromagnéticos generados son inferiores a los generados por algún
electrodoméstico.
El impacto sónico es reducido al ser una central de poca potencia y estar confinada
en un edificio fabricado en materiales absorbentes, y el impacto biológico se evita con
Por todo lo dicho en este apartado de síntesis y en los anteriores de este estudio se
concluye que se trata de una instalación ecológicamente sostenible, que ayudará a
reducir las emisiones de CO2 derivadas del empleo de otras fuentes de Energía.
2. ACCESOS Y SEÑALIZACIÓN………………………………………………………….4
3. SERVICIOS AFECTADOS……………………………………………………………...5
4. MEDIOS AUXILIARES…………………………………………………………………10
6.3 Retroexcavadoras…………………………………………………………..…30
6.4 Rodillos……………………………………………………………………….…31
6.5 Moto niveladoras……………………………………………………………....32
6.6 Camiones…………………………………………………………………….…33
6.7 Camión grúa……………………………………………………………………34
6.8 Camión bomba de hormigón………………………………………………....35
6.9 Dumpers………………………………………………………………………..35
6.10 Compresores………………………………………………………………….36
6.11 Perforadoras……………………………………………………………….…38
6.12 Motovolquetes………………………………………………………………..39
6.13 Rúa automotoras……………………………………………………………..39
6.14 Extendedoras………………………………………………………………....39
6.15 Normas generales de circulación…………………………………………..40
6.16 Circulación de maquinaria en obra…………………………………………41
7. DESCRIPCIÓN Y DIMENSIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE HIGIENE Y
BIENESTAR………………………………………………………………………………..43
8. ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA OBRA…………………...43
8.1 Personas y servicios responsables………………………………………….43
8.2 Libro de incidencias…………………………………………………………...44
8.3 Botiquín y urgencias………………………………………………………..…44
8.4 Formación del personal…………………………………………………….…44
9. VALORACION DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD………………………...45
Por lo tanto, este Estudio de Seguridad servirá para dar directrices básicas al
contratista para llevar a cabo sus obligaciones en el campo de la prevención de
riesgos profesionales, facilitando su desarrollo, bajo el control de la Dirección de las
2. ACCESOS Y SEÑALIZACIÓN
Las obras proyectadas están desarrolladas en las proximidades de las vías de
comunicación existentes, razón por la cual, aunque los caminos sean de baja
intensidad de tráfico, los accesos son múltiples y de muy variadas características.
"ZONA DE OBRAS"
En las intersecciones:
"CEDA EL PASO"
En la confluencia de accesos con las vías públicas se colocarán señales de:
"STOP".
3. SERVICIOS AFECTADOS
Desde el punto de vista de la Prevención de Riesgos Laborales en la obra, la
relación de servicios afectados son los siguientes:
Tráfico rodado.
Líneas telefónicas/telegráficas.
Los criterios que pueden aplicarse y que están recogidos en muchas publicaciones
especializadas, dan como distancia mínima de seguridad, las siguientes:
Para las máquinas como grúas, palas, excavadoras, etc., se señalizarán las zonas
que no deben traspasar y para ello se interpondrán barreras que impidan todo
contacto con las partes en tensión.
Estas barreras deben fijarse de forma segura y resistir los esfuerzos mecánicos
usuales.
El espacio vertical máximo entre los largueros y las tablas no debe sobrepasar un
metro.
Los cables deben estar bien tensos. El espacio vertical entre los cables de retención
no debe ser superior a 0.50 metros.
La altura de paso máxima debe ser señalada por paneles apropiados fijados a la
barrera de protección.
En el caso de estar seguros de que se trata de una línea de baja tensión se intentará
separar al accidentado mediante elementos no conductores, sin tocarle directamente.
Permanecerá en su puesto de mando o en la cabina, debido a que allí está libre del
riesgo de electrocución.
Advertirá a las personas que allí se encuentren, que no deben tocar la máquina.
Advertir a las otras personas amenazadas para que no toquen la máquina o la línea
y que no efectúen actos imprudentes.
Identificación
En caso de no ser facilitados por la Dirección Facultativa planos de los servicios
afectados, se solicitarán a los Organismos encargados a fin de poder conocer
exactamente el trazado y profundidad de la conducción. (Se dispondrá en lugar
visible, teléfono y Dirección de estos Organismos).
Señalización
Una vez localizada la tubería, se procederá a señalizarla, marcando con piquetas su
Dirección y profundidad.
Recomendaciones en ejecución
Es aconsejable no realizar excavaciones con máquinas a distancias inferiores a
0,50 metros de la tubería en servicio. Por debajo de esta cota se utilizará la pala
normal.
Una vez descubierta la tubería, caso que la profundidad de la excavación sea superior
a la situación de la conducción, se suspenderá o apuntalará a fin de que no rompa
por flexión. En tramos de excesiva longitud, se protegerá y señalizará
convenientemente para evitar que sea dañada por maquinaria, herramientas, etc.
Está prohibido utilizar las conducciones como puntos de apoyo para suspender o
levantar cargas.
Los encargados o Jefes de tajo portarán en todo momento los teléfonos de los
Propietarios de las líneas para, en caso de incidente proceder a comunicárselo de
inmediato.
Todas las líneas serán señalizadas o balizadas en el tramo en que se las afecte.
4. MEDIOS AUXILIARES
4.1 NORMAS Y CONDICIONES DE SEGURIDAD
4.1.1 Escaleras de mano
Las de madera tendrán los largueros de una sola pieza y los peldaños estarán
ensamblados y no clavados.
La distancia entre los pies y la vertical de su punto superior de apoyo, será la cuarta
parte de la longitud de la escalera hasta tal punto de apoyo.
Como máximo y espesor igual al grueso del corte de la sierra, o ligeramente inferior.
Protector de disco que estará sujeto a la parte superior del cuchillo divisor.
Las chapas protectoras laterales estarán unidas con una madera metálica que permita
ver el sentido del corte.
Llevarán carcasa protectora de disco, de las partes móviles y de la parte interior del
disco.
El operario utilizará gafas con lentes de seguridad, mascarilla con filtro y un sistema
de pulverización con agua que elimine o reduzca el polvo producido.
El interruptor de corriente estará situado de tal manera que el operario no tenga que
pasar el brazo sobre el disco.
Los fallos técnicos los podemos encontrar de una manera especial en la rotura de:
Ganchos.
Cables.
Eslingas.
Ganchos
Los accidentes debidos a fallos de ganchos pueden ocurrir por cuatro causas
fundamentales:
Cables
Existen muchos tipos de cables, según la disposición de alambres y cordones de la
forma de enrollamiento, etc.
Cada tipo de cable está pensado para una utilización concreta, usarlo de otra forma
puede dar lugar a accidentes, por tanto debemos:
Revisarlo frecuentemente.
Por eso es absolutamente necesario revisar los cables con mucha frecuencia,
atendiendo especialmente a:
Alambres rotos.
Alambres desgastados.
Oxidaciones.
Deformaciones.
Cortado de cables: El método más práctico para cortar un cable es por medio de
soplete; también puede utilizarse una cizalla.
Eslingas
Eslingas y estrobos son elementos fundamentales en el movimiento de cargas, su
uso es tan frecuente en las obras que a menudo producen accidentes debido a la
rotura de estos elementos o al desenganche de la carga.
1. Mala ejecución de la eslinga: Las gazas de las Eslingas pueden estar realizadas
de tres maneras.
Gazas cerradas con perrillos. Son las más empleadas por lo sencillo de su
ejecución. El número de perrillos y la separación entre ellos dependen del diámetro
del cable que se vaya a utilizar.
Nunca debe hacerse trabajar una eslinga con un ángulo superior a 90 grados (Ángulo
recto).
Cuidar del asentamiento de las eslingas, es fundamental que la eslinga quede bien
asentada en la parte baja del gancho.
Evitar los cruces de eslingas. La mejor manera de evitar éstos es reunir los distintos
ramales en un anillo central.
4.1.4 Andamios
Asentamiento
Para garantizar la perfecta estabilidad del andamio se colocarán placas base que
permitan repartir la carga o empleando durmientes si el terreno no es
suficientemente consistente.
Montaje
En el montaje se tendrá en cuenta:
Una vez montado el andamio y habiendo aplicado todos los elementos y condiciones
para su seguridad estructural, habrán de montarse los elementos de seguridad
personal, siendo éstos los siguientes:
Plataformas de trabajo.
Sujeta-tablones.
Rodapiés.
Barandillas.
Plataformas de Trabajo
Las condiciones que han de tener las plataformas de trabajo nos las indica la
Construcción, en su artículo 198 nos indica que: "La madera empleada en andamios
y demás medios auxiliares ofrecerá la resistencia suficiente para el objeto a que se
destine pudiendo incluso haber sido utilizada anteriormente en otros usos, siempre
que su estado, a juicio de la Dirección Técnica de la obra o persona responsable,
delegado de la misma, sea tal que se encuentre apta para realizar los esfuerzos a
que esté sometida, estableciéndose una carga de trabajo que resulte aceptable". Y
las uniones, según el artículo 221 de la
Estos puentes a los que se refiere la Ordenanza, serán los tubos de diámetro 42 de
los SUPLEMENTOS DE ALTURA, en el andamio en el cual nos estamos refiriendo.
ALTURA.
Construcción, en su artículo 189, párrafo 2 dice: "Se procurará no cargar los pisos
más que en la medida indispensable para la ejecución de los trabajos, procediendo a
la elevación de los materiales de acuerdo con estas necesidades".
Lo indica también en el artículo 208: "No se almacenarán sobre los andamios más
materiales que los necesarios para asegurar la continuidad de los trabajos, se
procurará que sea mínimo el peso de los que quedan depositados en ellos". Como
complemento, se aconseja no fabricar morteros en los pisos de los andamios, tanto
para las sobrecargas como para evitar que esté resbaladizo, tal como dice el artículo
Sujeta tablones
Basándonos en el artículo 206 de la Ordenanza de la Construcción, que dice:
"Los tablones que forman el piso del andamio se dispondrán de modo que no puedan
moverse ni dar lugar a basculamiento, deslizamiento o cualquier otro movimiento
peligroso". Y también en el artículo 242 de la misma
Ordenanza, cuyo texto es el siguiente: "El piso de las andamiadas se sujetará a los
tubos o perfiles metálicos mediante abrazaderas o piezas similares adecuadas, que
impidan el basculamiento y hagan sujeción segura". Se hace obligatorio el uso de
SUJETATABLONES. Para la sujeción de los tablones, no solo se hará uso de las
cuñas de ajuste que lleva el mismo, sino que se clavará, por medio de puntas, a la
plataforma, aprovechando los taladros que llevan con lo que evitaremos el
deslizamiento.
Rodapiés
Es obligatorio la colocación de rodapié en ambos lados de la plataforma de trabajo,
tal como dice el artículo 206 de la Ordenanza de la Construcción:
"Todo el contorno de los andamios que ofrezca peligro de caída será protegido por
los rodapiés adecuados que eviten el deslizamiento de los trabajadores, materiales y
herramientas", y su altura viene especificada por el artículo 23 de la Ordenanza
General apartado 3: "Los plintos tendrán una altura mínima de 15 cm. Sobre el nivel
del piso".
DEALTURA.
Barandillas
La colocación de barandillas de seguridad es obligatoria en todos los lugares en los
que la plataforma de trabajo esté a una altura superior a 2 m. Tal como nos dice el
artículo 20 de la Ordenanza General en su apartado 3: "Las plataformas que ofrezcan
peligro de caída desde más de 2 m., estarán protegidas en todo su contorno de
barandillas y plintos, con la condición que señala el artículo 23", las condiciones de la
barandilla que nos indica el artículo
"La altura de las barandillas será de 90 cm, como mínimo, a partir del nivel del piso, y
el hueco existente entre el plinto y la barandilla estará protegido por una barra
horizontal o Listón intermedio, o por medio de barrotes verticales, con una separación
máxima de 15 cm.".
Cuando la plataforma de trabajo está situada en la cabeza del andamio existen dos
soluciones: Colocar la plataforma de forma que cubra todo el ancho del andamio, o
limitar su anchura a lo mínimo exigido por las Ordenanzas
SUPLEMENTOS DE BARANDILLAS.
Cuando, por los motivos que sean, hemos de colocar una plataforma de menos
anchura que en el SUPLEMENTO DE ALTURA la solución a adoptar para colocar la
baranda será la siguiente:
EMPALME, que se arriostrarán tal como se indica anteriormente, la solución para los
laterales será empleando PIES DE BARANDILLA, ABRAZADERA
Preparación adecuada del terreno para el apoyo de los tubos verticales. En terrenos
blandos, se repartirán cargas apoyando la placa del asiento sobre durmientes de
tablón perfectamente nivelados.
No se considera protección la "Cruz de San Andrés" que forman las Riostras del
andamio.
Se desecharán los tablones defectuosos o con nudos. Está prohibido subir por los
propios tubos del andamio.
Barandillas
Las barandillas rodearán el perímetro de riesgo. Deberán tener la suficiente
resistencia para que se garantice la retención de las personas.
Movimientos de tierra.
El número de operarios por tajo puede variar entre 3 a 10 personas, ya sea para la
ejecución de zanjas o desmontes.
Desprendimientos y enterramientos.
Inundaciones.
Caídas de objetos.
Si los trabajos requieren iluminación, se usarán para tal fin torretas aisladas con
toma de tierra. Si la iluminación deseada es portátil, se efectuará mediante lámparas
portátiles de 24 V., Dotadas de rejilla protectora y mango aislante.
Se puede disminuir la entibación si se desmocha en bisel a 45º del borde del talud.
Si los taludes deben permanecer estables largo tiempo, se tenderá una malla
galvanizada sobre su superficie, firmemente sujetas al terreno con redondos, o bien
se juntarán.
Cinturones de seguridad.
Atropellos.
Medidas de Seguridad
Se asegurará la pericia de conductores de vehículos y maquinaria.
Es conveniente regar periódicamente los tajos. Para disminuir la presencia de polvo.
Se colocarán topes de limitación de recorrido en los bordes de los terraplenes, para
el vertido en retroceso.
Mascarillas y filtros.
Chalecos reflectantes.
Equipos impermeables.
5.1.3 Desmontes
Riesgos principales
Derrumbes de taludes por diversas causas, (no emplear el talud adecuado,
variación de humedad, filtraciones acuosas, por soportar cargas próximas al borde de
talud, por fallo de entibaciones, por bajo nivel freático. etc.)
Contactos eléctricos.
.
Medidas de Seguridad
Antes del inicio de las labores pertinentes, es necesario un minucioso estudio del
terreno, para determinar su naturaleza y ver si existen posibles grietas o movimientos
de terreno.
Se prohibirá el acopio de materias o tierras a menos de dos metros de los frentes
de excavación.
El saneo de taludes (tierra o roca), mediante palanca o pértiga, se ejecutará provisto
del cinturón de Seguridad, anclado a un "punto fuerte".
Las coronaciones de taludes permanentes a los que deban acceder las personas,
se protegerán con barandillas adecuadas (listón intermedio, superior y rodapié).
Se detendrá cualquier trabajo al pie del talud si no reúne las garantías de seguridad
necesarias, definidas por un nivel de estabilidad adecuada.
Deben eliminarse los matojos y arbustos o árboles cuyas raíces han quedado al
descubierto.
Es necesario tratar adecuadamente los taludes que, por su dudosa estabilidad, así
lo requieran. (bulonado, gunitado, bermas o entibación).
Es conveniente el uso de testigos que delaten movimientos peligrosos del terreno.
Se señalará mediante una línea de yeso o cal, la distancia de seguridad mínima de
aproximación al borde de la excavación.
Los accesos y salidas de los tajos a cualquier vía de circulación serán debidamente
señalizados
No permanecer al pie de un frente de excavación reciente, sin un saneo previo del
mismo.
Mascarillas y filtros.
Chalecos reflectantes.
Equipos impermeables.
5.2 FIRMES
Los trabajos consisten en el extendido y compactado de zahorras en tongadas, para
la formación de la sub-base y de la base, terminando con el extendido y compactado
de aglomerado asfáltico elaborado con betunes derivados del petróleo mediante
extendedoras y su posterior compactado
Ambientes pulvígeno.
Atropellos.
Quemaduras.
Explosiones o incendios.
Sobreesfuerzos.
Salpicaduras en ojos
Se regarán periódicamente los tajos, las cargas y cajas de camión, para evitar las
polvaredas.
Las maquinaria móvil a utilizar tendrá cabinas antivuelco, específicas para cada
modelo, y que no deben mostrar signos de haber actuado en un vuelco anterior.
Se prohíbe el acceso a la conducción del anterior con vestimenta sin ceñir, cadenas,
pulseras, anillos, relojes; pueden engancharse en los salientes o controles.
Se establecerán a lo largo de la obra letreros indicativos del riesgo que implican
estas labores
Botas de seguridad
Ropa de trabajo
Cinturones antibibratorios
Protección auditiva
6. MAQUINARIA
Normas y condiciones de seguridad.
6.1 BULLDOZERS
La hoja deberá estar bajada para desplazarse con seguridad, tanto hacia delante
como hacia atrás.
Cuando se quiten obstáculos como troncos de árboles, piedras de gran tamaño, etc.
no se cargará contra ellos a alta velocidad, se eliminarán haciendo la excavación a
modo de palanca.
6.2 CARGADORAS
Se inspeccionará el terreno en que ha de trabajar la máquina, ante el peligro de
posibles agujeros, surcos, hierros o encofrados
Se desconectará el motor cuando se aparque y siempre sobre terreno firme y llano.
Si existiese una pequeña inclinación no es suficiente con aplicar los frenos, se
colocarán calzos en las ruedas o en las cadenas.
Cuando las revisiones se lleven a cabo en el lugar de trabajo porque no haya ningún
foso de inspección disponible, lo normal es levantar la máquina con la pala de un
extremo, permitiendo así el poderse situar debajo de la máquina. Cuando se hace
esta operación la máquina debe estar bloqueada en la posición elevada, por ejemplo
utilizando traviesas de ferrocarril.
No se circulará nunca con la cuchara en alto, tanto si está llena como vacía.
6.3 RETROEXCAVADORAS
Cuando no están trabajando, deben estar paradas con los frenos puestos.
Se colocarán de manera que las ruedas o las cadenas estén a 90 grados respecto
a la superficie de trabajo, siempre que sea posible.
Si se utiliza la retroexcavadora sobre cadenas, con pala frontal, deben quedar las
ruedas cabillas detrás, para que no puedan sufrir ningún daño, debido a la caída
fortuita de materiales.
En operaciones con pala frontal, sobre masas de una cierta altura, se empezará
atacando las capas superiores para evitar derrumbamientos.
Cuando sea necesario trabajar en una pendiente, se hará hacia arriba, así el agua
no se introducirá en la excavación.
Cuando se suba o baje por un camino con una pendiente pronunciada, es necesario
situar la cuchara a una altura que no choque con los posibles obstáculos, pero lo
suficientemente baja como para actuar de soporte de la máquina en caso de que ésta
fuese a volcar.
Otro método, cuando se sube por una pendiente, será llevar el brazo y la cuchara
hacia delante y baja, actuando así de contrapeso.
La cuchara no debe usarse nunca para golpear rocas, especialmente si están medio
desprendidas.
Por la razón antes mencionada cuando se usa cucharón retroexcavador, las ruedas
cabillas deben estar en la parte delantera (extremo de trabajo).
Se debe cargar el material en los camiones de manera que la cuchara nunca pase
por encima de la cabina del camión o del personal de tierra.
Cuando se realice la carga, el conductor del vehículo debe estar fuera de la cabina,
alejado del alcance de la posible pérdida de material y en un punto de buena
visibilidad para que pueda actuar de guía. Si el vehículo tiene una cabina de
seguridad, estará mejor dentro de ella.
Siempre que se cambien accesorios, nos aseguraremos que el brazo esta abajo y
parado. Cuando sea necesario, en algunas operaciones de mantenimiento por
ejemplo, trabajar con el brazo levantado, utilizaremos puntales para evitar que
vuelque. Esta advertencia también es válida para las palas cargadoras.
6.4 RODILLOS
Antes de subir a la máquina para iniciar la marcha, se comprobara que no hay nadie
en las inmediaciones, así como la posible existencia de manchas que indiquen
perdidas de fluidos.
Cundo se tenga que circular por superficies inclinadas, se hará siempre según la
línea de máxima pendiente.
6.6 CAMIONES
Las maniobras de marcha atrás, al estar el conductor invadiendo zonas que no ve,
son causas de accidentes graves.
Deberá existir una persona que facilite las maniobras señaladas anteriormente, así
como aquellas de aproximación al vaciado o borde de excavación, independiente de
la colocación de topes que impidan de una manera efectiva la caída del camión o de
la máquina.
Uso de casco.
Disponer de extintor.
MAQUINAS PESADAS".
En caso de contacto con una línea eléctrica, el operador permanecerá en la cabina
sin moverse hasta que no exista tensión en la línea o se haya deshecho el contacto.
A fin de evitar atrapamientos entre la parte giratoria y el chasis, nadie deberá
permanecer en el radio de acción de la máquina.
En los casos que la tubería sea de enchufe rápido, se tomarán medidas para evitar
la apertura intempestiva de los pestillos.
Se asentarán los gatos en terreno firme, calzándolos con tablones en caso
necesario.
Se tendrá especial cuidado cuando haya que evolucionar en presencia de líneas
eléctricas aéreas en carga, manteniéndose en todo momento las distancias de
seguridad.
Al terminar el bombeo limpiar la tubería con la pelota de esponja, poniendo la rejilla
en el extremo.
Si una vez introducida la bola de limpieza y cargado el compresor, hubiera que abrir
la compuerta antes de efectuar el disparo, se eliminaría la presión previamente.
6.9 DUMPERS
Dispondrán de señalización óptica conectada con la marcha atrás. En los casos que
se haga necesario, se conectará también una señal acústica.
6.10 COMPRESORES
Solamente estarán encargados de su mantenimiento, limpieza, manipulación y
desplazamiento los operarios instruidos y aleccionados de los riesgos propios de los
distintos aparatos.
Tampoco se utilizarán cepillos, trapos y, en general, todos los medios que puedan
ser enganchados llevando tras de sí un miembro a la zona de peligro.
El engrase debe hacerse con precaución, ya que un exceso de grasa o de aceite
puede ser, por elevación de temperatura, capaz de provocar su infamación, pudiendo
ser origen de una explosión.
Las poleas, correas, volantes, árboles y engranajes situados a una altura de 2,50
m. deberán estar protegidos. Estas protecciones habrán de ser desmontables para
los casos de limpieza, reparaciones, engrase, sustitución de piezas, etc.
Si el motor está provisto de batería, que es lo usual, hay que tener en cuenta los
siguientes riesgos:
Siempre que sea posible se emplearán baterías blindadas que lleven los bornes
intermedios totalmente cubiertos.
Cuando se pretenda arrancar una máquina con la batería descargada utilizando otra
batería conectada a la primera, se cuidará que la conexión de los polos sea del mismo
signo y que la tensión de la batería sea idéntica.
6.11 PERFORADORAS
Se vigilará que permanezcan en posición correcta los f renos anclajes y guiadora
de barrena durante las operaciones de barrenado.
Se cuidara que el arranque de motores no sea indebido. Por ejemplo, la puesta en
marcha del equipo de perforación sin poner el cambio en punto muerto.
Se le dará la utilización debida, cuidando que los aparatos de control dispongan de
fácil acceso.
El operador deberá situarse en los lugares donde no pueda ser alcanzado por una
barra en el caso de que se rompa o atranque.
Atrapamientos.
6.12 MOTOVOLQUETES
Su manejo estará reservado a especialistas, debiendo procurarse que el conductor
posea permiso de conducción de vehículos.
Las cabinas estarán provistas de una puerta a cada lado y las plataformas serán de
materiales antideslizantes.
Existirá un espacio mínimo de 35 cm. entre los cuerpos giratorios y los elementos
fijos, con el fin de evitar el aprisionamiento de los trabajadores entre ambos.
6.14 EXTENDEDORAS
-Cuando no esté trabajando debe estar parada con los frenos puestos.
-La carga de los camiones debe realizarse cuidando que no haya trabajadores en el
área de actuación.
-Siempre que se cambien o manipulen accesorios debe hacerse con el motor parado.
-Se dispondrá una persona que facilite las operaciones de carga y extendido.
-Casco de seguridad.
-Como norma general, cuando se conduce un vehículo se debe circular por la derecha
aun cuando el centro de la calzada se encuentre libre.
-Antes de iniciarse la marcha se asegurará que las ventanillas estén limpias y que
nada impida la visibilidad o dificulte el uso de los controles.
-Al iniciar la marcha se comprobará que se puede realizar sin dificultar el paso de los
vehículos que se aproximen.
-Una vez estacionado el vehículo se adoptarán las medidas necesarias para que no
pueda ponerse accidentalmente en movimiento.
-La carga se acondicionará a la caja del vehículo, no debiendo sobresalir por el borde
del mismo.
-En camiones de gran tonelaje el conductor estará dotado de cinturón anti vibratorio.
-En las proximidades de zonas peligrosas es imprescindible que otra persona ayude
al conductor a realizar las evoluciones. Esta, no se situará a menos de 6 metros, no
colocándose en zona de posible evolución.
MAQUINA".
Cuando las máquinas trabajen en zona peligrosa, se colocarán balizas que indiquen
claramente la zona donde pueden evolucionar.
Cuando se esté realizando una reparación en la máquina -se tomarán las oportunas
medidas que eviten que accidentalmente puedan ponerse en marcha atrapando al
operario.
Proveer a la máquina de cadenas para evitar la corriente estática, sobre todo si son
de gasolina.
Al aparcar las máquinas de cazo o cuchillas, bajar éstas hasta el suelo.
El vestuario y aseos tendrán como mínimo dos metros cuadrados por persona y el
primero dispondrá de taquillas individuales con llave, asientos e iluminación.
Los servicios higiénicos tendrán un lavabo y una ducha por cada 10 trabajadores, con
agua fría y caliente, y un WC por cada 25 trabajadores, disponiendo de espejos e
iluminación.
Serán designados por y entre los representantes del personal, en el ámbito de los
órganos de representación previstos en las normas vigentes. En el caso que nos
ocupa y por hallarse un número de trabajadores inferior a 50, será preceptiva la
existencia de un único Delegado de prevención.
Será facilitado por el colegio profesional del Técnico que haya aprobado el
Planos 2
CENTRAL MINIHIDRÁULICA “MOLINO
DE LA VEGA”
Emplazamiento
CENTRAL MINIHIDRÁULICA “MOLINO
DE LA VEGA”
Situación
CENTRAL MINIHIDRÁULICA “MOLINO
DE LA VEGA”
Planta general del aprovechamiento
CENTRAL MINIHIDRÁULICA “MOLINO
DE LA VEGA”
Perfil longitudinal
CENTRAL MINIHIDRÁULICA “MOLINO
DE LA VEGA”
Turbina Kaplan
CENTRAL MINIHIDRÁULICA “MOLINO
DE LA VEGA”
Generador síncrono
DOCUMENTO Nº4
PLIEGO DE
CONDICIONES
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
1.5.1 Replanteo……………………………………………………………..15
1.5.2 Inicio de la obra. Ritmo de ejecución de los trabajos……………...15
1.5.3 Orden de los trabajos………………………………………………..15
1.5.4 Facilidades para otros contratistas…………………………………16
1.5.5 Ampliación del proyecto por causas imprevistas o de fuerza
mayor……………………………………………………………….…16
1.5.6 Prórroga por causa de fuerza mayor……………………………….16
1.5.7 Responsabilidad de la dirección facultativa en el retraso de
la obra……………………………………………………………...….16
Pliego de condiciones 2
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
1.7.1 Contratistas…………………………………………………………..23
1.7.2 Contrato……………………………………………………………….23
1.7.3 Adjudicación………………………………………………………….24
1.7.4 Subastas y concursos…………………………………………….…24
1.7.5 Formalización del contrato………………………………………..…24
1.7.6 Arbitraje obligatorio……………………………………………..……25
1.7.7 Jurisdicción competente ………………………………………….…25
1.7.8 Responsabilidad del contratista…………………………………….25
1.7.9 Accidentes de trabajo……………………………………………..…26
1.7.10 Daños a terceros……………………………………………………26
1.7.11 Anuncios y carteles………………………………………………...27
1.7.12 Copia de documentos………………………………………………27
1.7.13 Hallazgos…………………………………………………………....27
1.7.14 Causas de rescisión de contrato…………………………………..27
1.7.15 Suministros de materiales…………………………………………28
Pliego de condiciones 3
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS………………………………………………….…29
2.4.1 Generalidades……………………………………………………..…30
2.4.2 Armarios y cuadros…………………………………………………..33
2.4.3 Elementos de generación………………………………………...…35
2.4.4 Celda de transformación……………………………………………37
2.4.5 Transformador……………………………………………………..…39
2.4.5 Instalaciones de conexión de 12 kV……………………………….40
2.4.6 Alumbrado………………………………………………………….…44
2.4.7 Red de puesta a tierra………………………………………….……46
2.4.8 Instalaciones de acometidas………………………………………..46
2.4.9 Protecciones contra descargas atmosféricas…………………..…47
2.4.10 Lámparas de señalización………………………………………....47
3. ESPECIFICACIONES DE EJECUCIÓN……………………………………………...47
3.1 Encargado……………………………………………………………………...47
4. CONDICIONES ECONÓMICAS…………………………………………………….…57
Pliego de condiciones 4
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
4.2 Fianzas……………………………………………………………….…58
Pliego de condiciones 5
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Pliego de condiciones 6
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Ambos, como parte del Proyecto, tienen por finalidad regular la ejecución de las obras
fijando los niveles técnicos y de calidad exigibles, precisando las intervenciones que
corresponden, según el Contrato y con arreglo a la legislación aplicable, a la
Propiedad, al Contratista sus técnicos y encargados, al Ingeniero así como las
relaciones entre todos ellos y sus correspondientes obligaciones en orden al
cumplimiento del contrato de obra.
Pliego de condiciones 7
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Artículo 4
Corresponde al Ingeniero Técnico en el caso de colaborar con el Ingeniero en la
ejecución de un Proyecto.
Pliego de condiciones 8
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
h) Realizar las mediciones de obra ejecutada y dar conformidad, según las relaciones
establecidas, a las certificaciones valoradas y a la liquidación final de la obra.
Pliego de condiciones 9
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Artículo 5
Corresponde al Contratista:
a) Organizar los trabajos de ejecución, redactando los planes de obra que se precisen
y proyectando o autorizando las instalaciones provisionales y medios auxiliares de la
obra.
d) Ordenar y dirigir la ejecución material con arreglo al Proyecto, a las normas técnicas
y a las reglas de la buena ejecución. A tal efecto, ostenta la jefatura de todo el personal
que intervenga en la obra y coordina las intervenciones de los subcontratistas.
Pliego de condiciones 10
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Pliego de condiciones 11
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Serán sus funciones las del Contratista según se especifica en el Artículo 5º.
Ingeniero para ordenar la paralización de las obras, sin derecho a reclamación alguna,
hasta que se subsane la deficiencia.
Pliego de condiciones 12
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Cualquier reclamación que en contra de las disposiciones tomadas por éstos crea
oportuno hacer el Contratista, habrá de dirigirla, dentro del plazo de tres días, a quien
la hubiere dictado, el cual dará al Contratista el correspondiente recibo, si éste lo
solicitase.
Artículo 14
Pliego de condiciones 13
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Las reclamaciones que el Contratista quiera hacer contra las órdenes o instrucciones
dimanadas de la Dirección Facultativa, sólo podrá presentarlas, a través del Ingeniero,
ante la Propiedad, si son de orden económico y de acuerdo con las condiciones
estipuladas en los Pliegos de Condiciones correspondientes.
1.4.12 Subcontratas
Artículo 17
El Contratista podrá subcontratar capítulos o unidades de obra a otros contratistas e
industriales, con sujeción en su caso, a lo estipulado en el Pliego de Condiciones
Particulares y sin perjuicio de sus obligaciones como Contratista general de la obra.
Pliego de condiciones 14
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Artículo 18
El Contratista dispondrá por su cuenta, los accesos a la obra, el cerramiento o vallado
de ésta y su mantenimiento durante la ejecución de la obra.
1.5.1 Replanteo
Artículo 19
El Contratista iniciará las obras con el replanteo de las mismas, señalando las
referencias principales que mantendrá como base de ulteriores replanteos parciales.
El Contratista someterá el replanteo a la aprobación del Ingeniero y una vez éste haya
dado su conformidad preparará un acta acompañada de un plano que deberá ser
aprobada por el Ingeniero, siendo responsabilidad del Contratista la omisión de este
trámite.
Condiciones y realizará todos y cada uno de los trabajos contratados de acuerdo con
lo especificado también en dicho documento.
Por ello, y hasta que tenga lugar la recepción definitiva de la Obra, es responsable de
la ejecución de los trabajos que ha contratado y de las faltas y defectos que en éstos
puedan existir por su mala ejecución o por la deficiente calidad de los materiales
empleados o aparatos colocados, sin que le exonere de responsabilidad el hecho de
que estos trabajos hayan sido valorados en las certificaciones parciales de obra, que
siempre se entenderán extendidas y abonadas a buena cuenta.
Pliego de condiciones 17
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Los gastos que se ocasionen serán de cuenta del Contratista, siempre que los vicios
existan realmente, en caso contrario serán de la Propiedad.
Pliego de condiciones 18
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Si a los 15 días de recibir el Contratista orden de que retire los materiales que no
estén en condiciones, no ha sido cumplida, podrá hacerlo la Propiedad cargando los
gastos a la contrata.
Todo ensayo que no haya resultado satisfactorio o que no ofrezca las suficientes
garantías podrá comenzarse de nuevo a cargo del mismo.
Pliego de condiciones 19
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Es obligación del Contratista mantener limpias las obras y sus alrededores, tanto de
escombros como de materiales sobrantes, hacer desaparecer las instalaciones
provisionales que no sean necesarias, así como adoptar las medidas y ejecutar todos
los trabajos que sean necesarios para que la obra ofrezca buen aspecto.
Desde esta fecha empezará a correr el plazo de garantía, si las obras se hallasen en
estado de ser admitidas. Seguidamente, los Técnicos de la Dirección Facultativa
extenderán el correspondiente Certificado de final de obra.
Cuando las obras no se hallen en estado de ser recibidas, se hará constar en el acta
y se darán al Contratista las oportunas instrucciones para remediar los derechos
observados, fijando un plazo para subsanarlos, expirado el cual, se efectuará un
nuevo reconocimiento a fin de proceder a la recepción provisional de la obra.
Pliego de condiciones 20
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Pliego de condiciones 21
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Artículo 42
La recepción definitiva se verificará después de transcurrido el plazo de garantía en
igual forma y con las mismas formalidades que la provisional, a partir de cuya fecha
cesará la obligación del Contratista de reparar a su cargo aquellos desperfectos
inherentes a la normal conservación de la obra y quedarán solo subsistentes todas
las responsabilidades que pudieran alcanzarle por vicios de la construcción.
Las obras y trabajos terminados por completo se recibirán provisionalmente con los
trámites establecidos en el artículo 35. Transcurrido el plazo de garantía se recibirán
definitivamente según lo dispuesto en los artículos 39 y 40 de este Pliego.
Para las obras y trabajos no determinados pero aceptables a juicio del Ingeniero
Pliego de condiciones 22
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Quedan exceptuados:
1. Los que se hallen procesados criminalmente, si hubiese recaído contra ellos auto
de prisión.
2. Los que estuviesen fallidos, con suspensión de pagos o con sus bienes
intervenidos.
1.7.2 Contrato
Artículo 46
La ejecución de las obras podrá contratarse por cualquiera de los sistemas siguientes:
1. Por tanto alzado: Comprenderá la ejecución de toda o parte de la obra, con sujeción
estricta a los documentos del proyecto y en una cifra fija.
2. Por unidades de obra, ejecutadas asimismo, con arreglo a los documentos del
proyecto y en cifras fijas.
Pliego de condiciones 23
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
1.7.3 Adjudicación
Artículo 47
La adjudicación de las obras podrá efectuarse por cualquiera de los tres
procedimientos siguientes:
3. Adjudicación directa.
En el primer caso, será obligatoria la adjudicación al mejor postor, siempre que esté
conforme con lo especificado en los documentos del Proyecto.
Serán de cuenta del adjudicatario todos los gastos que ocasione la extensión del
documento en que se consigue la Contrata.
Pliego de condiciones 25
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
El Contratista está obligado a adoptar todas las medidas de seguridad que las
disposiciones vigentes preceptúan, para evitar en lo posible accidentes a los operarios
o a los viandantes.
Pliego de condiciones 26
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
El Ingeniero, si el Contratista lo solicita, autorizará estas copias con su firma, una vez
confrontadas.
1.7.13 Hallazgos
Artículo 56
El Propietario se reserva la posesión de las antigüedades, objetos de arte o
sustancias minerales utilizables, que se encuentren en las excavaciones practicadas
en sus terrenos. El Contratista deberá emplear, para extraerlos, todas las
precauciones que se le indiquen por el Ingeniero-Director.
En los casos anteriores, si los herederos o síndicos ofrecieran llevar a cabo las obras
bajo las mismas condiciones estipuladas en el contrato, el Propietario puede admitir
o rechazar el ofrecimiento sin que en este último caso tengan aquéllos derecho a
indemnización alguna.
Pliego de condiciones 27
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
4. La suspensión de obra comenzada, y en todo caso, siempre que por causas ajenas
a la contrata no se dé comienzo a la obra adjudicada dentro del plazo de tres meses
a partir de la adjudicación; en este caso, la devolución de fianza será automática.
6. El no dar comienzo la contrata a los trabajos dentro del plazo señalado las
condiciones particulares del proyecto.
Pliego de condiciones 28
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
2.1 NORMAS APLICABLES
La ejecución de las instalaciones se ajustará a lo especificado en los Reglamentos
vigentes y las disposiciones complementarias que puedan haber dictado la
Delegación de Industria en el ámbito de su competencia. Asimismo en la parte de las
instalaciones que sea necesario, se seguirán las normas de la Empresa
Suministradora.
En todos los cambios de sección de tubos, y en los sitios donde sea necesario sacar
derivaciones o alimentación a algún aparato o punto de luz, se emplearán cajas de
derivación.
Pliego de condiciones 29
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
- Todos los materiales y equipos que se instalen, llevarán impreso en lugar visible la
marca y modelo del fabricante.
Pliego de condiciones 30
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Con el fin de garantizar una mejor circulación del aire en los armarios, se instalarán
prensaestopas de aireación en su parte inferior, siendo colocadas, para el caso de
armarios grandes, tanto en la parte inferior como en la superior.
- La intensidad de cortocircuito.
- El poder de corte del dispositivo de protección, que deberá ser mayor que la
ICC (intensidad de cortocircuito) del punto en el cual se encuentra instalado.
Pliego de condiciones 31
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
como puede ser tener todos los equipos en marcha con las condiciones
ambientales extremas.
Todos los relés auxiliares serán de tipo enchufable en base tipo undecal, de tres
contactos inversores, equipados con contactos de potencia (10 A para carga resistiva,
cosϕ=1), aprobados por UL.
Pliego de condiciones 32
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Los conductores eléctricos usarán los colores distintivos según normas UNE, y serán
etiquetados y numerados para facilitar su fácil localización e interpretación en los
planos y en la instalación.
Pliego de condiciones 33
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
- Interruptores automáticos.
Se indicarán los fabricantes de cada uno de los elementos que componen los cuadros
y el tipo de los mismos.
Características generales
Fabricante………………………………. A determinar por el contratista.
2.500 Amperios.
Las formas constructivas serán las indicadas en cada caso, todas ellas según
normativa UNE-EN 60034 en su Parte 7, clasificación de los tipos de construcción y
de las disposiciones del montaje de las máquinas rotativas.
_ Tipo y fabricante.
_ Tensión de funcionamiento.
_ Aislamientos.
_ Sistema de acoplamiento.
_ Enclavamientos.
Pliego de condiciones 35
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Además, el equipamiento de los generadores, será al menos, del estilo del que a
continuación se cita:
_ Interruptor automático.
_ Ensayo de cortocircuito.
_ Ensayo de vacío.
_ Ensayo de calentamiento.
_ Pérdidas globales.
_ Par máximo.
_ Par inicial.
Pliego de condiciones 36
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Documentación a presentar
El fabricante tras las pruebas entregará de todos los motores la siguiente
documentación:
_ Planos del eje con datos sobre los materiales y del momento de inercia individual.
Pliego de condiciones 37
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Medida de consumo
El sistema de transformación contará con el correspondiente equipo de medida en
A.T., con contador que agrupe discriminación horaria activa, reactiva y máxima,
además de una regleta de verificación, siguiendo las normas de la Compañía
Suministradora.
Protecciones
Pliego de condiciones 38
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
_ Contra sobretensiones.
2.4.5 Transformador
El transformador cumplirá las normas C.E.I. y las propias de la Empresa
Suministradora.
_ Marca
_ Relación de transformación
_ Sistema de refrigeración
_ Tensión
_ Grupo de conexión
_ Frecuencia
_ Tensión de cortocircuito;
Será seco para potencia inferior a 100 kVA. En el caso de potencias iguales o
superiores a la indicada, el tipo de transformador será el baño de aceite; y como
variante a ambos se ofrecerán del tipo con silicona.
Pliego de condiciones 39
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Prescripciones generales
Pliego de condiciones 40
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Celdas de conexión
Se trata de un sistema de barras colectoras aisladas, sin piezas intermedias, para
evitar arcos eléctricos.
Estarán blindadas por la parte inferior. Los terminales de conexión de cables, irán
situados en el interior de la celda.
Pliego de condiciones 41
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
_ Sinóptico
_ Amperímetros
_ Voltímetros
_ Lámparas de señalización
_ Pulsadores de maniobra.
Mando
El mando de los interruptores para el control del generador se realizará desde el
exterior de la instalación de 12 kV. En la misma, solamente dispositivos de
desconexión.
Pruebas de tensión
Después del montaje en taller se efectuarán las siguientes pruebas:
Pliego de condiciones 42
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
El método utilizado en esta prueba será idéntico al del punto C, sin embargo aquí, un
polo de los transformadores estará aislado y desembornado, o bien el carro de
medición desconectado.
Pliego de condiciones 43
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
2.4.6 Alumbrado
Generalidades
Las luminarias serán estancas, con reactancias de arranque rápido y con
condensador corrector del coseno fi incorporado.
Antes de la recepción provisional estos luxs serán verificados con un luxómetro por
toda el área iluminada, la cual tendrá una iluminación uniforme.
Alumbrado interior
Proporcionará un nivel de iluminación suficiente para desarrollar la actividad prevista
a cada instalación que como mínimo cumplirá:
En cualquier caso y ante la duda estarán por encima de las intensidades mínimas de
iluminación según la ordenanza general de seguridad e higiene en el trabajo en una
proporción del 50%.
Pliego de condiciones 44
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
3) Adaptar una luz cuya composición espectral posea un buen rendimiento en color.
10C).
5) La temperatura de color de los puntos de luz estará entre 3000 y 5500 grados
Kelvin.
Alumbrado exterior
Las luminarias exteriores serán de tipo antivandálico e inastillables.
Los soportes, farolas, brazos murales, báculos y demás elementos mecánicos serán
galvanizados en caliente, según apartado 4.1 de estos pliegos.
Las lámparas serán de vapor de sodio de alta presión y vapor de mercurio color
corregido.
Pliego de condiciones 45
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Iluminación de seguridad
Estará formada por aparatos autónomos automáticos que cumplan con las normas
UNE 20- 062- 73 y 20- 392- 75 y demás disposiciones vigentes de seguridad.
Todas las carcasas de aparatos de alumbrado, así como enchufes, etc., dispondrán
de su toma de tierra, conectada a una red general independiente de la de los centros
de transformación y de acuerdo con el reglamento de B.T.
Los materiales que compondrán la red de tierra estarán formados por placas,
electrodos, terminales, cajas de pruebas con sus terminales de aislamiento y
medición, etc.
La estructura de obra civil será conectada a tierra. Todos los empalmes serán tipo
soldadura aluminotérmica sistema CADWELL o similar.
Pliego de condiciones 46
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Todos los gastos ocasionados por la acometida y por los permisos de industria
estarán en los precios del presupuesto.
3. ESPECIFICACIONES DE EJECUCIÓN
3.1 ENCARGADO
Artículo 1
La empresa designará al Encargado del Montaje, el cual será en todo momento
responsable de la inspección y vigilancia de la ejecución del montaje.
Pliego de condiciones 47
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Artículo 3
El representante del Adjudicatario deberá estar permanentemente representado en
obra, dentro de la jornada laboral y durante todo el periodo de montaje, por persona
o personas con poder bastante para disponer sobre todas las cuestiones relativas a
los trabajos en curso. Dichas personas deberán estar en posesión de los
conocimientos técnicos necesarios para hacerse cargo de tales responsabilidades.
Artículo 4
Los escritos que la empresa entregue directamente a dichas personas en obra se
presuponen que llegan a conocimiento del Representante del Adjudicatario, y que por
tanto tienen validez para cualquier discusión o acuerdo que posteriormente hay que
tomar.
Pliego de condiciones 48
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Artículo 6
El Adjudicatario confrontará todos los planos que le hayan sido facilitados y
comprobará sus cotas, ya que la responsabilidad por cualquier error será desde ese
momento de su cargo.
Serán cuenta del Adjudicatario los gastos de comprobación del replanteo general y
los que se ocasionen al verificar los replanteos parciales que la buena marcha de los
trabajos pudiera exigir durante su concurso.
Artículo 8
El Adjudicatario tomará las medidas oportunas para facilitar toda clase de
inspecciones y avisará por escrito al Encargado, con una antelación de quince días,
el comienzo de las fases principales de los distintos trabajos.
Pliego de condiciones 49
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Artículo 9
Los encargados por la empresa de la inspección, podrán elegir probetas o muestras
para cualquier tipo de ensayos de comprobación. En caso de duda o discrepancia
serán decisivos los ensayos realizados por un Laboratorio Oficial designado y el
Adjudicatario, sobre probetas o muestras elegidas y preparadas con la intervención
de ese Laboratorio. Sólo podrán ser admisibles los materiales y elementos que dieran
resultado satisfactorio. Atenderá los gastos que éste arbitraje diera lugar la parte con
opinión invalidada.
Al hacer estos montajes provisionales se marcarán las piezas con las letras, números
y señales necesarias para que en el montaje definitivo no haya ninguna duda.
Pliego de condiciones 50
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Artículo 13
El Adjudicatario no podrá introducir por si solo ninguna modificación de importancia
en el plan de trabajos previsto, sin la previa aprobación por escrito del Encargado.
Este último podrá ampliar los plazos fijados para los trabajos, si se hubieran
introducido cambios adicionales que, en su opinión justifiquen tal medida.
Artículo 14
Antes de proceder al montaje definitivo, el Adjudicatario comprobará las dimensiones
de la Obra Civil, viendo si las diferencias que puedan existir con respecto a lo
representado en su propuesta, obliga a realizar alguna modificación.
En caso de errores o de mala ejecución, deberá dar cuenta de ello por escrito al
Artículo 15
El Adjudicatario proporcionará a su costa todos los útiles, herramientas, maquinaria,
así como todos los demás medios técnicos auxiliares para el manejo y montaje, los
cuales deberán irse disponiendo en la obra, a su cargo, conforme el programa de
trabajos, son objetos de que éstos puedan ejecutarse en el plazo previsto y no sufran
Pliego de condiciones 51
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Artículo 16
El Adjudicatario entregará diariamente, por triplicado, un parte de trabajo al
La entrega se efectuará dos días (2) después del trabajo con arreglo a las
instrucciones que recibirá del Encargado. Este podrá anotar en dichos partes, los
reparos u observaciones que pudieran ofrecerle, quedándose con dos ejemplares y
devolviendo uno visado al Adjudicatario.
Artículo 17
El Adjudicatario proporcionará toda la mano de obra para el manejo y montaje, tanto
especializada, necesaria para la entera realización de sus trabajos a pie de obra.
Artículo 18
Para el caso de que hubiera que encomendar al Adjudicatario otras tareas
complementarias no pedidas o no comprendidas en la presente especificación,
adelantará en su Oferta la tarifa para personal por Administración, expresada en
pesetas por hora, en sus diversas categorías, con indicación del número de horas que
comprenderá la jornada normal de trabajo y los recargos por horas extraordinarias en
sus diferentes modalidades. Dicha tarifa servirá asimismo para el pago de las horas
extraordinarias que se puedan trabajar.
Los trabajos por Administración deberán ser previamente aprobados por escrito por
la empresa; las partes correspondientes deberán ser presentadas cada día para su
aprobación al Encargado o a su representante, teniéndose solamente en cuenta los
que lleven el "Visto Bueno".
Artículo 19
El Adjudicatario pondrá especial cuidado en respetar las normas de seguridad en el
trabajo inculcando en sus operarios el espíritu de respeto a tales normas y
facilitándoles todos los medios para lograrlo.
Artículo 20
El Encargado podrá exigir del Adjudicatario, ordenándolo por escrito, el despido de la
obra de cualquier técnico, empleado u obrero por faltas de respeto, mal
comportamiento o incompetencia en el trabajo, imprudencia temeraria capaz de
Pliego de condiciones 53
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
producir accidentes, o por actos que diesen lugar a quejas fundadas. Su sustitución
por otra persona, de igual categoría se hará a la mayor brevedad.
Artículo 22
Serán asimismo de cuenta del Adjudicatario los electrodos de montaje (en la
Artículo 23
No se permitirán otros empalmes que los indicados en los planos constructivos, los
cuales se ejecutarán atendiéndose rigurosamente a lo exigido en cuanto a espesores
y longitudes de cordones, secuencia de soldaduras y par de apriete de tornillos, entre
otros.
Los elementos provisionales, que por razones de transporte o montaje entre otras,
sea necesario soldar a las distintas piezas del suministro, se desguazarán
posteriormente con sopletes y no a golpes, procurando no dañar la propia estructura.
Artículo 24
No se comenzará el atornillado definitivo o la soldadura de las uniones de montaje,
hasta que no se haya comprobado que la posición de las piezas que afecta a cada
unión coincida exactamente con la definitiva, o si se han previsto elementos de
corrección, que su posición relativa es la debida y que la posible diferencia podrá ser
anulada con los medios de corrección disponibles. Aunque se procurará ejecutar las
uniones definitivas de montaje de forma que todos sus elementos sean accesibles a
una inspección posterior, en los casos en que sea forzoso que queden algunos
ocultos, no se procederá a colocar los elementos que los cubren hasta que se hayan
inspeccionado cuidadosamente los primeros.
Pliego de condiciones 55
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Las partes a soldar estarán más bien secas. Se utilizarán electrodos de calidad
estructural apropiada a las condiciones de la unión y del soldeo.
Será en todo caso obligación del Adjudicatario ejecutar cuanto sea necesario para la
correcta construcción y buen aspecto de los trabajos, aun cuando no se halle
Pliego de condiciones 56
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Artículo 26
En casos de gran urgencia o gravedad, el Encargado podrá asumir bajo su
responsabilidad la dirección directa e inmediata de determinación operaciones o
trabajos, debiendo entonces el Adjudicatario poner a su completa disposición el
personal, los medios técnicos auxiliares, el material y los equipos necesarios.
Artículo27
El Adjudicatario no podrá transferir ni subcontratar el pedido, en todo o en parte, ni
ninguno de los derechos y obligaciones nacidos del mismo, sin la aprobación previa
por escrito de la empresa.
En ningún caso, podrá deducirse relación contractual alguna entre los diversos
subcontratistas y la empresa, como consecuencia del desarrollo por aquellos de
trabajos parciales correspondientes al Contrario Adjudicatario. Este último será
siempre responsable ante la empresa de todas las actividades de los subcontratistas
y de las obligaciones derivadas del cumplimiento de las condiciones expresadas por
el Contrato.
4. CONDICIONES ECONÓMICAS
4.1 PRINCIPIO GENERAL
Artículo 1
Todos los que intervienen en el proceso de ejecución tienen derecho a percibir
puntualmente las cantidades devengadas por su correcta actuación con arreglo a las
condiciones contractualmente establecidas.
Pliego de condiciones 57
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
4.2 FIANZAS
Artículo 2
El contratista prestará fianza con arreglo a alguno de los siguientes procedimientos,
según se estipule:
Pliego de condiciones 58
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Pliego de condiciones 59
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
• La mano de obra, con sus pluses y cargas y seguros sociales, que interviene
directamente en la ejecución de la unidad de obra.
• Los materiales, a los precios resultantes a pie de obra, que queden integrados en la
unidad de que se trate o que sean necesarios para su ejecución.
• Los gastos de personal, combustible, energía, etc., que tengan lugar por el
accionamiento o funcionamiento de la maquinaria e instalaciones utilizadas en la
ejecución de la unidad de obra.
Pliego de condiciones 60
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Precio de Contrata.
El precio de Contrata es la suma de los costes directos, los Indirectos, los Gastos
Generales y el Beneficio Industrial.
El IVA se aplica sobre esta suma (precio de contrata), pero no integra el precio.
Pliego de condiciones 61
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Los contradictorios que hubiere se referirán siempre a los precios unitarios de la fecha
del contrato.
No habrá revisión de precios de las unidades que puedan quedar fuera de los plazos
fijados en el Calendario de la oferta.
Pliego de condiciones 62
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Los materiales acopiados, una vez abonados por el Propietario son, de la exclusiva
propiedad de este; de su guarda y conservación será responsable el Contratista.
Propietario por sí o por mediación de un representante suyo, que puede ser el propio
Ingeniero-Director, expresamente autorizado a estos efectos, lleve directamente las
gestiones precisas para la ejecución de la obra, adquiriendo los materiales,
contratando su transporte a la obra y, en suma interviniendo directamente en todas
las operaciones precisas para que el personal contratado por él puedan realizarla; en
estas obras el contratista encargado de su realización.
Pliego de condiciones 63
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
como delegado suyo, realice las gestiones y los trabajos que se precisen y se
convengan.
Son por tanto, características peculiares de las Obras por Administración delegada o
indirecta las siguientes:
1. Por parte del Propietario, la obligación de abonar directamente o por mediación del
Representante (Contratista, Instalador, etc.) todos los gastos inherentes a la
realización de los trabajos convenidos, reservándose el Propietario la facultad de
poder ordenar, bien por sí o por medio del Ingeniero-Director en su representación, el
orden y la marcha de los trabajos, la elección de los materiales y aparatos que en los
trabajos han de emplearse y, en suma, todos los elementos que crea preciso para
regular la realización de los trabajos convenidos.
2. Por parte del Contratista, la obligación de llevar la gestión práctica de los trabajos,
aportando sus conocimientos, los medios auxiliares precisos y, en suma, todo lo que,
en armonía con su cometido, se requiera para la ejecución de los trabajos,
percibiendo por ello del Propietario un tanto por ciento prefijado sobre el importe total
de los gastos efectuados.
Pliego de condiciones 64
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Los recibos de licencias, impuestos y demás cargas inherentes a la obra que haya
pagado o en cuya gestión haya intervenido el Contratista, ya que su abono es siempre
de cuenta del Propietario.
A la suma de todos los gastos inherentes a la propia obra en cuya gestión o pago
haya intervenido el Contratista se le aplicará, a falta de convenio especial, un 15%,
entendiéndose que en este porcentaje están incluidos los medios auxiliares y los de
seguridad preventivos de accidentes, los Gastos Generales que al Contratista
originen los trabajos por administración que realiza y el Beneficio Industrial del mismo.
Pliego de condiciones 65
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Pliego de condiciones 66
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
• Tipo fijo o tanto alzado total: Se abonará la cifra previamente fijada como base de la
adjudicación, disminuida en su caso en el importe de la baja efectuada por el
adjudicatario.
• Tipo fijo o tanto alzado por unidad de obra: Este precio por unidad de obra es
invariable y se haya fijado de antemano, pudiendo variar solamente el número de
unidades ejecutadas.
Previa medición y aplicando al total de las diversas unidades de obra ejecutadas, del
precio invariable estipulado de antemano para cada una de ellas, se abonará al
Contratista el importe de las comprendidas en los trabajos ejecutados y ultimados con
arreglo y sujeción a los documentos que constituyen el Proyecto, los que servirán de
base para la medición y valoración de las diversas unidades.
• Tanto variable por unidad de obra: Según las condiciones en que se realice y los
materiales diversos empleados en su ejecución de acuerdo con las órdenes del
Ingeniero-Director.
Pliego de condiciones 67
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Al Contratista, que podrá presenciar las mediciones necesarias para extender dicha
relación, se le facilitarán los datos correspondientes de la relación valorada,
acompañándolos de una nota de envío, al objeto de que, dentro del plazo de diez días
a partir de la fecha del recibo de dicha nota, pueda el Contratista examinarlos y
devolverlos firmados con su conformidad o hacer, en caso contrario, las
observaciones o reclamaciones que considere oportunas.
El material acopiado por indicación expresa y por escrito del Propietario, podrá
certificarse hasta el noventa por ciento (90 por 100) de su importe, a los precios que
figuren en los documentos del Proyecto, sin afectarlos del tanto por ciento de contrata.
Pliego de condiciones 68
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
4.16.6 Pagos
Artículo 27
Los pagos se efectuarán por el Propietario en los plazos previamente establecidos, y
su importe corresponderá precisamente al de las certificaciones de la obra
conformadas por el Ingeniero-Director, en virtud de las cuales se verifican aquellos.
Pliego de condiciones 70
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Si aún transcurrieran dos meses a partir del término de dicho pago, tendrá derecho el
Contratista a la resolución del contrato, procediéndose a la liquidación
correspondiente de las obras ejecutadas y de los materiales acopiados, siempre que
estos reúnan las condiciones preestablecidas y que su cantidad no exceda de la
necesaria para la terminación de la obra contratada o adjudicada.
Pliego de condiciones 71
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
4.18 VARIOS
4.18.1 Mejoras, aumentos y/o reducciones de obras
Artículo 31
No se admitirán mejoras, más que en el caso en que el Ingeniero-Director haya
ordenado por escrito la ejecución de trabajos nuevos o que mejoren la calidad de los
contratados, así como la de los materiales y aparatos previstos en el contrato.
Tampoco se admitirán aumentos de obra en las unidades contratadas, salvo caso de
error en las mediciones del Proyecto, a menos que el Ingeniero-Director ordene,
también por escrito, la ampliación de las contratadas.
En todos estos casos será condición indispensable que ambas partes contratantes,
antes de su ejecución o empleo, convengan por escrito los importes totales de las
unidades mejoradas, los precios de los nuevos materiales o equipos y los aumentos
que todas estas mejoras o aumentos de obra supongan sobre el importe de las
unidades contratadas.
Pliego de condiciones 72
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Aseguradora, respecto al importe de los daños causados por el siniestro, que serán
tasados a estos efectos por el Ingeniero-Director.
Pliego de condiciones 73
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
representación de Propietario, podrá disponer todo lo que sea preciso para su buena
conservación, abonándose todo ello por cuenta de la Contrata.
Ingeniero-Director fije.
Pliego de condiciones 74
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Pliego de condiciones 75
DOCUMENTO Nº5
PRESUPUESTO
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
4. RESUMEN DE PRESUPUESTO……………………………………………………….8
Presupuesto 2
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Presupuesto 3
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Trescientos treinta y
Limpieza de vegetación cinco euros con
1.01. 223,65 m2 335,48
del canal cuarenta y ocho
céntimos
Presupuesto 4
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Tubería PBT
Trece euros con
2.03 1 Ud. Polyplumb,3m,diámetro 13,71
setenta y uno céntimos
externo:22mm
Manguera de aire
Ciento cuatro euros con
RS,30m,Mezcla Nitrilo
2.04 4 Ud. cuarenta y cuatro 104,44
PVC, diámetro
céntimos
externo:22mm
Presupuesto 5
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Generador asíncrono de
eje vertical, potencia 20
kVA. Tensión 400 V.
Incluso parte proporcional Siete mil quinientos
de costes para el doce euros con
3.02. 1 Ud. 1.502,52
multiplicador de velocidad, sesenta y dos
costes indirectos. céntimos
Totalmente instalado.
(REUTILIZADA,
VERIFICADA, PROBADA)
Presupuesto 6
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
CIRCUITO HIDRÁULICO
Capítulo Elemento Precio (€)
CIRCUITO ELECTROMECÁNICO
Capítulo Elemento Precio (€)
Presupuesto 7
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
4. RESUMEN DE PRESUPUESTO
4.1 PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN DE MATERIAL
Presupuesto 8
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Presupuesto 9
Abel Méndez Álvarez Central minihidráulica “Molino de La Vega”
Presupuesto 10