Informe Abasto Ultimo
Informe Abasto Ultimo
Informe Abasto Ultimo
INGENIERIA CIVIL
Semestre : VIII
Integrantes :
CARDENAS ROJAS, Eduard R
GUERRA MENESES,, Edith Erika
GUITIERREZ VARGAS , María A
ROJAS GONZALEZ, Camilo A
AYACUCHO – PERU
2019
1
INDICE
INTRODUCCION .................................................................................................................................. 5
1. ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ............................................................. 6
1.1 ALCANCE ............................................................................................................................................ 6
1.2 FINALIDAD ..................................................................................................................................... 6
1.3 ASPECTOS GENERALES .................................................................................................................. 6
1.3.1 Determinación del volumen de almacenamiento .................................................................. 6
1.3.2 Ubicación ................................................................................................................................ 6
1.3.3 Estudios Complementarios..................................................................................................... 6
1.3.4 Vulnerabilidad ........................................................................................................................ 6
1.3.5 Caseta de Válvulas .................................................................................................................. 6
1.3.6 Mantenimiento....................................................................................................................... 7
1.4 Seguridad Aérea ............................................................................................................................ 7
1.5 VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO ............................................................................................... 7
1.5.1 Volumen de Regulación .......................................................................................................... 7
1.5.2 Volumen Contra Incendio....................................................................................................... 7
1.6 Volumen de Reserva...................................................................................................................... 7
1.7 RESERVORIOS: CARACTERÍSTICAS E INSTALACIONES .................................................................... 7
1.7.1 Funcionamiento...................................................................................................................... 7
1.7.2 Instalaciones ........................................................................................................................... 8
2. CONCEPTOS BASICOS ......................................................................................................................... 8
2.1 Requisitos previos ......................................................................................................................... 8
2.2 Parámetros de diseño................................................................................................................... 9
2.2.1 Periodo de diseño Considerando los siguientes factores:..................................................... 9
3. Dotación de agua ............................................................................................................................... 9
4. Variaciones de consumo..................................................................................................................... 9
5. Reservorios de almacenamiento elevados ...................................................................................... 10
5.1 Tipos de reservorios de almacenamiento ................................................................................... 10
5.1.1 Reservorios de cabecera ...................................................................................................... 10
5.1.2 Reservorios flotantes............................................................................................................ 10
5.2 Capacidad del reservorio ............................................................................................................ 10
5.2.1 Determinación del volumen de regulación .......................................................................... 10
6. POBLACION ACTUAL ......................................................................................................................... 11
6.1 TASA DE CRECIMIENTO (%) ......................................................................................................... 11
6.1.1 PERIODO DE DISEÑO (AÑOS) ................................................................................................ 11
6.1.2 PERIODO ÓPTIMO DE DISEÑO (POD) ................................................................................... 12
2
6.1.3 POBLACION DE DISEÑO ........................................................................................................ 13
6.1.4 DOTACION DE AGUA ............................................................................................................ 15
6.1.5 VARIACION DE CONSUMO................................................................................................... 18
6.2 Capacidad y dimensionamiento del reservorio ........................................................................... 19
b) Cálculo de la capacidad del reservorio...................................................................................... 20
7. CONSTRUCCIÓN DEL RESERVORIO ................................................................................................... 20
7.1 El reservorio consta de las siguientes partes: ............................................................................. 20
7.2 Construcción de reservorio apoyado de concreto armado de forma cuadrada o circular ......... 20
a) Descripción ................................................................................................................................ 20
b) Excavación ................................................................................................................................. 21
c) Encofrados ............................................................................................................................... 21
d) Losa de fondo ............................................................................................................................ 21
e) Muros ....................................................................................................................................... 21
f) Cubierta ..................................................................................................................................... 22
g) Escalera interior......................................................................................................................... 22
h) Materiales ................................................................................................................................. 22
i) Recubrimientos .......................................................................................................................... 22
j) Instalación de tuberías y válvulas............................................................................................... 23
k) Prueba hidráulica....................................................................................................................... 23
l) Impermeabilización .................................................................................................................... 23
m) Otros......................................................................................................................................... 23
7.3. CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIO APOYADO DE FERROCEMENTO Y DE FORMA CIRCULAR ..... 24
Excavación ..................................................................................................................................... 24
Losa de fondo ................................................................................................................................ 24
Encofrados ..................................................................................................................................... 24
Muros ............................................................................................................................................ 24
Malla .............................................................................................................................................. 25
Mortero ......................................................................................................................................... 25
8. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE RESERVORIO.......................................................................... 26
8.1 Definición De Reservorio. ............................................................................................................ 26
8.2 Finalidades de los Reservorios de Almacenamiento ................................................................... 26
a) Volumen de agua...................................................................................................................... 26
b) Mantener las condiciones óptimas de presión. ....................................................................... 26
8.3 Componentes .............................................................................................................................. 27
8.4 Actividades para Limpieza y Desinfección de Reservorios .......................................................... 28
a) Objetivo ................................................................................................................................. 28
3
b) Descripción de las Etapas ...................................................................................................... 28
4
INTRODUCCION
5
OS.030
1.1 ALCANCE
Esta Norma señala los requisitos mínimos que debe cumplir el sistema de almacenamiento y
conservación de la calidad del agua para consumo humano.
1.2 FINALIDAD
Los sistemas de almacenamiento tienen como función suministrar agua para consumo humano a las
redes de distribución, con las presiones de servicio adecuadas y en cantidad necesaria que permita
compensar las variaciones de la demanda. Asimismo deberán contar con un volumen adicional para
suministro en casos de emergencia como incendio, suspensión temporal de la fuente de
abastecimiento y/o paralización parcial de la planta de tratamiento.
1.3.2 Ubicación
Los reservorios se deben ubicar en áreas libres. El proyecto deberá incluir un cerco que impida el libre
acceso a las instalaciones.
1.3.4 Vulnerabilidad
Los reservorios no deberán estar ubicados en terrenos sujetos a inundación, deslizamientos ú otros
riesgos que afecten su seguridad.
6
1.3.6 Mantenimiento
Se debe prever que las labores de mantenimiento sean efectuadas sin causar interrupciones
prolongadas del servicio. La instalación debe contar con un sistema de “by pass” entre la tubería de
entrada y salida ó doble cámara de almacenamiento.
1.7.1 Funcionamiento
Deberán ser diseñados como reservorio de cabecera. Su tamaño y forma responderá a la topografía y
calidad del terreno, al volumen de almacenamiento, presiones necesarias y materiales de construcción
a emplearse. La forma de los reservorios no debe representar estructuras de elevado costo.
7
1.7.2 Instalaciones
Los reservorios de agua deberán estar dotados de tuberías de entrada, salida, rebose y desagüe.
En las tuberías de entrada, salida y desagüe se instalará una válvula de interrupción ubicada
convenientemente para su fácil operación y mantenimiento. Cualquier otra válvula especial requerida
se instalará para las mismas condiciones.
Las bocas de las tuberías de entrada y salida deberán estar ubicadas en posición opuesta, para permitir
la renovación permanente del agua en el reservorio.
La tubería de salida deberá tener como mínimo el diámetro correspondiente al caudal máximo horario
de diseño.
La tubería de rebose deberá tener capacidad mayor al caudal máximo de entrada, debidamente
sustentada.
El diámetro de la tubería de desagüe deberá permitir un tiempo de vaciado menor a 8 horas. Se deberá
verificar que la red de alcantarillado receptora tenga la capacidad hidráulica para recibir este caudal.
El piso del reservorio deberá tener una pendiente hacia el punto de desagüe que permita evacuarlo
completamente.
El sistema de ventilación deberá permitir la circulación del aire en el reservorio con una capacidad
mayor que el caudal máximo de entrada ó salida de agua. Estará provisto de los dispositivos que eviten
el ingreso de partículas, insectos y luz directa del sol.
Todo reservorio deberá contar con los dispositivos que permitan conocer los caudales de ingreso y de
salida, y el nivel del agua en cualquier instante.
Los reservorios enterrados deberán contar con una cubierta impermeabilizante, con la pendiente
necesaria que facilite el escurrimiento. Si se ha previsto jardines sobre la cubierta se deberá contar con
drenaje que evite la acumulación de agua sobre la cubierta. Deben estar alejados de focos de
contaminación, como pozas de percolación, letrinas, botaderos; o protegidos de los mismos. Las
paredes y fondos estarán impermeabilizadas para evitar el ingreso de la napa y agua de riego de
jardines.
2. CONCEPTOS BASICOS
2.1 Requisitos previos
Los estudios básicos, técnicos y socioeconómicos, que deben ser realizados previamente al
diseño de un reservorio de almacenamiento de agua, son los siguientes: - Evaluación del sistema
del abastecimiento de agua existente.
- Determinación de la población a ser beneficiada: actual, al inicio del proyecto y al final del
proyecto.
- Determinación del consumo promedio de agua y sus variaciones.
- Estudio geológico del lugar donde será ubicado el reservorio, para determinar las posibles
fallas geológicas.
8
- Estudios geotécnicos para determinar las condiciones y estabilidad del suelo del lugar de
emplazamiento del reservorio.
- Levantamiento topográfico.
3. Dotación de agua
La dotación promedio diaria anual por habitante se fijará en base a un estudio de consumo
técnicamente justificado sustentado en informaciones estadísticas. Si se comprobara la no
existencia de estudios de consumo y no se justificara su ejecución, podrá tomarse como valores
guía, los valores que se indican a continuación, teniendo en cuenta la zona geográfica, clima,
hábitos, costumbres y niveles de servicio a alcanzar:
a) Costa : 50 – 60 lt/hab/día
b) Sierra : 40 – 50 lt/hab/día
c) Selva : 60 - 70 lt/hab/día
En el caso de adoptarse sistema de abastecimiento de agua potable a través de piletas públicas
la dotación será de 20 - 40 l/h/d. De acuerdo a las características socioeconómicas, culturales,
densidad poblacional, y condiciones técnicas que permitan en el futuro la implementación de
un sistema de saneamiento através de redes, se utilizarán dotaciones de hasta 100 lt/hab/día
4. Variaciones de consumo
Es recomendable asumir los siguientes coeficientes de variación de consumo, referidos al
promedio diario anual de las demandas:
- Para el consumo máximo diario, se considerará un valor de 1,3 veces el consumo promedio
diario anual. - Para el consumo máximo horario, se considerará un valor de 2 veces el consumo
promedio diario anual. Para el caudal de bombeo se considerará un valor de 24/N veces el
consumo máximo diario, siendo N el número de horas de bombeo.
9
5. Reservorios de almacenamiento elevados
Los reservorios elevados son estanques de almacenamiento de agua que se encuentran por
encima del nivel del terreno natural y son soportados por columnas y pilotes o por paredes.
Desempeñan un rol importante en los sistemas de distribución de agua, tanto desde el punto de
vista económico, así como del funcionamiento hidráulico del sistema y del mantenimiento de
un servicio eficiente. Los reservorios elevados en las zonas rurales cumplen dos propósitos
fundamentales:
- Compensar las variaciones de los consumos que se producen durante el día. - Mantener las
presiones de servicio en la red de distribución.
10
6. POBLACION ACTUAL
11
6.1.2 PERIODO ÓPTIMO DE DISEÑO (POD)
El periodo óptimo de diseño es el tiempo de duración de todos los elementos que
componen el Proyecto.
La vida útil de las estructuras, que está en función de la resistencia física del
material que lo constituye y el desgaste que sufren estas.
La tasa de interés, que es un factor muy importante por cuanto si la tasa de interés
es bajo se puede pensar en periodos largos.
Él proporcionarle desagüe a una población, es un servicio cuyo costo debe ser retribuido
por los beneficiarios, siendo estos muy elevados si se toma periodos muy largos para
poblaciones con desarrollos muy violentos esta podría causar una gran quiebra
administrativa.
12
El Reglamento Nacional de Edificaciones sugiere periodos de diseño basados en
cantidades de habitantes de la población en estudio de acuerdo al cuadro siguiente:
POBLACIÓN PERIODO DE DISEÑO
(Habitantes) (Años)
15
De 2,000 a 20,000
De 20,000 a más 10
POD
ESTRUCTURAS CARACTERÍSTICAS
(Años)
13
Los asentamientos humanos no son de formación reciente y se ha ejecutado un
empadronamiento casa por casa, de población beneficiaria, realizado en Marzo
del año 2015, por lo cual el calculo de la población de diseño con el método
aritmético es mas aceptable con la realidad y características de la zona. Además
el proceso de repoblamiento por el retorno de población que había huido por el
terrorismo.
Por lo tanto la población de diseño se estimará por métodos adecuados para poblaciones
en franco crecimiento dado por:
N° DE DENSIDAD
POBLACIÓN TOTAL
FAMILIAS POBLACIONAL
Llutacancha 19 122 6.42
Raymina 63 306 4.86
Chilcabamba 30 263 7.51
Tancayllo 32 245 7.66
S.r. huatatas 37 221 5.97
Santa bárbara 90 443 4.92
N. J. Ñeque 56 279 4.98
Guayacondo 72 389 5.4
S. J. Frontera 33 230 6.97
Uchuypampa 82 362 4.41
TOTAL 510 2860 5.61
Método de Aritmético:
Pf Po * (1 t * n / 100)
Donde:
Pf : Población futura.
14
Donde:
t = 1.46
t-t0 = n = 20
Entonces:
POB. POB.
LOCALIDAD
ACTUAL FUTURA
15
Los factores económicos sociales, los cuales influyen directamente sobre el
consumo de agua, es decir que la población consume más agua al mejorar su nivel
de vida.
Los factores climatológicos, mencionándose que en épocas de temperaturas altas la
población consume más agua que en épocas de temperaturas bajas.
El tamaño de la localidad, determinándose que el consumo de agua per cápita
aumenta con el tamaño de la comunidad.
Las medidas de control y medidas de agua, comprobándose que en viviendas que
poseen medidor de agua el consumo es menor que las que no poseen medidor.
Asumiendo dotaciones:
Consumo doméstico:
CONSUMO
USO
(lt/hab/dia)
Bebida y comida 15
Lavado de ropa 20
Baño y aseo personal 20
Servicios sanitarios 25
Incendio 0
Perdidas y gastos eventuales 20
TOTAL 100
TEMPLADO
FRIO
POBLACIONES CALIDO
(lt/hab/dia)
(lt/hab/dia)
16
Según el Ministerio de Salud la dotación por número de habitantes es:
DOTACION
POBLACION
(lt/hab/dia)
Hasta 500 60
De 500 a 1,000 60 - 80
De 1,000 a 2,000 80 – 100
Selva 70
Costa 60
Sierra 50
El Fondo Perú Alemania, para los proyectos de saneamiento básico rural, considera las
dotaciones siguientes:
DOTACION
Tipo de proyecto
(lt/hab/dia)
17
6.1.5 VARIACION DE CONSUMO
a) Consumo Promedio Diario Qm
El consumo promedio diario anual, se define como el resultado de una estimacion del
consumo per capita para la poblacion futura del periodo de diseno, expresada en litros
por segundo (l/s) y se determina mediante la siguiente relacion:
Por tanto:
Pf x100
Qm lt / s
86400
El consumo maximo diario se define como el dia de maximo consumo de una serie de
registros observados durante los 365 dias del año
donde:
Para el consumo maximo diario (Qmd) se considerara entre el 120% y 150% del
consumo promedio diario anual (Qm), recomendandose el valor promedio de
130%., se considera: Kdmc = 1.3
18
c) Consumo Maximo Horario Qmh
Qmh k mh .Qm
donde:
19
b) Cálculo de la capacidad del reservorio
Para el cálculo del volumen de almacenamiento se utilizan métodos gráficos y analíticos. Los
primeros se basan en la determinación de la “curva de masa” o de “consumo integral”,
considerando los consumos acumulados; para los métodos analíticos, se debe disponer de los
datos de consumo por horas y del caudal disponible de la fuente, que por lo general es
equivalente al consumo promedio diario.
Para los proyectos de agua potable por gravedad, las normas recomiendan una capacidad
mínima de regulación del reservorio del 15% del consumo promedio diario anual (Qm).
Con el valor del volumen (V) se define un reservorio de sección circular cuyas dimensiones se
calculan teniendo en cuenta la relación del diámetro con la altura de agua (d/h), la misma que
varía entre 0,50 y 3,00. En el caso de un reservorio de sección rectangular, para este mismo
rango de valores, se considera la relación del ancho de la base y la altura (b/h).
Losa de fondo de concreto armado, muros de sección rectangular de concreto armado, losa de
cubierta de concreto armado provista de buzón de inspección. Además, constará de una caseta
de válvulas y escalera interior.
a) Descripción
Es importante conocer la forma, las dimensiones y el volumen del reservorio, los cuales se
encuentran descritos en los planos respectivos.
20
b) Excavación
Se ejecutará la excavación llegando a terreno de fundación estable, de acuerdo a la resistencia
del suelo. La excavación será bien nivelada y cualquier exceso se rellenará con concreto de f’c
= 100 kg/cm.
c) Encofrados
Los encofrados serán prácticamente indeformables y estancos, y estarán constituidos por
elementos metálicos, de madera o triplay y los plazos para los desencofrados serán los
siguientes:
- Muros............................. 3 días.
- Losa de cubierta............. 21 días.
Estos plazos podrán ser disminuidos, lográndose resistencias análogas, empleando aceleradores
de fragua.
d) Losa de fondo
Previo al vaciado de la losa de fondo, se ejecutará el vaciado de un solado de 0,10 m, de espesor,
con concreto cuya resistencia llegue a f’c = 100 kg/cm .
Será de concreto armado cuyo espesor, dimensiones, diámetro y espaciamiento del acero de
refuerzo, resulta del diseño respectivo indicado en los planos.
e) Muros
Será de concreto armado, cuyo espesor y dimensiones, resulta del diseño respectivo indicado
en los planos.
Se tendrá cuidado con las juntas de construcción, debiéndose picar el concreto ya endurecido,
a fin de dejar una superficie rugosa, libre de la película superficial de concreto, quedando apta
para recibir el nuevo vaciado de concreto.
21
Las armaduras se empalmarán con traslapes de 60 veces el diámetro del fierro, con amarres
espaciados, para permitir la envoltura de la unión por el concreto.
f) Cubierta
Será una losa maciza, cuyo espesor, dimensiones, diámetro y espaciamiento del acero de
refuerzo, resulta del diseño respectivo indicado en los planos.
El acabado exterior se hará con una capa de mortero de C:A 1:3, de 1” de espesor, colocada
inmediatamente sobre el concreto fresco, acabando con cemento puro.
g) Escalera interior
Constituido por escalines de fierro galvanizado adosados al muro. Servirá para el ingreso al
reservorio. En el vaciado de los muros se anclarán los peldaños de 3/4” de diámetro por cada
0,30 m.
h) Materiales
Se utilizará cemento fresco, sin terrones y en buenas condiciones de estacionamiento; la piedra
será de los diámetros requeridos, según los espesores de concreto a vaciar; la arena a emplear
será limpia.
En caso de tener muros delgados y sea necesario usar un “CHUTE”, el proceso del chuceado
deberá evitar que el concreto golpee contra la cara opuesta del encofrado, esto podrá producir
segregaciones.
Se evitará la acción directa de los rayos del sol durante las 48 horas después del vaciado, el
“curado” del concreto con agua, se hará diariamente durante siete días seguidos.
i) Recubrimientos
Se respetarán los siguientes recubrimientos en las siguientes estructuras:
22
j) Instalación de tuberías y válvulas
Se instalará el sistema de tuberías indicado en el plano correspondiente a “caseta de
válvulas”.
. Válvula de ingreso
. Válvula de salida
. Válvula de limpia
. Válvula de by pass
k) Prueba hidráulica
Se llenará el reservorio lentamente con agua y se observará atentamente si hay fugas, debido a
porosidad del concreto, juntas de construcciones y otros. La prueba a tanque lleno durará 24
horas. Si se producen filtraciones se harán los resanes necesarios y se repetirá la prueba hasta
obtener resultados satisfactorios.
l) Impermeabilización
Después de realizar la prueba hidráulica, si se obtiene resultados satisfactorios, se procede a
realizar el enlucido impermeabilizante en la totalidad del área interior.
Se protegerá la impermeabilización de los efectos de desecación rápida por los rayos solares,
para ello se utilizará métodos, como por ejemplo, el “curado” con agua, el cual se hará durante
cuatro días seguidos o el uso de compuestos especiales.
Se impermeabilizarán las superficies en contacto con el agua hasta los 10 cm por encima del
nivel del rebose.
m) Otros
Por la brevedad de estas especificaciones se ha omitido varios detalles que se dan por conocidos
en toda buena construcción.
En general, los morteros deberán ser bien elaborados con la menor relación agua cemento que
haga la mezcla trabajable, (se recomienda 0,5), lo que dará resistencia con la granulometría
adecuada para evitar porosidades.
Debe tenerse cuidado con la retracción del concreto, para lo que se recomienda la desecación
rápida haciendo un curado enérgico o el uso de compuestos especiales.
23
7.3. CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIO APOYADO DE FERROCEMENTO Y DE FORMA
CIRCULAR
Excavación
La excavación debe realizarse hasta llegar a terreno firme. Será bien nivelada y cualquier exceso
de excavación se rellenará con concreto f’c = 100 kg/cm2.
Losa de fondo
Inicialmente se rellena el solado de 10 cm. con concreto f’c = 100 kg/cm2 o se coloca un
empedrado sobre el cual se vierte un falso piso de 5 cm. Sobre cualquiera de estas bases, se
efectúa el trazo y se coloca el acero de refuerzo de la losa de fondo. Luego se procede al vaciado
de la losa dejando bastones de amarre con el muro (pared).
El fondo estará formado por un mortero y malla metálica cuyas características y dimensiones
serán determinadas con el diseño estructural, indicando el diámetro y espaciamiento de la malla,
la dosificación del mortero y espesor de la losa.
Asimismo, el fondo deberá ser vaciado monolíticamente en una sola operación; la cara superior
se rayará para facilitar la adherencia con el acabado del mortero.
Por otro lado, luego de desencofrar la cubierta y enlucir con mortero la parte interna del techo,
se enluce con una capa de mortero y se impermeabiliza al piso y se da una mínima pendiente
de 1% hacia el desagüe.
Encofrados
Los encofrados serán prácticamente indeformables, se colocarán en la cara interior del
reservorio y puede ser de metal o de planchas de triplay fijados por un castillo interior.
A la cara externa del encofrado se debe aplicar aditivos con la finalidad de proteger la forma y
lograr un mejor acabado. Asimismo, los plazos para los desencofrados serán los siguientes:
. Muros…………........................... 2 días
. Losa de cubierta………............... 7 días
Muros
En la construcción de muros se tiene en cuenta lo siguiente:
24
Malla
Luego de terminar con el encofrado se siguen los siguientes pasos:
Mortero
El mortero se prepara siguiendo las proporciones obtenidas en el diseño de mezclas. Debe tener
una consistencia seca y trabajable para que pueda colocarse manualmente.
Para su uso se deberá considerar lo siguiente:
Inicialmente se deberá aplicar el mortero hasta que penetre a todas las capas de refuerzo.
Al día siguiente se inicia el tarrajeo y enlucido exterior. En esta parte se puede usar
impermeabilizante.
Luego de dos (2) días la pared interna es desencofrada, tarrajeada y enlucida con
mortero. Finalmente, se realiza su pulido e impermeabilización.
a) Cubierta
Después de obtener resultados satisfactorios de la prueba hidráulica se procede a construir la
losa de cubierta.
b) Materiales
El cemento deberá ser fresco, sin terrones y en buenas condiciones de estacionamiento; los
agregados serán de los diámetros requeridos, según los espesores de la mezcla a vaciar; la arena
a emplear será limpia.
25
c) Instalación de tuberías y válvulas
Antes de vaciar el concreto de la losa deben colocarse los pases de tuberías para evitar que
durante el picado se debilite la estructura.
Válvula de ingreso
Válvula de salida
Válvula de limpia
Válvula de by pass
d) Prueba hidráulica
Se llenará el reservorio lentamente con agua y se observará atentamente si hay fugas debidas a
porosidad del piso y muro. La prueba a tanque lleno durará 72 horas y si se producen
filtraciones, se harán los resanes necesarios y se repetirá la prueba hasta obtener resultados
satisfactorios.
a) Volumen de agua
El reservorio permite almacenar el agua para atender las variaciones de consumo y demandas
de emergencia de la ciudad.
26
8.3 Componentes
Tubería de paso directo “by pass” Provista de válvula, la cual trabajará cerrada en
condiciones normales.
27
COMPONENTES EXTERNOS
FUNCIONES
a) Objetivo
Orientar la secuencia de actividades necesarias para el lavado y desinfección del reservorio.
Con la finalidad de optimizar el recurso agua, se deberá planificar adecuadamente la fecha de
ejecución de la limpieza, debiendo para el efecto reducir el tirante de agua mediante consumo.
28
- Dar algunas vueltas a la válvula de entrada del reservorio, para que cuando ingrese el agua
limpia, pueda eliminar las impurezas restantes.
- Cerrar la válvula de descarga.
- Abrir la válvula de entrada del reservorio y llenarlo hasta 0,30 m, a partir del cual se aplicará
una solución de compuesto clorado que contenga 50 p.p.m. de cloro libre, refregando paredes
y fondo con utilización de herramientas adecuadas. Se debe dejar en contacto con el agua un
promedio de tres horas.
- Transcurrido el tiempo necesario para la desinfección, abrir nuevamente el registro de entrada,
llenando el compartimento hasta 1,00 m de agua.
- Alcanzado el nivel necesario, abrir la válvula de purga del compartimento en limpieza, hasta
descargar toda el agua con el cloro concentrado.
- Cerrar la válvula de purga y abrir la válvula de entrada del compartimiento lavado, volver a
efectuar un enjuague final.
- Abrir nuevamente la purga y vaciar el agua almacenada. Abrir la válvula de entrada para poner
en funcionamiento el compartimiento desinfectado.
- Asimismo, el operador encargado del reservorio deberá conocer perfectamente el
funcionamiento y ubicación de todas las válvulas y accesorios existentes en la caseta, con la
finalidad de atender cualquier maniobra necesaria para mantenimiento u operación.
29
Ilustración 3: LIMPIEZA EXTERNA DEL RESERVORIO
30
Ilustración 5: DESINFECCION EN RESERVORIOS
31
Ilustración 7: CLORACION DE AGUA
32
ANEXO 1
Q R
l/s m3
Riesgo m3
33
PANEL FOTOGRAFICO
34
Vista panorámica de la localidad de Raymina, beneficiaria con el proyecto.
35
Vista panorámica del planta de tratamiento de aguas residuales en Raymina
36
37