Ecografia Dermatologica
Ecografia Dermatologica
Ecografia Dermatologica
Actualidad
Médica Ecografía Dermatológica
SUPLEMENTO
DOI: 10.15568/am.2014.793.sp01.re04
Resumen
La ecografía cutánea es una técnica diagnóstica en expansión en dermatología debido al desarrollo de nuevas Palabras clave: Ecografía
sondas de alta frecuencia que permiten visualizar con mayor resolución la epidermis y la dermis superficial. cutánea, lesiones cutáneas
Como ventajas destacan que es no invasiva, es coste-efectiva, dinámica y accesible para realizarla en la consulta benignas, quiste, lipoma.
de dermatología porque ha demostrado mejorar la sensibilidad y especificidad diagnóstica. En esta revisión se
analizan las características ecográficas de las lesiones tumorales cutáneas benignas más frecuentes que permitan
realizar una adecuada correlación clínico-ecográfica. Además esta técnica permite obtener información sobre
la localización de la lesión, tamaño, relación con otras estructuras anatómicas importantes para planificar el
tratamiento quirúrgico, naturaleza sólida o quística o el componente vascular. También puede ser útil para
monitorizar la evolución de algunas enfermedades o el control tras tratamientos médicos o quirúrgicos.
Abstract
Cutaneous sonography is an expanding diagnostic technique in dermatology due to the development of new Keywords: : Cutaneous
high-frequency probes for viewing at higher resolution the epidermis and superficial dermis. This technique sonography, benign cutaneous
has many advantages as noninvasive, dynamic, cost-effective and accessible to be performed on dermatology lesions, cyst, lipoma.
clinic because has shown to improve diagnostic sensitivity and specificity. In this review the ultrasound cha-
racteristics of the most common benign skin tumor are analyzed to allow an adequate clinical-sonographic co-
rrelation. Furthermore this technique provides information on the location of the lesion, size, relative to other
important anatomical structures for planning surgical treatment, solid or cystic nature or vascular component.
It may also be useful for monitoring the development of certain diseases or treatments control.
Suelen estar localizados en la cola de la ceja y se Cuando se exploran con ecografía cutánea se caracterizan
caracterizan por presentar una imagen ovalada, anecoica con por ser lesiones nodulares hipoecoicas bien definidas, que
paredes finas que raramente presenta septos o calcificaciones. suelen aparecer sobre el lecho ungueal y que pueden producir
Como tiene un origen en la fase embrionaria puede dejar un un borramiento del hueso subyacente con señal Doppler
festoneado sobre el hueso subyacente lo que suele indicar que color intralesional positiva (se puede detectar flujo arterial en
requiere una extirpación más cuidadosa. Cuando se encuentran algunas variantes). La ecografía también permite caracterizar los
en otras localizaciones como la línea media cervical requieren el tumores glómicos extradigitales. Suelen ser nódulos hipoecoicos,
diagnóstico diferencial con otro tipo de lesiones como los quistes bien delimitados, con bordes regulares localizados en dermis
del conducto tirogloso y recientemente se ha descrito que la superficial con abundante vascularización en su interior con signo
presencia de algunas características ecográficas como los septos, del tallo positivo (prolongación hipoecoica de la lesión a modo de
paredes irregulares y componente sólido en el interior sugiere un tallo, que en con Doppler color capta una vascularización intensa
quiste tirogloso (6). (12).
Hidrocistoma
LESIONES SÓLIDAS
Lipoma
Los lipomas son tumores subcutáneos únicos o múltiples Figura 5. Lipoma localizado en la región frontal que se encuentra por debajo
frecuentes que en ocasiones pueden presentar un componente del músculo epicraneal.
vascular o fibroso (angiolipomas o fibrolipomas) y que
suelen ser asintomáticos salvo que compriman estructuras
neurológicas. Clínicamente se manifiestan como tumores Ecográficamente se caracterizan por ser estructuras ovaladas
de consistencia elástica sin conexión con la epidermis de hipoecogénicas de tamaño variable que sigue el eje longitudinal
tamaño variable. La evaluación ecográfica permite confirmar el de la piel y que presentan tractos fibrosos hiperecogénicos
diagnóstico y analizar la relación con estructuras anatómicas de en el interior (14). El estudio con Doppler color es negativo. Al
riesgo. (figura 4 y 5) ser lesiones profundas es muy interesante localizar estructuras
anatómicas importantes como pueden ser los vasos sanguíneos, mostrar signos de vascularización en algunas lesiones. La
nervios, tendones o músculos. Por ejemplo los lipomas frontales variante plexiforme se caracteriza por presentar múltiples tractos
son frecuentes y se presentan a veces bajo el músculo epicraneal hipoecogénicos hipovasculares siguiendo una rama nerviosa y los
y sobre el margen óseo frontal, lo que ayuda a realizar una buena difusos por ser lesiones mal definidas hipo/hiperecogénicas con
planificación quirúrgica. posibilidad de presentar señal Doppler positiva (17). (figura 8)
Queloides
Estructuras
ovaladas
Figura 6. Queloide en zona posterior del lóbulo auricular derecho. Lesión hipoecogénicas
Tractos fibrosos Tejido
nodular irregular hipoecogénica heterogénea. de tamaño
Lipoma Negativo hiperecogénicos celular
variable que
en el interior subcutáneo
sigue el eje
longitudinal de
Dermatofibroma la piel
Negativo
(pueden
Lesiones
Dermato- presentar Dérmicas o
heterogéneas e Mal definidas
fibroma flujo subcutáneas
hipoecogénicas
arterial o
venoso)
Lesiones
Neurofibroma Negativo Conexión con
nodulares,
(positivo ramas nerviosas Tejido
Neuro- hipoecogénicas
en eferentes celular
Son tumores benignos que se originan en la vaina nerviosa y fibroma redondeadas,
algunos o aferentes subcutáneo
que pueden ser únicos o múltiples (en este caso se puede asociar ovaladas o
casos) hipoecoicas
a una neurofibromatosis tipo I). Pueden ser localizados, difusos o fusiformes
plexiformes.
REFERENCIAS
2. Yuan WH, Hsu HC, Lai YC, Chou YH, Li AF. Differences in
sonographic features of ruptured and unruptured epidermal
cysts. J Ultrasound Med. 2012;31(2):265-72
3. Huang CC, Ko SF, Huang HY, Ng SH, Lee TY, Lee YW, et al.
Epidermal cysts in the superficial soft tissue: sonographic
features with an emphasis on the pseudotestis pattern. J
Ultrasound Med 2011; 30:11–17.
4. Jin W, Ryu KN, Kim GY, Kim HC, Lee JH, Park JS. Sonographic
findings of ruptured epidermal inclusion cysts in superficial
soft tissue: emphasis on shapes, pericystic changes, and
pericystic vascularity. J Ultrasound Med. 2008;27(2):171-6.
Figura 9. Queratosis seborreica. Lesión intraepidérmica, homogénea e
isoecogénica con ausencia de vascularización en la exploración Doppler 5. Wortsman X, Bouer M. Common benign non vascular skin
color y presencia de sombra acústica posterior. tumors. En: Wortsmann X, Jemec G, editores. Dermatologic
ultrasound with clinical and histological correlations. 1st ed
Berlin: Springer; 2013. p. 119-175.
Nevus intradérmicos y congénitos
6. Oyewumi M, Inarejos E, Greer ML, Hassouneh B, Campisi P,
Son tumores melanocíticos benignos habitualmente que Forte V, et al. Ultrasound to differentiate thyroglossal duct
se caracterizan cuando son explorados ecográficamente por ser cysts and dermoid cysts in children. Laryngoscope. 2014 Sep
lesiones intradérmicas bien definidas hipoecogénicas sin señal 19. doi: 10.1002/lary.24934.
Doppler color (19). (figura 10 y 11)
7. Hwang JY, Lee SW, Lee SM. The common ultrasonographic
features of pilomatricoma. J Ultrasound Med 2005; 24:1397–
1402.
8. Choo HJ, Lee SJ, Lee YH, et al. Pilomatricomas: the diagnostic
value of ultrasound. Skeletal Radiol 2010; 39:243–250.