Trabajo de Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Ministerio De Educación

Colegio Gabriela Mistral

Estudiante:
Angel Gallardo
Nivel: VIII A

Docente:
Alejandro Antonio Chiam Rodríguez

Materia:
Historia

Tema:
La vida social y Económica De las Colonias Españolas

Fecha de entrega:
30 de julio de 2019
Indice

Introducción

Contenido

Conclusión

Bibliografía
Introducción

La sociedad colonial básicamente es el fruto de la interacción del mundo indígena


con el español. Ambas realidades presentaban un panorama social muy complejo
al momento de la conquista española.

En América la existencia de innumerables pueblos determinó una importante


diversidad cultural, expresada en sociedades muy diferentes entre sí. Había desde
pueblos con una simple organización tribal hasta grandes "imperios" en
Mesoamérica y Perú. Mientras en los primeros el parentesco era el principal
elemento de integración social, los "imperios" poseían una sofisticada
estratificación dentro de un complejo ordenamiento estatal.

Por otra parte, los europeos del siglo XVI provenían de un continente en el cual
predominaba una sociedad estamental caracterizada fundamentalmente por la
existencia de tres grandes cuerpos sociales: nobleza, clero y estado llano. La
movilidad social era muy escasa y la pertenencia a cada estamento dependía de
la pureza de la sangre. Es decir, quien nacía en cuna noble moría noble y quien
nacía campesino terminaba sus días de igual manera.
Economía

"La mano de obra constituyó el mayor problema de las Indias", sostiene Manuel
Lucena Salmoral. En el transcurso de la era colonial los españoles sometieron a
sus súbditos americanos a distintas formas de trabajo. Al mismo tiempo, la
esclavitud fue una fuerza laboral muy importante durante este período.

En el contexto del proceso de conquista se esclavizó al nativo, capturado en


"guerra justa", para que trabajara en la extracción de metales preciosos y
proporcionara alimento a los conquistadores. Las presiones ejercidas por sectores
de la Iglesia y la disminución de la población indígena, determinaron que la corona
permitiese el ingreso de negros africanos para que sustituyeran a la mano de obra
aborigen.

Los esclavos negros fueron empleados fundamentalmente en los sistemas de


plantación y, en menor medida, en los lavaderos de oro. También fueron
requeridos para el servicio doméstico donde, además, le otorgaban prestigio social
a sus amos.
La Sociedad

La sociedad colonial básicamente es el fruto de la interacción del mundo indígena


con el español. Ambas realidades presentaban un panorama social muy complejo
al momento de la conquista española.

En América la existencia de innumerables pueblos determinó una importante


diversidad cultural, expresada en sociedades muy diferentes entre sí. Había desde
pueblos con una simple organización tribal hasta grandes "imperios" en
Mesoamérica y Perú. Mientras en los primeros el parentesco era el principal
elemento de integración social, los "imperios" poseían una sofisticada
estratificación dentro de un complejo ordenamiento estatal.

Por otra parte, los europeos del siglo XVI provenían de un continente en el cual
predominaba una sociedad estamental caracterizada fundamentalmente por la
existencia de tres grandes cuerpos sociales: nobleza, clero y estado llano. La
movilidad social era muy escasa y la pertenencia a cada estamento dependía de
la pureza de la sangre. Es decir, quien nacía en cuna noble moría noble y quien
nacía campesino terminaba sus días de igual manera.

En el siglo XVI indiano no hubo una sociedad única sino varias coexistentes y
coincidentes en diversos grados de relación y dependencia. A grandes rasgos se
pueden identificar dos universos sociales: las llamadas "república de los
españoles" y "república de los indios". Los españoles se concentraron
esencialmente en torno a las ciudades, en tanto los nativos permanecieron en el
ámbito rural. Esto implicó la aparición de una dicotomía campo-ciudad muy
significativa en la historia de la América española.
Política

Durante el siglo XVI, la Corona controló América a través de adelantados y


gobernadores, sujetos a fiscalización y disciplina, y a través de los visitadores del
Consejo de Indias.
El adelantado era, por lo general, un capitán que mandaba por orden del rey
aunque, dada la lejanía, poseía poderes discrecionales.
Pronto se ocuparon del gobierno de las colonias dos organismos hispanos: la
Casa de Contratación de Sevilla y el Consejo de Indias. Desde la Península
adoptaban disposiciones generales, pues las particulares recaían en los
adelantados.
Una vez conquistada toda América, los gobernadores sustituyeron a los
adelantados y se responsabilizaron desde entonces de la organización legal,
administrativa y política.

-El Virrey
El cargo más relevante de la administración española lo ostentaba el virrey, que
hacía las veces de rey. El primer virrey, Diego Colón, hijo del Almirante, dirigió
desde Santo Domingo la colonización de 1509 a 1526, año en que desapareció
este virreinato, dada la magnitud de México
-Capitanías Generales
Las capitanías generales, territorios de menor importancia, las gobernaba un
capitán general, cuya autoridad sólo la superaba el virrey.
Existían cuatro capitanías generales: capitanía de Caracas (que en la práctica se
independizó del virreinato de Nueva Granada), capitanía de Guatemala (situada al
sur del virreinato de Nueva España), capitanía de Chile (muy alejada del virreinato
de Perú) y la capitanía de Cuba que incluía a las islas del Caribe.
-La Real Audiencia
La Corona instaura la Real Audiencia para el desempeño de actividades judiciales,
administrativas y gubernamentales.
Organismo judicial del más alto nivel, su poder se situaba por encima del virreinal,
hasta tanto el Consejo de Indias no se pronunciase sobre cuestiones de carácter
importante, en las que su decisión era inapelable.
-El Consejo de Indias
El organismo supremo de administración y control de toda la América española, el
Consejo de Indias, se creó en 1511, aunque hasta 1524 no contó con un
reglamento coherente. Sin embargo, no fue sino hasta 1574 (durante el reinado de
Felipe II, con las colonias ya consolidadas) que se promulgaron las Reales
Ordenanzas que fijaban definitivamente las funciones inherentes a su
competencia, a pesar de haberse contemplado ya en las Leyes de Indias.
-Poder municipal
Los ayuntamientos indianos gozaron de la mayor importancia en la fundación,
consolidación y posterior administración de los territorios locales de las colonias.
Estos ayuntamientos, denominados cabildos, desempeñaban funciones sobre todo
urbanísticas, ya que se ocupaban de la ubicación de los edificios públicos y
privados de la ciudad, de sus aguas albañales, de la limpieza general del burgo y
de la defensa cuando ésta se requería.
Cultura

La vida social indígena transcurrió fundamentalmente en el ámbito rural, aunque


especialmente a partir del siglo XVII muchos nativos se acercaron a las ciudades
españolas. No obstante, la mayoría pasó a residir en los denominados "pueblos de
indios", donde estuvieron sujetos a encomenderos, corregidores y curas
doctrineros.

Otros permanecieron alejados del influjo español en regiones más remotas y de


difícil acceso, pudiendo conservar su cultura tradicional. Los casos más conocidos
fueron los mapuches del sur de Chile y los mayas de Yucatán. Por último, las
misiones de diversas órdenes religiosas albergaron a una importante cantidad de
aborígenes, como por ejemplo las famosas misiones jesuitas del Paraguay y las
de California.
Los centenarios calpullis mexicanos y los ayllus incas -bases de la organización
social precolombina- fueron perdiendo su cohesión debido a la imposición de las
jerarquías hispanas. Las antiguas estructuras políticas fueron decapitadas. Los
aborígenes desarraigados fueron concentrados en los "pueblos de indios", donde
los españoles intentaron implantar sus propias categorías socio-políticas. Así,
hubo cabildos indígenas integrados por un alcalde y regidores elegidos por la
comunidad. Estos funcionarios se transformaron en intermediarios entre el Estado
español y la población nativa.
De hecho, la sociedad indígena a nivel local continuó funcionando según sus
normas, resistiéndose mucho a la hispanización. Las lenguas indígenas siguieron
hablándose, incorporando sólo algunos términos del idioma castellano. Las
viviendas y los métodos de construcción variaron muy poco a lo largo del período
colonial. Asimismo, se conservó en gran parte la vestimenta tradicional, a pesar de
que algunos usaban pantalones, camisas, sombreros y tejidos de lana. El
descabezamiento de las clases dirigentes originarias generalizó entre el pueblo el
consumo de productos limitados a ellas como fueron, por ejemplo, el pulque en
México o la coca y la chicha en Perú.
Conclusión
La colonización de América fue efectuada sustancialmente por la Corona de
Castilla (ligada a los reinos indianos dinásticamente) y es la continuación de una
primera expansión y experiencia colonizadora del Reino de Castilla en las Islas
Canarias, en las cuales ensayó por primera vez a cierta escala la experiencia de
conquistar, repoblar y administrar un territorio nuevo, habitado por pueblos
desconocidos, asimilándolos y cristianizándolos en el proceso. Así, las tres últimas
grandes islas de Canarias fueron completamente sometidas en los años 1478-
1483 (Gran Canaria), 1492-1493 (La Palma) y 1494-1496 (Tenerife) aunque el
impulso colonizador arranca mucho antes, en las otras islas del archipiélago. Esta
experiencia y la existencia de fórmulas desarrolladas para solucionar los
problemas de fundación de nuevas ciudades, pactos y enfrentamientos con los
naturales del país, designación y atribuciones de los Adelantados militares,
engranaje de los aparatos administrativos: religioso, civil y militar, fueron luego
ampliamente usadas en América, tienen sus antecedentes lejanos en la
experiencia de la Reconquista y repoblación de la Península Ibérica y explican en
parte el extraordinario éxito de la colonización.

A partir del siglo XV, los territorios y naciones indígenas fueron incorporados por la
monarquía española a través de la Conquista de América, formando parte de un
proceso histórico más amplio denominado mercantilismo, dando lugar al Imperio
español en América. A lo largo del siglo XIX, con la caída del absolutismo y la
transformación de España en un Estado liberal, tiene lugar la independencia
hispanoamericana.

Gracias a la célebre bula del papa Paulo III Sublimis Deus de 1537 que declara a
los indígenas hombres con todos los efectos y capacidades de cristianos, hubo un
gran contraste entre la colonización española, la anglosajona y francesa en
América. 2 En el Imperio Español la unidad social se concebía a través de la
unidad de la Fe de la Iglesia católica.
Bibliografía
http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/america/html/indice.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Colonizaci%C3%B3n_espa%C3%B1ola_de_Am%C3
%A9rica

También podría gustarte