Sociologia Numero 2
Sociologia Numero 2
Sociologia Numero 2
Cuando Aristóteles definía al hombre como zoon politikón, hacía referencia a sus
dimensiones social y política. El hombre y el animal por naturaleza son sociales, pero solo
el hombre es político, siempre que viva en comunidad. Por tanto, la dimensión social ayuda
a constituir la base de la educación y la dimensión política contribuye a la extensión de esa
educación.
Aristóteles se preocupó tanto por la naturaleza del ser humano como por sus relaciones
sociopolíticas, creía que el individuo sólo se puede realizar plenamente en sociedad, que
posee la necesidad de vivir con otras personas. También expresó que aquellos que son
incapaces de vivir en sociedad o que no la necesitan por su propia naturaleza, es porque son
bestias o dioses.
EL HOMBRE ES UN SER SOCIAL POR NATURALEZA
Aunque cada persona humana tiene una unidad plena, no es posible desarrollarse
plenamente como persona aparte de la sociedad con otras personas. Aristóteles
dijo que el hombre es un ser social por naturaleza. Completamos lo que somos
dando a otros y recibiendo de ellos. Cada persona tiene habilidades e
incapacidades, necesidades y perfecciones diferentes, que pueden contribuir al
bien de la sociedad, complementando las cualidades de otras personas. De ahí
surge la noción de un bien común, que edifica sobre el bien del individuo,
permitiéndonos alcanzar bienes fuera de nuestro alcance individual (...).
Aristóteles no trata de buscar un Estado ideal, pues es irrealizable. Expone, eso sí,
las condiciones capaces de hacer de un Estado el marco adecuado para la vida
material, moral y feliz para los ciudadanos.[4]
POSTURAS EN CONTRA DEL PENSAMIENTO ARISTOTÉLICO
Hobbes:
Aristóteles contra Hobbes. Dos filósofos bien distintos, con un "estilo de juego"
también opuesto. Un griego como Aristóteles, un naturalista nato, contra uno de
los clásicos de la filosofía política anglosajona. Y, en concreto, la competición
entre ambos girará en torno a un problema antropológico. Si leemos la Política,
aparece una concepción del ser humano muy distinta a la que nos presenta el
Leviatán. ¿Acaso ha cambiado el ser humano desde las polis griegas que tratara
de describir Aristóteles hasta las modernas sociedades inspiradas en el Leviatán?
v CONCLUSIÓN:
Y Aristóteles agrega: “El hombre es un animal político” (zoon politikon) y no se
refería a la parte sensitiva de todo ser viviente, sino al hombre, al animal pensante
y espiritual que por naturaleza tiende y está hecho para la vida en sociedad, para
la vida comunitaria de la polis, que hoy, como ayer en aquellas ciudades-estado
de la antigua Grecia, son centro de vida, como indica el filósofo.
Estemos atentos a los problemas que nos rodean, a todo lo que concierne a
nuestra polis porque es el lugar en donde vivo, sufro y soy feliz, pero yo no me
detengo ahí sino que me ensancho, me dilato, busco espacio y abrazo al cuerno
de la abundancia de mi mapa y soy todas las plazas y las fuentes y los árboles de
su geografía; y soy mi espléndida bandera tricolor y el himno sonoro que
entonamos; y soy también mi ejército leal, de hombres que muestran la cara al Sol
porque no ocultan nada y soy, en fin, ¡recuérdalo!, tal como tú: ¡La Patria
Entera![8]
[1] Kathleen Sauder. Filosofía del Hombre. Clase XI: La Naturaleza Espiritual-
Corpórea del Hombre. Pág. 9
[2] SOBRE ARISTÓTELES Y "LA POLÍTICA”. Publicado el 18 de marzo de 2003
en Red 21
[3] NEIRA CANALES, Blanca. Boletín (Donación de Puerto Vallarta, Búsqueda
para Nuevo Director de nuestra Escuela Católica)
[4] OROBÓN FERNÁNDEZ, Valeriano. Aristóteles. Conoce su concepción
filosófica, física y política: Materia y Forma; Potencia y Acto.
[6] GARCÍA GÓMEZ, Alain. Los Fundamentos para la Construcción del Orden
Social en la Ética Nicomaquea de Aristóteles y El Príncipe de Maquiavelo
[7] FUENTES, Miguel Ángel. El Hedonismo
[8] Victoria Luisa de Terrazas. Aristóteles Política o el arte de gobernar. “La
obligación del Estado es lograr la felicidad y el bienestar de los que lo componen.”
Las abejas, pueden ser llamadas "animales sociales", igual que otros animales, sin embargo,
no tienen una cultura, actúan por conductas que se repiten siempre igual, de modo instintivo,
desde millones de años. Por eso hay investigadores que los llaman sólo "animales gregarios o
grupales", pero no estrictamente sociales. Realmente el apelativo social se aplica propiamente al
hombre y después se usa de modo derivado para hablar de otros animales que viven formando
grupos.
Esos grupos actúan como agentes de socialización, esto es, conjuntos estructurados que
influyen activamente en nuestra formación social, identificándose cada grupo por un conjunto típico
de elementos culturales. Unos grupos intervienen de un modo más cercano e íntimo (como la
familia o los amigos), otros, de un modo, generalmente, más impersonal (como, por ejemplo. los
medios de comunicación o las empresas culturales y de ocio).
En nuestra vida tenemos y vamos a tener contacto con grupos diversos. Experimentamos
además la evolución de los grupos en los que estamos: cambios en nuestra familia, nuevos
amigos, nuevas aficiones, nuevo centro escolar, etc. Ello conlleva una conducta más o menos
flexible, que permita involucrarse en la socialización.
¿Con qué recursos contamos para implicarnos en la socialización? Para responder a esta
pregunta vamos a explicar dos atributos humanos: somos seres emocionales y seres racionales.
Racionales para poder resolver los problemas que surgen en nuestra vida socializada;
emocionales para poder reconocer esos problemas y para mantenernos motivados en la tarea de
su resolución.
2. Somos seres emocionales
Los seres humanos, al igual que muchos otros seres vivos, particularmente los mamíferos,
nacemos con la capacidad de tener emociones.
Las emociones tal como se presentan a los seres humanos están constituidas por un estado
fisiológico y una vivencia mental. Pongamos un ejemplo: Voy por una calle oscura a altas horas de
la noche y escucho pasos tras de mí. Al darme la vuelta no veo a nadie. Tendré una sensación de
contracción de mis músculos y un aumento de los latidos de mi corazón (reacciones fisiológicas),
además mi imaginación empezará al mismo tiempo a trabajar para adivinar qué puede estar
ocurriendo (vivencia mental). En suma, estaré teniendo miedo.
Se suele hacer una diferencia entre emoción y sentimiento. Se considera a la emoción como
lo más elemental: tenemos la reacción fisiológica, con una vivencia que puede ser intensa, pero
breve. El sentimiento, como derivado de la emoción, es un estado emocional a más largo plazo y
con vivencias más duraderas y complejas.
Ante una situación problemática o de conflicto de cualquier tipo lo normal es que se dispare una
respuesta emocional en nuestra conducta, ya sea en busca de algo que queremos o en rechazo de
algo que no deseamos. El mecanismo de las emociones básicas está ahí, en nuestro organismo,
genéticamente programado, como un recurso importantísimo para relacionarnos con nuestro
medio.
La inteligencia por tanto hace posible que adquiramos destrezas (atarnos los cordones de los
zapatos, usar un ordenador, conducir un coche, leer…) y conocimientos (creencias diversas sobre
nosotros y sobre el mundo) por aprendizaje. Todas las destrezas y conocimientos que pone en
juego el ser humano lo son o para resolver los problemas relacionados con la supervivencia, en un
primer momento, o para resolver los problemas relacionados con vivir mejor, con mayor bienestar y
felicidad.
Antes nos hemos referido a la complejidad del cerebro humano. Los neurólogos han
descubierto que la causa más importante de esta complejidad es la mayor corteza cerebral (capa
externa del cerebro) del ser humano en comparación con el resto de animales que tienen corteza
(mamíferos, y en menor proporción, aves y reptiles). Es en la corteza cerebral donde se
encuentran, entre otras, las funciones del pensamiento y del lenguaje. Podemos usar símbolos
porque pensamos. Pensar supone usar imágenes mentales recordadas o inventadas para
representar el mundo. Esta importante cualidad que tiene el ser humano (y que en un grado mucho
menor tienen los mamíferos superiores, con cerebros parecidos al ser humano) le permite predecir
el futuro, es decir, hacer suposiciones sobre las consecuencias de lo que ve y de lo que hace, y
trabajar con esas suposiciones en la mente. Ello es muy importante. Con el pensamiento hacemos
tres operaciones básicas:
Los humanos se interesan con su inteligencia pensante por aquello que les motiva, es decir, por
aquello que directa o indirectamente se relaciona con algo que les ayuda a sobrevivir o a vivir
mejor. Recordamos que a nivel fundamental las emociones son las señales de nuestro cuerpo
ligadas a cosas que nos motivan, a motivaciones. Por tanto, la inteligencia pensante humana, al
igual que las inteligencias de los demás seres vivos están integradas con las emociones. En este
aspecto, mencionamos los estudios del neurólogo Antonio Damasio (nacido en 1934). Damasio
observa que nuestra cultura científica europea, en los últimos siglos ha considerado por lo general
lo racional y lo emocional como realidades separadas, y esto es un error. Emociones y razones van
de la mano.
Hay que tener a la vista también otro elemento muy importante, nuestra inteligencia pensante
se desarrolla a través de un aprendizaje continuo en el que, al aprender de los demás, suponemos
también en los demás la inteligencia.
Conciencia e intencionalidad
La conciencia va unida también a lo que se llama autoconciencia. Para darse cuenta de que
a uno le está ocurriendo algo, hace falta que uno se identifique como un individuo particular con
una historia. Por tanto, darse cuenta de lo que a uno le pasa y darse cuenta de uno mismo,
conciencia y autoconciencia, son dos caras de la misma moneda. Por eso a partir de ahora
utilizaremos únicamente el término "conciencia".
Los científicos que hacen Psicología comparada han ideado una prueba para ver qué
animales pueden tener una mente o conciencia. Se trata de saber en qué grado pueden
reconocerse al mirarse en un espejo. Se le coloca un adhesivo observable en la cabeza a un
animal para después hacerle mirarse en un espejo. Los animales que intentan quitarse el adhesivo
son animales que se reconocen a sí mismos en el espejo y por tanto dan pruebas de que tienen
conciencia de ellos mismos y de lo que les pasa o les pueda pasar. Estos experimentos han tenido
éxito por ejemplo con elefantes y con primates no humanos (como el chimpancé o el gorila).
A través de la interrelación social con otros individuos surge lo que los filósofos llaman una
"teoría (no científica) de la mente". Este es un punto importante que debemos comentar
brevemente. Centrándonos en el caso humano, la maduración de la conciencia tiene lugar cuando
el niño se plantea los contenidos mentales de otras personas, primero de sus padres y de las
personas más próximas. Entonces aprendemos a diferenciar nuestro "yo" de otros "yo" diferentes
que piensan y sienten parecido a "mí" pero no son "yo". Es importante, por ejemplo, desde el punto
de vista de la crianza y educación de los niños que se acostumbren a mirar a los ojos y a seguir los
gestos de las personas que les rodean para poder desarrollar su propia conciencia y autonomía.
Se da el caso de niños que presentan un trastorno llamado autismo. El autismo da lugar a
problemas para entender normalmente los mensajes y gestos de los demás y dificultades
importantes para expresarse. Uno de los rasgos de ese trastorno es la evitación de mirar al rostro y
a los ojos de otras personas.
Nuestra mente opera analizando las posibilidades, viendo sus pros y su contras. Luego,
compara pros y contras de todas estas posibilidades analizadas, es decir, delibera. Más tarde,
selecciona la acción concreta que quiere ejecutar e intenta ejecutarla con mayor o menor éxito. A
realizar esa secuencia de pasos se le llama "tener voluntad". Immanuel Kant (1724-1804) dijo que
la voluntad es "razón práctica"; es decir, nuestra racionalidad o inteligencia cuando se aplica a
cuestiones prácticas, a nuestras acciones.
En relación con las acciones humanas y la voluntad hay además una cuestión que
necesariamente hemos de estudiar. Se trata de la libertad. Un filósofo del siglo XX, Jean Paul
Sartre (1905-1980) subrayó especialmente la libertad en la caracterización del ser humano. Dijo,
de un modo muy expresivo, que el ser humano está "condenado a ser libre". Quería decir que la
libertad es una propiedad esencial en la definición de ser humano.
Si tenemos varias opciones para elegir y elegimos una es porque hemos querido esa y hemos
descartado las otras. La pregunta consiguiente es: cuando elegimos ¿hasta qué punto lo hacemos
libremente u obligados por otras personas o las circunstancias? La libertad no desaparece por el
hecho de tener que decidir atendiendo a nuestras circunstancias, más bien éstas forman parte de
nuestra libertad. El hombre es libre, aunque esté influido por muchos factores de su vida, factores
que deberá tener en cuenta en cada momento de su vida. Fue José Ortega y Gasset el que
definió al ser humano con la célebre expresión "yo soy yo y mis circunstancias", es decir, nos
situamos siempre en un tiempo y en un lugar, en un contexto que nos influye, pero que no nos
impide ser libres.
En Filosofía se utiliza un término que se remonta, tal como lo usamos ahora, al menos a la
Edad Media. Dicho término sirve para referirse a todo ser racional que, como tal, está dotado de
conciencia y voluntad, por tanto este término aúna todas las propiedades humanas de las que
hemos hablado antes. Es el término persona. Esta palabra se ha popularizado mucho y se usa en
el lenguaje coloquial, de hecho la hemos usado en esta unidad didáctica ya varias veces, pero al
mismo tiempo sigue teniendo un valor primordial en Ética. La persona, desde una voluntad que se
sabe libre, construye su identidad única. Por eso hablamos de nuestra identidad personal. Somos
únicos porque elegimos qué ser y hacer en nuestra vida. Somos personas.
Podemos, además, desde nuestra libertad, dar respuesta a la pregunta de por qué elegimos
una u otra acción. A ello se le llama hacerse responsable o tener responsabilidad: razonar o
explicar qué nos llevó a tomar cada una de nuestras decisiones. De las personas se espera que
sean responsables de sus actos. El término responsabilidad también es primordial en Ética.
6. Conflicto y convivencia
En vista de esto, diremos que una de las cuestiones de fondo de la conducta humana es la
convivencia con los otros seres humanos. La vida en común es el fondo sobre el que se tejen
nuestras satisfacciones y nuestras insatisfacciones. Pensad por ejemplo en vuestra familia:
vuestros padres, vuestros hermanos, o en vuestros amigos. Como parte de grupos sociales,
desarrollamos nuestra naturaleza humana. Obviamente, a veces la convivencia no resulta fácil, y
surgen problemas, dificultades que debemos resolver. Pero para ello tenemos nuestras emociones,
sentimientos, e inteligencia. Y por supuesto, tenemos a los demás, con sus respectivas emociones,
sentimientos e inteligencia.
La vida humana no es estática. La vida humana es complicada y dinámica. Cambiamos
nosotros y cambian los demás. No pocas veces surgen problemas que hay que solucionar y
también diferencias, desacuerdos, y tal vez, incomodidad, insatisfacción, infelicidad. Hay que
asumir que nuestro mundo es un mundo dinámico y conflictivo, pero ello no significa que debemos
resignarnos a la infelicidad. Somos suficientemente inteligentes como para poder encaminar
nuestras relaciones de modo que estas relaciones sean mejores dentro de las circunstancias que
nos toquen vivir. Ello depende mucho de la actitud que tengamos en la resolución de nuestros
conflictos.
La Filosofía moral o Ética parte de este fondo del convivir conflictivo que es la vida del ser
humano. Desde la antigüedad, los filósofos han pensado, en el marco de sus teorías, qué actitudes
debemos adoptar para enfrentarnos del modo más positivo a los conflictos.
Vamos a terminar este tema con una lista de lo que actualmente se considera, desde la
Psicología, el repertorio de capacidades facilitadoras de la convivencia. Entendemos que estas
capacidades suponen una gestión inteligente de nuestras emociones básicas. La lista que os
presentamos está inspirada en los trabajos del psicólogo Daniel Goleman (nacido en 1947),
psicólogo que ha popularizado la expresión "inteligencia emocional". Sintetizando, podemos
hablar de cuatro capacidades importantes:
Capacidad de autoconocimiento: saber cuáles son tus puntos positivos y tus debilidades.
Capacidad de autocontrol: no dejarte arrastrar irreflexivamente por los primeros impulsos.
Capacidad de empatía: tener en cuenta a los demás.
Capacidad de gestión social: utilizar recursos de comunicación y de colaboración con los
demás.
24 Julio 2009
Es bastante conocida la definición del hombre como "animal político" dada por Aristóteles,
"que el hombre es por naturaleza un animal social [anthropos physei politikon
zôon]"(Política, 1253ª). La palabra clave es "polis", de donde procede nuestro término
"política". Suele ser habitual traducir "polis" por "ciudad" o "estado". Otros, intentando ser
más exactos, reúnen ambos significados y utilizan la expresión "ciudad-estado". Para
nosotros puede ser algo dificultoso entender lo que esa palabra representaba en el mundo
espiritual de un heleno de esa época.
Un camino de comprensión y acercamiento a ese mundo espiritual nos la puede dar la razón
que Aristóteles da en apoyo de esa afirmación. Y esa razón no es otra que el hecho de que
el hombre está dotado por naturaleza de "logos", de "la palabra". La palabra es lo propio
y exclusivo del ser humano. Y ese término lo contrapone, para aclarar su pensamiento, a
"phoné", "voz". La voz es algo que compartimos con otros animales, y sirve para expresar a
los otros nuestras sensaciones de placer o dolor, aquello que sentimos o deseamos. Sirve
para expresarnos (a nosotros). En este sentido, el ser humano se diferencia de los otros
animales también dotado de voz solamente por ser capaz de expresar "más cosas". Una
diferencia cuantitativa. Su capacidad de expresarse es más rica, pero dentro del mismo
orden.
Pero la palabra es otra cosa. La palabra es palabra cuando manifiesta aquello que las cosas
son, cuando a través de ella las cosas dejan ver su naturaleza. Logos es primeramente
"decir", como equivalente de "exponer", "manifestar" o "expresar", en el que lo que se
expone no es nada psíquico o interno al hombre, sino un hacer presente la cosa misma.
Dejar que la cosa hable. Pero aunque se tenga esa capacidad, hacerla algo real y efectivo es
difícil y siempre en fase de perfección.
Si la naturaleza ha dotado al hombre de forma exclusiva de esa capacidad del logos, y la
naturaleza no hace nada en vano, sino que todo tiene una finalidad, la finalidad del logos no
es otra que manifestar "lo conveniente y lo dañoso, lo justo y lo injusto". Por eso
solamente el hombre tiene "el sentido del bien y del mal". Es la comunidad en la
concepción de lo justo y lo injusto lo que constituye la ciudad. Sobre ese esqueleto de
concepciones compartidas por ser verdaderas la ciudad se hace un centro político de
decisiones autónomas en el que el hombre ejerce su libertad.
Pero eso es el proyecto que se había ido configurando en algunas comunidades helénicas en
cierto momento histórico. Cuando Platón y Aristóteles hacen tema de ese proyecto, el
proyecto ya está en fase de descomposición, y las rivalidades entres las ciudades y las
disensiones internas están anunciando el final de una etapa. A ellos les cabe ser los testigos
excepcionales de una historia que acaba, se deshace. Y eso les ofrece una oportunidad única
para reflexionar sobre lo que se ha hecho. Lo que encuentran y prevalece ya no es el logos
que unifica y pone de acuerdo, sino la opinión que expresa y defiende intereses particulares.
La polis era aquella realidad que nutría la vida espiritual del ciudadano, su pensamiento, su
religión y su identidad. En ella el ciudadano se siente alguien. Es la que le permite llevar
una vida política, practicar la más alta de las virtudes: la virtud política. Movido por ella
participa en la elaboración de las leyes, las decisiones sobre las relaciones con otras
ciudades, su actividad económica... Pero cuando, como se dice en el Menón de Platón, esta
virtud se encamina "a asegurar el bien de los amigos y el mal de los enemigos, librándose
uno de todo mal", algo grave está ocurriendo. El hombre de partido está substituyendo al
ciudadano, y con él, la fuerza que debilita el impulso hacia la construcción de la polis.
Quiso decir que la condición «humana» del hombre está en su SOCIALIDAD ... que fuera de lo
político-social el hombre es un animal o un dios ... porque el «bien común» es un BIEN FORZOSO,
es decir, nadie se «mejora a si mismo» en soledad ni en aislamiento sino que las ÚNICAS
posibilidades de curar su pobreza e imperfección están en lo común, en la COMUNIDAD ...
Eso, más o menos, es lo que quiere decir Aristóteles cuando dice que «el hombre es -por
naturaleza- un animal político» ...
0
Comentario
El hombre, decía Aristóteles es un ser político por ser un animal racional porque organiza
racionalmente la convivencia. Ergo se puede afirmar que la política es la realización social
del ser humano. Ser político - aunque no lo creen muchos - es una condición específica del
ser humano. La política implica, necesariamente, elementos para organizar de forma
adecuada las sociedades humanas. "
Coexistimos para convivir, necesitamos un espacio donde uno sea alguien con los demás,
de tal manera que se repita el hecho de la pluralidad. H. Arendt define el espacio de la
política como el ámbito en el que cada uno es un ente y con los demás: "La política trata
de estar juntos los unos con los otros diversos. Los hombres se organizan políticamente
según determinadas comunidades esenciales en un caos absoluto o a partir de un caos
absoluto de las diferencias".
εїз
o 1
o
o Comentario
lamento decepcionarte amigo podes decirle a tu profe que anulas y hechas al trasto mas
de 2000 años de tradicion del pensamiento occidental, la razon es simple, aristoteles era
un majareta, y solo decia gilipolleces, el hombre es un animal politico no significa nada, es
una tautologia un razonamiento circular como vas a interpretar o significar una macarrada
asi, no ves que animal y politico son sinonimos es la misma ****** del hombre es el
hombre, o el futbol es el futbol, que leche con esas preguntas que ponen en evidencia
nuestra majaretes.
o 0
o
o Comentario
Que la naturaleza del hombre es gobernarse el uno al otro, establecer su poder por
encima de los demás. Así es como se ha pensando, hablando de la mayoría de las
sociedades, desde tiempos inmemoriables. Busca tener/poner un líder y este alguien
normalmente se corrompe, de ahí el adjetivo de ani
Introducción
La Sociología Jurídica o Sociología del derecho; Es una rama de la sociología general, cuyo
objeto es el estudio de los fenómenos sociales que se refieren al derecho.
El fundador de esta disciplina lo fue el gran jurista Eugene Ehrlich, quien nació Czrnowitz,
en ese tiempo parte de los antiguos territorios del desaparecido Imperio Austro-Húngaro, y
que hoy pertenecen a la republica de Ucrania.
Ehrlich tuvo la idea de que: " El centro de gravedad del desarrollo del derecho, no reside en
la legislación, ni en la ciencia jurídica, ni en la jurisprudencia, sino en la sociedad misma".
Siendo los fenómenos jurídicos fenómenos sociales, dondequiera que la sociología jurídica
perciba la existencia de algún tipo de derecho, estará ahí para investigar ese fenómeno,
como fenómeno social jurídico.
Ehrlich entendió que: " La idea esencial en Sociología Jurídica es la existencia de un orden
social pacifico y espontáneo, no contencioso, que se forma por un libre arreglo de las
voluntades individuales o colectivas, y que aunque. Por lo regular surgen conflictos, estos
se resuelven en buena parte, sin necesidad de recurrir a normas abstractas, al través de la
apreciación de la justicia del caso.
SOCIOLOGIA JURIDICA
1.
1. Concepto de Sociología Jurídica
2. Marco Teórico
La fundación de esta ciencia se le acredita al gran erudito Austriaco Eugenio Ehrlich quien
nació en Czernowitz, antiguo Imperio austriaco, ahora Chernovtsy, Ucrania el 14 de
septiembre del año 1862. La idea de este gran jurista era que: "El centro de gravedad del
desarrollo del derecho, en todas las épocas, no reside ni en la legislación, ni en la ciencia
jurídica, o en la jurisprudencia, sino en la sociedad misma".
Ehrlich entendía que la idea esencial de la Sociología Jurídica era: "La existencia de un
orden social pacífico y espontáneo, no contencioso, que se forma por un arreglo de las
voluntades individuales o colectivas, y que aunque por lo regular surgen conflictos, estos se
resuelven en buena parte sin la necesidad de recurrir a normas abstractas, a través de la
apreciación de la justicia del caso".
1.2.1. Concepción amplia: Este concepto (lato), extiende a la sociología jurídica, todos los
fenómenos en que ella pueda percibir la existencia de algún elemento de derecho, sin tener
que limitarse al estudio de los fenómenos jurídicos primarios, sino que también investiga
los fenómenos secundarios, como: La familia, los contratos etc.
1.2.2. Concepción estricta: Es la que investiga los fenómenos primarios, como: El juicio,
la Ley y las decisiones administrativas.
La sociología Jurídica y la Sociología general están íntimamente ligadas al usar los mismos
métodos de investigación; como lo son: La Estadística, El Sondeo, La Encuesta, y el
Método Histórico-Comparativo, para estudiar los hechos y los fenómenos sociales.
Las otras ciencias estudian los fenómenos naturales, los cuales se dan sin la participación
de la mano del Hombre. La sociología Jurídica estudia los fenómenos sociales, por esto es
necesario saber la definición de la palabra fenómeno.
2.1. Fenómeno: Viene del griego Phainomenon, y significa " lo que aparece", es lo que se
manifiesta, aparece o se hace patente por sí mismo en el orden físico, social o psíquico.
2.2.Fenómeno Social: Son los hechos que se hacen patentes en la realidad social y que son
objeto de la observación empírica.
3.1 El objeto de la Sociología Jurídica es el de descubrir las leyes o las causas que explican
el nacimiento o génesis, el desarrollo y los diferentes sistemas e instituciones del derecho, y
para esto trabaja dentro del marco de la Sociología General.
A Determinar el hecho.
D) Analizar las nociones fundamentales del derecho público y del derecho privado.
4.1. La Sociología Jurídica utiliza similares métodos al la Sociología General estos son:
4.2.1. Método de análisis de contenido.- Este método se ajusta a los h{hábitos mentales de
los juristas y al derecho mismo, representado en forma de textos.
a. El documento jurídico debe ser leído con ojos de sociólogo del derecho y no como
jurista dogmático, buscando en él la manifestación de un fenómeno jurídico.
b. Debe ser considerado como un documento, o sea, como un conjunto de signos, y en
modo alguno como equivalente objetivo de la realidad que trata de expresar
Técnicas cuantitativas.- Estas son: La Estadística, que buscar cubrir la totalidad de los
fenómenos observados y El Sondeo, que toma muestras deliberadamente de una facción de
los fenómenos observados.
Bibliografía
Enviado por:
DEL DERECHO
Contra estas ideas que representan una valoración peyorativa de la sociología del derecho,
propia de quienes no están al tanto de los avances de esta ciencia jurídica, entiendase que la
sociología del derecho es hoy en día una ciencia jurídica sustantiva, además de
complementaria de las ciencias jurídicas tradicionales, como demuestra su progresiva
institucionalización docente e investigadora en diferentes espacios, geográfico, culturales,
es una ciencia jurídica que se caracteriza por ser:
La sociología es una ciencia abierta. Ello significa que no ha recorrido todo su camino
temático y que sus conclusiones tiene que presentarse en el marco de la probabilidad y no
de la seguridad y certeza. Todavía la sociología general abarca contenidos particulares que
en el futuro inmediato constituirán ciencias sociológicas especiales. Para muchos la
sociología es la protoforma común de la que lentamente se irán desprendiendo las ciencias
sociales del futuro.
AUTONOMA
Otro lado de la crítica resalta la falta de autonomía de la sociología del derecho, que por
una parte depende de la sociología y por otra de la ciencia jurídica tradicional.
La autonomía del derecho de la sociología del derecho vendría cuando esta consiguiera
aclarar tres cuestiones, según Scarpelli: la autonomía respecto a la teoría general del
derecho, la autonomía respecto a la sociología general y demás ciencias sociológicas
particulares, y la construcción de una metodología científica a salvo de valoraciones.
Esta autonomía se conseguirá si la sociología del derecho huye de dos peligros que siempre
la acechan por tratarse de una ciencia de marcado carácter interdisciplinario. Un primer
peligro seria la conversión de la sociología del derecho en una técnica exclusivamente
jurídica, una sociología para el derecho, sin estar al tanto en las innovaciones en los
métodos sociológicos, ni aplicarlos críticamente a las instituciones jurídicas; en vez de una
sociología del derecho tendríamos un juridicismo sociológico. El otro peligro seria la
conversión de la sociología del derecho en una ciencia sociológica más, en la cual lo
importante es la aplicación de los conceptos y métodos sociológicos, y en segundo lugar el
conocimiento de la realidad sobre la que tales conceptos y métodos se aplican; ahora es el
derecho el que se coloca dentro de la sociología; y en vez de una sociología del derecho
tendríamos ni mas ni menos que un sociologismo jurídico.
INDEPENDIENTE
La sociología del derecho debe ser independiente, que tenga como propósito el
conocimiento de las implicaciones sociedad y derecho; y la solución de los demás
problemas de interacción. El riesgo que siempre acompañara a la sociología del derecho es
su puesta a disposición de los intereses del mercado, en su doble vertiente mercantil y
política.
La carga critica del hacer sociológico comporta un riesgo evidente, como es la mal
interpretación, o la interpretación interesada, de aquellos a quienes no satisfacen los
resultados de la investigación social; la de los conservadores ante la desenmascaradota
critica social y de los progresistas ante los datos favorables.
INTERDISCIPLINARIA
Una sociología del derecho requiere ser cultivada por sociólogos y juristas conjuntamente,
o , al menos, por especialistas formados en ambas ciencias de la sociedad. Por ello la
sociología del derecho, a diferencia de las ciencias jurídicas dogmáticas, se caracteriza por
su radical carácter interdisciplinario. Una interdisciplinariedad en el más alto grado posible,
ya que debe traducirse en la colaboración en grupos de trabajo formados por sociólogos y
juristas.
como primera acepción, a cada individuo de la especie Homo sapiens, sin distinguir si es
varón o fémina,1 como por ejemplo en: «todos los hombres nacen libres e iguales en
dignidad y derechos»; en esta acepción, y dependiendo del contexto o la materia, es
sinónimo de los términos:
o en Derecho, una persona física, como sujeto de derechos y deberes;
o en Filosofía, un individuo, como unidad lógica indivisible; o
o en Biología y Antropología, un ser humano, como integrante de su especie;
en la misma acepción anterior, puede ser usado como sustantivo colectivo como, por
ejemplo, en «el hombre es bueno por naturaleza», y en ese uso es equivalente a:
o en Filosofía y Derecho, la humanidad o el género humano, como el conjunto de
todos los individuos;
o en Biología y Antropología, la especie humana, como el conjunto de sus seres;
o en Sociología y Demografía, la totalidad de la población mundial, el número de
seres humanos que habitan el planeta Tierra en un momento dado;
o vulgarmente, «la gente»;
un poco más ampliamente la palabra también se aplica a cualquier ejemplar del género
Homo, que incluye a varias especies extintas de homínidos, como Homo nenderthalensis,
Homo erectus, Homo ergaster... como por ejemplo en: «el hombre aprendió a dominar el
fuego»;
incluso, aunque raramente, puede hacer referencia a cualquier individuo de la subtribu de
los homininos en general, que incluye el género Australopithecus;
a un varón de la especie humana, de cualquier edad,2 por oposición a la mujer, como por
ejemplo en: «las enfermedades cardíacas son más frecuentes en el hombre»;
a un varón adulto de la especie humana,3 por oposición al niño o incluso al joven, como
por ejemplo en: «me crucé con un hombre vestido de uniforme»; en esta acepción es
sinónimo de «señor», «sujeto»;
a un sociedad humana determinada y caracterizada de entre la totalidad del género,4
como por ejemplo en «el hombre del medievo tenía escasa esperanza de vida»;
a un varón dotado muy marcadamente de los atributos propios de la masculinidad,5 como
por ejemplo en «Juan es todo un hombre»; en esta acepción puede ser sinónimo de
«macho»;
vulgarmente, al marido o novio, en relación a su esposa o pareja,6 como por ejemplo en
«mi hombre es muy atento y detallista»;
a un jugador participante en un juego de naipes o de otro tipo;7 y
además, también puede hacer referencia a:
o Julio Martínez Hombre (1893-1945), un astrónomo y agrónomo español;
o el juego del hombre, ombre, l'hombre o l'ombre, un juego de cartas de origen
español similar a la zanga;8
o la playa del Hombre, en el municipio de Telde (Gran Canaria, España);
o el modelo de automóvil Hombre de la marca Isuzu; o
en cine, televisión y literatura:
o a Un hombre (1967), película dirigida por Martin Ritt y protagonizada por Paul
Newman;
o a Hombres, hombres (1985), película alemana dirigida por Doris Dörrie;
o a la serie de televisión Hombres (1997), creada y emitida por la emisora
colombiana RCN Televisión;
o a la miniserie El hombre (1999), emitida por el Canal 13 de Argentina;
o a la canción «Hombres», del grupo Fangoria;
o a los hombres, una de las razas ficticias creadas por el escritor británico J. R. R.
Tolkien para su mundo imaginario de la Tierra Media; o a
o Hombre, un personaje de ficción, protagonista de una serie española de
historietas de ciencia
Sociedad (del latín societas) es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de
agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana -o
sociedades humanas, en plural-) como entre algunos animales (sociedades animales). En
ambos casos, la relación que se establece entre los individuos supera la manera de
transmisión genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación, que en un nivel
superior (cuando se produce la persistencia y transmisión generacional de conocimientos y
comportamientos por el aprendizaje) puede calificarse como cultura.1
Índice
1 Estudio de las sociedades
2 Sociedades
o 2.1 Organización de la sociedad humana
o 2.2 Tipos de sociedades
2.2.1 Sociedades en el ámbito jurídico y económico
2.2.2 Sociedades científicas
3 Véase también
4 Referencias
5 Enlaces externos
Sociedades
Colmena de abejas.
Entre los tipos de sociedades animales el nivel más alto de organización social es el de
eusocialidad, presente en algunos grupos de insectos, tales como las hormigas, termitas y en
algunas especies de abejas; y en vertebrados tales como la rata topo lampiña.
Aunque usados a menudo como sinónimos, cultura y sociedad son conceptos distintos: la
sociedad hace referencia a la agrupación de personas, mientras que la cultura hace
referencia a toda su producción y actividad transmitida de generación en generación a lo
largo de la historia, incluyendo costumbres, lenguas, creencias y religiones, arte, ciencia,
etc.
La diversidad cultural existente entre las diferentes sociedades del mundo se debe a la
diferenciación cultural que ha experimentado la humanidad a lo largo de la historia debido
principalmente a factores territoriales, es decir, al aislamiento e interacción entre diferentes
sociedades.
Por definición, las sociedades humanas son entidades poblacionales. Dentro de la población
existe una relación entre los sujetos (consumidores) y el entorno; ambos realizan
actividades en común y es esto lo que les otorga una identidad propia. De otro modo, toda
sociedad puede ser entendida como una cadena de conocimientos entre varios ámbitos:
económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento.
Los habitantes, el entorno y los proyectos o prácticas sociales hacen parte de una cultura,
pero existen otros aspectos que ayudan a ampliar el concepto de sociedad y el más
interesante y que ha logrado que la comunicación se desarrolle constantemente es la nueva
era de la información, es decir la tecnología alcanzada en los medios de producción, desde
una sociedad primitiva con simple tecnología especializada de cazadores —muy pocos
artefactos— hasta una sociedad moderna con compleja tecnología —muchísimos
artefactos— prácticamente en todas las especialidades. Estos estados de civilización
incluirán el estilo de vida y su nivel de calidad que, asimismo, será sencillo y de baja
calidad comparativa en la sociedad primitiva, y complejo o sofisticado con calidad
comparativamente alta en la sociedad industrial.
También, es importante resaltar que la sociedad está conformada por las industrias
culturales. Es decir, la industria es un término fundamental para mejorar el proceso de
formación socio-cultural de cualquier territorio, este concepto surgió a partir de la
Revolución Industrial, y de ésta se entiende que fue la etapa de producción que se fue
ejecutando en la sociedad en la medida en que el hombre producía más conocimiento y lo
explotaba en la colectividad.
En la sociedad el sujeto puede analizar, interpretar y comprender todo lo que lo rodea por
medio de las representaciones simbólicas que existen en la comunidad. Es decir, los
símbolos son indispensables para el análisis social y cultural del espacio en que se
encuentra el hombre y a partir de la explicación simbólica de los objetos se puede adquirir
una percepción global del mundo.
Por último, la sociedad de masas (sociedad) está integrada por diversas culturas y cada una
tiene sus propios fundamentos e ideologías que hacen al ser humano único y diferente a los
demás.
Tipos de sociedades
En el ámbito jurídico y económico, una sociedad es aquella por la cual dos o más personas
se obligan en común acuerdo a hacer aportes (especie, dinero o industria), con el ánimo de
repartirse proporcionalmente las ganancias o soportar en idéntica proporción las pérdidas.
En este caso se denomina sociedad a la agrupación de personas para la realización de
actividades privadas, generalmente comerciales. A sus miembros se les denomina socios.
Sociedad mercantil
Sociedad anónima
Sociedad limitada
Sociedad cooperativa
Sociedad en comandita
Sociedad sistematizada
Véase también:
Sociedades científicas
Artículo principal: Sociedades científicas
Una sociedad científica es una asociación de eruditos de una rama del conocimiento o de
las ciencias en general, que les permite reunirse, exponer los resultados de sus
investigaciones, confrontarlos con los de sus colegas, especialistas de los mismos dominios
del conocimiento, habitualmente con el fin de difundir sus trabajos a través de una
publicación científica especializada.
HOMBRE Y SOCIEDAD.
La naturaleza de lo social.
El hombre es un ser social y biológicamente es imposible un ser humano fuera de la sociedad.
Aprendizaje, costumbres, comportamientos o relaciones llevan al hombre a la vida que
entendemos como humana, importancia que contrasta con la poca atención que se ha prestado a
la realidad de este análisis. En principio se produce cuando sociedad civil y Estado son
contemplados de diferente manera, aunque durante algo mas del siglo su existencia todavía no se
ha clarificado suficientemente lo social con variadas explicaciones sobre sus cambios.
Los grupos primarios constituyen la red fundamental del entramado social y lo social constituye la
verdadera sustancia medular de nuestra ciencia, así los problemas de la sociología se refieren a la
naturaleza del vinculo social. El misterio que afrontan los sociólogos es la naturaleza de lo social.
Las diferentes maneras de abordar esta solución en con el desarrollo de dos grandes campos:
1) Estática social.
2) Dinámica social.
Y se puede profundizar en él vinculo de lo social a través de los vínculos que lo componen.
Por lo consiguiente el hombre tiende a organizarse en grupos que llamaremos Sociedades para un
fin.
El ser humano es el que crea a una sociedad para que puedan tener una interacción entre estos
dos. Dentro de l hombre y la Sociedad tenderán a crearse muchos ámbitos de carácter social para
una finalidad que será como resultado ciertos intereses a perseguir y lograr.
En la sociedad, las Instituciones Sociales juegan un papel muy importante para el desarrollo de la
economía, ya que dentro de estas instituciones sociales que la integran tenemos a la sociedad
misma, las Instituciones y la Familia.
Por último, el "Status" y los "Roles" se caracterizan dentro de la sociedad por algunas normas
establecidas que de deberán aplicar dentro de la sociedad.
Corresponde a la sesi�n de GA 5.1 HOMBRE Y SOCIEDAD
El ser humano nace dotado de rasgos heredados de sus padres que definen sus
caracter�sticas f�sicas y biol�gicas, adem�s de una capacidad para reflexionar sobre
sus actos, particularidad que lo hace diferente de los dem�s seres vivos. Sin embargo, esta
condici�n no lo hace autosuficiente, pues no puede vivir aislado de los dem�s.
As�, el ni�o aprende de los dem�s su lenguaje, sus patrones de conducta para
comunicarse con ellos y satisfacer las necesidades para su supervivencia. Todas estas
conductas manifiestan relaciones sociales constantes que promueven la supervivencia y
bienestar comunes.
De este modo, los hombres han creado nuevas condiciones de existencia, como individuos
capaces de transformar la naturaleza y la sociedad misma. Con la colaboraci�n de unos y
otros, han aumentado sus posibilidades de vida; con ello, las comunidades han ido
creciendo y aumentando sus necesidades.
Una mejor organizaci�n en el reparto de tareas entre los miembros de las sociedades
satisface todas esas necesidades que surgen d�a con d�a, tales como abastecimiento de
productos para una comunidad, servicios de comunicaci�n y transporte, salud, seguridad,
orden, educaci�n y recreaci�n, entre otras.
La divisi�n social del trabajo permite que cada individuo realice una actividad que, aunada
a las actividades de otros, resuelva las adversidades de la colectividad. Es por ello que el
trabajo individual es de gran importancia para todos.
La divisi�n del trabajo, entre los miembros de una sociedad, provoc� la especializaci�n
de los individuos en una actividad; a su vez la especializaci�n posibilit� a los hombres el
dominio de las t�cnicas y los instrumentos de trabajo, as� como la aparici�n de
actividades y productos nuevos. Con el paso del tiempo, intervinieron un n�mero cada vez
m�s grande de personas facultadas para s�lo una parte del proceso de elaboraci�n de los
productos.
AS RELACIONES SOCIALES. EL SER HUMANO
Y LA SOCIEDAD
e
s
i
v
a
e
s
l
a
e
d
u
c
a
c
i
ó
n
q
u
e
c
o
n
s
i
s
t
e
e
n
e
l
p
r
o
c
e
s
o
d
e
i
n
c
u
l
c
a
r
l
a
c
u
l
t
u
r
a
a
l
o
s
m
i
e
m
b
r
o
s
j
ó
v
e
n
e
s
d
e
l
a
s
o
c
i
e
d
a
d
.
-
L
o
s
s
e
r
e
s
h
u
m
a
n
o
s
c
o
n
s
t
i
t
u
y
e
n
l
a
ú
n
i
c
a
e
s
p
e
c
i
e
q
u
e
t
i
e
n
e
n
l
a
c
a
p
a
c
i
d
a
d
d
e
c
r
e
a
r
y
e
m
p
l
e
a
r
e
l
l
e
n
g
u
a
j
e
y
p
o
r
e
l
l
o
s
o
l
o
e
l
l
o
s
p
u
e
d
e
n
c
r
e
a
r
l
a
c
u
l
t
u
r
a
.
∑
S
O
C
I
O
L
O
G
I
C
A
M
E
N
T
E
L
A
C
U
L
T
U
R
A
.
-
E
s
l
a
s
u
m
a
d
e
l
o
s
r
a
s
g
o
s
d
e
c
o
m
p
o
r
t
a
m
i
e
n
t
o
y
d
e
c
r
e
e
n
c
i
a
s
a
p
r
e
n
d
i
d
a
s
d
e
l
o
s
i
n
d
i
v
i
d
u
o
s
d
e
u
n
a
d
e
t
e
r
m
i
n
a
d
a
s
o
c
i
e
d
a
d
.
-
E
l
a
d
j
e
t
i
v
o
c
u
l
t
o
e
s
s
i
n
ó
n
i
m
o
d
e
c
u
l
t
i
v
a
d
o
o
r
e
f
i
n
a
d
o
.
-
E
N
S
O
C
I
O
L
O
G
Í
A
L
A
C
U
L
T
U
R
A
.
-
S
e
r
e
f
i
e
r
e
a
l
a
t
o
t
a
l
i
d
a
d
d
e
l
o
q
u
e
a
p
r
e
n
d
e
n
l
o
s
i
n
d
i
v
i
d
u
o
s
,
e
n
t
a
n
t
o
q
u
e
m
i
e
m
b
r
o
s
d
e
l
a
s
o
c
i
e
d
a
d
s
o
n
u
n
a
f
o
r
m
a
d
e
v
i
d
a
,
u
n
m
o
d
o
d
e
p
e
n
s
a
r
,
d
e
a
c
t
u
a
r
y
d
e
s
e
n
t
i
r
.
-
C
O
M
P
R
E
N
D
E
.
-
T
o
d
o
l
o
q
u
e
e
s
a
p
r
e
n
d
i
d
o
m
e
d
i
a
n
t
e
l
a
c
o
m
u
n
i
c
a
c
i
ó
n
e
n
t
r
e
h
o
m
b
r
e
s
,
c
o
m
o
e
l
l
e
n
g
u
a
j
e
,
l
a
s
t
r
a
d
i
c
i
o
n
e
s
,
l
a
s
c
o
s
t
u
m
b
r
e
s
y
l
a
s
i
n
s
t
i
t
u
c
i
o
n
e
s
.
-
N
o
h
a
y
s
o
c
i
e
d
a
d
s
i
n
c
u
l
t
u
r
a
p
r
o
p
i
a
.
-
L
a
c
u
l
t
u
r
a
t
r
a
s
m
i
t
e
e
n
s
e
ñ
a
n
z
a
-
a
p
r
e
n
d
i
z
a
j
e
,
t
a
n
t
o
f
o
r
m
a
l
c
o
m
o
i
n
f
o
r
m
a
l
.
-
L
a
p
a
r
t
e
e
s
e
n
c
i
a
l
d
e
l
a
c
u
l
t
u
r
a
s
e
e
n
c
u
e
n
t
r
a
e
n
l
o
s
c
o
n
o
c
i
m
i
e
n
t
o
s
,
i
d
e
a
s
,
c
r
e
e
n
c
i
a
s
,
v
a
l
o
r
e
s
,
n
o
r
m
a
s
y
s
e
n
t
i
m
i
e
n
t
o
s
q
u
e
p
r
e
v
a
l
e
c
e
n
e
n
e
l
g
r
u
p
o
.
∑
L
A
S
F
O
R
M
A
S
D
E
C
U
L
T
U
R
A
S
O
N
:
A
)
C
U
L
T
U
R
A
M
A
T
E
R
I
A
L
U
O
B
J
E
T
I
V
A
.
-
C
o
n
s
t
i
t
u
i
d
a
p
o
r
l
a
s
c
o
s
a
s
u
o
b
j
e
t
o
s
q
u
e
e
l
h
o
m
b
r
e
p
r
o
d
u
c
e
.
B
)
C
U
L
T
U
R
A
I
N
M
A
T
E
R
I
A
L
O
S
U
B
J
E
T
I
V
A
.
-
P
o
r
l
o
s
a
s
p
e
c
t
o
s
a
b
s
t
r
a
c
t
o
s
(
i
d
e
a
s
,
h
á
b
i
t
o
s
,
c
o
s
t
u
m
b
r
e
s
,
c
r
e
e
n
c
i
a
s
)
q
u
e
n
o
s
f
o
r
m
a
m
o
s
e
n
l
a
m
e
n
t
e
.
-
L
o
s
c
a
m
b
i
o
s
c
u
l
t
u
r
a
l
e
s
o
c
u
r
r
e
n
,
p
o
r
l
o
g
e
n
e
r
a
l
,
ú
n
i
c
a
m
e
n
t
e
e
n
l
a
c
u
l
t
u
r
a
m
a
t
e
r
i
a
l
y
a
q
u
e
e
s
m
á
s
d
i
f
í
c
i
l
q
u
e
e
s
t
é
d
i
s
p
u
e
s
t
a
a
m
o
d
i
f
i
c
a
r
s
u
s
n
o
r
m
a
s
,
v
a
l
o
r
e
s
,
c
r
e
e
n
c
i
a
s
,
o
s
u
o
r
g
a
n
i
z
a
c
i
ó
n
s
o
c
i
a
l
.
I
I
I
.
-
L
A
E
S
T
R
U
C
T
U
R
A
C
U
L
T
U
R
A
L
.
A
)
E
T
N
O
C
E
N
T
R
I
S
M
O
.
-
L
a
p
a
l
a
b
r
a
g
r
i
e
g
a
e
t
n
o
s
e
q
u
i
v
a
l
e
a
c
u
l
t
u
r
a
.
-
E
l
e
t
n
o
c
e
n
t
r
i
s
m
o
v
i
e
n
e
a
s
i
g
n
i
f
i
c
a
r
q
u
e
l
a
p
r
o
p
i
a
c
u
l
t
u
r
a
s
e
c
o
l
o
c
a
e
n
e
l
c
e
n
t
r
o
d
e
l
a
s
c
o
s
a
s
.
-
L
o
s
m
i
e
m
b
r
o
s
d
e
c
u
a
l
q
u
i
e
r
s
o
c
i
e
d
a
d
t
i
e
n
d
e
n
a
c
r
e
e
r
q
u
e
s
u
f
o
r
m
a
d
e
p
e
n
s
a
r
y
d
e
h
a
c
e
r
l
a
s
c
o
s
a
s
n
o
e
s
s
o
l
o
l
a
m
e
j
o
r
m
a
n
e
r
a
,
s
i
n
o
l
a
ú
n
i
c
a
m
a
n
e
r
a
a
d
e
c
u
a
d
a
.
-
D
E
F
I
N
I
C
I
Ó
N
D
E
E
T
N
O
C
E
N
T
R
I
S
M
O
.
-
L
a
c
r
e
e
n
c
i
a
d
e
q
u
e
l
o
s
m
o
d
o
s
d
e
p
e
n
s
a
r
y
o
b
r
a
r
,
d
e
n
u
e
s
t
r
o
g
r
u
p
o
s
o
n
s
u
p
e
r
i
o
r
e
s
a
t
o
d
o
s
l
o
s
d
e
m
á
s
.
-
C
r
i
t
i
c
a
m
o
s
a
l
o
s
m
i
e
m
b
r
o
s
d
e
o
t
r
a
s
o
c
i
e
d
a
d
o
g
r
u
p
o
q
u
e
p
i
e
n
s
a
,
s
i
e
n
t
e
y
s
e
c
o
m
p
o
r
t
a
e
n
f
o
r
m
a
d
i
f
e
r
e
n
t
e
a
n
o
s
o
t
r
o
s
.
-
L
a
s
b
a
s
e
s
p
s
i
c
o
l
ó
g
i
c
a
s
d
e
l
p
r
e
j
u
i
c
i
o
y
l
a
s
c
o
n
d
u
c
t
a
s
d
i
s
c
r
i
m
i
n
a
t
o
r
i
a
s
(
e
t
n
o
c
e
n
t
r
i
s
m
o
)
n
o
r
e
p
r
e
s
e
n
t
a
n
t
e
n
d
e
n
c
i
a
s
i
n
n
a
t
a
s
.
-
L
a
s
o
b
s
e
r
v
a
c
i
o
n
e
s
y
e
x
p
e
r
i
m
e
n
t
o
s
r
e
a
l
i
z
a
d
o
s
e
n
e
l
k
i
n
d
e
r
g
a
r
d
e
n
c
o
n
n
i
ñ
o
s
d
e
c
o
r
t
a
e
d
a
d
n
o
s
i
e
n
t
e
n
n
i
n
g
ú
n
p
r
e
j
u
i
c
i
o
c
o
n
t
r
a
s
u
s
c
o
m
p
a
ñ
e
r
o
s
d
e
d
i
v
e
r
s
o
c
o
l
o
r
o
d
e
d
i
f
e
r
e
n
t
e
g
r
u
p
o
é
t
n
i
c
o
.
-
E
n
c
a
m
b
i
o
e
n
l
o
s
n
i
ñ
o
s
m
a
y
o
r
e
s
h
a
y
p
r
e
j
u
i
c
i
o
s
y
r
e
c
e
l
o
s
p
o
r
q
u
e
e
n
s
u
s
h
o
g
a
r
e
s
o
e
n
o
t
r
o
s
m
e
d
i
o
s
s
o
c
i
a
l
e
s
s
e
l
e
h
a
n
i
m
b
u
i
d
o
t
a
l
e
s
a
c
t
i
t
u
d
e
s
.
E
s
t
a
s
a
c
t
i
t
u
d
e
s
n
o
s
o
n
e
s
p
o
n
t
á
n
e
a
s
s
i
n
o
a
p
r
e
n
d
i
d
a
s
.
B
)
R
E
L
A
T
I
V
I
S
M
O
C
U
L
T
U
R
A
L
.
-
H
a
c
e
q
u
e
e
l
m
i
e
m
b
r
o
d
e
u
n
a
s
o
c
i
e
d
a
d
o
g
r
u
p
o
v
e
a
a
c
u
a
l
q
u
i
e
r
p
a
r
t
e
d
e
o
t
r
o
g
r
u
p
o
o
s
o
c
i
e
d
a
d
d
e
n
t
r
o
d
e
l
a
e
s
t
r
u
c
t
u
r
a
d
e
s
u
p
r
o
p
i
a
c
u
l
t
u
r
a
.
-
E
s
t
u
d
i
a
n
d
o
l
o
s
l
i
b
r
o
d
e
t
e
x
t
o
s
e
s
c
o
l
a
r
e
s
d
e
d
i
v
e
r
s
a
s
n
a
c
i
o
n
e
s
s
e
h
a
n
e
n
c
o
n
t
r
a
d
o
e
n
s
u
c
o
n
t
e
n
i
d
o
u
n
f
u
e
r
t
e
s
e
n
t
i
m
i
e
n
t
o
n
a
c
i
o
n
a
l
i
s
t
a
,
o
s
e
a
,
t
o
d
o
l
o
c
o
n
t
r
a
r
i
o
a
l
r
e
l
a
t
i
v
i
s
m
o
c
u
l
t
u
r
a
l
.
-
S
i
l
a
s
e
s
c
u
e
l
a
s
p
u
e
d
e
n
c
o
n
t
r
i
b
u
i
r
a
f
o
m
e
n
t
a
r
e
l
n
a
c
i
o
n
a
l
i
s
m
o
,
t
a
m
b
i
é
n
p
u
e
d
e
c
o
n
t
r
i
b
u
i
r
a
d
e
s
a
r
r
o
l
l
a
r
l
a
c
o
m
p
r
e
n
s
i
ó
n
i
n
t
e
r
n
a
c
i
o
n
a
l
.
∑
P
R
I
N
C
I
P
I
O
S
D
E
R
E
L
A
T
I
V
I
S
M
O
C
U
L
T
U
R
A
L
.
-
N
o
s
e
p
u
e
d
e
a
f
i
r
m
a
r
q
u
e
u
n
a
c
u
l
t
u
r
a
s
e
a
m
e
j
o
r
q
u
e
o
t
r
a
.
L
a
s
c
u
l
t
u
r
a
s
n
o
s
o
n
m
e
j
o
r
e
s
o
p
e
o
r
e
s
,
s
i
m
p
l
e
m
e
n
t
e
s
o
n
d
i
s
t
i
n
t
a
s
.
-
E
l
a
c
e
p
t
a
r
q
u
e
s
e
e
s
d
i
f
e
r
e
n
t
e
e
s
s
i
g
n
o
d
e
m
a
d
u
r
e
z
h
u
m
a
n
a
,
e
l
a
c
e
p
t
a
r
a
n
u
e
s
t
r
o
s
s
e
m
e
j
a
n
t
e
s
t
a
l
c
o
m
o
s
o
n
y
n
o
c
o
m
o
q
u
i
s
i
é
r
a
m
o
s
q
u
e
f
u
e
r
a
n
.
-
P
a
r
a
e
n
t
e
n
d
e
r
e
l
g
r
a
d
o
e
n
q
u
e
e
x
i
s
t
e
l
a
p
a
r
t
i
c
i
p
a
c
i
ó
n
c
u
l
t
u
r
a
l
e
n
t
r
e
l
o
s
m
i
e
m
b
r
o
s
d
e
u
n
a
s
o
c
i
e
d
a
d
e
m
p
l
e
a
n
2
c
o
n
c
e
p
t
o
s
:
S
u
b
c
u
l
t
u
r
a
y
C
o
n
t
r
a
c
u
l
t
u
r
a
.
∑
L
A
S
U
B
C
U
L
T
U
R
A
.
-
E
s
u
n
m
o
d
o
d
e
v
i
d
a
d
e
u
n
g
r
u
p
o
d
e
n
t
r
o
d
e
u
n
a
c
u
l
t
u
r
a
m
á
s
a
m
p
l
i
a
.
-
D
e
e
s
t
e
m
o
d
o
s
e
o
r
i
g
i
n
a
n
l
a
s
l
l
a
m
a
d
a
s
c
o
s
t
u
m
b
r
e
s
l
o
c
a
l
e
s
o
r
e
g
i
o
n
a
l
i
s
m
o
s
o
t
r
a
d
i
c
i
o
n
e
s
r
e
g
i
o
n
a
l
e
s
c
o
m
o
p
u
e
d
e
s
e
r
l
o
e
l
c
o
n
t
r
a
s
t
e
t
a
n
m
a
r
c
a
d
o
q
u
e
e
x
i
s
t
e
e
n
t
r
e
l
a
c
u
l
t
u
r
a
u
r
b
a
n
a
y
l
a
r
u
r
a
l
.
∑
L
A
C
O
N
T
R
A
C
U
L
T
U
R
A
.
-
E
s
u
n
a
e
s
p
e
c
i
e
d
e
s
u
b
c
u
l
t
u
r
a
y
e
x
i
s
t
e
c
u
a
n
d
o
l
a
s
n
o
r
m
a
s
o
p
a
t
r
o
n
e
s
d
o
m
i
n
a
n
t
e
s
d
e
u
n
a
c
u
l
t
u
r
a
s
o
n
o
b
j
e
t
o
d
e
d
e
s
a
f
i
ó
y
r
e
c
h
a
z
o
p
o
r
a
q
u
e
l
l
o
s
g
r
u
p
o
s
s
o
c
i
a
l
e
s
q
u
e
e
s
t
á
n
e
n
s
u
c
o
n
t
r
a
y
r
e
s
p
e
c
t
o
d
e
l
a
c
u
a
l
s
e
e
n
c
u
e
n
t
r
a
n
e
n
d
e
l
i
b
e
r
a
d
a
o
p
o
s
i
c
i
ó
n
.
E
j
e
m
p
l
o
.
T
e
n
e
m
o
s
l
a
s
b
a
n
d
a
s
d
e
d
e
l
i
n
c
u
e
n
t
e
s
,
d
r
o
g
a
d
i
c
t
o
s
,
l
a
c
o
n
t
r
a
-
c
u
l
t
u
r
a
h
i
p
p
i
e
-
q
u
e
c
o
n
s
i
d
e
r
a
e
l
t
r
a
b
a
j
o
c
o
m
o
i
n
d
e
s
e
a
b
l
e
.
-
L
o
s
i
n
t
e
g
r
a
n
t
e
s
d
e
u
n
a
c
o
n
t
r
a
c
u
l
t
u
r
a
c
o
n
s
c
i
e
n
t
e
y
d
e
l
i
b
e
r
a
d
a
m
e
n
t
e
a
d
o
p
t
a
n
m
a
n
e
r
a
s
d
e
p
e
n
s
a
r
,
s
e
n
t
i
r
y
c
o
m
p
o
r
t
a
r
s
e
q
u
e
e
s
t
á
n
e
n
o
p
o
s
i
c
i
ó
n
a
l
a
c
u
l
t
u
r
a
d
o
m
i
n
a
n
t
e
.
C
)
S
T
A
T
U
S
Y
R
O
L
.
-
S
t
a
t
u
s
o
p
o
s
i
c
i
ó
n
s
o
c
i
a
l
.
-
E
s
e
l
l
u
g
a
r
q
u
e
l
a
p
e
r
s
o
n
a
o
c
u
p
a
d
e
n
t
r
o
d
e
u
n
g
r
u
p
o
.
-
L
a
t
o
m
a
d
e
p
o
s
i
c
i
o
n
e
s
e
m
p
i
e
z
a
a
l
n
a
c
e
r
.
-
E
l
s
t
a
t
u
s
e
s
e
l
p
u
e
s
t
o
q
u
e
o
c
u
p
a
l
a
p
e
r
s
o
n
a
e
n
l
a
e
s
t
r
u
c
t
u
r
a
s
o
c
i
a
l
,
t
a
l
c
o
m
o
l
o
j
u
z
g
a
y
e
v
a
l
ú
a
l
a
m
i
s
m
a
s
o
c
i
e
d
a
d
.
∑
S
T
A
T
U
S
A
D
S
C
R
I
T
O
(
A
S
I
G
N
A
D
O
)
-
S
e
o
b
t
i
e
n
e
p
o
r
e
l
i
n
d
i
v
i
d
u
o
a
l
n
a
c
e
r
y
f
u
n
d
a
m
e
n
t
a
l
m
e
n
t
e
e
s
l
e
g
a
d
o
p
o
r
e
l
m
e
d
i
o
f
a
m
i
l
i
a
r
d
e
l
n
i
ñ
o
.
-
L
o
s
p
a
d
r
e
s
y
l
a
f
a
m
i
l
i
a
d
a
n
r
a
z
a
,
r
e
l
i
g
i
ó
n
,
p
a
t
r
i
m
o
n
i
o
,
a
n
t
e
c
e
d
e
n
t
e
s
é
t
n
i
c
o
s
y
p
o
s
i
c
i
ó
n
s
o
c
i
a
l
a
l
i
n
d
i
v
i
d
u
o
.
∑
S
T
A
T
U
S
A
D
Q
U
I
R
I
D
O
(
L
O
G
R
A
D
O
)
-
E
s
e
l
p
r
o
c
e
s
o
p
a
r
a
a
l
c
a
n
z
a
r
u
n
a
p
o
s
i
c
i
ó
n
s
o
c
i
a
l
a
t
r
a
v
é
s
d
e
l
t
r
a
b
a
j
o
y
l
a
s
c
a
p
a
c
i
d
a
d
e
s
d
e
s
a
r
r
o
l
l
a
d
a
s
p
o
r
e
l
i
n
d
i
v
i
d
u
o
.
∑
E
L
R
O
L
O
P
A
P
E
L
S
O
C
I
A
L
E
N
G
E
N
E
R
A
L
.
-
S
e
d
e
s
c
r
i
b
e
c
o
m
o
l
a
i
n
t
e
r
p
r
e
t
a
c
i
ó
n
q
u
e
d
e
s
e
m
p
e
ñ
a
l
a
p
e
r
s
o
n
a
,
c
o
n
c
i
e
n
t
e
m
e
n
t
e
o
n
o
,
d
e
l
o
s
d
i
f
e
r
e
n
t
e
s
o
f
i
c
i
o
s
q
u
e
r
e
a
l
i
z
a
e
n
l
o
s
d
i
s
t
i
n
t
o
s
g
r
u
p
o
s
a
l
o
s
c
u
a
l
e
s
p
e
r
t
e
n
e
c
e
.
-
E
l
s
t
a
t
u
s
e
s
ú
n
i
c
o
.
-
E
l
r
o
l
a
d
m
i
t
e
p
l
u
r
a
l
i
d
a
d
.
E
l
r
o
l
r
e
p
r
e
s
e
n
t
a
e
l
a
s
p
e
c
t
o
d
i
n
á
m
i
c
o
d
e
u
n
s
t
a
t
u
s
.
∑
S
Í
M
B
O
L
O
S
D
E
L
S
T
A
T
U
S
.
-
L
o
s
s
i
g
n
o
s
q
u
e
r
e
f
l
e
j
a
n
u
n
r
a
n
g
o
e
l
e
v
a
d
o
e
n
l
a
s
o
c
i
e
d
a
d
.
S
o
c
i
o
l
o
g
i
c
a
m
e
n
t
e
s
e
d
e
n
o
m
i
n
a
e
s
t
r
u
c
t
u
r
a
e
s
t
r
a
t
i
f
i
c
a
d
a
.
-
L
A
E
S
T
R
A
T
I
F
I
C
A
C
I
Ó
N
.
-
E
s
u
n
h
e
c
h
o
q
u
e
s
e
p
r
e
s
e
n
t
a
e
n
t
o
d
a
s
l
a
s
s
o
c
i
e
d
a
d
e
s
.
D
)
C
L
A
S
E
S
O
C
I
A
L
.
-
U
N
A
C
L
A
S
E
S
O
C
I
A
L
.
-
E
s
t
a
c
o
n
s
t
i
t
u
i
d
a
p
o
r
i
n
d
i
v
i
d
u
o
s
d
e
s
t
a
t
u
s
o
p
o
s
i
c
i
ó
n
s
o
c
i
a
l
s
i
m
i
l
a
r
,
q
u
e
s
e
c
o
n
s
i
d
e
r
a
n
e
n
t
r
e
s
í
c
o
m
o
i
g
u
a
l
e
s
s
o
c
i
a
l
m
e
n
t
e
.
-
L
A
S
C
L
A
S
E
S
S
O
C
I
A
L
E
S
.
-
S
o
n
g
r
a
n
d
e
s
c
o
n
j
u
n
t
o
s
d
e
p
e
r
s
o
n
a
s
,
l
o
s
c
u
a
l
e
s
s
e
d
i
s
t
i
n
g
u
e
n
p
o
r
l
o
s
r
a
s
g
o
s
e
s
p
e
c
í
f
i
c
o
s
d
e
s
u
c
u
l
t
u
r
a
y
d
e
s
u
s
i
t
u
a
c
i
ó
n
e
c
o
n
ó
m
i
c
a
.
∑
T
O
D
A
L
A
S
O
C
I
E
D
A
D
S
E
D
I
V
I
D
E
;
C
l
a
s
e
a
l
t
a
,
m
e
d
i
a
y
b
a
j
a
.
-
C
a
d
a
c
í
r
c
u
l
o
t
i
e
n
e
u
n
c
o
n
t
e
n
i
d
o
c
u
l
t
u
r
a
l
y
e
c
o
n
ó
m
i
c
o
q
u
e
l
e
e
s
p
r
o
p
i
o
,
d
i
f
e
r
e
n
t
e
d
e
l
c
o
n
t
e
n
i
d
o
c
u
l
t
u
r
a
l
y
e
c
o
n
ó
m
i
c
o
d
e
l
o
s
o
t
r
o
s
d
o
s
,
e
s
o
s
l
o
s
c
o
n
s
t
i
t
u
y
e
n
l
a
s
r
e
l
a
c
i
o
n
e
s
e
c
o
n
ó
m
i
c
a
s
y
u
n
a
c
e
r
v
o
.
-
L
a
d
e
t
e
r
m
i
n
a
c
i
ó
n
d
e
l
a
c
l
a
s
e
s
o
c
i
a
l
e
s
d
e
l
a
c
u
l
t
u
r
a
s
o
l
o
e
s
p
o
s
i
b
l
e
e
l
p
a
s
o
d
e
l
o
s
i
n
d
i
v
i
d
u
o
s
d
e
u
n
o
a
o
t
r
o
c
i
r
c
u
l
o
m
e
d
i
a
n
t
e
l
a
a
d
a
p
t
a
c
i
ó
n
c
u
l
t
u
r
a
l
.
-
E
l
h
o
m
b
r
e
q
u
e
p
o
r
a
z
a
r
e
s
d
e
l
a
f
o
r
t
u
n
a
s
e
t
o
r
n
a
n
r
i
c
o
s
d
e
l
a
n
o
c
h
e
a
l
a
m
a
ñ
a
n
a
,
n
o
p
o
r
e
s
o
e
n
t
r
a
n
a
l
a
c
l
a
s
e
a
l
t
a
s
i
n
o
q
u
e
s
e
a
p
r
o
x
i
m
a
n
a
e
l
l
a
a
m
e
d
i
d
a
q
u
e
a
d
q
u
i
e
r
e
n
s
u
s
c
o
s
t
u
m
b
r
e
s
,
s
u
e
d
u
c
a
c
i
ó
n
,
h
a
s
t
a
a
s
i
m
i
l
a
r
p
o
r
f
i
n
s
u
s
i
d
e
a
s
,
e
s
d
e
c
i
r
,
s
u
c
u
l
t
u
r
a
,
l
l
e
g
a
n
d
o
a
u
n
a
i
d
e
n
t
i
f
i
c
a
c
i
ó
n
.
M
i
e
n
t
r
a
s
e
s
t
o
n
o
s
e
r
e
a
l
i
z
a
s
o
n
n
u
e
v
o
s
r
i
c
o
s
.
-
E
l
a
r
i
s
t
ó
c
r
a
t
a
q
u
e
v
e
d
i
s
m
i
n
u
i
r
s
u
s
i
n
g
r
e
s
o
s
y
s
u
f
o
r
t
u
n
a
h
a
s
t
a
q
u
e
d
a
r
e
n
l
a
r
u
i
n
a
s
i
g
u
e
p
e
r
t
e
n
e
c
i
e
n
d
o
p
o
r
a
l
g
ú
n
t
i
e
m
p
o
a
l
a
c
l
a
s
e
a
l
t
a
,
s
u
s
r
e
l
a
c
i
o
n
e
s
,
h
á
b
i
t
o
s
,
c
o
n
t
i
n
ú
a
n
s
i
e
n
d
o
l
o
s
m
i
s
m
o
s
.
-
N
o
e
x
i
s
t
e
u
n
c
r
i
t
e
r
i
o
c
l
a
r
o
y
u
n
i
f
o
r
m
e
p
a
r
a
d
e
t
e
r
m
i
n
a
r
l
a
s
c
l
a
s
e
s
s
o
c
i
a
l
e
s
,
a
l
g
u
n
a
s
d
e
l
a
s
c
a
r
a
c
t
e
r
í
s
t
i
c
a
s
d
i
s
t
i
n
t
i
v
a
s
s
o
n
:
C
L
A
S
E
A
L
T
A
.
1
.
-
P
o
s
e
s
i
ó
n
d
e
r
i
q
u
e
z
a
,
p
r
e
s
t
i
g
i
o
,
p
o
d
e
r
y
o
c
i
o
.
2
.
-
F
o
r
m
a
r
e
f
i
n
a
d
a
d
e
v
i
d
a
m
a
t
e
r
i
a
l
y
s
o
c
i
a
l
.
3
.
-
S
e
n
t
i
m
i
e
n
t
o
d
e
s
e
g
u
r
i
d
a
d
y
o
r
g
u
l
l
o
d
e
c
l
a
s
e
.
4
.
-
R
e
f
l
e
j
o
d
e
l
a
s
c
a
r
a
c
t
e
r
í
s
t
i
c
a
s
a
n
t
e
r
i
o
r
e
s
,
e
n
e
l
a
s
p
e
c
t
o
f
í
s
i
c
o
,
e
n
l
a
s
m
a
n
e
r
a
s
.
B
)
C
L
A
S
E
M
E
D
I
A
.
1
.
-
T
e
n
d
e
n
c
i
a
a
i
m
i
t
a
r
l
a
s
f
o
r
m
a
s
d
e
v
i
d
a
d
e
l
a
c
l
a
s
e
a
l
t
a
.
L
a
d
i
f
e
r
e
n
c
i
a
e
s
t
a
e
n
l
a
c
a
l
i
d
a
d
d
e
l
a
s
c
o
s
a
s
y
e
n
e
l
l
u
j
o
y
p
l
e
n
i
t
u
d
d
e
l
a
s
s
a
t
i
s
f
a
c
c
i
o
n
e
s
.
2
.
-
C
i
e
r
t
o
b
i
e
n
e
s
t
a
r
m
a
t
e
r
i
a
l
m
í
n
i
m
o
d
e
r
i
v
a
d
o
d
e
l
t
r
a
b
a
j
o
p
e
r
s
o
n
a
l
.
3
.
-
M
u
e
s
t
r
a
u
n
a
a
r
r
a
i
g
a
d
a
t
e
n
d
e
n
c
i
a
a
m
a
n
t
e
n
e
r
l
a
s
a
p
a
r
i
e
n
c
i
a
s
.
C
)
C
L
A
S
E
B
A
J
A
.
1
.
-
S
e
d
e
d
i
c
a
a
l
t
r
a
b
a
j
o
m
a
n
u
a
l
q
u
e
r
e
q
u
i
e
r
e
d
e
f
u
e
r
z
a
m
a
t
e
r
i
a
l
o
d
e
a
c
c
i
ó
n
f
í
s
i
c
a
p
e
r
s
o
n
a
l
2
.
-
N
i
v
e
l
e
s
d
e
v
i
d
a
i
n
f
e
r
i
o
r
e
s
a
l
o
s
d
e
l
a
c
l
a
s
e
m
e
d
i
a
.
3
.
-
I
m
p
r
e
v
i
s
o
r
a
e
i
m
p
u
l
s
i
v
a
.
S
u
m
a
n
e
r
a
d
e
h
a
b
l
a
r
y
d
e
c
o
n
d
u
c
i
r
s
e
e
s
b
u
r
d
a
.
4
.
-
I
n
s
t
r
u
c
c
i
ó
n
r
u
d
i
m
e
n
t
a
r
i
a
,
p
r
i
m
e
r
a
e
n
s
e
ñ
a
n
z
a
.
5
.
-
E
s
m
u
y
r
e
l
i
g
i
o
s
a
.
6
.
-
E
s
c
a
s
o
d
e
s
a
r
r
o
l
l
o
d
e
l
a
s
e
n
s
i
b
i
l
i
d
a
d
m
o
r
a
l
.
E
)
S
O
C
I
A
L
I
Z
A
C
I
Ó
N
Y
P
E
R
S
O
N
A
L
I
D
A
D
.
-
L
A
P
S
I
C
O
L
O
G
Í
A
S
O
C
I
A
L
N
O
S
D
I
C
E
Q
U
E
H
A
Y
U
N
A
C
U
A
L
I
D
A
D
I
N
D
I
V
I
D
U
A
L
.
-
Q
u
e
s
ó
l
o
s
e
p
u
e
d
e
d
e
s
a
r
r
o
l
l
a
r
m
e
d
i
a
n
t
e
l
a
c
o
m
u
n
i
c
a
c
i
ó
n
y
l
a
i
n
t
e
r
a
c
c
i
ó
n
c
o
n
o
t
r
o
s
m
i
e
m
b
r
o
s
d
e
l
g
r
u
p
o
.
S
e
l
l
a
m
a
Y
O
S
O
C
I
A
L
t
o
m
a
e
l
n
o
m
b
r
e
d
e
S
O
C
I
A
L
I
Z
A
C
I
Ó
N
n
o
e
s
t
a
n
g
i
b
l
e
p
e
r
o
i
m
p
u
l
s
a
a
l
i
n
d
i
v
i
d
u
o
h
a
c
i
a
l
o
s
d
e
m
á
s
m
i
e
m
b
r
o
s
d
e
u
n
g
r
u
p
o
.
-
M
E
D
I
A
N
T
E
L
A
S
O
C
I
A
L
I
Z
A
C
I
Ó
N
.
-
L
o
s
m
i
e
m
b
r
o
s
d
e
u
n
a
s
o
c
i
e
d
a
d
a
p
r
e
n
d
e
n
a
c
o
m
u
n
i
c
a
r
s
e
e
n
t
r
e
s
i
y
a
t
r
a
n
s
m
i
t
i
r
d
e
u
n
a
g
e
n
e
r
a
c
i
ó
n
a
o
t
r
a
l
o
s
c
o
n
o
c
i
m
i
e
n
t
o
s
n
e
c
e
s
a
r
i
o
s
p
a
r
a
l
a
c
o
n
s
e
r
v
a
c
i
ó
n
e
f
i
c
i
e
n
t
e
d
e
l
a
s
o
c
i
e
d
a
d
.
∑
L
A
S
O
C
I
A
L
I
Z
A
C
I
Ó
N
.
-
E
s
e
l
p
r
o
c
e
s
o
p
o
r
e
l
c
u
a
l
l
o
s
m
i
e
m
b
r
o
s
d
e
u
n
a
s
o
c
i
e
d
a
d
a
p
r
e
n
d
e
n
l
a
c
u
l
t
u
r
a
,
p
a
r
t
i
c
i
p
a
n
d
o
e
n
l
a
v
i
d
a
d
e
l
g
r
u
p
o
,
a
d
q
u
i
r
i
e
n
d
o
a
s
í
l
a
s
c
a
r
a
c
t
e
r
í
s
t
i
c
a
s
d
e
l
s
e
r
h
u
m
a
n
o
.
∑
L
A
S
O
C
I
A
L
I
Z
A
C
I
Ó
N
P
R
I
M
A
R
I
A
.
-
E
n
i
n
d
i
v
i
d
u
o
e
n
l
a
n
i
ñ
e
z
.
∑
L
A
S
O
C
I
A
L
I
Z
A
C
I
Ó
N
S
E
C
U
N
D
A
R
I
A
.
-
C
u
a
l
q
u
i
e
r
p
r
o
c
e
s
o
p
o
s
t
e
r
i
o
r
q
u
e
i
n
d
u
c
e
a
l
i
n
d
i
v
i
d
u
o
y
a
s
o
c
i
a
l
i
z
a
d
o
a
n
u
e
v
o
s
s
e
c
t
o
r
e
s
d
e
l
m
u
n
d
o
o
b
j
e
t
i
v
o
d
e
s
u
s
o
c
i
e
d
a
d
.
-
E
l
a
p
r
e
n
d
i
z
a
j
e
e
m
p
i
e
z
a
c
o
n
e
l
n
a
c
i
m
i
e
n
t
o
y
c
o
n
t
i
n
u
a
d
u
r
a
n
t
e
t
o
d
a
l
a
v
i
d
a
.
-
L
a
f
a
m
i
l
i
a
p
r
o
v
e
e
e
l
c
o
n
t
e
x
t
o
p
a
r
a
q
u
e
e
l
s
e
r
h
u
m
a
n
o
p
u
e
d
a
c
r
e
c
e
r
y
d
e
s
a
r
r
o
l
l
a
r
s
e
.
-
C
u
a
n
d
o
l
a
f
a
m
i
l
i
a
c
u
m
p
l
e
s
u
m
i
s
i
ó
n
,
s
e
c
o
n
v
i
e
r
t
e
e
n
l
a
f
u
e
n
t
e
m
á
s
r
i
c
a
y
g
r
a
t
i
f
i
c
a
n
t
e
d
e
l
a
s
e
s
t
r
u
c
t
u
r
a
s
s
o
c
i
a
l
e
s
.
-
E
l
s
i
s
t
e
m
a
f
a
m
i
l
i
a
r
e
s
e
l
“
t
a
l
l
e
r
”
d
o
n
d
e
e
l
n
i
ñ
o
a
p
r
e
n
d
e
a
s
a
b
e
r
q
u
i
é
n
e
s
y
l
o
q
u
e
s
e
e
s
p
e
r
a
d
e
é
l
.
-
L
a
s
o
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
n
o
q
u
e
d
a
r
e
s
t
r
i
n
g
i
d
a
a
l
o
s
p
r
i
m
e
r
o
s
a
ñ
o
s
d
e
v
i
d
a
,
s
i
n
o
q
u
e
e
s
u
n
p
r
o
c
e
s
o
c
o
n
t
i
n
u
o
.
-
L
o
q
u
e
h
a
c
e
p
o
s
i
b
l
e
l
a
c
o
o
p
e
r
a
c
i
ó
n
e
i
n
t
e
r
d
e
p
e
n
d
e
n
c
i
a
d
e
l
o
s
i
n
t
e
g
r
a
n
t
e
s
d
e
l
o
s
g
r
u
p
o
s
e
s
u
n
S
I
S
T
E
M
A
D
E
P
A
T
R
O
N
E
S
D
E
C
O
N
D
U
C
T
A
O
P
A
U
T
A
S
D
E
C
O
M
P
O
R
T
A
M
I
E
N
T
O
D
E
N
O
M
I
N
A
D
O
N
O
R
M
A
S
.
-
E
l
c
o
n
c
e
p
t
o
d
e
s
i
m
i
s
m
o
,
l
a
i
m
a
g
e
n
q
u
e
d
e
s
i
t
i
e
n
e
d
e
t
e
r
m
i
n
a
d
o
i
n
d
i
v
i
d
u
o
.
-
D
u
r
a
n
t
e
t
o
d
a
l
a
v
i
d
a
,
c
u
a
n
d
o
s
e
l
l
e
g
a
a
e
n
t
r
a
r
e
n
c
o
n
t
a
c
t
o
c
o
n
o
t
r
o
g
r
u
p
o
y
s
e
i
n
t
e
r
i
o
r
i
z
a
n
l
a
s
e
x
p
e
c
t
a
t
i
v
a
s
d
e
l
o
s
m
i
e
m
b
r
o
s
d
e
e
s
e
n
u
e
v
o
g
r
u
p
o
,
t
i
e
n
e
l
u
g
a
r
l
a
s
o
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
.
-
L
a
i
m
a
g
e
n
d
e
s
i
m
i
s
m
o
d
e
s
e
m
p
e
ñ
a
u
n
p
a
p
e
l
i
m
p
o
r
t
a
n
t
e
e
n
l
a
c
o
n
d
u
c
t
a
p
r
o
b
a
b
l
e
d
e
u
n
i
n
d
i
v
i
d
u
o
.
-
L
a
c
o
n
f
i
a
n
z
a
e
n
s
i
m
i
s
m
o
t
i
e
n
e
u
n
a
e
s