Tipos de Hormigon de Uso Frecuente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

1

CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes.-
A través del paso del tiempo, la evolución del hombre se acentúa por sus distintos
descubrimientos, uno de ellos, y que ha revolucionado el estilo de vida del
hombre es el descubrimiento del hormigón; material compuesto por cemento,
áridos y agua, que en ocasiones se le añade algún aditivo específico para mejorar
alguna característica en especial.

Los griegos y los romanos fueron los primeros en utilizar el hormigón haciendo
mezcla de cenizas volcánicas con cerámicas dando un hormigón aligerado. Años
más adelante se creó el cemento como lo conocemos hoy en día cambiando
totalmente el estilo de construcción, finalmente en el siglo XIX William Wilkinson
incorporó las varas de acero dentro del hormigón dando origen al hormigón
armado el cual es un compuesto clave dentro de la construcción hoy en día.

En la actualidad el hormigón tiene distintas características dependiendo del


procedimiento de fabricación y de los componentes que lo integran. Estos tipos
de hormigón poseen ciertas características especiales que los hacen esenciales
para cada tipo de estructura dentro de la construcción.

1.2 Situación problemática.-


Estamos viviendo la era de la revolución industrial, donde el ser humano ha
llegado a revolucionar el estilo de vida con cada descubrimiento e invención que
realiza cada vez a pasos gigantes para mejorar el estilo de vida del ser humano.

Dentro de la construcción de obras civiles el ser humano ha innovado técnicas


de construcción así como los materiales que utiliza, lamentablemente teniendo
la tecnología en la palma de su mano para conseguir información, el ser humano
en nuestro medio no busca llenarse de conocimientos nuevos y comete errores
2

garrafales dentro de los procesos constructivos produciendo ya sea pérdidas


económicas, o en casos extremos pérdidas materiales o hasta de vidas por no
saber el tipo de hormigón a utilizar en los distintos tipos de obra civil que se
presentan.

1.3. Planteamiento del Problema científico.-


¿Cuáles son los tipos de hormigón que se utilizan con más frecuencia en las
obras civiles?

1.4 Justificación.-
Habiendo una falta de información constructiva respecto al hormigón, con la
recopilación de información se pretende tener un conocimiento adecuado,
preciso y de fácil entendimiento sobre los tipos de hormigón que se utilizan con
más frecuencia en nuestro medio, para así poder comprender mejor la
descripción de cada tipo de hormigón, su proceso constructivo y saber cuándo
se debe utilizar cada uno.

1.5. Objetivo general.-


Describir los tipos de hormigón que se utilizan con más frecuencia en las obras
civiles para recomendar su correcta aplicación.

1.6. Objetivos específicos.-

 Definir que es el hormigón.

 Describir los tipos de hormigón que se utilizan con más frecuencia en las
obras de construcción.
3

1.7. Identificación de las variables.-

 Variable independiente
o Hormigón

 Variable dependiente
o Tipos de hormigón de uso frecuente
4

CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Conceptos
 Hormigón
El hormigón o concreto es un material compuesto empleado en construcción,
formado esencialmente por un aglomerante (en la mayoría de las ocasiones
cemento Portland) al que se añade partículas o fragmentos de un agregado
(áridos, como grava, gravilla y arena) agua (hidratación) y aditivos específicos.
La sola mezcla de cemento con arena y agua (sin la participación de un
agregado) se denomina mortero. Clase Construcción y Estructura Náutica (2015).

 Obra Civil
La noción de obra civil está vinculada al desarrollo de infraestructuras para la
población. En este caso el uso del término civil proviene de la ingeniería civil, que
recibe dicha denominación para diferenciarse de la ingeniería militar.
En el amplio grupo de las obras civiles, pueden distinguirse trabajos
pertenecientes a la ingeniería geotécnica, (que estudia la resistencia entre
partículas para garantizar si el suelo puede soportar una determinada estructura),
la ingeniería estructural (estima la resistencia de los elementos sometidos a
cargas), la ingeniería de transporte o infraestructura vial (especializada en la
satisfacción de las necesidades de movilidad) y la ingeniería hidráulica (vinculada
a la ejecución de obras relacionadas con el agua. Anónimo (2017).

 Árido
Se denomina grava o árido grueso a la fracción mayor de 4mm y arena o árido
fino a la menor de 4mm. Aparte, es clásico encontrar en cada país y región
denominaciones diversas más específicas para la grava, en función del tamaño
de las piedras. La arena suele dividirse a partir de los 2mm, en arena gruesa y
arena fina, llamándose polvo o finos de la arena a la fracción inferior a 0.063mm.
5

Los áridos pueden ser rodados o machacados, los primeros proporcionan


hormigones más dóciles y trabajables, requiriendo menos cantidad de agua que
los segundos. Los machacados confieren al hormigón fresco una cierta actitud
que dificulta su puesta en obra. En ambos efectos influye más la arena que la
grava. En cambio los áridos de machaqueo proporcionan una mayor trabazón
que se refleja en una mayor resistencia del hormigón, especialmente a tracción
y, en general en una mayor resistencia química. Jiménez M., P., García M., A.,
Morán C., F. (2000).

Muestras de distintos aridos que se utilizan en el hormigón

 Cemento.
En general se llaman conglomerantes hidráulicos aquellos productos que,
amasados con el agua, fraguan y endurecen tanto expuestos al aire como
sumergidos en el agua, por ser estables en tales condiciones los compuestos
resultantes de su hidratación. Los conglomerantes hidráulicos más importantes
son los cementos. Jiménez M., P., et al. (2000).

El Cemento es el producto resultante de la cocción de Caliza y Arcilla. Su nombre


deriva de caementum, que en latín significa "argamasa", y procede a su vez del
verbo caedere (precipitar).
6

Se trata del conglomerante más importante que podemos encontrar en la


actualidad.
Los Cementos se emplean principalmente en la fabricación
de Morteros y Hormigones.
También se utiliza mezclado con agua en pequeños trabajos y reparaciones.
Anónimo (2010).

Muestra de Cemento en estado polvo

 Aditivos
Se llaman aditivos aquellos productos que se incorporan al hormigón fresco con
objeto de mejorar alguna de sus características (facilitar su puesta en obra,
regular su proceso de fraguado y endurecimiento, aumentar su durabilidad, etc.).
Por su importancia creciente han sido denominados el cuarto ingrediente del
hormigón.
Existen en el comercio multitud de aditivos que, con el nombre de aceleradores,
retardadores, plastificantes, aireantes, impermeabilizantes, etc., ponen a
disposición del técnico un medio útil para la confección de hormigones de las más
variadas características. Jiménez M., P., et al. (2000).
7

Imagen ilustrativa de aditivos para hormigón

 Armadura
De acuerdo con la Instrucción Española, las armaduras empleadas en hormigón
armado pueden ser barras corrugadas de acero soldable, mallas electrosoldadas
o armaduras básicas electrosoldadas en celosía. Con esta formulación que no
admite el empleo de barras lisas como armaduras para hormigón armado, la
normativa española se aproxima aún más a la europea (Normas EN 10080 e ISO
6935-2).
Aparte del tipo de acero, interesa tener en cuenta las características geométricas,
mecánicas, de ductilidad y de adherencia de las armaduras, así como su actitud
al soldeo. Jiménez M., P., et al. (2000).

Imagen ilustrativa de armaduras de hormigón


8

2.2 Historia del hormigón


La palabra hormigón procede del término formic (o formáceo), palabra latina que
alude a la cualidad de “moldeable” o “dar forma”. También para denominar al
hormigón se utiliza la palabra concreto, sobre todo en países de Latinoamérica.
Según el diccionario de la RAE se define como americanismo, también originario
del latín: procede de la palabra concretus, que significa “crecer unidos”, o “unir”.
Como se puede observar, la propia palabra ya nos está revelando las cualidades
más importantes del hormigón: su capacidad de ser modelado, de adaptación a
casi cualquier forma, y la de ejercer como elemento de unión entre materiales.
Su primera utilización la hicieron los antiguos griegos, hacia el año 500 a.C.,
también los romanos lo utilizaban, añadiéndole cenizas volcánicas o
puzolánicas, o añadiendo a su masa materiales menos densos como trozos de
cerámica dando lugar al primer hormigón aligerado de la historia.

Tras el Imperio Romano, el hormigón cae en el olvido y no es hasta el siglo XIX


cuando se patenta el cemento Portland y aparece el primer prototipo del cemento
moderno, cuando aparece el Clinker a partir de una mezcla de caliza y arcilla
calcinada a alta temperatura. Para entonces ya se le daba al hormigón gran
cantidad de aplicaciones, pero no presentaba la suficiente resistencia a flexión,
tracción, torsión, o cortante, como sí lo hacía a compresión. Y es entonces, con
la introducción de varas de hierro dentro de su masa que toma su origen
el hormigón armado, atribuido al constructor William Wilkinson.

Llegamos ya al siglo XX, la era dorada del hormigón armado, donde comienza su
auge como material de construcción gracias a los avances de la revolución
industrial. Comienza entonces toda una corriente arquitectónica nueva, donde
gracias al hormigón armado se cambia la manera de construir y de concebir los
espacios: Le Corbusier, en su diseño de Casa Dominó, propone una estructura
donde ya no hay muros, se trata de una secesión de forjados y pilares de
hormigón armado como elementos portantes, dando la posibilidad de tener
9

fachadas diáfanas y plantas libres, con libre distribución interior, sentando las
bases de la construcción moderna que tenemos en nuestros días.
Si bien el hormigón armado a supuesto en la historia de la construcción un salto
cualitativo, también lo ha sido la prefabricación de elementos constructivos de
hormigón armado u hormigón armado pretensado, mejorando aún más las
ventajas de este material, como son la flexibilidad en el diseño, el mayor control
de costes y plazos, un exhaustivo control de calidad, una mayor rapidez de
ejecución y montaje, la gran durabilidad, resistencia al fuego, aislamiento
acústico, gran seguridad en obra y la inexistencia de escombros, entre otras
ventajas.

Sin duda el mundo de la construcción está viviendo en estos momentos grandes


cambios, nos movemos hacia la eficiencia, energética y económica, donde la
modulación y la estandarización de elementos juega un papel fundamental, y
donde los plazos de tiempo son cada vez más cortos pero sin dejar de lado la
exigencia de calidad, durabilidad y condiciones de habilidad en las
construcciones. Marcos (2013).

2.3 Tipos de Hormigón


 Hormigón simple
Es una mezcla de cemento Portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el
cual no contiene ningún tipo de elemento de refuerzo o posee elementos menores
a los especificados para el concreto reforzado, ya sea vaciados en sitio o
prefabricados, y cuyas características son una buena resistencia.
Este tipo de concreto no es utilizado en elementos sometidos a tensión o un
esfuerzo cortante. Su uso en edificaciones se da principalmente en elementos
totalmente apoyados sobre el suelo o soportados por otros elementos
estructurales capaces de proveer un apoyo vertical continuo.
Se proporcionarán juntas de contracción o de aislamiento para dividir los
miembros estructurales de concreto simple en elementos a flexión discontinuos.
10

El tamaño de cada elemento limitará el incremento excesivo en los esfuerzos


internos generados por las restricciones al movimiento originado por la
deformación diferida, la contracción por secado, y los efectos de temperatura.
Anónimo (2013)

El hormigón simple posee resistencia a fuerzas de compresión elevadas, tiene


bajo costo, larga duración (En condiciones normales, el concreto se fortalece con
el paso del tiempo), puede moldearse de muchas formas, presenta amplia
variedad de texturas y colores.

Cuanta más pequeña sea la grava, más fino será el hormigón. Este hormigón
fino se puede utilizar, por ejemplo, para suelos de hormigón pulido; Si
utilizamos un árido más grande obtendremos un producto más tosco, como el
utilizado para cimentaciones y pilares.

Tipo de construcciones en que se utiliza


Su uso en edificaciones se da principalmente en estructuras especiales, tales
como arcos, estructuras enterradas y muros de gravedad. Etc. Anónimo (2013)

La proporción de cada componente varía según la resistencia requerida y el


Tamaño Máximo de Agregados (TMA) que se utiliza.

La siguiente tabla indica la dosificación de agregados necesarios para alcanzar


las resistencias típicas.
11

HORMIGÓN: DOSIFICACION DE COMPONENTES (TMA** 20mm)


Resistencia Cemento Arena Ripio Agua
[kg/cm2] [quintal] [parihuela] [parihuela] [litros]

100 1 5.3 5.6 57

150 1 3.9 4.6 48

200 1 2.8 4.2 38

250 1 2.5 3.5 33

300 1 1.8 3.2 24


*1 parihuela = 30x30x30 cm = 0.027m3
**TMA = Tamaño Máximo de Agregados
DOSIFICACIÓN DE COMPONENTES DE HORMIGÓN CON TMA 20 MM FUENTE: (RIVERO, 2008)

HORMIGÓN: DOSIFICACION DE COMPONENTES (TMA** 40mm)


Resistencia Cemento Arena Ripio Agua
[kg/cm2] [quintal] [parihuela] [parihuela] [litros]

100 1 4.9 6.7 57

150 1 3.9 6.0 48

200 1 2.8 5.3 38

250 1 2.5 4.6 33

300 1 1.8 3.9 24


*1 parihuela = 30x30x30 cm = 0.027m3
**TMA = Tamaño Máximo de Agregados
DOSIFICACIÓN DE COMPONENTES DE HORMIGÓN CON TMA 40 MM FUENTE: (RIVERO, 2008)
12

 Hormigón armado
El hormigón armado es la feliz asociación de dos materiales de características
bien diferenciadas. El hormigón, una roca artificial compuesta por unos
materiales de origen pétreo trabados por un conglomerante, presenta el carácter
frangible de su origen. No es como el acero, material que resiste por igual
esfuerzos de tracción y compresión. El hormigón es distinto; homogéneo en su
conjunto, aunque marcadamente heterogéneo en su detalle, resiste bien los
esfuerzos de compresión y acusa una notoria debilidad para soportar esfuerzos
de tracción.
También su elaboración presenta caracteres opuestos. El acero, para su
fabricación, necesita el concurso de poderosos medios y altas temperaturas. Las
propiedades hidráulicas del cemento permiten moldear el hormigón en unos
encofrados que. A modo de vasijas, proporcionan un medio inmediato para
conseguir que la masa, una vez endurecida, adopte la forma deseada. Páez A.
(1986).

El hormigón armado consiste en la utilización de hormigón reforzado con barras


o mallas de acero, llamadas armaduras. El hormigón armado es de amplio uso
en la construcción siendo utilizado en edificios de todo tipo, caminos, puentes,
presas, túneles, obras industriales y también en obras marítimas. La utilización
de acero cumple la misión de transmitir los esfuerzos de tracción a los que está
sometida la estructura, el hormigón tiene gran resistencia a la compresión pero
su resistencia a tracción cortante es pequeña.
El coeficiente de dilatación del hormigón es similar al del acero, siendo
despreciables las tensiones internas por cambios de temperatura. Cuando el
hormigón fragua se contrae y presiona fuertemente las barras de acero, creando
además fuerte adherencia química. Las barras, o fibras, suelen tener resaltes en
su superficie, llamadas estrías, que favorecen la adherencia física con el
hormigón. Por último, el pH alcalino del cemento produce la pasivación del acero,
13

fenómeno que ayuda a protegerlo de la corrosión. El hormigón que rodea a las


barras de acero genera un fenómeno de confinamiento que impide su pandeo,
optimizando su empleo estructural. Clase Construcción y Estructura Náutica
(2015).

Al reforzar el hormigón con acero en forma de varillas o mallas, se forma el


llamado hormigón armado o reforzado; el cual se utiliza para dar nombre a
sistemas estructurales como: vigas o trabes, losas, cimientos, columnas, muros
de retención, ménsulas, etc. Al interactuar hormigón y acero, ahora aparte de
resistir fuerzas de compresión (absorbidas por el hormigón), también es capaz
de soportar grandes esfuerzos de tensión que serán tomados por el acero de
refuerzo (acero longitudinal).
Al colocar el acero transversal-mente a manera de estribos o de forma helicoidal,
los elementos (ej. vigas, columnas) podrán aumentar su capacidad de resistencia
a fuerzas cortantes y/o torsionales a los que estén sujetos. Revista ARQHYS
(2012)

Tipo de construcciones en que se utiliza


El hormigón armado se utiliza en toda la parte estructural de una obra civil ya que
forma parte esencial de la resistencia a las fuerzas de compresión y los esfuerzos
de tensión. Por lo general hoy en día se encuentra hormigón armado en toda
construcción, formando parte fundamental de las zapatas, columnas, vigas, losas
entre otros. A continuación se muestra una descripción breve de elementos
formados por hormigón armado.

 Vigas
Las vigas son elementos lineales que trabajan fundamentalmente a flexión,
pero también soportan esfuerzos de cortante, pueden sufrir torsiones, y hay
que vigilar y calcular la flecha máxima y el límite de las fisuraciones, como
indica la Instrucción Española del Hormigón Estructural. Medina S., E. (2008).
14

 Columnas
A principios del siglo XX se inicia la utilización del hormigón combinado con
el hierro. En los comienzos ambos materiales poseían resistencias bajas y,
por ese motivo las secciones de las columnas resultaban generosas y muy
lejos de entrar en el ámbito de las esbeltas.
Luego, con el mejoramiento de las calidades de cemento, de los aceros y del
ajuste de los dosajes y granulometrías, se obtienen resistencias que superan
notablemente a las primitivas. As secciones se reducen y la esbeltez
comienza a surgir en algunas columnas.
Las armaduras en el interior de las columnas constituyen una especie de
canasto que permite la formación de líneas de cargas que se apoyan en la
unión de las barras longitudinales con las transversales.
15

Las barras longitudinales ayudan a soportar las cargas verticales y confinan


en parte a la masa de hormigón. Los estribos impiden al hormigón expandirse
frente a las cargas, lo confinan y elevan notablemente las resistencias
evitando además el pandeo en las barras longitudinales. Bernal J. (2005).

 Zapatas
La Zapata es un tipo de cimiento superficial, existen aisladas, corridas o
compensadas, como se muestra en la figuras a, b, c, respectivamente. La
construcción de zapatas compensadas, es poco común dado que, cuando el
área de desplante de la zapata no es suficiente para transmitir la carga de la
estructura al suelo, es más conveniente ampliar el área (con lo que se reduce
el esfuerzo) y diseñar la zapata corrida, o en su caso, losa de cimentación.
Rojas C., A., (2012).
16

 Losa
La losa de concreto armado es un elemento estructural, tiene la intención de
servir de separación entre pisos consecutivos de un edificio (por lo que a
veces se llama losa de entrepiso) y al mismo tiempo, servir como soporte
para las cargas de ocupación como son cargas vivas y cargas muertas.
Físicamente se compone de concreto y acero de refuerzo.
El concreto absorbe los esfuerzos de compresión y el acero los de tracción.
Constructivamente, existen losas de concreto armado macizas y
aligeradas. Las macizas se usan para espacios más reducidos y están llenas
en todo su volumen, es decir, no tienen espacios vacíos como si sucede con
las aligeradas. Las losas aligeradas se construyen dejando
espacios vacíos bajo su cara inferior de modo que tengan menos concreto y
sean más livianas; ello permite que se puedan usar en espacios más grandes
(con una mayor distancia entre apoyos). Londoño E. (2011).
17

 Hormigón ciclópeo
Este hormigón se estructura en base a rocas de la localidad unidas entre sí por
medio de hormigón Tremie, para formar una gran masa submarina de gravedad.
Se usan rocas de 0,6 ton. Y con un diámetro no menor de 40 cm. El resultado es
40%hormigon 60% roca. Clase Construcción y Estructura Náutica (2015).

Todas y cada una de las piedras deberán quedar totalmente rodeadas de


concreto sin que la distancia mínima entre dos piedras adyacentes o las piedras
y la cara del bloque de concreto sea menor de 10 cm.
Las piedras deben quedar perfectamente acomodadas dentro de la masa de
concreto y colocadas en ésta con cuidado. Ninguna piedra puede quedar pegada
a la formaleta ni a otra piedra.
18

El concreto deberá vibrarse por métodos manuales al mismo tiempo que se


agregan las piedras para obtener una masa uniforme y homogénea. Medida y
pago de concretos.
La unidad de medida de los concretos será el metro cúbico (m3). Se tomará como
base de medida los volúmenes determinados por las líneas de diseño mostradas
en los planos o las aprobadas por la Interventoría. Revista ARQHYS (2012)

Forma de ejecución según la Universidad Distrital Francisco José de


Caldas.
 Localizar el cimiento, su ancho y su profundidad.
 Verificar que el fondo de la excavación este nivelado, libre de basuras y
de restos de tierra suelta.
 Limpiar y mojar con agua limpia las piedras antes de ser colocadas para
evitar que estas absorban el concreto.
 Colocar una capa 5 a 10 cm de espesor de concreto simple o solado para
evitar que la piedra quede asentada directamente sobre el suelo.
 Colocar una primera capa de piedra rajón cuidadosamente de preferencia
a mano, sin dejarlas caer o tirarla, para no causar daño a la formaleta
y teniendo la precaución de dejarla separada de las paredes de la
excavación y entre ellas, dando lugar a la penetración del hormigón en
todo los espacios.
 Sobre la piedra se vacía el concreto y se chuza con varilla de 1/2 o 5/8 de
diámetro para llenar todos los espacios.
 Buscando una trabazón con la primera capa, se coloca piedra sobre el
hormigón. Continuar así hasta llegar al nivel requerido o corona del
cimiento.
 Tensar hilos con el nivel señalado y con palustre se nivela la corona del
cimento.
 Se debe trazar el eje sobre la corona cimbreando el hilo tensado y dejar
su marca sobre el concreto fresco.
19

En qué tipo de construcciones se utiliza


El Hormigón Ciclópeo es un tipo de material de construcción usado
en Cimentaciones, en lechos marinos o de río.
Este es un sistema que ha quedado prácticamente en desuso; se usaba en
construcciones con cargas poco importantes, exceptuando las construcciones
auxiliares como vallas de cerramiento en terrenos suficientemente resistentes.
20

 Hormigón pretensado y postensado


El pretensado se consigue mediante el tensado de las armaduras de acero
colocadas en el interior del elemento estructural.
Aclaremos antes varios conceptos. Tensar es crear tensión, y pretensar es tensar
antes de aplicar las cargas. En cambio, tesar es crear tracción y, sus derivados
teso y tesa se aplican solamente a las armaduras.

Un elemento de hormigón lo pretensamos cuando creamos en él, artificialmente


y con anterioridad a la aplicación de las cargas exteriores(o simultáneamente con
ellas), unas tensiones permanentes que, sumadas a las tensiones debidas a las
cargas, no superan las tensiones límite que el material (hormigón y acero) puede
soportar indefinidamente con total seguridad.

Como el tesado de las armaduras lo podemos hacer en dos momentos diferentes


de la ejecución del elemento estructural, podemos hablar de:

 Hormigón pretensado con armadura pretesa: Cuando la armadura del


elemento se tesa antes de hormigonarlo. Las armaduras se tesan y se
anclan provisionalmente en elementos fijos. Después se hormigona la
pieza, y cuando el hormigón ha adquirido la suficiente resistencia, se
liberan las armaduras de sus anclajes provisionales y, por adherencia, se
transfieren al hormigón la fuerza de pretensado.
 Hormigón pretensado con armadura postesa: cuando la armadura del
elemento se tesa después de hormigonada la pieza. Antes del
hormigonado, en el interior de la pieza y de extremo a extremo, se colocan
unos tubos flexibles corrugados de acero llamados vainas. Dentro se
colocan las armaduras, se hormigona, y cuando el hormigón ha alcanzado
su resistencia, se tesan y se anclan en los dos extremos de la pieza o
elemento estructural. A ésta técnica se la llama comúnmente hormigón
21

postensado y, aunque su denominación correcta es la que encabeza éste


párrafo, será la que utilizaremos en adelante.

A las armaduras que no se tesan antes de la entrada en carga del elemento


estructural, es decir, a las armaduras del hormigón convencional, se las
denomina armaduras pasivas, para diferenciarlas de las armaduras tesadas
(pretesas o postesas) que se las llama armaduras activas.
Por último, se llama tendón a la armadura, o conjunto de armaduras alojadas
dentro de una vaina, que se considera en los cálculos. En el caso de las
armaduras pretesas, el tendón es cada una de las barras o alambres que tiene
el elemento pretensado. En el caso de las armaduras postesas, el tendón son
todas las armaduras que van alojadas dentro de cada una de las vainas que tiene
la pieza pretensada. Medina S., E. (2008).

En qué tipo de construcciones se usa


La técnica de tesar las armaduras de un elemento estructural antes de su
hormigonado y su posterior entrada en carga, se aplica, esencialmente, a las
vigas. Medina S., E. (2008).
22

CAPITULO III
METODOLOGIA
3.1 Tipo de investigación.-
En esta monografía se aplica el tipo de investigación descriptiva y explicativa.

a) Descriptiva
El Diseño de investigación descriptiva es un método científico que implica
observar y describir el comportamiento de un sujeto u objeto sin influir sobre él
de ninguna manera.
Muchas disciplinas científicas, especialmente las ciencias sociales y la
psicología, utilizan este método para obtener una visión general del sujeto o tema.
Algunos sujetos no pueden ser observados de ninguna otra forma; por ejemplo,
un estudio de caso social de un sujeto individual representa un diseño de
investigación descriptiva y esto permite la observación sin afectar el
comportamiento normal.
También es útil cuando no es posible comprobar y medir el gran número de
muestras que son necesarias para investigaciones de tipo cuantitativo.
Este tipo de experimentos es generalmente usado por los antropólogos,
psicólogos y científicos sociales para observar comportamientos naturales sin
que estos sean afectados de ninguna forma. También es empleado por los
investigadores de mercadeo para evaluar los hábitos de los clientes, o por las
empresas que desean juzgar la moral del personal.
Sin embargo, los resultados de una investigación descriptiva no pueden ser
utilizados como una respuesta definitiva o para refutar una hipótesis pero, si las
limitaciones son comprendidas, pueden constituir una herramienta útil en muchas
áreas de la investigación científica.

Ventajas
El sujeto es observado en un entorno completamente natural e invariable. Un
buen ejemplo de esto sería un antropólogo que quiera estudiar una tribu sin
23

afectar su conducta normal en lo absoluto. Los verdaderos experimentos ,


aunque proporcionan datos analizables, a menudo influyen negativamente en el
comportamiento normal del sujeto.

La investigación descriptiva es frecuentemente usada como un antecedente a los


diseños de investigación cuantitativa, representa el panorama general destinado
a dar algunos valiosos consejos acerca de cuáles son las variables que valen la
pena probar cuantitativamente. Los experimentos cuantitativos suelen ser
costosos y requieren mucho tiempo, así que es resulta razonable primero tener
una idea de qué hipótesis son dignas de análisis.

Desventajas
Dado que no hay variables manipuladas , no hay manera de analizar
estadísticamente los resultados. Muchos científicos consideran a este tipo de
estudio como muy poco fiable y 'no científico'.
Además, los resultados de estudios observacionales no son repetibles , y por lo
tanto no puede haber una replicación del experimento y revisión de los
resultados.

El Diseño de investigación descriptiva es un método válido para la investigación


de temas o sujetos específicos y como un antecedente a los estudios más
cuantitativos. Aunque hay algunas preocupaciones razonables en relación a
la validez estadística , siempre y cuando las limitaciones sean comprendidas por
el investigador, este tipo de estudio representa una herramienta científica
invaluable.
A pesar de que los resultados siempre están abiertos a cuestionamiento y a
diferentes interpretaciones, no hay duda de que son preferibles a no realizar
ninguna investigación en absoluto.
24

b) Explicativa
La investigación explicativa se orienta a establecer las causas que originan un
fenómeno determinado. Se trata de un tipo de investigación cuantitativa que
descubre el por qué y el para qué de un fenómeno.
Se revelan las causas y efectos de lo estudiado a partir de una explicación del
fenómeno de forma deductiva a partir de teorías o leyes. La investigación
explicativa genera definiciones operativas referidas al fenómeno estudiado y
proporciona un modelo más cercano a la realidad del objeto de estudio.

Cuando la investigación intenta determinar las causas de un fenómeno se habla


de investigación postfacto. Pero si lo que importa es indagar en sus efectos, se
está ante una investigación experimental.
Los resultados y conclusiones de este tipo de investigación representan un nivel
profundo de conocimiento del objeto estudiado.

Quien realiza una investigación explicativa pretende analizar cómo las cosas
interactúan, por lo que es importante tener suficiente comprensión previa del
fenómeno. Existen estudios explicativos para hacer diagnósticos, predicciones y
evaluaciones.

Características de la investigación explicativa

 Aumenta la comprensión sobre el fenómeno


Aun cuando no ofrece conclusiones concluyentes, la investigación explicativa
permite al investigador obtener una comprensión más acertada del fenómeno y
sus causas.
 Diversifica las fuentes
En las investigaciones explicativas se admite el uso de fuentes secundarias. Por
ese mismo motivo, conviene que el investigador esté atento al seleccionar sus
fuentes, procurando que sean diversas e imparciales.
25

 Mejora las conclusiones


Cuando se tienen los resultados de esta investigación, se tienen más claras las
preguntas que orientarán posteriores trabajos.
Comprender mejor el objeto de estudio, garantiza la utilidad de las conclusiones
de la investigación.
 Anticipa los efectos de los cambios
Un estudio explicativo ayuda a distinguir las causas de muchos procesos, lo que
al mismo tiempo permite anticiparse a los posibles efectos que puedan generar
algunos cambios en el mismo.
 Aumenta las posibilidades de replicar el estudio
Este tipo de investigación se puede replicar en otras circunstancias para tratar
de indagar en posibles nuevas versiones del fenómeno. Anónimo (2015).

3.2 Métodos empleados.-


Durante la elaboración de ésta monografía se han utilizado los métodos teóricos:

a) Histórico-lógico.- Lo histórico está relacionado con el estudio de la


trayectoria real de los fenómenos y acontecimientos en el decursar de una
etapa o período. Lo lógico se ocupa de investigar las leyes generales del
funcionamiento y desarrollo del fenómeno, estudia su esencia. Pérez G.
(1999).
b) Analítico–sintético.- Es aquel método de investigación que consiste en
la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o
elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos y después
relacionar cada reacción mediante la elaboración de una síntesis general
del fenómeno estudiado. Aguilar D., Sosa A. (2013).
26

3.3 Técnicas y procedimientos.- Analizando la problemática del tema en


estudio, se procedió a recolectar información mediante el método histórico-lógico,
para conocer de dónde proviene el tema a tratar y así poder entender mejor los
conceptos de referencia que se utilizarán en el desglose de este documento.

De igual manera se utilizó el método analítico-sintético recolectando información


variada y relacionada al tema de distintos autores para poder identificar de mejor
manera el problema que se estudia y así sintetizar de forma eficaz y entendible
la investigación.
27

CAPITULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

 Se ha descrito brevemente los tipos de hormigón que se utilizan con más


frecuencia en nuestro medio, conociendo los materiales por los que están
compuesto cada uno, y cuáles son sus funciones específicas, para así
tener un conocimiento general sobre los materiales que se utilizan en obra
en cada tipo de hormigón.

 Se ha observado que existe una gran variedad de formas de fabricar un


hormigón, estas opciones de fabricación dependen del uso que se la vaya
a dar al hormigón, el tipo de terreno en que se vaya a construir, e incluso
de la carga que se la vaya aplicar a la estructura. Entre estos tipo de
hormigón de uso frecuente se tiene:

o Hormigón Simple

o Hormigón Armado

o Hormigón Ciclópeo

o Hormigón Pretensado y Hormigón Postensado

Además, existen otros tipos de hormigón a los que no se ha hecho


mención ya que son utilizados para casos especiales y no se encuentran
dentro de los objetivos de éste tema; aun así el lector ya cuenta con una
base de conocimiento sobre los tipos de hormigón que puede llegar a
utilizar en algún momento de su vida.
28

4.2 Recomendaciones

Como recomendación se sugiere al “constructor” buscar una persona apta para


dirigir su obra, con conocimientos en el área de la obra civil a construir; de igual
manera informarse sobre los tipos de trabajo que se realizarán en su construcción
para poder hacer un seguimiento adecuado de fiscalización. El conocimiento es
la mejor arma para enfrentar cualquier problema.
29

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

1. Clase Construcción y Estructura Náutica (2015). El Hormigón. Disponible


en:
https://wiki.ead.pucv.cl/images/5/5a/Clase_2_construcci%C3%B3n_1_n
%C3%A1utica_2015_Hormig%C3%B3n.pdf [Consultado 11/12/2019].
2. Anónimo (2010). Cemento. Disponible en:
https://www.construmatica.com/construpedia/Cemento [Consultado
13/12/2019].
3. Anónimo (2017). Definición de obra civil. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/341855838/Definicion-de-Obra-Civil
[Consultado 11/12/2019].
4. Jiménez M., P., García M., A., Morán C., F. (2000). Hormigón Armado 14va
Edición. Barcelona: Editorial Gustavo Gili
5. Marcos (2013). Historia del hormigón. Disponible en:
http://www.prefabricadosteide.com/historia-del-hormigon/ [Consultado
11/12/2019].
6. Anónimo (2013). Elementos de concreto simple y reforzado. Disponible en:
https://es.slideshare.net/lagaher/elementos-de-concreto-simple-y-
reforzado [Consultado 11/12/2019]
7. Rivero, J. L. (2008). Manual Técnico de Construcción HOLCIM APASCO.
Distrito Federal: Editorial Fernando Porrúa.
8. Páez A. (1986). Hormigón armado. Barcelona: Editorial Reverte S.A.
9. Revista ARQHYS (2012). Concreto simple y reforzado. Disponible en:
https://www.arqhys.com/casas/concreto-simple-reforzado.html.
[Consultado 12/12/2019]
10. Hogarmanía (2014). Hormigón, características y usos. Disponible en:
hogarmania.com/bricolaje/taller/materiales/201411/hormigon-
caracteristicas-usos-26838.html [Consultado 12/12/2019]
30

11. Medina S., E. (2008). Construcción de estructuras de hormigón armado


edificación 2da edición. Madrid: Delta publicaciones.
12. Bernal J. (2005). Hormigón armado: Columnas. Buenos Aires: Editorial
Nobuko
13. Perles P. (2005). Hormigón armado. Buenos Aires: Editorial Nobuko.
14. Rojas C., A. (2012). Proyecto arquitectónico en zonas sísmicas. Estados
Unidos de América: Editorial Palibrio.
15. Sánchez P., G. (2010). Vigas de hormigón armado. Disponible en:
https://www.urbanismo.com/vigas-de-hormign-armado/ [Consultado
13/12/2019].
16. Baselli A. (2011). Columna de hormigón armado, arquitectura y
construcción. Disponible en: http://www.mailxmail.com/columna-
hormigon-armado-arquitectura-construccion_h [Consultado 13/12/2019].
17. Londoño E. (2011). Losa de concreto armado: proceso constructivo.
Disponible en: https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/losa-de-
concreto-armado [Consultado 12/12/2019].
18. Universidad Distrital Francisco José de Caldas (2016). Especificaciones
técnicas para construcción de viviendas. Disponible en:
https://sites.google.com/a/correo.udistrital.edu.co/manualviviendas/bibliog
rafia [Consultado 12/12/2019].
19. Schuttleworth M. 2008). Diseño de Investigación Descriptiva. Disponible
en: https://explorable.com/es/diseno-de-investigacion-descriptiva
[Consultado 13/12/2019].
20. Anónimo (2015). Investigación Explicativa: Características, Técnicas,
Ejemplos. Disponible en: https://www.lifeder.com/investigacion-
explicativa/ [Consultado 13/12/2019].
21. Pérez G. (1996). Metodología de la investigación educacional. Disponible
en:
https://www.ecured.cu/M%C3%A9todo_de_an%C3%A1lisis_hist%C3%B
3rico-l%C3%B3gico [Consultado 13/12/2019].
31

22. Aguilar D., Sosa A. (2013). El método analítico sintético. Disponible en:
https://prezi.com/c3cu3jwuax79/el-metodo-analitico-sintetico/ [Consultado
13/12/2019].

También podría gustarte