Bracchi L These
Bracchi L These
Bracchi L These
DISCIPLINA: Psicología
ESPECIALIDAD: Clínica
DIRECTORES:
Dra. C. Vacheret (Lyon 2 - Francia)
Dr. D. Maldavsky Uces Argentina
Presidente: Dr R. Kaës
1
AGRADECIMIENTOS
- A la Doctora Claudine Vacheret, por la Universidad Lumiére Lyon 2 a quien la primera vez que
vino a Buenos Aires, allá por 2005, le solicité que fuera mi directora, función que aceptó
inmediatamente, más allá de las dificultades que seguramente se presentarían Más tarde ante la
sobre clínica psicoanalítica pero además desde una perspectiva de la pareja como conjunto
con quien nos conocíamos y a quien valoraba por sus dotes intelectuales y de investigador,
pero al que realmente conocí en el último año, durante la escritura de este trabajo en la
Algoritmo David Liberman ( ADL) usado en muchas partes del mundo, validado por su
rigurosidad como método de investigación, siendo director del doctorado y director de tesis
me dio amplia libertad para que construyera con su asesoramiento, paso a paso, una
Buenos Aires para presidir este jurado. Por otra parte también le agradezco como
producción teórica, por la cordialidad para compartir y trasmitir sus ideas y por el
2
respeto, que se observa en las citas, de colegas que lo precedieron en las
investigaciones.
asesoramiento y el cariño que me brinda desde hace más de 20 años Por ser modelo de un
pensar psicoanalítico novedoso creativo, incansable que cada día adquiere mayor
- Al Dr. Alberto Eiguer, que aceptó la convocatoria por la universidad Lumière Lyon 2 para ser
rapporteur y por la UCES como jurado, mi agradecimiento por haber dedicado su tiempo, Es
muy importante para mí que quien leyera este trabajo, para la Universidad Lumière Lyon 2 ,
sea un argentino con un trabajo ininterrumpido respecto a la pareja y la familia, desde hace
- A la Dra. Susana Quiroga que aceptó esta convocatoria más allá de sus compromisos
la Universidad Nacional de Buenos Aires .Es muy importante para mi por la tradición
académica de la UBA , y por otra parte es la Universidad que hace muchos años me otorgó el
título de Grado
A otros colegas
del cual forme parte entre 1984 y 2004 con la dirección de Mme. Janine Puget
- Al Profesor Isidoro Berenstein por ser quien desde 1970, con su estilo riguroso genera
atravesado de algún modo y en alguna parte del camino a todos los que desde hace muchos
3
- Un agradecimiento histórico especial a Me. Marilú Pelento y M Ricardo Avenburg, quienes allá
por los finales de los años setenta, épocas muy negras para la argentina, me enseñaron una práctica
psicoanalítica rigurosa desde lo teórico pero libre desde lo formal que respeta en cada encuentro los
tiempos y las posibilidades del/los pacientes, permitiendo y generando que emerja la creatividad de
Ciencias Empresariales y Sociales ( Uces), quien como rector en el año 2005, autorizó la
De la Universitè Lumière Lyon2, que posibilitaron la firma del convenio y que esta
investigación fuera posible
fundamentalmente a ambos por la presencia y el afecto sin cuyo estímulo este trabajo no
4
EPÍGRAFE
cosa…
falta “...
que falta…
1
Platón Diálogos: El Banquete o del Amor Madrid: EDAF (1984) pp. 191
2
Xul Solar Pareja 1923 Derechos Reservados Fundación Pan Club, Museo Xul Solar. Autorización en anexo
5
ÍNDICE
Página de títulos………………………………………………………………………………….1
Agradecimientos………………………………………………………………………………….2
Epígrafe……………………………………………………………………………………………5
I PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………….11
2. DEFINIR UN PROBLEMA…………………………………………………………. 20
3. OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………………………………33
3.1 Definición…………………………………………………………………………………..33
4.1 Antecedentes……………………………………………………………………………...37
5. MARCO TEÓRICO
6
5.1 Consideraciones generales………………………………………………………………69
5.3.1.3 Intersubjetividad………………………………………………………………..87
5.3.2 2 Separación-disolución…..…………………………………………………...101
5.3.2.4 Legalidad-legitimidad……………………………………………………......117
5.3.3.1Definiciones……………………………………………………………………..111
5.3.3.3 Transferencia……………………………………………………..................123
5.3.3.3.3 Contratransferencia……………………………………………………...128
5.3.3.3.3.1 Obstáculo……………………………………………………..........129
5.3.3.3.3.2 Instrumental……………………………………………………......130
5.3.3.4 Escenas……………………………………………………...........................132
7
5.3.3.4.1 Las escenas un lenguaje conjunto. ……………………………... 136
5.3.3.4.2.1Escenas enloquecedoras…………………………………............139
5.3.4 4 Funcionamientos……………………………………………………………...165
II METODOLOGÍA
6. CUESTIONES GENERALES
6.3 Instrumentos………….…………………………………………....................................174
6.4 Procedimientos…………………………………...…………………..............................180
8
7 PLANTEO DEL PROBLEMA……………………………………………………...............184
8 HIPOTESIS……………………………………………………........................................187
9 PRESENTACION CLINICA
10 TEORIZACIÓN……………………………………………………...................................239
11. DISCUSIÓN……………………………………………………......................................248
12. APORTES…………………………………………………….........................................256
13. SINTESIS……………………………………………………..........................................258
14. CONCLUSIONES……………………………………………........................................264
9
17.ANEXOS ………………………………………………………………………………………290
17.1Gala y Paul………………………………………………………………………………..290
17.2Jason y Medea……………………………………………………………………………294
10
PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
1– INTRODUCCIÓN
La práctica cotidiana nos sumerge cada día en nuevas prácticas, no puede ser distinto si
el psicoanálisis, por fundamentos propios de la disciplina y por las definiciones propias de
la subjetividad de la época, nos habla de la singularidad del sujeto y de la situación.
Anzieu3 se interroga sobre si el psicoanalista en un punto es un eterno principiante.
Entendemos que es principiante, no en su expertiz, sino en la singularidad de cada
paciente y en la elección de cada dispositivo.
La práctica de la que nos ocuparemos en este trabajo es la clínica con parejas. El pensar
la pareja desde un posicionamiento como psicoanalistas lleva implícito la redefinición de
términos, lo que haremos en los distintos capítulos de nuestro marco teórico. En la
presentación de la tesis nos planteamos que si una tesis tiene que ver con el conocimiento
nuevo, nos interesa primero definir, cuestiones respecto a los que consideramos
conocimiento nuevo. En un segundo capítulo, en el primer apartado revisamos el tema de
la investigación en relación al conocimiento nuevo, en un segundo apartado del mismo
capítulo, nos internamos directamente en la investigación para mostrar el origen de los
interrogantes, es decir cómo surge el problema de investigación, cuál es la historia del
problema e historiamos la investigación, analizamos si posee interés temático y nos
planteamos los interrogantes a la luz de algunos ejemplos de la literatura.
En el capítulo siguiente nos dedicamos a lo que consideramos el objeto de estudio: los
efectos de inconciente que producen las alianzas inconcientes intersubjetivas, de las
parejas en proceso de disolución, en la situación analítica Una vez definido el objeto
planteamos los objetivos y la justificación de la investigación. En el estado del arte
relevamos distintas perspectivas teóricas, el estado de las conceptualizaciones teóricas, en
torno de las alianzas y la producción de del entramado conjunto. Finalizamos ese capitulo
con las interrogaciones que se plantean entre lo que observamos en la clínica, con parejas
en proceso de disolución y los desarrollos relevados.
El apartado del marco teórico lo dividimos en 4 apartados: Bases epistemológicas,
conceptualización teórica, el vínculo y su disolución; para analizar el tema de la
intersubjetividad en las parejas. Por último nos dedicamos a teorizar sobre la
conceptualización de la situación analítica, donde recorremos los conceptos de dispositivo,
transferencia, contra transferencia, y los específicos de esta investigación: escena, escena
3
ANZIEU D ( 1966) Psicoanálisis y Mitología en Psicoanalizar, Madrid, Biblioteca Nueva Pág. 21-112 ( 2001)
11
enigmática, signos de percepción para arribar a lo que es el conocimiento nuevo en esta
investigación el concepto de enigmas pictográficos intersubjetivos.
En el apartado de la metodología, explicitamos cómo seleccionamos los casos, cuáles
fueron lo criterios, cuales fueron nuestros instrumentos y nuestros procedimientos. En el
análisis de los casos, presentamos la clínica y la graficamos en grillas. Luego hacemos el
análisis de cada caso y el análisis integrado. La tercera parte esta compuesta por 5
capítulos En esos capítulos se teoriza sobre los resultados y los aportes y se realiza una
discusión con los amplios desarrollos que nos precedieron. Por otra parte se realiza una
síntesis en español y en francés. Al finalizar se incorporan los anexos
Así a lo largo del escrito sobre esta investigación nos ocupamos de definir las cuestiones
del inconciente, sus cualidades, cómo y qué arma lazo, las cuestiones inherentes a la
intersubjetividad, los efectos de inconciente, que generan juntos ambos miembros de la
pareja tanto en la constitución como en la disolución del vínculo; y lo que hace a la
subjetividad del analista en la situación analítica en la intersubjetividad con los miembros
de la pareja y la pareja como conjunto. Revisaremos los aportes de quienes trabajan desde
el psicoanálisis con parejas, en particular de Janine Puget y R. Kaës; I. Berenstein, A.
Eiguer, Ruffiot y los que conceptualizan sobre el conjunto de las voces como P. Aulagnier,
o lo grupal como Anzieu. Por otra parte hablaremos sobre qué entendemos por situación
analítica, por dispositivo y encuadre con parejas, a partir de la perspectiva individual y de
conjunto conceptualizando desde A. Green, Viderman, Donnet, Winnicott, Roussillon. Por
otra parte trabajamos cuestiones del juego transfero-contratransferencial en este
dispositivo para intentar dar respuesta a un interrogante que nos planteamos respecto de
ciertas escenas que denominamos enigmáticas, que se producen en la intersubjetividad
entre la pareja y el analista en la situación analítica.
Para abordar el tema de la producción en la situación analítica, nos basamos en los
desarrollos de S. y C Botella, Roussillon y M´Uzan
Respecto de las escenas, definiremos el concepto desde distintas perspectivas,
ampliando la conceptualización al dispositivo con parejas. Intentaremos explicitar de qué
modo llegamos a nominar como enigmas pictográficos intersubjetivos, la co-producción
que se genera en la situación analítica entre la pareja y el analista.
54 BOTELLA, C.; BOTELLA, S. (1997) Más allá de la Representación. Valencia: editorial Promolibro
65 M´UZAN M.(1994) La Boca del Inconciente Buenos Aires : Amorrortu
12
del analista- Seguimos las teorizaciones de Roussillon6 respecto de la producción de
figuraciones cuasi alucinatorias en un camino regrediente en la situación analítica, en tanto
el analista funciona como soporte de los aspectos más regresivos.
Siempre nos interesó estudiar las parejas de la historia de la literatura. Nos plantean
cuestiones específicas del entramado vincular y su lectura estimula nuestra creatividad.
(Anexo 1)
Si bien nuestra práctica clínica es individual, y solo el 10 por ciento refiere a clínica con
parejas, al trabajar durante muchos años tenemos un cierto caudal clínico. Por otra parte
las supervisiones en Hospitales y centros de salud incrementan nuestra casuística y nos
permiten pensar algunas problemáticas de las parejas desde el trabajo con el dispositivo
de parejas y otras desde el dispositivo individual.
7 Roussillon R (1997) La Fonction symbolisant de l´objet en Agonie, Clivage et Symbolisation Paris : Puf (2001)
8 MORIN E (2001) El Método, Madrid , Cátedra
9 BADIOU A (1988) EL Ser y el acontecimiento, 1° edición en castellano. Buenos Aires: Ediciones Manantial SRL y Raúl
Cerdeiras
10 KAËS, R. (2009) Les alliances Inconscients. Paris : Dunod
11 Anzieu D Ibídem
12 Nasio J.D (1996) Cómo trabaja un Psicoanalista, Buenos Aires, Paidós
13
A lo largo de los años hemos atendido en su gran mayoría parejas heterosexuales, pero
también parejas homosexuales.
De la clínica de hace más de 10 años sobre la pareja y/o sobre la disolución del vínculo de
pareja, se reflexionó sobre algunos temas, se investigó sobre otros. Se abrieron
interrogantes Se encontraron algunas respuestas que se intercambiaran en la discusión
Como decíamos más arriba nos importa trabajar
1) la pareja en tanto vínculo intersubjetivo y las cualidades de constitución y disolución del
vínculo, a través de los efectos de inconciente que construyen juntos
2) en torno de la situación analítica con parejas en proceso de disolución a partir de
producciones de dicha clínica. Allí se generan ideas en el analista, en forma de escenas
enigmáticas de las que se infieren vicisitudes de la disolución.
Cuando por los estándares académicos, vehiculizados por la globalización, decidimos
hacer un doctorado, pensamos, como uno de los objetivos de la tesis esclarecer
interrogantes que se nos plantearon a través de los años y de las prácticas. Interrogarnos
sobre nuestra propia práctica.
Partimos de definir cómo pensamos una pareja desde nuestro marco teórico
psicoanalítico en tanto perspectiva intersubjetiva. Avanzamos sobre distintos ejemplos,
hacemos historia de algunos de los temas principales, intentamos mostrar similitudes y
diferencias con algunos de los principales teóricos que forman nuestro marco referencial.
Intentamos dar un nombre a esas escenas enigmáticas, en función de su producción. Así
los denominamos: enigmas pictográficos intersubjetivos generados en situación analítica
entre la pareja y el analista.
Si bien hasta aquí explicitamos nuestra posición como clínicos esta es una investigación
metodológica, por lo tanto construimos nuestro objeto de investigación y un método que
entendemos adecuado para mostrar con rigurosidad la clínica, ahora como objeto de
investigación.
A lo largo de este trabajo fuimos transformándonos de clínicos con experiencia en
rigurosos investigadores. Para el investigador mientras dure la investigación, solo importa,
desde una ética, la fidelidad a los criterios de validación de las hipótesis que va
construyendo.
14
Toda tesis de doctorado conlleva la producción de conocimiento nuevo, y muestra el
perfil de un tesista. Por lo tanto decidimos, en esta introducción, dar cuenta de dos ítems.
Entendemos por “contexto”, una estructura, una organización, un código dentro del cual
figura una entidad o evento.
Partimos de considerar que la construcción del conocimiento es social. Un concepto
nuevo, se produce a través de distintos momentos lógicos y metodológicos.
Académicamente se valida a través de una comunidad de expertos.
De este modo pensamos la construcción de conocimiento 12(Bracchi 2004)
12
Bracchi L ( 2004) La construcción de conocimientos en psicoanálisis en Actas AAPPG
13
Dayan M Prefacio a Interprete en busca de sentido, P.A.ulagnier (1986) Buenos Aires, siglo XXI
15
De este modo se fue construyendo el conocimiento, en etapas, a partir de las nuevas
prácticas y de la clínica que siempre genera interrogantes. Así estudiamos, hace ya
muchos años, la especificidad de la pareja amorosa y su disolución.
Partimos de entender la pareja, tabú del incesto mediante en tanto ámbito de prescripción
de la sexualidad, operador bisagra de la salida a la exogamia, centro de un complejo
interjuego identificatorio, origen de una nueva combinatoria deseante y de transmisión
transgeneracional, desde la perspectiva de la intersubjetividad. Desde allí lo pensamos
como un entramado singular, con permanencias y cambios en las subjetividades que lo
componen.
A nuestro entender es uno de los ámbitos privilegiado para investigar los vínculos y los
encuadres multipersonales desde una perspectiva psicoanalítica, toda vez que permite,
reflexionar sobre la constitución subjetiva mutua de un “otro con otros” 14
Estudiar el vínculo de pareja como conjunto intersubjetivo implicó construir una
herramienta de investigación, ajustar el marco teórico, ampliar la mirada incluyendo
modelos y paradigmas que se presentan a partir de las nuevas épocas y las nuevas
legalidades.
“La metodología nos obliga a transformar un hecho clínico en un observable y por lo tanto
es necesario construirlo como objeto de investigación, sin modificarlo, sino construyendo
categorías, que nos permitan estudiarlo”15
La necesidad de establecer categorías implica, respecto del desarrollo teórico, repensar
conceptos. Volver a interrogarse sobre qué es lo que hace a la diferencia y la alteridad
ahora de la pareja como entidad formada por esos dos sujetos- otros, que deciden juntos
jugar con la diferencia y negar la castración; hacer alianzas para construir realidades que
le permitan denegar algunos signos de percepción, detectar otros; intentar resolver los
fantasmas de los orígenes; gozar con una sexualidad prescripta o gozar porque deciden
prohibirse lo prescripto.
En tanto avanzamos nos preguntamos: esos sujetos –otros entre ellos, son los mismos
que ya suponíamos en el Edipo?, o partiendo de lo que dice Legendre16 es otra forma de
poner en acción la lógica del la alteridad haciendo jugar la diferenciación en torno del
semejante y del otro?
Pensamos que podemos ampliar el Edipo hasta casi sucumbir en sus límites porque ya
no es la familia victoriana la que nos sirve de modelo, ni el paciente un paciente individual
recostado en un diván, sumergido en la deprivación sensorial. Podemos pensar otros
paradigmas, que atraviesan y nos atraviesan en los últimos 30 años cabalgando en un
nuevo siglo, a 100 años del descubrimiento del psicoanálisis.
14
Berenstein I El sujeto y el otro(s)
15
Laplanche J ( 1987)síntesis Págs. 27-29 Amorrortu
16
LEGENDRE P.(1985)El Inestimable Objeto de la Trasmisión (1996)1 edición en español Buenos Aires: siglo XXI
16
De hecho en esta tesis proponemos reflexionar sobre el Mito de Jasón y Medea, como
mito que recrea muchas de las condiciones de la impronta vincular en la pareja, en relación
con lo epocal, una subjetividad igualadora, no de igualdad de derechos, que genera
rivalidad y violencia (anexo3)
Una cosa es reflexionar teóricamente sobre esos temas y otra crear categorías que
permitan investigarlos.
Por esa razón la creación de categorías, es un camino de ida y vuelta de la clínica a la
conceptualización de ésta a la construcción de categorías y de allí nuevamente a la
conceptualización, donde finalmente se produce la respuesta al interrogante y con ella un
hallazgo: el nuevo concepto. Suele ser el momento de volver sobre toda la bibliografía y
generalmente allí, sorprendentemente, encontrar alguna similitud, con otros desarrollos.
Pensamos que incluidos en la investigación rigurosa y profunda, dentro de un marco
teórico semejante, arribamos a respuestas que pueden tener puntos en común, aunque
son diferentes. En el momento de la discusión, revisaremos esos conceptos.
Nos preguntamos si en el mismo proceso de producción de conocimiento no se produce
un cambio radical de episteme, ya que vamos cambiando el concepto de verdad por
variedad de verdades, algunas de las cuales será posible validar y otras no.
Sabemos que se introduce la noción de eficacia, afín a la metodología. Un conocimiento
para validarse académicamente, debe investigarse metodológicamente y para eso debe
construirse una metodología que sea eficaz. En el apartado de la metodología se explicita
detalladamente el camino seguido en esa construcción.
Amparados por el pensamiento de la complejidad, donde incluimos lo nuevo a partir del
concepto de acontecimiento de Badiou, algunos avances de Deleuze y rescatando pasos
de la investigación fiduciaria, mostraremos en la metodología que armamos un modelo,
que según entendemos, nos permite validar nuestras ideas.
17
facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, cuyo edificio estaba muy
cercano al instituto Di Tella, origen de la vanguardia artística de la época.
Desde poco más de 10 años (1957) se había creado una carrera nueva: Psicología, en la
que el psicoanálisis emergía con todo su fervor en argentina. Reducto psicoanalítico con
marca de la Asociación Psicoanalítica Argentina, fundada en Buenos Aires allá por 1942.
Otras perspectivas teóricas, diferentes al psicoanálisis, no nos daban respuestas, que
implicarán un reflexionar permanente.
Diríamos, el psicoanálisis nos lo permitía pero además formaba parte de los ideales de
época. Era importante, la posibilidad a abrir interrogantes que permitieran atravesar los
viejos paradigmas y mostrar un nuevo posicionamiento social cultural e intelectual.
El analizante, que por razones implícitas a la regla fundamental, es invitado a
interrogarse, a desrazonar a no someterse solo a las legalidades vigentes, a los discursos
oficiales de su familia, de su época, de su comunidad, es un modelo de pensamiento
epocal en argentina.
Socialmente, por la libertad que planteaba, era temido como peligroso. Arbitrado por la
política de turno en otros, preocupaba el nuevo relato que se deslizaba hacia distintos
ámbitos. En tanto nuevo planteaba cambios que podían implicar algún nivel de quiebre a la
normativa de generaciones anteriores.
Es desde todos estos cambios epocales que emerge con fuerza el psicoanálisis, como
corriente psicológica que intenta aliviar un sufrimiento y legitimar el deseo de autonomía.
Los cambios de paradigmas y los cambios sociales muchas veces se ven como
desestabilizantes y suelen ir acompañados de movimientos autoritarios.
Así por muchos determinantes sociales y económicos se radicalizaron las demandas y se
llega a la dictadura de 1976 en argentina.
Cuando se recupera la democracia, ya éramos hombres y mujeres que se posicionaban
en otro lugar, aunque casi sin saberlo, arrastrando muchas pérdidas como colectivo,
además de horrores y dolores.
Así iniciamos nuestro trabajo profesional, con parejas de padres, en los gabinetes
psicológicos de escuelas, o en un hospital de comunidad, que por serlo, fue el único que
18
permaneció abierto en medio del terror.17 Allí también trabajamos con padres, como
parejas o con grupos de padres., en paralelo a grupos de niños. Nuestra formación pasaba
por ámbitos privados muy reconocidos en la comunidad científica.
Por esta razón nuestra clínica fue desde el inicio individual y con parejas y /o familias.
Cuando a partir de la vuelta a la democracia las instituciones florecen científicamente
iniciamos nuestra formación sistemática con parejas. Con Janine Puget e Isidoro
Berenstein en distintos ámbitos desde ese momento, y a partir de los distintos intereses
que surgían, también lo hacíamos en otros espacios.
Es así como desde 1987, con ocasión de la nueva ley de divorcio vincular iniciamos parte
de la investigación que presentamos en esta tesis (anexo)
A partir de los años 95 - 2000 cuando los estándares académicos y la globalización hacían
evidente que la formación en argentina, ya no pasaba sólo por las asociaciones
psicoanalíticas, retomamos el recorrido por ámbitos académicos
Entre tanto dirigíamos un comité de investigación y un instituto docente en una
asociación que se había fundado por psicoanalistas en 1954, para trabajar con grupos. A
partir del 2001, hicimos una propuesta de reciprocidad con la universidad de Lyon2, en el
marco de un intercambio teórico de muchos años establecido entre R Kaës y M. Bernard.
2. DEFINIR UN PROBLEMA
Nos importa en este apartado dar cuenta de los orígenes del problema de investigación, en
cuanto al surgimiento de los interrogantes, a la vez que intentamos definir qué es lo nuevo
que surge. Nuestros interrogantes surgen: en la situación analítica con parejas en proceso
de disolución, nos referimos a un efecto de inconciente que producen juntos y dentro de
esos efectos a la co-producción en transferencia de ciertas escenas enigmáticas que
consideramos son efecto del proceso que se esta produciendo a raíz de la disolución del
17
Servicio de Psicopatología - Hospital Israelita de Buenos Aires
18
Levinas E (1971) Totalidad e Infinito. Ensayo sobre la exterioridad, Salamanca, E Sígueme
19
vínculo. Esto tiene que ver con las alianzas inconcientes y lo denegado para que el
vínculo se constituya.
Si como dice Freud19 “Psicoanálisis es 1) el nombre de un procedimiento para indagar
procesos anímicos no accesibles por otras vías;2) un método de tratamiento de
perturbaciones neuróticas basada en esa indagación y 3) un conjunto de intelecciones que
fundaron una nueva disciplina”, sabemos que hasta los años 40, ese análisis era altamente
singular. Luego y mucho tuvieron que ver las situaciones sociales, advinieron las consultas
en grupo, pareja y familia. Pero recién en torno de los años 80 se empezó a teorizar sobre
la Pareja en torno del entramado que los constituye. Así es que para definir el problema
que nos interroga y mostrarlo como objeto de estudio, es importante pensar a qué vamos a
denominar en esta investigación lo nuevo. Porque para algunos colegas psicoanalistas que
trabajan desde el encuadre individual todo puede resultar nuevo.
Entonces en esta investigación tendremos que ir definiendo y mostrando : que el conjunto
es producto de un entramadote alianzas inconcientes, cómo se constituye esa trama, qué
pasa cuando se disuelve y cómo los efectos de esa disolución pueden emerger en la
situación analítica, con parejas en proceso de disolución.
La posición implica una singularidad. A lo largo del trayecto la subjetividad social, siempre
cambiante, va experimentando transformaciones. Pero también su constitución subjetiva
va cambiando. Porque lo que investiga lo modifica, los vínculos con los distintos otros lo
modifican. Se va complejizando Del mismo modo sus conceptualizaciones se van
complejizando.
Realiza nuevas investigaciones, surgen nuevos interrogantes, algunos conceptos que
surgen parecen nuevos, se interroga son nuevos o son transformaciones de los conceptos
anteriores o son transformaciones de su subjetividad? Son propios o son compartidos?
Si somos coherentes con nuestra propia forma de pensar los nuevos conceptos en un
contexto de descubrimiento; entendemos que el producto es de un colectivo. Por otra parte
19
Freud, S (1923) Dos artículos de enciclopedia, OC (1979) Buenos Aires, Amorrortu pp. 229-254
20
sabemos que las construcciones son operaciones que se generan en un pensar con otros
20
Pero una cuestión es el contexto de descubrimiento de ideas y otro conceptualmente.
Ese proceso es propio y es singular la insistencia que produce en cada uno el encuentro
con determinados interrogantes que se originan en la singularidad de la clínica propia, que
va dando lugar a investigaciones y que se van nominando
Desde allí hay transformaciones, hay conceptos nuevos. Si bien hay un pensar con otros,
hay ideas singulares, que hacen a la singularidad de la clínica de cada uno y a
interrogantes propios, que hacen a ese encuentro peculiar entre un paciente y su analista,
en este caso, entre una pareja y su analista
Transformar según el diccionario, implica cambiar de forma pero conservando un sentido
equivalente. Cada una de las transformaciones se nomina? Muchas veces se hace
necesario redefinir qué permanece invariante y qué cambia en los distintos
posicionamientos y en las distintas conceptualizaciones más allá de las formas, pero todo
se nomina como nuevo? En esta investigación, por ejemplo cual es uno de los
interrogantes, quizás, el más importante: la co-producción de escenas enigmáticas en la
situación analítica con parejas en proceso de disolución. .
Cómo nominar una práctica como nueva y decir , como psicoanalistas, que seguimos
posicionados desde una ética en la neutralidad y la abstinencia, cómo decir que nuestra
forma de abordaje clínico, sostiene la cualidad de la asociación libre en la construcción que
vía interdiscursividad, arma un relato conjunto?Cómo decir que sostenemos la atención
libremente flotante en medio de los efectos histerógenos del frente a frente; que nuestras
intervenciones surgen en transferencia, que podemos trabajar con la contratransferencia
diferenciando nuestros aspectos neuróticos. Cómo investigar que estamso atentos a la
implicación para minimizar los posibles puntos ciegos, cuando sabemos que
Son los riesgos de una tarea que consiste en abrirse a la vía del inconsciente?
Hay un nombre que define mejor el surgimiento de la ideas en el analista que ese
intercambio que denominamos proceso tránsfero- contratransferencial? Cómo dar cuenta
en ese camino tan trillado de alguna idea diferente? Se puede decir algo diferente? Sin
embargo, cuando nos interrogamos e interrogamos nuestra clínica, sobre lo que se
construye entre el analista y la pareja en la intersubjetividad, pensamos que tiene una
cualidad diferente. Esa cualidad diferente hace, según entendemos, a lo que es más
20
LEWKOVICZ I.(2004) Pensar sin Estado Buenos Aires: Paidós
21
novedoso en esta tesis. Así vamos construyendo la investigación desde interrogantes en la
clínica, que generan nuevas ideas.
Quizás lo importante es tratar es revisar los conceptos para que dejen de ser dogmas y
puedan transformarse en herramientas.
Como decíamos los nuevos interrogantes que generan las prácticas se producen en un
contexto de descubrimiento que es colectivo. Luego en las investigaciones se produce una
apropiación temática. Al intentar validar un conocimiento como nuevo, si el contexto de
descubrimiento parte de un colectivo y se legitima en un colectivo hay algunos bordes
difusos entre lo colectivo y lo singular. El validarlo lleva tiempo, en ese tiempo los bordes
pueden ampliarse y entonces surge la dificultad porque el concepto algunas veces parece
tener más de un dueño.
La pelea por la propiedad de las ideas es algo que ya en épocas de Freud existía,
incluso entre los avatares de su amistad con Fliess. Si bien eran amigos-compañeros de
vida o de trabajo y por lo tanto se necesitaban para pensar juntos y para crear. Por esa
misma razón había en entre ellos rivalidades y competencias.
Anzieu21 dice que el trabajo creador es una medalla con dos caras una creadora y una
destructora. La destructora tiene que ver con lo que hay que destruir de las propias ideas,
las propias exigencias o de las ideas de los otros para crear. En una pareja parece que,
narcisismo mediante, suele ser más fácil, destruir o depositar lo malo en el otro.
Si bien es fundamental en el proceso creativo ver de qué manera le resuenan las ideas a
otro/s (Anzieu 1989-2001) por ese misma necesidad y comunidad de pensamiento, a
veces surge la desconfianza o el no saber si el conocimiento creado en conjunto, tiene
dueño. Freud, en un momento acusó a Fliess de haberle robado el concepto de
bisexualidad (Roudinesco 1993).
22
Ignacio Lewkowicz decía.” ser responsable es vivir una experiencia, habitarla en un
espacio con otro, inventarla, se trata de operaciones de pensamiento conjuntas o de
operaciones de pensamiento en tanto se realizan con otros, en un entre sujetos”. En ese
entre sujetos no hay dueños.
21
ANZIEU D en Crear Destruir, prólogo un niño en el espacio
22
LEWKOWICZ I( 2004)Pensar sin Estado Buenos Aires: Paidós
22
Pensamos que si bien los conceptos emergen en el trabajo con otros, la singularidad de la
clínica y la investigación hacen una producción altamente individual.
Habitualmente
1) la discusión o el pensar con otros genera ideas
2) esas ideas forman parte de un caudal de ideas que lleva cada uno en su historia
profesional y desde la cual se va posicionando
3) el encuentro con la clínica , en este caso las parejas, es único, singular, tanto para
los pacientes como para el analista, allí se producen nuevas ideas , o
interrogaciones
4) en relación a esos interrogantes se hacen nuevos intercambios nuestra
interrogación queda definida desde otro lugar.
5) se construye un espacio donde existe un investigador y su objeto de investigación,
ya no es un analista con su paciente en la situación analítica
6) Se puede investigar en conjunto con otros colegas o en forma individual. Al
investigar en forma individual, como generalmente ocurre en una tesis, el camino
es nuevamente singular.
Podemos concluir que aunque haya tramos singulares se hace necesario habitar
espacios con otros. “ El pensamiento es impensable sin el pensamiento de los otros”23
23
Bleichmar S (1993) La Fundación de Lo inconciente Buenos Aires: Amorrortu
24
LAPLANCHE, J. (1987.) Trascendencia de la transferencia- Problemáticas V – La Cubeta. Buenos Aires: Amorrortu
Ediciones
23
2. Intentamos pensar la intersubjetividad en la situación analítica en las producciones
conjuntas que se generan entre analista y pareja en proceso de disolución y que
resultaron interrogantes a lo largo de los años.
3. Fundamentamos una conceptualización psicoanalítica para una perspectiva
vincular
4. Investigamos el tema de la intersubjetividad en la pareja en relación a la
constitución, la disolución del vinculo y la situación analítica; además de distintas
formas de funcionamientos y posibles desenlaces
5. Construimos una metodología que nos permitiera validar nuestra clínica
6. Intentamos nominar las escenas enigmáticas que surgían en la situación analítica,
decidimos cómo nominarlas y explicamos su razón. Las nominamos enigmas
pictográficos intersubjetivos
7. Las escenas enigmáticas permiten reconocer en la clínica, entre otras cualidades,
lo que Kaës denomina la realidad psíquica de las alianzas inconscientes y esto
produce efectos.
Se vuelve difícil dirimir qué es lo que anuda el deseo y su anclaje subjetivo. Que es lo que
se vuelve conocido o desconocido con la presencia del otro. De ese otro que nunca está
allí donde lo creemos o lo queremos encontrar. Ese otro semejante –diferente que entre
los miembros de las parejas es discusión cotidiana...Las ideas sobre las parejas surgen a
partir de preguntas que nos hacemos
Como dijimos antes, para llegar a nuestro interrogante central habremos de ir, validando
en nuestra clínica otras cuestiones:
Cómo anudan esas personas, esos dos, radicalmente, otros la combinatoria deseante que
produce el vinculo de la pareja? Qué lugar tiene entre ellos lo social, lo epocal, lo
nominado en las leyes del lugar? Cómo producen algo en conjunto en función de
componentes que vienen de los cuerpos, del deseo, de la época, de la cultura.
Es desde ese otro- paciente/conjunto, que la clínica nos convoca a un posicionamiento
subjetivo implicado, en relación a nuestro saber psicoanalítico y a otros ligámenes
sociales, filosóficos y cotidianos para dar testimonio en el decir de Nasio del encuentro con
un paciente / conjunto, agregamos nosotros, que exprese la singularidad misma de un
sufrimiento y desde ese testimonio apoyar o abrir alguna innovación teórica25( Bracchi
2007).
25
Bracchi l La intersubjetividad en el vínculo de pareja , Actas congreso Córdoba, Argentina
24
Es la situación analítica como tal, la que nos convoca, un dispositivo con parejas, que
construyeron alianzas inconcientes, que nos interroga, y la singularidad de cada
subjetividad en ese armado específico que es esa pareja que en una nueva-vieja crisis
apunta al cierre de un proyecto conjunto. Un proyecto que se armó con el mágico “para
siempre”, por lo menos en alguno de los dos. Entonces parte del problema se centra en las
alianzas y en sus efectos
Recordemos cómo surgió la temática vinculada con esta investigación cuando ya
teníamos algunos años de práctica y nos encontrábamos realizando un estudio sistemático
sobre la clínica con parejas
1) Durante una feria del libro en Buenos Aires, allá por 1985/86 descubrimos un
código civil de la república popular china, con la legislación respecto de matrimonio.
Nos impactaron las diferencias en lo referente al matrimonio, los lugares del
hombre y la mujer. Esto nos introdujo en las ideas de lo ideológico, lo social y lo
epocal. Pensar los atravesamientos transubjetivos
2) Realizamos una visita a una librería a la que vamos con habitualidad, y pedimos
historias de parejas, acababa de salir Las cartas a Gala26 ( anexo 1)
3) Poco tiempo después, se modifica la ley de divorcio en argentina. Se legaliza el
divorcio vincular y las parejas pueden volver a casarse( anexo 6)
4) Por otro, formamos un grupo de estudio y supervisión, donde cada uno llevaba
alternativamente material clínico, para pensar sobre las parejas. En función de la
cantidad de consultas, y por tener originalmente más experiencia solíamos tener
más material y por otra parte la forma de trabajar la clínica resultaba interesante.
Estábamos en 1992-93; ya teníamos experiencias con parejas y nos manejábamos
con cierta libertad y creatividad en las sesiones psicoanalíticas con parejas, tal
como aprendimos a hacerlo en el encuadre individual.
En ese momento surgen varias cuestiones que no terminaban de tener respuesta. Por
un lado las modalidades respecto de las intervenciones que adoptábamos con parejas
graves o en crisis graves, eran abordadas de un modo, que resultaba nuevo e
interesante. Por otro surgían ciertas ideas en la situación analítica que solían corroborar
los pactos y acuerdos entre los miembros de las parejas. Surgían ideas en
transferencia, que se corroboraban como efectos de inconciente del vínculo
26
ELUARD P( 1986) Cartas a Gala Buenos Aires :Tusquets
25
que surgían en el analista porque se las vinculaba con algo que podía pasarle al analista,
no como una producción propia de la situación analítica, o que tuviera que ver con lo que
se producía con la pareja en la singularidad de la situación analítica.
Esos interrogantes son uno de los motivos de esta tesis
En ese sentido el viejo interrogante fue rescatado y da lugar a una investigación
Esto de rescatar interrogantes nos parece importante en tanto aún no les encontramos
respuesta.
Si bien pensamos que la subjetividad es cambiante y efímera porque se construye con
otros distintos cada vez, los temas de investigación surgen por la repetición, porque aún en
las situaciones singulares y permanentemente en devenir, surge como interrogante,
aquello que necesariamente tiene algún nivel de estabilidad, algún nivel de repetición,
aunque sea la estabilidad de lo siempre nuevo.
Esto nos lleva a pensar que si bien es cierto que en una investigación, cada concepto
amplia y profundiza el anterior, con una apertura hacia lo nuevo, también es cierto que
algunos funcionan como “clásicos”. Si un concepto validado es clásico, solo lo sabremos
con el paso del tiempo y el lugar que sigan teniendo en una comunidad científica.
Sabemos de muchos conceptos psicoanalíticos, que son clásicos
Los clásicos como diría Italo Calvino27(1992).”.Los clásicos nunca terminan de decir lo
que tienen que decir: son textos que cuanto más crees conocerlos de oídas, más nuevos,
inesperados e inéditos te parecen cuando los lees “…
Pensemos en nuestros clásicos psicoanalíticos y cuanto dicen o les hacemos decir para
sostenernos en ellos...
27
Calvino I (1992) Por que leer los clásicos, Buenos Aires, Tusquets
28
Baumann Z(2000) Modernidad líquida, Buenos Aires, Fondo de cultura económica
26
2.3 Historia de la investigación
29
Assoun, P.L.(2006) La pareja inconciente, Buenos aires, Nueva Visión
27
Por otra parte, el recorrido entre la invención del psicoanálisis y la invención de la
pareja para la modernidad, coincidentes en los tiempos es en parte lo que hace difícil
diferenciarlos.
Muchos son los estudios en torno de la pareja como conjunto social, tanto desde lo
antropológico, de lo histórico, como desde lo específicamente sociológico y desde lo
psicoanalítico
El American Journal of Psychotherapy30, publica una investigación respecto a este
tema, en la que concluye que tanto para las parejas homosexuales , como para las
heterosexuales es importante el estar en pareja y el matrimonio como institución
social
. Freud apenas roza la pareja como entidad, en su psicología del amor o raramente
habla al decir de Anzieu de las escenas conyugales31
Aún finalizada la época del amor cortés la pareja insiste. Conjunto amoroso, elección
mutua, bisagra de la salida a la exogamia forma princeps de intercambio sexual prescripto,
la pareja insiste
La pareja como dos personas que se encuentren siendo dos, pero que luego parecen
querer ser una, el amor, dice Ruffiot32 (1984) “es la tentativa de dos cuerpos en una psique
única.” El que supongan que no son 2 personas sino que se han transformado en 1, no es
poca cosa.
El estudio de las parejas y las familias, se realiza a través de los años desde variables
históricas, antropológicas, biológicas, psicológicas, legales, como una forma más de
investigación de lo que hace al proceso de humanización.
A partir de 1900, con la creación del psicoanálisis, el descubrimiento del inconsciente y la
represión, centrando la constitución del psiquismo en el complejo de Edipo (Freud 1900-
1905-1907… 1921/23/25. /38.)33 La pareja parental se va transformando en el eje
fundamental de la constitución del psiquismo.
La pareja parental y toda la estructura familiar, ya que Edipo es la Tragedia de toda una
familia ( el tío Creonte, las primas) de toda una comunidad ( Tebas), de una creencia de
una época ( el oráculo).
34
Pero a pesar de ser Edipo “el personaje más doliente de la escena griega, el
desgraciado Edipo, fue concebido por Sófocles como el hombre noble que, pese a su
sabiduría, está destinado al error y a la miseria, pero al final ejerce a su alrededor, en
virtud de su enorme sufrimiento, una fuerza mágica bienhechora, la cual sigue actuando
incluso después de morir él. El hombre noble no peca, quiere decirnos el profundo poeta:
30
Sylvia R. Karasu, M.D. The Institution of Marriage: Terminable or Interminable? pp. 1-16
31
ANZIEU D, (1986) L´amour de la Haine en Nouvelle Revue de Psychanalyse, numéro 33 printemps, Paris, Gallimard
32
RUFFIOT(1984) Le couple et l´amour de l´originaire au groupe,
33
Freud S OC Buenos Aires , Amorrortu
34
Nietzsche F, (1994) El origen de la Tragedia, Madrid, Alianza, pp. 89
28
tal vez a causa de su obrar perezcan toda ley, todo orden natural, incluso el mundo moral,
pero cabalmente ese obrar es el que traza un círculo mágico y superior de efectos, que
sobre las ruinas del viejo mundo derruido fundan un mundo nuevo”
En función de esto pensamos que quizás así como para la constitución subjetiva
individual, recurrimos al Edipo, quizás para lo específico de la constitución de la pareja
como conjunto, sea posible pensar en otro mito.
En esta investigación proponemos para la pareja el mito de Jason y Medea (anexo 2)
Porque plantea como causa de la tragedia temática casi patognomónica de la vida en
pareja, como son la infidelidad y los celos que incentivan las luchas de poder, la rivalidad y
el odio entre los componentes del conjunto. Por otra parte el drama de la pareja en el mito
de Jason y Medea, atraviesa la familia llegando a matar a sus hijos productos del vínculo
conyugal, porque es la forma en que puede hacer sufrir al otro. Por otra parte este mito
esta emparentado directamente a Edipo, ya que la tragedia ocurre porque Creonte decidió
35
casar a su hija Creúsa con Jasón , cuando Jasón era esposo de Medea recordemos
que Creonte es el hermano de Yocasta, tío y cuñado de Edipo, que hereda el reinado ,
después de la tragedia de Edipo. La creencia de época es el mito de alcanzar el poder
hegemónico, como prueba de pertenencia de un hombre a otro (por ejemplo: el mito del
velloncino de oro) si se realizan cosas imposibles, no importa que el costo sea la muerte
de otras personas. El Poder decide. La comunidad Corinto, es testigo de la tragedia
Continuando con la historia de los desarrollos teóricos en esta investigación, recordamos
que la prematurez del ser humano, hace imposible la constitución subjetiva sin un otro
semejante y diferente, centrado en la saga edípica, la familia y por tanto el sujeto son
atravesados por la cultura. La concepción psicoanalítica freudiana es producto de la época
victoriana, el modernismo, las vicisitudes de la Alemania de principio de siglo Pasan
muchos años y los avatares de las sociedades y la cultura hacen insuficiente sostener una
problemática individual de los sujetos. Es por eso que a luz de la clínica de pareja, nos
parece más adecuado a la subjetividad actual el mito de Jason y Medea, en función de la
rivalidad, el odio, las situaciones de poder ; la tendencia una subjetividad igualadora pero
sin igual de derechos
Las investigaciones psicoanalíticas sobre los grupos, Bion, Foulkes, Pichon Riviere, Puget,
Anzieu, Kaës, Bernard, entre otros, permiten llegar a pensar sobre finales del siglo XX en
la pareja y la familia como un conjunto vincular específico, con los aportes de Berenstein,
Liberman, Eiguer, Ruffiot, Teruel, Puget, entre los psicoanalistas. Sluzky, Liendo ampliando
hacia lo sistémico
Los estudios de Janine Puget e Isidoro Berenstein en argentina abren camino a un grupo
de investigadores de la Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia. En dicho grupo
compartimos 20 años, intentando dar cuenta de las cuestiones que hacen al entramado
35
SENECA La tragedia de Jason y Medea ver Anexo 2
29
particular que establecen las parejas y las familias, mediante pactos y acuerdos
inconcientes, atravesadas por la época, mostrando diferencias en cada cultura y en cada
lugar.
Desde la complejidad del entramado vincular, desde la presencia del otro con su
diferencia y ajenidad (Puget 2000)36 del erotismo puesto en juego, la pareja es un lugar
difícil para transitar, difícil para ser pensado y difícil para una escucha analítica
37
Como decimos en otros trabajos (Bracchi 96- 2006-2007) El vinculo de pareja como
conjunto intersubjetivo es una puesta en acto de pactos, acuerdos, alianzas, pacto de
negativo, comunidades de renuncia atravesados por la cultura de la época que daría
cuenta de la exigencia de trabajo, que implica cualquier instituido para los miembros de un
conjunto.
En la constitución de la pareja, decíamos en 1996 podríamos hablar de un acto de
encuentro atravesado por 3 ejes: investidura de objeto, corte con la familia de origen y/o
parejas anteriores y sanción social, en tanto la mirada de los otros los designa como
pareja. En relación a lo cual entendemos la disolución del vínculo como un acto
atravesado también por tres ejes: desinvestidura de objeto, corte vincular y sanción social,
donde se desarticularía lo intrasubjetivo de lo vincular, se intentaría diferenciar qué cosa de
uno quedó en el otro (trabajo de duelo) para significar lo nuevo. Para constituirse como
pareja fuera necesario establecer un pacto de negativo que condena al destino de la
represión, la forclusión o la desmentida cuestiones atinentes al conjunto y a la subjetividad
de cada uno de los miembros de ese conjunto.
En la ruptura se desarman las negatividades necesaria para la constitución del vínculo
(por ejemplo: negatividad de Obligación) y se negativizan otros38contenidos, vinculados al
mito de la separación Parte de las disputas, que podrían generar la disolución podría
aparecer como parte del develamiento de lo denegado. En el momento de la separación
aparecería parte de aquello que quedó bajo pacto de negativo, para constituir el vínculo.
A partir de investigaciones y de la clínica de parejas en proceso de la disolución del vínculo
se intentará mostrar la trama de pactos y acuerdos que arman juntos y lo legal que
atraviesa desde el marco institucional la constitución y disolución del vínculo. (anexo.3.)
Entendemos que la investigación va tomando el camino por el que el investigador se
puede ir acercando a sus objetivos. En nuestro caso nos importa dar cuenta de la
intersubjetividad y nuestra clínica nos fue generando interrogaciones a partir de la
disolución del vínculo.
36
Puget J. (2000) La perspectiva vincular en psicoanálisis, Revista AAPPG N º1 2000 pp. 195-201
37
Bracchi L, ( 2007)La intersubjetividad en la clínica, Actas FAPCV Córdoba, Argentina
Bracchi L ( 1996) Disolución del vinculo en Encuentros, desencuentros, rencuentros ,Buenos Aires, Paidós
38
KAËS Pacto de Negativo en los conjuntos transubjetivos en Lo negativo Kaës y otros Buenos Aires: Amorrortu
30
2.4. Interés temático
A partir de de esta investigación exploratoria sobre material clínico de parejas en proceso
de disolución del vinculo se tratará de mostrar l intersubjetividad a partir de las alianzas
que pueden inferirse y desde allí que tanto la constitución como la disolución del vínculo es
un armado conjunto. Intentaremos mostrar que en la situación analítica se produce un
escenario intersubjetivo específico entre el analista y la pareja, en la que surgen escenas
enigmáticas propias de ese vínculo y del momento por el que están atravesando.
1- Observamos en la clínica con parejas que las parejas estables que consultan arman
un vínculo, cómo entender los acuerdos concientes e inconcientes que constituyen
ese vínculo?
2- Constituir un vínculo es hablar de constituir algo en la intersubjetividad?
3- En tanto uno de los temas que traen las parejas es la disolución como sinónimo de
divorcio, puede resultar más accesible comprender la intersubjetividad a partir de la
disolución?
4- Cómo se entiende la pareja, el vínculo de pareja se puede disolver?
5- El proceso de disolución matrimonial podría ser un aporte para entender la
intersubjetividad en las parejas?
6- La disolución del vínculo matrimonial o de parejas estables sería un proceso que
articulan juntos ambos miembros de la pareja conyugal?
7- El proceso de disolución implicaría acciones y actuaciones tendientes a la disolución?
O apuntarían a una mera repetición y por lo tanto a un sin salida?
8- Las parejas tendrían formas de separarse acordes a las formas de funcionamiento
que sostienen en la intersubjetividad?
9- La disolución sería un proceso completo, incluyendo el duelo, que recién una vez
finalizado podría significarse a predominio de corte o de repetición?
10- Podría definirse una disolución a predominio de corte, en la que los miembros de la
pareja se posicionarían en el futuro de modo diferente uno con respecto a otro y
hablaríamos de repetición cuando quedan entrampados en un anudamiento sin fin?
11- Todas las parejas se plantean separarse, luego se vera de que o de quien, pero hay
algunas que deciden terminar con ese vinculo y se van de las entrevistas o del
tratamiento porque tomaron esa decisión?
31
12- En las entrevistas se pueden comprender la realidad psíquica de lo que arman juntos
a nivel inconciente?
13- A través de las entrevistas o del tratamiento se pueden inferir acuerdos que
constituyeron el vínculo y que a la vez los posicionaron a ellos en el conjunto?
14- Esa forma de posicionamiento es propia de ese vínculo y de esas dos personas, en
ese sentido es única?
15- Cada sujeto tiene una forma de ser sujeto, esa forma incluye el ser sujeto social,
familiar, de pareja y una forma única en relación al encuentro con un otro?
16- En la situación analítica de conjunto se trabaja con el discurso conjunto y con lo
gestual, visual, sonoro, que arma distintos tipos de escenas: manifiestas, latentes,
relatadas, construidas en la interfantasmización?
17- Dentro de estas escenas se construyen en la situación analítica Escenas
Enigmáticas, que se producen en la situación analítica entre los miembros de la pareja
y el analista?
18- Las Escenas Enigmáticas, en tanto son producto de la situación de encuentro pueden
pensarse al estilo de un enigma pictográfico intersubjetivo?
19- A partir de este trabajo en la situación analítica se pueden inferir alianzas, incluso
alguna de las que originaron el vínculo?
20- Estas inferencias podrían permitir una disolución a predominio de corte que permitiera
que se posicionaran en forma diferente uno con respecto al otro?
Muchos son los ejemplos literarios que muestran estas cuestiones que idealizan el amor
para siempre o hasta que la muerte los separe (anexos) y pueden servir como ejemplo
para la justificación y/o transferencia de conocimientos.
Por otra parte proponemos que así como Edipo sirvió de Modelo de mito para la
constitución subjetiva, el mito de Jasón y Medea pueda ser ejemplo para pensar la pareja,
(anexo 2) o algunas citas de El Banquete, sirvan de ejemplo, a efectos de mostrar que la
invención de la pareja, es producto de la modernidad, ciertas ideas sobre el amor o de la
pareja como bisagra de la exogamia, existían desde la antigüedad.
32
3 OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 Definición
El objeto de la investigación son los efectos del entramado conjunto de las parejas en
la situación analítica con parejas en proceso de disolución del vínculo, a través de las
alianzas inconcientes, los aspectos denegados y la producción de subjetividad que
construyen juntos en presencia. Manifestaciones que se generan a través escenas de la
situación analítica en tanto cubeta ( Laplanche)39, que limita el campo transfero-
contratransferencial en tanto espacio de creación, transitoriedad, subjetivacion-objetivación
( C y S Botella )40
Establecimiento de escenas manifiestas, fantasmáticas y enigmáticas
En relación al objeto de estudio, como señalamos antes, haremos un recorte sobre la
situación analítica de las parejas en proceso de disolución. Estableceremos criterios de
clasificación en base a lo cual designamos una serie de casos. De esa muestra intencional,
luego de hacer las modificaciones ético-legales adecuadas, mostraremos materiales clínico
.Se realizarán los gráficos correspondientes a manera de Grillas
39
LAPLANCHE, J. (1987.) Trascendencia de la transferencia- Problemáticas V – La Cubeta. Buenos Aires: Amorrortu
Ediciones
40
BOTELLA, C.; BOTELLA, S. (1997) Más allá de la Representación. Valencia: editorial Promolibro
33
3.2 Objetivos generales
3.2.3.6 Relacionar la escena enigmática con algún aspecto de lo denegado del vínculo
34
3.3 Justificación de la investigación y transferencia de conocimiento
• Nos importa esclarecer interrogantes que se nos plantearon a través de los años y
de la clínica, lo que nos lleva a un movimiento permanente de aspirar a
interrogarnos, en forma permanente sobre nuestra propia práctica.
• Para los que trabajan con parejas puede permitirles reflexionar sobre la situación
analítica, para repensar el tema de las alianzas, los efectos de inconciente, la
producción fantasmática de la pareja. la co-producción de efectos de inconciente
entre la pareja y el analista
35
entender, puede ser importante además de los clínicos de pareja para la difusión
ampliada, que quizás permitiría cuestionar se ciertos lugares, la propia
participación, por ejemplo en vínculos violentos
• Por otra parte nos parece que también es importante como modelo de construcción
de investigación sobre material clínico, para colegas que quieran hacer una
investigación clínica. Entendemos que muestra el giro necesario para pasar de
clínico a investigador
• Las limitaciones que tiene son las que pueden surgir de una investigación de
estudio de casos, en tanto no es un investigación probabilística, no admite
generalizaciones. Podría ampliarse con una investigación –acción, con llegada a
ámbitos comunitarios, cuestión que no se encuentra entre los objetivos de esta
investigación. Podría continuar con una investigación de campo, en la que se
trabaje con otras técnicas, como por ejemplo el fotolenguaje
36
4- ESTADO ACTUAL DEL ARTE
Con el objetivo de dar cuenta del estado del arte del presente trabajo, en este capítulo
abordaremos
4.1 antecedentes que permitan comprender las teorizaciones actuales
4.3 estado de situación respecto de los conceptos teóricos psicoanalíticos que plantea
esta investigación.
4.4 Interrogantes abiertos a partir de la clínica y que no se responden con los desarrollos
teóricos
4.1 Antecedentes
Hace muchos años, cuando comenzamos a trabajar con parejas, surgieron distintas
posibilidades de abordaje. El saber doxa, sobre las parejas y las familias, nos mostraba
que se podía comprender el funcionamiento y la constitución los sujetos en el conjunto que
formaban como parejas y familias desde una comprensión psicoanalítica, sin embargo lo
que era el saber epistémico, en una actitud que no era práctica sino teorética, nos decía
que el psicoanálisis no se ocupaba de las familias y parejas, porque se dedicaba al
paciente individual.
Aunque se estudiaban las parejas y familias desde la problemática edípica de la
constitución subjetiva, no era pensable la denominación de psicoanálisis para los
dispositivos de familia y pareja. Si bien había trabajos de psicoanalistas sobre el tema eran
dentro del marco de la psicoterapia de orientación analítica. Por lo que muchas veces se
integraban ideas psicoanalíticas con otras perspectivas. Hay algunos trabajos donde se
intentaba una comprensión psicoanalítica del conflicto de pareja pero desde el análisis
individual. 41
41
Liberman D(1971) sobre la identificaron proyectiva ,introyectiva en el vínculo analista- paciente en Psicoterapia Analítica de
pareja Buenos Aires Nueva Visión
37
La corriente sistémica, paradigma de lo pragmático, no nos representaba, no obstante
intentábamos la comprensión de la pareja desde esa perspectiva, porque tomaban en
cuenta al conjunto, si bien desde la perspectiva de la interacción entre los miembros. Por
otra parte manejaban tenían una muy amplia bibliografía, una clínica variada e
investigaciones que nos permitían la comprensión de algunas problemáticas de la pareja
como conjunto.
Desde la ampliación del psicoanálisis que significó el psicoanálisis de niños, tuvimos el
acceso a las familias y las parejas de padres. De todos modos no era suficiente
En el Journal de The American Psychological Association42 Los artículos de esta sección
especial son diversos y por lo tanto difíciles de subsumir bajo un solo tema. La sección
vinculada a parejas y familias incluye un estudio de resultados (Halford, Sanders, y
Behrens, 1993), un estudio de procesos (Greenberg, Ford, Alden, y Johnson, 1993), un
estudio sobre los predictores de resultado (Snyder,Mangrum, y Wills, 1993), un estudio
sobre la prevención (Markman, Renick, Floyd, Stanley, y Clements,1993), dos estudios
sobre la dinámica de la violencia doméstica (Babcock, Waltz, Jacobson y Gottman,1993;
Burman, Margolin, y John, 1993), y dos ejemplos de la investigación básica sobre la
interacción de la pareja(Gottman, 1993; Layne, Heavey, y Christensen, 1993). Todos estos
artículos representan los componentes de la base de conocimientos Nuestro marco
teórico psicoanalítico daba respuesta a los trabajos con pacientes en un dispositivo
individual. Dar cuenta del trabajo con parejas, implicaba una complejidad mayor y aún
faltaban algunas mediaciones.
Al inicio entonces estudiamos y asistimos a presentaciones de la teoría sistémica, que
intentaban verificar los límites de un discurso relacional en un contexto terapéutico. Al
tomar en cuenta el conjunto y las interacciones entre ellos nos permitían un acceso
diferente a los conflictos. Por otra parte la perspectiva sistémica permitía realizar
investigaciones cuantitativas y cualitativas.
Sin embargo como diría P. Aulagnier43 la fascinación que suscito la teoría de Freud se
basó entre otros en que vino a decir, como uno de los grandes relatos del siglo veinte, que
el orden del mundo hablaba una lógica secreta y última. Que permitía recuperar la certeza
teórica perdida y de este modo una operatoria que permitía un corrimiento del velo del
conocimiento, .aunque el velo se sigue corriendo ya que sin velo, no hay tope, ni hay
deseo. Cada saber corre un nuevo velo. Y detrás de ese nuevo velo decidimos seguir
avanzando en nuestro camino.
Mostraremos primero el relevamiento respecto de lo interaccional y luego los caminos que
se fueron abriendo desde el psicoanálisis
42
The American Psychological Association, año 1993 Information Web
43
Aulagnier Piera Saber o certeza en Interprete en busca de sentido
38
4.2 Relevamiento de perspectivas teóricas
En general el interés por trabajar por las familias y/o por las parejas, se generó en el
origen al tratar con cuadros psicopatológicos muy graves o al trabajar con niños. En un
intento de paliar el sufrimiento de esos pacientes se avanzaban los estudios, hacia la
familia o la pareja de padres.
La Escuela de Palo Alto tiene sus orígenes en una ciudad muy cerca del Sur de San
Francisco EEUU allí Don D. Jackson, psiquiatra, decidió fundar el Mental Research
Institute. Watzlawick se incorporó en 1962. Cuando ambos comenzaron a investigar
acerca de la esquizofrenia y diversas patologías en relación con la comunicación,
terminaron por elaborar una teoría de la comunicación interpersonal que tuvo gran
relevancia en los años 60 y 70. Principales representantes Jackson, Watzlawick y
Bateson. Trabajaron con la esquizofrenia y las familias en torno del concepto de doble
vínculo y lenguaje paradojal. El concepto de madre esquizofrenizante tiene sus orígenes
en las teorías de la comunicación a partir de los desarrollos de estos autores. Bateson en
su trabajo “Hacia una teoría de la esquizofrenia” explica de qué modo el doble vínculo
genera esquizofrenia.
Cuestionan además algunos principios psicoanalíticos como la importancia de la
sexualidad en el desarrollo y la vida psíquica del ser humano. Desde un enfoque
interaccional Jackson,44 en un trabajo sobre parejas cuestiona el que en las parejas la
sexualidad sea lo fundante. Para él la pareja es una relación colaborativa a largo plazo.
Dice que es una relación voluntaria, permanente, exclusiva y orientada hacia el logro de
metas. Desde allí trabaja con las parejas. Hace un análisis de las diferencias, entre los
miembros de las parejas. Pero insistiendo en la importancia de trabajar con el conjunto y
la interacción
Muchos autores, que son y fueron grandes teóricos de la pareja desde la perspectiva
psicoanalítica, en el inicio de sus desarrollos incluyeron referencias a la teoría sistémica.
Es que el estudio de la pareja como un conjunto, más allá que fuera estudiada desde otra
perspectiva resultaba interesante.
En su libro familia y enfermedad mental45, I. Berenstein cuando da cuenta del marco
teórico, que le permite incorporar su concepto de estructura familiar inconciente, entre
otras perspectivas, los aportes de la teoría sistémica.
R. Kaës46, hace un análisis de la crisis desde el análisis sistémico, diciendo que pensar
una crisis es pensar un ser vivo en organización reorganización permanente, al verlas
44
Jackson D ( 1965) el Quid Pro Quo (algo por algo) matrimonial de la serie Reglas Familiares en Psicología y Psicoterapia
de la Pareja Sluzky comp. Buenos aires: Nueva Visión (1975)
45
Berenstein I(1976) Familia y enfermedad mental, Buenos Aires, Paidós
39
como fallas en los mecanismos de regulación, las crisis son inevitables en el ser vivo, ya
que no puede vigilar permanentemente el medio que lo circunda.
Más adelante en el mismo texto R Kaës habla de la crisiología de Morin47(1976) diciendo
que el autor para su crisiología se basa en la teoría de los sistemas, la cibernética, la
termodinámica y la teoría de las catástrofes.
Dice Morin, según R Kaës, la noción de crisis plantea 3 órdenes de principios:
sistemático, cibernético y neguentrópico. El último da cuenta que cuanto más complejo es
un sistema mayor es el numero de crisis.
Un concepto que nos parece importante para la temática específica de las parejas es
que: la ambigüedad de la crisis, es que libera a la vez fuerzas de muerte y regeneración
Hay un libro compilado por Sluzky donde hay una trabajo de Berenstein, que elogia los
aspectos interaccionales del trabajo de Jackson y un trabajo de Hugo Bleichmar desde
una perspectiva similar desde lo interaccional. Es decir la perspectiva del conjunto y las
variables interaccionales son el origen para empezar a pensar el vínculo. En los primeros
trabajos de A. Eiguer48 sobre Pareja y sobre Familia desde una perspectiva psicoanalítica
diferenciar distintos abordajes, hace un exhaustivo análisis sobre las mismas. Mas
adelante mostraremos un cuadro comparativo que presenta en un texto sobre familias.
Maurizio Andolfi50, da cuenta de una terapia interaccional, define a la familia como un todo
orgánico, como un sistema relacional que supera y articula entre sí los diversos
componentes individuales.
46
Kaës R. (1979), Crise, Rupture et Depassement, Paris, Bordas
47
Kaës ibidem, pp21
48
EIGUER A, (1984) Un divan pour la famille, Paris: Paidos, le Centurion
49
MINUCHIN, SALVADOR,"Familias y terapia familiar",Gedisa, 1979
50
Andolfi M.,(1984)Terapia familiar, Buenos Aires , paidós
40
Parsosn y Bales (1955)51 definen el sistema relacional como aquél constituido por una o
más unidades vinculadas de tal modo que el cambio de estado de una unidad va seguido
por un cambio en las otras unidades y así sucesivamente
Por otra parte están los trabajos que realizaba Laing y todo el tema de la Antipsiquiatría,
donde lo que se trata es de buscar formas terapéuticas que permitan trabajar con el
paciente en su propia casa a la vez que de esa forma se puede comprender mejor las
condiciones de generación de la enfermedad. De ese modo con el estudio de varias
familias, intenta entender el delirio dentro del conjunto familiar. Al igual que la temática de
la comunicación y del discurso paradojal, eran desarrollos que nos mostraban otra
perspectiva de abordaje y una forma de comprensión del conjunto aunque sin explicitación
psicoanalítica. Investigaciones de esa época, con una perspectiva psicoanalítica, referido a
la familia como conjunto hay un trabajo sobre la irracionalidad familiar en la producción de
la .locura que es un trabajo de un investigador de la Universidad de Yale EEUU.
El tema referido a la familia como un sistema entre otros sistemas y lo que a partir de allí
se pensaba de la relación entre los sistemas., lo profundizaba Watzlawick en 1974
diciendo “en ciertas circunstancias los problemas surgen simplemente porque se ha
intentado erróneamente cambiar una dificultad existente o lo que es peor inexistente”...
52
Los sistemas se entendían desde la teoría de la comunicación como “un conjunto de
objetos así como de relaciones entre los objetos y entre sus atributos, en el que los objetos
son los componentes o partes del sistema, los atributos son las propiedades y las
relaciones mantiene unido al sistema”.
Las cuestiones sobre la cibernética, que regulaba los sistemas o los conceptos de
totalidad, más allá de las sumas de la partes, al estilo de la comprensión gestáltica también
nos aportaba desde el conjunto, pero no explicaban ni las cuestiones vinculada a la
historia, ni las motivaciones inconcientes de la conducta de esas personas, ya que esa no
era su preocupación.
Respecto del divorcio las explicaciones desde la vertiente sistémica o cognitiva, muestran
resultados en cuanto a números estadísticos o a las consecuencias que traen a las familias
y en especial a sus hijos el tema del divorcio de los padres.
En este aspecto también hay estudios en Francia y en argentina pensando el divorcio
desde las consecuencias que producen en las familias, principalmente en los hijos
Como decíamos consultamos El Journal of Mariage and Family, el Journal of
Psychoterapy, American Psychological Association y el Journal de la American Association
of Psychoterapy53
Relevamos una serie de datos respecto de estudios que se realizan en la actualidad
51
Parson y Bales (1955)Family,socialization and interaction process, Harvard university, Information web
52
P Watzlawick, Jackson (1971)Teoría de los sistemas
Ruesch Teoria de la comunicación
53
Web information
41
4.2.1.1 Longitudinales sobre la pareja y el divorcio
4.2.1.2 Análisis cuantitativos de los resultados
Nombraremos algunos de los estudios que podrían reportarnos datos a nivel sociológico o
epocal, aunque se trata de una sociedad con características muy diferentes a la nuestra y
los estudios de resultados son inherentes a otra perspectiva teórica.
En trabajos del Journal of Marriage and Family se observan investigaciones respecto a
resultados donde vinculan dos grupos de pacientes, uno de lo cuales funciona como grupo
control. Cuestión impensable desde el psicoanálisis
Que contribuyen a lo que los investigadores puedan saber más sobre la terapia de pareja.
De hecho, argumentan que estas áreas comprenden los frentes múltiples en los que se
debe seguir trabajando, respecto a los hechos habituales por los que atraviesa una pareja
y respecto del tipo de tratamiento que reciben y su eficacia. También hay investigaciones
sobre la respuesta al tratamiento, proceso de tratamiento, la prevención de problemas de
relación, y la investigación básica sobre la interacción de la pareja en general, con especial
atención a la violencia doméstica.
La eficacia del tratamiento se refiere a la importancia clínica de estos efectos del
tratamiento: Se preguntan ¿Con qué frecuencia se presenta un enfoque eficaz? ¿Son los
efectos clínicamente significativos? ¿El tratamiento tiene un impacto sustancial sobre la
probabilidad de divorcio? Estas son las preguntas en las que los médicos están
interesados (Jacobson &Traux, 1991)54. Cuando se examinan bajo el microscopio de
significación clínica, los resultados son en general menos impresionantes que las
comparaciones con grupos de control. Frente a la pregunta, ¿Qué porcentaje de parejas
tratadas están felizmente casados por la final del tratamiento? La mayoría de tratamientos
no reportan más del 50% de éxito. Hay notable uniformidad tanto en los estudios y a través
de diferentes modalidades de tratamiento en la tasa de éxito. Así pues, parece que todos
los tratamientos están ayudando a algunas parejas y todos los tratamientos están dejando
un número importante de parejas sin cambios o sigue angustiado al final del tratamiento, y
todos los tratamientos ensayados parecen tener dudas sobre las tasas de éxito mismo.
También se preguntan sobre los efectos inmediatos de la terapia de pareja. ¿Qué pasa
con el largo plazo los resultados? Poco se sabe acerca de estos efectos a largo plazo,
porque son estudios muy caros.
En lo referente a temas familiares55encontramos un estudio longitudinal sobre
problemas matrimoniales y divorcios. Si bien el estudio no nos parece relevante, es
importante tomar en cuenta que es probable que se viera modificado por la rapidez de los
cambios epocales. Entendemos que en las parejas repercuten más rápidamente los
cambios sociales.
54
Ibidem 1991Information web
55
Journal of Marriage and the Family 59(3) - Aug 97-pp. 612-624. Nebraska-USA
42
Este estudio concluye que entre los problemas que se marcan como causas de divorcio se
encuentran la infidelidad, los problemas de dinero, el alcohol y las drogas, los problemas
de carácter y los hábitos irritantes para el otro cónyuge.
56
Por otra parte en el mismo periódico se muestra que hay diferencias entre la tolerancia
a las diferencias en rasgos de incompatibilidad entre lo las parejas de raza blanca y
aquella en al que ambos integrantes son de raza negra. Parecería que las diferencias son
más difíciles de tolerar cuando ambos miembros pertenecen a la raza negra. Nos
preguntamos tendrá que ver el hecho que es una raza, que aún hoy sufre la
discriminación?
Otro estudio sobre familias nos dice que hay en estados unidos entre 15 y 20 millones de
familias ensambladas, o sea aproximadamente el 10 % de la población.
A la vez que otro estudio que se reporta en el American Journal nos informa que tanto en
las parejas homosexuales como en las parejas heterosexuales se considera muy
importante la institución matrimonial, tanto para la institución familiar como para la
sociedad.
Estos datos de investigaciones cuantitativas, realizados en distintas Universidades de
estados unidos de América del norte, no permiten conocer trabajos de otras perspectivas
teóricas, a la vez que
4.2.1.3 nos aportan datos desde lo epocal, lo cultural y/ o lo social, que son
importantes a los efectos de dar cuenta que marca tiene en esa sociedad la pareja o
el divorcio como institución y desde allí la impronta subjetiva.
4.2.1.4 Por otra parte es posible comprender más exhaustivamente la relación entre
la pareja y las legislaciones vigentes, a la vez que las distintas investigaciones
pueden plantear interrogantes a develar dentro de nuestra perspectiva
En general las perspectivas teóricas del trabajo con parejas o familias es una
perspectiva interaccional o de terapia del comportamiento.
Desde la terapia cognitiva, aportan también para los trabajos con parejas un
estudio respecto de las alianzas terapéuticas, es decir rescatan el concepto de
alianzas pero desde el vínculo entre terapeuta y paciente
Todos son desarrollos serios coherentes en si mismos, que dan cuenta de las
problemáticas del conjunto, que plantean lo interaccional, lo relacional y el conjunto; pero
no terminaban de dar cuenta a nuestro entender de lo que pasa en la Familia o en la
Pareja. Nos parecía importante la visión de totalidad, las relaciones entre los elementos del
56
American Journal of Psychoterapy ClarkwestVol 69 (3) agosto de 2007
43
sistema, pero no nos dan respuesta a lo que para nosotros es fundamental: la lectura y la
escucha de esa otra escena de orden inconciente
En Francia Jean Lemaire61, explicita cómo se llega al trabajo específico con parejas
desde el trabajo con niños y cómo se abre a una patología que se expresa solo en la vida
amorosa y que da sus residuos neuróticos o psicóticos en el plano de la relación conyugal.
57
Thompson A Marriage: Studies in emocional conflict, citado por Teruel G
58
Dicks H, citado por Teruel G, Diagnóstico y tratamiento de parejas en conflicto, Buenos Aires, Paidós S/D
59
Teruel G (1974)Diagnóstico y Tratamiento de Parejas en conflicto, Buenos Aires ,Paidós pp23
60
Anzieu D, (1986) Scènes de Ménage, Paris, Gallimard
61
Lemaire J.G (1979) Le couple sa vie sa mort, Paris Payot
44
Con una gran experiencia, liderando los grupos de consejeros matrimoniales va
desarrollando las observaciones que realiza en torno de la pareja.
En un texto producto de una tesis que dirigió sobre las crisis matrimoniales66. revisando el
tema de los consejeros matrimoniales, la autora, que realiza una historia sobre este tema
de los consejeros matrimoniales dice que en 1930 en California se funda el primer el
primer organismo de consejo conyugal y en 1938 en Inglaterra, pero considera que el año
1948 se considera como el año fundador del Bureau de discusión sobre la familia que se
denominó Instituto Tavistock de estudios conyugales.67 Como vimos antes en esta época
ya Henry Dicks trabajaba en la Tavistock Clinic.
La autora refiere que en suiza el primer gabinete de consulta conyugal se abre en 1930
aunque el desarrollo se da recién entre 1960-70.
62
Lemaire J.G(1979) Le couple sa vie sa mort, Paris Payot
63
Lemaire J.G (2005) prefacio a Dupré la Tour M. Les crises de couple Paris : ères pp 9 a 13.
64
LEMAIRE J( 1971) Terapia de Parejas, Buenos Aires : Amorrortu
65
EIGUER A y OTROS (1984) La thérapie psychanalytique du couple Paris : Dunod
6666
DUPRET la TOUR M (2005) Les crises du couple Paris : Edition Eres
67
El texto está en Francés La traducción del texto para la realización de la síntesis es nuestra.
45
El trabajo de Dupré La Tour68, recorre como bien apunta Lemaire en su prefacio un
recorrido histórico, clínico y social sobre la evolución de la terapia de parejas
En Latinoamérica junto con los desarrollos en argentina se dan los trabajos de Teruel en
Venezuela. Teruel formado en la Tavistock en Londres presenta uno de los primeros libros
sobre Diagnóstico y tratamiento de Parejas en conflicto, escribe numeroso trabajos sobre
el tema, trabaja las entrevistas de pareja en conjunto, habla en ese texto de un objeto
dominante interno inconciente de la pareja
En argentina los trabajos sobre grupos y sobre cuestiones atinentes al miembro enfermo
de una familia se inician en de la mano de Pichón Riviére, allá por lo años 48 – 50.
Recordemos que este autor pertenecía al hospital psiquiátrico más importante de
argentina, para esa época, que se encuentra en la ciudad de Buenos Aires de Desde el
marco de la Psicología Social, se desarrolla el tema del concepto de vínculo, a partir de
69
Pichon Riviére. . Con una gran experiencia clínica, como psiquiatra y psicoanalista, pero
sobre todo con una gran libertad para pensar y crear trabaja la idea de vinculo en relaciona
a la familia y a la grupo. Tenía mucha importancia para él el concepto de grupo centrado
en la tarea. Desde el concepto de chivo emisario, en tanto no era el paciente el enfermo
sino la familia, tomaba un enfoque del conjunto pero no quedaba claro la impronta
individual del paciente enfermo. Desde el concepto de Esquema Conceptual Referencial
Operativo (ECRO) daba cuenta grupos operativos. Era importante, en una segunda época
pensar que desde el concepto del “aquí y ahora conmigo” se podía avanzar hacia la
comprensión del campo transferencial. De todos modos más allá de sus importantes
aportes, estaba centrado en la psicología social, tratando de enmarcar al sujeto dentro de
lo cotidiano.Luego un grupo de psicoanalistas crea a partir del congreso de Toronto la
Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo en 1954. Allí uno de los
primeros trabajos de pareja, es el de Janine Puget 70
En argentina se trabajaba en hospitales pero la pareja era entendida casi con una versión
revolucionaria de la familia para los años 70. Como decimos en la introducción muchos
servicios de psicopatología de los hospitales se cerraron durante la dictadura,
68
Dupré la Tour, M, ibidem
69
Pichon Rivière. E (1980)Teoría del Vínculo Buenos aires: nueva Visión
70
PUGET J "Tipología de Casos Problemas", Cap. VII (en Colab.),- "Psicoterapia psicoanalítica de pareja" en "El Grupo y sus
configuraciones: Terapia Psicoanalítica" (en Colab.). Ed. Lugar Editorial, Buenos Aires, 1982
46
permaneciendo abiertos solo algunos servicios de psicopatología de hospitales privados,
en general de comunidades
Es interesante observar que la pareja como entidad adquiere importancia a partir de los
años 70 en argentina, esto tiene que ver con lo que Assoun denomina la “Invención de la
pareja”72como producto de la modernidad. Parecería que este ímpetu tiene algo que ver
con las ideologías que se movilizaron en mayo del 68 en Francia.
De allí seguramente en tanto los cambios eran muy rápidos, el sentido de la libertad en las
cuestiones del amor, aparecía ligado a lo prohibido
Mientras escribíamos esta tesis se editó en Buenos Aires, un libro, con una investigación
de una colega Uruguaya,73 que dice que la pareja como conjunto, no, ligada ala familia y
donde la importancia se afirmaba en el vínculo por fuera de los marcos legales y/ o
religiosos, aparecían como vinculadas a los grupos guerrilleros, como marca de autonomía
revolucionaria
Extraeremos de ese texto algunos ejemplos que muestran la forma de pensar la pareja y
la relación hombre-mujer de argentinos de nivel medio; por otra parte resultan
patognomónicos de los cambios a los que nos estamos refiriendo74” dice la autora que en
“en 1963 un lector de Primera Plana75se preguntaba “ por que el hombre de clase social
inferior se casa y es feliz, sin haber encontrado virginidad en su cónyuge? Por qué el
hombre de la clase superior busca satisfacción sexual en otra mujer (que puede ser la
futura esposa de uno de la clase antes citada) y no en su propia futura esposa? Acaso
todas las mujeres no son iguales y todos los hombres no sienten los mismos placeres y
satisfacciones?”. Cualquier texto sobre el matrimonio que podamos leer en el 2010,
muestra las intensas diferencias en los últimos 40 años en argentina. Recordemos, por
ejemplo, que en 2010 se legisló sobre el matrimonio igualitario.
71
CASULLO N.(1968-69) Prólogo de Haciendo el amor en los Parques, novela Buenos Aires : Ajamra 2006
72
ASSOUN, P.L. (2006). La Pareja Inconsciente. Buenos Aires: Nueva Visión
73
COSSE, I. (2010) Pareja Sexualidad y Familia en los años sesenta. Siglo veintiuno editores
74
Cosse I (ibídem) cap Una revolución sexual discreta pp. 99
75
Primera Plana Revista argentina de difusión masiva dirigida a un lector socioeconómico medio.
47
los vínculos narcisistas y de los vínculos objetales. Con los vínculos narcisistas refiere a
lo que Ruffiot denomina espacio de internarcisismo y que A.Eiguer conceptualiza como
una cierta pérdida de límites en los espacios psíquicos individuales. A posteriori habla de
un cierto equilibrio entre los vínculos narcisistas y objetales Es interesante el inicio del
trabajo sobre la interfantasmatización, el autor había escrito en un texto anterior la
hipótesis central de trabajo que la familia esta compuesta por un grupo de personas cuya
modalidad de funcionamiento psíquico –inconciente es diferente a la de los
funcionamientos psíquicos individuales, luego introduce la temática de los organizadores,
de los cuales el primero es la elección de objeto, que refiere a la pareja amorosa que
formará la familia.
76
En un trabajo posterior analiza las cuestiones en relación a la
pareja y allí explicita nuevamente la teoría sistémica profundiza más sobre los desarrollos
de Haley sobre la pareja, dice que esta autor plantea 3 tipos de reglas : 1) las que los
miembros de la pareja deciden en común 2)aquellas que no acuerdan pero que
implícitamente están acordadas y 3) aquellas que niegan pero es evidente para los
terceros que acordaron. En ese caso los problemas suelen ser quien decide las reglas,
quién las aplica y quién las hace respetar.
Nos importa destacar de los distintos tipos de acuerdos a los que se refiere Haley, serían
antecedentes de los pactos y acuerdos inconcientes y de las alianzas inconcientes, si
bien vistas desde otra perspectiva teórica. Por otra parte la crítica de A: Eiguer refiere a
que funda la pareja y la estructura es el amor, ya desde Freud 1921 y toma las
manifestaciones de ternura y sensualidad. Es interesante notar que Eiguer en un artículo
del diván familiar del 2010, retoma el tema de la ternura, cuestión muy importante tanto
en los vínculos familiares como de pareja, donde muchas veces están ausentes.
Comparte con A. Green que el estructuralismo tiene como cualidad que no deja lugar
para las representaciones afectivas.
Luego hace un análisis de los distintos tipos de pareja que llama anaclítico, narcisístico y
objetal en los vínculos libidinales y objetales, profundiza en los organizadores, y da
cuenta de indicaciones y contraindicaciones de la terapia de pareja...
El artículo de A. Eiguer se fundamenta teóricamente en Bion, Anzieu, Kaës, Ruffiot y
trabajos propios, entiende la pareja como una díada, semejante a otras díadas familiares.
A. Eiguer trabaja el tema de la incestualidad y la interdicción haciendo referencia a Levi-
Strauss, pero recordando como Freud merced a su intuición, en Tótem y Tabú, habla del
valor socializante del Edipo y la prohibición del incesto.
76
EIGUER A(1984) Le Lien D´alliance, La Psychanalyse et la thérapie de couple en La thérapie psychanalytique du couple
Paris : Dunod pp 1-83
48
Mostraremos a continuación un cuadro que nos aparece que explicita muy claramente los
desarrollos de la teoría sistémica comparada con la teoría grupalista de la familia, según
este autor
Es interesante observar las comparaciones entre ambas perspectivas teóricas
77
77
Eiguer A. (1983) La teoría grupalista de los vínculos intrafamiliares en R. de Psicología y Psicoterapia de Grupo Buenos
Aires: talleres Offset I VII pp. 61-69
49
permitieron acercarse a la comprensión de la pareja y la familia, lo que luego permitió
iniciar los desarrollos desde el psicoanálisis.
Isidoro Berenstein en 1976, publica su libro sobre familia y enfermedad mental, hace un
análisis de todos los aportes de que se nutre la teorización psicoanalítica sobre la familia,
da cuenta del aporte de la corriente sistémica en lo relativo a los conjuntos como sistemas.
Toma la inclusión como un aporte, como otros pero da cuenta de la mirada psicoanalítica
Así como su autor lo explica: toma los aportes de la antropología estructural, de la teoría
sistémica, del estructuralismo, de la lingüística sausseriana, del psicoanálisis, para dar
cuenta del concepto de Estructura Familiar Inconciente (EFI)
Una teoría que como su autor mismo lo recuerda en su último libro del Ser al Hacer nos
maravillaba y en su momento nos daba todas las respuestas. Aparece paralelamente un
libro sobre el complejo de Edipo analizado desde el punto de vista estructural. A posteriori,
aparecen otros libros del mismo autor entre ellos el texto Psicoanalizar una Familia donde
culmina este desarrollo teórico , dando cuenta de que es una familia desde el
estructuralismo, con un muy importante capítulo de Pactos Acuerdos y Reglas , agregando
el tema de las reglas a lo que venían trabajando sobre pactos y acuerdos., con Janine
Puget. Paralelamente con esos textos se dan los trabajos con Janine Puget sobre la
metapsicología de lo vincular, con un trabajo que se presenta en el congreso de la IPA en
la década de los 80 en la búsqueda de una hipótesis: el contexto social, este trabajo abría
nuevos desarrollos y de hecho permitió ir entendiendo todo lo que después significó al
comprensión de la violencia social
El tema de los pactos y acuerdos inconcientes y el concepto de zócalo inconciente de la
pareja y los referente a la estructura familiar inconciente marcaron un hito en las
teorizaciones de Berenstein y Puget en aquél momento. Desde la pareja: La elección del
objeto único la construcción del objeto pareja compartido. El trabajo del enamoramiento al
reproche. Este trabajo marca un hito. Es interesante observar que lo que plantean, como
teorización para las parejas, lo replican en la forma de escribir el trabajo. Cada uno
muestra con sus historias teóricas individuales, de qué modo se entrelazan sus desarrollos
teóricos, para desarrollar a posteriori los desarrollos compartidos sobre narcisismo y desde
el narcisismo explican tanto el enamoramiento como el reproche. El articulo del
enamoramiento al reproche y el del zócalo inconciente de la pareja son hitos
internacionales en los desarrollos sobre Psicoanálisis de la Pareja, ya que están citados en
prácticamente en toda la bibliografía que revisamos sobre el tema, desde el momento que
fueron escritos Finalmente escriben el libro sobre Psicoanálisis de la pareja matrimonial en
1988.
Si bien las teorizaciones sobre objeto único y sobre objeto pareja, como los conceptos
estructurales rígidos nos parece que marcaron una época y actualmente están perimidos,
hay otros conceptos que nos siguen pareciendo sumamente útiles: los pactos y acuerdos,
50
que nos parecen diferentes del concepto de alianzas inconcientes, el concepto de
obligación pertenencia y opción de decisión de J Puget., lo referente a los parámetros para
considerar matrimonial un encuadre de pareja. Por otra parte la inscripción de lo social, los
espacios de parejas de amigos , amantes y pareja tipo matrimonial, en relación a la
prescripción o no de relaciones sexuales vinculado con el tipo de encuentros en el tiempo:
habitualidad, frecuentación y cotidianeidad, parámetros que no necesariamente tiene que
estar presentes pero que hacen a un encuadre de pareja conyugal. Los desarrollos sobre
el concepto de violencia en Puget, todo lo referente a los conceptos de espacio y tiempo
en las familias, que desarrolla I Berenstein Fueron temas que dieron lugar a muchas
investigaciones y que consideramos parte fundante del estado del arte y parte del marco
teórico de esta investigación
Como decíamos en la Introducción es muy difícil deslindar en un trabajo colectivo como el
que hicimos durante años en la Asociación de Grupo las pertenencias de autores a algún
término conceptual. Como nuestra investigación avanza sobre la disolución del vínculo
para comprender desde allí la constitución y lo que hace a la intersubjetividad, sabemos
que este trabajo fue haciendo un camino independiente. Los trabajos sobre divorcio de
Abelleira78, que se citan más adelante, se refieren a su experiencia en los tribunales como
perito o a su trabajo o sobre el divorcio en cuanto a las consecuencias y las modificaciones
que traen a la familia.
Por lo tanto daremos cuenta de aquellos que han funcionado como parte del estado del
arte
79
El conceptos de Realidad Vincular Familiar de G Bianchi que define como una
construcción psíquica producto de un trabajo vincular que determina y es determinado por
la realidad psíquica de cada uno de los miembros de la familia, fue pensado a los efectos
de pensar el pareja como conjunto.
G Ventrici80 quien elabora la hipótesis de que la implicación es un modo de superar el mal
llamado obstáculo de la subjetividad determinado por razones sociales así como por
razones inconscientes. Entiende que cuando el contexto social se hace texto compartido
por el paciente y el analista la implicación se impone sobre la transferencia -
contratransferencia
El concepto transmisión transgeneracional en la familia de S Gomel81 en lo que hace
específicamente a lo que la autora denomina las precipitaciones del hacer que tiene que
ver con los fantasmas actuados más vinculado a las criptas o secretos familiares a lo no
representado y las producciones del decir que sería la forma que la familia o la pareja tiene
78
Abelleira-De Lucca (2004) Clínica forense en familias. Ibidem, Buenos Aires, Lugar
79
Bianchi g Realidad Vincular (1998)en diccionario de psicoanálisis de las configuraciones vinculares pp371
80
Ventrici G(2000) La implicación como suplemento de la contra transferencia , Actas III, Teoría y clínica vincular
psicoanalítica, Buenos aires FAPCV
81
Gomel S(1997)Transmisión generacional, familia y subjetividad, Buenos Aires , Lugar
51
de transmitir, nos importa en lo que hace a los efectos de transmisión que produce el
vinculo de pareja si no se constituye como una situación nueva que de alguna forma marca
una nueva inscripción.
Por otra parte el concepto de transferencia de las predominancias estructurales de
82
Mendilharzu y Waisbrot si bien con una tipología estructuralista inicia un camino para dar
cuenta de distintos funcionamientos en las parejas, la transferencia familiar es trabajada
por C Rojas83 quien la define como “ la disposición a actualizar la disposición inconsciente
de los vínculos familiares en la trama de transferencias radiales, con el analista, y laterales
de los miembros entre si, emergente como producción en el contexto del dispositivo
analítico familiar. Dicha trama incluye y posiciona al analista, que es a la vez condición de
producción en los modos de la repetición/creación propios de cada familia”. El
atravesamiento de la violencia social de E Aguiar84 que da posibilidades de pensar la
pareja atravesada por las problemáticas sociales y el texto de Separación y Segundos
matrimonios de Aguiar y Nusimovich,85 que también nos parece que marcan un momento
en los desarrollos de la temática de la separación vinculados a las primeras parejas , por la
marca que dejan tanto desde el ideal social que representan el matrimonio , como de la
falta de palabras y por ende de lugar social que tiene el divorcio y la temática del duelo,
luego de la separación sobre la Función del Padre donde Gutman y Gaspari86, en tanto se
origina como representación de la ley en la familia a partir de lo cual se abre un camino,
para pensar la noción freudiana de amenaza de castración en el marco de la perspectiva
familiar y el eje endogamia-exogamia, desde 4 enunciados87:: 1)no te acostarás con tu
madre 2) no reintegrarás tu producto 3)no retornarás a tu familia de origen 4)no retendrás
para ti a tu hijo. Nos parece que para que estas premisas se cumplan es fundamental que
la pareja funcione como una bisagra que lo permita
M. Spivacov recuerda88la clínica psicoanalítica con parejas debe asumir permanentemente
la doble perspectiva de considerar los psiquismos individuales y, al mismo tiempo, los
procesos psíquicos de la pareja en tanto unidad de funcionamiento. Lo anterior, por
supuesto, sin perder el punto de vista sociocultural.
En relación a la temática de la escena, en ese capitulo intentamos mostrar las analogías y
diferencias con lo escrito por Mondolfo89.
Sobre lo negativo de Matus y Selvatici90 que analizamos en otros capítulos, que se
especifica más adelante Sobre el encuadre de parejas de Chebar y Cincunegui91, porque
82
Mendilharzu-Waisbrot (1998) Transferencia de las predominancias estructurales en Dicc. De Psicoanálisis de las
Configuraciones vinculares pp423
83
Rojas C (1998) Transferencia Familiar en Dic. De Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares, Buenos Aires, del
Candil
84
Aguiar E(1995)Trasmisión de la violencia social a través de las generaciones, Congreso Internacional de grupo
85
Aguiar-Nusimovich(1996)separación y segundos matrimonios en Encuentros , desencuentros , reencuentros, Buenos
Aires, Paidós
86
Gaspari-Gutman (1998) Función Paterna en Dic. De psicoanálisis de las configuraciones Vinculares, pp161
87
Dimarco r y otros (2004) el complejo de Edipo y los vínculos en Pensamiento Vincular recorrido de medio siglo Buenos
Aires : del candil
88
SPIVACOV M (2007) Clínica psicoanalítica de la pareja Buenos Aires : Paidós
89
MONDOLFO N El dispositivo vincular y el valor de la escena Actas 15 Jornadas AAPPG
52
nos parece que en el momento de la disolución al modificarse el encuadre de la pareja
aparecen algunas cuestiones de lo denegado que quedaron silenciadas en el encuadre de
a pareja. Sobre el vinculo pensado desde la diferénce de C Pachuk92, en lo referente a que
marca ese borde tiene en la constitución del vínculo, un adentro afuera, que también se
puede pensar desde una metáfora de la banda de Moebius.
Por supuesto los desarrollos los propios (Bracchi) sobre la disolución del vinculo conyugal,
precedido por letra chica del contrato matrimonial.
En la actualidad, a partir del 2000 Puget y Berenstein han introducido teóricamente el
concepto de otro desde el concepto de presencia, la situación en constante devenir, la
modificaron del concepto de presentación por el de representación, la transferencia por el
de interferencia. Por otra parte pensamos desde los trabajos de ellos que hacen a la
desvinculación de la pareja93.94
90
MATUS, S. SELVATICI (1997): Lo negativo en La Pareja y sus Bordes. Buenos Aires.: Paidos.
91
CINCUNEGUI S CHEBAR N (1996) el encuadre en la pareja matrimonial en la Pareja: Encuentros, reencuentros,
desencuentros comp. J Puget Buenos Aires: Paidos
92
PACHUK C (2003)El vinculo esa incógnita en Revista AAPPG XXVI t 2
93
Berenstein I(2006)Desvincularse en Del Ser al Hacer Buenos Aires: Paidós
94
Puget J ( 2004) Desvincularse como acción de estar separados Conferencia departamento de Pareja AAPPG
53
4.3.1.2 desde el aumento relativo de matrimonios y divorcios en un momento dado
95
Bracchi y otros investigación Anexo6
96
Abelleira ibídem, Investigaciones sobre el divorcio en la famita y trabajos periciales
97
Los hijos del divorcio
54
constitutivas; desde allí pensamos en efectos de la trama que constituyen juntos ambos
miembros de la, pareja tanto en la constitución como en la disolución del vínculo de pareja.
Observamos en la situación analítica, efectos de inconciente producto del conjunto, que
constituyen juntos ambos miembros de la pareja, en relación a la disolución del vínculo.
Entendemos que la disolución está vinculada con la constitución por lo tanto de cada
uno de los autores que tomemos el concepto de disolución, divorcio o desvinculación;
daremos en principio su definición de pareja, para luego hablar de divorcio o disolución
Los autores que tomaremos son Puget98 – Berenstein en la definición del texto de la Pareja
matrimonial de 1988 y luego en definiciones actuales.
En 1988 acorde con la conceptualización del vinculo de pareja, armado en base a pactos y
acuerdos, muy cerca de una teorización kleiniana y dentro del paradigma estructuralista,
se pensaba por un lado no en sujetos sino en yoes y esos yoes tenían la posibilidad de
salir de la estructura y recuperar un lugar anterior. Marcaban la problemática del tiempo en
el cual desde lo social se podía volver a verlos o no como pareja. Dan mucha importancia
a la impronta social. En otra parte del texto aluden a que muchas veces la separación es
una forma de recuperar autonomía, y que esas situaciones de encierro, generan
situaciones de violencia.
Más de 20 años más adelante J Puget , con cambios teóricos importantes habiendo
dejado el paradigma estructuralista , atravesada por la impronta de lo nuevo y el
acontecimiento marcado por los historiadores en especial por I. Lewkowicz, dentro de una
teorización de la pareja donde lo que importa es la presentación no la representación , el
devenir y no la repetición, la situación y no la estructura aunque sea una estructura abierta;
Decimos que, Puget99 en este momento se plantea el tema de la separación como una
problemática que traen las parejas a consulta, que a veces lo hablan con liviandad y otras
con desesperación. Dice que el comentario no implica un acto aunque en general algo
significa. En general cuando se enuncia ″me quiero separar″ ello aparece como una
solución o para nosotros como una de las tantas vías de acceso para ir agregando
significados a un concepto básico para la constitución de un vínculo que es el espacio
entre dos. Dice Puget algo de lo que dicen remite a vacío o a falta o a nada. Nada de lo
que hay o todo lo que falta a esa pareja, la idea parece ser denunciar algún malestar. Por
momentos parece que la pareja quiere mantener el vinculo a cualquier precio, no sabemos
si por mantener una ilusión de continuidad, de estabilidad o que es lo que pasa.
Algo en la construcción de la común no se puede realizar. A través de este artículo J
Puget intenta explicitar como la separación plantea una problemática que va más a allá de
la situación en si de separarse y que se hace tan difícil por lo que significa la pareja y su
separación, como sostén o en el terreno de los ideales sociales.
98
Puget- Berenstein (1988) La Pareja Matrimonial Buenos Aires: Paidós
99
Puget J Desvincularse como acción de estar separados Conferencia AAPPG 2006
55
Desde ahí plantea que muchas veces se trata de ayudarlos a tomar una decisión. Lo
explica como lo citamos más abajo
“¿Vendrán a la consulta para descubrir como se toma una decisión, o para descubrir como
soportar lo que anularon? De ahí se verá si ello se transforma en lo que comúnmente se
llama una “decisión” de divorcio o cualquiera de las formas que éste pueda adquirir o
devuelve a la pareja los espacios que han perdido significado a fin de vitalizar el vínculo.
Como un desacuerdo, una paralización de la subjetividad vincular podría llevarlos a tomar
una decisión conjunta satisfactoria? O sea evitar el malestar de lo indecible? Y señala
distintas funciones que parecen querer rescatar:
.- La función de Continencia, la más tradicional así como la más sujeta a un equívoco.
Confundir las paredes con producción vincular.
.- La función de reconocimiento en tanto sujeto social: estar en pareja lo que conlleva la
tranquilidad de cumplir con un mandato social.
.- Una función compleja a la cual llamo la Función de Testigo (Puget, 2002). Ello alude a
poder tener a quien contar, decir, hacer y que otro esté en posición de escuchar-recibir,
decir, hacer una historia o sea un relato de lo que se ve, se vive, crear un pasado, crear la
historia del presente.
.- La función de Hospitalidad tal como la describe Derrida 100 o sea que cada miembro de la
pareja tiene la disposición mental de recibir al otro-diferente. Recibir y ser recibido en un
movimiento permanente. Ello implica la aceptación que estar juntos requiere un trabajo
mutuo para hacer un lugar al otro y ello incluye producir vacío. Pero incluye también el ir
creando una ética: la de esta pareja.
.- El dar un marco para el ejercicio de la responsabilidad entendiendo responsabilidad
como tener que responder de las situaciones que se van produciendo.
.- Y por fin un marco para que se de un vínculo solidario.
De donde desvincularse es simultáneamente “interrumpir un devenir con otro y ser
desalojado de una pertenencia o sea perder para ese dado vínculo todas las funciones que
acabo de mencionar. “
Continúa luego diciendo: la otra utopía es la de pensar que es posible olvidar, borrar la
marca o representación psíquica del vínculo pareja. Acá hay una marca específica y es la
de haber compartido una experiencia corporal sexual. La pareja en todo caso tal vez tome
la decisión de aceptar que ya solo los une el pasado, los recuerdos que desde ya son
también una denuncia de la Diferencia.”
Pero entonces ¿qué es lo que denuncia una decisión de separarse?
El no poder habitar más una situación, una solución para una intolerancia a las
incompatibilidades y el reconocimiento que no es posible producir novedad en este dado
vínculo.
100
Derrida, J, y Dufourmantelle,(2000) A La Hospitalidad Buenos Aires, Ediciones de la Flor
56
Continúa Puget “separarse es una decisión y simultáneamente denuncia la imposibilidad
de decidir.” Sin embargo dicha decisión puede llevar a recuperar un espacio vincular o por
el contrario desvincularse.
Berenstein I101 En un apartado de modalidades de vínculo en la familia dice que en
realidad desde instituir subjetividad hay dos tipos de vínculo el de pareja y el de filiación.
Dice que el vínculo de pareja los constituye como sujetos singulares y específicos de ese
vínculo, pues no serán los mismos que antes de pertenecer a ese vínculo “podrán ser otro
con otro, pero nunca el que se es con ese otro”. La perdida del otro y del vínculo, en la
separación matrimonial, por lo tanto de la pertenencia,… forma parte de un duelo dotado
de especificidad, especialmente de la posibilidad de instituirse como sujeto singular”
102
Berenstein I “Vínculo, según vimos en su etimología así como en el imaginario popular,
sugiere la idea de un ligamen que une a los sujetos con la característica de lo establecido y
perdurable, esto es tendiendo a la estabilidad aunque expuesto a vicisitudes, alteraciones,
rupturas, reestablecimientos. Que sea pensado como perdurable no habla tanto de los
hechos como de las ideas que lo recubren, de aquello que los sujetos vinculados desean o
de los modelos sociales vigentes.
Una fuente de angustia y de dolor en las parejas que se separan se configura alrededor de
la idea de que se debe salir de un lugar representado por la casa, supuesto lugar estable
sujeto al derecho de propiedad, como indica el derecho, pero no la vivencia de
inestabilidad propias de las relaciones humanas. ¿“Porque me tengo que ir”? es la
expresión angustiosa del marido. ¿“Porque ella se va a quedar con los hijos”? Debiéramos
preguntarnos qué es ese lugar supuesto estable, supuesto existente, con un adentro que
se piensa como establecido de una vez y para siempre? Es posible que el punto de
angustia sea desencadenado ante el contacto con que no hay ningún adentro de donde
deba irse ni un afuera adonde resulte expulsado. El vínculo es ese lugar donde adentro y
afuera, interno y externo, se superponen y se combinan, se tornan indefinidos. Marcan una
zona imprecisa donde el afuera, los modelos sociales de relación, está adentro del vínculo
y el adentro, los modos internos de pensar y constituir la relación están afuera, en la
relación entre los sujetos.
El vínculo puede perder su condición instituyente y pasar a convertirse en una forma que
estando a la espera de ser llenado de significación y de acciones propias, sin quererlo ni
saberlo pasan a estar en lo que podría llamarse vacío de relación, lo que perpetúa al sujeto
en su forma de ser y hacer sin permitirle devenir sujeto de la situación vincular “
Respecto de este tema nos quedan lo siguientes interrogantes
La definición de R Kaës103 sobre alianzas inconcientes y sobre desatar esas alianzas es lo
que equivaldría en el caso de las parejas al proceso de disolución? Cuando Caes habla de
101
Berenstein I (2004) Devenir otro con otro(S) Buenos Aires: Paidós pp. 33
102
Berenstein I ( 2007), Desvincularse en del Ser al Hacer, Buenos Aires, Paidós
103
Kaës R (2009) Les alliances inconcientes Paris, Dunod
57
desatar se refiere a aquellas alianzas que funcionan como obstáculo del tratamiento
psicoanalítico ya que se establecen entre el analista y alguno de los miembros del grupo o
en este caso sería de la pareja no se refiere a la separación matrimonial, como sinónimo
de divorcio, sino a las alianzas que se producen en la situación analítica y que funcionan
como obstáculo del proceso analítico. Nos pareció razonable señalar lo que vemos como
diferencias.
Definición Kaës dice en su ultimo texto sobre las alianzas inconcientes: a lo largo de todo
el texto estuve dedicado a iluminar las características esenciales de las alianzas ,
estructurantes , defensivas y ofensivas y a mostrar que estaban destinadas mantener
inconcientes ciertos contenidos y a producir inconciente y es muy claro al explicitar lo
vinculado a lo negativo en la constitución del vínculo.
Pensamos que el tema de lo negativo es muy importante para pensar qué pasa con lo
negativo en la disolución del vínculo, como dice Kaës104
4.3.2 Intersubjetividad
I. Berenstein últimamente habla del entre dos, para referirse al espacio intersubjetivo y
nos pareció un hallazgo, suponemos que el autor lo hace para dar cuenta de la
presencia y del lugar del otro. Nos parece que lo importante en las parejas es que
arman algo juntos , que los efectos de inconciente lo producen juntos, ahora es
comprobable que porque arman una trama juntos , estén posicionados en el mismo
lugar uno con respecto del otro?. O lo que importa es que hay sujetos en juego que se
posicionan uno con relación al otro , que ese encuentro tiene que ver con una trama
inconciente , que son sujetos de esa trama y son subjetividades en situación en tanto
en cada encuentro los posiciona en forma diferente en relación a ese otro, que como
otra persona, que nunca se sabe dónde está?
105
Kaës hace una profundo análisis, pasando por distintos filósofos, entre otros Hegel
y Husserl, Buber y Levinas, para recordar que un etnólogo y psicoanalista Devereux “
descubre en la década de 1930 que “ él es otro para esos otros” cuya civilización busca
conocer” y dice que los psicoanalistas quizás no se ocuparon de la intersubjetividad por
temor a caer en el interaccionismo y finaliza dando una definición de intersubjetividad,
que compartimos “ La experiencia y el espacio de la realidad psíquica especificada por
las relaciones de sujetos en tanto son sujetos del inconciente. Intersubjetividad es lo
que comparten quienes están formados y ligados entre si por sus sujeciones
recíprocas, estructurantes y alienantes a los mecanismos constitutivos del inconciente:
104
Kaës ( 1987)El pacto de negativo en los conjuntos Trans-subjetivos en Lo negativo Buenos Aires: Amorrortu
58
las represiones y renegaciones en común, las fantasías y los significantes compartidos,
los deseos inconcientes y las prohibiciones fundamentales que los organizan”
106
Dicen David Maldavsky y colaboradores “ el campo de la intersubjetividad
abarca muy diferentes áreas y problemas” y enumera una serie de cuestiones.
Nosotros pensamos para nuestra investigación deslindar 3 categorías
Lacan tiene dos momentos uno donde se constituye en el lugar del otro, en tanto el
inconsciente es el discurso del Otro y otro donde busca marcar que no existe nada
simétrico, con acento fundamental en la propuesta : La relación sexual no existe, donde
todo lo que pueda apuntar a la simetría forma parte de lo imaginario.
Habíamos dicho que Puget y Berenstein a mediados de los años 80 compartían que el
vínculo de pareja se constituía en base a pactos y acuerdos inconcientes107, aspecto de la
constitución del vínculo de parejas con el que aún hoy acordamos, aunque con algunas
diferencias. Por otra parte se amplían hacia otras conceptualizaciones originales, que
nosotros utilizamos en lo inherente a la clínica, pero no a la constitución del vínculo, como
más adelante explicitaremos.
Puget dice “ imagino que asociar la subjetividad con reconocimiento y problema de lo
negativo ubica el tema en una dimensión cuyas raíces filosóficas tienen que ver con
”reencuentro” Lo entiende dentro de una continuidad con las ideas de Freud , continúa
diciendo “ “ si nada se reencuentra en la historia ni se vuelve a nada, ni a Dios, ni a los
valores” (J. L. Nancy, 1986) y la subjetividad comporta una cualidad de “encuentro”, de
novedad, de presente, será necesario diferenciar teóricamente y clínicamente reencuentro
y aquella dimensión nueva a la que llamo “encuentro” y que es uno de los pilares de mi
concepción de la intersubjetividad.”” Repetición y transformación se conjugan. Todo lo
dicho hasta ahora es del orden de la representación.”
Inquietud, perplejidad, juicio de presencia, el tema del dos y no el uno. La diferencia entre
lo intrasubjetivo y lo intersubjetivo nos acercan este concepto tan novedoso y la vez que
discutido
105
Kaës R (2007) Un Singular Plural pp. 25 Buenos Aires Amorrortu
106
Maldavsky David y colaboradores( 2007) La Intersubjetividad en la Clínica Psicoanalítica Buenos Aires Lugar Editorial
107
Puget, J Berenstein, I Psicoanálisis de la Pareja Matrimonial Buenos Aires : Paidós 1988
59
“La otra dimensión está ocupada por el concepto de presentación. Los efectos de
presencia se revelan por indicios de una transformación, una alteración a punto de partida
del juego de alteridades”
Continua. Puget “ lo que sostiene mi manera de pensar la intersubjetividad tiene
especialmente en cuenta la necesidad de conceptualizar lo que implica el “ir siendo sujeto”
e “ir perteneciendo” a los diversos mundos (comunidades) y por lo tanto determinar cuales
son sus valores, ética, modelos. Principios reguladores, lógicas y modos de
funcionamiento”
Respecto de otras conceptualizaciones
Eduardo Said hace una síntesis de cómo piensa el concepto según las ideas de Lacan
para recusar el concepto de INTERSUBJETIVIDAD. He aquí algunas de esas afirmaciones
Dice Lacan “¿Quién que posea cierta visión de la transferencia podría dudar de que no hay
referencia más contraria a la idea de la intersubjetividad
Y agrega Lacan apunta a evitar que la comprensión, la reciprocidad y los desvíos de la
contratransferencia, encuentren en la intersubjetividad su vía de legitimación
“El sujeto es el significado de la pura relación significante”.
Si el sujeto como tal es el significado de la pura relación significante, no hay tal pura
relación significante, sino bajo el supuesto de la significación. Por lo tanto no hay
intersubjetividad.
Sin embargo Said nos trae un diálogo de Mannoni con Lacan que parece dejar abierta una
posibilidad de comprensión diferente que aunque no comparte acepta que exista: O.
Mannoni: Me parece que su esfuerzo por eliminar la intersubjetividad a pesar de todo la
deja subsistir.
J. Lacan: Le haré notar que yo no la elimino. Tomo un caso en que puede ser sustraída. La
intersubjetividad no es eliminable, por supuesto.
Dice Said “Nuestra hipótesis es que la recusación, por cierto bien fundada de la
intersubjetividad en la intensión, deriva en consecuencias que dificultan o al menos limitan,
la posición del análisis en extensión”
Respecto al concepto de intersubjetividad, título de uno de sus últimos libros, Luis
Hornstein se refiere a aquellas cuestiones desde la teoría donde según el autor Freud se
abre a la intersubjetividad.
Hornstein dice que “con la introducción del narcisismo, de la identificación, del Edipo y la
pulsión de muerte, la teoría del aparato psíquico se transforma y da lugar a la segunda
tópica”108
108
Hornstein L Intersubjetividad y clínica Pág. 136 el autor aclara que esta es su forma de volver sobre Freud y no tanto a
Freud
60
Cuando reflexiona sobre el yo y el ello dice “en el capítulo 2 (Freud)109 retoma la
representación de palabra como la palabra oída del otro. Esa Intersubjetividad es decisiva
en la construcción del lenguaje y de la subjetividad.”
Cuando Freud dice que el yo no solo está modificado por el sistema percepción –
conciencia sino que hay algo más. Hornstein entiende que ese algo más es la
identificación, desde donde se hacen evidentes” los efectos estructurantes de la
intersubjetividad, estructuración que se da en el seno de la estructura edípica y de la
angustia de castración como borde
Otros autores explican lo INTERSUBJETIVO desde la primera tópica, si bien casi abriendo
la perspectiva de la segunda tópica partir de pulsiones y sus destinos. Ese es el caso de
los desarrollos de D Maldavsky, quien describe así la intersubjetividad: para nosotros la
intersubjetividad implica proceso anímicos para tramitar las exigencias pulsionales propias
y de los interlocutores, recurriendo a defensas funcionales y patógenas. La noción de
subjetividad contiene, según Maldavsky el desarrollo de una función de la conciencia
originaria. Este concepto pertenece al proyecto. Los contenidos de la conciencia originaria
son: impresiones sensoriales y afectos. Plantea que el afecto es una forma de hacer
conciente los procesos pulsionales. La intersubjetividad “no implica pues solamente el
estudio de los modos en que cada quien procesa exigencias pulsionales propias y ajenas y
les da un destino vinculado a las defensas sino el estudio en que cada quien pierde,
conquista o conserva la capacidad para la cualificación inherente al trabajo de la
conciencia originaria “110
En un texto anterior describen11110 leyes: 1- ley de investiduras posicionales 2- ley de la
vigencia de las fantasías primordiales como reordenamiento de los acontecimientos
interindividuales 3- ley de la eficacia de la representación grupo 4-ley de la comunicaron de
inconciente a inconciente 5) ley de la comunicación de preconciente a Preconciente 6) ley
de la comunicación de superyó a superyó 7-ley del contagio afectivo 8-ley de proyecciones
e identificaciones- ley de deseos y afectos extraños 10 ley de los efectos interindividuales
de las defensas intrapsíquicas.
También trabajaron, Maldavsky y colaboradores, vínculos donde la subjetividad puede no
aparecer de manera transitoria, y el vínculo terapeuta paciente se trabaja en relación a la
intersubjetividad en la situación analítica.
Todos estos estudios fueron realizados a partir del ADL. (Algoritmo David Liberman).
Respecto a lo teórico Maldavsky y sus colaboradores plantean que algunos autores
observan a través de estos estudios un distanciamiento del psicoanálisis, mientras otros
entienden que solo a través de la pulsión se puede entender la intersubjetividad.
109
La aclaración entre paréntesis es nuestra
110
Ibídem Página 18
111
Maldavsky D ( 1990) Procesos y Estructuras Vinculares Buenos Aires Nueva Visión ( 1991)
61
Determinados mecanismos de defensa, aún aquellos que denominan estados tóxicos
están dirigidos otro, son intersubjetivos
112
G Bianchi define realidad intersubjetiva como” irreductible tanto a los puros hechos
como a la pura subjetividad, producto de un sistema de intercambio que organiza a partir
de esta matriz transindividual las representaciones subjetivas”
Veamos la construcción que fue haciendo Kaës del concepto.
113
. En 1993 dice “llamo Intersubjetividad al trabajo psíquico del Otro o más-de-un-otro en
la psique del sujeto del inconciente. Esta proposición tiene como corolario que la
constitución intersubjetiva del sujeto (lo que define el concepto de sujeto del grupo) impone
a la psique ciertas exigencias de trabajo: imprime a la formación, a los sistemas instancias
y procesos del aparato psíquico y en consecuencia al inconciente, contenidos y modos de
funcionamiento específicos.”
Esto implica según Kaës supone no solo algo extra-individual, sino las condiciones en las
cuales el sujeto del inconciente se constituye. Plantea que es necesario ampliar la segunda
tópica freudiana para reinterpretar la primera.
En 2007 114 Por un lado hace, como señalamos antes
a) una explicitación del surgimiento del concepto desde las problemáticas
filosóficas y de la psicología de la conciencia , antes de Hegel y Husserl en
lo que llama “ la eclosión de las filosofías de la reciprocidad y el
reconocimiento con Buber y Levinas”
b) Por otro luego definir que es para el la intersubjetividad, cosa de la que ya
nos ocupamos, toma en consideración autores que si bien no hablan de la
intersubjetividad la incluyen en sus desarrollos teóricos, tal son algunas
teorizaciones de Lacan. En los desarrollos de Piera Aulagnier( contrato
narcisista, el conjunto al que el yo puede advenir, los estados de alienación
etc.) y los desarrollos de Winnicott
112
Bianchi G (1998) Realidad vincular en Diccionario de Configuraciones Vinculares Buenos Aires: del candil
113
Kaës R ( 1993) El Grupo y El sujeto del grupo Buenos Aires: Amorrortu (Pág. 351,352)
114
Kaës R (2007) Un Singular Plural. Buenos Aires (2010) Amorrortu (pág25, 26, 27,28)
62
lo complejo para algunos autores está en unir el psicoanálisis con el trabajo con los
conjuntos como las parejas las familias o los grupos porque como dice Rousillon,115 es muy
difícil, plantear conceptos princeps del psicoanálisis como la asociación libre en relación a
los conjuntos. Cuando trabajamos con parejas no hablamos de asociación libre sino de
relato conjunto o de relato armado por los miembros de la pareja o entre los miembros de
la pareja y el psicoanalista en la interdiscursividad.
Respecto de este tema nos quedan algunos interrogantes que plantearemos al final.
Abelleira116 trabaja la separación conyugal fundamentalmente en el marco de su amplia
experiencia en los tribunales de la Provincia de Buenos Aires en relación con la familia,
respecto de la separación en 1991 dice “hemos señalado que los conflictos en el momento
de la ruptura, reeditan el momento de fundación de la alianza.”
Cincunegui, en unas jornadas de AAPPG117, trabaja el pacto denegativo en la elección del
vínculo amoroso de pareja., tema que en ese momento es novedoso, ya que la mayoría
trabajábamos desde el concepto de pactos y acuerdos inconcientes
Selvatici-Matus118 cuando trabajan lo negativo en el vínculo de pareja, plantean que la
negatividad de obligación, vinculada con la renuncia pulsional puede relacionarse con la
prohibición del incesto, tiene que ver con lo imposible; en tanto la negatividad relativa tiene
que ver con lo posible. Hacen una relación de las negatividades con los 3 registros de
Lacan y comentan que el pacto denegativo en la medida que niega la negatividad radical
(es decir lo real del vínculo) y liga las negatividades de obligación (articula el registro
simbólico), da lugar a la constitución de lo posible del vínculo que sostenido en la
negatividad relativa, pone en juego lo imaginario, enraizado en el contrato narcisista119
120
J Puget en un trabajo, entendemos que el primero sistemático sobre parejas habla de
distintas configuraciones, entendemos que en ese texto configuración quería decir distinta
formas de interacción. Después configuración fue adquiriendo otro status y después se le
fue agregando lo vincular, donde ya grupo queda incluido en lo vincular” dado que hace
hincapié en distintas modalidades de constitución subjetiva “entre dos o mas otros, es lo
que llamo Dos a diferencia de UNO “y dice más adelante “Lo vincular no daría cuenta del
inconciente, descrito por Freud” lo vincular crea otro inconciente por efecto de presencia.
Otros colegas, por ejemplo Kaës lo piensan desde la negatividad radical. Es distinto. La
negatividad radical es lo que puede entrar en un vínculo o en una estructura por condición
necesaria “… continua más adelante Pienso que hay un inconciente propio de ese vínculo
que no es la suma de lo que cada uno aporte... “ es el efecto del sujeto de devenir sujeto
en ese vínculo”…
115
Roussillon R (2008) Le jeu et L´entre-je(u), Paris, Le fil rouge, puf
116
Abelleira ibídem
117
Actas VII jornadas AAPPG 1991
118
SELVATICI, M.; MATUS, S. (1997): Lo negativo en La Pareja y sus Bordes. Buenos Aires.: Paidos.
119
Del amor y sus bordes Página 137 Paidós 1997
120
PACHUK C Entrevista a J PUGET ( 2004) en Pensamiento Vincular Buenos Aires: Ed. del candil
63
La complejidad se plantea por un lado en torno del concepto de inconciente, porque
pensamos que una cuestión es la que hace a la constitución del vínculo en la pareja, y otro
el que en la clínica es importante trabajar con el concepto de presencia y que no son 1 sino
2. Son dos modalidades de constitución subjetiva, una tiene que ver con lo singular para lo
cual fuerza deseante, historia sexualidad, repetición etc., es totalmente vigente. Y otra
tiene que ver con el presente, la situación, las relaciones de imposición, ese inconciente
Especial que se produce en situación y requiere otro tipo de intervención”.
Desde allí Janine Puget piensa que hay dos funcionamientos heterólogos, dos espacios,
uno intrasubjetivo y otro intersubjetivo.
Nos pareció que el arte siempre viene en nuestra ayuda, para ejemplificar, cuando de
teorizar se trata.
64
Con Magritte veríamos lo singular con sus fantasmas respecto al encuentro con el otro u
Otro.
Con Xul Solar ambos sujetos en presencia. Por eso elegimos La Pareja de Xul Solar como
imagen para esta investigación
121
121
Magritte R, (1957), Le bouquet tout fait, Litografía, Museo Ralli, Punta del Este, R.O.U, Fotografía admitida por autoridad
del museo, año 2010
65
122
Dice Puget “Tengo la impresión que antes mis pacientes de Pareja y/o familia se iban
de las sesiones con un aprendizaje de lo que eran la identificación proyectiva e
introyectiva, ya que trabajaba sobre la repetición, las identificaciones heredadas, la
complementariedad .Hoy se van cuestionándose la dificultad de aceptar de otro siempre
otro y siempre ajeno. Se cuestionan más la dificultad de aceptar que el otro es otro y van
sabiendo que cada vez tendrán más obstáculos que deberán pensar y ver donde los
llevan. Se van más con la idea del efecto de presencia que es inútil querer anular las
diferencias.”
123
Berenstein I dice que “la presencia del otro pertenece al mundo de lo intersubjetivo y
tiene una fuerte incidencia en la constitución de la subjetividad” “Lo intersubjetivo es el
“entre dos”, no deriva del individual, tiene otra lógica y otra ética”
124
122
PugetJ Entrevista en Pensamiento Vincula Un recorrido de medio siglo Buenos Aires Del candil pp21-37
123
Berenstein I (2004) Devenir otro con otro(s) Buenos Aires: Paidós pp. 117
124
Xul Solar, la Pareja 1923, autorización en anexo
66
125
En relación a la escena Mondolfo dice “el dispositivo vincular a diferencia del individual
introduce la realidad del espacio” “si en el espacio transferencial la presencia real del
analista convoca, vía repetición, el mundo fantasmático, acá adquiere valor preponderante
el tema de la escena.
En el dispositivo vincular, dice la autora la transferencia se complejiza por la trama
discursiva y por el despliegue de la escena. Se trata de una escena la del espacio
terapéutico sobre otra escena que ha de ser recuperada, que corresponde a la trama del
mundo fantasmático. Donde se tejen las escenas generadas por signos de percepción.
La autora habla de escenas como obstáculo y como instrumento
Respecto de la situación analítica, para pensar en la construcción de escenas
enigmáticas tomamos, entre otros el tema de la percepción
125
Mondolfo N (2000) Reflexiones sobre una clínica de la escena en Psicoanálisis de las configuraciones vinculares:
"Además de la palabra". AAPPG Vol. 23, no. 2. 45-66
126
GREEN A,(1995) El trabajo de lo negativo, Buenos aire, Amorrortu
67
un término controvertido, un lugar definido negativamente por Freud, en tanto
puede perturbar el tratamiento.
Después de los estudios de Ferenczi es a partir de P Heimann, que se abre una línea de
recuperación de su sentido en tanto la respuesta emocional del analista es una
manifestación de la proximidad acerca de los procesos inconcientes de su paciente.
Grinberg127 en el prólogo al texto de Joyce Mac Dougall, termina diciendo que sabe
escuchar “aplicando exitosamente su contratransferencia y sus afectos sublimados”
127
Grinberg L (1987) Introducción a Teatros de la mente J Mc Dougall pp. 10 Madrid : tecnipublicaciones
68
5 MARCO TEORICO
128
Morin E, (1995), I. Al Pensamiento complejo , Barcelona, Gedisa
69
• .” porque alía la dimensión científica (es decir la verificación de los datos, la
mentalidad de hipótesis y la aceptación de la refutabilidad), a las dimensiones
epistemológica y reflexiva “….
• “ porque los principios de recursividad , hologramático, de lo uno y lo múltiple , del
orden y el desorden hacen que los sistemas sean sistemas abiertos
- el acontecimiento, que hace advenir “otra cosa” que la situación, las opiniones, los
saberes instituidos; que es un suplemento azaroso, imprevisible, disipado apenas
aparece.
- la fidelidad, que es un nombre de un proceso que trata que una investigación sea
coherente con la situación, bajo el imperativo del acontecimiento; es una ruptura
continuada e inmanente;
- la verdad propiamente dicha, que es ese múltiple interno a la situación que
construye, poco a poco la fidelidad; aquello que la fidelidad reagrupa y produce.
Una filosofía se propone construir un lugar de pensamiento donde los diferentes tipos
subjetivos, dados en las verdades singulares de su tiempo coexistan. Pero esta
coexistencia no es una unificación, y es por eso que no es posible hablar si no es de una
Ética.
129
Badiou A, El Ser y El acontecimiento, 1º ediciones castellano. Buenos Aires, ediciones manantial SRL y R. Cerdeiras
70
5.2.3 La situación en devenir
Pensar lo situacional en lo relativo a lo cambiante de la subjetividad y al constante
devenir, no es imposible, la complejidad y la variabilidad son posibles. Como dice Atlan130
entre el cristal y el humo. Desde donde incluir para pensar una variable deleuziana de
constante devenir, es posible
Por eso decimos que nos basamos en el pensamiento de la complejidad ya que dentro del
Pensamiento Complejo: la noción de desorden comprende agitaciones, turbulencias y
dispersiones. Desde donde incluye la organización y el azar. Trabaja las contradicciones
no al estilo hegeliano donde encuentran solución en una unidad superior, sino desde la
dialógica que es una unidad compleja entre dos lógicas, que se alimentan unas a otras, se
complementan pero también se oponen, donde los antagonismos permanecen y
constituyen situaciones complejas, por un lado nos permite incluir el acontecimiento como
novedad pero también nos permite pensar el constante devenir Desde ese paradigma nos
permite pensar el conjunto con sus continuas organizaciones y reorganizaciones, cada
singularidad de ese conjunto en relación al todo, en tanto lo determina y se determina en
un ida y vuelta. Por otro lado en tanto sistema abierto, dando lugar al vacío, puede producir
un acontecimiento, más allá que en tanto sistema está en permanente cambio.
Pensamos que es lo único que nos permite entender el derrotero de los vínculos y la
teorización que de ellos hagamos
Entender que la relación con el otro en un punto es siempre cambiante, más allá que
existan alianzas estructurantes de un vinculo estable
v Conceptualización psicoanalítica.
v Alianzas inconcientes –Pacto denegativo
v Intersubjetividad
v Parejas e intersubjetividad –
130
Atlan H (1979)Entre el cristal y el Humo, Madrid, debate
71
5.3.2 Disolución del vínculo
72
Un problema clínico en tanto en el dispositivo donde están presentes dos o más personas
pertenecientes a una pareja o una familia, los sujetos son sujetos del inconciente, pero
también son sujetos sociales y sujetos del vínculo (Kaës 1993)
Un problema en relación al dispositivo, en tanto será necesario redefinirlo en tanto
dispositivo y en tanto encuadre sosteniendo la posibilidad de algún tipo de movilidad
Es necesario producir modificaciones a la vez que seguimos dando cuenta de una
perspectiva psicoanalítica
Partimos de considerar que el psiquismo se construye con otros, en un entre, el cuerpo
sexuado por algunos otros significativos, el lenguaje que nos da pertenencia y el grupo con
muchos otros, atravesados por una época, una historia, una cultura, un linaje, una
transmisión entre generaciones. Solo a los efectos explicativos las distintas miradas se
pueden disociar, forman parte de un todo complejo, que nos atraviesa. Desde el Freud del
Proyecto de una Psicología y más específicamente desde la Interpretación de los sueños,
se plantea la constitución del psiquismo en su origen, en esa primera vivencia de
satisfacción en relación a otro asistente pero imprescindible para que el cachorro humano
sea humano. Ese signo de percepción que va a llevar a reconocer el pecho de frente o de
perfil131 a partir de los rudimentos de una judicación y que en el 1900, marcarán las
vicisitudes del pasaje del pensamiento primario132 al secundario, vía conducta de rodeo.
Van a ser significados de distintas formas por las experiencias y las teorizaciones de más
de 100 años de creación del psicoanálisis. Desde allí entrara con la primer bocanada de
leche la primera bocanada de mundo ( P Aulagnier) de allí al impronta del significante
enigmático y la seducción generalizada ( Laplanche ) de allí el sujeto es en principio un
intersujeto ( Kaës), porque emerge de un grupo, desde allí los continuos cambios en Freud
hasta los caminos de una tercera tópica en 1938. Desde allí el otro y el Otro (Lacan) desde
allí el otro en tanto presencia, alteridad, ajenidad (Berenstein –Puget).
Desde allí, nosotros pensamos que el sufrimiento se genera y es nombrado por otros,
aunque es propio y diferente para cada uno. Compartimos con Freud que el sufrimiento se
genera por el cuerpo, por los otros y por la cultura133, desde allí se relaciona con las
distintas formas que adquiere la civilización, de donde se origina el Malestar en la Cultura
Cultura que antes, censura e ideales mediante, hacía emerger determinadas formas
psicopatológicas, en tanto que el malestar en la cultura actual, hace emerger otras. Como
dice Kaës, nuestras prácticas nos fueron mostrando que la sociedad se modificó, que la
práctica misma del psicoanálisis se modifico y a la vez lo sociocultural modificó las
prácticas.
131
Freud S Proyecto de una psicología para neurólogos, th 1, OC Buenos Aires Amorrortu
132
Freud S ( 1900) La Interpretación de los Sueños Cap VII T V OC Buenos Aires : Amorrortu( 1978 )
133
Freud S (1930 (1929)) El Malestar en la cultura T XXI Buenos Aires Amorrortu ( 1978)
73
La subjetividad es una subjetividad en situación. Las prácticas son subjetivantes en tanto
son instituidas socialmente134, por lo tanto la práctica del psicoanálisis también instituye
una nueva subjetividad.
En el 2001 en Buenos Aires, había una crisis económica y social muy importante, en
medio de esa crisis una frase recorría algunos círculos psicoanalíticos era una frase muy
contradictoria.”Con la crisis entró la realidad a los consultorios” que quería decir? Tuve que
adecuar honorarios? O hasta ahora con mis teorizaciones no hacia falta incluir la realidad?
O quizás un psicoanalista ha de estar más allá de la realidad cotidiana? Siempre la
pensamos como una forma de demostrar poder, un más allá de todo, realmente
preocupante.
Sabemos que hay momentos en que por la vertiginosidad de los cambios sociales
modifican los parámetros que delimitan nuestra disciplina, por esa razón el trabajo de Kaës
de los garantes metapsíquicos y metasociales , nos parece que es una forma de ponerle
nombre a los malestares que deviene tales porque el sujeto es en realidad un intersujeto.
Respecto de las parejas es imposible no tomar en cuenta que son un producto de
singularidades en situación, parte de un conjunto atravesado por la época, las instituciones
y las legalidades vigentes
Y que ese juego de atravesamientos hace efecto de inconciente en la escena que
despliegan, en este caso las parejas en la situación analítica.
Psicoanálisis- cultura-práctica –cambios subjetivos, entramado donde los elementos se
modifican mutuamente. Por los cambios, se generaron nuevas subjetividades, patologías
de borde, desbordes sociales, violencia e impulsos que convocaron a las parejas y a las
familias, aun más allá del sujeto singular Nuestra práctica con las parejas y la familias
transformó las condiciones de conocimiento del lenguaje del inconciente, permitiéndonos
acceder a un conocimiento diferente de las formaciones del inconciente y a su efecto en la
subjetividad.135
Esto son entonces cuestiones que se nos presentan cuando queremos validar las
prácticas
134
Lewkowicz I subjetividad Adictiva Revista AAPPG 1997
135
Bracchi L (2007) La intersubjetividad en la clínica ACTAS FAPCV Córdoba- Argentina
74
Validar vicisitudes de las prácticas
PROBLEMAS
Las transformaciones que indica la época tienen que ver tanto con lo cambios que
aparecen en la clínica como el lugar que ocupa la entidad que estudiamos en lo referente a
las distintas perspectivas antropológica, sociológica, psicológica, dentro de una comunidad
dada. Si para comprender la subjetividad producto de la situación actual, el psicoanálisis
no da respuesta, tendremos que preguntarnos: si es que la gente que abordamos no
produce efectos de inconciente, lo que cual parece un desatino o los produce y el modelo
con el que queremos leerlo ya no nos sirve.
Quizás deberíamos interrogarnos: El paradigma en esa sociedad científica nos permite un
libre movimiento? Será que los paradigmas también se modificaron en la ciencia en
general y nosotros insistimos solo con uno, ya que no queremos ver otra cosa para no
tener quehacer modificaciones para que no nos modifique. Será que son necesarias
transformaciones de la teoría que permiten abordar el nuevo constructo teórico? Creemos
nuevamente que la clínica es soberana, que seguramente habrá que hacer cambios,
aunque sea a nivel del dispositivo.
Estos cambios son coherentes con el lugar que por un lado ha ido ocupando la pareja a
través de la modernidad y la posmodernidad. Lo que Assoun denominó “la invención de la
pareja” y lo que en principio cuando se implementaba costaba tanto aceptar. En una
primera consulta el hombre de una pareja decía allá por los 80: “ tenemos que hacer todo
juntos, que es esto? Ahora lo último estamos embarazados! “Quizás tenía razón.
75
Recordemos y observemos que muchas veces el compartir es compartir desde de la
semejanza no desde la diferencia
Sabemos que el paradigma positivista, con su causalidad lineal, no permite dar cuenta de
la complejidad de las comunicaciones, la globalización, la organización y reorganización
que se produce en las famitas y las parejas El mundo desde un entramado de redes
complejas, donde cada uno es singular a la vez que parte de un sistema. Por otra parte lo
nuevo interviene cambiando las posiciones. Sin el pensamiento de la complejidad y el
concepto de singularidad, situación, acontecimiento, vacío y fidelidad al acontecimiento,
que nos cobijan como nuevos paradigmas no podríamos tener una mirada y una escucha
de esta nueva clínica
Qué especificidades nos brindara el psicoanálisis para la comprensión del inconciente de
las alianzas inconcientes. Cuáles son entonces nuestros problemas y cómo los
pensamos? Cuando decimos que el psiquismo se construye con otros a que nos
referimos? Cómo se modifica la clínica? Cómo articulamos desde un saber: dispositivo,
encuadre, relato conjunto, transferencia, escenas enigmáticas producciones propias de la
situación analítica?
PROBLEMAS
Situación
Clínico Analítica
Intersubjetividad
Ø Multiplicidad
Dispositivo Ø Movilidad
Ø Sit. paradojal
Ø Diferentes lógicas
Ø Diferentes paradigmas
Analista
Ø Función del analista
DISPOSITIVO
• Artificio
• Ordenamiento que permite una escucha acorde a un saber
• SABER vinculado a
76
• Teoría psicoanalítica
• Conceptualización sobre la pareja
• Intersubjetividad
• Puesta en sentido
Recuerda Piera Aulagnier que la fascinación que suscitó la teoría de Freud se basó entre
otros, en el hecho que vino a decir, que el orden del mundo hablaba una lógica secreta y
última, en la estructura psíquica, permitiendo de esta forma recuperar la certeza mítica o
teórica indefinidamente perdida. Cada saber corre un nuevo velo. El análisis de los
vínculos funciona para nosotros, como una suerte de nueva revolución copernicana que
nos permite avanzar en el conocimiento de esa lógica secreta del inconciente. El tope se
corre pero el velo existe, sin tope no hay deseo ni hay sujeto.
Así desde el Freud del Proyecto de una psicología para neurólogos, la vivencia de
satisfacción (realización alucinatoria de deseos del nuevo siglo), marca princeps del
psiquismo nos muestra que esa marca no puede darse sin un otro.
La prematurez del ser humano, hace imposible la constitución subjetiva sin un otro
semejante y diferente Centrado en la saga edípica, la familia y por tanto el sujeto son
atravesados por la cultura. El estudio de las parejas y las familias, se realiza a través de
los años desde variables históricas, antropológicas, biológicas, psicológicas, legales, como
una forma más de investigación de lo que hace al proceso de humanización. A partir de
1900, con la creación del psicoanálisis la pareja parental se va transformando en el eje
fundamental de la constitución del psiquismo.
La singularidad de la situación genera marcas del encuentro con el otro. Significantes
enigmáticos, violencia primaria y secundaria, un contrato con el conjunto de las voces que
77
se basa en que cada uno es objeto y eslabón de una especie, beneficiario y heredero de
una cadena.
Por otro lado es parte de una cadena significante, que, para nosotros, no es un todo
teórico pero es fragmento de una situación que marca el anudamiento de esos 3 registros:
simbólico, imaginario y real. El cuerpo un real con la marca de lo imposible. Por otra parte
vehiculizamos una situación analítica con la marca de la transicionalidad
Así nuestro marco teórico en la construcción final de nuestro trabajo, desde psicoanálisis
general es Freud, Laplanche, Piera Aulagnier y algunas puntuaciones de Lacan. En lo
atinente a lo vincular es Puget, Berenstein, Kaës, Eiguer y Ruffiot
Además de las especificidades de los citados para todo lo que es situación analítica,
estamos revisando los aportes de Winnicott, Green, Anzieu, Rousillon, y César y Sara
Botella
El recorrido desde los inicios en lo que hace a lo vincular, tiene algunos antecedentes que
se recorren en el estado del arte pero que seguramente amplían nuestra mirada y
funcionan como marco teórico comparativo. Nos sirve para decidir, comparar, elegir. Es un
background, que tenemos incorporado aunque no lo seleccionemos como prioritario
Nos encontramos por una lado con los textos de J Lemaire, que definiéndose en algún
momento como consultor conyugal, tiene una gran experiencia en el trabajo con parejas
desde el tratamiento individual y los primeros dentro de un marco de orientación
psicoanalítica, aunque no hiciera específicamente psicoanálisis... o autores de vertiente
teórica sistémica, que tienen una gran experiencia en el tratamiento de la pareja y la familia
en tanto conjunto, en cuanto las leyes de los sistemas y la cibernética, con una técnica
eficaz dentro de sus principios teóricos, con instrucciones claras dentro de lo que es el
lenguaje paradojal.
Los textos de Liberman sobre la comunicación terapéutica importantes para trabajar todo
lo atinente a los estilos de comunicación, fueron base de trabajos actuales sobre una
modalidad de intersubjetividad en la relación terapeuta- paciente/s, como las
136
Teruel Diagnostico y Tratamiento de Parejas en conflicto s/D, Buenos Aires, Paidós
78
investigaciones que sobre la intersubjetividad realiza D Maldavsky137 y colaboradores con
un método de su creación (ADL) sobre el marco teórico de David Liberman
Cada vez que las problemáticas de pareja, traídas por pacientes individuales, se repiten
sin modificación nos interrogamos sobre su vertiente de transferencia negativa, recordando
de alguna forma el texto de Liberman aunque las teorizaciones que sostenía y las que
sostenemos actualmente sean totalmente diferentes. Pensamos que cuando la clínica es
bien trabajada, no importan las teorizaciones que le hayan servido de sustento, la clínica
es soberana y su lectura admite diferencias teóricas.
137
Maldavsky D,(2004) La Investigación Psicoanalítica del lenguaje, Buenos Aires, Lugar
138
Laplanche- Pontalis diccionario, Ibídem
79
Sabemos que la idea de un inconciente abierto se expresa desde la impronta de que el
sujeto es un intersujeto, de los acontecimientos del habla, de la marca que abre la teoría
freudiana de un malestar en la cultura, ni la absoluta primacía del significante, ni la
psicología de las profundidades desde donde se significa todo, nos permite pensar la
interdiscursividad ni la interfantasmatización, ni las producciones en la intersubjetividad con
las que trabajamos habitualmente en al clínica
139
Chemama y Vandermesch dicen que en topología del inconciente hay que
desprenderse de la representación del inconciente como un adentro opuesto a un afuera.
El inconciente se caracteriza por una estructura topológica de borde. La hiancia del
inconciente en su movimiento de apertura y cierre es de una estructura isomorfa con las
pulsiones. Puede remitirse a la banda de Moebius. Es como en revés y el derecho de una
banda, desde donde el surgimiento de las formaciones del inconciente no necesita de
ningún franqueamiento de borde.
En un relevamiento realizado en 2004 140 sobre las vicisitudes del concepto de inconciente
a nivel de una perspectiva para el trabajo psicoanalítico de los conjuntos ( parejas, familias,
grupos), se insiste en las diversas nociones de inconciente que dan cuenta de un
inconciente abierto: el concepto de la banda de Moebius que se despliega en la trama
significante que abarca y desborda al sujeto ( Czernikowski), la cuestión de la dramática y
lo escénico ( Bernard, Gomel , Mondolfo)Las nociones psíquicas bifrontes ( Ventrici), más
allá de los desarrollos de Kaës de los que nos ocupamos aparte, llevan a concluir que en lo
relativo al trabajo psicoanalítico con distintas configuraciones se despliega una dimensión
tópica “ en la necesidad de suponer un inconciente como producción en el entre sujetos
,suplementando lo ya acaecido en los vínculos primordiales, de tal modo de enfatizar la
noción de novedad propia de los vínculos actuales y su función subjetivante”
No dudamos de pensar en un inconciente abierto a las nuevas marcas, hay marcas
donde claramente se produce un acto donde no es lo mismo antes que después; de hecho
trabajando con parejas la marca instaurada por la sexualidad genital con un otro en la
adolescencia, la marca que hace a una pareja estable, las marcas que imprimen la
maternidad o la paternidad, son la prueba de un inconciente abierto.
Cuando hablamos de despliegue, construcciones y producciones, y nos referimos a un
predominio es para tomar en cuenta la novedad, de tal modo que junto a las producciones
nuevas, hay cuestiones que hacen a la historia de cada uno o del vínculo, que se
despliegan o a partir de puestas en acto opuestas en escena a partir de la cual se hacen
construcciones históricas o míticas
En los conjuntos distintas marcas están respondiendo a una doble apoyatura al sujeto
singular y a la trama propia del conjunto, independientemente de lo cual la práctica misma
139
Chemama y Vandermesch (2004) Diccionario de Psicoanálisis, 2 edición, Buenos aires, Amorrortu
140
Casanova, Gomel y otros ( 2004) Inconciente Pensamiento Vincular : un recorrido de medio siglo Buenos Aires: del candil
80
genera nuevas subjetividades en situación-A esto nos referimos cuando hablamos de
sujeto del inconciente, sujeto del vínculo y subjetividad en situación.
Kaës dice “Decir alianza inconciente, es entonces inscribirla de entrada y
141
fundamentalmente en los procesos de formación del inconciente mismo”
En el trabajo sobre el preconciente Kaës insiste en que el trabajo sobre el preconciente es
el trabajo entre el sujeto y el otro, es así que a partir del trabajo con lo intermediario, dice
que “una de las fuentes de sufrimiento psíquico contemporáneo reside en la dificultad para
142
movilizar las formaciones del preconciente” y sus desarrollos teóricos en torno de la
temática del psicodrama, también apuntan al trabajo del preconciente143. El trabajo de lo
intermediario es fundamental en relación al trabajo de los sueños en los grupos144.
Respecto del pacto denegativo, formación intermediaria genérica que en todo vínculo
condena al destino de la represión, la negación, la renegación, todo lo irrepresentable, y el
estudio en torno de las tres negatividades: negatividad de obligación, relativa y radical es
un concepto fundamental en el lugar que Kaës le da las cuestiones del inconciente entre
los sujetos.
Dar cuenta de aspectos denegados a partir de producciones en la situación analítica y en
general La temática de lo denegado en el vínculo de pareja es otro de los objetivos de este
trabajo
En relación a los trabajos sobre lo intermediario para el desarrollo del preconciente, se
encuentra las teorizaciones de Claudine Vacheret145 que dice ““cuando la grupalidad
psíquica del sujeto se encuentra en sufrimiento, el dispositivo de la cura, habiendo
fracasado o no siendo posible, entonces el dispositivo grupal, en particular con una
mediación, podría permitir una restauración de su grupalidad psíquica o de sus grupos
internos.”
En la medida en que el preconciente pueda desarrollarse puede permitir la elaboración de
experiencias traumáticas, y permitir quizás en otro momento la instauración de la palabra.
Sería una forma de crear inconciente.
También respecto al concepto de inconciente Kaës propone la creación de una nueva
tópica, una tercera tópica para dar cuenta de lo inconciente en lo vincular.
Esta investigación que realizamos tiene como objetivo, en parte dar cuenta de la
fantasmática del entramado inconciente de las alianzas en las parejas o lo que Kaës
denomina la realidad psíquica de las alianzas Inconcientes y de la producción de
inconciente en la intersubjetividad en la situación analítica.
141
Kaës R “La aproximación psicoanalítica Grupal”Conferencia AUPCV Montevideo R.O.U.
142
Kaës Investigaciones sobre el preconciente Revista AAPPG nº 1 Buenos Aires: 1999
143
KAËS La Parole, le jeu et le travail du préconscient dans le psychodrame psychanalytique de groupe en Le Psychodrame
psychanalitique de Groupe Paris : Dunod
144
Kaës R (2002) La Polyphonie du rêve Paris : Dunod
145
Vacheret C, (2008) Conferencia AAPPG Argentina
81
Es fundamental para esta investigación la noción de inconciente en la intersubjetividad
para dar cuenta de la producción conjunta en la situación analítica.
Desde allí se definía una tipología. Esta tipología nos fue útil durante un tiempo para
pensar incluso los problemas de aprendizaje de los hijos en relación a las posibilidades de
apertura que brindaba la pareja de los padres, ya que trabajábamos en una institución de
chicos con problemas de aprendizaje. .
146
Puget-Berenstein (1988) Psicoanálisis de la pareja conyugal
82
5.3.1.1 Alianzas Inconcientes – Pacto Denegativo147
La pelea fue en crescendo, cada uno quedo más cercano a sus propios fantasmas,
por camino regrediente y con menos posibilidad de hablar con el otro, transformado en
un enemigo.
Seguramente de acuerdo con las alianzas que enlace a una pareja habrá más
posibilidades para armar o desarmar estos conflictos, que se originan en la dificultad de
aceptar al otro en su alteridad y diferencia. Esas alianzas producirán un tipo de
funcionamiento
Decíamos que en principio trabajábamos reconstruyendo las historias de cada uno de los
miembros de la pareja e intentando discriminar aquellos puntos que por cuestiones
atinentes a la repetición de situaciones históricas, cada uno se confundía con el otro. Era
147
Ventrici G (1998) en Dic. De Psicoanálisis de las Configuraciones vinculares pp.301-316, Buenos Aires, Del Candil
83
trabajar desde las transferencias entre ellos y con el analista. A partir de iniciar los estudios
sobre la vertiente estructural, en función del trabajo con el concepto de zócalo inconciente,
usábamos pactos y acuerdos inconcientes. En los desarrollos que se fueron haciendo a
partir del concepto de acontecimiento, en lo que Berenstein denomina el pasaje del ser al
hacer148, se fueron perdiendo los conceptos de pacto y acuerdos enlazados directamente a
la estructura y fueron apareciendo para nosotros, los de alianzas inconcientes a partir de la
conceptualización de R Kaës.149 Que en principio nos daban más libertad para pensar.
En un momento para nosotros parecían casi sinónimos. Para este trabajo no solo los
diferenciamos sino que pensamos que el concepto de pactos que originalmente se definía
a partir de la diferencia podría conservarse para dar cuenta de las cuestiones vinculadas a
las diferencias entre los miembros de la pareja.
Ya nos explayamos respecto al concepto de inconciente en el apartado anterior, vamos
directamente al tema de las alianzas
Respecto de los desarrollos kaesianos, en esta investigación usamos alianzas
constitutivas de las parejas, que incluyen el contrato narcisista, alianzas defensivas que
incluyen el pacto denegativo y alianzas ofensivas. También usamos acuerdos y pactos,
acuerdos para dar cuenta de lo común y pactos de los diferente que pactan. Desde las
alianzas para construir un vínculo se ponen juego cuestiones vinculadas a las
identificaciones y aquellas que tienen que ver con la resonancia fantasmática. Para
nosotros es inherente al vínculo de pareja estable un espacio para la novedad, que
produzca acontecimiento en la singularidad del encuentro. La pareja como vínculo de
alianza tabú del incesto mediante, es bisagra que permite la salida a la exogamia, si esto
se cumple a nuestro entender tanto en parejas heterosexuales como homosexuales, cabría
la posibilidad de ejercer las funciones de sostén y corte simbólico
Dice Kaës “Los sujetos de un vínculo deben anudar y sellar entre ellos alianzas, algunas
conscientes, otras inconscientes, cuya principal función es mantener y estrechar su
vínculo, fijar sus apuestas y sus términos e instalarlo en el tiempo”
Y define “He denominado alianza inconsciente a una formación psíquica intersubjetiva
construida por los sujetos de un vínculo para reforzar en cada uno de ellos ciertos
procesos, ciertas funciones, o ciertas estructuras de lo que obtienen un beneficio tal que el
vínculo que los une adquiere un valor decisivo para su vida psíquica. El conjunto así ligado
sólo adquiere su realidad psíquica de las alianzas, contratos y pactos que sus sujetos
consuman y que su lugar en el conjunto les obliga a mantener. La idea de alianza
inconsciente implica las de una obligación y un sujetamiento.”
Describe 3 tipos de alianzas
5.3.1.2.1.- alianzas estructurantes, en particular el contrato narcisista
148
Berenstein ( 2007) Del ser al hacer en familia Buenos aires: Paidós
149
Kaës (2007) Un singular Plural Buenos Aires: Amorrortu
84
5.3.1.2.2 alianzas defensivas, el pacto denegativo
5.3.1.2.3 alianzas ofensivas
Por un lado pensamos que hay alianzas estructurantes que son constitutivas del vínculo de
pareja y estructuran el vínculo a la vez que estructuran a cada uno en relación al vínculo,
acuerdan de forma inconsciente que quedará denegado obligatoriamente, que negaran en
forma relativa. Las alianzas se constituyen en un armado y sostén del vínculo y de cada
uno en el vínculo.
Por otro suponemos un movimiento que da cuenta de la complejidad del vinculo, tanto en
lo referente a cada uno de los integrantes, como al devenir constante y los cambios
epocales y sociales.
Por eso si bien pensamos que las alianzas son estructurantes del vínculo y de los sujetos
de ese vínculo, para nosotros en esas alianzas hay un espacio vacío, un reconocimiento
de ese vacío acorde al funcionamiento predominante y una fidelidad a ese vacío, que
permite que se produzca la novedad
Cada singularidad tiene sus propias marcas a la vez que tienen marcas comunes en
función del armado del conjunto
Entendemos con Badiou que los cambios se producen en forma de acontecimientos, que
ocurren situaciones absolutamente nuevas. Esas situaciones nuevas pueden funcionar
moviendo las alianzas constitutivas, y generar un cambio en el posicionamiento de la
pareja que rearme el vinculo o lo disuelva. Por otra parte, suponemos que entre las
cuestiones que ponen en juego el vínculo se dan las exigencias de trabajo que produce el
interjuego entre la presentación y la representación, entre la repetición y lo nuevo, entre la
interfantasmatización y los fantasmas que cada uno genera en el otro y ambos construyen
en el vínculo.
Por eso decimos que nuestro paradigma es el que marca la complejidad y no el
estructuralismo, el acontecimiento que incluye la singularidad de la situación
Dice Najmanovich “150la organización compleja es una unidad heterogénea, que va
formando límites que funcionan como interfases mediadoras, sistemas de intercambio
caracterizados por una permeabilidad diferencial. Surgen en la dinámica de las relaciones
y se caracterizan por tener una autonomía relativa.
Esto permite un cierto equilibrio entre lo azaroso, la incertidumbre y lo estructurado.
Nos parece que en la pareja como en todo vínculo estable se pone en juego cada vez en el
encuentro la temática de la novedad y esa es la exigencia de trabajo para mantener ese
vínculo.
Pensamos que cuando las parejas son estables y se inician desde muy jóvenes se juegan,
con más intensidad las fantasías primordiales. Es más fácil pensar que arman un conjunto
donde intentan hacer de dos aparatos psíquicos uno. (Ruffiot 1984)
150
Najmanovich N Organización y autor organización Revista AAPPG 1999.
85
Entendemos por alianzas una formación inconciente intersubjetiva que se produce en
parejas estables, coincidimos con Kaës en el valor de obligación y sujetamiento de las
alianzas, y en la diferencia entre sujeto del inconciente y sujeto del vínculo, pero lo que nos
muestra la clínica es que además de las alianzas estructurantes del pacto denegativo y el
contrato narcisista, las parejas en cada encuentro con el otro se muestran sorprendidas
porque ese otro no está en el lugar que se supone que debería estar, porque con el otro en
presencia, en una situación en devenir, les pasa algo semejante a lo que relatan les ocurre
en cada encuentro y que muestran frente a un tercero en la situación analítica. Nos parece
que esto que observamos es un plus de lo que implica la alteridad, es algo vinculado con lo
que siempre está en proceso de modificación El que ese otro no esté allí donde se supone
que debiera estar, se intenta explicar desde la fantasmática de cada uno. Cuando esto
ocurre, cada uno cae en la trampa y se dan esquemas de acción repetitivos Por camino
regrediente se plantean fantasmáticas primordiales de abandono y exclusión. Para ellos
los esquemas repetitivos son la forma de ser sujetos de ese vínculo. No pueden pensar en
que puede haber otras formas de ser sujetos de ese vínculo El aceptar que son
subjetividades en situación, o sea que no permanecen siempre igual y mas allá que se
amen o vivan hace 10 años juntos deben preguntar para saber qué quiere el otro o qué
piensa es otra cosa, eso parece que esa posibilidad es difícil de aceptar
Por eso decimos que para pensar los vínculos, en función de lo que plantea nuestra
clínica, nuestro marco teórico esta atravesado por los desarrollos de Kaës y de Puget –
Berenstein más el plus que son las observaciones y las investigaciones propias a efectos
de poder conceptualizar aquello que vemos y hacemos en la clínica.
Quizás podríamos decir que tomamos en cuenta cuestiones que hacen a la constitución
de la pareja en la medida que vemos que producen efectos en la disolución y poder dar
cuenta de lo nuevo y no uno en lugar del otro.
Pensamos que una de las dificultades que observamos en la clínica con parejas, para
aceptar que el otro es otro y en tanto tal es ajeno, que de aceptar esa situación por un lado
de darle demasiada autonomía al otro, y eso como un ataque al narcisismo., por otro la
do el temor a la soledad. En el ilusorio para siempre, nunca se esta solo.
Por eso nos fue muy útil hacer las diferencias entre parejas estables y parejas
circunstanciales. Las parejas estables, con la cotidianeidad ya queda atravesada por la
elección de objeto privilegiado y la tendencia monogámica se cumpla o no. Esto de la
estabilidad de las parejas parecía una cuestión epocal de otra época sin embargo los
creativos publicitarios dan cuenta de qué modo este tema sigue presente en las jóvenes
86
151
generaciones actuales en argentina, dan cuenta de esta situación . Si bien esta
presente en los aspectos negativos.
Para que se pueda aceptar el encuentro como novedoso, deberían poder tolerar que el
encuentro sea una producción novedosa cada vez. Se genera a partir de que ambos
acepten que existe el vacío en el encuentro. Por esa razón entendemos que en cada
encuentro hay repetición y novedad, así como en la situación analítica hay transferencia e
interferencia.152 Mas adelante enumeraremos criterios de estabilidad y variancia respecto
de las parejas. En la medida que las categorías permanezcan fijas habrá solo repetición o
solo variancia; pero es prácticamente imposible en la medida que se cumplan las
condiciones necesarias y suficientes para cada conjunto y el resto varíe, habrá repetición y
novedad con grado de mayor o menor complejidad.
5.3.1.3 Intersubjetividad
Hemos planteado el estado del arte del concepto intersubjetividad, vamos ahora a
plantear nuestro marco teórico en relación a ese concepto La palabra intersubjetividad es
un concepto polisémico, utilizada por distintos marcos teóricos, en relación a diversos
encuadres, para explicar múltiples procesos. Dentro del Psicoanálisis se suele utilizar para
explicar cuestiones clínicas, metapsicológicas y/o técnicas, dando lugar a complejas
discusiones, no exentas de intencionalidad, que muchas veces pretende deslindar
conceptos de categorías diferentes. Estos planteos demuestran la dimensión política de la
ciencia.
Por esa razón nos interesa partir de lo que consideramos una primera sistematización del
saber cotidiano sobre el tema. Por eso nos referimos a la definición del diccionario de la
lengua española
151
Publicidad de cerveza, dirigida a público de 25-30 años donde un grupo de amigos se plantea ver a sus novias una vez
por semana y a sus amigos todos los días. Deciden pensarlo, en ese momento se les ocurre una serie de situaciones de
reproches y que el encuentro perdería encanto, no dicen nada cada uno piensa, se miran y dicen no tendría sentido, sigamos
así.
152
Berenstein I (2004) El sujeto y el otro(s) Buenos Aires : Paidós
87
153
El diccionario dice intersubjetividad comunicación intelectual o afectiva entre dos
sujetos, si buscamos que quiere decir sujetos dice persona innominada. Por supuesto
no es la definición de sujeto del inconciente O sea la definición refiere a una relación
entre personas.
Es de alguna forma un enigma la enorme dificultad que se despliega para poder dar
cuenta que entre dos personas en las que juegan proyectos afectos ideales sociales, se
establezcan acuerdos inconcientes que tiene que ver con posicionamientos, cuerpos
sexualidad, elecciones mutuas es decir para los que somos `psicoanalistas pone en
juego los fantasmas y el deseo inconciente, sea tan difícil hablar de intersubjetividad.
Se establecen largas polémicas para pensar si desde el concepto de inconciente que
cada uno tiene se puede plantear un entre dos; eso es imposible porque todos nos
formamos en el psicoanálisis individual
A) la repetición y la regularidad
B) La variedad y la improbabilidad
153
Diccionario de la Real academia de la lengua española
154
Berenstein I (2004)Devenir Otro con Otro(S) Buenos Aires, Paidós pp32
155
Atlan H (1979) Entre el cristal y El Humo Madrid: editorial Debate
88
Esto implica que puede haber representación
aunque hay variabilidad
Así nos importa la pareja en tanto vínculo que en su complejidad nos muestre si los
avatares de su constitución inciden en las posibilidades de su disolución. Por eso decimos
que nos importa trabajar la intersubjetividad desde la disolución para comprender la
constitución desde la disolución. Por otra parte es un vínculo donde se considera la
representación y la presentación, la variabilidad y la estabilidad
En el aspecto teórico nos referimos al marco teórico psicoanalítico y dentro del mismo a
la corriente que nos permite desde un posicionamiento psicoanalítico, dar cuenta de
1) la constitución subjetiva abierta , que implica nuevas marcas
2) la intersubjetividad en la clínica, que implica comprender el
entramado de alianzas y pactos inconcientes, que dan cuenta
del conjunto y de sus distintos posicionamientos
Desde la clínica nos permite abordar los conjuntos y entender desde una lógica
heteróloga, en términos de J Puget, los espacios intersubjetivo e intrasubjetivo
Respecto de Freud : el Freud de la primera tópica está marcado por el concepto que
culmina en la exigencia de trabajo que lo orgánico impone a lo anímico aunque atravesado
por los más importantes historiales clínico y la problemática de los principios, es luego de
los traumas de la guerra, el inicio del cáncer, la pérdida de un hijo; los desarrollos teóricos
que tambalean que tras un más allá del principio de placer, aparecen los más acá del
sufrimiento humano en el cuerpo, los otros y la cultura. Es desde esas servidumbres del yo
(1923) donde la realidad se incorpora, desde la identificación (1921) que la
intersubjetividad queda expuesta como marca en la constitución subjetiva.
El concepto de intersubjetividad, por un lado hace al concepto mismo de inconciente
cerrado o abierto y por otro a la marca que el otro-Otro u otros dejan como impronta de la
subjetividad.
Por otro a nuestro entender hace a otra cuestión, si partimos de trabajar con el vínculo de
pareja, y observamos los efectos que producen juntos, tenemos que dar cuenta en la
89
clínica del efecto de intersubjetividad, más allá de los posicionamientos diferentes que
adquieran o que el entre ellos les haga sostener. La intersubjetividad es un entramado que
se pone en acto en los funcionamientos
Creemos que el sufrimiento se produce en vínculos aunque es siempre altamente
individual. En las parejas habitualmente se genera con una determinada modalidad o
funcionamiento. Muchas veces en relación a las situaciones cotidianas, o excepcionales de
la vida surge el sufrimiento o se incrementa, ambos miembros de la pareja no se pueden
ayudar; más allá de lo que les ocurra hay una forma entre ellos de metabolizar ese
sufrimiento que le agrega un plus a lo que esta ocurriendo, ese plus tiene que ver con la
tramitación conjunta que realizan respecto de la situación, la tramitación conjunta se lleva a
cabo en función de un determinado entramado de alianzas y pactos concientes e
inconcientes y del espacio que ese conjunto tiene para tramitar la novedad y sostener
entre ellos el vínculo con lo desconocido que implica la relación entre ellos como otros
entre otros.
La forma de producción conjunta de combinar la exigencia de trabajo implícita en todo
vínculo para la tramitación del “entre dos”, suele tener un repertorio de modalidades. Esto
nos permite hablar de funcionamientos.
Los funcionamientos pueden ser momentáneos, cambiantes, efímeros o permanentes, se
relacionan con modalidades de poner en acto las situaciones de encuentro en función de la
subjetividad de cada uno, de las alianzas inconcientes y del lugar que ese vínculo le da a
lo nuevo y lo azaroso entre ellos. Los funcionamientos muestran los distintos estilos del
estar y ser en esa pareja.
El funcionamiento da cuenta de un estilo singular y lo entendemos como la puesta en acto
de la intersubjetividad.
Si entendemos por funcionamiento la ejecución de una función, diríamos que es la forma
de poner en acto entre ambos miembros de la pareja el sistema de pactos y acuerdos y la
tramitación de lo azaroso y la novedad; que permiten a esa pareja negociar sobre lo
posible, lo imposible, la ajenidad, las diferencias y la castración.
Así habrá funcionamientos que permitan una permeabilidad a lo nuevo, posibilidades de
cambio y habrá otros fijos, estereotipados, que no admiten la novedad. Como los
funcionamientos se ponen en juego en la situación analítica podemos diferenciar o mostrar
los comportamientos estereotipados que no permiten entender o aceptar los permanentes
cambios
90
inconcientes, el pacto denegativo y los atravesamientos sociales que hacen al conjunto
como tal. Por otra parte
Puget y Berenstein en 1988156 157
señalan una tipología de las parejas y leyes de
funcionamiento pensado desde una perspectiva estructuralista del vínculo. Por lo cual
determinan una tipología respecto de algunos observables que conservan la noción de
estructura psicopatológica y señalan modalidad de conector entre los yoes, discriminación
etc. De acuerdo con eso señalan 3 tipos básicos: vínculo dual, triádico y triangular,
organizado por el lugar que se da a un tercero al vínculo Dentro de cada tipología marcan
cualidades diferentes. Dentro del paradigma el estructuralismo la tipología funcionaba muy
bien
El estructuralismo en tanto uno respetaba sus bases nos daba todas las respuestas. Era
una especie de fórmula perfecta. El tema es que luego venia la clínica soberana y había
que cambiar, como decía Woody Allen en: Todo lo que hay que saber sobre el sexo,
intentando romper un cinturón de castidad con su lanza de soldado...” hay que apurarse
porque luego viene el renacimiento y todos a pintar “…
Para nuestras teorías vino la clínica, los cambios sociales y frente a la novedad hubo otros
paradigmas que se incorporaron. Resolvíamos la temática de los cambios de
posicionamiento desde los autores psicoanalíticos. El concepto de acto, en tanto presencia
de lo simbólico de Lacan nos fue muy útil pero desde la perspectiva epistemológica
Badiou llegó a nuestras manos en 1996 .Con el acontecimiento pudimos incorporar la
novedad 10 años después en la definición de Disolución del vinculo ( Bracchi 98).
Cayó el estructuralismo del cual conservamos algunas ideas, incorporamos la novedad y
en este momento nuestra clínica toma el concepto de alianzas inconcientes y pacto de
negativo que trabaja R Kaës dentro del paradigma de la complejidad, unido a la novedad
vía el concepto de acontecimiento de Badiou , de ese modo podemos incorporar algunas
cuestiones , que nos parecen importantes de los nuevos desarrollos de Puget y Berenstein
respecto del otro , la presencia y la situación en devenir y referir esas bases teóricas a lo
que para nosotros es fundamental lo observable en la práctica y desde allí lo que podemos
trabajar en la singularidad de nuestra clínica.
Desde las conclusiones y observaciones del psicoanálisis con parejas, tratamos de
explicitar el concepto de funcionamientos para arribar al concepto de intersubjetividad.
Trabajando con el concepto de alianzas inconcientes y pacto denegativo e incorporando a
nuestras teorizaciones el concepto de novedad y azar, observamos que el conjunto no
tiene el mismo funcionamientos que los sujetos que lo componen. La psicopatología de los
sujetos que componen una pareja puede tener un perfil psicopatológico determinado que
no coincide con el modo de funcionamiento del conjunto.
156
Puget Berenstein (1988) Psicoanálisis de la Pareja Matrimonial Buenos Aires: Paidós
157
Puget Berenstein ibidem pp52-72
91
Por otra parte vemos que se dan un repertorio de modalidades de funcionamientos, entre
las cuales se perfila alguno como determinante.
Esa modalidad de funcionamiento tiene una mayor o menor apertura a lo nuevo y a
manejarse dentro del registro de lo simbólico en la medida que debe dejar afuera o no,
para constituir el vínculo, pacto denegativo mediante: contenidos, ideas , cualidad del
discurso de sus miembros, secretos , tramas, recuerdos , olvidos, fantasmas
transgeneracionales, etc.
Toma algunas cualidades de lo que R Kaës denomina pacto denegativo. Aquello que
debe quedar afuera para que el vínculo se constituya le da una cualidad y un estilo al
vínculo y un repertorio de funcionamientos al conjunto, dentro de lo cual prevalecen
funcionamientos a predominio de represión, desmentida o forclusión.
Las formas de funcionamientos, implican alguna tramitación de lo nuevo., Consideramos
esos funcionamientos como la puesta en acto de la intersubjetividad
Es decir que si bien entendemos y trabajamos en la clínica en torno de lo que arman en
conjunto las parejas pensamos la forma de funcionamiento como la puesta en acto de ese
armado conjunto que incluido las historias de cada uno, las alianzas inconcientes, la
situación actual en constante devenir, la apertura a la novedad y todo lo que queda afuera
para constituir el vínculo y de qué modo queda afuera.
158
Kaës R (2009) Les alliances Inconscientes Paris : Dunod
92
Cambios epocales y los atravesamientos culturales. En este momento en que muchas
parejas deciden no casarse o no hacer parejas estables pensamos que para hablar de este
tema primero hay que definir que categorías usamos par definir la pareja.
Para pensar las parejas en tanto conjunto intersubjetivo, suponemos una serie de
categorías
1- Estabilidad 2- Variabilidad
Pensamos que hay otros elementos que pueden estar presentes en algunos de los dos
conjuntos o en ambos, estos son:
93
Efecto de inconciente, funcionamiento, potencialidad, transmisión, enamoramiento e
imaginario “para siempre”.
La variable de género puede estar presente en los dos conjuntos, ya que nos referimos
tanto a parejas heterosexuales como homosexuales, al igual que la tendencia
monogámica, si bien es una cualidad del mundo occidental, puede estar presente o no.
Entonces podríamos pensar dos tipos de parejas acorde a que se cumplan las
condiciones necesarias y suficientes para pertenecer a uno de los dos conjuntos.
Así nominaríamos: parejas estables a las que cumplan con tener un vínculo estable,
desde lo que para ellos es estabilidad y proyectos conjuntos, dando lugar a la novedad.
Esto nos permitiría hablar de alianzas intersubjetivas, pacto denegativo, de constitución y
disolución del vínculo
Parejas circunstanciales a aquellas parejas que privilegian: el no-compromiso, solo la
situación, el vínculo fugaz y la variancia.
Respecto de los funcionamientos pensamos que cualquiera de los estilos de pareja
pueden tener determinados de funcionamientos aun cuando nosotros no podremos
observar a las parejas circunstanciales porque esas parejas no consultan solo nos
anoticiamos de una parte de lo que ahí ocurre por pacientes individuales o por noticias
periodísticas. Por ejemplo una pareja circunstancial puede como funcionamiento desmentir
que se conocen, que tiene algún tipo de parentesco, que formaron algún tipo de grupo, etc.
Es decir que tanto en las parejas estables como en las circunstanciales, ambas puede
haber efectos del inconciente, algo vinculado al enamoramiento y al imaginario juntos para
siempre, algún tipo de funcionamiento, algo del orden de la potencialidad y de la
transmisión, estos efectos en las parejas circunstanciales, solo se puede acceder a través
de uno de los miembros de ese encuentro
Las parejas que como parejas concurren a la consulta son parejas que se consideran
formando parte de un conjunto estable, por eso consultan como conjunto, por lo tanto
tienen una condición de estabilidad, consideran que tienen algún orden de legitimidad
como parejas , más allá del cumplimiento con normas legales, tienen una historia en
común , algún proyecto compartido, alguna forma de ilusión narcisista o enamoramiento
Desde ese lugar pensamos que hubo un encuentro, una investidura de objeto y una
constitución en base a alianzas y pactos.
Entonces cuando hablamos de subjetividad en situación en una pareja estable, nos
referimos al constante devenir y al azar que hace a la condición humana y a la ilusión de
fijeza que también hace a la condición humana, y que suele buscar como ideal un objeto
privilegiado. A que ese otro, en presencia pueda ser rescatado desde el lugar de otro.
Por esa razón lo vinculamos con algún orden de estabilidad.
94
No recibimos conjuntos que solo tienen encuentros fugaces, circunstanciales del estilo
touch &go, con la cualidad de la variabilidad permanente, sin compromiso. Los miembros
de estos encuentros no consultan como pareja, porque no se consideran parejas. Si
consultan como parejas es porque consideran que aunque esa, cualquiera hubiera sido la
forma de conocimiento, luego armaron un conjunto, por lo que en ese caso serían de
alguna forma consideradas parejas estables. Según relatan esos encuentros son abiertos,
cambiantes.
En las parejas estables podemos hablar de estilos, entendemos la intersubjetividad como
la puesta en acto de los funcionamientos en tanto conjunto, todo lo que arman juntos
desde el entramado de las alianzas, la tramitación de lo nuevo, abiertos o no a entender
cada encuentro como una situación en constante devenir, se pone en acto en la situación
analítica, cuando concurren para consular sobre lo que les pasa en pareja Consideramos
que tanto el funcionamiento como la intersubjetividad se determinan mutuamente son una
puesta en acto, una puesta en escena
Dice Badiou...” como en el billar los “golpes de la intersubjetividad son a menudo
indirectos159”, no se sabe cómo estará posicionado el otro, para referirse a la relación con
Deleuze. Se refiere al momento en que inician una relación epistolar, que se detiene por la
enfermedad y la muerte de Deleuze; la relación se detiene porque Deleuze no sabe cuál
será el destino de sus cartas cuando el se muera. Badiou se refiere a lo que se arma en el
“entre dos “del que hablamos acá.
Acá, en la investigación, hablaremos de puesta en escena de la intersubjetividad cuando
se cumple la condición necesaria y suficiente que sean una puesta en acto de ambos en
presencia. Abordamos la pareja en tanto vínculo intersubjetivo y entendemos que es en la
situación analítica conjunta que se produce la puesta en acto de la intersubjetividad
Desde allí pensamos que en algunas parejas se dará la apertura a lo nuevo a la
creatividad, a la autonomía de la subjetividad de cada uno, a que cada encuentro entre
ellos permita una relación con un otro conocido - desconocido que en un punto nunca se
sabe donde está, que puedan entender y podamos trabajar la situación analítica en tanto
situación en devenir y en otras parejas habrá funcionamientos estereotipados, fijos sin
posibilidad de apertura a lo nuevo
Para cada uno de los encuentros de la pareja con el analista, nos parece muy útil la
noción de situación, que sostenemos desde Badiou que la incluye. Entendemos con
160
Badiou la importancia de lo nuevo, la singularidad de la situación y la fidelidad al
acontecimiento.
Respecto a la estabilidad en las parejas pensamos que las características del vínculo
hacen que los elementos del conjunto 1 pueden combinarse con todos los elementos del
159
Badiou A Deleuze “el clamor del ser “ (2002) Buenos Aires: Manatial pp13
160
Badiou A Ibídem pp. 128-129
95
conjunto 2 menos aquellos que son condición necesaria y suficiente para la definición del
otro tipo de vínculo y lo mismo a la inversa ; hay condiciones incluyentes y otras
excluyentes
Consultan las parejas con algún grado de estabilidad El que una pareja sea estable es
condición necesaria y suficiente para que podamos hablar de
Constitución –disolución
Alianzas intersubjetivas y pacto denegativo
Sujeto del vínculo .subjetividad en situación
Repetición - Novedad
Historias individuales y del conjunto
Representación - presentación
Acontecimiento - situación
Acto- actuación- acción
Legitimidad o legalidad
Algún orden de transmisión transgeneracional
Respecto de los fundamentos y la superficialidad, no los incluimos porque tienen que ver
más con una cuestión epocal.
Dice Badiou “se objeta que Deleuze, filósofo moderno, repudia la noción de fundamento.
No es una característica esencial de todo el pensamiento actual atacar el motivo del
fundamento, de la fundación del fondo? No se ve florecer por todas partes las
declaraciones sobre “el fondo sin fondo”, el retiro de todo fundamento el puro “ser ahí “ del
161
Parafraseando a Winnicott, madre suficientemente buena (1980) La familia y el desarrollo del individuo, Buenos Aires,
Horme-Paidós.
96
ser humano, el abismo la inexistencia de cimiento destinal, la desvastación de la tierra
original, la pérdida de sentido, el nihilismo obligado?”162
Recordamos aquello que muchas veces repetía Lewkowicz en sus presentaciones,
cuando refería a los juegos identificatorios de los hijos con los padres en la familia, dice
Lucien Febvre que el sujeto se parece más a su época que a sus padres.
En tanto, cuestión epocal, entendemos que tiene que ver más con la subjetividad de
época, que hace tanto a cada uno de los miembros de la pareja como al conjunto.
En tanto perspectiva psicoanalítica entendemos que importan tanto los fundamentos como
lo superficial habida cuenta que no intentemos hacer un mito de la identificación , lo mismo
y lo semejante , sino que intentemos crear espacios singulares para fundar cada propuesta
nueva.
162
Badiou A Ibídem pp. 65
163
Bracchi L textos modificados de textos originales de disolución del Vínculo tanto el capitulo del libro como el articulo del
diccionario.
164
Kaës R (1989) El pacto de negativo en los conjuntos transubjetivos en Lo Negativo pp. 165 buenos Aires : Amorrortu
97
Separar, del latín separare, es derivado de parare, disponer, dice la etimología. “Disponer”
implica poner en un cierto orden. “Poner en orden” puede ser discriminar y con ello lograr
una mayor complejidad vincular; esto sería lo contrario de divorciarse, entendido como
sinónimo de separación, división. Esto implica por lo menos en parte posibilidades de
disolución del vínculo.
“Separarse”, como sinónimo de “divorciarse”, habla de la disolución de la trama vincular.
Cuando las parejas traen este tema suelen hacer referencia a un proceso que se inició y
del cual tienen noticias por cierto efecto en su subjetividad o usan estos argumentos como
forma de alejar el sufrimiento.
La disolución del vínculo implica que cada uno de los miembros pueden cambiar de
posición y puede dejar de ser objeto privilegiado de la mirada del otro.
Decir “juntos hasta la muerte”… es sólo una verdad en el camino de la ilusión. Más allá de
la muerte, en que por más juntos que ilusionen morir, se quiebra el registro imaginario.
Cada uno aunque quiera o no estar acompañado en el momento de la muerte, se muere
en soledad, atravesado por lo real de la negatividad radical. “… aunque me entierren a su
lado, de sus cenizas a mis huesos no habrá ningún pasadizo… dice S de B en la
Ceremonia del Adiós
Simone de Beauvoir despide a Sartre. Lo incompartible de los cuerpos plantea la muerte
en tiempos diferentes.
Más allá de la muerte como un real, cuando las parejas que se divorcian o se separan, se
observa metafóricamente una ceremonia del adiós por la cual se desinviste el otro en tanto
objeto privilegiado.
Si bien “la autoestima necesita para su confirmación de otro cualificado y específico a cada
zona de encuentro…” (Puget, 1993), el otro de la pareja es, por la constitución narcisista
específica de este vínculo, el que tiene esa función con predominancia. Por lo tanto
cualquier definición mostrando desde un real que son 2 y no uno, avasalla ilusión y de
algún modo pondrá en riesgo la subjetividad del otro
La separación como sinónimo de disolución es una de las vicisitudes del vínculo de pareja.
Es la condición en la constitución del vínculo de alianza. Desde la legalidad y/ o la
legitimidad, cada nueva familia se organiza desde una pareja que ya sea hetero u
homosexual, prescribe el tabú del incesto entre sus miembros, todos los otros vínculos
familiares de primer grado prohíben las relaciones sexuales, la alianza es el único que lo
prescribe., por esa razón es el único de los lazos que pueden disolverse, los otros
vínculos, tanto fraternos, como de filiación en tanto co-sanguíneos, son para toda la vida.
Entonces pensar que una pareja estable queda recubierta por el mítico “para siempre” no
es poca cosa en el camino de la ilusión es darle la categoría de vinculo de sangre a una
vinculo de alianza pero “que prescribe las relaciones sexuales”.
98
Si bien es cierto que en algunas parejas los vínculos podrían categorizarse como
endogámicos e incestuosos, no en todas ocurre lo mismo y generalmente en aquellas que
si ocurre, suelen estar acompañadas de intensos niveles de sufrimiento.
Pensamos que la separación de la pareja conyugal en algunas oportunidades parece no
tener fin. Nos interrogamos ¿Será que no tiene fin o que resulta más fácil investigar el
comienzo?
A lo largo de las investigaciones y de los años existe más literatura psicoanalítica sobre los
inicios que sobre los cierres, quizá por aquello de que la muerte no tiene inscripción en el
inconsciente.
El poeta, contrariamente, nutre la fantasía con amores desavenidos, si bien sufridos, en
general, con mayor intensidad por alguno de los miembros, con el que se identifica. “Allí
quisiera tenderme para desenamorarme…”, dice Miguel Hernández en su Antología.
Ahora bien, ¿cómo se disuelven las alianzas estructurantes, que pasa con el pacto
denegativo? ¿Se produce un corte a partir de un acto como el que entendemos funda la
pareja conyugal? ¿La ruptura vincular implica que se vacíe el vínculo? ¿Se desinviste
mutuamente el objeto privilegiado? Es imposible por la singularidad de cada uno y la
diferencia que los asiste, que la desinvestidura sea unívoca.
Parto de entender que el sujeto se constituye en vínculo, que la pareja conyugal es uno
más de esos ámbitos de constitución y que en “el antes” de la pareja no había vínculo
entre ellos. Los sujetos constituyen el vínculo de pareja, y el vínculo constituye a cada uno
de sus miembros no...” es uno sin el otro y sin el conjunto que los sostiene...” (Kaës 2007)
El vínculo de pareja heterosexual tiene, entre otras especificidades, la posibilidad real de
generar un tercero. Hablamos de vínculo heterosexual porque hicimos la investigación con
parejas heterosexuales. Si bien hemos trabajado con parejas homosexuales, la ley de
unión civil y el matrimonio igualitario son posteriores a esta investigación.
Desde el encuentro inicial, encuentro erótico, acto de origen, se construye un vínculo,
combinatoria deseante cuyo efecto es un producto que constituyen y los constituye.
Las producciones vinculares son efecto del vínculo que arman esos sujetos y por el que
son atravesados en su subjetividad.
Así como la pareja es efecto de esa producción conjunta, consideramos que la separación
es un producto vincular. Más allá de que los miembros de una pareja en tanto otros, son
diferentes y planteen la problemática como proveniente de uno de los polos, en un punto el
resultado es un efecto que articulan juntos.
La posibilidad de que la disolución produzca un corte y permita una nueva pareja está en
relación directa con las vicisitudes de ese vínculo y cómo se produce el acto de
separación.
99
El divorcio no es garantía de que la separación se produzca, separación en cuanto Acto
simbólico, que los posiciona a cada uno de forma diferente en relación al otro; muchas
veces se divorcian para no separarse jamás
Algunas cuestiones en torno a la separación están presentes en las alianzas, vinculadas a
esa dado encuentro vincular; por otro lado hay cuestiones contingentes o nuevas
generadas a partir de la apertura originada en la complejidad vincular. De alguna forma se
produce una suerte de alquimia entre lo nuevo y lo ya existente. Priorizando lo nuevo en
cada momento, en tanto acontecimiento que señala que no es lo mismo antes que
después
De todos modos, observamos, algunas cuestiones presentes desde la constitución se
encuentran también en la separación: tanto las que tienen palabra como las que no la
tienen, porque nunca accedieron al registro de lo simbólico.
En relación a lo específico en la separación esta tesis recorre entre otros los conceptos de
acto de encuentro, acto, acting, acción para abordar el concepto de separación, e intenta
dar cuenta de modalidades de separarse acordes con el funcionamiento vincular
predominante.
Escribir un trabajo que se investiga desde hace más de 20 años implica dar cuenta de un
sentido que nos permite mostrar la fidelidad y el cambio, como dice Greimas, queremos
permanecer fiel a nosotros mismos , fieles a nuestra disciplina y fieles a nuestra
investigación a la vez que producir cambios . De todos modos estamos abiertos a la
novedad, al decir de Badiou al acontecimiento.
Entendemos la disolución como proceso de ruptura de la trama vincular conyugal que se
produce entre los sujetos que componen el vínculo. Implica la disolución de pactos y
acuerdos. Es equivalente en Psicoanálisis de los Vínculos al término legal separación y/o
divorcio. Es condición de la alianza ( no es vínculo consanguíneo ,atravesado por el Tabú
del incesto, permite la salida a la exogamia ) Es un efecto del vínculo que articulan juntos
ambos miembros de la pareja Lleva implícitas cuestiones presentes en las estipulaciones
inconcientes de la constitución de la pareja; se disuelven acuerdos que tienen palabras los
que no la tienen por represión y los que no la tendrán nunca porque no corresponden al
registro de lo simbólico; estos últimos se escenifican en la separación bajo la mirada de los
otros. Es un acto atravesado por tres ejes: desinvestidura de objeto, corte vincular y
sanción social, donde se desarticula lo intrasubjetivo de lo vincular; se intenta diferenciar
qué cosa de uno quedó en el otro, esta parte del proceso ocurre ya separados (trabajo de
duelo) para significar lo nuevo. Cambian las cualidades de elección del objeto privilegiado
en tanto lo que fue motor de sufrimiento (el temor por su pérdida) pasa a ser motor de
liberación.
100
El contrato de casamiento legal firmado, denegado por el recubrimiento imaginario del
suponerse juntos para siempre, adquiere luminosidad y sus palabras (la letra chica del
contrato matrimonial) se transforman en argumentos de contrincantes.
Las parejas tienen distintas formas de separarse acorde a sus modalidades de
funcionamiento .El proceso de disolución conlleva acciones y puede implicar actuaciones
,pero su movimiento completo ,que sólo puede significarse a posteriori duelo incluido,
cursa en torno a un acto en tanto corte simbólico ceremonial y origen de algo inédito, que
posiciona a los sujetos de un modo diferente entre ellos, a partir de ese momento ;o en
torno a un acting ( repetición) que deja a los sujetos entrampados en un anudamiento sin
fin .
5.3.2.2 Separación-Disolución
Respecto de origen e historia del término Según el diccionario disolución quiere decir
rompimiento de vínculos preexistentes como por ejemplo disolución de la familia, y acción
de poner fin legalmente a las funciones de un organismo, como disolver el Parlamento.
Disolver desde la física implica dividir las moléculas de un cuerpo sólido y desde lo legal
anular en el sentido de disolver un matrimonio.
En psicoanálisis se suele hablar de disolución del Complejo de Edipo. Sin embargo en un
recorrido bibliográfico por la obra freudiana, Freud no habla de disolución sino de
sepultamiento o naufragio como solución ideal y de represión como salida neurótica. En el
Glosario de las Obras Completas no se destaca disolución como término, aunque figura
165
como sinónimo de sepultamiento, en la traducción que Etcheverry, para Edic. Amorrortu
hace del Untergang de Freud.
En relación a este término que se utiliza en El Sepultamiento del Complejo de Edipo es
interesante destacar una observación: en alemán para sepultamiento y disolución se usan
dos palabras diferentes, una Untergang significa poner debajo, naufragio, decadencia (es
la que usa Freud) y otra Auflösung que significa disolución.
Disolución como anulación, en la definición antes citada, expresa su impronta legal.
La marca que en la disolución del vínculo deja el atravesamiento transubjetivo ,está
presente en las conceptualizaciones específicas sobre Vínculo de pareja y Separación que
Puget y B Berenstein desarrollan en Psicoanálisis de la Pareja Matrimonial, allí dicen ..” a
veces las parejas deciden separarse, cada yo sale de la estructura vincular matrimonial, la
cual recupera un lugar virtual en el macrocontexto social y en la representación mental
hasta tanto cada uno de los que ha disuelto el vínculo vuelvan a ingresar en otra matriz
matrimonial o no ...’..
165
Etcheverry (1978) Traducción, sobre la versión castellana OC Freud Buenos Aires, Amorrortu
101
Se subraya acá el término disolver como específico para esta temática donde asimilan
disolución a separación.
Más adelante destacan la importancia de interrogarse (los miembros de la pareja) de qué o
quién quieren separarse; usando separación como sinónimo de discriminación.
Estos son antecedentes de disolución y separación, como sinónimo de divorcio, con mayor
complejización o no y separación como sinónimo de discriminación que en general cursa,
con mayor complejización en la red vincular; aunque también puede llevar a un tipo de
vínculo cercano al no vínculo.(hiperdiscriminado)
Dentro de los desarrollos propios el término tiene su origen en 1986 en un trabajo sobre
psicoanálisis aplicado sobre una pareja que se divorcia y no se separa nunca cumpliendo
la promesa de juntos hasta la muerte (la pareja de Gala y Paul Eluard- Anexo.1.)).
Continúa en 1991 en un análisis sobre lo se llamó La letra chica del contrato matrimonial,
en este trabajo usamos por primera vez el concepto de actuación, vinculado a la
constitución y/o disolución del vínculo.
En 1992 se trabaja el concepto de acto de encuentro -acto de desencuentro, y se hace
especial hincapié en la diferencia entra acto y acting. Paralelamente se investiga sobre una
pareja que no consuma su matrimonio y se hace una articulación entre el parámetro de las
relaciones sexuales y la posibilidad o no de disolución del vínculo.
En 1994 se realiza un taller sobre la separación como corte o repetición
En 1995 en relación a la función del analista se comienzan a desarrollar dos hipótesis
1)Referida al supuesto que : el marco legal convalida el matrimonio para toda la vida en su
artículo 209 presente en el capítulo de divorcio vincular, correspondiente a la Ley de
Matrimonio Civil ,modificada en 1987y 2)Se observa en supervisiones que los analistas
suelen escuchar los planteos de separación de las parejas, como deseo de discriminación
con más facilidad que como deseo de disolver el vínculo ;esta dificultad puede estar
sustentada en la marca social y/o en la ideología del matrimonio para toda la vida y
probablemente también en la conflictiva de la propia identidad del analista como analista
vincular en tanto si la pareja se separa no hay pareja en tratamiento.
La primera de las hipótesis da lugar a una investigación de cátedra que se realiza a partir
de 1995 sobre el Divorcio en América Latina, donde luego de hacer un estudio detallado de
las legislaciones de distintos países, de distintas religiones y pueblos de América se
concluye : La marca que la sociedad da al matrimonio es irrevocable, en tanto aun cuando
se disuelva el vínculo y se acepte un nuevo casamiento legalmente permanece indisoluble
el amparo básico, que cada uno le debe al otro en caso de carencia extrema. El acto de
matrimonio sellado por la ley implica un nuevo orden simbólico y como todo orden
simbólico deja marca. (Anexo 6)
A través de la ley y formando parte de las representaciones sociales se convalida el
matrimonio para siempre a través de mantenerse el amparo del ex cónyuge en caso de
102
carencia extrema Antes que el estado de cada país se haga cargo del careciente deberá
hacerlo el ex cónyuge, aún casado nuevamente.
En 1996 se despliegan los conceptos que hacen al término de la definición antes expuesta.
Se realiza un estudio pormenorizado de acto de encuentro -acto desencuentro,
diferenciando los desencuentros cotidianos de aquél que marca el cierre de la vida en
pareja. Se fundamentan las conceptualizaciones de Acto-Acting -Acción que se utilizarán
luego como adscriptos a la problemática vincular. Se analiza el tema de las escenas como
emergentes de lo no representado.’...” cuando el corte no se produce las escenas pueden
seguir presentes como repetición, En tanto el vínculo desde su constitución tiene una
sanción a través de la mirada de los otros, las escenas adquieren sentido en la mirada de
los otros...”...”Las escenas se originan y son efecto del vínculo, elevándose sobre él,
parafraseando a Freud como el hongo de su micelio, dejando atrás de sí la abertura hacia
lo infinito de la complejidad vincular. Hay muchas escenas que pueden desplegar en
conjunto pero hay un repertorio que se despliega con regularidad dando cierta identidad al
vínculo...”
Respecto de la Separación se construye una nueva estructura mítica que incluye el mito de
origen atravesado aprés coup por el acto de separación. El mito de origen lo construyen
juntos el mito de disolución lo construye cada sujeto en soledad y suelen ser muy
diferentes.
La disolución de alianzas se realiza acorde a los distintos funcionamientos de la pareja .La
cotidianeidad se modifica abruptamente, el proyecto vital compartido es no compartir el
futuro .Algunas parejas deciden conservar la monogamia en tanto para otras es lo primero
que se modifica, algunas tiene encuentros sexuales, incluso con mayor erotismo o libertad
entre ellos, otras aunque pacten algún encuentro, entiende que han perdido la intimidad.
En la película Vida en pareja, ella se cubre frente a su ex marido porque entiende que aun
cuando acaba de cumplirse el acto legal, son dos extraños
Se hace duelo por todo lo que se perdió con el otro, lo compartido, lo no compartido y por
lo incompartible y también los proyectos conjuntos, tanto los que se pudieron cumplir como
aquellos que quizás ni se nombraron.
El planteo de la cualidad de la disolución intenta dar cuenta de que la separación se puede
resolver en torno a un Acto como corte simbólico que posiciona a los sujetos de forma
diferente Tiene el sentido que Badiou le da al Acontecimiento -en tanto hace advenir otra
cosa que lo instituido, es algo suplementario en el sentido de desligado de las reglas de la
situación .Un acontecimiento adviene en tanto hay un vacío.
La otra posibilidad es que curse en torno a una Repetición, a predominio de repetición
donde algunos trozos de la vida en pareja quedan como escenas de una película detenida,
que se presenta cada vez que los sujetos tienen algún tipo de intercambio entre ellos o a
través de los hijos.
103
El término disolución del vínculo conyugal tiene su origen en la perspectiva vincular,
fundamentándose básicamente en entender la pareja como uno de los ámbitos de
constitución del sujeto, en tanto sujeto vincular. Los sujetos constituyen el vínculo y el
vínculo hace al posicionamiento de los sujetos en el mismo. Las producciones son efecto
del vínculo que arman esos sujetos y por el que son atravesados en su subjetividad. Así
como la pareja es producto de esa articulación deseante la disolución es un producto
vincular; más allá que se plantee la problemática como proveniente de uno de los dos
polos, el resultado es un efecto que articulan juntos.
Utilizamos a lo largo de este capítulo algunos conceptos que debemos revisar. Los
conceptos que provienen del Psicoanálisis clásico son los de Acto -Acting -Acción
Acto de encuentro y acto de des-encuentro en tanto acto tienen cualidades diferentes. El
acto de encuentro en tanto constitutivo de la pareja del contrato narcisista está más
relacionado con aquello del nuevo acto psíquico de Introducción al Narcisismo de Freud.
Acto etimológicamente quiere decir cosa hecha.
Cuando Lacan habla en el Seminario del Acto en forma amplia del concepto de Acto, dice
tiene que ver con un ceremonial que marca el origen de algo.
En su concepción acto está referido a acto analítico y le da gran contenido simbólico,
tanto cuando habla de la transferencia como puesta en acto del inconciente, como cuando
entiende que el acto analítico abre el camino de la transferencia y en tanto tal está al
principio del psicoanálisis. Para Lacan Acto es un instante. Interesa destacar el primer
sentido, el que hace referencia a su nivel simbólico al origen de algo nuevo
En todo acto el sujeto renace pero de modo diferente. No es el mismo antes que
después. Recordemos por ejemplo el mismo casamiento, la jura en el egreso del título de
grado
Acción es el ejercicio de una potencia. Por otro lado tiene que ver con hacer
Acto es distinto de acción. En la dimensión del acto surge la inscripción de algo nuevo, el
correlato de lo simbólico
En lo vincular hay un encadenamiento de los tres espacios que tiene una sanción.
Acto es un hecho. Un momento adoptado a un fin; filosóficamente para Aristóteles en La
Metafísica es: La existencia de algo de modo distinto al modo de expresar la
potencialidad, es como el ser que construye, en relación al que tiene la posibilidad de
construir, es la plenitud del ser.
104
El acto hace referencia a momento completo que no busca su meta afuera sino que lleve
en sí mismo su fin...
Freud en general, más allá de la cualidad que le otorga al traductor nos confirma la
definición aristotélica en cuanto a colocar del lado del acto el movimiento completo y por el
lado de la acción la potencialidad. Es quizás de allí que podemos entender que el
narcisismo es acción en tanto potencionalidad y acto en tanto algo nuevo, que implica un
origen, dando cuenta del sentido y un uso que hace Freud en distintos textos.
La actuación está vinculada a la repetición.
Así un acting en torno de la separación se despliega en función de no separarse. Al estar
al servicio de la repetición, impide la transformación en algo diferente.
Hablar de actuar lleva a pensar en el agieren que Freud plantea en el Caso de Dora; tiene
que ver con lo que se repite para no recordar.
Etchegoyen, analizando la estructura del acting, concluye que hay dos tipos:
a) Una acción que aparece en lugar de la comunicación, el pensamiento, el
recuerdo, en relación con el agieren de Freud.
b) Como una forma de expresar lo que nunca se puso en palabras. Lo no decible
por ser preverbal.
Lacan, en el Seminario de la Angustia, sostiene que “el acento demostrativo, la orientación
hacia el Otro del acting debe ser destacado.”
Aquí interesa destacar en el acting, el componente de repetición y el ser dirigido a un Otro.
La necesidad de un espectador.
Se Diferencia acto de desencuentro, acto de separación, acción y actuación. Para que se
concrete la disolución del vínculo es necesario llevar a cabo acciones tendientes a un fin.
Dichas acciones se hacen posibles a partir de producirse una cierta desinvestidura del
objeto privilegiado (acto de desencuentro). El proceso completo podrá cursar en torno a un
acto en tanto ceremonial y origen de algo nuevo, o en torno a una actuación ligado a una
continua repetición.
Es necesario aclarar que aún cuando la separación conyugal se realice con predominio de
un acto, la disolución nunca es total en tanto desinvestidura total del objeto privilegiado.
Ese objeto nunca hace serie con otros. Ese otro nunca es igual a los otros .De cada
vínculo quedan marcas. Es importante diferenciar esas marcas de una estructura de
repetición.
En este término se utiliza el concepto de acto como cosa hecha. Hecho atravesado por un
fin, que deja una marca que implica un corte, ya sea como acto de desencuentro o como
disolución a predominio de Acto
Acción: se utiliza como medida a través de la cual se ejerce una posibilidad.
Actuación: Acting: se utiliza como repetición, como lo no puesto en palabras, como dirigido
a un Otro.
105
Es a partir de los acontecimientos posteriores en el curso de la vida de los sujetos que
constituían el vínculo disuelto, que pueden significarse esas acciones conjuntas de la
pareja como acting o acto.
Sólo aprés coup se puede significar la disolución del vínculo como Acto o Actino o lo que
es lo mismo decir que es a predominio de corte o de repetición.
La disolución del vínculo a predominio de acto o a predominio de acting, lleva implícito una
conceptualización respecto de su constitución.
El acto de encuentro es al vínculo lo que los documentos son a la historia: la inscripción de
una marca, en este caso vincular.
En ese acto de recíproca elección, se produce una elección mutua que establece un hito.
Más allá de la mítica que arme cada pareja, hay un antes y un después.
El Acto de Encuentro está atravesado por tres ejes:166
1. Elección de Objeto: Divide al vínculo en dos tiempos: antes y después de empezar
a desearse (“...Un día tuve ganas de besarla...”, “...Ese día sentí el roce de su
mano...”)
Tanto el inicio como el cierre de la vida en pareja hacen a los distintos espacios. Hay algo
que se produce dentro de cada uno o como mínimo en uno de los dos. Se desinviste el
otro como objeto privilegiado. Algo se produce en lo intersubjetivo, para dejar de vivir
juntos hay una acción que se tiene que producir. La mirada de los hijos, la familia, los
amigos, convalida en lo social, en lo público el cierre de la vida de la pareja como pareja.
De acuerdo al tiempo que hayan vivido juntos se terminan las relaciones con familiares. Se
deja un lugar vacante para que sea ocupado por otra pareja. Tíos, primos suegros pasan a
la categoría de ex y es necesario duelar cada uno de estos lugares. Por ejemplo el caso de
166
Bracchi L Disolución del vinculo en diccionario de Psicoanálisis de las configuraciones Vinculares
106
Melkon y Rosario, ella pierde una familia que aunque supuestamente no la quiere, para
ella es un referente
Cuando este reconocimiento tanto de la pareja como del fin de la pareja no se produce trae
sufrimientos, porque es necesario el atravesamiento social de la decisión. Si es al inicio
trae dificultades en la constitución de la identidad como pareja, con excepción que sólo el
no reconocimiento dé identidad, porque se homologa a reconocimiento
De ambas formas la sanción social, en tanto la mirada de los otros, está presente.
Hay algo de la pareja en relación al encuentro y a lo nuevo que únicamente se constituye
en la intimidad de dos, donde pulsión, deseo y amor se articulan en un entramado único.,
pero luego es necesario el atravesamiento social, lo público
Cuando una pareja se constituye necesita un espacio propio, de privacidad.
La privacidad es constituyente del vínculo de pareja. Si dividiéramos los espacios en
íntimo, privado y público; diríamos que el espacio intimo tiene que ver con lo propio de
cada uno. Lo privado con el dos que se arma en la intersubjetividad, por ejemplo la pareja
o la familia y el afuera con lo público. Más allá de esta cualidad de los espacios cada sujeto
y cada pareja deciden como utilizar sus espacios sus espacios. En el entramado de cada
pareja suele haber acuerdos respecto del manejo de estos espacios.
5.3.2.4 Legalidad-legitimidad167
De acuerdo con las categorías que propusimos para definir las parejas en estables y
circunstanciales, para dar cuenta de qué entendemos como trabajo con la
intersubjetividad, dijimos que el vínculo de pareja lleva implícita una marca social
importante a partir de lo que marca la ley o los ritos sociales de cada comunidad, para el
matrimonio o el divorcio como institución.
Para algunas comunidades importa lo legal, para otras el rito religioso, para otras el rito
pagano. Lo que nos muestra el trabajo con parejas desde hace aproximadamente 30 años,
es que el ritual de inicio de una pareja estable conlleva una marca signo de un antes y un
después. Ese rito tiene que ver con las legalidades vigentes en una comunidad, ya sea
porque les otorgue eficacia o porque las desconozca.
Veamos la ceremonia que llevaba a cabo una de las civilizaciones de mayor complejidad
intelectual, organizacional y artístico de los pobladores originarios de América.
...”el Inca le calzaba las ojotas recamadas de oro, señal de matrimonio indisoluble y
perpetuo. A continuación se abrazaban ambos a la usanza india y dándole la mano
El Inca: le decía Haco Coya vamos Reina...
Contestaba ella Hu Cápac Inca vamos Rey poderoso.
157 Bracchi L (2001) Lo Legal y lo legítimo II Congreso Argentino de Familia y Pareja , Buenos Aires
107
Este relato de la ceremonia del matrimonio Inca168 nos parece que marca que el vínculo
de pareja siempre esta relacionado con algún tipo de ceremonia o rito, que es lo que hace
que la unión sea legitimada por el conjunto. Es la presencia de la mirada de los otros
respecto al lugar que ocupa ese conjunto. Esta mirada es importante tanto para la unión
como para la separación de la pareja. Aunque en el caso de la separación no hay un rito
social que lo convalide, más bien es algo secreto como resabio de una pérdida de algo que
no fue; aunque muchas veces la separación, sea una liberación.
Las leyes se construyen a partir del uso y costumbre del lugar. El vínculo de pareja, en
tanto vínculo de alianza es simbólicamente lo que habilita la salida a la exogamia. Es difícil
saber cuánto de la aceptación de la legalidad vigente arbitra o no esa salida, de acuerdo
con la inscripción que de ella haga esa pareja
Son las prácticas las que en última instancia van a dar cuenta del atravesamiento social
en la organización vincular vigente
. Cada sociedad y cada momento histórico muestran diferencias y la ley es producto de
esa sociedad, es por lo tanto un vector que nos permite dar cuenta de esas diferencias, del
atravesamiento transubjetivo de esa pareja. Decía Lewkowicz en el mundo medieval la ley
es privilegio, el señor feudal otorga derechos. En los Estados nacionales la ley señala el
destino de los ciudadanos. En la sociedad de mercado, donde ya no hay ciudadanos sino
consumidores parecería que por el momento la ley opera como tope real y no simbólico y
el derecho está marcado por el acceso o no al consumo.
Ante las dificultades que acarrea el ejercicio de la función analítica, compleja en sí misma,
en una época atravesada por la vertiginosidad de los cambios sociales, en el intento de
encontrar respuestas a nuestros interrogantes, hacemos lecturas a veces sociológicas,
otras antropológicos, históricas y/o filosóficas, para dar cuenta de la impronta social. Dice
Baranés “. Hemos aprendido, después de Freud, a reconocer en estas miradas la
importancia de nuestra implicación subjetiva, fantasmática - que ubica la apropiación de
nuestro cuerpo y de nuestro destino en el cruzamiento de lo íntimo y del discurso del
conjunto”. Por otra parte probablemente también intentemos buscar respuestas, por la
angustia que provoca lo nuevo que plantean los pacientes y para lo cual todavía no
tenemos nombre.
No hay deseo sin articulación con la ley. Pero la ley que articula el deseo es la que tiene
que ver con el lenguaje, en tanto operatoria de la castración. Creemos que no se puede
confundir la Ley que articula el deseo con las normativas legales vigentes Las normativas
legales vigentes en un país tiene que ver con los ropajes de la época que incluimos en
cualquier definición de pareja. Es probable que una de las cuestiones que produzca
confusión sea que los cambios epocales que antes llevaban para producirse 4 o 5
generaciones ahora se producen en 40 o 50 años.
168
BRACCHI L y otras Investigación de cátedra. Civilización Inca, pueblo originario, Perú.
108
Si bien la individualidad puede ser entendida como baluarte narcisista el derecho a la libre
elección y a la autonomía propia y del otro, modifica fundamentalmente la cotidianeidad. La
mayor tensión parece establecerse entre la autonomía de cada uno y la renuncia que
implica toda pertenencia a una configuración vincular. Los acuerdos de qué significa estar
juntos se modifican permanentemente y están vinculados con los ideales. El Ideal del Yo
lleva implícitos los ideales de la Cultura de los que se nutre. El Yo Ideal el cumplimiento de
las satisfacciones narcisistas.
En algunos momentos de la historia es claro por dónde pasa el recorte, en otros
momentos, ese recorte, está en construcción.
Las religiones, en tanto grandes relatos, ofician en un momento como ritual de corte entre
la naturaleza y la cultura, pero cuando los grandes relatos se fueron devaluando, aparecen
otros ritos en su lugar. Muchas veces nos lleva tiempo conocerlos.
Se trata de legitimar el ámbito del deseo, no de normatizarlo. Vivir acorde a deseo y no a
reglas. Esto podría parecer que cae dentro de la transgresión. Pero no es así
necesariamente, lo que observamos en los nuevos vínculos es que pueden realizarse una
trama de pactos y acuerdos donde predomina lo nuevo y no la desmentida. Sabemos
como psicoanalistas que cuando hablamos de transgresión, es transgresión a las reglas
como nivel simbólico y no necesariamente a determinada normativa vigente. En los nuevos
vínculos, se van estableciendo nuevas formas de legitimidad pero no necesariamente
transgresión. Por el contrario observamos que al igual que en las formas familiares
tradicionales los vínculos pueden organizarse a predominio de la desmentida o predominio
de la represión como condición de estructura de los sujetos que conforman el vínculo y del
funcionamiento ligado al entramado de pactos y acuerdos que arman entre ellos.
Por eso nos importa diferenciar Legalidad de Legitimidad dejando del lado de la legalidad
las normativas legales vigentes, en un país y en un tiempo y para el lado de la legitimidad
el camino de sostener del deseo sin que necesariamente se viva en contra de la ley
vigente, sino en legitimar nuevas formas Así muchas veces lo que llamamos nuevas
parejas se nuclean en torno del sostén del deseo y deciden como inscribir su familia en las
normativas legales vigentes. Nos parece importante no confundir en este planteo legalidad
con Ideal del Yo y Legitimidad con yo ideal
Son dos caminos uno que hace a la normativa vigente y desde ahí nos muestra los
cambios en las instituciones sociales y otro la ley como operatoria de la castración. Se
puede hacer un uso espúreo desde cualquier legalidad vigente, se la nomine o no legítima.
Podemos pensarlo como una marca a la cual decidiremos si otorgarle o no eficacia, pero
que no podemos desconocer al trabajar con el conjunto.
El contrato matrimonial en la separación
109
El estudio respecto de lo que llamamos la Letra chica del contrato, lo iniciamos a partir de
leer las condiciones que el conde de Saccher Massoh,169 les hacía firmar a sus mujeres,
antes de concretar la unión. Eso nos permitió reflexionar e investigar que es lo que se firma
en el momento del casamiento, que luego adquiere luminosidad en el momento de la
separación170
El contrato matrimonial es, dentro de esta estructura vincular, un elemento más que da
cuenta de la relación de la pareja con el conjunto de las voces del cual forma parte La
pareja mantiene con el medio social una determinada relación en la que están en juego los
ideales que comparten, el conflicto entre esos ideales y/o las cuestiones vinculadas a su
marginación.
El contrato de matrimonio funciona a la manera de un contrato narcisista entre la pareja y
el grupo, que según el momento y la cultura podrá regirse por enunciados míticos
sagrados o científicos. Puede funcionar como una ley que ayude a concretar la alianza y
con ello funcionar como bisagra de salida a la exogamia o puede tener un uso espúreo;
puede servir a los efectos de sellar el acto de encuentro o para incorporar un elemento
tanático tendiente a una continua repetición.
En la etapa jurídica los términos del contrato, que fueron términos de las alianzas de
vuelven argumentos de contrincantes, y de esta forma son usados por los abogados en los
juicios.
En nuestra experiencia, es imposible la clínica con parejas durante el proceso de
disolución si coincide con la etapa jurídica, ya que hay acciones y actuaciones dentro de la
modalidad vincular que en ese momento se juegan con todos los profesionales
intervinientes.8 Anexo : casos clínicos) Lo que para el psicoanalista son alianzas , para el
abogado son argumentos de contrincantes .Si la dirección del proceso la lleva uno de los
especialistas y el otro funciona como asesor u orientador , es posible que el proceso
resulte beneficioso para la pareja y les permita tomar una decisión. Si por el contrario
hacen la consulta en paralelo servirá para que se despliegue una escena ahora con los
profesionales actuantes que repique las escenas producidas por la pareja. En ese caso
creemos que esta contraindicada la consulta. Es más pensamos que si en medio de las
entrevistas se da la consulta jurídica, se considera que la decisión esta tomada, por lo
tanto ya no hay pareja con la cual trabajar La condición de disolución en tanto vicisitud
inherente a la alianza necesita ser investida por los sujetos que constituyen el vínculo, así:
a) En tanto vínculo constituido hará lugar para una mayor complejización.
b) En tanto disolución permitirá llegar a un acto de separación.
“La puesta en acto implica un resultado ya investido”, dice Piera Aulagnier.
169
Sacher-Masoch, Leopold: Escritos autobiográficos. Vigo, Maldoror ediciones, 2005
170
Film Francés Vivir en pareja , muestra una serie de 5 escenas en una pareja donde claramente se puede ver las palabras
del contrato en el momento del casamiento y en el momento del divorcio
110
5.3.3 Situación analítica
Dar cuenta de las prácticas, ahora como objeto investigación, es un tema que nos
convoca.
Para el especialista de pareja los discursos diferentes a veces inconciliables deben ser
dejados de lado y es necesario abandonar el punto de vista único central y dominante de
cada una de las personas que componen un vínculo en beneficio de otra comprensión que
implique una complejidad y que tome en cuenta además de lo que cada uno sostiene, las
alianzas inconcientes entre ellos, ya que son esas alianzas, parte de lo constitutivo y de lo
nuevo que construyen, que los hace posicionarse uno con respecto al otro.
Desde la complejidad del entramado vincular, de la presencia del otro con su presencia y
ajenidad, del erotismo puesto en juego, desde las problemáticas que acarrea la
cotidianeidad la pareja es un lugar difícil para transitar, difícil para ser pensado y difícil para
la escucha analítica.
Los pacientes que en pareja viene en demanda de análisis, plantean múltiples
interrogantes, algunos parecidos a los que plantean todos los pacientes y algunos
específicos del dispositivo., pero en suma, propios de cada caso como cada cual que
demanda análisis.
Ahora bien existe una demanda de análisis en pareja? O la demanda ya es algo a construir
en conjunto con el analista?
Desde dónde se puede hablar de una demanda compartida. Lo compartido puede ser dejar
de lado el sufrimiento que les produce el vínculo entre ellos, que el analista funcione como
prueba de realidad y diga quién tiene razón, que acepte hacer alianzas con alguno de
ellos, que puedan reflexionar sobre que les pasa como pareja, pero no es homologable a
decir demanda de análisis compartida. . Puede haber demanda de uno y no de otro, puede
haber demandas distintas de cada uno? La demanda que desde un estar juntos en la
entrevista pueden plantear seria un acuerdo sobre las razones de la consulta pero no una
demanda compartida , ya que nos parece un termino altamente individual, Diríamos el
motivo por el cual consultan se construye o se instaura en el decir de Laplanche y ya es
parte de la intervención del analista.
El tema de la demanda es acorde con un saber y el saber es inherente al dispositivo, pero
que decimos cuando decimos dispositivo? Para pensar el dispositivo , habrá que pensar la
situación analítica y habrá que pensar el encuadre, tendremos que pensar el tema de la
transferencia, para ir de allí a los que nos interés específicamente en esta investigación: el
tema de las escenas , la percepción, signos de percepción y signos de realidad, para
111
intentar dar cuenta de las producciones en la situación analítica Haremos un recorrido
amplio sobre la conceptualización psicoanalítica para pasar luego a vincular las cuestiones
que hacen a la situación analítica en la especificidad de los encuadres multipersonales.
La situación analítica es el título utilizado por Freud para referirse al espacio que se
instaura entre analista y paciente establecido por la regla fundamental, y que da cuenta en
los artículos sobre técnica de 1912, previos al desarrollo de la dinámica de la transferencia.
En lo referente a los encuadres multipersonales, el dispositivo da cuenta de las reglas y
procedimientos específicos que organizan el proceso analítico desde un saber específico
sobre una configuración vincular específica. Aquí el encuadre se establece en base ala
cualidad del vínculo y a la problemática específica de la consulta. En base a esto se
establece a quienes se convoca.
En el caso específico del dispositivo de pareja, elegimos diferenciar dispositivo de
encuadre, porque el dispositivo, en tanto artificio permite armar una situación desde un
saber, una situación que no estará dada sino que iremos construyendo, y donde
trabajaremos con sus producciones. Diferenciamos entre despliegue, construcción
producción.
Con despliegue nos referimos al despliegue a través del discurso o de las escenas, de lo
gestual, lo verbal, lo posicional, la interdiscursividad de la alianzas inconcientes, a marcas
históricas, con construcción nos referimos a lo que se ira generando, en esa singularidad,
a través del trabajo analítico en la situación. Con producción nos referimos a lo nuevo que
se genera a partir del ir siendo analista y pareja distintas subjetividades en esa nueva
situación.
Hablamos de situación analítica, por un lado, para retomar el concepto original freudiano,
por otra nos parece adecuado hablar de situación, como algo en devenir. Desde allí abierto
a lo nuevo. Por otra parte pensamos que despliegue, construcción y producción siempre se
dan juntos con predominancia de uno u otro.
Green define la situación analítica171...” como el conjunto de los elementos comprendidos
en la relación analítica, en cuyo centro se observa un proceso en torno de la transferencia
–contratransferencia y en relación con el encuadre analítico...”
Cuando Green172 prologa el texto de Rousillon dice que Rousillon rescata la vertiente
inglesa de las teorizaciones dando lugar a e Winnicott y en relación a ese enfoque plantea
que el encuadre, que no fue usado por Freud tiene 2 versiones. Una inglesa en que se
denomina Setting y otra argentina vía Bleger, que se denomina encuadre. Green prefiere
171
Green A (2003) Ideas Directrices para un Psicoanálisis contemporáneo Buenos Aires: Amorrortu (2005)
172
Green A (1995) L´ancien et le nouveau Préface Logiques et archéologiques du cadre psychanalitique Paris_ : PUF
112
en francés usar dispositivo y no encuadre como usa Roussillon173 (cadre) (dispositif, dice
A. Green174, sería para mi más apropiado).
Elogia que Roussillon dedique un texto al encuadre, ya que según dice a partir de Lacan
se dieron muchas distorsiones y el tema merece una reflexión.
En alguna medida, como dice A. Green, la situación analítica es una formación del
inconciente a la par de los sueños.
Como en los sueños, se realiza una lectura, de efectos que se apoyan en restos diurnos y
a través de mecanismos de desplazamiento, condensación, figurabilidad y elaboración
secundaria, y que un analista significa a través la asociación libre, la atención libremente
flotante, en un marco de neutralidad, abstinencia y reconocimiento de su implicación.
177
J. Laplanche hace un estudio del esquema de aparato psíquico de la primera tópica
de Freud, para dar cuenta de lo que el llama la cubeta. Concluye que la situación analítica
es una formación del inconciente y que por lo tanto tiene como el soñar las reclusas de la
motricidad cerradas no por el dormir, como en el sueño, sino por el encuadre.
La diferencia con las otras formaciones del inconciente es que esta es una formación
artificial. El psicoanálisis es una formación artificial que tiene un comienzo histórico en un
acto de creación. Tomando a Viderman, que citan tanto Laplanche como Green, en una
conceptualización que nos resulta importante a los efectos de nuestra investigación,
podemos decir que el psicoanálisis y la situación analítica son construcciones (La
construcción del espacio analítico). Viderman sostiene que todo son construcciones, desde
173
Roussillon R(1995) Logiques et archéologiques du cadre psychanalytique, Paris, PUF
174
Green A, (1995)Prologo al libro de Roussillon ibídem
175
Donnet J, (2005) La situation analysante, Paris, PUF
176
Puget J “Crisis de la representación”, Conferencia Anual en el Depto. de Pareja de la AAPPdeG, Junio 2003
177
Laplanche J (1987.) Trascendencia de la transferencia- Problemáticas V – La Cubeta. Buenos Aires: Amorrortu Ediciones
113
donde no le otorga ninguna evidencia las realidades históricas infantiles. Quizás esta
propuesta desde otra perspectiva podría tener algunos puntos en común con alguno de los
desarrollos de Puget y Berenstein.
Se podría pensar que por momentos Freud hace todo lo contrario, y con tal de mostrar
evidencias de realidades objetivas, contraría la abstinencia y la neutralidad con sus
pacientes tal como vemos en el Hombre de Los Lobos178.
179
Laplanche plantea que uno no construye un espacio, uno construye una situación que
luego se va a regir por determinadas leyes. Hace falta una posición de reglas que instaure
el espacio y después a este espacio es necesario habitarlo. Por esa razón Laplanche
hablaría de instaurar.
En la situación analítica, la presencia del analista y la regla del encuadre funcionan como
exclusas para la acción y como soporte de la asubjetividad, que es un término que nos
importa a los efectos de dar respuesta los interrogantes planteados en esta investigación.
La noción de encuadre es reciente dentro del psicoanálisis; durante mucho tiempo estuvo
confundida con el dispositivo, de investigación o de tratamiento, cuyas invariantes subraya.
La prehistoria de esta noción sigue las principales etapas del invento del método
psicoanalítico. En su artículo de 1913 sobre Los inicios del tratamiento Freud describe los
elementos invariantes de la situación: las características formales del dispositivo, la función
del analista, la organización del tiempo (duración y ritmo de las sesiones), del espacio, la
relación con el dinero, finalmente, la estructura de las reglas fundamentales.
El concepto de encuadre se construyó progresivamente a partir de los trabajos de J.
Bleger. En su artículo Psicoanálisis del encuadre psicoanalítico , Bleger180 propone una
concepción absolutamente original introduciendo por primera vez la idea de que el
encuadre condensa o recoge el continente psíquico fundado habitualmente sobre la
emanación de la parte más arcaica del yo. El encuadre será aquel lugar donde se
depositan dichos elementos del yo arcaico. La noción de encuadre está articulada con el
análisis de sus funciones psíquicas y la puesta en perspectiva dialéctica de su relación con
el proceso.
R. Kaës181 sostiene que para hablar de encuadre grupal, es necesario hacer referencia a
178
Freud S De la historia de una neurosis Infantil 1918(1914) Bs. Aires , Amorrortu
179
Laplanche J ibídem
180
Bleger J.,(1971) El grupo como Institución y el grupo en las instituciones , Buenos Aires, Nueva visión
181
Kaës R, (2002) Sobre el encuadre, Conferencia, Buenos Aires AEAG
114
b) a dispositivo, como la composición artificial de elementos
c) la constitución de un discurso que respete la asociación libre
d) el lugar y la posición del analista en esa situación
Estas cuestiones son trabajadas por nosotros en los apartados correspondientes a
situación analítica y en lo relativo a los procesos de transferencia y contra-
transferencia. Por lo que nos parece importante rescatar las regencias de R Kaës en lo
relativo a las funciones del encuadre, porque entendemos que desde estas funciones
nos brinda un aporte más además de lo que fundamentamos en Laplanche182, P
Aulagnier183, Ruffiot184, Roussillon185 y en C. y S Botella186 para dar cuenta de las
escenas enigmáticas que se construyen en la intersubjetividad de la situación analítica
entre el analista y la pareja y que denominamos enigmas Pictográficos Intersubjetivos
182
Laplanche ibídem
183
Aulagnier P (1975) La violencia de la Interpretación, Buenos Aires Amorrortu
184
Ruffiot A, (1984) Le couple et l´amour. De L´originaire au Groupal, en thérapie psychanalitique du couple, Paris, Dunod
185
Roussillon ibídem
186
C. y S Botella( 1997) Más allá de la representación, Valencia, Promolibro
187
Winnicott (1980) La familia y el desarrollo del individuo, Buenos Aires, Hormé- Paidós
188
El destacado es nuestro
189
Kaës ibídem pp118
190
Vacheret C. (20089 Patologías contemporáneas, dispositivoscontemporáneos, Buenos Aires conferencia AAPPG
115
conveniente. Recordemos que la función de mediación es muy importante para la creación
de preconciente
Respecto a los grupos de mediación, que según dice hay un amplio desarrollo en Francia,
ella enuncia las reglas fundamentales que son
1) el enunciado y la aplicación de las reglas fundamentales y su apropiación
2) la cualidad y la naturaleza de la escucha de los procesos psíquicos inconcientes
3) el mantenimiento de lo que dio en llamar el encuadre interno del analista
Kaës ha desarrollado además del concepto de aparato psíquico grupal una concepción del
sujeto del grupo...” como punto de anudamiento entre la red asociativa grupal y el sujeto
del inconciente...” Esto permite comprender la singularidad de cada sujeto en las
situaciones de conjunto
La exigencia del decir: vinculado a la asociación libre, pensamos que en los dispositivos
vinculares el equivalente a la asociación libre, vía interdiscursividad, es el relato conjunto
El deseo humano se dirige a otro y dentro de esto a la transferencia: relacionado con la
transferencia y en Kaës con la disfracción de la transferencia
191
Green A , Ibídem
192
Kaës R ibídem
193
Ricoeur P ( 1969)El conflicto de las Interpretaciones, Buenos Aires (2003), Fondo de cultura económica
116
La consideración de la realidad psíquica en tanto exigencia de trabajo que genera la
intersubjetividad y los efectos del inconciente que se detectan de alianzas y pacto
denegativo
La Historización la intersubjetividad es el trabajo del Otro o más de otro en relación al
sujeto del inconciente. En el caso de las parejas se va construyendo una historia común
En el espacio analítico, compartido se va construyendo un espacio para la pareja, que
arma un relato conjunto, a la vez que van construyendo escenas que pertenecen a la
realidad psíquica de las alianzas inconcientes194 (R.Kaës)
5.3.3.2.2 El encuadre en parejas
Decíamos antes: cómo hacer un lugar para que lo sexual “…surja y se exprese “... en
relación con el analista en un ámbito en que lo sexual es lo marc atibo y excluyente del
vínculo?
No olvidemos que es el único vínculo que prescribe la sexualidad, mientras todos los otros
de sangre lo prohíben, por la prohibición del incesto, en el caso del vínculo de amantes es
vivido clandestinamente y en el vínculo de amigos no esta ni prohibido, ni prescripto
.Cuando hablamos de lo sexual, a que sexualidad estamos haciendo referencia. Creemos
que una de las cuestiones difíciles en el ámbito de la pareja es la diferencia entre
sexualidad como modo de funcionamiento del psiquismo y sexualidad genital como
prescripta, en tanto vínculo de alianza y bisagra de salida a la exogamia.
Desde allí un analista no necesita que un paciente hable de sus relaciones sexuales
concretas para saber cómo trabajar esa temática en lo atinente a la sexualidad en general
o a la sexualidad genital en particular
Nos parece que el encuadre funciona como límite y legalidad que da cuenta de los
rehusamientos del analista, de la neutralidad y abstinencia. Nos parece que en los
encuadres de pareja no implica solo no responder a la demanda sino cuidar los ámbitos de
lo privado y lo público de tal modo de no estimular conductas voyeuristas ni exhibicionistas.
Es un límite muy preciso y sensible el que se genera para que los planteos no terminen en
explicitaciones obscenas.
Por lo tanto cuando pasamos al ámbito del juego, el juego libre y creativo al que nos
referimos es el vinculado con la ideas sobre la complejidad de la conflictiva del conjunto
Cuando Roussillon195 habla del encuadre y del juego dice...” el juego supone un tipo de
acto, necesario a la puesta en representación, el dice la representación en acto, la
representación cosa y en una nota al pie aclara… aún los juegos sexuales serían un plus
de realización pulsional, que valen por lo que simbolizan, por ejemplo el lugar de la
curiosidad en la concepción freudiana de la sexualidad infantil.
194
Kaës R (2010) La réalité psychique du lien, le divan familial, Inpress
195
Roussillon (1995) Logiques et archéologiques du cadre psychanalytique Paris : PUF Le Fil Rouge
117
El Psicoanálisis no reduce el campo de lo sexual a los comportamientos ni a los órganos,
de lo cual se ocupan los sexólogos, aborda la sexualidad en relación al orden libidinal
inconciente, dice Kauffmann196 en su enciclopedia. De la misma forma que la sexología no
se ocupa de los funcionamientos mentales.
196
KAUFMANN P(1993) L´apport freudien Éléments pour une Encyclopédie de la Psychanalyse Paris : Bordas
118
puede ser en distintos momentos de una sesión pero donde la sesión empieza y termina
con la presencia de ambos.
Respecto del encuadre dice Laplanche que más allá de la interpenetración de los
distintos desarrollos teóricos, la teoría y la práctica psicoanalítica siguen un cierto derrotero
respecto de lo que abordan en relación a comprender las motivaciones inconscientes de
un paciente.
El término dispositivo es usado por Laplanche198, implica un orden que permita una
escucha específica y da cuenta de un sistema de regulaciones, conjunto de reglas y
procedimientos que el analista propone al paciente. Algunas de las cuales proponen un
acuerdo de partes. Acuerdo que debe estar sujeto a modificación y no debe funcionar
como Ley suprema.
Cuando Laplanche habla de dispositivo se refiere a los rehusamientos que posibilitan la
función analítica y el sostén de su teoría y su método, solo así el dispositivo da cuenta de
lo que del inconciente, en este caso del entramado vincular inconciente que se pone en
escena.
Cuando hablamos de saber nos referimos al saber que detenta el analista basado en la
teoría psicoanalítica, en una teoría del sujeto enlazada con los paradigmas de la época. En
nuestro caso una conceptualización de los vínculos y de qué se entiende por producción
de sentido en un encuadre multipersonal.
Si trabajamos con parejas, qué pensamos que es una pareja, atravesados por lo epocal y
más allá de lo epocal, que pensamos del divorcio, de las parejas heterosexuales,
homosexuales, en fin nuestra ideología respecto de las parejas.
Para Kaës el dispositivo es un artificio, que permite una determinada escucha.
Nosotros preferimos usar dispositivo, como lo usa Galende, a efectos de poder diferenciar
dispositivo y encuadre, El dispositivo desde un saber: las parejas o las familias y el
encuadre desde las condiciones del espacio físico. De este modo para detentar un saber:
197
Galende E Conferencia Universidad Nacional de Lanús Buenos Aires - argentina
198
Laplanche ibídem
119
es decir uno plantea un dispositivo con pareja, luego en ese dispositivo puede hacer
modificaciones en el encuadre. Si el dispositivo marca la mirada que uno considera que
privilegia en esa consulta, no importa si por momentos hay uno o dos, de tal modo que
uno trabaja con ese uno de la pareja pero como sujeto de ese vínculo.
Para trabajar con uno u otro de la pareja, uno explicita una regla, modificando en parte la
regla fundamental: diciendo que todo lo que hablan puedan ser utilizado en presencia de
ambos, de tal modo de disminuir al mínimo el riesgo de alianzas o secretos.
Por eso hablamos de establecer condiciones del espacio analítico respecto del encuadre,
aunque excepcionalmente puede variar y si varían será con determinadas condiciones.
Pensamos que es muy útil para parejas violentas o cuando se ponen en Acto situaciones
regredientes conjuntas, (crisis de angustia conjuntas) en el Dispositivo con Parejas o en el
proceso de disolución, como es un proceso que la pareja detecta que se inició no pueden
hablar delante del otro o porque quieren separarse y si hablan delante del otro miembros
de la pareja pueden surgir confusiones. (Por ejemplo decía una mujer: si digo delante de él
que lo quiero, no se va a querer separar y así no podemos vivir, es lógico que lo quiera
estamos juntos desde adolescentes y tenemos 45 años.
El dispositivo de pareja implica un saber sobre el psicoanálisis, una teoría del sujeto, una
conceptualización sobre qué es una pareja., un saber los niveles de violencia u angustia
conjunta, que se pueden generar
Si bien entendemos cada encuentro como productor de subjetividad y que la presencia del
otro da cuenta de una configuración específica, podemos encontrar momentos en los que
parece que la vida se detiene, la producción es a pura repetición, los miembros de la
pareja dejan de intercambiar en conjunto para mostrar como producto una imagen
detenida, a partir de lo cual inicia cada uno un camino regrediente199, hacia sus propias
asociaciones, que es absolutamente enloquecedor para el otro. Ninguno puede ayudar al
otro Es como si los fantasmas se hubieran presentificado para ambos, en el mismo
momento y lugar. Parte de lo enloquecedor a mi entender es que por este camino
regrediente cada uno asocia libremente desconociendo la regla fundamental del dispositivo
y observando la regla del análisis individual. Hablan o asocian libremente, como si
estuvieran en un análisis individual, pero delante del otro Momentos que hacen necesario
otras estrategias técnicas, como interrumpir la sesión, con una intervención en acto,
trabajar con uno u otro por un espacio de tiempo, es decir separar a la pareja haciendo un
movimiento del encuadre. Cuando se generan estos momentos, más allá del
funcionamiento, de los aspectos interfantasmáticos, y de los posicionamientos singulares;
muchas veces ciertos diálogos pueden ser incluso favorecidos por ciertos
posicionamientos terapéuticos.
199
Freud S,(1900) La interpretación de los Sueños T% Buenos Aires, Amorrortu
120
Desde allí nos preguntamos se puede hablar de todo en un análisis de pareja? se puede
hablar lo mismo en presencia que en ausencia? Se pueden desplegar la fantasía como en
un análisis individual? Se pueden interpretar fantasías individuales como si el otro no
estuviera. Las intervenciones pueden dirigirse a uno u a otro pero en tanto sujeto de ese
vínculo y no como si fuera un análisis individual
Sería confundir los espacios de intimidad y privacidad, lo publico y lo privado o seria
desconocer la presencia del otro como un real. Más allá de la violencia que se ejerce al
desconocer la presencia del otro del sentido que pueda desplegarse en transferencia, en
aquellas parejas que tienden a la expresión física de violencia, son momentos de extremo
riesgo.
Estos momentos junto otros donde se produce lo que denomino la crisis de angustia
conjunta o momentos de enloquecimiento mutuo. A lo largo de los años me resultaron
momentos realmente enigmáticos del análisis de pareja, estos momentos que por el
momento llamaría de clivaje conjunto en tanto punto de enloquecimiento y viraje de cada
uno hacia lo regrediente. Son momentos, que si pueden trabajarse en pareja, desde los
posicionamientos de ambos, son realmente aperturas de otro nivel do complejidad
vincular. Pero es difícil porque se produce algo del orden del avasallamiento de la
subjetividad, de cada uno hacia el otro
Son momentos pasionales que por el amor o por el odio como diría Anzieu, producen una
simbiosis de tipo paroxística. Cuando la pasión es amorosa, creen llegar al éxtasis de la
omnipotencia por el cumplimiento supuesto de la Realización alucinatoria de deseo.
Cuando lo que se produce es odio no pueden desplegar en el entre dos un mínimo
reconocimiento de que son 2 personas en tanto dos otros.
Desde ahí se produce en cada uno un camino regrediente, donde cada vez más y de
una forma cuasidelirante, al estilo de une folie a deux y ante la presencia del otro, cada
uno confirma sus propios miedos y sus peores vivencias de horror.
121
intencionalidad. En un momento la intencionalidad en el maltrato es mutua y es imposible
encontrar un inicio en uno de ambos y no en el entre ellos, de esa situación.
Esto es vivido con mucho sufrimiento, casi a nivel de la propia desubjetivación La escena
tiene algo de siniestro.
En relación a lo siniestro dice Freud la sensación de lo siniestro es un tipo especial de
sensación angustiosa, con características cualitativas propias pertenecientes al orden de lo
terrorífico y del horror. Si bien el afecto es la angustia, la intensificación de la angustia, el
vivirlo en relación a ese otro del que se espera un sostén privilegiado, agrega un plus a la
angustia.
En general son momentos de encierro, donde el poder salir es una necesidad imperiosa.
Corriendo detrás de ese objetivo se puede incrementar la violencia y el enloquecimiento
hasta llegar a producir la muerte de uno de los dos. La literatura o el cine nos traen a
menudo ejemplos de esto: “esto no puede continuar así, es insoportable, Dice Carlota, la
pareja de Werther...momentos antes de su suicidio201
Dice Puget202 “Es factible relacionar el acto violento con crueldad y ello nos acerca a la
producción del Mal. De donde vale la pena pensar en el significado de la crueldad y
comprobar que en esos casos el sufrimiento del otro es motor de mayor crueldad”…
La crueldad y el maltrato terminan desubjetivizando al otro hasta convertirlo en un objeto.
Pensamos que el momento de entrada en estas crisis es muy difícil de dirimir, a veces una
mirada, una palabra, algo inesperado y un momento después se produce una suerte de
destitución subjetiva para ambos miembros de la pareja.
Frente a la destitución subjetiva o como parte de ella, cada uno entra en camino regrediente
desde donde el otro cada vez más se confirma en el lugar de pantalla proyectiva, sin poder
recuperar su lugar de otro. No pueden ni separarse, ni unirse
Lo que se observa es que de estos momentos de destitución subjetiva mutua, o donde uno
de ambos lo vivió de esa forma y no pudo ser rescatado por el otro quedan marcas con
cualidades diferentes en los distintos funcionamientos. Esas marcas son como una especie
de muro narcisista, en que cada uno se resiste o no quiere o no puede entrar en vínculo con
el otro, o no puede aceptar cualidades de ese otro. Las pensamos a la manera de contra
investiduras, que coagulan un punto de enloquecimiento mutuo.
Pensamos que la Permanencia de las marcas en uno de los dos algo de la escena queda fija
como si se produjera una contra investidura y quedara fijado
: Pensamos que esas marcas permanecen en las parejas a través de los años y aun cuando
se hubieran separado. Son marcas que en algún punto, para cada uno definen al otro. No son
las mismas son distintas
201
Goethe J W.(1774) Las penas del joven Werther Madrid: Ed Aguilar
202
Puget J (2005) Violencias en parejas y familias. Función de testimonio, estado de amenaza, crueldad, Actualidad
Psicológica marzo Año XXIX nº328
122
Puede ser tanto verbal, sonidos movimientos corporales, gestos que algunas veces se
observa que tienen un significado, tipo código entre ellos, otras veces no son registrados y
solo son leídos por uno de los dos
En el texto de Escenas de la Vida Conyugal, la película de Bergman, observamos algo
que nos parece un buen ejemplo de estas situaciones que quedan como detenidas, como
coaguladas en uno o en los dos y que son expresadas por uno de los dos.
…” es un soleado mediodía a comienzos de otoño…Johan está arrellanado en una
tumbona…. No se aprecia si lee o dormita. Marianne(su ex -mujer, llega por sorpresa, no
se ven hace muchos años) se acerca…lo observa... ( Se pregunta si duerme?)…después
de algunos minutos se inclina y le besa la oreja…
Johan: eh! (.sorprendido) Marianne: Te he despertado?..
Johan(la mira, la reconoce) Típico de ti venir a hurtadillas…
Marianne: ..Pero…si no vengo a hurtadillas….No nos vemos hace 32 años...
Johan: es increíble que me hayas reconocido…. A mi me hubiera costado reconocerte….
203
5.3.3.3 Transferencia
Si tomamos en cuenta, que la selección se hizo sobre una población con la que se trabajó,
entre los años 1990 y 2005. Algunas parejas son del inicio de esa época, si el otro criterio
es que lleven aproximadamente 20 años de casados, podemos decir que estas parejas
iniciaron su vida sexual en su adolescencia o sea a principios de los años setenta. En esa
época en argentina, solo algunos grupos, más intelectualizados tenían más libertad sexual.
El común de las parejas, iniciaban su vida sexual, en torno de los 18 años y lo que si había
cambiado era que los varones, de la clase social media, ya no iniciaban necesariamente su
vida sexual con prostitutas.
Sexualidad etimológicamente remite a corte, sexo, unión y separación. Más allá de lo
avatares de haber atravesado el Edipo, ya sea que lo pensemos con Freud como
Complejo o con Lacan como estructura, el adolescente tiene su primer encuentro sexual,
con un otro sexuado, que más allá de sus fantasmas pone en juego su propio cuerpo con
el otro en presencia, en una dimensión que hasta ese momento le resultaba ajena, parte
de la cual le seguirá resultando ajena con un otro cuerpo, para siempre ajeno.
Más allá de las costumbres y los cambios, esa situación constituye una novedad, en el
sentido de acontecimiento, que probablemente se signifique, como suele ocurrir cuando lo
situacional adquiere esa marca de novedoso, mucho tiempo después.
En ese encuentro habrá marcas que no puedan ser puestas en palabras y otras que no,
por inhibición y otras porque no corresponden al registros de lo simbólico. Más allá del
203
Bergman I. de la película Zarabanda, una pareja separada desde hace 30 años
123
recubrimiento imaginario, ese encuentro los posiciona subjetivamente uno con relación al
otro.
Si pensamos ese encuentro remite a los fantasmas originarios: tanto en el origen de la
sexualidad, de la diferencia, como el origen de la vida. Escena primaria, castración,
sexualidad, empiezan a establecer signos entre ellos y marcas en los cuerpos.
La sexualidad, narcisismo incluido aparece ahora como un real en el juego pulsional de
todo el proceso simbolizante que ira haciendo la pareja, Ese proceso ligara la excitación,
atravesará los deseos. Podrá implicar la puesta en acto de todo el erotismo de esa pareja.
Así como esos encuentros suelen ser expresados en escenas, también remiten a otra
escena inconciente jugada en la pareja y que responde al juego de las alianzas y pactos
inconcientes. Cada uno termina de cerrar o puede empezar a abrir toda su historia edípica,
la historia de su sexualidad. Dice TOM Hank en la película “Quisiera Ser grande... “ a partir
de ese momento me dí cuenta que todo lo que necesitaba ya no estaba en mi casa” ( se
refiere a la casa familiar)
Cuando esas parejas se separan el despliegue imaginario y la idealización harán más
difícil detectar los signos de realidad que puedan surgir en el entre dos.
Estas parejas armaron una familia, por lo tanto disolver el vinculo es disolver alianzas,
proyectos , ilusiones, marcas en el cuerpo, códigos verbales y corporales, decidir cómo
seguirá como padres, encontrar nuevos significados , duelar lo perdido, inscribirse en una
nueva comunidad de lenguaje. Por otra parte ya no será la pareja garante de su propia
capacidad de enunciación, será el momento de cada uno encuentre por su lado sus
propias explicaciones, arme sus propios mitos, ideologías, donde ya no servirán las
referencias compartidas
Desde allí es que pensamos que parte importante de l que ocurre se trasmite a través de
escenas.
Por otra parte entendemos que algunas escenas se generan en la situación analítica, y
adquieren sentido, a partir que adquieren figurabilidad. (C y Sara Botella)
Que significa que en las parejas que se disuelven esté en juego la sexualidad? A qué
sexualidad nos referimos? Cuando hablamos de sexualidad en las parejas nos referimos a
la vida sexual manifiesta tanto en sus componentes de intercambio genital concreto, como
a toda la sexualidad que la pareja pone en juego en los funcionamientos, a eso lo
llamamos la erótica de la pareja. Camino del placer al goce, del displacer al sufrimiento
que pone en juego, en cada encuentro, la singularidad de cada pareja. Esto se manifiesta
a través del discurso o de escenas manifiestas, relatadas o fantasmáticas que remiten al
escenario singular y del conjunto que corresponde a la fuerza de la pulsión donde cada
uno toca al otro y lo subvierte en una combinatoria, que es a la vez enigma y deseo
seducción y rechazo.
124
La convocatoria del analista sobre el que se transfiere, y que convoca a la transferencia
hace soporte y se construyen escenas enigmáticas, con la forma de enigma pictográfico
intersubjetivo. Estas escenas suelen ser originarias de las alianzas estructurantes de estas
parejas, que atravesaron con marcas originarias del vinculo intersubjetivo, los surcos
pulsionales de cada cuerpo abiertos en el origen de la vida psíquica de cada uno por un
otro a partir de lo Laplanche llamo significantes enigmáticos, por otros a partir del
encuentro sexuado entre ellos.
El descubrimiento de la sexualidad y el sufrimiento psíquico no siempre tienen que ver con
la época. Por lo general la explicitación y los argumentos que desde la literatura se perfilan
suelen asemejarse a los atravesamientos sociales.
Los garantes metasociales (Kaës 2007204) y metapsíquicos, son instituyentes e instituidos
de un mismo conjunto. Y entendemos que en esos momentos están en juego.
Para hablar de la transferencia en los encuadres psicoanalíticos vinculares en lo relativo a
las parejas en consultan en proceso de disolución del vinculo, haremos un recorrido por el
concepto de transferencia desde sus orígenes hasta las ampliaciones que corresponden a
los enfoques vinculares
5.3.3.3.1 Definiciones
Laplanche Pontalis205
Transferencia ( Ubertragung) Designa el proceso por el cual por el cual los deseos
inconcientes se actualizan sobre ciertos objetos, dentro de un determinado tipo de relación,
establecida con ellos y de un modo especial dentro de la relación analítica
Roudinesco –Plon 206
Transferencia es un término introducido por Freud y Sandor Ferenczi, entre 1900 y 1909
para designar un proceso constitutivo en la cura psicoanalítica, en virtud del cual los
deseos inconscientes del analizando concernientes a objetos exteriores se repiten en la
relación analítica con la persona del analista
Lacan207 lo aborda por primera vez en “Intervenciones en la Transferencia” en relación al
caso Dora, lo trabaja a través de los diálogos de Platón y lo desarrolla como uno de los 4
Conceptos Fundamentales.
Chemama – Vandermersch
..” Transferencia (fr. transfert; ingl. transference, al. ubertragung) Lazo del <paciente con el
analista, que se instaura de manera automática y actual y reactualiza los significantes que
han soportado sus demandas de amor en la infancia y que da testimonio de que la
204
Kaës R El Malestar en el Mundo Moderno(2007) Conferencia AAPPG
205
Laplanche-Pontalis (1968) Diccionario de Psicoanálisis(1971, Barcelona, TGI
206
Roudinesco-Plon (1997)Diccionario de Psicoanálisis(2003)Buenos Aires , Paidós
207
Lacan J.(1988) Los Escritos, Buenos Aires, siglo XXI
125
organización subjetiva del individuo esta comandad por un objeto, llamado por Lacan
objeto a.
El establecimiento de este lazo afectivo intenso es automático, inevitable e independiente
de todo contexto de realidad…”
126
circunstancias exteriores y la naturaleza de los objetos eróticos asequibles, pero
susceptible también de alguna modificación bajo la acción de las impresiones recientes.
…”
208
Freud nos dice desde su primera definición formal del concepto, que es repetición y es
novedad, porque hace referencia a las cuestiones recientes, sin embargo por imperativo de
las circunstancias, por la temática del clisé queda más unido a repetición y a despliegue de
modelos infantiles.
Es desde la repetición y novedad que pensamos fundamentalmente el concepto desde la
clínica de parejas.
Para dar lugar a la novedad pensamos en construcción y en producción
La pareja se elige en función de elección de un objeto privilegiado, según nos anunciaba
Freud en introducción del narcisismo en base al modelo de la madre nutricia o el padre
portentos o en base a una elección narcisista. Es decir se elige bajo el modelo de los
objetos primordiales, pero no todo es repetición, porque si así ocurriera, nos
encontraríamos con parejas que como la que presentamos no puede constituir el vínculo
de alianza, que le permite una salida a la exogamia.
Desde Freud en adelante el concepto de transferencia –contratransferencia paso de ser un
tema casi exclusivo por el que al trabajarla un analista era considerado como tal a ser
considerado un tema que debía quedar fuera , ya que en tanto presencia de lo imaginario,
según el laconismo ,desarticulaba la función del sujeto supuesto saber .
209
Desde el agieren de Freud en Dora , el psicoanálisis fue dando distintos rodeos para
poder dar cuenta lo más objetivamente posible y acorde a distintas teorías, de cómo se
produce en el analista aquello que se produce en presencia del paciente, y cuanto de la
teoría , de su propia creatividad, o del pasaje de inconciente a inconciente permite generar
ideas que se traducen en intervenciones y que son un elemento más que le permiten
comprender la problemática de su paciente y alejar muchas veces un destino de
sufrimiento.
Decíamos hace ya muchos años (1992-93-96-98)210que en el momento de la ruptura de la
pareja, se disuelve las alianzas que tienen palabras, las que no la tienen por represión o
las que no la tienen porque no acceden al registro de lo simbólico.
Esta presentación es un avance de un trabajo de tesis, que como investigación venimos
realizando hace más de 20 años.
Desde aquellos años en la clínica nos quedaban interrogantes, ocurría que por un lado
decíamos que se disolvían los acuerdos que no tienen palabras y que se desplegaban ante
terceros como escena que partían del vínculo, parafraseando a Freud (1900) como el
208
Freud S (1914) Dinámica de la Transferencia, OC T XII Buenos Aires
209
Freud S ( 1905(1901)) Fragmento de un caso de Histeria, OC T VII, Buenos Aires, Amorrortu
210
Bracchi L (1996)Disolución del vínculo, en Encuentros , desencuentros , reencuentros, Buenos Aires , Paidós
127
hongo de su micelio. Pero a su vez no podíamos terminar de dar respuesta de aquello que
se producía ante nuestros ojos
Creemos que en la medida que quedan interrogantes profundizamos nuestras
investigaciones y con las nuevas investigaciones respondemos a interrogantes de otras
épocas.
5.3.3.3.3. Contratransferencia
211
Freud S La dinámica de la transferencia T XII OC Buenos Aires, Amorrortu
212
Ferenczi S (2009). Problemas y métodos del psicoanálisis. Buenos Aires: Horme-Paidós.
213
Heimann P (1950) “On Contertransference”, International Journal of Psychoanalysis Vol. 31 pp81-4
128
que el analista por su/s análisis, supervisiones, formación, intercambio con colegas tiene
recursos para discriminar las transferencias de las que es objeto por parte de sus
pacientes
En este trabajo entendemos la transferencia como puesta en acto del inconciente en los
términos que lo utiliza Lacan. Desde esa perspectiva l nos parece una actuación sino
justamente un acto de contenido simbólico, tal como le da al concepto de acto Lacan. El
inconciente no es sin un analista que con su presencia lo convoca y lo interpreta. Para
convocarlo puede funcionar de soporte de sus aspectos más regredientes, acudir a su
humor, jugar en ese pasaje de subjetividad –objetividad. Lo importante es que trabaje
desde la neutralidad, abstinencia
214
Journal of clinical Psychoanalysis Vol. 8 n 1 winter 1999
129
5.3.3.3.3.2 Contra transferencia Instrumental
Trabajamos con la contra transferencia como instrumento en tanto nos sirve para
comprender aspectos de la realidad psíquica de las alianzas (anexo 3) inconcientes, como
lo veremos en la muestra de esta investigación. Pensamos que puede ser un obstáculo,
pero que el analista, por su propio análisis, puede comprender y diferenciar sus conflictos,
si bien es cierto que puede generarse por implicación, es importante que el analista, pueda
usar los signos de percepción contratransferencial, como instrumento para el conocimiento
de los efectos de inconciente.
215
Eiguer A (1987) El Parentesco Fantasmático Buenos Aires: Amorrortu pp. 42
130
que el terapeuta vive del lado de su tarea profesional y del lado de la restringida la que
tiene que ver con una vivencia infantil. Esto estaría vinculado con aspectos que puede
transferir a la familia. Acota, luego, que la contra transferencia restringida es al que estaría
en condiciones de captar lo transferido y concluye diciendo que la contra-transferencia
estaría en resonancia privilegiada con la transferencia
216
Puget-Berenstein ( 1988) La Pareja Matrimonial Buenos Aires : Paidós
217
Mendhilharzu- Waisbrot (1996) Transferencia de las predominancias estructurales en Encuentros, Desencuentros,
Reencuentros Buenos Aires: Paidós
218
Rojas C Transferencia familiar en Diccionario de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares Buenos Aires del candil
131
Dicha trama incluye y posiciona al analista que es a la vez su condición de producción en
los modos de repetición creación propios de cada familia”
En el 2004 Berenstein219 en relación con la presencia , la ajenidad y el devenir otro con
otros habla de interferencia y dice que por un lado sigue pensando la transferencia como
repetición pero que también surge otra producción nueva que por el momento no sabe
cómo nominarla hasta que dice “sugiero interferencia para denominar este suceder entre
dos sujetos paciente y analista que ofrece aspectos no pasibles de identificar y que
propone no articularlo y mantenerlo a la espera de un nuevo incierto sentido.”
Más adelante dice en al sesión tendríamos
Transferencia, que consiste en el despliegue del mundo interno del paciente sobre el
analista y su entorno
Contratransferencia la respuesta inconciente del analista a la transferencia del paciente,
recogida a través de ocurrencias, sentimientos surgidos en al mente del analista
Interferencias: lo ocurrido por ese analista y ese paciente en tanto sujetos singulares,
sujetos otros.
5.3.3.4 E scenas
Las parejas, en las entrevistas hacen referencia a una problemática repetitiva, que suele
dar lugar a la consulta. Esa problemática, en algunos momentos, puede ser relatada en
conjunto, en otros, surge una discusión, hacen relatos, que parecen individuales pero en
tanto son en presencia del otro, a la vez que producen escenas.
Escenas que forman parte del relato conjunto, escenas diferentes según las describa uno u
otro miembro, mientras esto ocurre, o sea mientras transcurre el relato conjunto, se ponen
en escena, otros contenidos o los mismos a partir de lo gestual, del tono, del
acompañamiento que cada uno hace del discurso del otro .
Las escenas se construyen en distintos planos, veamos entonces la temática de las
escenas en relación a la pareja
219
Berenstein I (2004) Devenir otro con otro (S) Buenos Aires: Paidós pp. 200/201
132
La palabra Urszene (escenas originarias) aparece en un manuscrito de Freud del año
1897, para indicar ciertas experiencias infantiles traumatizantes organizadas en guiones,
en escenas
“Urzene-scène originaire: escena originaria: termino que une la palabra Szene y el prefijo
UR que designa lo originario o lo primitivo. La escena es el lugar de los representado
(Bühne, Schauplatz) En el relato del sujeto neurótico, es la escena, que se encuentra
explícitamente o en fragmentos, de un traumatismo sexual en el que el sujeto estuvo
implicado en su infancia, ya sea como espectador, espectador del coito de los padres, ya
sea como meta, escena de seducción por parte de un adulto.
La puesta al día de estas escenas jugo un papel decisivo en lo que desde la sicopatología
marca el nacimiento del psicoanálisis. La gestión de la realidad de la escena se le planteó
de manera dramática a Freud, respecto de la realidad psíquica experimentó su carácter
dudoso como lo expresa en la carta de l 21 de septiembre de 1897 “ no creo en mi
neurótica. “ Esta autocrítica mostró el alcance fantasmático de las escenas .De lo que
Freud dice a Fliess, se desprende que lo esencial es la realidad psíquica de estas
escenas...
La escena Originaria toma su significación en relación a un fantasma edípico. Como dice
Assoun220 “Entre la escenas originarias y los fantasmas originarios, contienen y simbolizan
las cuestiones mayores del inconciente; lazo entre lo originario y lo sexual, relación del
sujeto con el otro, deseo y realidad...”
Cuando Laplanche y Pontalis221 definen Fantasmas o Fantasías lo hace en términos de
elaboración de escenarios cuya función es aportar correcciones a la realidad frustrante y
sostener el principio de placer Esos escenarios se constituyen a partir fundamentalmente
de lo visto.
220
Assoun L, (2006) La pareja inconsciente, Buenos Aires, Nueva visión
221
Aplanche-Ponta lis Dividen
133
4) Escenas Originarias – Escenas Primordiales Aunque muchas veces se las
denomina como sinónimos también se las nombra para definir el origen y/o la
posición en una serie.
5) Vinculadas a la denominación de fantasmas originarios, en tanto se los define
como escenarios
6) Referente a la conceptualización laplancheana de los significantes enigmáticos
7) De las escenas psicodramáticas como mostración de las alianzas inconcientes
8) La otra escena , haciendo referencia a la que se despliega en el inconciente
9) Escena traumática, la que por la intensidad, según el proyecto barre las pantallas
teleneuronales y por lo tanto barre las barreras contra estímulos.
10) Escena de seducción real, que refería Freud en los primeros trabajos clínicos y a la
que denuncia como falsa cuando en el otoño del 97 dice no creo en mi neurótica,
11) Escenas infantiles, las que refieren a las teorías sexuales infantiles
12) Escenas vinculadas a los recuerdos encubridores, que están armadas a la manera
de un síntoma
222
Freud S (1936) Una perturbación del sueño de la Acrópolis
OC T XXII Amorrortu
134
Allí usa la palabra escena para referirse al despliegue de la escena manifiesta y la
evocación que esta permite de una escena recordada.
Así en el que denomina un caso de paranoia223 dice : Es muy conjeturable que en la
escena 1 (junto al piano), además del pensamiento de la añoranza por el marido (que ella
recordaba) se urdió una ilación de pensamiento no recordada, que alcanza a lo profundo y
lleva a una escena II. Dice Freud Ahora bien, todavía no conozco el punto de anudamiento.
La paciente asocia con un área de Carmen
«Voi che sapete che cosa è amor. “? UD sabe que cosa es el amor..?
Y Freud concluye que es la añoranza sexual del marido lo que produce los síntomas, en
esta señora recién casada, cuyo marido se va de viaje alejándose de ella por primera vez.
Hasta ese momento la mujer vivía con las mujeres de su familia y su alucinación visual y
auditiva, las incluye.
Esta paciente según nos relata Freud, hace este episodio en ausencia del marido, a los
32 años, recién casada. Se agrava en un primer episodio con alucinaciones, se recupera ,
tiene hijos y vive con su marido por 10 o 15 años, luego de lo cual su marido enferma y
muere En ella al poco tiempo vuelve con sus delirios y alucinaciones y termina sus días
internada en una clínica según Freud. (Caso al que después se refiere en 1924)
Quizás, desde una perspectiva vincular, podríamos pensar este caso desde la pareja,
entendiendo la sintomatología desde las alianzas estructurantes del vinculo, ya que
observamos que el vinculo de alianza fue fundamental para esta mujer en este alejamiento
de las mujeres de la familia, las que la perseguían en sus alucinaciones visuales y
auditivas y que la atemorizaban en sus pensamientos, cada vez que el marido se alejaba.
Si los histéricos reconducen sus síntomas a traumas inventados, he ahí precisamente el
hecho nuevo, a saber, que ellos fantasean esas escenas, y la realidad psíquica pide ser
apreciada junto a la realidad práctica. Pronto siguió la intelección de que esas fantasías
estaban destinadas a encubrir, a embellecer y a promover a una etapa más elevada el
ejercicio autoerótico de los primeros años de la infancia. Así, tras esas fantasías, salió al
primer plano la vida sexual del niño en todo su alcance.
. Freud aborda el tema de las escenas de forma permanente en su obra. Otro hito
significativo, a nuestro entender, es en Dora. En referencia al sueño de Dora224 Freud dice
…”.Fue la escena del beso en la tienda, a raíz del cual surgió el asco “. Ahora bien, puede
llegarse a esta escena asociativamente desde otras direcciones: desde el círculo de
pensamientos del catarro y desde el de la tentación actual. Por tanto, hace una
contribución propia al contenido del sueño, la que tiene que adaptarse a la situación
preformada. Hay un incendio... el beso supo a humo {tabaco} y por eso en el contenido del
223
Freud S (1950-(1892-1899)) El Manuscrito Sra. P.J.OC T I buenos aires, Amorrortu
224
Freud S Caso Dora ibídem
135
sueño se huele a humo, y se lo sigue oliendo tras el despertar.”…. recordemos que a partir
del humo. Recordemos que Freud hacía una referencia transferencial del tema del humo
Ya en pleno desarrollo de la segunda tópica recuerda: Co-vivenciar escenas reales de
paliza en la escuela provocaba en el niño espectador una peculiar emoción,
probablemente una mezcla de sentimientos en la que la repulsa tenía participación
considerable. En algunos casos el vivenciar objetivo de las escenas de paliza se sentía
como insoportable. Por otra parte, aun en las refinadas fantasías de años posteriores se
establecía como condición que los niños que recibían el correctivo no sufrieran un daño
serio….” (Pegan a un niño)225
Recordemos que Freud, para referirse a la realidad psíquica, hablaba de una otra escena,
que es aquella a la que el analista llegaba a través de la palabra del paciente, en
referencia a lo inconciente. En un desciframiento para dar cuenta de la realidad psíquica,
detrás de la realidad material.
sino una red de operaciones elevada a este nivel de inteligibilidad por la referencia a lo
Tanto en torno del vinculo de pareja como en torno de la separación puede haber
cuestiones que suelen ponerse en palabras y otras que no. Algunas quedan denegadas en
225
226
Green A (1995)El trabajo de lo negativo, Buenos Aires, Amorrortu
136
Pro de la constitución del vínculo y emergen durante la disolución Otras quedan
desplegadas en el encuadre, pero hay algunas que no pueden ser puestas en palabras,
porque no tienen palabras, son articuladas y desplegadas por las parejas en una escena
como un elemento más de pactos y acuerdos inconscientes, así describíamos en el año
1996 el tema de las escenas. Es en función de esas escenas que no importa relacionar las
escenas
Era una forma de dar cuenta de un hecho clínico, de una observación vivencial que suelen
relatar con cierto efecto cómico los médicos pediatras o los abogados, para referirse a
algunas parejas o padres que atienden. Muestran el despliegue de la escena que realizan
en la consulta
Lo no simbolizado o simbolizado deficitariamente puede trascender la propia historia. De
este modo también se trasmiten transgeneracionalmente. A partir de lo no tramitado, los
227
secretos, en la idea de la cripta y el fantasma de las que hablan Abrahan y Torok se
despliegan escenas
Desde introducción al narcisismo sabemos que el sujeto es para si mismo su propio fin y a
la vez es un eslabón en la cadena de la especie., es decir es heredero y trasmisor...
Cuando hablamos de escenas y de lo que no tiene palabras, nos referimos en las parejas
a las que arman en conjunto, sin saber muchas veces lo que muestran o cómo lo
muestran. Las escenas se arman relacionado con las alianzas, del estilo de
funcionamiento, de lo que tiene o no palabras y de lo que esa pareja trasmite a través de
las generaciones
Entendemos que en el acto de separación se despliegan distintas escenas, algunas
nuevas, producto de la separación; si bien existen algunas escenas que de alguna manera
estaban presentes en algunos de los acuerdos que originaron el vínculo.
Hoy pensamos que algunas de estas escenas se construyen y despliegan en la situación
analítica. Hemos decidido nombrarlas Escenas Enigmáticas y entendemos que a partir de
ellas se podrían inferir algunas de las alianzas estructurantes del vínculo. Estas escenas a
manera de interrogantes dieron origen a esta investigación actual.
Producción de cada uno de uniones y separaciones del vínculo, cuando el fin de la pareja
se produce las escenas se despliegan como los fuegos artificiales que dibujan distintas
formas antes de apagarse. Solo algunas se siguen repitiendo, dependiendo a nuestro
entender del funcionamiento de las parejas.
Cuando, aun cuando se hayan divorciado el corte no se produce, alguna de esas escenas
puede seguir presente como repetición, dando cuenta de la indestructibilidad de lo
inconsciente. En general, en esos casos aparecen vinculadas a los encuentros entre los
miembros de la pareja
227
Abrahan N y Torok M, (1978) la cripta y el fantasma , Buenos Aires Amorrortu
137
5.3.3.4.2 Escenas en parejas
Sostenemos que cuando las parejas atraviesan una crisis, suelen generar situaciones de
enloquecimiento mutuo, situaciones de encierro, sin salida, crisis de angustia de uno o de
ambos Cómo se resuelve una crisis de angustia en pareja, si la situación de
enloquecimiento se produce en conjunto?
Cuando nos referimos a crisis de angustia nos referimos a ese proceso repentino,
abrupto, de avasallamiento subjetivo, de destitución subjetiva, que devela un real, que
emerge en ambos miembros de la pareja a la vez.
Ese otro privilegiado, no puede ser reconocido como otro en su alteridad y diferencia, y
parece cada vez ser un otro desconocido, a la vez que un “viejo conocido”, un fantasma de
aquél otro, que evoca temores y angustias La diferencia empieza a perturbar. Cuanto
mayor intensidad de la angustia más se instalan, por camino regrediente temores
primitivos.
Ese otro que se busca no se encuentra, no solo no se encuentra sino que parece ser cada
vez más extraño y se le atribuye además la intencionalidad de no responder a lo deseado.
Ambos se enloquecen.
La diferencia, en una pareja según ilusionan no debe existir. Solo casi mágicamente
parece que deberían llevarse bien y amarse. Se suele asociar estar bien con ser iguales,
pensar casi lo mismo lo mismo, y desde allí compartir ser solidario con el otro. Compartir
parece una utopía porque se comparte desde la diferencia, no desde la igualdad.
Si no existen las diferencias el vínculo pierde fuerza, energía, potencialidad. La opción
muchas veces parece ser un vínculo “equilibrado” pero a predominio de la pulsión de
muerte o un vínculo erotizado que produce temblores permanentes, que está en riesgo de
ruptura. Parece difícil incluir la diferencia, la ajenidad y que produzcan riqueza y
complejidad
En esos momentos de crisis y de enloquecimiento se suelen generar escenas, algunas de
las cuales se construyen con el analista, y son un instrumento para la dirección de la cura.
Entendemos que en este caso tiene que ver con el soporte que ofrece el analista en el
proceso regrediente conjunto que realiza la pareja. Entendemos que el camino que realiza
una pareja en un tratamiento es progrediente –regrediente –progrediente en una espiral
hacia lo progediente. En estos casos lo que desde la perspectiva lacaniana se denomina la
presentificación de los fantasmas, sería un camino regrediente conjunto que produce un
enloquecimiento mutuo. Las escenas que en esos momentos se generan y la figurabilidad
que permite al analista darles sentido y ponerles palabras se deben a que el analista
138
funciona como soporte de esos momentos casi alucinatorios conjuntos en el decir de
Roussillon
Por otra parte, cuando ocurre un desequilibrio permanente. Quién o dónde se produce? Es
en uno de los miembros de la pareja o el entre ellos? Los desequilibrios provocan
angustias o las angustias provocan desequilibrios?. Las continuas angustias podrían ser
equivalentes a crisis de angustia? Como se pueden solucionar esas crisis si cada uno
espera del otro algo que ese otro no puede dar. Quizás para ese conjunto se cayeron
aquellos garantes que les daban sustento.
Se plantean situaciones diferentes para el vínculo si lo que se produce le ocurre a uno solo
de los miembros, y el otro del vinculo lo puede acompañar o si lo ocurrido es motor para
que les ocurra algo a los dos, en el mismo momento y en el mismo lugar.
Entendemos que es diferente si generar esa inquietud es parte de las alianzas
intersubjetivas para después llegar a la violencia o a la reconciliación, como forma de
funcionamiento de la pareja o si la angustia se genera por los avatares de la vida de cada
uno o por un conflicto compartido.
En una pareja, el hombre funcionó siempre como proveedor y garante de los valores
intelectuales de la pareja (por su titulo académico, por la importancia de su reconocimiento
intelectual) él se enferma y padece un proceso terminal. Consultan el Sr. x angustiado
porque es conciente de la proximidad de su muerte. Ella no acepta que él no se cuide más
(no puede cuidarse más, lo que le pasa no tiene que ver con descuido) y así no la deje
sola, podría no morir tan rápido y por lo tanto no abandonarla. Evidentemente ambos están
angustiados y tristes. El clima es de mucho dolor y desvalimiento mutuo. Se pudo trabajar
con la pareja hasta un momento determinado. El hace una mejoría, piensan en hacer un
viaje ( el ultimo?) y se cierra el tratamiento. La angustia que generó la consulta, pudo
trabajarse en conjunto. Hablaron de temas que nunca habían hablado, en lo referente a la
enfermedad y a la vida de la pareja y sus hijos y nietos. Llegó el límite, como suele ocurrir
en los casos terminales hay un momento en que los pacientes es como si dijeran hasta
acá. Es casi una escena, la mano levantada, con la marca del límite Así fue, se cerro el
tratamiento, se fueron de viaje, en diciembre volvieron de viaje, no volvieron a la consulta,
a la mitad del año siguiente él murió. Probablemente si la enferma hubiera sido ella, el la
139
hubiera acompañado de forma diferente, pero seguramente hubiera entrado en crisis a
posteriori de su muerte. En este caso, había una situación de impotencia. Las sesiones
permitían que ambos pudieran intercambiar sus miedos y sus angustias, el analista,
también se enfrentaban todo el tiempo con lo imposible
Otra pareja empieza a vivir una crisis, porque ante la muerte de la ex mujer de él (el
hombre tuvo varias parejas, pero tuvo hijos con la primera, que es la que muere) él
atraviesa un proceso de duelo, acompaña mucho a sus hijos La ve a la mujer en sus
últimos días y hablan de los hijos y de algunos recuerdos. La actual mujer hace una crisis
de angustia. No soporta el duelo de él por su primera mujer y se separan. Según
observamos es bastante habitual que la muerte de un excónyuge, si es con quien se formó
una familia, devele cuestiones en el momento de la muerte, que en la disolución,
permanecieron bajo pacto denegativo, y ante la muerte se reactiva el duelo. Entendemos
que en general la disolución del vínculo deja bajo pacto denegativo cuestiones que solo se
develan ante la muerte del otro. El hablaba mucho de las escenas de despedida de la
exmujer
140
Pensamos que es el contraste entre ese otro imaginario, en algún momento privilegiado.
Del cual se esperaba “todo honor y toda gloria “… al cual se fantaseaba, se idealizaba
como poseedor de máximos poderes y lo que ese otro muestra o puede dar... Hay algo del
unheimlich, (Freud)228 algo del horror que, algunas veces, se presenta cuando se ilusiona
un otro fantasmático y aparece un otro real. Es la presencia del otro en cada palabra, en
cada gesto lo que provoca la idea de lo siniestro. Aquello que apuntalaba, que estructuraba
en la intersubjetividad ahora provoca un avasallamiento, una destitución subjetiva. Y desde
allí cada uno en medio de la situación de desamparo y angustia en la que se encuentra se
cree en estado de estado de excepción para maltratar al otro Impone su derecho y alude a
lo que Agamben229 (2003) ha denominado un Estado de Excepción: se esta sufriendo tanto
que se considera legal declararse con derecho a maltratar...
Pueden desplegar distintas escenas de violencia manifiesta, depende de las cualidades de
la violencia, muchas veces, si la escena se produce en sesión, solo una intervención en
acto como interrumpir la sesión, puede mostrar que allí no hay pareja y lo importante es
poder aceptarlo.
Como decíamos en torno a la separación puede haber cuestiones que suelen ponerse en
palabras y que quedaban denegadas en Pro de la constitución del vínculo. (Negatividad de
obligación) Otras quedan desplegadas en el encuadre como escenas manifiestas que
arman en el entre dos, a través de posiciones de los cuerpos, sonidos, gestos. Hay
algunas que no pueden ser puestas en palabras, porque no tienen palabras, son
articuladas y desplegadas por las parejas en una escena como un elemento más de las
alianzas inconcientes.
Lo no simbolizado o simbolizado deficitariamente, lo denegado, puede trascender la propia
historia
228
Freud S ( 1919)Lo Ominoso OC T XVII, Buenos Aires, Amorrortu
229
Agamben G ( 2000) Lo que queda de Auschwitz, Valencia, Pretexto
230
Bracchi L (1996)Encuentros, desencuentros, Reencuentros Puget J (comp.), Buenos Aires, Paidós
141
Es constitutivo del vínculo ser vínculo para otros y es a través de la mirada de otro que se
significa la escena (Bracchi 96)
Es un efecto del vínculo pero sancionado por otro. Estas escenas que se despliegan en la
separación, en las parejas en análisis se despliegan en la transferencia y es desde donde
pueden ser significados por le analista.
Parafraseando a Freud, las escenas se originan y son efectos del vínculo, elevándose
sobre él como el hongo de su micelio, dejando tras de sí la abertura hacia lo infinito de la
complejidad vincular.
Hay muchas escenas que pueden desplegar en conjunto las parejas, así lo refiere Anzieu
cuando habla de las escenas conyugales, pero hay un repertorio que aparece y que da
forma de funcionamiento a ese vínculo.
Las realidades psíquicas correspondientes al núcleo narcisista del vínculo que tiene que
ver con las primeras relaciones madre-hijo son preverbales del orden del pictograma y
colaboran en este despliegue231 ( Bracchi 96)
Para Janine Puget232 la representación es una relación en crisis habitando desde allí la
novedad. En sus últimos desarrollos rescata la desarmonía, la ruptura, la heterogeneidad
como conceptos fundamentales del trabajo vincular. Es desde su planteo de una lógica
heteróloga que habla de que la irrupción de estados afectivos genera escenas, que define
como siempre cambiantes que suelen entrar en conflicto con la exigencia de permanencia
y estabililidad que suelen tener l expectativa de sostener las parejas
Dice específicamente respecto de las escenas..” las escenas son marcos ocupados por
diversos personajes en el que se producen estados afectivos vinculantes y
desvinculantes”….Una sesión constituye una escena dentro de la cual se originan estados
afectivos propios a dicho marco y no únicamente un marco donde se repitan otras
escenas. Entendemos que justamente estas nuevas escenas son las que permiten generar
los que denominamos pictogramas intersubjetivos
Nosotros pensamos que las escenas que arman las parejas en la situación analítica,
manifiestas, relatadas, latentes; nuevas o generadas por repetición aportan una importante
referencia a los efectos del desciframiento de esa otra escena o de saber el grado de
tolerancia que tiene esa pareja para tolerar lo nuevo que se produce entre ellos, tal que
nos permita avanzar en la dirección de la cura o comprender las interrupciones y/o
vicisitudes de un tratamiento. Las escenas en el dispositivo psicoanalítico de parejas son
expresión
231
Bracchi L Ibídem
232
Puget J, (2000) Crisis de la representación , conferencia Alemania
142
4. De la creación intersubjetiva de escenas enigmáticas
5. De los momentos de enloquecimiento mutuo
Según el funcionamiento predominante de las parejas, las escenas pueden ser una
puesta en sentido, que permitan ser significadas aunque no trabajadas, por el cierre de la
vida de la pareja, o pueden aparecer como resistencia.
Algunas permiten inferir alianzas constitutivas del vínculo
Como decíamos en la situación analítica son una herramienta indispensable. Suele ser
importante que puedan ser puestas en palabras, aunque en un primer momento, por el
impacto que generan, por una cuestión de tiempos o por el tipo de funcionamiento solo
puedan ser comprendidas como parte de las alianzas ahora escenificadas.
En este sentido algunos autores dicen que las escenas pueden ser instrumento u
obstáculo en la dirección de la cura (Mondolfo 2000233)
El analista aunque forma parte del vínculo, por su posicionamiento con una determinada
responsabilidad, una ética, y una comprensión de su implicación, además de la neutralidad
y la abstinencia; puede diferenciar entre una actuación conjunta con sus pacientes y una
producción nueva de la pareja en la cual su presencia es indispensable para la
construcción intersubjetiva en la situación analítica
Por otra parte, como dice Janine Puget la función vinculante, y la situación analítica lo es,
depende de la posibilidad de realizar un trabajo psíquico sobre 3 tipos de diferencias
1) La diferencia según el modelo de la diferencia sexual
233
Misgalov de Mondolfo(2000)Reflexiones sobre una clínica de la escena en Psicoanálisis de las configuraciones vinculares
Revista AAPPG Vol. 23nº2 45-66
143
2) La diferencia , en tanto alteridad, condición para saber que hay un otro, con otros
puntos de vista, que son irreductibles de pensar desde el uno
3) La diferencia radical, irreductible, que es del orden de la ajenidad, que introduce la
ruptura-distancia-virtualidad constitutiva
Como dice la autora esta función debe ser clara en todo vínculo, pero
fundamentalmente debe quedar clara para el analista.
Hay una realidad material que da cuenta de una escena que se despliega y observamos
como una película que se desarrolla ante nosotros que abarcamos desde el mundo de
nuestros sentidos, hay un otra escena que tiene que ver con la realidad ‘psíquica que
intentamos descifrar; hay una serie de escenas relatadas por uno por otro o por ambos y
ayudan al desciframiento de la otra escena, más en relación a lo fantasmático. Algunas
veces hay otra escena que se produce en el juego tránsfero- contratransferencial, donde el
analista sirve de soporte para aquellos elementos más alejados de la conciencia , de la
diferencia, quizÁs tengan que ver con la forma en que la alteridad o la ajenidad del otro
encuentran en el camino de la figurabilidad., quizás tenga que ver con el real a que refiere
Lacan en relación al fantasma , que hace a un momento regrediente conjunto y expresa
momentos cuasi alucinatorios de la pareja en la situación analítica .
En el caso de las parejas que están disolviendo su vinculo conyugal, suele haber una
escena enigmática, que se despliega que es del orden de lo inédito que nos incluye,
porque nuestra presencia es inherente a su producción por eso lo llamamos escena
enigmática armada al estilo de un enigma pictográfico intersubjetivo
Tanto las escenas fantasmáticas como las enigmáticas son inconcientes, se construyen
desde la interfantasmatización y la intersubjetividad en la situación analítica, son
144
emergentes de la realidad psíquica de las alianzas intersubjetivas y de la novedad de la
situación
En las parejas en proceso de disolución esas escenas enigmáticas aluden a algo que
muestra que está puesto en marcha el proceso de disolución y a través de ellas suelen
inferirse algunas de las alianzas que originaron el vínculo. En general no da tiempo a que
se trabajen porque cuando se inicia el trabajo y se construyen esas escenas se termina la
consulta porque la pareja decidió separarse.
Pensamos esas escenas enigmáticas como producto de la realidad psíquica de las
alianzas
. Esas escenas enigmáticas, que según pensamos, corresponden a la negatividad de
obligación, surgen como si fueran fuegos de artíficio, como explicaba Freud234 en el
ombligo del sueño. Emergen, hacen su despliegue y se termina la pareja.
La puesta en sentido que permite la comprensión de la producción de estas escenas en las
sesiones implica un trabajo de diferenciación, entre aquellos aspectos del proceso
contratransferencial que pueden aparecer como obstáculo y los que sirven como
instrumento para acceder mediante los aspectos instrumentales de la comunicación de
inconciente a inconciente a lo que se produce en el campo analítico tomado como espacio
transicional.
Escenas enigmáticas- Pictogramas
Decíamos que es constitutivo del vínculo, también ser vínculo para otros y es a través de la
mirada de otros, que se observa y muchas veces se significan escenas.
Es un efecto del vínculo legitimado por las miradas de los otros. Algunas de estas escenas
que se despliegan en la separación, en las parejas en análisis se producen en la
transferencia y es desde donde pueden ser significados por el analista. Algunas pueden
ser trabajadas. Hay otras escenas que se construyen en el transcurso de las sesiones de
consulta en relación a la separación, diríamos a los últimos momentos de la vida en pareja
A nuestro entender se construyen con el analista en tanto tercero. Decidimos llamarlas
escenas enigmáticas, porque producen impacto, generan interrogantes, tiene algo de
sorpresivo en relación a la consulta, se diferencian de las escenas fantasmáticas por la
inmediatez con que surgen, las inferimos como en concordancia con los orígenes del
vínculo, suelen producirse relacionadas con la separación y el fin del tratamiento, y en los
miembros de la pareja se observa sufrimiento, como cuando se toma contacto con algo no
conciente Condensan muchos significados y no dan tiempo para trabajarlos. Por la tristeza
que muestran los integrantes de la pareja, el contenido de las escenas, parecen
conectarse con lo denegado del vínculo y ser el inicio del duelo por la pérdida de la pareja.
234
Freud S (1900) Interpretación de los sueños, OC T V, Buenos Aires, Amorrortu
145
Hay muchas escenas que pueden desplegar en conjunto pero hay un repertorio que
aparece y que da cierta singularidad al funcionamiento de ese vínculo.
Dice P. Aulagnier235, respecto de registro originario: el encuentro boca-pecho genera
representantes diferentes al registro de lo primario y secundario y sobre ese registro puede
quedar alguna marca; dice Ruffiot as realidades psíquicas correspondientes al núcleo
narcisista del vínculo que tiene que ver con las primeras relaciones madre-hijo son
preverbales del orden del pictograma y colaboran en ese despliegue.
Para nosotros aparecen como escenas enigmáticas , que pensamos nominar
pictográficas, porque pensamos que tiene que ver con algo que se construye en el
encuentro de la pareja con el analista, producto de la intersubjetividad, que no tiene
palabras , que es difícil ,por la inmediatez en relación a la separación, otorgarles
significados y tiene que ver con los orígenes
Por eso pensamos que las ideas que se producen en la situación analítica, dando
figurabilidad a las escenas, a través de la mirada del otro, en este caso del analista
Son del orden de los enigmas pictográficos intersubjetivos, llamamos así a las formas que
adquieren las escenas enigmáticas. Esta producción conjunta daría cuenta de la realidad
psíquica de las alianzas236 (Kaës 2009)
Las parejas que fueron seleccionadas a partir de la definición de criterios en una población
dada, comparten entre otros criterios el haber iniciado la vida sexual juntos, y el iniciar su
pareja en la adolescencia.
237
Recordemos que Laplanche denomina significantes enigmáticos aquellos que llevan la
marca de la seducción originaria
Las marcas que hacen al origen de la vida, el origen de la sexualidad y al origen de la
diferencia de sexos, en tanto fantasías primordiales, generan determinadas marcas y
códigos corporales algunos de lo cuales, pueden ser puestos en palabras y otros nunca las
238
tuvieron, porque no tiene acceso a lo simbólico. Esto hace que Ruffiot hable de un
momento pictográfico en las parejas, que puede reactualizarse en distintos momentos de
la vida de la pareja. Nosotros pensamos que arman alianzas que no tienen palabras,
desde un concepto de Piera Aulagnier239 , pero antes de realizar este trabajo y decidir que
nos dedicaríamos a investigar los interrogantes propios de nuestra clínica, no pensamos
en la palabra pictográficos.
235
Aulagnier P ( 1975) La violencia de la Interpretación, cap 1, Buenos Aires, Amorrortu
236
Kaës R. (2009) La Réalité psychique du lien, Le Divan Familial, Paris, Inpress
237
Laplanche J (1967-1992)La Prioridad del otro en psicoanálisis, Buenos Aires, Amorrortu
238
Ruffiot a, /1984) ibídem
239
Aulagnier P (1975) ibídem
146
Solo después de pensar este nombre como el más adecuado porque nominaba a
nuestro entender mejor la producción de las escenas enigmáticas que se generaban entre
analista y pareja en al situación analítica llegamos a pensar para esa producción que
considerábamos originaria y auto engendrada la nominación Enigmas Pictográficos
Intersubjetivos En las parejas y en estas en particular que se originan en la
adolescencia, junto al inicio sexual, donde la lógica es la lógica del encuentro de los
cuerpos, pensamos que las escenas son enigmáticas como los significantes. Dan cuenta
de las marcas de los cuerpos
Se observa en parejas , que se divorcian o en casos donde uno u otro quedan viudos, que
hay un juego de los cuerpos, más allá de la puesta en sentido, por ejemplo una mujer
después de un año de separada descubrió que no usaba la cama. Otros la ocupan
totalmente como para que no se note la ausencia. Otros se angustian al despertarse en
cualquier momento de la noche cuando la mano o el cuerpo se encuentran con el vacío en
el lugar donde habitualmente había otro cuerpo.
Los hijos de una paciente de 83 años, cuyo marido había muerto, hacia un año, frente a la
angustia de la madre por las noches pidieron una entrevista familiar para que su madre
contratara una persona de compañía, y se impactaron mucho cuando pudieron hablar que
más allá del personal que podía colaborar, había algo que formaba parte de la pérdida y
era ese cuerpo la sostenía y por el que se sentía amada durante las noches. La escena
originaria sigue presente como fantasía primordial más allá de la edad de los hijos y la de
los padres.
El inicio de la vida sexual pone en juego, las fantasías primordiales. Las parejas que
forman la muestra intentan dar respuesta en el encuentro a los enigmas de la vida, a las
respuestas a las teorías sexuales infantiles.
De este modo las escenas se complejizan y expresan marcas de épocas diferentes., se
superponen.
Por momentos los grandes relatos se modifican y crean desorden y por lo tanto malestar
o sufrimiento ya que las prohibiciones fundamentales y las representaciones imaginarias
se alteran.
El reconocimiento de la implicación desde una ética (Loreau240), permite que, el analista,
respecto de la contratransferencia pueda
1) discriminar sus propios núcleos conflictivos y con eso diluir la contratransferencia como
obstáculo
240
Loureau ( 1995) El concepto de implicación, Conferencia AAPPG
Ventrici G Notas acerca del concepto de implicación como suplemento al concepto de transferencia-contra transferencia
147
2) estar atento a la generación de ideas e imágenes, que se le generan, como resultado
de la percepción de inconsciente a inconsciente, lo que denominamos
contratransferencia como instrumento
3) prestarse para subjetivar los procesos asubjetivos de sus pacientes, que van en
búsqueda de figurabilidad (Roussillon. Botella)
4) Con los desarrollos de Loureau como modelo G Ventrici desarrolla que la implicación
es un suplemento de la transferencia, con lo cual ayuda a complejizar la transferencia.
Podríamos decir en una entrevista vincular, cuanto menos, impactan sobre nosotros
241
Bracchi L Intersubjetividad en la clínica, FAPCV, Córdoba, Argentina
148
l- Un analista que lo que percibe a través de: el discurso, lo gesticular, los sonidos,
los olores, las escenas; genera ideas e imaginariza en torno a las subjetividades
que conforman el vínculo de pareja, al vínculo mismo y a la consulta.
m- Un analista que juega, en un juego subjetivo-objetivo, formando parte de la
escena.
n- Un analista que construye en la situación analítica, un objeto de análisis con la
pareja que consulta.
o- Un analista que sirve de soporte a los aspectos más regresivos que muestra
cada uno de los integrantes de la pareja y lo que manifiestan ambos, como parte
de las alianzas.
p- Todo esto ocurre mientras hay diálogos , palabras comunes, anécdotas, y a
veces una intervención,.Diálogos entre los miembros de la pareja y uno y otro o
ambos con el analista
q- De pronto entre todo esto hay una imagen, un juego de palabras, que se le
impone, algo que lo sorprende. Una escena enigmática que se construye, algo
que lo interroga
r El analista está abierto a esa efímera presencia de un rasgo, de un sesgo, de una
imagen, una escena enigmática que hable de formaciones del inconsciente, para ir
construyendo un relato que según el funcionamiento de la pareja ayude a develar,
permita acotar, o genere trama.
A veces lo que aparece es algo del orden de la figurabilidad. Sabemos que en ciertos
momentos en que se presentifican los fantasmas de ambos miembros, se generan
situaciones de angustia242 suele entrar en un camino regrediente, donde la violencia suele
intensificarse. Esa violencia muchas veces responde a que uno intenta avasallar la
subjetividad del otro. Otras veces son gritos de angustia, de impotencia.
Suele ocurrir que si se logra detener esa escalada, se produce un aquietamiento pero en
un clima muy regresivo, en esos momentos pueden surgir, como novedad, en la situación
analítica entre el analista y los pacientes, escenas enigmáticas, producto de una regresión
casi alucinatoria que recurre a la figurabilidad, con el soporte de la posición del analista...
Se produce algo del orden de lo pictográfico, por eso las nombramos escenas
enigmáticas
Se construyen en la situación analítica, son producciones nuevas, es un objeto analitico
que se construyen en conjunto ( Viderman, citado por Green. Laplanche y Rousillon)) que
tienen que ver con el funcionamiento de la pareja, son producto de la situación nueva y de
las alianzas intersubjetivas; (Kaës 07), acuerdos y pactos, pueden tener que ver con el
origen de la pareja (Ruffiot 1984) y con aquello que decíamos, desde que iniciamos este
242
BRACCHI (2009) Crisis de Angustia en Parejas en Actualidad Psicológica
149
trabajo sobre la disolución: hay acuerdos que tienen palabras y otros no lo tienen por
represión, o porque no pertenecen al registro de lo simbólico (Bracchi 96). Pueden tener
que ver con un concepto de Caes que dice respecto de las alianzas que se sellan.
Se generan en presencia y son una novedad, por lo que tiene algo de presentación más
que de repetición (Puget 2003) en cuanto a su producción. En esto coincide con lo que
dicen S y C Botella.
Por la situación que atraviesa la pareja, el proceso de disolución del vínculo, pueden
entenderse como parte de lo negativo, o parte que como diría Bleger, cuando se disuelve
no es mudo.
Se puede inferir que algunas fueron parte de las alianzas estructurantes, por lo que fueron
sostén del vínculo.
Según el tipo de funcionamiento de la pareja adquieren distintos formatos: figuración,
lapsus, escenas. Se producen en la situación analítica, ante intervenciones del analista
como parte del juego transfers-contratransferencial. Impactan tanto a la pareja como al
analista.
150
Dice Rousillon el primer aparato psíquico que nos mostró Freud, aquel de la carta 52 era
un aparato de deseo, de figuración, de inscripción, de historias, de vivencias. Porque nos
quedamos con este aparato vacío?
.. Ni el narcisismo primario, ni la realidad psíquica son observables… ello se deducen
retroactivamente por necesidades teóricas por el imperio de la inteligibilidad.
Decíamos que en medio de una situación que para el analista casi de sobre estimulación
de los sentidos y la escucha, de pronto entre todo esto hay una imagen, un juego de
palabras, que se le impone, lo interroga, algo que lo sorprende, un sesgo. Ese algo a
nuestro entender tiene que ver con la singularidad propia del encuentro entre el analista y
la pareja.
Y se inicia el trabajo, es muy difícil saber si es a partir de lo que uno dijo, lo que pensó,
qué se encontró pensando. Ese momento implica algo de la puesta en acto de la
intersubjetividad, momento en que se produciría el juego transfero-contratransferencial en
tanto puesta en acto del inconciente. Así en hitos se va desplegando el trabajo analítico
con el conjunto y el analista va construyendo un relato de esa clínica.
151
5.3.3.5.2 Percepción e intersubjetividad
Sabemos desde el origen del psicoanálisis, que la idea que el paciente se recueste en el
diván, y el analista coloque su sillón detrás, tiene que ver con lo que se denominó
deprivación sensorial o afectiva.
El efecto histerógeno del frente a frente, se refiere a que no pueda llevarse a cabo esa
deprivación. Por lo tanto el analista se ve sometido a una exposición a la que no esta
habituado, esto podrá pensarse como un factor que incide negativamente y quizás desde
algunos ámbitos más riguroso con las condiciones que permiten hablar de psicoanálisis, se
nos pueda objetar que esta sea una mirada psicoanalítica .
Pensamos que es la teoría, la posición ética del analista, su abstinencia y neutralidad y el
conocimiento de su implicación lo que define, en forma fundamental nuestro
posicionamiento como psicoanalistas.
Dice Anzieu la escucha no pasa necesariamente por el dispositivo sino que pasa por una
mirada que nos permita escuchar el inconciente ahí donde se presenta para detectar el
conflicto y alejar un destino de sufrimiento. No esperarlo necesariamente con día y hora,
sino promoviendo, si fuera necesario, situaciones y recorridos donde suponemos que se
alojan las tramas vinculares conflictivas y puede ser importante recortar la mirada y la
escucha para alejar el sufrimiento.
Así, si desde su posición ética logra atravesar sus propias resistencias, su implicación y
puede posicionarse como psicoanalista que tenga en cuenta la función vinculante, podrá
usar los signos de percepción que pondrá en juego junto con la atención flotante, para
desempeñar su función en este caso de analista de parejas
. Pensamos que de este modo la libre interdiscursividad que modifica el concepto de
asociación libre genera un el relato conjunto espontáneo de la pareja. La atención
libremente flotante adquiere un plus en esta cualidad de percepción libremente flotante,
152
que tenga en cuenta los distintos códigos posicionales y gestuales, las escenas que la
pareja despliega y las que se construyen en la situación analítica.
La investidura de atención hace de la percepción un sistema. El sistema percepción
conciencia, muestra su presencia en las pequeñas descargas que produce, dice Freud en
el Proyecto.
Así como Puget cuestiona que todo sea representación, por la validación de la presencia.,
la novedad y la diferencia radical Para S Y C Botella la representación está en crisis por el
lugar adquirido por la percepción.
En lo referente a la percepción coincidimos con ambos planteos
Puede un psicoanalista ocuparse de lo irrepresentable?
En su trabajo póstumo243 Freud decía que la realidad es incognoscible, la percepción,
será entonces bienvenida si nos ayuda en algo sobre esa realidad incognoscible.
243
>Freud S (1938-40) El esquema en Psicoanálisis Oc. T XXIV, Buenos Aires, Amorrortu
153
En lugar, de la represión, que excluía de la investidura a algunas de las representaciones
emergentes por generadoras de displacer, surgió el fallo imparcial que decidiría si una
representación determinada era verdadera o falsa, vale decir, si estaba o no en
consonancia con la realidad; y lo hacía por comparación con las huellas mnémicas de la
realidad.
El fallo ya había sido trabajado en el chiste como desestimación por el juicio y luego se
termino de teorizar en la Negación
La descarga motriz, que durante el imperio del principio de placer había servido para
aligerar de aumentos de estímulo al aparato anímico, y desempeñaba esta tarea mediante
inervaciones enviadas al interior del cuerpo (mímica, exteriorizaciones de afecto), recibió
ahora una función nueva, pues se la usó para alterar la realidad con arreglo a fines. Se
mudó en acción (proyecto)
Así como el yo-placer no puede más que desear, trabajar por la ganancia de placer y evitar
el displacer, de igual modo el yo-realidad no tiene más que aspirar a beneficios y
asegurarse contra perjuicios, dice Freud y continua en verdad, la sustitución del principio
de placer por el principio de realidad no implica el destronamiento del primero, sino su
aseguramiento.
Trabaja durante toda su vida, en toda su obra el tema de la percepción y lo hace cabalgar
entre percepción y la alucinación, entre realidad y no realidad.
El arte logra por un camino peculiar una reconciliación de los dos principios, dice en 1910 y
recordamos aquella frase, leida en un graffiti hace poco tiempo El arte sirve para no
morirnos de realidad.
Dicen C y S botella que la teoría psicoanalítica está tan atada a la noción de
representación que es difícil pensar que los psicoanalistas se ocupen de lo irrepresentable.
Sin embargo insisten que en los últimos años eso es lo que esta ocurriendo.
Más adelante recuerdan que Freud en 1938 decía que la realidad será siempre
incognoscible y se plantean” nos vemos confrontados pues, no sin cierta perplejidad, con
una realidad que “incognoscible”, es sin embargo fuente de nuestras percepciones...”
Dicho de otro modo por más incognoscible que sea la realidad para el hombre, le aporta
cierto tipo de conocimiento del que ya no podrá desprenderse”244
Esto nos ayuda a explicar los signos de percepción que Genaro las escenas enigmáticas.
Por otra parte M´Uzan cuando trabaja el tema de las interpretaciones comenta que
muchas veces atribuimos a reacción terapéutica negativa o a compulsión a la repetición, y
no nos interrogamos sobre si no hubo un error en la escucha, no necesariamente por
cuestiones personales del analista sino porque insistimos en una lectura de de lo que el
244
BOTELLA C y S (1997) Más allá de la representación Valencia Promolibro Pp120-121
154
paciente nos trasmite que no abarca todo lo que el paciente dice, ya que lo transmite por
diferentes vías.
245
Dice Berenstein que “lo irrepresentable es la condición de un campo mental que
supone otro origen” “lo irrepresentable fue pensado como un exceso de lo irrepresentable
por eso se lo pensó como efecto traumático y recuerda citas de Kaës y de Puget que
reproducimos
Kaës lo impensable es del orden del vacío, del deshecho, del agujero del vacío,
refiriéndose apercepciones que despiertan emociones intolerables
Puget, haciendo referencia a emociones intolerables dice son percepciones ligadas al
estado original a lo concreto al vacío, a la perdida de límites.
Esta asociado tanto lo impensable como lo irrepresentable a situaciones traumáticas.
Dice Berenstein que el trabajo con lo irrepresentable consistiría en maniobrar con una
paradoja ya que cuando se realiza la correspondiente inscripción inconciente pasa la
representación.
En el caso de los enigmas pictográficos intersubjetivos que se construyen a partir de las
escenas enigmáticas se construyen en la situación analítica, dan cuenta de situaciones de
lo denegado en la constitución y no pueden ser representados en el momento del cierre de
la vida en pareja aparecen como los fuegos de artificio que iluminan el cielo y desaparecen
como Freud hacia referencia en la Interpretación de los sueños, se generan a partir del
camino regrediente , se construyen a partir de signos de percepción, que se evalúan como
signos de realidad y cuando los miembros de la pareja dan índices de algún nivel de
comprensión , deciden terminar el tratamiento, porque decidieron separarse o vienen a
anunciar que ya se separaron
245
Berenstein I (2004) Devenir otro con otro(S) Buenos aires: Paidós pp97
246
Green A. (1995) L ´ancien et le Nouveau, Préface á le livre de Roussillon pp 7 á 13 paris PUF
155
Recordemos que dentro de la filosofía kantiana, en la cual Freud se nutre, la imaginación
opera mediante figuración (Darstellung). Ahora bien, todo un capítulo de La interpretación
de los sueños se refiere a este problema: «Miramiento por la figurabilidad». El sueño
traduce a imágenes los pensamientos oníricos abstractos. Ni en la versión de López-
Ballesteros ni en la de la Standard Edition247 hallamos este término vertido de manera
unívoca. Pero tiene una doble importancia: descriptiva, como caracterización de ciertos
procesos del alma, y epistémico, según veremos después.
Respecto a ese apartado (Miramiento por la figurabilidad) Freud dice -…” Con las
elucidaciones precedentes hemos terminado por descubrir un tercer factor cuya
contribución a la mudanza de los pensamientos oníricos en el contenido del sueño no ha
de tasarse en poco: el miramiento por la figurabilidad dentro del peculiar material psíquico
de que se sirve el sueño, y que consta entonces, las más de las veces, de imágenes
visuales. Entre los diversos anudamientos colaterales de los pensamientos oníricos
esenciales se prefieren los que permiten una figuración visual, y el trabajo del sueño no
ahorra esfuerzos para refundir tal vez primero los pensamientos abstractos en otra forma
lingüística, aun la más insólita, con tal que posibilite la figuración y así ponga fin al aprieto
psicológico del pensamiento estrangulado. Pero este vaciamiento del contenido del
pensamiento en otra forma puede ponerse simultáneamente al servicio del trabajo de
condensación y crear vínculos con otro pensamiento
A una regresión así la llamamos tópica, a diferencia de la temporal, antes mencionada, o
regresión en la historia del desarrollo248… La vuelta hacia atrás del decurso de la
excitación (desde el Prcc, a través del Icc, hasta la percepción) es, al mismo tiempo, el
retroceso al estadio anterior del cumplimiento alucinatorio de deseo…”.
Por La interpretación de los sueños conocemos el modo en que se produce la regresión de
los restos diurnos preconcientes en el caso de la formación del sueño. Los pensamientos
se trasponen en imágenes -predominantemente visuales-, y por tanto las
representaciones-palabra son reconducidas a las representaciones-cosa que les
corresponden; en el conjunto es como si un miramiento por la figurabilidad presidiese todo
el proceso.
En las sesiones se produce un camino regrediente, en especial cuando los intercambios o
diálogos de la pareja se detienen porque se traban mutuamente y ambos inician un camino
regrediente a sus fantasmáticas singulares
El desplazamiento, al igual que en los sueños se consuma, por regla general, siguiendo
esta dirección: una expresión inhibitoria de los intercambios entre ambos es trocada por
otra, figural y concreta o por las escenas que generan juntos y que al no tener palabras,
muchas veces no pueden ponerse en palabras. Son un obstáculo, mostrado a los efectos
247
Freud, S (1900) Interpretación, ibídem
248
Freud S (1900) La Interpretación de los sueños, cap VII, Oc. T 5, Amorrortu
156
de la resistencia... Para el sueño, lo figural es susceptible de figuración, puede insertarse
en una situación; en cambio, la expresión abstracta ofrecería a la figuración onírica
dificultades parecidas a las que opondría, por ejemplo, el artículo político de fondo de un
periódico a su ilustración. Pero no sólo la figurabilidad, también los intereses de la
condensación y de la censura pueden ganar con ese trueque. Si el pensamiento onírico,
inutilizable en su expresión abstracta, es remodelado en un lenguaje figural, entre esta
nueva expresión y el resto del material onírico pueden establecerse con mayor facilidad
que antes los contactos e identidades que el trabajo del sueño requiere y que él se crea
toda vez que no los encuentra ya dados; en efecto, en cualquier lenguaje, en virtud de su
evolución, los términos concretos son más ricos en anudamientos que los conceptuales.
En el dispositivo de pareja el tema de la escenas implica un plus vinculado con el encuadre
mutipersonal, la pareja como decíamos en otro trabajo establece alianzas que tiene
palabras , otras que no la tienen por denegación y otras que nunca la tuvieron por que no
pertenecen al plano de lo simbólico, así hacen gestos , sonidos movimientos que producen
en el entre ellos un sentido o que cada uno le da un determinado sentido, mientras el
efecto histerógeno de la mirada produce efectos en nosotros, como psicoanalistas.
Regresión tópica El proceso urdido dentro del Prcc y reforzado por el Icc toma un camino
regrediente a través del Icc hasta llegar a la percepción, que se impone a la conciencia.
Temporal y formal Por lo tanto ante nosotros se despliegan distintas escenas, que van más
allá de las palabras. Esas escenas nos permiten el desciframiento de la problemática de la
pareja tanto lo que hace a sus alianzas y a lo denegado, como a lo resistencial, son signos
de percepción que nos permiten pensar, sostener, construir un espacio-objeto transicional,
que permita disolver las alianzas, que son posibles de disolver y a través del análisis, evitar
un destino de sufrimiento
Es interesante observar que cuando Freud intenta acercarse a los temas del amar, lo hace
a través de las polaridades que luego nos servirán para entender en algo las cuestiones
del amor y también a partir del yo de placer a los signos de realidad que darán origen al yo
de realidad definitivo.
Ya decía en aquellos tiempos que la historia de la génesis y de los vínculos del amor nos
permite comprender que tan a menudo se muestre «ambivalente», es decir, acompañado
por mociones de odio hacia el mismo objeto... Cuando el vínculo de amor con un objeto
determinado se interrumpe, no es raro que lo remplace el odio, por lo cual recibimos la
impresión de que el amor se muda en odio. Pero ahora, superando esa descripción,
podemos concebirlo así: en tales casos el odio, que tiene motivación real, es reforzado por
la regresión del amar a la etapa sádica previa, de suerte que el odiar cobra un carácter
erótico y se garantiza la continuidad de un vínculo de amor.
157
5.3.3.5.4. Percepción y signos de realidad
Muchas veces en la referencia a la clínica de pareja, se espera del terapeuta que actúe
como árbitro o juez, esta idea forma parte de la expresión de muchas parejas en conflicto,
de modo tal que hubiera alguien que pudiera establecer los signos de realidad que entre
ellos discuten.
Venimos discutiendo que hora tiene porque no sabíamos si subir o no dice el Sr. X, ella
tiene dos minutos más que yo.
Ya sea que la dificultad sea reconocer ese otro, que nunca esta allí donde lo pensamos
o deseamos encontrar. O cuando no podemos reconocerlo, porque cada uno esta más
relacionado con sus propios fantasmas, que con la realidad convencional, le es imposible
tomar en cuenta ciertos signos de realidad. Es importante que a través de los signos de
percepción se permita diferenciar entre la atribución y la existencia. Si bien es cierto que el
lenguaje conlleva un malentendido estructural donde casi podríamos suponer un real que
haría de la comunicación un imposible, por otro si se elige compartir con otro habrá que
buscar la forma de hacer de ese babel, algún tipo de código compartido
La función primaria de la percepción tiene que ver con signos de percepción que permitan
establecer signos de realidad que sirven al servicio del más acá del principio de placer
“Sabemos que el infans se localiza en el espejo de la mirada del Otro como una totalidad,
que lo unifica en su fragmentación pulsional. El Otro se configura así como garante de una
imaginaria completud del yo, pero a su vez afirma Lacan (1949) esta operación
constituyente será también el umbral del mundo visible “(Mondolfo 2000)249
Recordamos una cita anterior en que la misma autora dice que la escena puede ser
instrumento y obstáculo. Instrumento cuando permite ayudar a descifrar esa otra escena
que hace a la problemática subjetiva y de las alianzas. A ese verdad que es la del
inconciente y obstáculo cuando desvía la mirada del analista o lo lleva a precipitarse en
sus tiempos de intervención.
Otras veces la escena puede ser planteada en términos de obstáculo, cuando, en
situaciones extremas, no permite observar un riesgo y de este modo intervenir frente a un
peligro.
Los signos de percepción permiten dar cuenta en el afuera de ciertos signos de realidad y
en el adentro del analista discriminar sus propios puntos ciegos, acá significaría diferenciar
la contratransferencia como obstáculo para no poder producir ideas a partir de signos de
percepción y armar en conjunto figuraciones para así poder dar cuenta de las ideas que
surgen, como producción de la intersubjetividad entre analista y pareja en la situación
analítica.
249
Mondolfo, Misgalov, Norma (2000) Ibídem
158
En la clínica con parejas en algunas oportunidades, la única posibilidad es trabajar con las
escenas, y en ese caso también nos guiamos por los signos de percepción (anexo caso
clínico 4)
Se denominará de este modo las imágenes y el armado figurativo que en base a las
escenas enigmáticas entre el analista, se co- producen y la pareja en la situación analítica
con parejas en proceso de disolución. Si se validan las hipótesis, estos enigma tendrían
que ver las alianzas inconcientes y con aspectos denegados del vínculo
Pusimos ese nombre, siguiendo las concepciones teóricas de P. Aulagnier y que nombre
un registro anterior al originario, que corresponde al encuentro boca-pecho.
Nos pareció importante por el lugar que en las parejas tiene el encuentro de los cuerpos,
en particular en las parejas que se investigan, en las que iniciaron la vida sexual juntos.
Es en función de lo anteriormente expuesto que desarrollamos un apartado sobre que se
entiende por pictograma
251
Ejemplos de pictogramas.
250
Dic. Real Academia de la Lengua española
251
Arntz, Tschinkel y Bernath (1930) Un pictograma debería ser enteramente comprensible con sólo tres miradas
En el diseño de un pictograma deberían suprimirse todos los detalles superfluos
159
252
En psicoanálisis hablamos de pictogramas a partir de P Aulagnier, quien define “la
actividad psíquica esta construida. por 3 modos de funcionamiento: la representación
pictográfica o pictograma, la fantaseada o fantasía y la ideica o enunciado. “La originaria
tiene que ver con el encuentro boca-pecho, es autoengendrada.
Kaës253 dice que el pictograma” opera en todos los grupos en diferentes momentos y no
solamente en la etapa inicial.”….” El Pictograma es transcripto y transformado en el
proceso primario en el grupo, la fantasía de amenaza /reparación, luego la fantasía de
abandono y de exclusión, son sus avatares.”
Así como para P. Aulagnier254 la actividad psíquica esta constituida por 3 modos de
funcionamiento, con sus correspondiente representantes el proceso originario o
pictograma, el primario o fantasía y el secundario, ideico o enunciado. Para Kaës el
psiquismo se apuntala sobre 3 pilares: la sexualidad, la palabra y el vínculo intersubjetivo.
Kaës dice que estos 3 pilares están presentas para constituir la realidad psíquica del
sujeto del inconciente y para constituir la realidad psíquica de las alianzas intersubjetivas.
Pensamos que puede expresar lo que no tiene palabras porque nunca accedió a la
palabra. Desde que empezamos a investigar la disolución del vínculo de pareja,
observamos que había una forma de expresión que se manifestaba, a través de las
escenas que tenia que ver con lo que no tenía palabras
Así siempre trabajamos con las parejas a partir de las escenas, por tal razón cuando se
produjeron las escenas que nos dedicamos a investigar, decidimos llamar a las escenas
cuando se están formando escenas enigmáticas y a la figuración que se construye enigma
pictográfico
Tiene que ver con los signos de percepción, con los signos de realidad. Y con la
figurabilidad.
Roussillon255 los explica para lo individual como momento donde el analista es soporte de
aspectos regresivos alucinatorios y C y Sara Botella256 , también para el dispositivo
252
Aulagnier P (1975) La violencia de la Interpretación Buenos Aires: Amorrortu pp. 24
253
Kaës R (2007) Un Singular Plural Buenos Aires: Amorrortu (2010)
254
Aulagnier ibidem
255
Roussillon R, (2008) Le jeu et l´entre je, Paris, PUF(u)
256
C. y S Botella C. y S. Botella(1997) Mas allá de la representación Valencia: Promo libro
160
individual lo explican desde la percepción de aspectos no representables, casi como si en
lugar de una representación fuera una presentación, C y S Botella hablan de presentación
por que se apoya en elementos de percepción y no de representación. Entendemos que
en las escenas enigmáticas que se arman a la manera de enigmas pictográficos
intersubjetivos en la situación analítica, podemos suponer que en tanto se movilizan
aspectos originarios hay en juego algún contenido que parece por camino regrediente
aunque no aparezcan situaciones regresivas como parecieron en el caso clínico.
Observamos que la construcción de escenas tiene que ver con el camino regrediente en
las situaciones de enloquecimiento mutuo que en algunas crisis suelen poner en escena
las parejas.
Muchas veces las parejas, se inhiben o paralizan mutuamente, caen en la trampa les suelo
decir o se enganchan y en ese momento se deja de establecer el intercambio , de disfrutar
del intercambio de palabras como dice Kaës en su texto palabra y Vínculo, y cada uno
agudiza el fantasma del otro y entran ambos por camino regrediente en los fantasmas
singulares aparecen angustias o los temores más primitivos Aparecen sus angustias frente
a un otro que no es otro , ni el objeto privilegiado sino que es justamente el personaje
persecutor, denigrante, exigente, avasallador, violento más temido o que más lo angustia
en su historia. En un momento sacan los personajes y ya no son el Sr. y la Sra. x sino tal o
cual personaje de su historia les suelo decir. Allí toman ambos cada uno por su lado un
camino regrediente. Se presentifican los fantasmas. Es urgente un cambio de posición
pero muchas veces es imposible o cuanto menos muy difíciles y es allí que trabajando con
autonomía, libertad y creatividad, subjetivado la objetividad, a la manera de un objeto
transicional se puede trabajar con las escenas como instrumento
Es en ese caso que algunas escenas se construyen en el espacio analítico, de modo
cuasialucinatorio, al decir de Roussillon.257, como si se produjera un proceso de
subjetivacion –objetivación.
En esos momento dirá M ´Uzan258 se produce un trabajo conjunto, entre las funciones del
yo de realidad del paciente y la capacidad de insight, el conocimiento de sus resistencias
por parte del analista y del conocimiento de su paciente se va casi edificando el esquema
de trabajo y comprensión de lo que ocurre al paciente, como si una parte del si mismo del
analista se volviera transitoriamente parte del paciente.
Es algo de eso es lo que ocurre en los momentos de creación de los enigmas
pictográficos intersubjetivos
Como si hubiera signos que no pueden inscribirse, que van más allá de la
Vorstellungrepräsentant, hay algo de lo incognoscible259. Los signos de percepción dicen
257
Roussillon R (2008) Ibidem
258
M´Uzan M (1994) La bouche de l´inconsciente, Paris, Gallimard
259
C. y S. Botella(1997) Mas allá de la representación Valencia: Promo libro
161
que hay algo, quizás tenga que ver con aquello que decía Bion, como recuerdan C y S
Botella que fuera como algo del punto 0, que va más allá de la representación.
Estas son las escenas también nos generaban interrogantes y que como decíamos eran
pensadas desde todas las vertientes que hacían al psicoanalista, desde sus aspectos
neuróticos, su implicación, desde la contratransferencia como obstáculo.
Cuando se repitieron casi 10 años después con otra pareja y ya habiendo decidido hacer el
doctorado, nos pareció, que si realizamos un doctorado en este momento de nuestro
desarrollo profesional, era importante que la investigación profundizara estos interrogantes
Hemos decidido denominar Enigmas Pictográficos Intersubjetivos, las imágenes, o
escenas enigmáticas que se generan a partir de ciertas ideas contratransferciales, que se
producen en la situación analítica como efecto de inconciente en el trabajo con parejas en
proceso de disolución
Esos enigmas tienen que ver con lo denegado en el vínculo, que emerge como efecto de
inconciente
162
5.3.4. CONCEPTOS TEORICOS
• Escenas fantasmáticas: son las escenas que dan cuenta de la realidad psíquica,
que se detecta, a través del discurso, de los gestos y posiciones, de las escenas
materiales y relatadas. Lo que se denomina habitualmente la otra escena, aquello
que tiene que ver con lo inconciente, en este caso con las alianzas y pactos
inconcientes. Las escenas en la separación pueden emerger porque no tienen
palabra por represión o porque no tienen acceso a lo simbólico. Se producen vía
repetición , se construyen en la situación analítica
163
tres ejes: desinvestidura de objeto, corte vincular y mirada que produce sanción
social (atravesado por lo epocal – garantes metasociales), donde se desarticula lo
intrasubjetivo de lo vincular; se intenta diferenciar qué cosa de uno quedó en el otro
(trabajo de duelo) para significar lo nuevo. Cambian las cualidades de elección del
objeto privilegiado en tanto lo que fue motor de sufrimiento (el temor por su pérdida)
pasa a ser motor de liberación (deseo de desvincularse) El proceso lleva acciones y
actuaciones, y solo a posteriori del duelo y finalizado el proceso se puede cualificar
la disolución a predominio de corte o de repetición. Habitualmente el tipo de
disolución esta vinculado al tipo de funcionamiento que privilegia la pareja como
estilo entre ellos( Bracchi 96-98-2010)
164
represión, negación, renegación, todo aquello capaz de cuestionar el vínculo, es
una formación bifase. Es el reverso y complemento del contrato Narcisista ( Kaës
89-93-2007)
165
6 METODOLOGÍA
Cuando se decide realizar una investigación sobre la clínica, uno de los escollos
principales es la dimensión ética de la investigación.
Por esa razón, realizamos un análisis de esta temática en dos ámbitos diferentes:
6.1.1.1 Instituto de Investigaciones de Psicología de la UBA
6.1.1.2 International Journal of Psycho-Analysis
260
En el Código de Ética se estipulan las obligaciones y responsabilidades de los psicólogos que realizan tareas de
investigación con relación al respeto y cuidado de las personas en su integridad y privacidad cuando participan como sujetos
de investigación, a la relación con otros colegas y al desarrollo de la disciplina y la profesión.
166
En la actual investigación todo el material clínico que se utiliza, tiene más de 10 años.
En el desarrollo del trabajo se relata que la investigación se realiza en base a
interrogantes que habían quedado abiertos y que con los nuevos desarrollos teóricos
se encuentra una forma diferente de pensarlos
No creemos, por lo tanto que los ítems de 1 a 4, interfieran de alguna forma con
nuestra investigación. Tampoco el 7, ya que se publicara y la bibliografía que se usó
esta ordenada cuidadosamente según las normas de la APA, ni el 8, ya que se
registrará legalmente
Los ítems sobre los que hubo que tomar una decisión sobre el ítem 5 e ítem 6.
En tanto psicoanalistas, no acordamos usar el consentimiento informado porque
atenta respecto de la abstinencia y neutralidad de la situación analítica. Inhibe a
nuestro entender la espontaneidad de los pacientes, puede favorecer fantasías de
daño, de uso o de omnipotencia. Por otra parte se considera que si se usa material de
registro escondido, se está engañando al paciente. Por lo tanto no se usa registro
escondido del material.
261
Gabbard, (2000-2001) Internacional Journal of Psycho-Analysis. The method of preserving confidentiality must be chosen
by the author
On the basis of clinical considerations, and therefore tailored to the individual case.”
167
tanto la rigurosidad de la investigación se mantenga y no se afecten los resultados, ni
el trabajo en la situación analítica.
El material original se había guardado, en algunos casos más de 15 años porque en
su momento se había trabajado y supervisado y quedaban interrogantes
Habitualmente se registra el material sobre el final de las entrevistas y/o sesiones
El modo habitual de trabajo es: mientras la pareja llega, se la reciba, se le ofrece
distintos lugares para sentarse. Luego se toma nota de los datos, se apunta algún
detalle especifico, algún comentario, esto corresponde a lo que se denominó la
apertura, generalmente durante el desarrollo de la entrevista o la sesión, no se toma
ninguna nota, porque obstruye el pensar, la percepción, el trabajo con la
contratransferencia en tanto obstáculo y, en tanto instrumento que hace a la
creatividad. Consideramos que el hecho que analista no haga registros escritos en
forma permanente, le permite una mayor concentración en la tarea, a la vez que
genera un clima de mayor intimidad y confianza.
168
Dice David Maldavsky en un trabajo sobre la investigación sistemática: “En la
actualidad los estudios de un problema combinando distintas disciplinas o distintos
estudios de una misma disciplina reflejan una corriente epistemológica que pone el énfasis
en la necesidad de pensar los hechos con un enfoque complejo. A menudo se presentan
dificultades para combinar en un todo armónico los resultados de estos múltiples enfoques
“...
Desde un punto de vista etimológico la palabra complejidad es de origen latino, proviene
de “complectere”, cuya raíz “plectere” significa trenzar, enlazar
La complejidad, es a primera vista un tejido de constituyentes heterogéneos
inseparablemente asociados, que presentan la paradójica relación de lo uno y lo múltiple.
Por lo tanto, no solo en preciso ver el entrelazado, sino también es preciso observar
las dinámicas reconfigurantes del contexto con sus emergencias, eventos,
acontecimientos, etc. y su retroacción sobre la observación, con la finalidad de hacer frente
no solo a la dificultad del aprendizaje y la comprensión, sino también, a la entropía del
sentido y así favorecer la comprensión de la necesidad de su permanente recreación.
Por lo tanto el paradigma del pensamiento complejo parece poder cobijar nuestra
singular clínica, pero valida nuestras investigaciones
262
MOTTA, R. (2003) La impertinencia de los conocimientos, España: Universidad de Valladolid
169
ordinario que, por su carácter acrítico, asistemático y contradictorio, se opone al
conocimiento científico: explicativo, sistemático, metódico y crítico.
170
Se denomina así, porque el investigador fija criterios de inclusión/ exclusión y sabe
que no puede generalizar los resultados más allá de los casos que seleccionó, no es
probabilística
Primero se seleccionaron todas las parejas que consultaron con la idea de separarse.
En este punto se discriminó la idea de separarse con la idea de divorciarse, porque
esta es una condición que en la consulta puede aparecer poco claro. Cuando se
enojan entre si o en situaciones de crisis, todas las parejas hablan de separarse, sólo
después se sabe, de qué o de quién quieren separarse. Algunas consultan en función
de la separación como sinónimo de divorcio. Con esas parejas se decidió realizar la
investigación.
Por otra parte, se decidió unir este motivo de consulta con la situación real que
terminen la consulta en pareja porque deciden separarse, como sinónimo de
divorciarse o que abandonen y se separen al poco tiempo.
Luego se observó que entre las parejas que cumplían esto dos requisitos, había otros
elementos comunes: tenían entre 38 y 40 años, aproximadamente 20 años de
casados, algunos tenían hijos, todos habían iniciado la pareja en la adolescencia.
Algunos habían iniciado la vida sexual juntos. Con algunas parejas, aunque habían
sido estudiadas y discutidas con colegas, nos habían quedado interrogantes, en
171
relación a ideas o escenas vinculadas a la contratransferencia que se generaron en la
situación analítica.
En función de estos interrogantes, surgieron casos con cualidades semejantes, que
permitieron establecer criterios de selección para la muestra:
Se realizaría la investigación con parejas que:
De este modo se seleccionaron 7 parejas. Como todas no cumplían con los mismos
criterios, generamos un listado de motivos por los que consideramos que no
cumplían con los criterios y las denominamos.
6.2.3 Excepciones
6.2.3.2- Una pareja, el hombre de la pareja estaba muy medicado porque había
hecho un viaje en avión de 15 horas por trabajo, ida y vuelta en clase turista, en el
lapso de 72 horas; podría haber retardado el regreso pero tuvo que volver
inmediatamente por exigencia de la mujer, a raíz de la inmovilidad, hace una embolia
llamadas “del turista”, en función de eso un ataque de pánico y es medicado por el
psiquiatra que lo deriva a tratamiento de pareja y finalmente se separan.
172
6.2.3.3- Otro de los casos, se habían separado 3 veces, había cuestiones de
infidelidad manifiesta, habían estado separados por lapsos de tiempos y no podían
concretar la separación.
Por lo tanto quedaban 3 parejas que además de compartir los criterios que antes se
detallaron, comparten otras rasgos comunes: tienen hijos y producen en las
entrevistas o en sesión escenas interrogantes o enigmáticos, producto del trabajo de
la pareja y el terapeuta, es decir producto de la intersubjetividad.
De esas 3 parejas dos interrumpen porque se separan y una interrumpe porque
aparece un síntoma en un hijo, que es espejo de lo que pasa en la pareja y se
separan más adelante, según nos enteramos por una información periodística. En la
situación analítica, con las 3 parejas se producen interrogantes respecto de ciertas
figuraciones enigmáticas en relación al proceso de disolución del vínculo.
Por los motivos explicitados se decide realizar la investigación con 3 parejas que
llamaremos:
Deo y Atina
Melkon y Rosario
Juan y Carla
173
6.3 -INSTRUMENTOS
A los efectos de pautar los instrumentos utilizados, nos parece oportuno recordar: los
objetivos generales de esta investigación
174
6.3.6 Así definimos nuestros instrumentos
6.3.6.1-de recolección
6.3.6.2-de análisis
6.3.6.2.1 Grillas
A partir de transcripción textual de la entrevista, que se presenta, se construyen:
Grillas divididas en Apertura Desarrollo y Cierre
• Grillas para el registro verbal
• Grillas para el registro gestual : posiciones , tonos de voz, sonidos
• Grillas para el registro de Ideas del analista y registro contratransferencial
• Grillas para las escenas manifiestas, fantasmáticas y escenas enigmáticas
• Grillas para el registro de intervenciones
• Resumen postsesiones
• Grilla síntesis de las 3 parejas
• Grilla doble entrada respecto de producción de escenas
• Escenas fantasmáticas: son las escenas que dan cuenta de la realidad psíquica, que
se detecta, a través del discurso, de los gestos y posiciones, de las escenas materiales
175
y relatadas. Lo que se denomina habitualmente la otra escena, aquello que tiene que
ver con lo inconciente, en este caso con las alianzas y pactos inconcientes. ; las
escenas en la separación pueden emerger porque no tienen palabra por represión o
porque no tienen acceso a lo simbólico (Bracchi 96-98)) Se produce vía repetición. Se
construyen en la situación analítica
176
principal función es mantener y estrechar su vínculo. Contratar una alianza es el
acto mediante el cual dos personas se ligan entre sí para realizar un fin preciso, lo
que implica un interés común y un compromiso mutuo entre los copartícipes. La
idea de alianza inconsciente implica las de una obligación y un sujetamiento ((Kaës
1989- 2007-2009-2010).”
La noción de contrato narcisista fue introducida por P. Castoriadis-Aulagnier
para significar que cada sujeto viene simultáneamente al mundo de la vida psíquica,
de la sociedad y de la sucesión de las generaciones... Cada sujeto debe retomar en
cierto modo por su cuenta este discurso. (Kaës 2007) Lo que para Aulagnier es el
conjunto de las voces para nosotros en la pareja es la inscripción en un linaje.
Las parejas en tanto vínculo de alianza se origina en un espacio vacío y como tal
dejan espacio para lo novedad. Los encuentros llevan implícita la marca del otro y de la
ajenidad, y más allá de las alianzas tiene la impronta de la situación en devenir. El
espacio vacío tiene un lugar en las alianzas que contratan las parejas, porque el
encuentro de pareja suficientemente estable, se produce como un hecho nuevo, por
eso hablamos de acto de encuentro (Bracchi 93) de acuerdo con el funcionamiento hay
espacio para la novedad y para el desarrollo de la subjetividad en situación
177
Es la percepción del analista del ambiente que genera la pareja y se genera en la
pareja, tiene que ver con las emociones y los sentimientos Se puede detectar a
través de los gestos, expresión de la cara, tonos , tipo de discursos , signos de
percepción( Bracchi 2006).
Cada vínculo de pareja es singular y único del mismo modo que es singular y único lo que
producen ambos en la situación analítica. Lo que hace el analista es generar un dispositivo
que le permita leer esas expresiones y en consonancia con ese dispositivo da una
consigna, desde donde todo lo que la pareja produce es respuesta a esa consigna.
Por lo tanto todo lo que la pareja hace y dice en presencia uno de otro y ambos en
presencia del analista es a nuestro entender producto de la forma de funcionamiento de
esa pareja. Y de esas manifestaciones e intercambios en presencia se pueden inferir
funcionamientos, alianzas concientes e inconcientes, del pacto denegación, cómo se
manejan en torno a la novedad. Qué lugar existe para lo nuevo y el azar.
Se detectan variables para realizar inferencias
Lo que hace el investigador, en este caso, es tomar la situación analítica en tanto cubeta
como objeto de estudio, para ver cómo expresan la intersubjetividad de la pareja y el
encuentro de la pareja y el analista.
Los conceptos ha inferir son: Funcionamientos, Alianzas Intersubjetivas, lo denegado, tipo
de disolución esperable
Para observar las en la situación analítica en el proceso de disolución del vínculo a los
efectos de este estudio, seleccionamos las siguientes
6.3.3.1 Variables
• El discurso verbal
• El discurso gestual, tonos de voz , modalidad de expresión entre ellos
• El tipo de funcionamiento-clima emocional
• Las escenas desplegadas: manifiestas, fantasmáticas y enigmáticas
• Las ideas que surgen en el analista
• Las intervenciones del analista
178
Discurso verbal todo lo que la pareja pone en palabras. Con lo que habitualmente
construyen un relato conjunto.
Discurso gesticular a todo lo que se produce en la sesión que implica puesta en palabras:
sonidos, posiciones, gestos, .miradas, que hace cada uno cuando habla el otro, ruidos
suspiros
Escenas se trasmiten significados a través de una puesta en acto, como si se tratara de
una obra en un escenario teatral. Se despliega, construyen o producen en la situación
analítica
A los fines de estudio decidimos diferenciar: escenas manifiestas, fantasmáticas y
enigmáticas
Escenas Manifiestas: son las escenas materiales, en base a qué y cómo se ve la
realidad convencional: vestimenta, posiciones, lenguaje, tono de voz, otros sonidos o
ruidos
.Escenas fantasmáticas: son las escenas que dan cuenta de la realidad psíquica, que
se detecta, a través del discurso, de los gestos y posiciones, de las escenas materiales
y relatadas. Muestran lo que se denomina habitualmente la otra escena, aquello que
tiene que ver con lo inconciente. Tiene que ver con la repetición
Escenas enigmáticas: Aparecen como ideas, pensamientos, sensaciones contra
transferenciales, que es necesario detectar y diferenciar, son un producto de la
intersubjetividad del analista y la pareja, se producen en la situación analítica. Los
percibe el analista a partir de algunos signos de percepción, miradas gestos,
posiciones, formas de sentarse, clima. Los denomina Enigmas pictográficos
intersubjetivos. Son creaciones en presencia.
Modalidades de funcionamiento modos reiterados de respuestas, de intercambio entre
ellos, puestas en escenas conjunta, cualidad de las emocione s, expresión de la cara,
cómo se miran, tipo de discurso: de certeza, paradojal.
Clima emocional, manifestaciones de enojo, rabia otras emociones, expresiones
faciales
Ideas que surgen en el analista: ideas que surgen al analista, algunas vinculadas a
sensaciones contra transferenciales, en este caso se diferencian contratransferencia como
obstáculo y como instrumento, en la comprensión de la realidad psíquica alianzas.
Intervenciones todo lo que dice verbalmente el analista para dar significados a lo producido
por la pareja. En las intervenciones se toma en cuenta la puesta en representación
pictográfica (las escenas enigmáticas). la Puesta en Escena ( da cuenta de los
funcionamientos y de la intersubjetividad vinculado a las escenas fantasmáticas ) y la
263
Puesta en Sentido, que en el decir de Piera Aulagnier esta vinculada al discurso y al
proceso secundario
263
Aulagnier P(1975) La Violencia de la interpretación Buenos Aires: Amorrortu
179
Estas variables inter juegan entre si, complejizando los significados y por supuesto la
puesta en sentido
6.4 Procedimientos
6.4.2 Realizaremos a continuación una secuencia de pasos para dar cuenta de los
procedimientos
6.4.2.2 Se describen las escenas enigmáticas; con mucho detenimiento porque este es
el interrogante que nos proponemos estudiar en esta investigación
180
6.4.2.3 Se intenta comprender la construcción y el momento de producción de las
escenas enigmáticas,
6.4.2.6 Se estudian los elementos que intervienen en todas las escenas y en particular
en las escenas enigmáticas.
6.4.2.7 Como parte de la observación se transcribe la actitud que del analista durante el
encuentro.
En general la actitud del analista intenta ser expresión de escucha cordial, neutral y
abstinente. La mirada gira de uno a otro, tratando de no detenerse en ninguno, salvo que
se refiera a esa persona durante una intervención. Aunque hable uno esta pendiente de lo
verbal, gestual, posicional y sonidos de ambos. También observa detenidamente el código
o intercambios gestuales entre ellos o entre alguno de ellos o ambos con el analista.
Intenta detectar cualquier modificación en su humor y sus propios cambios de estados de
ánimos o afectos
6.4.2.8- Se tabulan los elementos lo verbal, lo no verbal, lo posicional, las ideas que
surgieron en el analista, sus intervenciones
181
Se registran de forma escrita, manifiesta, delante de la pareja, los primeros
comentarios de uno y otro o comentario y silencios, unos 10 minutos y luego
se dejan explícitamente sobre un escritorio el registro de las anotaciones.
Se puede volver a escribir si dan alguna fecha, dato preciso, momento que
se aprovecha para escribir una palabra que denote clima, ideas.
6.4.2.10.2 Desarrollo: desde la primera intervención del analista,
después de la presentación, hasta la intervención que hace síntesis y
propone o no continuidad
6.4.2.10.3 Cierre: desde la síntesis hasta el cierre de la puerta
6.4. 2.13 -Tentativa de articulación: Observación y relación entre los distintos elementos
de las grillas, confección de una grilla síntesis de todas las grillas anteriores
6.4.2. 14.- Síntesis de las escenas y volcado a las grillas, agregando el clima emocional
de la pareja entre la apertura y el cierre, a efectos de observar si hubo cambios
Deo y Atina
182
Melkon y Rosario
Juan y Carla
Se tratará de articular los distintos conceptos con los resultados obtenidos en la muestra.
Es decir la detección de alianzas, los motivos de la disolución; se intentará relacionar las
escenas enigmáticas con el proceso de la disolución en marcha, vincularlo con las alianzas
que tienen palabras y con las que no la tienen.
Observar si el contenido de las alianzas que se escenifican podría ser puesto en
palabras, intentar inferir el sentido de las escenas en relación al origen de la pareja, en ese
caso estudiar, si podrían inferirse alianzas estructurantes.
Estas Escenas Enigmáticas habitualmente tienen que ver con los orígenes del vínculo,
desde lo que se puede inferir alianzas estructurales constitutivas y deducir posibles
consecuencias en el proceso de duelo post-disolución. También podría dar cuenta del
estilo de la separación en relación al tipo de funcionamiento vincular.
Estos son algunos motivos por los que nos parece que esa construcción que se produce
en la situación analítica, que lo entendemos como producto de la intersubjetividad entre la
pareja y el analista merece ser estudiado exhaustivamente, en el momento de su
producción.
Se realizará un análisis en función de la conceptualización teórica sobre la disolución del
vínculo, las alianzas inconcientes y lo denegado Se tratará específicamente el tema de la
situación analítica en lo referente a la producción de las escenas enigmáticas, se
analizarán los resultados de modo que permita pensar algunos interrogantes que vinculan
las escenas enigmáticas con el funcionamiento y la constitución de la pareja y las alianzas
estructurantes y el momento que surgen con la interrupción y posterior separación. Se
realizará una síntesis que permita analizar resultados de cada pareja en particular de las 3
parejas en general, para luego teorizarlas
183
7 PLANTEO DEL PROBLEMA
Para el psicoanalista que trabaja con la pareja en tanto conjunto intersubjetivo desde una
perspectiva psicoanalítica, los discursos diferentes, a veces inconciliables entre los
miembros de la pareja deben ser comprendidos como efectos del conjunto. Seguramente
ambos miembros de la pareja intentarán esgrimir razones para mostrar que sus dichos y
percepciones están guiados por un sentido de realidad que el otro miembro de la pareja no
percibe o percibe erróneamente. Parte del trabajo será dejar de lado los discursos
hegemónicos. Del mismo modo es necesario dejar de lado los discursos teóricos
hegemónicos ya que la perspectiva individual de la constitución subjetiva desde donde
cada uno de los integrantes del vinculo de pareja quiere decir sus verdades, debe ser
dejada de lado por el psicoanalista. Habrá que hablar, escuchar, pensar y dar significados
tomando en cuenta la lógica de la complejidad y la diversidad y la cuestión de lo que se
produce en el entre dos. El problema a investigar se nos va delimitando el problema: la
pareja en la situación analítica.
Dice Gerard Pommier264 ” los deseos masculinos y femeninos se orientan de modo
diferente, se despliegan como tan contradictorios que resulta difícil entender que los
sostenedores de esos deseos en algún momento coincidan, sin embargo esto ocurre”
Coincidir puede ser entendido como manifestación del lenguaje convencional o como
efecto de inconciente. En este último sentido puede responder a acuerdos inconcientes.
Puede ser parte de distintas alianzas inconcientes, o parte de lo denegado; como modo de
funcionamiento pasional.; entendiendo la pasión en su vertiente negativa265 Cada una de
estas formas puede tener manifestaciones diferentes. Diríamos para delimitar más nuestro
problema: es una pareja que arma un entramado conjunto a través de alianzas
intersubjetivas
Desde la complejidad del entramado vincular, desde la presencia del otro con su
266
diferencia y ajenidad del erotismo puesto en juego, la pareja es un lugar difícil para
transitar, difícil para ser pensado y difícil para una escucha analítica.
Estas dificultades hacen que muchas veces se presente una crisis, que por los propios
medios de la pareja o por la consulta puede superarse. Otras la decisión ante lo que se
supone un destino de sufrimiento es la separación como sinónimo de divorcio.267
Cuando las parejas consultan, suelen decir que quieren separarse, luego se vera de qué o
de quién. Muchas veces significa que quieren terminar la vida de pareja. Los interrogantes
264
Pommier El orden sexual Buenos Aires, Amorrortu
265
Bracchi L Vínculos Pasionales en Revista Actualidad Psicológica pp.
266
Puget J (2003) Intersubjetividad crisis de la representación. Conferencia Anual, Depto. de Pareja Buenos Aires AAPPG
267
Bracchi L, (1996) Disolución del vínculo conyugal Encuentros, Desencuentros, Reencuentros Puget Comp. Buenos Aires,
Paidós
184
que se nos plantearon en la clínica y que dan lugar a esta investigación se generaron en
parejas que consultan porque quieren separarse y que abandonan la consulta
psicoanalítica porque han tomado la decisión. Lo que se trabaja en las entrevistas no es
necesariamente la decisión, por el contrario la decisión es un posibilidad entre otras. Se
trabaja con los efectos de inconciente que producen juntos y que según lo que pensamos
son efecto de la intersubjetividad.
Entonces el problema de la investigación es la intersubjetividad en la clínica con parejas
en lo relativo al vínculo y su disolución. Por intersubjetividad entendemos la puesta en acto
de una modalidad de funcionamiento.
A partir de la intersubjetividad que nos gustaría definir todo lo que articulan juntos ambos
miembros de la pareja en transferencia con el analista. En la situación analítica se
observan distintas manifestaciones del funcionamiento, en tanto puesta en acto de la
intersubjetividad: discurso verbal, gestual y escenas. Dentro de las escenas nos interesa
investigar en particular ciertas escenas enigmáticas que se generan en parejas en proceso
de disolución del vínculo y que parecen dar cuenta de lo denegado. Las que denominamos
escenas enigmáticas son uno de los efectos de inconciente que se producen en parejas en
proceso de disolución. Surgieron como interrogantes de la clínica y son uno de los motivos
que originan esta investigación, darían lugar a lo que denominaríamos Enigmas
Pictográficos Intersubjetivos
268
Donnet J.L (2005) La situation analysante Paris, Puf
185
pareja en la situación analítica en tanto cubeta, es lo que denominamos la puesta en
acto de la intersubjetividad. La problemática específica, de esta tesis, gira en torno
de las distintas manifestaciones del efecto de inconciente vinculado al entramado
vincular que arman las parejas (alianzas inconcientes, contrato narcisista, pacto de
negativo, producción de subjetividad conjunta). Este efecto de inconciente se
manifiesta, en la situación analítica, a través del discurso intersubjetivo, las escenas
manifiestas, fantasmáticas, enigmáticas y de la co-producción de lo que
denominamos enigmas pictográficos intersubjetivos. Estos enigmas pictográficos
son producto del entramado transfero-contra-transferencial en la situación analítica,
entre la pareja como conjunto y el analista. Estos enigmas son efecto de inconciente
de la situación analítica y permiten inferir la realidad psíquica de algunas de las
alianzas inconcientes constitutivas del vínculo. Estos enigmas fueron los que a
manera de interrogantes originaron desde hace varios años (aproximadamente 20)
esta investigación clínica.
186
8 HIPOTESIS
Auxiliares
Las parejas en proceso de disolución revelarían aspectos denegados en la
constitución de su vínculo.
Auxiliares
En la situación analítica se co-producirían escenas enigmáticas, detectadas por
signos de percepción por el analista una vez diluida la contra-transferencia como obstáculo
187
9 PRESENTACION CLINICA
9.1 Material Clínico y Grillas Se presentan los 3 casos clínicos transcriptos con la
referencia postsesión, en el siguiente orden:
• verbal
• gesticular
• registro contra transferencial e ideas
• escenas manifiestas, fantasmáticas y enigmáticas
• intervenciones del analista
188
9.2 MATERIAL CLINICO Y GRILLAS
PRE-ENTREVISTA
De origen griego, tienen la misma edad 40 años, son ingenieros, ella trabaja en la
Facultad de ingeniería gana muy poco y el tiene un estudio de ingeniero en Buenos Aires,
y otro en Mar del Plata a 400 Km. de Buenos Aires, tiene mucho trabajo.
Ahora comenzó a ir a la facultad para estudiar energía eólica. Quiere dedicarse a la
investigación y no tiene tiempo por que se dedica a trabajar, es el único que aporta dinero
en la casa.
Fueron derivados por el médico clínico de Deo, al que concurre porque esta estresado.
ENTREVISTA
APERTURA
Es una pareja acorde a la edad que dicen tener 40 años, aunque el se viste de modo más
juvenil, el habla con tono grave, bajo como reflexionando, pero es vivaz, con una mirada
brillante. Ella se la ve como triste.
Se sientan en dos sillas que mueven, el mirando de frente a la analista, Atina, de costado
mirándolo. El se viste con un pantalón jeans y una remera, ella con una ropa negra
(recuerda las griegas viejitas que caminan por las islas)
Analista: Yo soy la Lic… se pueden presentar, me pueden decir sus nombres y edad
Deo 40 años
Atina también 40 años
Analista: (sorpresa, ella parece mayor)
Deo: nos deriva el Dr. X. Nosotros ya hicimos terapia de pareja cuando nació… Nuestro
hijo menor… no es fácil esta etapa, son decisiones que tenemos que tomar
ATINA: yo siento mucha opresión, congoja, depresión. (Se la ve como apagada, triste)
DEO: yo quiero tener más autonomía… esta situación actual me tiene ahogado
189
ANALISTA (Piensa: Tienen 40 años, consultan porque no están bien. Por qué consultan:
qué pasó?) ( Ideas: hay como una falta de erotización, como si estuvieran desvitalizados,
problemas de sexualidad?)
Deo: Nosotros hicimos terapia de pareja con la Dra.….cuando nació nuestro hijo menor,
dejamos después del receso de verano. (En el momento de la consulta, era marzo,
después del receso de verano, en argentina)
Yo propuse retomar ella no quiso
Acá estamos. No estamos bien, al final del verano pasado nos mudamos.
Atina: yo siento opresión
DESARROLLO
Analista: estaremos una hora reloj, les pediría que me cuenten porque pidieron la
entrevista y todo aquello que les parezca importante sobre Uds., yo intervendré en la
medida que lo considere necesario
(Mientras los escucho hay algo que empieza a llamar la atención:
El viste con ropa deportiva, ella muy clásica, se sientan dejando un espacio importante en
el medio de los dos, como si fuera una suerte de semicírculo, ella lo mira, como si lo
cuidara. No parecen de la misma edad)
( La imagen me captura, será el efecto histerógeno del frente a frente, tendrá que ver con
la colega que los derivo, con quien trabajábamos en psicodiagnóstico, me pregunto será
una cuestión resistencial?)
Decidí seguir dando lugar a las ideas. Se genera una idea a partir de la forma en que
colocan las sillas. Parece que estuvieran junto a un agujero, como velando a alguien. Allí sí
recordé de mis épocas de estudiante de psicodiagnóstico la lámina 5 del test de Phillipson.
Esa lámina es una lámina que mueve aspectos depresivos, tiene que ver con la muerte.
(Lámina Anexo--), pero que tiene que ver con ellos?
Ellos siguen hablando, lo que hablan no explica esa imagen, el agujero)
Deo: (habla con un tono firme,) nosotros habíamos hecho un convenio, tenemos 3 hijos, yo
era el responsable de la economía, ella del manejo interno. En un momento yo decidí, por
toda una crisis por la que estoy en análisis, que esto cambiara, así se lo comuniqué.
Analista: como si fuera una decisión racional?
Atina así fue lo que me dijo, pero para mí fue una hecatombe, me siento muy exigida
Yo siento congoja, angustia, depresión
Deo: yo necesito más autonomía, quiero hacer otras cosas no solo ganar dinero
190
Analista: (me surgen ideas respecto a cómo pusieron las sillas, ah pienso es por como
pusieron las sillas, parece que dejaron un agujero)
Deo: yo quiero cambiar
Atina: pero que sería cambiar?
Analista: habría que cambiar algo que molesta, pero no se sabe qué’
DEO: Durante muchos años nos manejamos bien, aunque teníamos dificultades de
dinero. Solo nuestro primer hijo tenía problemas, él era enurético
Analista (ideas: qué desencadeno esta consulta, lo que dicen no parece muy claro, es
como si hubiera otra cosa)
Deo: el año pasado nos mudamos, a una casa soñada y ahí empezamos a andar mal
Analista: se mudaron a una casa…
Deo si había un equilibrio muy sobrecargado
Analista ( ideas del agujero, duelo, la imagen del Phillipson, el agujero, que quiere decir
sobrecargado?)
Atina: vos decís que yo dependo, bueno, sí dependo. Es difícil no depender de vos. Yo no
tengo las cosas tan claras económicamente
Analista: a qué se dedican?
Atina: somos ingenieros
191
Fue terrible
Deo: yo no quería otro chico
Atina: yo quería una nena
Analista: Uds. no creen que eso es lo que los tiene tristes, y seguramente también les
generó esta crisis?
Atina : puede ser
Deo: yo me enoje mucho
Atina: parece que hubiera sido conmigo
Analista: hubo otros abortos espontáneos o no?
Deo no, pero a mí me desapareció un hermano.
Analista: (me sorprendo, en argentina desaparición es una palabra muy fuerte, a partir de
la dictadura 76-83) desapareció?
Deo: sí, cuando nació a mi mama le dijeron que era enfermo y no lo vio más, después
nací yo, que llevo el mismo nombre
CIERRE
Analista: coincido con UD es necesario un espacio para la pareja. Para hablar algunos
temas, si les parece arreglemos posibilidades de horario, con una frecuencia de una vez
por semana, mis honorarios son XX
Cuando se van hay un clima de cordialidad, disminuyó la tensión, sonríen
Cuando llegan al siguiente encuentro, se los ve muy distendidos, ella vestida con colores
claros, más juvenil, es como si para venir la primera vez hubieran querido escenificar el
drama que vivían
POST- SESIÓN
Esta pareja estuvo un año en tratamiento, interrumpió al año siguiente, al final del
verano, porque decidieron separarse. El comunicó la decisión de ambos. Al final del año
antes de las vacaciones se había producido la última situación que aclaraba aún más la
escena enigmática del inicio un hijo ha desaparecido
Finalmente son 3 las situaciones analíticas en las que se desarrolla la escena
enigmática, la última es la que puede ser puesta en palabras, en alguno de sus
significados
Estos son los 3 momentos
192
1) en la primera consulta, donde aparece la idea del agujero, las ideas, a partir del
impacto contratransferencial, sobre la lámina del TRO. Los temas del duelo , el
aborto espontáneo
2) la primera vez que aparece la palabra desaparecido, en referencia al hermano
muerto. El considera a su mujer responsable del aborto como consideró a su
madre responsable por el tema del no saber sobre el hermano
3) algún tiempo antes de la separación, sobre el final del año calendario, que en
argentina coincide con el inicio del verano. Ellos tuvieron una disputa muy fuerte
en una lancha, atrás de ellos iba el hijo, un adolescente que medía 1. 80 m. De
pronto dicen que el hijo había desaparecido. Se genera un clima muy dramático
en la sesión, paran la lancha y el hijo aparece desde un especie de baúl que
tiene la lancha. La escena manifiesta no se entiende.
4) A partir de ese tema y en relación a desaparecido surgen asociaciones en el
relato conjunto, sobre el inicio de la relación en la época de la dictadura,
recuerdan compañeros desaparecidos
Luego de eso, llega el fin de año, las vacaciones, la pareja no retoma, el marido
comunica que se separan, al final de ese verano.
193
Verbal Deo Atina
1 (Apertura) Nos deriva el DR X. Nosotros ya yo siento mucha opresión,
congoja , depresión
hicimos terapia de pareja
cuando nació … Nuestro hijo
menor…. no es fácil esta etapa,
son decisiones que tenemos que
tomar
yo quiero tener más
autonomía… esta situación
actual me tiene ahogado
Nosotros hicimos terapia de
pareja con la Dra.….cuando
nació nuestro hijo menor,
dejamos después del receso de
yo siento mucha opresión
verano
Yo propuse retomar ella no
quiso
Acá estamos. No estamos bien,
al final del verano pasado nos
mudamos
2
(Desarrollo) Nosotros habíamos hecho un
convenio, tenemos 3 hijos, yo
era el responsable de la
economía, ella del manejo
interno. En un momento yo así fue lo que me dijo , pero
decidí, por toda una crisis por la para mí fue una hecatombe,
que estoy en análisis, que esto me siento muy exigida
cambiara, así se lo comuniqué. Yo siento congoja , angustia ,
DEO
depresión
yo necesito más autonomía ,
ATINA quiero hacer otras cosas no
Pero que sería cambiar?
solo ganar dinero
yo quiero cambiar
Durante muchos años nos
manejamos bien, aunque
Vos decís que yo dependo,
teníamos dificultades de dinero.
bueno, sí dependo. Es difícil
Solo nuestro primer hijo tenía
no depender de vos. Yo no
problemas era enurético
tengo las cosas tan claras
194
el año pasado nos mudamos, a económicamente
una casa soñada y ahí somos ingenieros
empezamos a andar mal
si habia un equilibrio muy yo soy la mayor de 3
sobrecargado hermanos, siempre pensé que
me iba a dedicar a la gente
que no tenia posibilidades, no
estudiamos juntos, pero ella a ganar plata
siempre se dedicó a la
es muy difícil no depender de
investigación y yo a trabajar
vos
Yo estaba embarazada de 5
Hubo un aborto
meses, nos fuimos de
vacaciones a la costa. Yo fui
primero con los chicos y mi
hermana y el iba después a
los pocos días. A mitad de
camino me sentí mal, tuve
perdidas, termine en un
hospital de la ciudad de
Dolores. El fue
yo no quería otro chico inmediatamente, me tuvieron
que intervenir. No se sabe
bien que pasó.
Fue terrible
yo me enoje mucho
yo quería una nena
no, pero a mi me desapareció
DEO un hermano puede ser
ATINA
si , cuando nació a mi mama le
: parece que hubiera sido
dijeron que era enfermo y no lo
conmigo
195
vio más , después nací yo , que
llevo el mismo nombre
Creo que sí ( confirmando una
intervención, respecto del dolor)
196
No verbal Deo Atina
Gesticular
1 (Apertura) Vestido de jean y camisa a Vestida de negro, habla con
cuadros, con estilo juvenil. tono monocorde, triste,
De mirada vivaz, habla con Se sienta mirándolo , con la
tono grave y firme. Seguro espalda redondeada, como
en sus afirmaciones. Mirada una viejita. Su modalidad es
brillante insegura
El mueve la sinal y se Coloca la silla hacia él , con
redondea el espacio entre lo que se establece como un
ellos , pero queda un espacio semicírculo
redondo , como un agujero
2 Ante el recuerdo del cine el la Cuando recuerda la primera
(Desarrollo)
mira con ternura, es la vez que la invitó al cine,
primera vez que la mira sonríe.
directamente Cuando el nombra el aborto
Cuando habla del aborto , la , ella se pone tensa
mira con cierta mirada de físicamente
temor por la reacción de ella Ella lo mira con ternura
Cuando habla de la supuesta
desaparición del hermano
Se lo ve impactado, su
mirada se entristece
3 (Cierre) Cuando termina de contar el Ella lo sigue mirando con
tema del hermano , aparece ternura
distendido
Habla más naturalmente
Están más distendidos y se
establece un clima cordial
197
Escenas Deo y Atina
Escena manifiesta
- Es una pareja acorde a la edad que dicen tener 40 años,
Mirada, vestimenta, tono de aunque el se viste de modo más juvenil, el habla con tono
voz
grave, bajo como reflexionando, pero es vivaz, con una
mirada brillante. Ella se la ve como triste.
Se sientan en dos sillas que mueven, el mirando de frente
a la analista, Atina, de costado mirándolo. El se viste con
un pantalón jean y una remera, ella con una ropa negra
(recuerda las griegas viejitas que caminan por las islas)
Escena fantasmática
Hay algo de la falta de deseo en juego, es como si hubiera
A partir de la idea de una falta de erotización . La casa funciono como un sueño
desvitalización frente a una realizado y tiene miedo de lo que pueda ocurrir , como si no
situación de crecimiento pudieran disfrutar
Escena enigmática Mientras los escucho hay algo que empieza a llamar la
atención : El viste con ropa deportiva, ella muy clásica, se
A partir de la forma de vestir
de la mirada del vivaz y la sientan dejando un espacio importante en el medio de los
vestimenta negra de ella , de
dos, como si fuera una suerte de semicírculo, ella lo mira ,
cómo lo mira. Del
semicírculo que armaron como si lo cuidara. No parecen de la misma edad A partir
de la forma en que colocan las sillas. Parece que
estuvieran junto a un agujero, como velando a alguien.
Recuerdo la lámina 5 del TRO( Phillipson) Esa lámina es
una lámina que mueve aspectos depresivos, tiene que ver
con la muerte, pero que tiene que ver con ellos? Habrá
alguna muerte
Ellos como rodeando un agujero = muerte . Hijo Muerto?
Pregunta : cómo se arma?
198
Ideas CONTRA- Deo y Atina
TRANSF.
1 (Apertura) Impacta la mirada de él y la tristeza de ella
El estilo juvenil de él y la imagen de viejita de
ella, el tiene estilo seductor
199
Intervenciones Deo y Atina
1 (Apertura) - Uds que edad tienen……sus nombres son
2
(Desarrollo) Cuando hablan parece que fuera una lógica intelectual,
Intervenciones por la que hay que consultar, sin embargo la escena y
Deo y Atina los rostros expresan otra cosa , pero cómo no entiendo
trato de intervenir con comentarios que den una
explicación o completen la frase, que permita avanzar
mientras entiendo un poco más
• como si fuera una decisión racional?
200
En función que tienen la misma profesión, supongo
que eso tiene que ver con el origen de la pareja
• cómo se conocieron?
3 (Cierre)
Intervenciones - coincido con Uds que es necesario un espacio
Deo y Atina
para la pareja. Para hablar algunos temas, si les
parece arreglemos posibilidades de horario , con
una frecuencia de una vez por semana, en una hora
de 60 minutos
Se muestran de acuerdo y se los ve aliviados,
esbozando una sonrisa
201
9.2.2 -MELKON Y ROSARIO
PRE ENTREVISTA
Abogados, docentes de la Facultad, investigadores
Matrimonio mixto de armenios y españoles. La familia de origen del SR M es de abogados,
investigadores, docentes de la Facultad de Derecho de la UBA por 3 generaciones. Su
padre es juez y uno de sus hermanos docente especialista en derecho de familia La familia
de origen de la Sra. R son inmigrantes de primera generación, muy humildes, con estudios
primarios sin terminar.
Concurren derivados por una consulta que realizaron por la hija de 16 años Macarena.
Tienen otros hijos Pepe: 15 años Jorge 12
ENTREVISTA
Analista (estoy impactada por el aspecto de ella, los miro, los escucho. surge una pregunta
cómo puede ser docentes de la facultad de derecho, parecen una mascara, ella parece
una patología de borde, tiene algo bizarro) Pienso en Amarcord
202
Rosario (Habla con voz alta, de esas voces que parecen penetrar en el oído, con voz firme,
pero con un tono muy fuerte, un estilo de certeza) yo (con fuerza) le voy a explicar lo que
pasa
Melkon me mira, la mira con cierta condescendencia, sumisión, parece una postura
artificial
Analista ( Me pregunto por qué la deja hacer, cuál es su estrategia?)
DESARROLLO
Rosario: siempre decimos que nos vamos a separar, ahora nos mando el Dr. R dice que
de lo que le pasa a Maca el problema es nuestro, nos peleamos, la verdad nos
golpeamos….hay riesgo físico…no podemos estar juntos hay mucho maltrato… Yo
siempre anhele formar una familia. El parece que no. Melkon quedó en la facultad, yo me
dediqué a Maca
Analista ( impactada, él parece pacífico; es un disfraz? Esta tratando de ponerla en
evidencia?) Desde cuándo son las peleas?
Melkon nos conocemos desde los 16 años (pienso: la edad de la hija)… siempre estuvimos
muy juntos y siempre nos peleamos Yo Salí de mi casa para estar con ella, no tuve otra
experiencia
Rosario vos nunca saliste de tu casa!… Se quedó en el estudio de la familia, en la facultad
en la que la familia es un clan, ahí están todos los hermanos y el padre y la madre
Melkon vos también estás
Rosario pero no me reconocen mi lugar, parecen los dueños…
Yo siempre anhele tener una familia….cuando nacieron los chicos...me dediqué a ellos.
Pero yo sola! (con rabia)… El se dedicó a su familia y a la facultad
Melkon eso no es cierto
Rosario como que no es cierto!quien estaba todo el día con los chicos, en casa
Melkon yo tenia que trabajar
Analista (el clima es muy tenso, es difícil, saber que decir, el impacto que me producen es
muy fuerte, hay algo de exagerado en la suavidad de él, digo algo como para evaluar
posibilidades de pensar. Pienso: Cómo intervengo, en cuanto yo diga algo se pelea
conmigo,) parece que en cuanto hablan, surge la rivalidad… que algo es cierto… que no
Rosario: nosotros no rivalizamos!
Analista: Pienso ( Ella lo hace quedar como un tonto. El la impotentiza)
Es una situación de encierro (. Cuando intento probar cómo intervenir se enoja No se cual
es mi cara, siento que me enojo. Algo ella percibe porque sigue hablando con un tono más
suave. O sea que esta atenta, puede cambiar. Hay cierta manipulación?)
(Se enoja conmigo, quiere que escuche y no diga nada)
203
Rosario: (con Voz más baja (como si se diera cuenta que me gritó) Yo le cuento Es cierto
que yo quería una familia, porque mi madre murió de joven, mi padre se volvió a casar, mi
hermana era la preferida, ahora ambos enviudaron, mi padre que ahora tiene 90 y mi
hermana. Yo siempre me dediqué a todos y también a mi familia, siempre estuve
bien…salvo cuando nació Pepe, mi segundo hijo que hice una reacción alérgica...en esa
época compré una parcela en un cementerio privado.
Analista: ( Evidentemente no es fácil intervenir, aunque es claro ella habla de una
situación de soledad, de temores, ella muy sola y el muy acompañado, con ganas de
morirse?) Porque consultan en este momento?
Melkon yo me quiero separar, quiero vivir mejor, junto a Rosario no puedo proyectar nada
Rosario: (se enfurece, a los gritos) mentira! Solo quiere estar con su familia en la facultad
todos juntos…
Melkon tiene ataques de celos
Rosario: Mentira!…son un clan (mucho resentimiento, es un nivel muy infantil, no es del
orden de la rivalidad edípica)
Analista: se pelean por cuestiones de las familias de origen, como si recién iniciaran su
pareja.
Melkon: ella es así
Analista: pero Uds. hacen muchos años que están juntos
Rosario: pero no es por mí (se refiere a mi intervención anterior se superponen las
respuestas
CIERRE
Analista: (con tono firme de voz) Parece que lo único que quieren es alguien que funcione
como testigo de lo que se dicen y haga de juez, que diga quién tiene razón.
Melkon : nos cuesta mucho hablar, nos vamos a matar y están los chicos
Analista: parece que si fuera por Uds. No importaría el riesgo
Rosario: así no podemos seguir (cierto tono de tristeza)
Analista Cada uno expone argumentos de contrincantes. Si Uds. quieren podemos tener
entrevistas para ver si Uds. pueden pensar sobre lo que les pasa y hablar entre Uds.,
entender si quieren y pueden recibir ayuda
Cuando se van, queda un cierto impacto, suele verse ese nivel de violencia en ámbitos
hospitalarios, nivel sociocultural bajo, son como hermanitos incestuosos. Ideas: Melkon
también debe ser violento, está como disfrazando su violencia, se percibe cierta inquietud
204
asociada a los hijos y cierta duda respecto de tomarlos o no, porque hubo cierto
avasallamiento del cual logré recuperarme. Por eso decidí finalmente tomarlos.
Me impacta el recuerdo de Amarcord, por un lado ella asemeja la obesa del picnic de la
película por otro empiezo a recordar su argumento, tendrá algo que ver.
205
general ellos están mejor y los hijos se lo trasmiten. Hasta que ocurre algo: la hija se pone
de novio con alguien que no tiene nada que ver con la situación sociocultural- económica
de ellos, pero si mucho con la historia. La hija, por la cual iniciaron el tratamiento.
Todo parece volver para atrás. Se volvieron a transformar? habían cambiado o era solo un
disfraz? Cuál es el disfraz? La idea de disfraz, que había aparecido en la 1 entrevista se
vuelve a presentar, la analista no entiende la construcción de imágenes, que se le generan
mientras ellos cuentan inquietos lo que pasa con la hija.: les da miedo el chico con el que
sale es un desastre.
Finalmente deciden hacer algo, se disfrazan de gente indigente, le piden el auto a la
muchacha que trabaja como doméstica en la casa y van a la villa, en una situación de
mucho riesgo, conocen al muchacho en la villa.
La situación es enloquecedora, no se entiende que puedan llegar a tener esa conducta y
no crean en la palabra de la hija, porque a quien engañan es a la hija
A la sesión siguiente deciden dejar porque ahora tienen que ocuparse de la hija.
Al año, en una noticia periodística se informa sobre el divorcio de ellos
Post- Sesión
Esta pareja estuvo un año en tratamiento, durante ese año la violencia fue disminuyendo,
hasta que apareció, el novio de la hija.
Lo que ocurrió durante el año de tratamiento es que si bien podían hablar, no se podía
hablar sobre ciertos temas. Cuando algo se acercaba a temas que a ella le podían generar
exclusión o celos ocurría lo mismo agresiones de ella, peleas de ambos en presencia de
los hijos. Relatos pormenorizados de ella sobre cuestiones de su propia familia o relatos
que mostraban a la familia de el como no merecedora de ocupar los cargos que tenían. Es
como si ella tuviera mucho enojo y violencia hacia el porque representaba otro estilo
familiar. Parecía que algo se había desarmado, algo de lo negativizadó quedo al
descubierto. El odio era lo más visible. En esos momentos se hablaban como sin velos Se
hablaban, como si no hubiera posibilidad de velar los tonos. Durante el lapso de tiempo
que ellos estuvieron, la hija estaba mucho mejor, los hijos podían crecer pero ellos
oscilaban entre situaciones de violencia y otras de intercambio. Ella no aceptaba
separarse, porque perdía la familia. Melkon no podía reaccionar, por un lado necesitaba el
apoyo de ella, por otro racionalmente parecía pensar en la locura. Los problemas eran de
ambos, pero ella mostraba la locura, por lo que parecía que era quien la generaba. Por
momentos parecía que lo que a ella la enloquecía era que el no registraba el dramatismo
con que ella vivía que la vida adulta se las tiene que ver con la soledad.
206
Hasta que Melkon tiene un nuevo crecimiento importante, concursa en la facultad y lo
nombran titular. Paralelamente la hija inicia una relación de pareja
Post- última sesión Luego de 1 año en una nota periodística se informa sobre las
características contradictorias del divorcio.
Pensamos que en realidad terminan, porque la hija repite la historia, ellos encuentran un
cierto equilibrio mientras trasladan a la hija repetición. No sabemos que ocurrió suponemos
que la hija creció y se pudo diferenciar y ellos volvieron a contactar con sus odios, que los
llevaron al divorcio contradictorio. Era esperable por el tipo de funcionamiento
207
Verbal Melkon Rosario
1 (Apertura)
Que tal? Yo soy Melkon
Buenas Tardes yo soy Rosario
208
nosotros no rivalizamos!!
MELKON
Yo le cuento Es cierto que yo
Y
ROSARIO quería una familia, porque mi
madre murió de joven, mi
padre se volvió a casar, mi
hermana era la preferida,
ahora ambos enviudaron, mi
padre que ahora tiene 90 y mi
hermana. Yo siempre me
dediqué a todos y también a
mi familia, siempre estuve bien
…salvo cuando nació pepe, mi
segundo hijo que hice una
reacción alérgica.. .en esa
época compré una parcela en
un cementerio privado
mentira!!!!!! Solo quiere estar
con su familia en la facultad
todos juntos…
. Mentira!!!!!!!…son un clan
: pero no es por mí
3 (Cierre)
nos cuesta mucho así no podemos seguir
hablar, nos vamos a matar
y están los chicos
209
No verbal Melkon Rosario
Gesticular
1 (Apertura) Estilo formal tipo inglés, Excedida de peso, mal
elegante, vestido de traje y vestida, con un estilo
corbata. Hay un sillón rústico, como si fuera la
compartido y sillas, eligen empleada doméstica del Sr.
sentarse ambos en el sillón. El Se sienta como
se ubica junto a ella bien desarmada,
sentado, como si estuviera en Ella con las piernas
abiertas, con cierta
su estudio.
desprolijidad
210
Escenas Melkon y Rosario
Escena fantasmática
Una mujer fuerte, contenedora que funciona como mamá y un
A partir de los efectos hombre muy infantil
del inconsciente, que Es como si no se reconocieran, como si no reconocieran que en
da cuenta de la un momento se eligieron , se maltratan , se odian, pero no
realidad psíquica de pueden separarse.
las alianzas
Una mujer sola con una familia muy humilde que abre un camino
profesional y un hombre, con una familia muy cerrada, muy
importante, con antecedentes en la carrera que ambos eligieron
211
Ideas CONTRA- Melkon y Rosario
TRANSF.
1 (Apertura) Impacto por el aspecto del conjunto : el Sr y la
empleada. Impacto por ella, los miro, los
escucho. surge una pregunta cómo puede ser
docentes de la facultad de derecho, parecen una
máscara, ella parece una patología de borde . Su
forma desarmada de sentarse , con las piernas
abiertas, es algo bizarro , muestra ropa interior
212
Fellini: Amarcord, se desparrama, casi se le ve la
bombacha
2 (Desarrollo)
• Desde cuándo son las peleas?
213
que aguantarla. Se podrá trabajar algo con ellos?
Se darán cuenta del riesgo, qué raro
profesionales de este nivel
Se darán cuenta del riesgo del que hablan
• Parece que si fuera por Uds. No
importaría el riesgo .
MELKON Y ROSARIO
3 (Cierre)
Decido hacer una propuesta que no tengo claro
Melkon y Rosario que acepten, porque si bien vinieron parece que
fuera para demostrar cada uno que tiene razón
• Cada uno expone argumentos de
contrincantes. Si Uds quieren podemos
tener entrevistas para ver si Uds pueden
pensar sobre lo que les pasa y hablar
entre Uds, entender si quieren y pueden
recibir ayuda
214
9.2.3 Juan y Carla
PRE-ENTREVISTA
ENTREVISTA
215
Se presentan, el parece muy seguro, un hombre de gran tamaño, ella más chiquita y casi
no habla.
Analista: buenas tardes yo soy al Lic… estaremos aproximadamente una hora, me pueden
decir sus nombres y edad
Juan: Yo soy Juan y ella es Carla, tenemos 40 años
.
Analista: (Me sorprendo, ella parece mucho más joven que él)
DESARROLLO
Analista: estaremos una hora reloj, les pediría que me cuenten porque pidieron la
entrevista y todo aquello que les parezca importante sobre Uds., yo intervendré en la
medida que lo considere necesario
Juan (se sienta muy desplegado en el sillón, cómodo, con los brazos y las piernas
abiertos.)
(Habla en voz alta, de tono firme. Se lo ve muy seguro y muy sonriente.)
Bueno nosotros estamos acá, porque me dio su nombre…..XX
La titular de la cátedra en que estoy. Soy abogado
Estamos en proceso de separación. Se terminó una etapa
Carla: (está sentada con las piernas juntas, los brazos sobre las rodillas. Parece ubicada
más atrás, aunque están en el mismo nivel. En gran parte de la entrevista esta en silencio,
como replegada sobre sí misma.)
Analista (Surge una idea: esto es un monólogo) (Es como si fuera un recitado de un
discurso de otro) (Qué complicado cómo intervenir, no se me ocurren ideas de
216
intervenciones en relación al conjunto, que pueda atravesarlos a ambos y pueda dar lugar
a algún movimiento a esta escena fija que se despliega)
Carla (no habla, no lo interrumpe, es como si aceptara pasiva, el lugar que él le da)
Analista: (idea: este puede un tema para intervenir) Para estar en pareja les tiene que
pasar las mismas cosas?
Carla ( apenas mueve la cabeza, asiente con la cabeza, pero no habla. Es un primer
movimiento)
Juan Es que yo estoy en una nueva etapa, por eso quiero separarme, hacer otra vida
Analista ( hace política conmigo?) Uds. están acá porque quieren separarse, Ud. dice que
sabe que a ella no le pasan las mismas cosas, pero habla Ud. solo, parecen ser cosas que
pensó solo. Cristina no habla
217
Analista ( Pienso es como si ella completara un relato, pero no muestra afectos. observo
que no hay movimiento vincular: ni protestas, ni que el discurso de uno tape al otro, es
como una temática anunciada y que se va desplegando, pienso hay algo que no se
entiende y produce este clima denso, pero que es? Si pienso que en las separaciones se
juegan cuestiones de los orígenes, Por que no pregunto, es como si yo también estuviera
como aletargada)
Juan En la escuela….
Carla En el viaje de egresado, íbamos al mismo año, el iba a otra escuela pero nos
encontramos en el viaje a Bariloche, íbamos en el mismo micro (habla con voz de tono
más alto, muestra mayor interés se mueve un poco mientras habla, sonríe)
Analista: (tengo ideas respecto de que algo tiene que ver con eso, es una primera pareja
seguramente también sexual) Qué de uno le gustó al otro?
Carla (Ella contesta rápidamente) Su aspecto varonil. Cómo se plantaba como hombre.
Me gustaba físicamente Cómo hablaba, todo (piensa) cómo era, la seguridad con que se
expresa (acá usa el presente)
Juan: (con tono monocorde, como si estuviera dando un informe) A mi que era una chica
culta, de buena familia, con alto poder adquisitivo una familia de San Isidro. Tenía buenos
antecedentes, sabía inglés, había ido a una
Escuela de doble escolaridad. Era decidida, emprendedora, muy trabajadora
Analista (Produce impacto cuando el habla, la frialdad con que se expresa, pienso parece
un gerente de recursos humanos seleccionando empleados)
Carla :( Con voz muy baja y triste) Una secretaria
Analista: (Me impacta el recuerdo de la idea que tuve al verlos, a partir de cómo se
presentaron: el empresario y la secretaria)
218
Carla (por primera vez con tono de molestia, se genera cierta tensión): de mí que te
gustó?
Juan (con voz baja, de tono inseguro) que eras linda
Carla (en voz un poco más alta, temblorosa Como si reflexionara en voz alta, muy
impactada) sí, una secretaria linda.
Parece que UD (dirigido a él) tomo una decisión, ella no, parece que solo lo acompaña,
pero no puede o no quiere decir nada, como si se siguiera un plan generado por UD.
CIERRE
Me parece que sería bueno un espacio para pensar juntos en estas cuestiones qué pasa
con la decisión, que quieren hacer, les propongo vernos 2 o 3 entrevistas, una por semana
Fijamos una serie de entrevistas, Salen ella adelante, decidida, segura él con cierto tono
de tristeza, más atrás. Se los ve conmovidos, muy conmovidos
Segunda ENTREVISTA
Cuando abro la puerta la imagen es muy distinta a la primera vez, él aparece muy
conmovido, no entiendo en ese primer momento qué ocurre.
Se sientan en el mismo sillón doble. El mirando hacia el lado contrario, al que ella está
sentada, ella mirando a la analista
Juan: Pasamos una semana terrible ella por primera vez me pidió que me fuera de casa
(llora) habla en un tono grave y triste se lo ve angustiado.
Analista: Ud. dijo que quería separarse.
Juan: pero no así
Carla: (parece enojada, molesta, habla con tono firme) Nosotros habíamos hablado, el me
decía: que quería separarse pero cuando lo escuché acá, cuando escuché lo que dijo y
cómo lo dijo, de cuando nos conocimos. Me cayeron las fichas (una expresión bastante
común en argentina, para decir de golpe me di cuenta o entendí algo). El se casó conmigo
por otra cosa.
Analista: qué otra cosa?
Carla: no sé.
Analista: Es como si en su casa antes de venir no se hubieran escuchado y recién se
escucharon acá
Carla: algo así
219
Juan yo no lo puedo creer (como reflexionando) me pidió que me fuera de casa. Ella se
quiere separar.
Carla: es que me cayeron las ficha Cuando lo escuche diciendo que le gustaba de mí no
lo podía creer, pero cuando lo pienso es lo de siempre. Parece que yo no existiera. Me
siento desvalorizada, lo mío no importa. Mi trabajo no importa. Es solo él.
Analista: Ud. a que se dedica?
Carla Soy ejecutiva de cuentas de una empresa. Tengo un puesto importante, soy
especialista en finanzas. Hice un master. Siempre me daba lástima que nos separamos,
sobre todo por los chicos y aguantaba el estilo de él. Pero ya llego un momento que no
puedo más si el quiere separarse, nos separamos lo que le dije es que aceptaba su
propuesta que se fuera, podrá darme tristeza, pero ya está.
Juan No se porque me trata así yo siempre la desee, ella no registra su deseo, lo charle
con mi profesora cuando me recomendó a UD, dice que a las mujeres a veces les pasa
Juan Yo no me siento deseado
Carla: Siempre estuve fascinada por vos. Ese fue el problema
Analista: al hablar en este ámbito pueden escucharse de otro modo, puedan pensar que
quieren hacer. Los dos se sorprendieron por lo que escucharon, quizás esto permita
hablarlo desde otro lugar
Carla: con voz firme: yo ya lo pensé: no quiero continuar, se terminó.
Juan: ayer yo me fui de casa (llora)
Analista: Cómo prefieren continuar
Carla: Yo prefiero no venir más. No venimos más.
Juan: Para mí que no me quiera es insoportable, y que me haya dicho que me vaya es
increíble.
Les propongo continuar durante algunas entrevistas para poder pensar en lo que paso
Ambos comentan que no por que la decisión esta tomada.
La profesora, se muestra sorprendida porque él esta destruido por el resultado, le
comento que en las entrevistas no se sabe qué ocurrirá y por lo tanto qué decidirán. Ellos
no saben, aunque lo sepan, podríamos decir aunque no sepan que lo saben o porque
realmente no saben qué ocurrirá en el devenir de esa situación
.
POST- SESIÓN
220
Verbal Juan Carla
221
1 (Apertura) Me llamo Juan y ella es Carla Silencio.
tenemos 40 años, estoy en la
facultad Silencio
2
(Desarrollo) Es que estoy en otra cosa, por Silencio
eso quiero seprarme , hacer otra
vida. con voz monocorde:
Es que llevamos mucho
Es importante terminar y hacer tiempo de casados, nunca
algo nuevo, que me guste más tuvimos problemas, tenemos
que la profesión. Creo que es el 4 hijos, quizás es que
momento de hacer política tenemos poco tiempo para
Yo se lo digo a ella , esto lo hablar, vivimos en San Isidro
hablamos , pero ella no quiere (ciudad de alto nivel
adquisitivo). Trabajamos,
Impacto tenemos poco tiempo para
hablar
222
buenos antecedentes, sabía mismo micro ( con
entusiasmo, se mueve sonríe)
inglés, escuela doble
escolaridad. Era decidida Me gustaba, su aspecto
varonil, cómo se plantaba
emprendedora, muy trabajadora.
como hombre, cómo hablaba,
cómo era, la seguridad con
que se expresa (usa el
presente )
Muy conmovido
223
No verbal Juan Carla
Gesticular
1 (Apertura) Muy bien vestido , muy Se deja llevar, poco expresiva
simpático, un poco hacia
atrás, pero llevándola firme
por la cintura la hace pasar, Sentada con las pierna juntas
le indica el camino , los brazos juntos al cuerpo,
no habla , no interviene ,
Se sienta desplegado , tampoco asiente
amplio , voz segura , tono Posición de pasividad, de
alto y firme aceptación.
224
Escenas Juan y Carla
Escena enigmática
El empresario y la secretaria
Desde la apertura de la
puerta impacta Cuando aparece la idea inicial, impacta , como siempre que
contradicción entre la surgen estas escenas. Pero el Impacto es mayor cuando se
derivación y lo manifiesto confirma.
Se confirma sobre el
desarrollo
225
Ideas CONTRA- Juan y Carla
TRANSF.
1 (Apertura) Estilo de la pareja: impacta , muy elegantes, no
parecen vinculados a la UBA, una universidad
publica, donde el tien ideas de izquierda y de
militar en la izquierda, muy elegantes, simpáticos
el parace hacer la presentación , de alto nivel
economico , parece un empresario. Posicionado
como dejandola pasar pero como si la
presentara, ella apenas sonrie , como timida,
Ella ( sorpresa) parece mas joven
226
Después de la sorpresa , me surgen ideas de
intercambio , cambió el clima, noto que empiezan
a hablar ambos, los dos adquieren
espontaneidad, hay un clima más cordial
227
Intervenciones Juan y Carla
1 (Apertura) Saludo
Cómo se conocieron?
Que de uno le gustó al otro?
Dirigiéndose a él y a usted?
228
9.2 Análisis de cada caso
Respecto del análisis, nos referiremos a los ítems que señalamos en la grilla síntesis y
que constituyen nuestros conceptos: escena manifiesta, clima emocional, funcionamientos,
escenas fantasmáticas y escenas enigmáticas e inferencias: alianzas intersubjetivas y tipo
de disolución posible
Deo y Atina
En esta pareja se puede observar con claridad cómo se produce la escena enigmática, y
de qué modo se va uniendo a la escena fantasmática luego de la confirmación
Desde que llegan hay signos de percepción contradictorios, que se imponen desde la
escena manifiesta: la tristeza de ella, la forma en se ubican en el espacio, movimiento de
las sillas, los ojos vivaces de él en medio de un clima de tristeza.
Luego mientras se presentan, se va desplegando ideas, como lo habitual que ocurre con
toda las parejas y de pronto la ubicación empieza a impactar, aparece la idea del agujero,
se produce un impacto contratransferencial y cierta confusión revisamos internamente lo
que pueden ser obstáculos y volvemos a pensar en la escena: aparece el agujero y una
asociación con la lámina 5 del TRO (anexo 5) es una lámina que tiene que ver con
aspectos depresivos, con la idea de la muerte. El Test de Relaciones Objetales de la
Tavistok Clinic, es un material que trabajamos mucho, mientras estudiábamos en la
facultad, junto al Rorschach, en una época tomamos muchos psicodiagnósticos, hacíamos
investigaciones interdisciplinarias, en base a psicodiagnósticos En ese momento nos
preguntamos qué había en esta pareja de cuestiones vinculadas a la muerte, no
pesquisábamos nada en el discurso. Desde lo fantasmático se nos iba armando algo del
orden de la deserotización. Ellos seguían relatando lo ocurrido cuando se mudaron el año
anterior, asociaban con la importancia de la casa, que era la casa que siempre habían
soñado. Hasta que hacemos la pregunta qué otras cosas pasaban para esa época y allí
aparece el aborto. A partir de ese momento la escena enigmática y las escenas
fantasmáticas se van desarrollando juntas y aparece todo lo ocurrido con el aborto, el que
el Sr. D culpaba a su mujer, aunque sabía que ella no era la culpable y allí asocia con su
hermano muerto. En realidad fue un hijo anterior de la madre del que el lleva el mismo
nombre. El relato es muy dramático y aparece una forma para referirse al hermano:
desapareció. La palabra desaparecido tiene en argentina una connotación muy fuerte, por
lo ocurrido durante la dictadura militar. El Sr. D siempre la acuso a la madre de esto que
ocurrió y reflexionan que ahora la acusa a ella del aborto. Fue muy importante lo que
ocurrió en ese momento, modificó el clima, nótese en la grilla gesticular unida a la de
intervenciones (Deo – Atina), cuando cambia la mirada de cada uno respecto del otro y
229
luego de reflexionar aceptaron la propuesta de tener un espacio terapéutico para revisar
estos tema.
Se trabajó muy bien durante 6 meses, cada tanto volvían las peleas. Ella había empezado
a ocuparse más de las cuestiones económicas y el pudo ir a sus cursos de Energía Eólica
según contaban; ella incluso lo acompañó alguna vez a su estudio de Mar de Plata, hasta
que viven un situación muy traumática durante una pelea en una lancha, en un fin de
semana y a los pocos meses después de las vacaciones deciden separarse., justo al año
de la consulta, también después del verano al inicio de las clases.
Evidentemente las vacaciones eran época para disfrutar y ellos podían hacerlo pero
sentían mucha culpa, por lo tanto les aparecía mucha angustia, mucho miedo y peleaban.
Sentían que no podían dejar de repetir esas escenas que eran muy destructivas, en las
que corrían mucho riesgo.
La escena que sucedió en el río fue así: ellos iban con su lancha, llevaban a un hijo
adolescente, que media 1.80 m. y se pusieron a pelear en medio del Río. El relato lo hacen
a la sesión siguiente: era difícil escucharlos porque se reían a la vez que contaban algo
muy dramático. De nuevo la contradicción, uno no sabía si escuchar el discurso o mirar
sus gestos. Eran contradictorios El asunto es que mientras navegaban, pelearon a los
gritos, de pronto ella se acuerda que viaja el hijo, toca el asiento dice No esta,
desapareciö. Detienen la lancha, y el hijo aparece, se había escondido en especie de
cucheta, donde no se sabe cómo entró. A partir de eso trabajamos la idea de desaparecido
y surgen temas vinculados la Facultad. Allí es cuando deciden separarse, cuando vuelven
de vacaciones. Nótese que frente a la repetición, surge el miedo como si hubiera una
especie de cuestión de destino
No retoman después de las vacaciones va el solo para avisar, no quería ir ella por temor a
volverse a engancharse, querían terminar. Y así fue.
Melkon y Rosario
En esta pareja contrasta lo que dicen respecto de las posiciones profesionales que
ocupan y la vida de pareja y aún la familiar que llevan. La hija vive algo de los que es pasa
a ellos, el médico se dio cuenta por eso los derivó El nivel de violencia: ella dice hay riesgo
físico, pero como juguetona desmiente la realidad, como si fuera algo que no deciden ellos.
Nótese en la grilla gesticular (Melkon y Rosario) la actitud de ella. Por otra parte entre sus
posiciones profesionales y la forma de hablar, en particular de ella, ese exhibicionismo
grosero que hace, mostrando sus prendas interiores, como para denunciarlo a él, pero
donde ella queda totalmente expuesta.
230
Son como un como si, no estuvieran preocupados. Desmienten la realidad, él no quiere
hablar de lo les pasa, sino denunciarla a ella. Ella también quiere denunciarlo a él.
Ella quiere el reconocimiento de la familia de él, no entiende que aunque él no sea el hijo
elegido, ella no puede ser la hija elegida. Rivaliza permanentemente. El no la puede frenar,
la deja como girando en el vacío. Se enloquecen mutuamente.
No aparece con claridad una escena enigmática, solo la desconfianza y la imagen de
Amarcord, por lo burda y agresiva que es la imagen e ella, en relación al nivel sociocultural
y académico que tienen.
Ella es una mujer de orígenes muy humildes, tuvo que funcionar como el varón de la casa,
tiene mucho resentimiento. Para ella él representa alguien que tiene todo: familia, prestigio.
Ella también parece que también es capaz en su profesión, no necesita depender de él,
pero trata de depender de lo que el le ayude a conseguir, puestos, posiciones de
reconocimiento, relaciones sociales.
El tiene muy poca experiencia con mujeres, no sabe qué hacer. Juntos desde la
adolescencia temprana, si bien se pueden haber ayudado en un momento, para enfrentar
la vida con los padres, acompañarse en avatares del inicio sexual al no modificar
posiciones cada uno tapona el crecimiento del otro. Tiene que separarse pero no pueden,
usan los hijos para no separarse. Durante el tiempo que estuvieron mejoraron el modo de
tratarse, no hubo situaciones extremas, hasta que un hijo empezó una pareja con
diferencias como ellos; desmentían que el hecho tuviera que ver con ellos. Deciden
espiarlo, esto hace que se alivien las peleas y aumente la presión en el hijo; en este caso
engañan al hijo, ello se unen en la desconfianza en el engaño como forma de
funcionamiento entre ellos.
La pareja estable genera en el encuentro un acto nuevo, un posicionamiento nuevo,
donde las familias de origen pasan a ocupar otros lugares, por eso decimos que no importa
si la pareja es heterosexual u homosexual importa que generen un acto nuevo y que sean
bisagra de salida a la exogamia. Acá esto no ocurre. Ellos siguen peleando por los lugares
en la familia de origen. Es una imagen detenida, nunca superada, parece las peleas del
primer año de convivencia.
Más allá de las características propias de estas dos personas, pensamos que cuando hay
parejas mixtas, con valores tan diferentes esto se complica. Para lo armenios: el dinero, la
inteligencia y los lugares de prestigio son muy importantes. Para los españoles divertirse,
trabajar de sol a sol y sostenerse en la palabra de los viejos. Mas allá que como hijos no
hayan sido los elegidos de cada familia, por eso quisieron irse, parecía que lo mejor estaba
en otro lado, como no están dispuesto a las renuncias y a la exigencia de trabajo que eso
significa, en el entrecruzamiento se vuelven a anhelar el sostén que cada uno tenia con
sus orígenes. Al no haber corte, no hay pertenencia, ni seguridad de los afectos, es difícil
que se construya un mito
231
Juan y Carla
232
Era como un acto militante uno elige una idea y luego avanza, no va al encuentro con otro
a intercambiar, va a ganar una lucha política.
En la apertura de la puerta la analista los mira y le aparece la contradicción ( militantes de
izquierda? O empresario de alto poder adquisitivo? Ella es la esposa o la secretaria) surge
el enigma Luego entiende que no vinieron a consultar sino a cumplir un especie de
mandato que alguien le dio a él frente a una versión que él contó, En ese momento, la
analista se recupera de cierta inhibición que crea el discurso de certeza decide hacer
aquello para lo que la consultan: entrevistar una pareja.
Para eso, como habitualmente tiene que escuchar, entender saber qué piensan cada uno ,
cómo armaron esta pareja , cómo llegan a estar juntos y cómo deciden separarse, en fin
todo lo que hace a una primera entrevista de pareja que viene a consultar porque se
quieren divorciar y no logran hacerlo. Entonces cuando un tema se acerca a cuestiones
como la constitución de la pareja pregunta.
La analista si bien confirma o no la indicación al finalizar la primera o segunda entrevista,
como dijimos en las entrevistas trabaja psicoanalíticamente, respetando el tiempo pero
desde el primer momento, se posiciona como psicoanalista. Nótese la descripción que se
hace en la grilla de ideas y Registro Contratransferencial (Juan y Carla)
En esta entrevista el tema no solo no se acercaba sino que él hablaba de otra cosa
Cuando preguntó y escuchó sus propias palabras: cómo se conocieron se sorprendió, fue
porque el discurso de certeza del marido quería confirmar otra cosa y esa pregunta
desarmaba ese discurso. La analista no siguió el camino planteado por él. Respecto de la
pregunta es habitual; una pregunta que lleva a reflexionar sobre por qué están juntos,
cómo armaron la pareja, qué cosas vivieron o viven juntos.
Cuando les pregunto que le gusto a cada uno del otro: La respuesta de él impacta,
parecía un gerente de recursos humanos, leyendo un CV de una empleada. Ahí surge el
comentario de ellos sobre el empresario y la secretaria. Allí es donde decimos que una
escena, que de inicio fue una escena enigmática encuentra su respuesta se une a una
escena fantasmática y se confirma para el analista. Que se confirme no quiere decir que
pueda ser trabajada. Justamente consideramos que es imposible trabajarla y más aun en
la primera entrevista algo que entendemos tiene que ver con lo denegado, por lo tanto con
las alianzas estructurantes. Luego la pareja se va. Porque la pareja se separa. Carla nunca
había podido escuchar la descalificación de él, recién en ese momento pudo hacerlo y eso
le permitió posicionarse de modo diferente.
El funcionamiento al inicio parecía desmentir que era una entrevista de pareja, por alguna
razón ella acordaba con que fuera él el que hablara. Pero rápidamente esto se desarma y
se genera un funcionamiento que abre a la reflexión y al intercambio.
Por eso pensamos que el funcionamiento es a predominio de represión.
233
Algunas de las alianzas constitutivas parecen sostener en el Sr. J los aspectos vinculados
a su inseguridad y al deseo de ascenso social y en ella a su lugar de mujer, deseada por
un hombre. Iniciaron la vida sexual juntos al terminar su escuela secundaria. Se
acompañaron para salir de la adolescencia y entrar a la adultez. Iniciaron su vida sexual
juntos. Pudieron crecer juntos, en la actualidad quizás deseen crecer cada uno por su lado
es lógico, hacer cosas que postergaron o que ahora saben que les interesan Las parejas
adolescentes suelen acompañarse en el primer tramo y luego se paran, otras se separan
por un tiempo prolongado. Tiene un espacio de otras experiencias uno sin el otro y luego
se vuelven a encontrar, en ellos es una continuidad de la adolescencia. Ahora sus hijos
son adolescentes
En la entrevista después que se develan cuestiones del conjunto y de lo que ambos arman
como vidas propias en relación a sus desarrollos profesionales, cuestiones que no
comparten y que podrían ser integradas como si fueran dimensiones escindidas del
conjunto, se produce una descarga afectiva, enojo de ella, tristeza de él. De este modo
cuando se van el clima emocional se modificó. A la siguiente sesión ya la decisión esta
tomada, aparece lo develado, parte de lo denegado: cuando lo escuché, me pareció una
secretaria, dice ella y entendí, le pedí que se fuera. Y se separan
234
la atención. Ella desparramada, con las piernas abiertas mostrando sus prendas intimas.
Quizás eso mismo es lo enigmático por eso la figura de la película de Fellini: Amarcord.
Generan desconfianza, el funcionamiento desmiente lo mismo que dicen
Ecuación Contradicción- escena violenta –enigma- traba en la asociación fantasmática –
goce- desmienten riegos
En Deo Y Atina la escena se empieza a producir en el inicio del desarrollo de la sesión,
cuando ellos hablan y van apareciendo ideas, el espacio analítico se va transformando en
un escenario poblado de personajes, en ese momento frente a la contradicción entre el
relato conjunto y la expresión de ellos, junto a las escenas fantasmáticas surge la escena
enigmática: ellos y el agujero. Ecuación contradicción – escena enigmática-signo de
percepción-vivencia contratransferencial-signo de realidad-asociación escena fantasmática
vía atención flotante Pregunta una pregunta abierta: que se repetía de otro modo, se había
preguntado que cosas habían pasado y acá se pregunto algo así como durante la
mudanza ocurrió alguna otra cosa.
Modificación del clima y funcionamientos: observamos que cuando la escena enigmática
encuentra una confirmación en el escenario manifiesto y/o en las escenas fantasmáticas o
a través del discurso de la pareja, cuando se confirma en la idea del analista y este la
puede ubicar , ellos a asociar y se va armando el escenario fantasmático, aunque las que
se produjeron como escenas enigmáticas el analista no las pone en juego , el analista las
sostiene, hay una variancia en el clima y riqueza de las asociaciones. Pensamos que esto
ocurre en funcionamientos a predominio de represión Cuando esto no ocurre la escena
queda pendiente ,las escenas quedan allí como desarmados sin que el analista pueda
unirlas a su caudal asociativo , en ese caso observamos que no hay variancia de clima y
hay funcionamientos enloquecedores, con predominio de desmentida.
Lo que se infiere de las alianzas es que en Juan y Carla había un ideal de alguien fuerte
que sostenía, pensamos que la que sostenía era ella a través de su familia y el nivel
sociocultural y económico que tenían Ella, con su familia estaba sostenida y era garantía
de sostenerlo a él, la mirada de ella hacia el como hombre, era quien lo hacia sentir
importante. Por eso el dice ella me abandonó, ella lo deja caer en su deseo y eso disuelve
una de las alianzas constitutivas, vinculada al contrato narcisista. Ella probablemente se
sienta mirada por otros hombres, como mujer no puede aceptar que la elija como una
secretaria. Ella lo deja caer, lo deja de mirar y es como si él perdiera todos sus valores, la
impresión entre una entrevista y otra respecto del hombre es el de una de esa marioneta a
la que le sueltan los hilos.
En el caso de Deo y Atina, cuando a partir de la escena enigmática, el analista interviene,
como se puede ver en la grilla síntesis, la respuesta a su intervención empieza a develar el
enigma, aparecen el aborto, la muerte del hermano de él, la palabra desaparecidos,
pueden empezar a intercambiar, entre ellos. Funcionan desplegando escenas,
235
comentarios, historias, el clima se va modificando, hasta que sobre el final se mueven,
tienen tonos de humor. Luego es como si hubieran recuperado en algo el erotismo. Temen
mucho la repetición, como si hubiera algo de destino que se repite la muerte de hijos, por
eso decimos que pueden separarse, y si logran posicionarse de otro modo uno con respeto
a otro, y elaborar estas pérdidas quizás pueda volver a estar juntos
En el caso de Melkon y Rosario, como pareja parece que el la eligió porque era
sostenedora y tenía experiencia, por su condición de vida. Ella porque quería pertenecer a
una familia de jueces y personajes importantes a nivel académico.
Comparten el no ser lo hijos elegidos y desde ahí establecen un vinculo fraterno, aunque
reavivan la relación ambivalente con sus hermanos. El complejo fraterno dice Kaës “es una
organización fundamental de los deseos amorosos narcisistas y objetales del odio y el
amor respecto de ese otro que se reconoce como hermano “no depende de los hermanos
reales, se da en hijos únicos.
Observamos, nótese que la grilla síntesis de las 3 parejas , que se arma la escena
enigmática, en la que se produce una clave a partir de ciertos signos de percepción que
tiene el analista, allí se genera un trabajo para deslindar la contratransferencia como
obstáculo de la contratransferencia instrumental ; paralelamente se van estableciendo
hipótesis de lo que ocurre a nivel fantasmático y cuando el analista tiene una confirmación
respecto de la escena enigmática como pasa en Deo y Atina o un esbozo de resistencia
intensa como se observa en Juan y Carla, o se siente violentado como en Melkon y
Rosario, entiende que tiene que hacer una intervención y decide hacerla. Esa intervención
puede ser explicativa, informativa o relacional. Puede ser realizada en forma de pregunta o
como un comentario, lo que importa es cuál es el objetivo, el objetivo es abrir la asociación
y la posibilidad de confirmación Generalmente como respuesta hay algún comentario, de
parte de la pareja o de alguno de los miembros, que orienta hacia el significado de la
escena enigmática, a partir de ese momento ambas la escena enigmática y la Escena
fantasmática , empiezan a circular juntas como escena fantasmática., quedan los
contenidos de la escena enigmática sin trabajar , ya que como parte de lo denegado dan
cuenta del cierre de la vida en pareja.
Sabemos que lo denegado siempre está en tanto hay vínculo, no creemos que siempre se
exprese con claridad, dependerá de la singularidad de cada pareja y de cada situación, por
esta razón nos parece que pudimos mostrar cómo emergió en nuestra clínica y que a partir
de eso podemos confirmar que seguramente se devela en el momento de la disolución,
pero no hay envés de sombra, parafraseando a Lewkowicz, si no hay vínculo
236
Síntesis Juan y Carla Melkon y Rosario Deo y Atina
237
1-Apertura Impacta nivel adquisitivo, el Impacta Conducta Bizarra. La Impacta Desvitalización de ella
silencio de ella y que no incongruencia entre los lugares que ,
haya movimiento que ocupan socio- culturalmente y la
muestre trabajo entre ellos violencia manifiesta entre ellos. Llama Impacta la producción de
o entre ellos y el analista , la atención la falta de recursos ideas que se generan
es un discurso armado emocionales para expresar de otro
modo los conflictos.
Clima Inicial
Tenso, intento de mostrar
claridad en resolución de Tenso, violencia del discurso y De profunda tristeza
situaciones por parte de él gesticular
Alianzas
Para él es la mujer por su Unidad frente al miedo, al
nivel cultural y familiar, para La mujer fuerte sostenedera y el duelo lo idealizado de la
ella el hombre atractivo que hombre con familia tradicional y igualdad de la profesión, del
la elige herencia sociocultural e intelectual sostén mutuo en una situación
Lo denegado: la de terror socio-político
descalificación La falta de Lo denegado: los orígenes inmigrantes
deseo. La rivalidad de ella de ambos en distintas generaciones. Lo denegado: la muerte, los
con los hombres. El uso La descalificación de ella hacia los duelos,los desaparecidos, el
que hace él de las mujeres hombres y de él hacia ese tipo de miedo
por su ambición social mujeres
2-Desarrollo
El agujero- el duelo – Lamina
Escena Máscara – Disfraz Poco definida, es 5 del TRO. La pareja velando
enigmática El empresario y la más bien un interrogante. Idea de a un hijo
secretaria Amarcord ( Película de Fellini.)
Funcionamiento
A predominio de represión A predominio de desmentida A predominio de represión
Modificación Tristeza pero mayor Poca modificación .Un poco menos Amable cordial, se van
del clima plasticidad, movilidad entre agresivo hacia la analista aliviados
ellos
Tipo de
disolución A predominio de corte A predominio de repetición A predominio de corte
esperable
Porque el funcionamiento Porque el funcionamiento es a
es predominio de desmentida Porque el funcionamiento es a
predominio de represión
a predominio de represión
Deo y Atina
Escena
manifiesta Es una pareja acorde a la
Juan y Carla Melkon y Rosario edad que dicen tener 40 años
se viste de modo juvenil, el
habla con tono bajo como
Muy elegantes, de alto Un señor elegante y una mujer reflexionando, vivaz, con una
poder adquisitivo. Posición ordinaria. Gritos , ataques, violencia mirada brillante. Ella parece
el la acompaña de la cintura triste.Se sientan en dos sillas
como guiándola. Pareja de que mueven, el mirando de
familia tradicional: él como frente a la analista, Atina, de
Escena si fuera el presidente de costado mirándolo. El viste:
fantasmática una empresa. pantalón jean y una remera,
ella ropa negra (recuerda las
griegas viejitas que caminan
por las islas)
Una mujer fuerte, contenedora que
funciona como mamá y un hombre muy
Escena infantil Hay algo de la falta de deseo
enigmática En un primer momento Es como si no reconocieran que en un en juego, es como si hubiera
aparece la fragilidad de ella momento se eligieron; se maltratan , se una falta de erotización . La
que busca un hombre odian, pero no pueden separarse. casa funciono como un sueño
protector. El la deja y ella se Una mujer sola con una familia muy realizado y tiene miedo de lo
siente abandonada y humilde que abre un camino que pueda ocurrir , como si no
238
descalificada porque para profesional y un hombre, con una pudieran disfrutar
terminar la disminuye familia muy cerrada, muy importante. Parece que por sentimientos
En un segundo momento él La carrera, ilusoriamente, los igualaba, de culpa no pueden disfrutar
parece como deseando una pero la Flia de él es muy importante
mirada que no tuvo de parte La historia de él es la de un hombre
de ella, pero que aparece que no es el hijo elegido, ella tampoco
solo en el momento que ella lo fue, la elegida es su hermana. Ella
decide aceptar su siempre se hace cargo de llevar la
propuesta. El queria familia adelante como si fuera el hijo
separarse pero sin que ella varón. El está feminizado. Lo que
aceptara la separación de pactaron como apoyo mutuo se
modo que lo sentía como trasnformó en una trampa de la que no
una decisión propia y eso le saben cómo salir. Mientras los escucho hay algo
daba seguridad , Si ella que empieza a llamar la
toma la decisión se siente atención :se sientan dejando
abandonado y eso lo un espacio importante en el
destruye medio de los dos, como si
fuera una suerte de
semicírculo, ella lo mira , como
si lo cuidara. No parecen de la
Amarcord-la escena del picnic , la misma edad A partir de la
actriz obesa forma en que colocan las
Se unen poco tiempo antes de sillas. Parece que estuvieran
terminar, ambos disfrazados de pobres junto a un agujero, como
Desde la apertura de la para controlar a la hija velando a alguien. Recuerdo
puerta la lámina 5 del TRO(
El empresario y la Phillipson) Esa lámina es una
secretaria lámina que mueve aspectos
Cuando aparece la idea depresivos, tiene que ver con
inicial , impacta , como la muerte, pero que tiene que
siempre que surgen estas ver con ellos? Habrá alguna
escenas. Pero el Impacto muerte?
es mayor cuando en el
intercambio de por que se
eligieron se construye esta
imagen en el entre de la
situación analítica.
239
10. TEORIZACIÓN - RESULTADOS - DISCUSIÓN
Cuando realizamos la selección de casos, dentro del universo que generamos a partir
considerar la totalidad de parejas que nos consultaron en un lapso de 15 años. Hicimos
una selección de parejas, en función de criterios de selección que establecimos, primero
elegimos todas que finalmente se divorcian y luego fuimos decidiendo otros criterios en
función de las característica que presentaban la mayoría de los casos seleccionados. Hubo
2 criterios que eran condición sine qua –non para seleccionar los casos: que consulten
porque quieren divorciarse y que dejen porque se divorcian. El resto vimos que se iba
repitiendo en cada caso. De modo tal que esos criterios de inclusión-exclusión, ya en el
análisis eran cualidades que diferenciaban a esas parejas de otras. Recordemos esos
criterios
- Consultan con la idea de separarse como sinónimo de divorciarse
- Finalizan la consultan porque decidieron separarse
- Tienen aproximadamente 40 años de edad y 20 años de casados
- Iniciaron su pareja en la adolescencia
- Iniciaron la vida sexual juntos
- Tienen hijos
- Se producen escenas enigmáticas en la situación analítica
240
Denominamos Vínculo estable de pareja a aquellas parejas heterosexuales u
homosexuales que establecen acuerdos inconcientes respecto de 269 ciertos referentes
Algún tipo de proyectos conjunto
Prescripción de sexualidad compartida, no necesariamente monogámica
Algún orden de cotidianeidad en sus encuentros
Recordemos que solo en estas parejas podemos hablar de constitución –disolución –
alianzas sujetos del vínculo, etc.…
Dentro del Paradigma del Pensamiento complejo, la variabilidad y el error son parte de la
autoorganización. Con lo cual estable no quiere decir rígida, quiere decir la condición
necesaria y suficiente para que se establezcan alianzas inconcientes.
Respecto del análisis específicamente los ítems que señalamos en la grilla síntesis y que
constituyen nuestros conceptos escena manifiesta, clima emocional, funcionamientos,
escenas fantasmáticas y enigmáticas e inferencias: alianzas intersubjetivas y tipo de
disolución posible
269
Se usan estos referentes tomando de base los parámetros que usaban Puget y Berenstein respecto de la Pareja
Matrimonial en 1988,
270
Eiguer A (1987) El parentesco fantasmático Buenos Aires Amorrortu pp. 67
241
A partir de ese momento se genera una pregunta y una confirmación el camino del
surgimiento de las concientes e inconcientes respecto de: por qué consultan, cuál es el
motivo de sufrimiento, de qué se quieren separar, qué los une, porque se unieron, etc. va
iniciando su camino.
Suele por otra parte producirse alguna hiancia en el discurso, o nueva contradicción surge
en camino paralelo a las hipótesis en que se estaba pensando una escena enigmática que
impacta, y genera interrogaciones. Observemos que en las parejas que tiene un
funcionamiento a predominio de represión (Juan y Carla y Deo y Atina) la recuperación del
embate contratransferencial, se recupera por una pregunta y a partir de la pregunta, se
abre el camino de las asociaciones, del relato conjunto y de la fantasmática que va dando
respuesta al enigma
Puede producir nuevamente o no cierta confusión a nivel contratransferencial hasta que
se arma como idea para el analista, es una imagen, una figura que se suele asociarse a
algún contenido de expresión plástica: una lámina, una película. En ese momento se
realiza una observación de la escena manifiesta, para entender qué elementos se usaron y
allí se observa que hay contendidos en la escena manifiesta que explican la figuración que
se construyó. Por otra parte se sigue desplegando la escena fantasmática
Una de las cuestiones fundamentales en cuanto a los interrogantes por los que iniciamos
este trabajo era estas escenas que denominamos enigmáticas. Pensamos que queda muy
claro en los 3 casos que presentamos cómo estas escenas, que existen se co-producen,
son diferentes que las escenas fantasmáticas. Es más mostramos como van por caminos
paralelos hasta que se unen en una idea del analista porque las fantasmáticas explican las
enigmáticas. En general en un punto las escenas fantasmáticas ven abierto su vía regia
hacia el inconciente. Este suele ser el momento en que se producen los que denominamos
Enigmas Pictográficos Intersubjetivos
Esto tiene que ver con el trabajo que se produce en tanto se arman estas escenas
enigmáticas. Se arman a partir de contradicciones, contrastes que impactan, hiatos del
discurso, situaciones paradojales, contradicciones algo que toca los orígenes y que es a su
vez e origen. Lo que observamos es la contradicción. Siempre hay una contradicción o un
aspecto paradojal en juego, una imagen, una pregunta general, una confirmación
a) Nótese en Juan y Carla entre el militante de izquierda y la presentación manifiesta
b) Nótese en Melkon y Rosario entre su profesión y el lugar que ocupan en la academia y
la violencia y lo bizarro de la conducta, los pocos recursos emocionales, que tienen
c) Nótese en Deo y Atina entre el monto de tristeza y el discurso manifiesto
242
• Impacto-contradicción entre distintos observables
• Escena- signos de percepción
• Vivencia contratransferencial – nuevo impacto
• Discriminación - constatación signos de realidad
• Articulación escenas enigmática y fantasmática
• Intervención a modo de pregunta- confirmación.
Tipo de
Escenas
Es lo primero que se percibe , Va perdiendo Se diluye
lo que se muestra, es muy nitidez, a medida
Escena intensa que se va
manifiesta construyendo la
Observable fantasmática Si se
Realidad mantiene
Convenciona implica un no
l trabajo
243
10.2 Análisis teórico de los resultados
271
Bracchi L (2007) presentación primer esquema base Congreso FAPCV Córdoba- Argentina
244
• Un analista que juega, en un juego subjetivo-objetivo, formando parte de la
escena.
• Un analista que construye en al situación analítica un objeto de análisis con la
pareja que consulta
• Un analista que sirve de soporte a los aspectos más regresivos que muestra
cada uno de los integrantes de la pareja y lo que manifiestan ambos, como
parte de las alianzas.
• Todo esto ocurre mientras hay diálogos, palabras comunes, anécdotas, y a
veces una intervención. Diálogos entre los miembros de la pareja y entre uno
y otro o ambos con el analista. Muchas veces no son diálogos sino
intercambio de códigos, gestos, suspiros, que pueden ser leídos por el otro
como aprobación o desaprobación.
• De pronto ante todo esto, hay una imagen que sorprende al analista, un juego
de palabras que se le impone, algo que lo sorprende. Una escena enigmática
que se construye, que lo interroga.
• El analista esta abierto a esa efímera presencia de un rasgo, de un sesgo, de
una imagen, una escena , que hable de formaciones del inconsciente; para ir
construyendo un relato, un sentido, que según el funcionamiento de la pareja
ayude a develar, permita acotar, o genere trama.
Al validar nuestros instrumentos y procedimientos validamos los resultados a que
arribamos con la presentación del material clínico.
Se confirmaron nuestra hipótesis
245
fantasmática de la pareja, que construyen juntos o como lo denomina R Kaës expresan la
realidad psíquica de las alianzas.
Respecto a las co-construcciones que se producen en la situación analítica , pudimos
generar una serie de claves, que llamamos claves contra transferenciales, que a través de
los signos de percepción conllevan una exigencia de trabajo para discriminar signos de
realidad de vivencias contra transferenciales, se producen como un proceso subjetivo-
objetivo, en tanto el analista, en su sola presencia y función se ofrece como soporte en
relación a los aspectos regredientes de sus pacientes y en este caso de las parejas. Las
imágenes que nos sorprendieron, pudimos corroborar que pertenecen a lo denegado en el
vínculo. Los hemos denominado escenas enigmáticas o enigmas pictográficos
intersubjetivos-
Pensamos que estas escenas enigmáticas y lo que llamamos enigmas pictográficos
intersubjetivos pueden ser incluidos dentro de la red conceptual del investigador ya que
se valida en esta investigación que corresponden a la fantasmática de la pareja o a lo que
Kaës denomina la realidad psíquica de las alianzas y dentro de esa realidad psíquica
tienen que ver con lo denegado., específicamente a la negatividad de obligación. Por otra
parte se valida que es una producción conjunta de la situación analítica
Estas figurabilidad se produce en nuestra clínica en relación a parejas en proceso de
disolución del vínculo, dan cuenta de los funcionamientos y a través de los
funcionamientos podemos inferir, por un lado alianzas constitutivas de las parejas, por otro
podemos pensar posibles cualidades de la disolución que pueda concretarse. De modo
que ambos miembros fue cerrar la vida en pareja y ubicarse en un posicionamiento
diferente, hace al lugar de ambos miembros de la pareja en relación a la pareja, uno en
relación al otro, lo que denominamos una disolución a predominio de corte o podemos
inferir, una disolución a predominio de repetición, que los dejaría entrampados en un
círculo sinfín.
Por eso pensamos que algunas imágenes que se producen en la situación analítica,
dando figurabilidad a las escenas, a través de la mirada del otro, en este caso del analista,
como soporte de lo regrediente, son del orden del enigmas pictográficos
intersubjetivos...Llamamos así a las formas co-construidas entre analista y pareja que
adquieren ciertas escenas enigmáticas en la situación analítica
Este nombre Enigmas Pictográficos Intersubjetivos nos parece adecuado porque
nomina la producción de las escenas enigmáticas en sus aspectos figurativos y dan cuenta
de la co-producción entre analista y pareja en la situación analítica. Nos parece que da
cuenta de la producción de lo que se genera en la situación analítica. Esto es lo que
nosotros pudimos constatar, con la metodología que construimos para investigar un
emergente de nuestra clínica con parejas. Es importante tener en cuenta que si bien en
todas las parejas hay una marca en e encuentro de los cuerpos, esa marca en estas
246
parejas es particular porque se originan en la adolescencia, junto al inicio sexual, donde la
lógica es la lógica del encuentro de los cuerpos, pensamos que las escenas son
enigmáticas como los significantes. Dan cuenta de las marcas de los cuerpos, por la
presencia de otro
272
Strachey citado por Etchegoyen pp. 461
247
Definimos y estudiamos escenas manifiestas, fantasmáticas y enigmáticas y vimos
como interactuaban en su intensidad.
273
Loureau R (2001) El análisis Institucional, Buenos Aires : Amorrortu
274
Roussillon R ibídem
275
Botella Ibídem
276
Ventrici G La implicación como suplemento de la contra transferencia Revista AAPPG
248
11- Discusión
De los valiosos desarrollos teóricos de distintos autores que hemos planteado en este
trabajo, hay algunos que a lo largo de los años y en lo específico de esta investigación
hemos seguido y nos han permitido descubrir, acompañar y profundizar nuestro
conocimiento. Otros, aún cuando los conocíamos como teóricos, los hemos descubierto en
la fineza de su clínica que nos ha servido para repensar nuestra clínica.
Recordemos lo que dice Green277 Escuchar la palabra de un paciente es
desprender de esta no solo una representación, sino una red de operaciones elevada a
Esta cita nos resulta interesante si recordamos, que esta investigación se inició a partir de
Un trabajo se inicia con una pregunta el camino se abrirán a nuestra mirada. Muchas
veces creemos estar ante la respuesta, otras pensamos que nos hemos desviado y
perdemos nuestro derrotero pero pronto surge una nueva pregunta y un nuevo camino.
Veíamos el proceso desde el camino que seguía el conocimiento nuevo. Pensemos ahora
desde el investigador: el interrogante parte de una clínica que trabaja según valiosos
clínica.
transgresiones al modelo
277
Green A (1993). El trabajo de lo negativo Buenos Aires : Amorrortu pp283
249
4 finalmente adquiere libertad y creatividad e intenta buscar las formas de responder a los
interrogantes.
250
fundamentales dos cuestiones 1) el descubrimiento del comentario de Laplanche cuando
inaugura el curso de la UER278en Francia Vengo a hablarles de la situación analítica:
averiguar si la situación analítica de la misma forma en que se instaura ilustra,
confirma,…lo que podemos enunciar en la teoría acerca del ser humano, de su estructura
y sus motivaciones, aquí estructura remite a tópica y motivaciones a lo pulsional. Define
Realidad Psíquica “como la expresión última y más verdadera de nuestros deseos
inconcientes “y Situación analítica como transferencia, reedición pero también renovación
de la relación originaria en que el niño recibe, del mundo adulto, mensajes cargados de un
sentido sexual inconciente
En el primer caso define situación analítica como investigador en el segundo como
psicoanalista desde la clínica.
Por otro 2) el exhaustivo trabajo de horas y horas intentando poner en caja metodológica
cada signo de percepción, cada índice de realidad, cada interrogante, cada variable, cada
respuesta.
Volvemos al principio si decimos que esta investigación se inició hace muchos años por
un interrogante que se nos planteó en la clínica y que corrió paralelamente a la
investigación sobre disolución del vínculo, tendremos un marco adecuado para iniciar esta
discusión.
Esta es una investigación cualitativa de estudio de casos, por lo tanto requirió que
construyéramos una metodología; que en tanto psicoanalistas y desde una ética nos
permitiera mostrar la clínica, estudiarla y ser cuidadosos con la privacidad de nuestros
pacientes. Todo eso queda explicitado en el capítulo de metodología.
Armar un vínculo es una exigencia de trabajo permanente porque el otro no está nunca en
el lugar que lo creemos o queremos encontrar, nosotros mismos vamos haciendo cambios,
que van complejizando la tarea.
A lo largo de este trabajo pudimos observar
- que en la medida que uno va haciendo su posición a partir de su clínica, sus
investigaciones, sus colegas, también va construyendo su propia red conceptual
- que tratamos de mostrar en la clínica qué es lo nuevo para nosotros y pudimos armar
una investigación metodológica que nos lo permitiera
- que como decimos en el capítulo anterior logramos validar nuestras hipótesis y desde allí
logramos acercar una serie de aportes
278
Laplanche ( 1987) UER Unité d´Etudes et Recherches , de la universidad de Paris VII fue habilitado para la preparación de
un doctorado pp29 en La cubeta Buenos Aires: Amorrortu
251
finísima filigrana intelectual, sobre lo que denominan Proceso de desvinculación279 y
280
Desvincularse para estar separados con aportes de teóricos contemporáneos , que nos
llevan en un recorrido de pensamiento, a discutir con nosotros mismos qué quiere decir
separarse, qué quiere decir divorciarse , que quiere decir irse de un lugar, de donde uno se
puede ir si estuvo en ese lugar o no. Si no está de dónde se va a ir? Qué es estar?
Cuestiones que son muy importantes para hablarlas con parejas en proceso de separación
para que puedan decidir; pero es diferente a lo que nosotros queremos mostrar en nuestra
clínica y que entendemos se logró que el proceso de disolución de las alianzas que se
arman, por lo que hablamos que ambos miembros producen un efecto conjunto.
Con respecto a la disolución del vínculo y lo denegado, en la cita que tomamos de
Kaës281 respecto de lo negativo en los vínculos , nos parece muy importante la frase que
dice: “ si lo negativo estuvo presente en la constitución estará presente en la salida”
también nos parece muy importante lo referente a los tipos de ruptura por el odio y nos
acercamos en las ideas allí donde dice que en “ la ruptura por el odio, el odio sirve para
separar o sirve para unir”, nos parece semejante a cuando nosotros decimos que la
disolución puede ser a predominio de corte o a predominio de repetición. La
disolución a predominio de repetición, generalmente corresponde a un funcionamiento
donde el odio está presente. Nótese que la pareja que llamamos Melkon y Rosario es una
pareja que si logra separarse puede hacerlo a predominio de repetición, por el nivel de
odio y rivalidad presente, separarse para no separarse. Llamamos Disolución a
predominio de corte a la forma de disolución que permite que al terminar el proceso de
disolución completo , duelo incluido , permita a los miembros de la pareja , posicionarse
diferente uno en relación al otro.
Disolución a predominio de repetición es la forma de disolución, que los deja
posicionados en el mismo lugar uno con respecto al otro, en puntos en los que no pueden
separarse nunca.
Lo que nos parece una diferencia es que el autor habla desde lo que ocurre a cada sujeto
y nosotros a partir de lo que les ocurre a ambos cómo quedan posicionados uno con
respecto del otro, para el futuro entre esas dos personas
En otro texto, el más actual respecto de las alianzas inconcientes Kaës habla de desatar
las alianzas patógenas, pero se refiere a las alianzas en la situación analítica. Esto nos
lleva a otro tema importante para nosotros el de la contratransferencia que es desde
donde partimos para dar cuenta de las escenas enigmáticas pensamos que, en el riguroso
texto de Les Alliances Inconcientes, que Kaës publica en el 2009, que aún no está
publicado en español, hay un capítulo que el denomina Desatar las Alianzas Inconcientes
capítulo 11, en ese capítulo Kaës se dedica a profundizar en el tema de las alianzas contra
279
Berenstein (2007) Proceso de Desvinculación Cap 7 Del ser al hacer Paidós
280
Puget J(2006) Desvincularse para estar separados Conferencia AAPPG
281
Kaës R ( 1989) el pacto de negativo en los conjuntos Trans-subjetivos en Lo Negativo Buenos Aires: Amorrortu
252
transferenciales. El autor ve como un escollo difícil de disolver ese tipo de alianzas, da
como ejemplo la alianza de Freud y Fliess o la Freud y Dora. En realidad tanto en ese
capitulo como en el anterior capítulo 10, se refiere a las alianzas en la situación analítica.
Como observamos que el tema de los signos de percepción y la sensación
contratransferencial eran una clave importante en la generación de las escenas
enigmáticas, investigamos el tema de la contratransferencia. Ese camino nos lleva a
Pensar Dos tipos de contratransferencia:
Puget y Berenstein en 1988, hablaban de contratransferencia facilitadora e inhibidora. A
partir de las observaciones en la clínica preferimos hablar de
253
Contratransferencia amplia y restringida. Recuerda que la contratransferencia
restringida se refiere a una vivencia puntual, que queda en resonancia con la
transferencia familiar, es decir que pudiendo ser discriminada permite ser usada como
herramienta. Muestra las cualidades de la contra transferencia cuando produce inhibición
(caso de la pareja de Juan y Carla) como cuando produce una riqueza inusitada (caso Deo
y Atina) es necesario estar alerta a los signos de percepción y a los signos de realidad
para transformar el obstáculo en creación.
Otro tema fue el referente al uso del mito de Jasón y Medea.
En un momento pensamos que para las parejas el Mito de Edipo nos resultaba
insuficiente para comprender la pareja, alentados por una nueva versión de Medea que se
había repuesto en Buenos Aires, avanzamos sobre el mito de Medea, que para nosotros
siempre fue el mito de Jasón y Medea. No podemos pensar en una persona cuando se
trata de una problemática de pareja. Cuando llegamos a la decisión que íbamos a trabajar
ese mito, revisando bibliografía descubrimos que una tesis que se presentó en Lyon2 de
M. Dupré la Tour sobre crisis de parejas, tomaba como ejemplo a Medea, por un lado le
alegró haber pensado en el mismo mito para las parejas, por otro nos preocupó, para
diferenciar afinidades y diferencias.
La importancia que nosotros le damos al mito( anexo 3 ) es porque nos parece que están
en juego los mismo atravesamientos que observamos en las parejas cuando hablamos de
los distintos espacios en tanto sujetos del vínculo, en tanto sujetos del inconciente, y en
tanto subjetividad en situación. Veamos de que manera se trasmite lo transgeneracional a
través de la tragedia. Entonces nos importa la tragedia y muerte a nivel transgeneracional.
La inclusión del azar, cuando tratan de crear un camino nuevo, lo que termina
acrecentando la tragedia y la muerte. Creemos que Dupré La Tour lo toma como ejemplo,
como análisis de un pareja, desde allí hace un valiosísimo análisis, pero a nuestro
entender su objetivo es otro, los analiza como podemos trabajar otras parejas literarias
Gala y Paul Eluard (anexo 1) o la de Diego Rivera y Frida Khalo o la de Sartre y Simone de
Beauvoir Pero como partimos de otra concepción teórica lo leemos desde lugares
diferentes y le queremos dar otra impronta en relación a las parejas en general
Nos parece que es interesante para pensar la subjetividad epocal, el odio y el egoísmo,
las cuestiones de poder que ponen en juego las futuras generaciones. Se matan hijos de
muchos modos en todo el mundo. Como inmigrantes, como analfabetos, como indigentes.
Otro tema que implicó un esfuerzo de diferenciación fue el relativo a la inter subjetividad,
en ese caso fue importante revisar que quería decir cada autor. Para algunos hablar de
intersubjetividad es marcar el camino de la pulsión en busca de objeto. (Maldavsky) En
otros autores por la marca del Significante enigmático (Laplanche, Bleichmar) otros en un
primer Lacan lo referente al lugar del Otro otros se niegan a aceptar desde un otro Lacan,
254
lo que entienden como simetría, ya que es un imposible en tanto La Relación Sexual no
existe (Said). Si Freud esta abierto a la intersubjetividad desde pulsiones y destinos o si se
abre a partir del Más allá del principio del Placer, de la Psicología de las Masas, haciendo
centro en la identificación del 20 en adelante (Hornstein)
Puget y Berenstein haciendo centro en la presentación, en el lugar del otro y la ajenidad. .
Nosotros, partimos de una impronta Freudiana donde hay otro, a partir de lo cual se marca
la larga dependencia humana. Otro que asimétrico porque es un aparto psíquico
constituido y uno a constituir, pero dos otros en cuanto a la determinación de uno en
relación al otro desde el primer momento. Otro que eslabón de una cadena a la vez que
funciona como objeto, semejante, auxiliar y heredero. Otro que se compromete con el
conjunto de las voces. Otro que constituye Edipo mediante, otro que necesita que esa
pareja logre juntos o separados, heterosexuales u homosexuales, ser bisagra de salida a
la exogamia. Ese otro no puede ser otro sin otros, pero tampoco puede ser otro sin un
cuerpo atravesado simbólicamente. Nombrado y deseado.
Ahora cuando nos referimos a poder trabajar con la intersubjetividad en la pareja nos
referimos a lo que arman juntos, no a que sean simétricos sus desarrollos. Nos referimos
al entredos personas. Compartimos la conceptualización de R. Kaës282 en el texto Un
Singular plural:” La experiencia y la realidad psíquica por sus relaciones entre sujetos en
cuanto son sujetos del inconciente” y continua ”ligados entre si por sus sujeciones
recíprocas, estructurantes y alienantes a los mecanismos del inconciente:
representaciones y renegaciones en común, fantasías y significantes compartidos, los
deseos inconcientes y las prohibiciones” fundamentales que los organizan, por eso
muchas veces decimos entre dos personas parecería que si hablamos de intersubjetividad
fueran dos sujetos posicionados como sujetos en el mismo momento, no pensamos eso.
Entre otras cuestiones porque pensamos que no hay posibilidad de saber, en las parejas,
en cada momento en qué lugar se esta posicionando cada uno en relación al otro. Nos
parece que lo importante para comprender el vínculo es que sea pensado como un otro
con el que se despliega, construye o producen juntos los efectos de inconciente que
aparecen en la situación analítica.
Nosotros podemos hablar de intersubjetividad en el momento en que juntos en la situación
analítica ponen en acto los funcionamientos. Para que pongan en escena el modo de
funcionamiento del conjunto hay una trama de enlaces que producen y produjeron juntos.
El otro tema que logramos más allá de sus dificultades fue repensar el tema de presencia
como lo observamos y lo trabajamos en nuestra clínica; y allí se nos presenta como
cualidad situacional en el momento del encuentro, es fundamental para nosotros trabajar la
temática del otro, la ajenidad y la presencia en la situación analítica para que la pareja
282
KAËS, R.(2007) Un singular plural, Amorrortu ediciones
255
pueda comprender donde están las dificultades en la trama que tejieron juntos y elegir de
que modo eligen seguir. Explica a nuestro entender cómo se puede abordar la constitución
y/o la disolución del vínculo de pareja .Tiene algo que ver con los funcionamientos tal como
los pensamos. Los funcionamientos son la puesta en acto de la intersubjetividad La
intersubjetividad es la puesta en acto de los funcionamientos, es algo que se da con la
puesta en acto, lo que no invalida las alianzas sino que a nuestro entender las confirma.
256
12. APORTES
Nos interesa sintetizar entonces lo que consideramos los aportes de esta investigación
257
más que la repetición de los fantasmas que se les generan a ambos cuando están
juntos.
6. La relación entre los funcionamientos, las escenas y lo que denominamos
contratransferencia instrumental.
258
13- SÍNTESIS
Auxiliares
259
Las parejas en proceso de disolución revelarían aspectos denegados en la
constitución de su vínculo.
Las parejas revelarían en la situación analítica, sus alianzas inconcientes a través
del discurso verbal, gestual y de las escenas que construyen juntos
Auxiliares
En la situación analítica se co-producirían escenas enigmáticas, detectadas por
signos de percepción por el analista una vez diluida la contra-transferencia como obstáculo
En la situación analítica el analista percibiría a través de la contratransferencia
instrumental ciertos efectos de inconciente que harían emerger ciertas ideas enigmáticas
que denominaría: Enigmas Pictográficos Intersubjetivos
Construimos una metodología, partiendo de definir aspectos éticos de la investigación
para el que tomamos los trabajos de Gabbard de la Internacional Journal of Psycho-
Analysis y una investigación de la facultad de Psicología de la Universidad nacional de
Buenos Aires, que dirigió la Profesora Adela Duarte.
Partimos del paradigma del Pensamiento Complejo y los aportes de Badiou, reconociendo
para la investigación de la sesión analítica que sirven de material base, los principios del
paradigma indiciario
Definimos un universo a partir de dividir un lapso de tiempo, así resultaron de 60 parejas.
Establecimos criterios de selección. Los criterios de selección, inclusión-exclusión, fue
determinado a partir de las cualidades de lo que denominamos nuestro universo.
Habíamos recortado para investigar parejas que estén en proceso de separación, como
sinónimo de divorcio fueron : parejas heterosexuales , casadas , que iniciaron la pareja de
adolescentes y su vida sexual juntos, que dejan las sesiones porque han tomado la
decisión de separarse, tiene alrededor de 40 años y tiene hijos , los hijos están
atravesando la adolescencia.
Surgieron 7 parejas, de las 7 hicimos 4 excepciones, que justificamos. Por lo tanto
realizamos la investigación sobre 3 casos.
Describimos los instrumentos y los procedimientos y conceptos
Nuestros conceptos principales son
Alianzas intersubjetivas
Disolución del vínculo de pareja
Pacto denegativo
Escenas Enigmáticas
260
Funcionamientos-Clima
Así definimos nuestros instrumentos
a-de recolección
- Lenguaje verbal en la sesión, transcriptas inmediatamente de finalizadas.
- Lenguaje gestual y posicional.
- Ideas y cuestiones contra transferenciales
- Intervenciones del psicoanalista
- Escenas Manifiestas, fantasmáticas y enigmáticas
b-de análisis
b.- Grillas
A partir de transcripción textual de la entrevista, que se presenta se construyen:
Grillas divididas en Apertura Desarrollo y Cierre
• Grillas para el registro verbal
• Grillas para el registro gestual : posiciones , tonos de voz, sonidos
• Grillas para el registro de Ideas del analista y cuestiones contra
transferenciales
• Grillas para la reconstrucción de escenas manifiestas, fantasmáticas y escenas
enigmáticas
• Grillas para el registro de intervenciones
• Grilla síntesis de las 3 parejas
• Grilla doble entrada respecto de producción de escenas
• Escenas fantasmáticas: son las escenas que dan cuenta de la realidad psíquica, que
se detecta, a través del discurso, de los gestos y posiciones, de las escenas materiales
y relatadas. Lo que se denomina habitualmente la otra escena, aquello que tiene que
ver con lo inconciente, en este caso con las alianzas y pactos inconcientes. ; las
escenas en la separación pueden emerger porque no tienen palabra por represión o
porque no tienen acceso a lo simbólico (Bracchi 96-98)) Se produce vía repetición. Se
construyen en la situación analítica
261
• Escenas enigmáticas: es una producción nueva, son las escenas que se
construyen en la situación analítica a la manera de la figuración en el sueño, se
construyen por camino progrediente- regrediente, donde el analista hace de soporte
a lo denegado a lo que puede estar depositado en el encuadre de la pareja y que
se está desarmando, desordenadamente
• Disolución del vínculo: Proceso de ruptura de la trama vincular conyugal que se
produce entre los sujetos que componen el vínculo. Implica la disolución de pactos
y acuerdos (Bracchi 98) de alianzas intersubjetivas concientes e inconcientes. Es
equivalente en Psicoanálisis de los Vínculos al término legal separación y/o
divorcio. Es condición del vínculo de alianza (no es vínculo consanguíneo,
atravesado por el tabú del incesto, permite la salida a la exogamia) Es un efecto del
vínculo que articulan juntos. Lleva implícitas cuestiones presentes en las
estipulaciones inconcientes de la constitución de la pareja; se disuelven acuerdos
que tienen palabras los que no la tienen por represión y los que no la tendrán
nunca porque no corresponden al registro de lo simbólico; estos últimos se
escenifican en la separación bajo la mirada de los otros. Es un acto atravesado por
tres ejes: desinvestidura de objeto, corte vincular y mirada-sanción social, donde se
desarticula lo intrasubjetivo de lo vincular; se intenta diferenciar qué cosa de uno
quedó en el otro (trabajo de duelo) para significar lo nuevo. Cambian las
cualidades de elección del objeto privilegiado en tanto lo que fue motor de
sufrimiento (el temor por su pérdida) pasa a ser motor de liberación (deseo de
desvinculación) El proceso lleva acciones y actuaciones, y solo a posteriori del
duelo y finalizado el proceso se puede cualificar la disolución a predominio de corte
o de repetición. Habitualmente el tipo de disolución esta vinculado al tipo de
funcionamiento que privilegia la pareja como estilo entre ellos( Bracchi 96-98-2010)
262
mundo de la vida psíquica, de la sociedad y de la sucesión de las generaciones...
Cada sujeto debe retomar en cierto modo por su cuenta este discurso. ( Kaës 2007)
Lo que para Aulagnier es el conjunto de las voces para nosotros en la pareja es la
inscripción en un linaje.
• Pacto Denegativo acuerdo Inconciente sobre lo inconciente impuesto o convenido
mutuamente para que el vínculo se organice y mantenga los intereses de cada
sujeto y de su vinculo. Esta vinculado a las negatividades de obligación, relativa y
radical Es una formación intermediaria simbólica que en todo vinculo condena a la
represión, negación, renegación, todo aquello capaz de cuestionar el vínculo, es
una formación bifase. Es el reverso y complemento del contrato Narcisista ( Kaës
89-93-2007)
• Funcionamiento: es la puesta en acto de la intersubjetividad, es una modalidad de
hacer juntos. La pareja tiene un repertorio de formas de estar y hacer juntos entre
las cuales predomina un estilo. La forma de funcionamiento (Bracchi 2006) de las
parejas es el modo que tienen de atravesar juntos lo posible, lo imposible y la
castración. En la situación acuerdan que hacer con lo ajeno y el lugar del otro. En
tanto puesta en acto de la intersubjetividad da cuenta de los posicionamientos
subjetivos de ambos miembros de la pareja, su historia conjunta, sus historias
personales, la relación con lo nuevo, el azar, las alianzas inconcientes, el pacto
denegativo y los atravesamientos sociales que hacen al conjunto como tal. Clima
de la pareja conjunto de emociones y sentimientos funcionando como sostén de
ciertas interacciones... Es la síntesis de una zona de encuentro.( Puget-Berenstein
1988))
Es la percepción del analista del ambiente que genera la pareja y se genera en la
pareja, tiene que ver con las emociones y los sentimientos Se puede detectar a
través de los gestos, expresión de la cara, tonos , tipo de discursos , signos de
percepción( Bracchi 2006).
Operacionalizamos las que decidimos que fueron nuestras variables:
• El discurso verbal
• El discurso gestual, tonos de voz , modalidad de expresión entre ellos
• El tipo de funcionamiento. Clima emocional
• Las escenas desplegadas: manifiestas, fantasmáticas y enigmáticas
• Las ideas que surgen en el analista
• Las intervenciones del analista
En esta investigación se realizó un estudio de casos, por lo que los resultados al no ser
probabilísticos no pueden generalizarse. Admite transferencia de conocimientos y puede
ampliarse con una investigación –acción o una investigación cuantitativa con la utilización
de otras técnicas
263
Se validaron las Hipótesis
Los siguientes se consideran los aportes que genera esta investigación.
1-La construcción de una investigación metodológica respecto de interrogantes
surgidos de la propia clínica
2- La categorización que logramos para diferenciar parejas estables y parejas
circunstanciales, nos parece importante para reflexionar, sobre cuáles son las
condiciones necesarias y suficientes que nos permiten trabajar con la intersubjetividad
en una pareja. Es decir la condición es que esas dos personas se consideren una
pareja. La variabilidad es inherente a la constitución subjetiva, por lo tanto es inherente
a la pareja, pero la condición necesaria y suficiente es que tengan un mínimo de
estabilidad por la que se consideren una pareja, y eso esta dado porque consultan en
pareja si se consideran una pareja, aún con todos los malestares que puedan acarrear.
Esa condición, es la que nos permite hablar de alianzas inconcientes, pacto
denegativo, efectos de inconciente, emergencia de lo denegado, etc.
3- La profundización de la investigación sobre la disolución del vinculo y el estudio de
los funcionamientos, porque de eso dependería que la disolución les permita
posicionarse en forma diferente entre ellos. De modo que no se divorcien para no
separarse jamás, como forma de cumplir con “juntos hasta que la muerte nos separe.
4. Las escena enigmáticas y los que decidimos denominar enigmas pictográficos
intersubjetivos. Esto lo consideramos un hallazgo
5. La diferencia entre sujeto del inconciente, sujeto del vinculo y subjetividad en
situación; nos parece que aporta la novedad, el constante devenir, pero en tanto
pareja estable sostiene acuerdos y posiciones estables que en última instancia
deben decidir si quieren cambiar o no, a partir de saber que pueden cambiar y que
el otro es más que la repetición de los fantasmas que se les generan a ambos
cuando están juntos.
6. La relación entre los funcionamientos, las escenas y lo que denominamos
contratransferencia instrumental.
7. La relación entre escenas manifiestas, enigmáticas y fantasmáticas y lo que
decidimos llamar claves para reconocer la contra- transferencia instrumental.
8- el trabajo con los signos de percepción. Diferenciando la contra transferencia como
obstáculo de la contra transferencia instrumental
264
14. CONCLUSIONES
En tanto que
1) Se confirma que las parejas se constituyen a través de un
entramado de alianzas inconcientes, que para que el vinculo
se constituya quedan aspectos denegados y se confirma que
a través de los efectos de inconciente, en las parejas en
proceso de disolución, aparecen aspectos denegados y se
pueden inferir alianzas que constituyeron el vínculo
2) Por otro la do se validó y constituye un hallazgo que en la
situación analítica se co-producen imágenes, figuraciones,
que son efecto de las alianzas inconcientes de aspectos
denegados, que nominamos ENIGMAS PICTOGRÁFICOS
INTERSUBJETIVOS
3) Por otro lado tiene que ver con lo que denominamos aportes de esta investigación,
retomaremos los puntos que antes señalamos como aportes, ampliando cada uno
265
c- que pudiéramos encontrar avales éticos para mostrar la clínica
d- que pueda ser escrita como tesis para un doctorado que realizado tras
más de 30 años de profesión implica un desafío en cuanto a la exigencia
y el compromiso, que pudimos lograr EN EL TRABAJO
e- Que podamos sentirnos creativos a lo largo de todo el proceso aún con
las dificultades de lo que en algún punto era nuevo.
266
el trabajo con Claudine Vacheret y su gran experiencia académica que nos
permitió comprender que este proceso era habitual en los trabajos de tesis,
donde más allá de la experiencia que el tesista posea, es un momento de toma
de distancia de los que pudieron ser sus maestros. En este caso fue difícil
discriminarnos, generar autonomía de pensamiento y proponer lo que realmente
nosotros vemos en nuestra clínica. Como decimos en la introducción, en lo
referente a las parejas y las familias estuvimos habituados a seguir los
desarrollos de Puget y Berenstein a partir del 88 y hasta aproximadamente el
2000, luego nos ampliamos con los desarrollos de Kaës como comentamos en la
discusión, pero lo que observamos en la clínica es un plus , una mezcla , una
novedad, algo diferente y creemos que lo pudimos mostrar como diferencia, a
partir de pensar que una cosa es el sujeto en tanto sujeto del inconciente, otra
en tanto sujeto del vínculo y otra lo que produce como subjetividad en situación,
en la situación analítica. Desde esa situación como novedad podemos trabajar
las alianzas en el vínculo y que se pueda diferenciar los fantasmas actuados o la
presentificación de los fantasmas que es lo que muchas veces crea situaciones
encerrantes en las parejas. Así lo pensamos en las crisis de angustia en las
parejas. ( Bracchi 2009)
6) El tema de la contratransferencia fue difícil, porque era un tema controversial.
Nosotros sabíamos que las escenas surgían a partir de signos de percepción
que generaban determinado impacto contratransferencial y que después se
podían validar en la clínica, pero cada vez que se intercambiaban esos
materiales entre colegas, no podía escucharse como algo nuevo, por esa razón
hasta nosotros lo habíamos desechado. Allí fue muy valioso la relectura de la
bibliografía de C y S Botella, M´Uzan y desde esa perspectiva volver a leer a
Green y a Rousillon.
Una vez que nosotros mismo nos habilitamos a responder a nuestras
interrogaciones sobre el tema, el resto resultó muy creativo, aunque aumentó
nuestra exigencia de trabajo. Es desde los resultados obtenidos en al investigación
que decimos que lo consideramos un hallazgo
7) Ahora nos parece muy importante el poder rescatar las claves de lo que ocurre
entre las escenas, la escena enigmática, la contratransferencia instrumental y los
enigmas pictográficos intersubjetivos que se crean en la situación analítica entre
el analista y la pareja. el proceso se puede describir así
a) hay un signo de percepción de una de las escenas que arma la
pareja que genera un contraste, hay un impacto
contratransferencial , una sensación , una pregunta
267
b) un impacto que obliga a una discriminación entre signos de
percepción y signos de realidad
c) Hay una hiancia en torno a lo fantasmático, se genera un
enigma.
d) Se genera una imagen, una idea, que se asocia a algo
concreto, que conoce el analista pero no es algo personal:
puede ser una lámina, una película, un modelo social.
Nótese que en Deo y Atina se asocia con una lámina de un test (
TRO-anexo) ; en Melkon y Rosario con una película Amarcord (
anexo) en Juan y Carla con un modelo social: el empresario y su
secretaria
e) Por otra parte el despliegue fantasmático queda inhibido como
en la pareja de Juan y Carla o se intensifica como en Deo y
Atina.
f) En un momento ambas escenas: la enigmática y la
fantasmática se unen y el despliegue fantasmático, parece ser
una respuesta y eso permite algunas intervenciones que
confirman o no y en parte la interrogación que surgió de la
escena enigmática. Se ve claramente en Juan y Carla
g) Lo enigmático nunca se termina de resolver, queda como
interrogante y se infiere que puede estar relacionado con lo
denegado en las alianzas estructurantes que constituyeron el
vínculo. Es más suponemos que si emerge acelera los tiempos,
como mostramos en apartado g
h) En la pareja que estuvo más claro que podía tener que ver con
lo denegado fue en la pareja de Juan y Carla , donde
prácticamente huyeron por lo rápido que se desencadeno el
proceso y la separación ( 2 entrevistas)
i) Suponemos que debe llevar un tiempo vislumbrar algo de lo
denegado por obligación283
283
Kaës R (1989) El pacto denegativo en los conjuntos transubjetivos en Lo negativo Buenos Aires: Amorrortu283 pp.
166/168 Kaës283 dice que es necesaria la intervención de lo negativo para salir de un vínculo y nombra 3 caminos
posibles, visto desde el sujeto y el grupo 1- la ruptura por el odio, donde dice que el odio puede servir para separarse
y para no separarse, semejante a lo que decimos para las parejas disolución a predominio de corte o de repetición.
2- La otra opción que plantea es el camino del héroe, pensamos que sería una elección que termina ubicando al
héroe casi en sobreviviente y 3 la pulsión anarquista que lo liga la aspecto positivo de la pulsión de muerte que
permite desanudar. Defusión de la pulsión de muerte
268
En cuanto a la transferencia de conocimientos
creemos que estos aportes pueden ser útiles tanto para clínicos que no trabajen con
parejas, porque nos parece importante que como clínicos de pacientes individuales
podamos pensar que una cosa es el paciente en la situación analítica con nosotros y
otra como es sujeto de un vínculo de pareja o como deviene subjetividad en un vinculo
en una situación en constante devenir o para docentes u otros especialistas: médicos,
abogados, etc...
Desde el punto de vista del trabajo en si creemos que cumplió sus objetivos quedando
líneas que podríamos seguir investigando que se fueron nombrando en cada momento,
por ejemplo el tema de lo denegado , en que medida se puede trabajar lo denegado.?
Quizás en parejas ya separadas. Nos queda en espera, para otra investigación, al igual
que reflexionar sobre cual es el equivalente a las escenas enigmáticas y los Enigmas
Pictográficos intersubjetivos en el dispositivo individual
269
15. SYNTHÈSE
La pratique de laquelle nous nous sommes occupés dans ce travail est la clinique
avec des couples. Penser ceux-ci en tant que psychanalystes implique en soi la redéfinition
des termes, ce que nous avons fait dans les différents chapitres de notre cadre théorique.
Nous nous sommes occupés de définir les questions relatives à l’inconscient, ses qualités,
comment et qu’est-ce qui crée le lien, les questions inhérentes à l’intersubjectivité, les
effets que produisent ensemble les deux membres du couple aussi bien dans la
constitution que dans la dissolution du lien ; et ce qui se réfère à la subjectivité de l’analyste
au sein de la situation analytique dans l’intersubjectivité avec les membres du couple et
avec le couple comme ensemble.
270
OBJECTIFS GÉNÉRAUX :
- Étudier les alliances inconscientes relatives au lien de couple, pour
déterminer leurs traits principaux à partir de l’intersubjectivité entre ses
membres, en ce qui concerne la constitution du couple et sa possible
dissolution.
- Rendre compte de l’intersubjectivité au sein de la situation analytique,
entre l’analyste et le couple dans la co-construction et la co-création de
l’objet d’analyse propre à la singularité de cette rencontre.
HYPOTHÈSES :
Nous avons construit une méthodologie, en commençant par définir les aspects
éthiques de la recherche ; pour ce faire, nous nous sommes appuyés sur les travaux de
Gabbard de l’International Journal of Psycho-Analysis et sur une recherche de la faculté de
Psychologie de l’Université Nationale de Buenos Aires dirigée par le Professeur Adela
Duarte.
271
Nous sommes partis du paradigme de la Pensée Complexe et des contributions de
Badiou, en constatant que pour la recherche sur la séance analytique les principes du
paradigme indiciaire servent de matériel de base.
a) de recueil :
- langage verbal durant les séances, transcrites immédiatement après leur
finalisation.
- Langages gestuels et positionnels.
- Idées et questions contre-transférentielles
- Interventions du psychanalyste
- Scènes manifestes, fantasmatiques et énigmatiques.
b) d’analyse :
272
- Grille :
A partir de la transcription textuelle de l’entretien qui a lieu, nous construisons : des Grilles
divisées en Ouverture, Développement et Fermeture.
. Grilles pour le registre verbal
. Grilles pour le registre gestuel : positions, tons de la voix, sons
. Grilles pour le registre d’Idées de l’analyste et des questions contre-transférentielles
. Grilles pour la reconstruction de scènes manifestes, fantasmatiques et énigmatiques
. Grilles pour le registre d’interventions
. Grille de synthèse des trois couples
. Grille à double entrée en ce qui concerne la production de scènes.
. Les scènes manifestes : il s’agit des scènes matérielles qui expriment en fonction de quoi
et de quelle manière est vue la réalité conventionnelle. Tout ce qui est détecté à travers le
gestuel, le positionnel, les codes observables entre les membres du couple ou les
tentatives de codes spécifiques entre l’un d’entre eux et l’analyste. L’analyste observe le
déploiement des scènes.
. Les scènes fantasmatiques : il s’agit des scènes qui rendent compte de la réalité
psychique, qui se détectent à travers le discours, les gestes et les positions, les scènes
matérielles et racontées. C’est ce que l’on appelle d’habitude l’autre scène, ce qui concerne
l’inconscient, et ici, les alliances et les pactes inconscients ; les scènes lors de la
séparation surgissent soit parce qu’il n’y a pas de parole que l’on puisse exprimer, de par le
refoulement, soit parce qu’il n’y a pas d’accès au symbolique (Bracchi 96-98). Les scènes
se construisent dans la situation analytique via répétition.
. Les scènes énigmatiques : il s’agit d’une production nouvelle, ce sont des scènes qui se
construisent dans la situation analytique à la manière de la figuration dans le rêve, elles se
construisent à travers un chemin de progression et de régression, où l’analyste fonctionne
comme un support de ce qui correspond au dénégatif, de ce qui peut être déposé dans le
cadre du couple et qui est en train de se rompre, de façon désordonnée.
273
de l’inceste, cela permet la sortie vers l’exogamie). C’est un effet du lien que les membres
articulent ensemble. Elle porte implicitement des questions qui sont présentes dans les
stipulations inconscientes de la constitution du couple ; des accords se dissolvent, ceux qui
peuvent être mis en mots, ceux qui ne le peuvent pas de par le refoulement, et ceux où il
n’y aura jamais de mise en mots parce qu’ils ne correspondent pas au registre du
symbolique ; ces derniers se transforment en scènes lors de la séparation sous le regard
des autres. La dissolution du lien est un acte traversé par trois axes : le désinvestissement
d’objet, la rupture du lien et le regard – sanction sociale, où se désarticule l’intra-subjectif
du lien ; on tente de différencier quelles sont les parties de soi qui demeurent dans l’autre
(travail de deuil) afin de signifier ce qui est nouveau. Les qualités de choix de l’objet
privilégié changent, puisque ce qui a été moteur de souffrance (la crainte de la perte de
l’objet) se transforme en moteur de libération (désir de rupture du lien avec l’objet). Le
processus implique des actions et des acting, et ce n’est qu’après le deuil et la fin du
processus qu’il est possible de qualifier la dissolution comme à prédominance de coupure
ou de répétition.
En général, le type de dissolution est lié au type de fonctionnement que privilégie le couple
comme style entre eux (Bracchi 96-98-2010).
274
radicale. Il s’agit d’une formation intermédiaire symbolique qui dans tous les liens voue au
refoulement, à la dénégation, au déni, tout ce qui peut mettre en cause le lien, c’est une
formation biface. C’est le revers et le complément du contrat narcissique (Kaës 89-93-
2007).
Les variables que nous avons choisies ont été opérationnalisées, il s’agit :
. Du discours verbal
. Du discours gestuel, les tons de voix, la modalité d’expression entre les membres du
couple
. Du type de fonctionnement et du climat émotionnel
. Des scènes déployées : manifestes, fantasmatiques et énig-
Matiques
. Des idées qui surgissent chez l’analyste
. Des interventions de l’analyste
Dans cette recherche nous avons réalisé une étude de cas et puisque nous ne
pouvons pas transformer les résultats en probabilités, ceux-ci ne peuvent être généralisés.
La recherche admet le transfert de connaissances et peut s’étendre à travers une
recherche – action ou encore à travers une recherche quantitative avec utilisation d’autres
techniques.
Les hypothèses ont été validées.
275
Les Grilles
Synthèse Jean et Melkon et Deo et
Carla Rosario Atina
1-Ouverture Impact produit par le Impact car Impact dû au
pouvoir d’achat, son comportement manque de vitalité
silence à elle et qu’il n’y bizarre. Incongruité chez elle, et à la
ait pas de mouvement entre les places production d’idées
qui montre qu’il existe qu’ils occupent qui se génèrent.
du travail entre eux ou socio-culturellement
entre eux et l’analyste, et la violence
c’est un discours manifeste qui existe
préconçu. entre eux. Le
manque de
ressources
émotionnelles pour
exprimer d’une autre
manière les conflits
frappe l’attention.
Tendu, tentative de se
Climat inicial montrer clair lors des Tendu, violence du De profonde
résolutions de situations discours et des tristesse.
de la part de lui. gestes.
276
3- Fermeture Jean et Carla Melkon et Deo et Atina
Rosario
Type de
dissolution à Prédominance de Prédominance de Prédominance de
laquelle on peut coupure, parce que le répétition, parce que rupture, parce que le
s’attendre fonctionnement est à le fonctionnement fonctionnement est
prédominance de est à prédominance à prédominance de
refoulement de désaveu refoulement
Le deuil peut être très Le deuil peut être Le deuil causé par
douloureux, mais ils désavoué et la la dissolution du
peuvent réussir à se dissolution est à couple peut être très
positionner de manière prédominance de douloureux. S’ils
différente, avec une répétition, les réussissent à se
dissolution où symptômes peuvent positionner dans
prédomine la rupture. se poursuivre chez une autre place et à
les enfants et dans élaborer les deuils
certaines situations, de l’histoire de
ils peuvent ne chacun, il est
jamais se possible qu’ils
positionner comme souhaitent être
deux personnes ensemble à
différentes l’une par nouveau.
rapport à
l’autre
Scène Très élégants, grand Un monsieur élégant Il s’agit d’un couple qui
manifeste pouvoir d’achat. et une femme représente l’âge qu’ils
Position : il la tient par ordinaire. Des cris, des disent avoir, 40 ans, ils
la ceinture comme s’il attaques, de la s’habillent de manière
la guidait. Couple de violence. juvénile, il parle avec un
famille traditionnelle : ton plutôt bas comme
277
lui, comme s’il était le s’il était en train de
président d’une réfléchir, il est vivace, a
entreprise. un regard brillant. Elle
semble triste. Ils
s’assoient sur deux
chaises qu’ils bougent
de place, lui, il regarde
l’analyste en face, et
elle, elle se situe de
côté, le regardant aussi.
Il porte un pantalon jean
et un t-shirt, et elle,
des vêtements noirs
(elle ressemble à ces
petites femmes
grecques très vieilles
qui marchent à travers
les îles).
278
féminisé. L’accord
qu’ils ont fait comme
appui mutuel s’est
transformé en un
piège duquel ils ne
savent comment sortir.
Voici celles que nous considérons comme les contributions engendrées par
cette recherche :
279
deux personnes se considèrent un couple. La variabilité est
inhérente à la constitution subjective, et donc inhérente au couple,
mais la condition nécessaire et suffisante est que ses membres
possèdent un minimum de stabilité à partir de laquelle ils puissent
se considérer un couple, et cela se manifeste par le fait qu’ils
consultent sous forme de couple, malgré toutes les souffrances qui
les accompagnent. C’est cette condition qui nous permet de parler
d’alliances inconscientes, de pacte dénégatif, d’effets d’inconscient,
de surgissement de ce qui correspond au dénégatif, etc.
3- L’approfondissement de la recherche sur la dissolution du lien et
l’étude des fonctionnements, car de cela dépendrait que la
dissolution permette aux membres du couple de se positionner de
manière différente entre eux. De façon à ne pas divorcer pour ne
jamais se séparer, comme une manière de consommer le
« ensemble jusqu’à ce que la mort nous sépare ».
4- Les scènes énigmatiques et ce que nous avons décidé d’appeler les
énigmes pictographiques intersubjectives. Nous considérons ceci
comme une trouvaille.
5- La différence entre sujet de l’inconscient, sujet du lien et subjectivité
en situation ; il nous semble que le concept de subjectivité en
situation apporte la nouveauté, le devenir constant. Le couple stable
maintient des accords et des positions durables qui finalement font
que ses membres aient à décider s’ils veulent changer ou pas, à
partir de savoir qu’ils peuvent changer et que l’autre est plus que la
répétition des fantasmes qui se génèrent en eux lorsqu’ils sont
ensemble.
6- La relation entre les fonctionnements, les scènes et ce que nous
appelons le contre-transfert instrumental.
7- La relation entre les scènes manifestes, les énigmatiques et les
fantasmatiques et ce que nous avons décidé d’appeler les clés pour
reconnaître le contre-transfert instrumental.
8- Le travail avec les signes de perception, en différenciant le contre-
transfert comme obstacle du contre-transfert instrumental.
280
16. RESUMEN (Abstract) Español, Francés, Inglés
281
OBJETIVOS GENERALES
HIPOTESIS
Principal 1: Las parejas en proceso de disolución revelarían las alianzas
inconcientes sobre las cuales han fundado su vínculo
Principal 2 En la situación analítica se co-producirían entre la pareja y el analista
escenas enigmáticas, que develarían aspectos denegados de las alianzas inconcientes y
que se podrían nombrar Enigmas Pictográficos Intersubjetivos
METODOLOGÍA
Es una investigación cualitativa, un estudio de casos, con una muestra intencional por lo
tanto los resultados no son generalizables. Entendemos como paradigma el concepto de
Kuhn de matriz disciplinaria partimos del Pensamiento Complejo y los aportes de Badiou,
reconociendo para la investigación de la sesión analítica que sirven de material base, los
principios del paradigma indiciario. Fundamentamos, en aspectos éticos, acorde al
reglamento de ética, el resguardo en la presentación del material de investigación
Es un Estudio de casos por lo que definimos un universo y una muestra intencional, a
partir de dividir un lapso de tiempo, 1995-2005. Resultaron 60 parejas. Establecimos
criterios de selección, para el estudio de casos Los criterios de selección, inclusión-
exclusión, fue determinado a partir de las cualidades de lo que denominamos nuestro
universo.
Describimos los instrumentos y los procedimientos. Se operacionalizan variables.
Nuestros conceptos son principales: Alianzas intersubjetivas, Disolución del vínculo de
pareja, Pacto denegativo, Escenas Enigmáticas, Funcionamientos-Clima
RESULTADO Y APORTES
282
Se validaron las hipótesis y los siguientes se consideran los aportes que genera esta
investigación.
• La construcción de una investigación metodológica respecto de interrogantes
surgidos de la propia clínica
• La categorización que logramos para diferenciar parejas estables y parejas
circunstanciales, nos parece importante para reflexionar, sobre cuáles son las
condiciones necesarias y suficientes que nos permiten trabajar con la
intersubjetividad en una pareja. Es decir la condición es que esas dos personas se
consideren una pareja. La variabilidad es inherente a la constitución subjetiva, por
lo tanto es inherente a la pareja, pero la condición necesaria y suficiente es que
tengan un mínimo de estabilidad por la que se consideren una pareja, y eso esta
dado porque consultan en pareja si se consideran una pareja, aún con todos los
malestares que puedan acarrear. Esa condición es la que nos permite hablar de
alianzas inconcientes, pacto denegativo, efectos de inconciente, emergencia de lo
denegado, etc.
• La profundización de la investigación sobre la disolución del vinculo y el estudio de
los funcionamientos, porque de eso dependería que la disolución les permita
posicionarse en forma diferente entre ellos. De modo que no se divorcien para no
separarse jamás, como forma de cumplir con “juntos hasta que la muerte nos
separe.
• Las escena enigmáticas y los que decidimos denominar enigmas pictográficos
intersubjetivos. Esto lo consideramos un hallazgo
• La diferencia entre sujeto del inconciente, sujeto del vinculo y subjetividad en
situación; nos parece que aporta la novedad, el constante devenir, pero en tanto
pareja estable sostiene acuerdos y posiciones estables que en última instancia
deben decidir si quieren cambiar o no, a partir de saber que pueden cambiar y que
el otro es más que la repetición de los fantasmas que se les generan a ambos
cuando están juntos.
• La relación entre los funcionamientos, las escenas y lo que denominamos
contratransferencia instrumental.
• La relación entre escenas manifiestas, enigmáticas y fantasmáticas y lo que
decidimos llamar claves para reconocer la contra-transferencia instrumental.
• El trabajo con los signos de percepción. Diferenciando la contra transferencia como
obstáculo de la contra transferencia instrumental
283
Français
PRÉSENTATION DU PROBLÈME
Il s’agit d’un travail de recherche qui naît à partir des questions qui surgissent de la
clinique psychanalytique avec des couples en processus de dissolution.
Le problème que nous abordons est la situation analytique avec des couples en
processus de dissolution. Le couple comme ensemble intersubjectif se constitue à partir
d’alliances inconscientes, pacte dénégatif et contrat narcissique. Ces aspects structuraux
associés à la subjectivité en situation, en constante évolution, font surgir une subjectivité
qui est le produit du couple comme ensemble, dans la situation analytique. Le style ou
mode de fonctionnement que met en jeu chaque couple dans la situation analytique en tant
que cuvette est ce que nous appelons la mise en acte de l’intersubjectivité. La
problématique spécifique de cette thèse concerne les différentes manifestations de l’effet
284
de l’inconscient lié à la trame de lien que génèrent les couples (alliances inconscientes,
contrat narcissique, pacte dénégatif, production conjointe de subjectivité).
Notre cadre théorique et les antécédents de la présente recherche, à partir de la
conceptualisation psychanalytique, renvoient à Freud, Laplanche, Piera Aulagnier et
quelques idées de Lacan. Au sujet des liens, nos référents théoriques sont Puget,
Berenstein, Kaës, Eiguer et Ruffiot. Quant à la situation analytique, nous utilisons en plus
les contributions de Winnicott, Green, Anzieu, Roussillon, M’Uzan, César et Sara Botella,
Viderman et Donnet.
À partir des recherches sur la constitution et la dissolution du lien de couple en tant
qu’effet qu’ils construisent ensemble (Bracchi 96, 98, 2004, 2007, 2010) et à partir des
fonctionnements (Bracchi 2006) nous nous interrogeons sur des situations spécifiques de
la clinique.
OBJECTIFS GÉNÉRAUX
- Étudier les alliances inconscientes qui se mettent en place dans le lien de couple,
pour déterminer leurs caractéristiques principales à partir de l’intersubjectivité entre
ses membres, en travaillant sur la constitution du couple et sa possible dissolution.
- Rendre compte de l’intersubjectivité dans la situation analytique entre l’analyste et
le couple dans la co-construction et la co-création de l’objet d’analyse propre à la
singularité de cette rencontre.
HYPOTHÈSES
MÉTHODOLOGIE
Il s’agit d’une recherche qualitative, une étude de cas, avec un échantillon intentionnel ; les
résultats ne sont donc pas généralisables. Nous utilisons comme paradigme le concept de
Kuhn de matrice disciplinaire, nous partons de la Pensée Complexe et des contributions de
Badiou, en reconnaissant pour la recherche sur la séance analytique que les principes du
paradigme indiciaire servent de matériel de base. En ce qui concerne les aspects éthiques,
285
et en accord avec le règlement de l’éthique, nous expliquons pourquoi nous protégeons
certaines données dans la présentation du matériel de la recherche.
Il s’agit d’une étude de cas, nous avons donc défini un univers et un échantillon
intentionnel, à partir de la division d’un certain lapse de temps, l995-2005. Il en résultat 60
couples. Nous établîmes des critères de sélection pour l’étude des cas. Les critères de
sélection, inclusion-exclusion, ont été déterminés à partir des qualités de ce que nous
avons appelé notre univers.
Nous décrivons les outils et les procédures. Des variables sont opérationalisées. Nos
principaux concepts sont : les alliances inconscientes, la dissolution du lien de couple, le
pacte dénégatif, les scènes énigmatiques, les fonctionnements-climat.
RÉSULTATS ET CONTRIBUTIONS
Les hypothèses ont été validées, et voici ce que nous considérons comme les contributions
que génère cette recherche :
- La construction d’une recherche méthodologique à partir des questions surgies de
la propre clinique.
- La catégorisation que nous avons obtenue pour différentier les couples stables des
couples circonstanciels nous paraît importante pour réfléchir au sujet de quelles
sont les conditions nécessaires et suffisantes qui nous permettent de travailler avec
l’intersubjectivité d’un couple. C’est-à-dire, la condition est que ces deux personnes
se considèrent un couple. La variabilité est inhérente à la constitution subjective et
donc inhérente au couple, mais la condition nécessaire et suffisante est que ses
membres possèdent un minimum de stabilité pour se considérer un couple, et cela
existe puisque c’est le couple qui consulte, en tant que couple, malgré tous les
malaises qui puissent les accompagner. C’est cette condition qui nous permet de
parler d’alliances inconscientes, de pacte dénégatif, d’effets de l’inconscient, de
surgissement de ce qui est nié, etc.
- L’approfondissement de la recherche sur la dissolution du lien et l’étude des
fonctionnements, parce que de cela dépendrait que la dissolution leur permette de
se positionner de manière différente entre eux. De façon à ne pas divorcer pour ne
jamais se séparer, comme une manière de continuer à respecter le « ensemble
jusqu’à ce que la mort nous sépare ».
- Les scènes énigmatiques et ce que nous avons décidé d’appeler les énigmes
pictographiques intersubjectives. Nous considérons cela comme une trouvaille.
- La différence entre le sujet de l’inconscient, le sujet du lien et la subjectivité en
situation ; il nous semble que cela apporte la nouveauté, l’évolution constante, mais
en tant que couple stable celui-ci maintient des accords et des positions durables
286
qui font que finalement ses membres doivent décider s’ils veulent changer ou pas, à
partir de savoir qu’ils peuvent changer et que l’autre est plus que la répétition des
fantasmes qui sont engendrés chez l’un et chez l’autre lorsqu’ils sont ensemble.
- La relation entre les fonctionnements, les scènes, et ce que nous appelons le
contre-transfert instrumental.
- La relation entre les scènes manifestes, énigmatiques et fantasmatiques, et ce que
nous avons décidé d’appeler les clés pour reconnaître le contre-transfert
instrumental.
- Le travail avec les signes de perception, en différentiant le contre-transfert comme
obstacle du contre-transfert instrumental.
This is a research work, which comes from interrogatives from the psychoanalytical clinic
with couples in process of dissolution.
The problem we deal with is the analytic situation with couples in process of dissolution.
The couple as an intersubjective cluster is set up from unconscious alliances, denegative
pact, and narcissistic contract. These structural aspects together with the subjectivity in
287
situation, linked to the constant evolution, favor the emergence of subjectivity, product of
the couple as a cluster, in the analytic situation. The style or way of functioning that each
couple puts in evidence in the analytic situation as a bucket is what we call the set in act of
the subjectivity. The specific problem of this thesis is related to the different manifestations
of the effect in the unconscious connected with the linking framework that the couples
create (unconscious alliances, narcissistic contract, denegative pact, production of joint
subjectivity).
Our theoretical frame and antecedents take the psychoanalytical conceptualization, from
Freud, Laplanche, Piera Aulagnier and some publications of Lacan. As regards the link,
Puget, Berenstein, Kaës, Eiguer and Ruffiot. Regarding the analytic situation, we take the
contributions of Winnicott, Green, Anzieu, Roussillon, M´Úzan, César y Sara Botella,
Viderman and Donnet.
From the research about the constitution and dissolution of the couple link, as an effect that
they build together (Bracchi 96, 98, 2004, 2007, 2010) and from the functioning (Bracchi
2006) we interrogate ourselves about specific matters of the clinic.
MAIN OBJECTIVES
- To study the unconscious alliances related to the couple link, in order to determine its
main traits from the perspective of the intersubjectivity between the members, in the
constitution of the couple and its possible dissolution.
- To quote the intersubjectivity in the analytic situation, between the analyst and the couple
in the co-construction and co-creation of the object of analysis corresponding to the
singularity of that encounter.
HIPOTHESYS
- Main 1: The couples in process of dissolution would reveal unconscious alliances
over which they have founded their link.
- Main 2: Enigmatic scenes would b eco-produced between the couple and the
analyst in the analytic situation, which would disclose denied aspects of the unconscious
alliances and that might be named as Intersubjective Pictographic Enigmas.
METHODOLOGY
This is a qualitative research, a case study, with an intentional simple, thereafter; it is not
possible to generalize the results. We understand as paradigm Kuhn’s concept of
disciplinary matrix, we start from the Complex Thought and the contributions of Badiou,
288
recognizing that the principles of the indicative paradigm are useful base material for the
research of the analytic session. We fundament in ethic aspects, according to the ethic
regulation, the shelter in the presentation of the clinical material of this research.
This is a case study, so we defined an intentional universe and sample, by dividing a time
period, 1995-2005.The result were 60 couples. We established selection criteria, as much
as inclusion-exclusion ones, for the study of the cases, which were determined from the
qualities of what we designated as our universe.
We described the instruments and the procedures. We operationalized the variables. Our
main concepts are: intersubjective alliances, dissolution of the couple link, denegative pact,
enigmatic scenes, and functioning-clime.
The hypotheses were validated and we considered the following contributions of this
research:
• The construction of a methodological research regarding the interrogatives arisen
from the clinic itself.
• The categorization that we achieved to differentiate stable couples and
circumstantial couples, seems to be important to reflect about which are the
necessary and sufficient conditions that allow us to work with the intersubjectivity in
a couple. It is to say, the condition is for these two persons to consider themselves
as a couple. The variability is inherent to the subjective constitution, thereafter, it is
inherent to the couple, but the necessary and sufficient condition is that they have a
minimum of stability for what they are considered a couple, even with all the
discomfort they might carry. That condition allows us to talk about unconscious
alliances, denegative pact, effects of the unconscious, emergence of the denied,
etc.
• The deepening of the research over the dissolution of the link and the study of the
functioning, because that would be the reason why the dissolution would allow them
to place in a different way between them in a way not to divorce and not to separate
any more, as a way of accomplishing with “together till death do us apart”.
• The enigmatic scenes and what we decided to call intersubjective pictographic
enigmas. We consider these real findings.
• The difference between subject of the unconscious, subject of the link and
subjectivity in situation. We think this contributes the innovation, the constant
developing, but regarding a couple that supports agreements and stable positions
that as a last resort they have to decide if they want to change them or not, starting
289
from knowing that they can change and that the other one is more than the
repetition of the ghosts that are generated when they are together.
• The relationship between the functioning, the scenes and what we call instrumental
counter-transference.
• The relationship between the clear scenes, the enigmatic scenes and the
fantasmatic scenes and what we decided to call keys to recognize the instrumental
counter-transference.
• The work with the perception signs, differentiating the counter-transference as an
obstacle from the instrumental counter-transference.
290
17 ANEXOS
Esto es parte del trabajo que venimos realizando desde más allá de 20 años.
Trabajamos con las parejas de
1) Gala y Paul Eluard
Para estudiar esta pareja, una parte de las cuales fue publicado ( Bracchi 96) utilizamos
un texto de Cartas a Gala y desde allí
1) Rescatamos una síntesis de historia de la pareja.
2) Realizamos el análisis:
a) Cartas de Gala a Paul (15) noviembre-diciembre, 1916.
b) Cartas de Paul a Gala (272) 1924-1948.
1) Historia de la pareja
291
Paul Eugène Grindel y Helena Dimitrievna (Paul Éluard y Gala) se conocieron en 1912 en
el sanatorio para tuberculosos de Clavadel, Suiza, donde ambos se restablecían. Tenían
17 años.
Paul es movilizado en diciembre de 1914 al frente (Primera Guerra Mundial), Gala se fue a
Rusia, y volvió a París en 1916. Se casaron en febrero de 1917, siendo ambos vírgenes.
Tuvieron una hija –Cecile- en 1918. Trabajaban y luchaban juntos, si bien con recíprocas
infidelidades que no parecen molestar. Paul describe la relación: “…con una fidelidad
superior, esencial, que los asuntos del cuerpo no pueden poner en peligro…”.
En 1924 nace el movimiento surrealista que Paul contribuyó a crear. En 1927 muere el
padre de Paul, comerciante próspero.
Gala, Paul y Cecile visitan Cadaquès en agosto de 1929, por invitación de Dalí. Según
Dalí, al día siguiente de su llegada reconoce en Gala a su amor y a partir de un encuentro,
al que Dalí llega virgen, no se separan más. Paul y Gala se separan como pareja formal a
partir de ese momento (1929). Paul vuelve a París con su hija dejando en Cadaqués a
Gala y a Dalí, quienes en noviembre se van de luna de miel al departamento de la Rue
Becquerel, que había sido modificado por Paul para vivir allí con Gala. Paul y Gala se
divorciaron en 1932.
Gala se casa con Dalí el 30 de enero de 1934.
Paul se casa con María Benz (Nusch) el 21 de agosto de 1934.
Paul y Gala, aparentemente, continúan viéndose con habitualidad y manteniendo
relaciones sexuales en algunos de sus encuentros.
Paul actuó en la resistencia francesa y Gala lo ayudó clandestinamente.
Muere Nusch el 21 de noviembre de 1946.
Nace la nieta de Paul y Gala en junio de 1947.
La última carta data del 21-02-1948. Paul muere en 1952; Gala, en 1982
Estas cartas corresponden a la época en que Paul estaba en el frente, adonde fue
movilizado en 1914. Por motivos de salud es trasladado a un hospital de evacuación y, a
su pedido, destinado en diciembre de 1916 a u Regimiento. Cuando Gala vuelve a Rusia
en 1916, entre noviembre y diciembre tienen lugar estas cartas.
A través de ellas se observa la imagen de una mujer enamorada que dice de sí misma
estar enferma, enloquecida, pendiente de una respuesta del objeto amado.
En la lectura de las cartas de Gala vemos todo tipo de ejemplos tendientes a mostrar esta
fusión.
Seguramente las circunstancias en que se conocieron (a los 17 años, internados en un
sanatorio para tuberculosos) y las que rodearon los primeros tiempos de la pareja (Paul en
el frente de guerra, la fragilidad de su salud y el viaje de Gala a Rusia a ver a sus padres),
intensificaron el sentimiento de pérdida y la ilusión de amparo y completud que brinda el
objeto amado.
De este sentimiento de fusión y elación, y de la dependencia del objeto dan cuenta entre
otros los siguientes ejemplos:
Carta 1: “…sobre todo los últimos días estoy loca o anémica, llanto, desesperación
profunda, indiferencia aterradora, una palabra tuya y estoy sana…”.
Carta 2: “…te amo únicamente a ti… no tengo nada, ni capacidad, ni inteligencia, ni
voluntad, nada, tengo el amor, es terrible, y es por eso que si te perdiera me perdería a mí
misma, ya no sería Gala, sería una pobre mujer como hay miles…” (Paul le puso el
nombre de Gala).
Carta 12: “…. No quiero nada en el mundo más que tú… tu vida es más preciosa, más
querida, es todo para mía. Ella es yo misma, me pierdo contigo…”.
Así trata Gala a Paul: -“mi querido amigo”- (C.1); -“mi pobre niño”- (C. 2); -“mi querido
marido”- (C. 4); -“mi hermanito”- (C. 13).
Durante el estado de enamoramiento, el otro funciona según el modelo del vínculo con un
objeto único y en tanto tal es investido de cualidades todopoderosas, siempre presentes y
dotadas de todo saber (Puget y Berenstein, 1988).
292
b) Cartas de Paul a Gala
Las cartas de Paul a Gala que se encuentran abarcan desde 1924 hasta 1948.
Desde 1924 hay una sola carta, la siguiente parece pertenecer, según los editores, a 1929
y estar ubicada allí por un error del Correo. Por consiguiente, la correspondencia se hace
continuada desde 1927 hasta 1948.
A través de las cartas, la primera impresión que surge es la de una igualdad a través del
tiempo, la distancia, los acontecimientos; es como si ninguna de estas categorías existiera.
No hay diferencia. Cuando se incluye algún dato de la realidad que pueda invalidar la
existencia de la pareja se rescata la relación con Gala como algo absolutamente diferente,
idealizado, eterno, que resiste cualquier prueba de realidad, porque parece no pertenecer
a una realidad convencional.
Es la relación con Gala a través de las cartas, la relación con un objeto imaginado.
Dice Piera Aulagnier que entre el yo y el yo del otro en tanto objeto privilegiado existe el
otro pensado, que es la relación con el otro tal con el yo la piensa. Es la representación de
la relación con el otro.
Esta relación asegura el soporte de la libido durante la ausencia del otro, y también da
cuenta de una cierta estabilidad en momentos de conflicto.
El encuentro pensado se acerca más al encuentro anhelado que al encuentro real. Éste
implica unión y decepción, y la categoría temporal presente, distinta de pasado y futuro.
Paul mantiene a través de las cartas una relación con Gala imaginada, una relación con
Otro Pensado, de cuyos supuestos encuentros reales, rescata solamente aquellos índices
que le permiten seguir manteniendo la ilusión de un vínculo con un objeto omnipotente,
omnipresente y omnisciente.
Las cartas más abajo citadas dan cuenta de lo que quiero destacar:
Carta 34: “…he puesto mi vida en nuestra vida; si tengo que concebir un pasado, un
presente y un futuro me mataré… lo deseo tan poco como entrar en la vida…”.
Carta 202: “…el hecho de casarme mañana me sumerge en abismos de melancolía y eso
que nada cambia… sueño contigo todas las noches… nunca me abandonas pero cada vez
te echo más en falta…”.
Paul dirige las cartas a Gala Grindel, por mucho tiempo después de la separación, luego
las envía a Gala Grindel Dalí y como remitente Paul Éluard Grindel.
Paul llama a Gala “mi pequeña”, “mi G Dorogaia” (querida), “mi Dorogoi”.
3) Hipótesis
293
El vínculo de pareja entre Paul y Gala no se disuelve: cambia el encuadre conyugal por un
encuadre de amante. Se constituyó como un vínculo con predominio de un mecanismo de
escisión.
En las parejas con un vínculo con predominio de terceridad limitada es probable que
debido a la imposibilidad de triangulación, ante la aparición o crecimiento de un hijo, se
busque la separación como forma de mantener relaciones duales. Por un lado, una
relación dual con el hijo, y por otro, con la nueva pareja, o con la ex pareja.
El texto de Éluard del ´24 – “morir para no morir”- parece graficar estos encierros del
narcisismo.
294
17.2 ANEXO
JASÓN Y MEDEA
Síntesis
295
Es luego de tantas muertes que viven 10 años bien con Jasón., tienen dos hijos, para huir
de las acusaciones de tantas muertes, se refugiaron en Corinto.
En Corinto reinaba Creonte que había tomado el trono luego de la tragedia de Edipo,
recodemos que Creonte es el hermano de Yocasta, Yocasta la mujer y madre de Edipo.
Un buen día Creonte decide casar a su hija Creúsa con Jasón y esto desencadena la
tragedia.
Nos pareció que la tragedia de Medea y Jasón puede ser un mito que atraviesa la pareja,
porque la pareja establece alianzas atravesadas por las familias, con distintas historias de
origen, donde juegan sus ideales, cuyas vicisitudes reproyectan a la familia que armaron...
Más allá de la muerte, de la venganza de la supuesta infidelidad nos parece que cada una
de estas son facetas de una complejidad mayor, tal como la complejidad que atraviesa,
con menos odio y menos muerte a todas las parejas que nos consultan
296
17.3 ANEXO CASOS CLINICOS
Hace varios años atendía una pareja con un alto nivel de violencia. Un vínculo frágil en dos
personas que podríamos pensar desde lo individual, con una patología de borde.
Consultan ante el nacimiento de su primera hija. Ellos parecían encontrar formas de
sostener la pareja, con un funcionamiento, híper independiente uno de otro El tipo de
funcionamiento era enloquecedor. El nacimiento de una hija para ellos había funcionado
como un exceso que no podían significar. Ella gritaba lloraba, ante lo cual él permanecía
en silencio. Cuanto más gritaba ella más silencio hacia el, se enloquecían mutuamente- La
interrupción de la sesión, no apareció, como posible, porque solían correrse por la
escalera, cuando terminaba la sesión. Lo único que lograba calmarlos era la sesión. El
encuadre del consultorio, de alguna forma los contenía. Cuando llegaban, para ella era
muy importante no esperarlo afuera, pues el no llegaba en horarios y ellas se
desesperaba, sentía que la abandonaba. El venia de trabajar, por un lado tenia problemas
de tránsito por otro trataba que ella llegar furiosa para que la terapeuta viera cómo se
enloquecía entonces venia sin apuro y la enloquecía de angustia. La dejaba esperando
abajo, con lo cual ella llegaba a los gritos. El mostraba cuan loca estaba. En un momento
decidí que ella no esperara bajo, sino en la sala de espera. Esto la tranquilizó. Se
enloquecían mutuamente. Para atenderlos había que generar un escenario especial, bajar
las ventanas, el consultorio en ese momento estaba en un piso alto y parecía ser riesgoso
para estos niveles de angustia.
Las intervenciones del analista no podían ser escuchadas, pero contrariamente a lo que
ocurría con otros pacientes, la analista no pensaba en interrumpir el tratamiento, ya que el
funcionamiento que tenían hacían pensar que todo ese despliegue era por desesperación,
no por voyeurismo o por exhibicionismo o por dejar al analista afuera.
Predominaba la vivencia de desamparo Eran como dos chicos desesperados que lloraban
y que pedían ayuda, sin saber que hacer, no encontraban algo que los soporte. Así como
un día se decidió que ella esperara en la sala de espera, un día en medio de una pelea, la
analista empezó a hablar muy suave, iba relatando el susto que tenían ellos, cómo se
angustiaban, hablaba del desamparo. como se trabaja con niños y la angustia fue
cediendo, se fue instaurando la palabra
297
Finalmente se fue construyendo una escena nueva. Y así se reiteraba, la analista
intervenía si no la escuchaban y seguían y volvía la escena. Era una escena de sostén de
los aspectos para regresivos Cuando ellos gritaban o lloraban a los gritos la analista
empezó a hablar muy despacito como susurrando como se hace muchas veces con los
chicos en situaciones de angustia, lo que decía era vinculado a lo que observaba, el
intenso sufrimiento, la desesperación y en ese tono trataba de traducir lo que entendía que
ellos sentían: la confusión, el dolor la angustia, la necesidad que cada uno tenia del otro.
Ellos necesitaban una mamá y un papá y no podían ser los papás de su hija. De ese
modo, lograban calmarse, se fue instaurando la palabra y se pudo empezar a trabajar.
Todo esto requirió mucho tiempo y también ir tratando de percibir los signos de lo que
querían decir y de aquello que los podía calmar. Cuando se logro instaurar la palabra,
pudieron hablar de aquellas cuestiones que le preocupaban. Recién en ese momento, se
inició lo que habitualmente diríamos el tratamiento, aunque nosotros entendemos que todo
el proceso fue un tratamiento
De este modo las escenas por un lado fueron un instrumento para comprender la
problemática y por otro al analista formó parte de una escena que les ofreció un soporte
para ir generando la posibilidad de la palabra
Interrogar la clínica y tratar de dar cuenta de un proceso analítico es una ardua tarea y
de las dificultades que se hacen más evidentes en las épocas de cambios de paradigmas.
Nos importa en este caso explicar la constitución del vínculo, lo denegado y el sostén
narcisista y las alianzas que estructuran el vínculo de pareja de dos personas en situación
de alto riesgo. A partir de la supervisión se armo la trama con el terapeuta para que el
terapeuta lo armara con los pacientes
Tomemos aquello de que lo que ambos sujetos construyen los construyen en la
intersubjetividad, donde es claro que el encuentro genera algo nuevo para ambos.
En una Institución Provincial que trabaja con pacientes adictos consultan Rosita y Jorge
Ambos HIV positivo. Rosita se prostituye en una plaza por dos pesos (1 dólar) la media
hora. Jorge fue abusado e intentó matar a quien lo abuso.
Consumen Cocaína y Pasta base(es el resto que queda de al cocaína, es muy toxico, lo
usan porque es más económico) Se conocen, se enamoran y ella se embaraza. Consultan
como pareja Qué hacer, desde la psicopatología de cada uno, desde la droga, desde la
298
enfermedad, desde el hijo por nacer? Ellos insisten en seguir juntos. Se puede generar un
espacio para atenderlos en pareja. Pero es una institución que no admite que se armen
parejas, entre los pacientes.
El decide externarse para mantener la pareja, desde la supervisión se intenta crearles una
red de contención. Se logra con distintas instituciones. Van a vivir juntos en una pensión
subsidiada por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. La asistente social los visita y los
acompaña. Ella se conecta con una institución que atiende mujeres jóvenes embarazadas.
El se atiende en otra institución. La institución donde se conocieron los sigue atendiendo
como pareja, pero ahora esta permitido porque ninguno pertenece a esa institución Logran
continuar el embarazo dejan de consumir, casi por completo arman una familia. Nació un
bebé que se negativizó y ellos recuperaron la relación con algunos de los familiares de la
familia de origen de ella, que los ayudan con el bebe. Lograron armar una familia. Lograron
legitimar un lugar de apuntalamiento y sostén narcisista. La supervisión entendida como
co-visión como decíamos en otro trabajo, permitió legitimar un lugar para atenderlos y un
lugar para supervisarlos. Los terapeutas estuvieron atentos a lo que ellos entendían como
espacio para la pareja. Estuvieron atentos a los indicios que les daba lo nuevo, ya que las
primeras ideas fueron: correspondería indicar un aborto, no es adecuado dar un lugar para
la pareja, pueden construir una pareja? Cuál es el nivel de repetición que desplegarían
juntos? Qué pasa con el hijo? Cómo estar implicado desde una posición ética?... Al decir
de Badiou sostenemos una ética de la piedad que da lugar a la beneficencia o una ética de
diferencia que abre a la solidaridad?
Hubo que co-construir con los terapeutas un espacio en la supervisión, los terapeutas
iban co-construyendo un espacio con los pacientes, y la pareja iba co-construyendo su
propio espacio. Qué queremos decir con co-construcción? Queremos decir algo que se
construye en conjunto, creativamente
299
sentidos? Los producimos? Quizás podríamos hablar de complejización, en tanto se vayan
construyendo otros nombres.
José y Marta consultan para un fin de año. Es una consulta de urgencia, dicen.
J: (tiene un estilo narcisista, con un parecido muy importante con Salvador Dalí) Marta no
me seduce y yo necesito que me seduzcan.
M: (tiene una vestimenta, para una mujer mucho más joven, su estilo tiene algo bizarro,
parece que quiere ser seductor) No es eso, él quiere siempre salir con la suya.
Él sonríe, intenta seducir al analista. El discurso es violento. Él denigra a la mujer: “Nunca
supo arreglarse. Se viste mal. Parece una vieja”. Ella se defiende, ahora es distinto (ella
está vestida con atuendo adolescente, pollera muy corta, atuendo grotesco).
Los ataques verbales continúan; finalmente ella se irrita y comienza a gritar. Él la mira y
dice con nivel de violencia, “Conmigo no va”.
La analista interviene para mostrar el despliegue de ambos en el intento de mostrar que
hay una mujer culpable de los problemas que sufren.
Se sorprenden. Hace un año consultaron a otro analista de pareja. Cuando retomaron
luego de las vacaciones, hubo una pelea entre ellos porque él tenía una amante.
Discutieron en sesión. Relatan que el analista echó a la mujer y luego lo tomó a él en
análisis individual. Es como si la hubiera designado culpable
Ellos actúan y promueven actuaciones, pero la escena es la misma. Hay una mujer
responsable, loca, gritona o que debe hacerse cargo.
Una escena en la que hay un elegido, el hombre.
Luego de la intervención empiezan a hablar de cuestiones de la historia de cada uno
Ella fue abandonada por sus padres por ser mujer. Él fue el elegido por su madre por ser
varón.
Cuando se conocieron, él buscaba a otra mujer; como no la encontró salió con ella.
Durante el tratamiento aparece que murió la hija de él en un accidente antes de la
consulta. La madre de él vio por última vez a su propia madre en la guerra. Fue víctima del
Holocausto.
300
Para ellos, separación es muerte; las mujeres, responsables, y los hijos, eternos
adolescentes. Es necesario discriminar estas cuestiones. Sólo así podrán separarse, dejar
este lugar de esposa-esposo, discutir posiciones y, en el futuro, ocupar otras.
En algunos casos parece necesario un trabajo por el cual pueda ser investida la posible
separación. En estos casos estaría indicado el tratamiento de la pareja en proceso de
separarse.
El tratamiento permitiría investir el vínculo de alianza y diferenciarlo del vínculo de sangre
para permitir la disolución a posteriori.
Para disolver un vínculo es necesario que exista la posibilidad de disolución. Si el vínculo
está armado con predominio endogámico, no permite que se concrete la separación. Para
que el acto de separarse tenga un real sentido simbólico y permita un corte debe estar
precedido por una adecuada salida a la exogamia. Muchas veces vemos en clínica que se
utiliza la separación de la primera pareja como salida a la exogamia. Esto tiene que ver
con el hecho que le primer casamiento, para algunos autores tiene una marca particular284
Este caso no formo parte de la población porque fue atendido de urgencias en una
institución y no cumplía con los criterios establecidos.
284
AGUIAR E. NUSIMOVICH M ( 1996) Separación y segundos Matrimonios, en Encuentros Desencuentros, Reencuentros,
Buenos Aires: Paidós
301
Yo esperaba que se tirara en mis brazos pidiendo disculpas. Esperaba una confirmación
de lo que pensaba, aún la espero.
En las entrevistas se acusan y reprochan mutuamente. La analista se pregunta; ¿por qué
el nivel de reproche es tan distinto del que plantean otras parejas? Escuchemos.
Él: La pareja estaba más o menos bien.
Ella: Yo me sentía sola hace quince años
Él: No pude soportar la agresión, yo no soy paliducho. Podrías haber salido con un
bronceadito. No soporto el “no”.
Ella: Yo te quemé los papeles, nada más.
ÉL: Fue el final, hice las valijas y me fui.
Ella: Todo planeado, lo supe desde siempre.
No es muy distinto; sin embargo, para ellos fue un límite, algo que se quebró.
Hace veinte años que se conocen, y dieciocho que se casaron. “Se hicieron juntos”.
Él es el hijo de un profesional de una familia de inmigrantes. Ella es una chica del interior.
A ella se le murió su único hermano el 20 de octubre. Tuvieron cuatro hijos; la más chica
tiene 16 años.
Desde que se separaron salen y vuelven a cualquier hora, aunque siguen compartiendo
casa, cuarto y cama.
¿Qué piensan que la separación resuelve?
Ella espera que él hable. Él espera que ella se arroje en sus brazos.
Él es muy susceptible al no. ¿Cómo armar un vínculo de pareja con esta susceptibilidad
con los “no” que atraviesan la cotidianidad?
Ella es muy difícil que pueda armar pareja si apenas nace su primer hijo deja al marido. Al
nacer el primer hijo dejó de viajar con él al exterior del país.
¿Qué agrega que se hayan separado?
¿Intentan con la fecha dar peso a algo que no lo tiene?
Muchos son los interrogantes que quedan en el momento en que se está produciendo el
proceso. Hay una cierta decisión y un peso que van tomando los acontecimientos.
Pero parecen estar en un circuito de repetición. Hasta que consultan a un abogado y en
se momento se decide dar fin a la consulta. Esta pareja cumplía con los criterios para la
investigación, se exceptuó porque hubo una interrupción propuesta por el analista, ya que
la decisión estaba tomada. Una vez tomada la decisión entendemos que no se justifica
mantener el espacio analítico. Ya no son pareja. Sería a nuestro entender, dar oportunidad
para que hagan darle un uso espúreo del espacio analítico. Finalmente se separaron. .
302
Caso clínico 5 la sexualidad una prohibición
Una pareja consulta, los llamaremos Clara y Rubén tienen 40 años, consultan porque sus
peleas son continuas, pelean mucho cuando vuelven de reuniones con amigos, pelean en
presencia de amigos.
Son elegantes, muy agradables físicamente, muy cuidados, les interesa mucho la mirada
de los otros, están pendientes. Por lo que relatan pertenecen a una clase media, casi
media alta. Parece que les cuesta mantener ese nivel. Parece costarles mantener ese nivel
socio-económico.
Están casados hace 20 años y no consumaron el matrimonio. No pueden. No son vírgenes
porque aunque se conocen desde los 14 años, estuvieron peleados y durante esa pelea,
iniciaron la vida sexual con otras parejas.
Esta situación produce impacto en el analista. Cuando se les pregunta si esto tiene que ver
con la consulta, dicen que no, pero en realidad las peleas son más intensas entre ellos
porque tienen miedo de ser descubierto por lo amigos -Los amigos hablan de temas que
ellos desconocen: relaciones sexuales, hijos.
La sexualidad entre ellos parece estar prohibida y en lugar de prescripta, como
corresponde el vínculo de alianza.
Durante el tratamiento que dura 1 año y medio, luego de lo cual deciden separarse.
Aproximadamente a los 6 meses, se empieza a dar una situación en el tratamiento, que se
realiza en una institución, con una frecuencia de una vez por semana en sesiones de 1
hora reloj,
La analista tiene un lapsus, en lugar de nombrarla Clara, se equivoca y la nombra Marta.
Ellos se ríen, pregunta si asocian ese nombre dicen que no se les ocurre nada.
La situación es muy incómoda. La anclita revisa su contratransferencia, lo revisa en
análisis, está en reanálisis, supervisa la pareja, lo charla con colegas. No aparece nada
significativo.
Esto se repite otras dos veces en el término de los 6 meses siguientes.
Siempre con el mismo modelo, de pronto cuando la quiere nombrar ala mujer de la pareja,
surge el lapsus y equivoca el nombre. Hasta que aproximadamente al año, ellos han
empezado a hablar de sus historias familiares. Relatan una escena en la casa de los
padres de él, dicen algo de la hermana de él y cuentan que es discapacitada mental, ella le
reprocha cómo el la trata, cuando están en la casa de los padres de él. Es una escena de
celos. La analista interviene… “Clara dice que UD no la escucha, que cuando esta su
hermana UD la escucha solo a su hermana… cómo se llama su hermana… Marta, dice
él… hay un impacto en la analista que dice… pero ese nombre es el que yo decía cuando
me equivocaba, Marta y Uds. no lo asociaron con nada… se ríen Ah es cierto….que
increíble no nos dimos cuenta…ella asiente con la cabeza.
303
A partir de ese momento se trabaja con esa situación… ellos son como hermanos sanos
Este ejemplo clínico .a nuestro entender muestra las vicisitudes del proceso transfero-
contratransferencial. El lapsus que se provoca en el analista y que es denegado por la
pareja Es el analista el que parece discapacitado. Ellos desmienten su problemática, su
transgresión, (parecen hermanos, no marido y mujer, por eso la sexualidad está prohibida)
y queda desplegada otra escena. La escena de los hermanos se superpone a la escena
esposos.
Después de trabajado estos temas que se desplegaron, ellos terminan su tratamiento. Al
tiempo, un año más tarde, buscan a la analista, le piden una entrevista privada y le
cuentan que se separaron que cada uno tiene su nueva pareja, con la que tienen
relaciones sexuales y que van a iniciar los trámites de divorcio. La entrevista tuvo que ver
con una forma de agradecimiento y una forma de legitimar una situación, que iban a
legalizar, ya que iniciarían los trámites de divorcio.
304
17.4 ANEXO AMARCORD
Síntesis
Historia de un hombre que un día se da cuenta que no puede reconocer a las personas
con las que ha vivido durante años, hasta el punto de que su propia esposa e hijos le
parecen extraños y todo lo que le rodea le resulta opaca e indiferente. Por esta razón,
propia identidad y evitar la precipitación hacia el caos. Emprende así un viaje hacia las
ilimitadas dimensiones de su memoria, cuando Tiíta era un niño italiano que vivía en un
305
17.5 ANEXO PHILLIPSON
306
17.6 ANEXO LO LEGAL EN LA ARGENTINA
17.6.1 CASAMIENTO Y DIVORCIO
Allá por el siglo XVII, era muy difícil ordenar para los españoles lo derechos en las Indias,
fundamentalmente cuando se trataba de unir por un lado el derecho civil y el canónico y
por otra legislación para españoles y para indios, donde además había algunos de raza
negra. Españoles que por otra parte no correspondían a la clase alta, y que habían llegado
en principio solos, sin sus mujeres, si las tenían.
Por otro lado estaban los que correspondían a las clases gobernantes; no pertenecían a
familias reales, pero los suplantaban. El virrey estaba en lugar del rey.
Concilio de Trento mediante, se decidió que más que un contrato era un sacramento. Por
lo tanto se definía la unión marital como indisoluble.
Como América se conquistó antes que el concilio terminase, y en tanto también había
derechos civiles que se ponían en juego: se dio que había una primacía que lo
307
consideraba un sacramento, solo contraído ante un representante de la iglesia y una gran
mayoría que se comportaba de otra forma.
Esto continuó en argentina hasta en 1954 y como una de las últimas peleas contra la
iglesia hubo Ley de divorcio, que se derogó cuando subió el gobierno que a su vez derrocó
a Perón en 1956.
En los otros países se seguía avanzando en esta materia y en argentina para separarse
no divorciarse había que probar culpabilidad, lo que lo hacia muy difícil sobre todo si había
que probar que el hombre era culpable
En 1967, se instituye la separación de cuerpos, el denominado 67 bis, que significó un
avance, pero en el que no había posibilidad de volver a casarse.
Así como a fines de siglo XIX la gente se casaba, entre los 70 y los 80, la gente se
separaba y se casaba por cualquier vía alternativa, de tal modo que las nuevas
generaciones tranquilizaran a la generación de sus padres respecto a que habían
cumplido, con la condición del casamiento.
Una vez asumida la democracia, en 1983, entre las tareas que realizan los legisladores es
la regulación de los lugares y posiciones de las personas en relación al matrimonio en
particular y a la familia en general.
Así es que el 3 de junio de 1987, el congreso sanciona la ley 23.515, que admite el
divorcio vincular. Desde ese momento co-existen el divorcio vincular, que acepta un nuevo
casamiento y la separación personal que no lo acepta.
Desde ese mentó se establece el divorcio de común acuerdo y lo que dio en llamarse el
divorcio contradictorio. En el divorcio contradictorio los cónyuges deben probar las injurias
de que han sido objeto para que el otro sea declarado culpable. El que sea declarado
culpable implica que sea penado económicamente o emocionalmente en relación a
custodia o presencia de los hijos.
Los divorcios contradictorios llevan mucho tiempo, suelen ser divorcios interminables y
desde la pareja conllevan un alto sufrimiento, una compulsión a la repetición, actuaciones
permanentes. Es una forma de no separarse nunca. Muchas veces se dan en
funcionamientos a predomino de desmentida (Bracchi 2005).
Como sabemos el que uno de ambos miembros quiera salir de determinados vínculos
llamados habitualmente pasionales, es imposible, y parecen tener sellado, realmente un
matrimonio hasta que la muerte los separe. En las películas (por ejemplo la Guerra de los
Roses) o en los periódicos (los llamados crímenes pasionales) solemos ver ejemplos de
estas separaciones imposibles o de divorcios contradictorios. También se lo denomina
contenciosos, y conlleva un alto sufrimiento para ambos cónyuges y para la familia (hijos,
padres, nuevas familias)
Uno de los casos clínicos que presentamos, termina en un divorcio contradictorio.
308
Desde hace unos años comenzó a existir en argentina , posibilidad de legitimar uniones
de hecho, para prestaciones médicas o para la seguridad social, es decir que un
matrimonio de hecho , podía incluir a uno de los cónyuges en su Obra social o sistema
Prepago , siempre y cuando esa unión de hecho fuera entre personas solteras o
divorciadas.
Hace aproximadamente 4 años sin el formato de ley nacional se legisló por distritos en
relaciona la Unión Civil. Permite la unión civil, con todos los derechos pero sin derechos
sucesorio y sin hijos respecto de personas de igual o distinto sexo Semejante al Pacto civil
de solidad en Francia (PACS 1999).
Durante el año 2010, el 15 de julio, fue sancionada y el 21 de julio del 2010, fue
promulgada la ley de matrimonio igualitario. Esta ley acepta el matrimonio de personas del
mismo sexo, con derecho sucesorio y la posibilidad de hijos. Se adjunta
Es algo muy reciente, que tuvo mucha repercusión política pero que todavía, no ha dado
tiempo a otro tipo de investigaciones. No sabemos en cuanto aumento las presentaciones.
Hubo algunos muy mediáticos, pero aún no tenemos aún datos ciertos.285
17.6.2 Cuadro comparativo de Legislación en América latina
285
Esta es una investigación realizada a efectos de acompañar los trabajos de pareja en proceso de disolución y fue
realizada en base al código civil y las modificaciones correspondientes.
309
17.6.2 MATRIMONIO IGUALITARIO EN ARGENTINA
Ley 26618
Julio 22, 2010 | Posteados en Legislación Nacional
MATRIMONIO-CIVIL
Código Civil. Modificación.
B.O. 22/07/10
Sancionada: Julio 15 de 2010
Promulgada: Julio 21 de 2010
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.
sancionan con fuerza de Ley:
ARTICULO 1º — Modifíquese el inciso 1 del artículo 144 del Código Civil, el que quedará
redactado de la siguiente forma:
1. Cualquiera de los cónyuges no separado personalmente o divorciado vincularmente.
ARTICULO 2º — Sustituyese el artículo 172 del Código Civil, el que quedará redactado de
la siguiente forma:
Artículo 172: Es indispensable para la existencia del matrimonio el pleno y libre
consentimiento expresado personalmente por ambos contrayentes ante la autoridad
competente para celebrarlo.
El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los
contrayentes sean del mismo o de diferente sexo.
El acto que careciere de alguno de estos requisitos no producirá efectos civiles aunque las
partes hubieran obrado de buena fe, salvo lo dispuesto en el artículo siguiente.
ARTICULO 3º — Sustituyese el artículo 188 del Código Civil, el que quedará redactado de
la siguiente forma:
Artículo 188: El matrimonio deberá celebrarse ante el oficial público encargado del Registro
del Estado Civil y Capacidad de las Personas que corresponda al domicilio de cualquiera
de los contrayentes, en su oficina, públicamente, compareciendo los futuros esposos en
presencia de dos testigos y con las formalidades legales.
Si alguno de los contrayentes estuviere imposibilitado de concurrir, el matrimonio podrá
celebrarse en el domicilio del impedido o en su residencia actual, ante cuatro testigos. En
el acto de la celebración del matrimonio, el oficial público leerá a los futuros esposos los
artículos 198, 199 y 200 de este Código, recibiendo de cada uno de ellos, uno después del
otro, la declaración de que quieren respectivamente constituirse en cónyuges, y
pronunciará en nombre de la ley que quedan unidos en matrimonio.
El oficial público no podrá oponerse a que los esposos, después de prestar su
consentimiento, hagan bendecir su unión en el mismo acto por un ministro de su culto.
ARTICULO 4º — Sustitúyese el artículo 206 del Código Civil, el que quedará redactado de
la siguiente forma:
Artículo 206: Separados por sentencia firme, cada uno de los cónyuges podrá fijar
libremente su domicilio o residencia. Si tuviese hijos de ambos a su cargo, se aplicarán las
disposiciones relativas al régimen de patria potestad.
Los hijos menores de CINCO (5) años quedarán a cargo de la madre, salvo causas graves
que afecten el interés del menor. En casos de matrimonios constituidos por ambos
cónyuges del mismo sexo, a falta de acuerdo, el juez resolverá teniendo en cuenta el
interés del menor. Los mayores de esa edad, a falta de acuerdo de los cónyuges,
quedarán a cargo de aquel a quien el juez considere más idóneo. Los progenitores
continuarán sujetos a todas las cargas y obligaciones respecto de sus hijos.
310
ARTICULO 5º — Sustitúyese el artículo 212 del Código Civil, el que quedará redactado de
la siguiente forma:
Artículo 212: El cónyuge que no dio causa a la separación personal, y que no demandó
ésta en los supuestos que prevén los artículos 203 y 204, podrá revocar las donaciones
hechas al otro cónyuge en convención matrimonial.
ARTICULO 6º — Sustitúyese el inciso 1 del artículo 220 del Código Civil, el que quedará
redactado de la siguiente forma:
1. Cuando fuere celebrado con el impedimento establecido en el inciso 5 del artículo 166.
La nulidad puede ser demandada por el cónyuge incapaz y por los que en su
representación podrían haberse opuesto a la celebración del matrimonio. No podrá
demandarse la nulidad después de que el cónyuge o los cónyuges hubieren llegado a la
edad legal si hubiesen continuado la cohabitación, o, cualquiera fuese la edad, si hubieren
concebido.
ARTICULO 7º — Modifíquese el inciso 1 del artículo 264 del Código Civil, el que quedará
redactado de la siguiente forma:
1. En el caso de los hijos matrimoniales, a los cónyuges conjuntamente, en tanto no estén
separados o divorciados, o su matrimonio fuese anulado. Se presumirá que los actos
realizados por uno de ellos cuenta con el consentimiento del otro, salvo en los supuestos
contemplados en el artículo 264 quáter, o cuando mediare expresa oposición.
ARTICULO 8º — Sustitúyese el artículo 264 del Código Civil, el que quedará redactado de
la siguiente forma:
Artículo 264 ter: En caso de desacuerdo entre los padres, cualquiera de ellos podrá acudir
al juez competente, quien resolverá lo más conveniente para el interés del hijo, por el
procedimiento más breve previsto por la ley local, previa audiencia de los padres con
intervención del Ministerio Pupilar. El juez podrá, aun de oficio, requerir toda la información
que considere necesaria, y oír al menor, si éste tuviese suficiente juicio, y las
circunstancias lo aconsejaren. Si los desacuerdos fueren reiterados o concurriere cualquier
otra causa que entorpezca gravemente el ejercicio de la patria potestad, podrá atribuirlo
total o parcialmente a uno de los padres o distribuir entre ellos sus funciones, por el plazo
que fije, el que no podrá exceder de DOS (2) años.
ARTICULO 9º — Sustitúyese el artículo 272 del Código Civil, el que quedará redactado de
la siguiente forma:
Artículo 272: Si cualquiera de los padres faltare a esta obligación, podrá ser demandado
por la prestación de alimentos por el propio hijo, si fuese adulto, asistido por un tutor
especial, por cualquiera de los parientes, o por el ministerio de menores.
ARTICULO 10. — Sustitúyese el artículo 287 del Código Civil, el que quedará redactado
de la siguiente forma:
Artículo 287: Los padres tienen el usufructo de los bienes de sus hijos matrimoniales o
extramatrimoniales voluntariamente reconocidos, que estén bajo su autoridad, con
excepción de los siguientes:
* 1. Los adquiridos mediante su trabajo, empleo, profesión o industria, aunque vivan en
casa de sus padres.
* 2. Los heredados por motivo de la indignidad o desheredación de sus padres.
* 3. Los adquiridos por herencia, legado o donación, cuando el donante o testador hubiera
dispuesto que el usufructo corresponde al hijo.
ARTICULO 11. — Sustitúyese el artículo 291 del Código Civil, el que quedará redactado
de la siguiente forma:
Artículo 291: Las cargas del usufructo legal de los padres son:
* 1. Las que pesan sobre todo usufructuario, excepto la de afianzar.
* 2. Los gastos de subsistencia y educación de los hijos, en proporción a la importancia del
311
usufructo.
* 3. El pago de los intereses de los capitales que venzan durante el usufructo.
* 4. Los gastos de enfermedad y entierro del hijo, como los del entierro y funerales del que
hubiese instituido por heredero al hijo.
ARTICULO 12. — Sustitúyese el artículo 294 del Código Civil, el que quedará redactado
de la siguiente forma:
Artículo 294: La administración de los bienes de los hijos será ejercida en común por los
padres cuando ambos estén en ejercicio de la patria potestad. Los actos conservatorios
pueden ser otorgados indistintamente por cualquiera de los padres.
Los padres podrán designar de común acuerdo a uno de ellos administrador de los bienes
de los hijos, pero en ese caso el administrador necesitará el consentimiento expreso del
otro para todos los actos que requieran también la autorización judicial. En caso de graves
o persistentes desacuerdos sobre la administración de los bienes, cualquiera de los padres
podrá requerir al juez competente que designe a uno de ellos administrador.
ARTICULO 13. — Sustitúyese el artículo 296 del Código Civil, el que quedará redactado
de la siguiente forma:
Artículo 296: En los TRES (3) meses subsiguientes al fallecimiento de uno de los padres,
el sobreviviente debe hacer inventario judicial de los bienes del matrimonio, y determinarse
en él los bienes que correspondan a los hijos, so pena de no tener el usufructo de los
bienes de los hijos menores.
ARTICULO 14. — Sustitúyese el artículo 307 del Código Civil, el que quedará redactado
de la siguiente forma:
Artículo 307: Cualquiera de los padres queda privado de la patria potestad:
* 1. Por ser condenado como autor, coautor, instigador o cómplice de un delito doloso
contra la persona o los bienes de alguno de sus hijos, o como coautor, instigador o
cómplice de un delito cometido por el hijo.
* 2. Por el abandono que hiciere de alguno de sus hijos, para el que los haya abandonado,
aun cuando quede bajo guarda o sea recogido por otro progenitor o un tercero.
* 3. Por poner en peligro la seguridad, la salud física o psíquica o la moralidad del hijo,
mediante malos tratamientos, ejemplos perniciosos, inconducta notoria o delincuencia.
ARTICULO 15. — Sustitúyese el artículo 324 del Código Civil, el que quedará redactado
de la siguiente forma:
Artículo 324: Cuando la guarda del menor se hubiese otorgado durante el matrimonio y el
período legal se completara después de la muerte de uno de los cónyuges, podrá
otorgarse la adopción al sobreviviente y el hijo adoptivo lo será del matrimonio.
ARTICULO 16. — Sustitúyese el artículo 326 del Código Civil, el que quedará redactado
de la siguiente forma:
Artículo 326: El hijo adoptivo llevará el primer apellido del adoptante, o su apellido
compuesto si éste solicita su agregación.
En caso que los adoptantes sean cónyuges de distinto sexo, a pedido de éstos podrá el
adoptado llevar el apellido compuesto del padre adoptivo o agregar al primero de éste, el
primero de la madre adoptiva. En caso que los cónyuges sean de un mismo sexo, ha
pedido de éstos podrá el adoptado llevar el apellido compuesto del cónyuge del cual
tuviera el primer apellido o agregar al primero de éste, el primero del otro. Si no hubiere
acuerdo acerca de qué apellido llevará el adoptado, si ha de ser compuesto, o sobre cómo
se integrará, los apellidos se ordenarán alfabéticamente.
En uno y otro caso podrá el adoptado después de los DIECIOCHO (18) años solicitar esta
adición.
Todos los hijos deben llevar el apellido y la integración compuesta que se hubiera decidido
para el primero de los hijos.
312
Si el o la adoptante fuese viuda o viudo y su cónyuge no hubiese adoptado al menor, éste
llevará el apellido del primero, salvo que existieran causas justificadas para imponerle el
del cónyuge premuerto.
ARTICULO 17. — Sustitúyese el artículo 332 del Código Civil, el que quedará redactado
de la siguiente forma:
Artículo 332: La adopción simple impone al adoptado el apellido del adoptante, pero aquél
podrá agregar el suyo propio a partir de los DIECIOCHO (18) años.
El cónyuge sobreviviente adoptante podrá solicitar que se imponga al adoptado el apellido
de su cónyuge premuerto si existen causas justificadas.
ARTICULO 18. — Sustitúyese el artículo 354 del Código Civil, el que quedará redactado
de la siguiente forma:
Artículo 354: La primera línea colateral parte de los ascendientes en el primer grado, es
decir de cada uno de los padres de la persona de que se trate, y comprende a sus
hermanos y hermanas y a su posteridad.
ARTICULO 19. — Sustitúyese el artículo 355 del Código Civil, el que quedará redactado
de la siguiente forma:
Artículo 355: La segunda, parte de los ascendientes en segundo grado, es decir de cada
uno de los abuelos de la persona de que se trate, y comprende al tío, el primo hermano, y
así los demás.
ARTICULO 20. — Sustitúyese el artículo 356 del Código Civil, el que quedará redactado
de la siguiente forma:
Artículo 356: La tercera línea colateral parte de los ascendientes en tercer grado, es decir
de cada uno de los bisabuelos de la persona de que se trate, y comprende sus
descendientes.
De la misma manera se procede para establecer las otras líneas colaterales, partiendo de
los ascendientes más remotos.
ARTICULO 21. — Sustitúyese el artículo 360 del Código Civil, el que quedará redactado
de la siguiente forma:
Artículo 360: Los hermanos se distinguen en bilaterales y unilaterales. Son hermanos
bilaterales los que proceden de los mismos padres. Son hermanos unilaterales los que
proceden de un mismo ascendiente en primer grado, difiriendo en el otro.
ARTICULO 22. — Sustitúyese el artículo 476 del Código Civil, el que quedará redactado
de la siguiente forma:
Artículo 476: El cónyuge es el curador legítimo y necesario de su consorte, declarado
incapaz.
ARTICULO 23. — Sustitúyese el artículo 478 del Código Civil, el que quedará redactado
de la siguiente forma:
Artículo 478: Cualquiera de los padres es curador de sus hijos solteros, divorciados o
viudos que no tengan hijos mayores de edad, que puedan desempeñar la curatela.
ARTICULO 24. — Sustitúyese el inciso 3 del artículo 1.217, el que quedará redactado de la
siguiente forma:
3. Las donaciones que un futuro cónyuge hiciere al otro.
ARTICULO 25. — Sustitúyese el inciso 2 del artículo 1.275, el que quedará redactado de la
siguiente forma:
2. Los reparos y conservación en buen estado de los bienes particulares de cualquiera de
los cónyuges.
313
ARTICULO 26. — Sustitúyese el artículo 1.299, el que quedará redactado de la siguiente
forma:
Artículo 1.299: Decretada la separación de bienes, queda extinguida la sociedad conyugal.
Cada uno de los integrantes de la misma recibirá los suyos propios, y los que por
gananciales les correspondan, liquidada la sociedad.
ARTICULO 27. — Sustitúyese el artículo 1.300, el que quedará redactado de la siguiente
forma:
Artículo 1.300: Durante la separación, cada uno de los cónyuges debe contribuir a su
propio mantenimiento, y a los alimentos y educación de los hijos, en proporción a sus
respectivos bienes.
ARTICULO 28. — Sustitúyese el artículo 1.301, el que quedará redactado de la siguiente
forma:
Artículo 1.301: Después de la separación de bienes, los cónyuges no tendrán parte alguna
en lo que en adelante ganare el otro cónyuge.
ARTICULO 29. — Sustitúyese el artículo 1.315, el que quedará redactado de la siguiente
forma:
Artículo 1.315: Los gananciales de la sociedad conyugal se dividirán por iguales partes
entre los cónyuges, o sus herederos, sin consideración alguna al capital propio de los
cónyuges, y aunque alguno de ellos no hubiese llevado a la sociedad bienes algunos.
ARTICULO 30. — Sustitúyese el artículo 1.358 del Código Civil, el que quedará redactado
de la siguiente forma:
Artículo 1.358: El contrato de venta no puede tener lugar entre cónyuges, aunque hubiese
separación judicial de los bienes de ellos.
ARTICULO 31. — Sustitúyese el inciso 2 del artículo 1.807 del Código Civil, el que
quedará redactado de la siguiente forma:
2. El cónyuge, sin el consentimiento del otro, o autorización suplementaria del juez, de los
bienes raíces del matrimonio.
ARTICULO 32. — Sustitúyese el artículo 2.560 del Código Civil, el que quedará redactado
de la siguiente forma:
Artículo 2.560: El tesoro encontrado por uno de los cónyuges en predio del otro, o la parte
que correspondiese al propietario del tesoro hallado por un tercero en predio de uno de los
cónyuges, corresponde a ambos como ganancial.
ARTICULO 33. — Sustitúyese el artículo 3.292 del Código Civil, el que quedará redactado
de la siguiente forma:
Artículo 3.292: Es también indigno de suceder, el heredero mayor de edad que es sabedor
de la muerte violenta del autor de la sucesión y que no la denuncia a los jueces en el
término de UN (1) mes, cuando sobre ella no se hubiese procedido de oficio. Si los
homicidas fuesen ascendientes o descendientes, cónyuge o hermanos del heredero,
cesará en éste la obligación de denunciar.
ARTICULO 34. — Sustitúyese el artículo 3.969 del Código Civil, el que quedará redactado
de la siguiente forma:
Artículo 3.969: La prescripción no corre entre cónyuges, aunque estén separados de
bienes, y aunque estén divorciados por autoridad competente.
ARTICULO 35. — Sustitúyese el artículo 3.970 del Código Civil, el que quedará redactado
de la siguiente forma:
314
Artículo 3.970: La prescripción es igualmente suspendida durante el matrimonio, cuando la
acción de uno de los cónyuges hubiere de recaer contra el otro, sea por un recurso de
garantía, o sea porque lo expusiere a pleitos, o a satisfacer daños e intereses.
ARTICULO 36. — Sustitúyese el inciso c) del artículo 36 de la Ley 26.413, el que quedará
redactado de la siguiente forma:
c) El nombre y apellido del padre y de la madre o, en el caso de hijos de matrimonios entre
personas del mismo sexo, el nombre y apellido de la madre y su cónyuge, y tipo y número
de los respectivos documentos de identidad. En caso de que carecieren de estos últimos,
se dejará constancia de edad y nacionalidad, circunstancia que deberá acreditarse con la
declaración de DOS (2) testigos de conocimiento, debidamente identificados quienes
suscribirán el acta;
ARTICULO 37. — Sustitúyese el artículo 4º de la Ley 18.248, el que quedará redactado de
la siguiente forma:
Artículo 4º: Los hijos matrimoniales de cónyuges de distinto sexo llevarán el primer apellido
del padre. A pedido de los progenitores podrá inscribirse el apellido compuesto del padre o
agregarse el de la madre. Si el interesado deseare llevar el apellido compuesto del padre,
o el materno, podrá solicitarlo ante el Registro del Estado Civil desde los DIECIOCHO (18)
años. Los hijos matrimoniales de cónyuges del mismo sexo llevarán el primer apellido de
alguno de ellos. A pedido de éstos podrá inscribirse el apellido compuesto del cónyuge del
cual tuviera el primer apellido o agregarse el del otro cónyuge. Si no hubiera acuerdo
acerca de qué apellido llevará el adoptado, si ha de ser compuesto, o sobre cómo se
integrará, los apellidos se ordenarán alfabéticamente. Si el interesado deseare llevar el
apellido compuesto del cónyuge del cual tuviera el primer apellido, o el del otro cónyuge,
podrá solicitarlo ante el Registro del Estado Civil desde los DIECIOCHO (18) años.
Una vez adicionado el apellido no podrá suprimirse.
Todos los hijos deben llevar el apellido y la integración compuesta que se hubiera decidido
para el primero de los hijos.
ARTICULO 38. — Sustitúyese el artículo 8º de la Ley 18.248, el que quedará redactado de
la siguiente forma:
Artículo 8º: Será optativo para la mujer casada con un hombre añadir a su apellido el del
marido, precedido por la preposición “de”.
En caso de matrimonio entre personas del mismo sexo, será optativo para cada cónyuge
añadir a su apellido el de su cónyuge, precedido por la preposición “de”.
ARTICULO 39. — Sustitúyese el artículo 9º de la Ley 18.248, el que quedará redactado de
la siguiente forma:
Artículo 9º: Decretada la separación personal, será optativo para la mujer casada con un
hombre llevar el apellido del marido.
Cuando existieren motivos graves los jueces, a pedido del marido, podrán prohibir a la
mujer separada el uso del apellido marital. Si la mujer hubiera optado por usarlo, decretado
el divorcio vincular perderá tal derecho, salvo acuerdo en contrario o que por el ejercicio de
su industria, comercio o profesión fuese conocida por aquél y solicitare conservarlo para
sus actividades.
Decretada la separación personal, será optativo para cada cónyuge de un matrimonio
entre personas del mismo sexo llevar el apellido del otro.
Cuando existieren motivos graves, los jueces, a pedido de uno de los cónyuges, podrán
prohibir al otro separado el uso del apellido marital. Si el cónyuge hubiere optado por
usarlo, decretado el divorcio vincular perderá tal derecho, salvo acuerdo en contrario o que
por el ejercicio de su industria, comercio o profesión fuese conocida/o por aquél y solicitare
conservarlo para sus actividades.
315
ARTICULO 40. — Sustitúyese el artículo 10 de la Ley 18.248, el que quedará redactado de
la siguiente forma:
Artículo 10: La viuda o el viudo está autorizada/o para requerir ante el Registro del Estado
Civil la supresión del apellido marital.
Si contrajere nuevas nupcias, perderá el apellido de su anterior cónyuge.
ARTICULO 41. — Sustitúyese el artículo 12 de la Ley 18.248, el que quedará redactado de
la siguiente forma:
Artículo 12: Los hijos adoptivos llevarán el apellido del adoptante, pudiendo ha pedido de
éste, agregarse el de origen. El adoptado podrá solicitar su adición ante el Registro del
Estado Civil desde los DIECIOCHO (18) años.
Si mediare reconocimiento posterior de los padres de sangre, se aplicará la misma regla.
Cuando los adoptantes fueren cónyuges, regirá lo dispuesto en el artículo 4º.
Si se tratare de una mujer casada con un hombre cuyo marido no adoptare al menor,
llevará el apellido de soltera de la adoptante, a menos que el cónyuge autorizare
expresamente a imponerle su apellido.
Si se tratare de una mujer o un hombre casada/o con una persona del mismo sexo cuyo
cónyuge no adoptare al menor, llevará el apellido de soltera/o del adoptante, a menos que
el cónyuge autorizare expresamente a imponerle su apellido.
Cuando la adoptante fuere viuda o viudo, el adoptado llevará su apellido de soltera/o, salvo
que existieren causas justificadas para imponerle el de casada/o.
Cláusula complementaria
ARTICULO 42. — Aplicación. Todas las referencias a la institución del matrimonio que
contiene nuestro ordenamiento jurídico se entenderán aplicables tanto al matrimonio
constituido por DOS (2) personas del mismo sexo como al constituido por DOS (2)
personas de distinto sexo.
Los integrantes de las familias cuyo origen sea un matrimonio constituido por DOS (2)
personas del mismo sexo, así como un matrimonio constituido por personas de distinto
sexo, tendrán los mismos derechos y obligaciones.
Ninguna norma del ordenamiento jurídico argentino podrá ser interpretada ni aplicada en el
sentido de limitar, restringir, excluir o suprimir el ejercicio o goce de los mismos derechos y
obligaciones, tanto al matrimonio constituido por personas del mismo sexo como al
formado por DOS (2) personas de distinto sexo.
ARTICULO 43. — Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES,
A LOS QUINCE DIAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DIEZ.
— REGISTRADA BAJO EL Nº 26.618
— JOSE J. B. PAMPURO. — EDUARDO A. FELLNER. — Enrique Hidalgo. — Juan H.
Estrada.
MATRIMONIO CIVIL Decreto 1054/2010 Promúlgase la Ley 26.618.
Bs. As.,21/7/2010 POR TANTO:
Téngase por Ley de la Nación Nº 26.618 cúmplase, comuníquese, publíquese, dése a la
Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
— FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Aníbal D. Fernández. — Julio C. Alak.
316
17.7 Autorización
317
18 BIBLIOGRAFÍA
ABADI M (1955) Dionisio Estudio psicoanalítico del mito, Revista APA (1) Pág.18-39
ABELLEIRA, H., DELUCCA, N... (2004). Clínica forense en familias: historización de una
práctica, Buenos Aires, Lugar.
ABRAHAM, BADIOU, RORTY (1993) Batallas éticas (1997) Buenos Aires, Nueva visión.
ABRAHAM, N. Y TOROK, M. (1978) La cripta y el fantasma, Buenos Aires, Amorrortu
AGAMBEN, G. (2006) Lo abierto, Buenos Aires, AH
AGAMBEN, G (2004) Estado de Excepción, Buenos Aires, AH
AGAMBEN, G. (2000) Lo que queda de Auschwitz, Valencia, PRE-texto
AGEJAS E. (2010), El Poder en Psicoanálisis en Subjetividad y Procesos Cognitivos,
Revista Uses
AGAMBEN G (2007) La potencia del pensamiento, Buenos Aires, AH
AMORES, S. (2000). Clínica del niño y su familia: una perspectiva vincular psicoanalítica,
Buenos Aires, Distal.
ANZIEU, D. (1993): Introduzione allo studio delle funzioni dell'Io pelle nella coppia.
Interazioni, nr. 1.
ANZIEU D, (1986) L´amour de la Haine en Nouvelle Revue de Psychanalyse, numéro 33
printemps, Paris, Gallimard.
318
ARENDT, H. (2002) Les Origines du Totalitarisme Eichmann á Jérusalem Quarto, París,
Gallimard.
ARENDT, H. (2005). Sobre la Violencia. Madrid, Alianza Editorial
ARENDT H. (1982) Kant conferencias (2003) Buenos Aires, Paidós
A.A.P.P.G. (2004) Pensamiento vincular: un recorrido de medio siglo. 1a. ed. - Buenos
Aires, Ediciones Del Candil.
ASSOUN, P.L. (2003) El vocabulario de Freud, Buenos Aires, Nueva Visión.
BEAUVOIR, S (1981) La cérémonie des adieux (suivi de) Entretiens avec Jean- Paul
Sartre, août-septembre 1974, Paris, Gallimard.
319
BERNARD, M. (1980). La Estructura de roles y el status del inconciente, Congreso
Copenhague,
BERNARD, M (1995); Edelman, L.; Kordon, D.; segoviano, M.; Cao, M. Desarrollos sobre
grupalidad: una perspectiva psicoanalítica, Buenos Aires, Lugar
BERNARD, M. (2006) El trabajo psicoanalítico con pequeños grupos / prefacio René Kaës,
Buenos Aires, Lugar.
BERNARD, M; GAMES CHAVES, G.; PUGET, J.; ROMANO, E. (1982). El grupo y sus
configuraciones: terapia psicoanalítica, Buenos Aires, Lugar.
BERENSTEIN, I; (1991) Bianchi, G.; Gaspari, R.; Gomel, S.; Gutman, J., Matus, S.; Rojas,
M.C., Familia e inconsciente, 1a. ed. Buenos Aires, Paidós.
320
BERENSTEIN, I (compilador - 2000); Gaspari, R.; Gomel, S.; Moreno, J.; Moscona, S. Santos,
G.; Rajnerman, G.; Rojas, M. C. Clínica familiar psicoanalítica: estructura y acontecimiento.,
1a. ed., Buenos Aires, Paidós.
BERENSTEIN, I (2004) Devenir otro con otro(s) : ajenidad, presencia, interferencia., 1a.
ed., Buenos Aires, Paidós.
BERLFEIN, E. (2003). Czernikowski, E.; Gaspari, R.; Gomel, S. ; Matus, S. ; Moscona, S.;
Sternbach, S. Entre hermanos : sentido y efectos del vínculo fraterno, 1a. ed., Buenos
Aires, Lugar.
321
S. ; Said, V. ; Zabala, M.C. Tratamientos en red : una estrategia para el siglo XXI, Buenos
Aires, Distal
BOURDIEU, P(1993). Las miserias del mundo ( 1999) 1° edición español. Buenos Aires,
Fondo de Cultura Económica
322
BRACCHI L (2004) La implicancia ética de la práctica profesional con parejas- Jornadas
UCES Bs. As
CAO, M.L (2009) La condición adolescente : replanteo intersubjetivo para una psicoterapia
psicoanalítica, Buenos Aires.
CALVINO I, (1992) Por qué leer los clásicos, Buenos aires Tusquet
323
CAPPONI, M.; Luchessi, Silvia (2007) Sujeto y edad : clínica y psicoanálisis , Buenos
Aires, Prometeo Libros.
COSSE, I.: Pareja Sexualidad y Familia en los años sesenta, Buenos aires, Siglo veintiuno
editores
CZERNIKOWSKI, E.V. (2004) El amor, entre el humor y el dolor, Buenos Aires , Paidós,
DEUTSCH F , Una nota al pie de página en Revista APA, 1970 Pág. 595-604
ENRIQUEZ (1996): Transmisión de la vida psíquica entre generaciones, Bs. As, Amorrortu
editores.
324
EIGUER, A. La pareja perversa. Biblioteca UCES Web.
EIGUER, A. (1991). “Le contre-transfert à l’épreuve des mœurs”, Dialogue, 113, 105-114
EIGUER, A. (1995). «La folie groupale et le recours au corps pour pouvoir penser»,.
325
EURÍPIDES, MEDEA en Tragedias Griegas. Colombia, Editorial Oveja Negra
EURIPIDES 1985 Alcestis, Medea, Hipólito, 1ª ed. , en Biblioteca Temática 1999 Madrid,
Alianza Editorial
326
FREUD, S. (1921) Psicología de las Masas y análisis del yo , volumen 18, Buenos Aires,
Amorrortu Ed.
FREUD, S. (1929) El Malestar en la Cultura, volumen 21, Buenos Aires, Amorrortu Ed.
FREUD, S. (1936) Carta a Romain Rolland , volumen 22, Buenos Aires, Amorrortu Ed.
FREUD, S. (1949 -1938) Esquema de Psicoanálisis, volumen 22. Buenos Aires: Amorrortu
Ed.
GIBERTI, E.; Mendilaharzu, G.; Pachuk, C. (2001) Los hijos de la fertilización asistida,
Buenos Aires , Sudamericana.
327
GRANJON E. (1985), "Le contre-transfert dans les thérapies familiales psychanalytiques
avec de jeunes enfants", Dialogue, 88, 32-37
GREIMAS, A.J. (1970). “Pour une sociologie du sens commun Du sens ,» Paris , Aux
Editons du Seuil.
GRINSPON, E. (2010) Posición del analista “dentro” del andamiaje defensivo patógeno
dado por la articulación de la solución perversiva narcisista en su derivación tiránica con
una solución sacrificial, En Actualidad Psicológica .
INDA, N., SAN SEBASTIÁN, A.: (2005) Ciudad, medio ambiente y relaciones de género. 1ª
éd. Buenos Aires: Unesco. MOST
JAITIN Rosa (1998), "La groupalité fraternelle mise à l'épreuve par l'inceste et la rupture
familiale", Le divan familial, Paris, Inpress, 120-136
328
JAITÍN R.(2010) Clínica del Incesto Fraterno, Buenos Aires, Lugar
KAES, R ( 1996 )El grupo y el trabajo del preconciente en un mundo en crisis en Revista
de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares, AAPPG, XIX 1, Pág. 77-102
KAËS, R (2000) Las teorías Psicoanalíticas del grupo, Buenos Aires, Amorrotu Ediciones
KAËS, R. (2005). “Pour inscrire la question du lien dans la psychanalyse”, Le divan familial,
Paris, Inpress.
329
KAËS, R (2007) Conferencias en Buenos Aires, AAPPG.
330
KRISTEVA, J. y otros (2007) Diversité et culture collection penser L ´europe Cultures ,
Paris .
LEGENDRE P. (1989) El crimen del cabo Lortie, tratado sobre el padre 1° edición en
español (1994) México siglo XXI
LEGENDRE P.(1985)El Inestimable Objeto de la Trasmisión (1996)1 edición en español
Buenos Aires: siglo XXI
LEMAIRE J (1971) Terapias de Pareja Buenos Aires, Amorrortu
LEWKOWICZ, I. (2004). Pensar sin estado, Buenos Aires, Paidós
331
LIBERMAN D (1983) Lingüística, interacción comunicativa y proceso psicoanalítico T1 y T
2, Buenos Aires, ediciones Kargieman
MALDAVSKY, D. (2006). Investigaciones Aguirre, A., Álvarez, L., Bodni, O., Britti, A. Ma.,
Buceta, C., Cantis, J., de Durán, R., Cusien, I., Falise, C., Frigerio, R., García, K., García
Grigera, H., Garzoli, E., Iusim, M., Jarast, G., Kazmierski, J., Lacher, G., Manson, M.,
Neves, N., Plut, S., Rodríguez Calo, M., Roitman, C., Romanisio, O., Scilleta, D., Sloin de
Berenstein, R., Tarrab, E., Tate de Stanley, C., Varela, R. (2006) Maldavsky D La
intersubjetividad en la clínica psicoanalítica. Investigación sistemática con el algoritmo
David Liberman (ADL), Capítulo 1: Un enfoque freudiano global de la intersubjetividad,
Buenos Aires, Lugar
332
MOSCONA, S. (compiladora) 2007: Infidelidades en la pareja: amor, fantasmas, verdades,
secretos, Buenos Aires, Lugar.
PUGET, J. (compiladora) 1997. Psicoanálisis de pareja : del amor y sus bordes. Buenos
Aires, Paidós,
PUGET, J. (2005). “Dialogue d´un certain genre avec R. Kaës á propos du lien “ Le divan
familial, Inpress-Francia
333
PUGET, J. (2006). Obstáculos y dificultades para construir lo común – Conf. AAPPG
PUGET J (2010)
Subjetividad de los Mundos Internos , subjetividad de los efectos de presencia, (leído)
Congreso Internacional de Pareja y Familia, Buenos Aires, Universidad de Belgrano
(2010)
- “The subjectivity of Certainty and the subjectivity of Uncertainty”. Psychoanalytic
Dialogues, The International Journal of Relational Perspectives, Vol. 20, Nº 1, 2010.
(2009)
- “Teoría de la técnica: Qué, cómo, cuando, dónde, por qué, para qué, una clínica de
pareja, de familia y de grupo”. Vinculo – Revista do Necéeme, 2009. v.2, n. 6, p. 113-
140. Brasil.
(2008)
- “Coartada social y psicoanálisis”. Ateneo APdeBA, Noviembre 2008. Psicoanálisis, Vol
XXX, Nº 2/3 – 2008 - pp. 321-332 (Comentario de Manuel José Gálvez)
(2007)
- “El Mundo Superpuesto entre paciente y analista revisitado al cabo de los años”.
(Puget, Wender) Revista Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para
Graduados, Nº 30. 2005-2006. Buenos Aires, Agosto 2007, Págs. 69-90.
(2006)
- “El presente de la historia, la historia del presente”. Tiempo, historia y estructura. Su
impacto en el psicoanálisis contemporáneo. Leticia Glocer Fiorini (compiladora), pp
241-264, Lugar Editorial, APA Editorial, Buenos Aires, Argentine, 2006. (“The presente
of history, the history of the present”, Time, history, and structure: their impact n
contemporary psychoanalysis)
- “Desvincularse como decisión – Estar separado”. Vínculo, Revista do Nesme. Nº 3,
2006. pp. 1-12 Brasil
(2005)
- “
334
- "Violencias en pareja y familia. Función testimonio, estado de amenaza, crueldad”.
Actualidad Psicológica, marzo 2005. Año XXIX, Nº 328, Pág. 2-6. Buenos Aires.
(2004)
- “¿La diferencia o las diferencias?” Revista AAPPdeG, Tomo XXVII, Nº 1, Pág. 58-68,
2004.
(2003)
- “Nuevos aportes teóricos: dos dimensiones”. Segundo Congreso Internacional de
Salud Mental y Derechos Humanos – Madres de Plaza de Mayo. Seminario “Nuevos
aportes teóricos para una psicoterapia en un mundo en crisis”: 13 al 16 de noviembre
2003. Bs.As. Argentina.
(2002)
Qué difícil es pensar. Incertidumbre y perplejidad. Revista Psicoanálisis APdeBA, Dolor
Social, (1/2) 2002. pp. 129-146. (How hard it is to think: uncertainty and perplexity)
(2001)
335
- "Nuevas dificultades: lo idéntico y lo múltiple". Revista de la Sociedad Argentina de
Psicoanálisis, SAP. N° 4, pp. 115-124, Julio 2001. (New difficulties: the identical and
the multiple)
- “La violencia: un tema inagotable. La creación de des-existentes”. Diario Página 12 con
el título “Sujetos destituidos en la sociedad actual. Testimonio mudo del des-existente”.
26 de abril 2001. Pág. 31.
- “Lo mismo y lo diferente”. Actualidad Psicológica. Marzo 2001, Año XXVI, nro. 284.
Pág. 9. Bs. As.
(2000)
- “Desde la fundación a la perspectiva del psicoanálisis vincular: El porvenir de una
ilusión”. 15ª Jornada Anual de la AAPPdeG “La perspectiva vincular en psicoanálisis”,
sep. 1999. Revista AAPPdeG, Tomo XXIII, Nº 1, Pág. 195-201, 2000.
- “D´une scène á l´autre”. Connexions 74/2000 – 2
(1999)
- Quien es el más enfermo? Primeras Jornadas Nacionales de la Federación Argentina
de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares. Mendoza. 21 al 23 de mayo de
1993.
Configuraciones vinculares y el Inconciente. Revista AAPPG
(1998)
- "La ética del psicoanalista. La ética del psicoanálisis". Clínica y Análisis Grupal, Nº 77,
Enero/Abril 1998. Vol. 20 (1), Madrid, 1998. Pág. 009-016. En Italiano: "Enigmi della
cultura e disagio nella civiltà". Bodei, Borutti, Contardi, Gaburri, Green, Kaës, Natoli,
Puget, Semi. Pág. 197. Mayo 1999, Bollati Boringhieri Editores. Italia.
(1997)
- "Historización en la adolescencia. ¿Nueva historia o vieja historia renovada?". 2da
versión. APdeBA, septiembre 1997. Publicado bajo el título "Subjetividad y sexuación".
Psicoanálisis de A.P. de BA Vol. XIX, Nº 3. pág. 477, 1997.
- “La mente del psicoanalista de configuraciones vinculares”. Revista AAPPdeG., Tomo
XX, Nº1, Pág. 135-150, 1997
336
(1996 )
- "¿Qué hacer con la cultura?"12º Congreso Internacional de Psicoterapia de Grupo.
Agosto-sept. 1995. Buenos Aires. Argentina. Que faire de la culture? Revue de
psychothèrapie psychanalytique de groupe. nº 26, 1996.
- "El analista y las vicisitudes de la monogamia" Revista de la Asociación Argentina de
Psicología y Psicoterapia de Grupo. "Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares".
Tomo XIX, Nº 1, Pág. 123-137, 1996, Bs. As., Argentina.
(1995)
- "Realidad psíquica o varias realidades". Valencia, "La realidad psíquica: su impacto
sobre el analista y el paciente hoy en día. Realidad Psíquica: conceptos teóricos.
Febrero 1996. - “Nuevas demandas o se puede algo más”. Actualidad Psicológica,
Junio 1995. Año XX, Nº 221.
- "Vínculo-relación objetal en su significado instrumental y epistemológico". Psicoanálisis
A.P.deB.A. Vol XVII, Nº 2, pp 415-427, 1995.
(1994)
- "De qué infancia se trata?". Coloquio Buenos Aires. En Temporalidad-causalidad-
determinismo. Lo reversible y lo irreversible. Sept. 1994. pp. 247-273, Ed. Paidos.
(Temporality-causality-determinism. The reversible and the irreversible)
(1993)
- “Las paradojas en la pareja matrimonial”, Revista Argentina de Clínica Psicológica, vol.
II, nº 1, 1993.
- "El status psicoanalítico de la violencia social". 38avo Congreso Internacional de
Psicoanálisis. Grupo Especial de Discusión. Amsterdam, Julio 1993. Puget J.; Bianchedi
E. T. de; Bianchedi M., Braun J.; Pelento M.L. Revista de Psicoanálisis, APA. Tomo L.
nº 4/5, pp 991-998. Julio-octubre 1993. Argentina.
337
- "La interpretación psicoanalítica en diferentes encuadres: quien es el más enfermo?".
Primeras Jornadas Nacionales de la Federación Argentina de Psicoanálisis de las
Configuraciones Vinculares. Mendoza, 21 al 23 de Mayo de 1993. Acta pág. 33.
(Florencia, 1995)
- “En la búsqueda inefable de un reconocedor privilegiado". Actualidad Psicológica. AÑO
XVIII, Nº 196, Pág. 2. Marzo 1993. "En quête d'une ineffable reconnaissance", Topique
61, 0040-9375/96/61. Dunod, 1997.
(1992)
- "La vie secrète des secrets". Puget, Wender. Connexions, Nº 60, pág. 89. 1992/2. ("La
vida secreta de los secretos": Revista de Psicología y Psicoterapia de Grupo XVI, Nº 1-
2, Agosto 1993, pág. 111)
(1991)
(1990)
- "Volviendo a pensar un encuentro" Mesa de cierre 6tas. Jornadas Anuales AAPPG.
1990. Revista de Psicología y Psicoterapia de Grupo. XIV, Nº 1 y 2, Abril 1991.
338
- "La pertenencia como una condición de los fundamentos". Encuentro con Jean
Laplanche en Argentina, A.P.de B.A., "El inconciente y la clínica psicoanalítica.
Noviembre 1990. "Trabajo del Psicoanálisis". Vol. 4, Nº 11-12, 1991. Pág. 254.
- "Homenaje a Piera Aulagnier". Revista de Psicología y Psicoterapia de Grupo. XIII, Nº
3-4, Octubre 1990.
- Clínica psicoanalítica en tiempos de crisis (en colab.) Mesa Redonda de la Asociación
Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados, Mayo 1990. Revista Asociación
Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados, Nº 16, 1990
- "La interpretación en las configuraciones vinculares". Mesa Redonda A.A. P.P. de G.
Nov. 1989. Revista de Psicología y Psicoterapia de Grupo. XIII, Nº 1 y 2, 1990.
(1989)
- "La pareja perversa" Revista Argentina de Psicopatología. Vol I, Nº 2. 1990. (Curso de
extensión A.P. de B.A. Nov. 1989. y en el Centro de Estudios de Psicoterapias, XII
Jornada Anual 1990. Perversiones. Consideraciones Psicopatológicas. Octubre 1990).
(1988)
- "Un Espace Psychique ou trois Espaces? sont-ils superposés?. Revue de Psychothérapie
Psychanalytique de Groupe. 1989, 13. (Formación psicoanalítica de grupo - Un espacio
psíquico o tres espacios? Son superpuestos?). Revista de Psicología y Psicoterapia de
Grupo, XII, 1 y 2, marzo 1989.
(1987)
(1986)
339
- "Violencia social y Psicoanálisis: Lo impensable y lo impensado" Psicoanálisis, VIII, Nº 2
- 3. pp 307-366, 1986 ("Social Violence and psychoanalysis in Argentina: the
unthinkable and the unthougth". Free Ass. Nº 13, pág. 84-140. 1988)
(1985)
- "Transferencia y Contra transferencia en Psicoanálisis de Pareja" (Berenstein-Puget).
Encuentro Internacional de Psicodrama y Psicoterapia de Grupo. Agosto 1985. Revista
de Psicología y Psicoterapia de Grupo, Tomo IX, 1, 1986. -
(1984)
- "...A manera de presentación de la Escuela Francesa". Rev. de Psicología y Psico-
terapia de Grupo Tomo VII, Nº 1, 1984.
- "El zócalo inconsciente de la pareja" Rev. de Psicología y Psicoterapia de Grupo Tomo
VII, Nº 1, 1984 (Le socle inconscient du couple. Gruppo Nº 2, nº 3, 1987)
- "Narciso y Edipo en el proceso psicoanalítico, Del espejo a la esfinge" (Berenstein,
Puget, Siquier) Actas Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis. Buenos Aires, 1984.
Revista Psicoanálisis, ( 4): 651-662, 1984
(1983)
- "Psicopatología de la vida diaria de la Pareja", Revista de Psicoterapia, Nº 8, 1983.
(1982)
- "Analista y paciente en Mundos superpuestos" (Puget, wender). Psicoanálisis Vol. IV,
Nº 3, pp. 502-532, 1982.
- "Algunas consideraciones sobre psicoterapia de pareja: del enamoramiento al reproche"
(en colab.) en Revista de Psicología y Psicoterapia de Grupo, T. V, Nº 1, 1982. "De
l'engagement amoureux au reproche", en Rev. Dialogue Nº 77, 1982. Y en La therapie
psychanalytique du couple. A. Eiguer et al, Dunod, 1984.
- "Terapia de Grupo y Psicoanálisis", cap. I,- "Formación del concepto de Grupo"; Modelo
evolutivo, C II Cap. A.,- "Modelo de interpretación", Cap. VI (en Colab.),- "Tipología de
Casos Problemas", Cap. VII (en Colab.),- "Psicoterapia psicoanalítica de pareja" en "El
Grupo y sus configuraciones: Terapia Psicoanalítica" (en Colab.). Ed. Lugar Editorial,
Buenos Aires, 1982
340
PUGET- WENDER ( 1982) Uno o dos espacios son superpuestos, Revista AAPPG
ROJAS, M. C.; STERNBACH, S. (1997). Entre dos siglos : una lectura psicoanalítica de la
posmodernidad. Buenos Aires: Lugar.
341
ROWLEY, H.(2006) Sartre y Beauvoir, La Historia de una Pareja Buenos Aires:
Lumen.
RUFFIOT A (1987), "La thérapie conjugale avec les enfants ou « je suis divorcé de mon
papa »", Dialogue, 95, 30-37 Paris.
RUFFIOT A (1984) Le couple et L ´amour de L originaire au groupal, dans Le therapie
psychanalytique du couple, Paris, Dunod .
SOLER, C. (2008) Lo que Lacan dijo de las Mujeres, Buenos Aires, Paidos.
342
TOURRAINE, A. (2006). Un nuevo paradigma , Buenos Aires, Paidós
TOURRAINE, A. (1997). Podremos Vivir juntos, Buenos Aires, Fondo de cultura económica
TZVETAN T 1992 Los Abusos de la Memoria, Barcelona, Rubí
VELEZ SARSFIELD I.(1888) Código civil reformas 1987 (2010 ) Buenos Aires:
VENTRICI G, (2000) La implicación como suplemento de la contra transferencia, Actas
congreso: Teoría Psicoanalítica Vincular, Buenos Aires, FAPCV
VERGUET, J. : (2010) Séparations difficiles en AEMO en Les Enfants Divorces – La lettre
de L enfance et l´adolescence, N 78 Paris , ères
VIDERMAN, S (1980): “El espacio analítico: significado y problemas”, Revista de
Psicoanálisis, Vol. II, Nº 2, Págs. 1013-6
343
WINNICOTT. (1980) La familia y el desarrollo del Individuo. Buenos Aires: Ed. Hormé-
Paidós
344