Cinética
Cinética
Cinética
I. OBJETIVO GENERAL
Estudiar el funcionamiento de las reacciones reloj de yodo con persulfato.
A. Reacciones reloj
Las reacciones reloj, son aquellas en donde la súbita presencia de coloración de la mezcla de
reacción, indica que se ha consumido una cierta cantidad de uno de los reactivos, lo que
significa que está realizando una valoración in situ de uno de los productos.
La espontaneidad de las reacciones redox se analizan directamente en una escala de
potenciales. Una vez que se conoce que la reacción es espontánea, el siguiente punto a
analizar es con cuanta rapidez se forman los productos, objetivo que se logra a través de un
estudio cinético. Sin embargo cundo se tiene una mezcla de sustancias en donde se pueden
presentar diferentes reacciones de forma espontánea, es necesario conocer que reacciones se
llevan a cabo con mayor rapidez que otras, para poder hacer un análisis de las mismas.
Fuente: FarmUpibi
𝜙 = 𝑘[𝐴]𝑛−1
0 𝑡 (1)
𝑋𝐴1−𝑛 −1
𝜙= (2)
𝑛−1
Las ecuaciones (2) y (3) se utilizan para calcular suponiendo valores de α entre 0 y1, para
diferentes órdenes. Posteriormente se traza el gráfico a en función del logaritmo natural de f
para diferentes órdenes. Adicionalmente se determina a partir de los datos experimentales y
se traza un gráfico de a vs ln t, en la misma escala que la gráfica de Powell y se obtiene el
orden por comparación con las curvas genéricas.
1 𝐴→𝑃 𝑑𝑥 1 𝐴0
= 𝑘[𝐴] 𝑘 = 𝑙𝑛 [ ]
𝑑𝑡 𝑡 (𝐴0 − 𝑥)
2 𝐴→𝑃 𝑑𝑥 𝑥
= 𝑘[𝐴]2 𝑘=
𝑑𝑡 𝐴0 (𝐴0 − 𝑥)
D. Yodo
Elemento no metálico, símbolo I, número atómico 53, masa atómica relativa 126.904, el más
pesado de los halógenos (halogenuros) que se encuentran en la naturaleza. En condiciones
normales, el yodo es un sólido negro, lustroso, y volátil; recibe su nombre por su vapor de
color violeta.
La química del yodo, como la de los otros halogenos, se ve dominada por la facilidad con la
que el átomo adquiere un electrón para formar el ion yoduro, I-, o un solo enlace covalente –
I, y por la formación, con elementos más electronegativos, de compuestos en que el estado
de oxidación formal del yodo es +1, +3, +5 o +7. El yodo es más electropositivo que los otros
halógenos y sus propiedades se modulan por: la debilidad relativa de los enlaces covalentes
entre el yodo y elementos más electropositivos; los tamaños grandes del átomo de yodo y del
ion yoduro, lo cual reduce las entalpías de la red cristalina y de disolución de los yoduros, en
tanto que incrementa la importancia de las fuerzas de van der Waals en los compuestos del
yodo, y la relativa facilidad con que se oxida éste.
Fuente: Martin, G.
V. PROCEDIMIENTO
VII. CÁLCULOS
Tiosulfato -0.55
(𝑆4 𝑂62− /𝑆2 𝑂32− )
Yoduro 0.54
(𝐼3 /𝐼 − )
Primera ecuación
3𝐼 − + 𝑆2 𝑂82− → 𝐼3 + 2𝑆𝑂42−
Segunda ecuación
3𝐼 − +𝑆4 𝑂62− ↔ 𝐼3 + 2𝑆2 𝑂32−
La reacción más favorable es aquella que involucra el oxidante más fuerte con el
reductor más fuerte lo que indica que la reacción que debería llevarse a cabo es
aquella entre el persulfato y el óxido de azufre sin embargo este no se lleva a cabo.
Esta no se da ya que en un principio solo la especie del persulfato se encuentra en la
solución, y una vez que el óxido de azufre se presenta, los iones sulfato evitan que
esta reacción se lleve a cabo, permitiendo que el persulfato reaccione únicamente con
el yodo, formando triyoduros, que reaccionen con el tiosulfato hasta que esta última
especie se agote.
3. Proponga las reacciones que expliquen la aparición del color azul a tiempos
diferentes.
Como producto de esta reacción se forman iones yoduro los cuales a su vez
reaccionan nuevamente con el persulfato siguiendo el mismo proceso, esto continuara
hasta que el tiosulfato se agote lo que provocara un exceso de triyoduro, a la primera
gota de exceso de triyoduro en la reacción esta se tornara azul ya que se formara el
complejo de triyoduroalmidón.
𝐼3 + 𝐶6 𝐻10 𝑂5 → 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑗𝑜 𝑌𝑜𝑑𝑜 − 𝐴𝑙𝑚𝑖𝑑𝑜𝑛 (𝐼3 − 𝐶6 𝐻10 𝑂5 )
6. Calcule las concentraciones que han reaccionado, cuando apareció el color azul
y las constantes de rapidez a cada tiempo para orden cero, uno y dos, determine
el orden de reacción.
Una vez obtenidos los valores de la constante de rapidez se determinara el orden de reacción
por el método integral gráfico, graficando la respectiva columna contra tiempo de la siguiente
tabla:
Para el cálculo del sistema se procede a realizar la suma de las fuerzas iónicas
𝐼𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 𝐼𝐾𝐼 + 𝐼𝑁𝑎2𝑆2𝑂3 + 𝐼𝑁𝑎2𝑆𝑂4 + 𝐼𝐾2𝑆𝑂8
9. ¿Encontró valores diferentes en la fuerza iónica? Si su respuesta es afirmativa,
cómo afecta la variación de la fuerza iónica en la rapidez de la reacción.
La diferencia entre las fuerzas iónicas fue un poco cambiante, esto afecta a la rapidez
de la reacción ya que los valores de las fuerzas iónicas las cuales afectan a la constante
de rapidez de reacción, cuando es incrementada la fuerza iónica las reacciones que se
encuentran entre iones de cargas iguales aumentan su constante de velocidad, pero si
estos iones son de carga opuesta disminuye la constante de velocidad así como la
variación de la fuerza iónica varia mediante al adición de una sal inerte, llamado
efecto salino primario.
El tratamiento térmico de residuos se refiere al proceso que utiliza el calor para tratar
a los residuos.
Incineración: Es uno de los tratamientos más comunes de residuos. Este proceso
involucra la combustión del material de desecho en presencia de oxígeno. El proceso
de combustión convierte los desechos en ceniza, humo, gas, vapor de agua y dióxido
de carbono. Este método de tratamiento térmico se utiliza generalmente como medio
de recuperación energía para electricidad y calefacción. La incineración tiene muchas
ventajas: reduce el volumen de los desechos, disminuye los costos de transporte y
acorta las emisiones nocivas de gases del efecto invernadero.
VIII. RESULTADOS
I 6:25
II 12:03
III 18:23
IV 23:36
V 37:04
Fuente: Sol Carpio, 2018.
IX. DISCUSIONES
Una reacción reloj es una reacción química en la que un cambio de color súbito marca
el final de la transformación de los reactivos en productos. El tiempo que transcurre
hasta el final de la reacción depende de la concentración de las especies químicas
implicadas en la misma. Este tipo de reacciones son muy utilizadas en el estudio de
la cinética de las reacciones químicas, ya que es importante mencionar que la
preparación no trae consigo muchas complicaciones, así como los materiales de
laboratorio son muy comunes en cualquier laboratorio.
Por medio de la experimentación se llega a observar que al aumentar la temperatura
aumenta la rapidez de la reacción.
Tener en cuenta conceptos básicos sobre la determinación de masas, numero de moles
y molaridad, son los que determinan el gran sacrificio y éxito de la resolución de la
práctica para los cálculos realizados y de la misma manera ayuda a los participantes
de la practica a la reducción del tiempo de realización de la práctica.
Por medio de la práctica realizada se puede obtener la relación de la técnica de
reacción de reloj con diferentes aplicaciones en el campo ambiental ya que los
parámetros cinéticos de un proceso químico permiten la regulación de muchos
procesos bilógicos.
X. CONCLUSIONES
Fue posible observar una reacción reloj, con ello nos referimos que observamos la
aparición de un color azul a partir de la mezcla de componentes. Se comprendió que
para que la reacción reloj se lleve a cabo es necesario un exceso de triyoduro mismo
que se dio en nuestra reacción al hacer reaccionar persulfato con yodo, y
posteriormente formando un complejo triyoduro-almidon y así permitiendo
identificar el fin de la misma reacción.
Se observó que las constantes de rapidez incrementaban al incrementar la
concentración de tiosulfato, es evidente ya que al tener más tiosulfato en la mezcla
este tardara más en consumirse por lo que la valoración tendrá una mayor duración.
Al disminuir la presencia de sulfato puede provocar que la reacción sea más lenta, ya
que la reacción más favorecida se llevara a cabo con mayor facilidad.
Se evidenció la utilidad de los modelos tanto el de Powell como el método integral
para la determinación de una reacción.
XI. RECOMENDACIONES
Aunque las experiencias que se describen aquí no utilizan materiales especialmente
peligrosos o nocivos, conviene observar las normas elementales de seguridad de los
laboratorios químicos y emplear los elementos de protección adecuados, como el uso
de gafas protectoras, guantes y batas.
Se recomienda que la experiencia se realice con mucho cuidado para que al momento
de vaciar las soluciones no se disipe mucho calor al medio exterior.
Se recomienda que los equipos de medición tanto de temperatura como masa se
encuentren óptimamente calibrados, para de esta manera evitar errores en los cálculos
a realizar.
Reacción de Briggs-Rauscher
Para llevar a cabo esta reacción, vamos a partir de tres probetas que contienen 50 ml
de las siguientes disoluciones:
• Disolución A: 𝐾𝐼𝑂3 (0.2 𝑀)(𝑦𝑜𝑑𝑎𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑡á𝑠𝑖𝑐𝑜) +
𝐻2 𝑆𝑂4 (0.08 𝑀)(á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑙𝑓ú𝑟𝑖𝑐𝑜).
• Disolución B:𝐻2 𝑂2 (3.6 𝑀)(𝑝𝑒𝑟ó𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜
• Disolución C: 𝐶𝐻2 (𝐶𝑂𝑂𝐻)2 (0.15 𝑀)(á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑚𝑎𝑙ó𝑛𝑖𝑐𝑜) +
𝑚𝑎𝑠𝑎
𝑀𝑛𝑆𝑂4 (0.02 𝑀)(𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑔𝑎𝑛𝑒𝑠𝑜) + 𝑎𝑙𝑚𝑖𝑑ó𝑛 (3% 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛)
Añadimos en un matraz Erlenmeyer, colocado sobre un agitador, cada una de estas
disoluciones incoloras, en el orden A - B - C.
La disolución pasa cíclicamente a tener color ámbar (debido a la formación de yodo
molecular, I2), azul (debido a la formación de un complejo yodo-almidón, cuando la
concentración de yodo molecular es elevada) e incoloro (cuando en la disolución la
concentración de I2 es muy baja).
3. Problema
El agua del lago San Pablo está sujeta a un proceso contaminante debido a la
concentración de plaguicidas consecuencia de la fumigación de las plantaciones
cercanas.
Por otro lado, el río Aguadulce, que desemboca en el lago, fluye hacia él a razón de
200 l/m portando una concentración de plaguicidas de 5 partes por millón.
Si se suspende la fumigación en los alrededores del lago en el momento en el que la
concentración de plaguicidas había alcanzado el valor de 40 partes por millón y se
supone que en dicho instante el volumen del lago es de 100 millones de litros.
Nota: suponer que el lago pierde agua a razón de 300 l/m.
𝑑𝑥 3𝑥
= 𝑥𝐴 − 𝑥𝑆 = 1000 − 6
𝑑𝑡 10 − 𝑡
Resolviendo:
𝑑𝑥 3𝑥
( = 1000 − 6 ) ∗ (106 − 𝑡)
𝑑𝑡 10 − 𝑡
𝑑𝑥 ∗ (106 − 𝑡)
( = 1000(106 − 𝑡) − 3𝑥)
𝑑𝑡
𝑢 = 10−6 − 𝑡
𝑑𝑢 = −𝑑𝑡
−𝑑𝑥 𝑢
= 1000𝑢 − 3𝑥
𝑑𝑢
𝑢𝑑𝑥 = (1000𝑢 − 3𝑥)𝑑𝑢
𝑢𝑑𝑥 + (1000𝑢 − 3𝑥)𝑑𝑢 = 0
Aplicando factor integrante:
4
𝑒 ∫ 𝑝(𝑢)∗𝑑𝑢 = 𝑒 ∫ −𝑢𝑑𝑢 = 𝑢−4
Multiplicando la ecuación por el factor integrante:
𝑔(𝑢) = ∫ 1000𝑢−3 𝑑𝑢
𝑔(𝑢) = −500𝑢−2
𝑓(𝑥, 𝑢) = 𝑢−3 𝑥 − 500𝑢−2 = 𝑐
𝑥 − 500𝑢 = 𝑐𝑢3
𝑥 − 500(106 − 𝑡) = 𝑐(106 − 𝑡)3
𝑥(𝑡) = 500(106 − 𝑡) + 𝑐(106 − 𝑡)3
𝑥(𝑡) 𝑐(106 − 𝑡)2
𝑐(𝑡) = = 5 +
108 − (100)𝑡 100
𝑐(0) = 3510−10
La solución particular es:
𝑥(𝑡) = 500(106 − 𝑡) + 3510−10 (106 − 𝑡)3
1ℎ 1 𝑑𝑖𝑎
𝑡 = 345346𝑚𝑖𝑛 ∗ ∗ = 239,82 𝑑𝑖𝑎𝑠
60𝑚𝑖𝑛 24 ℎ
Volumen:
𝑡 = 345346𝑚𝑖𝑛
𝑥(𝑡) = 500(106 − 345346) + 3510−10 (106 − 345346)3
𝑚𝑔
𝑥(𝑡) = 327327000 [ ]
𝑚𝑖𝑛
327327000
20 =
𝜗(𝑡)
𝜗(𝑡) = 16366350 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
XIII. BIBLIOGRAFÍA
XIV. ANEXOS
Anexo 1 Anexo 2
Anexo 3 Anexo 4