Diseño de Una Carretera en Camino Rural
Diseño de Una Carretera en Camino Rural
Diseño de Una Carretera en Camino Rural
TITULO
AUTOR:
_É}t@
_É}t@ XvâtwÉÜ
ECDJ
CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS
CERTIFICA:
Atentamente,
------------------------------------------
Ing. Dans Ernesto Vilela Mg. Sc.
DIRECTOR DE TESIS
II
CERTIFICACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO
Por lo que autorizamos al señor egresado, la publicación y difusión del trabajo de tesis.
---------------------------------------------- ----------------------------------------------
Ing. Walter Tene Ríos. Mg. Sc Ing. Wilman Aldean Guamán. Mg. Sc
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL VOCAL DEL TRIBUNAL
----------------------------------------------
Ing. Marco Reinoso Acaro. Mg.Sc.
VOCAL DEL TRIBUNAL
III
AUTORÍA
Yo, Jorge Ruperto López López, declaro ser autor del presente trabajo de tesis y eximo
expresamente a la Universidad Nacional de Loja y a sus representantes jurídicos de posibles
reclamos o acciones legales, por el contenido de la misma.
Firma………………………………….
Cedula: 1104957327
Fecha: Noviembre de 2017
IV
CARTA DE AUTORIZACIÓN DE TESIS POR PARTE DEL AUTOR,
PARA LA CONSULTA, REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL Y PUBLICACIÓN
ELECTRÓNICA DEL TEXTO COMPLETO.
Yo, Jorge Ruperto López López, declaro ser autor de la tesis titulada: DISEÑO
GEOMÉTRICO DE UN TRAMO DEL CAMINO RURAL “ZAÑE” UBICADO EN
EL BARRIO FLORENCIA, PARROQUIA EL VALLE, PROVINCIA DE LOJA,
como requisito para optar el grado de Ingeniero Agrícola; autorizo al Sistema Bibliotecario
de la Universidad Nacional de Loja para que con fines académicos, muestre al mundo la
producción intelectual de la Universidad, a través de la visibilidad de su contenido de la
siguiente manera en el Repositorio Digital Institucional.
Los usuarios pueden consultar el contenido de este trabajo en el RDI, en las redes de
información del país y del exterior, con los cuales tenga convenio la Universidad.
Para constancia de esta autorización, en la ciudad de Loja, a los trece días del mes de
diciembre de dos mil diecisiete, firma el autor.
Firma:………………………………
DATOS COMPLEMENTARIOS
V
DEDICATORIA
A mi Dios todopoderoso por darme la sabiduría y entereza para alcanzar mis más grandes
ideales de ser un profesional más al servicio del país.
A mis queridos padres José María López C, y Rosa Elvira López G, por haberme
inculcado la ética del trabajo y superación; y, por ser los protagonistas de mis éxitos
A todos mis hermanos, quienes han sido un ejemplo de sacrificio, trabajo y honradez
A todos quienes han hecho posible la realización de este trabajo, por su ayuda y apoyo
incondicional.
Jorge Ruperto
VI
AGRADECIMIENTO
VII
ÍNDICE GENERAL
CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS ...................................................... II
CERTIFICACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO .................................................III
AUTORÍA .............................................................................................................. IV
CARTA DE AUTORIZACIÓN DE TESIS POR PARTE DEL AUTOR, ................. V
DEDICATORIA ..................................................................................................... VI
AGRADECIMIENTO ........................................................................................... VII
ÍNDICE GENERAL ............................................................................................. VIII
ÍNDICE DE CUADROS........................................................................................... X
ÍNDICE DE FIGURAS ......................................................................................... XII
ÍNDICE DE ANEXOS ......................................................................................... XIV
TITULO ................................................................................................................ XV
RESUMEN ........................................................................................................... XVI
SUMMARY ....................................................................................................... XVII
1. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................1
OBJETIVOS .............................................................................................................2
Objetivo general ........................................................................................................2
Objetivos Específicos ................................................................................................2
2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ...........................................................................3
2.1. DEFINICIÓN DE CAMINOS RURALES. ......................................................3
2.1.1. Caminos rurales de tierra ...............................................................................4
2.1.2. Componentes de un camino rural. ..................................................................5
2.1.3. Clasificación de las Carreteras en el Ecuador. ................................................7
2.1.4. Tipos de terreno.............................................................................................9
2.2. DISEÑO GEOMÉTRICO. .............................................................................10
2.2.1. Alineamiento horizontal. .............................................................................12
2.2.2. Tangentes ....................................................................................................12
2.2.3. Curvas circulares .........................................................................................13
2.2.4. Velocidades de diseño. ................................................................................17
2.2.5. Radio mínimo de curvatura horizontal .........................................................20
2.2.6. Peralte .........................................................................................................20
2.2.6.1. Magnitud del peralte .................................................................................23
2.2.6.2. Desarrollo del Peralte. ..............................................................................24
2.2.7. Longitud de transición. ................................................................................27
2.2.8. Longitud Tangencial. ...................................................................................27
2.2.9. Sobreancho..................................................................................................28
2.2.10. Alineamiento vertical. ...............................................................................30
VIII
2.2.11. Criterios generales para el alineamiento vertical ........................................36
2.2.12. Combinación de alineamiento horizontal y vertical. ...................................36
2.3. ALCANTARILLAS .......................................................................................41
2.3.1. Elementos de una alcantarilla ......................................................................42
2.3.2. Cuenca de drenaje .......................................................................................44
3. MATERIALES Y MÉTODOS ..........................................................................45
3.1. MATERIALES ..............................................................................................45
Materiales de campo. ...............................................................................................45
Materiales de oficina................................................................................................45
3.2. METODOLOGÍA ..........................................................................................45
3.2.1. Ubicación ....................................................................................................45
3.2.2. Metodología para el primer objetivo. - Realizar un estudio socio-económico
de las actividades que realizan los habitantes del barrio Florencia ..................................46
3.2.2.1. Datos recabados del estudio socio-económico de las actividades que
realizan los habitantes del barrio Florencia ....................................................................47
3.2.3. Metodología para el segundo objetivo. - Realizar el estudio y Diseño
Geométrico de la vía del barrio Florencia ......................................................................54
3.2.3.1. Trabajo de campo .....................................................................................55
3.2.3.2. Trabajo de oficina .....................................................................................56
3.2.3.3. Investigación Experimental – Laboratorio ................................................56
3.2.3.4. Ensayo de granulometría AASHTO T 88-00.............................................57
3.2.3.4.1. Datos recabados del estudio de granulometría. .......................................59
3.2.3.5. Ensayo de límites de atterberg AASHTO T 89-02.....................................60
3.2.3.5.1. Datos recabados del estudio de límites. ..................................................62
3.2.3.6. Ensayo de compactación norma T.180-D ..................................................63
3.2.3.6.1. Datos de compactación ..........................................................................66
3.2.4. Metodología para tercer objetivo. - Incorporar al diseño Alcantarillas Tipo
que garantice la permanencia de la vía en verano e invierno. .........................................84
4. RESULTADOS Y DISCUSIONES ................................................................. 100
4.1. Resultados de la aplicación del método de encuesta para validar el estudio u
diseño geométrico de la vía del barrio Florencia. ......................................................... 100
4.2. Resultados del estudio y diseño geométrico de la vía del barrio Florencia. .... 101
4.3. Resultados para el diseño de alcantarillas tipo que garantiza la permanencia de
la vía en verano e invierno ........................................................................................... 103
5. CONCLUSIONES .......................................................................................... 104
6. RECOMENDACIONES ................................................................................. 105
7. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 106
8. ANEXOS ........................................................................................................ 107
9. FOTOS ........................................................................................................... 137
IX
ÍNDICE DE CUADROS
X
Cuadro 40. Cálculo de tiempo de concentración y caudal de diseño para las alcantarillas del
camino rural. ........................................................................................................................95
Cuadro 41. Cálculos de la velocidad y tipo de flujo en el software Hcanales........................95
Cuadro 42. Coeficientes de rugosidad de Manning ..............................................................97
Cuadro 43. Cálculo del caudal de diseño de las cunetas .......................................................98
XI
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Términos Usados para Definir a los Caminos Rurales (Sección Transversal) ..........5
Figura 2. Sección Estructural del Camino ..............................................................................6
Figura 3. Elementos de Curva Circular Simple ....................................................................15
Figura 4. Estabilidad del vehículo en las curvas ...................................................................21
Figura 5. Velocidades de proyecto, en km/h ........................................................................23
Figura 6. Curva vertical con sus elementos ..........................................................................30
Figura 7. Curvas Verticales Convexas .................................................................................33
Figura 8. Curvas Verticales Cóncavas..................................................................................34
Figura 9. Curvas Asimétricas...............................................................................................35
Figura 10. Curvas Simétricas ...............................................................................................35
Figura 11. Gráficos recomendados por la AASHTO ............................................................38
Figura 12. Las principales partes de una alcantarilla ............................................................42
Figura 13. Ubicación del área de estudio .............................................................................46
Figura 14. Aplicación de encuestas en el campo ..................................................................47
Figura 15. Habitantes por sexo ............................................................................................48
Figura 16. Actividades que realizan .....................................................................................48
Figura 17. Familias con vehículo .........................................................................................49
Figura 18. Cría Animales .....................................................................................................50
Figura 19. Porcentaje de Servicio básico de letrinas ............................................................51
Figura 20. Microcuenca Florencia .......................................................................................52
Figura 21. Uso del suelo ......................................................................................................52
Figura 22. Destino de la producción agrícola .......................................................................53
Figura 23. Intensidad de las lluvias en el sector ...................................................................54
Figura 24. Reconocimiento del lugar ...................................................................................55
Figura 25. Levantamiento del polígono base ........................................................................55
Figura 26. Levantamiento de la franja topográfica ...............................................................56
Figura 27. Muestra de suelo .................................................................................................58
Figura 28. Cuarteado ...........................................................................................................58
Figura 29. Pesando la muestra .............................................................................................58
Figura 30. Tamices ..............................................................................................................58
Figura 31. Pasando el material .............................................................................................59
Figura 32. Secando el material.............................................................................................59
Figura 33. Curva granulométrica .........................................................................................60
Figura 34. Cernido y pesando el suelo .................................................................................61
Figura 35. Agregando agua ..................................................................................................61
Figura 36. Colocación de la muestra y pasado del ranurador ................................................61
Figura 37. Dando golpes......................................................................................................62
Figura 38. Secado de material ..............................................................................................62
Figura 39. Diagrama límite líquido ......................................................................................63
Figura 40. Cuarteado del suelo ............................................................................................64
Figura 41. Tamizando..........................................................................................................64
Figura 42. Pesando el material .............................................................................................65
Figura 43. Mezcla con agua .................................................................................................65
Figura 44. Compactación del material .................................................................................65
XII
Figura 45. Enrazando el molde ............................................................................................66
Figura 46. Primera curva horizontal derecha ........................................................................68
Figura 47. Primera curva horizontal izquierda .....................................................................72
Figura 48. Zonificación de Intensidades de Precipitación a nivel de Ecuador .......................85
Figura 49. Ubicación de proyecto en la zona correspondiente (17) (INAMHI) .....................86
Figura 50. Mapa N°61, de intensidades máximas en 24 horas con un periodo de retorno de 50
años ......................................................................................................................................86
Figura 51. Foto panorámica del sector .................................................................................87
Figura 52. Sección trasversal de la cuneta ............................................................................96
Figura 53. Curva de compactación..................................................................................... 102
Figura 54. Curva de compactación..................................................................................... 102
XIII
ÍNDICE DE ANEXOS
XIV
TITULO
XV
RESUMEN
Para llegar al barrio Florencia, existe un camino rural que une la vía que va al barrio San
Juan, que es intransitable en el período de lluvia y de poca seguridad por el ancho de la calzada
y las pendientes en época seca, lo que dificulta la circulación normal de los vehículos, por lo
que la presente investigación se plantea el diseño geométrico de esta vía considerando las
normas establecidas por el ministerio de transportes y obras públicas del Ecuador. Se plantearon
los siguientes objetivos específicos: Realizar un estudio socio-económico de las actividades que
realizan los habitantes del barrio Florencia; Realizar el estudio para Diseño Geométrico del
camino rural del barrio Florencia; Incorporar al diseño Alcantarillas Tipo que garantice la
permanencia de la vía en verano e invierno del camino rural del barrio Florencia.
Se diseñó un tramo de la vía en una longitud de 1 049 metros para cumplir con las
normas establecidas por el ministerio de transporte y obras públicas que consiste en un ancho
mínimo de 4 metros y una pendiente máxima de 15 por ciento; además, se diseñó la alcantarilla
tipo de 1,20 metros de diámetro que garantiza la evacuación del caudal máximo de crecida
equivalente a 0,43 metros cúbicos por segundo el mismo que se calculó con el método racional.
XVI
SUMMARY
To reach the “Florencia” neighborhood, there is a rural road that connects the road to
the San Juan neighborhood, which is impassable in the rainy season and with little security due
to the width of the road and the slopes in the dry season, which makes normal circulation of
vehicles, so this research the geometric design of this pathway is proposed considering the
standards set by the Ministry of transport and public works of Ecuador. The following specific
objectives were proposed: To carry out a socioeconomic study of the activities carried out by
the residents of the “Florencia” neighborhood; to incorporate the design sewers type that
guarantees the permanence of the road in summer and Winter of the rural road of the
“Florencia” neighborhood.
A section of the road was designed at a length of 1,049 meters to comply with the
standards established by the Ministry of Transport and Public Works, consisting of a minimum
width of 4 meters and a máximum slope of 15 percent; in addition, the type culvert of 1.20
meters in diameter was designed to guarantee the evacuation of the maximum flood flow
equivalent to 0.43 cubic meters per second, which was calculated using the rational method.
XVII
1. INTRODUCCIÓN
1
Las bases precedentes del diseño y la metodología a utilizar para el desarrollo del
proyecto, dependen en gran manera del tipo de transporte de pasajeros y de carga, factores
económicos, sociales y físicos de la zona de estudio; por lo que el proyecto de diseño geométrico
de un tramo del camino rural “Zañe” del barrio Florencia de la parroquia El Valle, mantiene
concordancia con las características del área, las necesidades de los usuarios de la vía y los
probables usos del suelo; conocimientos básicos de ingeniería aprendidos durante los estudios
universitarios.
El primer paso para el trazado del camino es el estudio de vialidad que comprueba el
técnico después de un recorrido, observando la posible ruta en base a la cual se realiza el
levantamiento de la franja topográfica, aprovechando al máximo el camino existente.
OBJETIVOS
Objetivo general
• Contribuir con un Diseño Geométrico Técnico, para un camino rural del Barrio Florencia,
incorporando las alcantarillas necesarias que permitan desarrollar la actividad socio-
económica en verano e invierno de los moradores del sector.
Objetivos Específicos
• Realizar un estudio socio-económico de las actividades que realizan los habitantes del barrio
Florencia.
• Realizar el estudio para Diseño Geométrico del camino rural del barrio Florencia.
• Incorporar al diseño Alcantarillas Tipo que garantice la permanencia de la vía en verano e
invierno del camino rural del barrio Florencia.
2
2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
“Los caminos rurales son el medio de comunicación más importante para el agricultor;
muchos de ellos no se encuentran en condiciones óptimas volviéndose intransitables”
(Ingeniero 967)
Tres son las condiciones mínimas que ha de cumplir un camino rural para que resulte
una vía de comunicación eficaz:
En las fincas de tamaño medio y grande que poseen caminos interiores, corresponde al
agricultor el arreglo de sus propios caminos, nivelándolos, saneándolos y efectuando rellenos.
Tratándose de zonas de pequeñas explotaciones dispersas en que los caminos son comunales,
la unión de todos los agricultores para emprender una labor conjunta de arreglo de caminos que
a todos beneficiaría, puede ser la solución apropiada.
3
2.1.1. Caminos rurales de tierra
Los caminos de tierra no son más que una explanación debidamente compactada,
condición ésta absolutamente necesaria, pues, en caso contrario, su deformación es inmediata.
La tierra debe quedar consolidada lo más perfectamente que sea posible, para evitar asientos
durante la explanación del camino.
La compactación de estos caminos debe hacerse siempre en presencia de la humedad
óptima de Próctor, con la que se consigue obtener la mayor densidad. Para su determinación es
necesario llevar a cabo un análisis, los cuales, en medios rurales, no son fáciles de ejecutar. Esta
humedad óptima no es una constante de cada suelo; depende de la intensidad del apisonado.
Cuanto mayor es la fuerza de compactación, menor es el valor de la humedad óptima.
Para suelos arcillosos, la humedad óptima es del 20 al 30 por 100; para los suelos limo
arcillosos, del 15 al 20 por 100, y para los areno arcillosos, del 8 al 15 por 100. Los tantos por
ciento indicados se refieren al peso en seco del terreno.
Una práctica que puede orientar sobre la cantidad correcta de humedad es la siguiente:
Se humedece la tierra del camino y se hace una bola con la mano de tres a cuatro
centímetros de diámetro, dejándola caer desde una altura aproximada de 1,5 metros. Cuando la
muestra, así ensayada, tiene una humedad próxima a la óptima de Proctor, al chocar contra el
suelo se deforma ligeramente sin resquebrajarse, deshacerse o aplastarse excesivamente. En los
suelos arenosos, la humedad óptima es baja, creciendo el mismo conforme aumente la cantidad
de arcilla.
El perfil transversal del camino de tierra debe tener un bombeo o inclinación transversal
del 4 al 6 por 100, sin que sea aconsejable sobrepasar este límite superior para evitar las
erosiones superficiales debidas a las escorrentías del agua, ni tampoco del límite inferior, a fin
de que el agua no sea retenida durante mucho tiempo sobre la superficie del camino.
Si en los caminos de tierra se forman baches con facilidad, se puede corregir este defecto
añadiendo arena y mezclando íntimamente la arena con el suelo del camino, lo cual puede
lograrse mediante pases sucesivos de escarificadores agrícolas y gradas de discos, efectuando
la compactación posteriormente.
4
Si los caminos son demasiado arenosos, conviene añadir algo de arcilla hasta lograr una
estabilidad adecuada.
Figura 1. Términos Usados para Definir a los Caminos Rurales (Sección Transversal)
Berma. - Camellón de roca, suelo o asfalto generalmente a lo largo del borde exterior
del acotamiento del camino, usado para controlar el agua superficial. Encauza el escurrimiento
superficial a lugares específicos donde el agua se puede eliminar de la superficie de rodamiento
sin producir erosión.
5
Bombeo. - Inclinación transversal que se construye en las zonas en tangente a cada lado
del eje de la plataforma de una carretera con la finalidad de facilitar el drenaje lateral de la vía.
Cuneta. - Canal o zanja poco profunda a lo largo del camino para colectar el agua del
camino y del terreno vecino y transportarla hasta un punto adecuado para eliminarla.
Generalmente se ubica a lo largo del borde interior del camino. Puede localizarse a lo largo del
borde exterior o a lo largo de ambos lados del camino.
Subrasante (Subgrade). - La superficie del cuerpo del terraplén sobre la cual se colocan
las capas de subbase, base o superficie de rodamiento. En el caso de caminos sin una capa de
6
base o sin capa superficial, esta parte del cuerpo de terraplén se convierte en la superficie final
de rodamiento. La subrasante está generalmente al nivel del material in situ.
Las ubicaciones de las plazoletas se deben fijar de preferencia en los puntos que
combinen mejor la visibilidad a lo largo de la carretera con la facilidad de ensanchar la
plataforma.
Llano (LL). - Un terreno es llano cuando la superficie tiene el mismo nivel en todas sus
partes, sin desniveles o desigualdades, es decir presenta pendientes suaves.
• Según su jurisdicción.
Red Vial Estatal. - Está constituida por todas las vías administradas por el Ministerio de
Obras Públicas y Comunicaciones, como única entidad responsable del manejo y control.
Red Vial Provincial. - Es el conjunto de las vías administradas por cada uno de los
Gobiernos Provinciales.
Red Vial Cantonal. - Es el conjunto de las vías urbanas e inter parroquiales administradas
por cada uno de los Consejos Municipales. (Andrés, 2013)
7
Según el tráfico proyectado.
“Para el diseño de las vías en el país se recomienda la clasificación en función del pronóstico
del tráfico para un período de 15 a 20 años” (Geométrico, 2003)
Caminos Vecinales. - Son las carreteras de clase IV, V que incluyen a todos los caminos
rurales no incluidos en las denominaciones anteriores.
8
2.1.4. Tipos de terreno
INCLINACION MAXIMA
TERRENO MEDIA DE LAS LINEAS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS
MAXIMA PENDIENTE (%)
Mínimo movimiento de tierras por lo que no
Plano
0a6 presenta dificultad ni en el trazado ni en la
(P)
explanación de una carretera.
Moderado movimiento de tierras, que
Ondulado permite alineamientos rectos, sin mayores
7 a 13
(O) dificultades en el trazado y explanación de
una carretera.
Las pendientes longitudinales y transversales
son fuertes, aunque no las máximas que se
Montañoso
13 a 40 pueden presentar en una dirección
(M)
considerada; hay dificultades en el trazado y
explanación de una carretera.
Cada tipo de terreno obliga, en términos generales, a unos diferentes patrones generales
de diseño.
Terreno plano
Permite obtener alineamientos, horizontal y vertical, de modo que los vehículos pesados
circulen a una velocidad aproximadamente igual a la de los vehículos ligeros. Las distancias de
visibilidad que dependen tanto de las restricciones horizontales como las verticales, son
generalmente largas o puede obtenerse, sin dificultades constructivas o sin mayores costos.
Terreno ondulado
Su alineamiento horizontal y vertical ocasiona que los vehículos pesados reduzcan sus
velocidades significativamente por debajo de las de los vehículos livianos, pero sin ocasionar
que aquellos operen a velocidades sostenidas en rampa por un intervalo de tiempo largo. Se
pueden obtener sin mucha dificultad un alineamiento horizontal con tangentes relativamente
9
largas y radios de curvatura amplios que permiten distancias de visibilidad apropiadas para la
velocidad que se desarrolla.
Terreno montañoso
El diseño geométrico en este tipo de terreno obliga a que los vehículos pesados circulen
a una velocidad sostenida en rampa durante distancias considerables o a intervalos frecuentes.
Terreno montañoso es aquel en el cual los cambios de altura tanto longitudinal como transversal
del terreno con respecto a la carretera son abruptos y donde se requieren frecuentemente los
banqueos y el corte de laderas para obtener unos alineamientos horizontales y verticales
aceptables.
Ospina (2002) determina las características geométricas de una vía a partir de factores
como el tránsito, topografía, velocidades, de modo que se pueda circular de una manera cómoda
y segura.
Considera que el diseño geométrico es una de las partes más importantes de un proyecto
de carreteras y a partir de diferentes elementos y factores internos y externos, se configura su
forma definitiva de modo que satisfaga de la mejor manera aspectos como la seguridad, la
comodidad, la funcionalidad, el entorno, la economía, la estética y la elasticidad. Obteniendo
un diseño simple y uniforme, dotando a la vía de una curvatura con transiciones adecuadas de
modo que permita a los conductores adaptarse de la mejor manera a las velocidades de
operación que esta brinda a lo largo de su recorrido.
Topografía y trazado
10
más determinante en la localización física de un camino; generalmente afecta el alineamiento,
la inclinación longitudinal de la plataforma de rodaje, el ancho de la sección transversal, las
distancias de visibilidad del conductor y otros elementos esenciales del diseño.
Los levantamientos topográficos son el arte de efectuar las mediciones necesarias para
determinar las posiciones relativas de los puntos. Los levantamientos generalmente usados para
el trazo de carreteras incluyen los levantamientos de la topografía de rutas que normalmente
comienzan en un punto de control y avanzan hasta otro punto de control de la manera más
directa que permiten las condiciones del terreno, la topografía hidrográfica determina las líneas
de las riveras, la profundidad de los ríos y canales y las características naturales o artificiales
en planta y elevación que se utilizan en la confección de los planos
Un trazado de una carretera está compuesto por una geometría horizontal y una
geometría vertical. Por cuestiones de simplificación de los análisis y los cálculos usualmente
los trazados se tratan como proyecciones ortogonales sobre un plano horizontal con lo que
queda definido el alineamiento horizontal y un plano vertical y paralelo a la curvatura horizontal
en el cual se hace la proyección vertical del trazado a lo que se le ha denominado alineamiento
vertical. (Rivera, 2013)
González (2001) afirma que la línea de pendiente es aquella línea que, pasando por los
puntos obligados del proyecto, conserva la pendiente uniforme especificada y que, de coincidir
con el eje de la vía, éste no aceptaría cortes ni rellenos, razón por la cual también se le conoce
con el nombre de línea de ceros.
11
Línea que, al ir a ras de terreno natural, sigue la forma de éste, convirtiéndose en una
línea de mínimo movimiento de tierra. Por lo tanto, cualquier eje vial de diseño que trate de
seguirla lo más cerca posible, será un eje económico, desde este punto de vista.
El alineamiento horizontal es la proyección del eje del camino sobre un plano horizontal.
Los elementos que integran esta proyección son las tangentes y las curvas, sean estas circulares
o de transición.
La proyección del eje en un tramo recto, define la tangente y el enlace de dos tangentes
consecutivas de rumbos diferentes se efectúa por medio de una curva.
2.2.2. Tangentes
Son la proyección sobre un plano horizontal de las rectas que unen las curvas. Al punto
de intersección de la prolongación de dos tangentes consecutivas se lo llama PI y al ángulo de
definición, formado por la prolongación de una tangente y la siguiente se lo denomina “α” (alfa)
12
Las tangentes van unidas entre sí por curvas y la distancia que existe entre el final de la
curva anterior y el inicio de la siguiente se la denomina tangente intermedia. Su máxima
longitud está condicionada por la seguridad.
Las curvas circulares son los arcos de círculo que forman la proyección horizontal de
las curvas empleadas para unir dos tangentes consecutivas y pueden ser simples o compuestas.
Entre sus elementos característicos principales se tienen los siguientes:
- Grado de curvatura: Es el ángulo formado por un arco de 20 metros. Su valor
máximo es el que permite recorrer con seguridad la curva con el peralte máximo a la velocidad
de diseño. El grado de curvatura constituye un valor significante en el diseño del alineamiento.
Se representa con la letra GC y su fórmula es la siguiente:
= => =
.
(1)
=
.
(2)
13
=
( )
(3)
Dónde:
Cuadro 4. Radios mínimos de curvas en función del peralte “e” y de coeficiente lateral “f”
14
Figura 3. Elementos de Curva Circular Simple
Donde:
E: External
M: Ordenada media
C: Cuerda
l: Longitud de un arco
- Angulo central: Es el ángulo formado por la curva circular y se simboliza como “α”
(alfa). En curvas circulares simples es igual a la deflexión de las tangentes.
15
- Longitud de la curva: Es la longitud del arco entre el PC y el PT. Se lo representa
como lc y su fórmula para el cálculo es la siguiente:
= => = (4)
-= − cos (7)
/=
∗
(8)
0 =2∗ ∗ sen
2
(9)
∅=
2
(11)
∅=
∗
(12)
∅=
∗4
(13)
Otros parámetros que son básicos en el diseño horizontal de una vía son: velocidad de
diseño, radios de curvatura, longitud de transición, longitud tangencial y tangente intermedia
mínima.
17
será mayor a 20 Km/h. Debe procederse a efectuar en el lugar una adecuada señalización
progresiva, con indicación de velocidad creciente o decreciente.
Un camino en terreno plano u ondulado justifica una velocidad de diseño mayor que la
correspondiente a la de un camino en terreno montañoso. Un camino que cruza una región poco
habitada justifica una velocidad de proyecto mayor que otro situado en una región poblada. Un
camino que va a tener un gran volumen de tránsito justifica una velocidad de diseño mayor que
otra de menos volumen, en una zona de topografía semejante, principalmente cuando la
economía en la operación de los vehículos es grande, comparada con el aumento de costo.
La mayoría de los caminos son diseñados para satisfacer las necesidades del tránsito,
dentro de un período de hasta de 20 años posteriores al año de realización del proyecto. Si se
planifica adecuadamente, los elementos de la sección transversal de un camino pueden alterarse
en el futuro sin mucha dificultad, mientras que los cambios en los alineamientos horizontal y
vertical incluyen gastos y consideraciones de gran envergadura.
18
dado que al proyectar ha de preferirse un valor que corresponda al deseo de la mayoría de los
usuarios.
Utilizando
TPDA ESPERADO
Utilizando
para el cálculo Utilizando para
para el cálculo
Para el cálculo de los Para el cálculo el cálculo de los
de los
Para el cálculo de de los elementos de de los elementos de la
elementos de
los elementos de elementos de la sección elementos de sección
la sección
trazado del perfil trazado del transversal y trazado del transversal y
transversal y
longitudinal perfil otros perfil otros
otros
longitudinal dependientes longitudinal dependientes de
dependientes
de la la velocidad
de la velocidad
velocidad
Rec. Abs. Rec. Abs. Rec. Abs. Rec. Abs. Rec. Abs. Rec. Abs.
I o RII >8000 120 110 100 95 110 90 95 85 90 80 90 80
I 3000-8000 110 100 100 90 100 80 90 80 80 60 80 60
II 1000-3000 100 90 90 85 90 80 85 80 70 50 70 50
III 800-1000 90 80 85 80 80 60 80 60 60 40 60 40
IV 100-800 80 60 80 60 60 35 60 35 50 25 50 25
V <100 60 50 60 50 50 35 50 35 40 25 40 25
Fuente: Normas de Diseño Geométrico 2003 MTOP.
Notas
2.2.6. Peralte
El peralte máximo para vías tipo III en terreno montañoso con capa de rodadura de
hormigón asfaltico o DTSB es 10.00%.
5=
.
(14)
Donde:
P= peralte en m/m.
V= Velocidad de Diseño.
R=Radio de curvatura.
20
La fórmula antes indicada se basa en el criterio de absorber con el peralte la fuerza
centrífuga debida a las ¾ partes de la velocidad (o sea el 56% de la fuerza centrífuga total con
el peralte y el 44% restante con la fricción.
6= =
7 8∗
9
(15)
Donde:
6? = −5 ∗ cos > + 6 ;<= > = (−5 + 6 ∗ tan >) cos > (17)
21
∑ 6: = 0 (18)
6: + ɸ = 0 (19)
Donde:
Si se introduce el peralte en la curva, dándole una sobre elevación “H” al borde exterior,
aparecerán fuerzas que fijarán el vehículo a la calzada.
Del análisis se desprende que las fuerzas que se resisten al deslizamiento transversal del
vehículo son: P * sen α, F * sen α y P * cos α, mientras solamente F * cos α es la que produce
el deslizamiento. El coeficiente de rozamiento transversal afectaría únicamente a aquellas
fuerzas normales a la calzada, esto es F * sen α y P * cos α.
= (EFG )
(22)
Donde la pendiente transversal de la calzada “e” = tan α. Por lo que la ecuación toma la
siguiente forma:
<+D= (23)
<= − D (24)
Donde:
22
E = Peralte de la curva, m/m (metro por metro de ancho de la calzada).
R = Radio de la curva, m.
El uso del peralte provee comodidad y seguridad al vehículo que transita sobre el camino
en curvas horizontales, sin embargo, el valor del peralte no debe sobrepasar ciertos valores
máximos ya que un peralte exagerado puede provocar el deslizamiento del vehículo hacia el
interior de la curva cuando el mismo circula a baja velocidad. Debido a estas limitaciones de
23
orden práctico, no es posible compensar totalmente con el peralte la acción de la fuerza
centrífuga en las curvas pronunciadas, siendo necesario recurrir a la fricción, para que, sumado
al efecto del peralte, impida el deslizamiento lateral del vehículo, lo cual se lo contrarresta al
aumentar el rozamiento lateral.
Se recomienda para vías de dos carriles un peralte máximo del 10% para carreteras y
caminos con capas de rodadura asfáltica, de concreto o empedrada para velocidades de diseño
mayores a 50 Km/h; y del 8% para caminos con capa granular de rodadura (caminos vecinales
tipo 4, 5 y 6) y velocidades hasta 50 Km/h.
Para utilizar los valores máximos del peralte deben tenerse en cuenta los siguientes
criterios para evitar:
- Una distribución no simétrica del peso sobre las ruedas del vehículo,
especialmente los pesados.
Cada vez que se pasa de una alineación recta a una curva, se tiene que realizar una
transición de una sección transversal, de un estado de sección normal al estado de sección
completamente peraltada o viceversa, en una longitud necesaria para efectuar el desarrollo del
peralte.
Se debe encontrar la manera de hacer variar la fuerza centrífuga del valor cero, que tiene
en la alineación recta, al valor “F’ que tiene una curva de radio “R”. El desarrollo o transición
del peralte puede efectuarse con una curva de enlace, que regule la trayectoria del vehículo
durante su recorrido en la transición, o sin curva de enlace, dependiendo de dos factores que
son: El valor del radio de la curva que se peralta y la comodidad del recorrido vehicular para
realizar el peraltado de las curvas y la transición del peralte; existen tres métodos:
24
a. Haciendo girar la calzada alrededor de su eje (para terrenos montañosos).
El método que se adopte depende en gran parte de la topografía del terreno y de las
facilidades de drenaje. En función de estas consideraciones, el cálculo de la longitud total del
desarrollo del peralte se lo realiza de la siguiente manera:
ℎ = < ∗ I (25)
Donde:
h = Sobrelevación, m.
e = Peralte, %.
b = Ancho de la calzada, m.
= =
J ∗L
∗K ∗K
(26)
Donde:
M=
∗L
(27)
25
N=
L∗8
(28)
Donde:
b = Ancho de la calzada, m.
O=K=
P L∗8
∗K
(29)
Q = + O (30)
El desarrollo del peralte, para el caso que se usen espirales se los hace dentro de la
longitud de la espiral, a lo largo de toda su magnitud, repartiendo el sobreancho mitad hacia el
lado externo y mitad hacia el interno.
Los valores recomendados de las gradientes longitudinales “i” para el desarrollo del
peralte se ubican en la siguiente tabla.
26
2.2.7. Longitud de transición.
Valor considerado como mínimo absoluto que puede utilizarse solamente para caminos
con relieve montañoso difícil, especialmente en las zonas de estribaciones y cruce de la
cordillera de los Andes.
O=
΄∗
(32)
Donde:
27
L = Longitud de transición del peralte, m.
2.2.9. Sobreancho
Un vehículo en su desplazamiento por la vía, ocupa más espacio en las curvas, que en
las rectas debido a la rigidez de los ejes. Por tal razón es necesario proveer un ancho adicional
hacia el lado interior de las curvas horizontales, a fin de posibilitar el tránsito de los vehículos
con seguridad y comodidad.
Esta dificultad aumenta con la velocidad, pero disminuye a medida que los radios de la
curva son mayores.
Para el caso “a”, si el vehículo describe una curva, marchando a muy pequeña velocidad,
el sobreancho se podría calcular geométricamente, ya que su eje posterior es radial.
Lo mismo ocurrirá cuando describiera una curva peraltada a una velocidad tal, de
manera que la fuerza centrífuga fuera contrarrestada completamente por la acción del peralte.
En cambio, si la velocidad fuera menor o mayor que la anterior, las ruedas traseras se
moverían a lo largo de una trayectoria más cerrada o más abierta, respectivamente. Para el
28
cálculo práctico del sobreancho, no se ha tenido en cuenta esta circunstancia, muy variable
según las características de los vehículos y la velocidad que desarrollan.
Z =[+√ + (33)
Donde.
R = Radio de la curva
6] = ^] + ](2 + ]) − (34)
Sobreancho adicional Z.
_=
√
(35)
29
Finalmente se calcula el sobreancho para una vía de dos carriles con la siguiente
expresión:
] = 2(Z + 0 ) + 6] + _ (36)
El diseño del proyecto vertical en vías es un conjunto de tramos rectos constituidos por
las gradientes enlazadas por curvas verticales parabólicas.
El proyecto vertical se basa en la directriz del perfil del terreno natural, luego de un
proceso de trazado geométrico se ajustan las gradientes y longitudes de curvas verticales; la
longitud mínima de estas, tanto, para las cóncavas y convexas es función de la velocidad,
distancia de visibilidad y valor de las gradientes.
Donde:
30
PCV: Punto en donde empieza la curva vertical
LC : Longitud de la Curva
e: External
La gradiente longitudinal mínima usual es de 0,50 por ciento. Se puede adoptar una
gradiente de cero por ciento para el caso de rellenos de 1 metro de altura o más y cuando el
pavimento tiene una gradiente transversal adecuada para drenar lateralmente las aguas de lluvia.
Para una gradiente dada, y con volúmenes de tráfico considerables, longitudes menores
que la crítica favorecen una operación aceptable, y viceversa. A fin de poder mantener una
operación satisfactoria en carreteras con gradientes que tienen longitudes mayores que la crítica,
y con bastante tráfico, es necesario hacer correcciones en el diseño, tales como el cambio de
localización para reducir las gradientes o añadir un carril de ascenso adicional para los camiones
y vehículos pesados.
31
guía general, debe considerarse una vía auxiliar de ascenso cuando el volumen de tránsito
horario empleado en el diseño exceda en un 20% la capacidad proyectada para la gradiente que
se estudia.)
Para establecer los valores de diseño de las longitudes críticas de gradiente, se asume lo
siguiente:
• Un camión cargado tal que la relación de su peso-potencia (Libras por cada H.P.) sea
aproximadamente igual a 400.
De acuerdo con las velocidades de diseño, que dependen del volumen de tráfico y de la
naturaleza de la topografía, en el siguiente cuadro tomado del Manual de Diseño Geométrico
de Carreteras, se indican de manera general las gradientes medias máximas que pueden
adoptarse.
32
Figura 7. Curvas Verticales Convexas
AS 2
L= 426
(37)
Donde:
La longitud de una curva vertical convexa en su expresión más simple es: L=KA.
Cuadro 10. Valores del coeficiente K para curvas convexas recomendables y mínimos en función del tipo de vía.
L = Terreno llano.
O = Terreno ondulado.
M = Terreno montañoso.
33
Lmin=0.60V (38)
Donde:
En el presente estudio los valores de K están sobre el valor absoluto incluso en algunos
casos superan el valor recomendable.
Por motivos de seguridad, es necesario que las curvas verticales cóncavas sean lo
suficientemente largas, de modo que la longitud de los rayos de luz de los faros de un vehículo
sea aproximadamente igual a la distancia de visibilidad necesaria para la parada de un vehículo.
La fórmula anterior se basa en una altura de 60 centímetros para los faros del vehículo
y un grado de divergencia hacia arriba de los rayos de luz con respecto al eje longitudinal del
vehículo.
La longitud de una curva vertical cóncava en su expresión más simple es: L=KA, los
valores recomendables de K se presentan a continuación:
34
Cuadro 11. Valores del coeficiente K para curvas cóncavas recomendables y mínimos en función del tipo de vía.
Una curva vertical es asimétrica cuando las proyecciones horizontales de sus tangentes son de
distinta longitud. Esta situación se presenta cuando la longitud de la curva es una de sus ramas
está limitada por algún motivo. (Grisales, 2002)
35
2.2.11. Criterios generales para el alineamiento vertical
• Deben evitarse perfiles que contengan dos curvas verticales de la misma dirección
entrelazadas por medio de tangentes cortas.
• En ascensos largos, es preferible que las gradientes más empinadas estén colocadas al
principio del ascenso y luego se las suavice cerca de la cima; también es preferible
emplear un tramo de pendiente máxima, seguido por un tramo corto de pendiente suave
en el cual los vehículos pesados pueden aumentar en algo su velocidad, después del cual
sigue otra vez un nuevo tramo con pendiente máxima, en vez de proyectar un tramo
largo de una sola pendiente, aunque ésta sea algo más suave. Esto es particularmente
aplicable a carreteras de baja velocidad de diseño.
36
• No deben introducirse curvas horizontales agudas en o cerca de la cima de curvas
verticales convexas pronunciadas. Esto se puede evitar haciendo que la curva horizontal
sea más larga que la curva vertical.
• Se deben evitar curvas horizontales agudas en o en las inmediaciones del punto más
bajo de las curvas verticales cóncavas que sean pronunciadas.
• En síntesis, para obtener un buen diseño que asegure una apariencia agradable del
camino, las curvas verticales deben quedar dentro de las curvas horizontales o
coincidir aproximadamente como se indican en los gráficos recomendadas por la
AASHTO:
37
Figura 11. Gráficos recomendados por la AASHTO
Nomenclatura
Vc = Velocidad de Circulación
Vd = Velocidad de diseño
Pendiente máxima
En zonas de altitud superior a los 3.000 msnm, los valores máximos de la Tabla 09, se reducirán
en 1% para terrenos accidentados o escarpados.
En autopistas, las pendientes de bajada podrán superar hasta en un 2% los máximos establecidos
en la Tabla 13.
38
Cuadro 13. Pendientes máximas (%)
Distancias de visibilidad
Cuando el vehículo circula en curva, sea esta horizontal o vertical, el factor visibilidad
actúa en forma determinante en su normal circulación, por lo que la distancia de visibilidad de
parada es la distancia mínima necesaria para que un conductor que transita a ó cerca de la
velocidad de diseño, vea un objeto en su trayectoria y pueda parar su vehículo antes de llegar a
él. Por lo tanto, es la mínima distancia de visibilidad que debe proporcionarse en cualquier
punto de la carretera.
39
decir, la distancia necesaria para que el vehículo pare completamente después de haberse
aplicado los frenos.
d = de + df (40)
La distancia recorrida durante el tiempo de percepción más reacción se calcula por la siguiente
fórmula:
Por lo tanto:
b = 0.7U`
En donde:
40
b 5D =
8 g
9
(42)
En donde:
VC = velocidad del vehículo al momento de aplicar los frenos, expresada en metros por
segundo.
2.3. ALCANTARILLAS
Una alcantarilla es un conducto relativamente corto a través del cual se cruza el agua
bajo la vía, para permitir el desagüe normal de las corrientes de agua interrumpidas por la
infraestructura vial. Incluye, por lo tanto, conductos con cualquier sección geométrica:
circulares y alcantarillas de cajón principalmente. Las alcantarillas están compuestas por las
estructuras de entrada y salida, el conducto o tubería de cruce propiamente dicho y las obras
complementarias de encoles y descoles que conducen el agua hacia o desde la alcantarilla,
respectivamente. (Figueroa Infante, 2008, citado por Otálvaro B. M., 2016)
41
estructuras que permiten evacuar en sitios predeterminados los caudales entregados por las
cunetas, que a su vez recogen las aguas lluvias que caen sobre la calzada. Se consideran aquí
las alcantarillas en donde el agua fluye con una superficie libre por la tubería.
La separación entre alcantarillas depende de varios factores entre los cuales podemos
destacar: la topografía, la hidrología de la zona, la pendiente del tramo de carretera, la
vegetación, el trazado, entre otros.
Encole. - Estructura diseñada para reducir la velocidad y disipar la energía de los flujos
de agua en la entrada de las obras de drenaje, y así entregar de manera segura el agua a la tubería
de la alcantarilla.
Estructura de entrada. - Se refiere a todas las obras construidas con el fin de conducir
el flujo hacia la tubería y de estabilizar el terraplén de la vía y/o el terreno natural tales como:
aletas, solado, muro cabezal, etc.
Poceta o lavadero. - Estructura que recibe el agua recolectada por las diferentes
estructuras de drenaje longitudinal, especialmente cunetas. Se utiliza como encole y en algunas
ocasiones puede encontrarse en el descole acompañada de otras estructuras de conducción de
agua.
Muro Cabezal. - Tiene como finalidad contener el material que sirve como estructura
de la vía, así como de protección de la tubería.
42
Aletas. - Se utilizan para contener los taludes que conforman el terraplén de la vía y/o el terreno
natural.
Estructura de salida. - Se refiere a todas las obras construidas con el fin de entregar el
flujo hacia el descole o sitio de vertimiento de las aguas y de estabilizar las zonas aledañas. Se
debe garantizar una estructura adecuada de tal forma que no se presente socavación del terreno
donde se encuentre cimentada la alcantarilla. Generalmente está constituida por los mismos
elementos de la estructura de entrada.
“El diseño del sistema de drenaje transversal menor de una carretera se realizará
tomando en cuenta, para su solución, dos pasos básicos: el análisis hidrológico de la zona por
drenar y el diseño hidráulico de las estructuras.
43
2.3.2. Cuenca de drenaje
La cuenca de drenaje de una corriente es el área que contribuye al escurrimiento y
proporciona parte o todo el flujo del curso tributario. El área drenante es, por tanto, un factor
importante para la estimación de la avenida de diseño y deberá ser cuidadosamente definida por
medio de:
a) fotografías aéreas,
b) levantamiento topográfico,
d) observaciones en el terreno.
No se puede analizar con el mismo criterio una cuenca pequeña o tributaria que una
cuenca grande. En una cuenca pequeña, la forma y cantidad del escurrimiento están
influenciadas por las condiciones físicas del suelo; por lo tanto, el estudio hidrológico deberá
enfocarse con más atención a la cuenca misma. En cambio, en una cuenca grande, el efecto de
almacenaje del cauce es muy importante, por lo que se deberá dar, también, atención a las
características de este último. (MTOP, 2003)
44
3. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. MATERIALES
3.2. METODOLOGÍA
3.2.1. Ubicación
El barrio Florencia al encontrarse dentro del cantón Loja cuenta con las características
climáticas propias, se localiza a una altura de 2.170 m.s.n.m, poseen un clima templado andino
a excepción de los meses de Junio y Julio, en los que se presenta una llovizna tipo oriental con
vientos alisios. Las temperaturas fluctúan entre los 12° y 21° grados centígrados, teniendo como
promedio 16°C. El camino rural se encuentra ubicado en las siguientes coordenadas:
Norte = 9566243.53 m
Este = 697187.57 m
45
Norte = 9566208.86 m
Este = 697546.16 m
Se aplicó técnicas de encuestas de tipo cerrada que permitieron a los lugareños elegir
las opciones con facilidad, obteniendo información relevante para el análisis; para conocer de
cerca las necesidades prioritarias.
46
a las que se dedican, servicios básicos, uso del suelo, producción agrícola, intensidad de las
lluvias; y, conocer con exactitud su localización, identificando las vías de acceso que por sus
características demandan una atención especial, información suficiente para determinar los
impactos que generan estos inconvenientes a la población.
Esta información sirvió para deliberar la urgente necesidad del diseño de un tramo del
camino rural que permita la conexión con el poblado.
Con esa base de datos, se procederá a realizar la sistematización y posterior análisis que
será requerido para la toma de decisión para la ejecución del diseño geométrico.
Pregunta 1
En el cuadro 15 se muestra el total de los moradores del sector del barrio Florencia y se
observa que la población masculina predomina en un 5 %, elemento que favorece al desarrollo
de las actividades de transporte, agricultura y ganadería; las mujeres colaboran con actividades
dentro de casa.
Nº de
SEXO %
Habitantes
Hombres 42 52,5
Mujeres 38 47,5
Total 80 100
Fuente: Encuesta habitantes barrio Florencia, parroquia El Valle
Elaborado: El investigador
47
Figura 15. Habitantes por sexo
45 52,5%
40 47,5%
35
30
N° de poblacion
25
20
15
10
5
0
Hombres Mujeres
Pregunta 2
Descripción N° Población %
Estudian 21 26,25
45 42.5%
40
35 31.25%
30 26.25%
N° Población
25
20
15
10
5
0
Estudian Trabajan Agricultura y
fuera de la Ganadería
casa
48
Pregunta 3
Se constató que los habitantes que disponen de vehículo mantienen dificultades con el
acceso a la vía, dejándolos aparcado todas las noches en un terreno dado por la comunidad a
una distancia de 800 metros del barrio Florencia; sin ninguna seguridad ocasionando muchas
dificultades.
Tiene Nº %
Total 25 100
Fuente: Encuesta habitantes barrio Florencia, parroquia El Valle
Elaborado: El investigador
80.0 76.0%
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0 24.0%
20.0
10.0
0.0
Si No
Pregunta 4
Animales N° Animales %
49
Figura 18. Cría Animales
90.0 83.1%
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0 16.9%
10.0
0.0
Bovinos Aves
Pregunta 5
Servicios básicos
Los habitantes del barrio Florencia indicaron que disponen del servicio de luz eléctrica,
condición que permite alcanzar el desarrollo rural dentro del proceso del buen vivir y generara
la posibilidad de estudiar en horarios nocturnos.
No. de Habitantes
Descripción %
Encuestados
Si 25 100
Total 25 100
Fuente: Encuesta habitantes barrio Florencia, parroquia El Valle
Elaborado: El investigador
Solamente el 24 % de los moradores del barrio indicaron tener letrina, esto se debe a la
dificultad para transportar los materiales de construcción en las condiciones que se encuentra
el acceso vial actualmente.
50
Cuadro 21. Letrinas
No. de Habitantes
Descripción %
Encuestados
Si 6 24
No 19 76
Total 25 100
Fuente: Encuesta habitantes barrio Florencia, parroquia El Valle
Elaborado: El investigador
20 76 %
N° de encuestas
15
10
24 %
5
0
Si No
El 100% de los habitantes encuestados, confirman que no cuentan con vías de acceso en el
sector, lo que representa un problema relevante para la movilidad estudiantil, productiva y
ganadera desde y hacia el centro de la ciudad.
No. de Habitantes
Descripción %
Encuestados
No 25 100
Total 25 100
Fuente: Encuesta habitantes barrio Florencia, parroquia El Valle
Elaborado: El investigador
Pregunta 6
La microcuenca de la zona del Barrio Florencia tiene un área total de 1464 Km2, un perímetro
de 5.226 Km, determinándose que 11.321 Ha. están destinadas a la agricultura, siendo el cultivo
de maíz y frejol el que predomina seguido por los sembríos de hortalizas. Ver cuadro 23
51
Figura 20. Microcuenca Florencia
60
50
40
30
20
10
0
Maíz y Tomate Hortalizas
Frejol Árbol
Pregunta 7
52
Cuadro 24. Destino de la producción agrícola.
No. de Habitantes
Descripción %
Encuestados
Para la venta 5 20
Parte a la venta y parte para
20 80
alimentación
Total 25 100
Fuente: Encuesta habitantes barrio Florencia, parroquia El Valle
Elaborado: El investigador
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Parte para la La vende toda
alimentación de
la familia y parte
le vende
Pregunta 8
El 64% de los moradores del barrio indicaron que la intensidad de las lluvias en el sector es de
suave a moderada ver cuadro 25, condición climática que favorece a la estabilidad de taludes,
por lo que los deslizamientos naturales son de baja magnitud.
No. de Habitantes
Respuestas %
Encuestados
Fuertes 3 12
Medias 6 24
Suaves 16 64
Total 25 100
Fuente: Encuesta habitantes barrio Florencia, parroquia El Valle
Elaborado: El investigador
53
Figura 23. Intensidad de las lluvias en el sector
70
60
50
40
30
20
10
0
Fuertes Medias Suaves
Con el estudio de las cartas topográficas del Instituto Geográfico Militar (I.G.M.) se
pudo tener una idea de las características más importantes de la zona del proyecto,
especialmente en lo que respecta a las características topográficas, hidrológicas y a la ubicación
de las poblaciones.
54
La velocidad del diseño se elige en función de las condiciones físicas y topográficas del
terreno, de la importancia del camino, los volúmenes del tránsito y uso de la tierra, tratando de
que su valor sea el máximo compatible con la seguridad, eficiencia, desplazamiento y movilidad
de los vehículos. Con esa velocidad se calculan los elementos geométricos de la vía para su
alineamiento horizontal y vertical.
3.2.3.1.Trabajo de campo
55
Realizado el levantamiento del polígono base como referencia, se procedió a ejecutar el
levantamiento a detalle de la franja topográfica con ancho promedio de 30 m de acuerdo a la
norma del MTOP.
3.2.3.2.Trabajo de oficina
Una vez recolectados los datos de campo se procede a diseñar en el software civil 3D la
planimetría a escala 1:1000 y las curvas de nivel cada metro; sobre la cual se realiza el trazado
del proyecto horizontal, de acuerdo a las normas establecidas de diseño geométrico del Ecuador
(2003).
El plano horizontal del proyecto consta de los siguientes datos: el número de PI, tipo de curva
horizontal con su respectiva numeración, sentido, ángulo de deflexión, radio de curvatura,
longitud, peralte, sobre ancho, punto de inicios y finalización de curva con sus abscisas y
referenciación respectiva.
El plano vertical del proyecto consta de los siguientes datos: pendientes longitudinales, longitud
de curva vertical, abscisas, cotas tanto de terreno y proyecto, corte y rellenos.
Para realizar el corte de taludes en el diseño geométrico se clasifico el tipo de suelo que
existe en el lugar, en laboratorio de materiales de construcción de la Universidad Nacional de
Loja.
Materiales y métodos
Materiales Equipos
Cuarteador Balanza.
Muestra de suelo Horno
Juego de tamices
Agua
Capsulas
Cepillo y brocha, para la limpieza de las
mallas de los tamices
57
Figura 27. Muestra de suelo
• Se procede a armar el juego de tamices, desde la malla más grande a la más pequeña.
58
• Posteriormente se pasa el material por las diferentes mallas, que van de mayor a menor
abertura, tal y como se presentan en el registro propio para este ensayo.
• El material retenido en cada malla se va colocando en una capsula y se pesa para ingresa
al horno a una temperatura 105°C. durante 24 horas para luego ser pesado.
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
MM TAMIZ PESO RETENIDO ACUMULADO (Gr.) % RETENIDO % QUE PASA
75 3" 0 0 100
63 2 1/2" 0 0 100
50 2" 653 14 86
37.5 1 1/2" 748 17 83
25 1" 1460 32 68
19 3/4" 1886 42 58
12.5 1/2" 2512 56 44
59
9.5 3/8" 2829 63 37
4.750 Nº.4 3417 76 24
Pasa Nº.4 1092 24 76
2.360 Nº.8
2.000 Nº.10 32 4 20
1.180 Nº.16 51 6 18
0.850 Nº.20
0.600 Nº.30
0.425 Nº.40 81 10 15
0.300 Nº.50
0.150 Nº.100 103 12 12
0.075 Nº.200 112 13 10.9
Pasa Nº.200 91 10.9
TOTAL 4509
100
90
80
PORCENTAJE QUE PASA
70
60
50
40
30
20
10
0
100.00 10.00 1.00 0.10 0.01
ABERTURA DE TAMICES mm
Materiales y métodos
Materiales Equipos
Tamiz # 40 Balanza de precisión
Capsulas Casagrande
Muestra de suelo
60
Agua
Espátula
61
Figura 37. Dando golpes
• Luego observamos donde se encuentra la mescla más unido, y se corta y se saca con la
espátula de filo y se coloca en una capsula para introducirlo al horno y secarlo.
LIMITES DE CONSISTENCIA
LÍMITE LÍQUIDO
NUMERO DE CÁPSULA 22 16 100 21
Peso de la Cápsula (gr.) 25.00 24.80 24.70 24.80
Peso de la Cápsula + Suelo Húmedo(gr.)
30.90 30.90 32.30 33.60
Peso de la Cápsula + Suelo Seco (gr.)
29.20 29.20 30.35 31.50
62
Figura 39. Diagrama límite líquido
LL = (-10.99*LN(25))+70.226
LL = 34.85
LÍMITE PLÁSTICO
NUMERO DE CÁPSULA 31 56 99
Peso de la Cápsula (gr.) 24.60 24.60 24.60
Peso de la Cápsula + Suelo Húmedo (gr.) 28.70 28.70 28.70
Peso de la Cápsula + Suelo Seco (gr.) 27.70 27.70 27.70
Peso del suelo Seco (gr.) 3.10 3.10 3.10
Peso del Agua (gr.) 1.00 1.00 1.00
Contenido de Humedad (%) 32.26 32.26 32.26
Contenido Medio de Humedad (%) L.P.= 32.26 %
Materiales y métodos
Materiales Equipos
Molde Metálico (Proctor) Balanza.
63
Bandeja para mezclar el suelo con el agua. Horno.
Cápsulas de aluminio.
Martillo con un peso adecuado de acuerdo al
método de compactación
• Una vez secado el suelo a una temperatura de 105°C durante 24 horas, se realiza un
cuarteado de la muestra de suelo.
• Luego procedemos a tamizar la cuarta parte del material por el tamiz No. 2 ¾ y N° 4
respectivamente.
64
• Una vez tamizado el material lo pesamos.
65
Figura 45. Enrazando el molde
66
DATOS PARA LA CURVA
PUNTO No.: 1 2 3 4
Peso comp.: 10 533 10 874 10 766 10 481
Peso suelo: 4 787 5 128 5 020 4 735
Dens. Hum : 2 262 2 424 2 372 2 238
CONTENIDOS DE HUMEDAD
W. hum.: 104.67 104.36 92.51 106.62 100.42 96.13 97.80 106.88
W. seco: 100.20 100.41 85.91 99.09 92.00 87.82 86.96 94.50
W. caps: 18.05 18.40 15.96 18.42 18.38 18.24 18.21 17.90
w (%) : 5.44 4.82 9.44 9.33 11.44 11.94 15.77 16.16
Promedio 5.13 9.38 11.69 15.96
Dens. Seca: 2 152 2 216 2 124 1 930
Velocidad de Diseño:
Según las normas de diseño geométrico de carreteras (2003) del MTOP y de acuerdo al Tráfico
Promedio Diario Anual, el diseño para la vía “Zañe” es de clase IV. Para el presente estudio se
adoptó una velocidad de diseño de 25 km/h, debido a que el terreno es de tipo montañoso.
Velocidad de circulación.
op = q. rqod + s. t
Uu = 0.80(25) + 6.5
Uu = 26.4
El coeficiente de fricción lateral (f) varía en un rango de 0.15 a 0.40, valores determinados en
forma experimental por la AASHTO.
of
v=
efw(x + y)
67
(25VW/ℎ)
=
127(0.20 + 0.315)
= 10W ≈ 15 W
Curvas Circulares
.3
53
+0
=0
PT
0
4.5
=
St
R=
a = 41°6'4
8" 12.
00
9.52
0+03
"
3'23
20°3
138°53'12"
8.61
PI =
E = .82
a /2 =
"
a = 41°6'45
4.52
0+02
PC =
ESC = 1__0.3
ee}t. •f
•€ =
v
68
1145.92
=
40
= 28°38´53"
ee}t. •f
v=
•€
1145.92
=
28°38´53"
= 39.99W
†v∝
…p =
erq
‡ (40W)(41°06´48")
u=
180
u = 28.70W
∝
ˆ = v ∗ ˆ‰
f
T = 15m
e
Š= v∗‹ ∝ − eŽ
pΥ
f
69
1
' = 40W ∗ • − 1’
u•;20°33´23.5”
' = 2.72W
∝
“ = v − vpŒ•
f
- = 2.54W
•€ ∗ e
”=
fq
28.6480 ∗ 1
/=
20
/ = 1°25´56.65"
”
€ = f ∗ v ∗ •x•
f
1°25´56.65"
0 = 2 ∗ 40W ∗ ;<=
2
0 = 0.9999W
–
€… = f ∗ v ∗ •x•
f
41 06| 48||
0 = 2 ∗ 40W ∗ ;<=
2
70
0 = 28.09W
—€ = —˜ − ˆ
5u = 39.52 − 15
5u = 24.52W
—ˆ = —€ + …€
5 = 24.52 + 28.70
5 = 53.3W
Angulo de la cuerda.
”
∅=
f
1°25´56.65"
∅=
2
∅ = 0°42´58.32"
Centro de curva.
…€
€€ = —€ +
f
28.70
00 = 0 + 024.52 +
2
00 = 0 + 038.87m
71
Figura 47. Primera curva horizontal izquierda
ESC = 1__0.1
4
+177.2
PT = 0
-a =
R= 12°4
18.0 5'14
"
0
'14"
45
.29
12°
8"
'3
57
°22
a=
6"
4.01
+1
°14'4
=6
=0
167
a /2
E=
.11
PI
.01
=2
St
8
7.1
+ 13
=0
PC
∝= 167 14| 46|| − 180 = −12 45| 14||
R = 180 m
Grado de curvatura
ee}t. •f
•€ =
v
1145.92
=
180
= 6°21´58.4"
Radio de curvatura
ee}t. •f
v=
•€
1145.92
=
6°21´58.4"
= 180W
72
Radio Mínimo de Curvatura Horizontal
of
v=
efw(x + y)
(25VW/ℎ)
=
127(0.20 + 0.315)
= 10W ≈ 15 m
•€ ∗ e
”=
fq
6.366 ∗ 1
/=
20
/ = 0°19´5.88"
Cuerda
”
€ = f ∗ v ∗ •x•
f
0°19´5.88"
0 = 2 ∗ 180W ∗ ;<=
2
0 = 0.9999W
–
€… = f ∗ v ∗ •x•
f
12 45| 14||
0 = 2 ∗ 40W ∗ ;<=
2
0 = 39.98W
Angulo de la cuerda
”
∅=
f
73
0°19´5.88"
∅=
2
∅ = 0°9´32.94"
Tangente o subtangente
∝
ˆ = v ∗ ˆ‰
f
T = 20.11m
Longitud de curva
†v∝
…p =
erq
‡ (180W)(12°45´14")
u=
180
u = 40.07W
External
e
Š= v∗‹ ∝ − eŽ
pΥ f
1
' = 180W ∗ • − 1’
u•; 6°22´37”
' = 1.12W
Centro de curva
…€
€€ = —€ +
f
40.07
00 = 0 + 138.18 +
2
00 = 0 + 158.22m
—€ = —˜ − ™š
5u = 157.29 − 20.11
74
5u = 137.18W
—ˆ = —€ + …€
5 = 137.18 + 40.07
5 = 177.24W
Ordenada media
∝
“ = v − vpŒ•
f
- = 1.11W
CURVA CIRCULAR
CURVA Nº
ABS. PC ABS. PI ABS. PT CC (m) R(m) LC (m) TG (m) EXT (m)
Se han calculado cada uno de los elementos de las curvas circulares existentes en el
presente diseño, señalando que el radio de giro máximo es de 180 m y mínimo de 16 m acordes
con las normas de diseño geométrico para carreteras y caminos vecinales.
75
El radio mínimo para curvas horizontales en el tipo de terreno montañoso en las abscisas
(0+413.18 a 0+550.71), es de 16 m; cabe indicar que no se pudo dar un radio de giro mayor de
20 m que es lo recomendable por las normas de diseño, debido a la infraestructura existente en
la zona; de igual forma para la abscisa. (0+622.22 a 0+673.23), que es de 17 m.
Las secciones típicas de diseño por ser una vía de Clase IV, tienen un ancho de calzada
de 6 m; tomando 1 m a cada lado de la vía para ser destinado al diseño de cunetas y en relación
al terreno montañoso.
50U = 22.75 W
5 U = 52.75 W
…€ = —ˆo − —€o
0 = 52.75 W − 22.75 W
0 = 30 W
…€
…e › …f =
f
76
30
1? 2=
2
1 ? 2 = 15 W
Donde:
5Uœ = 50U + •
5Uœ = 22.75 + 15
5Uœ = 37.75 W
Donde:
5 U = 5Uœ + •
5 U = 37.75 + 15
5 U = 52.75 W
Pendientes
77
Cálculo de Pendientes
L1 ^ L2: 15 m
Calculo g1:
2.167
¦1 = ∗ 100%
15
¦1 = 14.45%
Calculo g2:
1.953
¦2 = ∗ 100%
15
¦2 = 13.02%
78
La longitud mínima absoluta de las curvas verticales convexas, expresada en
VW
= 0.56 •25 ’
7KR
ℎ
7KR = 14 W
VW
= 0.56 •25 ’
7KR
ℎ
7KR = 14 W
g1: 14.45%
g2: 13.02%
§ = (‰e − ‰e)
] = (14.45% − 13.02%)
] = 1.43%
79
Cálculo del External:
…e + …f
x= ∗§
fqq ∗ …š
Datos
g1: 14.45%
g2: 13.02%
0 = 30 W
L1 = 15
L2 = 15
Curva Simétrica
<= ∗ 1.43
∗
< = 0.00715 W
n
V=
]
30
V=
1.43
V = 20.9
Calculo de Elevaciones
80
PTV EL: 2101.41 m
Lo recomendado por el MTOP para las pendientes longitudinales máxima para caminos de IV
orden es de 12%, debido a que es un terreno montañoso se incrementa la pendiente en un 3%
para ganar una diferencia de nivel en longitudes menores a 750 m.
81
0+250.00 0.03 52.7 95.8 705.58 3 043.65
0+260.00 0 0.14 51.55 457.17 3 500.82
0+270.00 32.99 156.73 45.56 168.35 3 669.17
0+278.69 73.54 469.74 43.13 110.87 3 780.04
0+280.00 79.57 104.89 40.7 15.24 3 795.28
0+290.00 195.17 1 442.11 29.81 123.84 3 919.12
0+300.00 370.19 2 951.70 52.19 387.94 4 307.06
0+310.00 469.13 4 574.29 22.75 358.86 4 665.92
0+315.73 414.26 2 856.12 21.26 35.83 4 701.74
0+320.00 361.61 1 657.59 9.38 65.47 4 767.21
0+340.00 194.34 5 559.52 18.26 276.41 5 043.62
0+359.16 142.11 3 222.84 6.74 239.49 5 283.11
0+360.00 141.81 119.56 4.93 4.92 5 288.02
0+365.20 152.36 757.77 0 16.52 5 304.54
0+370.00 130.89 663.67 0 0 5 304.54
0+371.24 125.37 159.45 0 0 5 304.54
0+380.00 91.47 949.28 0.8 3.5 5 308.04
0+400.00 94.68 1 861.50 5.61 64.1 5 372.14
0+413.17 164.72 1 708.42 17.98 155.39 5 527.53
0+420.00 191.99 870.54 1.27 117.21 5 644.74
0+430.00 186.52 2 018.25 4.22 22.9 5 667.64
0+437.34 240.8 1 742.64 1.66 17.83 5 685.46
0+440.00 256.43 729.38 1.88 0.72 5 686.19
0+450.00 289.67 3 022.32 1.73 2.68 5 688.86
0+460.00 325.91 3 154.24 1.88 2.44 5 691.30
0+461.50 311.03 440.07 2.27 1.19 5 692.49
0+480.00 179.93 4 541.69 4.2 59.83 5 752.33
0+500.00 121.22 3 011.49 0 42.01 5 794.34
0+520.00 85.6 2 068.14 37.55 375.56 6 169.90
0+540.00 155.12 2 407.14 0.36 379.14 6 549.04
0+545.50 164.94 880.09 0.05 1.12 6 550.16
0+548.11 177.3 495.94 0 0.07 6 550.24
0+550.00 184.65 382.5 0.29 0.3 6 550.54
0+550.71 186.08 131.91 0.24 0.19 6 550.73
0+560.00 206.73 1 824.26 0.51 3.46 6 554.19
0+580.00 59.56 2 662.87 19.84 203.41 6 757.60
0+600.00 7.14 667 61.28 811.18 7 568.78
0+620.00 65.57 727.17 13.75 750.37 8 319.15
0+622.22 77.57 158.67 6.36 22.29 8 341.45
0+630.00 80.14 310.93 3.58 33.9 8 375.35
0+640.00 149.44 1 057.20 2.42 7.04 8 382.39
0+647.72 222.97 1 496.70 3.66 -6.81 8 375.58
0+650.00 221.91 530.46 4.08 -2.7 8 372.87
0+660.00 267.81 2 623.44 4.5 -12.68 8 360.19
0+670.00 223.61 2 584.73 4.03 -9.81 8 350.38
82
0+673.23 198.77 659.09 2.43 -0.95 8 349.43
0+680.00 121.04 1 082.97 10.2 42.78 8 392.21
0+700.00 25.33 1 463.73 106.03 1 162.26 9 554.47
0+720.00 115.69 1 410.22 5.73 1 117.56 10 672.03
0+740.00 193.3 3 089.98 0.32 60.51 10 732.54
0+759.25 124.24 3 055.84 17.13 167.97 10 900.50
0+760.00 126.14 94.28 20.02 13.99 10 914.49
0+767.90 118.25 722.81 20.24 183.99 11 098.49
0+770.00 116.28 171.69 28.07 61.54 11 160.03
0+776.56 123.47 534.2 30.03 244.87 11 404.90
0+780.00 131.48 438.24 20.75 87.29 11 492.19
0+800.00 183.62 3 150.93 14.83 355.84 11 848.03
0+820.00 226.67 4 102.88 7.74 225.74 12 073.77
0+822.08 216.07 461.09 9.36 17.81 12 091.58
0+830.00 189.92 1 037.26 4.63 80.23 12 171.81
0+840.00 239.12 1 709.52 0 32.81 12 204.62
0+844.16 263.43 970.88 0 0 12 204.62
0+850.00 250.18 1 409.13 0 0.01 12 204.62
0+860.00 177.69 1 836.78 0 0.01 12 204.63
0+866.24 150.27 704.06 33.5 151.82 12 356.45
0+879.19 149.56 1 941.25 102.09 877.84 13 234.30
0+880.00 148.21 120.74 104.05 83.59 13 317.88
0+890.00 69.38 1 356.04 115.31 663.75 13 981.63
0+900.00 54.82 667.39 121.32 707.92 14 689.55
0+900.89 55.77 50.64 122 64.75 14 754.30
0+910.00 57.68 528.89 133.33 698.61 15 452.91
0+920.00 92.18 780.79 143.14 843.83 16 296.74
0+922.60 101.95 266.17 141.46 227.01 16 523.75
0+940.00 116.86 1 903.93 91.22 2 024.59 18 548.33
0+960.00 141.57 2 584.25 88.85 1 800.64 20 348.98
0+980.00 154.36 2 959.28 104.25 1 930.98 22 279.96
0+992.37 100.5 1 576.59 108.65 1 317.03 23 596.99
1+000.00 109.41 199.82 17.17 847.67 24 444.66
1+005.87 128.21 220.23 0 67.47 24 512.13
1+010.00 124.92 186.96 0 0 24 512.13
1+019.37 122.86 420.45 0 0.01 24 512.13
1+020.00 123.12 77.49 0 0 24 512.13
1+040.00 33.85 1 569.61 0.14 1.44 24 513.57
1+049.40 7.18 192.89 0.15 1.4 24 514.97
TOTAL = 130807.61 24515
Se concluye que el volumen de corte es alto (130807.61 m3), debido a que el terreno
posee grandes pendiente de 30% y 50%.
83
El diseño de la vía “Zañe” para el barrio Florencia, tiene aspectos muy característicos al
igual que en muchos casos en todo el país, se trata de mejorar los caminos vecinales ya
existentes que las poblaciones han improvisado para poder comunicarse; incluyendo criterios
propios de diseño en estricta relación con la normativa vigente.
El diseño geométrico técnico de un tramo del camino rural “Zañe” para el barrio
Florencia, contribuir para la creación de factores de producción y comercialización en la
generación de mayores ingresos y fuentes de trabajo; y, por ende, una mejora en la calidad de
vida de sus habitantes y por ende contribuirá al proyecto de desarrollo rural de la ciudad de
Loja.
84
Donde:
El valor del IdTr se lo puede obtener del Mapa No 61, intensidades máximas en 24 horas
con un periodo de retorno de 50 años elaborado por el INAMHI, o a su vez coger el valor de la
tabla N°3 correspondiente a la estación de la Argelia de la ciudad de Loja, cuyo valor es 2.86
mm/h
85
Figura 49. Ubicación de proyecto en la zona correspondiente (17) (INAMHI)
Figura 50. Mapa N°61, de intensidades máximas en 24 horas con un periodo de retorno de 50 años
86
3.2.4.1. Determinación del coeficiente de escorrentía (C.)
La cobertura vegetal del área de aporte para los drenajes menores como las alcantarillas
de la vía en estudio se encuentra degrada, lo que posibilita la poca retención del agua lluvia y
más bien tiene la tendencia a las crecidas en épocas de lluvia.
87
Tomando en cuenta lo descrito anteriormente se determinó los valores del coeficiente
de ponderación K, para finalmente establecer el valor del coeficiente de escorrentía C de
acuerdo a la tabla 37
VALORES DE K
40
30 20 10
1. Relieve del Muy accidentado
Accidentado pendiente entre Ondulado pendiente entre el Llano pendiente
terreno. pendientes superiores al
el 10% y 30% 5% y 10% inferiores al 5%
30%
20 15 5
2. Permeabilidad del 10
Muy impermeable Bastante impermeable Muy permeable
suelo. Bastante permeable normal.
Roca. Arcilla arena.
10 5
15
20 Bastante Mucha
3. Vegetación Poca menos del 10% de la
Ninguna Hasta el 50% de la Hasta el 90% de la
superficie.
superficie superficie.
4. Capacidad de 20 15 10 5
almacenaje de agua. Ninguna Poca Bastante Mucha
Valor de K
75-100 50-75 30-50 25-30
comprendido entre:
Valor de C. 0.65-0.80 0.50-0.65 0.35-0.50 0.20-0.35
Fuente: Drenaje vial superficial y subterráneo. (Lemos Rodrigo, p. 20)
De acuerdo a los tratados de hidrología y con las recomendaciones dadas por las Normas
de Diseño Geométrico de Carreteras (MOP, 2003), respecto del Drenaje Vial, para el presente
estudio y en razón de tener áreas de aporte catalogadas como "pequeñas" menores a 400 ha, se
utiliza para el cálculo del caudal máximo de alcantarillas la fórmula del método racional que se
indica a continuación:
88
¨=
∗©∗ª
(45)
Donde:
Q = Caudal, m³/s.
C = Coeficiente de escorrentía
I = Intensidad, mm/h
q.{rt
ˆp = q. qe•t % « &
…{
(46)
Donde:
q.ws
ˆp = q. { % e/}&
…
¬
(47)
Donde:
H= diferencia de nivel entre el punto de desagüe y el punto hidrológicamente más alejado (m)
89
Ecuación, Giandotti
Donde:
H= diferencia de nivel entre el punto de desagüe y el punto hidrológicamente más alejado (m)
Para poder efectuar el mantenimiento y limpieza necesarios durante la vida útil de las
alcantarillas, el diámetro mínimo para tuberías circulares recomendado es de 1.20 m.
La entrada se ubica en el fondo del cauce natural, para encauzar el agua se deberá
construir los muros de ala a manera de transiciones a la entrada y salida con su respectiva loseta
y si el caso amerita un enrocado de piedra aguas abajo.
La cimentación de las alcantarillas debe ser en suelo firme para garantizar una capacidad
portante adecuada. Es importante señalar que los cauces naturales donde se implantan las
alcantarillas son terrenos saturados con poca capacidad portante, por lo que se recomienda
realizar una reposición de suelo con material granular de río en una altura de 1.00 m por un
ancho del diámetro más 0.50 m. a cada lado; y que el relleno tanto a los costados y sobre la
tubería debe ser material de río para obtener la compactación deseada.
90
Los ejes de las alcantarillas tienen una geometría constante en toda su longitud y una
sola alineación tanto horizontal como vertical y las salidas de las alcantarillas deben estar en lo
posible en el cauce natural de no estar así, en obra deberá construirse disipadores de energía
cuando el caso lo amerite.
Los resultados del cálculo de las áreas, intensidades, tiempo de concentración promedio
y caudales de diseño se obtiene con las ecuaciones antes citadas.
… q.ws
ˆp = q. { • e/} ’
¬
Donde:
H= diferencia de nivel entre el punto de desagüe y el punto hidrológicamente más alejado (m)
… q.ws
ˆpe = q. { • ’
¬ e/}
0.17 .
= 0.3 • ’
`
0.4558 /
Ecuación, Giandotti
}√™ + e. t ∗ …
ˆp = ====≫ ;M<W-£< ®[< /3.600 ≥ nu ≥ ( /3.600 + 1,5)
q. r√«
Donde:
H= diferencia de nivel entre el punto de desagüe y el punto hidrológicamente más alejado (m)
}√™ + e. t ∗ …
ˆpf =
q. r√«
0.6742
=
`
7.0839
` = 5.58 WM=
Donde:
92
Q = 86.811 ∗ 2.86 ∗ (5.58)µ .
Q = 115.1318 WW/ℎ
€∗˜∗§
¶=
{sq
Donde:
C = El coeficiente de escorrentía
A = El área de la cuenca, en Ha
€∗˜∗§
¶=
{sq
¨ = 0.26 W3/;
·
¶ = • ’ žr/{ ™e/f
•
Donde:
Q = Caudal, m3/s
n = Coeficiente de Manning
93
Cuadro 39. Valor de Coeficiente para conductos circulares “K”
· ·
¶ = • ’ žr/{ ™e/f ¶ = • ’ žr/{ ™e/f
• •
¨∗= /
¨∗= /
¢=• ’ ¢=• ’
V∗N . V∗N .
0.26 ∗ 0.022 /
0.43 ∗ 0.022 /
¢=• ’ ¢=• ’
0.305 ∗ 0.01 . 0.305 ∗ 0.01 .
¢ = 0.53 W ¢ = 0.60 W
Como sale un diámetro de tubería de 0.60 m, se adopta el diámetro aceptado como mínimo en
el MTOP, 1.20 m.
94
Cuadro 40. Cálculo de tiempo de concentración y caudal de diseño para las alcantarillas del camino rural.
S Q Ø Int. Y Y/Ø Ah Pm Rh T V E
TRAMO N F Flujo Tipo de Tubería Propuesta
(m/m) (m³/s) M (m) Int. (m2) (m) (m) (m) (m/s) (m-kg/kg)
0 + 060.00 0.01 0.26 1.2 0.022 0.2722 22.68% 0.1927 1.1914 0.1617 1.005 1.3493 0.984 0.365 Subcrítico TUBO ARMCO: NTE INEN 1674
0 + 190.00 0.01 0.41 1.2 0.022 0.3427 28.56% 0.2665 1.3531 0.1969 1.084 1.5386 0.991 0.4634 subcrítico TUBO ARMCO: NTE INEN 1674
0 + 250.00 0.01 0.23 1.2 0.022 0.2561 21.34% 0.1767 1.1525 0.1533 0.983 1.3019 0.981 0.3425 subcrítico TUBO ARMCO: NTE INEN 1674
0 + 360.00 0.01 0.37 1.2 0.022 0.3252 27.10% 0.2476 1.314 0.1885 1.067 1.4941 0.990 0.439 subcrítico TUBO ARMCO: NTE INEN 1674
0 + 510.00 0.01 0.26 1.2 0.022 0.2722 22.68% 0.1927 1.1914 0.1617 1.005 1.3493 0.984 0.365 subcrítico TUBO ARMCO: NTE INEN 1674
0 + 590.00 0.01 0.43 1.2 0.022 0.3512 29.27% 0.2757 1.3719 0.201 1.092 1.5596 0.991 0.4752 subcrítico TUBO ARMCO: NTE INEN 1674
0 + 780.00 0.01 0.19 1.2 0.022 0.233 19.42% 0.1543 1.0952 0.1409 0.949 1.231 0.975 0.3102 subcrítico TUBO ARMCO: NTE INEN 1674
0 + 890.00 0.01 0.43 1.2 0.022 0.3512 29.27% 0.2757 1.3719 0.201 1.092 1.5596 0.991 0.4752 subcrítico TUBO ARMCO: NTE INEN 1674
95
3.2.4.7. Calculo y diseño de cuneta
Z1=.14
b=.70
Z2=.56
h=.28
1
2
.31 1 2
.63
1
U= ∗ /
∗¸ /
=
¨ = ]∗U
]
=
5
Donde:
V= velocidad en m/s
J= pendiente hidráulica en %
A= Área de la sección en m2
P= Perímetro mojado en m
R= Radio hidráulico en m
96
Coeficientes de rugosidad de Manning para canales abiertos
TIPO DE RECUBRIMIENTO n
Tierra lisa 0.020 – 0.022
Césped con más de 15 cm de profundidad de agua 0.040
Césped con menos de 15 cm de profundidad de agua 0.060
Revestimiento rugoso de piedra 0.040
Cunetas revestidas con hormigón 0.016
I∗ℎ
]W =
2
0.78 ∗ 0.31
]W =
2
]W = q. efe ¹f
5W = e. q} ¹
]W
=
º
5W
0.12W
=
º
1.04W
º = q. ees ¹
1
U= ∗ /
∗¸ /
=
1
U= ∗ 0.116 /
∗¸ /
0.022
U = eq. re ∗ ¬e/f
97
Reemplazando en la ecuación de la continuidad tenemos:
¨ = ]∗U
¨ = 0.12 W ∗ 10.81 ∗ ¸ /
¨ = 1.307 ∗ ¸ /
En el siguiente cuadro se presentan caudales y velocidades permisibles para los distintos valores de pendiente.
0∗ œ∗] ]W 1
œbQ ¨= ℎ= U= ∗ / ∗¸ / ¨ = ]∗U
Pendiente Distancia Area Dimenciones de la
Q
360 5W =
Abscisa de Semiancho Area de Area total cuneta (Triangular)
Perimetro
CUNETAS de la entre tributaria Tc Qdmax Area Qadm
alcantarilla de la via, (B) calzada de aporte C mojado
cuneta alcantarilla (AT) (m)
Nº m % m m m^2 m^2 Ha min mm/h mm/h m3/s l/s b h m2 m m m/s m3/s l/s
0+000.00
1 6.5% 60.0 3 180 1800 0.20 5.58 2.860 115.13 0.75 0.047 47.5 2.57 0.25 252
0+060.00
2 13.0% 130.0 3 390 3900 0.43 5.58 2.860 115.13 0.75 0.103 102.9 3.63 0.36 356
0+190.00
3 6.5% 60.0 3 180 1800 0.20 5.58 2.860 115.13 0.75 0.047 47.5 2.57 0.25 252
0+250.00
4 14.5% 110.0 3 330 3300 0.36 5.58 2.860 115.13 0.75 0.087 87.1 3.84 0.38 376
0+360.00
5 14.5% 150.0 3 450 4500 0.50 5.58 2.860 115.13 0.75 0.119 118.7 0.7 0.28 0.10 0.94 0.104 3.84 0.38 376
0+510.00
6 14.5% 80.0 3 240 2400 0.26 5.58 2.860 115.13 0.75 0.063 63.3 3.84 0.38 376
0+590.00
7 12.0% 190.0 3 570 5700 0.63 5.58 2.860 115.13 0.75 0.150 150.4 3.49 0.34 342
0+780.00
8 12.0% 110.0 3 330 3300 0.36 5.58 2.860 115.13 0.75 0.087 87.1 3.49 0.34 342
0+890.00
9 13.0% 159.0 3 477 4770 0.52 5.58 2.860 115.13 0.75 0.126 125.9 3.63 0.36 356
1+049.40
98
Utilizando la fórmula racional.
Utilizando la fórmula del método racional para determinar el caudal que circula
por la cuneta tenemos:
€∗˜∗§
¶=
{sq
¨¤bW = 0.38 W3/; (5¤£¤ [=¤ -<=bM<=n< b< 14.5 %, ;<¦[= »¤ u[¤b£• 43)
99
4. RESULTADOS Y DISCUSIONES
Eje social:
La comunidad del barrio Florencia está formada por 80 personas, de las cuales 26
son menores de 20 años. Esto indica que es un barrio con alta tasa de natalidad in situ.
La totalidad de las viviendas en el barrio Florencia disponen de los servicios de:
luz eléctrica, Agua entubada y en un 76% letrinización.
No cuentan con vía de acceso condición que los mantiene aislados de los centros
de desarrollo local.
Eje económico:
Hay 6 vehículos en la comunidad por tanto se ve que son de economía media baja
100
4.2. Resultados del estudio y diseño geométrico de la vía del barrio Florencia.
Calicata 1
Profundidad 0.00 m a 5.00 m
Subgrupo A-1-b: Son materiales formados por arena gruesa bien gradada, con o sin
ligante.
Calicata 2
Profundidad 0.00 m a 2.50 m
Calicata 3
Profundidad 0.00 m a 1.00 m
101
Figura 53. Curva de compactación
2350
2300
DENSIDAD SECA Kg/m3 2250
2200
2150
2100
2050
2000
1950
1900
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
CONTENIDO DE HUMEDAD %
RESULTADOS
calicata 1: DENSIDAD SECA MAXIMA = 2 282 Kg/m3
CONT. DE AGUA OPTIMO = 7.20 %
2250
2200
DENSIDAD SECA Kg/m3
2150
2100
2050
2000
1950
1900
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
CONTENIDO DE HUMEDAD %
102
más profundos garantizando la calidad y estabilidad de la vía que de diseña en la presente
investigación.
Una vez realizado los cálculos sale un caudal máximo de 0.43 m3/s para el diseño
de alcantarillas que da un diámetro de 0.60 m, pero de acuerdo al MTOP se adopta un
diámetro de mínimo 1.20 m.
103
5. CONCLUSIONES
104
6. RECOMENDACIONES
• A las autoridades del cantón Loja, tomar en cuenta este tipo de estudios realizados
por pasantes de pregrado de la Universidad Nacional de Loja. Para que
contribuyan al desarrollo rural con propuestas y diseños para obras de
infraestructura que requieren las comunidades. Esta forma de actuar genera a corto
plazo oportunidades y mejora las condiciones socio-económicas del sector rural.
• Que el diseño geométrico de la vía “Zañe” sea utilizado como una herramienta de
negociación por parte de los representantes de la directiva del barrio Florencia
frente a los directivos de las diferentes instituciones locales de desarrollo como el
GAD–Loja, GP-Loja, para que acepten la propuesta, realicen observaciones, y lo
financien, para lograr así desarrollo del barrio rural Florencia.
105
7. BIBLIOGRAFÍA
106
8. ANEXOS
Anexo 1. Tabulación de encuestas
Preguntas 1 2 4 5
Que actividades realizan Tiene vehículo la familia Cría animal
Número de familia por sexo
No
Estudian Trabajan fuera de la casa Agricultura y Ganadería Si No Bovinos Aves Total
Hombres Mujeres Total
1 1 1 1 X 10 15 25
2 1 1 1 X 5 5 10
3 1 1 1 X 5 6 11
4 1 1 1 X 5 10 15
5 1 2 3 1 1 1 X 15 16 31
6 4 2 6 1 4 1 X 2 1 3
7 1 1 2 2 X 16 20 36
8 1 1 2 1 1 X 1 20 21
9 2 2 4 2 1 1 X 20 20
10 1 2 3 1 2 X 20 20
11 4 3 7 2 4 1 X 3 20 23
12 1 1 2 1 1 X 1 25 26
13 1 1 1 X 2 22 24
14 1 1 2 1 1 X 2 17 19
15 2 2 4 1 1 2 X 4 30 34
16 1 2 3 1 2 X 3 25 28
17 1 2 3 1 1 1 X 5 10 15
18 3 2 5 2 1 2 X 4 25 29
19 3 2 5 2 1 2 X 15 15
107
20 1 2 3 1 1 1 X 3 18 21
21 5 3 8 4 2 2 X 5 45 50
22 1 1 2 1 1 X 4 25 29
23 1 1 1 X 42 42
24 1 1 1 X 2 8 10
25 5 4 9 3 3 3 X 3 30 33
Total 42 38 80 21 25 34 6 19 100 490 590
Observaciones:
108
6 7 9
Servicios básicos Uso del suelo
Las lluvias en el sector en relación a su
Luz Agua Destino de la producción agrícola
Letrinas Vía de acceso Áreas de Cultivos (Ha) intensidad son:
Eléctrica entubada
No
109
Anexo 2. Normas de diseño geométrico
110
111
Anexo 3. Detalle de levantamiento topográfico
112
Anexo 4. Resultados de análisis de suelos
Calicatas
CALICATA NO. 1
ENSAYOS:
• Analís granulométrico
• Contenido de humedad
• Límites de consistencia
• Limite liquido
• Limite plástico
CALICATA NO. 2
ENSAYOS:
• Analís granulométrico
• Contenido de humedad
• Límites de consistencia
• Limite liquido
• Limite plástico
113
CALICATA NO. 3
ENSAYOS:
• Analís granulométrico
• Contenido de humedad
• Límites de consistencia
• Limite liquido
• Limite plástico
114
115
116
117
Anexo 5. Planos de diseño geométrico
Planos
Diseño horizontal
Diseño vertical
Secciones transversales
118
119
D
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
Anexo 6. Plano de áreas de aporte, alcantarillas tipo y
detalle de cunetas
Planos
134
135
136
9. FOTOS
137
Levantamiento de la franja fotográfica
138
Toma de muestras de suelo
Ensayo de limites
139